Você está na página 1de 6

10:00 am - M.

13 ARGUMENTACION
Elementos y estructura de una argumentación
Una argumentación es una estructura de argumentos; ésta se encuentra constituida por
una serie de elementos que son fundamentales:
 Argumento principal
 Subargumentos
 Confirmación
 Contraargumentos
 Refutación
 Alternativas y acuerdos

Argumento principal
Toda argumentación tiene un argumento principal, éste refuerza la validez de una opinión.
Ejemplo: “Lorena siempre es la primera en llegar a su trabajo; merece una retribución por
ello”

Subargumentos
Además del argumento principal se ofrecen otros elementos que otorgan fuerza a la
argumentación que se está planteando, estos son conocidos como subargumentos o
argumentos secundarios y tienen como finalidad reforzar el argumento principal.
Ejemplo:
Primer subargumento: “Los empleados puntuales benefician los procesos laborales, por
eso es tan importante que una empresa cuente con la puntualidad de su personal”
Segundo subargumento: “Lorena se esfuerza más que el resto de sus compañeros, pues
se levanta muy temprano y llega pronto a la estación para no demorar en el metro.”
*El proceso de argumentación debe tener coherencia y seguir un orden

Confirmación
El elemento que sigue en la argumentación se conoce como confirmación. Ésta pretende
corroborar los argumentos por medio de una base que convenza al auditorio, en otras
palabras es aquello que afirma la verdad, certeza o el grado de probabilidad de algo.
Ejemplo: Confirmación: Según el récord de asistencia, Lorena no tiene ninguna falta y
siempre registra su entrada 10 minutos antes de su hora.

Contraargumentos
Es importante señalar que en una buena argumentación no sólo debemos considerar
nuestras propias ideas, sino que es imprescindible tomar los argumentos opuestos a los
que proponemos. A esto se le llama contraargumentación, su fin es recrear un diálogo entre
la voz principal del texto y un posible adversario.
Ejemplo: Contraargumento: Por supuesto, se tienen que considerar que Lorena vive muy
cerca del trabajo y la zona donde habita no sufre de tránsito pesado.
Algunos indicadores que pueden dar entrada a los contraargumentos son los siguientes:
 Cierto es que…
 Se puede objetar el hecho…
 Surgen varias preguntas:
 En este punto, alguien podría preguntarse…
 Por supuesto, se tienen que considerar ciertas objeciones…

Refutación
Una vez que ya se presentó el contraargumento, es momento de rebatirlo, para ello se debe
hacer frente desaprobándolo o aceptándolo como verdadero pero mostrando que no es tan
sólido o válido como los argumentos propios. A esta acción se le conoce como refutación.
Para que una refutación sea correcta, se deben revisar seis aspectos de los
contraargumentos:

Oscuridad: lo que se ha dicho no se entiende.


Improbabilidad: lo que se dice es imposible que suceda.
Contrariedad: lo que se dice es contrario a lo lógico o natural.
Inutilidad: lo que se dice no sirve para nada.
Irrelevancia: lo que se dice no está relacionado con el tema.
Inmoral: lo que se dice va en contra de la moral y las buenas costumbres.
Ejemplo: Refutación: Si bien es cierto lo anterior, no es un argumento relevante, ya que
aunque viva cerca y no tenga problemas de tránsito podría llegar tarde por confiarse, pero
no lo hace.
Alternativas y acuerdos
Una vez hecho lo anterior, la argumentación debe cerrar y esto se hace a través de la
generación de alternativas y acuerdos en los que el autor trate de establecer su idea pero
no como una imposición, sino como una negociación en la cual caben distintos puntos de
vista y soluciones.
Ejemplo: Alternativas y acuerdos: Considerando todos los puntos expuestos con
anterioridad, Lorena será recompensada, al igual que cualquier otro empleado que sea tan
puntual como ella.
11:00 am – M. 11 Transformaciones en el Mundo Contemporáneo
Después de los años 80´s el arte postmoderno sería una nueva etapa orientada a propiciar
el cambio como se manifiesta en los siguientes ejemplos:
Expresionismo: tendencia, especialmente pictórica, surgida en Alemania a principios del
s. XX, que propugna la expresión de los sentimientos del artista frente a la representación
de la realidad.
Puntillismo: consiste en la aplicación de pequeños puntos o pinceladas yuxtapuestas de
color puro. Al contemplar los cuadros desde cierta distancia, estas pequeñas manchas se
funden en un solo campo de color y reproducen con brillantez los efectos lumínicos.
Cubismo: caracterizada por la combinación de formas naturales y geométricas y la
representación de los objetos simultáneamente de frente y de perfil.
Abstraccionismo: arte que no imita ni representa directamente la realidad exterior. Se
basa en la idea de que el color y la forma tienen su propio valor
Dadaísmo: surgido en Europa y Estados Unidos en 1916 y basado en la irracionalidad, la
incongruencia y el desprecio por los criterios estéticos establecidos.
Surrealismo: surgido después de la Primera Guerra Mundial, que se alzó contra toda forma
de orden y de convención lógica, moral y social. Opuso los valores del sueño, del instinto,
del deseo y de la rebelión.
El arte pop: rompe con las normas y con los objetos sublimados por los círculos elitistas.
Depende esencialmente de la libertad creativa del individuo. En esta corriente podemos
ubicar tanto las obras de un Andy Warhol.
Crisis económicas y apertura comercial
La crisis es un cambio importante en el desarrollo de procesos naturales o sociales. Las
crisis económicas son una característica propia del sistema capitalista: en ausencia de
mecanismos sociales de regulación económica, las crisis renuevan dicho sistema.
La historia de la economía contemporánea está marcada por las crisis recurrentes y México
no ha escapado a los efectos de las más importantes:

 La disminución drástica de los precios internacionales del petróleo y de las materias


primas (1985-1986)
 El “efecto tequila” derivado de la devaluación del peso mexicano (diciembre de
1994)
 La crisis de sobreproducción en la industria electrónica (1996)
 El “efecto dragón” resultante de la crisis asiática (1997-1998)
 El “efecto vodka” provocado por la crisis rusa (1998)
 El “efecto samba” causado por la crisis brasileña (1998-1999)
 La crisis financiera global generada por la crisis del subprime market (mercado
inmobiliario de riesgo) en ese mismo país (2007)
La lógica del mercado
Esta concepción supone, que los individuos deben someter sus decisiones económicas al
juego de la oferta (cantidad de bienes y servicios puestos en el mercado por los
productores) y de la demanda (cantidad de bienes y servicios que los consumidores están
dispuestos a comprar a un precio determinado).
Con la venta de los bienes y servicios ofertados en el mercado, los productores esperan
recuperar el precio de las materias primas, de los instrumentos de trabajo y del trabajo
utilizados para la producción de esa cantidad específica de bienes y servicios más un
margen de ganancia (Costo de producción)
Por otra parte, los consumidores, sobre la base del ingreso disponible, demandan una
cantidad de bienes y servicios que están dispuestos a comprar a un precio determinado.

Poderes ascendentes. Capacidades y dinámicas de cambio

Grandes potencias. Aquellos países en los que se elaboran y distribuyen las tecnologías
que generan mayores ganancias y detentan el capital y el control de los recursos
financieros. A través de su fuerza económica, política, militar y aún cultural suelen definir
las reglas del juego en las relaciones internacionales.

Potencias emergentes. También se les denomina “potencias medias” o “estados pivote”


estas conservan numerosas características de los países en desarrollo, por razones
geopolíticas o económicas gozan de ciertos márgenes de maniobra frente a las grandes
potencias, así como de un creciente desarrollo económico y tecnológico.

Países en desarrollo. Constituyen una abrumadora mayoría de naciones en Asia, África y


América Latina que han quedado progresivamente al margen de los beneficios de la
economía, ya sea porque en el pasado fueron colonizados o porque ingresaron en la
economía mundial contemporánea con limitaciones casi imposibles de remontar.
12:00 pm – M. 22 Informática

Sistemas de información
Un sistema de información, es un sistema, automatizado o manual, que engloba a personas,
máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir datos que representan
información. Engloba la infraestructura, la organización, el personal para la recopilación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión, visualización, diseminación y organización de la
información.

Desarrollo de sistemas

Es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e
implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas
consta de 6 fases:

1) Investigación preliminar: el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.

2) Determinación de los requerimientos del sistema: Los analistas deben estudiar los procesos de
una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas clave: ¿Qué es lo que hace?, ¿Cómo se
hace?, ¿Con que frecuencia se presenta?, ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o
decisiones?

3) Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen
la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de
análisis.

4) Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software
comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante.

5) Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera


experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo
con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.

6) Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo,


entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para
utilizarla.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE SOFTWARE

Planificación
Antes de dar salida a un proyecto de desarrollo de un sistema de información, es necesario realizar
una serie de tareas previas que influirán decisivamente en la finalización con éxito del proyecto. Se
deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Delimitación del ámbito del proyecto, con la finalidad de especificar los alcances del
proyecto, qué va a contener y qué no puede incorporarse en este proyecto o etapa.
 Estudio de viabilidad, identificar el beneficio que obtendrá la organización con el desarrollo
del sistema de información.19
 Análisis de los riesgos asociados al proyecto, identificar los aspectos negativos que pueden
afectar el proyecto y como reducir esos posibles efectos.
 Estimación del coste del proyecto, valoración del costo del proyecto, generalmente se
realiza al inicio de este.

Análisis. Corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir qué es lo que realmente se
necesita y se llega a una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema.

Diseño. Son las características que se mostrarán una vez se ejecute el software.

Pruebas. Tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en las etapas
anteriores del proyecto y corregirlos, además, es hacerlo antes de que el usuario final del sistema
los tenga que sufrir.

 Pruebas de unidad sirven para comprobar el correcto funcionamiento de un componente


concreto de nuestro sistema, aquí se deben buscar situaciones límite que expongan las
restricciones de la implementación del componente.

Implementación. Se seleccionan las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que facilite


nuestro trabajo y un lenguaje de programación apropiado para el tipo de sistema que vayamos a
construir funcionen adecuadamente.

Uso y mantenimiento. La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de


los recursos de una empresa de desarrollo de software. Se utilizan los siguientes tipos de
mantenimiento:

 CORRECTIVO.- Eliminar los defectos que se detecten durante su vida útil.


 ADAPTATIVO.- Adaptarlo a nuevas necesidades, cuando el sistema ha de funcionar sobre
una nueva versión del sistema operativo o en un entorno hardware diferente.
 PERFECTIVO.- Añadirle nueva funcionalidad, cuando se proponen características deseables
que supondrían una mejora del sistema ya existente.

Você também pode gostar