Você está na página 1de 19

CADENAS PRODUCTIVAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ECONOMÍA DE UN

PAÍS (Trabajo Colaborativo)

Cadenas Productivas, Asociatividad Y Solidaridad

Cadena O Clúster Escogido: Cadena Productiva De La Panela

Presentado por:
Gerardo Angel Jaramillo

Tutor:
Gabino Perez Silva

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS–ECACEN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES
PALMIRA
2010
Tabla de contenido
1. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4
2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD .................................................................................... 5
2.1 PREGUNTAS RELACIONADAS ................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN

La Ley 811 de 2003, define las cadenas productivas como el conjunto de actividades

que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la producción y elaboración de

un producto agropecuario, hasta su comercialización final. La Cadena puede ser conformada

de común acuerdo, a nivel nacional, a nivel de una zona o región productora, por los

productores, empresarios, gremios y organizaciones más representativos tanto de la

producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, pesquera, como de la transformación, la

comercialización, la distribución, y de los proveedores de servicios e insumos.

El presente documento, visibiliza este relevante tópico, mediante el análisis de una

cadena productiva puntual, que en el caso de este ejercicio académico colaborativo, se

escogió la cadena productiva de la panela.


1. OBJETIVOS

 Revisar bibliografía asociada a las cadenas productivas y su evolución en Colombia

para contextualizar al lector sobre este tópico

 Realizar una verificación del desarrollo de cadenas productivas en Colombia, dando

respuesta a los interrogantes planteados en la guía.

 Definir estrategias propias que contribuyan al desarrollo de la cadena productiva del

país
2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

A continuación de parte de los autores de este documento, le dan respuesta a cada

uno de los planteamientos sobre las generalidades e impacto de la cadena productiva.

2.1 PREGUNTAS RELACIONADAS

1. ¿Qué antecedentes presenta la cadena productiva referente a su desarrollo en el país?

Dentro del informe del DANE presentado en el “Boletín Semanal precios mayoristas Núm.

133 a fecha 2 de enero de 2015, en cuanto al producto de la panela comenta lo siguiente:

 La panela es un producto tradicional en la cocina colombiana,

 Aporta diferentes nutrientes y lo convierte en un alimento saludable,

 La panela hace parte de una agroindustria rural de gran importancia y tradición en el

país debido, en parte, a que el cultivo de caña es uno de los más grandes.

 Según la FAO, la producción de panela se concentra en dos países: India y

Colombia. El primero cubre cerca de un 86 % de la producción mundial, mientras

que Colombia aporta un poco más de un 13 %.

 En Colombia la producción de panela se concentra en los departamentos de

Santander, Cundinamarca y Boyacá, así como en Antioquia y Nariño.

Cuando nos referimos a la clase de producción que se da dentro de las regiones antes

mencionadas “En contraste a la industria azucarera, la producción de panela se realiza en

pequeñas explotaciones campesinas mediante procesos artesanales en los que prevalece una

alta intensidad de trabajo familiar y muy bajas tasas de introducción de tecnología.” Según
lo comenta “panelamonitor.org”

Producción y comercialización interna

La revista Dinero considera una contradicción que al parecer para el 2014 estaba presentaba

este producto alimentario según la revista en su artículo “El negocio de la panela crece y se

derrite a la vez” de fecha octubre 28 de 2014 comentaba:

Las noticias para el sector panelero son mixtas. Por un lado, los bajos precios al productor

los tiene en una situación difícil que conjuga otras problemáticas como la panela falsificada

y el contrabando; y por el otro, el desarrollo de nuevas presentaciones de productos avanza

y las perspectivas para exportación son muy positivas.

Hay que enfatizar que este positivismo surge cuando se observa una posible diversificación del

producto con innovaciones como: “pulverizada, saborizadas, pastillas, cubos, mezclas con leche en

polvo, con quinua, avena.” Inclusive se menciona como “el director del laboratorio de Frutas y

Hortalizas de la de la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia profesor Carlo Julio

Márquez” pretende desarrollar un vino de panela”

Ya FEDEPANELA evidencio este resultado positivo cuando en su página comento como

las “Exportaciones de panela aumentaron un 31% durante 2015” y enfatiza que:

[…] mientras en 2014 se exportaron 3.410 toneladas, en 2015 se alcanzó la cifra de 4.487

toneladas, con un significativo aumento de 1.076 toneladas, que supera ampliamente las

expectativas. Otro dato significativo es el aumento del 38% de las exportaciones de panela a

los Estados Unidos.

Par tener una idea de los países a donde Colombia exporta su producto panelero

consideramos importante mostrar la siguiente grafica de la revista Dinero, antes mencionada,

con su fuente el DANE.


Exportaciones colombianas de panela. Principales destinos y total general.

Suma de FOB US$ 2013 Suma de FOB US$ 2014

Panela ene-ago ene-ago Variación

Estados Unidos 1.256.110,59 1.940.506,91 54%

España 406.641,43 370.354,49 -9%

Australia 186.300 234.360,52 26%

Canadá 115.664,98 209.857,93 81%

Argentina 239.710 128.416 -46%

Reino Unido 41.342,24 65.508,85 58%

Corea (sur). Rep. de 31.290 39.314,64 26%

Chile 226,8 31.037,6 13.585%

TOTAL 2.347.895,84 3.030.273,51 29%

Fuente: DANE

FEDEPANELA comenta y nos parece muy importante mencionarlo por lo muy

positivo, que a través del “proyecto Cierre de Brechas en convenio con el Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural” a los productores se les inicie una formación con “bases

técnicas necesarias para que un importante número de productores puedan cumplir con los

requerimientos normativos y de calidad para que sus productos tengan acceso a los

mercados internacionales.”

Con este panorama inicial se puede concluir que la panela es un producto

característico de nuestro país y que su principal materia prima como es el cultivo de la caña

de azúcar igualmente lo es. Su producción todavía es en muchos casos artesanal pero que

debido a la posible innovación de su portafolio hay muchas posibilidades de que siga

ganando terreno en un mercado tanto nacional como internacional, como lo reflejan alas
anteriores datos estadísticos y las corporaciones que incentivan este producto, y que esto

permita que se atienda este sector para mejorar tecnológicamente su cadena de producción.

Colombia ocupa el primer lugar en producción en todo Latinoamérica y a nivel

mundial es el segundo siguiendo a la India.

El 60% de la producción son los departamentos de Santander, Boyacá,

Cundinamarca y Antioquia.

Lo anterior se debe a temas relacionados por tipos de clima, cultural, conocimiento

en los diferentes procesos y tienen tanto la materia prima como los centros organizados

para la elaboración del producto.

Este producto es generalmente de consumo doméstico, en la actualidad se observa

disminución en las ventas ocasionada por cambio en las preferencias y los hábitos por parte

de los consumidores y por otro lado existe el desplazamiento por la llegada de nuevos

productos.

Se tiene la percepción de que también podría tener problemas en materia de competencia

representados en la demanda por parte del tipo de competencia encontrado representado en

oligopsonio, por la manera como tiende a manejar los costos, donde resulta necesario

realizar seguimientos para identificar a tiempo el comportamiento de la libre competencia

que puedan afectar en el mercado.


2. Determinan si es una cadena completa, incompleta o integrada.

Se considera importante definir inicialmente lo que es una cadena productiva para

luego determinar su clase y según Gottret & Lundy (2007):

El concepto de cadena productiva involucra un número de etapas interconectadas, a través

de la unión entre producción, transformación y consumo. Esta dimensión implica que se

consideren los distintos procesos productivos y relaciones económicas que se producen

entre la oferta inicial y la demanda final.

De acuerdo a lo siguiente: estos mismos autores identifican en un primer punto a una

“cadena productiva es completa: Si todos los componentes y eslabones están

interactuando: proveedores de insumos, sistemas productivos, agroindustria,

comercialización mayorista y minorista, y consumidores finales.”

En un segundo aspecto, “una cadena está integrada: Si el producto cadena productiva se

constituye en insumo para otra cadena.”

En un punto final, “una cadena productiva es incompleta: cuando solo uno o unos de los

componentes o etapas de la cadena productiva están identificados, pero no están

eslabonados, ni cubren todos los componentes.

Pardo T. (2011) comenta en cuanto a lo que es un eslabón lo siguiente:

Un eslabón es la unidad funcional de la cadena, tal como una empresa con todos sus

procesos, interrelacionada con otros eslabones de la cadena. El "eslabón" corresponde a un

conjunto de productos relativamente homogéneos en cuanto a sus características técnicas de

producción: materias primas comunes, usos finales o intermedios comunes y tecnologías

productivas similares.
Y este mismo autor evidencia la siguiente “caracterización de una Cadena Productiva:

 Insumos y Tecnología

 Producción

 Almacenamiento, conservación, distribución y acondicionamiento

 Procesamiento Industrial

 Compra

Fedepanela.org.co describe la siguiente cadena productiva de la panela

Paso 1: Apronte y molienda de la caña

Paso 2. Evaporación y concentración de jugos

Paso 3: Batido, moldeo y empaque

Paso 4: Almacenamiento

Paso 5: Transporte, distribución y comercialización

Y Autoridades que intervienen en la cadena productiva de la panela en la producción

primaria: Autoridad Sanitaria Instituto Colombiano Agropecuario –ICA. En la producción

del trapiche panelero Autoridad sanitaria INVIMA. En el transporte, distribución y

comercialización Autoridad Sanitaria Entidades Territoriales de Salud y por último la

Autoridad ambiental y Corporaciones Autónomas Regionales.


3. ¿En cuántos y en cuáles eslabones se divide la cadena?, ¿qué actores intervienen?

¿Qué funciones cumple cada uno?

El Sistema de Información de Gestión y Desempeño de Organizaciones de Cadenas

comenta en cuanto a los eslabones y actores que intervienen el cadena productiva de la

panela lo siguiente:

La Cadena está integrada por los productores, los intermediarios del sistema de transporte y

los procesadores. Los eslabones comerciales están constituidos por mercados mayoristas

municipales y regionales que surten a los comerciantes mayoristas y minoristas y a los

almacenes de cadena.

El Consejo Nacional de la Cadena, está conformado por los productores; comercializadores;

procesadores, proveedores de insumos y maquinaria. También se tiene la participación de la

academia, entidades de investigación y sector público.


4. Determinar cuál es el proceso de producción que se lleva a cabo en la cadena.

5. ¿Qué normas de calidad aportan y propenden por la calidad en el desarrollo de la

cadena productiva?

En cuanto a las normas sanitarias para la producción de panela nuevamente

FEDEPANELAS comenta las siguientes:

La Resolución 779 de 2006 del Ministerio de la Protección Social: Establece los requisitos

para la fabricación y comercialización de panela para consumo humano.

La Resolución 3462 de 2008 del Ministerio de la Protección Social: Establece la

inscripción tanto de Trapiches Paneleros como de las Centrales de Acopio de mieles

provenientes de trapiches paneleros y amplía el plazo de cumplimiento de los siguientes

requisitos hasta septiembre de 2011:


 Separación de la vivienda

 Delimitación física entre las áreas de recepción, producción, almacenamiento y

servicios sanitarios.

 Servicios sanitarios conectados a un sistema de disposición de residuos.

 Flujo secuencial del proceso en la fábrica.

 Paredes, pisos y techo en buen estado y de materiales que puedan limpiarse

fácilmente.

La Resolución 3544 de 2009: Amplía los plazos para el cumplimiento de los requisitos del

envase individual y rotulado de la panela hasta septiembre de 2011.

6. Presente dos estrategias de mejoramiento para el desarrollo de la cadena

productiva

 Estrategia No. 1. Integración de criterios, directrices y lineamientos por parte de

todos los miembros de la cadena productiva

 Estrategia No. 2. Creación de un semillero de emprendedores de trapiches y

negocios afines de la panela para perpetuar esta práctica de generación en

generación.
7. ¿Cuál es el impacto de la cadena productiva en la economía del país?

Lo que se pretende básicamente con las cadenas productivas en el país es fortalecer

la actividad económica en sectores representativos como motor de desarrollo sostenible, no

como actualmente se tiene orientada bajo un marco de ayudas marginales a las poblaciones

y zonas más desfavorecidas de la geografía Colombiana.

Uno de los objetivos de las cadenas productivas consiste en sustituir proveedores de

insumos que operan bajo la lógica del capital, por proveedores que operen dentro del marco

de asociación solidaria dentro de una economía no solo dinámica, también al servicio de los

actores involucrados en los procesos productivos.

Realizar evaluaciones y análisis de las materias e insumos que atenten de manera

ecológicamente incorrecta, por otros productos ecológicamente sustentables, lo que

posibilitaría la corrección de flujo de valores (Flujos económicos), el empoderamiento.

La forma propuesta, por lo tanto, no es la de una planificación centralizada, que

pretenda fijar de antemano la intervención de todos los operadores de una cadena

productiva completa de un determinado bien. La estrategia es, a la vez, más compleja y

simple. Cabe a los diversos operadores solidarios que actúan en la cadena productiva, dar

preferencia a proveedores solidarios donde estos existan, sustituyendo insumos y buscando

alcanzar el objetivo de la sustentabilidad ecológica y social. Donde tales distribuidores o

insumos no existan, las redes locales deberán realizar emprendimientos que sean capaces de

producir los productos demandados. Cuando las inversiones requeridas exceden las

posibilidades de las redes locales, o el consumo de la red local es insuficiente para

mantener la facturación necesaria capaz de asegurar la viabilidad del nuevo


emprendimiento, cabe a las redes regionales evaluar las mejores alternativas, en ámbitos de

alcance horizontales cada vez mayores.

Para el resurgimiento solidario de las cadenas productivas, la organización del

consumo final y productivo es fundamental. La práctica de las cooperativas de consumo y

de otras formas organizativas de consumidores muestra que este tipo de organizaciones

permite elevar el poder adquisitivo de sus ingresos y mejorar su calidad de vida, al mismo

tiempo que - cuando forman parte de redes solidarias - se hace posible la comercialización

de productos elaborados en emprendimientos solidarios. La novedad de este sistema está,

por lo tanto, en que, a partir del consumo final y productivo, se pueden reactivar las

cadenas productivas de manera solidaria, en la medida en que las empresas proveedoras son

seleccionadas basándose en aspectos técnicos, ambientales y sociales.

Esta selección se basa en la percepción de que el valor pagado por el consumidor,

en el producto final, es el que permite no solamente hacer avanzar la producción de las

empresas que venden el producto final, sino también hacer avanzar la producción de los

diversos operadores que proveen de algún insumo incorporado al producto final consumido

o de algún otro elemento utilizado en el proceso de producción de dicho bien o servicio. De

esta forma, es el consumo del producto final lo que garantiza a las empresas, cuyos

productos son vendidos en la punta de esa cadena, facturar y cuantificar el lucro de esa

fracción de productos consumida. Mientras tanto, en la medida en que la red solidaria va

reactivando esta cadena productiva, creando emprendimientos que actúen como

proveedores, el lucro que anteriormente era acumulado en esos segmentos de la cadena

productiva, se convierte entonces en excedente que pasa a realimentar la expansión de la

propia red. Así, una red, que organiza emprendimientos capaces de generar un cierto
volumen de excedente, puede crecer si reinvierte colectivamente tales excedentes en nuevos

emprendimientos y reactivando la cadena productiva del producto final. De este modo,

vendiendo la misma cantidad de producto final, se puede ampliar la cantidad de

trabajadores integrados a la red, y de emprendimientos productivos solidarios, el volumen

de ingresos distribuidos por concepto de remuneración del trabajo, los excedentes

generados y su patrimonio.
CONCLUSIONES

Las cadenas productivas emergen como el más esperanzador negocio para la integración de

las pequeñas y grandes empresas en virtud del desarrollo económico de las regiones
Referencias bibliográficas

— DANE. Boletín Semanal precios mayoristas. Fecha 2 de enero de 2015. Núm. 133, p 1,

párr. 1, 2, 4. Recuperado el 20 de marzo del 2016 de

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Sem_27dic_02ne_2015.p

df

— PANELAMONITOR. Recuperado el 20 de marzo del 2016 de

http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/estudio-del-mercado-de-la-

panela-en-colombia-y-el-mundo.pdf

— El negocio de la panela crece y se derrite a la vez fecha 28 de Octubre del 2014.

Recuperado el 20 de marzo del 2016 de http://www.dinero.com/empresas/articulo/balance-

del-sector-panelero-colombia-2014/202561

— Exportaciones de panela aumentaron un 31% durante 2015. Artículo de Fecha 11 Marzo

2016. Recuperado el 20 de marzo del 2016 de

http://www.fedepanela.org.co/index.php/publicacion/noticias/147-exportaciones-de-panela-

aumentaron-un-31-durante-2015

— Cadenas Productivas en Colombia. (2008 mayo). Blog. Obtenido de CadProdNaty

(Blogger)

— M. Gottret y M. Lundy. "Gestión de Cadenas Productivas". Impresiones Sagitario, p.

165. La Paz, Bolivia. Septiembre 2007. ISBN: 978-99954-0-273-0.

— Mercado Cervera, H. J., Fontalvo Herrera, T. J., & De La Hoz Granadillo, E. (2011).

Análisis comparativo entre las cadenas productivas del sector textil-confecciones de la

provincia de Jiangsu-China y el departamento del Atlántico-Colombia. Ingeniare. Revista


chilena de ingeniería, 19(3), 429-441. Recuperado el 30 de marzo del 2016 de

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

33052011000300012&script=sci_arttext&tlng=en

— Pardo Téllez Ángel Gabriel (2011) Modulo: cadenas productivas, asociatividad y

solidaridad. Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios –

ECACEN. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá, p 16

—Fedepanela (2009) Cartilla ABC de la panela. Coautores Ministerio de la Protección

Social, Invima, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural., p 6-8 Recuperado el 30 de

marzo del 2016 de http://www.fedepanela.org.co/publicaciones/cartillas/abc_panela.pdf

— Ruth Mary Ibarra Guevara Sistema de Información de Gestión y Desempeño de

Organizaciones de Cadenas. Cadena Productiva Panela. Bogotá. Recuperado el 30 de

marzo del 2016 de http://sioc.minagricultura.gov.co/index.php/art-inicio-cadena-

panela/?ide=16

Você também pode gostar