Você está na página 1de 111

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

ANÁLISIS DE LAS CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO


EN UN TRANSFORMADOR DELTA/ESTRELLA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTA

HERNÁNDEZ COLIOTE FRANCISCO JAVIER

ASESOR: DR. DAVID SEBASTIAN BALTAZAR

MÉXICO, D. F. 2016
Dedicatoria
A mis padres Carmen y Claudio quienes con gran sacrificio me ayudaron a concluir
mis estudios, ellos quienes toda mi vida me han amado, cuidado y siempre han
apoyado en cada decisión que he tomado en la vida.

Al Instituto Politécnico Nacional que me brindó la oportunidad de estudiar en sus


instalaciones empezando mi formación en el CECYT 11 “Wilfrido Massieu” y
posteriormente en ESIME Zacatenco.

A mi asesor el Doctor David Sebastián por su apoyo durante la realización de esta


tesis.

A todos los profesores, compañeros y familiares que han estado presente durante
mi formación académica y me han brindado su apoyo.

No sólo no hubiera sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a mí
alrededor desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy.

Gracias… totales.

ii
ÍNDICE
CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 2
1.1 LEYES FUNDAMENTALES DEL TRANSFORMADOR .................................................................... 2
1.2 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR ......................................................... 3
1.2.1 TRANSFORMADOR EN VACÍO ................................................................................................ 4
1.2.2 TRANSFORMADOR CON CARGA ............................................................................................ 5
1.3 LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES ..................................................................... 7
1.4 COMPONENTES Y ACCESORIOS ............................................................................................... 9
1.4.1 COMPONENTES .................................................................................................................... 9
1.4.2 ACCESORIOS DEL TRANSFORMADOR .................................................................................. 11
1.5 NIVELES DE TENSIÓN ........................................................................................................... 14
1.5.1 BAJA TENSIÓN ................................................................................................................... 14
1.5.2 MEDIA TENSIÓN ................................................................................................................ 14
1.5.3 ALTA TENSIÓN .................................................................................................................. 14
1.5.4 EXTRA ALTA TENSIÓN....................................................................................................... 14
1.6 RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN......................................................................................... 14
1.7 CONEXIONES DEL TRANSFORMADOR ................................................................................... 15
1.8 ÍNDICE HORARIO................................................................................................................... 17
1.9 LA CORRIENTE DE MAGNETIZACIÓN DE INRUSH .................................................................... 18
1.10 SOBREEXCITACIÓN ............................................................................................................. 18

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 19

2.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 20


2.2 TIPOS DE FALLAS .................................................................................................................. 20
2.3 COMPONENTES DE CORTOCIRCUITO ..................................................................................... 21
2.3.1 FUENTES DE CORTOCIRCUITO ........................................................................................... 21
2.3.2 LIMITADORES DE CORTOCIRCUITO ..................................................................................... 24
2.3.3 CORRIENTE TOTAL DE CORTOCIRCUITO ............................................................................ 25
2.4 MÉTODO DE VALORES POR UNIDAD .................................................................................... 26
2.5 COMPONENTES SIMÉTRICAS ................................................................................................. 28
2.5.1 COMPONENTES DE SECUENCIA POSITIVA ............................................................................ 29
2.5.2 COMPONENTES DE SECUENCIA NEGATIVA .......................................................................... 30
2.5.3 COMPONENTES DE SECUENCIA CERO .................................................................................. 30
2.5.4 ECUACIONES DE LAS COMPONENTES SIMÉTRICAS .............................................................. 31

iii
2.6 DIAGRAMAS DE IMPEDANCIAS ............................................................................................. 34
2.6.1 DIAGRAMA DE SECUENCIA POSITIVA.................................................................................. 34
2.6.2 DIAGRAMA DE SECUENCIA NEGATIVA ................................................................................ 36
2.6.3 DIAGRAMA DE SECUENCIA CERO........................................................................................ 36
2.7 CÁLCULO DE LAS CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO ........................................................... 37
2.8 EJEMPLO DE ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO .......................................................................... 37
2.9.1 CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO .............................................................................................. 40
2.9.2 CORTOCIRCUITO MONOFÁSICO .......................................................................................... 42
2.8 SIMULACIÓN EN EL SOFTWARE ETAP ................................................................................... 45

CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 48

3.1 TRANSFORMADOR TRIFÁSICO ............................................................................................... 49


3.2 REDES DE SECUENCIA EN TRANSFORMADORES ................................................................... 50
3.2.1 SECUENCIA POSITIVA Y NEGATIVA ..................................................................................... 52
3.4 CORRIENTES DEL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO .................................. 55
3.4.1 SIMULACIÓN DE LAS CORRIENTES EN CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO .................................. 58
3.5 CORRIENTES DEL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO DE LÍNEA A TIERRA ................... 58
3.5.1 SIMULACIÓN DE LAS CORRIENTES EN CORTOCIRCUITO DE LÍNEA A TIERRA ................... 61
3.6 CORRIENTES DEL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO DE LÍNEA A LÍNEA ..................... 62
3.6.1 SIMULACIÓN DE LAS CORRIENTES EN CORTOCIRCUITO DE LÍNEA A LÍNEA ..................... 64
3.7 CORRIENTES DEL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO DE LÍNEA-LÍNEA-TIERRA........... 66
3.7.1 SIMULACIÓN DE LAS CORRIENTES EN CORTOCIRCUITO DE LÍNEA-LÍNEA-TIERRA ........... 68
3.8 CORRIENTES DE FALLA EN LA CONEXIÓN DELTA ................................................................... 69

CAPÍTULO IV .......................................................................................................................... 71

4.1 FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN ....................................................................... 72


4.2 REQUISITOS PARA LA PROTECCIÓN ...................................................................................... 72
4.3 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN ....................................................................... 73
4.3.1 PROTECCIÓN PRIMARIA ..................................................................................................... 74
4.3.2 PROTECCIÓN DE RESPALDO ............................................................................................... 74
4.4 COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN ........................................... 75
4.5 TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO ............................................................................... 75
4.5.1 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE (TC’S) ......................................................................... 76
4.5.2 TRANSFORMADOR DE POTENCIAL (TP) ............................................................................. 76
4.5.3 SATURACIÓN EN LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE............................................... 77
4.6 RELEVADOR .......................................................................................................................... 77
4.6.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS RELEVADORES ........................................................................ 78
4.6.2 TIPOS DE RELEVADORES SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN ....................................................... 78

iv
4.6.3 RELEVADOR MICROPROCESADOR ...................................................................................... 79
4.7 RELEVADOR DE SOBRECORRIENTE ....................................................................................... 79
4.7.1 AJUSTE DEL RELEVADOR INSTANTÁNEO DE SOBRECORRIENTE 50 ................................... 82
4.7.3 AJUSTE DEL RELEVADOR DE TIEMPO INVERSO SOBRECORRIENTE 51 DE FASE ................ 84
4.8 PROTECCIÓN DIFERENCIAL ................................................................................................... 86
4.8.1 FACTORES QUE AFECTAN A LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL............................................. 87
4.8.2 DIFERENCIA DE CORRIENTE ENTRE FASES ........................................................................ 88
4.9 FALLAS INCIPIENTES ............................................................................................................. 89
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 90

ANEXO A ................................................................................................................................. 91

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 96

v
RELACIÓN DE FIGURAS
Capítulo I
Figura 1. 1 Transformador Monofásico ....................................................................................... 3
Figura 1. 2 Circuito Equivalente del Transformador En Vacío. .................................................. 5
Figura 1. 3 Circuito Equivalente del Transformador Con Carga ................................................ 6
Figura 1. 4 Diagrama De Transformador Trifásico ..................................................................... 8
Figura 1. 5 Conexión Delta-Delta.............................................................................................. 15
Figura 1. 6 Conexión Estrella-Estrella ...................................................................................... 16
Figura 1. 7 Conexión Delta-Estrella .......................................................................................... 16
Figura 1. 8 Conexión Estrella-Delta .......................................................................................... 17
Capítulo II
Figura 2. 1 Fuentes De Cortocircuito ........................................................................................ 23
Figura 2. 2 Corriente en una máquina rotatoria ......................................................................... 25
Figura 2. 3 Contribución De Cortocircuito ................................................................................ 25
Figura 2. 4 Sistema de Fasores Desbalanceados ....................................................................... 29
Figura 2. 5 Voltajes de Secuencia Positiva................................................................................ 30
Figura 2. 6 Voltajes de Secuencia Negativa .............................................................................. 30
Figura 2. 7 Voltajes de Secuencia Cero ..................................................................................... 31
Figura 2. 8 Diagrama unifilar del sistema ................................................................................ 35
Figura 2. 9 Diagrama De Secuencia Positiva. ........................................................................... 35
Figura 2. 10 Diagrama de secuencia negativa ........................................................................... 36
Figura 2. 11 Diagrama de secuencia cero .................................................................................. 36
Figura 2. 12 Diagrama Unifilar ................................................................................................. 38
Figura 2. 13 Secuencia positiva del Sistema Eléctrico .............................................................. 40
Figura 2. 14 Impedancia De Secuencia Positiva de la Red ....................................................... 40
Figura 2. 15 Corriente En Ambos Lados Del Transformador ................................................... 41
Figura 2. 16 Secuencia Negativa Del Sistema Eléctrico ........................................................... 42
Figura 2. 17 Secuencia Cero Del Sistema Eléctrico .................................................................. 43
Figura 2. 18 Diagrama De Cortocircuito Monofásico ............................................................... 44
Figura 2. 19 Equivalencia de Thévenin De Los Diagramas De Secuencia ............................... 45
Figura 2. 20 Sistema Eléctrico En El Software ETAP .............................................................. 46
Figura 2. 21 Falla Trifásica ....................................................................................................... 46
Figura 2. 22 Falla Monofásica ................................................................................................... 47
Figura 2. 23 Resultados en el software ETAP ........................................................................... 47

vi
Capítulo III
Figura 3. 1 Transformadores Monofásicos En Estrella-Estrella................................................ 49
Figura 3. 2 Desfasamiento en un transformador Delta-Estrella ................................................ 50
Figura 3. 3 Secuencia Cero En Delta ......................................................................................... 52
Figura 3. 4 Secuencia de corrientes ........................................................................................... 53
Figura 3. 5 Transformador 3 ...................................................................................................... 54
Figura 3. 6 Falla Trifásica.......................................................................................................... 55
Figura 3. 7 Simulación De Cortocircuito Trifásico ................................................................... 58
Figura 3. 8 Falla Monofásica ..................................................................................................... 59
Figura 3. 9 Simulación De Cortocircuito De Línea A Tierra .................................................... 61
Figura 3. 10 Comportamiento En Falla Monofásica ................................................................. 62
Figura 3. 11 Falla De Línea a Línea .......................................................................................... 62
Figura 3. 12 Simulación De Cortocircuito De Línea A Línea ................................................... 64
Figura 3. 13 Comportamiento En Falla De Línea-Línea ........................................................... 65
Figura 3. 14 Falla De Línea-Línea-Tierra ................................................................................ 66
Figura 3. 15 Simulación De Cortocircuito De Línea-Línea-Tierra ........................................... 68
Figura 3. 16 Comportamiento En Falla De Línea-Línea-Tierra ................................................ 69

Capítulo IV
Figura 4. 1 Estructura De Un Relevador ................................................................................... 78
Figura 4. 2 Clasificación De Los Relevadores De Sobrecorriente ............................................ 80
Figura 4. 3 Relevador 50/51 ...................................................................................................... 81
Figura 4. 4 Relevadores De Sobrecorriente ............................................................................... 82
Figura 4. 5 Esquema De Protección Diferencial ....................................................................... 86
Figura 4. 6 Falla Dentro De La Zonda de Protección Del Diferencial ...................................... 87
Figura 4. 7 Conexión De Los TC’s Para La Protección Diferencia .......................................... 88
Figura 4. 8 Indicador De Acumulación De Gases ..................................................................... 89

vii
RELACIÓN DE TABLAS
Capítulo II
Tabla 2. 1 Tipos De Cortocircuito ............................................................................................. 21
Tabla 2. 2 Magnitudes Base ...................................................................................................... 26
Tabla 2. 3 Datos De Los Elementos De La Red ........................................................................ 38
Tabla 2. 4 Valores Por Unidad De Todos Los Elementos ......................................................... 39
Tabla 2. 5 Corrientes De Cortocircuito ..................................................................................... 47

Capítulo III
Tabla 3. 1 Secuencia Cero En Transformadores ....................................................................... 51
Tabla 3. 2 Corrientes De Fallas Trifásicas ................................................................................ 58
Tabla 3. 3 Corrientes De Falla De Línea A Tierra .................................................................... 61
Tabla 3. 4 Corrientes De Falla De Línea-Línea......................................................................... 65
Tabla 3. 5 Corrientes De Falla De Línea-Línea-Tierra ............................................................. 68
Tabla 3. 6 Corrientes De Cortocircuito ..................................................................................... 69

viii
Resumen
En el presente trabajo se realizó un análisis de cortocircuito a un sistema eléctrico, en especial
a un transformador, en este transformador se analizó sus corrientes de cortocircuito y su
comportamiento en ambos lados del transformador (alta tensión y baja tensión)

Se presenta una revisión teórica de los transformadores, su clasificación, sus componentes, las
leyes lo que lo rigen, sus distintas conexiones y sus desfasamientos por estas conexiones.

También se presenta el estudio de cortocircuito a un sistema eléctrico, se analizó las redes de


secuencia. Se utilizó el software ETAP, para verificar los resultados de los cálculos realizados
a mano.

Por otro lado, se analizó el comportamiento de las corrientes del lado primario del transformador
cuando ocurre una falla en el lado secundario, se parte del análisis de corrientes en condiciones
normales, posteriormente se simulan fallas trifásicas, fallas monofásicas y falla entre líneas.

Finalmente se estudiaron los elementos de protección para un sistema eléctrico, además de


realizar una revisión acerca de los relevadores de protección, su importancia y su uso, así como
los cálculos para la protección de sobrecorriente utilizada en transformadores de potencia.

ix
Introducción
El transporte de la energía eléctrica desde las fuentes de generación hasta los centros de
consumo no sería concesible sin el desarrollo de ciertos equipos eléctricos como es el caso de
los transformadores. En los inicios la transmisión de energía eléctrica, se hizo en corriente
continua, pero debido a los problemas que se presentaban en su transmisión fue reemplazado
por la transmisión en corriente alterna. Para reducir las pérdidas en líneas de transmisión es
necesario elevar el nivel de tensión, el equipo ideal para llevar a cabo este proceso es el
transformador.

Para hacer llegar la energía a los centros de consumo desde las fuentes generadoras es
necesario el uso de transformadores, los cuales tienen una función determinada en el sistema
eléctrico. Los transformadores más utilizados actualmente son trifásicos, esto se debe a que la
producción, distribución y consumo de energía eléctrica se realiza en corriente alterna trifásica.
Se entiende por transformador trifásico aquel que es utilizado para transformar un sistema
trifásico balanceado de tensiones en otro sistema balanceado de tensiones trifásico pero con
diferentes valores de tensiones e intensidades.

En el diseño y planificación de un sistema eléctrico de potencia, es necesario realizar


estudios iniciales para especificar adecuadamente las características de los equipos, materiales
en lo que respecta a su capacidad de soportar fallas o cortocircuitos en el sistema, entre otras.
El cortocircuito es una conexión de poca impedancia entre dos puntos, donde existe una
diferencia de potencial, dando lugar a una corriente de intensidad muy elevada. Un cortocircuito
es reconocido como uno de los eventos más destructivos en sistemas de potencia. Los equipos
deben ser seleccionados correctamente para soportar las altas corrientes y esfuerzos térmicos y
mecánicos que estos fenómenos producen, sin menoscabo de su condición. El estudio de corto
circuito, como su nombre lo indica, pretende conocer los valores de corriente de corto circuito
o de falla, entre fases o entre fases y tierra.

x
La función del sistema de protección y coordinación es reducir en la medida de lo posible
y evitar los daños al sistema y a cada uno de sus elementos. Además limita la duración y
frecuencia de las interrupciones del servicio, considerando que las causas de fallas o
anormalidades se pueden presentar en cualquier parte del sistema. La protección y coordinación
de sistemas eléctricos de potencia consiste en determinar las posibles fallas y sus efectos en el
sistema, por lo que se debe eliminar la falla aislándola de forma instantánea para evitar daños
o deterioro de los dispositivos o del sistema. La coordinación de protecciones debe escalonar la
operación de las protecciones utilizadas, de tal forma que si una protección falla debe existir
otra que la respalde y se debe discriminar los tipos de fallas para determinar el número y tipo de
protecciones que se deben utilizar para cada tipo de falla.

En el presente trabajo se realizó un análisis del comportamiento de las corrientes en un


transformador delta-estrella, cuando ocurre un cortocircuito en el lado de la conexión estrella.

En el primer capítulo contiene un estudio a las generalidades del transformador,


mostrando sus diversas clasificaciones, así como también los componentes de un transformador,
los diferentes niveles de tensión del transformador en un sistema de potencia normalizado y los
diferentes tipos de conexión del transformador además de sus respectivas relaciones de
transformación.

El segundo capítulo muestra un estudio de cortocircuito, donde contiene una breve


explicación de las componentes simétricas y las redes de secuencia. Se realizó el estudio de
cortocircuito por medio del método de en por unidad, el cual también es explicado en este
capítulo, además se comprobaron los resultados de los cálculos por medio del software ETAP.

El tercer capítulo muestra un análisis del comportamiento de las corrientes en el lado de


la conexión delta, cuando ocurre una falla en lado de conexión estrella. Para fallas balanceadas
como el caso de la falla trifásica, solo fue necesario utilizar la misma relación de transformación
para observar su comportamiento en el lado de la conexión delta, sin embargo para fallas
desbalanceadas se utilizó el método de las componentes simétricas para realizar el cálculo de
las corrientes en la conexión delta.

xi
En el cuarto capítulo muestra una explicación de los sistemas de protección y su
funcionamiento. También se investigó que tipo de relevadores protegen al transformador y su
forma de operación. Por último se calcularon los ajustes de un relevador de sobrecorriente para
la protección de un transformador trifásico.

Objetivo
Analizar los diferentes tipos de fallas que pueden presentarse en un transformador delta-
estrella, para así determinar el cálculo de los ajustes de las protecciones.

Objetivos Específicos
 Realizar paso a paso el cálculo de cortocircuito y comprobarlos mediante simulaciones
realizadas con el software ETAP.
 Ajustar y coordinar correctamente los relevadores de sobrecorriente que protegerán al
transformador.

Justificación
El aumento del uso de la energía eléctrica en zonas residenciales, e industriales ha
llevado a la utilización de los transformadores de potencia para distribuir energía eléctrica en
diferentes niveles de tensión, según las necesidades de la demanda. Un transformador de
potencia permite obtener los niveles de tensión eléctrica para su utilización por parte del usuario.
Este servicio debe ser de calidad y continúo, por lo cual esta investigación abordará el tema de
análisis de las corrientes de cortocircuito para realizar una elección correcta de protecciones con
la finalidad de desconectar cuando se presente una falla y disminuir daños, además evitar gastos
excesivos por mantenimiento correctivo y también se espera que el funcionamiento correcto de
las protecciones ayuden a salvaguardar la integridad del operador.

Problemática.
El Transformador es uno de los elementos más importantes en una red eléctrica, por lo
tanto, es necesario protegerlo eficazmente contra todas las fallas susceptibles a dañarlo ya sean

xii
de origen interno o externo. El comportamiento del transformador está definido por la
característica de la carga, ya que puede llevarlo a operar en condiciones anormales y de falla.
Para proponer y ajustar correctamente las protecciones del transformador, se deberá conocer el
origen de las fallas y su comportamiento, para el cual se plantea las preguntas ¿Qué fallas pueden
presentarse en el transformador de potencia? ¿Qué origina estas fallas? Una vez que se tenga
conocimiento de las fallas, debe de elegirse la protección adecuada para cada tipo falla, esto
involucrara la investigación los diferentes tipos de protección que se recomiendan para los
diferentes tipos de fallas y así realizar la elección de protecciones bajo la norma correspondiente.

xiii
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DEL
TRANSFORMADOR

Página 1
1. Introducción
Hoy en día se requiere transportar grandes cantidades de energía eléctrica desde las
fuentes de generación hasta los centros de consumo, esto no sería posible sin el desarrollo del
dispositivo llamado transformador.

El transformador es un dispositivo que transfiere potencia eléctrica de un circuito a otro,


en diferentes niveles de tensión. Está constituido por dos o más bobinas devanadas con alambre
o solera de cobre, aisladas entre sí eléctricamente y enrolladas alrededor de un núcleo de material
ferromagnético [1].

1.1 Leyes fundamentales del transformador


El principio de funcionamiento del transformador se basa en el fenómeno de la inducción
electromagnética establecido por la ley de Faraday y de Lenz [3,4].

La Ley de inducción electromagnética de Faraday establece que si el flujo magnético


inducido en un circuito cerrado varía con respecto al tiempo, una f.e.m. (fuerza electromotriz)
es inducida en el circuito.
d∅
e= (1.1)
dt

En el caso de un inductor con “N” vueltas de alambre, la fórmula anterior se transforma


en:
d∅
e = N dt (1.2)

La Ley de Lenz establece que las fuerzas electromotrices o las corrientes inducidas serán
del sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que las produjo. Esta ley es
una consecuencia del principio de conservación de la energía.

En este caso la Ley de Faraday afirma que la f.e.m. inducida en cada instante tiene por
valor:
d∅
e = −N dt (1.3)

Página 2
1.2 Principio de funcionamiento del transformador
El principio de operación del transformador, se basa en la transferencia de la energía
eléctrica por inducción de un devanado a otro, lo cual se basa en las siguientes consideraciones:

a) Cuando por las espiras de un devanado se hace circular una corriente, se produce un
flujo magnético, y si las espiras forman un arrollamiento con núcleo de aire, entonces el flujo se
encuentra disperso y la densidad de flujo magnético es muy baja.

b) Si el mismo arrollamiento se devana sobre un núcleo de material ferromagnético, se


produce un campo concentrado cuya trayectoria principal está determinada por el circuito
magnético, proporcionado por el núcleo. Dicho campo es alterno y su frecuencia depende de la
frecuencia de la fuente. En este caso el flujo disperso es mínimo y la densidad de flujo en el
núcleo es elevada.

c) De acuerdo con la ley de Faraday, si al circuito magnético descrito en el inciso anterior


se le devana otra bobina, se obtendrá un voltaje inducido en sus terminales.

El principio de funcionamiento del transformador, se puede explicar por medio del


llamado transformador ideal monofásico (ver figura 1.1), es decir, una máquina que se alimenta
por medio de una corriente alterna monofásica.

Figura 1. 1 Transformador Monofásico

Página 3
El funcionamiento de un transformador ideal, muestra que es una máquina sin pérdidas,
con una bobina de entrada y salida. El transformador tiene Np espiras de alambre sobre su lado
primario y Ns de espiras de alambre en su lado secundario

1.2.1 Transformador en vacío


Cuando se aplica un voltaje VP de variación senoidal al devanado primario, circula una
corriente I0 (corriente de vacio). Si VP varia en forma senoidal, entonces la corriente de
magnetización lo hace como función coseno, originando el flujo que eslabona los devanados
primario y secundario [1,8].
Ф = θmax cos ωt (1.4)
Donde:
θmax es el flujo que circula en el núcleo.

ω =2πf [radianes/segundo].

Aplicando al devanado primario el voltaje inducido de acuerdo a la ley de Faraday se


tiene:
dωt
e = θmax sen ωt NP (1.5)
dt

El valor instantáneo
e = 2πfNP senωt θmax (1.6)

Si sen ωt = 1, se obtiene el valor máximo de la tensión inducida.

Emax= 2πfNP θmax (1.7)

El valor eficaz se obtiene dividiendo el valor máximo entre √2

EP = 4.44fNP θmax (1.8)

En la figura 1.2 se muestra el circuito equivalente del transformador en vacío.

Página 4
Rp Xp

Io

Rm Xm
Vp

Figura 1. 2 Circuito Equivalente del Transformador En Vacío.

Donde:
VP Voltaje del lado primario.
RP Resistencia de lado primario.
XP Reactancia del lado primario.
IO Corriente de vacío.
Rm Resistencia de núcleo.
Xm Reactancia inductiva.

1.2.2 Transformador con carga


Al conectar una carga al circuito secundario, provoca que circule una corriente I2 cuyo
sentido, de acuerdo con la Ley de Lenz será tal, que el flujo que genere se oponga al flujo
principal originado por I1 . Este sentido de la corriente origina lo que se le conoce como
polaridad y depende del sentido de las vueltas del devanado del secundario con respecto al
primario. El circuito equivalente de un transformador con carga se observa en la figura 1.3.

Página 5
Rp Xp Rs Xs

Io I2
I1

Rm Xm E1 E2 Z Vs
Vp

N1 : N2
Figura 1. 3 Circuito Equivalente del Transformador Con Carga
Donde:
E1 Fuerza electromotriz del lado primario.
E2 Fuerza electromotriz del lado secundario.
RS Resistencia de lado primario.
XS Reactancia del lado primario.
I2 Corriente del lado secundario
Z Carga
VS Voltaje del lado secundario

El flujo producido por I2 provoca una disminución en el flujo ϕm (flujo magnético que
corta, tanto las espiras del primario como las del secundario del transformador), y por lo tanto
una reducción en las fuerzas electromotrices, E1 y E2 , por lo que al aumentar la diferencia entre
Vp y E1, hace que se incremente a un valor I1 (compuesta por la corriente original I0 y la
corriente que circula por la acción de la carga).

En el devanado primario se genera una fuerza magnetomotriz dado por I1 N1 que es igual
y opuesta al producido por I2 N2 , manteniendo el flujo ϕm en su valor original. Esto se cumple
para todo el rango de trabajo del transformador. Si I2 disminuye, crece el flujo ϕm y aumenta
E1 y E2 , al disminuir la diferencia entre VP y E1 , disminuye I1 , de tal manera que ϕm se
conserva siempre en el mismo valor.

Página 6
Esta regulación automática de los ampere-vueltas primarios y secundarios, es el medio
que permite la transferencia de energía y se conserva prácticamente constantes los voltajes
inducidos y por lo tanto, los voltajes en las terminales.

Cuando se energiza el primario de un transformador y el secundario se encuentra


conectado con una carga, se genera una fuerza electromotriz E2 en las terminales del secundario.
El voltaje VS en las terminales del secundario variará de acuerdo con las características de la
carga y la impedancia del transformador.

Las características de la carga (resistencia, inductancia), definen el ángulo θ que existe


entre el voltaje aplicado y la corriente que circula por la carga. El cos θ se le conoce como factor
de potencia. La caída de tensión I2 R 2 está en fase con la corriente I2 , en donde R 2 es la
resistencia óhmica del devanado secundario [3,4].

1.3 La clasificación de los transformadores


Los transformadores pueden ser clasificados de distintas maneras según su base de
operación o la utilización [1].

-Transformadores de distribución: Son los que tienen capacidad desde 25 kVA hasta 5
MVA.
-Transformadores de potencia: Son los que tienen capacidades mayores a 5 MVA.

Por el número de fases


-Monofásico: Los transformadores de potencia o distribución que son conectados a una
línea o fase y a un neutro o tierra. Tienen una sola bobina de alta tensión y una de baja tensión,
y se denota con el símbolo 1Ф.

-Trifásico. Transformadores de potencia o de distribución que son conectados a 3 líneas


o fases y pueden estar o no conectados a un neutro común o tierra (ver figura 1.4). Tiene 3
bobinas de alta tensión y 3 de baja tensión. Se denota con el símbolo 3Ф [1].

Página 7
N L1 L2L3 L3L2L1 N

Figura 1. 4 Diagrama De Transformador Trifásico


De acuerdo a su tipo de enfriamiento [1]

-Tipo OA. Es un transformador sumergido en aceite con enfriamiento natural. En estas


unidades el aceite aislante circula por convección natural dentro del tanque con paredes lisas o
corrugadas o bien mediante radiadores.

-Tipo OA/FA. Sumergido en aceite con enfriamiento a base de aire forzado. Esta unidad
es básicamente el tipo OA a la cual se le agrega ventiladores. El empleo de este sistema de
enfriamiento esta inducido cuando la unidad debe soportar sobrecarga durante períodos cortos.

-Tipo OA/FA/FOA. Transformador sumergido en aceite con enfriamiento propio, con


enfriamiento a base de aire forzado y a base de aceite forzado. Es el régimen del transformador
tipo OA sumergido en aceite puede ser aumentado por el empleo combinado de bombas y
ventiladores
-Tipo FOA. Sumergido en aceite con enfriamiento con aceite forzado con enfriadores de
aire forzado. El aceite de estas unidades es enfriado al hacerlo pasar por cambiadores de calor o
radiadores de aire y aceite, colocados afuera del tanque.

-Tipo OW. Sumergido en aceite, con enfriamiento por agua. Este tipo de transformador
está equipado con un intercambiador de calor tubular colocado fuera del tanque. El agua de

Página 8
enfriamiento circula en el interior de los tubos y se drena por gravedad o por medio de una
bomba independiente. El aceite fluye estando en contacto con la superficie de los tubos.

-Tipo FOW Sumergido en aceite, con enfriamiento de aceite forzado con enfriadores de
agua forzada.

-Tipo AA. Transformadores de tipo seco con enfriamiento propio. Se caracteriza por no
tener aceite u otro líquido para efectuar las funciones de aislamiento y enfriamiento. El aire es
el único medio aislante que rodea el núcleo y las bobinas.

-Tipo AFA. Transformador tipo seco con enfriamiento por aire forzado, el diseño
comprende un ventilador que empuja el aire en un ducto colocado en la parte inferior de la
unidad.

-Tipo AA/FA. Transformador tipo seco con enfriamiento propio, con enfriamiento por
aire forzado, su denominación indica que tiene dos régimen, uno por enfriamiento natural y el
otro contando con la circulación forzada por medio de ventiladores, este control es automático
y opera mediante un relevador térmico.

1.4 Componentes Y Accesorios [4]


Las partes principales que integran el transformador son: los devanados de alta y baja
tensión, el núcleo, las boquillas, el cambiador de derivaciones y el tanque.

Dentro de los accesorios requeridos se pueden mencionar los sistemas de protección, los
indicadores de temperatura y del nivel del aceite, y los ventiladores para forzar el enfriamiento.

1.4.1 Componentes
Devanados: Los devanados están formados por varias bobinas conectadas en serie o en
paralelo, dependiendo del nivel del voltaje de operación o de la corriente requerida. Los
devanados se encuentran acoplados por un circuito magnético. Las bobinas se fabrican con
material conductor de cobre o de aluminio y se encuentran aisladas entre sí. En el transformador

Página 9
se identifican dos tipos de devanados: el devanado que está conectado a la fuente (al que se le
denomina devanado primario) y el que está conectado a la carga (al que se le denomina devanado
secundario).

Núcleo: El núcleo está construido con láminas de acero al silicio aisladas entre sí, de
grano orientado, que facilita la trayectoria del flujo magnético, presentando una baja reluctancia.
De esta manera, se logra que la corriente requerida para inducir el flujo sea pequeña. Con esta
construcción, se logran altas eficiencias y se disminuyen las pérdidas debidas a las corrientes
circulantes.

Boquillas: Su función es permitir la conexión eléctrica entre las terminales de los


devanados del transformador y la red eléctrica. Los tipos básicos de construcción son: de
aislamiento sólido, de tipo capacitivo, con sistema de aislamiento papel-aceite en distintas
modalidades, papel impregnado con aceite, papel impregnado con resina, papel devanado con
resina y con envolventes de porcelana o compuestos poliméricos.

Tanque: El tanque cumple con la función de contener el aceite aislante y proteger las
partes energizadas del transformador. También sirve como estructura de montaje para los
accesorios y equipo de control. La cubierta del tanque puede estar empotrada o soldada al marco
del tanque, el cual está diseñado para soportar la presión de la expansión térmica del aceite
aislante. La presión a la que puede ser sometido el tanque del transformador, no debe exceder 2
atmósferas (29.4 psi) de presión absoluta, para evitar deformaciones permanentes, fisuras o
fracturas.

Tanque conservador: La finalidad de este tanque es absorber la expansión térmica del


aceite, que se produce al incrementar la temperatura en el tanque principal del transformador,
originada por un aumento de carga o de la temperatura ambiente. La capacidad de este tanque
debe ser entre el 10% y el 20% de la capacidad del tanque principal.

Radiadores: Estos dispositivos permiten disipar el calor generado en el transformador.


El aceite se hace circular por convección natural o por circulación forzada del mismo. El aceite

Página 10
caliente ingresa en la parte superior de los radiadores, intercambia el calor con el medio
ambiente y retorna nuevamente al tanque, en la conexión inferior de los radiadores con el tanque
principal.

Ventiladores: Estos dispositivos se utilizan para generar un flujo de aire sobre la


superficie de los radiadores e incrementar el nivel de disipación del calor.

1.4.2 Accesorios del transformador


Indicador magnético de nivel de aceite: Es un dispositivo que indica el nivel de aceite
del tanque. Cuando existe un bajo nivel de aceite, se activa una alarma.

Relevador Buchholz: Es un dispositivo que aprovecha el incremento súbito de la presión


del aceite o la generación de gases por una falla incipiente, se utiliza para emitir una alarma o
para accionar un disparo. Para cumplir su función, requiere que se instale en la tapa superior del
tanque.

Válvula de sobrepresión: Este accesorio tiene la función de aliviar cualquier


sobrepresión que se presente en el transformador, evitando daños o deformaciones en sus
componentes, y se calibra para operar a una presión determinada.

Indicador de temperatura del aceite: Tiene como función detectar la temperatura del
aceite que se encuentra en la parte superior del tanque principal. En esta sección existe un
gradiente mayor de temperatura, y es donde se localiza el sensor.

Indicador de temperatura del devanado: Los devanados son una de las fuentes de
generación de calor (la otra fuente es el núcleo). En operación normal, la corriente nominal es
la que genera el calor, la cual se excede considerablemente en condiciones de falla. Un
incremento de temperatura en los devanados provoca el envejecimiento de los aislamientos, por
lo que es necesario mantener el nivel adecuado. Para monitorear esta temperatura, se utiliza un
transformador de corriente conectado a una resistencia en derivación y a su vez a un indicador

Página 11
de temperatura. La función de este indicador es medir indirectamente la temperatura media de
los devanados.

Indicador de la temperatura máxima de operación: Su función es indicar la temperatura


máxima de los devanados. Los sensores convencionales miden los cambios de temperatura en
la parte superior e inferior del aceite. Estos sensores no pueden conectarse directamente a los
devanados del transformador, por lo que la indicación de la temperatura máxima se le determina
de manera indirecta, utilizando la temperatura superior del aceite y el nivel de corriente del
transformador.

Indicadores y registradores de temperatura remotos: Estos indicadores miden la


temperatura del aceite y en forma indirecta la de los devanados. Los transformadores de gran
potencia tienen sensores resistivos de cobre que se calibran para detectar variaciones de
temperatura entre 10ºC y 25ºC. Estos sensores se conectan a un registrador de temperatura que
se encuentra ubicado en la sala de control.

Gabinete de control o centralizador: Este gabinete tiene la finalidad de concentrar las


terminales de los dispositivos, las alarmas, los controles de los ventiladores de enfriamiento, las
señales de los transformadores de corriente y de las resistencias calefactoras, entre otros.

Transformadores de corriente: Su finalidad es proveer una señal de corriente


proporcional a la corriente del transformador para medición y protección.

Cambiador de derivaciones: La finalidad del cambiador de derivaciones es la de


modificar la relación del voltaje, de acuerdo con las necesidades del sistema. Existen dos tipos:

• Cambiador de derivaciones con operación sin carga. Se opera manualmente con una
manivela, cuando el transformador se encuentra fuera de operación. Para evitar daños y
accidentes, tiene un seguro que impide operarlo cuando el transformador está energizado.

Página 12
• Cambiador de derivaciones con operación bajo carga. Se puede operar en cualquier
condición de carga del transformador, estando energizado. La operación se puede hacer con un
control local o remoto. También puede operarse en forma automática, si se fija el nivel de voltaje
requerido. El cambiador bajo carga también se puede operar manualmente.

Sistemas de preservación del aceite: Su función es evitar la oxidación y contaminación


del aceite provocada por la humedad, el polvo y otros contaminantes sólidos que se encuentran
en el medio ambiente.

Bombas e indicadores de flujo: Estos accesorios se utilizan para incrementar el flujo del
aceite, a través de los radiadores para acelerar la disipación de calor generado en el
transformador. Este equipo tiene un indicador que permite observar la operación de la bomba y
el sentido del flujo.

Placa de datos: Es una placa metálica instalada en un lugar visible del transformador,
donde se graban sus características más importantes como son: marca, número de serie,
potencias, tensiones, número de fases, frecuencia, tipo de enfriamiento, por ciento de
impedancia, diagramas de conexiones y vectoriales, sobre elevación de temperatura, altura de
operación, por ciento de variación de tensión en los diferentes pasos del cambiador de
derivaciones, cantidad de aceite, peso de los componentes, ubicación, número de
transformadores de corriente y año de fabricación.

Punto de conexión a tierra: El tanque del transformador se conecta a tierra, con la


finalidad de eliminar la posibilidad de que exista una diferencia de potencial en el tanque. De
manera similar, la conexión a tierra del neutro del transformador, tiene como finalidad drenar
las corrientes de falla y de desbalance de las fases. De esta forma y considerando un buen diseño
de la red de tierra, se garantiza la seguridad del personal y del equipo de la subestación.

Pintura: La pintura tiene como función proteger el transformador contra la corrosión y


permitir con facilidad la transferencia de calor.

Página 13
1.5 Niveles de tensión
En el sistema eléctrico de potencia está constituido por:

-Sistema de Generación
-Sistema de Transmisión
-Sistema de Distribución

Los cuales sus niveles de tensión utilizados en México pueden clasificarse en tres grupos
los cuales son: Baja Tensión, Media Tensión, Alta Tensión y Extra Alta Tensión.

1.5.1 Baja Tensión


Son los niveles de tensión menos a 1 kV. Los valores normalizados son: 120 V, 127 V,
220 V, 240 V, 440 V y 480 V.

1.5.2 Media Tensión


Son los niveles de tensión mayor a 1 kV y menos a 35 kV. Los niveles normalizados son
4.16 kV, 6.6 kV, 13.8 kV, 23 kV y 34.5 kV.

1.5.3 Alta Tensión


También llamados de Subtransmisión y Transmisión son los Niveles de tensión mayor a
35 kV y menor a 230 kV. Los niveles normalizados son: 69 kV, 115 kV y 230 kV.

1.5.4 Extra Alta Tensión


Son los valores superiores a 230 kV. El nivel de tensión normalizado es de 400 kV.

1.6 Relación De Transformación


Se define como el cociente que existe entre la relación que tensión el lado primario del
transformador VP con respecto al lado secundario del transformador VS y se representa por la
letra “a”. Por lo tanto con la relación de transformación podemos saber que tanto aumenta o
disminuye la tensión de un lado del transformador con respecto a la tensión del otro.

Página 14
La relación de transformación de la tensión entre el bobinado primario y el bobinado
secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno.

N VP I
𝐚 = NP = = IS (1.9)
S VS P

En el caso del transformador monofásico la relación de transformación coincide con la


relación de vueltas del transformador. Sin embargo en los transformadores trifásicos la relación
de transformación no coincide con algunos grupos de conexiones [14].

1.7 Conexiones Del Transformador


En los sistemas polifásicos existen diferentes tipos conexiones y los más comunes son
[14]:

Delta-Delta: Su uso más común es en transformadores de B.T., dado que se necesitan


más espiras de menor sección. Esto es así porque la corriente por los devanados del
transformador es un 58% de la corriente de línea. Sin embargo la tensión que soportan es la
propia tensión compuesta de la línea (ver figura 1.5).

Dado que la conexión del lado primario y secundario está en delta, la relación de
transformación será directamente la relación entre el número de espiras.
A a

B b
C c

Figura 1. 5 Conexión Delta-Delta


La relación de transformación para esta conexión es:

VP
VS = (1.10)
𝐚

Página 15
Estrella-Estrella: Para las conexiones estrella “Y”, la corriente de línea es la misma que
circula por cada devanado del transformador. En cambio la tensión en bornes de una bobina del
devanado es un 58% de la tensión de línea-línea. Su principal aplicación es en transformadores
de distribución (ver figura 1.6).

A a
B b

C c

Figura 1. 6 Conexión Estrella-Estrella


La relación de transformación para la conexión estrella-estrella es:

VP
VS = (1.11)
𝐚

Delta-Estrella. Esta conexión se utiliza mucho como transformador elevador en las redes
de A.T. En este caso la alta tensión está en el lado de la estrella, lo cual permite poner a tierra el
punto neutro, con lo que queda limitado del potencial sobre cualquiera de las fases a la tensión
fase a neutro del sistema (ver figura 1.7).

También se usa esta conexión en transformadores de distribución, colocando la estrella


al lado de baja tensión. Esto permite alimentar cargas trifásicas y monofásicas (entre fase y
neutro).

A a

b
C c

Figura 1. 7 Conexión Delta-Estrella

Página 16
La relación de transformación para esta conexión es:
√3×VP
VS = (1.12)
𝐚

Estrella-Delta: Esta conexión se utiliza para reducir la tensión, ya que, además de la


propia relación de transformación debida a las espiras, interviene el valor √3 para reducir la
tensión del secundario (ver figura 1.8).

Debido a este factor reductor (√3) , esta conexión se usa en subestaciones de alta-baja
tensión y subestaciones de distribución.

A
A’

B’

C C’

Figura 1. 8 Conexión Estrella-Delta


La relación de transformación para esta conexión es:
VP
VS = (1.13)
√3×𝐚

1.8 Índice Horario


Dependiendo del tipo de conexión de los devanados de un transformador, pueden
aparecer unas diferencias de fase entre las tensiones de primario y secundario. Para cada
desfasamiento hay un código horario, el cual muestra cómo se comporta la corriente en el lado
primario y secundario del transformador.

Los ángulos se miden en múltiplos de 30º, identificando por 1 a 30º, 2 a 60º, 3 a 90º, etc.
Esto permite nombrar los ángulos como se nombrarían las horas en un reloj.

Debido a que existen 12 posibles desfasamientos, se adopta la forma de un reloj para


indicar el desfasamiento, siendo la tensión de baja tensión la manecilla que indica la hora, y la

Página 17
tensión de alta tensión quien indica los minutos, análogamente la tensión del lado de alta siempre
está “en punto”; es decir si tenemos un índice horario 7 se dice que el lado de baja está retrasado
210° con el lado de alta.

1.9 La corriente de magnetización de Inrush


Cuando un transformador se energiza inicialmente, un transitorio de magnetización o
corriente de excitación aparece y puede parecer como una falla interna para la protección
diferencial.

Los valores pico de la corriente de magnetización pueden ir de 8 a 10 veces el valor pico


de la corriente a plena carga. El máximo valor de la corriente inrush se presenta en el
transformador cuando la onda de voltaje esta próxima al cero, y este se energiza, o se conecta
a la red eléctrica.

El flujo residual que está por una energización, se puede sumar o restar al flujo transitorio
de manera que se incremente o reduzca la corriente de magnetización inrush. La corriente de
magnetización por lo general decae rápidamente los primeros ciclos y a partir de ahí en forma
muy lenta llegando a 4 a 5 segundos para llegar a su mínimo valor cuando la resistencia es baja.

1.10 Sobreexcitación
Cuando se producen condiciones de sobreexcitación que son los límites de diseño del
transformador, el núcleo del transformador se satura, lo que resulta en una acumulación de calor
presa en el transformador.

Los transformadores conectados a los generadores son especialmente sujetos a


sobreexcitación. Condiciones de tensión y frecuencia en los terminales del generador están
sujetas a las variaciones, especialmente durante el arranque del generador.

Página 18
CAPÍTULO II
ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO

Página 19
2.1 Introducción
Un cortocircuito en un sistema de potencia ocurre cuando se pone en contacto las fases
del sistema entre sí o con tierra, provocando corrientes muy elevadas superiores a la nominal.
También cuando la corriente que circula a través de un arco eléctrico debido a la ruptura del
aire.

El cortocircuito es una situación indeseable en un sistema eléctrico, pero


lamentablemente se puede presentar eventualmente teniendo diversos orígenes, como por
ejemplo, una sobretensión por descarga atmosférica, una falla de aislamiento por envejecimiento
prematuro, alguna maniobra errónea etc. En estas condiciones se debe estar en posibilidades de
conocer en todos los puntos de una instalación, las magnitudes de las corrientes de cortocircuito.

La magnitud de la corriente que fluirá durante el cortocircuito depende principalmente


de las características y número de fuentes que alimentan al cortocircuito y está limitada por la
impedancia de los sistemas eléctricos entre las fuentes de energía y la falla [9].

2.2 Tipos de fallas


Los cortocircuitos se pueden clasificar en simétricas (balanceados) y asimétricas
(desbalanceados) [2,9].

En un sistema eléctrico de potencia en la realidad se presenten diferentes tipos de fallas por


cortocircuito, en forma general se puede mencionar en los siguientes casos (ver tabla 2.1):

 Cortocircuito trifásico. Las tres fases se ponen en contacto en un mismo punto, es el


cortocircuito más severo.

 Corto circuito bifásico. Entran en contacto dos fases del sistema.

 Corto circuito bifásico a tierra. Entran en contacto dos fases a tierra.

Página 20
 Cortocircuito monofásico a tierra. Ocurre al ponerse en contacto cualquier fase a tierra
(es el cortocircuito más frecuente)
Tabla 2. 1 Tipos De Cortocircuito

Cortocircuito
Trifásico

Cortocircuito
Bifásico

Cortocircuito
Bifásico A Tierra

Cortocircuito
Monofásico

2.3 Componentes de Cortocircuito


Básicamente un sistema eléctrico está constituido por fuentes productoras de energía,
elementos de transformación, líneas de transmisión y redes de distribución así como los
elementos de consumo (elementos pasivos) [9].

2.3.1 Fuentes De Cortocircuito


Para determinar las corrientes de cortocircuito, se debe conocer todos los elementos
activos que suministran las corrientes a la red, básicamente existen cuatro fuentes que
suministra la corriente de cortocircuito, las cuales son: Generadores, Motores Síncronos,
Motores De Inducción y el sistema suministradora de energía [9].

Generadores:
Los generadores son movidos por motores de diésel, turbinas u otros tipos de primo-
motores. Al presentarse la falla en el sistema en el cual está conectado el generador, este seguirá
generando tensión por la excitación que mantiene y el primo-motor mantiene su velocidad
nominal. La tensión generada durante la falla producirá una corriente de cortocircuito de gran

Página 21
magnitud que circulará del generador hasta la falla. El flujo de la corriente está limitado por la
reactancia del generador y de la línea que conecta al generador con la falla.

Motores síncronos: La construcción de los motores síncronos es muy parecida al de los


generadores por contar con un devanado de excitación de corriente directa y un devanado del
estator en el cual fluye la corriente alterna.

Al presentarse una falla por cortocircuito el voltaje del motor síncrono se reduce a un
valor muy bajo. Por tal motivo, el motor deja de entregar energía mecánica y empieza a frenar
lentamente, pero la inercia en el rotor, acciona al motor síncrono y es en ese momento cuando
el motor síncrono se convierte en generador, aportando corriente de cortocircuito varios ciclos
después de haberse generado la falla.

El valor de la corriente de cortocircuito estará limitado por la reactancia del mismo motor
y de la línea que lo conecte con la falla.

Motores de inducción:
La inercia de la carga mecánica y el rotor accionan al motor de inducción y el efecto que
se produce es el mismo que el del motor síncrono; el motor síncrono entrega corriente de
cortocircuito una vez sucedida la falla. Pero la gran diferencia entre el motor de síncrono y motor
de inducción es que este no tiene devanado de excitación en corriente continua, pero hay un
flujo en el motor de inducción durante su funcionamiento normal, el cual actúa como el flujo
que se presenta por el devanado de campo en corriente continua como el motor síncrono.

El campo del motor de inducción, es producido por la inducción del estator, en forma
análoga proviene del devanado de corriente continua.

La corriente del rotor permanece normal mientras el voltaje es aplicado por una fuente
externa. Si la fuente de voltaje fuera repentinamente removida, como cuando se presenta un
cortocircuito en el sistema, el flujo en el rotor no puede decaer instantáneamente. Además de
esto, la inercia de las partes rotatorias acciona al motor de inducción, el cual producirá un voltaje

Página 22
en el devanado del generador y se ocasionará una corriente de cortocircuito del motor de
inducción hacia la falla, hasta que el flujo del rotor caiga a cero. La corriente de cortocircuito
desaparecerá casi por completo alrededor de cuatro ciclos, debido a que no hay una corriente de
campo que sostenga en el rotor para proporcionar un flujo. El flujo no es suficiente para
mantener la corriente de cortocircuito por mucho tiempo. El valor inicial del cortocircuito se
aproxima al valor en el arranque del motor. La magnitud de la corriente de cortocircuito está
dada por la reactancia del motor y de la línea que lo conecte con la falla.

Compañía suministradora a la red:


La alimentación a la industria y a los comercios, se hace por lo general a una fuente
externa que proporciona la compañía suministradora de energía, esto se hace en alta tensión y
pasa a través del transformador de subestación. La compañía suministradora en el punto de
conexión de la industria, representa un circuito equivalente de Thévenin, por lo que es en
realidad una fuente importante de contribución de corriente de cortocircuito. La compañía
suministradora es la encargada de proporcionar en el punto de conexión el valor de la corriente
de corto circuito, como un valor equivalente al punto a la red detrás de ese punto (ver figura
2.1).
COMPAÑÍA
SUMINISTRADORA
TURBO GENERADOR

TABLERO

FALLA

MOTOR SINCRONO

MOTOR DE INDUCCION

Figura 2. 1 Fuentes De Cortocircuito

Página 23
2.3.2 Limitadores de cortocircuito
Los elementos pasivos o limitadores de las corrientes de cortocircuito son las
impedancias de las máquinas.

El valor de las impedancias de las máquinas rotatorias no es un valor simple como en el


de las impedancias los transformadores y los cables, ya que para las máquinas es un valor
complejo y variable en el tiempo.
Dado que para formular las expresiones matemáticas de las reactancias de las máquinas es muy
complejo, se formularon tres valores de reactancia para los generadores y motores en el cálculo
de cortocircuito en tiempo específico. Los valores se conocen como reactancia subtransitoria
(x´´d), la reactancia transitoria (x´d) y la reactancia síncrona (xs )(ver figura 2.2) [9].

 Reactancia subtransitoria (x´´d): Es la reactancia aparente del estator en el instante que


se genera el cortocircuito y determina la corriente que circula del estator durante los
primeros ciclos del cortocircuito.

 Reactancia transitoria (x´d): Es la reactancia inicial aparente del devanado del estator si
se desprecian los efectos de todos los devanados amortiguadores y solo se consideran
los efectos del devanado del campo inductor. Esta reactancia determina la intensidad de
corriente que circula durante el intervalo de tiempo posterior al que se presenta en la
reactancia subtransitoria. La reactancia transitoria hace sentir sus efectos durante 1.5
segundos o más, dependiendo de la construcción de la máquina.

 Reactancia síncrona (xs ): Es la reactancia que determina la intensidad de corriente que


circula cuando se ha llegado a un estado estable, sus efectos son apreciables algunos
segundos desde el instante en que se ha producido el cortocircuito y por lo tanto carece
de valor en los cálculos de cortocircuito, pero es útil para estudio de ajustes de sobrecarga
en los relevadores.

Página 24
Corriente por x´´d

CORTOCIRCUITO
Corriente por x´d

CORRIENTE DE
Corriente por xs

TIEMPO

Figura 2. 2 Corriente en una máquina rotatoria

2.3.3 Corriente Total de Cortocircuito


Cuando ocurre un cortocircuito se produce un nuevo circuito donde la impedancia es
baja, mucha de la cual es inductancia, por lo tanto la corriente tiende a incrementarse. En el caso
de un cortocircuito franco la impedancia es reducida drásticamente y la corriente se eleva
bruscamente en una fracción de un ciclo. La corriente de cortocircuito total está formada por
todas las fuentes conectadas al circuito (ver figura 2.3). La corriente de las máquinas rotatorias
disminuye en distintas maneras, tal que la corriente comienza con un valor máximo y disminuye
hasta que alcanza un valor de estado estable. Este decremento se conoce como decremento de
C.A. de la corriente de cortocircuito [12].

Figura 2. 3 Contribución De Cortocircuito

Página 25
2.4 Método De Valores Por Unidad
Un estudio de cortocircuito se inicia con un diagrama unifilar del sistema eléctrico de
potencia en donde se indiquen todos los elementos que van a intervenir, especialmente las
fuentes y elementos pasivos, se incluyen los valores de potencias, tensiones e impedancias
siempre que sea posible [9, 10, 12].

Es conveniente recordar que en un sistema eléctrico las magnitudes de los distintos


elementos están referidos a sus valores de potencia y tensión denominada valores bases, por lo
que es necesario cambiar estos valores a una base común de potencia y tensiones con el objeto
de que se puedan hacer combinaciones entre ellos cuando se requiere. Para expresar una
magnitud cualquiera en por unidad (p.u.) se utiliza la ecuación 2.1:

Magnitud Real
Magnitud en p. u. = Magnitud Base (2.1)

Para el estudio de cortocircuito se deben considerar cuatro magnitudes mostradas en la


tabla 2.2.

Tabla 2. 2 Magnitudes Base

Potencia Base Voltaje Base Corriente Base Impedancia Base


S3∅B (MVA) VLB (kV) IB (A) zB (Ohms)

Debido a que todas las magnitudes están relacionadas entre sí, se debe seleccionar una
potencia base para toda la red, al igual que un voltaje base. Este voltaje base cambiará de valor
cada vez que se atraviese por un transformador. Para calcular la corriente base y la impedancia
base se tiene la ecuación 2.2 y 2.3 respectivamente:

S3∅B (MVA)
IB = (2.2)
√3×VLB (kV)

VLB 2 (kV)
zB = (2.3)
S3∅B (MVA)

Página 26
Cuando las impedancias están expresadas en porciento (Z%) referidas a sus propias
bases de potencia y tensión, es necesario o conveniente expresar estas cantidades en por unidad
(Zp.u. ), la relación entre las cantidades expresadas en porciento y otra en por unidad está dada

por:

Z%
Zp.u. = (2.4)
100

Las impedancias ya sea por unidad o en porciento de los diferentes dispositivos están
referidas a su propia base (VA del equipo). Para poder hacer un estudio de corto circuito se debe
considerar:

-La potencia base es única en un sistema y su valor puede seleccionarse en forma


arbitraria, pudiendo ser por ejemplo la potencia nominal mayor de los elementos del sistema, la
suma de las potencias nominales o alguna cantidad cualquiera.

-Existen tantas bases de tensión como relaciones de transformación en cada nivel de


tensión que se tenga en el sistema.

El cambio de base en las impedancias permite trabajar las redes eléctricas con elementos
de distintas características y para esto se utiliza la ecuación 2.5.

MVA KV 2
Z2 = Z1 (MVAbase 2 ) (KVbase 1 ) (2.5)
base 1 base 2

Donde:
Z2 es la impedancia a la base deseada expresada en porciento o en por unidad
Z1 es la impedancia a su propia base expresada en porciento o unidad.
MVAbase 2 es la base de potencial a la cual se desea referir las cantidades.
MVAbase 1 es la bases de potencial a la cual esta expresada la impedancia Z1
KVbase 1 es la base de tensión a la cual está expresada Z1 .
KVbase 2 es la base de tensión a la cual se desea referir Z1 .

Página 27
Una vez obtenidos los cálculos en p.u., se convierten todas las cantidades a números reales,
utilizando la ecuación 2.1 y de ahí despejando la magnitud real, por lo tanto:

Magnitud Real = Magnitud en p. u.× Mgnitud Base (2.6)

Las ventajas usar el método por unidad son:


1.- Los fabricantes de los aparatos eléctricos dan sus parámetros en por unidad.
3.- La reactancia en por unidad de los transformadores, los generadores y los motores
son independientes de su conexión en Y o .
4.- La reactancia de los transformadores en p.u. es la misma referida al primario que al
secundario.

2.5 Componentes Simétricas


El teorema de las componentes simétricas es uno de teoremas más importantes en la
ingeniería eléctrica. Se utiliza para analizar los sistemas trifásicos desbalanceados. Para esto
transformaremos un sistema de “n” vectores desbalanceados, a un sistema de “n” vectores
balanceados. Los “n” vectores en cada conjunto son iguales en magnitud y los ángulos entre
ellos serán los mismo [2, 9, 10].

Los vectores desbalanceados para un sistema trifásico pueden tener cualquier magnitud
y fase entre ellos. Para facilidad del estudio de las redes eléctricas se designan los vectores de
voltaje con subíndices a, b y c en el orden mostrado en la figura 2.4.

Página 28
Vb
Va

Vc
Figura 2. 4 Sistema de Fasores Desbalanceados

El teorema de las componentes simétricas establece que: “Cualquier sistema trifásico,


asimétrico o desbalanceados, se puede descomponer en tres sistemas simétricos o balanceados:
uno de secuencia positiva otro de secuencia negativa y el tercero de secuencia cero” [2].

2.5.1 Componentes de secuencia positiva


Consiste en tres fasores de igual magnitud desfasados uno de otro 120° y teniendo la
misma secuencia de fase que el sistema original de los fasores. Los fasores de secuencia positiva
se designan como Va1 , Vb1 y Vc1 . El subíndice 1 indica que pertenece a las componentes de
secuencia positiva (ver figura 2.5).

Página 29
Va1
Vc 1

Vb1
Figura 2. 5 Voltajes de Secuencia Positiva

2.5.2 Componentes de secuencia negativa


Consiste en tres fasores de igual magnitud desfasados uno de otro 120° y teniendo una
secuencia de fases opuesta al sistema original de vectores (ver figura 2.6). Los fasores de
secuencia negativa se designan como Va2 , Vb2 y Vc2 . El subíndice 2 indica que pertenece a las
componentes de secuencia negativa.

Va 2
Vb2

Vc2
Figura 2. 6 Voltajes de Secuencia Negativa

2.5.3 Componentes de secuencia cero


Consiste en tres fasores de igual magnitud con desfasamiento de 0° entre sí (ver figura
2.7). Los fasores se designan como Va0 , Vb0 y Vc0 . El subíndice 0 indica que pertenece a las
componentes de secuencia cero.

Página 30
Va0
Vb0
Vc0
Figura 2. 7 Voltajes de Secuencia Cero

2.5.4 Ecuaciones de las componentes simétricas


Cada vector desbalanceado de voltaje y corriente se puede expresar en términos de sus
componentes simétricas en forma general.

Para voltaje.
Va= Va0 + Va1 +Va2
Vb= Vb0 + Vb1 +Vb2
Vc= Vc0 + Vc1 +Vc2
Para corrientes.

Ia= Ia0 + Ia1 +Ia2


Ib= Ib0 + Ib1 +Ib2
Ic= Ic0 + Ic1 +Ic2

En virtud del desfasamiento entre fases de 120° de las componentes simétricas, resulta
conveniente utilizar un método corto para representar el desfasamiento, normalmente se usa la
letra “a” para representar dicho desfasamiento en sentido contrario a las manecillas del reloj.

a = 1∠120°

Si el factor “a” se aplica dos veces a un fasor en forma sucesiva dará un giro de 240° y
si se aplica tres veces dará un giro de 360° es decir:

Página 31
a2 = 1∠240°
a3 = 1∠360°

Las componentes simétricas en forma general pueden simplificarse si se expresan las


cantidades respecto con otra cantidad, por lo general a la fase “a”, obteniendo las siguientes
relaciones.

Vb1 = a2 Va1 ; Vb2 = aVa2 ; Vb0 = Va0


Vc1 = aVc1 ; Vc2 = a2 Vc2 ; Vc0 = V0

Quedando las componentes simétricas con relación a la fase “a” como:

Va= Va0 + Va1 +Va2


Vb= Va0 + a2 Va1 +aVa2
Vc= Va0 + aVa1 +a2 Va2

Escribiendo en forma matricial.

va 1 1 1 va0
[vb ] = [1 a2 a ] [va1 ]
vc 1 a a2 va2

Denominando:
1 1 1
A = [ 1 a2 a]
1 a a2

Donde:

va va0
[ b ] = A [va1 ]
v
vc va2

Página 32
La inversa de la matriz A es:

1 1 1 1
A−1 = [1 a a2 ]
3
1 a2 a

De tal forma que:

va0 va
[va1 ] = A [vb ]
−1
va2 vc

La expresión anterior permite obtener las componentes simétricas de un fasor


desbalanceado.
1
v𝑎0 = 3 (va + vb + vc ) (2.7)
1
v𝑎1 = (va + avb + a2 vc ) (2.8)
3
1
v𝑎2 = 3 (va + a2 vb + avc ) (2.9)

Las ecuaciones anteriores se podrían haberse escrito para cualquier conjunto de fasores,
para las corrientes se tiene que:

Ia = Ia0 + Ia1 + Ia2


Ib = Ia0 + a2 Ia1 + aIa2
Ic = Ia1 + aIa1 + a2 Ia2

Y sus componentes simétricas están dadas por:

1
Ia0 = 3 (Ia + Ib + Ic ) (2.10)
1
Ia1 = 3 (Ia + aIb + a2 Ic ) (2.11)
1
Ia2 = (Ia + a2 Ib + aIc ) (2.13)
3

Página 33
2.6 Diagramas De Impedancias
La determinación de la corriente total de la falla en un punto se obtiene como la
contribución de las corrientes de cortocircuito por los elementos de activos de la red bajo
estudio, para esto se requiere elaborar un diagrama de impedancias que considere a las llamadas
impedancias de secuencia positiva, otro diagrama que sea de las impedancias de secuencia
negativa y por último un diagrama de impedancia de secuencia cero. A partir de estos diagramas
se obtienen las impedancias equivalentes visto del punto de la falla hacia la fuente de
alimentación de cortocircuito [2, 9,10].

De lo anterior, se puede decir que el estudio de cortocircuito se inicia por la elaboración


de los diagramas de impedancia, para el cual se seguirán los siguientes pasos:

1) Se parte del diagrama unifilar del sistema en donde se representará los elementos
principales para el estudio, por ejemplo las fuentes de corriente de cortocircuito como
el generador, el motor síncrono y el motor de inducción. Así también como los
elementos pasivos como el transformador, líneas de transmisión, reactores, entre
otros. Indicando los principales datos para cada elemento como son la tensión
nominal, la potencia nominal, reactancias.

2) Seleccionar una potencia y tensión base convenientes para referir todas las
impedancias a un valor común en potencia y tensión.

3) Elaborar los diagramas de impedancia del sistema, indicando los valores de las
impedancias referidas a un valor.

2.6.1 Diagrama de secuencia positiva


El diagrama puede obtenerse representando cada elemento por su reactancia ya referida
a una base común y también representando las fuentes de tensión con sus valores representados
por unidad y referenciándolos a una base común.

Para ejemplificar se tiene una red en la figura 2.8.

Página 34
Donde:
G1 Generador 1.
G2 Generador 2.
L1 Línea 1.
L2 Línea 2
T1 Transformador 1
T2 Transformador 2
3Xn Tres veces la reactancia del neutro

A B 3Xn
T1 T2
L1
G1 G2
L2

Figura 2. 8 Diagrama unifilar del sistema

Su diagrama de secuencia positiva se muestra en la figura 2.9:

+ +
- -

X´´G1 A B X´´G2
XL1
XT1 XT2
XL2

Figura 2. 9 Diagrama De Secuencia Positiva.

Donde:

x´´G1 Reactancia del generador 1.

x´´G2 Reactancia del generador 2.

xT1 Reactancia del transformador.

Página 35
xT1 Reactancia del transformador 2.

xL1 Reactancia de la línea 1.

xL2 Reactancia de la línea 2.

2.6.2 Diagrama de secuencia negativa


Este se elabora de la misma forma que el de secuencia positiva, los valores de las
reactancias son iguales, pero la única diferencia consiste en omitir las fuentes de tensión que
cuenta la secuencia positiva (ver figura 2.10).

X´´G1 X´´G2
A XL1 B
XT1 XT2
XL2

Figura 2. 10 Diagrama de secuencia negativa

2.6.3 Diagrama de secuencia cero


Este tipo de diagrama requiere consideraciones adicionales con respecto a los anteriores
diagramas, ya que las corrientes que circulan a través de las impedancias, lo hace a tierra por lo
cual influye la manera de como los neutros de los distintos elementos están conectados a tierra
(ver figura 2.11).

Barra De Referencia (Tierra)

A XL1 B 3Xn
X´´G1 XT1 XT2 X´´G2
XL2

Figura 2. 11 Diagrama de secuencia cero

En el diagrama de secuencia cero, los elementos del sistema que cuenten con conexión a tierra,
serán conectados a la barra de referencia, así mismo los elementos que estén conectados a tierra

Página 36
mediante un reactor, serán representados en el diagrama como 3 veces la impedancia del reactor
y para los elementos que no cuenten con conexión a tierra como lo es una delta, en el diagrama
será representado como un elemento abierto.

2.7 Cálculo De Las Corrientes De Cortocircuito


Para calcular la corriente de cortocircuito trifásico, se aplica ley de Ohm con la tensión

en p.u. (E), entre la impedancia de secuencia positiva de Thévenin en p.u. (Zth(+) ).

Para la falla de cortocircuito trifásica se tiene que:


E
ICC3∅ = (2.14)
Zth(+)

Para el cálculo de cortocircuito monofásico se utiliza la impedancia de secuencia

positiva, negativa (Zth(−) ) y cero (Zth(0) ), se tiene que:

3E
ICC1∅ = (2.15)
Zth(+)+Zth(−) +Zth(0)

2.8 Ejemplo De Estudio De Cortocircuito


Para ejemplificar el estudio de cortocircuito se tiene el siguiente diagrama mostrado en
la figura 2.12:

Página 37
115 kV MVAcc= 6000 MVA

TR 1 TR2

13,2 kV

G1 G2

TR3

440 V

Figura 2. 12 Diagrama Unifilar

Donde:

𝑀𝑉𝐴𝐶𝐶 MVA de cortocircuito.

TR1, TR2, TR2 Transformador, transformador 2 y transformador 3.

G1, G2 Generador 1, generador 2.

Las capacidades, impedancias y reactancias de los elementos de la red se muestran en la


tabla 2.3:

Tabla 2. 3 Datos De Los Elementos De La Red

Elemento Capacidad Impedancia X´´d X´d Xs


TR 1 20 MVA 10%
TR2 20 MVA 10%
TR3 2.5 MVA 6%
G1 25 MVA 10% 12% 10%
G2 25 MVA 10% 12% 10%

Página 38
Se establecen los valores base:

MVAbase = 100 MVA


kVbase = 115 kV
kVbase = 13.2 kV
kVbase = 440 V

Para calcular la impedancia de la red externa:

MVAbase 100
Zred = = = 0.01666
MVAcc 6000
Debido a que las impedancias de los elementos están referidas a su propia base, se
procede hacer cambio de base en todos los elementos.
Para TR1 (X TR1 ) y TR2 (XTR2 ):

100 13.2 2
XTR1 = XTR2 = ×( ) × j10 = j0.5
20 13.2

De esta forma se procede a realizar los cálculos en p.u. y su cambio de base para cada
uno de los elementos del sistema eléctrico, los resultados se muestran en la tabla 2.4.

Tabla 2. 4 Valores Por Unidad De Todos Los Elementos

Elemento Impedancia X´´d en X´d en Xs en


en p.u. p.u p.u. p.u.

TR 1 j0.5
TR2 j0.5
TR3 j2.4
G1 j0.4 j0.48 j0.4
G2 j0.4 j0.48 j0.4

Página 39
2.9.1 Cortocircuito Trifásico
Para una falla trifásica en el lado de baja tensión del transformador TR3 se tiene el
siguiente diagrama de secuencia positiva (ver figura 2.13 y 2.14).

+
-
j0.01666

+ +
- -

j0.4 j0.5 j0.5 j0.4

j2.4

Figura 2. 13 Secuencia positiva del Sistema Eléctrico

+
-

j2.5142

Figura 2. 14 Impedancia De Secuencia Positiva de la Red

La corriente de cortocircuito trifásica en por unidades (ICC3∅(p.u.) ) es:

E 1
ICC3∅(p.u.) = =
Zth(+) j2.5142

ICC3∅(p.u.) = 0.3977 p. u.

La corriente en unidades de amperes es:

Página 40
ICC3∅ = ICC3∅(p.u.) × Ibase

Como la falla se presentó en la barra de 440 V la corriente base es:

(MVAbase )2 100 MVA


Ibase = = = 131215.97 A
√3 × kV √3 × 0.440kV

Por lo que:

ICC3∅ = 0.3977 × 131215.97

ICC3∅ = 52184.59 A

La corriente que pasa por el lado de 13.2 Kv del transformador TR3 tiene el mismo valor
por unidad por ser una falla balanceada (ver figura 2.15).

0.3977 p.u.

j2.5142
0.3977 p.u.

Figura 2. 15 Corriente En Ambos Lados Del Transformador

Para calcular la corriente de cortocircuito del lado primario del transformador, se debe
obtener la corriente base (Ibase ) con la tensión de 13.2 Kv.

(MVAbase )2 100 MVA


Ibase = = = 4373.86 A
√3 × kV √3 × 13.2 kV

Por lo que:

ICC3∅ = 0.3977 × 4373.86

ICC3∅ = 1739.48 A

Página 41
Para comprobar que las corrientes de cortocircuito en ambos lados del transformador, se
calcula la relación de transformación con el voltaje del primario y el secundario, y se tiene:

Vp 13200
𝐚= = = 30
Vs 440

ICC3∅(S) 52184.59
𝐚= = = 30
ICC3∅(P) 1739.48

Se puede observar que en una falla trifásica, las corrientes de cortocircuito trifásicas
mantienen su relación de transformación.

2.9.2 Cortocircuito Monofásico


Para una falla monofásica en el lado de baja tensión del transformador TR3, se debe
obtener los diagramas de secuencia positiva, negativa y cero.

El diagrama de secuencia positiva será el mismo que la figura 2.13 y para el diagrama
de secuencia negativa será el mostrado en la figura 2.16:

j0.01666

j0.4 j0.5 j0.5 j0.4

j2.4

Figura 2. 16 Secuencia Negativa Del Sistema Eléctrico

Página 42
Para el diagrama de secuencia cero se debe considerar la forma en que se conectar las
tierras de los elemento como se muestra en la figuras 2.17:

j0.01666

j0.5 j0.5 j0.4


j0.4

j2.4

Figura 2. 17 Secuencia Cero Del Sistema Eléctrico

En la figura 2.17 se puede apreciar que el elemento en estudio TR3 se encuentra abierto;
por lo tanto, los demás elementos de la red son excluidos para este diagrama, siendo la
impedancia del transformador el único elemento que interviene en el diagrama de secuencia
cero.

Para obtener el diagrama de cortocircuito monofásico, es necesario conectar todos los diagramas
de secuencia, en serie como se muestra en la figura 2.18.

Página 43
+
-

j0.01666
+ +
- -

j0.4 j0.5 j0.5 j0.4

j2.4

j0.01666

j0.4 j0.5 j0.5 j0.4

j2.4

j0.01666

j0.4 j0.5 j0.5 j0.4

j2.4

Figura 2. 18 Diagrama De Cortocircuito Monofásico

Página 44
Reduciendo el diagrama queda como en la figura 2.19.

+
-

j2.5142

j2.5142

j2.4

Figura 2. 19 Equivalencia de Thévenin De Los Diagramas De Secuencia

La corriente de cortocircuito monofásica es:

3E 3×1 3
ICC1∅(p.u.) = = =
Zth(+) + Zth(−) + Zth(0) j2.5142 + j2.5142 + j2.24 j7.4284

ICC1∅(p.u.) = 0.4038 p. u.

La corriente en amperes es:

ICC1∅ = ICC1∅(p.u.) × Ibase

ICC1∅ = 0.4038 × 131215.97

ICC1∅ = 52985 A

2.8 Simulación en el software ETAP


Para la simulación del estudio de cortocircuito se utilizó el programa ETAP, el cual
cuenta con módulos para realizar estudio de flujos de carga, coordinación de protecciones,
diseño de puesta a tierra entre muchos otros.

Se realizó el modelo de la red en el software ETAP, incluyendo los valores dados en la


tabla 2.2, la red dibujada se muestra en la figura 2.20.

Página 45
Figura 2. 20 Sistema Eléctrico En El Software ETAP

Simulando la falla trifásica y monofásica en la barra de 440 V como se muestra en la


figura 2.21 y 2.22 respectivamente, se obtuvieron los siguientes resultados mostrados en la
figura 2.23.

Figura 2. 21 Falla Trifásica

Página 46
Figura 2. 22 Falla Monofásica

Figura 2. 23 Resultados en el software ETAP


Las corrientes de cortocircuito calculadas y simuladas se muestran en la tabla 2.5:

Tabla 2. 5 Corrientes De Cortocircuito

Falla Corriente De Cortocircuito Corriente De Cortocircuito


Calculado (kA) Simulado (kA)
Trifásica 52.184 52.188
Monofásica 52.985 52.902

Página 47
CAPÍTULO
III
CORTOCIRCUITO EN EL
TRANSFORMADOR DELTA-
ESTRELLA

Página 48
3.1 Transformador Trifásico
Un transformador trifásico se compone esencialmente de tres transformadores
monofásicos, con sus tres núcleos formando solo un conjunto. Los estándares americanos
denotan a las fases de alta tensión como H1 , H2 , y H3 y para las fases de baja tensión las denota
como X1 , X2 , y X3 (ver figura 3.1), de acuerdo a estos estándares, las tensiones del lado alta
tensión pueden estar adelantado o atrasados 30° con respecto a las tensiones de baja tensión
(dependiendo del código horario), ya sea conexión delta-estrella o estrella-delta [1,3].

A H1 X1
a
B X2
b
H2

C
X3 c
H3

Figura 3. 1 Transformadores Estrella-Estrella

Para el estudio se denotará a las fases de alta tensión como A, B y C y las letras
minúsculas a, b y c para denotar las fases de baja tensión.

Los voltajes y corrientes de secuencia positiva del transformador se denotan con el


superíndice 1 y la secuencia de negativa con el 2. En un transformador delta-estrella (figura 3.2
(1)
a)), su caída de tensión en secuencia positiva en VA , esta adelantado 30° con respecto a la
(1) (1) (1)
caída de tensión en Va , de igual forma la caída de tensión en VB , y VC , esta adelantado 30°
(1) (1)
con respecto a la caída de tensión en Vb , y Vc respectivamente (ver figura 3.2 b)). Para la caída
(2)
de tensión de secuencia negativa (ver figura 3.2 c)), se observa que VA está atrasado 30° con
(2) (2) (2)
respecto a Va , de igual forma la caída de tensión en VB , y VC , está atrasado 30° con respecto
(2) (2)
a la caída de tensión en Vb , y Vc , respectivamente [2]

Página 49
a)Diagrama De Devanados
A a
IA Ia

IAB ICA
Ib b

B
IB IBC
IC Ic
C c

b) Componentes De Secuencia Positiva

(1)
(1) Vc
VC
(1)
VA
(1)
(1)
Va
VB (1)
Vb

c) Componentes De Secuencia Negativa

(2)
Va
(2) (2)
VB Vb
(2)
VA

(2)
(2)
Vc
VC

Figura 3. 2 Desfasamiento en un transformador Delta-Estrella

3.2 Redes De Secuencia En Transformadores


La secuencia cero del transformador depende de su conexión del neutro del lado primario
y secundario. Las diferentes combinaciones de los devanados en delta y estrella son un factor

Página 50
importante para el cálculo de cortocircuito monofásico, algunas conexiones de secuencia cero
se muestran en la tabla 3.1 [5, 7].

Tabla 3. 1 Secuencia Cero En Transformadores

Conexión Del Transformador Secuencia Cero


Transformador
P S

P S

Transformador
P S

P
S

Transformador
P S

P S

Transformador
P S

P
S

Transformador
P S

P S

Página 51
Si el neutro de un transformador delta-estrella está aterrizado, las corrientes de secuencia cero
tienen una trayectoria a través de la estrella y pueden circular en la delta las corrientes inducidas,
pero no pueden fluir en las líneas conectadas a la delta (I(0) = 0), es por eso se dice que las
corrientes de secuencia cero quedan atrapadas en la delta [2].

Dado que todas las corrientes que circulan a través del transformador tienen
componentes de secuencia positiva, negativa y cero (ver figura 3.3) es posible hacer un análisis
de cómo se comportan las corrientes de un lado del transformador cuando existe una falla en el
otro lado del transformador.

(0) (1) (2)


IA=IA +IA +IA N1:N2 (0) (1) (2)
A
Ia=Ia +Ia +Ia
a

(0) (0) (1) (2)


I Ib=Ib +Ib +Ib
(0) (1) (2) b
IB=IB +IB +IB
B

(0) (1) (2) (0) (1) (2)


IC=IC +IC +IC Ic=Ic +Ic +Ic
C c

Figura 3. 3 Secuencia Cero En Delta

3.2.1 Secuencia positiva y negativa


Para el análisis de las corrientes en el lado de delta cuando ocurre una falla en el lado de
estrella, se debe considerar lo siguiente:

1. Tener las corrientes de falla en p.u.


2. Calcular las componentes simétricas de las corrientes de falla del lado de la conexión en
estrella.
Estas componentes simétricas corresponde al lado de la conexión estrella, ahora bien
para obtener las corrientes de secuencia en la conexión delta (ver figura 3.4), se debe que tener
en cuenta que, la corriente de secuencia cero es igual a cero.

I(0) = 0

Página 52
Para obtener la corriente de secuencia positiva de la conexión delta, se debe sumar los ángulos
que están desfasado la conexión delta de la estrella (este desfasamiento lo indica el código
horario del transformador) a la corriente de secuencia positiva de la conexión estrella.

(1) (1)
IA = Ia + Grados que está adelantado el lado de alta tensión (3.1)

Para obtener la corriente de secuencia negativa de la conexión delta, se debe restar los ángulos
que están desfasado la conexión delta de la estrella a la corriente de secuencia negativa de la
conexión estrella.

(2) (2)
IA = Ia − Grados que está adelantado el lado de alta tensión (3.2)

Una vez obteniendo estos datos, se sumará las tres corrientes de secuencia (teniendo en
cuenta que la corriente de secuencia cero es igual a cero) y se multiplicará por su corriente base
(por estar en p.u) para obtener la corriente de la respectiva fase [5,7].

Ib(2)
Ic(1) (1)
IA (2) (2)
(2) IC IB
Ia
Ia(1)
(1)
IC IB(1)
(2) IA(2)
Ib(1) Ic

b) Corrientes De Secuencia Negativa


a) Corrientes De Secuencia Positiva

Figura 3. 4 Secuencia de corrientes

3.3 Corrientes Del Transformador En Condiciones Normales


Para ejemplificar, se analiza el transformador TR3 visto en el capítulo II (ver punto 2.8)
para el estudio de cortocircuito, este transformador tiene una conexión delta-estrella; el
transformador en sus devanados tiene un código horario 1 por lo tanto las conexiones de sus
devanados son:

Página 53
2.5 MVA
13.2/0.440 kV

IA Ia
A a

IB Ib
B b

IC Ic
C c

Figura 3. 5 Transformador 3
Sus corrientes de línea del lado primario son:

2.5 MVA
IP = = 109.34 A
√3 × 13.2kV

IA = 109.34∠30°

IB = 109.34∠ − 90°

IC = 109.34∠150°

Las corrientes del lado secundario son:


2.5 MVA
IS = = 3280.40 A
√3 × 0.440kV

Ia = 3280.40∠0°

Ia = 3280.40∠ − 120°

Ia = 3280.40∠120°

Página 54
La relación de transformación está dado por:

VP 13200
𝐚= = = 30
VS 440

Para comprobar la relación de transformación en delta-estrella se tienes que:

𝐚 × IP
IS =
√3

Ia = 𝐚 × IA = 30 × 109.34 = 3280.40 A
A este resultado se le resta 30° por el atraso que tiene la conexión de estrella por estar
en el lado de baja tensión.
Ia = 3280.40
Con esto se puede comprobar que las corrientes del lado primario con respecto al lado
secundario en condiciones normales obedecen su condición con respecto a la relación de
transformación.

3.4 Corrientes Del Transformador En Cortocircuito Trifásico


Se tiene un cortocircuito trifásico en el transformador TR3 visto en el capítulo II (ver
punto 2.9.2) mostrado en la figura 3.6.

2.5 MVA
13.2/0.440 kV

IA Ia
A a

IB Ib
B b

IC Ic
C c

Figura 3. 6 Falla Trifásica

Página 55
Suponiendo la falla trifásica en el lado de estrella del transformador TR3, sus valores de
corriente de acuerdo al punto 2.9.1 son:
Ia = 52184.59∠0°
Ib = 52184.59∠ − 120°
Ic = 52184.59∠120°

Para un mejor manejo en las operaciones del transformador delta-estrella se utilizará


sus valores en p.u.; ya que con esto se puede utilizar una misma cantidad para el transformador,
sin necesidad de realizar cambios por la conexión que presenta.

Ia = 0.3977∠0°
Ib = 0.3977∠ − 120°
Ic = 0.3977∠120°

Sus componentes simétricas de una falla trifásica del lado de la estrella son:
(0)
Ia 1 1 1 Ifa
1
[Ia(1) ] = × [1 a a 2 ] × [I ]
fb
3
I
(2) 1 a2 a IfC
a
(0)
Ia 1 1 1 0.3977∠ − 84.7°
1
[Ia(1) ] = × [1 1∠120 1∠ − 120] × [ 0.3977∠155.3° ]
3
(2)
Ia 1 1∠ − 120 1∠120 0.3977∠35.3°
(0)
Ia = 0
(1)
Ia = 0.3977∠ − 84.7°
(2)
Ia = 0

Al realizar el cálculo de componentes simétricas, solo se obtiene la corriente en la


secuencia positiva; dado que para el cálculo del cortocircuito trifásico, la impedancia que se
utiliza es la de secuencia positiva. Se calcularon las corrientes de secuencia positiva y negativa
como se especifica en el punto 3.2.1 y se tiene que:

Página 56
(0)
IA = 0
(1)
IA = 0.3977∠(−84.7° + 30°) = 0.3977∠ − 54.7°
(2)
IA = 0
Se calcula la corriente que está en la fase “A”,
(0) (1) (2)
IA = IA + IA + IA
IA = 0 + 0.3977∠ − 84.7° + 0
IA = 0.3977∠ − 84.7°

La corriente IA está en el lado de alta tensión, por lo cual está adelantado 30° con
respecto al lado de baja tensión, por lo tanto:
IA = 0.3977∠ − 54.7°

Se calcula la corriente en la fase “B”.


IB = 0.3977∠(−54.7 − 120°)
IB = 0.3977∠ − 174.7°

Se calcula la corriente en la fase “C”.


IC = 0.3977∠(−174.7 − 120°)
IC = 0.3977∠65.3
Se obtuvieron los valores en P.U. de las corrientes en el lado de alta tensión.
IA = 0.3977∠ − 54.7°
IB = 0.3977∠ − 174.7°
IC = 0.3977∠65.3°

Obteniendo las corrientes en amperes se tiene:


IA = 1.739∠ − 54.7° kA
IB = 1.739∠ − 174.7°kA
IC = 1.739∠65.3° kA

Página 57
3.4.1 Simulación De Las Corrientes En Cortocircuito Trifásico
Con el software ETAP se realizó la simulación de la falla trifásica en el lado de baja
tensión del transformador, así mismo también se obtuvo las corrientes en el lado de alta tensión
(ver figura 3.7).

Figura 3. 7 Simulación De Cortocircuito Trifásico

En la tabla 3.2 se muestra la corriente calculada y la simulada en el lado de alta tensión,


mientras se presentaba un cortocircuito en el lado de baja tensión se tiene la tabla.

Tabla 3. 2 Corrientes De Fallas Trifásicas

Corriente Calculada Corriente Simulada


(kA) (kA)
1.74 1.739
3.5 Corrientes Del Transformador En Cortocircuito De Línea A Tierra
Se tiene el caso donde la fase “a” del lado de la estrella este en contacto con tierra (ver
figura 3.8):

Página 58
2.5 MVA
13.2/0.440 kV

IA Ia
A a

IB Ib
B b

IC Ic
C c

Figura 3. 8 Falla Monofásica

La magnitud de la falla es de:

ICC1∅ = 52985∠ − 84.7° A

Para el análisis de este caso se emplearan los valores en p.u.

El valor de la falla monofásica en la fase “a” es de:

Ia = 0.4038∠ − 84.7° p. u.

Y las corrientes en las demás fases es cero.


Ib = 0 p. u.
Ic = 0 p. u.

Por ser un sistema desbalanceado se calculan sus componentes simétricas:


(0)
Ia 1 1 1 Ia
(1) 1 2 ] × [I ]
[Ia ] = × [1 a a b
3
I
(2) 1 a2 a Ic
a
(0)
Ia 1 1 1 0.4038∠ − 84.7°
1
[Ia(1) ] = × [1 1∠120 1∠ − 120] × [ 0 ]
3
(2)
Ia 1 1∠ − 120 1∠120 0

Página 59
(0)
Ia 0.1346∠ − 84.7°
[Ia(1) ] = [0.1346∠ − 84.7°]
I
(2) 0.1346∠ − 84.7°
a

(0) (1) (2) (0)


Ia = Ia = Ia = Ia = 3 × Ia = 0.4038∠ − 84.7°

Como se indicó en el punto 3.2.1, se calculó las corrientes de secuencia positiva y


negativa y se tiene que:
(1)
IA = 0.1346∠(−84.7° + 30°) = 0.1346∠ − 54.7°
(2)
IA = −j0.1346∠(−84.7° − 30°) = 0.1346∠ − 114.7°

Se calcula la corriente que está en la fase “A”:


(0) (1) (2)
IA = IA + IA + IA
IA = 0 + 0.1346∠ − 54.7° + 0.134 6∠ − 114.7°
IA = 2331∠ − 84.7° p. u.

Se calcula la corriente que está en la fase “B”:


(0) (1) (2)
IB = IA + a2 IA + aIA
IB = 0 + (1∠ − 120 × 0.1346∠ − 54.7°) + (1∠120 × 0.1346∠ − 114.7°)
IB = 0 p. u.

Para la fase C se tiene que:


(0) (1) (2)
IC = IA + aIA + a2 IA
IC = 0 + (1∠120 × 0.1346∠ − 54.7°) + (1∠ − 120 × 0.1346∠ − 114.7°)
IC = 0.2331∠95.3° p. u.

Obteniendo las corrientes en amperes se tiene:


IA = 1.019 ∠ − 84.7° A
IB = 0 A
IC = 1.019 ∠ 95.3° kA

Página 60
3.5.1 Simulación De Las Corrientes En Cortocircuito De Línea A Tierra
Con el software ETAP se realizó la simulación de la falla de línea a tierra en el lado de
baja tensión del transformador, así mismo también se obtuvo las corrientes en el lado de alta
tensión (ver figura 3.9).

Figura 3. 9 Simulación De Cortocircuito De Línea A Tierra

Comparando las corrientes calculadas y las simuladas en el lado de alta tensión, mientras
se presentaba un cortocircuito en el lado de baja tensión se obtuvo la tabla 3.3.

Tabla 3. 3 Corrientes De Falla De Línea A Tierra

Fase Corriente Corriente Simulada


Calculada (kA) (kA)
A 1.019 ∠ − 84.7° 1.02∠ − 84.7
B 0 0
C 1.019 ∠ 95.3° 1.02∠95.3

Página 61
El diagrama fasorial de las corrientes en una falla monofásica se muestra en la figura 3.10.

Delta Estrella

IC

IA
Ia

Figura 3. 10 Comportamiento En Falla Monofásica

Como se puede observar la diferencia entre las cantidades de los resultados es muy
pequeña, así también cuando existe una falla monofásica del lado de baja tensión, las corrientes
de falla de línea del lado primario están dada por:

IS
IP =
𝐚 × √3

Para este caso se observa que la corriente de la fase B es igual a cero y que las magnitudes
de corriente de la fase “A” y “C” son iguales pero desfasadas 180°.

3.6 Corrientes Del Transformador En Cortocircuito De Línea A Línea


Para esta falla se considerara que las fases que entran en contacto son la fase “b” y la
fase “c” como se muestra en la figura 3.11.
2.5 MVA
13.2/0.440 kV

IA
A a
Ia
IB
B b
Ib
IC
C c
Ic

Figura 3. 11 Falla De Línea a Línea

Página 62
La magnitud de la falla es de:
Ia = 0 kA
Ib = 45.19∠0° kA
Ic = 45.19∠ − 180° kA

Para el análisis de este caso se emplearán los valores en p.u.


Ia = 0 p. u.
Ib = 0.3444 ∠ − 174.7° p. u.
Ic = 0.3444 ∠5.3° p. u.

Por ser un sistema desbalanceado se calculan sus componentes simétricas:


(0)
Ia 1 1 1 Ia
(1) 1 2 ] × [I ]
[Ia ] = × [1 a a b
3
I
(2) 1 a2 a IC
a

(0)
Ia 1 1 1 0
(1) 1
[Ia ] = × [1 1∠120 1∠ − 120] × [0.3435∠ − 174.7°]
3
I
(2) 1 1∠ − 120 1∠120 0.3435∠5.3°
a

(0)
Ia 0
[Ia(1) ] = [0.1988∠ − 84.60°]
I
(2) 0.1988∠95.20°
a
(0)
Ia = 0
(1)
Ia = 0.1988∠ − 84.60°
(2)
Ia = 0.1988∠95.20°

Se calculó las corrientes de secuencia positiva y negativa como se indica en el punto


3.2.1, por lo tanto:
(1)
IA = 0.1988∠(−84.60° + 30°) = 0.1988∠ − 54.6°
(2)
IA = 0.1988∠(95.20° − 30°) = 0.1988∠65.2°

Página 63
Para el lado de la delta en la fase “A” se tiene que:
(0) (1) (2)
IA = IA + IA + IA
IA = 0 + 0.1988∠ − 54.6° + 0.1988∠65.2°
IA = 0.1994∠5.3°
Para la fase “B” se tiene que:
(0) (1) (2)
IB = IA + a2 IA + aIA
IB = 0 + (1∠ − 120° × 0.1988∠ − 54.6°) + (1∠120° × 0.1988∠65.2°)
IB = 0.3975∠ − 174.7°
Para la fase “C” se tiene que:
(0) (1) (2)
IC = IA + aIA + a2 IA
IC = 0 + (1∠120° × 0.1988∠ − 54.6°) + (1∠ − 120° × 0.1988∠65.2°)
IC = 0.1981∠5.3°
Obteniendo sus valores en amperes:
IA = 0.869∠5.3°
IB = 1.739∠ − 174.7°
IC = 0.869∠5.3°
3.6.1 Simulación De Las Corrientes En Cortocircuito De Línea A Línea
Con el software ETAP se realizó la simulación de la falla de línea a tierra en el lado de
baja tensión del transformador, así mismo también se obtuvo las corrientes en el lado de alta
tensión (ver figura 3.12).

Figura 3. 12 Simulación De Cortocircuito De Línea A Línea

Página 64
Comparando las corrientes calculadas y las simuladas en el lado de alta tensión, mientras
se presentaba un cortocircuito en el lado de baja tensión se obtiene la tabla 3.4.

Tabla 3. 4 Corrientes De Falla De Línea-Línea

Fase Corriente Calculada Corriente Simulada


(kA) (kA)
A 0.869∠5.3° 0.868∠5.3°
B 1.739∠ − 174.7° 1.74∠ − 174.7
C 0.869∠5.3° 0.868∠5.3°

El diagrama fasorial de las corrientes en una falla de línea a línea se muestra en la figura 3.13.

Delta Estrella

IA Ic
IC
IB
Ib

Figura 3. 13 Comportamiento En Falla De Línea-Línea

Como se puede ver en la tabla 3.4 la magnitud de las corrientes es muy parecidas entre
las corrientes calculadas y las simuladas, se puede observar que en ambos casos la fase “B” es
el doble en magnitud y está desfasado 180” de la fase “A” y “C”. Además que el valor de la
corriente de falla de las fases “A” y “C” está dado por:
IS
IP =
𝐚 × √3

Página 65
Y que la corriente de la fase “B” es el doble de la corriente de las fases “A” y “C”,
además de estar desfasado 180°.

3.7 Corrientes Del Transformador En Cortocircuito De Línea-Línea-Tierra


Para esta falla se considera que las fases que entran en contacto a tierra con una conexión
solida son la fase “b” y la fase “c” como se muestra en la figura 3.14.

2.5 MVA
13.2/0.440 kV

IA Ia
A a

IB Ib
B b

IC Ic
C c

Figura 3. 14 Falla De Línea-Línea-Tierra


La magnitud de la falla es de:
Ia = 0 kA

Ib = 52.57∠154.4° kA

Ic = 52.55∠36.1° kA

Para el análisis de este caso se emplearan los valores en P.U.


Ia = 0

Ib = 0.4006∠154.4°

Ic = 0.4004∠36.1°

Por ser un sistema desbalanceado se calculan sus componentes simétricas:


(0)
Ia 1 1 1 Ia
1
[Ia(1) ] = × [1 a a 2 ] × [I ]
b
3
Ia
(2) 1 a2 a IC

Página 66
(0)
Ia 1 1 1 0
1
[Ia(1) ] = × [1 1∠120 1∠ − 120] × [0.4006∠154.4° ]
3
I
(2) 1 1∠ − 120 1∠120 0.4004∠36.1°
a

(0)
Ia 0.1369∠95.27°
[Ia(1) ] = [0.2669∠ − 84.75°]
I
(2) 0.13∠95.22°
a
(0)
Ia = 0.1369∠95.27
(1)
Ia = 0.2669∠ − 84.75°
(2)
Ia = 0.13∠95.22°

Se calcularon las corrientes de secuencia positiva y negativa para el lado primario como
se indica en el punto 3.2.1:
(0)
IA = 0
(1)
IA = 0.2669∠(−84.75° + 30°) = 0.2669∠ − 54.75°
(2)
IA = 0.13∠(95.22° − 30°) = 0.13∠65.22°

Para el lado de la delta en la fase “A” se tiene que:


(0)
IA 1 1 1 IA
(1)
[IB ] = [1 a2 a ] × [IA ]
IC 2
1 a a (2)
IA
IA 1 1 1 0
[IB ] = [1 1∠ − 120 1∠120 ] × [0.2669∠ − 54.75°]
IC 1 1∠120 1∠ − 120 0.13∠65.22°
IA 0.2312∠ − 25.60°
[IB ] = [0.3968∠ − 174.75°]
IC 0.2310∠36.10°
Obteniendo los valores en amperes:
IA = 1.01∠ − 25.60°
IB = 1.73∠ − 174.75
IC = 1.01∠36.10°

Página 67
3.7.1 Simulación De Las Corrientes En Cortocircuito De Línea-Línea-Tierra
Con el software ETAP se realizó la simulación de la falla de línea a tierra en el lado de
baja tensión del transformador, así mismo también se obtuvo las corrientes en el lado de alta
tensión (ver figura 3.15).

Figura 3. 15 Simulación De Cortocircuito De Línea-Línea-Tierra

Comparando las corrientes calculadas y las simuladas en el lado de alta tensión, mientras
se presentaba un cortocircuito en el lado de baja tensión se obtiene la tabla 3.5.

Tabla 3. 5 Corrientes De Falla De Línea-Línea-Tierra

Fase Corriente Calculada Corriente Simulada


(kA) (kA)
A 1.01∠ − 25.60° 1.01∠ − 25.6°
B 1.73∠ − 174.75° 1.74∠ − 174.7
C 1.01∠36.10° 1.01∠36.1°

Página 68
El diagrama fasorial de las corrientes en una falla de línea-línea-tierra se muestra en la figura
3.16.

Delta Estrella

Ib Ic
IC

IB
IA

Figura 3. 16 Comportamiento En Falla De Línea-Línea-Tierra

Se puede observar que en los resultados de las corrientes calculadas y simuladas son
muy parecidos, además que las corrientes de falla de línea del lado primario están dadas por:
IS
IP =
𝐚 × √3

Además que la corriente de una fase es 1.73 veces mayor que la corriente de las otras
dos fases.

3.8 Corrientes de falla en la conexión delta


Con el análisis del comportamiento las corrientes de línea del lado primario (conexión
delta), cuando la falla es del lado secundario (estrella) se obtiene la tabla 3.6.

Tabla 3. 6 Corrientes De Cortocircuito

Falla Corriente de línea en el lado


primario
Línea-Tierra IS
IP =
𝐚 × √3
Línea-Línea IS
IP =
𝐚 × √3
Línea-Línea-Tierra IS
IP =
𝐚 × √3

Página 69
En todos los casos cuando ocurre una falla en el lado de baja tensión (para un
transformador desfasado 30° del lado primario con respecto al lado secundario), en el lado
primario, dos fases tienen una magnitud parecida, pero esto dependerá del tipo de falla
(monofásica a tierra, bifásica a tierra, etc.) será el comportamiento de sus ángulos, además la
otra fase depende de la suma vectorial de las otras dos fases parecidas en magnitud.

Página 70
CAPÍTULO
IV
PROTECCIÓN DEL
TRANSFORMADOR

Página 71
4.1 Función De Los Sistemas De Protección
El objetivo principal de los sistemas de protección es desconectar de forma automática
del sistema eléctrico el equipo fallado o que haya presentado una condición anormal de
operación, con el objetivo de reducir los daños de ese elemento y evitar que afecte la operación
normal del resto del sistema [9].

Otros objetivos de un sistema de protección son:

 Mantener la seguridad del personal que opere o esté contacto con el equipo a proteger.

 Reducir el tiempo de falla.

 Librar solamente el equipo fallado.

 Localización de la falla.

4.2 Requisitos Para La Protección


Las medidas de protección de cualquier sistema de potencia deben tener en cuenta los
siguientes principios básicos [9,10].

Fiabilidad: Es el grado de certeza que el relevador de protección actuará, para un estado


pre diseñado. Es decir, un relé tendrá un grado de fiabilidad óptima, cuando éste actúe en el
momento en que se requiere, desde el diseño.

Seguridad: Se refiere al grado de certeza que un relevador no actuará para casos en los
cuales no tiene que actuar. Por lo que el dispositivo no debe actuar cuando no es necesario, tiene
un grado de seguridad mayor que otros que actúan de forma inesperada, cuando son otras
protecciones las que deben actuar.

Selectividad: Este aspecto es importante en el diseño de un sistema eléctrico de potencia,


ya que indica la secuencia en que los relés actuarán, de manera que si falla un elemento, entonces
la protección de dicho elemento debe actuar y no la protección de otros elementos. Asimismo si

Página 72
no actúa la protección, deberá actuar otra protección con mayor capacidad interruptora en forma
jerárquica.

Velocidad: Se requiere que los relevadores empleados para la protección operen


rápidamente. Los tiempos críticos de liberación de fallas no se deben exceder, debido a que
estos podrían producir problemas en los equipos e instalaciones como esfuerzos
electrodinámicos excesivos, elevaciones de temperatura y valores superiores a los especificados
para interrupción. Además los aparatos eléctricos de las instalaciones se pueden dañar por
conducir corrientes de falla para tiempos mayores de los que soporta cada elemento dado por el
fabricante.

Economía Y Simplicidad: La instalación de una protección debe estar justificada tanto


por motivos económicos y técnicos. Para esto se debe cubrir los siguientes puntos.

 Impedir que las fallas se extiendan a través del sistema y alcance otros equipos e
instalaciones.

 Reducir los costos por reparación de daños.

 Reducir los tiempos fuera de servicio de los equipos.

4.3 Estructura Del Sistema De Protección


Los equipos principales de protección no están exentos de posibles fallas en su
operación, por eso se debe de cubrir mediante equipos de respaldo, los cuales deben ser capaces
de librar la falla.

Otro motivo por el cual se debe de usar un equipo de respaldo es proteger ciertas partes
del sistema en las cuales la protección primaria no cubre, debido a la ubicación sus
transformadores de instrumento [9, 13].

Página 73
4.3.1 Protección Primaria
Estas protecciones son aquellas que tiene la responsabilidad de librar la falla en primera
instancia. Están definidas para desconectar el número mínimo de elementos para aislar la falla.
El sistema eléctrico de potencia se divide en zonas de protecciones definidas en torno a
cada elemento importante. Cada zona de traslapa con su adyacente, esto es con el fin de evitar
que se produzcan zonas muertas no cubiertas con la protección primaria. El traslape se hace con
un interruptor común y que sirve de separación entre los elementos continuos [9,12].

4.3.2 Protección De Respaldo


Son aquellas que tiene la responsabilidad de librar la falla en una segunda instancia, es
decir, solamente deben operar en el caso que las protecciones primarias hayan fallado. Por esta
razón es muy importante independizar las causas de falla de la protección primaria y la de
respaldo, de tal formar que nada de lo que puede producir la falla en la protección primaria
pueda afectar a la protección de respaldo. Esto se consigue utilizando distintos elementos y
circuitos de alimentación, control, etc., entre las protecciones.

La protección de respaldo debe actuar con retardo de tiempo con respecto a la protección
primaria con el fin de dejar tiempo suficiente para que puedan actuar esta inicialmente. Una vez
que actúen, las protecciones de respaldo deben ser reinicializadas con el fin de impedir aperturas
innecesarias de interruptores.

Algunos tipos protecciones de respaldo son:

Protección De Respaldo Local: Es aquella que se encuentra en la misma subestación que


la protección primaria. En este tipo de protección de respaldo se hace necesaria la duplicidad de
equipo eléctrico, esto independizará las causas de las fallas de los equipos de protección.

Protección De Respaldo Remoto: Es aquella que se encuentra instalada en otra


subestación continua a la que contiene a la protección primaria, esta separa los elementos de la
protección primaria y de respaldo. Sin embargo presenta el inconveniente de que su actuación
operación desconecta una mayor parte de la red que la necesaria para aislar la falla [9, 12].

Página 74
4.4 Componentes Principales De Un Sistema De Protección
Un equipo de protección son todos aquellos componentes que permiten detectar, analizar
y librar las fallas. Los principales elementos que componen un equipo de protección son:

Fuente De Alimentación Externa: Este elemento garantiza la continuidad en el


suministro de energía eléctrica para el funcionamiento de las protecciones. La alimentación del
equipo de protección no debe ser suministrada de la línea a proteger, ya que al presentarse una
falla, se puede interrumpir el suministro eléctrico a la subestación, dejando fuera de servicio a
todos los equipos incluyendo las protecciones y por lo tanto estas no podrán operar. Es por esto
que el equipo de protección debe estar conectado a un banco de baterías de corriente continua,
para su operación sin depender de la red durante un tiempo suficiente.

Transformadores De Instrumento: Los datos de entrada a protección deben de reflejar


el estado del sistema eléctrico de potencia. Debido a que estos valores (intensidad de corriente
y tensión) son muy elevados para ser registrados como señales para los relevadores, entonces
debe de emplearse un método para disminuir estos valores y para esto se utilizan TC’s y TP’s,
en los cuales estarán conectados en su lado secundario los relevadores.

Relevadores: La función principal de los relevadores usados para protección es


determinar lo más pronto posible la existencia de cortocircuito en el sistema, por lo que la
mayoría de los relevadores operan aproximadamente un ciclo de la frecuencia del sistema, por
lo que pueden enviar la señal de disparo a los interruptores correspondientes, esta función
difícilmente podría ser realizada por un operador humano en forma tan rápida.

Los relevadores no solo deben operar en forma rápida, sino también deben ser precisos
en sus operaciones, es decir deben estar habilitados para distinguir entre un cortocircuito y
alguna otra anomalía como onda de corrientes momentáneas, debida a arranque de motores,
picos de carga o corrientes magnetizantes [7].

4.5 Transformadores De Instrumento


Debido a que los aparatos de medición y los relevadores no pueden soportar elevadas
tensiones y elevadas corrientes, es necesario utilizar transformadores de medición y de

Página 75
protección; los cuales pueden transformar señales de tensión y de corriente a un valor muy
inferior a su valor nominal. Dado que muchos dispositivos de medición y de protección manejan
señales de corriente y de tensión se tiene dos tipos fundamentales de transformadores que son
[4,9]:
Transformadores de corriente
Transformadores de tensión

4.5.1 Transformador De Corriente (TC’s)


Es un aparato cuyas funciones principales son transformar la corriente del sistema a un
valor más bajo y aislar los instrumentos de medición y de protección del circuito de alta tensión;
se conecta en serie con el circuito, el cual se quiera medir o proteger y su secundario se conecta
en serie con las bobinas de los aparatos de medición y protección que quiera energizar.

De acuerdo a la norma ANSI/IEEE C57.13-1993 los valores normalizados para la


corriente en el lado primario es: 50, 100, 150, 200, 300, 400, 450, 500, 600, 800, 900, 1000,
1200, 1500, 1600, 2000, 2500, 3000, 3500, 4000, y 5000 amperes.

Para la corriente normalizada del lado secundario es de 5 amperes.

Debido a que algunos TC’s se conectan en sistema trifásico, se pueden hacer conexiones
trifásicas como los transformadores de potencia (estrella-delta, delta estrella). Para estas
conexiones de debe tener en cuenta la marca de polaridad, además de conectar siempre el lado
secundario a tierra [4].

4.5.2 Transformador De Potencial (TP)


La función principal del transformador de potencial es cambiar el valor de la tensión del
sistema sin tomar en cuenta la corriente y está destinado a alimentar aparatos de medición y
protección que necesiten señal de tensión. Al igual que los TC, una de sus funciones principales
es aislar los aparatos de medición y protección del circuito de alta tensión.

Página 76
Los TP’s pueden estar conectados a dos fases, o bien a una fase con tierra. Según la
norma ANSI/IEEE C57.13-1993, para la tensión normalizada del lado secundario es de 120V
de fase a fase y 69.3V de fase a neutro [4].

4.5.3 Saturación En Los Transformadores De Corriente


La saturación de los transformadores de corriente con la protección diferencial puede
ocasionar problemas en la transmisión de la señal cuando:

La saturación del TC sobre fallas externas puede provocar un funcionamiento incorrecto


de la protección diferencial debido a la transmisión de corriente que puede ser el resultado de
las formas de onda de corriente secundaria distorsionadas que existen en tales condiciones de
funcionamiento.

Los contenidos armónicos en corrientes secundarias de un transformador de corriente


saturado pueden retrasar el funcionamiento de la protección diferencial en las fallas internas del
transformador [4].

4.6 Relevador
El propósito de un sistema de protección es detectar fallas y regímenes anormales de un
equipo eléctrico, este sistema de protección tiene como uno de sus elementos principales al
relevador, el cual es un dispositivo que recibe señales eléctricas y por medio del mismo realice
la comparación entre la señal de entrada por una señal de ajuste de la misma naturaleza (ver
figura 4.1). Si la señal de entrada supera a la señal de ajuste del relevador, el relevador emitirá
otra señal para el cierre o apertura de contactos y así poder librar el equipo en forma automática
[7, 9, 10, 13].

Página 77
Señal
Unidad De Unidad De Unidad De
Unidad De Salida
Entrada Conversión Comparación

Unidad De Ajuste

Figura 4. 1 Estructura De Un Relevador

4.6.1 Características De Los Relevadores


Debido a la importancia que tiene el relevador en un sistema de protección, este debe de
cumplir con algunas especificaciones las cuales son:

 El relevador debe ser insensible a las sobretensiones y sobrecorriente momentáneas.

 El consumo mismo de potencia del relevador debe de ser tan bajo como se pueda.

 Su funcionamiento no debe ser alterado por cambios en la configuración de la red como


son conexión y desconexión de cargas, y entradas y salidas de líneas.

4.6.2 Tipos De Relevadores Según Su Construcción


Existen diferentes tipos de relevadores usados en la protección de sistemas de potencia,
normalmente accionada por señales eléctricas y eventualmente por algún tipo de elemento
como son relevadores accionados por presión o temperatura, en particular para los sistemas de
potencia se emplean relevadores accionados eléctricamente.

Tipo de armadura atraída: Estos relevadores incluyen una armadura fija, un brazo móvil
y elemento de sujeción, estos comprenden al tipo más simple que responden a señales de
corriente continua y corriente alterna. Este tipo de relevador opera bajo el principio de que una
fuerza electromagnética se produce por un flujo que se produce por la fuerza actuante.

Tipo Inducción: En estos relevadores el par se produce cuando el flujo alterno reacciona
con otra corriente inducida en el rotor por otro flujo alterno desplazado en el tiempo y espacio
pero de igual frecuencia. Su estructura es básicamente un disco que gira sobre un eje y deja un

Página 78
entrehierro con el núcleo magnético de las bobinas de inducción. Cuando el par inducido por el
disco aumenta, gira hasta hacer contacto con la parte fija [9].

4.6.3 Relevador Microprocesador


Este tipo de relevador también llamado relevador digital, basan su funcionamiento en un
microprocesador tal y como lo hacen las computadoras. Este relevador también tiene otros
funcionamientos como lo es el registro de eventos, medición y localización de fallas.
El microprocesador funciona mediante la obtención de datos de señales eléctricas, y por
medio de algoritmos, el microprocesador es capaz de realizar la operación que se le indique
[13].

Sus ventajas sobre los relevadores electromecánicos son:

-Menor espacio de montaje en tableros.


-Brindar con bastante precisión la localización de las fallas.
-Manejan con fluidez las componentes de secuencia positiva, negativa y cero de voltajes
y corrientes.
-Generan reportes de eventos, graban datos de formas de ondas de corriente y voltaje,
para su posterior análisis.
-Ayudan a descubrir errores en la relación de transformadores de corriente y de
potencial.
-Requieren menor mantenimiento, por no tener piezas móviles, su capacidad de
autodiagnóstico y tiempo de prueba mínimo.
-Es económico al poder realizar multifunciones y disminuir requerimientos sobre los
transformadores de corriente y potencial.
-Cuentan con puertos de comunicación pudiendo comunicarse con otros relevadores, así
como el acceso remoto del personal encargado.

4.7 Relevador De Sobrecorriente


Uno de los fenómenos más comunes que se presentan en una falla y en especial en un
cortocircuito, es el aumento de la corriente sobre sus valores nominales de operación. Para evitar
que la corriente aumente en magnitud a valores que puedan dañar el equipo eléctrico, se utiliza

Página 79
el relevador de sobrecorriente. La protección por relevadores de sobrecorriente es la forma más
común de protección de los elementos de un sistema de potencia. (Ver figura 4.3) [7, 9, 10].

El funcionamiento de un relevador de sobrecorriente es simple ya que su operación


depende de dos variables básicas:

-El nivel de corriente mínima de operación (o corriente de pickup), que es aquel valor
que produce el cambio de estado del relé.

-La característica de tiempo de operación, es decir la forma en que el relé responde en


cuanto al tiempo.

Los relevadores de sobrecorriente se clasifican en dos tipos; Instantáneos (50) y de


Retardo (51) [16].

Como su nombre lo indica la reacción del equipo se da por valores de corriente mayores
a los establecidos siendo su respuesta a esta condición la apertura o cierre de contactos. Los
relevadores de sobrecorriente tienen diversas clasificaciones las cuales se muestran en la figura
4.2.

Instantáneos
Tiempo Definido
Tipos De Relevadores Moderadamente Inverso
Retardados
Inverso
Tiempo Inverso
Muy Inverso

Extremadamente Inverso

Figura 4. 2 Clasificación De Los Relevadores De Sobrecorriente

El relevador de sobrecorriente instantáneo funciona en un promedio de 2 o 3 ciclos


después de que se presenta una corriente mayor al de los ajustes. Este relevador se utiliza
generalmente en los sistemas radiales.

Página 80
En los relevadores con retardo de tiempo existen dos tipos clasificaciones, los
relevadores de tiempo definido y los relevadores de tiempo inverso.

 En los relevadores de tiempo definido además de actuar por medio de una corriente
definida, tienen un retraso de tiempo ajustable, esto sirve para ajustar el interruptor más
cercano a la falla se abra en el tiempo más corto posible y el resto de los interruptores se
disparen con ciertos retardos de tiempo, a medida que se acercan a la fuente.

 En los relevadores de tiempo inverso, su propiedad fundamental es que operan en un


tiempo que es inversamente proporcional a la corriente de falla. La ventaja sobre los
relevadores de tiempo definido es que, para corrientes muy altas, se pueden obtener
tiempos de disparo mucho más cortos, sin pérdida de la selectividad de la protección.

Para el relevador con retardo de tiempo se debe seleccionar una curva (ANSI C37.90)
con las características de tiempo y corriente con las que funciona el relevador. Estas
curvas se clasifican en:

-Moderadamente Inversa
-Inversa
- Muy Inversa
-Extremadamente Inversa

50/
51

Figura 4. 3 Relevador 50/51

Página 81
4.7.1 Ajuste Del Relevador Instantáneo De Sobrecorriente 50
Se realiza el ajuste del relevador 50/51 en el Transformador TR3 (ver figura 4.4) visto
en el capítulo II (ver punto 2.8) para ambos lados del transformador.

Figura 4. 4 Relevadores De Sobrecorriente

Es necesario utilizar un TC con el cual se puedan medir las corrientes del lado primario
y lado secundario del transformador. Se debe tener presentes algunos conceptos generales para
ajustes de protección de sobrecarga como son:

 Corriente de arranque del esquema de protección (Ipick up ), es la mínima corriente, por


alta tensión, que hace operar el esquema de protección.

 Corriente de arranque del relevador (Isec), es la mínima corriente, en amper secundarios


(a través del TC) que hace operar el relevador.

4.7.2 Ajuste Del Relevador 50 De Fase.


Con la corriente de arranque o Ipick up , obtenida a partir de la ecuación 4.2, se puede
determinar la relación del TC, si se toma un valor de factor de crecimiento de carga de 1.5
multiplicado por la corriente de carga máxima de la línea, la cual se obtiene de la ecuación 4.1
[9].

Página 82
Para la corriente de lado primario (IP ) se tiene que:

MVA
IP = (4.1)
√3×kV

Calculando el TC en el lado de alta tensión del transformador se tiene que:

2.5 MVA
IP = = 109.34A
√3 × 13.2 kV

Ipick up = 1.5 × I (4.2)

Ipickup(P) = 1.5 × 109.34A = 164.01 A

De acuerdo a los valores de los TC mostrados en el punto 4.5.1, se tiene que:

El TC para el lado primario del transformador tiene una relación de 200:5 y una relación
de transformación RTC(P) =40.

Calculando el TC en el lado de baja tensión del transformador se tiene que:

MVA 2.5 MVA


IS = = = 3280.39A
√3 × kV √3 × 440 V

Ipickup(S) = 1.5 × 3280.39A = 4920.58 A

El TC para el lado secundario del transformador es 5000:5 y una relación de


transformación RTC(S) =1000.

Teniendo la relación de los TC’s se calcula la corriente a la que los relevador 50 mandará
a abrir a los interruptores.

La corriente de arranque se ajusta con la magnitud de la falla trifásica multiplicado por


1.3 veces, con esto se garantiza que no se tenga sobre alcance del instantáneo del alimentador
[13].

Para el lado primario del transformador se tiene que:

Página 83
1.3 × ICC3∅(P) 1.3 × 1739.48
Relevador 50 = = = 56.53 A
RTC(P) 40

El relevador 50 no se utiliza en el lado secundario del transformador, dado que al ocurrir


una falla, se desconectarían todas las cargas conectas a él, envés de solo operar la protección
donde ocurra la falla, de modo que se perdería la selectividad de las protecciones.

4.7.3 Ajuste Del Relevador De Tiempo Inverso Sobrecorriente 51 De Fase


Para calcular los ajustes del relevador 51 de en el transformador TR3 visto en el capítulo
II (ver punto 2.8) se debe seleccionar el TAP, para el lado primario que:

Se calcula la corriente nominal del transformador en el lado de alta tensión.

MVA 2.5 MVA


IP = = = 104.59 A
√3 × kV √3 × 13.8 V

Se calcula el pick up según el criterio del 150% de esta corriente [13].

I𝑝𝑖𝑐𝑘 𝑈𝑝(𝑃) = 1.5 × IP = 156.88 A

Se calcula la corriente nominal del transformador en el lado de baja tensión.

MVA 2.5 MVA


IS = = = 3280.39 A
√3 × kV √3 × 440 V

Se calcula el pick up según el criterio del 150% de esta corriente.

I𝑝𝑖𝑐𝑘 𝑈𝑝(𝑆) = 1.5 × A = 4920.58 A

Se calcula la corriente en valores secundarios (Isec) de acuerdo a la relación de


transformación de los transformadores de corriente (TC).

Para la corriente en valores secundarios del lado primario del transformador (ISEC(P) ) se
tiene que:

I𝑝𝑖𝑐𝑘 𝑈𝑝(𝑃) 156.88


ISEC(P) = = = 3.92 𝐴
RTC(P) 40

Se toma el TAP más cercano

Página 84
TAPS = 4

Para la corriente en valores secundarios del lado secundario del transformador (ISEC(S) )
se tiene que:

I𝑝𝑖𝑐𝑘 𝑈𝑝(𝑆) 4920.58


ISEC(P) = = = 4.92 𝐴
RTC(S) 1000

Se toma el TAP más cercano

TAPS = 5

El múltiplo de TAP del relevador servirá para calcular el dial o palanca de tiempo, en
donde la protección 51 actuará, para determinar este ajuste es necesario acudir a las curvas del
relevador proporcionadas por los fabricantes (ver Anexo A).

Se calcula el múltiplo de TAP para la protección del lado primario del transformador de
la siguiente forma (Se toma el valor de cortocircuito trifásico obtenido en el punto 2.9.1 del
capítulo II):

ICC3∅ 1.74 kA
M TAPP = = = 10.87
RTCS × TAPS 40 × 4 A

Para el relevador, se utilizará la curva muy inversa que se encuentra en el anexo A se


puede ubicar en el eje de las abscisas con un múltiplo de TAP de 10.87 y se traza una línea
tomando como tiempo 0.3 s, observando donde cruza se obtiene la palanca o dial para este caso
de 3.

Se calcula el múltiplo de TAP para la protección del lado secundario del transformador
de la siguiente forma:

ICC3∅ 52.19 kA
M TAPS = = = 10.43
RTCS × TAPS 1000 × 5 A

Se toma el valor de cortocircuito trifásico obtenido en el punto 2.9.1 del capítulo II

Para el relevador, se utilizará la curva muy inversa que se encuentra en el anexo A se


puede ubicar en el eje de las abscisas con un múltiplo de TAP de 10.43 y se traza una línea

Página 85
tomando como tiempo 0.6 s, observando donde cruza se obtiene la palanca o dial para este caso
de 5.

4.8 Protección Diferencial


El relevador es un dispositivo que compara la magnitud de corriente en los extremos de
la zona protegida. Según la clasificación de norma IEE STS 242-1986, la protección diferencial
se identifica con el número 87.

El principio de operación de la protección diferencial depende de una diferencia de


corriente circulante donde la diferencia de corrientes de los transformadores de corriente que lo
alimentan envía una señal a los interruptores para su disparo.

Como se muestra en la figura 4.5 en condiciones ideales de operación, la corriente


diferencial (Idif ) que es la suma de las corrientes del lado secundario de los TC es igual a cero.
Idif = I1 + I2 = 0

Barra 1 Transformador Barra 2


IP IS

52 52 Carga
I1 I2

Idif 87

Figura 4. 5 Esquema De Protección Diferencial

Durante una falla dentro de la zona protegida como en la figura 4.6, hace que las dos
corrientes de los TC fluyan en la misma dirección a través del relevador produciendo una
corriente diferencial distinta de cero y esto produce que el relevador actué mandado una señal
para la apertura de los interruptores.

Página 86
Idif = I1 + I2 ≠ 0

Barra 1 Transformador Barra 2


IP IS
52 52 Carga
I1 I2

Idif 87

Figura 4. 6 Falla Dentro De La Zonda de Protección Del Diferencial

Existen diversos factores que afectan a la protección diferencial y estos deben ser
considerados:

4.8.1 Factores Que Afectan A La Protección Diferencial


Dado que un sistema eléctrico de potencia y sus componentes no son ideales,
difícilmente la corriente diferencial será igual a cero, aunque no exista falla y esto puede
ocasionar una mala operación en el relevador.

Para un buen ajuste en la protección diferencial se debe considerar que:


 Hay diferencia de fase entre las corrientes de línea en un transformador con conexión
estrella-delta y delta-estrella.
 Tienen distintos niveles de tensión, lo que implica que los transformadores de corriente
son de distinto tipo, y tienen relaciones de transformación diferentes.
 Saturación en los TC’s.
 Cambiador de taps puede ser variable para devanados de regulación de tensión.
 Corriente Inrush.
 Sobreexcitación en los transformadores.

Página 87
Los primeros cuatro puntos se resuelven con la conexión adecuada de los TC, y la selección
de los parámetros de ajuste del relé, sin embargo las altas corrientes debido al efecto de inrush
y la sobreexcitación del transformador se resuelven por diseño del relé, y no por ajuste [9].

4.8.2 Diferencia De Corriente Entre Fases


En los transformadores de potencia en donde se utiliza las conexiones estrella-delta y
delta- estrella existe un desfasamiento entre el lado primario y secundario, este desfasamiento
puede ocasionar que la corriente diferencial sea distinta de cero. La solución de este problema
es relativamente sencillo, para compensar en el desfasamiento, en el lado donde la conexión es
estrella, el TC deberá está conectado en delta y en el lado donde el transformador esté conectado
en delta, su TC deberá estar conectado en estrella; así se compensará el desfasamiento por la
conexión de los TC’s como se muestra en la figura 4.7. [10].

Ia-Ib
IA Ia

Ib-Ic
IB Ib

Ic-Ia
IC Ic

IA-IB Ia-Ib
IB-IC Ib-Ic

IC-IA
87 Ic-Ia

Figura 4. 7 Conexión De Los TC’s Para La Protección Diferencia

Página 88
4.9 Fallas Incipientes
En los transformadores de potencia cierto tipo de fallas tienden a producir gases en el
interior del tanque conservador, estos gases llegan a producir un arco eléctrico y se le denomina
falla incipiente.

La protección buchholz opera contra fallas internas con gran rapidez en el caso de ser
severas, es muy sensible a fallas incipientes que tienen inicialmente un desprendimiento de gas.
Estos relevadores actúan como trampas de gases entre el tanque principal y el tanque
conservador y detectan el flujo inverso de aceite. El relevador se compone de uno o dos
flotadores colocados sobre un pivote metálico y encerrado en un pequeño recipiente hermético
colocado en la tubería que conduce el gas desde el tanque principal hasta el tanque conservador.
Cada flotador dispone de un interruptor de mercurio para detectar cambios en su posición (ver
figura 4.8).

El relevador es sensible a la aparición y movimiento de los gases que se desprenden de


los aislamientos cuando hay ruptura de estos debido a los esfuerzos eléctricos y a la aparición
del arco. La descomposición del dieléctrico produce gases tales como hidrógeno, monóxido de
carbono e hidrocarburos livianos. Dichos gases son expulsados lentamente cuando hay fallas
menores (el relevador da una alarma) y rápidamente cuando hay fallas con arcos más severos
(el relevador da la señal de disparo) a los interruptores de baja y alta tensión.

Al producir gases por la ruptura lenta del aislamiento, suben a través del aceite y se
acumulan en el tanque conservador, el nivel de aceite baja y los flotadores del relevador también
bajan y operan el interruptor de mercurio para sonar una alarma. Si la falla es muy severa (como
falla entre devanados), el arco produce gas con alta velocidad de escape, que al pasar por el
elevador acciona el mecanismo causando disparo mediante el cierre de los contactos sujetos a
este.
Camara de
acumulación de gas
Flotador
Indicador

Cables de alarma Al deposito

Prueba de
conjunto de
valvulas

Figura 4. 8 Indicador De Acumulación De Gases

Página 89
Conclusiones
Las corrientes de cortocircuito en un transformador tienen diferentes comportamientos
en el lado primario y secundario, pero estas siguen respetando un comportamiento dado por las
expresiones matemáticas de las redes de secuencia y componentes simétricas. Dependiendo del
índice horario que tenga las conexiones del transformador, será el desfasamiento de las tensiones
entre el lado primario y secundario. El desfasamiento entre las tensiones repercute directamente
en el comportamiento de las corrientes cuando ocurre una falla en el lado de baja tensión.
Dependiendo de la conexión en el lado de la delta se puede o no presentar aportación de corriente
en alguna fase, aun cuando en el lado de baja tensión su fase correspondiente sea la que presente
falla.

Las simulaciones son unas opciones técnicamente factibles y precisas para analizar y
evaluar un sistema eléctrico. Los cálculos de cortocircuito realizados a mano tiene un error
mínimo comparados con los valores de cortocircuito obtenidos con el software ETAP, esto es
de gran ayuda para disipar dudas sobre los resultados obtenidos mediante los modelos
matemáticos empleados, lo cual indica que el software es una herramienta muy útil en la
investigación, esto se debe que los cálculos realizados fueron realizados bajo procedimientos
recomendado por las normas y dado que el software fue realizado bajo estándares, las corrientes
obtenidas no presentan gran variación, además el software ETAP.

Es necesario señalar para un estudio de protecciones eléctricas, se necesita llevar un


procedimiento como se mostró en los capítulos del trabajo, el cual es un estudio de cortocircuito
para obtener valores de corriente, los cuales servirán para hacer el ajuste y coordinación entre
los relevadores que protegerán al sistema. En el diseño de la protección diferencial a un
transformador, además de conocer los valores de ajuste, es necesario conocer la forma correcta
de conectar los TC’s, ya que una mala conexión de los transformadores de instrumento, puede
ocasionar disparos en falso de las protecciones. Para su correcta conexión se debe tener presente
como está conectado las bobinas del transformador, ya que dependiendo de esta conexión será
la forma de conectar los TC´s.

Página 90
Anexo A
Curvas De Relevadores

Página 91
Figura A. 1 Curva Moderadamente Inversa: U1

Página 92
Figura A. 2 Curva Inversa: U2

Página 93
Figura A. 3 Curva Muy Inversa: U3

Página 94
Figura A. 4 Curva Extremadamente Inversa: U4

Página 95
BIBLIOGRAFÍA
[1] Pedro Avelino Perez. “Transformadores De Distribución”, 3ª Edición, Editorial Reverté.
2008.

[2] William D. Stevenson, “Sistemas Eléctricos de Potencia”, 2da Edición, McGranw-Hill.

[3] ANSI/IEEE C57.12.00-1979 Standard General Requirements for Liquid-Immersed


Distribution, Power, and Regulating Transformers. 1979.

[4] ANSI/IEEE C57.13-1993 Standard Requirements for Instrument Transformers, 1993.

[5] John R. Neuenswander “Modern Power Systems”, International Textbook Company.

[6] Agapito Mendoza Romero, “Protección Por Relevadores A Sistemas De Potencia”, 1ra
Edición, Instituto Politécnico Nacional.

[7] Paul M. Anderson, “Analysis of Faulted Power Systems”, 1ra Edición, Editorial IEEE Press,
1995.

[8] Comision Federal De Electricidad. Manual de transformadores y reactores de potencia tomo


I. 2007.

[9] Enriquez Harper Gilberto. “Fundamentos de protección de sistemas eléctricos por


relevadores”, 2da Edición, Ed. Limusa, 1996.

[10] Lewis Blackburn, “Protective Relaying Principles and Applications”, 3a edición, Ed. CRC
Press, New York, EEUU 2006.

[11] ANSI/IEEE C37.91-1985 Guide for Protective Relay Applications to Power Transformers.
1985.

Página 96
[12]IEEE Std. 242-1986 Recommended Practice for Protection and Coordination of Industrial
and Commercial Power Systems. 1986.

[13] Juan M. Gers and Edward J. Holmes, “Protection of Electricity Distribution Networks”,
2da Edition, Institution Of Electrical Engineers.

[14]CFE, “Procedimiento Para La Medición De Relación De transformación (Ttr)”, 1982.

[15] CFE, “Transformadores Y Autotransformadores De Potencia Para Subestaciones De


Distribución”, 2004.

[16] ANSI/IEEE C37.2-1979, IEEE Standard Electrical Power System Device Function
Numbers.

Página 97

Você também pode gostar