Você está na página 1de 5

tyl¡crí I l51fin, \tt l¡¡s¿q po\i fío¡cot' '' leotTa át Lc, ao}{cr'l ¡ '0rñ Ear,c 5,r l I ot C.

á, )
I TBMA Y..T&{MA
T-*ra J¿ [a t,c* q!r- J¿L o,qto U t k; ;l*r-,- r.rÁ'o,, t1 19
viaje, de la persecución,^gt9..E-n MUAÍL BAxrfN 55
las Almas muertas,el motivo
las peregri naciones de chi-"hik;;;;#ñ i:le
iesarro,ur una serie Al utilizar el término «paralelismo», es preciso distinguir el
de cuentos cuyos p.-l::gonistas
rras a los que Chichikov cornpra
,J" I.. p-pietarios de las tie- paralelismo como simurtanlidad de desenvákimiento nañativo
Otro tipo de construccio, a" Amiliu.n"r.
tus (paraleüsmo de la trama), y como contraposición
o confronta-
iá ,"ñfá es representado
por la esrrucrura en *"1r1.-iii9""t"^,ll.i*" ción (paralelismo de Ia fábúh). En generai, los dos tipos coinci-
que un cuento (el marco)
"ten et hecho tt:. den, pero no están, en absoluto, cZra-i"lo."á", el uno por el
de
,e y .ui"ouci¿n se extiende otro. Frecuentemente, los paralelismos der cüento están sencira-
a toda Ia novela, en.ll cua.l "mplfa,
)structura en rondel como episodios incidental-e-s.
." inr"iuí ,Ja* u, demás cuentos ,;i:j
'.1,: mente yuxtapuestos, pero pertenecen a tiempos y personajes
be también el nombre
cuenros no son equivalentes
E;l;;t#;r* en rondel, distintos. En ese caso, uno áe los cuentos suel.,e..fprincipal,
structura en anillo, ni ,. ,u""JJn*loherentemenre, los mientras el otro es secundario, y es presentado en el reüto, en ú
tlar, enmarcada novera, en sustancia, no es La
más qr. un-*.nio de narración etc., de un personaje, Ci. Et rojo y el negro de Sten-
gastada. ta v extendid'' *'o::j:-:] ren- 131ac-ión,
dhal, Le passé vivant de H, dá Régnier, Ét íuroto áe Coeol (ia
ne de episodios destinado,"'"t;;;;l;iio'"onr,i,rye una se-
historia del usurero y la del pintor). A un tipc mixto pe.["nec.
de Julio yerne I-e testamen! "...,.*uit'i"iJor.pi.. La novela
un cuenro sobre la n:.:i:^
d,y ;;;;ürJ,*".ru como marco Humillados y ofendidos.de Dostoievski, donde dos personajes
d"l p..t";;;;t"", .ob..las cláusu. (Valkovski y Nelly) son los eslabones qru
dos cuentos
las del testamento, erc.
Las.aventuras f;i;;""ro"ajes paralelos. "nl"r"n
en el juego requerido que par.
:i:lli,
cuentos episodiós intercaladosl ,;;;t;#:,i to no son más que
Por último, el tercer tiRo
eJá-representado por la
ra parateta. por lo generai estructu-
aurónomos, cuyo elemento fnj¿;¡áÍa:"s;l=¡"rc;a.e*d; Mr¡elr Burlx
de cohesió¡i ,,r.*" de los per-
;:1?::[:?ii:*]'?l'':::; ¡;;;rÑ*
"rlá de sus acciones
v LA NOVELA POLiFÓNICA
"^a"eüpoli;il;xff ::Txtr",il.r.1il,1nTij:::*:i;
en un
,T.t¿f i,o :,1'", de teiliiuár pruno narrat ivo,
T:,?".:*" fX yfurylidad.de. voces conciencias independientes e intonfun-
.y
g::m"::m,lj:x"*i[iii1,i,";:ff ffi:*",:1'J;:H: dlbtes, y auténtica polifonta de voces autónomas, víene
a,seti en
,J?r^?: 11,""*cterística principal de l,-s novelas de Dostoievskl.
,"á ui á' p"." ñn:tiiiil:;IllTi. tr.J[T::*i;,ili ts n sus obras no se desenvuelve
la pluralidad de caracteres y
En t9z9 pubticó Bajtfn
de
nobhmas de ta obm de
il,H,"",i
, n."*, ü,]i J."í".,,o. q u e, en destinos dentro de un úuico *rndo i", ¿" i" iir: hoblemos
Dosror'cus&i, dc la que

"i",|"[il:ff " enretejen y' a veces, se fupdens u


(,,nifi."nál-J,",
taria conciencia der autor, sino que se"bjJil;
cámbina"1.
p*"iruÁrnüi". de ta poética de

rtrucclón paralela tam bi¿n s Jelil¿;"I"".'iii"i:-te


iij"^ :::.
c*P9: de personaje.l, v,' pturalidad de las conciencias aut3norn* rur'áii.ü;;,Jl )
ffí'íiÍifj,'áÍ',.",L"0"
¡ se llama akemada
tambiená;üffii#i""..Jüü!!ii,X§*,ñJifi.Tti1ii "á"', pondientes, formando ta unidad de un "o., derermñ;á;
miento y conservando sü carácter inconfundible.
;;;;;"i i il"ii,i".aa,
que es de ra
z¿ada,
fos hJrL!. \ iue se cita. sítuando el
de un grupo es temátisameni. principales de D<¡stoievski, efectivamente, son, según la Áirr". l, textotn este lugar se
lltll:1u,:-1."e
oe otro (por ejempto, en Jorrtrupuertu u la
ünud
sriuaciones, cie desenlacei d;i;;;i;; i"
y, ;;;;;;do, "ur""t...r, d"
intención artística del autor, no sólo oujrtoi ii ii'db;;i;:;;i;i
suietos de dicho discurso con significadó d.irecto, por eso ,T..lj§t?áffIfr,,'&".
cuentos paralelos parece,
e.rc.),
derivl uno de los bra del héroe no se agota .r, ib.tluto po, ., rrr"ráí""á"i.. II '*
*- del autor.
la'pala- ñ ffi;
-JJ,l"lüll, a.l otro. Esta
ü..:
';:X:";;":;.típica de las novetas i"il"i'ro, a Karenina,
]!ijaf! Bajtín, La poética dé Dostoíarki (lg2g,' --tg63t),
va, FCE, México, 198ó, pp. ló-19, 32-35, -- ' trad. T. Bubno-
iO_ij.-
56 .IA NovETá PoIJFóNICA

MU^IL BATTIN 57
;::::ffi.li::ñffi:'"ii$rü;'ü'*#.';ixl"U,ETi:H:
I"'f5IÍ,.j:;.',s:i:1itr "o r{r, au nque hmpoco re- de orientarse de una manera
novedosa, no con respectb
i.Tffi mundo de objetos, sino a un
I.,ffi ';i,?l;x'mo":*í:r":",?-'ü"#1.i::.','f
como otra, como una C fi Ji|:*:
--' -v"v'v¡¡L¡q ucr r¡eroe aparece nomos. El discurso tuUUao
a.este ,ru"ro
-*do de sujetos autó-
neto ul i"iori"iiJri".u.l" de elaborar
tampoco se welve
'nitn',o
iiÁ-Jo una nueva acütud hacia " ------"'- ..-
;lffi de la del lu,o.. :;;#;á,;"",LT'j::?:i§3:
"tt",?,li'11t'-1]{!!}
;1"'iy,?':"?oj:::f
ple objeto
sentido,
ru¡¡!¡ue¡ ñ;;;;;ki'i;la
su objeto.
De este rnodo, todos lo,
imagen del héroe no P1."rrlobjetual en
esIa imagen ", uostoievski de. ta estn¡ctura noveles-
ca en Dostoievski son p;"tu;;;;;,;r;ñ;:r,
"lá_"nto,
rradicional.
tradicional. normal a" l" determinan po, un" ,ri rodos elos se
omo los modelos de """"1.,
Dostoievski crea{o¡
Dostofevskr,
rrega eran es
!e,la
novela polifónica. Liegó :,r"eü;';;;i;"1lliJ;1JiTilt:H:ñ,1l:f;1.:H1"ffi:f
ffi ¡ o,T3 g¡ i1;' frT'X.11:T i#'i".",* "a"-"n
t'iÁ!i;;;;.,". a for-
Es por eso
Ia tarea de formar
establecidas de la ""
(homófona).
-u"aá-poiiiinüJ;áil;*ir las formas
novr europea' en su mayorla
'a -o"oiá6ü
n*,,g*.""'#i*
novera. $,ffiiiil,,ilh};¡lH*l{:Txri:;{:,".:# Desde el punto de vista
de..una
monológica y de Ia correspondiente visión consecuentemente
ilj"""::":;Xf::""::rl,i-e cuya voz..ta ro-ñui, a.-ú.,,,i.il representado y del canon comprensión del mundo
común. El discurso gtl
iI:1" acerca
d.l
autor
en una novela de tipo
ca, et mundo de Dostoievski
monolodco á;ü.ri*"ruo noveles-
es
"utono-o-tJ;;;;'il::::
del mundo v de sí
-it'íJ tura de sus novelas ,r, i;;E;i.};. ü1.1,* y ra estruc-

::: :1 9:
pero :; ñ";;' .;ü1ff31#;LÍÍ,¿::l
tampoco ;:":',fril: "ongio.uÁil;;;;;ales
neo§ y de principios incomfiatible..
V,o]1"'" j, hererogé-
luz de la ffna-
.s porturoz a"l
ii"". ,ii.,a u*".p"iorrul ff 11;#'i[l&:tr*1'-t-'$ñ,'kiüá"'1u,oo-p,",,di,
,r^i,
, :iH:::',T:1"T i: :'J1:T- 9; rñ;,
"riá",
#"X1, a, on r ad o poética. t... J--'' "'
*"qamente"orgánlc6; lógictt
é t¡tag.ó' ae ¡,
".
La novela polifónica de.Dostoievski
no es una forma dialó-
;?:#5"#,jÉilf,i¡i,i_iti,tl=tr1',tff:: gl:_tbig"r de organizaciá, I.i-rr?"iJlJ *"*o d".,
en el mundo J; i;;;,;i$jiai_o psicológico,-no sean .ñn"¡..,t",
ter ob¡etual á;úr-#;o"',::i^p1t:to que plesuponen un carác-
;fi::lrjflI,"li'i''*.1""b'; ;l'r;;; ñ.,n""¡ au ,n ¿,,i"o
quereraciona,;;;,;#li1,,H.r?'",ÍLi::ffi *i:l:k ;:,:l},*:H{#f ffi:il.;;#i:il',{l
:.J,yJ*ki ü, ü,:ü
racterÍsticas: es diatSgica no se estructu."
ifyiff§;,rh;ffi ilr"::#jh$"1i,:t*F#; una conciencia que
obietiv"_u"r"
la total inreracción d¿ varias,
"o_n
,r.*, sino como
Ia totalidad de

tie". ,n jl:i, pragmatismo argumenral


papel secund"no lrrUituJ objeto de la orra; esta
,in "ür{r.ü,
qu. Jiir-lü* ,n" Ilegue a
tun
9 ""lill á. ii"ri"j.*u y tiene ¡.1el interacáÁ;;;C;" al observador
';;i
.1. l",on*
especfficas. Los .:ii,,"! "u.* narl ra objetivación á. ;;J;';i;;;ntecimienro
::.lffy" con
acuerdo el tipo monológico ;;"1 de

Hi:¡+illi.iil,ffi :;y.i.*},.;ri{i:,..f
iÍ"r#5Ti:::argumental u"or,,,_báj;:.."*
it"il#
.
cogniiivamente) y hace participante, i"ü"r",n"nrul, hrica o
por Io tanto, también al

,",J.""J;:ffi :Jü:::i,, ;:::TiÍ.?#, H:*J.,:or" '" "É"i.''ñgü


*P'"o "poyo
dialógica, sino
estabre
que, por el
contrario, con el fin ¿""-1u
najes-' ha de ser totarÁent.j_,1.,1i:,;j"";*Jtr::H;.J:.:: abraceai";;;;;:";:,:i,:ii:::,:.j::.:,mn['1.:f
d,istinta a" L*a"'I"i"ras
monorógico. La posición
desde ta ,;_d.r;;;iiJ.t
de tipo
..l"to,
ra que la contraposició,
ai"i(i"á-*J,lfiJ i*llluble.
ffi *:
constiruve ra represenración "r"l
o se .n.".-r"ri?"rilr.ión, ," punto de visra de un «tercero» Desde el
habrfa solo elemenro de la obra,
inaif"*ná, nJ'i un
l, Z.iJ,i"",tr,""onr,*y.
representa.
"n "ou.¡u

,s*.i
MUAIL BAJTÍN 59

es una debilidad del autor, sino su gran fuerza, de ,ri


M¡¡ilr. B¡¡rfi.¡
este modo nueva posición que está por encima ,,1[i
-conquista_una
dc la monológica. [...] ,:'i,
LA PALABRA EN LA NOVELA
todo en concomitancia e interacción aparece como su mérito
-frizJ
más grande, pero también como su máyor aeUiliaaa. fo
sordo y giego para con muchas cosas impoftantes; muchas fa. La novela corno todo. es un fenómeno pluriestilfstico,
gual y plurivocal. El investie"ao.r.."Ju;;;
plurilin-
cetas de la realidad no tuvieron cabida en su horizonte artfsti. ella con uni-
co, pero, por otra parte, esta capacidad agudizó a.l extremo dades estilfsticas heterogéná"r, qr" ", se hallan si-
percepción de un instante dado y le permitió ,"r ,nu.¡,*-.Jrul
su "lg;;;;;.".
tuadas en diferentes nlaios lingti-Áit;;:,
heterogéneas allf donde los otros veian una ,"h. ;;;[ a diferenres normas .itilisti.ár.'-'-"vvs' ñr;
J Yq\ están sometidas
un solo pensamiento, él sabfa encontrar dos ideas, ;;;;;1":
;;; He aquf los tipos básicos de unidades
..-
vas en que se descompone generalmente
estillstico-compositi-
miento, donde vefan una- sola cualidad, él encontraba er ttáo novelesco:
la exis-
tencia de una cont¡aria. lbdo aqr{:llo que parecfa
mundo se conürtió en complejo. En c"iaJoz,
,irnpl",.n'ru l) Narración .literaria
dos voces discu¿iendo, en cadá exprrrián,-Jiu
d;"bf;:;¿;il; riantes).
directa del autor (en todas sus va_

posibilidad de asumir en ,.gria"'unu una ruptura y Ia 2) Estilización de las diferentes formas


contraria, en de Ia naración oral
" -" .
rodo. ges to. cap nba simu.ltán;am"rrr. l"'rlgrridad
"*plesiOn y.
costumbrista (skad.
dumbre a ta vez, percibfa 1-^ p.;Ár;;;;B;r;l;;í" Ia incerti_ . 3) Estilización de diferentes fónhás de nariáiirin lémiliiéá_ '
,Por slca< entiendo
semia de.todo fenómeno. peio toáu, ; i;;;il: ria (escrita) costumbrisra rcrn"r,li"iio;-"r")
ári'ir?1la'lbrmá de la prosa
narrativa que, en su léxico,
ambigüedades no llegaban ;;l;lé;,"i"*,".iár'"ontradicciones y 4) Diversas formas literarias'aei l.rg."i.'"*"""r,f.tico en su sintáxls y en su
moümiento por un cámino ","-poC-""'iii. no se ponfan en autor (razonamienros morales, fi 1".óñ;;i;ilficos, del elección de entonaciones,
de-formación, sino que." ¿"."níol-ñU;.éñ1.in s"rie en proceso nes retóricas, descripciones
etnográficas, informes
declamacio- revela una ori;ntación
solo plano como
yuxtapuestas o contrapuestas, 5) Lenguaje de los persona;e!, individuAiáao ofrciales, etcj, hacia cl discurso oral del

o como desesperadamente
como acordes pero sin fundirse
to de üsta estilfstico.
á..¿.io;; narrador, ( Ejxe'n ba u m ).
contradictoriás, como armonfa
na. de voces diferentes eter_
- o como su discusión
s olu ci ó le.,"iil,;ü :ffi; :jl,{iffi ;Tj..i,i::
n. La vis ión
tanre de Ia hereroeeneidad recién
r
F,stas unidades estihsticas
novela, se combinan en
heterogéneas, al incorporarse a Ia
neciendo dentro dá u.e instan",
d-es;bt#" y segufa peffna- .un
sistema ulnirti.á ,Áonioso y se su-
;üiiiIJnil] bordinan a la unidad otitlstica supei"iá.1-rt",
constituyéndola que no se pue-
bajo el ángulo del momenro pr*;;;;---**"" de identificar con ninguna de las
otras unidades sometidas a
tan especial, goii", aquélla.
.l^^l-r:.,do,.,
voces a ra vez, que sóropuide ofa y entendfa todas las
r". ^L"ua La especificidad estilfstica del género novelesco
reside preci.
"o-p"."aá "on "r de Dane, le
permitió crear la ro,eü p"lifo"i"á.'ii'J.'áol.:ia"a samente en la unificación de tales-u"iaua",
*Lordinadas, aun-
el carácter contradictori" objetiva, que relativamente aurónomls. (alg";s
de peregrino sociat v a".
i;;iii;;;;: ;':;".", su situación ;""olln"Uro plurilin-
.
tít!1.'"i*"i;;ñ.í"
protunda particioacíón b;ilfl; desplazado, Ia
sual), en la unidad superior .l.l ioá;;;;tii"i" i"
novela reside
en ta combinación de estilos;;t1;;ñ;i;
ta viáa y, rin¡n,-""i", ,ia".
tu.:;;"; ra complejidad á" i""rlra" es et sistema
:_li"-,1:".9.
¡nreracción y coexistencia,"orrs i.'"!i er mundo en ta
tiiryo-*- ü;;a el suelo sobre Mijafl Baitfn, nLa oalahra en novela, ( 1934-1935), cn Teorla
el que creció su novela polifónica. tica de ta novera, l..,d. s s._x¡li<áva-;
.la. y esté-
re8e, pp. 80-8r, 8e-e2, r3l_133, n.'c;;";";:raurus, Madrid,
l¡¡i-iq+,iqa-¡iífnliiO.

,l
60 I,I PALABRA EN LA NovELA
MUAfL BAJTIN óI

a través de un rnedio lingüfstico ajeno; es decir, una refracción,


igualmente, de las intenciones del autor.
§ü;;6{11:rHü{nffi i}:j:i:l¡i}ll*}üIHH*H'W
personaje, tndiüdualizado
ñr;;;';;;;
desde
El autor y su punto de vista no sólo se expfcsan a través del
"t ünidad "r,iid;;: ;ü:,ffi narrador, de su discurso y su lenguaje (que en una u otra me-
lel.n11for,
carácter
escritura, erc. Esta
lingüÍsrico v estilfstico
dil;;;;;;1,"T,S, dida son objetuales, demostrados), sino también a través del ob'
táctico) del elemento respectivo. ,ql
0;i;;g,áÁ;;, r._ár0.",'lil,., jeto de la narración, que es un punto de vista diferente del pun'
to, junto con su unidad estirfstica
rnirIro iiápál*l.l.i""ii ;, to de vista del narrador. Más allá del relato del narrador leemos
il;ái;;";';.;ill*-"ffi;:i ,,
que el
estilo del conjunro, Dorta su.acento, partlcipa
en la manifestación del sentido o"i.á
e, ,l'lri#,i1.;l , el segundo relato
-el relato del autor que narra lo mismo
narrador, pero refiriéndose además al narrador mismo-, Cada
álliía". momento del relato lo percibimos claramente en dos planos: en
La novela es la diversid"a ,o.iul, oie";i;" artísticamente; el plano del narrador, en su horizonte semántico-objetual y ex'
del lenguaje; y a veces, ¿. r"neru.-y'u""Sririiiarales.
ti ficación inter¡ a de u.na t""áu" ta est¡a- presivo, y en el plano del autor, que se expresa de manera re'
l"rioiur ;;'ái;ü;; ;;i::; fractiva en el mismo relato y'a través de é1. Bn ese horizonte del
;i,8#:ff
dades,
¿,,1'.T'¿'::";üf l.i*mLtf :"'á::aÍ j:TJl3tr
de cfrcutos v modas p*"j;;;;;l;ñuj..
autor entra también, junto con todo lo narrado, el mlsmo narra-
dor con su palabra. Nosotros adiünamos los acentos que ha
incluso de las horas: .*i"i_úlii;;, a. tos dfas, e puesto el autor, tanto en el objeto del relato como en el relato
vocabulario, sus acenros)i «""á"'á* t¡.ne su lema, su
li-."."iiÁcación interna de mismo, y en la imagen del narrador que se descubre en el pro'
una lengua en cada. rnomento".r ""."
a" ceso del relato. No percibir ese segundo nivel intencional-acen-
tuye la premisa necesaria para ir.-¿rt"i.i"iisrórica _consti- .

tuado del autor signiljca nc entender la obra.


el géneri-iov;lesco; a través de
ese plurilingüismo social r iei Pero como ya hemos dicho, el relato del narrador, o del autor
su origen en sf mismo, o.qu.rü
orr;¡;ri"irá1uarrt, que tiene
ioá*
la novela convencional, se estructura en el trasfondo del lenguaje litera'
su Universo semándco-concreto representado ru, temas, todo rio normal, del horizonte literario habitual. Cada momento del
discurso del autor u d"t.;;o;;;.;
y expresado. El
ñ. il;;il
intercarados, relato está relacionado con.ese lenguaje normal y con ese hori'
lenguajes de tos peison1j",r,.n9 los
r"; ;i";;;i;iáes
compositivas zonte, les es opuesto; les es opuesto, además, de manera dialo'
tundamentaler, po. .n"dio
mo en Ia novela; cada una aL
;;i"r;;; ffiil et plurilingiiis- gística, como un punto de vista opuesto a otro punto de vista,
u"iáia-.r-ui*i,. una diver- como una valoración opuesta a otra valoración, como un acen'
"r^,
sidad de voces sociales y u.nl air.rrláaa
á.i"ülion"r, asf como to opuesto a otro acento (y no sólo como dos fenómenos lin'
co*elaciones entre ellás (ri";p;" ¡i;ü;i.^";;, güÍstico-abstractos). Tal correlación y conjugación dialógica de
en una u otra
medida)' Esas relacion.r'y .ofo.t".-io-,i!r-Jfr"i"t".
entre ros esos dos lenguajes y de esos dos horizontes, permite que §e rea-
enunciados v los lenuuaj"i, ese-mouimi"","
. de.los lenguajes.y dislurios, i.l r._"-"ir""i. lice la intención del autor de manera que la percibamos clara'
'dlaloglsmo se tes y goras del plurilingüismo
,, fr""ciár,"miJnio .n las corrien- mente en cada momento de la obra. El autor no se encuentra
iende que el objeto del social, ,, dü;;;"ión, constitu- en el lenguaje del narrador ni en el lenguaje literario normal
tnciado o discurso ),en el aspecto caracterÍstico del estilo
El discurso de tales narradores a, "*J"r'*. f ,..1 con el que está relacionado el relato (aunque puede estar má§
tá rodeado e
rregnado de ideas
,i.*p..-r, t discurso aie::,o cerca de uno que de otro), pero utiliza ambos para no situar
erales, de puntos de Í,.-.
u\ dscurso
^1...-l1.,
;;i"
gr con la. palabr^.dir;;t;,
ajeno (en re.lación con Ia variánt.
í"rr[r., det au tor) en por completo sus intenciones ni en uno ni en otro; utiliza en
a, de valoraciones v
rario al q*e se opone el lenguaje á.Í l.rg""j..í¡ü- cada momento de su obra esa evocación rccíBroca, ese diálogo
ntos ajenosu (Bajtti). d.i;;;;;;j.' de los lenguajes, para quedarse neutral en sentido lingüÍstico,
Tán¡bién en este caso.tenemos ante
noso'tros un «dj5s¡Jrsg como tercero, en la discusión entre los dos (aunque ese te¡tetro
indirecro,, pero no ,n t..,guuj;,l;;";;;;Jr'0"
"n ,n renguaje, pueda ser preconcebido).
oz ::$lffigu*gp;§T31-:. :,';i,i'.iir.'N;:r,,i,i,:,
.
l;ovELi¡ ' iii$i.ili;'i, ',
1ií{", i, ' lm MUAfL BAJTft¡ ó3
:' 1-',,'r ,, ,, lt ,,paT hs formas que
" introducen al narrador o uuro,
ver;t"il rtg"*ififfi;i una u otra medida, "l del autorffi
ra libertad "oriiffi-
frente. hl tenguaje rinico; Iibertaá ,;h"i;;;á; Muel¡- B¡,rrf¡¡
ción de los sistemas lingüfsricoJi t"*""r, "r"
l"-.Jlrrjill$
bilidad del auto¡ lcü.rüü" h ;;:,¿ft,
s.niido lingiiisiico, áe'no=l¡rtod"firrirse, de ii
EL CRONOTOPO
"n
t¡ansferirsus intenciones de un s'ísrema úrreüf"¡["
el nlenguaje de ta verdad, á. íri; ,,,
"l;ú;;;;;"i,",, ""á,
¿. decir to Vamos allamar cronotopo (lo que en traducción literal significa
p*p:"^:::i I*e:* ajeno "lyJo oií"ir".ip."* i*á;;'' '" .
«tiempo-espacio,) a la cónexión esencial de rehciones tempora-
uaoo que en todas estas formas (el relato del narraáo¡ g¡ ,. les y espaciales asimiladas artfsticamente en la literatura. Este
del autor convencional, o el de '
término se rrtiliza en las ciencias matemáticas y ha sido intro-
"1g"";;;Gi.*"r"r;;;;;¿;
lugar la refracción de las intencio¡íes del posibles por ducido y [undamentado a través de la teorla de la relatividad
"rtoi.-r"n (Einstein). A nosotros no nos interesa el sentido especial que
iii:;,ill:Íi,".1Íü:h:l'¿::rmtyJ;;*illr,H,ffi
del narrador y del autor: la ref¡accián
tiene el término en la teoría de la relatiüdad: lo vamos a tras-
ñ;i;;;, mayor o me.
nor,.p.er9 es posible, en determinados momentos,
ladar aqul, a la teorfa de la literatura, casi como una metáfora
la uniOn casi (casi, pero no del todo); es importante para nosotros el hecho
tota.l de las voces.
de que expresa el carácter indisoluble del espacio y el tiempo
Otra forma de introducció¡. f d9 organización (el tiempo como la cuarta dimensión del espacio). Entendemos
del plurilin.
güismo en Ia novela, forma utilüadu pJr
toJrs lus el cronotopo como una categorla de la forma y el contenido en
*' excepción, es el habla de los héroes. "";J;;;;; la literatura (no nos referimos aquf a Ia función del cronotopo
"
Elhal¡la de los héroes, que dispone en la novela ---€n en otras esferas de la cultura).
una u
otra medida- de autonomia semintico-lit.ári",
horizonte, debido a ser un
a" ,u p.opio En el cronotopo artfstico literario tiene lugar la unión de los
habla;je;; ,, f."gr":":j;;;; elementos espaciales y temporales en un todo inteligible y con-
puede también refractar las intencián., ",
aá y, por Io tan- creto, El tiempo se condensa aquf, se comprime, se conüerte en
""to. visible desde el punto de üsta artfstico; y el espacio, a su vez, se
:11:",11i:,i:'.t':l;:o!rf ,Tii:d;i:l;n:*iJ:il,*l,,ll intensifica, penetra en el movimiento del tiernpo, del argumen-
pre (a veces poderosamente) al habla
¿l ;;"., despanaman-
do,e¡.ella las palabras ajenas (el áir".;¡*
to, de la historia. Los elementos de tiempo se revelan en el es-
u¡".o disimulado pacio. y el espacio es entendido y medido a través del tiempo.
del héroe), e introducienio asf'la
"rüiin*lior, ;i;i;;ir"
La intersección de las series y uniones de esos elementos cons-
güismo,
tituye la caracterlstica del cronotopo artfstico.
- T:¡mbién por eso, allf donde no existe humor, ni parodia,
ni En la literatura el cronotopo tiene una irnportáncia esencial
ironfa, etc,, ni donde tampoco existe n"ouáor, para los géneros. Puede afirmarse decididamente gue el género
ni autor conven-
cional, ni héroe na¡radot el plurilingiiismo, y sus variantes se determinan precisamente por el cronotopo;
ülrtratin"ación del
lgngyaje, sirven de base, sin emb".g",
;,ib
donde el lenguaje del autor, üsto siperficiuir.n,.,
"I
novelesco. y ahÍ además, el tiempo, en la literatura, constituye.el principio bá-
parece uni- sico del cronotopo. El cronotopo, como categoría de la forma
l^To y consecuente, abierto y di.."t"*"niuJnterrcionut, dcscu., y el contenido, determina también (en una medida considera-
brimos, sin embargo,
Plurlllngüismo es un rácter tridimensional de 1o¡ "r. pl"r" *uJ", monolingrie, el ca- ble) la imagen del hombre en la literatura; esta imagen es siem-
la prosa,
que impregna el objetivo deiestilo y"l ;l"rili;güismo profundo
equivalente de polifunla, pre esencialmente cronotópica.
l3 a"f*l
Mijafl Bajtfn, «Las formas del tiempo y del cronotopo en la novelao
(1938), en Teoría y estética de la novela, t¡ad. H, S. Krirlkova y V. Cazcarra,
Taurus, Madrid, I 989, pp, 237 -250, 39 3 -404 f237 409}

Você também pode gostar