Você está na página 1de 45
PROYECTO ESTUDIO DE CONDICIONES DE VIDA INEC - SECAP - BIRF/BM MANUAL PARA EL LISTADO DE VIVIENDAS Y ACTUALIZACION CARTOGRAFICA Encuesta de Condiciones de Vida Mayo de 1995 Servicio Ecuatoriano de Capacitacién Profesional, Direccién Nacional de Planificacién, Proyecto de Educacién de Adultos y Formacién Profesional {PREDAFORP), Parte B. INTRODUCCION El "Estudio de Condiciones de Vida", cuya primera ronda se realizé durante 1994 a cargo del Servicio Ecuatoriano de Capacitacién Profesional (SECAP) en convenio con el Banco Mundial (B.M), y que en la actualdad se encuentra en proceso de transferencia al Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INEC), donde se institucionalizaré y se efectuarén ésta y las siguientes rondas, tiene como objetivo estudiar los niveles de vida de la poblacién ecuatoriana. El estudio contempla dos fases: recopilacién de informacién mediante encuestas por muestra, y su elaboracién y anélisis. La segunda ronda de la encuesta se realizar entre los meses de julio y septiembre de 1995, sobre una muestra nacional de viviendas disefiada para el efecto. Por tanto, es indispensable contar con los listados actualizados de las viviendas que se encuentran incluidas en los sectores seleccionados para la muestra y con os planos y mapas actualizados. Los listados de viviendas y la actualizacién de los mapas y planos se realizarn mediante las tareas de Actualizacién Cartografica y Listado de Vivienda: En la ronda de 1994, fue necesario cumplir con las tareas de actualizacién debido a que, la informacién con la que se contaba respecto de la poblacién, las viviendas y la cartografia, era la proporcionada por el censo de 1990, y para 1994, deblan haber ocurrido cambios tanto en el nUmero, como en la condicién de ocupacién de las viviendas; y en la estructura y composicién de los sectores. En la ronda de 1995, por recomendacién del Consultor Armando Levinson, se realiz6 una nueva seleccién de sectores urbanos, con probabilidad proporcional a su tamafio medido en numero de viviendas, y se redisefié la muestra rural. Ante esta situacidn, es imperativa la actualizacién de los listados de viviendas y la cartografia en los sectores seleccionados. Los listados de viviendas son la base de la muestra y son indispensables para la seleccién de las unidades de vivienda en las que se realizaran las encuestas. Es por esto que los listados se deben elaborar con la mayor precisién y confiabilidad posibles, para asegurar la calidad de 1a informacién. EI presente manual contiene las instrucciones, procedimientos y definiciones basicas que se requieren para cumplir con esta tarea, las mismas que cuentan con varias modificaciones en base a la experiencia adquirida tanto en la etapa de actualizacién de listados, como en la aplicacién de la encuesta en la ronda de 1994. Ademés se incluyen los términos de referencia de los Actualizadores y los Supervisores de actualizacién, lo que define las caracteristicas del producto @ elaborar. 1, EN QUE CONSISTE LA ACTUALIZACION La ACTUALIZACION, consiste en: 1. LISTADO DE VIVIENDAS: es decir, la identificacién, conteo y registro sistematico y ordenado de todas las viviendas ubicadas en cada uno de los sectores seleccionados en la muestra disefiada para la realizacién de la encuesta de Condiciones de Vida. Paralelamente a esta tarea, elaborar un croquis del sector con la ubicacién de las viviendas y la misma identificacién utilizada en el li El OBJETIVO fundamental de la actualizacion es la} elaboracién de los LISTADOS DE VIVIENDAS y el CROQUIS del sector censal. 2. ACTUALIZACION CARTOGRAFICA: es decir, la realizacién de las tareas Telacionadas de actualizacién de los limites de los sectores censales y el registro de las novedades encontradas en el sector como nuevas calles o manzanas; y la descripcién detallada de la forma cémo el encuestador puede identificar el sector y llegar facilmente al mismo. Para elaborar los listados de viviendas y los croquis, y realizar la actualizacién cartografica se cuenta con la cartografia censal elaborada por el INEC, para el censo de poblacién y vivienda de 1990. En otros términos de dispondré de: los planos de ciudades y mapas de los sectores con poblacién dispersa (rural), los que Presentan las divisiones por zonas, sectores censales, manzanas y limites respectivos. Por tanto la actualizacién tiene como uno de sus objetivos registrar los cambios fisicos y poblacionales ocurridos en los sectores censales a partir de 1990 fecha del ultimo censo de Poblacién y Vivienda. Para cumplir con las tareas de actualizacién se ha disefiado una organizacién, instrumentos, procedimientos; definido productos, y establecido un conjunto de normas y obligaciones para las personas que intervienen en este trabajo; lo que se describe en este manual para garantizar la consecucién de los objetivos planteados.

Você também pode gostar