Você está na página 1de 12

DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 1

DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer


incluido
El Dimetil Sulfóxido (DMSO) es una sustancia inocua no patentable que es
ignorada por el sistema sanitario a pesar de que hay unos 11.000 artículos
científicos que avalan sus grandes propiedades terapéuticas; de hecho se sabe que,
entre otras muchas propiedades, es antioxidante, antiinflamatoria, analgésica,
antimicrobiana, cicatrizante, antiangiogénica y antimetastásica. Y si bien la FDA
solo autoriza su uso en casos de cistitis intersticial hay numerosos trabajos de
investigación que avalan su utilidad en patologías tan dispares como disfunciones
gastrointestinales, neurológicas y oculares, artrosis, artritis, esclerodermia,
tinnitus, herpes, úlceras, amiloidosis, hígado graso e incluso cáncer. De hecho se
sabe desde 1971 que es antiangiogénica y de clara utilidad en cáncer habiéndose
comprobado in vitro que las células leucémicas ¡vuelven a transformarse en células
normales sanas!

El Dimetil Sulfóxido (DMSO) -o Sulfóxido de Dimetilo– es una sustancia orgánica que


se obtiene de forma abundante como subproducto de la elaboración de celulosa por la
industria papelera y se trata de un poderoso disolvente soluble en agua muy utilizado en
procesos industriales cuando quiere evitarse cualquier posibilidad de contaminación del
producto final. Y en los estudios biológicos y médicos se usa como crio-preservante, es
decir, como protector de células y tejidos sometidos a bajas temperaturas ya que evita
que se formen cristales de hielo permitiendo conservarlos intactos en nitrógeno líquido
a -80ºC. Una propiedad que descubrieron los doctores J. E. Lovelock y M. W. H.
Bishop dándola a conocer en un artículo publicado en 1959 en Nature. Hoy el método
se utiliza tanto en Medicina para la crioconservación de tejido ovárico, oocitos, esperma
y órganos a trasplantar como en Biología para la conservación del germoplasma de
plantas y semillas así como para todo tipo de material genético. En suma, se trató de un
importante descubrimiento porque antes no había posibilidad alguna de preservar
tejidos vivos congelados en perfecto estado.

Conviene asimismo saber que si bien el DMSO no se encuentra formando parte de los
seres vivos se produce en la naturaleza por oxidación en la atmósfera de su forma
reducida, el Dimetil-Sulfuro (DMS), metabolito presente en muchas bacterias, algas y
plantas que al emitirse al aire libre dan a éste un olor característico e inconfundible. Y,
por cierto, la liberación por algas y corales del DMS que rápidamente se transforma en
DMSO es un ejemplo del control biológico de la Meteorología ya que estas moléculas
actúan en la atmósfera como núcleos de vapor de agua formando nubes y,
eventualmente, lluvia.

Agregaremos que otra interesante propiedad es su capacidad transdérmica, es decir, la


de atravesar la dermis y las membranas celulares de forma inocua; propiedad que unida
a su poder disolvente en agua y otras sustancias orgánicas hacen del DMSO un
estupendo transportador de principios activos y fármacos desde el exterior hasta el
torrente sanguíneo evitando usar inyecciones y permitiendo una liberación lenta a dosis
muy bajas (como los parches hormonales y de nicotina).

HISTORIA DE SU USO TERAPÉUTICO


DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 2

¿Y cuándo y quién descubrió que el DMSO puede atravesar la piel y otras membranas
sin dañarlas? Pues lo hizo en 1963 un grupo de científicos de la Oregon Universtity
Medical School dirigido por el Dr. Stanley Jacob. De hecho constataron que es perfecta
para trasportar sustancias analgésicas y antiinflamatorias al permitir acceder
rápidamente a los tejidos subdérmicos inflamados que causan dolor; sobre todo en las
lesiones poco profundas: contusiones, esguinces, tendinitis, artritis… Hoy se usa por
ello incluso en los antimicóticos pues es capaz de atravesar hasta la capa córnea de las
uñas.

Es más, son numerosos los trabajos posteriores que demuestran la utilidad del DMSO
como agente de transporte transdérmico por lo que solo vamos a citar uno de los
primeros. Nos referimos al artículo de síntesis que los doctores D. C. Wood y J. Wood
-de la St. Louis University School of Medicine- publicaron en 1975 en Annals of the
New York Academy of Sciences en el que se exponen diversos ejemplos que demuestran
tanto su capacidad para transportar todo tipo de sustancias a través de la piel como las
enormes posibilidades de este mecanismo para acelerar y ajustar el acceso directo de
sustancias terapéuticas a zonas concretas del organismo.

Tres años después -en 1978- los doctores S. W. Shirley, B. H. Stewart y S. Mirelman
publicaron en Urology los resultados de un amplio estudio con 213 pacientes con
problemas de cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa demostrando que la
instilación (irrigación) intravesical (por medio de un catéter que penetra por la uretra
hasta la vejiga) de una solución de DMSO diluida en agua lograba un significativo
alivio del dolor en el 70% de los pacientes que no respondían ya a los tratamientos
analgésicos habituales. Una experiencia pionera que fue seguida por muchos médicos
corroborando en 1994 el Dr. S. J. Childs -de la Universidad de Alabama-Tuscaloosa
(EEUU)- con otros pacientes que sufrían el mismo problema -el trabajo se publicó en
Urologic Clinics of North America- que el procedimiento carece de efectos secundarios
negativos. Lo que refrendarían los 300 pacientes con esa dolencia tratados por los
doctores J. Parkin, C. Shea y G. R. Sant en el New England Medical Center de Boston
(EEUU) según explicarían en 1997 en Urology.

Es importante recordar que la cistitis intersticial está considerada una enfermedad


idiopática -es decir, de causa desconocida- y crónica que tiene los mismos síntomas de
la cistitis común pero no está provocada por una infección bacteriana y provoca la
ulceración o destrucción -parcial o total- de la mucosa que tapiza las paredes de la
vejiga lo que ocasiona una irritación constante de su epitelio, un deseo continuo de
orinar y un dolor agudo a veces insoportable. Y si bien era una enfermedad rara en
Occidente ha ido aumentando en el último medio siglo habiéndose detectado en 2010 en
una de cada 1.000 mujeres y en uno de cada 2.000 hombres. De hecho el tratamiento de
la cistitis intersticial con DMSO es el único uso terapéutico que la FDA autoriza para
esta sustancia bastando aplicarlo una vez a la semana durante seis seguidas hasta que
remita el dolor; pudiendo aplicarse de nuevo si reaparecieran los síntomas. Aún no se
sabe con seguridad como actúa en este caso pero se sospecha que impide la
desgranulación de los mastocitos liberadores de histamina y otras citoquinas
proinflamatorias y aumenta el umbral del dolor en las terminaciones nerviosas del
epitelio de la vejiga.

USO MASIVO DEL DMSO


DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 3

Hemos empezado explicando la utilidad del DMSO en la cistitis intersticial porque,


como ya hemos dicho, es la única patología para la que la FDA autoriza hoy su uso. Lo
cierto sin embargo es que desde el descubrimiento del Dr. Santley Jacob se ha utilizado
en todo el mundo en múltiples patologías solo que a menudo de forma descontrolada.
Incluso empleando DMSO industrial que incluía impurezas que eran arrastradas al
torrente sanguíneo al atravesar las capas de la dermis.

Lógicamente varios laboratorios se interesaron en su comercialización pero en


noviembre de 1965 moriría en Irlanda una mujer culpabilizándose al DMSO de haberle
provocado una reacción alérgica aunque luego se sabría que además estaba tomando
otros fármacos por lo que no pudo determinase la causa real de su muerte.
Lamentablemente la noticia coincidió con el resultado de un ensayo en el que se estaba
probando su posible toxicidad y se detectaron daños en los cristalinos oculares de los
animales tratados… porque se les habían dado dosis extremadamente altas. Fue sin
embargo suficiente para que la FDA prohibiera su uso y se suspendieron todas las
investigaciones clínicas. ¿O fue porque al ser el DMSO un producto natural su uso
médico no es patentable?

El caso es que el DMSO se siguió investigando y diez años después había ya un


centenar de estudios. Y siendo fácil de conseguir millones de estadounidenses se
decidieron a utilizarlo sin consecuencia negativa alguna para su salud. ¿La razón? La
prohibición de la FDA no afecta a los estados de Washington, Florida, Luisiana,
Montana, Nevada, Oklahoma, Oregón y Texas en los que los terapeutas son libres de
prescribir el DMSO a sus pacientes y éstos de usarlo.

Hoy se calcula que en los poco más de 50 años transcurridos desde su descubrimiento se
han escrito más de 40.000 artículos científicos sobre el DMSO de los que unos 11.000
se refieren a sus posibilidades terapéuticas, tanto en animales como en humanos. De
hecho los veterinarios lo usan actualmente en casi todos los países desarrollados.

En España solo se comercializó en humanos un producto tópico antiinflamatorio y


analgésico, Pain Away, que no es sino una solución hidroalcohólica que contiene
hipérico, árnica, caléndula, cayena, menta piperita, jengibre y aceite de mahanarayan y
utiliza como trasportadores DMSO, limoneno -con el Ph equilibrado- y aceite
wintergreen. Nuestra revista lo dio a conocer en un artículo que con el título Pain Away:
lo más eficaz contra el dolor apareció en el nº 38 y puede consultarse en nuestra web –
www.dsalud.com- aunque hoy, que sepamos, no es ya posible adquirirlo en nuestro país.
En Estados Unidos sí se comercializa un aceite parecido con el nombre comercial de
Ultimate Pain Relief. Y con nombres similares en otros países varios tipos de cremas y
aceites de variados contenidos solo que algunos contienen diclofenaco sódico -como
Voltaren– u otros antiinflamatorios no esteroideos (AINES) que pueden provocar daños
renales, cardiovasculares y gastrointestinales (incluido sangrado oculto y ulceración
gástrica).

Cabe añadir que una vez el DMSO es ingerido o atraviesa la barrera de la piel-en uso
tópico- hasta alcanzar el torrente sanguíneo es metabolizado por el organismo sin
producir desechos tóxicos. Así lo constató -entre otros- un equipo del Squibb Institute
for Medical Research de New Jersey (EEUU) dirigido por el Dr. K. K. Wong -el
trabajo se publicó en 1971 en Journal of Investigative Dermatology– tras varios análisis
efectuados tanto con conejillos de indias como con seres humanos. Según esos
DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 4

investigadores el DMSO (al 80%) aplicado tópicamente a la altura del codo se absorbe a
las 4 horas en un 35%. Y una vez en el organismo el DMSO se transforma parcialmente
en Dimetil-Sulfona y en Dimetil-Sulfuro (DMS) que junto con el DMSO remanente se
eliminan por vía urinaria (salvo el Dimetil-Sulfuro que mayoritariamente se exhala con
la respiración).

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS

En suma, aunque el DMSO es universalmente conocido por su capacidad para atravesar


las membranas sin alterarlas -lo que lo convierte en el mejor transportador transdérmico
existente pudiendo incluso llevar sustancias que no pueden atravesar la barrera
hematoencefálica- tiene también otras importantes virtudes terapéuticas, de las que
merece la pena destacar estas:

-Es un poderoso eliminador de radicales libres, tanto por su capacidad antioxidante


como por su capacidad quelante que le permite neutralizar los peligrosos iones
metálicos.

-Es inmunomodulador; es decir, normaliza o estabiliza todo sistema inmune exacerbado


sin deprimirlo; algo importante, especialmente en el caso de las llamadas enfermedades
autoinmunes.

-Es vasodilatador -y por tanto hipotensivo-, algo fundamental en el caso de heridas y


traumas con riego sanguíneo disminuido (problema a menudo más perjudicial que la
propia herida o trauma).

-Es un eficaz antimicrobiano con efecto bacteriostático -no produce la muerte de las
bacterias patógenas pero impide su reproducción-, antivírico, antifúngico y
antiprotozoario.

Veamos ahora algunos de los trabajos que así lo indican y otros sobre su utilidad en
muy distintas patologías.

Antimicrobiano.

En 1966 G. E. Pottz, H. Rampey y A. Benjamín presentaron en Viena durante un


simposio dedicado al DMSO que basta una dilución del 5% para disminuir la resistencia
bacteriana a los antibióticos, algo que ese mismo año confirmarían los japoneses S.
Kamiya, T. Wakao y K. Nishioka en un artículo publicado en Journal of Clinical
Ophtalmology (Japón) tras usarlo para tratar infecciones oculares por bacterias
resistentes a los antibióticos. Dos años después -en 1968- los doctores H. Bash y H. H.
Gadebusch publicarían en Applied Microbiology un trabajo demostrando que una
dilución al 30% acaba in vitro hasta con la Candida albicans y el Staphylococcus
aureus. Y ese mismo año y en la misma revista apareció un estudio de los doctores H.
H. Gadebusch y J. C. Chan constatando su efectividad en distintos tipos de virus,
incluido el de la gripe.

El Dr. Lázaro Sehtman, dermatólogo del Hospital Alvear de Buenos Aires (Argentina),
utilizó por su parte un spray con fármacos antiinflamatorios y antivirales al que añadió
DMSO en 17 pacientes con herpes zóster y herpes simple consiguiendo la remisión total
DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 5

en 48 horas con apenas dos aplicaciones al día; lo explicaron en un artículo que en 1975
publicaron en Annals of the New York Academy of Sciences.

Añadiremos que un equipo de la Universidad de California-Irvine (EEUU) coordinado


por el Dr. J. S. Aquilar constató que el DMSO -a una concentración del 95%- inhibe
por sí solo la replicación del ADN viral; el detalle de los experimentos se publicó en
2002 en BMC Infectious Diseases.

Potente analgésico.

Los doctores M. S. Evans, K. H. Reid y J. B. Sharp Jr. -de la Southern Illinois


University School of Medicine- publicaron en 1993 en Neuroscience Letters un
interesante trabajo en el que explican los mecanismos analgésicos del DMSO. Según
cuentan aplicaron directamente DMSO sobre los nervios surales -la rama ciática que
baja hasta los pies por detrás de las rodillas- de gatos y observaron que disminuía la
transmisión del dolor en las fibras nerviosas de tipo C (no mielinizadas); bloqueo que
tenía lugar siempre que la concentración de DMSO superara el 15%.

Un año después -en 1994- se publicaría en Fortschritte der Medizin un artículo firmado
por los doctores W. Kneer, S. Kühnau, P. Bias y R. F. Haag -del Orthopädische
Gemeinschaftpraxis en Stockach (Alemania)- informaba del tratamiento de
tendinopatías agudas con DMSO. Se realizó un estudio con placebo y doble ciego sobre
157 pacientes con epicondilitis lateral a parte de los cuales se trató tres veces al día -
durante 14- con un gel al que se había añadido DMSO al 10% y a los otros con el
mismo gel pero sin el DMSO (en las 72 horas subsiguientes a los síntomas agudos de
dolor). Pues bien, al finalizar el dolor había desaparecido por completo en el 44% de los
tratados con DMSO lo que solo acaeció en el 9% de los tratados sin él.

Cabe añadir que las virtudes analgésicas del DMSO son especialmente interesantes en
los casos de cáncer terminal. Varios médicos del Allergy Research Group de Alameda
(California, EEUU) encabezados por el Dr. B. X. Hoang trataron exitosamente con
DMSO a pacientes de cáncer en ese estado que sufren hipersensibilidad de las
membranas celulares y la activación de los receptores de glutamato haciendo que se
vuelvan insensibles a los opioides. El estudio se publicó en 2010 en Inflammation
Allergy Drug Targets. Y el mismo director médico aunque al frente de un nuevo equipo
-esa vez del Hospital 198 de Hanoi (Vietnam)- trató a 26 pacientes en estado terminal
de cáncer con intensos dolores mediante perfusiones intravenosas de DMSO diluido y
bicarbonato sódico logrando aliviarles el dolor durante más de tres meses. El
tratamiento y sus resultados se describieron en 2011 en Journal of Pain Relief and
Palliative Care Pharmacotherapy.

Analgésico y antiinflamatorio útil en casos de artrosis y artritis.

Según el University of Maryland Medical Center el DMSO puede utilizarse como


transportador transdérmico en variados tipos de geles y cremas cuyo objetivo es la
disminución del dolor y la inflamación relacionados tanto con la artrosis como con la
artritis así como para todo tipo de lesiones tendinomusculares de origen traumático.
Estos preparados suelen contener hasta un 25% de DMSO y se aplican hasta 3 veces al
día en la zona dolorida siendo efectivos para recuperar parte de la movilidad perdida,
incluso si el origen del dolor y la inflamación están relacionados con procesos de
DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 6

amiloidosis en la región articular. Eso sí, hay que tener en cuenta que tanto el DMSO
como las sustancias analgésicas y antiinflamatorias incluidas en el tópico pueden causar
irritación en la piel de las personas más sensibles o alérgicas por lo que es aconsejable
hacer una mínima dosificación de prueba antes del tratamiento tópico.

El DMSO, usado tópicamente, disminuye además la inflamación cutánea al inhibir la


metaloproteinasa MMP-9 de los queratinocitos; así lo corroboraron los doctores J.
Majtan y V. Majtan -de la Academia Eslovaca de Ciencias de Bratislava
(Eslovaquia)- dándolo a conocer en 2011 en Journal of Toxicology and Environmental
Health.

Utilidad en la esclerodermia.

En 1967 el Dr. A. Scherbel y sus colaboradores de la Cleveland Clinic Foundation


realizaron un estudio clínico con 42 pacientes con esclerodermia que no respondían a
ninguno de los tratamientos convencionales demostrando la efectividad del DMSO en el
62% de los casos. Según publicaron en Annals of the New York Academy of Sciences los
pacientes mostraron un significativo alivio del entumecimiento y del dolor así como de
la cicatrización de las ulceraciones en los dedos. La esclerodermia es una grave
enfermedad autoinmune que comienza a manifestarse en la piel como placas escamosas
de color rosado a marrón producidas por un crecimiento descontrolado de colágeno que
evoluciona afectando las articulaciones y puede llegar a comprometer órganos internos
pudiendo ser mortal si incide en los riñones o el corazón. El DMSO continúa
utilizándose desde entonces para esta patología aun cuando no se publicaron nuevas
evidencias clínicas sobre sus efectos terapéuticos a excepción de un artículo aparecido
en 1985 en Terapevticheskii Arkhiv que describe las experiencias positivas de un grupo
de médicos soviéticos encabezados por el Dr. L. Murav’ev.

EFICAZ EN CÁNCER

Antiangiogénico y antimetastásico.

Un grupo de investigadores japoneses de la Universidad de Osaka dirigido por el Dr. K.


Koizumi comprobó que el DMSO inhibe la producción de la metaloproteinasa MMP-2
bloqueando así la formación de capilares sanguíneos; capacidad antiangiogénica que
darían a conocer en un artículo publicado en 2003 en Biological and Pharmaceutical
Bulletin. Y en septiembre de 2014 un equipo del Graduate Institute of Basic Medicine
de la FuJen Catholic University de Taipei (Taiwan) coordinado por el Dr. Chi-Chung
Wang publicó en Plos One los resultados de unas investigaciones sobre su capacidad
antitumoral constatando que inhibe la proliferación de células cancerosas -y por tanto la
formación de masas tumorales- así como su migración mediante la regulación del
supresor HLJ1 (de forma dosis-dependiente).

Antioxidante.

En 1971 la viróloga Charlotte Friend dirigiría en el Mount Sinai Hospital de Nueva


York un experimento in vitro con células leucémicas constatando que basta echar en
ellas una solución de DMSO para que vuelvan a diferenciarse y transformarse en
células sanas normales; el trabajo se publicó en Proceedings of the National Academy
of Sciences.
DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 7

Diez años después -en 1981- un equipo de la University of Colorado School of Medicine
dirigido por el Dr. J. E. Repine publicó en Proceedings of the National Academy of
Sciences USA un trabajo según el cual los efectos anticancerígenos del DMSO se deben
probablemente a que protege las hebras de ADN gracias a su capacidad antioxidante. Al
menos así ocurrió al someter células cancerosas a los efectos de los radicales libres de
hidroxilo generados por rayos gamma. Y de hecho así lo confirmaría posteriormente un
equipo del New Jersey Medical School coordinado por el Dr. S. M. Goddu con un
trabajo publicado en 1996 en Acta Oncológica. Sus ensayos se realizaron sometiendo a
ratones a los efectos de yodo-123 (radionucleido) con y sin inyecciones de DMSO
intratesticular y observando las alteraciones del ADN en el esperma. Ya en 2010 un
grupo de investigadores del Research Reactor Institute de la Universidad de Kyoto
encabezado por el Dr. Genro Kashino publicó en Journal of Radiation Research un
ensayo in vitro sobre células según el cual el DMSO protege efectivamente las hebras
de ADN por su capacidad antioxidante y no por una posible reparación genética.

Y hubo otras investigaciones. Como las de los doctores P. Morley y J. F. Whitfield -


del National Research Council de Canadá)- publicadas en 1993 en Journal of Cellular
Physiology y la Dra. Caroline Bouchard -del Institute for Molecular Biology and
Tumor Research de Marburg (Alemania)- publicada en 2001 en Genes & Development
quienes aseveran por su parte que el DMSO provoca la inhibición de la histona
desacetilasa (HDAC). Y hoy es bien sabido que las HDAC provocan la sobreexpresión
de varios genes en las células tumorales por lo que su inhibición puede rediferenciar
esas células cancerosas transformándolas en células normales.

Agregaremos que un equipo del St. Olav’s University Hospital de Trondheim (Noruega)
coordinado por el Dr. E. Christensen efectuó una serie de pruebas con 44 pacientes
afectados por 60 tumores -carcinomas de células basales- a los que trató con ácido
aminolevulínico, DMSO y terapia fotodinámica conjuntamente obteniendo excelentes
resultados en el 81% de los casos tras 72 meses de seguimiento; la técnica utilizada y
sus resultados fueron publicados en 2009 en Journal of the European Academy of
Dermatology and Venereology.

Resumiendo: desde 1971 se sabe que el DMSO -sustancia totalmente inocua- puede
hacer que células tumorales se recuperen y vuelvan a ser normales. ¡Y los
oncólogos sin utilizarla!

Eficaz en las úlceras.

Por lo que al tratamiento de las úlceras se refiere destaca el trabajo que publicó en 1975
en Annals of the New York Academy of Sciences el Dr. R. Miranda-Tirado, del
Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se trata de un amplio estudio clínico con
1.371 pacientes con úlceras crónicas de diverso origen -la mayoría resultado de
quemaduras- que llevaban más de un año sin resolverse y mostraban distintos grados de
infección. El caso es que tras aplicar con un spray tres veces por semana una solución
que contenía DMSO, antibióticos y antiinflamatorios el 95% se curó en unas semanas;
detallándose casos espectaculares como el de un paciente de 60 años con una ulcera de
origen varicoso en una pierna desde hacía ¡15 años!

El Dr. M. Lishner y sus colegas de la Universidad de Tel Aviv (Israel) presentaron por
su parte en 1985 un trabajo de investigación clínica que se publicaría en Journal of the
DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 8

American Geriatrics Society. Veinte pacientes diabéticos con úlceras crónicas que no
respondían a los tratamientos farmacéuticos convencionales fueron tratados diariamente
-entre 4 y 15 semanas- con aplicaciones tópicas de DMSO lográndose la curación total
de 14 y mejora parcial en los otros cuatro; dos en cambio no mostraron mejoría. Los
investigadores lo atribuyeron a una mejor oxigenación del tejido, al aumento de la
vasodilatación local y a una disminución de la agregación plaquetaria. Aconsejando ese
tratamiento en todos los casos de úlceras diabéticas antes de optar por medidas
quirúrgicas.

Asimismo se han estudiado los efectos del DMSO en las úlceras que a veces provoca el
quimioterápico Adriamicina (Doxorubicina); lo hizo un equipo de la Trakya University
de Edirne (Turquía) coordinado por el Dr. S. Uzunoglu aplicando tópicamente DMSO
en zonas necrotizadas y extravasadas por el fármaco comprobando que es también
eficaz en este tipo de ulceraciones. Los resultados se publicaron en 2013 en Journal of
Plastic Surgery and Hand Surgery.

Uso en amiloidosis.

Los médicos llaman amiloidosis a la formación de depósitos extracelulares de proteínas


en tejidos y órganos a los que denominan “amiloides”; hablándose de “amiloidosis
primaria” si se desarrolla en un órgano sano y “secundaria” cuando se vincula con una
patología previa. Pues bien, un equipo del Ospedale di Cattinara de Trieste (Italia)
dirigido por el Dr. P. Morassi trató a dos pacientes con amiloidosis primaria y a otros
dos con amiloidosis secundaria y mientras que no se obtuvieron resultados con los
primeros en los segundos las inflamaciones artríticas que les afectaban disminuyeron y
se optimizó la función renal tras cinco meses de tratamiento oral. El trabajo se publicó
en 1989 en Minerva Médica.

Frente a los problemas gástricos e intestinales.

El Dr. A. S. Salim efectuó pruebas clínicas en el Trauma Centre Medical City de


Bagdad (Irak) con 177 pacientes que sufrían destrucción aguda de la mucosa gástrica -
causada por radicales libres- dando a un grupo alopurinol -un eliminador de radicales
libres- y al otro DMSO constando que éste es igual de eficaz; el trabajo se publicaría en
1991 en Intensive Care Medicine. Posteriormente probaría en úlceras duodenales
encontrando la misma efectividad para reconstruir la mucosa estomacal dañada. Y en
1993 publicó un nuevo trabajo en Surgery, Ginecology and Obstetrics en el que explica
que estudió a 180 pacientes de artritis que sufrían grave erosión de sus paredes
estomacales debido al abuso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) dividiéndoles
en tres grupos a uno de los cuales se dio cuatro veces al día DMSO y a otro alopurinol
usándose el tercero como grupo de control. Y al igual que en el trabajo anterior se
demostró que el DMSO permite una rápida recuperación del epitelio gástrico.

Cabe añadir que en 2001 se publicó en Journal of Surgical Research el experimento de


un grupo de médicos de la Finch University of Health Sciences encabezado por el Dr.
C. K. Chang que sometió a un grupo de ratas con peritonitis al DMSO demostrando
que inhibe la activación de determinados genes protegiendo así de la endotoxemia y el
shock séptico.

Contra el hígado graso.


DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 9

En 2012 apareció en Autophagy un trabajo firmado por un equipo dirigido por el Dr.
Young Mi Song -del Yonsei University College of Medicine de Seúl (Corea)- sobre el
papel del DMSO en el proceso de autofagia confirmando sus experimentos que activa
ésta al inhibir la expresión del gen ATF4… lo que disminuye la acumulación de
triglicéridos en los hepatocitos que da lugar al hígado graso.

¿Protector cardiaco?

Un equipo de la Universidad de Massachusetts (EEUU) dirigido por el Dr. J.


Bardutzky publicó en 2005 en Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism una
investigación con ratones sobre los efectos protectores del DMSO en casos de isquemia
y se vio que, en comparación con los animales de control, disminuían las áreas
infartadas. Cabe añadir que ya en 1967 el Dr. J. W. Finney y sus colegas de la Baylor
University Medical Center de Dallas (EEUU) habían comparado los efectos protectores
en la isquemia del DMSO con el que se logra usando una cámara hiperbárica y vieron
que los resultados eran similares.

UTILIDAD EN LAS PATOLOGÍAS CEREBRALES

Protector neuronal, cerebral y encefálico.

En 1975 un equipo de la Universidad de Ottawa (Canadá) dirigido por el Dr. J. C. de la


Torre publicó en Annals of the New York Academy of Sciences un trabajo en el que se
constató, trabajando con distintos animales, que el DMSO es útil en distintos tipos de
heridas traumáticas que afectan al sistema nervioso central: lesiones por impactos
craneales, trombosis de la arteria cerebral, anoxia y lesiones en la médula espinal. Más
tarde realizaría una serie de complejos experimentos con gatos para demostrar que una
solución al 40% de DMSO, sola o combinada con prostaciclina (prostaglandina PGI2),
ejerce una significativa neuroprotección en caso de isquemia cerebral. El trabajo se
encuentra ampliamente explicado y documentado en su artículo publicado en 1991 en
Canadian Journal of Physiology and Pharmacology.

Tres años después -en 1978- un equipo dirigido por el Dr. R. K. Laha publicó en
Journal of Neurosurgery los resultados de unas investigaciones con perros sobre el
efecto protector del DMSO en caso de embolia arterial (carótidas) constatando que en
los animales tratados con DMSO -al contrario de lo que ocurrió con los del grupo de de
control- no se produjo infarto cerebral alguno.

Los doctores P. E. Camp, H. E. James y R. Werner demostraron por su parte


mediante complejos experimentos con conejos albinos que el DMSO ayuda a eliminar
el edema cerebral acaecido como consecuencia de un golpe traumático disminuyendo la
presión intracraneal, la presión sanguínea local y la proporción de agua y sus
electrolitos. Los resultados se publicaron en 1981 en Neurosurgery.

Ya en 1991 los doctores M. Karaca, U. Y. Bilgin y M. Akar -de la Universidad de


Dicle (Turquía)- y el Dr. J. C. de la Torre -de la Universidad de Ottawa (Canadá)-
presentaron un interesante estudio conjunto en European Journal of Clinical
Pharmacology con 10 pacientes que habían sufrido un severo trauma craneal y
presentaban una elevada presión intracraneal (ICP). Tratados cada 6 horas con
inyecciones intravenosas de DMSO durante varios días se redujo la ICP y siete de ellos
DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 10

recuperaron los parámetros normales a los 6 días de tratamiento probando así que el
DMSO intravenoso puede reducir rápidamente la presión intracraneal y facilitar la
recuperación neurológica.

Y en otro ensayo, esta vez con ratones, el Dr. S. Shimizu y sus colaboradores del
Departamento de Neurología de la Universidad de Pittsburgh observaron esos mismos
resultados protectores en caso de isquemia; el experimento se describe en un artículo
publicado en 1997 en Neuroscience Letters.

Y por si fuera poco los doctores C. Lu y M. P. Mattson -del National Institute on


Aging de Baltimore (EEUU) publicaron en 2001 en Experimental Neurology un estudio
según el cual el DMSO inhibe las respuestas al glutamato de las neuronas del
hipocampo impidiendo su muerte neuronal; concluyendo que su uso puede ser eficaz en
las patologías neurodegenerativas de origen tóxico.

Uso en las enfermedades mentales.

Los doctores E. Ramírez y S. Luza -de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de


Lima (Perú)- publicaron en 1967 en Annals of the New York Academy of Sciences un
artículo con el sugestivo título DMSO en el tratamiento de pacientes mentales en el que
cuentan sus resultados tras tratar a 42 pacientes esquizofrénicos, maníaco-depresivos o
neuróticos obsesivo-compulsivos a los que se dividió en dos grupos tratando a uno solo
con DMSO y no recibiendo el otro más que la medicación habitual. Cinco mililitros de
DMSO diluido al 50% que se les inyectó intramuscularmente de 2 a 5 veces al día
según la gravedad de los síntomas. Los resultados variaron obviamente en función de la
cronicidad de la neurosis siendo los casos agudos los de mejor resolución; de hecho la
mayoría de éstos se recuperaron totalmente al cabo de 15 días de tratamiento; los más
crónicos simplemente mejoraron pero no pudieron dejar el hospital, especialmente en el
caso de los esquizofrénicos.

El Dr. M. J. Aspillaga y su equipo del Hospital de Niños Calvo Mackenna de Santiago


de Chile publicaría en 1975 en Annals of the New York Academy of Sciences un trabajo
con el sugestivo título de Terapia con DMSO para niños mongoloides con retraso
mental severo. Y según se explica en él se administraron a 55 niños con Síndrome de
Down (trisomía del cromosoma 21) inyecciones de 5 cc de DMSO al 5% junto con 5
miligramos de GABA (ácido gamma aminobutírico) y otros aminoácidos en días
alternos y durante 3 meses. Divididos en dos grupos -mayores y menores de 3 años y
medio- unos recibieron el tratamiento y otros sirvieron de control y no fueron tratados.
Pues bien, los tratados mostraron al finalizar claras mejorías motoras y adaptativas así
como leves mejoras en el uso del lenguaje que fueron muy notables entre los del grupo
de más edad. En este grupo el coeficiente de inteligencia (IQ) pasó a una media de 40 en
comparación con los 33 del grupo control. El personal sanitario del hospital manifestó
de forma unánime la clara mejoría de los niños tratados con el DMSO respecto a sus
parámetros previos al tratamiento.

Experiencia similar a la realizada por las doctoras A. Guiller y M. E. M. de Bernadou


-del Hospital Pirovano de Buenos Aires (Argentina)- que se publicó el mismo año -
1975- en Annals of the New York Academy of Sciences solo que esa vez con niños no-
mongoloides. Con los mismos protocolos que en la experiencia chilena se trató a 13
DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 11

niños sirviendo otros tantos de grupo de control y los resultados fueron similares: claras
mejorías en los niños tratados.

Eficaz en alzheimer.

Los doctores Claudia Caputo y Andre I. Salama -del ICI Pharmaceuticals Group
(EEUU)- publicaron en 1989 en Microbiology of Ageing un artículo que analiza los
conocimientos que hasta entonces se tenían sobre el desarrollo de las placas de
amiloides en relación con el alzheimer concluyendo que dado que el DMSO se ha
mostrado eficaz en la disolución de los amiloides, tanto in vitro como en ratones,
debería investigarse más a fondo su utilidad en alzheimer. Y siguiendo esa misma línea
de deducción el Dr. S. A. Goppa -de la Medical University de Kisheinev de Moldavia-
presentó un trabajo de investigación clínica en la Fourth International Conference on
Alzheimer’s Disease and related Disorders celebrada en Minneapolis (EEUU) cinco
años después -en agosto de 1994- en el que se describen los resultados de administrar
durante nueve meses DMSO a 18 pacientes de alzheimer observándose mejorías a partir
del tercer mes que fueron aumentando hasta el final del tratamiento. Y en él no se habla
solo de recuperaciones a nivel cognitivo: la mejoría se cotejó con marcadores
sanguíneos de neuroproteínas e inmunoenzimas específicas del alzheimer. Lo insólito es
que han pasado 20 años desde aquel ensayo clínico y no se ha vuelto a publicar nada
sobre el DMSO en alzheimer ¿Será porque no es una sustancia patentable?

Útil en problemas visuales.

El Dr. R. V. Hill -de la University of Oregon Medical School de Portland (EEUU)-


publicó en 1975 en Annals of the New York Academy of Sciences un trabajo sobre el uso
del DMSO en 50 pacientes con retinitis pigmentosa y degeneración macular (DMAE) a
los que se trató varias semanas mediante lavados de ojos -dos veces al día- con una
solución al 50% de DMSO. Pues bien, en 36 mejoró la visión. Cabe destacar que el Dr.
Hill inició sus pruebas al comprobar que muchos de sus pacientes que utilizaban DMSO
por problemas de artritis o lesiones musculares le informaban de mejoras visuales. De
hecho aunque no hemos encontrado trabajos en publicaciones científicas sobre el
DMSO en problemas oculares son numerosos los testimonios personales que hablan de
mejoras de todo tipo; desde cataratas y glaucoma hasta presbicia.

¿Cura el tinnitus?

El Dr. A. Zúñiga Caro -del Hospital de Niños de Santiago de Chile -publicó en 1975
en Annals of the New York Academy of Sciences un interesantísimo trabajo sobre el
DMSO en caso de acúfenos o tinnitus. Según explica en él trató a 15 pacientes de
tinnitus instilando en el canal auditivo con un aerosol una dilución de DMSO y algunos
fármacos antiinflamatorios y vasodilatadores una vez cada cuatro días durante un mes
mejorando todos; de hecho el tinnitus desapareció por completo en 9. Es interesante
destacar que algunos pacientes mejoraron también de sus problemas de cefaleas e
insomnio. Con posterioridad varios médicos han utilizado técnicas similares de
aplicación de DMSO pero combinándolo con aloe vera o capsicum obteniendo
resultados rápidos y positivos.

Cabe destacar que la medicina convencional carece hoy de soluciones para estos
pacientes con los que utiliza de forma tan ineficaz como peligrosa antibióticos y
DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido 12

antidepresivos e, incluso, intervenciones quirúrgicas que no solo no suelen resolver el


problema sino que crean nuevas complicaciones pudiendo incluso provocar sordera
parcial o total.

Eficaz en la esclerosis múltiple.

En 1984 el Dr. Zingerman publicó en Zhurnal Neuropatologii i Psikhiatrii Im S.S.


Korsakova (Rusia) un trabajo según el cual trató con DMSO a 34 pacientes con
esclerosis múltiple y todos mostraron una rápida remisión de la enfermedad; algo que el
investigador ruso atribuye a la disminución del edema, a la modulación del ataque
autoinmune y a su efecto remielinizador.

Solución a la bronquiolitis infantil severa.

Un grupo de médicos chilenos del Hospital de Niños de Santiago de Chile encabezado


por el ya citado A. Zúñiga Caro realizó una investigación clínica con 60 bebés
hospitalizados por bronquiolitis severa a los que dividió en dos grupos dando a uno el
tratamiento convencional -con antibióticos y carpa de oxígeno y vapor- y al otro de la
misma forma pero además DMSO usando un spray. Pues bien, el 80% de éstos se
recuperó a los 30 minutos de iniciado el tratamiento pudiéndoseles retirar la carpa de
oxígeno. Los investigadores lo dieron a conocer en 1975 en Annals of the New York
Academy of Sciences asegurando que es eficaz ante cualquier problema obstructivo
pulmonar. De forma sencilla, barata y carente de efectos secundarios.

Útil en el Síndrome del dolor regional complejo.

Terminamos indicando que en el denominado Síndrome del Dolor Regional Complejo -


también llamado Distrofia simpática refleja-, enfermedad crónica y progresiva
caracterizada por dolor intenso, edema y cambios en la piel sin causa objetiva, es
igualmente útil. Un equipo del Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante
(Valencia, España) encabezado por el Dr. M. Gaspar trató a 29 pacientes con este
problema mediante una solución tópica al 50% de DMSO logrando una disminución
significativa tanto del dolor como de la incapacidad motora de las extremidades
afectadas; el trabajo se publicó en 2012 en Farmacia Hospitalaria.

CONCLUSIONES

Como el lector habrá advertido la mayoría de los estudios experimentales y clínicos que
demuestran las virtudes terapéuticas del DMSO se realizaron antes de 1978, año en el
que la FDA decidió prohibir su uso médico alegando “dudas sobre su seguridad” -sobre
todo en los ojos- y la posibilidad de reacciones alérgicas fuertes además de tacharlo de
potencial neurotoxina. Aseveraciones que los estudios que acabamos de citar ponen
claramente en entredicho. En fin, ¿alguna autoridad sanitaria puede explicarnos la
verdadera razón de que el DMSO no sea utilizado aun hoy de forma masiva?

P. Mirre

Você também pode gostar