Você está na página 1de 74

¨¨Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera¨¨

Tesis presentada en opción al título académico de


Ingeniero Químico.
Autora: Ofelia Alfonso Alemán
Tutores: MSc. Yosvany Díaz Domínguez
Ing. Maylin Rondón Macias
Consultante: Elina Fernández Santana

La Habana 2017
El futuro de nuestra
patria tiene que ser
necesariamente un
futuro de hombres de
ciencia, tiene que ser
un futuro de hombres
de pensamiento,
porque precisamente
es lo que más estamos
sembrando; lo que
más estamos
sembrando son
oportunidades a la
inteligencia (...)”
Dedicatoria
A mi mamá que es la persona más importante
que tengo en la vida.
No sería ni siquiera una parte de lo que soy en
este momento, ni de lo que pretendo ser de no ser
por su guía y apoyo incondicional.
Gracias por la confianza puesta en mí, que me
ha permitido llegar hasta donde estoy ahora.
Agradecimientos
En primer lugar, quiero agradecer a mi familia
por todo el apoyo brindado.
A mi mamá y mi abuela que sufrieron junto a mí
el estrés de las pruebas.
A mis compañeros de aula, de los cuales me llevo
verdaderos amigos.
A mi equipo por haberme tenido tanta paciencia
cuando estábamos agitados por los proyectos y
por haber hecho más amenas tantas horas de
estudio…
A mis mejores amiguis Solangel, Claudia y
Eduardo por siempre estar a mi lado, en los
buenos y malos momentos de la carrera, por
escucharme, aconsejarme…
A mi novio por haber estado presente en esta
etapa de mi vida.
A mis tutores Yosvany, Maylin y al profesor
Danger por haber confiado en mí desde cuarto
año, por su paciencia con mis despistes, por el
perfeccionismo, dedicación, preocupación,
entrega…
A todos los profesores que han contribuido a mi
formación y en especial a aquellos que para mi
fueron imprescindibles como: Pérez de Alejo,
Iliana y Arcadio
A mi vecino Virgilio por llevarme a su trabajo
para conectarme a Internet…
A mi vecina y compinche del gimnasio
Marianne.
A Tamara, Paula y Celinda por todas las
acampadas que hacíamos en sus casas para
estudiar.

Sin su apoyo, esto simplemente no hubiera sido


posible, GRACIAS
Resumen
La Moringa oleífera es altamente valorada a nivel mundial por sus propiedades. Es
una de las especies vegetales con mayor contenido de aceite en sus semillas,
entre un 30 y 45%. En el presente trabajo mediante la reacción de
transesterificación se obtuvo ésteres metílicos como alternativa al combustible
diesel, que es no renovable y contamina al medio ambiente. El aceite presentó
una densidad de 0,90 g/mL, una viscosidad cinemática de 42,19 mm2/s y un grado
de acidez en porcentaje oleico de 2,3%. En el análisis de varianza del diseño
experimental se observó que el factor temperatura influye significativamente en el
rendimiento de la transesterificación. El mejor valor del mismo es de 91,5% y se
alcanza a una temperatura de 60°C, 0,5% de NaOH, una velocidad de agitación
de 500 rpm por espacio de una hora. También se realizó la caracterización de los
ésteres metílicos, donde se obtuvo una densidad de 0,8650 g/mL, una viscosidad
cinemática de 5,07 mm2/s y un grado de acidez referido al ácido oleico de 0,45%.
El comportamiento reológico del biodiesel es el de un fluido no newtoniano y el
número de cetano resultó ser de 58,63. El costo total de producir un litro de
ésteres metílicos de Moringa oleífera fue de 52,66 CUP.

Abstract
Moringa oleifera is highly valued worldwide due to its properties. It is one of the
vegetable species with the highest oil content in its seeds, between 30 and 45%. In
the present work by the transesterification reaction methyl esters were obtained as
an alternative to diesel fuel, which is non-renewable and contaminates the
environment. The oil had a density of 0.90 g/mL, cinematic viscosity of 42.19 mm2
/s and an acidity index in oleic percentage of 2.3%. In the analysis of variance of
the experimental design it was observed that the temperature factor significantly
influences in the transesterification yield. The best yield value was 91.5% and it is
reached at a temperature of 60°C, 0.5% of NaOH, a stirring speed of 500 rpm
during one hour. The characterization of the methyl esters was also made,
obtaining a density of 0,8650 g/mL, a kinematic viscosity of 5.07 mm2 /s and an
acidity index relative to oleic acid of 0.45%. The rheological behavior of biodiesel
corresponds to a non-newtonian fluid and the cetane number was 58.63. The total

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera


cost of producing one liter of methyl esters from Moringa oleifera oil was
52.66 CUP.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera


Índice
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................. 4
1.1. Antecedentes................................................................................................. 4
1.2. Los combustibles fósiles ................................................................................ 4
1.3. Combustibles alternativos ............................................................................. 5
1.4. Biodiesel ........................................................................................................ 6
1.4.1. Materia prima para producir biodiesel.................................................. 6
1.4.2. Propiedades físico-químicas del biodiesel ........................................... 7
1.4.3. Ventajas del biodiesel frente al diesel convencional ............................ 7
1.4.4. Método de obtención del biodiesel. Reacción de transesterificación ... 9
1.4.4.1. Factores que influyen en la reacción de transesterificación ........... 11
1.4.4.2. Reacción de transesterificación utilizando catálisis básica............. 12
1.4.4.3. Reacción de transesterificación utilizando catálisis ácida .............. 13
1.4.5. Biodiesel en Cuba.............................................................................. 14
1.5. Moringa oleífera........................................................................................... 14
1.5.1. Potencial del aceite de semillas de Moringa oleífera para la
producción de biodiesel y su uso en motores diesel....................................... 18
1.6. Redes neuronales artificiales....................................................................... 19
1.6.1. Uso de las Redes Neuronales Artificiales en la estimación del número
de cetano del biodiesel a partir de la composición de ácidos grasos ............. 21
2. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................. 22
2.1. Materia prima............................................................................................... 22
2.1.1. Extracción de aceite de semillas de Moringa oleífera variedad Criolla
22
2.2. Caracterización del aceite ........................................................................... 22
2.2.1. Determinación de la densidad ........................................................... 23
2.2.2. Determinación de la viscosidad ......................................................... 24
2.2.3. Determinación del grado e índice de acidez ...................................... 24
2.2.4. Determinación del perfil de ácidos grasos ......................................... 26
2.3. Obtención de los ésteres metílicos .............................................................. 26
2.3.1. Reacción de transesterificación. Determinación de parámetros de
operación ........................................................................................................ 26
2.3.1.1. Fase lavado y secado de los ésteres ............................................. 27
2.3.2. Equipamiento asociado a la obtención de los ésteres metílicos ........ 28

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera


2.4. Determinación del rendimiento de la reacción de transesterificación .......... 28
2.5. Caracterización de los ésteres metílicos ..................................................... 28
2.5.1. Determinación del número de cetano ................................................ 28
2.6. Influencia de las condiciones de reacción en el rendimiento. Diseño de
experimentos ..................................................................................................... 29
2.6.1. Matriz del diseño factorial .................................................................. 30
2.7. Cálculo del costo de producción de un litro de ésteres metílicos de Moringa
oleífera ............................................................................................................... 30
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 33
3.1. Extracción de aceite de Moringa oleífera variedad Criolla ........................... 33
3.2. Caracterización del aceite ........................................................................... 33
3.2.1. Determinación de la densidad ......................................................................... 33
3.2.2. Determinación de la viscosidad....................................................................... 34
3.2.3. Determinación del grado e índice de acidez ............................................... 35
3.2.4. Determinación del perfil de ácidos grasos ................................................... 35
3.3. Diseño experimental .................................................................................... 38
3.3.1. Análisis estadístico del diseño experimental ............................................... 39
3.3.2. Lavado de la fase ésteres metílicos ............................................................... 43
3.3.3. Secado .................................................................................................................... 43
3.4. Caracterización de los ésteres metílicos ..................................................... 43
3.4.1. Determinación de la densidad ........................................................... 44
3.4.2. Determinación de viscosidad ............................................................. 44
3.4.2.1. Comportamiento reológico del biodiesel......................................... 45
3.4.3. Determinación del índice de acidez ................................................... 48
3.4.4. Determinación del número de cetano del biodiesel ........................... 48
3.5. Costo de producción de un litro de ésteres metílicos de Moringa oleífera .. 49
CONCLUSIONES .................................................................................................. 54
RECOMENDACIONES ........................................................................................... 55
BIBLIOGRAFÍAS ................................................................................................... 56

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera


INTRODUCCIÓN

El uso de la energía se ha convertido en un requisito básico para la subsistencia


humana, y los combustibles fósiles siguen siendo la fuente principal de energía
empleada a nivel global, representando el 80% de la energía principal que se
utiliza en el mundo, y de ella el 58% es consumida por el sector del transporte (1).
El combustible más utilizado es el petróleo y sus reservas se están agotando. A
este problema se le suman aquellos relacionados con la emisión de gases del
efecto invernadero, que contribuyen a la contaminación ambiental.

Con el fin de optimizar las capacidades industriales y sustituir las fuentes fósiles
actualmente explotadas, debido a la actual crisis energética mundial, se analizan
diferentes tecnologías donde se emplean fuentes alternativas y renovables, como
los biocombustibles. Los combustibles alternativos son sustancias carburantes en
estado líquido, sólido o gaseoso, que generan energía en forma de calor en
presencia de oxígeno y una fuente de energía de activación (2). Ejemplos de estos
en estado líquido se encuentran el etanol, los aceites vegetales y el biodiesel.

El biodiesel es una interesante alternativa para cubrir parte de la demanda


energética de combustibles derivados de petróleo (diesel específicamente). Es un
biocombustible que tiene ventajas respecto al diesel, pero la principal razón para
su utilización es el hecho de que presenta un impacto ambiental positivo. Al ser
producido a partir de aceites vegetales o grasas de cualquier origen, o sea
recursos renovables, produce una ventaja neta en lo que se refiere al ciclo de
carbono, no produciendo acumulación del mismo en el ambiente.

A nivel internacional, se puede producir biodiesel a partir de aceites extraídos de


plantas oleaginosas, entre las que se encuentran: soya, girasol, palma, coco,
colza; también hay procesos de producción de biodiesel que utilizan aceites de
fritura usados o grasas animales; sin embargo, cualquier materia que tenga
triglicéridos puede utilizarse para la producción del portador energético. Su uso

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 1


ofrece múltiples ventajas, tales como: disponibilidad, regeneración, bajo
contenidos de sulfuros, alto contenido calórico y biodegradabilidad (3-5).

En Cuba se encuentran con cierta abundancia, varias especies de plantas que han
sido introducidas por sus propiedades medicinales, alimenticias, así como por sus
usos industriales y ornamentales. Tal es el caso de la especie Moringa oleífera (6).
Sus semillas poseen un gran potencial para la obtención de biodiesel, pues
contienen entre 30 y 45% de aceite. El perfil de ácidos grasos del aceite es
diferente al de otros aceites vegetales comúnmente empleados como materia
prima en la producción del portador energético, destacando el ácido oleico con un
70% en peso (7, 8). El aceite derivado de las semillas de Moringa oleífera
presenta alto número de cetano, cerca de 67. La inflamabilidad y la estabilidad
oxidativa del combustible es alta comparado con otras materias primas para
producir biodiesel.

En Cuba se desarrolla un programa nacional de la siembra del cultivo de la


Moringa oleífera. El Ministerio de Agricultura ha tomado interés en diseminar y
emplear esta especie, estableciéndola como recurso de primer orden para
asegurar la alimentación humana y animal. Desde el año 2013 se viene trabajando
en el proceso de extracción de aceite debido a la disponibilidad de semilla en el
país y los beneficios que pueden obtenerse de estas.

Actualmente en la isla, la mayor parte de la energía es consumida por


combustibles convencionales como la gasolina y el diesel. Con el objetivo de
sustituir dichos combustibles se han empleado el gas natural comprimido y el
alcohol. No obstante, no es suficiente y sigue siendo una necesidad imperante el
estudio de nuevas fuentes de energía.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 2


Problema científico

La alta dependencia del petróleo y sus derivados para la producción de energía,


generan elevados gastos y contaminación ambiental al país.

Objeto de la investigación

Producción de combustibles.

Campo de acción

Síntesis de biodiesel a partir del aceite de Moringa oleífera.

Hipótesis

Si se obtiene biodiesel a partir del aceite de las semillas de Moringa oleífera, como
fuente de energía alternativa, entonces se podrán disminuir los gastos por
concepto de consumo de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes al
medio ambiente.

Objetivo General

Evaluar el proceso de producción de biodiesel a partir de aceite de semillas de


Moringa oleífera cosechadas en Cuba.

Objetivos específicos

1- Realizar el proceso de síntesis de biodiesel a partir de aceite de semillas de


Moringa oleífera

2- Determinar propiedades del aceite y del biodiesel de Moringa oleífera

3- Comparar las propiedades combustibles del biodiesel de Moringa oleífera


con los estándares internacionales

4- Estimar el costo de producción de un litro de biodiesel de Moringa oleífera

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 3


1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. Antecedentes
A lo largo del siglo XX se ha multiplicado la población mundial, ocasionando un
aumento en el consumo energético de la sociedad. La energía es la base de
sectores económicos como: la agricultura, industria y los servicios; e influye
significativamente en el progreso científico (9). Para sostener ese crecimiento en
el consumo se ha incrementado el uso de fuentes de energía, incidiendo
negativamente en los recursos naturales que escasean cada vez más, siendo este
uno de los temas más preocupantes en los últimos años (10).

En los comienzos del desarrollo del motor de combustión interna, el único


combustible de gran disponibilidad era el alcohol. Con el paso del tiempo y a
medida que el automóvil se volvió más notorio se comenzaron a utilizar
indiscriminadamente los combustible derivados del petróleo, por ello en las últimas
décadas los descubrimientos de yacimientos de petróleo se han reducido
drásticamente, haciendo insostenible los elevados niveles de extracciones
actuales (11, 12).

1.2. Los combustibles fósiles


Los combustibles fósiles se formaron a partir del proceso natural de
descomposición anaerobia de organismos muertos. Su composición incluye altos
porcentajes de carbono, pero es la mezcla de hidrocarburos la que otorga las
propiedades a cada combustible fósil (13). Tienen un alto poder calorífico que los
convierte en una muy importante fuente de energía (14).

Quemar combustibles fósiles produce alrededor de 21,3 mil millones de toneladas


de dióxido de carbono (CO2) al año, y se estima que los procesos naturales de
absorción (los árboles y plantas) sólo pueden con la mitad de este número, por lo
que cerca de 10 mil millones de toneladas de CO2 se quedan cada año en la
atmósfera (15).

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 4


Los combustibles fósiles más empleados son el petróleo, el carbón y el gas
natural. Estas sustancias son extraídas de la corteza terrestre y, si es necesario,
refinadas para convertirse en productos de gran interés, como la gasolina, el
gasóleo y el queroseno. Algunos de estos hidrocarburos pueden ser
transformados en plásticos, sustancias químicas, lubricantes y otros productos no
combustibles (16). Actualmente, suponen la fuente de energía más utilizada por
sus múltiples aplicaciones. Son responsables de producir la mayor parte de la
energía consumida en el mundo, con un costo relativamente bajo, sin embargo, no
son recursos renovables ya que tardan millones de años en crearse (13, 17).

1.3. Combustibles alternativos


El uso continuo de los combustibles fósiles ha afectado negativamente a la
sociedad, provocando numerosos problemas ambientales como el efecto
invernadero, el cambio climático global, la acidificación de los suelos y el
agotamiento del ozono. Estos impactos son causados por el aumento de los
niveles de CO2 producto en las reacciones de combustión (18-20).

Frente a la dependencia hacia las fuentes de energía fósiles, y teniendo en cuenta


que se estima que las reservas de este combustible estarán agotadas
aproximadamente en unos 50 años, se han desarrollado investigaciones e
iniciativas para incorporar fuentes de energías alternativas, de alto rendimiento y
de bajo costo para su producción (12, 19).

Como parte de la estrategia para reducir la dependencia energética, es preciso


tomar medidas hacia el autoabastecimiento con el objetivo de mejorar la seguridad
en el suministro de energía, y una de las principales formas de lograr dicho
objetivo es el aumento en la producción de energías renovables (9).

Lo que diferencia a los combustibles alternativos de los combustibles


convencionales es que independientemente de su naturaleza, no son usados de
forma general y regular en las instalaciones donde se utiliza el petróleo, fuel oil,
diesel o la gasolina (2). Dentro de los combustibles alternativos se encuentran: la
biomasa, los bio-alcoholes, el biogás, dihidrógeno y el biodiesel (21).

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 5


1.4. Biodiesel
El biodiesel es un biocombustible líquido que se obtiene a partir de lípidos
naturales como aceites vegetales o grasas animales, nuevos o usados, mediante
procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se aplica en la
preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiesel. Puede mezclarse con
gasóleo procedente del refino de petróleo en diferentes cantidades. Desde el
punto de vista de la inflamabilidad y toxicidad, es más seguro que el diesel, no es
peligroso para el medio ambiente y es biodegradable (4, 22, 23). Como
combustible, es muy similar al diesel y puede ser usado en forma pura o mezclado
en algunas proporciones, creando así una mezcla de biodiesel más estable (24).
Muestra una correlación con el desarrollo sostenible, conservación de la energía,
la eficiencia y la preservación del medio ambiente. Este combustible alternativo ha
contribuido a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, es de alta
calidad para los motores diesel y disminuye las emisiones contaminantes al medio
ambiente (21).

1.4.1. Materia prima para producir biodiesel

Cualquier materia que tenga triglicéridos puede utilizarse para la producción de


biodiesel, tales como los alcoholes (etanol), los destilados de ácidos grasos, las
algas, los aceites vegetales, entre otros.

Alrededor del mundo existen más de 350 tipos de aceites identificados como
fuentes potenciales en la producción de biodiesel. Las principales materias primas
empleadas son los aceites vegetales extraídos de plantas oleaginosas como Soya,
Girasol, Colza, Coco y Palma; también hay procesos de producción de biodiesel
que utilizan aceites de fritura usados o grasas animales, como sebo de vaca, sebo
de búfalo, grasa de pollo o de pescado. El uso del mismo ofrece múltiples ventajas,
tales como: disponibilidad, regeneración, bajo contenidos de sulfuros, alto
contenido calórico y biodegradabilidad (3-5).

En Cuba se encuentran, con cierta abundancia, varias especies de plantas que


han sido introducidas por sus propiedades medicinales, alimenticias, así como por

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 6


sus usos industriales y ornamentales. Tal es el caso de la especie Moringa oleífera
(6).

1.4.2. Propiedades físico-químicas del biodiesel

El biodiesel tiene mejores propiedades lubricantes y mucho mayor índice de


cetano que el diesel de poco azufre. Al agregar en una cierta proporción biodiesel
al gasóleo se reduce significativamente el desgaste del circuito de combustible; y
en baja cantidad y en sistemas de altas presiones, extiende la vida útil de los
inyectores que dependen de la lubricación del combustible. El poder calorífico del
biodiesel es 37,27 MJ/L aproximadamente, un 9% menor que el diesel mineral. La
variación del poder calorífico del biodiesel depende de la materia prima usada más
que del proceso.

El biodiesel es líquido a temperatura ambiente y su color varía entre dorado y


marrón oscuro según el tipo de materia prima usada. Es inmiscible en el agua,
tiene un punto de ebullición alto y baja presión de vapor. Su punto de inflamación
(superior a 130°C) es mucho mayor que el del diesel (64°C) o la gasolina (40°C).
Tiene una densidad de aproximadamente 0,88 g/cm3, menor que el agua (21).

1.4.3. Ventajas del biodiesel frente al diesel convencional

El biodiesel es un carburante ecológico que posee grandes ventajas


medioambientales, se produce a partir de materias primas renovables, no es
tóxico, es biodegradable y es el único combustible no contaminante alternativo
para utilizarlo en los motores.

Son muchos los beneficios del uso del biodiesel como combustible, entre otros,
podemos destacar los siguientes: (16, 25, 26).

 Ahorro de combustibles provenientes del petróleo


En la medida en que se sustituye el empleo de derivados del petróleo por
biocombustibles renovables.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 7


 Desarrollo agrícola
Una fuente renovable de producción de combustibles alternativos con origen en la
agricultura permite a la sociedad disponer de una fuente de empleo adicional y de
un aprovechamiento de terrenos no utilizables para fines alimenticios.

 Aprovechamiento de los residuos


Si los residuos de aceites vegetales son empleados en la elaboración de biodiesel,
se reducen los costos por el tratamiento o evacuación de residuos de las
empresas y se minimizan los costos de adquisición de materias primas para su
producción.

 Mayor poder lubricante


Esto hace que disminuya la necesidad de incluir aditivos en el combustible para
mejorar esta propiedad.

 Biodegradable
El biodiesel es un combustible capaz de ser asimilado (descompuesto y
metabolizado) por el ambiente debido a su naturaleza química. Se degrada de 4 a
5 veces más rápido que el diesel fósil, lo que ayuda a minimizar el impacto en
caso de derrame y puede ser usado como solvente para limpiar derrames de
combustibles diesel.

 Desde el punto de vista energético


Su utilización contribuye a reducir la dependencia energética de los combustibles
fósiles y da una mayor seguridad en cuanto al abastecimiento energético.

 Desde el punto de vista económico


Como subproducto de la producción de biodiesel se obtiene la glicerina, que tiene
múltiples aplicaciones que abarcan el mercado farmacéutico, cosmético e
industrial.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 8


 Mayor número de cetano
El biodiesel tiene mayor número de cetano que el combustible diesel, lo cual
mejora el proceso de combustión, permite aumentar la relación de compresión y
disminuir el ruido del motor.

 Disminuye las emisiones a la atmósfera


 Dióxido de azufre (SO2)
Debido a que el biodiesel no contiene azufre, no se produce emisión de dióxido de
azufre. El dióxido de azufre es nocivo para la salud humana, así como para la
vegetación.

 Material particulado
Las partículas finas son nocivas para la salud; con el empleo del biodiesel se
reducen un 65% respecto al combustible diesel.

 Productos orgánicos aromáticos


Estos presentan una elevada toxicidad. El biodiesel no contiene productos
aromáticos como el benceno y sus derivados.

 Monóxido de carbono (CO)


La emisión durante la combustión del biodiesel en motores diesel es del orden del
50% inferior, sobre todo en las ciudades.

 Dióxido de carbono (CO2)


El empleo de biodiesel como biocombustible es muy importante debido a que el
CO2 emitido por el motor se contrarresta durante el crecimiento del cultivo agrícola
del que procede, a través de la fijación por fotosíntesis, es decir, es reabsorbido
por las propias plantas lo que cierra el ciclo de vida del CO2.

1.4.4. Método de obtención del biodiesel. Reacción de transesterificación


La síntesis de alquilésteres a partir de aceites vegetales se realiza principalmente
por alcohólisis, que es lo mismo que transesterificación o conversión de ácidos
grasos a ésteres metílicos o ésteres etílicos, siendo el método más utilizado
comercialmente para la obtención de biodiesel. Consiste en una secuencia de tres

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 9


reacciones reversibles consecutivas en la que se esterifica cada uno de los ácidos
grasos unidos al glicerol según la Figura 1. El primer paso es la conversión de
triglicéridos a diglicéridos, luego de diglicéridos a monoglicéridos y finalmente,
monoglicéridos a glicerina, produciendo una molécula de éster por cada glicérido
en cada paso. Los productos que se obtienen son los ésteres de ácidos grasos
(biodiesel) y el glicerol según se muestra en la Figura 2. Este último es utilizado en
la industria farmacéutica, alimenticia y de cosméticos. Generalmente se emplea un
catalizador para aumentar la velocidad de reacción y el rendimiento, además de
un exceso de alcohol para favorecer la conversión de triglicéridos a ésteres
metílicos o etílicos. Entre los catalizadores más usados se encuentran los álcalis
(hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, carbonatos, etc.), ácidos (ácido
clorhídrico, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, etc.) y las enzimas (lipasas) (4, 11, 16,
21, 27, 28).

Figura 1. Etapas de la reacción de transesterificación del aceite vegetal

Figura 2. Reacción de transesterificación del aceite vegetal

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 10


1.4.4.1. Factores que influyen en la reacción de transesterificación
La transesterificación de aceites vegetales depende de las condiciones de
reacción utilizadas en el proceso, tales como: temperatura, tiempo de reacción,
concentración molar alcohol: aceite vegetal, tipo de alcohol, tipo y concentración
de catalizador, intensidad del mezclado, calidad de la materia prima, contenido de
ácidos grasos libres y humedad. A continuación se analizan los efectos de estas
variables del proceso en el rendimiento de la síntesis de biodiesel (16, 27, 29, 30).

 Tiempo y temperatura de reacción


La alcohólisis ocurre a diferentes temperaturas dependiendo del aceite y alcohol
empleado. Aunque al incrementar la temperatura el rendimiento aumenta y el
tiempo de reacción se reduce, se recomienda que la misma no exceda el punto de
ebullición del alcohol, porque se vaporiza y forma burbujas que limitan la reacción
en las interfaces alcohol-aceite-biocombustible, y además se pueden provocar las
reacciones secundarias de formación de jabones, debiéndose mantener entre
25°C y 78°C para etanol, y entre 25°C y 65°C para el caso del metanol. Se puede
concluir de manera general, que la temperatura es un factor que afecta el
rendimiento en la conversión de triglicéridos a alquilésteres. Es posible obtener
rendimientos superiores al 80% en la conversión, con cualquier temperatura por
encima de la ambiental, afectándose el factor tiempo para alcanzar dichos
rendimientos (16, 31).

 Tipo de alcohol
Comercialmente el metanol es el alcohol más utilizado, aunque se pueden utilizar
otros como: etanol, propanol, isopropanol, butanol e isobutanol. La selección del
alcohol depende de los costos, del desempeño en la etapa de separación y de que
provenga de fuentes renovables. El principal parámetro a ser observado en la
elección del alcohol es el contenido de humedad. El agua interfiere en la reacción
de transesterificación, traduciéndose en un bajo rendimiento y elevados niveles de
jabones, ácidos grasos libres y triglicéridos en el producto final. Todos los
alcoholes de bajo peso molecular son higroscópicos y capaces de absorber agua
del aire.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 11


 Relación molar alcohol-aceite vegetal
En la alcohólisis química por la estequiometría de la reacción se requiere una
relación molar alcohol-aceite vegetal 3:1 e incluso mayores, pero debido a que la
alcohólisis es reversible, se necesita un exceso de alcohol para favorecer la
reacción directa. Se debe tener en cuenta que un valor alto de relación molar
afecta la separación de la glicerina, debido al incremento de la solubilidad entre
estas sustancias.

 Concentración del alcohol


Otro requisito importante para producir biodiesel es que el alcohol se encuentre
con una pureza lo mayor posible, prácticamente libre de agua, para disminuir la
posibilidad de formación de jabón y alcanzar mayores rendimientos.

 Contenido de ácidos grasos y humedad


Los contenidos de ácidos grasos y de humedad son los parámetros determinantes
de la viabilidad del proceso de transesterificación del aceite vegetal. Para que se
realice la reacción completa se necesita un porcentaje de ácidos grasos libres,
menor al 3%. Mientras más altas sean las concentraciones de uno de ellos o de
los dos, favorecen el proceso de saponificación y menor es la conversión. Tanto el
exceso como la deficiencia de catalizador pueden producir la formación de jabón
por saponificación. La presencia de humedad también disminuye el rendimiento de
la reacción (32).

1.4.4.2. Reacción de transesterificación utilizando catálisis básica


La transesterificación en base homogénea con catalizadores alcalinos es rápida y
utiliza un exceso de alcohol para favorecer la transformación de los reactivos en el
sentido directo de la reacción. Se rige por una reacción reversible que se
encuentra limitada por el equilibrio termodinámico.

Las condiciones de temperatura y presión de la reacción son moderadas con


respecto a los catalizadores ácidos. La temperatura utilizada en la
transesterificación básica es de 60oC, una relación molar alcohol-aceite de 6:1 y
una concentración del catalizador entre 0,3-1%, dependiendo del tipo de aceite y

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 12


el contenido de ácidos grasos libres (21). Se ha observado que la
transesterificación es muy lenta durante los primeros minutos debido a la baja
solubilidad del alcohol en el aceite, sin embargo, entre el segundo y el quinto
minuto la reacción procede rápidamente y después de 30 minutos la tendencia de
la concentración en el tiempo se vuelve asintótica (21). A altas temperaturas la
conversión aumenta inicialmente alcanzando un máximo a concentraciones
intermedias de catalizador y luego disminuye a altas concentraciones (33). La
transesterificación básica procede 4 veces más rápido que cuando se usa la
misma cantidad de catalizador ácido, y por tal motivo es la usada a nivel comercial
(21). Estudios realizados muestran que la saponificación sólo tiene lugar cuando
los catalizadores son hidróxido de sodio e hidróxido de potasio debido a que
contienen el grupo funcional hidroxilo (OH-), necesario para la reacción, por lo que
hay que evitar la formación de jabón, logrando que el rendimiento no disminuya y
la separación y purificación del biodiesel sea más fácil (33).

1.4.4.3. Reacción de transesterificación utilizando catálisis ácida


La transesterificación ácida es mucho más lenta que la homogénea utilizando
catalizadores alcalinos. En la transesterificación ácida se debe usar un exceso de
alcohol, y las condiciones de temperatura y presión deben ser más elevadas con
respecto a la transesterificación por catálisis básicas. Se necesitan 20 horas para
alcanzar una conversión completa de los triglicéridos a 77 oC. Las condiciones
comunes de operación comprenden una relación molar alcohol-aceite de 30:1, la
cual es muy alta en relación con la transesterificación básica, lo que incrementa la
capacidad de los equipos y el costo de la recuperación de alcohol. La cantidad de
catalizador utilizada varía de 0,5 a 1% molar de aceite, siendo 1% molar el más
usado. En el intervalo de temperaturas usadas es de 55 a 80 oC. Una temperatura
más elevada puede tener un efecto en la conversión de los triglicéridos,
disminuyendo el tiempo de reacción, por ejemplo de 20 horas a 3 horas al pasar
de 77 a 117oC, y combinando una alta temperatura con una alta presión se
pueden alcanzar conversiones superiores al 90% en 15 minutos, pero en estas
condiciones pueden tener lugar algunas reacciones indeseables como la
esterificación del alcohol (21).

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 13


1.4.5. Biodiesel en Cuba
Aunque no se cuentan con datos experimentales, muchos investigadores señalan
que las primeras experiencias en el uso de combustibles alternativos en Cuba se
enmarcan a partir de la segunda guerra mundial, puesto que es precisamente en
esta etapa donde los Estados Unidos participa directamente al final de la misma.
Debido a que Estados Unidos le suministraba petróleo a Cuba y que en esa época
la isla era productora de azúcar, se propiciaron las condiciones para que fuera el
alcohol uno de los primeros combustibles alternativos utilizados en la isla. A pesar
de no haber constituido una práctica generalizada, el uso del alcohol como
combustible ha sido evaluado en diferentes escenarios cubanos.

Gracias a las diferentes investigaciones realizadas en los últimos tiempos por el


Grupo de Combustibles Alternativos del Centro de Estudio de Tecnologías
Energéticas Renovables (CETER) en la Universidad Tecnológica de La Habana
“José Antonio Echeverría”, es posible hoy hablar de un antecedente con
resultados investigativos en este sentido. Varios estudios desarrollados en este
centro sobre el uso del biodiesel como combustible en un motor diesel, pueden
marcarse como el inicio de estas investigaciones con resultados experimentales.

Recientemente con la adquisición de un motor diesel Petter mono-cilíndrico de


inyección directa mediante un proyecto entre el departamento de Fluido, Calor y
Combustión Mecánica (Universidad de Gante) y el Grupo Combustibles
Alternativos se continúa profundizando e investigando en este sentido. En el 2013
estos dos grupos de investigación organizaron un taller sobre los bio-combustibles
producidos y su uso en el motor de combustión interna (MCI) en Cuba, en el cual
Ferrer presentó una investigación sobre las oleínas residuales de la industria de
refinación de aceite y sus mezclas al 25 % y 50 % con combustible diesel (21).

1.5. Moringa oleífera


Moringa oleífera, es la especie más conocida del género moringa, perteneciente a
la familia Moringaceae que comprende 13 especies. Este árbol tiene su origen en
el Himalaya y en la actualidad se cultiva prácticamente en todas las regiones
tropicales, subtropicales y semiáridas del mundo. Puede crecer en condiciones de

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 14


escasez de agua, con irrigación y fertilización. Los rendimientos de biomasa
pueden llegar hasta superar las 100 toneladas por hectárea. La Figura 3 muestra
el árbol de Moringa oleífera.

Figura 3. Árbol de Moringa oleífera

En uno de los folletos promocionales, divulgados en Cuba por el Programa


Nacional de la Agricultura Urbana se plantea que la moringa es una de las plantas
con mayor utilidad en el mundo, que crece rápidamente y alcanza una altura hasta
de unos 10 a 12 metros. Presenta ramas, tallos quebradizos, hojas color verde
pálido, según se muestra en la Figura 4a; frutos en vainas colgantes triangulares
de color pardo-oscuras cuando maduran, que contienen en su interior entre 5 y 20
semillas según la Figura 4b; y flores blanquecinas y olorosas según se muestra en
la Figura 4c.

a b c
Figura 4. Hojas (a), vainas (b), y flor (c) de la Moringa oleífera

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 15


La especie Moringa oleífera tiene múltiples usos, del tronco se obtiene una resina,
la cual se utiliza para tratar las caries dentales. La flor contiene un alto valor
medicinal como estimulante, se utiliza para curar inflamaciones y algunos tipos de
tumores, enfermedades musculares y la histeria. El extracto de semilla ejerce su
efecto protector al reducir los peróxidos de lípidos del hígado. Las semillas
contienen ciertos coagulantes naturales que pueden aclarar diferentes tipos de
aguas con diversos grados de turbidez, haciendo posible su uso con fines
domésticos. En el caso de la alimentación animal, es de gran importancia, ya que
por los contenidos de proteína, calcio, hierro y vitaminas puede ser un suplemento
de calidad en la ganadería de leche y de ceba, así como en la dieta de aves,
peces y cerdos, siempre que haya un balance nutricional. Como productos
naturales, los aceites de las semillas de esta planta se han utilizado comúnmente
como tópico cutáneo desde la antigüedad hasta el presente. Las hojas frescas de
moringa tienen grandes cualidades nutritivas. La torta que queda luego de la
extracción de aceite posee un alto contenido en proteína bruta (casi el 60%), lo
que la convierte en una fuente de alimento para animales (6, 21, 34-41) por otra
parte, puede ser usada como fertilizante, agente de limpieza, clarificador de miel y
del jugo de la caña de azúcar, así como para la obtención de combustibles
(biogás, biodiesel) (35, 41). Estos y otras utilidades dan idea de la versatilidad de
esta planta, la cual despierta el interés de la comunidad científica mundial,
favoreciendo el sector industrial y el de servicios de salud.

Las semillas de Moringa oleífera Lam que se observa en la Figura 5 poseen un


gran potencial para la obtención de biodiesel, pues contienen entre 30 y 45% de
aceite. Tienen un alto contenido de ácidos grasos, destacando el ácido oleico con
un 70% en peso, en un 6,9% el 10-Octadecenoico, en un 6,8% el ácido palmítico y
en 1% el palmitoleico. Contienen componentes que permiten la generación de un
buen sustituto del petrodiesel y con mejor calidad que el biodiesel derivado de
otros aceites vegetales como de las plantas de Jatropha, Neem, Higuerilla y
Candlenut, que son ampliamente usadas con este propósito. El aceite derivado de
las semillas de moringa presenta alto número de cetano, cerca de 67 (7, 8).

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 16


Figura 5. Semillas de Moringa oleífera
Se estima que una hectárea de moringa puede producir 1 000-1 700 L/año de
aceite. Este valor depende del rendimiento anual de semilla por planta y la
densidad de cultivo (21). A partir del rendimiento estimado de aceite para una
hectárea se puede comparar la Moringa oleífera con otras especies oleaginosas
en cuanto a la producción de aceite. La Tabla 1 muestra la producción de aceites
vegetales.
Tabla 1. Producción de aceites vegetales

Aceite Producción (L/ha*año)


Soya 420
Girasol 890
Colza 1 100
Ricino (higuereta) 1 320
Maní 990
Coco 2 510
Palma aceitera 5 550
Jatropha curcas 1 590
Fuente: (42)
En la Tabla 1 se aprecia que la producción de aceite de Moringa oleífera es
superior a la de la Soya, el Girasol, la Higuereta y el Maní.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 17


1.5.1. Potencial del aceite de semillas de Moringa oleífera para la producción
de biodiesel y su uso en motores diesel
Las principales propiedades físicas y químicas, y el perfil de ácidos grasos que se
obtiene para el aceite de Moringa oleífera (variedad Plain) se reportan en las
Tablas 2 y 3:
Tabla 2. Características físico-químicas

Propiedades Valores
Índice de iodo (g I/100g aceite) 58,54 ± 4,08
Índice de refracción (nD 40◦C) 1,4643 ± 0,0004
Densidad a 24◦C (g/cm3) 0,8960 ± 0,1213
Índice de acidez (mg KOH/g aceite) 1,71 ± 0,17
Ácidos grasos libres (% ácido oleico) 1,20 ± 0,02
Índice de peróxido (mmol eq O2/kg aceite) 3,92 ± 0,49
Índice de saponificación (mg KOH/g aceite) 186,66 ± 1,75

Tabla 3. Composición de ácidos grasos del aceite de Moringa oleífera

Ácido graso Porcentaje másico


Ácido palmitoléico (C16:0) 6,3565 ± 0,0544
Ácido palmitoléico (C16:1) 1,2555 ± 0,0180
Ácido esteárico (C18:0) 4,4625 ± 0,9345
Ácido oleico (Omega 9) (C18:1c) 74,7200 ± 0,1287
Ácido linoléico (Omega 6) (C18:2n-6) 0,7340 ± 0,0028
Ácido linolénico (Omega 3) (C18:3n-3) 0,1575 ± 0,0092
Ácido araquídico (C20:0) 2,7630 ± 0,0580
Ácido eicosenóico (C20:1) 2,3670 ± 0,0198
Ácido behenico (C22:0) 5,5470 ± 0,1230
Ácido lignocérico (C24:0) 1,0685 ± 0,0120
Otros 0,5685

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 18


La obtención de biodiesel a partir de moringa oleífera es un tema novedoso y que
está siendo objeto de investigaciones en la actualidad. Las propiedades número
de cetano y estabilidad a la oxidación sobresalen cuando se compara este
biodiesel con el obtenido de otros aceites vegetales.

Investigaciones recientes han demostrado el potencial del aceite de moringa para


la producción de biodiesel. Las propiedades como: densidad, viscosidad
cinemática, lubricidad, estabilidad oxidativa e índice de cetano, cumplen con los
estándares internacionales para su uso como combustible (34).

Hay tres ventajas principales de la producción de biodiesel a partir de Moringa


oleífera, en comparación con aceites comestibles (21):

1. La forestación con moringa puede potencialmente aumentar la cobertura


verde para secuestrar más dióxido de carbono (CO2) que otros cultivos
oleaginosos no arbóreos (por ejemplo, Colza).
2. La producción de biodiesel a partir del aceite de Moringa oleífera, reducirá
la demanda de aceite comestible para la obtención del mismo y disminuirá
la presión sobre granos oleaginosos comestibles, evitando el aumento de
precios y aliviando la creciente demanda de alimentos.
3. Estas plantas perennes al ser tolerantes a la salinidad, inundaciones y
sequías no compiten con las tierras destinadas a cultivos comestibles. Una
gran superficie de tierras afectadas por salinidad moderada podría ser
potencialmente dedicada al cultivo, aumentando la productividad de las
tierras y produciendo el secuestro de dióxido de carbono, mitigando los
efectos del cambio climático.

1.6. Redes neuronales artificiales


El cerebro humano es el sistema de cálculo más complejo que conoce el hombre.
La operación de reconocer imágenes resulta una tarea relativamente sencilla para
el hombre y difícil para el ordenador, mientras que la contabilidad de una empresa
es tarea costosa para un experto contable y una sencilla rutina para un ordenador
básico (43). Es por eso que un grupo de investigadores ha perseguido la creación

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 19


de un modelo en el ordenador que iguale o adopte las distintas funciones básicas
del cerebro. El resultado ha sido una nueva tecnología llamada Redes Neuronales
Artificiales (RNA) (44).

Se puede definir una RNA como modelos matemáticos inspirados en sistemas


biológicos, adaptados y simulados en computadoras convencionales. Este sistema
de redes está inspirado en el sistema biológico natural donde la neurona es la
unidad de procesamiento, y aunque las RNA sean menos complejas que una red
neuronal biológica, también realizan cálculos complejos para procesar información
(44). Una RNA es una estructura compuesta de un número de unidades
interconectadas (neuronas artificiales). Cada unidad posee una característica de
entrada/salida e implementa una función. La salida de cualquier unidad está
determinada por sus características de entrada/salida, su interconexión con otras
unidades y posiblemente de sus entradas externas (44). Existen dos capas con
conexiones con el mundo exterior: una capa de entrada, buffer de entrada, donde
se presentan los datos a la red, y una capa buffer de salida que mantiene la
respuesta de la red a una entrada. El resto de las capas reciben el nombre de
capas ocultas. La Figura 6 muestra el aspecto de una RNA (43).

Figura 6. Red Neuronal Artificial


Las RNA tienen múltiples aplicaciones tales como: análisis y procesado de
señales, reconocimiento de imágenes, control de procesos, filtrado de ruido,
robótica, procesado del lenguaje, diagnósticos médicos, entre otras (43).

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 20


1.6.1. Uso de las Redes Neuronales Artificiales en la estimación del número
de cetano del biodiesel a partir de la composición de ácidos grasos
Muchos autores han hecho énfasis en ecuaciones para la determinación de
propiedades tales como densidad, valor calórico, viscosidad, punto de inflamación,
punto de nebulización, presión de vapor, índice de yodo y número de cetano a
partir de diferentes parámetros de entrada. De las propiedades mencionadas
anteriormente, las cuales caracterizan a un combustible fósil, el número de cetano
es una de las más importantes desde el punto de vista químico y de su proceso de
combustión.

El número de cetano depende de la composición química del combustible


analizado por lo que todas las propiedades del biodiesel están influenciadas por
las propiedades de sus ácidos grasos individualmente. Por lo anteriormente
expresado si se desea mejorar el número de cetano se debe saber que ácidos
grasos pueden ser manipulados debido a un vínculo directo entre la composición
química de un combustible diesel, (entre los que se incluyen los aceites vegetales
y sus derivados (biodiesel)) y su número de cetano (21).

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 21


2. MATERIALES Y MÉTODOS

En este capítulo se describen las instalaciones experimentales, las técnicas


analíticas y los materiales empleados. Se describen procedimientos y métodos de
cálculos que se utilizan en el trabajo. La investigación se desarrolla en La
Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”.

2.1. Materia prima


El aceite de semillas de Moringa oleífera constituye la materia prima de la
presente investigación. El mismo se obtiene a partir de la extracción mecánica y
las semillas utilizadas son suministradas por un Banco de Germinación, donde se
obtienen posturas del árbol con calidad. Las semillas se clasifican de acuerdo a
propiedades organolépticas (color, olor y apariencia) para quedar agrupadas en
aptas para el proceso de siembra o rechazadas. Las rechazadas se convierten en
un producto de desecho pues no tienen otra utilidad. Las semillas de la variedad
Criolla provienen del rechazo del proceso de germinación.

2.1.1. Extracción de aceite de semillas de Moringa oleífera variedad Criolla


A partir de las semillas disponibles (10 kg) procedentes del rechazo del proceso de
germinación, se realiza una extracción mecánica del aceite utilizando un molino
que se observa en el Anexo I (Figura 1). Las semillas se llevan al molino sin previo
descascarado para evitar la adherencia de los cotiledones en el equipo. El aceite
obtenido se filtra al observarse una coloración oscura y sólidos provenientes de la
cáscara de las semillas. Para esta operación se utiliza la bomba de vacío que se
muestra en el Anexo I (Figura 2).

2.2. Caracterización del aceite


Propiedades como densidad, viscosidad, índice de acidez, grado de acidez y
composición (perfil de ácidos grasos) se determinan para la muestra de aceite de
Moringa oleífera.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 22


2.2.1. Determinación de la densidad
A continuación, se muestra el procedimiento para la determinación de la densidad
(45, 46).

1. Tomar los picnómetros vacíos y secar cada uno con su tapa y pesarlos en la
balanza analítica (Sartorius BS 124S). Anotar los pesos

2. Llenar cada uno de los picnómetros con las soluciones procurando que al tapar
no le quede burbujas de aire

3. Colocar los picnómetros en el termostato (MLW-W1/ VEB Prufgerate) que se


muestra en el Anexo II, a 40ºC no menos de 15 minutos, anotar la temperatura
real del baño. Sujetar los picnómetros dentro del termostato pues la agitación
puede hacerlos caer y romper

4. Los picnómetros con las soluciones se colocan en el termostato (MLW-W1/ VEB


Prufgerate) a una temperatura superior al ambiente, con el objetivo de garantizar
una temperatura homogénea para todos los resultados obtenidos en el
experimento y que las soluciones al dilatarse se derramen por el capilar de la tapa,
garantizando el llenado completo a la temperatura del baño. Refrescar

5. Llenar los picnómetros con agua destilada evitando que queden burbujas de
aire. Recordar que se debe endulzar previamente con agua destilada

6. Repetir los pasos 3 y 4. La medición de este parámetro se realiza por triplicado,


y se calcula según la ecuación 1:

(m2 −m0 )
ρ= ∙ 0,99823 (1)
(m1 −m0 )

Donde:
m0: masa del picnómetro vacío
m1: masa del picnómetro con agua después del baño
m2: masa del picnómetro con aceite después del baño

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 23


2.2.2. Determinación de la viscosidad
La determinación de la viscosidad se realiza en el Laboratorio de Física de
Yacimientos, perteneciente al Centro de Investigaciones del Petróleo (Ceinpet). La
técnica se desarrolla después que se homogenizan las muestras en el Reómetro
Antón Paar Physica MCR-301, con el sistema Peltier de calentamiento que
garantiza que se mantenga la temperatura constante con 0,03ºC de precisión. Los
ensayos se realizan a 40ºC con el sistema de medición: Cilindro Concéntrico CC-
27, utilizando un intervalo de gradientes de velocidad desde 0,001 hasta 1000 s -1.
Los datos se obtienen a partir del Software RHEOPLUS 3.21. En el Anexo III se
muestra el viscosímetro.

2.2.3. Determinación del grado e índice de acidez


El índice de acidez se determina a través de la norma ISO 660:2009 (47). Estas
ecuaciones se corresponden con las reportadas en las bibliografías (48, 49).

El índice de acidez se determina mediante la ecuación 2:

M(Na OH)∙C∙V
Índice de acidez = (2)
m

Donde:
M(Na OH): masa molar del hidróxido de sodio (40 g/mol)
V: volumen (mL) de la solución de hidróxido de sodio consumido en la valoración
C: concentración de la solución volumétrica estándar de hidróxido de sodio que se
emplea (mol/L)
m: masa de la muestra (g)

El grado de acidez expresado en porcentaje de ácido oleico, se calcula a partir de


la ecuación 3:

V∙C∙M
Ácidos grasos libres (% ácido oleico) = (3)
10∙P

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 24


Donde:
V: volumen (mL) de la solución de hidróxido de sodio consumido en la valoración
C: concentración molar en equivalente de la solución volumétrica estándar de
hidróxido de sodio que se utiliza
M: masa molar del ácido en que se expresa el resultado (para el ácido oleico tiene
g
un valor de 282 ⁄mol)
P: masa de la muestra (g)
Técnica operatoria

A continuación se muestra la técnica operatoria para determinar el índice de


acidez del aceite de semillas variedad criolla.

a) Reactivos
1. Mezcla de éter dietílico y etanol a un 95% (V/V), en proporción de volumen
1:1. Debe neutralizarse exactamente en el momento de su utilización con
la disolución
2. Disolución acuosa de hidróxido de sodio 0,5 mol/L, es decir, 5 g de NaOH
en 250 mL de agua destilada
3. Disolución de 10 g/L de fenolftaleína en etanol a un 95% (V/V)
b) Materiales
 Balanza analítica marca Sartorius BSA 2201, con un peso máximo de 2 200
g y una precisión de 0,1 g
 Erlenmeyer de 250 mL
 Bureta de 10 mL con graduación de 0,05 mL
c) Procedimiento
1. La determinación se efectúa en una muestra filtrada. Si el contenido global
de humedad e impurezas es inferior al 1%, se utiliza la muestra tal cual
2. Tomar la muestra, según el grado de acidez previsto
3. Pesar la muestra en el erlenmeyer
d) Determinación
Disolver la muestra en 50 a 150 mL de la mezcla de éter dietílico y etanol,
previamente neutralizada. Valorar, agitando, con la disolución de hidróxido de

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 25


sodio de 0,5 mol/L (si la disolución se enturbia durante la valoración, añadir una
cantidad suficiente de la mezcla de disolventes para que la disolución se aclare)
hasta el viraje del indicador (la coloración rosa de la fenolftaleína debe
permanecer al menos durante 10 segundos).

2.2.4. Determinación del perfil de ácidos grasos


La composición de ácidos grasos se determina según la bibliografía consultada
(50). Se utiliza un cromatógrafo de gases (Agilent Technologies 6890N (G1530N),
Network GC System) con una columna cromatográfica SP de 100 m; sistema de
inyección por enfriamiento en columna y 1 mL/min helio (He) como gas portador.
El detector usado es el detector de ionización por llamas, operado a 250°C, 300
mL aire/min y 30mL H2/min. Gas portador: He 20 mL/min. Programa de
temperatura: 100°C (1 min), 4,8°C/min-150°C, 1°C/min, 170°C (48 min), 1°C/min,
174°C (30 min), 5°C/min, 240°C (10min). Los ácidos grasos fueron identificados
por comparación del tiempo de retención y su espectro de masas con una base de
datos de espectros de masas de compuestos conocidos.

2.3. Obtención de los ésteres metílicos


2.3.1. Reacción de transesterificación. Determinación de parámetros de
operación
Se utilizan 30 g de aceite de Moringa oleífera de la variedad Criolla para realizar
los experimentos. La reacción de transesterificación se lleva a cabo con un previo
calentamiento del aceite hasta la temperatura de interés, empleando una relación
molar alcohol – aceite de 6:1 (seis moles de metanol (CH3OH) por mol de
triglicérido presente). En el instante que se alcanza dicha temperatura se le
adiciona el alcóxido (metóxido de sodio) preparado de manera independiente,
añadiendo 19,4 mL de metanol al catalizador que posee una concentración de
0,5%. A partir de ese momento comienza a medirse una hora de reacción, durante
la cual se garantiza una velocidad de agitación establecida. El producto obtenido
se deja reposar en un embudo decantador por 24 horas. Pasado el tiempo de
reposo se puede apreciar la separación de la fase glicerina de la fase de ésteres
metílicos de ácidos grasos. El metanol que se utiliza tiene una pureza mayor que

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 26


99,5%. El catalizador utilizado fue el hidróxido de sodio (NaOH), el cual fue
adquirido en forma de perlas con un 95% de pureza.

2.3.1.1. Fase lavado y secado de los ésteres


La fase de ésteres metílicos de ácidos grasos obtenidos se somete a un lavado
con agua potable precalentada a 50°C. Cuando el agua de lavado tiene un pH
aproximadamente de 7 y es incolora, se asume que las impurezas producto de la
reacción de transesterificación, así como los restos de catalizador, se hayan
eliminado. Posteriormente los ésteres metílicos lavados se colocan en "baño
María" para eliminar el agua incorporada durante el lavado.

La Figura 7 (a, b, c, d) muestra cada una de las etapas del sistema experimental.

a) Reacción de transesterificación b) Separación de fases

c) Etapa de lavado d) Etapa de secado

Figura 7. Etapas de la experimentación

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 27


2.3.2. Equipamiento asociado a la obtención de los ésteres metílicos
 Agitador magnético: Para desarrollar la reacción se utiliza un agitador
magnético con control de temperatura del tipo Yellowline MST basic C que
se observa en el Anexo IV (Figura 1)
 Reactor: Se utiliza como reactor un erlenmeyer de 250 mL
 Balanza analítica digital: La balanza analítica Sartorius modelo BS 124S
que se muestra en el Anexo IV (Figura 2) tiene un peso máximo de 120 g,
posee una precisión de ± 0,1 mg. La misma se utiliza para pesar las
cantidades exactas de aceite y de catalizador
 pHmetro: Se emplea para determinar el pH del agua de lavado y es de la
marca Crison Basic 20 que se observa en el Anexo IV (Figura 3)

2.4. Determinación del rendimiento de la reacción de transesterificación


Con el objetivo de obtener la eficiencia con que se desarrolla el proceso, se
determina el rendimiento como se muestra en la ecuación 4, conociendo la masa
de la fase de ésteres metílicos y refiriéndola a la cantidad de aceite inicial.
Masa de ésteres (g)
Rendimiento (%) = ∙ 100 (4)
Masa de aceite (g)

2.5. Caracterización de los ésteres metílicos


A los ésteres metílicos obtenidos se les determinan propiedades tales como:
densidad, viscosidad, índice de acidez, grado de acidez, según las técnicas
reportadas en los epígrafes 2.2, y el número de cetano. Se realiza además un
estudio reológico de los ésteres metílicos utilizando un intervalo de gradientes de
velocidad de corte desde 0,001 hasta 1000 1/s.

2.5.1. Determinación del número de cetano


El número de cetano del biodiesel se determina por dos vías. Primeramente,
usando los modelos del método de RNA (CGD (11:4:1)) (51). El otro método
consiste en la utilización de las ecuaciones 5, 6 y 7 propuestas por Mofijur (5).

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 28


5458
CN = 46,3 + ( ) − (0,225 ∗ IV) (5)
SV
560∗Ai
SV = ∑( ) (6)
MWi
254∗Ai ∗D
IV = ∑( ) (7)
MWi

Donde:
CN: número de cetano
SV: valor de saponificación
IV: valor de iodo
Ai: porcentaje de cada ácido graso
D: número de enlaces que presentan los ácidos grasos
MWi: masa molar de cada ácido graso

2.6. Influencia de las condiciones de reacción en el rendimiento. Diseño de


experimentos
Para el diseño de experimentos se trabaja con el programa estadístico
Statgraphics Centurión versión XV. Se establece como variable respuesta el
rendimiento de la reacción, para la cual se estudia la influencia de los factores
velocidad de agitación y temperatura. Las dos variables de operación se estudian
a dos niveles cada una, obteniéndose un diseño factorial 2 2 con una réplica, para
un total de 8 corridas experimentales. En la Tabla 4 se muestran las condiciones
del diseño factorial.

Tabla 4. Niveles de variación de los factores

Factores Niveles codificados Niveles sin codificar


Temperatura (°C) -1 1 50 60

Velocidad de agitación (rpm) -1 1 250 500

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 29


2.6.1. Matriz del diseño factorial
La Tabla 5 muestra la matriz ortogonal utilizada para obtener el diseño
experimental.

Tabla 5. Matriz ortogonal del diseño factorial

Temperatura (°C) Velocidad de agitación (rpm)


60 500
60 250
50 500
50 250
50 250
50 500
60 500
60 250

2.7. Cálculo del costo de producción de un litro de ésteres metílicos de


Moringa oleífera
El costo de producción para obtener un litro de ésteres metílicos se realiza para
las mejores condiciones experimentales. Para ello se tienen en cuenta los costos
asociados a este proceso:

 Costos de la materia prima (CMP )


 Costos de los materiales de producción (CMprod )
 Costos de los servicios o facilidades auxiliares (CFA )
 Costos asociados a la depreciación del equipamiento

En esta investigación a escala de laboratorio, no se tienen en cuenta los salarios


asociados al proceso.

Materia prima
Tomando como base la obtención de un litro de ésteres metílicos se necesita
conocer la masa de semillas necesarias a emplear. Para ello se utiliza la ecuación
8.
Masa de aceite (kg)
Extracción de aceite (%) = Masa de semillas (kg) (8)

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 30


Materiales de producción
En el caso de los reactivos se toman en cuenta los que se emplean en la etapa de
síntesis del biodiesel que son el hidróxido de sodio y el metanol. Los costos de los
materiales de producción se adquieren a partir de las fichas de costos de reactivos
del crédito chino del Ministerio de Educación Superior. Es de notar que estos
valores deben ser actualizados por el índice costo (índices de Marshall & Swift)
(52) para conocer el costo actual del 2017 ya que se encuentran para el año 2012
(metanol) y 2014 (hidróxido de sodio). La ecuación 9 se utiliza para aplicar dicha
corrección.
Índice en el presente
Costopresente = Costooriginal ∗ ( ) (9)
Índice original

Donde:
Costo presente: es el costo actual
Costo original: es el costo que se obtiene del crédito chino
Índice en el presente: se toma el del año 2017 (1975,4)
Índice original: está relacionado con los años 2012 (1670,9) y 2014 (1792,7)

En la Tabla 6 se muestra el costo de los reactivos.


Tabla 6. Costo del crédito chino de los materiales de producción para la
investigación
Reactivos Costos

Hidróxido de sodio 5,54 (CUP/kg)


Metanol 12,47 (CUP/L)

Facilidades auxiliares
En cuanto a las facilidades auxiliares se considera el agua y la electricidad. El
agua es utilizada fundamentalmente en la etapa de lavado. El consumo eléctrico
se considera para el equipamiento asociado a la reacción de transesterificación,
lavado de los ésteres con agua y el secado. En la Tabla 7 se expone el costo de
cada una de estas facilidades. Las Tabla 8 y 9 muestran el tiempo de utilización
del equipamiento y el consumo de los mismos.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 31


Tabla 7. Costo de servicios o facilidades auxiliares
Facilidades auxiliares Costo unitario
Agua 0,01 CUP/m3
Electricidad 0,09 CUP/ kW-h

Tabla 8. Tiempo de utilización de los equipos

Equipos Tiempo (h)


Agitador magnético ( Yellowline MST basic C ) 10
Plancha (IKA C-MAG HP 10) 10

Tabla 9. Consumo de electricidad de los equipos


Equipos Potencia (kW) Consumo (kW-h)
Agitador magnético ( Yellowline MST basic C ) 0,63 6,30
Plancha (IKA C-MAG HP 10) 1,50 15,0

Depreciación del equipamiento


Para desarrollar el trabajo se cuenta con el equipamiento necesario; sin embargo,
solo se incluye la depreciación por concepto de utilización de los equipos
existentes. Dicho costo se estima a partir de considerar la depreciación que se
produce por la utilización del equipo y para ello se emplea la ecuación 10:
CE
Costo por depreciación = tvu* tu (10)

Donde:
CE: costo del equipo
tvu: tiempo de vida útil del equipo (10 años que equivalen a 87 600 h)
tu: tiempo de utilización del equipo

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 32


3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Extracción de aceite de Moringa oleífera variedad Criolla


El aceite de semilla de Moringa oleífera variedad Criolla se extrae de una masa de
10 kg mediante prensado mecánico. Las semillas se muelen con cáscaras y se
obtiene un volumen de aceite de 1,2 L, indicando un porcentaje de extracción de
aceite de 12% (porcentaje en peso). Es importante señalar que aunque no es
objetivo incidir en la eficiencia de la extracción del método utilizado, se han
reportado resultados similares (14%) en la literatura consultada, para extracción
mecánica de aceite a partir de semillas de Moringa oleífera (42). Debido a la
coloración oscura, dicho aceite se somete a un proceso de filtrado al vacío.

3.2. Caracterización del aceite


En la Tabla 10 se observan los resultados promedios obtenidos de las diferentes
propiedades que se determinaron al aceite extraído.

Tabla 10. Propiedades del aceite de variedad Criolla


Propiedad Aceite de Moringa oleífera variedad Criolla
Densidad a 24ºC (g/mL) 0,9029 ± 0,1345
Viscosidad dinámica a 40ºC (mPa*s) 38,1 ± 0,1
Índice de acidez (mg NaOH / g de aceite) 3,04 ± 0,02
Grado de acidez (% ácido oleico) 2,3 ± 0,01

3.2.1. Determinación de la densidad


Entre los elementos más importantes de la caracterización químico-física de los
aceites se encuentra el análisis de la densidad.

La determinación de la densidad se realiza según el procedimiento descrito en el


epígrafe 2.2.1. El valor medio obtenido de la densidad en esta investigación es de
0,9029 g/mL. En la Tabla 10 se muestra el resultado promedio de la densidad del
aceite a 24°C, similar a valores reportados para aceite de Moringa oleífera de las

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 33


variedades Supergenius (Cuba), Sindh y Wild (Pakistán), Mbololo (Kenya), Wild
(Malawi) y Periyakulam (India) (53), mostrados en la Tabla 11.

Tabla 11. Densidad de aceite de Moringa oleífera de diferentes procedencias

Propiedad Variedades de Moringa oleífera


Moringa Moringa Moringa Moringa Moringa Moringa
oleífera oleífera oleífera oleífera oleífera oleífera
Supergenius Wild Sindh Periyaku Mbololo Wild
(Cuba) (NWFP, (Pakistán) lam (Kenya) (Malawi)
Pakistán) (India)
Densidad 0,9030 0,9032 0,9070 0,9090 0,8800 0,8880
(g/mL a
24°C)
Fuente: (53)

En la Tabla 11 se observa que el aceite de las variedades de Moringa oleífera no


difiere demasiado en términos de densidad.

3.2.2. Determinación de la viscosidad


La determinación de la viscosidad se realiza de acuerdo con lo escrito en el
epígrafe 2.2.2. La viscosidad dinámica obtenida se convierte a viscosidad
cinemática con el objetivo de realizar una comparación con la literatura, ya que en
la mayoría de los artículos y normas del biodiesel se reportan los valores de
viscosidad cinemática. Para estos cálculos se emplea la densidad del aceite
obtenida con anterioridad. Se obtiene de esta manera que la viscosidad
cinemática del aceite de la variedad Criolla es de 42,19 mm2/s. Este valor
concuerda con los reportes realizados en la literatura consultada (53). Esta
propiedad es particularmente importante, pues una de las razones por las que no
se utiliza el aceite directamente en un motor de combustión interna es su elevado
valor, en comparación con la del combustible diesel. Altas viscosidades pueden
traer consigo variaciones significativas en algunas características del
funcionamiento del motor como son: la facilidad del encendido, el retardo de la

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 34


ignición y aumento en la presencia de algunos compuestos en los gases de
escape, además de dificultades con el bombeo y transporte del combustible (31).
Esto motiva a emplear el aceite en mezclas con el diesel o transesterificarlo para
disminuir la viscosidad hasta valores similares al combustible diesel.

3.2.3. Determinación del grado e índice de acidez


El valor medio del índice de acidez del aceite de Moringa oleífera variedad Criolla
es bajo, lo cual indica escasa presencia de ácidos grasos libres en el mismo. El
porcentaje de acidez se expresa en función del ácido oleico debido a que este es
el ácido graso que predomina en el aceite de Moringa oleífera. El valor promedio
que se obtiene para la variedad Criolla se encuentra por debajo del 3%. Este es un
resultado importante que permite asegurar que el aceite puede ser
transesterificado sin necesidad de un previo tratamiento. Cuando el porcentaje de
acidez es superior al 3% se debe hacer un pretratamiento para eliminar los ácidos
grasos libres, evitando así que el rendimiento de la reacción de transesterificación
disminuya por la formación de jabón (31).

3.2.4. Determinación del perfil de ácidos grasos


Los resultados de la cromatografía para el aceite de Moringa oleífera variedad
Criolla se obtienen según el método descrito en el epígrafe 2.2.4. El cromatograma
y la composición porcentual de ácidos grasos se observan en la Figura 8 y la
Tabla 12 respectivamente.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 35


Figura 8. Cromatograma del aceite de Moringa oleífera variedad Criolla

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 36


Tabla 12. Perfil de ácidos grasos en el aceite de Moringa oleífera variedad Criolla

Ácidos grasos Porcentaje


C16:0 (palmítico) 7,0
C16:1 (palmitoléico) 1,7
C18:0 (esteárico) 5,9
C18:1c (oleico) 71,7
C20:0 (araquídico) 3,5
C20:1 (eicosenoico) 3,0
C22:0 (behénico) 6,0
C24:0 (lignocérico) 1,1
Otros 0,01

En la Tabla 12 se aprecia que los ácidos grasos predominantes son los


insaturados, con un porcentaje total de 76,4%, principalmente el ácido oleico con
71,7%. En la literatura consultada se reportan y reafirman estos resultados (53).

En el caso de los ácidos grasos saturados se observa que el ácido palmítico fue el
de mayor porcentaje (7,0%), seguido del behénico (6,0%), esteárico (5,9%) y el
araquídico (3,5%), además de otro en menor porcentaje como el lignocérico
(1,1%). El porcentaje total de ácidos grasos saturados fue de 23,5%.

De forma general el contenido de ácidos grasos saturados e insaturados obtenidos


de la cromatografía a partir de las semillas de Moringa oleífera se corresponde con
la información que se obtiene a partir del espectro de resonancia magnética
nuclear protónica 1H-NMR. Se observa en la Figura 9 que los resultados
obtenidos del aceite de Moringa oleífera de variedad Criolla resultan similares a
los publicados por Umer Rashid (6). Las pequeñas variaciones en los resultados
pueden deberse a diferencias entre variedades, condiciones de cultivo y
condiciones climáticas.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 37


Figura 9. Composición de ácidos grasos de aceite de moringa oleífera variedad
Criolla calculado por el espectro 1H-NMR

3.3. Diseño experimental


Se evalúa como variable respuesta el rendimiento del proceso de
transesterificación del aceite de Moringa oleífera, el cual se calcula empleando la
ecuación 4. En la Tabla 13 se muestra los rendimientos obtenidos de la reacción
de transesterificación, los cuales oscilan entre 72 y 93%. Estos resultados se
corresponden con los publicados por otros autores donde el rendimiento máximo
de conversión de aceite a combustible es de 94,30% y se concluye que se puede
obtener ésteres metílicos con calidad a partir del aceite de Moringa oleífera (54).

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 38


Tabla 13. Rendimientos de la reacción de transesterificación

Temperatura (oC) Agitación (rpm) Rendimiento (%)


60 500 93
60 250 90
50 500 80,15
50 250 72,38
50 250 83,81
50 500 80,22
60 500 90
60 250 89

3.3.1. Análisis estadístico del diseño experimental


El diseño experimental que se analiza es factorial 2 2 con una réplica para un total
de 8 corridas experimentales, descrito en el acápite 2.6, y su procesamiento
permite conocer el comportamiento del rendimiento de la reacción de
transesterificación del aceite de semillas de Moringa oleífera ante la variación de
los factores seleccionados. El modelo real que se obtiene se muestra en la
ecuación 11.

R = 84,82 + 5,68*A + 1,0225*B - 0,0225*A*B (11)

Donde:
R: rendimiento de la reacción de transesterificación (%)
A: temperatura (°C)
B: velocidad de agitación (rpm)
AB: interacción entre la temperatura y la velocidad de agitación del aceite

Para corroborar la validez del modelo, se realizan las pruebas de calidad del
ajuste.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 39


1. Significación estadística de los coeficientes del modelo
La Tabla 14 muestra el análisis de varianza (ANOVA) para el rendimiento de la
reacción de transesterificación.

Tabla 14. Análisis de varianza para el rendimiento de la transesterificación


Suma de Grados Cuadrado
Fuente Cuadrados de Medio Razón-F Valor-P
libertad
A:Temperatura 258,099 1 258,099 12,23 0,0395
B:Velocidad de 8,36405 1 8,36405 0,40 0,5736
agitación

AB 0,00405 1 0,00405 0,00 0,9898


Error total 63,2937 3 21,0979

Total 336,792 7

En el análisis de varianza obtenido en la Tabla 14 y en la Figura 10 se observa


que el factor temperatura influye significativamente de forma positiva en la variable
respuesta, al tener un P-Valor de 0,0395, menor que 0,05, indicando que es
significativamente diferente de cero con un nivel de confianza del 95%. En el caso
de la velocidad de agitación, y de la interacción entre la temperatura y la velocidad
de agitación se observa que no influyen significativamente en la variable
respuesta, debido a que presentan P-Valores de 0,5736 y 0,9898
respectivamente, siendo ambos valores superiores a 0,05. El diagrama de Pareto
que se muestra en la Figura 10 concuerda y expone tal comportamiento.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 40


Figura 10. Diagrama de Pareto estandarizado

2. Coeficiente de Determinación R2
El estadístico R-Cuadrado (R2) indica que el modelo, así ajustado, explica
81,2% de la variabilidad en el rendimiento de la reacción de transesterificación.

3. Análisis de los residuos o errores


El estadístico Durbin – Watson (DW) permite comprobar si existe
independencia entre los residuos o errores, pues este es uno de los
requerimientos para la aplicación del método de los mínimos cuadrados. Los
valores límites para este parámetro se encuentran entre 0 y 4, mientras más
cercano a cero se denomina correlación negativa y cercano a 4 correlación
positiva. El valor deseado es alrededor de 2 con un P-Valor mayor que 0,05.
Puesto que el DW es de 3,05 asociado a una probabilidad de 0,87, no hay
indicios de correlación entre los residuos, explicando numéricamente la
variabilidad de los errores. Gráficamente puede reafirmarse el análisis de los
residuos en la Figura 11.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 41


Figura 11. Gráfico de residuos

Cuando se obtiene una tendencia en la ubicación de los puntos experimentales se


puede decir que no existirá independencia entre los errores. En la Figura 11 no se
aprecia ninguna tendencia y se corresponde con el análisis realizado a partir de
coeficiente de Durbin – Watson.

Como se inicia con un diseño ortogonal se puede excluir del modelo los
coeficientes relacionados con la velocidad de agitación, y la interacción entre la
temperatura y la velocidad de agitación, al no influir en el rendimiento de la
reacción. El modelo que se obtiene finalmente se presenta por la ecuación 12.

R = 84,82 + 5,68*T (12)

En el modelo obtenido que se muestra en la ecuación 12 las tres pruebas


analizadas muestran resultados adecuados, por lo que el modelo obtenido puede
aceptarse para explicar la variabilidad del rendimiento de la reacción de
transesterificación en las condiciones de estudio.

A través del análisis estadístico se obtiene el mejor valor, tomando como criterio
maximizar la variable respuesta para las condiciones estudiadas. En este caso el
rendimiento de la reacción es de 91,5%, alcanzando este valor a una temperatura
de 60°C y a una velocidad de agitación de 500 rpm. A partir del gráfico de

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 42


superficie respuesta mostrado en la Figura 12, se observa la región donde se
encuentra el mejor valor.

Figura 12. Gráfico de superficie respuesta para variable rendimiento

3.3.2. Lavado de la fase ésteres metílicos


La fase de ésteres metílicos debe ser sometida a un proceso de lavado con la
finalidad de eliminar restos de metanol, catalizador y otras impurezas. Todas las
normas de calidad para el biodiesel requieren de lavado. Siguiendo el método que
se describe en el acápite 2.3.1.1 se realizaron como promedio 5 lavados por cada
muestra.

3.3.3. Secado
Después de terminada la etapa de lavado se someten las muestras a un secado
por un tiempo de tres horas para eliminar el contenido de agua remanente.

3.4. Caracterización de los ésteres metílicos


Las muestras de biodiesel (ésteres metílicos) obtenidas se caracterizan de
acuerdo a densidad, viscosidad y grado de acidez. Los resultados se exponen en
la Tabla 15.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 43


Tabla 15. Propiedades del biodiesel

Propiedades Biodiesel
Densidad a 24ºC (g/mL) 0,8650 ± 0,0024
Viscosidad dinámica a 40ºC (un ) 4,39 ± 0,40
Viscosidad cinemática (mm2/s) 5,07 ± 0,46
Índice de acidez (mg NaOH/g de aceite) 0,67 ± 0,03
Grado de acidez (% ácido oleico) 0,45 ± 0,04

Los valores de estas propiedades se comparan con los estándares internacionales


de biodiesel presentados en el Anexo V.

3.4.1. Determinación de la densidad


Para el cálculo de la densidad se utiliza el procedimiento descrito en 2.2.1.
utilizando un picnómetro.

Las propiedades del biodiesel son parecidas o prácticamente las mismas que las
del gasóleo de automoción en cuanto a densidad. La densidad reportada en la
norma EN-14214 está entre 860 y 900 kg/m3 (menor que la del agua), lo que
permite demostrar que el biodiesel obtenido cumple con este indicador, al tener un
valor de densidad de 0,865 g/mL equivalente a 865 kg/m3.

3.4.2. Determinación de viscosidad


La viscosidad es una de las propiedades más importantes del combustible y altos
valores de esta afecta la atomización del portador energético al inyectarse en la
cámara de combustión, provocando problemas como la formación de depósitos en
el motor, de aquí la importancia de prestarle especial atención. Los valores de
viscosidad dinámica que se obtienen tienen una media de 4,38 mPa*s ± 0,38.
Teniendo en cuenta que la densidad de los ésteres metílicos de Moringa oleífera
variedad Criolla es de 0,8650 g/mL, se obtiene una viscosidad cinemática a 40°C
promedio de 5,07 mm2/s.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 44


Comparando el resultado obtenido de viscosidad cinemática a 40°C de 5,07 mm2/s
con los valores que se observan en el Anexo V, se evidencia que cumple con los
estándares internacionales de la norma ASTM D-6751 (1,9-6,0 mm2/s), aunque es
ligeramente superior a la EN-14214 (3,5-5,0 mm2/s). El resultado de esta
propiedad se corresponde con los resultados publicados por Mofijur donde la
viscosidad cinemática a 40°C es de 5,05 mm2/s y con los de Umer Rashid con un
valor de 4,83 mm2/s (5, 55).

3.4.2.1. Comportamiento reológico del biodiesel


El aceite de Moringa oleífera tiene un comportamiento Newtoniano (56, 57) tal y
como se muestra en las Figuras 13, 14 y 15.

Figura 13. Curva de fluidez y viscosidad de aceite extraído con hexano a 40ºC
Fuente: (57)

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 45


Figura 14. Curva de fluidez de aceite de Moringa oleífera a 40ºC

Figura 15. Curva de viscosidad de aceite de Moringa oleífera a 40ºC

Fuente: (56)

En las curvas de fluidez y de viscosidad que se obtienen para el biocombustible se


aprecia un comportamiento diferente al comentado anteriormente para el aceite.
Es decir, observando en la curva de fluidez de la Figura 16, el intervalo entre 400 y
600 s-1 para la velocidad de corte, se presenta una inflexión por lo que el valor de
la viscosidad (tangente) varía. Este comportamiento se corresponde con el de un
fluido no Newtoniano, lo cual se evidenció con la curva de viscosidad de la Figura
17. A partir del mismo intervalo de la velocidad de corte mencionado anteriormente
se produjo un incremento de la viscosidad del biodiesel. La forma que adopta la
curva de fluidez se corresponde con la de un fluido dilatante. Este resultado estuvo
en desacuerdo con lo obtenido para biodiesel de Moringa oleífera cosechada en
Brazil, donde se le confirió comportamiento Newtoniano (para aproximadamente el
mismo intervalo de velocidades de corte) (57). También eхisten diferencia con

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 46


reportes hechos para biodiesel de aceite de semillas de egusi. En este caso se
hice referencia a un comportamiento dual (Pseudoplástico y Newtoniano) de dicho
biodiesel a 25,40 y 55ºC para un intervalo de velocidades de corte entre 0 y 250
s-1, asegurando además que es el comportamiento que se presenta en este
biocombustible cuando se obtiene de otras especies (58).

Figura 16. Curva de fluidez del biodiesel de Moringa oleífera a 40ºC

Figura 17. Curva de viscosidad del biodiesel de Moringa oleífera a 40ºC

El biodiesel de Moringa oleífera se comporta como un fluido no Newtoniano


(dilatante) según los resultados alcanzados en la investigación. Por tal motivo y en
función de la comparación con la literatura se debe continuar investigando en el
tema, sobre todo previendo la posible repercusión en el motor de combustión
interna.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 47


3.4.3. Determinación del índice de acidez
La acidez del biodiesel puede originar un valor menor del poder calórico del
combustible en cuestión, afectando las prestaciones en el motor. Depende
principalmente del estado de degradación de la muestra analizada. También un
incremento en esta propiedad está asociado con el número de horas de
almacenamiento. El índice de acidez en el biodiesel obtenido es de 0,67 mg
NaOH/g de aceite, cumpliéndose la norma ASTM D-6751 (< 0,80) y fue
ligeramente superior a la EN-14214 (< 0,50). A su vez el resultado de esta
propiedad se asemeja con los publicados por Mofijur con un valor de 0,22 mg
NaOH/g de aceite y por otros reportes como el de Gómez de Azevedo con un
valor de 0,5 mg NaOH/g de aceite (5, 57).

3.4.4. Determinación del número de cetano del biodiesel


Utilizando la ecuación 5 de Mofijur (5) se obtiene un número de cetano de 58,63
para el biodiesel de Moringa oleífera. Este resultado cumple con los estándares
internacionales mostrados en el Anexo V. El mismo se corresponde con el
obtenido según sus investigaciones (número de cetano de 56,30) y con el
alcanzado por RNA el cual fue de 57,30. Los resultados obtenidos son cercanos a
estudios realizados donde se reportan valores de número de cetano de 67,07;
62,12 y 63 (21). Las diferencias con estos últimos se fundamentan en los métodos
empleados para la medición.

El número de cetano del biodiesel de Moringa oleífera tiene un valor elevado,


porque se obtiene a partir de un aceite donde predomina un ácido graso
insaturado (específicamente monoinsaturado). Se conoce que mientras menor sea
el grado de insaturaciones de un aceite mayor será el número de cetano del
biocombustible, por ejemplo: los ácidos grasos insaturados con diferentes grados
de insaturación como oleico 1 insaturación, linoleico 2 insaturaciones y linolénico 3
insaturaciones, son ejemplos de lo planteado con anterioridad, puesto que poseen
índices de cetano promedio de 56,9; 39,2 y 28 respectivamente. Los aceites
saturados como la palma y el sebo tienden a producir metil ésteres con mayor
número de cetano, contrario a lo que ocurre con los aceites insaturados como la

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 48


soja, la colza y la Moringa oleífera. No obstante, no se debe ser absoluto y
considerar que mientras mayor sea el número de cetano, mejor se desarrolla la
combustión en el motor; un valor demasiado alto o demasiado bajo puede ser
causante de problemas de funcionamiento. Si el número de cetano es demasiado
alto, la combustión puede ocurrir antes de que el combustible y el aire sean
adecuadamente unidos, lo que resulta en una combustión incompleta y en
desprendimiento de humo; si es demasiado bajo, se producen fallos en el
encendido, la temperatura del aire es más alta, el calentamiento en el motor es
más lento y la combustión es incompleta. Por ello se recomienda que un
biocombustible para ser adecuado deba tener un número de cetano lo más
cercano posible al del diesel que debe sustituir (48/51).

A modo de resumen a partir de la caracterización del biodiesel realizada en el


epígrafe 3.4, se puede asegurar que el biodiesel obtenido del aceite de las
semillas de Moringa oleífera variedad Criolla cumple con lo establecido en los
estándares internacionales de biodiesel y que es una opción atractiva para la
producción de biocombustibles. Es válido destacar que tanto la densidad como la
viscosidad son dos propiedades importantes a tener en cuenta en la futura
aplicación del biocombustible en un motor de combustión interna (específicamente
en el sistema de inyección de combustible). El número de cetano es una
propiedad a tener en cuenta en el proceso de combustión del portador energético
y estará muy relacionado con el tiempo de retardo de la ignición durante la etapa
de autoencendido (proceso de combustión).

3.5. Costo de producción de un litro de ésteres metílicos de Moringa


oleífera
Para determinar el costo de producción a nivel de laboratorio se escoge el mejor
valor reportado de la variable respuesta en el diseño de experimentos
(temperatura: 60°C y velocidad de agitación: 500 rpm). Para esta condición se
obtiene un rendimiento promedio de 91,5%. En la investigación se considera el
criterio de contravalor monetario donde 1CUP = 1CUC.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 49


Cálculo de la materia prima
El precio de las semillas de Moringa oleífera de rechazo oscila entre (3-5) CUP/kg,
pero para la investigación se considera el mayor valor que es 5 CUP/kg. Las
semillas son suministradas como parte de un intercambio académico con la
universidad, sin embargo, el costo que está asociado a la materia prima es el
precio de dichas semillas.

Teniendo en cuenta que se requiere obtener un litro de ésteres metílicos, entonces


se debe determinar la masa de aceite a utilizar. El aceite de la variedad Criolla y
sus ésteres metílicos presentan densidades de 0,9029 y 0,865 g/mL
respectivamente. Tomando en cuenta la información anterior, utilizando la
ecuación 4 y un rendimiento promedio de 91,5%, se obtiene una masa de aceite
0,9453 kg de aceite. Con la masa de aceite obtenida y conociendo que el
porcentaje de extracción de aceite mediante el prensado es de un 12%, se
determina un valor de 7,878 kg de semillas, equivalente a 39,38 CUP, según el
precio de las semillas de rechazo.

Cálculo de los materiales de producción


 Metanol
Teniendo en cuenta que se requiere obtener un litro de ésteres metílicos, entonces
se debe determinar la cantidad de metanol a utilizar. Se conoce que para
transesterificar 30 g de aceite se necesitan 19,4 mL de metanol, por tanto, para
945,35 g de aceite se consumen 0,611 L de metanol.

 Hidróxido de sodio
Para conocer la cantidad de hidróxido de sodio necesario para obtener un litro de
biodiesel se parte de que para 30 g de aceite se utiliza 0,5% másico del
catalizador; por tanto, para transesterificar 945,35 g de aceite se necesitan 9,45 g
de NaOH.

A partir de la expresión 9 se actualizan los costos de estos reactivos. La Tabla 16


muestra la lista de nombres, cantidades y costos de los reactivos.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 50


Tabla 16. Costo total de reactivos para la investigación

Reactivo Costo (crédito chino) Costo actual Cantidad Costo Total


(CUP)
Hidróxido de 5,54 (CUP/kg) 6,10 (CUP/kg) 0,009 kg 0,05
Sodio
Metanol 12,47 (CUP/L) 14,74 (CUP/L) 0,611 L 9
Total 9,05

Cálculo de las facilidades auxiliares


 Electricidad
En la Tabla 17 se muestra el costo total de la electricidad.

Tabla 17. Costo total de electricidad

Equipos Potencia Tiempo de Consumo Precio del Costo


consumida utilización de los (kW-h) kW-h (CUP)
(kW) equipos (h) (CUP/kW-h)
Agitador magnético 0,63 10 6,30 0,09 0,56
( Yellowline MST
basic C )
Plancha (IKA C- 1,50 10 15 0,09 1,35
MAG HP 10)
Total 21,30 1,91

En cuanto a la electricidad, en total se consume 21,3 kW-h correspondiente a


1,917 CUP.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 51


 Agua
Para el lavado se emplea un volumen de agua de 31,5 L, teniendo en cuenta que
se realizan 5 lavados y que se requieren 1 L por cada 30 g de aceite
transesterificado. En la Tabla 18 se aprecia es costo total del agua.

Tabla 18. Costo total de agua

Agua consumida (m3) Precio del agua (CUP/m3) Costo (CUP)


0,0315 0,01 0,000315

Depreciación del equipamiento


El costo del equipamiento se adquirió del informe de equipamiento y reactivos del
crédito chino de la Facultad de Ingeniería Química.
En los cálculos se tuvo en cuenta para el tiempo de vida útil que 10 años
equivalen 87 600 h.
Utilizando la ecuación 10, en la Tabla 19 se expone el costo de cada equipo
relacionado con su utilización.

Tabla 19. Costo del equipamiento por concepto de su uso


Equipo Costo de equipo Tiempo de Costo por
(CUP) utilización depreciación
(h) (CUP)
Balanza analítica 3 756,37 1 0,042
Agitador magnético con 19 200 10 2,191
control de temperatura
Plancha (IKA C-MAG HP 10) 755,52 10 0,086
Total 2,319

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 52


En la Tabla 20 se muestran los costos asociados a la obtención de 1 L de ésteres
metílicos de Moringa oleífera a nivel de laboratorio.

Tabla 20. Costo total de producción para obtener 1 L de ésteres metílicos de


Moringa oleífera a nivel de laboratorio

Costo(CUP)
Materia Prima 39,38
Materiales de producción 9,05
Facilidades auxiliares 1,92
Costo total (sin depreciación) 50,35
Costo total (con depreciación) 52,66

El costo total de producir un litro de ésteres metílicos es de 50,35 CUP sin tener
en cuenta la depreciación y de 52,66 CUP con depreciación.

El costo de producción de biodiesel es mayor en comparación con el del


combustible diesel, pero es de esperar que disminuya en el futuro. Más del 75%
de los costos de producción del biodiesel se deben a los precios de la materia
prima (21). Sin embargo, aunque es más caro, se trata de un combustible
renovable limpio, un carburante ecológico que posee grandes ventajas
medioambientales en relación a los combustibles fósiles. Una de las mayores
razones de su producción y comercialización es la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero como CO2. No contiene productos aromáticos
(benceno y derivados) y es biodegradable. La calidad del aire también se ha visto
mejorada tras el potencial para reducir las emisiones de sustancias tóxicas claves
usualmente pertenecientes a la combustión de fósiles y naftas. Puede mezclarse
con gasóleo procedente del refino de petróleo en diferentes cantidades, ayudando
a disminuir el consumo neto del diesel en Cuba, pues en el país el transporte
consume aproximadamente un 67% (21). Como subproducto se obtiene la
glicerina que tiene múltiples aplicaciones que abarcan el mercado de
farmacéuticos, el de cosméticos y el industrial.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 53


CONCLUSIONES

1. Se obtiene biodiesel a partir de aceite de Moringa oleífera, lográndose


rendimientos que varían entre 72 y 93%. El mejor valor obtenido es de
91,5% a una temperatura de 60oC y una velocidad de agitación de 500 rpm
2. El aceite tiene una densidad de 0,9029 g/mL, una viscosidad dinámica de
38,1 mPa*s, un índice de acidez de 3,04 mg NaOH / g de aceite y un grado
de acidez de 2,3%
3. El biodiesel obtenido tiene una densidad de 0,8650 g/mL, una viscosidad
dinámica de 4,39 mPa*s, índice de acidez de 0,67 mg NaOH/g de aceite, un
grado de acidez de 0,45% y un número de cetano de 58,63. El mismo se
comporta como un fluido no newtoniano (dilatante)
4. Las propiedades del biodiesel de Moringa oleífera variedad Criolla se
encuentran acorde a lo establecido en los estándares internacionales
(normas ASTM D-6751 y EN-14214)
5. El costo de producción de un litro de biodiesel de Moringa oleífera para las
condiciones estudiadas en el laboratorio es de 50,35 CUP sin tener en
cuenta la depreciación y de 52,66 CUP con depreciación

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 54


RECOMENDACIONES

1. Realizar las pruebas de Demanda Química de Oxígeno (DQO) al agua de


lavado de los ésteres metílicos
2. Agregar una etapa de recuperación de metanol al proceso después de la
etapa de separación de fases

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 55


BIBLIOGRAFÍAS

1. Nigman P, Singh A. Production of liquid biofuels from renewable resources.


Progress in Energy and Combustion Science. 2011;37:52-68.
2. Piloto R, Ramón, Díaz D, Yosvany, Melo E, Rodríguez R, Pedro. Biodiesel a
partir de desechos de la industria de refinación aceites vegetales. Grupo de
Investigaciones:Combustibles Alternativos. 2015.
3. Fernández L, Luis Carlos, Montiel M, Jorge, Millám O, Aarón, Badillo C,
Jesús. Producción de biocombustibles a partir de microalgas. 2012;Vol.8:101-15.
4. Vera G, Angel Ceolitzin. Actividad Catalítica de una arcilla pilareada para la
síntesis de biodiesel: Universidad Autónoma de Coahuila; 2012.
5. Mofijur M, Masjuki,H.H., Kalam, M.A., Atabani, A.E., Arbab, M.I., Cheng,
S.F. and Gouk, S.W. . Properties and use of Moringa oleifera biodiesel and diesel
fuel blends in a multi-cylinder diesel engine. Energy Conversion and Management
2014:169-76.
6. Marrero D, David, Vicente M, Roxana, González C, Víctor.L. Composición
de ácidos grasos del aceite de las semillas de Moringa oleífera que crece en La
Habana, Cuba. Revista Cubana Medicinales 2014. 2014;19:197-204.
7. Castro M, Ana Milena. El árbol Moringa(Moringa oleífera LAm): una
alternativa renovable para el desarrollo de los sectores económicos y ambientales
de Colombia [Trabajo de Grado para optar título de especialista Planeación
Ambiental y Manejo Integrado de los Recursos Naturales]: Universidad Militar
Nueva Granada.Facultad de Ingeniería 2013.
8. Valencia M, Biaani Beeu, Colmenero Z, alfredo, Bonilla s, José Luis.
Calidad agroindustrial del aceite de semillas de Moringa oleífera.
2013;Desplegable Informativo Num.16.
9. Sánchez S, Nuria. Obtención de biodiesel mediante transesterificación de
aceite de ricino y grasas animales. Aprovechamiento energético de la glicerina
como subproducto del proceso [Tesis Doctoral]. © DEHESA. Repositorio
institucional Universidad de Extremadura: Universidad de Extremadura; 2015.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 56


10. Alonso B, Santiago. Ingeniería básica de una planta de producción de 2 700
t/día de biodiesel usando un catalizador en base azúcar [Trabajo Fin de Grado].
Escuela Técnica Superior de Ingeniería: Universidad de Sevilla; 2015.
11. Henández V, Jesús Miguel Angel. Catalizador sólido en la obtención de
biodiesel [Tesis de Grado de Ingeniería en Ciencias y Tecnologías de Alimentos].
copyright © 2002-2012: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; 2012.
12. autores Cd. Qué son los combustibles alternativos y cuáles son? © 2007-
2013 Diario Ecologia2013 [cited 2017 Miércoles, 08 de Marzo].
www.diarioecologia.com.
13. autores Cd. Combustibles fósiles. BioEnciclipoedia2014.
14. autores Cd. Combustibles Fósiles © Fundación Focus-Abengoa2017.
http://www.transicionenergeticaycc.org/web/es/politica-de-cookies/index.html.
15. autores Cd. Combustibles fósiles. Mundo Solar. 2017.
16. Pedroso Q, Hilda Karla. Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa
oleífera [Tesis de Grado de Ingeniería Química]. Facultad de Ingeniería Química:
Instituto Superior ¨José Antonio Hechervarría¨; 2016.
17. autores Cd. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los combustibles
fósiles? Copyright © 2014 Bueno Saber: Bueno Saber; 2014. http://bueno-
saber.com/aficiones-juegos-y-juguetes/ciencia-y-naturaleza/cuales-son-las-
ventajas-y-desventajas-de-los-combustibles-fosiles.php.
18. autores Cd. Energía Solar 2016 [cited 2017]. Available from: https://solar-
energia.net/energias-no-renovables.
19. autores Cd. Energías Renovables: Información sobre energías renovables,
energía solar, energía eólica, biomasa, biogas, energía geotérmica, energía de los
océanos, pilas de combustible (hidrógeno), etc; 2015 [cited 2017].
http://www.energiasrenovablesinfo.com/general/combustibles-fosiles-vs-energias-
renovables/.
20. Giwa S, Ogunbona C. Sweet almond seeds as a potential feedstock for
Nigerian Biodiesel Automotive Project Ambiente and Agua-An Interdisciplinary
Journal of Applied Science. 2014;9.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 57


21. autores Cd. Biocombustibles para su uso en motores diesel2014
Experiencias del proyecto internacional ¨Célula de conocimientos en
Biocombustibles¨ a partir de fuentes no comestibles y materiales de desecho, para
su uso en motores de combustión interna.
22. Muñoz C, Yahir Fernando. Análisis del proceso de obtención de biodiesel y
glicerina a partir de aceite de palma [Maestría]. facultad de Ingeniería Química:
Universidad tecnológica de La Habana ``José Antonio Echeverría´´; 2013.
23. Torres A, Alejandro, Lugo L, Raúl, Lugo M, Helen, Cervantes R, Judith,
Salazar P, Martín. Síntesis de biodiesel a partir de aceite residual comestible.
2012.
24. Kumar A, Avinash. Biofuels (alcohols and biodiesel) applications as fuels for
internal combustion engines. Progress in Energy and combustion Science 2007;
33(3):233-71.
25. Retana J, Ivan. Transferencia tecnológica sobre las ventajas y desventajas
de la utilización del biodiesel 2008.
26. Legaz B, Ramsés. Estudio de la viscocidad y densidad de diferentes aceites
para su uso como biocombustibles [Tesis de grado de Master]2016.
27. Sarracent L, Anabel. Estudio de la transformación del aceite de soya usado
en ésteres etílicos: Instituto Superior:José Antonio Hecheverría; 2013.
28. Cano A, Manuel Andrés. Evaluación de la producción de biodiesel a partir
de aceite de Moringa oleífera asistido por la técnica de ultrasonido. copyright ©
2002-2015 Universidad Libre. Bogotá D.C; 2015.
29. Rojas G, Andrés Felipe, Girón G, Erika, Torres C, Harlen, Gerardo.
Variables de operación en el proceso de transesterificación de aceites vegetales:
una revisión - catálisis química Ingeniería e Investigación. 2009;29:17-22.
30. Rojas G, Andrés Felipe, Girón G, Erika, Torres C, Harlen Gerardo. Variables
de operación en el proceso de transesterificación de aceites vegetales: una
revisión-cátalisis enzimática. 2010;30:17-21.
31. Reyes B, Lisandra. Biodiesel obtenido a partir de destilados de ácidos
grasos procedentes de la industria aceitera cubana: ISPJAE; 2015.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 58


32. García C, Juan Manuel, García L, José Ángel. Biocarburantes líquidos:
biodiesel y bioetanol. 2012.
33. Vicente G, Martínez M, Aracil J. Integrated biodiesel production: a
comparison of different homogeneous catalysts systems. Bioresource
Techhonology. 2004;92(3):297-305.
34. Martín C, Martín C, García A, Ferández T, Hernández E, Puls J. Potenciales
aplicaciones de Moringa oleífera. Una revisión crítica. Pastos y Forrajes.
2013;vol.36,No.2:137-49.
35. Bonal R, Rolando, Rivera O, Regina Mercedes, Bolívar C, María Emilia.
Moringa oleífera: una opción saludable para el bienestar 2012.
36. Villarreal G, Alejandro, Ortega A, Keila Johana. Revisión de las
características y usos de la planta Moringa oleífera. Investigación y desarrollo.
2014;vol.22, n2.
37. Montejo IL, López O, Sánchez T, Muetzel S, Becker K, Lamela L. Efecto del
nivel de inclusión de soya en la digestabilidad in vitro de la harina de piscidium de
Moringa oleífera. Pastos y Forrajes. 2012;35:197-204.
38. Kesharwani S, Prasad P, Roy A, Sahu RK. An Overview on Phytochemistry
and Pharmacological Explorations of Moringa oleifera UK Journal of
Pharmaceutical and Biosciences. 2014;Vol.2(1):34-41.
39. Arguello A, David Alberto. Generalidades de la moringa(Moringa oleífera) y
sus propiedades como alimento funcional [Monografía]: Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro.División de Ciencia Animal; 2015.
40. García T, Andrea Guadalupe, Martinez C, Rocio Kathya Maritza, Rodríguez
D, Ingrid Arel. Evaluación de los usos potenciales del teberinto(Moringa
oleífera)como generador de materia prima para la industria química: Escuela de
Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos; 2013.
41. Carretero A, María Emilia. Moringa oleífera. 2017.
42. Martín CM A, Martín GJ, Carrillo E, Domínguez H, Parajó JC. La biomasa
como fuente renovable de energía en el medio ambiente. 2012.
43. Basogain O, Xabier. Redes neuronales artificiales y sus aplicaciones. 2008.
44. autores Cd. Capítulo 2. Las Resde Neuronales Artificiales 2015.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 59


45. Fernández Y. Estudio preliminar de la cera y los alcoholes grasos del
henequén procedente de Limonar. [Tesis de grado]: Universidad Tecnológica de
La Habana ¨José Antonio Hecheverría¨; 2012.
46. Bermúdez L. Conversión de aceites vegetales usados en biodiesel
utilizando etanol. [Tesis de grado]: Universidad Tecnológica de La Habana¨José
Antonio Hecheverría¨; 2013.
47. Internacional Standard. Animal and vegetable fats and oils — Determination
of acid value and acidity, (2009).
48. Torossi B, Favio Daniel. Reacciones en contexto: la transesterificación en la
producción de biodiesel a partir de aceite de fritura usado. Revista Anales de la
Real Sociedad española de química. 2006:43-9.
49. Guerrero C, Francisco M. Obtención de biodiesel a partir de aceite usado de
cocina por transesterificación en dos etapas, con dos tipos de alcoholes. 2010.
50. SOCIETY TAOC. Official Methods (AOCS), CE 1B-89 For marine oils 1990.
51. Sánchez B, Yisel. Determinación del número de cetano del Biodiesel a partir
de su composición de ácidos grasos utilizando regresión lineal múltiple y redes
neuronales artificiales [Maestría]. Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas
Renovables (CETER): Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio
Echeverría” 2014.
52. Fernández S, Elina, González J, Georlando. Ingeniería económica para
Ingenieros químicos. 2002.
53. Anwar F, Rashid U. Physico-chemical characteristics of moringa oleífera
seeds and seed oil from a wild provenance of Pakistan. 2007;39:1443-53.
54. Rashid U, Anwar F, Ashraf M, Saleem M, Yusup S. Application of response
surface methodology for optimizing transesterification of Moringa oleifera oil:
Biodiesel production. 2011;52(8-9):3034-42.
55. Rashid U, Anwar F, Moser BR, Knothe G. Moringa oleífera oil: A possible
source of biodiesel 2008;99:8175-9.
56. Espinosa A, Claudia. Extracción etanólica de aceite de semillas de Moringa
oleífera [Tesis de grado]: Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio
Echeverría; 2017.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 60


57. Gomes de Azevedo SH. “Eхtração enzimática de óleo e produção in situ de
biodiesel a partir da Moringa Oleífera Lam” [Maesrtía]: Universida de Federal do
Rio Grande do Norte; 2013.
58. Solomon OG, Luqman, A. C. y Nor, M. A. “Fuel properties and rheological
behavior of biodiesel from egusi (Colocynthis citrullus L.) seed kernel oil”. Fuel
processing Technology. 2014;vol. 122:42-8.

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera 61


ANEXOS

Anexo I: Equipamiento para la extracción de aceite de Moringa oleífera


variedad Criolla

Figura 1: Molino Figura 2: Bomba de vacío

Anexo II: Equipamiento para la determinación de densidad

Figura 1: Termostato

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera


Anexo III: Equipamiento para la determinación de viscosidad

Figura 1: Viscosímetro

Anexo IV: Equipamiento asociado a la obtención de los ésteres metílicos

Figura 1: Plancha con agitación magnética y control de temperatura

Figura 2: Balanza analítica Figura 3: pHmetro

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera


Anexo V: Estándares internacionales

En la Tabla 1 se muestran los parámetros de las dos normas internacionales que


rigen las características de calidad del biodiesel.

Tabla 1: Estándares internacionales de calidad para biodiesel - BD 100

Propiedad Estándares (ASTM D-6751) Estándares (EN -14214)


Densidad a 15°C No mencionado 860 - 900 kg/m3
Contenido de ésteres No mencionado < 96,5%
Punto de ignición < 120 °C < 100 °C
Agua y sedimentos < 0,050 % vol < 500 mg / kg
Viscosidad cinemática 40°C 1,9-6,0 mm2/s 3,5-5,0 mm2/s
Sulfatos en cenizas < 0,020% masa < 0,020% masa
Azufre <0,05% masa < 10 mg / kg
Corrosión Cu 3 h 50°C < N° 3 Clase 1
Número de cetano >40 < 51
Carbón residual < 0,050% masa -
N° ácido, mg KOH/g < 0,80 < 0,50
Glicerina libre < 0,020% < 0,020%
Glicerina total < 0,24 % masa < 0,25 % masa
Índice de yodo No mencionado <120
Fuente: (21)

Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera


Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera

Você também pode gostar