Você está na página 1de 13

TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y

CIUDADANÍAS

JOHN ESTRADA
Secretaría de Educación de Bogotá
Correo electrónico: john.estrada@colectivocreaccion.

Resumen

El Laboratorio de Derechos Humanos y Ciudadanías es un proyecto -proceso- de reflexión constante


que tiene su lugar en la escuela. Pensamos y hacemos a partir de las distintas formas de participar y
hacerse ciudadano, las discusiones y posibilidades de los derechos humanos y las fugas creativas que
nos permitimos en la escuela para recrear formas alternativas de lo pedagógico. Desde el 2012
venimos caminando, de manera itinerante por 3 instituciones educativas públicas (Los Pinos, José
Acevedo y Gómez y Gonzalo Arango). El proyecto se consolida en el tiempo y al mismo tiempo se
transforma continuamente como buen experimento pedagógico; permitiéndonos diferentes estrategias,
comunicativas, artísticas y académicas alrededor de la escuela formal como en los espacios de
educación
no formal. Somos un equipo de trabajo interdisciplinar que escudriña en lo territorial, los estudiantes y
su relación con los otros, el cine y las memorias, explorando las voces que de la raíz propia de los
barrios nos permiten comprender las distintas realidades y postular posibilidades que deconstruyan las
realidades que afectan el cotidiano.

Palabras clave

Ciudadanía, Territorio, Derechos Humanos, Mediaciones pedagógicas, comunicación, subjetividad,


Juventud.

Origen e inquietudes, pensar-se el Laboratorio

El Laboratorio de Derechos Humanos y Ciudadanías en adelante (L.D.H.C.) nace fruto de múltiples


preocupaciones pedagógicas, culturales, sociales y políticas, expuestas en la práctica cotidiana al
interior del aula, pero que interpelan y traspasan la órbita escolar. En 2012, del encuentro entre
organizaciones juveniles de la localidad de Santa Fe, la subdirección para la juventud y el área de
ciencias sociales del colegio Los Pinos, nos dimos la tarea de reconocer, pensar y diseñar un proyecto
pedagógico en relación con la formación ciudadana y la vivencia de los derechos humanos en el
contexto escolar. Tres colegios del sector público estatal, con formas alternas de pensar lo
pedagógico, con tiempos distintos y con menor o mayor impacto han acogido el laboratorio: Los Pinos
(localidad de Santa Fe), José Acevedo y Gómez (San Cristóbal) y Gonzalo Arango (Suba).

En Los Pinos el laboratorio inicia con un cineclub que posteriormente nutre su ejercicio con espacios
que combinan la apreciación audiovisual, el reconocimiento territorial del centro oriente de la ciudad y

1
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

algunas reflexiones entorno al lugar de las y los jóvenes en la reconfiguración de la realidades locales.
Todo lo anterior en compañía de una serie de colectivos, organizaciones e instituciones locales y
distritales que acompañaron y nutrieron con sus experiencias los primeros pasos del laboratorio. La
subdirección para la juventud (ex SDIS), IDPAC, IDIPRON, Corporación Benkos, Corporación Nuevo
Arco Iris, Consejo de estudiantes de secundaria (CONCE), Ágoras, Trueke por la montaña, mesa local
de juventud de Santa Fe, Ingeniarte, CAB, entre tantos, acompañaron e hicieron parte de este
laboratorio en su etapa inicial. Para el año 2013 nos dimos a la tarea de organizar un cronograma de
acciones reflexivas y formativas más amplio. Iniciamos la segunda fase con el primer diálogo de
educación popular y paz con justicia social realizado en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Uno de los invitados que más recordamos de nuestras estrategias fue el rapero chileno Subverso. Con
él reconocimos realidades paralelas de América Latina y retos de la educación desde lo popular.

En resumen, el laboratorio en su paso por Los Pinos desplegó una serie de acciones (estrategias) que
dejaron diversos aprendizajes y que consolidaron un proceso alternativo de formación del cual hoy día
recogemos lo mejor e intentamos potenciar.

En 2014, el proceso del laboratorio concentró esfuerzos en fortalecer reflexiones en el aula,


particularmente en las clases de ciencia política y economía de los grados 10° y 11° en el colegio José
Acevedo y Gómez I.E.D. de la localidad de San Cristóbal. Dichos ejercicios buscaron integrar nuevas
estrategias didácticas, matizar y hacer nuevas lecturas curriculares a partir de la generación de
apuestas de aprendizaje creativas, dispuestas a interpretar e interpelar la realidad desde otros focos
teóricos. Carreras de observación, muestras audiovisuales, creación documental alrededor de las
historias sobre distintas historias de la localidad, entre otras, fueron las apuestas didácticas y
pedagógicas que permitieron mantener el trabajo del proyecto.

El Acevedo y Gómez permite entonces un respiro vital y plantear preguntas sobre el futuro de las
apuestas pedagógicas que rodean el proyecto. Las pausas permiten ver en perspectiva los procesos,
retro-alimentarlos, pausar acciones, tomar distancia y retomar con vitalidad los procesos.

Primeros pasos en el Colegio Gonzalo Arango I.E.D.

Desde 2015, con mayor estabilidad venimos trabajando en la I.E.D. Gonzalo Arango. Para este año,
tras la itinerancia ya mencionada, Suba recibe el proceso del laboratorio. No es sencillo retomar y

2
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

mucho menos reconocer, con cierta pericia, si un proyecto forjado con elementos de otros contextos es
pertinente en un nuevo espacio escolar. Durante el primer semestre fue importante entonces realizar
un ejercicio de contextualización que permitiese, reconocer las necesidades pedagógicas de la
institución. Al aplicar algunas estrategias, las y los estudiantes responden de manera positiva ante el
reto que supone un ejercicio pedagógico no convencional en el marco de las cátedras escolares
tradicionales. Las estrategias carrera de observación y Sumak Kawsay sirvieron entonces como
medidores para iniciar y evaluar algunos elementos que eran propósitos centrales del laboratorio para
aquel entonces.

Es importante resaltar el trabajo interdisciplinar que surge a partir del encuentro con nuevos
integrantes y áreas. Es importante resaltar el trabajo interdisciplinar que surge a partir del encuentro con
nuevos integrantes y áreas. En principio el docente Rolando Franco del área de lengua castellana y
posteriormente -durante 2017- el docente Juan David Martínez desde el énfasis en comunicación de la media se
suman al equipo. Para 2018 el equipo nuestro colectivo pedagógico está conformado por los profesores
Rolando Franco, John Estrada y un ex estudiante, integrante del proceso en sus primeros momentos, Alejandro
Álvarez quien asume de manera puntual el ejercicio de sistematización y acompañamiento. Alejandro es
además estudiante de sociología de la Universidad Santo Tomás.

El trabajo colectivo, los intereses recién dispuestos y las preguntas que surgen del encuentro nos permite
entonces definir los intereses que concentran el trabajo hoy día.
Definimos entonces que la prioridad, nuestro objetivo central será el realizar procesos de reflexión
pedagógica alrededor de la formación ciudadana que fomenten el desarrollo de habilidades
comunicativas, artísticas y organizativas que posibiliten a su vez trazar estrategias para la
vivencia plena de los derechos del ciudadano en formación en el contexto escolar y además
promover la diversidad y las formas de expresión juvenil en torno a procesos de identidad y
apropiación en los territorios físicos, simbólicos, culturales y virtuales.

Observación y experimentación (Sobre el contexto)

“Si uno considera los cambios como amenaza, nunca innovará.


No deseche algo simplemente porque no era lo que planificó,
lo inesperado es la mejor fuente de innovación.”
Peter Drucker (2000)

3
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

Nuestro presente necesita de una educación dinámica, donde los miembros de las comunidades
participen de manera activa, planteándose como objetivo la formación de sujetos autónomos, que se
permitan potenciar su propia voz. Pensar un enfoque territorial de los Derechos Humanos y la
formación de ciudadanías es esencial en un país que se encuentra en un momento histórico de acabar
con uno de sus más grandes conflictos del continente, en un diálogo entre la guerrilla de las FARC y el
gobierno nacional. Es claramente una necesidad vital y que debe ser pensada desde lo pedagógico, lo
político, lo histórico y lo humano. La escuela no puede extrapolarse de la realidad y de los
acontecimientos presentes, sus posibilidades de construcción de país e ir más allá de los discursos
que tejen convencionalmente nuestra nación. Se precisa entonces orientar un proceso desde la
escuela pública que renueve los ánimos, los intereses ciudadanos, un territorio tan múltiple en voces,
intereses, deseos y dibujos de país. Lo complejo del escenario posibilita ver en las contradicciones
oportunidades de interpretar de maneras distinta las realidades presentes y futuras.

Es así, desde estas y otras inquietudes y necesidades, que nuestra labor tiene como territorio la
localidad de Suba, intentando descubrir las voces que lo constituyen, aquellas que tejen la escuela:
estudiantes, docentes, directivos y padres de familia; otras que fluctúan y rodean la escuela: las
organizaciones sociales, los colectivos, el barrio, los parches, entre muchos otros. Un proyecto que
permita pensar, dialogar y hacer parte de la construcción individual y colectiva de las y los jóvenes, de
vivenciar los derechos humanos más allá del discurso y permitir que los estudiantes estén en
capacidad de formarse con propio criterio la idea ciudadana que mejor represente sus intereses ante
los distintos espacios que los interpelan.

En la actualidad los estudiantes, actores centrales y vitales del proyecto, hacen parte de la UPZ El
Rincón (Localidad de Suba), son de estratos socio-económicos 2 y 3, jóvenes entre los 14 y 17 años,
de los cursos 9°, 10° y 11°. La institución se ubica en el barrio El Laguito, ofrece el servicio educativo
desde primera infancia y hasta la media. Cuenta con diversos proyectos que atienden de manera
integral a los educandos. Los estudiantes enfrentan problemáticas en relación con la violencia
intrafamiliar, la discriminación socio-económica, el abuso de autoridad, negación de oportunidades,
situaciones de consumo de SPA, etc.

4
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

Tejer estrategias, de la subjetividad a la formación en ciudadanías

La escuela no puede ser ajena al clima social y político que vive el país, debe encarar aspectos
neurálgicos como la violencia, la crisis de valores y la violación reiterada de los derechos humanos por
parte de los diferentes actores del Estado colombiano. Estos y otros tantos asuntos deben estar bajo la
lupa de las y los docentes que deseen sumarse a rutas pedagógicas que nos llevan a parajes
escolares más dignos.

Juntando las preguntas al respecto de los estudiantes y los docentes comenzamos a hilar las
intenciones comunes reflexionando: ¿Qué papel tiene la escuela en la configuración de ciudadanías?
¿Qué voces tienen cabida en el diálogo pedagógico formal? ¿Cómo educar en pro de ciudadanías
propositivas y críticas que transformen sus territorios? ¿Cómo “aterrizar” el discurso alrededor de los
derechos humanos? Estas y otras preguntas tienden a complejizarse cuando se ubican en una sola vía
de respuesta, además, al hablar del conflicto en el país, que no es uno sino diversos, tendríamos que
entender que la formación de ciudadanías y el trabajar los derechos humanos en la vida cotidiana
dependen de una multiplicidad de factores históricos, políticos, económicos y culturales que interpelan
la escuela.

Juntando las preocupaciones, las preguntas, los intereses, nos disponemos entonces a recrear un
cuerpo de estrategias que den cuenta de los objetivos del proyecto, los aspectos curriculares de las
áreas que integran el laboratorio y los ejercicios necesarios de innovación pedagógica, didáctica y
académica que den cuenta de esta nueva fase. Entendemos entonces las estrategias como ejercicios
pedagógicos que de distintas maneras agencian, tejen esfuerzos por, creativamente
generar reflexiones y acciones que lleven al sujeto educando a situarse frente a una serie de
situaciones que ayuden en la configuración de su subjetividad política y por ende, ciudadana. Cada
una de nuestras estrategias configuran un cuerpo pedagógico que recrea de distintas maneras la
forma en que asumimos pensar y repensar el lugar de los derechos humanos en la vida de nuestros
estudiantes y como tal asunto, hace parte de una serie de instrumentos que dan razón de la manera de
referenciarse ante el mundo como ciudadano en formación.

Y somos entonces una amalgama de estrategias: cine club entropía, semana de las memorias,
carreras de observación, cátedras con invitados, proyectos en el aula, etc. En esta última estrategia se

5
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

tejen los ejercicios de aula de los docentes que hacen parte del equipo: Sumak kawsay - Ciencia
política y economía - y Rizoma (Lectura interconectada) - Lengua Castellana-.

Lo que intentamos en el Laboratorio es tejer, entrelazar diferentes estrategias que nos permiten
desarrollar trabajos de reflexión y acción con los estudiantes, mucho de lo que se hace en las
estrategias mencionadas es insumo para otras actividades, lo que se trabaja en el aula es herramienta
para el cine club y lo que se trabaja en el cine club puede ser material para la semana de las
memorias. Un todo que se piensa de manera interdependiente, donde el diálogo y la creación son
fundamentales. Entendemos como el L.D.H.C. como el eje central el proyecto del que se derivan varias
estrategias pedagógicas que alimentan desde diferentes líneas el saber y la experiencia de los
educandos, en este sentido.

El proceso de aprendizaje por proyectos es una herramienta de instrucción en la que el maestro se propone unos objetivos
para ser alcanzados en un determinado tiempo, aprovechando situaciones problémicas del aula.(1996, pág. 243)

Las estrategias del L.D.H.C. pretenden comunicarse entre sí e integrar diferentes elementos de
aprendizaje y de esta forma visualizar una integralidad al estudiante, enfrentarse a un aprendizaje
desde diferentes perspectivas le permite hacer relaciones, descartar información, asumir distintas
posibilidades de llegar a conclusiones por sí mismo y desde su voz e intereses. Para el laboratorio y
los profesores que orientan los diferentes procesos, entretejer ideas y llevarlas a reflexiones variadas
permite en los estudiantes apropiarse de los conocimientos desde su propia experiencia y práctica. Es
como se trabaja la reflexión de la formación del sujeto crítico desde las siguientes estrategias, llevadas
a cabo con los estudiantes en distintos momentos del año. A continuación mostramos las diferentes
estrategias que ofrece el laboratorio y como en apariencia paren desligadas, pero las posibilidades que
ofrece el aprendizaje y el proceso en el colegio, termina ligando alrededor del trabajo de los profesores
y estudiantes involucrados.

Entender la conexión de distintas estrategias y la posibilidad de hilar ideas desde un equipo de trabajo
interdisciplinar, hace del ejercicio pedagógico del laboratorio una propuesta de aprendizaje para el
educando y para los docentes al mismo tiempo, transformar el ambiente educativo requiere de una
toma de conciencia, no de lo que ya se sabe sino de

6
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

Aceptar que el cambio es un aprendizaje significa que las escuelas deberían ser sitios en que los docentes aprendan de la
experiencia de la misma manera en que éstos esperan que sus estudiantes aprendan de las tareas y actividades que llevan
a cabo. La conciencia que adquieren al reflexionar sobre sus propios intentos por aprender nuevas ideas o formas de
trabajo influye en la manera en que se ocupan de sus estudiantes. (UNESCO, 2016)

En relación con lo anterior, entendemos los procesos de aprendizaje como ejercicios vitales del
quehacer humano. Continuamente las personas aprendemos y desaprendemos: en distintos
ambientes, en la relación con los otros, sus experiencias, gustos, emociones y actividades hacen que
se construyan sus referentes ante el mundo y de sí mismo; en este sentido el aprehender como
actividad humana no se limita exclusivamente a la escuela formal, hay distintos espacios, dinámicas,
gentes que hacen parte integral de los procesos de enseñanza. Existen escuelas en cada esquina.

Semana de las memorias

Las memorias, en un país tan complejo como el nuestro, tan variado y a la vez tan rico en discursos y
contradicciones, no se permiten hablar de una sola memoria sino del reconocimiento de esas otras
voces que existen. La semana de las memorias permite generar espacios de reflexión entre docentes,
estudiantes, padres de familia e invitados sobre diferentes formas de entender estas memorias. es
indiscutible que la formación en derechos humanos y de ciudadanos debe pasar por el reconocimiento
del otro y de su historia, además de las voces que construyen las diferentes memorias de una persona
y un país.

En 2015, de manera informal, nos dimos a la tarea de generar un espacio multidimensional de


comprensión de las memorias. La intención nace inicialmente de estudiantes de grado 11 y responde a
la necesidad de generar un espacio nuevo y dinámico, alterno a los habituales espacios existentes
desde las ciencias sociales, ir un poco más allá del aula y el ejercicio curricular. La propuesta ante tal
situación parte entonces de estudiantes y algunos docentes del Colegio Gonzalo Arango y busca
indagar por las problemáticas del país de una manera más participativa y reflexiva, no quedarse con la
mera impresión, que en muchos casos, los medios de comunicación dejan en el público, en este
sentido, la primer noción del proyecto se preguntó por la historia convulsionada de nuestro país y
evolucionó en el aula a preguntarse por el conflicto armado y el reconocimiento del momento que el
país vivía por el desarrollo del proceso de paz.

7
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

En este sentido se desarrolla la semana de las memorias en el colegio Gonzalo Arango, primero como
una indagación, una búsqueda que intenta comprender la idea de memorias dentro de la complejidad y
la riqueza que puede representar el territorio y las personas en un país como el nuestro; segundo la
semana por las memorias es un lugar de encuentro, el colegio, sus estudiantes, profesores y su
comunidad cercana por medio del arte, muestras de fotografía, teatro, música y cine
que buscan generar reflexiones en torno a la necesidad de recuperar y reconstruir las memorias de un
país fragmentado por una diversidad de violencias, entre ellas el olvido sistemático de hechos
relevantes que afectan el transitar de lo humano. Las memorias deben considerarse un diálogo
continuo con la multiplicidad cultural, con el reconocimiento del otro y su diversidad, con conocer y
escuchar su voz respetando las distintas maneras de ver y participar en el mundo. El objetivo es
entonces realizar un encuentro académico, artístico y cultural que permita distintas reflexiones
alrededor de las memorias que tejen la construcción de escuela y nación.

A partir de distintos ejercicios y apuestas pedagógicas, culturales y artísticas, el laboratorio de


derechos humanos y ciudadanías busca generar diálogos entre los distintos miembros de la
comunidad educativa que permitan explorar las memorias, narrativas distintas sobre nuestro país y sus
distintos conflictos y posibilidades. Teatro, música, espacios académicos, instalaciones artísticas,
encuentros deportivos, entre tantas estrategias, nos permitirán como gonzalistas escuchar las voces
que interpelan a la escuela colombiana y sus realidades. Durante cuatro días, en distintos espacios,
horarios, plataformas y formas, con estudiantes de los grados noveno a once, nos dispondremos a
pensar el futuro inmediato respecto a la coyuntura que demanda compromiso pedagógico y político.

Cine club Entropía

Es un reto de la educación actual promover espacios que fomenten pedagogías y didácticas que
logren emocionar y comprometer a los educandos. Hoy la escuela tiene el reto de competir con
distintas tecnologías y lenguajes que, parecen por momentos cumplir roles relativos al acto de educar.
En este sentido la escuela debe pensar estrategias que permitan centrar las reflexiones y acciones de
los estudiantes respondiendo de manera crítica y propositiva al hoy; es de esta manera que desde el
quehacer pedagógico se piensa que más allá del interés, la educación es un conjunto de factores que
afectan al estudiante, de este modo es labor de la institución educativa y todos sus agentes intervenir
de una manera propositiva a la construcción de ambientes educativos en la educación formal y no
formal, que permitan desde el contexto e intereses de los estudiantes dinamizar las propuestas de los
docentes y que estas a su vez están apoyadas por la institución y las familias.

A partir de esta idea, es importante centrar nuestro trabajo en el mejoramiento de competencias tan

8
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

importantes como la lectura crítica, la argumentación y el desarrollo participativo y colaborativo entre


pares educativos, por medio de diferentes actividades de trabajo audio visual. Es así que
consideramos desde una relación interdisciplinar, entre filosofía y lengua castellana, el diseño,
planeación y realización de un cine club, en un espacio no formal del colegio y con el apoyo de
estudiantes y docentes, donde a partir de la muestra de cine por ciclos, la discusión y la realización de
talleres activos se puedan generar las condiciones adecuadas, para desde la pregunta, generar
reflexiones y propuestas de discusión desde las temáticas incluidas en los ciclos de cine.

El cine, como un arte en construcción, debate temas e ideas que reflejan las realidades y sueños de
las personas, la capacidad de narración de contar, por medio de diferentes elementos, como la
imagen, los espacios, personajes, la música y una cantidad de elementos que sirven a un propósito
específico, contar una historia con la mayor afinidad, (catarsis) en el espectador. Ver una película no
basta para su discusión, hay que contener unos elementos mínimos de apreciación y comprensión que
le permitan a cualquier persona, entender y más allá interpretar y proponer discusiones donde se
analicen las propuestas dadas y se relacionen con análisis e hipótesis planteadas. El cine en este
sentido, difiere de un mero entretenimiento y se convierte en un documento completo de análisis,
discusión y propuestas que le permitan a los estudiantes fortalecer competencias discursivas,
argumentativas y de lectura crítica audiovisual.

Objetivo general

Generar ambientes de trabajo pedagógico, con los estudiantes del colegio Gonzalo Arango, en un
espacio no formal de aula por medio de la apreciación audiovisual, que permita el desarrollo de
competencias superiores de lectura, interpretación, análisis y discusión de obras cinematográficas
desde una postura reflexiva en los estudiantes.

Objetivos específicos

Facilitar la función comunicativa en tanto espacio de ejercicio de la palabra, alentando el diálogo por
medio de la argumentación y la fundamentación de las opiniones sobre cine.
Contribuir a la formación integral de los adolescentes y los jóvenes, y a su sensibilidad estética, a
partir del disfrute de producciones culturales.
Generar espacios para la difusión, producción e investigación de obras cinematográficas y establecer
posibles vínculos con la literatura, la filosofía, la fotografía, la música, el teatro entre otras.
Desarrollar en los estudiantes competencias en lectura y pensamiento crítico por medio de la
apreciación y discusión del cine.

Metodología

Es muy importante resaltar que este cine club, está diseñado con el ánimo de generar espacios de
reflexión en torno al quehacer pedagógico, que abarca el colegio y el aula, incluyendo los espacios no
formales que permiten construcciones pedagógicas complementarias. En este sentido el Laboratorio
proponen un espacio donde el cine permite crear diálogos intensos y argumentados que cuestionen y
9
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

aporten al contexto y vida de los estudiantes del Colegio Gonzalo Arango. Siguiendo la idea del
laboratorio como eje central de las prácticas pedagógicas, se continuará con la selección de un grupo
de estudiantes que continuamente apoyen el proceso del cine club, desde los aportes logísticos,
publicitarios y de ideas que sumen a un ejercicio en conjunto, estudiantes y docentes planeando y
trabajando unidos. A continuación se espera hacer los debidos ejercicios institucionales, que permitan
claridad en el proceso y carta abierta al trabajo por y para los estudiantes.

Dentro de la planeación es importante aclarar, que aunque se hará una invitación abierta, esperamos
que los asistentes se encuentren en los cursos 8°, 9°, 10° y 11° con un cupo limitado sujeto a la
capacidad del auditorio del colegio y a los interesados; los encuentras están planeados para realizarse
cada 15 días los sábados en horas de la mañana. Nuestro formato podrá sufrir modificaciones según
la necesidad y las novedades en el ejercicio pedagógico. Proponemos entonces que los ciclo estén
diseñados de la siguiente manera:

Película - Documental (Sesión 1)


Película - Documental (Sesión 2)
Jornadas de cortos (Esporádicamente)
Taller de cierre de ciclo (Sesión 3)

Tales sesiones se realizarán los días sábados en las instalaciones del colegio Gonzalo Arango, de
9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Desde mayo de 2016 se han realizado los siguientes ciclos:

Heroes y antiheroes
Cine y medio ambiente (en compañía del Colectivo CICA)
Taller de apreciación audiovisual (Invitado)
Estampando(NOS)
Días de radio I
Días de radio II
Ciclo Mirada al SUR (en conjunto con el CNMH)
Ciclo Música y Cine: Que viva la música!!
Ciclo de formación y experimentación: Luz en la Memoria (Cine y fotografía estenopeica)

Carreras de observación

10
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

La escuela no es el único espacio de aprendizaje, la ciudad y su reconocimiento se convierte en un


lugar ideal para que los estudiantes descubran y reconozcan su historia, el lugar que habitan fuera de
sus barrios, cuadras y que aprecien las posibilidades que una ciudad como Bogotá les ofrece. Esta
actividad se desarrolla con estudiantes del grado 10° y 11°, en compañía de familiares se les indica
una ruta y el trabajando en equipos deben descubrir una serie pistas en el centro de la ciudad,
visitando distintas lugares que configuran una cartografía que da razón de distintas temáticas
revisadas en el aula y que constituyen discursividades que deben ser confrontadas de manera
concreta por los ciudadanos en formación para identificar posibilidades de interpretación de la historia
política y económica del país.

¿En qué consiste? En un juego competitivo de pistas, de larga duración, que permite la participación
masiva para el cumplimiento de tareas en pequeños grupos o en forma individual. Con este se pone a
prueba la capacidad de observación, el trabajo entre compañeros, la agilidad mental y la reflexión de
los temas trabajados en clase. Así mismo la meta es que los estudiantes realicen una cartografía
social, política y de la memoria que permita reconocer en diferentes espacios de la ciudad algunos
elementos trabajados durante el semestre y que hacen parte de la historia que nos identifica como
nación. Este ejercicio se viene desarrollando en el Gonzalo Arango desde el 2015 con éxito y
reconocimiento por parte de estudiantes y padres de familia. Más allá de realizar una salida
académica, se invita a los estudiantes y familiares a recorrer, reconocer y aprender en relación directa
con el territorio y sus historias. Sirve de excusa para interactuar con las personas, hacer preguntas y
encontrar nuevos relatos de nación.

Cátedras abiertas con invitados

Parte del hecho educativo radica en interactuar con el contexto y la realidad circundante del estudiante,
traer a la escuela diferentes personas, grupos de trabajo y colectivos u organizaciones; permite a los
estudiantes acercarse a diferentes formas de pensar y de ver la realidad y entrar en diálogo con sus
propios pensamientos y comenzar a formarse como ciudadanos del mundo. En dicha lógica hemos
invitado a artistas plásticos, músicos, profesionales de distintas áreas del conocimiento coterráneos y
extranjeros que nutren con sus experiencias a las y los estudiantes. Talleres de fotografía, percusión
decolonial, cocina vegetariana, música y organización territorial, estencil y reconocimiento de las
culturas originarias, feminismos, muralismo, etc, han nutrido las cátedras abiertas como estrategia vital
para el laboratorio.

11
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

De la experimentación a la práctica, la ciudadanía se vive

La mezcla, amalgama, unión de distintas estrategias con el propósito de formar integralmente a los
estudiantes de 9°, 10° y 11° del Colegio Gonzalo Arango, y realizar una reflexión constante frente a la
formación de sus ciudadanías, los estudiantes son ciudadanos en formación, y como tales tienen
mucho que contar, expresar e incluso enseñar, sobre su territorio, como lo viven, lo que aprenden y lo
que construye, como su memoria personal y de país; de este modo se deriva en posibilitar escenarios
diversos donde los estudiantes se encuentren a gusto y estén dispuestos a ofrecer sus voces, su
talento, creatividad y pensamiento.

El L.D.H.C. se permite dibujar diferentes formas de entender las ciudadanías, las memorias y la
reflexión sobre el propio territorio, entablar un diálogo desde una película y relacionarlo con algo visto
en noticias, realizar un texto o un video que piense su territorio desde lo económico o lo social,
escuchar una ponencia en la semana de las memorias o ver un cortometraje que le muestre sus raíces
y el contexto del campo en Colombia, crear una canción con un cantante urbano o pintar un mural de
la mano con un artista local. Le permite al estudiante entablar una relación con sus propias
capacidades y el resto del mundo, el estudiante es escuchado y participa de manera activa en su
aprendizaje, es empoderado como ciudadano, con voz potente para sí y su entorno, el o ella prioriza la
relación con el otro, verlo como su par, el otro que merece respeto en su máxima expresión. En el
laboratorio experimentamos y construimos siempre de la mano con el estudiante, el otro, la otra.

Bibliografía

● Cuadernos de Pedagogía. (1996) Maite Mases y María José Molina. Barcelona.


● INNOVACIÓN EDUCATIVA, (2016) Serie “Herramientas de apoyo para el trabajo docente”,
UNESCO.
● OREALC/UNESCO (2007). Educación de Calidad para Todos: Un asunto de Derechos
Humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión
Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(EPT/PRELAC), 29 y 30 de marzo de 2007; Buenos Aires, Argentina. Santiago de Chile.

12
TEJIENDO ESCUELAS A PARTIR DE LA EXPERIMENTACIÓN: LABORATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y
CIUDADANÍAS

ANEXOS

Página web
https://ldhceducacion.wixsite.com/laboratorio
Canal de YouTube
https://www.youtube.com/channel/UC1xFBsf1nDe-r7rh-LOzUXQ
Canal de Soundcloud
https://soundcloud.com/user-331303102
Fanpage en Facebook
https://www.facebook.com/laboratoriodederechoshumanosyciudadanias/
Instagram
https://www.instagram.com/somosellaboratorio/
Twitter
https://twitter.com/LaboratorioDHC

13

Você também pode gostar