Você está na página 1de 117

SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO

1
2
Capítulo 1

ELECTRÓNICA DIGITAL COMBINAClONAL

Introducción

Qué es la electrónica digital


Electrónica digital es la parte de la electrónica que se dedica al estudio de los circuitos
que trabajan en base a señales digitales.

El propósito de este curso es el de proporcionar los elementos básicos necesarios para


el diseño y análisis de sistemas digitales.

SISTEMA DIGITAL: Es cualquier sistema que genera, procesa, transmite y almacena


información, siendo esta representada por magnitudes físicas discretas.

Para entender mejor este concepto consideremos que en !a ciencia, tecnología,


negocios y en muchísimos otros campos estamos constantemente manejando
cantidades. Las cantidades son medidas, monitoreadas grabadas, manipuladas
aritméticamente, observadas, o de alguna otra manera utilizadas en la mayoría de los
sistemas físicos. Es importante, cuando tratamos con diferentes cantidades que seamos
capaces de representar sus valores con precisión y de manera eficiente. Existen dos
formas de representar el valor numérico de las cantidades: La forma ANALOGICA y la
forma DIGITAL

Representación Analógica: En ¡a representación analógica una cantidad es representa


por un voltaje, corriente, o el movimiento de un metro que es proporcional al valor de la
cantidad. Las cantidades analógicas como las enumeradas anteriormente poseen una
característica importante: varían sobre un rango de valores continuos.

Representación Digital: En la representación digital las cantidades no se representan por


cantidades proporcionales sino por símbolos llamados dígitos. Como ejemplo podemos
mencionar el reloj digital, el cual representa las horas, los minutos y los segundos en
forma de dígitos decimales. Como sabemos el tiempo cambia continuamente, en cambio
el reloj digital cambia por pasos de uno por segundo (o por minuto). En otras palabras,
esta representación digital del transcurrir del tiempo cambia en pasos discretos.

Podemos concluir que la diferencia principal entre las cantidades representadas de


forma analógica y las representadas en forma digital es que las primeras son continuas y
las segundas son discretas (paso a paso)

Veamos un ejemplo. Los CD son una muestra de cómo funciona el "mundo digital". La
música en la forma original es analógica. Para grabar un CD se debe convertir la señal
analógica en una señal digital.

3
La señal mecánica, que básicamente es un desplazamiento de aire, se recoge
por un micrófono que ¡a convierte en una señal eléctrica con la misma forma que
la señal mecánica. Luego se debe codificar la señal analógica eléctrica para
convertirla a digital

Señal mecánica: Es analógica. Es el


sonido original que vamos a grabar.

Señal eléctrica: Es el sonido


recogido por un micrófono
(transductor) convertido a voltaje que
tiene la misma forma que la señal
mecánica.

Luego viene un proceso de muestro


para convertir la señal analógica a
digital. Esto se hace con dos variables,
el tiempo de muestreo (cada cuanto
tiempo se toma una muestra de ¡a
señal original) y los niveles de
cuantización (en cuantos nivele se
divide el rango de la señal original.

En este ejemplo se tienen 9 niveles. Los rectángulos representan las muestras


Cada fracción de tiempo determinada se toma una muestra de la señal original y
se le asigna un valor (en este caso del 0 al 9) lo mas cercano a valor origina;
El eje horizontal se muestra el valor
escogido. Estos números son la
representación digital de la señal
original.

Señal Digital: Es el resultado de


darle un código a cada nivel. La una
señal es la conversión a señal digital
de la señal analógica original.

Tipos de señales
Una señal es la variación de una magnitud que permite transmitir información.
Las señales pueden ser de dos tipos:

Señales Analógicas y señales digitales

Señales analógicas
Pueden adquirir infinitos valores entre dos extremos cualesquiera. La variación
de la señal forma una gráfica continua, un ejemplo de la señal del sonido del
ejemplo anterior

4
Señales digitales
Pueden adquirir únicamente valores concretos, es decir, no varían a lo largo de
un continuo. Por ejemplo, el estado de una bombilla sólo puede tener dos
valores (0 apagada, 1 encendida).

A cada valor de una señal digital se le llama bit y es la unidad mínima de


información.

Ventajas y Limitaciones de la Técnica

Digital Ventajas
1. Fácil de diseñar. No son importantes valores exactos de voltaje o de
corriente, solo el rango en el que están (HIGH(ALTO) o LOW(BAJO)).
2. Facilidad para el almacenamiento de información
3. Mayor apreciación y precisión
4. La operación puede ser programada. Los sistemas analógicos también
pueden programarse, pero la variedad y complejidad de las operaciones es
limitada.
5. Son más inmunes al ruido

Limitaciones
Solo hay una desventaja cuando se utilizan técnicas digitales: El mundo real es
analógico Las cantidades físicas son por naturaleza analógicas, y son estas
magnitudes las entradas y salidas que son monitoreadas, operadas y
controladas por un sistema.

Para tomar ventaja de las técnicas digitales cuando tratamos con entradas y
salidas analógicas debemos seguir tres pasos:

1. Convertir las entradas analógicas del mundo real a la forma digital


2. Procesar la información digital

3. Convertir las salidas digitales de nuevo a la forma analógica del mundo real.

Tipos de Sistemas Digitales


Existen dos tipos básicos de sistemas digitales: Combinatorios y Secuenciales

Sistema Combinatorio: Aquel en el cual el valor actual de las salidas está


determinado por el valor actual de las entradas

Sistema Secuencial: Aquel en el cual el valor actual de las salidas depende no


solo del valor actual de las entradas, sino también de los estados previos.
Para entender mejor la diferencia entre los sistemas combinatorios y
secuenciales veamos el siguiente ejemplo:

5
Considérese los dos tipos de candados:
La salida será la condición del candado (cerrado o abierto). Las entradas son las posiciones
de la combinación

Candado de combinación
Este tipo de candado se abrirá cada vez que se ajusten los tres
números correctos y no importa el orden en que estos números se
ajustaron. En otras palabras, en un momento determinado, la
condición abierto o cerrado del candado dependerá del valor de la
combinación en ese momento. Si la combinación es la correcta el
candado abrirá, si no estará cerrado.

Candado de disco
Para este tipo de candado la condición abierto o cerrado depende no solo de
la posición actual del control, sino también de la forma como se haya
manipulado anteriormente. Si los números se colocaron en el orden
adecuado el candado se abrirá. En caso contrario el candado estará
cerrado.

Otra clasificación de los sistemas digitales viene dada por el numero de valore ' discretos que
se le asigne a la señal digital. Hablaremos de sistemas digitales binarios, es decir, la señal
digital tendrá dos valores discreto (0 o 1).

Lógica y compuertas digitales.


Los circuitos digitales son componentes de hardware que manipulan información binaria.
Los circuitos se construyen con partes electrónicas como transistores, diodos, y resistores.
Cada circuito recibe el nombre de compuerta. El diseñador de un sistema digital no tiene
que ocuparse de la construcción de interna de las compuertas individuales, sino solo de sus
propiedades lógicas internas. Cada compuerta realiza una operación lógica específica, y la
salida de una compuerta se aplica a las entradas de otras compuertas, en secuencia, para
formar el circuito digital requerido.

A fin de describir las propiedades operacionales de los circuitos digitales, es necesario


presentar una notación matemática que especifique la operación de cada compuerta. Este
sistema matemático es un sistema lógico binario que se conoce como álgebra booleana, en
honor al matemático ingles George Boole, quien en 1854 presento la teoría matemática de
la lógica. Hoy día el álgebra booleana se utiliza para describir la interconexión de
compuertas digitales y para transformar diagramas de circuitos en expresiones algebraicas.

La lógica binaria tiene que ver con variables que asumen dos valores discretos y con
operaciones que asumen un significado lógico. A los dos valores que ‘ornan las variables se
les pueden dar nombres diferentes, pero para nuestros fines conviene pensar en términos
de valores binarios y asignar 1 y 0 a cada .afable. Existen tres operaciones lógicas básicas
asociadas con los valores' erarios llamadas AND, OR y NOT.

6
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Un sistema numérico es un conjunto definido de símbolos con los cuales
se puede representar cualquier valor numérico o cantidad. El número de
símbolos que contenga el sistema definirá el tipo de sistema según su
base. Existen diferentes tipos de sistemas, pero entre los más utilizados
están los sistemas: Binario, Octal, Decimal y Hexadecimal

Sistema binario
Es un sistema de base 2 que está conformado por dos símbolos "1” y ‘0”,
los cuales en computadoras y en general en todos los sistemas que
utilizan electrónica digital utilizan el sistema binario. En la electrónica
digital sólo existen dos estados posibles (1 o 0) por lo que interesa
utilizar un sistema de numeración en base 2, el sistema binario.

El sistema decimal utiliza las cifras 0, 1 , 2 , 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Veremos ahora la


conversión de un sistema a otro.

Transformación de decimal a binario NUMEROS ENTEROS:

Se divide el número en decimal por dos hasta que el último cociente sea inferior
a2

Ejemplos:
Paso de 18 en decimal a binario Paso de 27 en decimal a binario

18 2 27 2
0 9 2 1 13 2
1 4 2 1 6 2
0 2 2 0 3 2
0 1 1 1
1810 = 100102 2710= 110112

NUMEROS FRACCIONARIOS:
Sí ei número decimal no es entero sino que es una fracción menor que uno se
multiplica la parte fraccionaria por dos, todas las veces necesarias hasta que se
no se obtenga fracción o se obtenga la precisión deseada.
Ejemplos:
Paso de 0,36 de decimala binario Paso de 18,36 de decimal a binario
con seis dígitos de precisión con seis dígitos de precisión en la
0,36*2 = 0,72 Primer dígito: 0 parte fraccionaria.
0,72*2 = 7,44 Segundo dígito: 1
0,44*2 = 0,88 Tercer dígito: 0 Realizaremos la parte entera y la
0,88*2 = 7,76 Cuarto dígito: 1 fraccionaria por separado:
0,76*2 = 7,52 Quinto dígito: 1 18 = > 1 0 0 1 0
0,52*2 = 7,04 Sexto dígito: 1 0,36=>0,010111
El resultado será:
0,36 1 o = 0,010111 2 18,36=> 10010,010111
<---------

7
Transformación de binario a decimal
Se multiplica cada una de las cifras del número en binario en potencias
sucesivas de 2.

Ejemplos:
Paso de 10010 a decimal

10010 = 1.24 + 0.23 + 0.22 +1.21 +0.2° =1.16 + 0.8 + 0.4 + 1.2 + 0.1 = 18

Paso de 10011010,101 a decimal


10011010,101 = 1.27 +0.26 +0.25 + 1.24 + 1.23 + 0.22 + 1.21 +0.2° + 1.2"'
+0.2“2 + 1.2-3 = 128 +16 + 8 + 2 + 0.5 + 0.125 = 154,625

OPERACIONES BINARIAS SUMA


Se realiza de manera análoga al decimal. Se comienza sumando individualmente
los dígitos binarios que corresponden al bit manos significativo (el de la derecha)
y que ocupan la misma posición, teniendo en cuenta el acarreo (lo que nos
llevamos) resultante de la suma correspondiente a la posición anterior.

Ejemplo:
Sumar 543 y 226 en binario

Primero pasamos ambos números a binario:


543=1000011111
226=11100010
Procedemos a efectuar la suma:

En la tabla siguiente se describen todas las posibles combinaciones ce s<-~as


y los acarreos correspondientes.

a 0 0 0 0 1 1 1 1

b 0 0 1 1 0 1 1 1

Cn 0 1 0 1 0 0 0 1

S 0 1 1 0 1 0 0 1

Cn+1 0 0 0 1 0 1 1 1

Donde Cn es el acarreo de la suma anterior (de bits sumados antes de esta


operación), S es la suma y Cn+1 es el acarreo de la suma actual

8
DIFERENCIA
Se realizaría de manera similar, utilizando acarreos;
Ejemplo:
Restar 543 y 226 en binario
Primero pasamos ambos números a binario:
543=1000011111
226=11100010
Procedemos a efectuar la resta:

En circuitería electrónica la diferenciase hace con los complementos que


permiten realizar la resta con un circuito sumador, para integrar en el hardware
únicamente la suma y no la suma y la resta lo que complicaría el circuito. Para
ello se utilizan dos métodos, el método del complemento a uno y el de
complemento a dos.

Método del complemento a dos:


El complemento a dos de un número binario se obtiene cambiando los 1 por los
0 y los 0 por los 1, sumándolo al resultado el valor 1. Si uno de los números '
tiene menos bits que el otro previamente se le añaden ceros delante

Además se debe añadir delante el bit de signo. Si el número es positivo se pone


un 0 delante, si es negativo el 1, es decir, pondremos delante 1 en el minuendo
si es negativo y pondremos delante 1 en el sustraendo si es positivo (porque lo
estamos restando).
Si el resultado de la operación es positivo, éste aparecerá en binario normal, si
el resultado es negativo aparecerá en complemento de a dos. Si lo que se hace
es la resta del tipo -a-b, a y b deben ambos complementarse y ambos deberán
llevar un 1 como bit de signo
Ejemplo
1. Restar 26-
13 26=>11010
13=>1101; le añado 0 para que tenga los mismos bits que 26 13=>01101;
complemento cambiando 1 por 0 y 0 por 1 y le añado 1;
13c=>10010+1=>13c=>10011

9
2. Restar 13-26
13=>1101; le añado 0 para que tenga los mismos bits que 26; 13=> 01101
26=>11010; complemento cambiando 1 por 0 y 0 por 1 y le añado 1;
26c=>00101+1=>26c=>00110

Como me ha dado 1 en BS el resultado no se lee directamente, sino


que está en complemento de a dos, y además se que es negativo
Para deshacer el complemento primero
resto 1: 10011-1=10010
A continuación cambio los 1 por 0 y _____ ► -01101 =>-13
viceversa obteniendo el resultado
Método del complemento a uno:
 El complemento a uno de un número binario se obtiene cambiando los 1
por los 0 y los 0 por los 1. Si uno de los números tiene menos bits que el otro
previamente se le añaden ceros delante
 Además se debe añadir delante el bit de signo. Si el número es positivo se
pone un0 delante, si es negativo el 1, es decir, pondremos delante 1 en el
minuendo si es negativo y pondremos delante 1 en el sustraendo si es positivo
(porque lo estamos restando).
 Si el resultado de la operación es positivo, éste aparecerá en binario normal
si el resultado es negativo aparecerá en complemento de a uno.
 Si hay un acarreo del bit de signo este se suma al resultado total.
 Si lo que se hace es la resta del tipo -a-b, a y b deben ambos
complementarse y ambos deberán llevar un 1 como bit de signo.

Ejemplo
1. Restar 26-13
26=>11010
13=>1101; le añado 0 para que tenga los mismos bits que 26 13=>01101:
complemento cambiando 1 por 0 v 0 por 1; 13c=>10010

Como me ha dado 0 en BS el resultado se lee 01101=>13


directamente y es positivo

2. Restar 13-26

13=>1101 ; le añado 0 para que tenga los mismos bits que 26 13=> 01101
26=>11010 ; complemento cambiando 1 p o r 0 y 0 p o r 1 ; 26c=>00101

10
Códigos binarios
El sistema de numeración más adecuado para los circuitos digitales es el
sistema binario. Se pueden establecer distintas correspondencias biunívocas
entre los números en sistema decimal y en sistema binario.

Código binario natural


Consiste en la representación directa del número decimal a binario. Es decir,
cada número se corresponde con su equivalente en binario.

Códigos BCD (decimal codificado en binario)


Representan el número transformando a binario cada una de las cifras
decimales que lo componen por separado. Es decir para representar el número
25 se representa por un lado la cifra 2 y por otra la cifra 5.

Código BCD natural (8421): Es un código ponderado, es decir el numero decimal


equivalente se obtiene mediante la suma ponderada de los dígitos binarios que
forman el código. Los pesos son 8(23), 4(22), 2(21), 1(20), de ahí su nombre.
Simplemente se transcriben las cifras decimales por separado a binario y viceversa.

Ejemplo:
25=> 2(0010) 5(0101) 2=0 8 + 0 4 + 1 2 + 0 1 5=0 8 + 1 4 +0 2 + 1 1

Código Aiken (2421): Es también un código ponderado, pero ahora los pesos son
2.4.2 y 1. Siempre se empieza a sumar por la derecha.

Ejemplo:
25=> 2(0010) 5(1011) 2=0 2 + 0 4 + 1 2 + 0 1 5=2 1 + 0 4 +1 2 + 1 1

Código exceso tres: es no ponderado. Se suma cada dígito 3 y luego se pasa a


binario cada cifra.

Ejemplo:

25=> 2(0101) 5(1000) 2=0 2 + 0 4 + 1 2 + 0 1 5=2 1 + 0 4 +1 2 + 1 1

11
Funciones de verdad
La potencia de los sistemas digitales está en la capacidad de sus componentes para
tomar decisiones lógicas. Para esto debemos poder representar las proposiciones
lógicas formuladas en lenguaje ordinario, con proposiciones simbólicas. Esto es
asignarle un símbolo a la proposición.

En lógica las proposiciones son verdaderas o falsas, y para expresar su valor' de


verdad utilizaremos el símbolo "F" o "0 "para falso y "V" o "1" para verdadero.

También representaremos las proposiciones en sí con ayuda de símbolos. Por


ejemplo para simbolizar la proposición " la puerta está abierta" podríamos utilizar la
letra P.

Si realmente la puerta está abierta podemos entonces decir que P =1. (o P=V) Para
cada proposición positiva existe una proposición negativa así podemos decir "la puerta
NO está abierta" que representaremos como P=0. (o P=F). Para simbolizar está
proposición podemos habla de P negada que se representa como P.

Las proposiciones solas no tienen mucho sentido si no se relacionan con otras para
tomar decisiones. Así podemos reunir varias proposiciones lógicas para obtener una
proposición compuesta. El valor de verdad de la proposición compuesta (verdadero o
falso; 1 o 0) dependerá del valor de verdad de cada proposición componente y de la
relación entre estas. La relación entre las proposiciones lógicas componentes viene
dada por el operador lógico.
Los operadores lógicos primarios son el AND, el OR y el NOT

Operadores Lógicos

Operador lógico AND (conjunción lógica):


Una proposición compuesta que utiliza este operador para relacionar sus
proposiciones componentes será verdad SI y SOLO SI las proposiciones

12
componentes son verdaderas. Se simboliza con y al igual que en el álgebra
convencional puede suprimirse. (AB, A -B).

Ejemplo: "José irá a la playa si el carro está listo Y el día es soleado"


Operador lógico OR (disyunción lógica):
Una proposición compuesta que utiliza este operador será verdad si cualquiera
de las proposiciones componentes es verdadera. Se simboliza con el signo "+"
(A+B)

Ejemplo: "La alarma sonará si se abre la puerta O se golpea el carro"


Operador lógico NOT (negación): Este operador se refiere a una sola
proposición, negando su valor de verdad. Se representa con una barra sobre el
símbolo que representa la proposición. ( □¡Error! Marcador no definido.)

Los operadores lógicos NOT, AND y OR se conocen como operadores lógicos


básicos, puesto que cualquier función puede expresarse como una combinación
de ellos.

Tablas de Verdad
Para evaluar el valor de verdad de una proposición compuesta es muy útil usar
una tabla de verdad. Esta es sencillamente una tabla que muestra el valor de la
función de salida (proposición compuesta) para cada combinación de las ’
variables de entrada (proposiciones componentes).

En el siguiente circuito lógico de dos entradas la tabla muestra todas las


combinaciones de los posibles niveles lógicos presentes en las entradas A y B y
del correspondiente nivel de salida X

Representación física de los operadores lógicos


Ahora es importante relacionar los operadores lógicos con os circuitos
electrónicos, y para esto tenemos las compuertas lógicas que son el equivalente
electrónico de los operadores lógicos. La compuerta lógica es un dispositivo
electrónico que cuenta con un terminal, de salida y varios terminales de entrada.
El potencial de voltaje con respecto a tierra de cualquier terminal de entrada o
salida, puede asumir solo uno de dos valores específicos Uno de los voltajes
representará el verdadero y el otro voltaje el falso

Las compuertas lógicas correspondiente a los operadores lógicos básicos


descritos anteriormente se representan de la siguiente forma

COMPUERTA AND

13
La compuerta AND es un dispositivo de dos o mas entradas y una salida que cumple
con la condición que la salida toma el valor lógico 1 si, y solo si todas las entradas
valen 1 .

TABLA DE VERDAD

COMPUERTA OR
La compuerta OR es un dispositivo de dos o mas entradas y una salida que cumple
con la condición que la salida toma el valor lógico 1 si, y solo si una o más entradas
valen 1 .

TABLA DE VERDAD

COMPUERTA NOT
La compuerta NOT es un dispositivo de una entrada y una salida que cumple con la
condición que la salida toma el valor lógico negado de la entrada.

TABLA DE VERDAD

Las tres compuertas básicas enumeradas anteriormente pueden combinarse para


realizar funciones lógicas más complejas. A continuación se muestran otras tres
funciones importantes que se pueden realizar con compuertas, indicando su
símbolo, su función y su tabla de verdad.

COMPUERTA NAND
La compuerta NAND es un dispositivo de dos o más entradas y una salida que
equivale a una compuerta AND seguida de un negador (NOT AND = NAND).
Cumple con la condición que la salida toma el valor lógico 0 si, y solo si todas las
entradas valen .Si no la salida toma el valor 1. Se representa como una compuerta
NAND seguida de un círculo que denota la negación

TABLA DE VERDAD

14
COMPUERTA NOR

La compuerta NOR es un dispositivo de dos o más entradas y una salida


equivalente a una compuerta OR seguida de un negador (NOT OR = ÑOR
Cumple con la condición que la salida toma el valor lógico 1 si, y solo si todas
las entradas valen 0. Para las otras combinaciones la salida es 0 Se representa
como una compuerta OR seguida de un circulo que denota la negación

COMPUERTA EXOR
La compuerta EXOR (or exclusiva) es un dispositivo de dos entradas y una
salida que cumple con la condición que la salida toma el valor lógico 1 si, y solo
si las entradas son diferentes.

Universalidad de las compuertas NAND Y ÑOR


Estas compuertas se dicen que son "universales" puesto que con cada una de
las dos familias podemos realizar todas las funciones lógicas.

En la tabla a continuación se muestran los operadores lógicos en función de


solo compuertas ÑOR y solo compuertas NAND.

15
ALGEBRA DE BOOLE
En 1854 George Boole introdujo una notación simbólica para el tratamiento de
variables cuyo valor podría ser verdadero o falso (variables binarias) Así el
álgebra de Boole nos permite manipular relaciones proposicionales y cantidades
binarias. Aplicada a las técnicas digitales se utiliza para la descripción y diseño
de circuitos más económicos. Las expresiones booleanas serán una
representación de la función que realiza un circuito digital. En estas expresiones
booleanas se utilizarán las tres operaciones básicas (AND, OR NOT) para
construir expresiones matemáticas en las cuales estos operadores manejan
variables booleanas (lo que quiere decir variables binarias).

Elementos del álgebra de Boole


No es objeto de este curso un análisis profundo y formal de los postulados y
teoremas del Algebra de Boole.

Los símbolos elementales son:


0: representativo de FALSO 1:
representativo de VERDADERO

Las operaciones fundamentales son:


Conjunción u operación AND (se representa con)
Disyunción u operación OR (se representa con +)
Complementación, Negación u operación NOT (se representa con una barra
sobre la variable.)

Las variables son las proposiciones, que se representan o simbolizan por letras

Postulados:
Los postulados para las tres operaciones básicas, AND, OR Y NOT son
suficientes para deducir cualquier relación boleana.

Teoremas:

1. Regla del cero y la unidad


a) X + 0 = X c) X . 1 = X
b) X + 1 = 1 d) X . 0 = 0

16
2. Idempotencia o potencias iguales
a) X + X = X b) X*X = X

3. Complementación
a) X + X = X b) X * X = X

4. Involución

a) X = X

5. Conmutatividad
a) conmutatividad del + b) conmutatividad del *
X + Y= Y + X X*Y=Y*X

6. Asociatividad
a) asociatividad del + b) asociatividad del *
X + (Y+ Z) = (X +Y) + Z X * (Y* Z) = (X*Y) *Z

7. Distribuitividad
a) distributividad del + b) distributividad del *
X + (Y* Z) = (X +Y) * (X + Z) X * (Y + Z) = (X*Y) + (X * Z)

8. Leyes de Absorción
a) X*(X+Y) = X e) X + X*Y = X

b) X*(X+Y) = X*Y f) X + X*Y = X+Y


c) X* (X+Y)= X Y g) X + X *Y = X*Y

d) (X+Y)*(X+Y)=X h) (X*Y)+ (X*Y)=x


9. Teoremas DeMorgan

a) X*Y = X + Y c) X + Y = X*Y

b) X*Y = X+Y d) X + Y = X*Y

10. Teoremas generalizados de DeMorgan

a) XY + ZU = (X + Y)(Z + U) b) (X + Y)(Z + U) = XY + ZU

Dualidad
Los postulados y teoremas presentados anteriormente están representados en
pares. La razón es que cada teorema posee lo que llamamos un dual. El dua de
una expresión se obtiene intercambiando las ocurrencias de OR por AND 0 por 1 y
viceversa. Si un teorema es válido, también lo será su dual, En efecto siguiendo el
dual de la demostración del teorema, se obtiene la demostración de; dual del
teorema.

En clase se utilizaran los postulados y teoremas del álgebra de Boole para


minimizar funciones booleanas. La simplificación de estas funciones con e -se de
álgebra de Boole es un "arte”. No existe un algoritmo que uno pueda segur par a
garantizar que el resultado llegue a dar la forma más simple de expresión mínima

17
Como en el juego del ajedrez, con la práctica se va aprendiendo a reconocer
patrones que nos guían hacia la solución. Una pregunta importarte que tenemos
que hacernos es la de ¿Qué es simplificación? ¿Una expresión con menos
literales? ¿Una expresión con menos operaciones? La respuesta depende de lo
que deseamos optimizar, ¿velocidad? ¿Número de interconexiones entre
compuertas? ¿Número de componentes7

Antes de proceder a detallar la forma de minimizar expresiones estudiaremos


las diferentes representaciones de las funciones booleanas

Representación de funciones booleanas


Existen infinitas maneras de representar una función booleana Así por ejemplo
la función G = X + Y Z puede también representarse como G = X + X + YZ.
Otras veces se suele utilizar la forma negada o el complemento de la función.
Para esto es se niegan los literales y se intercambian los AND y OR
Por ejemplo, el complemento de: A + B C
es: A ( B + C)

El complemento de una fundón no es la misma función, es la forma negada de


la función.

En el álgebra de Boole es fundamental la existencia de una forma algebraica


que proporcione explícitamente el valor de una función para todas las
combinaciones de los valores de las variables. Es esta la forma canónica de la
función.

Veamos antes algunos conceptos.


Definiciones:
Literal: se refiere a una variable o a su complemento (por ej A, X, X)
Termino producto: es un grupo de literales que se encuentran relacionados
entre sí por un AND
(por ej. A.B, C.A, X.Y.Z)

Termino suma: es un grupo de literales que se encuentran relacionados entre


sí por un OR (por ej. A+B, C+A, X+Y+Z)

Termino normal: termino producto o termino suma en el que un literal no


aparece más de una vez

Termino canónico: termino en el que se encuentra exactamente de cada uno


de los literales de la función. Si el termino canónico es un producto se
denominará mintermino. Si es una suma se denominará maxtermino.

Forma normal de una función: es la que está constituida por términos


normales. Puede estar en la forma suma de términos productos de términos
sumas.

18
Forma canónica de una función: es aquella constituida exclusivamente por
términos canónicos que aparecen una sola vez.

Forma canónica de funciones booleanas


La importancia de la forma canónica estriba en el hecho de ser UNICA. Como
vimos anteriormente una función puede tener infinidad de representaciones
pero solo una representación en forma canónica.

Existen dos formas canónicas de una función: Suma De Productos o Producto


de Sumas. (También de una manera más formal Suma de minterminos o
Producto de maxterminos)

Para obtener algebraicamente la forma canónica de una función podemos


utilizar los teoremas de expansión canónica:

Teorema 1: Para obtener la forma canónica de una función suma de productos


se multiplicará por un término de la forma (X + X) donde falte un literal
para que el termino sea canónico.

Teorema 2: Para obtener la forma canónica de una función producto de sumas


se sumará un término de la forma X • X donde falte un literal para que el termino
sea canónico.

Forma canónica suma de productos:


Es aquella constituida exclusivamente por términos canónicos productos
(minterminos) sumados que aparecen una sola vez.

Por ejemplo: F(X,Y,Z) = X Y Z + X Y Z + X Y Z + X Y Z + X Y Z

Para simplificar la escritura en forma de suma canónica de productos, se utiliza


una notación especial. A cada mintermino se le asocia un número binario de n
bits resultante de considerar como 0 las variables complementadas y como 1
las variables no complementadas. Así por ejemplo el mintermino XY Z
corresponde a combinación X=0, Y=0, Z=1 que representa el numero binano
001, cuyo valor decimal es 1. A este mintermino lo identificaremos entonces
como m1.

De esta forma, la función: F(X,Y,Z) = XYZ + XYZ + XYZ + X YZ + XYZ


se puede expresar como: F(X,YZ) = ^ m(1, 4,5,6,7) que quiere decir la
sumatoria de os minterminos 1,4,5,6,7

Forma canónica producto de sumas:


Es aquella constituida exclusivamente por términos canónicos sumas
(maxterminos) multiplicados que aparecen una sola vez.

Por ejemplo F(X,Y,Z) = (X + Y + Z) ( X + Y + Z ) ( X + Y + Z )

19
Análogamente al caso anterior, podemos simplificar la expresión de la función
indicando los maxterminos. Sin embargo, en este caso se hace al contrario de
antes. A cada maxtermino se le asocia un numero binario de n bits resultante de
considerar como 1 las variables complementadas y como 0 las variables no
complementadas. Así por ejemplo el maxtermino X' + y + z corresponde a
combinación X=1, Y=0, Z-0 que representa el numero binario 100, cuyo valor
decimal es 4. A este maxtermino lo identificaremos entonces como M4.

De esta forma, la función: F(X, Y,Z) = ( X + Y + Z) ( X + Y +Z) ( X + Y + Z)


se puede expresar como: F(X,YZ) = IIM(0,2,3) que quiere decir el producto
de los maxterminos 0,2,3
En resumen, cada mintermino se Valor
asocia con la combinación de entrada decimal X Y Z Mintermino Maxtermino
para la que la función produciría un 1, y cada maxtérmino con la combinación
para la que produciría un 0.

En la tabla de la derecha se muestran


los minterminos y los maxterminos
asociados con cada combinación en
una tabla de verdad de 3 variables. De
acuerdo con esta tabla para determinar
el termino producto o suma se hace lo
siguiente: para los minterminos cada
variable no complementada se asocia
con un 1 y cada variable
complementada se asocia con 0. Para
los maxtérminos la regla es la inversa.

Ejemplo: Exprese la siguiente función como una suma de minterminos:

F=X+YZ

Hay dos formas de resolver este problema.


Forma 1. Se puede obtener la tabla de verdad de la expresión y entonces tomar
los minterminos.
Se evalúa la función para todas las combinaciones y
se toman los minterminos de la tabla para los cuales
la función vale 1.

La respuesta es: F=XYZ+XYZ+XYZ+XYZ+XYZ

Otra notación que podemos utilizar es:


F = ∑m(1, 4,5,6,7)
que quiere decir la sumatoria de los minterminos
1,4,5,6,7

20
De nuevo, se puede resolver construyendo una tabla de verdad o con manipulación
algebraica.
Forma 1. Se obtiene la tabla de verdad de la función. Tomando los maxterminos desde
la tabla de verdad, la respuesta es:
Se evalúa la función para todas las combinaciones y se toman
los maxtermino de la tabla para los cuales la función vale 0.

21
Note la simetría que existe entre la suma de productos y el producto de
sumas de una expresión. Si m¡ es el mintermino para la combinación i, y M¡
es el maxtermino.

mi = Mi
Para convertir de una forma canónica a otra se intercambian los signos ∑ y
II y se reemplazan los números correspondientes a las combinaciones no
incluidas en la forma original. Por ejemplo:
II M(2,4,6) = ∑ m(0,1,3,5,7)

Forma normal de funciones booleanas


Otra manera importante de expresar expresiones booleanas es la forma
normal. Tiene la misma estructura básica suma de productos o producto de
sumas, pero no se requiere que los términos sean minterminos o
maxterminos.

Por ejemplo:

La siguiente es una forma normal suma de productos:

XY+XYZ

La siguiente es una forma normal producto de sumas:

(Y+X)(X+Z)(Y)
A lo largo de este curso la forma que se utilizará con preferencia será la de
suma de productos.

Problemas

1. Dibuje la tabla de verdad para cada una de las siguientes funciones:

1. F = ÂBC+ABD+À+B+CD

2. F=XY+XZ+XYZ

3. F=(X+Y)(X+Z)(X+Z)

4. F=AB(C+D)+ABC+CD

5. F=(X+Y+Z)(Y+Z)
2. Obtenga las formas canónicas suma de productos y productos de suma
para las expresiones anteriores
a) utilizando las tablas de verdad
b) utilizando los teoremas de expansión canónica.

¿Qué es la minimización?
Básicamente es la simplificación de una función, obteniendo una expresión
que contenga menos términos o menos variables que la función original.

22
Esto se refleja en la obtención de circuito más económicos por tener un
menor número de compuertas.

La simplificación de estas funciones puede realizarse con el uso de


álgebra de Boole pero no es un método sencillo de ejecutar. La
manipulación de funciones booleana puede llegar a ser muy compleja y
muchas veces es necesario un ingenio considerable y quizás mucha
suerte.

La minimización con álgebra de Boole presenta dos limitaciones


importantes:
No existe un algoritmo que nos garantice encontrar la forma más
simple de la expresión.
• Dado un determinado resultado intermedio no hay forma de saber si
realmente hemos llegado a la forma mínima.

Para efecto de este curso cuando nos referimos a una expresión mínima,
nos estamos refiriendo a la expresión más simple de dos niveles.

Forma de dos niveles


Cualquier función booleana puede ser implantada con dos niveles de
compuertas.

Como se señaló anteriormente una función puede ser representada


utilizando la forma suma de productos como:
f = ( ) + ( ) + ( ) .....+ ()
De esta manera los términos () son
Producto de las variables de entrada
(negadas o no ) que se realizan con
Compuertas AND. Los + se realizan con una
compuerta OR de tantas entradas como
términos productos haya en la función.
Como resultado tendremos que la función
Puede realizarse con dos niveles de
Compuertas:
El nivel 1 representado por las compuertas
AND y el nivel 2 representado por la
compuerta OR, como se muestra en la
figura. (En el nivel 1 se consideran
también la variables negadas, que
siendo formales se implantan con una
compuerta NOT.)

Como señalamos anteriormente, la simplificación de las funciones


lógicas es una meta importante por el hecho de que cuanto más sencilla
sea la función, más fácil será construir el circuito equivalente. El objetivo
de la simplificación es el de minimizar el costo de implantación de una
fundón mediante componentes electrónicos, donde el costo depende del
número y complejidad de los elementos necesarios para construirla.

La optimalidad de la simplificación utilizando Algebra de Boole depende


de la habilidad del diseñador para aplicar la propiedad más adecuada en
cada paso del proceso.

23
Esta tarea se hace cada vez más difícil al crecer la complejidad de la expresión.
Por ello, se utilizan algunos métodos que facilitan y automatizar el proceso de
simplificación de las funciones lógicas, como lo son los Mapas ce Karnaugh, y el
método de Quine-McCIuskey. (Para este curso solo se cubrirá el método de
Mapas de Karnaugh)

En este punto, siendo la minimización el último paso antes de la implantación en el


diseño de un sistema digital y antes de pasar a describir el método de
minimización utilizando Mapas de Karnaugh, resumamos los diferentes pasos que
deben seguirse en un problema de diseño de lógica combinacional.

1. Se toman las proposiciones y se simbolizan

2. Se construye una tabla de verdad con todas las combinaciones posibles de


las variables de entrada y se coloca un 1 para las combinaciones que
cumplan con las condiciones de diseño

3. Se obtiene la forma canónica Suma de productostomando los minterminos


de la tabla de verdad que sean iguales a 1
4. Se simplifica la función utilizando Mapas de Karnaughy se obtiene una
expresión mínima de dos niveles

5. Se realiza el diagrama circuital y se implanta el circuito.

Los mapas de Karnaugh constituyen un método sencillo y apropiado para la


minimización de funciones lógicas. El tamaño del mapa depende del número de
variables, y el método de minimización es efectivo para expresiones de hasta 6
variables.

Representación de funciones con mapas de Karnaugh


Un mapa de Karnaugh es una representación gráfica de una tabla de verdad, y
por lo tanto existe una asociación unívoca entre ambas. La tabla de verdad tiene
una fila por cada mintérmino, mientras que el mapa de Karnaugh tiene una celda
por cada mintérmino. De manera análoga, también existe una correspondencia
unívoca entre las filas de la tabla de verdad y las celdas del mapa de Karnaugh si
se utilizan maxtérminos.

El proceso de minimización usando como herramienta los mapas de Karnaugh se


basa en la forma en como se acomodan las celdas del mapa que representan
cada una un mintérmino.

Al igual que en una tabla de verdad, en la que colocamos 1 o 0 en el valor de la


función correspondiente a una de las 2n combinaciones, así hacemos en un mapa
de Karnaugh, colocando un 1 en la celda correspondiente a la combinación para la
cual la función vale 1 y dejando en blanco las celda correspondientes a la
combinación para la cual la función vale 0.

24
Para entender cómo se representa un mapa de Karnaugh, supongamos que K
sea el conjunto de los ceros y unos de una función y su representación sea un
rectángulo o un cuadrado, Como se muestra en la figura.

Una variable A podrá asumir sólo dos valores de verdad: 0 o 1, por lo que
podemos dividir K en dos porciones: una donde A vale cero (A no existe)
otra donde A vale uno (A existe)

Colocamos la A a un lado del rectángulo para definir a cual variable


corresponde la distribución de K.

Observe que el contrario de A (A existe donde A no existe y viceversa); en esta


forma podemos añadir al mapa de A dos letras indicando el lugar en donde son
válidas A y A.

Ordinariamente solo se coloca la variable A y el 0 y 1 para indicar las áreas de


existencia de A y A.

Si deseamos representar en el mapa una función dependiente de A, solo


necesitaremos indicar en que parte se encuentra. Sea por ejemplo f = A f existe
en el área en que A existe ( f = 1 si A = 1). Podemos entonces señalar el

25
área de A como la región de existencia de f. Esto lo hacemos colocando un 1
donde f = 1.

Si la función fuera g = A, colocaríamos un 1 en el área donde A es igual a cero


(A) como se muestra en la figura.

Consideremos ahora dos variables A y B que deben tener una representación


en K. Cuatro son las formas posibles de combinar A y B A=0 y B=0, A=0 y B=1,
A=1 y B=0, A=1 y B=1.

Note que cada uno de los 4 cuadrados en los que se subdivide el mapa
corresponde a un mintérmino. Por ejemplo el cuadrado superior izquierdo
corresponde a la combinación A = 0 y B = 0. Esto es la INTERSECCION del
área donde A vale 0 con el área donde B vale 0, lo que podemos expresar
como A-B.

Mapas de Karnaugh de 2 variables


Sea f una función de 2 variables f (A,B). Para elaborar el mapa de Karnaugh
tendremos 22 = 4 combinaciones.

En la figura se muestra la tabla de verdad con la lista de los mintérminos y él


lugar que ocupa cada uno de ellos en un mapa.

Una manera más sencilla de representar el mintérmino en la casilla


correspondiente es señalando su valor decimal.

26
Por ejemplo la combinación A=1 y 8=1 es él termino AB cuyo
valor binario es 11 y que convertido a decimal da 3.
(Mintérmino m3).

Mapas de Karnaugh de 3 variables

Sea f una función de 3 variables (A,B,C). Para elaborar el mapa de Karnaugh


tendremos 23 = 8 combinaciones.

Al igual que antes cada casilla del mapa corresponde a un mintémino de la tabla
de verdad.

Es importante colocar las variables en el orden indicado de mas significativo a


menos significativo (A, B, C), de otra forma el valor decimal de las casillas sería
diferente.

CUIDADO: Note que en las columnas AB no se sigue el orden progresivo se


valores, 00, 01, 10, 11 sino 00, 01,11, 10.

Esto es muy importante, ya que el proceso de minimización depende de la


ubicación de las casillas en el mapa de karnough. Esto se hace para que entre
una casilla y otra, en forma horizontal o vertical soto cambie ira variable, lo que
llamamos ADYACENCIA LOGICA.

Por ejemplo la casilla 2 (010) es adyacente a las casillas 0 (000) (cambia B), a la 3
(011) (cambia C) y a la 6 (110)(cambia A

¿Cuáles son las casillas adyacentes a la casilla 4? Note que además de la 6 y la


5 también es adyacente a la 0 (entre 100 (4) y 000 (0) cambia A)

27
Antes de seguir con 4, 5 y 6 variables veamos cómo se representa una función
en un mapa de Karnaugh:

1. Desde la tabla de verdad


Supongamos que tenemos la siguiente tabla de verdad para una función de 3
variables f(ABC):

El mapa de Karnaugh se obtiene colocando un 1 en las casillas


correspondientes a las combinaciones para las cuales la función
es igual a 1.
En este caso para las combinaciones:

2. Directamente desde una función.


Para este caso la función puede ser o no canónica. Si es canónica cada termino
producto es un mintérmino, por lo que tiene una casilla especifica en el mapa de
karnaugh.

Es una función canónica (cada termino producto posee todos los literales de la
función) y tendrá la misma representación que el mdk anterior ya que
corresponde a la función de la tabla de verdad.

En este punto es bueno recordar el significado geométrico de los mapas de


Karnaugh. Si tomamos una función de 3 variables, f(A,B,C) en el mdk debemos
poder representar lo siguiente el área de existencia de A. de A de B de B, de C
y de C.

Esto se realiza de la siguiente manera:

28
Una casilla del mapa corresponde a un mintérmino. Por ejemplo la casilla 6
corresponde a ¡a combinación ABC que quiere decir A=1 Y B=1 Y C=0. Esto es
el AND de A, B y C.

Geométricamente se representa como la INTERSECCION de las áreas donde A


existe, B existe y C existe. Si sobreponemos estas áreas, la única casilla,
común es la casilla 6 y es la representación de ABC

Siguiendo esta misma relación el OR es la UNION de áreas. Pruebe como


ejercicio a representar en un mapa de Karnaugh de 2 variables la función f =
A+B y compárela con la tabla de verdad del OR.

Con lo dicho anteriormente, cuando la fundón es canónica, la intersección de las


áreas que representan a los literales del término solo coinciden en una casilla y
por eso cada mintérmino tiene su casilla correspondiente.

¿Qué sucede cuando la función no es canónica?_


Pruebe a representar la función f(A, B, C) = A B + AB C+A BC

Esta función no es canónica (el primer termino no tiene todas las varales se la
función). Si utilizamos el mismo razonamiento gráfico podemos decir que a
función es la UNION de las áreas que representan cada uno de los términos, y
cada término es la INTERSECCION de las áreas que representar sus literales

El termino AB será la intersección de las áreas de A=1 y B=1_el termino ABC la


intersección de las áreas de A=0, B=1 y C=0 y el termino ABC la intersección de
las áreas de A=0, B=0 y C=1. El mapa final se obtiene con la unión de los tres
resultados.

29
Si vemos este resultado es el mismo que obtuvimos para el ejemplo anterior. Su
representación en un mapa de karnaugh es la misma por lo que las, funciones
son equivalentes. Esto quiere decir que:

A B C + A B C + A B C + ABC = A B + AB C+ ABC

Si lo demostramos utilizando álgebra de Boole:


AB(C+ C)_+ AB C+ ABC = A B_+ AB C+
ABC AB +A B C+ ABC = A B + AB C+ .ABC

El hecho de simplificar AB(C+ C)=AB es lo que gráficamente llamamos


ADYACENCIA LOGICA y que nos servirá para minimizar directamente desde e
mdk sin utilizar manejo algebraico.

Problema:

Demuestre con mapas de Kamaugh que: A B C+A B C+ A BC+ABC=AC+BC

30
Simplificación de funciones con mapas de Kamaugh

Obtener la función de un Mapa de Kamaugh es el procedimiento inverso a la


de la realización del mapa. Un término de la función coloca uno o más "unos
en el mapa de Kamaugh.

Tomar esos unos, agrupándolos de la forma adecuada, nos permite obtener los
términos de la función

Utilizaremos los Mapas de Kamaugh para obtener una función mínima de dos
niveles Suma de Productos.

Una expresión de dos niveles sdp se considerará la expresión mínima si:


1. No existe otra expresión equivalente que incluya menos productos
2. No hay otra expresión equivalente que conste con el mismo número
de productos, pero con un menor número de literales.

31
Observe que hablamos de UNA expresión mínima y lo LA expresión mínima
Esto porque pueden existir varias expresiones distintas, pero equivalentes que
satisfagan esta definición y tengan el mismo número de productos y literales

La minimización de funciones sobre el mapa de Karnaugh se aprovecha ce


hecho de que las casillas del mapa están arregladas de tal forma que entre una
casilla y otra, en forma horizontal o vertical existe ADYACENCIA LOGICA Esto
quiere decir que entre una casilla y otra solo cambia una variable

Definimos los mintérminos adyacentes desde el punto de vista lógico como dos
mintérminos que difieren solo en una variable. Agrupando casillas adyacentes
obtenemos términos productos que eliminan las variables que se
complementan, resultando esto en una versión simplificada de la expresión.

El procedimiento es el de agrupar "unos" adyacentes en el mapa; cada grupo


corresponderá a un término producto, y la expresión final dará un OR (suma) de
todos los términos producto. Se busca obtener el menor número de términos
productos posible, lo que implica que cada termino producto debe contener el
mayor numero de mintérminos posibles.

Antes de comenzar formalmente con la discusión sobre minimización veamos por un


momento el siguiente mapa de Karnaugh, resultado de la función:
f = ABCD + ABCD + ABCD + ABCD+ÁBC D + ABCD + ABCD + ABCD
+ ABC D + Á8CD + ÁBCD + ABCD + ABCD
Como podemos notar, la función está expresada en forma canónica, por lo que
cada mintérmino "colocará" un 1 en su casilla correspondiente como se muestra
en el mapa de Karnaugh correspondiente.

Supongamos por un momento que agrupemos los "unos" del maca re Karnaugh
como se muestra en la figura.

32
Según esto tenemos cuatro términos que son:

Termino I A (agrupa 3 unos y es de 1 variable)

Termino II BC (agrupa 4 unos y es de 2 variables)

Termino III ACD (agrupa 2 unos y es de 3 variables)

Termino IV A B C D (agrupa 1 uno y es de 4 variables)


Puede verse que a medida que agrupamos mayor cantidad de "unos", el término
tiene menos literales. El agrupamiento se hace con una cantidad de "unos" que
son potencias de 2. Así agrupamos 2 mintérminos, 4 mintérminos y 8
mintérminos. Cada vez que aumentamos, el termino va eliminando una variable.
En una función de 4 variables, un término que tenga un solo "uno" tendrá las
cuatro variables. De hecho es un término canónico. Al agrupar dos mintérminos
eliminaremos una variable y el término quedará de tres variables. Si agrupamos
cuatro "unos" eliminaremos dos variable quedando un término de dos variables y
finalmente si agrupamos ocho "unos" se eliminaran tres variable para quedar un
término de una variable.

Todo esto se debe a la adyacencia entre casillas y cada vez que agrupamos, se
eliminan las variables que se complementan. »
En el ejemplo anterior la función obtenida es:

f=ÁBCD+ÁCD+BC+A

Pero, ¿será esta la función mínima?


Si vemos la figura la forma de agrupar nos da como resultado:

Es importante que al "tomar" un uno, se agrupe con todos los unos adyacentes,
aunque estos uno sean parte de otros grupos. Fíjese que el mintérmino no 13
(11002) es común a los tres términos.

33
Para simplificar funciones utilizando mapas de Karnaugh hay que tener en
cuenta que:
• Cada casilla (mintérmino) en un mapa de Karnaugh de n variable tiene n
casillas adyacentes lógicamente, de modo que cada par de casillas
defiere en una variable
• Al combinar las casillas en un mapa de Karnaugh, agruparemos un
número de mintérminos que sea potencia de dos. Así agrupar dos
casillas eliminamos una variable, al agrupar cuatro casillas eliminamos
dos variables, y así sucesivamente. En general, al agrupar 2 n casillas
eliminamos n variables.
• Debemos agrupar tantas casillas como sea posible; cuanto mayor sea el
grupo, el termino producto resultante tendrá menos literales. Es
importante incluir todos los "unos" adyacentes a un mintérmino que sea
igual a uno.
Para que hayan menos términos en la función simplificada, debemos formar el
menor número de grupos posibles que cubran todas las casillas(mintérminos)
que sean iguales a uno. Un "uno" puede ser utilizado por varios grupos, no
importa si los grupos se solapan. Lo importante es que si un grupo está incluido
completamente en otro grupo, o sus "unos" están cubiertos por otros grupos, no
hace falta incluirlo como termino.
Terminología para la simplificación: Implicante, Implicante Primo,
Implicante Primo Esencial.
A continuación definiremos algunos términos comúnmente utilizados en los
procesos de simplificación de funciones lógicas.
Implicante:
Conjunto de unos en un mapa de Karnaugh que representa un termino producto
de variables. Se denomina implicante porque cuando este termino toma el valor
1, implica que también la función toma el valor 1. Un mintérmino solo es un
implicante.
Implicante Primo:
Implicante que no está incluido completamente dentro de otro implicante No
puede combinarse con otro implicante para eliminar un literal.
Implicante Primo Esencial:
Implicante primo que contiene uno o más mintérminos que no están
incluidos en cualquier otro implicante primo.
En el siguiente mapa de Karnaugh:
Los términos I II y III son implicantes primos
El termino IV no es implicante primo
Los términos I y III son implicantes primos esenciales
El termino II no es un implicante primo esenciales

34
La función primos
Implicantes se obtiene con los términos I y III
esenciales

Algoritmo de minimización mediante mapas de Kamaugh


1. Identificar los implicantes primos. Para esto se busca obtener los grupos con
mayor cantidad de unos adyacentes. Los grupos deben contener un número de
unos que son potencias de 2.
2. Identificar todos los implicantes primos esenciales
3. La expresión mínima se obtiene seleccionando todos los implicantes primos
esenciales y el menor número de implicantes primos para cubrir los mintérminos
no incluidosFen( Alos
, B ,implicantes
C , D ) = B Cprimos
D + Aesenciales.
D + ACD + BCD
Los ejemplos anteriores se realizaron con funciones de 4 variables. Para' mapas de
Ejemplo:de
Karnaugh Simplificar la función:
5 y 6 variables ei procedimiento es esencialmente el mismo solo hay que
recordar
f = A B C D + A B C D es+ adyacente
que un mintermino A B C D a+ otro A Bmintermino
C D + Aque B C ocupe
D la
+ misma
posición
A B C D en
+ forma
ABCD horizontal
+ A B Co D
vertical
+ AB enClos
D cuadrados a los lados
. En los mapas del mapa.
siguientes se muestra el
proceso de simplificación utilizando el algoritmo.
Minimizacíón en mapas de Karnaugh de 5 variables

Simplificar la función = Ʃm(0,2,8,11,15,18,20,21,27,28,29,31)


Se coloca un 1 en los minterminos

Implicantes primos

La función quedará f = A C D E + B D E + B C D E + A C D

35
No olvide que después de obtener la función mínima hay que implantar el
circuito. Para los dos ejemplos anteriores obtenga los circuitos respectivos,
primero con un OR de ANDs, y luego utilizando SOLO COMPUERTAS NAND.
Funciones no importa. Don’t care
La especificación básica de una función de conmutación (función booleana i es
la tabla de verdad, que muestra la lista de todas las combinaciones posibles de
las variable y el valor que asumirá la o las salidas para todas esas
combinaciones.
Hasta ahora hemos supuesto que los valores de verdad se especifican
estrictamente para todas las 2n combinaciones de entradas posibles, siendo n el
número de variables de entrada. Sin embargo, no siempre es así. Existe la
posibilidad que ciertas combinaciones de entrada, debido a restricciones
externas, no se produzcan nunca. Esto no quiere decir que si estas entradas
prohibidas se produjeran, el circuito no responderá de alguna forma, de hecho
cualquier circuito de conmutación responderá de alguna forma a cualquier
entrada. Sin embargo, dado que la entrada no puede ocurrir nunca, no importa
si el circuito responderá a la salida con un cero o con un uno a esta combinación
de entrada prohibida.
Cuando se presentan estas situaciones se dice que la salida es NO IMPORTA
(Don't care en inglés). Esto se indica en la tabla de verdad y en el mapa ce
Karnaugh correspondiente con una X en lugar del 1 o 0.
Esta X en el mapa de Karnaugh la utilizaremos como un comodín haciéndola
valer 0 o 1 según nuestra conveniencia a la hora de minimizar Cuando queremos
simplificar una función utilizando mapas de Karnaugh estas condiciones de don't
care para formar grupos de "unos" más grandes que nos generaran términos
productos menores.
Veamoslo con un ejemplo: Diseñar un circuito que detecte los números primos
entre 1 y 9

36
A continuación se muestra la diferencia de tomar las X en el proceso de
agrupación como más nos convenga para la minimización. Ya que las
combinaciones indicadas con X no importan, porque nunca van a estar
presentes, se toman como 1 o 0 si ayudan a obtener un menor número de
términos o términos con menos literales.

SUMADORES
Un sumador es un componente que realiza la adición binaria.Cuando
sumamos en papel, en la operación setrabaja de derecha a
izquierda, una columna a la vez, como se muestra.
Cada columna, a excepción de la última a la derecha
puede tener un acarreo de entrada o de salida.
Esto nos sugiere una manera de realizar la adición
binaria: diseñar un componente que realice la suma de
una columna, y conectar n de estos componentes para
realizar la adición de números de n bits.

El esquema para un sumador de números de 4 bits sería entonces:

37
Cada sumador completo (full adder) realizaría la operación de una columna.
Cada circuito realizaría la misma operación y colocaríamos en cadena tantos
circuitos como bits tengan los números que vamos a sumar. Note que para el bit
menos significativo, que no tiene un acarreo de entrada, C 0 sería igual a 0.
Tendríamos un circuito de 3 entradas, los bits de cada número que vamos a
sumar y ei acarreo del bit anterior, y 2 salidas, la salida suma y la salida de
.carreo hacia el siguiente bit como se muestra en el esquema.
Podemos obtener los dos circuitos, uno para cada salida como se muestra a
continuación

Realizamos la tabla Obtenemos los mapas de Karnaugh y simplificamos e verdad

Finalmente el circuito será:

38
MULTIPLEXER
Un multiplexer es un circuito combinacional que selecciona una de 2n entradas y
la direcciona hacia una salida. Básicamente es un selector de datos, solo permite
que uno de los datos de entrada se direccione hacia la salida.
En la figura a continuación se muestra el esquema básico de un multiplexer de. 4
entradas y una salida, que denominaremos multiplexer 4x1 o de forma abreviada
MUX 4x1.

Si se observa la siguiente tabla de verdad,


evaluando la función para las diferentes
combinaciones de A y B, se obtendrá en la salida
una de las 4 entradas E0, E1t E2, E3.

Las entradas E0, E1, E2 E3 se denominan datos

Las entradas A y B se denominan selectores

39
Para simplificar se utiliza la representación que se muestra en la figura
Los multiplexer se encuentran como circuitos integrados en presentaciones ce
2. 4, 8 y 16 entradas.
Es importante al analizar las hojas de especificaciones de estos CI establecer
claramente cuáles son las entradas de datos, y cuáles son los bits más y menos
significativo del MUX, puesto que de ello depende el resultado ce a salida.

Adicionalmente se puede agregar una compuerta NOT a la salida y así obtener


la función negada.
También puede contarse con una señal de "ENABLE". Esto permite habilitar o
deshabitar el multiplexer. Note que si la señal de ENABLE es igual a 1 la salida
siempre será 0 y si es igual a 0 se obtendrá la función de salida.
Todo esto se indica claramente en la hoja de especificaciones del Cl para cada
tipo de multiplexer.

Para el caso de 8 entradas se necesitarán 3 bits para seleccionar y el


multiplexer se denominará 8x1.

40
Multiplexer 8x1

Los multiplexer se utilizan en los sistemas digitales para diversas aplicaciones,


como lo son: direccionar datos, conversión de paralelo a serial y para generar
fundones lógicas. Cuando se usan para este fin los selectores fungen como
variables lógicas y cada entrada de dato se conectará a tierra o voltaje según el
valor en la tabla de verdad sea 0 o 1. Con esto no se minimiza el circuito.
Implantación de funciones con multiplexers.
Como se mencionó, para generar una función lógica con multiplexers, se
utilizaran los selectores como las variables de la función, y las entradas de datos
serán los ceros y uno de la función. Note que cada entrada de datos del
multiplexer corresponde a un mintermino.
Veamos esto con un ejemplo. Implantar con un multiplexer 8x1 la función

F=XYZ+XYZ+XYZ+XYZ+XYZ

41
También puede obtenerse el mapa de Karnaugh directamente de la función, y
luego el multiplexer correspondiente.

Cada casilla, que es un mintermino,


corresponde a una de las entradas del MUX.
Note la correspondencia entre el valor decimal
de las casillas del mapa y el subíndice de la
entrada de datos del mutiplexer .
Se puede implantar la función anterior con un MUX de 4x1?

La respuesta es sí, basta con incluir una de las variables (la


menos significativa) en las entradas de datos.
Para la función anterior obtendríamos el siguiente mapa de Karnaugh y
de este el MUX 4x1.

Arbol de multiplexers
Se pueden combinar multiplexers entre si para obtener una
multiplexación de un gran número de entradas.

42
En la figura se muestra un MUX de 8x1 y su equivalente con la utilización
de 5 MUX de 4x1. Note que los selectores deben acomodarse para
seleccionar la entrada adecuada.

Problemas

1. Implantar con un MUX 8x1 la función

2. Implantar solo con MUX 4x1 la

fundón DECODIFICADORES
El decodificador es un circuito que recibe n entradas y produce 2n salidas.
Puede verse como ~un generador de minterminos, puesto que cada salida
corresponde a una de las 2n combinaciones de entrada. De todas las salidas,
solo se generará un 1 en la salida cuyo subíndice corresponde al código binario
de la combinación de entrada.
En la figura a continuación se muestra el esquema básico de un decodificador
de 2 entradas y 4 salidas, que denominaremos decodificador 2 a 4 (2-to-4 lines)
y la tabla de verdad que muestra el valor de cada una de las salidas en función
de las variables de entradas.

43
Los decodificadores se encuentran como circuitos integrados en diferentes presentaciones
de 2 a 4, 3 a 8, 4 a 16, BCD a decimal, BCD a 7 segmentos.
Muchos utilizancomo salida activa el 0 en lugar del 1. Con esto todas las salidas asstarán
Es importante analizar las hojas de especificaciones de estos Ci para establecer
claramente cuáles son las entradas, los bits más y menos significativos, las
salidas, y si estas son o no negadas.

Observar que de las 4 salidas solo la correspondiente al valor decimal de la


entrada es la que está en 1.
A y B: entradas S 0 ,
S 1 , S 2, S 3 : salidas
ENTRADAS
Para
P a r a simplificar
el caso dese3 utiliza
entradasla representación que se muestra
y 8 salidas el decodificador seen la figura. 3 a 8
denominará
(3-to-8 lines)

45
Decodificador 3 a 8

Como antes, de las 8 salidas solo la correspondiente al valor decimal de la entrada


es la que está en 1.
Los decodificadores se utilizan en los sistemas digitales para diversas aplicaciones,
como lo son: direccionar una localidad de memoria, conversión de datos binarios, y
para generar funciones lógicas.
Implantación de funciones con decodificadores.
Como se mencionó, un decodificador puede utilizarse para implantar funciones,
basta colocar una compuerta OR que tome todas las salidas correspondientes
para las cuales la función tiene que valer 1.
Veamos esto con un ejemplo.

Implantar con un decodificador = "X YZ + X Y Z + XYZ + XYZ + XYZ


3 x 8 la función

46
47
Capítulo 2

ELECTRÓNICA DIGITAL SECUENCIALES

Introducción

Hasta ahora hemos analizado circuitos combinatorios. En este tipo de circuitos el


valor de o las salidas depende del valor de las entradas en ese instante. En los
sistemas secuenciales en cambio, la o las salidas son función del valor presente
y del valor pasado de las entradas.
En la figura a continuación se muestra un diagrama de bloque de un circuito
secuencial. Consiste de un circuito combinacional y elementos de memoria que
son capaces de almacenar información binaria.

Esta información binaria almacenada en los elementos de memoria en cualquier


instante define el "estado" del circuito secuencial. La información binaria en las
entradas externas y el estado presente de los elementos de memoria
determinarán el valor de la o las salidas. Las entradas también determinarán las
condiciones para el cambio del "estado" de los elementos de memoria. Las
salidas del circuito secuencial son una función de las entradas y del "estado"
presente de los elementos de memoria. El próximo estado de los elementos de
memoria también es función de las entradas y del estado presente. En resumen,
el comportamiento de un circuito secuencial se determina por la secuencia en el
tiempo de entradas, salidas y estados internos, que lo harán pasar por un
numero finito de estados.
Los elementos de memoria en un circuito secuencial se denominan flip-flops Un
flip flop posee dos salidas, una para el valor normal y otro para el valor
complementado (negado) almacenado en él.
Flip-Flops
Un flip-fiop puede construirse a partir de dos compuertas NAND o dos
compuertas NOR. Estos flip-flops se muestran en la figura. Cada flip-flop posee -
es salidas, Q y Q', y dos entradas, set y reset. Este tipo de flip-flop se

48
denomina flip-flop RS o latch RS. (También se le conoce como set y clear o flip-
flop S C ) .

El flip-flop tiene dos estados útiles. Cuando Q=1 y Q=0, se


encuentra en el estado set (o estado 1). Cuando Q=0 y Q
=1, se encuentra en el estado clear (o estado 0). Las
salidas Q y Q son la una el complemento de la otra y se
nombran como la salida normal y la salida negada
respectivamente. El estado binario del flip-flop se toma
con el valor de la salida normal (Q).
Para representar de forma compacta el flip flop, no es
necesario dibujar las compuertas. La representación que
se utilizará será la indicada en la figura.

Se denominará Qn al estado presente o actual, y Qn+1 al estado futuro


Cuando se_ aplica un 1 en ambas entradas en el flip-flop, tanto la salida Q como
la Q va a 0. Esta condición viola el hecho que las salidas sean complementarias.
Esta condición viola el hecho de que las salidas sean una a negación de la otra.
En la operación normal esta condición debe evitarse asegurándose que no se
aplique simultáneamente un 1 en ambas entradas
Veamos como funciona un FF (flip-flop) en forma detallada. Supongamos una
condición inicial estable (que el valor de las entradas y las salidas
correspondientes sean consecuentes con el comportamiento ce as compuertas).
Supongamos: S=0, C=0, Q=0 y Q=1.
Si en un momento determinado cambiamos la entrada S de 0 a 1 a salida de la
compuerta 1 (Q) cambiará de 1 a 0. Como esta salida es también una ce as
entradas de la compuerta 2, al haber un 0 y un 0 como entrada, su salida Q
pasará de 0 a 1. Como antes, ahora la salida de la compuerta 2 (Q) es una de -
las entradas de la compuerta 1. Como hubo un cambio de 0 a 1 debemos ver
que efecto tiene esto en la salida de la compuerta 1. Las entradas son 1 y 1 a lo
que la compuerta NOR responderá con un 0 a la salida (Q) Como esta estaba
en 0, el FF queda en un estado estable y no hay mas cambios.
Para seguir analizando el comportamiento del FF veamos que sucede si
volvemos a poner en 0 la entrada S.

49
Si hacemos lo último, tendremos que al bajar S y C a 0 simultáneamente as dos
compuertas ÑOR tendrán simultáneamente en sus entrada 0 y 0, a o que ambas
responderán simultáneamente con un 1. Estos unos en las salidas Q y Q se
reflejaran en las dos compuertas ÑOR que responderán a las entradas C y 1 con
un 0 simultáneamente. De nuevo las compuertas responderán a as entradas 0 y
0 con un 1, y esto se repetirá indefinidamente.
Compruebe que para la opción 1 (bajar primero S) el FF se estabilizará en Q =
0 y Q = 1, y para la opción 2 (bajar primero C) en Q = 1 y Q = 0.

Ahora bien, las compuertas, no responden instantáneamente a las entradas sino


un tiempo después, lo que se conoce como tiempo de retardo. El caso visto
anteriormente en el que las salidas quedaban variando indefinidamente entre 1 y
0, supone que las dos compuertas ÑOR son exactamente iguales o sea que su
tiempo de retardo es el mismo. En la realidad esto es imposible y al momento de
fabricar las compuertas existen diferencias en los tiempos de retardo. Una de las
compuertas responderá más rápidamente que la otra al bajar de 1 a 0, lo que
será equivalente a las posibilidades 1 y 2 (bajar primero S o bajar primero C).
Con esto el FF quedará en un estado estable, bien sea 0 o bien sea 1. Como no
sabemos cuál de las dos compuertas es la más rápida, no podemos determinar
cuál será el estado futuro. Por esta razón y por el hecho de que si ambas
entradas están en 1 las salidas son iguales y no complementadas, la condición
S=1 C=1 será una condición PROHIBIDA.

Podemos resumir el comportamiento para el FF cuando mantenemos S y C


iguales a 1 de la siguiente manera:
• Si S y C ¡guales a 1, las salidas ya no serán complementarias y existe la
posibilidad de bajar simultáneamente a 0 lo que no nos permite
determinar con certeza cuál es el estado futuro.
Con esto la condición S y C iguales a 1, será una condición PROHIBIDA.
Para analizar los circuitos secuenciales, a menudo se recurre a un DIAGRAMA
DE TIEMPO. Esto es un gráfico que describe el comportamiento en el tiempo de
las variables de entrada y salida del circuito. Por comportamiento queremos
indicar el valor lógico (0 o 1) que toman estas variables.
Veamos el diagrama de tiempo del flip-flop SC con todos los cambios indicados
en el análisis anterior.

50
• Estando el FF en 0 (Qn = 1) si aplicamos un pulso en C el estado futuro
será 0 (Qn+1 = 0).
Con esto podemos decir que si aplicamos un pulso en C, independientemente
del estado actual, (Qn) el estado futuro será 0 (Qn+1 = 0)
Hasta ahora hemos analizado las siguientes combinaciones:
S=1; C=0 con Qn = 0 y con Qn = 1,y S=0; C=1 con Qn = 0 y con Qn = 1
Para seguir viendo el comportamiento de! FF nos quedan analizar los casos
S=0; C=0y S=1; C=1.
Para el caso de S=0 y C=0 ya tenemos los resultados. De hecho si
mantenemos S=C=0 y el estado presente es igual a 0 (Qn = 0), el estado
futuro, un instante después será 0 (Qn+1 = 0), y si el estado presente es igual
a 1 (Qn = 1), el estado futuro será 1 (Qn+1 = 1). Por lo tanto si S=C=0, se
mantiene el estado, el estado futuro será igual al estado presente, Qn = Qn+1
Podemos resumir el comportamiento para el FF cuando mantenemos S y C
iguales a 0 de la siguiente manera:
• Estando el FF en 0 (Qn = 0) si mantenemos S y C iguales, el estado
futuro será 0 (Qn+1 = 0)
• Estando el FF en 0 (Qn = 1) si mantenemos S y C iguales, el estado
futuro será 1 (Qn+1 = 1)
Con esto podemos decir que si mantenemos S y C iguales a 0, el estado futuro
será igual al estado presente futuro, Qn =Qn+1

Para concluir el análisis del FF solo nos queda ver qué pasa cuando tanto S
como C están en 1 al mismo tiempo.
Supongamos: S=0, C=0, Q=0 y Q=1. (Condición en la que quedamos
anteriormente.

Si en un momento determinado cambiamos la entrada S de 0 a 1, como se vio


al comienzo, la salida de la compuerta 1 (Q) cambiará de 1 a 0 quedando en
un estado estable y no hay más cambios.

Estando ahora en S=1, C=0, Q=1 y Q=0, si colocamos en 1 la entrada C, la


compuerta 2 responderá a las entradas_1 y 1 con un 0, y la salida (Q)
cambiará de 1 a 0. Note que ambas salidas Q y Q son ahora ambas iguales a
0, y aunque funcionalmente esto está bien, hay una contradicción con el tener
una salida como el complemento de la otra. Estando ahora en S=1, C=1, Q=0 y
Q =0, podemos hacer tres cosas:

1. Bajar S a cero, esperar que el FF se coloque en un estado estable y luego


bajar C a cero.
2. Bajar C a cero, esperar que el FF se coloque en un estado estable y luego
bajar S a cero.
3. Bajar S y C a cero simultáneamente.

51
Nuestro estado actual es: S=1, C=0, Q=1 y Q=0.
Al cambiar la entrada S de 1 a 0, la salida de la compuerta 1 (Q) deberá dar un 0.
Como ya está en 0 esto no produce ningún otro cambio.
Estando ahora en S=1, C=0, Q=1 y Q=0, si nuevamente colocamos en 1 la
entrada S, la compuerta 1 responderá a las entradas 1 y 0 con un 0. Como la
salida (Q) está en 0, no habrá cambios.
Para finalizar, estando en S=1, C=0, Q=1 y Q=0, si nuevamente colocamos la
entrada S en 0, no se efectuará ningún cambio en el estado del FF.
Podemos resumir el comportamiento para el FF cuando aplicamos un pulso en
S(subir a 1 y bajar a 0 nuevamente o-T~L_) de la siguiente manera:
• Estando el FF en 0 (Qn = 0) si aplicamos un pulso en S el estado futuro
será 1 (Qn+1 = 1).
• Estando el FF en 0 (Qn = 1) si aplicamos un pulso en S el estado futuro
será 1 (Qn+1 = 1).
Con esto podemos decir que si aplicamos un pulso en S, independientemente del
estado actual (Qn) el estado futuro será 1 (Qn+1 = 1)

Veamos ahora que pasa con la entrada C.


Supongamos: S=0, C=0, Q=1 y Q= 0. (Condición en la que quedamos
-tanteriormente.
Si en un momento determinado cambiamos la entrada C de 0 a 1, la salida de la
compuerta 2 (Q) cambiará de 1 a 0. Como esta salida es también una de las
entradas de la compuerta 1, al haber un 0 y un 0 como entrada, su salida (Q)
pasará de 0 a 1. Como antes, ahora la salida de la compuerta 1 (Q) es una de las
entradas de la compuerta 2. Como hubo un cambio de 0 a 1 debemos ver qué
efecto tiene esto en la salida de la compuerta 2. Las entradas son 1 y 1 a lo que
la compuerta NOR responderá con un 0 a la salida (Q). Como esta estaba en 0,
el FF queda en un estado estable y no hay más cambios.
Para seguir analizando el comportamiento del FF veamos que sucede si
volvemos a poner en 0 la entrada C.
Nuestro estado actual es: S=0, C=1, Q=0 y Q=1.
Al cambiar la entrada C de 1 a 0, la salida de la compuerta 2 (Q) deberá dar un 0.
Como ya está en 0 esto no produce ningún otro cambio.
Estando ahora en S=0, C=0, Q=0 y Q=1, si nuevamente colocamos en 1 la
entrada C, la compuerta 2 responderá a las entradas 1 y 0 con un 0. Como la
salida (Q) está en 0, no habrá cambios.
Para finalizar, estando en S=0, C=1, Q=0 y Q=1, si nuevamente colocamos la
entrada C en 0, no se efectuará ningún cambio en el estado del FF.
Podemos resumir el comportamiento •jpara el FF cuando aplicamos un pulso en
C (subir a 1 y bajar a 0 nuevamente o-TL-) de la siguiente manera:
• Estando el FF en 0 (Qn = 0) si aplicamos un pulso en C el estado futuro
será 0 (Qn+1 = 0).

52
'fîi i • J fr5 5. î ? î. * J íí{iJ: 'î 5 { » « * : ? I í ? » t«i, - í t ifc

DIAGRAMA DE TIEMPO
Podemos resumir el comportamiento del fiip flop con una tabla de verdad. En
ella colocaremos las entradas S y C y el estado actual Qn para saber cuál
será el estado futuro Qn+1.

Para la descripción del funcionamiento de un FF se utilizan tablas de verdad,


tablas características, ecuaciones características y tablas de exitación.

Tabla de verdad: muestra el comportamiento del estado futuro en función de


las entradas y el estado presente. Se utiliza para obtener la ecuación
característica.
Tabla característica: también muestra el comportamiento del estado futuro
pero de una manera más compacta que la tabla de verdad.
Ecuación característica: es otra forma de describir el comportamiento del
estado futuro, pero a menudo más útil durante el análisis de circuito porque
puede ser utilizada como parte de una expresión booleana.
Tabla de excitación: se obtiene de la ecuación característica. Muestra las
entradas que se necesitan para pasar de un estado a otro. Se utilizan en la
síntesis de circuitos secuenciales.

Para el FF SC ya se mostró la tabla de verdad y la tabla característica.


La ecuación característica se obtiene de la
Qn+1 = S+ C Qn tabla de verdad y será.
Hay que recordar que la condición S=C=1 es prohibida, por lo que la
ecuación característica será válida siempre que S-C=0

53
La tabla de excitación, que nos da el valor de las entradas para pasar de un estado a otro y
se obtiene de la ecuación característica.

Para mantenerse de Qn=0 a Qn+1=0, sustituyendo los valores tenemos:

o=s+co
Así para cumplir con la ecuación característica tenemos que: S debe ser igual a cero, y no
importa qué valor (0 o 1) tenga C. De esta manera, haciendo lo mismo para todas las
combinaciones se obtiene la tabla de excitación que se muestra.

Compruébelo.

El flip-flop como elemento de memoria


Si analizan detenidamente el funcionamiento del FF anterior, pueden darse cuenta que
tienen la capacidad de "recordar" cuál de las dos entradas, S o C fue la última en estar en
1. Si el FF está en 0, (Q=0) fue porque se había aplicado un pulso en C (clear). Si está en
1 se había aplicado un pulso en S (set). Obviando la condición S=C=1 que es un estado
prohibido, normalmente el FF estará en la condición S=C=0, que es la condición de
mantener el estado.

Si queremos guardar un i, aplicaremos un pulso ( 01∏) en S y al quedar las entradas


nuevamente en S=C=0, se mantendrá ese estado hasta que no se realice otro cambio. Si
por el contrario queremos guardar un 0, se aplicara un 1 pulso o-T-1—en C. Con esto
podemos definir al FF como un elemento de memoria de 1 bit.

Problema: Complete el diagrama de tiempo para el siguiente circuito.

54
CIRCUITOS SECUENCIALES SINCRÓNICOS
Los sistemas digitales pueden operar en forma asíncrona o síncrona. En los
sistemas asíncronos, las salidas de -tos circuitos lógicos pueden cambiar de
estado en cualquier momento en que una o más de las entradas cambie. En los
sistemas síncronos los tiempos exactos en que alguna salida puede cambiar de
estado se determinan por medio de una señal denominada reloj o dock. Esta
señal de reloj consiste en una serie de pulsos rectangulares o cuadrados como
se muestra en la figura.

Denominaremos periodo al tiempo entre transiciones sucesivas en la misma


dirección, esto es entre dos flancos de subida o entre dos flancos de bajada. La
transición de estado en los circuitos secuenciales síncronos se efectúan en el
momento en el que el reloj hace una transición entre 0 y 1 (flanco de subida) o
entre 1 y 0 (flanco de bajada). Entre pulsos sucesivos de reloj no se efectúan
cambios.
El inverso del periodo es lo que denominamos la frecuencia del reloj.
El ancho del pulso de reloj es el tiempo durante el cual la señal de reloj está en
1.
En el análisis anterior sobre el latch SC podemos ver que es un circuito
asíncrono, ya que el estado cambia en cualquier momento que cambiemos las
entradas y no sincronizado con un pulso de reloj.
Para hacerlo síncrono se añade una entrada adicional como se muestra en la
figura.
El flip-flop sincronizado por reloj consiste del latch básico con compuertas ÑOR
mostrado anteriormente y dos compuertas AND. La salida de las dos
compuertas AND quedará en 0 mientras el pulso de reloj esté en 0, sin importar
los valores de entrada de S y C. Cuando el pulso de reloj está en 1, la
información de las entradas S y C pasa hacia el latch básico. Como puede verse
en el diagrama de tiempo, en este tipo de FF ahora los cambios se producen
solamente cuando la señal de reloj esté en 1. Pero esto no previene que el FF
cambie varias veces durante un ciclo de reloj, y esto no es un comportamiento
deseado, por lo tanto de alguna manera este FF sigue siendo de alguna manera
asíncrono (por lo menos mientras el pulso de reloj esté en 1).

55
Hay dos maneras de arreglar esto. Una es la de que el estado cambie una vez
que termine el ciclo de reloj, y otra es ¡a que el cambio ocurra en los flancos de ,
bajada o de subida del pulso de reloj. Más adelante se explicará cómo hacerlo.
Nota: Hasta ahora hemos hablado indistintamente de latch o Flip-flop. La
literatura es variada en este aspecto, y para efecto de este curso nos
referiremos en general a todos estos circuitos como flip-flop(FF).
En general se llama latch al circuito que sea asíncrono y transparente, y Flip- Flop
a los que sean síncronos y no transparentes.
1. Asíncrono: las salidas cambian independientemente del reloj.
2. Transparente: las salidas cambian inmediatamente en respuesta a un
cambio en las entradas.
3. Síncrono: las salidas cambian en los flancos de subida o bajada del
pulso de reloj.
4. No transparente: durante la duración del pulso de reloj, los cambios en
las entradas no se reflejan en las salidas.
En la guía siguiente (Flip-Flop) nos referiremos al tipo de FF que utilizaremos a lo
largo del curso: los FF disparados por flanco.

Antes de pasar definitivamente a estudiar el comportamiento de los flip flop


veamos otras configuraciones.

Como vimos anteriormente el FF SC presenta un problema con el estado 11.


Existen otras configuraciones que eliminan este estado prohibido.

56
Flip Flop tipo J K

Un flip flop JK es un refinamiento del flip flop SC, en el que se elimina el estado
indeterminado. Para J=K=1 el estado futuro será igual al estado presente
negado: Qn+1 = Qn

Flip Flop tipo D

El flip-flop tipo D mostrado en la figura es una modificación del FF SC. La


entrada D va directamente hacia la entrada S y el complemento de D hacia la
entrada C. De esta forma tenemos que el estado futuro será igual al valor de la
entrada D.

Flip Flop tipo T

Un flip flop tipo T se obtiene uniendo las dos entradas de un flip flop tipo JK Si
T=0 se mantendrá el estado, si T=1 el estado futuro será igual al complemento
del estado presente.

57
Para todos los FF anteriores la tabla característica describe el comportamiento del
FF mientras el reloj está en 1. Durante el periodo en el que el reloj está en 0, no
hay cambios en las salidas. Se denominan flip flop disparados por nivel

No es objetivo de este curso el análisis detallado del comportamiento interno de


los flip flops. Solo se muestra la circuitería interna como referencia. En lo futuro
indicaremos los flip flops con su diagrama simplificado.

Entradas asíncronas
Los Flip-flops contenidos en los circuitos integrados a menudo proveen unas
entradas adicionales para fijar en el estado 1 o en el 0 al FF en cualquier
momento de forma asíncrona, sin importar las condiciones presentes en las
otras entradas. Esta entradas son normalmente llamadas SET o PRESET (para
fijar en 1) o CLEAR (para fijar en 0). Son útiles para colocar los FF en un estado
inicial, antes de comenzar con su funcionamiento de forma síncrona, sin la
necesidad de utilizar un pulso de reloj. Por ejemplo, después de encender un
sistema digital, el estado inicial de los FF es indeterminado. Activando la entrada
de clear, se inicializan en cero, y luego se comienza con el funcionamiento,
normal.
La figura muestra un FF con las entradas
adicionales mencionadas. Para efecto de este
curso y para simplificar los diagramas, a menudo
se obviará la inclusión de estas entradas
adicionales, si no son necesarias.
Estas entradas pueden actuar con un nivel ALTO (1) o
con un nivel BAJO (0).

En las tablas de especificaciones de los circuitos


integrados se incluyen tablas que indican en cada
caso la forma de funcionamiento. En el caso que
se muestra, al aplicar un O en la entrada de clear
el FF se fijará en 0.

58
Flip Flops

En las guías anteriores ya se ha explicado el funcionamiento de los elementos


básicos de memoria que hemos llamado Flip Flops Se estudiaron los flip flop
básicos asíncronos, y los flip flop temporizados. El estado de un flip flop cambia
por un cambio momentáneo en sus entradas Este cambio se denomina disparo
o gatillo. En los latch básicos definidos al comienzo (SC con compuertas NAND
o NOR) se necesitaba un disparo de entrada definido re por r cambio de nivel.
Este nivel debe regresar a su nivel inicial antes de aplicar otro disparo. Los FF
con reloj eran disparados por pulsos. La realimentación entre la circuitería
combinacional y el elemento de memoria puede producir inestabilidad, haciendo
que el FF cambie varias veces durante la aplicación de un pulso de reloj por lo
que el intervalo de tiempo desde la aplicación ce; puse hasta que ocurre la
transición de la salida es un factor crítico que recuerde un análisis que va mas
allá de los requerimientos de este curso.

Una manera de resolver este problema es hacer que los FF sean sensitivos a la
transición del pulso más que a la duración. Hay dos maneras de nacerlo y que
dan origen a dos tipos de flip flops: los flip flops maestro esclavo y los flip flops
disparados por flanco.

Flip-Flop maestro-esclavo
Un flip flop maestro-esclavo se construye con dos FF, uno sirve de maestro y
otro de esclavo. Durante la subida del pulso de reloj se habilita el maestro y se
deshabilita el esclavo. La información de entrada es transmitida hacia el FF
maestro. Cuando el pulso baja nuevamente a cero se deshabilita el maestro lo
cual evita que lo afecten las entradas externas y se habilita el esclavo. Entonces
el esclavo pasa al el mismo estado del maestro. El comportamiento del flip-flop
maestro-esclavo que acaba de describirse hace que los cambios de estado
coincidan con la transición del flanco negativo del pulso.

Flip-Flop disparado por flanco


Otro tipo de FF que sincroniza el cambio de estado durante la transición del
pulso de reloj es el flip flop disparado por flanco. Cuando la entrada de reloj
excede un nivel de umbral específico (threshold level), las entradas son

59
aseguradas y el FF no se ve afectadopor cambios adicionales en las entradas
hasta tanto el pulso de reloj no llegue a cero y se presente otro pulso.

Algunos FF cambian de estado en la subida del pulso de reloj, y otros en el


flanco de bajada. Los primeros se denominaran Flip flop disparados por flanco
positivo y los segundos Flip flops disparados por flanco negativo. La distinción
entre unos y otros se indicará con la presencia o ausencia de una negación en
la entrada de reloj como se muestra en la figura.

El cambio de estado en Q se realiza en el cambio de estado en Q se realiza en el


flanco de subida del pulso de reloj el flanco de bajada del pulso de reloj

En este curso se utilizaran predominantemente FF disparados por flanco


negativo.
Parámetro de los Flip-Flops
Además de los parámetros característicos de la familia lógica a que pertenecen,
como son niveles lógicos, fan-out, étc. Cabe destacar una serie de parámetros,
más o menos normalizados, relativos a la temporización de ¡as diferentes
señales que intervienen en la conmutación de los flip-flops. De ellos cabe
destacar los siguientes:
1. Tiempo de establecimiento (SET UP TIME). Es el tiempo
anterior al flanco activo de toma de datos durante el cual las
entradas no deben cambiar.

60
Tiempo de mantenimiento (HOLD TIME). Es el tiempo posterior al
flanco activo de toma de datos durante el cual las entradas no deben
cambiar.
2. Frecuencia máxima de reloj. Es la frecuencia máxima admisible de
la señal de reloj que garantiza el fabricante.
3. Duración del tiempoalto de reloj. Es el tiempo mínimo que debe
durar la parte alta del impulso de reloj.
4. Duración del tiempobajo de reloj. Es el tiempo mínimo que debe
durar la parte baja del impulso de reloj.
5. Tiempo bajo de PRESET Y CLEAR. Es el tiempo mínimo que debe
activarse las entradas asincronas para garantizar su funcionamiento.
6. Tiempo de retardo o propagación. Es el tiempo que transcurre desde
el flanco activo del reloj que produce la conmutación y el momento en
que ésta tiene lugar.
Flip-Flop disparado por flanco negativo

Flip Flop tipo S C


La operación del FF S C disparado
por flanco es similar a la operación
analizada anteriormente, con la
diferencia de que el cambio de
estado se efectua en el flanco de
bajanda del pulso de reloj. El estado
S=C=1 sigue siendo un estado
prohibido

La tabla característica resumen el


comportamiento del FF tipo S C
disparado por flanco negativo.

Flip Flop tipo J K


La operación de un FF tipo J K es
muy similar a la de un FF S C. La
única diferencia es que no tiene un
estado invalido.
Para la condición J=K=1 el FF
complementa el estado presente.

La tabla característica resume


El comportamiento del FF tipo J K
disparado por flanco negativo.

61
Flip Flop tipo D
La operación de un FF tipo D es
mucho mas simple. Solo posee una
entrada además de la del reloj. Se le
denomina "data" y es muy útil cuando
queremos almacenar un dato de un bit
(0 o 1). Si hay un 1 en !a entrada D
cuando se aplica el pulso de reloj la
salida Q toma el valor de 1 (SET) y lo
almacena. Si hay un 0 en la entrada D
cuando se aplica el pulso de reloj ¡a
salida toma el valor de 0 (RESET) y lo
almacena. El cambio en la salida del
FF se efectúa en el flanco de bajada
del reloj.
La tabla característica resume el
comportamiento del FF tipo D
disparado por flanco negativo.

Flip Flop tipo T


Solo posee una entrada además de la
del reloj. Se le-denomina "toggle".
Si hay un 0 en la entrada T, cuando se
J
aplica el pulso de reloj la salida
mantiene el valor del estado presente.
Si hay un 1 se complementa

La tabla característica resume el


comportamiento del FF tipo T
disparado por flanco negativo.

Para el caso de los FF disparados por flanco positivo la diferencia es que el


cambio de estado ocurre en la subida del pulso de reloj. La diferencia básica
entre flip flops disparados por flanco y los disparados por nivel, analizados en la
guía anterior es que en los disparados por flanco los cambios se efectúan en el
frente de bajada o en el de subida del pulso de reloj, y aunque las entradas
cambien de valor durante la duración del pulso, no se efectúan cambios hasta el
siguiente pulso de reloj. En los flip flops disparados por nivel en cambio el flip
flop responde a los cambios de las entradas mientras el pulso de reloj está en 1.
En cuanto a la representación los FF disparados por nivel no poseen el símbolo
> en la entrada de reloj.

62
Flip Flop tipo J K: flip flop universal
El FF JK puede considerarse como el flip flop universal puesto que puede
configurarse para obtener los demás flip-flops. En el cuadro a continuación se
muestra el equivalente de cada uno de los tipos de flip flop en función del J K.

Problema
Complete el diagrama de tiempo para un flip flop JK considerando los 3 casos
diferentes:
a. disparado por nivel
b. disparado por flanco positivo
c. disparado por flanco negativo

Para efecto deeste cursono es necesario un profundo conocimiento del


Funcionamiento interno de los flip flop. Lo importante es poder determinar el
estado futuro en una configuración, dependiendo del estado presente y del
valor de las entradas. Para esto hay que conocer la tabla característica de cada
flip flop.

CONTADORES
Un contador es un circuito secuencial que pasa por una secuencia prescrita de
estados. La secuencia puede seguir un conteo binario o cualquier otra secuencia
de estados.

63
Los contadores se encuentran en casi todo sistema digital. Se utiliza para
contar el número de ocurrencias de un evento o para generar secuencias de
temporizado para controlar operaciones en un sistema digital.
De las diversas secuencias que puede seguir un contador, ¡a secuencia binaria
directa es la más simple y la más directa. Un contador que sigue la secuencia-
binaria se denomina contador binario n bits, consta de n fiip-flops y puede
contar en binario desde 0 hasta 2n-1.
Un contador con n flip-flops no necesariamente debe contar 2n números. Puede
truncarse la secuencia para contar un número menor de estados. Por ejemplo
un contador BCD (contador del 0 al 9) cuenta la secuencia binaria desde 0000
hasta 1001 y regresa a 0000 para repetir la secuencia. Otros contadores
pueden seguir una secuencia arbitraria que es posible no sea la secuencia
binaria directa. En cualquier caso, el procedimiento de diseño será el mismo.
Existe una clasificación básica de los contadores, que los divide en asíncronos
y síncronos, en función de sí la señal de reloj dispara simultáneamente a todos
los flip-flops (síncrono) o no (asincrono). Además, los contadores pueden
clasificarse atendiendo al tipo de secuencia que generan o al número de
estados por el que pasan (módulo).

CONTADORES ASINCRÓNICOS
En los sistemas asincronos los FF no están conectados al mismo reloj, por lo
que no cambian simultáneamente. La señal de reloj sólo ataca al flip-flop que
representa al bit menos significativo. Los otros FF se conectan en cascada
sirviendo su salida de reloj para el siguiente, hasta llegar al bit más significativo.
Contador binario ascendente tipo ripple
En la figura se muestra un contador
asincrono de 2 bits.
Está constituido con dos flip flop J K con
ambas entradas conectadas a 1, por lo
que cambiarán de estado en el flanco de
bajada de su entrada de reloj. El reloj

externo se conecta solamente a la


entrada de reloj del primer flip flop (FF0).
Este cambiará de estado en
cada flanco de
bajada del reloj. El siguiente flip flop (FF1)
tiene como entrada de reloj la salida de
FF0 por lo que cambiará de estado cada
vez que la salida Q0 cambie de 1 a 0.
Debido a que cada flip flop responde con
cierto retardo, los flip flop no son
disparados simultáneamente, por lo que
operan de forma asincrona.

De hecho, la salida Q0 seproducirá un tiempo después de que baje el reloj, y


como esta es la entrada de reloj de FF1, la salida Q, se producirá un tiempo

64
después de que Q0 cambie de 1 a 0. De esta forma el retardo se irá propagando a
medida que se vayan agregando flip flops, como las olas en el agua, de aquí que
estos contadores se denominan tipo "ripple"
Note que por simplicidad, en el diagrama de tiempo no se toma en cuenta este
retardo, y se muestra como si las transiciones ocurrieran simultáneamente

Usualmente todas las entradas de CELAR se conectan juntas, de manera que un


pulso pueda poner todos los FF en cero antes de comenzar la cuenta.
Como se mostró anteriormente este contador de 2 bit tipo ripple pasa por 4 estados
diferentes, dependiendo del valor de la cuenta (00,01,10,11). De igual forma, un
contador con n flip flops, pasará por 2n estados diferentes. El numero de estados
diferentes por lo que pasa un contador se denomina modulo. E; contador de 2 bits
se denomina entonces contador modulo 4.
Un contador mod-n (modulo n) puede denominarse también contador divisor por n
(divide-by-n counter). Esto porqué el FF correspondiente al bit más significativo (el
mas lejos desde el que está conectado al pulso de reloj original) produce un pulso
de reloj por cada n pulsos del reloj de entrada del FF correspondiente al bit menos
significativo (el FF disparado por el reloj principal)
El contador mod-4 analizado anteriormente puede llamarse también contador
divisor por 4 (divide-by-4 counter).
El siguiente es un contador asíncrono de 3 bits. Trabaja exactamente como el de
dos bits, solo que ahora, debido al tercer FF se contarán 8 estados.

Problema
En la practica 4 se analizará el funcionamiento de un contador tipo ripple modulo
16. ¿Cuántos FF se necesitarán?. Trate de dibujar el circuito correspondiente y
realizar su diagrama de tiempo.

Contador Ascendente BCD asíncrono


Los contadores analizados anteriormente cuentan 2n estados diferentes, donde n es
él número de FF. Realmente con n flip flop se puede tener en la secuencia HASTA
2n estados diferentes, por lo que podríamos contar un menor número ce estados y
tendríamos una secuencia truncada. Esto se hace forzando a reciclar los FF antes
de que pase por todos sus estados normales Un e:e-~c4c se tiene con un contador
de década. Si quisiéramos realizar un cortador modulo 10 (de 0 a 9) se
necesitarían 4 flip flops.

65
Contador Ascendente BCD síncrono
DeCon 4 FFsimilar
forma de la forma indicada
al contador anteriormente
asíncrono podríamos
de décadas, un contar hasta
contador 16 estados
síncrono de
diferentes (de 0 a 15). Por lo que al negar a 9 si queremos volver
décadas cuenta del 0 al nueve, por lo que de nuevo se tiene una secuencia a 0 lo que
hacemos es poner en cero toaos los FF utilizando las entradas
truncada, la cual puede implantarse con el siguiente circuito. de CLEAR. Para
hacer esto necesitamos decodificar el estado de numeración siguiente al más
alto con un circulo combinatorio adicional que haga que los FF, en lugar de
mostrar un 10 (1010) muestren un cero (0000) haciendo un CLEAR en todos los
FF. Esto se hace con la compuerta NAND que se muestra en el circuito. Se
utiliza una compuerta NAND porque la entrada de CLEAR está negada. Esto
quiere decir que los FF se resetean con un cero.

La diferencia está que debido a que el contador es síncrono, los cambios deben
ejecutarse simultáneamente en todos los FF en función del reloj principal,
común a todos ellos. Esta vez para forzar el paso de 9 a 0 (y no 10) y
recomenzar la cuenta, no se utilizan las entradas de CLEAR, que como se
mencionó en la guía de Flip Flops, son entradas asíncronas. En cambio se
utilizan compuertas que fuerzan el cambio en forma síncrona.
LaEl manera
siguiente de
es un contador
diseñar de década,
este tipo decontador
circuitosdese
0 a estudiará
9 o contador enBCD: la guía
correspondiente al diseño de contadores.
Debe ser evidente la manera de obtener la función del circuito que resetean a
cero.
Problema
Realice el diagrama de tiempo para el contador BCD ascendente síncrono
Problemas
mostrado anteriormente y compruebe que cuenta del 0 al 9.
1. Realice el diagrama de tiempo para el contador BCD ascendente mostrado
anteriormente
DISEÑO y compruebe que cuenta del 0 al 9.
DE CONTADORES
Anteriormente estudiamos el comportamiento de contadores. El análisis de este
2. Diseñe
tipo un contador
de circuitos ascendente
secuenciales de 0básicamente
consiste a 12 y realiceensudeterminar
diagrama de tiempo.de
la forma
contar, lo cual se obtiene por medio de un diagrama de tiempo.
CONTADORES SÍNCRONOS
EnEnforma de circuito síncronos
los contadores integrado las
existen muchos
entradas tiposde
de reloj detodos
contadores
los flip que
flopsense
general siguen una secuencia binaria normal. Ejemplo de este
conectan juntas a un reloj común. De esta manera todos los FF cambian detipo de circuitos
integrados es el circuito integrado
estado simultáneamente 74LS163.El circuito a continuación muestra un
(en paralelo).
contador
Muchas síncrono
veces de 3 tener
se desea bits. Analice el diagrama
contadores que sigan desecuencias
tiempo para decomprender
conteo que el
nofuncionamiento delese
sea la binaria, en contador
caso ya no y se
verifique
dispondráquede todos
circuitoslos FF cambian
integrados que
simultáneamente.
contengan el contador, sino que debemos diseñarlo. Al ser el contador un
circuito secuencial para diseñarlo se utilizarán las técnicas de diseño de circuitos
secuenciales. No es objeto de este curso un análisis profundo de los
procedimientos de síntesis de circuitos secuenciales en general. Solo se
analizará el procedimiento para el caso de los contadores, lo que implica una
gran simplificación del procedimiento.
Antes de proceder al método de síntesis para el diseño de contadores se darán
algunas definiciones.

66
En las guías anteriores sobre circuitos secuenciales y contadores hemos visto
un modelo general de circuito secuencial.
En este modelo el efecto en las salidas de todas las entradas previas se
representa por el estado del circuito. Esto también determina el próximo estaco
de! circuito. La relación existente entre entradas, salidas, estados presentes >
estados futuros puede especificarse por medio de tablas de estado y
diagramas de estado.

Diagrama de estados
Describe gráficamente el circuito secuencial, el
contador en este caso, indicando cual es el
estado siguiente en función del estado actual y
de las entradas, que para el caso de
contadores no existen.
En este diagrama, un estado se representa por
un círculo, y la transición se indica con líneas o
arcos que conectan los círculos.
Dentro de cada círculo se escribe un número binario
Que representa el estado.
La figura muestra el diagrama de estados de un contador de 3 bits.
Tabla de Transiciones
La tabla de estados consiste de tres columnas denominadas estado presente,
estado futuro y entradas de los flip flops.
• El estado presente denota el estado de los flip flops antes de la ocurrencia de
un pulso de reloj.
• El estado futuro muestra el estado de los flip flops después del pulso de reloj.
• Las entradas de los flip flops muestran que valores deben recibir las entradas
de los flip flops para pasar del estado presente al estado futuro después de!
pulso de reloj.
Es importante recordar las tablas de excitación de los flip flop ya que la función
de entrada se obtiene a partir de estas. De hecho el procedimiento consiste en
determinar.que entrada necesitan los flip flops para pasar del estado presare a!
estrado futuro. Como se mencionó en el resumen de flip flops, las tablas ce
excitación son las siguientes.

68
Procedimiento de Diseño.
1. Realizar el diagrama de estado. Del número de estados diferentes se ob: era
él número de flip flops.
2. Realizar la tabla de transiciones. De la tabla se obtienen las funciones ce
entradas de los flip flops. Se selecciona el tipo de flip flop para el diseño (JK T
D)
3. Minimización de los fundones de entradas utilizando mapas de Karnaugh.

4. Dibujar el diagrama circuito

Ejemplo de diseño: contador binario ascendente de 3 bits.


Para entender el procedimiento de diseño, sigamos los pasos para diseñar un
contador síncrono binario ascendente de 3 bits. La cuenta será 000, 001, 010,
011, 100, 101, 110, 111.. y así de nuevo. (En decimal corresponde a la cuenta
0,1,2,3,4,5,6,7 y de nuevo a 0)
Paso 1: Diagrama de estado
Describimos el contador mediante un
diagrama de estado, que nos muestra la
manera como avanza la secuencia cada vez
que se aplica un pulso de reloj.

El numero de estados por lo que pasa el contador es de 7 por lo que se


necesitarán 3 FF para diseñarlo. En el diseño de circuitos secuenciales en
general, el diagrama de estado es el primer paso hacia la obtención del
circuito. Para el caso de contadores por ser una secuencia directa no es
necesario el diagrama de estado ya que en la especificación de diseño está
suficientemente clara la secuencia de conteo, y de esta se puede obtener
directamente el numero de flip flop necesarios y la tabla de transiciones.

Paso 2: Tabla de Transiciones

El próximo paso es el de desarrollar la tabla de transiciones a partir del


diagrama de estado. En ella listaremos para cada uno de los estados presentes
de la secuencia, cual debe ser el valor de entrada de los flip flops para que al
aplicarse un pulso de reloj se pase al siguiente estado de la secuencia (estado
futuro). Para ello nos ayudamos con la tabla de excitación de los flip flop.
Podemos diseñar al contador utilizando FF tipo JK,T o D En este ejemplo
utilizaremos FF JK.

63
Si notan la primera fila estamos en el estado 000 y el próximo estado de la
cuenta debe ser el 001. En las entradas de los flip flops deberemos poner los
valores necesarios para pasar del estado presente al estado futuro cuando baje
el pulso de reloj.

Así, para el FF2 que genera Q2, el estado presente es 0 y el estado futuro es 0.
Esto sucede cuando J2=K2=0 o cuando J2 = 0 y K2 = 1. De este modo, J2 tiene
que ser cero, y K2 puede tener cualquier valor que indicaremos en la columna
correspondiente a J2 con un 0 y en ¡a correspondiente a K2 con una X indicando
la condición de "no importa". Así vamos obteniendo las entradas para todos los
FF y para todas las transiciones de estado. Si notan con atención, esta
representación es una tabla de verdad de las entradas de los flip flop en función
del estado presente, por lo que podemos obtener las funciones mínimas de
estas entradas utilizando Mapas de Karnaugh.

Paso 3: Minimización de funciones de entrada de los flip flops


De la tabla de transiciones para cada una de las entradas de los FF obtenemos
los Mapas de Karnaugh en función del estado presente, y simplificando
obtenemos las funciones de las entradas de cada flip flop. Note que se colocó en
cada casilla el valor decimal. Este corresponde al valor decenal de la cuenta del
estado presente

67
J

El paso final es obtener el diagrama circuital. Para ello utilizamos las funciones
de entrada de los flip flops para dibujar la lógica cambinacional correspondiente
a las entradas de cada flip flop y formar así el contador.

Las funciones de entrada obtenidas de los Mapas de Karnaugh son:


J2 = K2 =Q1*Q0
J1= K1 = Q0
J0 = K0 = 1
Note que el circuito obtenido corresponde al del contador de 3 bits analizado en
la guía de contadores síncronos.
Problema
Realice el diseño del contador síncrono de 3 bits analizado utilizando: a) Flip Flop
tipo T b) Flip Flop tipo D.

REGISTROS
Un registro es un grupo de celdas de almacenamiento binario adecuadas para
mantener información binaria. Un grupo de flip-flop constituye un registro, ya que
cada flip-flop es una celda binaria capaz de almacenar un bit de información. Un
registro de n-bit tiene un grupo de n flip-flop y es capaz de almacenar cualquier
información binaria que contenga n bits. Además de los flip-flop, un registro
puede tener compuertas combinacionales que realicen ciertas tareas de
procesamiento de datos. En su definición más amplia, un registro consta de un
grupo de flip-flop y compuertas que efectúan una transición. Los flip-flop
mantienen la información binaria y las compuertas controlan cuando y como se
transfiere información nueva al registro.

69
Están disponibles varios registros en la forma de circuito integrado (chip). B
registro más sencillo consta de flip-flop solos sin ninguna compuerta externa.
Un ejemplo es uno construido con cuatro flip-flop tipo D y una entrada común de
pulsos de reloj La entrada de pulsos de reloj, CP, habilita todos los flip-flop de
modo que la información presente disponible en las cuatro entradas puede
transferirse al registro de 4-bit. Las cuatro salidas pueden muestrearse para
obtener la información almacenada en ese momento en el registro.

Note que hemos cambiado la notación para el reloj por CP (dock pulse). El
registro es un dispositivo para almacenar información y guardarla por cierto
tiempo. Esto se realiza aplicando un pulso de reloj. Si el registro estuviera
conectado al reloj principal estaría cambiando constantemente en cada bajada.
La información presentada en una entrada de información D se transfiere a la
salida Q cuando el pulso de habilitación CP es 1 y la salida Q sigue los datos de
entrada en tanto la señal CP permanezca en 1. Cuando CP pasa a 0, la
información que estaba presente en la entrada de información precisamente
antes de la transición se retiene en la salida Q. En otras palabras, los flip-flop
son sensitivos a la duración del pulso y el registro se habilita mientras CP=1.
Hay varias mejoras que pueden realizarse a este diseño. Muchos registro vienen
con señales asincrónicas de set y clear:

73
Como se muestra, un voltaje bajo (0 voltios) en la señal de set, pondrá e!
registro en 1111. Un voltaje bajo en la señal de clear pondrá el valor del registro
en 0000.
Para simplificar los diagramas, a menudo no se colocarán estas señales
quedando entendido que existen.
Adicionalmente se incluirán arreglos de compuertas que permitirán la ejecución
de diferentes operaciones de entrada y salida del registro.
Registros de desplazamiento (Shift Registers)
Se denomina registro de desplazamiento aquel registro que es capaz de correr
su información binaria ya sea a la derecha o a la izquierda. La configuración
lógica de un registro de desplazamiento consta de una cadena de flip-flop
conectados en cascada, con la salida de un flip-flop conectada a la entrada del
siguiente flip-flop. Todos los flip-flop reciben un pulso común de reloj que causa
el corrimiento de una etapa a la siguiente.
Entrada Serial-Salida Serial
Puede construirse un registro de desplazamiento de cuatro bits utilizando cuatro
flip-flops tipo D como se muestra a continuación.
La operación del circuito es la siguiente: primero se limpia el registro, forzando
las cuatro salidas a cero. Entonces se aplica la data de entrada
secuencialmente en la entrada D del primer flip-flop a la izquierda (FF0).
En cada pulso de reloj, se transmite un bit de izquierda a derecha. Si asumimos
un dato que sea por ejemplo 1001. El bit menos significativo del dato debe ser
desplazado a través del registro desde FF0 hasta el FF3.

Para obtener la data desde el registro esta debe ser extraída en forma serial.
Puede hacerse de dos formas:
1. De manera destructiva, en la que la data original se pierde al final del ciclo
de lectura, y todos los flip-flops que componen el registro son puestos en cero.

2. De manera no destructiva, en la que se evita la perdida de la data. Para

72
esto se realiza un arreglo de compuertas como se muestra, de manera que la
data que vaya saliendo vuela a entrar al registro.
La data se carga al registro cuando la señal de control R7W (READ/WRITE) está
en ALTO (ESCRIBIR). La data se desplaza hacia afuera cuando la señal de
conirol R/W está en BAJO (LEER). Esto se muestra a continuación.
Entrada Serial-Salida Paralela

Para este tipo de registro la data se introduce en forma serial, de la misma


manera como se describió anteriormente. La diferencia está en la forma de
extraerla. Una vez almacenada, cada bit aparece en su salida correspondiente, y
todos los bits están disponibles simultaneamente. A continuación se muestra un
registro de desplazamiento de 4 bits con esta configuración.

Entrada Paralela-Salida Serial

A continuación se muestra un registro de desplazamiento con entrada serial y


salida paralela. El circuito utiliza flip-flops tipo D y un arreglo de compuertas
NAND para la entrada de datos al registro (escritura).

D3, D2, D1 y DO son las entradas en paralelo, donde D3 es el bit más


significativo y DO el menos significativo. Para escribir los datos, la línea de
control WRITE/SHIFT se coloca en BAJO (0 voltios) y la data se introduce con un
pulso de reloj. La data se desplaza cuando la línea de control se coloca en ALTO
(5 voltios).

75
Entrada Paralela-Salida Paralela
Para este tipo de registro, la data aparece en las salidas paralelas,
simultáneamente con la entrada. A continuación se muestra un registro de
entrada paralela - salida paralela de 4 bits con flip-flops tipo D.

Las entradas paralelas se indican como D (D3, D2, D1, DO) y las salidas
paralelas como Q (Q3, Q2, Q1, QO). Una vez que se aplica el pulso de reloj,
toda la data aplicada en las entradas D, aparece simultáneamente en la
correspondiente salida Q.

Registros de desplazamiento bidireccionales


Los registros discutidos hasta ahora realizaban desplazamiento hacia la
derecha. (Cada vez que se desplaza un bit hacia la derecha implica una división
por dos del número binario). Si la operación se reversa, (desplazamiento hacia
la izquierda). El efecto es que a cada desplazamiento de un bit hacia la
izquierda se realiza una multiplicación por dos del número binario. Con un
arreglo adecuado de compuertas se pueden realizar ambas operaciones. A este
tipo de registro se le denomina registro bidireccional.

El arreglo de compuertas NAND selecciona la entrada de dados del flip-flop


adyacente bien sea a la derecha o a la izquierda, dependiendo de la línea de
control LEFT/RIGHT.

Transferencia entre registros


Como se explicó anteriormente para almacenar información en un registro es
necesario que los datos estén presentes en la entrada D de cada flip-flop que
forma el registro. Con los datos en la entrada, una vez que se aplica un pulso la
entrada de reloj, en la bajada de este pulso el registro los almacena.

74
La transferencia de datos de un registro a otro es justamente almacenar en un registro los
datos de otro registro. Para esto es necesario que la salida del registro que posee los
datos (registro origen) esté conectada a la entrada del registro en el que vamos a
almacenar la información (registro destino). Al aplicar un pulso de reloj, el registro destino
toma los datos provenientes del registro origen.
La transferencia de un registro a otro se indica como
A B
que quiere decir guardar en el registro A el contenido del registro B. (A es el registro
destino y B el registro origen).
Transferencia de 1 Registro a 1 Registro
Si queremos realizar la transferencia de un registro origen a un registro destino, por
ejemplo desde el registro origen A al registro destino B (B A), tenemos el siguiente
circuito.

En la figura se muestra como se conectan las salidas de los flip-flops del


registro A (origen) a las entradas de los
flip-flops del registro B (destino). De esta
forma, al aplicar un pulso en la entrada
de reloj del registro B este tomará los
datos disponibles en su entrada y los
almacenará.

La transferencia de datos se efectuará


cuando la señal de control SC sea igual
a 1. Esto para que la operación se
realice en un momento determinado por
el circuito que genera las señales de
control.(circuito de secuencia de control).

El diagrama de tiempo muestra los cambios


de las diferentes señales y el momento en el
que el registro almacena la nueva información.
Transferencia de varios Registros a 1 Registro
Si queremos transferir datos de varios registros origen a un registro destino debemos
seleccionar de cuál de los registros se va a tomar la información. Para ello
asociaremos una señal de control SC a cada posible transferencia. Tendremos tantas
señales de control como transferencias se puedan realizar. Solamente la señal de
control asociada a la transferencia que se quiere realizar valdrá 1, permitiendo enrutar
la salida del registro correspondiente hacia la entrada del registro destino. Las demás
señales de control valdrán 0.

SOLO UNA SEÑAL DE CONTROL PUEDE VALER 1 EN UN MOMENTO


DETERMINADO.

77
Al bajar un pulso de reloj el registro destino almacenará a información del
registro seleccionado. Supongamos que tenemos 3 registros origen A, B, C de 3
bits y un registro destino D. Las posibles transferencias son: D A, D A, D
A. Asociaremos una señal de control distinta a cada transferencia, así:
si SC1 =1 D A si SC2 =1 D B si SC3 =1 D C
Solamente una de las tres señales de control podrá ser igual a 1. Note que si
todas las señales de control valen 0 no se realizará ninguna transferencia.
El circuito se muestra a continuación. La salida de cada registro A, B y C tiene
un arreglo de compuertas AND con la señal de control correspondiente. Las
salidas del arreglo de ANDs van a una compuerta OR cuya salida entra al
registro destino D.
Si una señal de control vale 1 supongamos por ejemplo SC1 = 1, las demás
valdrán 0. (SC2 =0, SC3 = 0). Esto implica que a la salida del arreglo de
compuertas AND tendremos el valor del registro si la señal de control vale 1, y 0
si la señal de control vale 0. Para este caso la salidas de ¡as compuertas ANDs
asociadas a los registros B y C estarán en 0 y a la salida del arreglo de
compuertas ANDs asociadas al registro D tendremos A2, A1, A0. De esta forma
las salidas de las compuertas ORs permitirán que el registro A esté presente a
la entrada del registro D. Al aplicar un pulso de reloj, el registro D almacenará el
contenido del registro A. Nótese que la entrada de reloj del registro destino es
un AND del reloj del sistema con un OR de las señales de ■ control que
modifican el contenido del registro. Cuando una de las señales de control es
igual a 1 se deja pasar un pulso de reloj y se realiza el cambio. Si no se quiere
realizar ninguna transferencia, las señales de control SC valdrán todas 0, con lo
cual la salida de la compuerta OR será también 0, no dejando pasar el pulso de
reloj a la salida de la compuerta AND, y evitando que se realicen cambios en el
contenido del registro destino.

76
Transferencia de varios Registros a varios Registros
Si queremos transferir datos de varios registros origen a varios registros destino
debemos agregar un set de compuertas ANDs que combina la señal de control
SC con las salidas del registro origen, por cada transferencia que queremos
realizar, y un set de compuertas ORs a la entrada de cada registro destino.
Por ejemplo en el circuito que se muestra a continuación, si queremos realizar
¡a transferencia de 3 registros origen a 2 registros destino, tendemos seis
posibles transferencias:
si SC1 =1 D <- A
si SC2 =1 D <- B
si SC3 =1 D <- C
si SC4 =1 E<- A
si SC5 =1 E <- B
si SC6 =1 E <- C
Como podemos observar tendremos un set de compuertas ANDs por cada
transferencia que queremos realizar (seis en este caso) que combinan las
salidas del registro origen con la señal SC que controla la transferencia. Por
cada uno de los registros destino tendremos un set de compuertas OR.

Transferencia entre Registros con estructura de buses


Si utilizamos el esquema anterior para realizar las transferencias entre registros,
a medida que incrementemos el número de registros y de transferencias
posibles, el circuito se hace muy costoso por el incremento de las compuertas.

Existe un método alternativo generalmente más económico que el de utilizar una


estructura de "buses". La transferencia de datos entre registros utilizando a
estructura de buses es un proceso que se realiza en dos pasos.

77
El primer paso es utilizar las señales de control para enrutar el dato hacia la
salida del bus. Esta operación difiere de la transferencia ya que el bus no
almacena los datos. El dato permanecerá en la salida del bus mientras la señal
de control permanezca en 1. Es importante resaltar esta distinción, EL BUS NO
ALMACENA INFORMACION. De hecho el bus está compuesto básicamente por
el set de compuertas OR las cuales no almacenan información y su salida
depende del valor de las entradas en ese momento. El segundo paso es el de
almacenar la salida del bus en el registro destino, ¡o que se realiza aplicando un
pulso de reloj , controlado por una señal de control. En ese momento es que la
señal de control que mantenía el dato en el bus pasa a ser nuevamente 0.
Para realizar el mismo tipo de transferencia que en el circuito anterior, pero con
estructura de buses tenemos el siguiente diagrama.

Como dijimos anteriormente la transferencia se ejecuta en dos pasos. El primero


es colocar el dato en el bus, lo que se realiza con una de las tres señales SC1,
SC2 o SC3.
si SC1 =1 BUS = A
si SC2 =1 BUS = B
si SC3 =1 BUS = C

Nótese que no se utilizó el símbolo que implica transferencia. En cambio se


utiliza el símbolo "=", recalcando que EL BUS MANTENDRÁ EL DATO EN SU
SALIDA MIENTRAS LA SEÑAL DE CONTROL CORRESPONDIENTE SEA
IGUAL A 1.
El segundo paso consiste en almacenar en el registro destino el dato
mantenido en el BUS. Para esto se utilizan las señales de control SC4 y SC5
si SC4 =1 D - BUS
si SC5 =1 E - BUS

78
Una vez realizada la transferencia todas las señales van a 0 y no hay datos en el
BUS.

Anteriormente, como un
acercamiento para
entender la transferencia
entre registros, se
definieron registros origen
y registros destino. Lo
indicado es hablar solo de
registros que pueden
recibir o transferir datos de
y hacia otros registros.

En una estructura de buses, cada registro tendrá 2 señales de control, una para
colocar su contenido sobre el bus y de esta forma hacerla disponible a la
entrada de todos los demás registros (incluido el mismo), y otra para guardar el
contenido del bus.
De esta manera un circuito de transferencia de n registros a n registros queda
como se muestra.

Para representarlo de una forma más reducida podemos utilizar el siguiente


esquema, quedando entendida la circuitería asociada a los registros.

79
MEMORIAS
La memoria es un dispositivo electrónico el cual puede almacenar bits de información
permanentemente o transitoriamente; dicha información puede estar conformada por
datos a ser procesados o instrucciones de programas. En el caso de las memorias RAM
(random acces memory) estas son llamadas memorias volátiles porque debe ser
abastecida de energía. Si la energía es interrumpida se pierden los datos.
Las memorias RAM se dividen en estaticas (SRAM) y dinámicas (DRAM). Las SRAM
almacenan los bits utilizando flip-flops, tienen la propiedad de retener su contenido
mientras estén conectadas a la fuente de alimentación. Las DRAM se componen de
celdas que almacenan datos utilizando capacitores. La presencia o ausencia de carga
en el capacitor se interpreta como un 1 o un 0 binario. Debido a la tendencia a
descargarse de los capacitores, las memorias DRAM requieren refrescarse para evitar la
pérdida de datos.
En este curso solo se estudiaran las SRAM.

ESTRUCTURA GENERAL DE UNA MEMORIA RAM


En el esquema simplificado de la figura anterior se muestran tres elementos, la memoria
en sí, el decodificador y el registro de dirección.
La memoria está formada básicamente por 2" registros apilados. Para indicar cada uno
de los registros, utilizaremos lo que llamaremos dirección de memoria, un número que
identifica la localidad del registro dentro de la memoria. Cada uno de estos registros se
denomina palabra, y puede tener un tamaño que en las computadoras de hoy en día
varía comúnmente de 4 a 64 bits. Para indicar el tamaño de la memoria, se usa el
término de capacidad, que es el número de bits que almacena. Normalmente la
capacidad se indica en Bytes (1 byte = 8 bits). Una manera de expresar el tamaño de la
memoria es el mostrado en la figura, donde la capacidad es 2n x m. El primer número
(2") indica el numero de palabras y el segundo (m) el numero de bits de cada palabra.
Todo sistema de memoria requiere diferentes tipos de líneas de entrada y salida para
desempeñar sus funciones básicas de escritura y lectura.

80
Así tendremos líneas de entradas de direccionamiento, líneas de entrada de datos
una línea de entrada para el control de escritura o lectura, una línea de entrada para
seleccionar la memoria y las líneas de salida de datos Las líneas de
direccionamiento sirven para tener acceso a una de las localidades de memoria,
bien sea para escribir en ella o para leer su contenido Estas líneas son las salidas
del decodificador de direcciones. Un decodificador posee n entradas y 2" salidas.
Todas las salidas estarán en cero menos a correspondiente a la combinación de
entrada.
Así sí que queremos efectuar una
operación en la dirección 101, por
ejemplo, el número correspondiente a esta
dirección estará almacenado en binario en
el registro de dirección.
Las salidas del registro de dirección son
las entradas del decodificador, lo que
activará la salida correspondiente del
decodificador, y esta habilitará para
escritura o lectura la dirección de la
palabra correspondiente en la memoria.
Las líneas de entradas son para ingresar
datos a una dirección determinada de la
memoria. La entrada estará disponible en
todas las palabras de la memoria, y solo
se guardará en la dirección seleccionada.
Las líneas de salida permitirán que la palabra seleccionada propague su contenido
hacia la salida. La línea de control LECTURA/ESCRITURA permitirá guardar el dato
de la línea de entrada en la dirección seleccionada o leer en las líneas de salida el
dato contenido en la dirección seleccionada.
La línea de SELECCION permite seleccionar una porción de la memoria.(Una
memoria está formada por varios chips de memoria, cada uno de esos chips posee
una línea de selección que lo activa cuando está en uso.) Para entender mejor el
funcionamiento de una memoria consideremos la figura que se muestra a
continuación:

81
Funcionamiento:
La figura anterior muestra un segmento de la memoria. Se observan solamente
las palabras i-1, i, i+1 de las 2n direcciones y solamente los primeros 3 bits de
cada dirección.
Las líneas i-1, i, i+1 son las salidas del decodificador (de las 2" líneas posibles).
Solamente estará en 1 la línea correspondiente a la dirección almacenada en el
registro de memoria, y que será la dirección de memoria en la cual queremos
guardar un dato o desde la cual queremos leer un dato. El contenido de una
dirección pasara por la compuerta AND a la salida del flip-flop de esa dirección.
Esta será la dirección correspondiente a la almacenada en el registro de
dirección. El contenido del registro direccionado se propagará a través de la
cadena de OR hacia la salida de datos.
Los datos de entrada están disponibles en la entrada de todas las direcciones
de la memora. Un pulso en la línea de ESCRIBIR pasará solamente a través de
uno de las 2n compuertas AND a las cuales está conectado y que corresponde a
la dirección almacenada en el registro de dirección
Para leer una palabra desde la memoria:
1. La línea de ESCRITURA debe estar en cero
2. La dirección de la palabra desde la cual se quiere leer un dato se coloca en el
registro de dirección
3. El contenido de la dirección seleccionada se lee en la salidade datos.
Para escribir una palabra en la memoria:
1. La dirección en la cual queremos escribir un dato se coloca en elregistro de
dirección.
2. El dato que queremos guardar se coloca en la entrada de datos.
3. Se aplica un pulso en la línea de ESCRITURA ( П) con lo que la dirección
seleccionada guarda el dato.

El Temporizador 555

Introducción y características
Ei dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial
es la de producir pulsos de temporización con una gran precisión y que,
además, puede funcionar como oscilador.
Sus características más destacables son:
 Temporización desde microsegundos hasta horas.
 Modos de funcionamiento:
Monoestable y Astable.
 Aplicaciones:
Temporizador,-Oscilador, Divisor de frecuencia,
Modulador de frecuencia, Generador de señales triangulares.

82
Pasemos ahora a mostrar las especificaciones generales del 555 (Ve =
disparo): __________________________________________________________

A continuación se mostrarán los modos de funcionamiento que posee este


circuito integrado. En los esquemas se hace referencia al patillaje del elemento,
al igual que a las entradas y salidas de cada montaje.

Funcionamiento monoestable

Cuando la señal de disparo está a nivel alto (ej. 5V con Vcc 5V) la salida se
mantiene a nivel bajo (OV), que es el estado de reposo.

Una vez se produce el flanco descendente de la señal de disparo y se pasa por


el valor de disparo, la salida se mantiene a nivel alto (Vcc) hasta transcurrido el
tiempo determinado por la ecuación:
T = 1.1*Ra*C
Es recomendable, para no tener problemas de sincronización que el flanco de
bajada de la señal de disparo sea de una pendiente elevada, pasando lo más
rápidamente posible a un nivel bajo (idealmente OV).

NOTA: en el modo monoestable, el disparo debería ser puesto nuevamente a


nivel alto antes que termine la temporización.

83
En este modo se genera una señal cuadradad oscilante de frecuencia:

F = 1/T = 1.44 / [C*(Ra+2*Rb)3

La señal cuadrada tendrá como valor alto Vcc (aproximadamente) y como valor
bajo OV.

Si se desea ajustar el tiempo que está a nivel alto y bajo se deben aplicar las
fórmulas:

Salida a nivel alto: T1 = 0.693*(Ra+Rb)*C Salida a nivel bajo: 12 =


0.693*Rb*C

Familias lógicas
Los circuitos digitales emplean componentes encapsulados, los cuales pueden
albergar puertas lógicas o circuitos lógicos más complejos.

Estos componentes están estandarizados, para que haya una compatibilidad


entre fabricantes, de forma que las características más importantes sean
comunes. De forma global los componentes lógicos se engloban dentro de una
de las dos familias siguientes:

TTL: diseñada para una alta velocidad.


CMOS: diseñada para un bajo consumo.

Actualmente dentro de estas dos familias se han creado otras, que intentan
conseguir lo mejor de ambas: un bajo consumo y una alta velocidad.

No se hace referencia a la familia lógica ECL, la cual se encuentra a caballo


entre la TTL y la CMOS. Esta familia nació como un intento de conseguir la
rapidez de TTL y el bajo consumo de CMOS, pero en raras ocasiones se
emplea.

84
(*)O lo que permita el tiempo de propagación admisible

Dentro de la familia TTL encontramos las siguiente sub-familias:


 L: Low power = disipación de potencia muy baja
 LS: Low power Schottky = disipación y tiempo de propagación pequeño.
 S: Schottky = disipación normal y tiempo de propagación pequeño.
 AS: Advanced Schottky = disipación normal y tiempo de propagación
extremadamente pequeño.
CMOS: 5 a 15 V (dependiendo de la tensión tendremos un tiempo de
propagación).
TTL: 5 V.
Las puertas lógicas no son dispositivos ideales, por lo que vamos a tener una
serie de limitaciones impuestas por el propio diseño interno de los dispositivos
lógicos. Internamente la familia TTL emplea transistores bipolares (de aquí su
alto consumo), mientras que la familia CMOS emplea transistores MOS (a lo
que debe su bajo consumo).

Serie TTL
La serie TTL (Transistor-Transistor Logic) emplea a los transistores como
elementos básicos de la conmutación, elevándose los niveles de integración
hasta la MSI y en algunos casos a la LSI. Esta serie, que nació con
posterioridad a la DTL, supera ampliamente a esta y ha permitido realizar la
integración de complejas funciones binarias que con la anterior no se hubiera
podido conseguir.

Una de sus principales características es su elevada velocidad de conmutación,


lo que hace que siga teniendo vigencia aun, en la actualidad, aunque otros
aspectos, tales como el consumo de potencia hayan sido ampliamente
mejorados por las nuevas tecnologías. A continuación se muestran los
principales circuitos integrados que forman la familia TTL

85
86
Punta lógica TTL de tres estados
Esta herramienta es sumamente útil para aquellos que trabajan en el desarrollo
o reparación de circuitos de lógica TTL.
La punta lógica se alimenta de la misma fuente de tensión del circuito bajo
examen, conectándose el terminal cocodrilo (-) a la masa y el terminal cocodrilo
+) al positivo de 5 voltios. El funcionamiento es muy rudimentario y gira en torno
a un transistor NPN que actúa como conmutador y tres compuertas inversoras.
Hay solo tres posibles estados que puedan hacerse presentes a punta
(marcada como Pta.).

89
Estado Bajo: En ese caso sabré la base del transistor no habrá tensión por lo
que no conducirá y hará que en la entrada de la compuerta inferior (termina 5)
haya un estado lógico bajo, presentando esta compuerta el valor opuesto en su
salida (estado alto). Esto impedirá que el LED brille de color rojo. Volviendo a la
punta (cuyo estado estaba en bajo), la entrada de la compuerta superior izquierda
(terminal 1) presentara también un estado lógico bajo haciendo presente en su
salida (terminal 2) un estado alto. Este estado hace que a la salida de la segunda
compuerta superior (terminal 4) haya un estado bajo lo cual provocará que el LED
bicolor brille de color verde, indicando un estado BAJO.

Estado Alto: Si en la punta se presenta un estado TTL alto la base del


transistor se polarizará y este componente entrará en conducción por lo que en
la entrada de la compuerta inferior habrá un estado lógico alto, lo que provocará
un estado bajo a su salida y hará que el LED ahora brille de Colorado. Como en
la punta hay un estado alto, a la salida de la primera compuerta superior habrá
un estado bajo, haciendo que la salida de la segunda compuerta sea alta. Esto
impedirá que el LED verde ilumine.
Estado de alta impedancia (sin conexión): Si, en cambio, dejamos la punta
sin conectar a ningún lado la base del transistor no se polarizará, por lo que
(siguiendo el caso de estado bajo) el LED rojo no brillará. Pero, como para las
compuertas de lógica TTL un estado de alta impedancia o desconexión es visto
como un estado ALTO, la salida de la compuerta superior izquierda será BAJA,
por lo que la salida de la segunda compuerta será alta y tampoco brillará el LED
verde. Esto hace que, cuando la punta esta sin conexión el LED no brille de
ningún color.
Dada ¡a sencillez del circuito se lo puede montar al aire, dentro de un tubo
plástico pequeño y luego se lo puede rellenar con plástico fundido. También se
lo puede armar sobre un circuito impreso universal. Para los bornes positivo y
negativo es recomendable utilizar pinzas de cocodrilo y, para la entrada de
señal una punta de tester o similar.

88
Capítulo 3

AMPLIFICADORES DE AUDIO
Introducción

El sonido es un fenómeno de la naturaleza que nos permite percibir una


sensación detectada por nuestro oído, gracias a la vibración de un medio
elástico. Dicha vibración es capaz de modificar la presión existente en ese
medio (aire, agua, etc.) y se transmite desde su punto de origen hasta nuestros
oídos.

Al tener lugar esta vibración se producen una serie de compresiones y


descompresiones (expansiones), que conocemos con el nombre de frecuencia
de vibración. Por ejemplo, un altavoz tiene una membrana que al moverse hacia
delante y atrás (ciclo u oscilación) hace que el aire que se encuentra enfrente se
comprima y descomprima respectivamente. El altavoz, pues, vibra con una
frecuencia determinada (número de oscilaciones por segundo) y al hacerlo
modifica la presión que se encontraba en equilibrio.

Estos cambios de presión se transmiten (en este caso) por el aire, golpeando
unas moléculas con otras en forma de ondas sonoras. El aire no se mueve pero
las ondas sí. Al tirar una piedra al agua, las ondas son parecidas a as sonoras, e
igual que en el ejemplo del aire, el agua no se traslada de un laco al otro.

Finalmente las ondas sonoras llegan a nuestros oídos, en los cuales as


diferencias de presión ejercen una fuerza que hacen vibrar el tímpano
produciendo la sensación de la percepción sonora.

Características del sonido


Estas son las características de una onda sonora:

• Velocidad de propagación.- El sonido no se transmite solo en el aire sino en


cualquier material sea gas, l í q u i d o o solido: pero no se puede propagar en el
vacío La velocidad de propagación es diferente en cada medio elástico.

Medio líquido (agua) 1 200 m/s (metro por segundo)


Medio sólido (acero) 5100 m/s

Medio gaseoso (aire) 340 m/s

• Periodo.- Es el tiempo que tarda una partícula en efectuar una oscilación


completa. Por ejemplo, si tenemos un corcho flotando en el agua que es
alcanzado por una ola el periodo es el tiempo que tarda el corcho en subir y
bajar hasta volver a la misma posición en que se encontraba antes de ser
alcanzado por la onda. Se mide en segundos y se representa por T

91
* Frecuencia.- La frecuencia es el número de oscilaciones o ciclos por segundo
de una vibración sonora. La unidad con la que se mide es el Hertz o Hercio
(1ciclo por segundo = 1 Hz). La frecuencia es el valor inverso del período, por lo
que si una oscilación dura T segundos, en un segundo habrá 1/T oscilaciones,
la frecuencia será de 1/T Hertzios. El oído humano es capaz de distinguir
frecuencias desde 20 hercios (vibraciones lentas que llamamos de baja
frecuencia o graves) hasta 20 kilohercios (20.000 hercios, vibraciones rápidas
que conocemos como de alta frecuencia o agudos).

• Amplitud.- La amplitud es la separación máxima que alcanza cada punto del


medio respecto a su posición de equilibrio, es decir, la línea central de la onda de
sonido, el punto el reposo. La línea central es la línea horizontal, llamada cero
grados. La amplitud es la cantidad de presión que ejerce la vibración en el ' medio
elástico, cuanto más fuerte suena, mayor amplitud tiene la onda sonora, ya que
ejerce mayor presión en el aire.

El altavoz de bobina móvil


Es el tipo de altavoz más utilizado y conocido. Cuando una señal eléctrica pasa por
una bobina situada dentro de un campo magnético provoca una diferencia de
campos, obligando el movimiento de la membrana. Al moverse la membrana la
presión del aire varía, siendo las diferencias de presión lo que capta el oído
humano.

92
“Bafle” De no hacerlo tendríamos una pérdida importante en frecuencias
graves

La caja acústica insonoriza el sonido que se emite por la parte trasera del altavoz,
dejando sólo el sonido de la cara frontal. Pero al encerrar el altavoz hemos creado un
espacio acústico dentro de la caja, que genera resonancias, modificando el resultado
sonoro final. Los diseñadores de cajas acústicas calculan las dimensiones de la caja
para provocar que la resonancia de ésta, sea la más idónea, según las características
del altavoz. En general se tiende a reforzar las frecuencias bajas, que el altavoz
reproduce con dificultad. Pero existe además un diseño conocido como bass reflex,
que consiste en reforzar aún más las frecuencias graves.

Filtros en altavoz
Un altavoz es incapaz de reproducir todo el margen de frecuencias audibles, por lo que
si queremos escuchar con el máximo realismo posible debemos utilizar más de un
altavoz. Cada altavoz reproducirá un margen de frecuencias determinado, que llamamos
vía. Una caja acústica de tres vías tendrá un altavoz que reproduce sólo ¡as frecuencias
graves, uno para las medias y uno para las agudas. Para hacer llegar a cada altavoz su
margen de frecuencias debemos dividir la señal de audio en tantas partes como vías
disponga el sistema de magafonía. El sistema utilizado para dividir la señal está
compuesto por unos filtros activos o pasivos.

Los filtros son componentes electrónicos que separan las vías de frecuencias, para que
se reproduzcan por altavoces separados. Existen dos tipos de filtros: pasivos y activos.
Los primeros se encuentran en el ámbito doméstico, mientras que los segundos suelen
ser montados en instalaciones profesionales.

• Filtros Pasivos.- Estos filtros se encuentran normalmente en el interior de las cajas


acústicas domésticas de dos o más vías. Están construidos con elementos pasivos
(bobinas y condensadores), y como cualquier elemento pasivo, no necesita ningún tipo
de corriente para funcionar. Se encuentran siempre después de la amplificación,
necesitando sólo una etapa de amplificación por cada caja.

93
Trabajan con señales potentes (aproximadamente 100V). Resultan algo
distorsionantes y consumen algo de señal de audio por lo que estos sistemas
suelen tener un rendimiento bajo.

• Filtros Activos o Crossover: .- Destinados a las instalaciones profesionales,


aunque también es habitual encontrar filtros pasivos. Los Crossover están
construidos con elementos activos (además de bobinas y condensadores, que
tienen transistores como elementos activos) por lo que necesitan alimentación.
Consiguen mayor calidad de la señal de audio y !o más frecuente es
encontrarse el procesador de los filtros en un rack aparte. Este procesador -
divide la señal antes de las etapas de potencia, y por lo tanto necesita una etapa
para cada vía. Los filtros activos o crossover trabajan con señal de línea. Son
menos distorsionantes y no consumen señal de audio, por lo que el sistema
consigue más rendimiento. Su principal diferencia con los filtros pasivos es que
en un crossover se pueden modificar las frecuencias de corte.

SEGÚN SU margen de frecuencias reproducibles, los altavoces se clasifican en

92
 Subwoofer: De grandes dimensiones (15, 18 o 21 pulgadas) Se encarga
de entregar las frecuencias más bajas, hasta unos 20CHz. según la
configuración. Dichas frecuencias son omnidireccionales.
 Woofer: Un poco más pequeño que el anterior (15, 17 pulgadas).
 Skwaker (o Middle): Este altavoz reproduce las frecuencias medias su
tamaño es menor que el del woofer (de 8, 9, 12 pulgadas), aunque las
dimensiones de los altavoces pueden variar según la configuración de.
sistema.
 Tweeter: De pequeñas dimensiones, se encarga de entregar ¡as
frecuencias altas.
 Supertweeter: reproduce frecuencias muy altas (tamaño de 0'5, 1. 2
pulgadas).

Un sistema de altavoces de dos vías tendrá un woofer y un tweeter; para más


vías deberemos utilizar los otros tipos de altavoces.

El altavoz electrostático
Son altavoces de gran calidad y se suelen montar en equipos de alta fidelidad.
Se dice que pueden reproducir todas las frecuencias audibles, aunque
realmente tienen dificultad en reproducir las frecuencias graves. El
funcionamiento se basa en un condensador, que es un componente electrónico
capaz de almacenar carga eléctrica entre sus placas. El altavoz electrostático
está formado por dos placas que se deben polarizar con una corriente de
tensión elevada (200V) en el que se instala una membrana en el interior.

La membrana vibra dependiendo de la polarización de ¡as placas, moviéndose


hacia la placa negativa si la señal eléctrica es positiva y viceversa.

Etapas de potencia
Éstas tienen como única misión elevar la energía de una señal a niveles
suficientes para que pueda mover el pesado cono de un gran altavoz. Una etapa
de potencia que funcione bien debe limitarse a realizar lo anteriormente dicho,
sin introducir modificación alguna (o las menos posibles) en la señal. La
potencia que es capaz de dar una etapa sale de la red eléctrica. Los elementos
de la etapa de potencia modulan mediante una señal muy pequeña de entrada,
una gran cantidad de corriente. Esta cantidad de corriente será la encargada de
mover la bobina del altavoz.

Dentro de una etapa de potencia hay varios bloques y elementos que se deben
conocer:
Fuente de alimentación: Es el elemento encargado de producir toda la
potencia que luego será regulada mediante las variaciones de señal de
entrada y la propia etapa de potencia.
Transistor de potencia: Elemento más destacable dentro de la etapa de
potencia es el encargado de la regulación de la corriente que pasa por su
interior

Tipos de amplificadores

93
Según su diseño electrónico podemos dividirlos en tres tipos o clases:
• Clase A.- En este amplificador, la señal de entrada es reproducida,
aumentada en amplitud, exactamente con la misma forma de onda a la salida.
Para ello, el punto de reposo (Q) se sitúa en el centro de la curva de corriente
del colector (lc), de forma que tanto la señal de entrada como la seña!
amplificada de salida trabajan solamente en la zona lineal de la misma. I c es
siempre saliente. Los amplificadores Clase A se emplean siempre que la forma
de onda de salida haya de ser la misma, con una distorsión mínima, que la de la
señal de entrada. Los amplificadores operacionales y los amplificadores “de
pequeña señal”, como por ejemplo amplificadores de radio frecuencia,
amplificadores de frecuencia intermedia, preamplificadores, etc., son
básicamente amplificadores en Clase A. Trabajan con un solo transistor que se
encarga de amplificar toda la onda completa.

Inconvenientes:
» Bajo rendimiento (50%)
 Alta disipación de calor
 No suelen alcanzar potencias de 40W
 Se usan más como etapas de preamplificador

• Clase B.- En este tipo de amplificador, el punto de trabajo (Q) se sitúa


exactamente en el punto de corte de la curva del circuito integrado, teniendo
esto como resultado la amplificación de solo medio ciclo de la señal sinusoidal
de entrada. Los amplificadores Clase B son sistemáticamente empleados en
configuraciones complementarias push-pull. En esta configuración, uno de los
amplificadores trabaja sobre los semiciclos positivos de la señal de entrada,
mientras que el otro lo hace sobre el semiciclo negativo de la señal sinusoidal
de entrada. Ampliamente utilizado como amplificadores de audio,
amplificadores para servomecanismos y aplicaciones similares en las que es
esencial una alta linealidad en la seña sinusoidal de salida, los amplificadores en
Clase B gozan de una excelente eficiencia y un buen comportamiento en lo
relativo a la presencia de armónicos de segundo y tercer orden. Aparece cierta
distorsión en el punto de cruce debido a la ligera alinealidad de la curva l c en
este punto. El componente representativo de estos amplificadores es el Fairchild
TBA 81 OS.

Trabajan con dos transistores, cada uno de los cuales amplifica un semiciclo de
la señal de entrada, uno el positivo y el otro el negativo. Posteriormente se
juntan las dos señales.
Inconvenientes:
• Distorsión de cruce ai juntar señales
Ventajas:
• Mayor rendimiento
• Menor calentamiento

• Clase A-B.- En este tipo de amplificador el punto de trabajo (Q) se sitúa por
debajo del punto central de la zona lineal de la curva lc. Como resultado de ello
se tiene que una mitad de la salida será una reproducción lineal de una mitad de
la entrada, pero la segunda mitad de la salida estará parcialmente suprimida.

94
Existen dos versiones Ciase AB1 y Clase AB2. En Clase A32 el punto Q está
muy cerca del punto de corte; en Clase AB1 este se sitúa aproximadamente un
20% o 30% por encima del punto de corte. Arreas versiones de usan en
circuitos push-pull minimizándose la distorsión de cruce mediante,
compensación mutua. Los amplificadores Clase AB1 y AB2 sor ampliamente
utilizados en la excitación de altavoces y motores de servomecanismos,
aplicaciones en las que se requiere una amplificación sinusoidal lineal con
potencias moderadas.

Utilizan también dos transistores, pero en este caso cada transistor se encarga
de amplificar más de un 50% de la señal, de forma que al sumar las dos señales
se consigue reducir la distorsión.

Ventajas:
 Mayor rendimiento que clase A.
 Menor distorsión que los de clase B

Amplificador Clase C.- En ¡os amplificadores Clase C, el punto de trabajo (Q)


se sitúa al doble del punto de corte de la curva lc . Solo una mitad de un
semiciclo de señal sinusoidal es amplificada a la salida. Los amplificadores
Clase C son utilizados usualmente en osciladores de radio frecuencia y, en
algunos casos en transmisores de radio frecuencia. En estas aplicaciones el
efecto del circuito resonante proporciona la otra mitad del ciclo. Alta eficiencia es
la característica esencial para los amplificadores Clase C en circuitos de radio
frecuencia adecuadamente diseñados y ajustados.

Características de los amplificadores

• Potencia de salida continua.- La potencia de salida de un amplificador


expresa ¡a potencia máxima que este desarrollará sobre una carga de valor
dado (4, 8, 16 ohmios). Para que esta especificación sea válida, debe
acompañarse de una medición de la distorsión a la máxima potencia, así como
de un rango de frecuencias entre las cuales el amplificador cumple las
anteriores premisas, es decir, máxima potencia y valor de distorsión a la máxima
potencia

• Potencia musical o program {RMS).- Es la potencia máxima que soporta el


amplificador sobre una carga dada, en breves impulsos. Este valor es mayor
que el de la potencia continua y nos da una idea de la capacidad del
amplificador para soportar picos de potencia durante cortos instantes de tiempo.

• Respuesta en frecuencia.- Esta característica intenta darnos una idea de


cómo se comporta el amplificador para distintas frecuencias de entrada y nos
viene expresada como los márgenes inferior y superior entre los cuales el
amplificador reproduce correctamente todas las frecuencias de entrada. Para
que sea una característica fiable debe indicarse la potencia de salida a la que se
efectúa la medición, ya que la respuesta variará sustancialmente si e ;
amplificador trabaja a bajo régimen o al máximo de su potencia. Debe indicarse
además la tolerancia aceptada en la amplitud de la señal de salida para un valor
de amplitud de entrada fijo. Ejemplo: respuesta de frecuencia 50Hz. = 20kHz a
IW +/- 3db

95
• Curva de potencia.- Es una representación gráfica que muestra una banda
de respuesta en frecuencia, pero esta vez realizada con el amplificador
entregando una potencia del 50% de su potencia máxima, lo cual nos da una
idea más aproximada de la calidad del amplificador en su régimen habitual de
trabajo.

Proporciona una medida de la habilidad del amplificador para producir altos


niveles de potencia sobre un ancho margen de frecuencias, de modo que
obtenemos una información más fiable sobre las características y calidad de la
unidad que con el simple dato de la potencia de salida entregada por la misma

• Cliping.- Consiste en el drástico recorte de la señal de salida como


consecuencia de haber sobrepasado la potencia máxima que es capaz de
entregar el amplificador.

• impedancia de salida.- La impedancia de salida de un amplificador indica el


valor de la carga mínima que podemos colocarle, es decir, el valor de
impedancia que debe tener el altavoz conectado a la salida del amplificador. La
impedancia de un altavoz es la resistencia que éste opondrá al paso de la
corriente alterna que le envía el amplificador. Si reducimos la impedancia a la
mitad, el amplificador nos entregará el doble de potencia y viceversa. Es por ello
que el fabricante debe especificar en las características técnicas el valor de
impedancia mínima que puede soportar el amplificador. Si este valor no es
respetado podemos causar la destrucción de componentes del mismo.

• Ganancia.- En la mayoría de las aplicaciones, una ganancia en tensión de 20


es adecuada.

• Disipación de potencia.- Los amplificadores en Clase C trabajan


normalmente cerca de sus límites especificados para la disipación de potencia,
por lo que resulta critico el acoplo mecánico de sus características técnicas.

AMPLIFICADOR DE POTENCIA DE AUDIO


Estos dispositivos son amplificadores de potencia de baja frecuencia
(generalmente desde 40Hz a 20,000Hz) internamente están diseñados como
amplificadores de potencia en clase B y ofrecen una ganancia de potencia
razonable (entre 5 y 10 W típicamente), así como bajos niveles de distorsión.
Para manejar las potencias digitales, la mayoría de los integrados poseen varios
terminales planos y grandes que se conectan a masa y actúan como radiadores
térmicos. Estos integrados ofrecen además funciones adicionales, como por
ejemplo shut-down térmico, protección contra sobre tensiones y
compensaciones en frecuencia. La salida está diseñada para trabajar sobre
bajas impedancias (un altavoz de 4 ohmios es típico).

Parámetros fundamentales
a) Potencia de salida. Es la potencia de salida especificada de¡ dispositivo.
La potencia se da para una carga y frecuencia especificada. La potencia
de salida disminuye al hacerlo la tensión fuente, c
b) Distorsión armónica total. La distorsión armónica total es la distorsión
causada por el funcionamiento alineal del amplificador. Este parámetro se

96
expresa como un porcentaje de la salida total, siendo el 0,3 % el valor normal, c)
Consideraciones térmicas. Desde el momento que estos dispositivos están
diseñados para la entrega de una potencia significativa a la carga, los efectos del
calor producido por el integrado son un criterio primario para la construcción y
funcionamiento de los circuitos integrados situados en la alrededores del
amplificador de potencia. Los puntos de atención prioritaria incluyen los detalles
físicos del montaje y los datos de potencia térmica. Los terminales anchos del
integrado se emplean para la conducción del calor fuera del integrado y serán
muy eficaces si se utilizan con propiedad. El fabricante entrega generalmente
información mostrando la disipación de potencia frente a la temperatura indican
como debe reducirse la disipación de potencia al aumentar la temperatura
ambiente. La disipación de potencia especificada para un integrado lo es para
temperatura ambiente (25 grados Celsius).

SONIDO PROFESIONAL:
HI-FI.- Se dice que un equipo o una instalación es de alta fidelidad (HI-FI),
cuando cumple unas determinadas exigencias de calidad mínima.

Estereofonía.- Es un procedimiento de tratamiento (grabación y reproducción) 1


del sonido basado en utilizar dos canales independientes e idénticos. (Canal
izquierdo y canal derecho).

Tetrafonía (Cuadrafonía).- Con él se trata de conservar, no sólo el efecto de


profundidad y de presencia de una fuente de música tridimensional, junto con la
facilidad de localización de instrumentos que caracteriza el procedimiento
estereofónico, sino además, las características acústicas de una sala de
conciertos. Para ello el sistema tetrafónico, incorpora dos nuevos canales que
contienen la impresión acústica recibida por el espectador como consecuencia
de los fenómenos de reflexión del sonido que se producen en cualquier sala de
audiciones.

Amplificador de audio de 8 watios

97
C1: condensador electrolítico de 10uf
C2: condensador electrolítico de 470uf
C3: condensador cerámico de 0,1 uf
C4: condensador electrolítico de 2Q00uf
R1: resistencia de 2.2 Ohmios
R2: resistencia de 220 Ohmios
IC1: Amplificador operacional LM383 8 Watios
Notas de diseño
. IC1 debe poseer un disipador
. C3 se emplea para filtrar y prevenir la oscilación, no debe ser omitido
• Ei circuito consume sobre 880 mA a 12V
• El circuito funciona mejor con altavoces de 4 Ohmios, pero los de 8
Ohmios funcionarán

Componentes
R1: resistencia de 39K Ohmios y 1/4 Watio
C1 y C2: condensador electrolítico de 10uf y 25V
C3: condensador electrolítico de 100uf y 25V
C4: condensador electrolítico de 47uf y 25V
C5: condensador cerámico de 0.1 uf y 25V
C6: condensador electrolítico de 2200uf y 25V
U1: amplificador operacional de dos canales TDA1554

Notas de diseño
• El circuito funciona mejor con altavoces de 4 Ohmios, pero los de 8
Ohmios funcionarán
• El circuito disipa 28 Watios de calor, así que es necesario un buen
disipador.
• El circuito consume a 12V sobre unos 5 Amperios a plena carga. Un
volumen más bajo reduce el consumo de corriente y produce menor
disipación de calor.

Intercomunicador electrónico
Muchas veces tenemos la necesidad de comunicar dos puntos de un lugar y la
instalación de una central telefónica no se llega a justificar plenamente. Para
eses casos tenemos este simple circuito que nos permitirá hablar entre dos c

98
más puestos de la misma forma que se hace con un radio de una vía pero con
un sistema cableado.

El circuito está formado por dos bloques bien marcados. El primero de ellos, un
preamplificador de baja impedancia de entrada es el encargado de elevar el
nivel de la señal captada por el parlante cuando éste actúa como micrófono. El
segundo bloque, un amplificador de potencia integrado, eleva a 1W
aproximadamente la potencia de la señal preamplificada por el transistor a fin de
que pueda viajar por el cableado hasta llegar a las otras estaciones. Un selector
múltiple nos permite colocar el sistema en modo escucha o habla Estando en
modo habla (el modo graficado en el circuito) el parlante es utilizado como
micrófono e ingresa al pre para luego ser amplificado por ei LM386 y así ir a los
otros intercomunicadores. En posición habla, además, el sistema es energizado
para que pueda funcionar la electrónica al tiempo que un LED indica este
estado. Cuando colocamos el selector en modo escucha ¡a alimentación es
cortada del sistema y el parlante queda conectado directamente al cableado de
la línea para poder escuchar lo que otras estaciones nos digan. El control de
volumen permite regular la potencia de salida por si del otro lado satura o se
escucha débil. El pulsador de llamada realimenta el amplificador de salida
haciéndolo auto-oscilar y produciendo en las otras estaciones un pitido a modo
de llamada o atención.
El circuito se alimenta con 9v que bien pueden provenir de una pila o de una
fuente y tiene un consumo máximo de 4.3mA.

101
El esquema de arriba muestra el conexionado de dos intercomunicadores.

Este otro esquema muestra como conectar más de un intercomunicador


al mismo bus.
Utilización:
. Presionar el pulsador de modo en la posición "Hablar" y no soltarlo
• Presionar el pulsador de "Llamador" durante uno o dos segundos
• Hablar el mensaje al parlante con vos normal
. Cuando termine de hablar soltar el pulsador "Hablar"
• Las otras estaciones podrán hacer el mismo trabajo para comunicarse

Ecualizador Pasivo de 5 bandas


He aquí un circuito muy útil a la hora de armar una potencia para el coche o para un
sistema ya amplificado. Se trata de un ecualizador que, en lugar de aperar sobre
señales de baja magnitud, lo hace sobre vías de audio amplificadas.

Como se ve en el diagrama consta de cinco potenciómetros que comandan la


tonalidad del sonido mientras que el sexto se encarga de regular el volumen sonoro.
Ce izquierda a derecha las bandas ecualizadas son 60Hz, 240Hz, 1KHz, 4KHz,
16KHz. Luego sigue el control de volumen.
Dado que no emplea componentes activos este sistema no requiere de alimentación
alguna. Recordar que en caso de montar un sistema estéreo o '.canal deberá armar
un ecualizador como este por cada vía.

100
REPRODUCTORES DE DISCOS COMPACTOS

Los reproductores de CD son la nueva tecnología que ha invadido el


mercado, dejando de lado a los sistemas de discos de acetato o LP e
incluso ganando terreno sobre los toca cintas, razón por la cual es muy
importante el saber los conceptos básicos de su funcionamiento que
sirvan de guía para la reparación y el mantenimiento de este tipo de
equipos.
En la figura se muestra el diagrama de bloques general de este tipo de
equipos.

A continuación vamos a describir las partes principales del diagrama de


cloques que son las que con más frecuencia fallan dentro de este tipo de
sistemas.
Láser
Cuando hablamos de Láser en un reproductor de discos compactos, nos
referimos a una de las partes fundamentales que componen un Pick-up. Muy
lejos está de ser aquel rayo destructor que todos conocimos en la ciencia
ficción sino que es un haz muy débil, apropiadamente regulado; 1mW a 3mW
aproximadamente; que utilizaremos para generar la " luz " que nos servirá
para “leer" un CD. Una de las propiedades fundamentales del haz láser es la
de ser -•'a fuente de luz "coherente". Pero antes de aclarar esta característica
.e-ros cómo se compone el espectro visible.
La luz es una composición de ondas electromagnéticas que se encuentran en
la parte visible del espectro, a diferencia de las ondas de radio, de la
microonda, los rayos cósmicos, etc. Cuando hablamos de una luz blanca,
D E C I M O S que la misma está compuesta por la sumatoria de las ondas de los
distintos colores. Una luz de color azul, por ejemplo, posee una longitud de

101
onda de unos 490 nanómetros, una amarilla, 590 nanómetros y una roja 700
nanómetros.

Saliendo de los valores descriptos entramos ya en la región invisible del


espectro, para pasar al infrarrojo o al ultravioleta.

Como podemos ver en el gráfico, ¡os colores poseen diversas longitudes de


onda, por ¡o que también podemos decir que esto se puede interpretar como
diversas frecuencias.

Sería muy difícil lograr una luz de una única frecuencia .con los métodos
convencionales de incandescencia. Sólo podríamos aproximamos al valor
deseado con distintos métodos de filtrado y aún así obtendríamos impurezas de
otros colores producidos en la incandescencia de un filamento.

Estas impurezas se verían como una mezcla de distintas longitudes de onda,


con cualquier fase. Otra de las desventajas de este tipo de emisión es que la
misma se produce en forma omnidireccional, es decir en todos los sentidos,
como si ei filamento, por ejemplo, fuera el centro de una gran esfera. Es decir, a
este tipo de fuente de luz, la que nos entrega una lámpara incandescente, la luz
solar, la luz fluorescente y otras, la llamamos: LUZ INCOHERENTE.

Una de las propiedades de los diodos emisores de luz láser es la que nos
servirá para el propósito que deseamos. Los diodos láser son fuentes muy
exacta de LUZ COHERENTE que por ¡o que hemos visto, es fácil deducir que
nos proveen una única longitud de onda, dependiendo del tipo de semiconductor
utilizado y en un sentido definido.

Ahora bien, qué sentido tiene lo expuesto hasta aquí? Ya lo veremos. Los CD
están formados por una microlínea helicoidal, de adentro hacia afuera, de lo que
se denominan mesetas y huecos, las que se pueden interpretar como los "I" y
"0" lógicos de la señal digital grabada en los mismos. Y aquí viene la dación
entre el láser y el CD.

La profundidad de los huecos es de aproximadamente 1/4 de la longitud de onda


de la frecuencia del láser utilizado tanto en la grabación como en a
reproducción. Los usados son los que emiten luz de color rojo, o sea de -res
~DC barómetros de longitud de onda. Con esta profundidad en los huecos se
logra el milagro digital. La luz coherente del láser al reflejarse en un hueco
retorna c o n la misma fase que el haz incidente, mientras que en una meseta.

102
retoma por el mismo camino que el haz incidente pero con un desfasaje de "80°
anulándose ambos entre sí.

De esta forma se recuperan los unos y los ceros grabados en el disco. El láser
es controlado generalmente por un transistor exitador a través de la línea LD, la
cual recibe el control desde el microprocesador del sistema. Esta excitación es
controlada en función de que el sistema haya detectado el CD o que se
encuentre en funcionamiento. En caso de no detectarse un CD. el
microprocesador ordenará, luego de la rutina de búsqueda de foco, su apagado.

Encontramos junto al diodo emisor láser un diodo fotodetector que se encargará


de monitorear la emisión, proveyendo al sistema una realimentación para regular
el nivel de emisión a través de la línea PD. Es sobre esta línea de realimentación
donde actúa el preset que encontramos en el cuerpo del pick-up . Se
recomienda no alterar el ajuste de este preset, debido a que al hacerlo
estaremos variando la corriente a circular por el láser y en consecuencia
tendremos una emisión excesiva pudiendo dañar de esta forma, en algunos
pick-up's la lente. Algunos pick-up de no muy buena calidad, poseen la lente
construida con un plástico ordinario y al aumentar la intensidad del haz la misma
se "quema" literalmente, inutilizando la unidad.

En la foto adjunta vemos en el centro de la imagen al diodo láser con sus


conexiones. Observen que los terminales son tres debido a la presencia del
diodo monitor. A la izquierda del conjunto se ven los fotodetectores. Cabe
destacar que la corriente de funcionamiento de un láser varía de acuerdo al
modelo y fabricante, pero podemos decir que se encuentra en el orden de los 50
a 60mA para una recuperación de RF de 1 a 1,2 Vpap.

SEGURIDAD
Una de las precauciones que debemos tomar es no exponernos por tiempos
prolongados a la radiación del haz láser. Si bien no es una emisión que nos
dejará ciegos al instante de observarla, la misma no deja de ser peligrosa si su
exposición es prolongada. De todas formas podemos "mirar" a través de la lente
para controlar si enciende o no. Reiteramos, SIN ABUSAR.

Posibles Fallas
• Se han observado casos en que el transistor que activa el láser suele
deteriorarse. Recomendamos sustituirlo por uno original o de
características muy similares debido a que en la configuración circuital,
interviene la ganancia del mismo. Un sustituto inapropiado podría
hacernos variar la corriente y en consecuencia el funcionamiento sería
defectuoso.
• Se suele presentar el caso de que no encienda debido a un corte en las
conexiones del pick-up a la placa base, o funcionar al principio y a la
mitad del CD se corte, etc.
• Por último, no hay que descartar la posibilidad de que tengamos una falla
proveniente desde el microprocasador que no envíe la seña! de activación
del láser, Aunque esto es poco probable. De todas formas si este es el
caso, no está de más controlar los switch de correcta posición

105
del mecanismo para reconocimiento del CD ya que si el micro no recibe estas
informaciones desde el mecanismo de carga, no enviará la señal de encendido
del láser.

Fotodiodos
La función de los fotodiodos dentro de un pick-up es la de recuperar \a
información grabada en el surco hipotético del Cd transformando la luz del haz
láser reflejada en el mismo en impulsos eléctricos para ser procesados por el
sistema y obtener como resultado el audio o los datos grabados en el CD.
Físicamente, si observamos un pick-up, veremos que las dimensiones de los
fotodiodos es de apenas algunos milímetros cuadrados; sumado a que el "
tamaño" del haz láser es el mismo que el de un hueco o meseta; deducimos que
todo el conjunto debe tener una alineación y una precisión extraordinaria, ya que
cualquier desalinea miento o error en el enfoque del haz, puede provocar la
pérdida del correcto funcionamiento.

Debido a que sería imposible obtener una perfección en la fabricación de los CD


y los pick-up's, estos últimos fueron dotados de ingeniosos métodos para salvar
las deficiencias mecánicas del conjunto. La lente encargada de enfocar
correctamente el surco hipotético del disco, viene montada sobre un juego de
bobinas flotantes, las que son activadas por servomecanismos asistidos por las
diversas informaciones que le envían los fotodetectores al sistema de servos de
Foco y Tracking De esta forma se logra hacer un lazo cerrado de
funcionamiento cuyo principal protagonista es el conjunto de fotodiodos.

Los Pick-up's primitivos funcionaban a base de un sistema de simple haz, el cual


era reflejado en la superficie del disco y pasaba a un sistema formado por 4
fotodiodos A, 8, C y D dispuestos en cruz sobre los que incidía la luz devuelta.
La interconexión de los fotodiodos se realizaba mediante un sistema de triple
matriz el que permitía configurar las sumas y restas algebraicas de las señales
obtenidas en cada fotodiodo y procesarlas de acuerdo a la necesidad de uso.
De esta forma se realizaba la suma de A+B+C+D para lograr la recuperación de
la señal grabada que se denomina RF. Haciendo (A+C) - (B+D) se obtiene la
señal de error de foco llamada FE. Y por último si aplicamos (A+D) - (B+C)
obtenemos la señal de error de tracking, llamada TE .

106
Como vemos, los cuatro fotodiodos mencionados se encargaban de todo el
trabajo. Aún existen equipos que traen el sistema de un haz único. Actualmente
los pick-up s traen 2 diodos fotodetectores auxiliares a los ya conocidos A. B. C
y D que se denominan E y F. Un ejemplo de estos modelos es la línea KSS de
Sony, los cuales se denominan de Triple Haz.

En este caso el haz emitido por el diodo láser pasa por un divisor óptico y se
divide en tres haces, uno primario y dos secundarios los cuales atraviesan un
espejo semitransparente sin reflejarse, atraviesan la lente e inciden sobre ¡a
superficie del CD. Al reflejarse vuelven a ingresar por el sistema óptico y en este
sentido sí se reflejan en el espejo, pasando a los seis fotodetectores.

La función de los fotodetectores se reparte de la siguiente forma:


A. B, C y D Extracción de la señal de RF contenida en el disco y generación de
las señales para efectuar el enfoque apropiado E y F Generación de señales
que permiten hacer un seguimiento correcto de la pista (Tracking)

En la etapa donde se analice el funcionamiento de los servos de Foco y


Tracking nos explayaremos en el tema de cómo se utilizan los haces
secundarios para la obtener ¡a corrección automática de tracking y el uso del
haz primario para la corrección automática de foco Por ahora tendremos
presente que los haces secundarios de encontrar adyacentes al haz primario
formando una línea. »
ATENCION !

No intenten jamás desmontar los fotodiodos de la unidad ya que los mismos


se encuentran alineados en el sistema óptico, por lo que quitarlos sería arruinar el
pick-up. Sería muy poco probable encontrar el punto exacto nuevamente para una
correcta alineación.

Posibles Fallas
• La falla probable en esta parte del pick-up sería la no detección de los
haces, o en su defecto una detección errónea, ambas debidas a la
acumulación de polvo sobre su superficie. No olvidemos que estos se
encuentran en la base inferior del pick-up. Con un poco de aire a presión
no tendremos grandes inconvenientes en restaurar la limpieza en este
sector.
Tengan cuidado con la presión del aire, ya que si es excesiva podríamos
dañar el fuelle que soporta la lente.
• Otra falla probable es que se corte alguna de las conexiones entre el
pick-up y la placa base debido al constante movimiento del trineo,
provocando un funcionamiento errático.

Bobinas de Foco y Tracking


E conjunto formado por las bobinas de Foco y Tracking y la lente de enfoque
ros encontramos en la parte superior del Pick-up tapados por una cubierta

clástica que los protege de la suciedad y el contacto del usuario. Ambas bobinas
cumplen un papel fundamental en el funcionamiento del sistema.
La bobina de Foco es la encargada de mover la ¡ente en forma ascendente -
descendente tratando de optimizar en todo momento el enfoque del "haz sobre

105
el surco hipotético. Su razón de existir dentro del pick-up se debe a las
deficiencias que pueden provocarse en la manufacturación de los CD, los cuales
a pesar de ser construidos bajo rigurosas normas de calidad, nunca son
perfectos, ni tampoco, hay dos que sean exactamente ¡guales. Aparte de esto,
el manipuleo diario de los CD, los cambios de temperatura y otros factores
diversos pueden afectar a los CD provocando torceduras, rayones, etc.

Otro factor a tener en cuenta es la perfecta carga que debiera tener el CD en el


sistema. Por más que se perfeccione mecánicamente el plato del motor de giro.
del CD (Spindle o C L V ) siempre existirán variaciones de altura respecto a la
lente en toda una vuelta del CD . Todo lo expuesto hasta aquí podemos decir,
que es lo mismo para la bobina de Tracking, con la diferencia que esta brindará
a la lente un movimiento hacia los laterales a partir de su punto de descanso.

La función de esta bobina es, una vez detectado el surco hipotético, hacer un
seguimiento exacto del mismo y corregir los posibles errores de excentricidad
que pudiera tener el CD.

Constructivamente vemos que poseen una estructura rectangular a cuyos lados


se encuentran los imanes. Todo esto viene soportado, en muchos casos, por
una estructura plástica muy sensible a los movimientos para los cuales está
diseñado el conjunto.

Otros son soportados por finos alambres que en definitivamente son los que
llevan las conexiones a las bobinas. Independientemente del método utilizado, el
la finalidad es la de soportar y movilizar la lente de enfoque.

Cuidado : Debemos tratar con mucho cuidado todo este conjunto, al momento
de realizar una limpieza en la lente y en el espejo reflector, ya que su posición y
nivelación traen un ajuste de fábrica, y su variación puede provocar la
desalineación del sistema óptico inutilizándolo.

Cosibles Fallas
• Esta sección no presenta fallas a menos que las provoquemos nosotros
mismos en un intento de limpieza del pick-up.

106
• S dudamos de esta etapa, sólo debemos controlar que no se hayan
cortado las conexiones entre el pick-up y la placa base, y midiendo con el
téster o multímetro que exista continuidad en los bobinados.

Motores Spindle y Sled


Se conoce como motor SPINDLE, al encargado de proveer al disco de las
revoluciones necesarias para su reproducción. Comúnmente se lo llama motor
de giro del CD, pero la terminología correcta es SPINDLE o CLV, que son las
iniciales de Constant Linear Velocity.

A diferencia de los antiguos discos de pasta o vinilo en los que se utilizaba


Velocidad Angular Constante, en el sistema de discos compactos se utiliza
Velocidad Tangencial Constante, para garantizar una determinada cantidad de
bits por segundo , siempre uniformes a lo largo de todo el surco hipotético que
forma al disco.
Es por esto que cuando el CD comienza a reproducirse posee una velocidad
que irá decreciendo a medida que vayamos alejándonos del centro. El motor
SLED es el encargado de llevar al pick-up en forma perpendicular al surco
hipotético desde lo que se denomina TOC (Table Of Content) , (Tabla de
Contenidos) hacia la periferia del disco. A este conjunto de translación del pick-
up, también se lo conoce como Trineo.

Los motores mencionados son sencillos dispositivos de corriente continua que


no necesitan de demasiadas aclaraciones de funcionamiento, pero debido a que
constituyen la parte " mecánica " de un reproductor de CD , son junto al sistema
óptico , las partes que más problemas suelen presentar y trataremos de
enumerar.

Posibles Fallas:
MOTOR SLED
• Una de las fallas más comunes que presenta el sistema del motor SLED ,
es la presencia de suciedad en el sistema de engranajes que provocan
"saltos" erráticos en la reproducción . Suele ocurrir que notemos que un
CD es reproducido sólo hasta la mitad o que dentro de un mismo tema
produce saltos, o ni llega a leer la TOC! en el peor de los casos.
Recomendamos que al tomar un trabajo de "limpieza" o service de un
reproductor de CD nunca dejemos de controlar la limpieza de estos
engranajes ya que pueden provocarnos un retorno del equipo con el
consecuente descontento del cliente.
• Han ocurrido casos en que el engranaje piñón que va encastrado en el
eje del motor se parte provocando una situación similar a la anterior, ya
que al abrirse se pierde la correcta hermandad entre engranajes. La
solución adoptada fué agrandar el agujero central del piñón de forma de
que al colocarlo en el eje del motor permita que los "dientes" cierren y
luego se lo pegó con adhesivo tipo Loctite en la posición original.
• Otra falla referida al motor SLED sucede al no activarse los switch de
límite de carrera por suciedad en los mismos. Al no detectarse que ha
llegado el trineo al fin de su recorrido, el sistema intentará seguir activarlo
para que lo logre, pudiendo provocar la destrucción de los

109
exitadores del motor o el motor mismo. En el caso de tratarse de switsh's
de láminas metálicas recomendamos siempre no limpiarlos con lija s no
con una simple goma de borrar.
• Debemos siempre controlar un correcto engrase de las "bancadas" o
apoyos del trineo ya que los mismos son sometidos a un constante
rozamiento al transladarse. Esto es importante ya que se produce un
desgaste que puede provocar una inclinación del pick-up, que primero va
a exigir "retoques" en los ajustes de foco y tracking pero en los casos
más severos nos hará perder el enfoque por completo haciéndonos
pensar que el pick-up se ha inutilizado y en realidad la falla es el
desgaste paulatino de los apoyos del trineo.

Motor SPINDLE o CLV


• Con respecto al motor SPINDLE, suele ocurrir que el plato de apoyo de!
CD, pierda adherencia, provocando que el disco "patine" y no obedezca a
las variaciones de velocidad del motor, provocando la imposibilidad de
leer los datos a velocidad correcta. Esta falla puede provocarse por
grasitud en el plato o en el soporte superior, debido al constante
manipuleo de los CD. Otra de las causas puede deberse a que el sistema
de carga no alcanza a completar mecánicamente el ciclo quedando al
límite, provocando este defecto. Con un cambio de correas en el sistema
de carga este defecto se soluciona. Otro problema de pérdida de
adherencia puede provocarse ya que el mecanismo suele, elevarse hacia
el disco mediante levas plásticas que se gastan debido a un engrase
defectuoso.
• En los equipos que no poseen soporte superior del CD, donde el usuario
coloca el disco con la mano, encontramos que el plato de apoyo posee un
sistema de bolillas que sujeta al disco. El usuario puede hacer esfuerzos
incorrectos sobre este plato provocando su desplazamiento axial,
haciendo variar la altura del disco al pick-up, llegando en algunos casos a
bajar lo suficiente como para trabar directamente el plato. Esto puede
suceder también en los sistemas de carga automáticos, por lo que ante
dificultades en los ajustes, debemos controlar antes la correcta altura del
plato del motor SPINDLE.
• La tapa superior que presiona el disco contra al plato del motor, puede
perder adherencia debido a roturas o partiduras en la pieza de imán
circular que suele traer. Un imán de un pequeño parlante suele ser un
sustituto ideal.

Ambos Motores
• Dado que los diseños en papel son perfectos en la fábrica, nos hemos
encontrado con que a la hora de comenzar a funcionar comienzan a
presentar algunos defectos, más aún luego de un tiempo de uso. Ese es
el caso de estos motores. La suciedad, el polvo y otros factores hacen
que luego de un tiempo se pongan "algo pesados", provocando tipos de
fallas que pueden sorprender a muchos. Lo correcto sería un desarme
completo de los motores para una limpieza y lubricación o bien el
recambio de los mismos. Algunos fabricantes envían a los services
refomas tendientes a subsanar estos defectos que consisten en variar

110
los valores de las resistencias de entrada a los excitadores o drivers de
estos motores.

A continuación se presenta un esquema completo de un reproductor ce CD


general.

109
Rutina de revisión y mantenimiento de mecanismos de CD
Al reparar equipos reproductores de CD, podemos encontrarnos fallas o
síntomas, muy diversos. Los cuales pueden generar confusión, a la hora de
determinar su origen o causa.
Debido a la estrecha relación que existe entre la parte "mecánica" (motores,
engranes, etc.) y parte "electrónica" (microcontrolador, circuitos de servo, driver
de motores, etc.), algunas fallas, pueden hacer pensar que la causa se
encuentra en los circuitos electrónicos, cuando en realidad es un problema
"mecánico" y en otros casos puede ocurrir a la inversa.
Es recomendable, por tanto, al encarar la reparación de un equipo reproductor
de CD, realizar una rutina de revisión y mantenimiento del chasis del "lector
láser" [al cual se le suele llamar también: PicUp Láser, Recuperador óptico,
OPU (Optic PicUp) o simplemente Unidad Láser], Con el fin de detectar posibles
causas de falla y corregirlas. En la Figura, se muestra un chasis típico de un
lector láser, que si bien suelen presentar variantes de diseño, según la marca y
modelo del equipo, básicamente en su aspecto general, es muy similar al usado
en la gran mayoría de los equipos.

110
El chasis puede ser metálico o plástico. En él, están montados, además del
lector láser (A), el motor de desplazamiento (SLED) (D), el motor de giro (SPIN.
(C) que impulsa el CD, el conjunto de engranajes reductor de velocidad (G), que
mueve el lector láser sobre el riel de desplazamiento (F).
Procedimiento de revisión y mantenimiento.
Para poder realizar una revisión, es necesario desconectar y desmontar el
chasis del PicUp Láser, separándolo con cuidado, del resto del mecanismo del
equipo.
Al desmontarlo es aconsejable revisar bien, el estado de los soportes
amortiguadores del chasis (H). Los cuatro, sean de caucho, o de acero, deben
estar en buen estado, y con igual elasticidad.
Desmontar los engranes, y verificar cuidadosamente su estado, preferiblemente
con una lupa. Asegurándose de que no tengan dientes dañados y que no
existan partículas extrañas entre ellos, que puedan obstruir o entorpecer su
movimiento. Si es necesario limpiarlos, usar un cepillo para remover la grasa y
suciedad acumulada en ellos. Nada mejor, para limpiar los "dientes" de los
engranes, que un cepillo dental)
Luego, retirar la barra o riel de desplazamiento (F), y limpiarla bien. (En algunos
chasis, se utilizan dos de estos rieles)
Retirar con cuidado el PicUp Láser (A), y proceder a limpiar la superficie del
lente usando un pequeño hisopo humedecido ligeramente en liquido para '
limpieza de lentes de cámara, alcohol isopropilico o liquido limpiador de lentes
de contacto. Realice la limpieza con suavidad, en forma de espiral desde el
centro hacia fuera.
Para la limpieza interna es recomendable aplicar aire a presión, preferiblemente
del tipo en spray, especialmente formulado para equipos electrónicos, el cual no
contiene humedad.
Revisión de los motores.
Hacer girar los motores manualmente, verificando que lo hacen con suavidad.
Mover el eje en forma lateral, para verificar que no tengan desgaste excesivo en
el casquillo (E), en especial el motor de giro (SPIN) (C).
Si tiene desgaste excesivo, es necesario reemplazar el motor.
Medir la resistencia eléctrica de ambos motores. La lectura debe estar entre 10
y 15 ohm, con el motor inmóvil (debido a que se trata de motores de bajo
voltaje, la tensión aplicada por algunos multimetros, puede hacerlos girar y la
lectura no será correcta), si es necesario, sujetar el eje mientras se toma la
“edición.
Revisar el estado del interruptor (marcado en la Figura 2), verificando que al
cerrar tenga 0 (cero) ohm, entre sus terminales. Si presenta resistencia (algunos
ohmios), proceder a limpiarlo, aplicándole un buen limpiador de contactos en
spray.
Procedimiento para la recuperación de motores
Una de las fallas típicas de los motores de giro y desplazamiento de
reproductores es de CD. es la acumulación de partículas de carbón sobre las
delgas del colector o cual dificulta el contacto de las escobillas

113
Esto se puede detectar con facilidad, midiendo la resistencia eléctrica entre los
terminales del motor, estando este desconectado del resto del circuito La lectura
debe ser de 10 a 15 ohm, si la lectura es mayor, es muy probable que el colector
esté sucio. Esto origina diversos tipos de fallas que suelen general confusión.
Para limpiar el colector y las escobillas de los motores, es necesario que estos,
estén separados de la placa de circuito impreso donde están conectados, para
poder acceder a sus terminales y a los orificios que están en la parte inferior de
los mismos. Señalados como J en la Figura 2. A través de esos orificios se
aplica un poco de limpiador de contactos en spray de buena calidad, NO
Inflamable, e inmediatamente se aplica, con una fuente externa, una tensión de
10 a 12VDC a los terminales del motor durante tres o cuatro segundos. Se repite
la aplicación de un poco de limpiador de contactos en spray y se vuelve a aplicar
la fuente durante otros tres o cuatro segundos, pero esta vez invirtiendo la
polaridad para hacer girar el motor en sentido contrario.

Medir nuevamente la resistencia eléctrica del motor, si presenta un valor entre


10 y 15 ohm, proceder a instalarlo y probarlo. Si la lectura no corresponde, es
posible que tenga que ser reemplazado.
Esta técnica, se puede aplicar también, para solucionar problemas con otros
motores del mecanismo, como los de carga, rotación de bandeja (charola), etc.
Reensamblado

Una vez realizados todos los pasos de revisión y limpieza indicados


anteriormente, se debe proceder a reensamblar todo el conjunto, siguiendo
estas recomendaciones.

Al colocar el PicUp Láser y el riel de desplazamiento, se debe verificar la altura


entre el plato de tracción (B) encargado de sujetar el disco, y el lector láser (A),
ya que si el plato tracción se ha desplazado en el eje del motor de giro puede
presentar problemas diversos, debido a la dificultad que tendrá el lector para
lograr correctamente el punto de enfoque sobre la superficie del disco. Ese
problema suele presentarse con frecuencia, los equipos portátiles, del tipo en los
que el CD se carga manualmente por una tapa en la parte superior del equipo.

Debido a que puede recibir golpes o presión excesiva por parte del usuario,
sobre la tapa del compartimento, ocasionando el desplazamiento del plato (B) en
el eje del motor. La altura del plato con respecto al lector láser debe ser
aproximadamente de 1,6 a 1,8 mm y la forma más práctica de verificarlo es
utilizar una moneda cuyo grosor este dentro de esas medidas. Colocando la
moneda sobre el lector láser (A), su cara superior debe estar al mismo nivel de
la superficie plato (B) donde apoya el CD.

Antes de colocar nuevamente los engranes, verificar que el PicUp Láser se


desliza sin ningún tipo de obstrucción a lo largo del riel de desplazamiento.
La barra o riel de desplazamiento, no requiere lubricación, solo es necesario
asegurarse de que esté limpia.

112
Al colocar los engranes en su lugar, si es necesario, deben lubricarse con un
poco de grasa suave de buena calidad. Aplicar también una muy pequeña gota
de aceite lubricante fino, de buena calidad, en el eje del motor de giro C

Una vez armado todo el conjunto, y antes de instalarlo en el equipo es


conveniente probar el desplazamiento del lector láser, conectando una fuente de
3VDC al motor de desplazamiento (D) para verificar que el movimiento ce: lector
a lo largo de todo el recorrido, es suave y constante, en una y otra dirección
(cambiando la polaridad de la fuente).

Cuando el conexionado del chasis y/o el lector láser, utiliza "cintas" de


conductores planos (fíat), es conveniente revisarlos muy bien, principalmente el
que conecta el lector láser, pues suele ser el que más de daña, por estar
sometido a movimiento continuo. Las fallas intermitentes por "pistas" cortadas
en los conductores planos suelen ser frecuentes y los síntomas muy variados. Al
revisarlos puede darse el caso de que parezca estar bien. Si hay dudas, es
mejor remplazado por uno nuevo.
Realizando estos procedimientos, se suelen detectar y solucionar, en muchos
casos, muchas de las fallas relacionadas con la reproducción y/o lectura del CD.
Así como también, prevenir posibles fallas futuras a corto plazo.

Primeros pasos en el servicio a un reproductor de CDs


Problemas básicos
Quienes nos dedicamos al servicio técnico, sabemos que la pieza más
importante (y la más costosa) de un reproductor de CDs, es el lector óptico
(optical pick-up, figura 1). Si la causa del problema fuera este módulo, el costo
de reemplazarlo podría desanimar al cliente, pues tal vez cueste casi lo mismo
que un aparato nuevo; por eso es importante analizar todas las alternativas que
tenemos, antes de brindarle al cliente un costo estimado.
La lente óptica debe funcionar correctamente para que el resto de los circuitos
hagan su trabajo. No importa la marca del equipo, normalmente todos realizan
estas funciones al encender la unidad:
• El lector óptico se mueve hacia la parte central del disco, hasta que un
switch “detector“ queda presionado. Eso le indica al microcontrolador que
el lector llegó a la posición inicial.
• El láser enciende durante unos segundos, para detectar si hay un disco
en la bandeja. Si el disco está presente, regresará parte de la señal
enviada por la lente. Si no regresa, el microcontrolador asume que no hay
disco presente.
• Si hay un CD, automáticamente se envía un pulso al motor del disco
(spindle motor), el cual comienza a rotar. En ese momento, el rayo láser
lee la información que está al principio del disco, en la parte más central
(pues la lectura de un CD va del centro a la periferia): la Tabla de
Contenido (Table of Contents o TOC), la cual contiene datos sobre el
número de canciones grabadas y el tiempo total de duración; esto se
•nuestra en el display del aparato. Luego de este proceso, generalmente
el disco se detiene, esperando un comando del usuario.
• ¿Por qué les explico este proceso? Porque de haber cualquier interrupción
en el momento de identificar un disco, el aparato no lo

115
reconocerá; de ahí que la mayoría de técnicos, usualmente, lo primero
que hacen es limpiar la lente óptica.

Limpieza de la lente
El enemigo número uno de las lentes es el polvo. Una lente óptica sucia puede
causar un sinnúmero de fallas: desde "brincos“ en las canciones, hasta la
imposibilidad de efectuar la lectura. El polvo, la humedad, el humo del cigarrillo y
otros, se adhieren en la superficie de la lente. Lo recomendable es limpiarla
manualmente, de preferencia con productos para la limpieza de lentes de
cámaras (o alcohol isopropílico) y palillos con algodón (hisopos), según las
especificaciones de los fabricantes. Puede seguir la recomendaciones que se
dan en la figura 2, pero NO UTILICE QUIMICOS COMO GASOLINA, ACETONA
O THINNER. Muchas de las lentes actuales no están hechas de vidrio, sino de
plástico, por lo que el uso de químicos fuertes las derrite o las mancha
permanentemente. A veces, un palillo con algodón seco hace muy buen trabajo.
De hecho, conviene tener presente que en ocasiones los clientes utilizan un
disco limpiador. Como la mayoría de estos discos sólo traen una pequeña
brocha que “barre“ la superficie de la lente, es común que no se limpie
realmente la capa de suciedad. Así que es preferible la limpieza manual.

Señales
Luego de llevar a cabo el proceso anterior, hay que verificar las señales. La
primera señal que vamos a observar con el osciloscopio, es la de RF
(radiofrecuencia o Eye Pattern). La mayoría de los equipos tienen un punto de
prueba marcado en la tarjeta de “Servo" con la letra RF. Al conectar el
osciloscopio debemos tener una señal como la que se muestra en la figura
mientras se reproduce el disco.

Si tenemos un equipo que parece que está leyendo, pero no emite audio
debemos investigar esta señal. Si dicha señal está presente, ya es un indicador
de que el lector óptico y la sección de amplificación RF están trabajando
correctamente el problema está en otra sección. La señal debe aparecer tan
clara como en la fotografía, y debe distinguirse claramente la forma de

114
diamante por toda la señal. Si ya limpió la lente óptica y no obtuvo un buen
resultado, se sugiere hacer un ajuste para mejorar la calidad de la reproducción
del disco.

Generalmente existe un potenciómetro con las letras RF, aunque puede ser que
en algunos modelos diga PD Balance o Best-Eye Adjustment. Hay que ajustar la
señal hasta que se vea lo más gran de posible, y se minimice su fluctuación
vertical; o sea, que “brinque“ lo menos que se pueda.

Si hubiera que reemplazar la lente, habría que tomar en consideración el tipo de


sistema de servo de la unidad. ¿Por qué? Les voy a explicar brevemente. En los
equipos que tienen diez años o más en el mercado, el sistema de servo es
prácticamente análogo; habría que hacer seis ajustes manuales para que el
aparato funcione correctamente.

117
Pero con el desarrollo de la tecnología, dichos sistemas se han sustituido por
circuitos digitales. De hecho, en algunos modelos se ajusta sólo un control, y las
demás señales se auto-ajustan por medio de una señal de muestreo (o
retroalimentación) que toma el microcontrolador; otros modelos se ajustan
completamente por sí solos.

Limpieza o Reactivación del Pick Up Láser

Como ustedes saben el pick up láser se daña muy amenudo en los equipos de
CD, y el costo de él es bastante alto, por ello yo vengo realizando un proceso al
cual llamo "reactivación" del pick up láser y consiste en lo siguiente:

1. Limpio con un cotonete y liquido que sirve para limpiar los lentes de contacto
la parte superior de la lente.

2. Utilizando un bote de aire que se usa para limpiar membranas en los teclados
de computadora le aplico aire al interior del Pick up para que se quite el polvo
interno que afecta la lectura del disco, (cuidando de no agitar el bote antes pues
si no saldría liquido no aire)

3. También aplico aire al lugar donde se encuentra el diodo emisor láser que
tiene una forma de cilindro color cobre.

4. Reajusto al control de APC solo si es necesario para darle la potencia


adecuada a la emisión.

Este proceso ha dado muchos resultados solucionado problemas como falta de


lectura, salto de track, tardanza en seleccionar un track etc.

Otro Método
Un método, que puede parecer un poco descabellado, pero que suele dar buen -
resultado, consiste en lavar con agua y jabón la unidad láser (Pick up o bloque
óptico).

116
El procedimiento es el siguiente:

• En un vaso con agua (preferiblemente tibia), disolver muy bien, una


cucharadita de jabón en polvo sin blanqueador, o jabón liquido
(detergente) no concentrado.
• Sumergir la unidad láser dentro del agua, durante unos 15 minutos,
agitándola suavemente de vez en cuando para facilitar la limpieza.
• Poner luego el vaso bajo el grifo y dejar correr agua abundante, sacar la
unidad del vaso y enjuagarla con mucho cuidado bajo el chorro de agua,
para retirar todo rastro de jabón.
• Luego, secarla muy, muy bien, aplicando con cuidado, aire caliente con
un secador de cabello.

Procedimiento para la puesta a punto de ¡a bandeja de 3 CDs AIWA:


1. Retirar totalmente la bandeja con el carrusel porta CDs, liberando las dos
"uñas" marcadas A en la imagen.
2. Colocar el engranaje azul (B) haciendo coincidir las marcas (C), tal como
se indica en la figura.
3. Desplazar la pieza amarilla (D) hacia la derecha, la plataforma del pick-
up láser debe quedar abajo.
4. Sosteniendo estos, se introduce la bandeja del carrusel hasta que se
encuentren los dientes del engrane lineal con el engranaje
correspondiente.
5. Mover manualmente el engranaje blanco desde la parte inferior del
mecanismo (E) hasta introducir totalmente la bandeja y la plataforma del
Pick-up láser suba a su posición de lectura.
Si el mecanismo esta correctamente ajustado, al seguir girando el
engranaje (E), la bandeja debe salir y la plataforma permanecer en
la posición de lectura (arriba).
Es aconsejable realizar la operación con todo el conjunto, fuera del equipo.

119
Algunas recomendaciones adicionales.

• Revise el estado de las correas.


• Al reemplazarlas utilice el tamaño correcto, si quedan muy tensas ne
funcionara correctamente.
• Es importante la limpieza del mecanismo y su correcta lubricación, para
que funcione adecuadamente.
• Revise cuidadosamente el estado de las cintas y cables de
interconexión.
Las cintas conductoras que están sometidas a movimiento, suelen
agrietarse, y pueden producir diversos tipos de fallas y funcionamiento
irregular o errático.
• Es también importante, verificar el estado mecánico y eléctrico, de los
diferentes sensores, que sirven para indicar al circuito de control (micro)
la posición en la que se encuentra el mecanismo.

118

Você também pode gostar