Você está na página 1de 3

Arte colonial Venezolano

 Evolución del arte colonial venezolano:

El arte en Venezuela estuvo influenciado por el gusto de personajes europeos entre ellos
civiles, militares y religiosos quienes procuraban mantener el sistema constructivo de la época,
siendo este modelo constructivo impuesto al de los indígenas.

 Arquitectura:

Durante la colonia se fusionaron los sistemas constructivos de los indígenas con los
provenientes de España, por considerarse que era lo más conveniente en la solución de problemas
de vivienda.

En relación con las técnicas constructivas, los españoles adaptaron las tapias, los techos de
palma, los horcones de madera que eran propios del país, y los utilizaron según su conveniencia,
pero impusieron los modelos hispánicos que predominan en fachadas y exteriores.

 Arquitectura civil:

Estaba representada por las casas coloniales urbanas y rurales

La casa urbana:

El trazado de la planta y la distribución de los espacios no sufrió grandes modificaciones


durante la Colonia. Las habitaciones se ordenaban alrededor de un patio central; la entrada
principal de la casa era un zaguán que comunicaba, además, con una habitación situada a uno de
sus lados, la cual se independizaba del resto de la casa y sirve de oficina del dueño. La sala de
recibo limita con la calle. En las casas ricas, el patio principal tenia pórticos que algunas veces eran
adintelados y otra veces con arcos de variadas formas, que se apoyaban en columnas toscanas o
de otro orden.

La casa rural:

Su planta es cerrada, casi siempre rodeada de corredores por donde reciben luz y aire las
habitaciones. Los soportes más utilizados fueron las columnas toscanas, las cuales cargaban
directamente el techo. A veces se usaron pilares y arquerías; al sistema adintelado fue el preferido
por que era el menos costoso; sin embargo, en las casas de los ricos no faltaron los arcos. También
fue muy utilizado un podio muy liso y corrido sobre el que descansaban las columnas; este
elemento, además de servir de asiento o para colocar potes con pantas de adornos, limita el
acceso al corredor y se aprovechaba mejor la distribución de los espacios. Los corredores eran
zonas de descanso y estar.

En la casa rural predominó el concepto funcional de crear espacios funcionales de crear


espacios cubiertos, relacionados con la forma de vida en el campo o apartadas de las grandes
ciudades.
 Arquitectura religiosa:

Nuestra arquitectura religiosa fue modesta y anónima, aunque las construcciones fueron
realizadas por maestros hábiles o dirigidas por misioneros competentes.

Los estilos Barroco y Neoclásico, vigentes en Europa, se manifestaron en nuestros templos


como aplicaciones superficiales.

En los templos, como en la casi totalidad de la arquitectura colonial venezolana, la


sencillez de la composición volumétrica revela desde afuera la disposición del espacio que
encierra. Las fachadas son sencillas, con algunas soluciones decorativas acorde con el gusto
Barroco, Neoclásico y el conocimiento de otros estilos. El tipo de campanario más corriente es de
planta cuadrangular y de tres cuerpos en su revelación. También hubo torres de planta circular u
octagonal.

Los materiales constructivos utilizados fueron: madera, cemento, yeso, arena, barro,
bejucos, ladrillos, piedra (escasa), tierra apisonada, hormigón, cerámica, mármol (escaso).

Entre los templos coloniales de Venezuela encontramos:

Anzoátegui: Píritu, Barcelona, Clarines, El Pilar.

Aragua: Tumeremo, San Sebastián de los Reyes, La Victoria.

Barinas: Los templos de Barinas, Obispo y otros.

Cojedes: Iglesia de San Carlos, Santo Domingo, El Pao, La Concepción.

Distrito Federal: La Catedral de Caracas, los templos de las Mercedes, San Francisco, entre otros.

Falcón: Santa Ana de Paraguaná, San Nicolás.

Guayana: El templo de la Purísima Concepción del Caroní.

Lara: Iglesia de La Ermita (Quíbor), El Calvario (Carora), San Juan, Arenales, La Concepción del
Tocuyo, entre otros.

Miranda: Petare.

Nueva Esparta: Catedral de la Asuncion, Iglesia de Pampatar.

Portuguesa: Las Iglesias de Ospino, Guanare, Araure.

Sucre: Iglesia de Cumanacoa, Arenas, San Fernando, Catuaro.

Trujillo: Catedral de Trujillo, Templo de San Miguel de Burbusay.


 Arquitectura militar:

Fortalezas o Fortificaciones.

Fueron construcciones militares hechas por la Corona española en el territorio que hoy es
Venezuela. Son parte de un complejo sistema estratégico-militar, concebido para conservar los
dominios, consolidar de la defensa, controlar las rutas y neutralizar los ataques enemigos desde
las aguas del mar Caribe. Las ciudades costeras, como Maracaibo, Coro, Puerto Cabello, La Guaira,
Cumaná, la península de Araya, las costas de Margarita y la Guayana, tenía una o más
fortificaciones.

 Pintura:

En los últimos tiempos de la Colonia aparecen las primeras obras pictóricas de carácter
anónimo, es decir, no están firmadas por el autor de la misma y no llegan a diferenciarse los
rasgos personales de los autores; sin embargo, se encuentran varios artistas que afirmaron sus
obras y ensayaron un estilo propio de las formas expresivas tomadas de la tradición religiosa
española. Además del carácter religioso, las primeras pinturas venezolanas tienen además de un
carácter profundamente popular. Pero al lado de estas pinturas de recursos técnicos muy
elementales, aunque de gran valor expresivo, se practico lo que se podría llamar una pintura culta
que, a través del legado de la pintura española, venía a ser tributaria de la tradición renacentista.

 Escultura:

Durante la época colonial se realizaron hermosas tallas en madera policromada de carácter


religioso, con la intención de despertar la devoción del pueblo en la fe cristiana.

De España nos llegan los llamados “Santos de Vestir”: rostros, manos y una estructura que
imita el cuerpo humano, para que personas devotas se vistieran con trajes y ornamentos de oro,
plata y piedras preciosas, elaborados de acuerdo con las exigencias de la liturgia.

La estatuaria religiosa colonial fue, en su mayoría, anónima y elaborada por religiosos,


imagineros, laicos y artistas residentes en la Capitanía General. No alcanzo el gran esplendor que
se observa en Quito, México o Lima, de donde se importaron algunas imágenes.

Você também pode gostar