Você está na página 1de 15

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y

URBANISMO E INGENIERIAS

Escuela profesional de Ingeniería Civil

TESIS

“CONSTRUCCION DEL AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD DE
PONA ALTA, DISTRITO DE BAGUA GRANDE,
PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL

AUTOR

Bach. Rivera Llontop Guiliana Esther

Asesor: Ing. Hugo Puican Carreño

Chiclayo, Mayo del 2017

i
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

DEDICATORIA

A Dios.

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme


dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita
bondad y amor.

AGRADECIMIENTO

A mis padres.

Por ser ejemplo de perseverancia y constancia que los


caracteriza y que me han infundado siempre, por el valor
mostrado para salir adelante y por su amor.

2
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo, Rivera Llontop Guiliana Esther, bachiller de la Facultad de


Arquitectura y Urbanismo e Ingenierías de la Escuela Profesional de
Ingeniería Civil de la Universidad Particular de Chiclayo, identificada
con DNI Nº 72740102, con la tesis titulada “Construcción del sistema
de agua potable y saneamiento básico en la localidad de Pona
Alta, distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba,
Departamento de Amazonas”.

Declaro bajo juramento que:

1) La tesis es de mi autoría.

2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para


las fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni
parcialmente.

3) La tesis no ha sido autoplagiado; es decir, no ha sido publicada ni


presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o
título profesional.

4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido


falseados, ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se
presenten en la tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada.
De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin
citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de
investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de
información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de
otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se
deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad
Particular de Chiclayo.

Chiclayo, 05 de Mayo del 2017

3
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

PRESENTACION

1. Título: “Construcción del sistema de agua potable y saneamiento


básico en la localidad de Pona Alta, Distrito de Bagua Grande,
Provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas”.

2. Autores: Bach. Rivera Llontop Guiliana Esther.

3. Director de Tesis: Ing. Puican Carreño Hugo.

4. Centro de Investigación: Universidad Particular de Chiclayo.

5. Área y Línea de Investigación: Innovación tecnológica de los materiales.

6. Tipo de Investigación: Experimental.

7. Lugar de ejecución:
Localidad de Pona Alta, Distrito de Bagua Grande, Provincia de
Utcubamba, Departamento de Amazonas

8. Duración estimada: 6 meses.

4
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

INDICE

DEDICATORIA ____________________________________________________ i

AGRADECIMIENTO ________________________________________________ 2

DECLARATORIA DE UTENTICIDAD___________________________________ ii

PRESENTACION____________________________________________________ iii

RESUMEN _______________________________ Error! Bookmark not defined.

ABSTRACT ______________________________________________________ vi

CAPÍTULO I: _____________________________ Error! Bookmark not defined.

1 INTRODUCCION ______________________________________________ viii

1.1 Problema _____________________________________________ 1


1.2 Hipotesis. _____________________________________________ 3
1.3 Objetivos _______________________ Error! Bookmark not defined.
Objetivo general _______________________________________________ 7
Objetivo específico ____________________________________________ 7
CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO _____________________________ 24

2. MARCO METODOLÓGICO. ______________________________ 24


2.1. Variables _______________________ Error! Bookmark not defined.
Variable independiente ____________ Error! Bookmark not defined.
Variable dependiente _____________ Error! Bookmark not defined.
2.2. Operacionalización de la variable. ___ Error! Bookmark not defined.
2.3. Metodologia __________________________________________ 29
2.4. Tipos de estudio. ______________________________________ 29
2.5. Diseño ______________________________________________ 29
2.6. Población, muestra y muestreo ___________________________ 31
2.7. Tecnicas e instrumentos de recolección de datos _____________ 32
2.8. Método de analisis de datos ______________________________ 48
2.9. Criterios Éticos.__________________ Error! Bookmark not defined.

5
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

CAPÍTULO III RESULTADOS _______________ Error! Bookmark not defined.

INTERPRETACION DE RESULTADOS _______ Error! Bookmark not defined.


DESCRIPCION DE RESULTADOS –ELABORACION DE PRUEBAS DE LAS
MEZCLAS ____________________________________________________ 53

CAPITULO IV: DISCUSION ________________________________________ 73

CAPITULO V: CONCLUSIONES ____________________________________ 75

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES _______________________________ 78

CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS _____________________ 80

CAPITULO VIII: ANEXOS _________________________________________ 84

6
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

7
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Realidad Problemática

A NIVEL MUNDIAL

Mientras que en muchos lugares el agua limpia y fresca se da por hecho, en


otros es un recurso escaso debido a la falta de agua o a la contaminación de
sus fuentes. Aproximadamente 1.100 millones de personas, es decir, el 18 por
ciento de la población mundial, no tienen acceso a fuentes seguras de agua
potable, y más de 2.400 millones de personas carecen de saneamiento
adecuado. En los países en desarrollo, más de 2.200 millones de personas, la
mayoría de ellos niños, mueren cada año a causa de enfermedades asociadas
con la falta de acceso al agua potable, saneamiento inadecuado e insalubridad.
Además, gran parte de las personas que viven en los países en desarrollo
sufren de enfermedades causadas directa o indirectamente por el consumo de
agua o alimentos contaminados o por organismos portadores de enfermedades
que se reproducen en el agua. Con el suministro adecuado de agua potable y
de saneamiento, la incidencia de contraer algunas enfermedades y
consiguiente muerte podrían reducirse hasta en un 75 por ciento.

La carencia de agua potable se debe tanto a la falta de inversiones en sistemas


de agua como a su mantenimiento inadecuado. Cerca del 50 por ciento del
agua en los sistemas de suministro de agua potable en los países en desarrollo
se pierde por fugas, conexiones ilegales y vandalismo. En algunos países, el
agua potable es altamente subsidiada para aquellos conectados al sistema,
generalmente personas en una mejor situación económica, mientras que la
gente pobre que no está conectada al sistema depende de vendedores
privados costosos o de fuentes inseguras.

Los problemas de agua tienen una importante implicación de género. Con


frecuencia en los países en desarrollo, las mujeres son las encargadas de
transportar el agua. En promedio, estas tienen que recorrer a diario distancias
de 6 kilómetros, cargando el equivalente de una pieza de equipaje, o 20
kilogramos. Las mujeres y las niñas son las que más sufren como resultado de
la falta de servicios de saneamiento.

La mayor parte del agua dulce aproximadamente el 70 por ciento del líquido
disponible mundialmente se utiliza en la agricultura. Sin embargo, la mayoría
de los sistemas de irrigación son ineficientes: pierden alrededor del 60 por
ciento del agua por la evaporación o reflujo a los ríos y mantos acuíferos. La
irrigación ineficiente desperdicia el agua y también provoca riesgos ambientales
y de salud, tales como la pérdida de tierra agrícola productiva debido a la
saturación, un problema grave en algunas áreas del sur de Asia; asimismo, el
agua estancada provoca la transmisión de la malaria.

8
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

El consumo de agua en algunas áreas ha tenido impactos dramáticos sobre el


medio ambiente. En áreas de los Estados Unidos, China y la India, se está
consumiendo agua subterránea con más rapidez de la que se repone, y los
niveles hidrostáticos disminuyen constantemente. Algunos ríos, tales como el
Río Colorado en el oeste de los Estados Unidos y el Río Amarillo en China, con
frecuencia se secan antes de llegar al mar.

Debido a que los suministros de agua dulce son el elemento esencial que
permite la supervivencia y el desarrollo, también han sido, a veces, motivo de
conflictos y disputas, pero a la vez, son una fuente de cooperación entre
personas que comparten los recursos del agua. A la par del aumento de la
demanda del líquido vital, las negociaciones sobre la asignación y
administración de los recursos del agua son cada vez más comunes y
necesarias.

A NIVEL NACIONAL

El crecimiento económico y poblacional que experimenta la sociedad peruana


en los últimos años requiere de mayor disponibilidad de agua. Sin embargo, el
agua tiende a ser cada vez más escasa con respecto a las zonas geográficas o
territorios donde se expanden las actividades económicas y productivas, y
donde también se incrementa la población. Este problema se ha hecho más
grave en la costa peruana, ámbito de creciente expansión urbana y también de
intensa actividad agrícola, esta última con un gran dinamismo orientado hacia
la exportación.

Desigualdad por acción de la naturaleza

En los informes internacionales (FAO, 2002) el Perú está ubicado a nivel


mundial en el puesto 17, en relación a la cantidad de agua disponible por
persona. Paradójicamente, esto colocaría al país en una situación privilegiada
frente al recurso hídrico en comparación con los demás países a nivel mundial.
Sin embargo, por acción de la naturaleza, la distribución de los recursos
hídricos es muy desigual en el Perú. La costa es muy árida (con menos de 50
mm de precipitaciones pluviales por año), mientras que la sierra se caracteriza
por contar con zonas áridas y semi húmedas; y la selva con un bosque tropical
húmedo (con más de 3000 mm de precipitaciones pluviales por año). Una
razón del problema de la desigualdad en la disponibilidad de agua en el Perú
reside en que el 97,7% del recurso hídrico fluye por la vertiente oriental
amazónica, donde reside el 26% de la población.

9
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Por otra parte, el 1,8% del agua fluye por la vertiente del Pacífico, donde
reside el 70% de la población y es allí donde se halla concentrada también la
actividad agroexportadora (con altos requerimientos de agua). Finalmente, el
0,5% del agua desemboca en la vertiente del Titicaca, donde reside el 4% de la
población.

Cuadro 1: Disponibilidad del agua por vertientes en el Perú

Superficie Población Disponibilidad de agua en ríos Indice


Vertiente
En 1.000 km² Miles % Millones m³ anuales % m³/hab./año
Pacífico 280 18.430 70 37.363 1,8 2.000
Amazónica 959 6.852 26 1'998.752 97,7 291.000
Lago Titicaca 47 1.047 4 10.172 0.5 10.000
Total 1.285 26.382 100 2'046.287 100 77.534

Asimismo, los distintos usos del agua están distribuidos según los sectores
productivos y la población usuaria del recurso. En el Perú, es el sector agrícola
el que concentra el 80% del uso del agua a nivel nacional, seguido por el uso
poblacional, que se encuentra en un 12%, el industrial, en un 6% y el uso del
agua para la minería se encuentra en un 2%.

Estos usos del agua tienen como fuentes las tres vertientes hidrográficas antes
indicadas, de las cuales la más importante para la agricultura peruana es la
vertiente del Pacífico. Es también en este ámbito hidrográfico, principalmente
de la costa, donde se asientan ciudades de alto crecimiento poblacional y, por
consiguiente, de demanda creciente por agua potable.

Cuadro 2: Uso del agua a nivel nacional por la población y los


principales sectores productivos

Vertientes Población Agricola Industrial Minero Total


Pacífico 2,086 12% 14,051 80% 1,103 6% 302 2% 17,542 87.40%
Atlántico 345 14% 1,946 80% 49 2% 97 4% 2,437 12.14%
Titicaca 27 30% 61 66% 3 2% 2 2% 93 0.46%
Total 2,458 12% 16,058 80% 1,115 6% 401 2% 20,072 100%

10
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

La acción del Estado que prioriza la costa

El problema anterior, de desigualdad en la distribución territorial del agua, ha


sido enfrentado por la acción del Estado, pero una de sus consecuencias ha
significado profundizar otra desigualdad, que es la desigualdad regional. El
mecanismo han sido las políticas de inversión pública en grandes proyectos
hidráulicos que han privilegiado a la costa, dejando sin mayor atención a la
sierra y selva.

Los sistemas de riego más importantes que han sido beneficiados por grandes
proyectos de irrigación son: Chancay-Lambayeque, Chira-Piura, Jequetepeque,
Chavimochic y Chinecas, en la costa norte. En la costa sur son: Choclococha
en Ica y Pampa de Majes en Arequipa. En la actualidad se viene ejecutando el
nuevo proyecto de Olmos en Lambayeque y está por iniciarse el de Majes-
Sihuas II en Arequipa, el cual ha suscitado un conflicto por el uso del agua con
la provincia de Espinar en Cusco.

Una constatación importante es que la mayoría de los grandes proyectos


hidráulicos han estado destinados a la ampliación de la frontera agrícola bajo
riego. En menor proporción se han orientado a llevar agua potable a las
ciudades, salvo en los casos de Lima, Ayacucho y Trujillo. También, junto al
primer objetivo, se ha buscado generar energía hidroeléctrica, dada la
rentabilidad que genera la misma. Por otro lado, en la costa se viene
incrementando el consumo de agua subterránea para el riego, especialmente
para los nuevos cultivos de exportación. Esto se ha hecho posible debido a la
masiva difusión de los sistemas de riego tecnificado desde los años noventa.

Cuadro 3: Extracción de aguas subterráneas en la costa del Perú

Volumen explotado Pozos operativos


Uso
(10⁶m³) (%) Número (%)
Población 421 24,30 3.897 42,40
Pecuario 14 0,8 525 5,70
Agrícola 1.144 65,9 4.168 45,30
Industrial 158 9,00 611 6,60
Total 1.737 100,00 9.201 100,00

Como se puede apreciar en el cuadro 3, es la actividad agrícola la que más


viene utilizando este recurso de aguas subterráneas, seguido por el uso
poblacional e industrial. Y sabemos, además, que el uso agrícola que más
dinamismo productivo ha tenido en las dos últimas décadas ha sido el de los
cultivos que van dirigidos a la exportación, sobre todo en la costa. Para resaltar

11
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

también la desigualdad en la información, no contamos en el país con


estadística de aguas subterráneas de la sierra ni de la selva.

Reflexión final

Existe una desigualdad en la distribución territorial del agua en el país. El


resultado es que el 70% de la población que vive en la vertiente del Pacífico
recibe el 1,8% del agua, por acción de la naturaleza. Pero al ser el uso del
agua principalmente agrícola hasta en un 80% con respecto a los otros usos, el
Estado ha priorizado la inversión hidráulica en favor de la costa, acrecentando
la desigualdad regional con respecto a la sierra y selva.

Para enfrentar el problema, tanto de la disponibilidad como la desigualdad en la


distribución del agua, en el Perú existe una institución creada por Decreto
Legislativo del 2008, que es la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Este
organismo del Estado tiene la responsabilidad de regular los usos del agua y
de administrar la forma en que se distribuye este recurso de primera
importancia para la población y para la economía. Sin embargo. Tiene muy
poco poder y autonomía para ejercer sus funciones sobre un bien tan
importante para la vida y la actividad productiva de país.

A nivel local

La localidad de Pona alta es un centro poblado menor, pertenece al distrito de


Bagua grande, provincia de Utcubamba, departamento amazonas. Está
ubicada a una altura que oscila entre 2013.86 y 1,650.00 metros sobre el nivel
del mar; su clima de la localidad es frío y tiene un régimen de lluvias que oscila
entre los meses de Diciembre a Abril.

Esta localidad tiene un aproximado de 628 habitantes y la principal actividad


económica de la población de Pona alta es la agricultura, las familias cultivan
maíz, papa, habas, olluco, en menor proporción desarrollan la ganadería,
principalmente vacunos y ovinos, actividad que les genera ingresos cuando las
familias tienen necesidades urgentes de recursos económicos.

También cuenta con servicios públicos como: Instituciones Educativas


Nacionales en sus tres niveles Inicial, Primaria y Secundaria; un Local y
Comedor Comunal; Tendencia Gobernación; Municipalidad Delegada; Juzgado
de Paz; Registro Civil; Puesto de Salud y agua entubada 2 o 3 horas diarias en
parte central del Caserío.

En este centro poblado, según su registro de enfermedades predominante, las


enfermedades de mayor incidencia son las respiratorias agudas (IRA),
ocupando el segundo orden en importancia las (EDA) que generalmente son de
origen hídrico, específicamente la Gastro-entérica. Originadas por la falta de
servicios de agua potable y saneamiento básico.

12
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Al ver este problema social que afronta este centro poblado, son las
enfermedades Gastro- entéricas y habiendo una solución factible para este
problema es donde surge este proyecto de tesis.

Planteamiento del problema

Como consecuencia del consumo de agua sin tratamiento y ausencia de


infraestructura para la disposición de excretas, la población continuamente está
expuesta a contraer enfermedades de tipo infeccioso, como lo evidencian las
estadísticas del centro de salud de Sachapoyas. Teniendo en cuenta lo
señalado anteriormente, se puede establecer el problema central en la baja
calidad de vida de la población de la localidad de Pona alta, y del incremento
de enfermedades Gastrointestinales, parasitarias y dérmicas.

Formulación del problema

Enmarcados en lo descrito en el planteamiento del problema, podemos


establecer la formulación de dicho problema realizando las siguientes
preguntas:

¿La instalación del servicio de agua potable e infraestructura para


saneamiento básico, mejorara la calidad de vida de la población y
disminuirá las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas
en el ámbito de la localidad de Pona Alta, Distrito de Bagua Grande,
Provincia de Utcubamba – Amazonas?

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

JUSTIFICACION

Actualmente no existe sistema de agua potable ni de saneamiento básico.

La población se ve en la necesidad de abastecer de los pozos o del riachuelo


más cercano; en épocas de lluvias caminan en promedio de 15 minutos para
acarrear agua y en épocas de sequía caminan en promedio 02 horas para
suministrarse de agua; para ello utilizan acémilas proveídos de baldes, bidones
entre otros enseres, del que participan madres e hijos (niños menores de
edad). Los niños en sus tiempos libres abastecen de agua a sus hogares. El
agua que se consume no cuenta con las condiciones mínimas de salubridad
para el consumo humano y animal.

Para la disposición de excretas, algunas unidades familiares cuentan con pozo


ciego, mientras que la mayoría de familias, aún lo hacen en el campo.

13
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

IMPORTANCIA

La instalación del sistema de agua potable y saneamiento básico, reducirá


ostensiblemente las enfermedades gastrointestinales parasitarias y dérmicas,
mejorando con ello la calidad de vida de la población; se eliminara las
condiciones de insalubridad del agua para el consumo humano y de disposición
de excretas. Esto implica la instalación de infraestructura de captación,
conducción, almacenamiento, tratamiento y distribución de agua; asi como la
instalación de infraestructura de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) para
la disposición de

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Mejora de la calidad de vida de la población y disminuir los casos de


enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas mediante la
instalación del servicio de Agua Potable en el centro poblado de Pona Alta –
Bagua Grande – Utcubamba – Amazonas.

PROBLEMA CENTRAL
OBJETIVO GENERAL
La carencia de agua potable y de
Mejora la calidad de vida de la
infraestructura de saneamiento básico
población y disminuir los casos de
incide en la baja calidad de vida de la
enfermedades gastrointestinales,
población del Centro Poblado de Pona
parasitarias y dermicas mediante la
Alta, por presencia de enfermedades
Instalacion del servicio de agua
gastrointestinales, parasitarias y
potable en la Localidad de Pona Alta
dérmicas

OBJETIVO ESPECIFICOS

Instalación del Servicio de Agua Potable en la Localidad de Pona Alta, Distrito de Bagua
Grande, Provincia de Utcubamba – Amazonas.

Instalación de Unidades Básicas de Saneamiento en la localidad de Pona Alta, Distrito de Bagua


Grande, Provincia de Utcubamba – Amazonas.

Establecer las medias necesarias para la operación y mantenimiento del sistema de agua
potable y de saneamiento básico.

14
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO – ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

MEDIOS Y FINES

Los medios constituyen las vías de solución del problema identificado y los fines nos van a
permitir lograr el objetivo de desarrollo. CAUSA DIRECTA Carencia de agua potable y de
infraestructura de saneamiento básico en la Localidad de Pona Alta MEDIO DE PRIMER NIVEL
Instalación del Sistema de agua potable y saneamiento en la localidad de Pona Alta.

15
BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL: GUILIANA ESTHER RIVERA LLONTOP.
ASESOR: ING. HUGO PUICAN CARREÑO CIP N° 40669

Você também pode gostar