Você está na página 1de 3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PENA DE PRISIÓN

Los movimientos reformistas y la concepción de la privación de la libertad como castigo,


destacaremos a tres pensadores:

HOWARD

Su objetivo era Reforma de los sistemas carcelarios, y a que siendo un inglés burgués y de
espíritu religioso, sufrió la dureza de la prisión de las cárceles francesas, ya que fue apresado
por los corsarios franceses y cuando logró volver a su país (Inglaterra), Sería nombrado juez de
paz y desde ahí empezaría su lucha para la reforma de los sistemas carcelarios.

Beccaria

En 1784 escribe la obra “los delitos y las penas”. Donde hace una crítica al arbitrio judicial y a la
prisión del momento, rechaza la tortura porque hace inservibles a las personas y proclama su
abolición, sobre todo como medio para obtener la confesión.

Bentham

Parte de la Concepción de Prevención General, donde se utiliza el castigo para intimidar al


resto de la sociedad, Amenaza y se cumple el castigo, que lo que se pretende es la
confirmación de la amenaza penal; que es lo que aboga la prevención general. Su
Planteamiento intentaba educar al individuo mediante la privación de libertad, ya que
intentaba que entendiera que su actividad fuera rentable y que mejor manera de ser rentable
que disminuyendo la pena trabajando en vez de cobrar salario.

ANTECEDENTES EN COSTA RICA:

En este apartado desarrollaremos la evolución histórica del sistema carcelario costarricense


partiendo del estudio realizado por Granados (1986), en donde se combinan elementos
normativos con factores socio histórico que permiten comprender el contexto y los motivos de
la transición de un modelo a otro.

1842: gobierno de Francisco Morazán, se dicta un decreto en el que se establece que los
prisioneros no pueden obligarse a trabajar los días feriados. Ni tampoco someterse a castigos
físicos.

1847: se establecen leyes que promueven la construcción de cárceles en cada provincia.

1850: se establece una casa de reclusión de mujeres en parte del Hospital San Juan de Dios.

1863: que se crea la Casa Nacional de Reclusión de Mujeres y un año después se establece un
reglamento que regula su administración, deberes de los funcionarios y disciplina del centro.

Se ubica entre 1870 a 1930, periodo en el que surgen conflictos sociales por las profundas
contradicciones de clase y la aparición del enclave bananero, que generaron el debilitamiento
y la segregación, buscando separar al privado de libertad de la sociedad.

Durante el gobierno de Tomás Guardia, Mediante el decreto ejecutivo del 26 de abril de 1882
se abolió la pe na de muerte, y se establecieron los centros carcelarios en la isla de San Lucas y
después en la Isla del Coco para desarrollar colonias penales agrícolas. Posteriormente. En
1905 se crea la penitenciaria central y en 1906 la cárcel el Buen Pastor.
Adicionalmente a estas etapas propuestas por Granados M (1986), hemos establecido dos
periodos históricos posteriores del sistema penitenciario costarricense, una cuarta fase
determinada por la adopción del sistema progresivo y una quinta fase que pretende la
transición a un sistema de reconocimiento de derechos y deberes del privado de libertad.

ANTECEDENTE EN ALEMANIA:

En la actualidad, y respecto de los fines de la pena, el interés de la doctrina alemana se


enmarca en el ámbito de la prevención general positiva, en tanto que concepto abierto que
conforma una «tendencia de significación que caracteriza unitariamente todas las variantes de
esta teoría: el abandono de una consideración meramente empírica de la prevención directa»
(HASSEMER, 1998, 38). Es decir, la utilización de la pena como medio para abordar los grandes
problemas (medio ambiente, drogadicción, etc.), que socialmente son reconducidos, ante una
carestía de medios más efectivos, al terreno del Derecho penal, convirtiéndose éste en el único
instrumento de actuación. De esta forma, la finalidad última de las penas privativas de libertad
ya no busca la intimidación (prevención negativa), sino la estabilidad de la confianza de todos
los ciudadanos en el mantenimiento del orden político, normalmente, a corto y medio plazo.
Esta postura deja de lado, por tanto, el análisis de la verdadera capacidad de la privación de
libertad como medida preventiva directa y, por supuesto, resocializadora.

ANTECEDENTE EN FRANCIA:

En Francia, la doctrina suele distinguir tres funciones que se alternan en la ejecución de las
penas privativas de libertad: educativa (duración máxima de 4 ó 5 años), inocuizadora, y la de
justicia. La aplicación de la pena proporcionada a la gravedad de la infracción busca la función
intimidatorias, preventiva orientada al futuro, o las propiamente inocuizadoras. Puede decirse,
en general, que las penas privativas de libertad conjugan tanto los fines intimidatorios como
preventivos (728 Código Procesal Penal), si bien la función de la pena se hace depender en
gran medida por las formas y los medios de los órganos que las aplican. En sí misma, la pena
connota un carácter retributivo que normalmente se ve favorecido por la aplicación real de las
mismas, no obstante, desde el punto de vista del órgano judicial y la Administración
penitenciaria, como principio general, prevalece la prevención especial, sin perder de vista el
contexto preventivo general de las mismas.

ANTECEDENTE EN ECUADOR:

En el Ecuador Se originó en un convenio entre la Corte Suprema de Justicia de El Ecuador y el


Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento
del Delincuente (ILANUD), en 1992, para que éste prestara a aquélla la oportuna asistencia
técnica con el fin de preparar sendos anteproyectos de Código penal y de Ley de ejecución de
penas. El Instituto designó de inmediato como directores del programa pertinente al profesor
doctor Eugenio Raúl Zaffaroni y al que esto escribe, quienes cumplirían, además, funciones de
asesoramiento, y la Corte a cinco profesores de Derecho penal ecuatorianos para integrar la
que se denominó Pequeña Comisión. Debía constituirse también la que se llamó Gran
Comisión, con funciones principalmente revisoras, que no llegó a organizarse.

Você também pode gostar