Você está na página 1de 3

ESQUEMA DEL COMENTARIO DE TEXTO POÉTICO

(con ejemplos)

1. LOCALIZACIÓN

¿Qué datos debo incluir?


El título de la composición y obra a la que pertenece, así como el autor/a y el año de
publicación, si conozco estos datos. Si es anónima se especifica.
La época histórica y el movimiento literario.
El género y subgénero al que pertenece.
¿Cómo lo redacto? Os pongo un ejemplo
El texto propuesto para el comentario se titula “Levantaos amigo”, es un poema
perteneciente a la lírica tradicional o popular de la Península Ibérica. Está escrito en
gallego-portugués, por lo que podemos afirmar que se trata de una cantiga de
amigo, género que se cultivó durante la Edad Media, entre los siglos XIII y XIV,
aunque las más antiguas datan del siglo XII.
Aunque la mayor parte de las cantigas de amigo son anónimas —recordemos que el
carácter anónimo de los textos es un rasgo característico de la literatura de este
periodo— esta fue compuesta por Nuno Fernandes Torneol, trovador de origen
desconocido.

2. TEMA ¿De qué habla el texto?

¿Qué datos debo incluir?


Aquí tengo que indicar el tema del poema y afinar lo más posible. Si el tema es
característico del periodo debemos señalarlo.
¿Cómo lo redacto? Os pongo un ejemplo
El tema del poema es…
Si podemos precisar usamos el siguiente esquema:
Palabra abstracta secundaria+nexo+palabra abstracta principal (sigue los números)

2) Matiza la idea principal: Ante/frente 1) ¿De qué habla el


desesperación, gozo, resignación, a/ por/ texto? Amor, muerte,
angustia, placer, preocupación, producida paso del tiempo,
protesta, desengaño, esperanza, por/ en el/ de soledad (son temas
deseo, dolor etc… universales del ser
humano y, por tanto,
de la literatura)

Esta cantiga de amigo trata, como es propio de este tipo de composiciones, del gozo
y preocupación ante el amor.

3) COMPRENSIÓN/CONTENIDO y ESTRUCTURA INTERNA

Incluyo tres aspectos. Lo ideal es relacionar el contenido del poema con la


estructura interna. Por ejemplo, si veo que habla de dos cosas y veo que en una
primera parte desarrolla un tema y luego otro, lo diré.
Empiezo por el sujeto lírico (quien habla en el poema).
¿Qué datos debo incluir?

1
Aquí debo señalar quién habla (sujeto lírico), como siempre, si el hecho de que sea
una mujer o un hombre es característico de la época o movimiento literario, lo digo
y justifico así mi afirmación.
Ahora observo cómo construye su discurso: La muchacha se dirige a su “amado”
o “amigo” directamente. Le pide que se levante, ya que está dormido. Junto a esta
petición, un estribillo se repite constantemente: “Alegre ando yo”.
Si hay elementos característicos los señalo: Además de la muchacha y su amado,
cobran especial importancia las aves, testigos de ese amor, que lo han proclamado
por el mundo. Este elemento de la naturaleza, junto con otros que aparecen más
adelante, son característicos de las cantigas, donde se suele apreciar una mayor
armonía con la naturaleza que no aparece en las jarchas. (uso toda la teoría que me
sirva)
Estructura interna y su relación con el contenido: aquí observo las partes del
poema, si la relación con la estructura externa es obvia la incluyo.
Ejemplo: Conforme a lo que acabamos de decir, parece que el poema, hasta la
cuarta estrofa, recoge un amor correspondido: la muchacha está alegre porque se
sabe amada. Pero a partir de la quinta estrofa hay un cambio brusco, ya que la joven
acusa a su amado de haber cortado las ramas en las que se posaban los pájaros que
cantaban su amor y de haber secado las fuentes en las que bebían y se bañaban.
[siempre apoyo mi afirmación con los versos] “Vos le cortasteis los ramos en que
estaban/ Vos le cortasteis los ramos en que se posaban/ y le secasteis las fuentes en
que se bebían”. Por lo tanto el poema —con ocho parejas de dos versos cada una
(dísticos)— tiene dos partes claramente diferenciadas. Hasta la cuarta estrofa, cuatro
dísticos, alegría por el amor correspondido, y a partir de la quinta, cuatro dísticos
siguientes, reproche. De un escenario idílico y armónico, un locus amoenus, donde
los pájaros celebraban el amor con su canto, hemos pasado a otro donde esta
armonía ha desaparecido. No obstante, el estribillo, tan positivo, “Alegre ando yo”,
se mantiene en la segunda parte, recurso casi irónico que quizá muestra el enfado de
la mujer.

4) ANÁLISIS DE LOS RECURSOS LITERARIOS, LENGUAJE Y ESTILO

Aquí intentaremos ver qué recursos se han usado. Comentaremos las figuras1
(metáforas, anáforas, paralelismos, personificaciones etc…); los campos semánticos
(que nos dan información sobre el tema) y el tipo de lenguaje (sencillo, culto…), el
estilo y SIEMPRE intentaremos relacionarlo con el tema y la estructura.
Ejemplo: El estilo sencillo del poema es característico de la lírica popular, que
no suele emplear un registro culto, porque, aunque muchas cantigas fueron escritas
por autores cultos, estos las tomaban de la tradición popular 2. Llama la atención el
estilo directo, la joven se dirige directamente al amado, primero con un imperativo y
un vocativo “levantaos, amigo”, después a través de acusaciones “vos le cortasteis
los ramos”. El amigo está dormido en una mañana fría (“que dormís las frías
mañanas”), ese adjetivo, fría, nos sugiere ya la frialdad o enfado entre los amantes
que se desarrolla, como dijimos, en la segunda parte del poema. Además, ese amor
se nos había presentado como grande a través de la hipérbole o exageración, ya que
“todas las aves del mundo” lo cantaban, por lo que el impacto de la segunda parte es
mayor, nada hacía suponer al principio ese enfado. A continuación vemos algunas

1
Las tenéis todas explicadas y con ejemplos en la hoja que os di a principio de curso.
2
Este comentario no es imprescindible, pero aprovecho para lucirme todo lo que pueda trabajando por mi
buena nota, eso sí, ha de venir a cuento, que no sea “relleno”.

2
personificaciones, las aves se acordaban del amor de los jóvenes, lo tenían en su
mente. (relaciono con el periodo) Los cantos de las vaes, las ramas de los árboles y
las fuentes, no solo son elementos de la naturaleza propios de las Cantigas, sino que
además tienen en este tipo de lírica claras connotaciones sexuales y eróticas, ya que
suelen simbolizar el encuentro de los amantes. Los verbos cortar y secar, por su
parte, muestran ese cambio brusco en el tono de la joven al que ya hemos aludido.
Los recursos más utilizados en este poema, paralelismo (versos que repiten la
misma estructura sintáctica) y anáfora (versos que comienzan de la misma manera)
son característicos de este tipo de lírica, recordemos que su difusión es oral y estos
recursos favorecen el ritmo y memorización. Tanto el paralelismo como la anáfora
aparecen en casi todos los versos “Levantaos, amigo, que dormís”/ “Todas las aves
del mundo de amor decían/ de amor cantaban”. De este modo la historia avanza a
través de pequeños cambios en los versos.
Aprovecharíamos para enlazar con la métrica (estructura externa) el comentario
de la técnica de leixa-pren. Como corresponde a este tipo de composiciones, además
de los pararlelismos y anáforas, el procedimiento del leixa-pren (la tercera estrofa
comienza como terminó la primera, la cuarta como la segunda, y así sucesivamente.)
Este procedimiento, junto con el del estribillo, contribuye a la cohesión interna del
poema y facilita su memorización.

5) ESTRUCTURA EXTERNA (MÉTRICA)

Si no he podido comentarla antes con la interna, como aquí ya lo he hecho, no lo


repito.
Aquí especificaré: estrofa, número de versos, número de sílabas, arte mayor/arte
menor, rima. Cuando estos recursos métricos sean propios del periodo, como
siempre, lo diremos, y cuando sirvan —como suele ocurrir— para reforzar lo que se
dice, también lo diremos.
Redacción: Desde el punto de vista externo, el poema está estructurado en…

6) FUNCIONES DEL LENGUAJE ¿Para qué sirve la lengua?

Las funciones del lenguaje predominantes en esta composición lírica (o poema, o


Cantiga) son la expresiva —ya que el yo lírico femenino del poema expresa en
primera persona sus sentimientos— y la poética, porque se utilizan una serie de
recursos literarios que embellecen el mensaje. Además destaca el uso de la función
apelativa, ya que la joven emplea el uso del imperativo y el vocativo, es decir,
intenta influir en su amante, al que se dirige. [Lo ideal es incluirla arriba, si se
puede.]

7) CONCLUSIÓN O VALORACIÓN CRÍTICA


Debemos “cerrar” nuestro texto, aunque no vamos a realizar valoraciones críticas de
momento, si deberíais incluir una frase de cierre.
Ejemplo: El análisis realizado muestra…cómo los recursos característicos de este
tipo de composiciones, sencillez, repeticiones, marcas de oralidad, trasladan con
eficacia un mensaje que siempre gira en torno al amor y sus efectos.

Você também pode gostar