Você está na página 1de 101

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA PSI-S-VE 5-6

“Terapia Familiar Sistémica: Aportes de la Psicología a la


Terapia Familiar, Recorrido Epistemológico y Desarrollo
Histórico de la Terapia Familiar Sistémica.”

Docente:
PSIC. Olga Preciado

Guayaquil, 29 de noviembre 2018


CICLO II
2018-2019

1
Integrantes:
Álava Alexander
Alonso Karol
Alvarado Loor Jeniffer
Álvarez Didier
Andrade Bermúdez Anthony
Andrade Miguel
Caicedo Ana Belén
Cárdenas Danella
Escobar Vera Ivonne
Espinoza Cabrera Katheryn
Franco Samanta
Garcés Oscar
Hernández Zambrano Laura
Herrera Huiracocha Juliese
Macías Cabrera Margarita
Merchán Mischel
Naranjo Muñoz Luis
Piguave Regalado Jelitza
Pintag Balladares Pedro
Ponce Esmeraldas Andrea
Robles López Andrea
Robles Santana Milena
Sanabria Madelayne
Solórzano Aaron
Toala Plúa Sally
Toala Sánchez Mirka
Tovar Pineda Nuris
Vera Camila

2
Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 6

AUTORES CLASICOS ....................................................................................................................... 8

COGNITIVISMO .......................................................................................................................... 8
Frederic Charles Bartlett ....................................................................................................... 8
CONDUCTISTAS ......................................................................................................................... 9
John B. Watson...................................................................................................................... 9
LEV VYGOTSKY ..................................................................................................................... 10
Humanismo ............................................................................................................................. 15
Abraham Maslow ................................................................................................................ 15
Funcionalismo ......................................................................................................................... 17
William James...................................................................................................................... 17
Estructuralismo ....................................................................................................................... 18
Wilhelm Wundt ................................................................................................................... 18
PSICOANALISIS......................................................................................................................... 19
Sigmund Freud: ................................................................................................................... 19
AUTORES NEOCLASICOS .............................................................................................................. 21

COGNITIVISTAS ........................................................................................................................ 21
Jerome Bruner ..................................................................................................................... 21
George Kelly ........................................................................................................................ 23
TEORÍA NEO CLÁSICA COGNITIVO – CONDUCTUAL ................................................................ 25
ALBERT ELLIS........................................................................................................................ 25
AARON BECK........................................................................................................................ 27
ALBERT BANDURA ............................................................................................................... 29
CONDUCTISTAS NEOCLACICOS ............................................................................................... 31
EDWARD CHACE TOLMAN................................................................................................... 31
CLARK LEONARD HULL ........................................................................................................ 32
BURRHUS FREDERIC SKINNER ............................................................................................. 33
JEROME BRUNER ................................................................................................................. 35
EL EXPERIMENTO DE WOOD Y MIDDLETON ....................................................................... 37
Ludwig Bingswanger............................................................................................................ 38
Rollo May............................................................................................................................. 40
Carl Rogers .......................................................................................................................... 41
John Dewey ......................................................................................................................... 42
James Angell ........................................................................................................................ 43
ESTRUCTURALISMO................................................................................................................. 44
Saussure .............................................................................................................................. 44

3
Jakobson .............................................................................................................................. 46
Althusser.............................................................................................................................. 47
Foucault ............................................................................................................................... 48
Jacques Lacan ...................................................................................................................... 48
Alfred Adler: ........................................................................................................................ 49
Carl Gustav Jung: ................................................................................................................. 50
TEORIAS ....................................................................................................................................... 53

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA .............................................................................. 53


Noción de Función y Relación ............................................................................................. 54
Información y retroalimentación ........................................................................................ 54
Redundancia ........................................................................................................................ 54
Metacomunicación.............................................................................................................. 55
LA TEORÍA CIBERNÉTICA.......................................................................................................... 57
CIBERNÉTICA DE PRIMER ORDEN ............................................................................................ 59
Entropía y retroalimentación .............................................................................................. 60
CIBERNÉTICA DE SEGUNDO ORDEN ........................................................................................ 61
Regulación y la Información ................................................................................................ 63
TEORÍA DE LA AUTOPOIESIS .................................................................................................... 63
Niklas Luhmann ................................................................................................................... 65
MODELO ECOLÓGICO .............................................................................................................. 66
Desarrollo Histórico De La Terapia Familiar Sistémica ................................................................ 69

Donald Deavila Jackson ........................................................................................................... 71


Gregory Bateson...................................................................................................................... 72
La Teoría Del Doble Vínculo: G. Bateson ............................................................................. 72
Virginia Satir ............................................................................................................................ 73
Terapia Familiar: Principios ................................................................................................. 74
Jules Riskin............................................................................................................................... 75
El Mental Research Institute (MRI) ..................................................................................... 76
Paul Watzlawick ...................................................................................................................... 76
Teoría de La Comunicación Humana ................................................................................... 77
Jay Douglas Haley .................................................................................................................... 78
John H. Weakland.................................................................................................................... 78
Terapia Breve Estratégica.................................................................................................... 78
Salvador Minuchin................................................................................................................... 80
La terapia familiar estructural ............................................................................................. 80
Ivan Boszormenyi-Nagy ........................................................................................................... 81
Terapia contextual............................................................................................................... 81

4
Cibernética De Primer Orden O De Sistemas Observados. ......................................................... 83

Norbert Weiner ....................................................................................................................... 83


¿Qué Es La Cibernética? ...................................................................................................... 83
Cibernética De Primer Y Segundo Orden ................................................................................ 85
Cibernética de 1er orden: ................................................................................................... 85
Cibernética de 2do orden:................................................................................................... 86
Steve de Sharze ....................................................................................................................... 88
Terapia centrada en las soluciones ..................................................................................... 89
Mara Selvini Palazzoli .............................................................................................................. 89
Los juegos familiares de Selvini Palazzoli (1916-1999) ....................................................... 90
Luiggi Boscolo .......................................................................................................................... 92
Gianfranco Cecchin ................................................................................................................. 92
Giuliana Prata .......................................................................................................................... 93
John Howells ........................................................................................................................... 94
Kenneth J. Gergen ................................................................................................................... 95
Construccionismo social. ..................................................................................................... 95
Ronald David Laing .................................................................................................................. 96
Conclusión ................................................................................................................................... 97

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 98

5
Introducción
La familia es el grupo determinante para el ser humano, y así, para poder
estudiarla hay que remontarse en la historia y conocer cómo la psicología ha
ido evolucionando y otorgando aportes para la construcción del enfoque el
sistémico que corresponde al estudio de la dinámica familiar vista como un
sistema, para ello revisaremos algunos autores y sus aportes importantes para
el desarrollo de este enfoque.
Para un mejor entendimiento se explicarán los aportes partiendo desde las
corrientes filosóficas, empezando por el Estructuralismo que centra su atención
en la composición de la familia. Luego el funcionalismo, estipula que la familia
ejecuta su función y que esto a su vez resulta fundamental para el desarrollo
evolutivo de cada integrante. Desde la perspectiva conductista, la familia es
siempre un centro de relaciones afectivas en donde el comportamiento de uno
de los miembros siempre afecta a los demás miembros de ella.
Desde el punto de vista del psicoanálisis todo sujeto es y existe vinculado,
no existe el sujeto separado y verlo así es resultado de la percepción consciente.
Para el humanismo las familias son grupos en los que sus integrantes, conviven
y cada miembro es parte del grupo y al mismo tiempo es independiente. Por otro
lado, el cognoscitivismo y el sociocultural indican cómo el entorno puede influir
en la familia, es decir, que a partir de la construcción filogenética de las
civilizaciones hemos ido adquirido una cultura la cual va a ponerse de
manifiesto en el proceso de la construcción familiar dentro de un determinado
contexto. Todos estos enfoques y sus autores han brindado un aporte
significativo para que puedan darse los avances en estudios e investigaciones
que van a impulsar el surgimiento del enfoque.
Dentro del recorrido epistemológico se comprenden teorías que han colocado
los cimientos para conceptualizar a lo que hoy conocemos como el enfoque
sistémico para la intervención familiar, estas teorías dan las pautas para
abordar diversos aspectos de la cotidianidad dentro de los espacios familiares;
así mismo hay varias teorías que validan la importancia del papel que cumple
el núcleo familiar en el desarrollo de los sujetos.
Desde la perspectiva de la teoría general de sistemas, la familia es un sistema
autocorrector y dinámico y, por lo tanto, nuestras observaciones deberán ir
dirigidas tanto hacia las transacciones que suceden en el interior de esta
agrupación llamada familia, como hacia su estructura interna; dicho de otro
modo, lo que debe interesar es el punto de conocer la interacción entre los

6
miembros o integrantes del sistema, sus modos de relación y las reglas que rigen
esa relación.
Mediando este sistema familiar, podemos hallar la comunicación, que es a
través de la cual se da toda la interacción y la dinámica que otorga el distintivo
o sello original de cada familia, inmersos en la comunicación es que ocurren
todos los procesos de la formación y del hacer familia, puesto que es dentro del
discurso de los padres que se establece la puesta de límites para una
convivencia armónica, lo mismo que ocurre en una civilización para su
funcionamiento, esto es decir que a la familia la podemos mirar como un grupo
social y de hecho es el más importante en la vida de los sujetos.
Traducido a términos familiares varias de estas teorías se ponen de
manifiesto y al servicio del estudio sistémico de este grupo, así, los elementos y
formas de comunicación los encontramos implícitos en el discurso familiar, las
necesidades se suplen bajo parámetros ecológicos los cuales funcionan
socialmente, desde la cibernética extraemos el feedback, homeostasis, etc.,
elementos que se reflejan en la dinámica interaccional familiar.
El recorrido del desarrollo histórico de la terapia familiar, comenzó sus
andanzas por el año 1959 en Estados Unidos. El inicio, tuvo lugar gracias a
algunos integrantes de la Universidad de Palo Alto, como lo es el caso de: Don
Jackson, quien en 1959 funda el M.R.I. (Mental Research Institute) de Palo Alto
(California). Contó con la colaboración de Jules y Virginia Satir. Luego se
unieron personajes principales como Batenson, Haley, Weakland, Watzlawick y
otros autores con aportaciones de modelos de terapias que serán detalladas en
el presente documento.
Durante los años sesenta y setenta surgen algunas escuelas de Terapia
Familiar, pero manteniendo las dos líneas: los sistémicos puros y los
psicoanalíticos, sin embargo, vale recalcar que todos aceptan como base
la teoría sistémica del funcionamiento del grupo familiar. Los autores que
aportaron al desarrollo de la terapia trabajaban en grupo, pero
independientemente del grupo al que pertenecieran todos tienen en común la
elección, como objeto de estudio e intervención la unidad familiar, alejándose
por completo de lo intrapsíquico, finalmente esto dejó varios modelos de
intervención en psicoterapia que serán abordados más adelante.

7
AUTORES CLASICOS
COGNITIVISMO
Frederic Charles Bartlett

Nació el 20 de octubre de 1886 en Gran Bretaña; fue un psicólogo.


Fue el primer profesor de psicología experimental de la Universidad de
Cambridge, desde 1931 hasta 1951. Fue elegido miembro de la Royal
Society. Fue elegido miembro honorario extranjero de la Academia
Americana de Artes y Ciencias en 1958. Murió el 30 de septiembre de
1969
Aportes
La «Teoría del esquema» de la mente, caracterizada por sostener
que el recuerdo, al igual que el pensamiento, más que procesos mentales
productivos, son realmente procesos reconstructivos, dado que en ellos
invierten sobre todo "esquemas" mentales del sujeto, más que los datos
concretos que se intentan recordar o sobre los que se piensa, junto a
otros factores como el bagaje cultural del sujeto, sus intereses sociales y
emocionales.
Según la teoría; los esquemas mentales son una forma de
organizar la información en los cuales se le atribuyen ciertos atributos a
ciertos objetos, personas, lugares o acciones.
La teoría dice que ocurren 3 procesos importantes al obtener la
información para generar el esquema:
-Encriptación de la información: Aquí se recopila la información a
través de los sentidos para ser legible por el cerebro
-Almacenamiento de la información: En esta etapa del proceso la
información se almacena en forma de memoria, para ser utilizada
posteriormente
-Recuperación: En esta etapa la memoria es utilizada para su uso.
Es decir, la teoría de los esquemas tiene un gran influyente en la
memoria.
Es valorado históricamente como un notable precursor de la
orientación cognitiva contemporánea.

8
Destacó por orientar la investigación psicológica hacia situaciones
de la vida real, por sus investigaciones sobre la memoria humana, que
dieron lugar a la publicación en 1932 de la obra “El recuerdo: Estudio
experimental y social”
CONDUCTISTAS

John B. Watson

John Broadus Watson (Greenville, nació el día 9 de enero de 1878 en


la Ciudad de Nueva York, y falleció el 25 de septiembre de 1958) fue un
psicólogo estadounidense, uno de los más importantes del siglo XX y
fundador de la escuela conductista a través de su artículo «La Psicología
tal como la ve el Conductista», publicado en 1913. Fue el primer graduado
del doctorado en psicología en la Universidad de Chicago.
Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la
que sostiene que, tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando
técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de
persona que deseara:
Dame una centena de niños sanos, bien formados, para que los
eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo
para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda
escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso
mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento, inclinaciones,
tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.
Es conocido también por su controvertido experimento con el Pequeño
Albert realizado junto a Rosalie Rayner, su asistente personal.
La influencia de Watson en la historia de la psicología es innegable.
Su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista» (1913) es
considerado como el acta fundacional de la escuela conductista. No
obstante, la psicología conductista –como corriente psicológica– no
hubiera sido posible sin los trabajos de autores como el fisiólogo ruso
Iván Pávlov (padre del condicionamiento clásico o respondiente, que
estableció el esquema estímulo-respuesta) y el americano Edward
Thorndike (padre del condicionamiento operante, quien formulara la ley
9
del efecto y la ley de repetición y cuya influencia sobre B. F. Skinner será
decisiva).
El mérito de Watson será el de iniciar una escuela a través de un
manifiesto en el que incluirá de forma explícita una serie de puntos que
se supone que han de seguir quienes se consideren conductistas:
Watson popularizó y diseminó el conductismo como ningún otro
conductista de la época, no obstante, su influencia parece provenir más
de sus excelentes dotes comunicadoras que de su investigación [...]. Uno
de sus mayores admiradores, Herrmestein, hace el siguiente comentario
en la introducción a la obra póstuma de Watson Comparative Psychology:
"La importancia de Watson para la psicología conductual es más
sociológica que sustancial".
En la década de 1930, un grupo de psicólogos estadounidenses
formado por profesionales como Edward Chace Tolman (1886-1959) y
Clark Leonard Hull (1884-1952) desarrolla la corriente del
neoconductismo. Este movimiento parte de los principios básicos del
conductismo (como el ambientalismo, el mecanicismo y el
condicionamiento) y utiliza variables intermedias para el análisis, la
predicción y el control de la conducta.
Se desarrollan en el campo del aprendizaje y la conducta animal. En
este último aspecto, Tolman destacó la conducta propositiva (los
animales parecen tender hacia metas), la necesidad de los animales de
interaccionar con los objetos y la tendencia animal a descubrir y optar
por las soluciones fáciles antes que las difíciles. (Lafuente, 2017)

LEV VYGOTSKY

Nació en el seno de una familia próspera judía cerca de Vítebsk, y fue


el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año,
su familia se trasladó a Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia
era fanático del teatro y decidió reescribir su apellido Vygotski, en lugar
de Výgodski ("výgoda" significa "beneficio" en ruso), como era
originalmente. Con apenas 19 años, en 1915, escribió un ensayo sobre
Hamlet.

10
Su paso por la universidad entre 1913 y 1917 no estuvo exento de
peripecias: se inscribió en medicina y luego de tan sólo un mes se cambió
a leyes en la Universidad Estatal de Moscú. Después de un año se
inscribió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Popular,
contenidos que lo habían fascinado ya como estudiante secundario. Las
Universidades populares formaban parte del entramado de instituciones
educativas liberales paralelas a las más viejas y prestigiosas instituciones
ligadas al zarismo. En esta universidad, por ejemplo, se aceptaban
mujeres y personas de cualquier religión.2 Volvió luego a Gómel, con un
anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura. Precisamente en
ese momento, debido a la Revolución de Octubre, se abolieron todas las
discriminaciones contra los judíos. A partir de este hecho, Vygotski
comenzaría a vincularse con la actividad política.
Sus diversas actividades lo convertirían en el centro de la actividad
intelectual y cultural de Gómel. Enseñó gramática rusa y literatura en la
Escuela del Trabajo para los obreros; enseñó psicología y lógica en el
Instituto Pedagógico; estética e historia del arte en el Conservatorio;
dirigió la sección teatral de un periódico y fundó una revista literaria. En
esta época se dedicó a leer a Karl Marx, a Friedrich Engels, a Baruch
Spinoza, a Friedrich Hegel, a Sigmund Freud, a Iván Pávlov y a Aleksandr
Potebnyá (en:Alexander Potebnja, lingüista en Járkov).
En 1919 contrajo tuberculosis y en 1920 fue internado en un
sanatorio (se consideraba, por la peligrosidad de la bacteria, que al
enfermo había que aislarlo de todo contacto). Intuyendo que su vida sería
breve, intensificó su espíritu de trabajo.
En el Instituto Pedagógico creó un laboratorio de psicología para
estudiar a los niños de los jardines infantiles que presentan retrasos en
el aprendizaje. De aquí obtuvo material fundamental para su libro
Psicología pedagógica, publicado en 1926.
En 1924, Vygotski contrajo matrimonio con Rosa Nóievna Sméjova
(fallecida en 1979), de cuya unión nacieron dos hijas: Guita Lvovna
Výgodskaya y Ásya Lvovna Výgodskaya.

11
Vygotski presentó en 1924, en el 2º Congreso Panruso de
Psiconeurología en Leningrado, un ensayo sobre los métodos de
investigación reflexológica y psicológica, tema que profundizó
posteriormente en La conciencia como problema de la psicología del
comportamiento. Estas investigaciones produjeron una fuerte impresión
en el psicólogo ruso Konstantín Nikoláievich Kornílov (1879-1957), líder
de la corriente marxista en psicología y director del Instituto de Psicología
de la Universidad de Moscú.
Posteriormente, Vygotski trabajó en el Instituto de Psicología de Moscú
junto a Alexander Luria y Alekséi Leóntiev, quienes eran un poco más
jóvenes que él y que, posteriormente, también adquirirían reconocimiento
a nivel mundial. Ellos buscaban reformular la teoría psicológica tomando
como base la mirada marxista, inventando estrategias pedagógicas que
permitieran luchar en contra del analfabetismo y de la defectología,
condición atribuida en esa época a los niños considerados “anormales” o
“difíciles”, dentro de la cual se incluían situaciones como ser zurdo o
retrasado mental.
En 1925 Vigotsky creó un laboratorio de psicología para la infancia
anormal, transformado luego en el Instituto de Defectología Experimental
de la Comisaría del Pueblo para la Educación, el mismo que él tendría la
misión de presidir.
En la primavera de 1925, como delegado en el Congreso Internacional
sobre la Educación de Sordos que se lleva a cabo en Inglaterra,
aprovecharía la oportunidad para visitar Alemania, los Países Bajos y
Francia.
De regreso en la URSS ingresó al hospital por una grave recaída de la
tuberculosis, momento en el que terminó su tesis Psicología del arte, que
sería defendida en otoño pero que no alcanzaría a editar. Nuevamente fue
internado en el hospital en 1926, donde escribiría un ensayo sobre “La
significación histórica de la crisis en psicología”, texto que tampoco se
publicaría.
Luego de recuperar la salud, retomaría una larga actividad de
investigación con sus alumnos, surgida de una nueva concepción

12
histórica cultural del psiquismo y de la enseñanza en psicología, de las
ciencias sociales, de la educación y de la defectología. Sin embargo, estos
trabajos se publicaron sólo de manera parcial.
Vygotski era un lector asiduo de Sigmund Freud, de Jean Piaget, de
Wolfgang Köhler, de William Stern y de Arnold Gesell, y publicó los
prefacios de las ediciones rusas de estos autores.
A comienzos de 1929, como su reputación crecía en toda la URSS, fue
invitado a permanecer varios meses en Taskent, para formar pedagogos
y psicólogos en la Universidad de Asia Central. En 1930 dirigió en Moscú
un seminario con Lúriya, con Serguéi Eisenstein y con el lingüista Nikolái
Marr.
En 1931 comenzaron a aparecer críticas en contra de su teoría
histórico-cultural, y el grupo de investigadores de los años 20 se divide.
Lúriya, Galperin y Zaporózhets van a Járkov, y Vygotski se traslada con
regularidad a Leningrado con Daniil Elkonin y con Josefina Schif.
Siempre activo, en 1933, emprendió una gran síntesis de su obra para
responder a las diversas críticas en su contra. Este material terminaría
por constituirse en "Pensamiento y Habla". En la primavera de 1934 sería
hospitalizado y dictaría desde su cama el último capítulo de esta obra,
publicada poco después de su muerte con el título de "Pensamiento y
Lenguaje", con los vetos y recortes a los que fue sometida para que fuera
permitida su publicación.
En 1934 vuelve al hospital y muere el 10 de junio. Fue enterrado en
el Cementerio Novodévichi (Moscú).
La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación
proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el
desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vigotsky
sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción
social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como
proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.

13
Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a
los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales
de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.
Aprendizaje y "Zona de desarrollo proximal"
Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de
los compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y organización
del aprendizaje del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de
dominar esas facetas, habiendo interiorizado las estructuras
conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación
resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que
crucen la zona de desarrollo proximal (ZDP), que podríamos entender
como la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que todavía no
pueden conseguir por sí solos.
Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto
está cerca de lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les
falta integrar alguna clave de pensamiento. No obstante, con el soporte y
la orientación adecuada, sí son capaces de realizar la tarea exitosamente.
En la medida en que la colaboración, la supervision y la responsabilidad
del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la
formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.
Teoría Sociocultural: en contexto
La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene
implicaciones trascendentes para la educación y la evaluación del
desarrollo cognoscitivo. Los tests basados en la ZDP, que subrayan el
potencial del niño, representan una alternativa de incalculable valor a las
pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis en los
conocimientos y aprendizajes ya realizados por el niño. Así pues, muchos
niños se ven beneficiados gracias a la orientación sociocultural y abierta
que desarrolló Vygotsky.
Otra de las aportaciones fundamentales de la perspectiva contextual
ha sido el énfasis en el aspecto social del desarrollo. Esta teoría defiende
que el desarrollo normal de los niños en una cultura o en un grupo

14
perteneciente a una cultura puede no ser una norma adecuada (y por
tanto no extrapolable) a niños de otras culturas o sociedades.
Humanismo
Abraham Maslow
(Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-Palo Alto, California, 8 de
junio de 1970) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de
los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una
corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana
básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de
procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su
posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se
ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el
psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la
psicología humanista.
El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las
necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades
humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o
subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas
o superordinadas. Sin embargo, según Maslow únicamente aquellas
necesidades no satisfechas generan una alteración en la conducta ya que
una necesidad suplida no genera por sí misma ningún efecto. Otro
principio fundamental de su teoría es el que sugiere que las únicas
necesidades que nacen con el individuo son las de la base es decir las
necesidades fisiológicas y que las demás surgen a partir de estas
necesidades una vez que ya han sido suplidas.
influyó notablemente en la visión del mundo para la sociedad.
Proporcionó un nuevo rostro al estudio del comportamiento humano.
Llamó a su nueva disciplina «Psicología Humanista». Su vida familiar y
sus experiencias influyeron en sus ideas psicológicas. Tras la Segunda
Guerra Mundial, Maslow comenzó a cuestionarse el modo en que los
psicólogos llegan a sus conclusiones, y, aunque no estaba totalmente en
desacuerdo, tenía sus propias ideas sobre cómo entender la mente
humana. Los psicólogos humanistas postulan que todas las personas

15
tienen un intenso deseo de realizar completamente su potencial, para
alcanzar un nivel de «autorrealización».
Para probar que los seres humanos no solamente reaccionan
ciegamente a las situaciones, sino que tratan de realizar una tarea mayor,
Maslow estudió mentalmente a individuos saludables en lugar de a
personas con serios problemas psicológicos. Esto le proporcionó
información para su teoría de que la gente vive «experiencia cumbre»,
momentos sublimes en la vida en los que el individuo está en armonía
consigo mismo y con su entorno. Desde la perspectiva de Maslow, las
personas autorrealizadas pueden vivir muchas experiencias cumbre
durante el día, mientras que otras tienen esas experiencias con menor
frecuencia.
Jerarquía de necesidades
Interpretación de la jerarquía de necesidades de Maslow, representada
como una pirámide con las necesidades básicas abajo. Ideó una ayuda
visual para explicar su teoría, que llamó «jerarquía de necesidades»,
consistente en una pirámide que contiene las necesidades humanas,
psicológicas y físicas. Subiendo escalón a escalón por la pirámide, se llega
a la autorrealización. En la base de la pirámide se encuentran las
«necesidades básicas» o «necesidades fisiológicas», que incluyen la
alimentación (comer y beber), la respiración, la eliminación (orinar,
defecar, sudar, etc.), el descanso y el sueño y, en general, el
mantenimiento involuntario e instintivo de las funciones corporales que
hacen posible la vida.
El siguiente nivel es el de las «necesidades de seguridad y protección»:
seguridad, orden y estabilidad. Son importantes para la supervivencia de
la persona y una vez que los individuos tienen satisfecha su nutrición,
cobijo y seguridad vital, tratan de satisfacer otras necesidades. El tercer
nivel es el de «necesidad de amor y pertenencia», compuesto por
necesidades psicológicas; cuando los seres humanos han cuidado de sí
mismos físicamente, están listos para compartirse a sí mismos con otros.
El cuarto nivel se alcanza cuando los individuos se sienten cómodos
con lo que han conseguido; este es el nivel de «necesidad de estima», que

16
incluye el éxito y el estatus, fundamentalmente en la percepción propia
(autoestima), aunque también en la percepción que los demás le
transmiten (hetero estima). La cima de la pirámide es la «necesidad de
autorrealización», y se supera cuando se alcanza un estado de armonía y
entendimiento.
Cuando Maslow introdujo estas ideas, algunos no estaban preparados
para entenderlas; otros le tildaron de acientífico. Algunas veces
considerado como en desacuerdo con Freud y su teoría psicoanalítica,
Maslow realmente posicionó su trabajo como un complemento vital al de
Freud. En su libro Toward a Psychology of Being (1968), afirmaba: «Es
como si Freud nos proporcionase la mitad enferma de la psicología y
ahora debamos completarla con la mitad sana». Maslow encuentra dos
facetas de la naturaleza humana, la sana y la enferma, de modo que
considera que deberían existir dos caras en la psicología.
Funcionalismo
William James
william james nació en Nueva York, 11 de enero de 1842 y murió en
Nueva Hampshire, 26 de agosto de 1910. Fue un filósofo estadounidense
con una larga y brillante carrera en la universidad de Harvard donde fue
profesor de psicología y fue fundador de la psicología funcional
representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo. por otra
parte su pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó
un priísmo radica, l produjo por un lado principios de psicología obra
monumental de psicología científica y por otro lado las variedades de la
experiencia religiosa por la que se le considera como el fundador de la
psicología de la religión. la corriente de conciencia los contenidos de la
conciencia se hallan en un fluir perpetua esto quiere decir que en ningún
estado mental puede volver a hacer lo que ha sido en resumen es el influjo
del pasado sobre el presente podemos concluir que la corriente de la
conciencia significa que en toda conciencia personal la vida mental es
sensiblemente cumpliendo depende de la percepción de cada persona.
(TEORIA FUNCIONALISTA, 2015)

17
Estructuralismo
Wilhelm Wundt (1838-1920)
Fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el
primer laboratorio de psicología experimental (en Leipzig) en 1879, para
a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y
observable. Hay que decir que William James tenía ya, en 1875, un
laboratorio, pero era de demostración. Los contenidos de la conciencia y
los procesos sensoriales básicos los abordaba con el método de la
introspección, que era la percepción interna de los elementos de la
conciencia propia. Las variables psíquicas eran cuantificadas y
controladas.
Wundt ha formulado asimismo una psicología de los pueblos
(Völkerpsychologie). Él mismo señaló que 《Psicología de los pueblos》
era un neologismo que apareció hasta la mitad del siglo XIX. La psicología
de los pueblos tiene dos significaciones. La primera como un conjunto de
consideraciones psicológico-etnográficas referentes a las cualidades
intelectuales, morales y de orden psíquico de los pueblos. Y, la segunda,
que se refiere a las ciencias del espíritu (investigaciones filosóficas y
mitológicas aportados del estudio del lenguaje, de la religión y de las
costumbres). La psicología de los pueblos decía que debería considerarse
como una parte de la psicología.
Advertía que todas las cuestiones espirituales que resultan de la vida
humana en común no pueden ser explicadas únicamente por las
propiedades de la conciencia individual. La psicología de los pueblos se
encarga de entender las formas de comportamiento colectivo, abordando
la mente de los pueblos, buscando cómo la diversidad se transforma en
comunidad. Enfatizó en mostrar los espíritus y mentes de diferentes
pueblos y comunidades, cómo estas pensaban, se hacían y se instalaban
en el mundo, así como los productos culturales (el lenguaje, las
costumbres, los mitos, la religión, etc). Dichas psicologías creadas por
Wundt contribuyeron a profundizar los múltiples dualismos que tuvo que
superar (y continúa enfrentando) la psicología.

18
Tiene como objeto de estudio las estructuras. Estructura es para José
Ferrater1 “un sistema o conjunto de sistemas relacionados entre sí.”
Tales sistemas son de diversas clases: lingüísticos, sociales, económicos,
entre otros. Es importante resaltar que los sistemas que forman una
estructura son sistemas lingüísticos, puesto que las estructuras se
pueden estudiar a través del lenguaje verbal. Otra definición de
estructura la da Jean Piaget, para quien una estructura es: “un sistema
de transformaciones que entraña unas leyes en tanto que sistema (por
oposición a las propiedades de los elementos) y que se conserva o se
enriquece por el mismo juego de sus transformaciones, sin que estas
lleguen a un resultado fuera de sus fronteras o reclame unos elementos
exteriores.
PSICOANALISIS
Sigmund Freud:
Sigismund Schlomo Freud fue un médico neurólogo austriaco de
origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras
intelectuales del siglo XX. nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg,
Moravia en el seno de una familia judía. Un documento de 1871 se refiere
a Freud como Sigmund aunque él mismo no comienza a firmar Sigmund
hasta 1875 y nunca usó el segundo nombre. Fue el mayor de seis
hermanos (cinco mujeres y un varón). Tenía además dos hermanastros
de uno de los dos matrimonios anteriores de su padre. En 1860, cuando
contaba con tres años de edad, su familia se trasladó a Viena, esperando
el padre recobrar la prosperidad perdida de su negocio de lanas. Según
sus propias palabras, «fue educado sin religión y permaneció incrédulo»,
de modo que sus lazos con el judaísmo no fueron ni religiosos, ni
nacionalistas, aunque se identificó siempre con su cultura. A pesar de
que su familia atravesó grandes dificultades económicas, sus padres se
esforzaron para que obtuviera una buena educación y en 1873, cuando
contaba con 17 años, Freud ingresó en la Universidad de Viena como
estudiante de medicina. Freud trabajó bajo la dirección de Theodor
Meynert en el Hospital General de Viena entre los años 1883 y 1885.
Como investigador médico, Freud fue un pionero al proponer el uso

19
terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico. Entre 1884 y
1887 escribió muchos artículos sobre las propiedades de dicha droga.
Aportaciones
Freud innovó en dos campos. Desarrolló simultáneamente, por un
lado, una teoría de la mente y de la conducta humana; y por otro, una
técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas.
Algunos de sus seguidores afirman estar influidos por uno, pero no por
otro campo. Probablemente, la contribución más significativa que ha
hecho al pensamiento moderno es la de intentar darle un estatus
científico al concepto de lo inconsciente. Sus conceptos de «inconsciente»,
«deseo inconsciente» y «represión» fueron revolucionarios. Proponen una
mente dividida en capas o niveles, dominada en cierta medida por una
voluntad primitiva, más allá de la esfera consciente y que se manifiesta
en «producciones» tales como chistes, lapsus, actos fallidos, sueños y
síntomas.
Como parte de su teoría, postula también la existencia de un
preconsciente, que describe como la capa entre el consciente y el
inconsciente. La represión, por su parte, tiene gran importancia en el
conocimiento de lo inconsciente. De acuerdo con Freud, las personas
experimentan a menudo pensamientos y sentimientos tan dolorosos que
no pueden soportarlos.
Freud buscó una explicación a la forma de operar de la mente. Propuso
una estructura de la misma dividida en tres partes: el ello, el yo y el
superyó:

•El ello representa las pulsiones o impulsos primigenios. Según Freud,

constituye el motor del pensamiento y el comportamiento humano.


Contiene nuestros deseos de gratificación más primitivos.

•El superyó, la parte que contrarresta al ello, representa los

pensamientos morales y éticos.

•El yo permanece entre ambos. Actúa mediando entre nuestras

necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales. No es


sinónimo de la consciencia (existen partes del yo que son inconscientes).
20
Un yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a la realidad e
interactuar con el mundo exterior de una manera que represente el mejor
compromiso entre los deseos y mociones pulsionales del ello y las
demandas restrictivas o punitivas provenientes del superyó.
Freud estaba especialmente interesado en la dinámica de estas tres
partes de la mente. Argumentó que esa relación está influenciada por
factores o energías innatos, que llamó pulsiones. Freud también sostuvo
que la libido madura en los individuos por medio del cambio de su objeto.
Argumentó que la sexualidad infantil es «polimórficamente perversa», en
el sentido de que una gran variedad de objetos pueden ser una fuente de
placer.

AUTORES NEOCLASICOS
COGNITIVISTAS
Jerome Bruner
Nació en 1 de octubre de 1915 en Nueva York, es psicólogo y
Pedagogo. Fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer
centro de psicología cognitiva. Catedrático de Universidades como Oxford
y Harvardació en 1 de octubre de 1915 en Nueva York, es psicólogo y
Pedagogo. Fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer
centro de psicología cognitiva. Catedrático de Universidades como Oxford
y Harvard
en 1963 recibe el premio de la asociación de psicología; formó parte
del equipo de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar
un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento.
En 1970 integró el equipo de profesores de la Universidad de
Oxford hasta 1980, realizando investigaciones sobre la adquisición del
lenguaje en los niños.
En 1974 se hizo acreedor de la Medalla de oro CIBA por
investigación original y excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzan
por contribuciones al entendimiento de la mente humana. Realizó
importantes estudios sobre cómo la pobreza afectaba severamente el
proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las oportunidades de

21
superación de aquellos que vivían en los guetos de las grandes ciudades
estadounidenses.
Aportes
Implicaciones educativas.
Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la
educación, y más específicamente en la pedagogía

•Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los

estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y


construyan proposiciones.
Bruner: "la enseñanza por descubrimiento generalmente implica no
tanto el proceso de conducir a los estudiantes a descubrir "lo que hay ahí
fuera" si no a descubrir lo que tienen en sus propias cabezas" (Bruner,
1973).

•Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un

diálogo activo (p. ej., aprendizaje socrático).

•Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse

de que la información con la que el estudiante interacciona esté en un


formato apropiado para su estructura cognitiva.

•Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es

decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con


mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente
modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo.

•Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para

hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en


los temas por parte del estudiante.

•Primero la estructura: enseñarles a los estudiantes primero la

estructura o patrones de lo que están aprendiendo, y después


concentrarse en los hechos y figura.

22
Jerome Bruner habla de tres modelos de aprendizaje: enactivo, icónico
y simbólico.
1.Representación actuante ("enactivo"): consiste en representar cosas
mediante la reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación
ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, Bruner la ha
relacionado con la fase senso-motriz de Piaget en la cual se fusionan la
acción con la experiencia externa.
2.Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una
imagen o esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo, tal
representación sigue teniendo algún parecido con la cosa representada.
La elección de la imagen no es arbitraria.
3.Representación simbólica: Consiste en representar una cosa
mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con
la cosa representada. Por ejemplo, el número tres se representaría
icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que simbólicamente
basta con un 3. La representación simbólica, mediante el lenguaje, puede
usarse para describir estados, imágenes y cosas, lo mismo que sus
relaciones mutuas. También se puede usar para prescribir acciones.
George Kelly
George Kelly nació en una granja de Perth, Kansas, en 1905. Hijo
único en una familia de presbiteranos devotos. Estudió Bachillerato en
Wichita, Kansas. Licenciado en Artes en el Colegio Park (1926), Magíster
en Sociología Educativa (Universidad de Kansas), Licenciado en
Educación (Universidad de Edimburgo, Escocia), y finalmente Doctor en
Psicología (1931, Universidad Estatal de Iowa) con una tesis sobre
incapacidades del habla y de la lectura
Aportes
Kelly (1955) sugiere que nos percibimos como científicos debido a
que, en nuestros esfuerzos por entender el mundo, desarrollamos
constructos que actúan como hipótesis. Estableció su teoría de
acercamiento a la personalidad con base al alternativismo filosófico,
mediante un postulado fundamental y once corolarios.

23
"Los procesos de una persona son canalizados en forma psicológica
por las formas en que anticipa los eventos"
1. Interpretación. "Una persona anticipa los eventos interpretando sus
replicaciones" (Interpretar= Explicar un evento).
2. Individualidad. "Las personas difieren entre sí en su interpretación
de los acontecimientos". Dos individuos no interpretan los eventos de una
misma forma.
3. Organización. "Cada persona desarrolla de manera característica,
por su conveniencia en la anticipación de los acontecimientos, un
sistema de interpretación que abarca las relaciones ordinales entre
constructos".
4. Dicotomía. "El sistema de interpretación de una persona está
compuesto de un número finito de constructos dicotómicos". Al realizar
una interpretación de un acontecimiento no sólo se hace una afirmación
respecto de éste, sino que también se indica que la cualidad opuesta no
es característica del acontecimiento.
5. Elección. "Una persona elige por sí misma la alternativa en un
constructo dicotomizado para la cual anticipa la mayor posibilidad para
extensión y definición de su sistema".
6. Rango. "Un constructo es conveniente sólo para la anticipación de
un rango finito de eventos". El constructo de 'alto contra bajo' es útil para
describir personas, árboles o caballos, pero es casi inútil para entender
el clima.
7. Experiencia. "El sistema de interpretación de una persona varía
conforme interpreta de manera sucesiva la réplica de los eventos".
8. Modulación. "La variación en el sistema interpretativo de una
persona es limitada por la permeabilidad de los constructos dentro de
cuyo rango de conveniencia se encuentra la variante". El grado en que
los constructos de una persona pueden ser adaptados o modulados
depende del marco de referencia existente y la organización del sistema
de interpretación. Los constructos son permeables, es decir, están
abiertos al cambio y a la alteración, aunque algunos son más permeables
que otros.

24
9. Fragmentación. "Una persona puede emplear con éxito una
variedad de subsistemas de interpretación los cuales son inferencial
mente incompatibles entre sí".
10. Comunalidad. "En la medida en que una persona emplea una
interpretación de la experiencia que es similar a la utilizada por otra, sus
procesos psicológicos son similares a los del otro individuo". Esto no
significa que sus experiencias sean idénticas.
11. Sociabilidad. "En la medida en que una persona entiende los
procesos de interpretación de otra, puede desempeñar un papel en un
proceso social que implique al otro individuo". Nuestra capacidad para
interactuar socialmente con otras personas implica el entendimiento de
una gama amplia de sus constructos y conductas.
De acuerdo con Kelly, los trastornos psicológicos ocurren cuando
una persona se aferra a los constructos personales y continúa usándolos
a pesar del hecho de que la experiencia subsecuente no los valide. Dicho
individuo tiene dificultad para anticipar y predecir acontecimientos y es
incapaz de aprender de las experiencias. La psicoterapia, entonces,
consiste en un método de "reconstrucción" mediante el uso de
representaciones de roles y terapia de rol fijo, entre otros.
TEORÍA NEO CLÁSICA COGNITIVO – CONDUCTUAL
El modelo cognitivo – conductual combinan modelos de la teoría
del aprendizaje con aspectos del procesamiento de la información, en su
intento de explicar cómo se instauran las conductas durante la infancia
y la adolescencia. Al integrar estos dos postulados teóricos, la terapia
cognitivo conductual; integra los factores internos y externos del sujeto.
ALBERT ELLIS
Albert Ellis (1913 - 2007) fue uno de los psicólogos más influyentes
del siglo XX y una de las figuras más destacadas en el ámbito de la
psicología tras su rompimiento con la escuela psicodinámica.
Fue el creador en una de las teorías que han revolucionado los
fundamentos y la metodología en el tratamiento de los problemas
emocionales y psicológicos, se ha ganado un puesto de honor entre los
más grandes psicólogos. Hablamos hoy de Albert Ellis y la TREC.

25
Aportes:
Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis consideraba que los problemas conductuales y
emocionales podían tener su génesis a partir de sus tres fuentes: la del
pensamiento, la emocional y la conductual. Enfatizó en cómo los
pensamientos inciden en las alteraciones psicológicas.
"A" (por "Activating Event ") representa el acontecimiento activador,
suceso o situación. Puede ser una situación o acontecimiento externo o
un suceso interno (pensamiento, image2013n, fantasía, conducta,
sensación, emoción, etc.)
"B" (por "Belief System") representa en principio al sistema de
creencias, pero puede considerarse que incluye todo el contenido del
sistema cognitivo: pensamientos, recuerdos, imágenes, supuestos,
inferencias, actitudes, atribuciones, normas, valores, esquemas, filosofía
de vida, etc.
"C" (por "Consequence") representa la consecuencia o reacción ante
"A". Las "C" pueden ser de tipo emotivo (emociones), cognitivo
(pensamientos) o conductual (acciones).
La terapia cognoscitiva racional emotiva intenta mostrar el modo
de reconocer pensamientos para separar creencias racionales de las
irracionales y en qué forma aceptar la realidad. Asume que los clientes
pueden pensar acerca de su pensamiento e incluso respecto de lo que
piensan de su pensamiento.
La terapia evocadora emotiva emplea representación de roles,
psicodrama, humor y otras ideas tales como la aceptación incondicional
de reducir al absurdo las ideas creadoras de trastornos, convencer a los
clientes que los demás pueden aceptarlos con sus fallas y establecer
contacto con sus sentimientos” vergonzosos” de modo que puedan
especificar las creencias que están originando en ellos el desarrollo de
estos sentimientos.
La terapia conductual se emplea en la teoría racional emotiva no
sólo para ayudar a los clientes a cambiar los patrones de conducta
desadaptativos sino también para ayudar a cambiar su cognición. Por

26
tanto, se les puede decir a los clientes que fallen en forma deliberada en
una tarea pequeña a fin de sobrevivir a un fracaso y aprender, por
consecuencia, que no es peligroso.
Ellis enfatiza los aspectos Biológicos de la personalidad humana.
El terapeuta racional asume que las personas de alguna manera
absorben ideas ilógicas a modos irracionales de pensamiento y que, sin
hacer esto, sería difícil que presentaran los trastornos al grado en que los
exhiben.
AARON BECK
Aaron Beck nació en Providence, Rhode Island, el 18 de julio de
1921, siendo el más pequeño de sus tres hermanos. Los padres de Beck
eran inmigrantes judíos. El nacimiento de Beck se vio precedido del
fallecimiento de su hermana, como consecuencia de una epidemia de
gripe, situación que sumió a la madre de Beck en una profunda
depresión. Durante su niñez, Beck sufre una enfermedad grave causada
por una infección en un brazo roto. Sin embargo, aprendió como afrontar
cognitivamente sus miedos y problemas, siendo lo que inspiró en años
posteriores su teoría y sus terapias.
Presidente del Beck Institute for Cognitive Therapy and Research1
y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pensilvania.2 Se graduó en
la Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de Medicina de Yale en
1946.
En la década de 1960 el Beck desarrolló el sistema de psicoterapia
llamada Terapia Cognitiva (también conocida como Terapia Cognitivo
Conductual o "TCC").
Aportes
Lo básico en esta terapia sería enseñar a la persona la relación
situación - pensamientos automáticos ante la situación-sentimientos
/emociones-comportamiento resultante. La persona practica la
identificación de tales pensamientos, aprende a ver sus posibles errores
de interpretación y, siempre con la guía del psicólogo, aprenderá a
cuestionarse sus pensamientos, de modo que llegue a ver las cosas de
otra forma, más realista, más constructiva.

27
La organización cognitiva. En el modelo de Beck, el individuo emite
una respuesta interpretada y evaluada ante una situación, de manera
que no actuamos de forma automática. Lo que dice Beck es que detrás
de la gran mayoría de nuestras conductas existe un estilo particular de
procesar la información -basado en nuestros esquemas cognitivos- que
tiene una gran influencia sobre esta conducta.
Esquemas cognitivos. Estos se refieren a las estructuras que
contienen los mecanismos de codificación, almacenamiento y
recuperación de información. Aquí se incluye la memoria, interpretación,
percepción y la atención. O sea, cómo percibes algo concreto y de qué
forma lo interpretas.
Creencias. Para Beck, los esquemas cognitivos están compuestos
esencialmente de creencias. Diríamos que son mapas que permiten a
cada individuo ver el mundo, darle sentido y construir estructuras
mediante la experiencia. Algunas son nucleares, absolutas, identitarias
y duraderas; otras en cambio son periféricas y englobarían a todas
aquellas que nacen de las circunstancias y del estado emocional de la
persona en ese determinado momento.
Los productos cognitivos. Beck se refiere a aquellos pensamientos
que resultan de la interacción con la información que una situación
concreta proporciona. También interactúan en este caso las creencias,
los esquemas y la propia organización cognitiva. Es decir, cómo actúa el
individuo según su forma de ser y ver el mundo.
El objetivo es enseñar a la persona a pensar de otro modo ante los
problemas y síntomas que padece, lo que ayudará a reducir las
emociones negativas y a reaccionar ante los problemas de un modo que
le lleve a su solución, no al abatimiento.
Todo esto se integra dentro de un programa de tratamiento más
amplio, con técnicas conductuales y módulos como (según el problema y
el caso), mejora de la autoestima, entrenamiento en asertividad y
habilidades sociales, técnicas de control de ansiedad, técnicas de
resolución de problemas, entre otros.

28
ALBERT BANDURA
Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña
localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá. Fue educado en una
pequeña escuela elemental y colegio en un solo edificio, con recursos
mínimos, aunque con un porcentaje de éxitos importante. Al finalizar el
bachillerato, trabajó durante un verano rellenando agujeros en la
autopista de Alaska en el Yukon.
Completó su licenciatura en Psicología de la Universidad de
Columbia Británica en 1949. Luego se trasladó a la Universidad de Iowa,
donde conoció a Virginia Varns, una instructora de la escuela de
enfermería. Se casaron y más tarde tuvieron dos hijas. Después de su
graduación, asumió una candidatura para ocupar el post-doctorado en
el Wichita Guidance Center en Wichita, Kansas.
En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de Stanford.
Mientras estuvo allí, colaboró con su primer estudiante graduado,
Richard Walters, resultando un primer libro titulado Agresión
Adolescente en 1959.
Bandura fue presidente de la APA en 1973 y recibió el Premio para las
Contribuciones Científicas Distinguidas en 1980. Se mantiene en activo
hasta el momento en la Universidad de Stanford.
Aportes
Terapia de Modelado
Una de las terapias psicológicas por la que Albert Bandura es
reconocido es la Terapia de modelado; la cual se basa en el mismo
principio que el aprendizaje por observación o aprendizaje vicario;
compartiendo de este modo algunos axiomas centrales, esto es:
Que la mayor parte de la conducta humana se aprende observando e
imitando a personas significantes del medio, que cualquier
comportamiento capaz de modificarse, puede serlo mediante la
observación de conductas de terceros.
Este tipo de terapia surgió principalmente para el tratamiento de
las fobias, donde el paciente-cliente era conducido a observar, detrás de
un vidrio, de qué manera otra persona resolvía una dificultad similar a

29
la suya. La Teoría de Modelado sostiene que, si contamos con la
posibilidad de observar a alguien más resolviendo situaciones
problemáticas, podremos aprender de éste por imitación
Atención. para aprender algo, necesitamos prestar atención. De la
misma manera, todo aquello que suponga un freno a la atención,
resultará en un detrimento del aprendizaje, incluyendo el aprendizaje por
observación. Si, por ejemplo, estás adormilado, drogado, enfermo,
nervioso o incluso “hiper”, aprenderás menos bien. Igualmente ocurre si
estás distraído por un estímulo competitivo.
Retención. Segundo, debemos ser capaces de retener (recordar)
aquello a lo que le hemos prestado atención. Aquí es donde la
imaginación y el lenguaje entran en juego: guardamos lo que hemos visto
hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales.
Una vez “archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o descripción de
manera que podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento.
Reproducción. En este punto, estamos ahí soñando despiertos.
Debemos traducir las imágenes o descripciones al comportamiento
actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de
reproducir el comportamiento
Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a menos
que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas
razones para hacerlo.
Terapia de autocontrol
Las ideas en las que se basa la autorregulación han sido
incorporadas a una técnica terapéutica llamada terapia de autocontrol.
Ha sido bastante exitosa con problemas relativamente simples.
1. Tablas (registros) de conducta. La auto observación requiere que
anotemos tipos de comportamiento, tanto antes de empezar como
después, el cuándo y dónde del hábito. Esto nos permitirá tener una
visión más concreta de aquellas situaciones asociadas a nuestro hábito.
2. Planning ambiental. Tener un registro y diarios nos facilitará la
tarea de dar el siguiente paso: alterar nuestro ambiente. Por ejemplo,

30
podemos remover o evitar aquellas situaciones que nos conducen al mal
comportamiento.
3. Autocontratos. Finalmente, nos comprometemos a compensarnos
cuando nos adherimos a nuestro plan y a castigarnos si no lo hacemos.
Estos contratos deben escribirse delante de testigos (por nuestro
terapeuta, por ejemplo) y los detalles deben estar muy bien especificados.
También podríamos invitar a otras personas a que controlen
nuestras recompensas y castigos si sabemos que no seremos demasiado
estrictos con nosotros mismos.
CONDUCTISTAS NEOCLACICOS
EDWARD CHACE TOLMAN
Edward Chace Tolman nació el 14 de Abril en West Newton,
Massachusetts. Los intereses de Edward comenzaron a inclinarse hacia
la filosofía y psicología. En aquel momento la psicología estaba dominada
por Titchener y James siendo definida como la experiencia consiente, en
1911 Tolman decidió seguir sus estudios en psicología en Harvard; una
vez estando ahí este se inclinó más por la psicología. Tolman acepto una
catedra en la que confeso sentirse “incómodo y poco elocuente” como
profesor, incluso asustado ante la clase.
En 1918 Tolman fue despedido por falta de talento docente. Escribió
un breve libro titulado Drives Towards War (conducta hacia la guerra)
(1942) para explicar, desde el punto de vista de la psicología, las
motivaciones humanas de la guerra.
A principios de la década de 1950 bajo influencia del macartismo, la
Universidad de California comenzó a exigir a los miembros de su facultad
que firmaran un juramento de lealtad y Tolman lidero un grupo de
catedráticos que preferían renunciar a acatar dicha orden, por último, los
tribunales le dieron la razón y se reinstauro a la Universidad de
California. Tolman murió en Berkeley, California, el 19 de noviembre de
1959.
Tolman decidió analizar la conducta propositiva. Aunque este enfoque
defería del de Watson en varias formas importantes, Tolman seguía

31
siendo un conductista y se oponía a la introspección y las explicaciones
metafísicas.
Durante su estancia en Harvard, Tolman aprendió de dos profesores
Edwin B. Hott y Ralph Barton Perry, que los aspectos prepositivos de la
conducta podrían estudiarse sin demerito de la objetividad científica.
Estos se lograban a detectar el propósito en una conducta misma y no
infiriéndola de la conducta, este emplearía los términos propósito y
cognición de manera más acorde con la tradición mentalista con
determinantes de la conducta. Nunca considero que emplear dichos
conceptos violaría los principios del conductismo.
Tolman llamo conducta molar a la conducta propositiva, a fin de
diferenciarla de la molecular. En vista de que decidió estudiar la conducta
molar, muchas veces su perspectiva se conoce como conductismo
propositivo. El más importante de sus trabajos (conducta propositiva en
los animales y los hombres; 1932), Tolman dio ejemplos de lo que
calificaba conducta propositiva (molar). Llego a creer cada vez más en la
existencia real de los procesos cognitivos y en la influencia de ejercer en
la determinación de la conducta, es evidente que estaba adhiriéndose al
mentalismo, pero considerándose conductista. La solución del dilema
consistía en tratar los eventos cognitivos como variables intervinientes es
decir variables que intervienen entre los acontecimientos del entorno de
la conducta.
CLARK LEONARD HULL
Nació el 24 de mayo en las proximidades de Akron, Nueva York. Tras
aprobar un examen para convertirse en profesor a los 17 años, Hull dios
clases durante un año en una pequeña escuela, pero luego retorno a sus
estudios destacando en ciencias y matemáticas. En esa época Hull
contrajo fiebre tifoidea al consumir comida contaminada. Una vez
recuperado se dirigió a la Alma College en Michigan para estudiar
ingeniería de minas. Aunque Hull determino como su objetivo realizar
una carrera en psicología, lo cierto es que no contaba con los medios
financieros para conseguirlo. Entre las clases que tomo estaba la
psicología experimental, que amaba, y la lógica, para la cual construyo

32
una maquina capaz de simular el razonamiento silogístico. Hull solicito
su ingreso para estudios avanzados en Cornell y Yale, pero ambas
instituciones lo rechazaron. Le tomo 4 años para completar su
disertación sobre el aprendizaje conceptual.
Acepto su subvención para analizar la influencia que ejercía fumar
pipa sobre el desempeño mental y motor. Se le pidió que dictara cátedra
acerca de las pruebas psicológicas y su evaluación. En esta época observo
que los fundamentos vigentes para ofrecer guía vocacional no eran
objetivos, y sus esfuerzos por mejorar la situación se vieron coronados
con la publicación su libro Prueba de Aptitud. Además de sus
contribuciones al aprendizaje conceptual y a las pruebas de aptitud,
durante el tiempo que formo parte de la Universidad de Wisconsin Hull
también se interesó en la sugestión y la hipnosis. Su trabajo culmino con
la obra Hipnosis y sugestión: una aproximación experimental.
Las muy numerosas contribuciones de Hull por fin fueron reconocidas
en 1936, cuando fue elegido como el 44th presidente de la APA. En su
discurso de aceptación, bosquejo su objetivo de crear una psicología
teórica que pudiera explicar la conducta propositiva en términos de
principios mecanicistas y ordenados. Para crear tal psicología teórica
Hull usaría los dogmas del positivismo lógico, en el sentido de que el
nuevo conocimiento es deducido de los que ya se sabe.
Entre 1929 y 1950, Hull escribió 21 artículos teóricos de la
Psychological Review y, en 1940 publico Teoría matemático-deductiva del
aprendizaje de rutinas. (Caldera, 2013)
BURRHUS FREDERIC SKINNER
Postulo el conductismo radical, dándole continuidad a través de su
formulación como Condicionamiento operante, además de su propuesta
de enseñanza programada. Cuando ocurre un hecho que actúa de forma
que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es
un reforzador. “Las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento
adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el reforzamiento es positivo)
o evitadas (si es negativo). En ambos casos, el control de la conducta
viene del exterior”. En palabras de Skinner (1985, 74), “toda

33
consecuencia de la conducta que sea recompensante o, para decirlo más
técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas
respuestas”.
TEORÍA DEL REFUERZO
Esta consiste en describir el proceso por el que se incrementa la
asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo,
al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El
condicionamiento operante desarrollado a partir de los aportes de
Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos
principios de forma positiva para estimular un comportamiento
optimizado y en el aprendizaje, esta técnica puede tener un gran éxito. Si
se aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un
castigo como refuerzo negativo, para extinguir o disminuir la frecuencia
de una respuesta, además de las implicancias éticas inaceptables, los
resultados son poco claros porque se producen comportamientos
reactivos emocionalmente, de carga negativa que perturban el
aprendizaje e invalidan a la persona.
Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede
modificar con éxito el comportamiento y estimular el aprendizaje. En un
contexto clínico, por ejemplo, si el sujeto realiza una tarea de modo
satisfactorio, la recompensa o refuerzo positivo ayuda a su mejoría. Por
el contrario, si la tarea no se ejecuta de modo adecuado, no se da
recompensa, lo que favorece la desaparición de conductas indeseables.
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA
Skinner consideraba que lo que denominamos eventos mentales son
simplemente procesos corporales. Incluso si tales eventos mentales
existieran, no ganaríamos nada al analizarlos.
Si los eventos del entorno daban lugar a eventos mentales que, a su
vez, provocan una conducta, no se perdía nada al simplemente realizar
un análisis funcional de los eventos de la conciencia y del entorno. Este
tipo de análisis evita los problemas asociados al estudio de los eventos
mentales que, según Skinner, podrán explicarse cuando sepamos a
cuáles eventos psicológicos internos está respondiendo la gente cuando

34
utiliza términos como pensamiento, elección y disposición para explicar
su propia conducta. (Hergenhahn, 2009)
JEROME BRUNER
Nació en el seno de una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta
posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación y
previendo además un fondo especial para financiar sus estudios
universitarios. Bruner ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y
se graduó en 1937.
Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde se doctoró
en Psicología en 1941. Durante la segunda guerra mundial se alistó en el
ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al
terminar la guerra regresó a Harvard en calidad de profesor e
investigador; publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de la
percepción, llegando a la conclusión que los valores y las necesidades
determinan las percepciones humanas.
En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de
Harvard. En ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que
tuvo gran impacto en la formación política de los Estados Unidos e influyó
en el pensamiento y orientación de buena parte del profesorado.
En 1963 recibe el premio de la asociación de psicología; formó parte
del equipo de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar
un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento.
En 1970 integró el equipo de profesores de la Universidad de Oxford
hasta 1980, realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje
en los niños.
En 1974 se hizo acreedor de la Medalla de oro CIBA por investigación
original y excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzan por
contribuciones al entendimiento de la mente humana. Realizó
importantes estudios sobre cómo la pobreza afectaba severamente el
proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las oportunidades de
superación de aquellos que vivían en los guetos de las grandes ciudades
estadounidenses.
La teoría cognitiva de Bruner: sujeto activo y teoría de la categorización

35
Para Jerome Bruner y para el resto de teorías de índole cognitivista,
uno de los elementos principales a la hora de conocer es la participación
activa del sujeto que aprende. Es decir, no se trata de que el individuo
coja la información del exterior sin más, sino que para que esta se
transforme en conocimiento debe ser procesada, trabajada y dotada de
sentido por el sujeto.
Según la teoría cognitiva de Bruner, en el proceso de conocer y
aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la
realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las
vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la
discriminación de los diferentes estímulos.
En este proceso, denominado categorización, la información recibida
del exterior es trabajada de forma activa, siendo codificada y clasificada
con una serie de etiquetas o categorías con el fin de posibilitar la
comprensión de la realidad. Esta categorización permite la formación de
conceptos y la capacidad de hacer predicciones y tomar decisiones. Es
un modelo explicativo muy influido por las ciencias de la computación,
que se basabas en el funcionamiento de los ordenadores de la época.
Desde la perspectiva cognitiva de Bruner, a partir de la categorización
somos capaces de generar conocimiento. Estas categorizaciones no
permanecerán siempre estables y cerradas, sino que irán variando a
partir de la experiencia vital, modificándose y expandiéndose. A la hora
de enfrentarse a una realidad que categorizar, el individuo puede
establecer dos tipos de procesos, el Concept Formation o el conocido
como Concept Attainment.
Aplicaciones de la teoría cognitiva en la educación
El aprendizaje es el medio a través del cual los seres humanos y otros
organismos adquieren información y conocimiento del medio. Por este
motivo, la teoría cognitiva de Bruner ha servido y de hecho se ha centrado
en gran medida en promover los procesos de aprendizaje y desarrollo
desde la infancia, si bien su perspectiva pasa a ser constructivista.
Para Bruner, la educación consiste en el inculcamiento de habilidades
y conocimientos a través de la representación de lo ya conocido y lo que

36
se pretende conocer, buscando que el individuo pueda generalizar el
conocimiento teniendo sin embargo en cuenta las particularidades de
cada conocimiento.
El concepto de andamiaje
Otro de los conceptos fundamentales en la teoría de Bruner, en este
caso desde una concepción constructivista, es el concepto de andamiaje.
Para Bruner, el aprendizaje o proceso mediante el cual obtenemos
conocimiento se ha de facilitar mediante la dotación de ayudas externas.
El individuo no es la única fuente de aprendizaje, sino que desde fuera
se pueden crear facilidades para que estas "encajen" en el nivel de
aprendizaje de la otra persona y, así, mejorar la calidad y la rapidez de la
educación.
Estas ayudas han de ser otorgadas de manera graduada,
proporcionando un gran nivel de ayuda en el inicio o ante la presencia de
grandes dificultades para que a lo largo del tiempo y con el progresivo
dominio por parte del aprendiz estas se vayan retirando, dándole cada
vez mayor autonomía al individuo.
La metáfora de un andamio usado para construir un edificio resulta
evidente, refiriéndose a este proceso de adecuación y transitoriedad de
las ayudas como andamiaje.
EL EXPERIMENTO DE WOOD Y MIDDLETON
En 1975 los psicólogos Wood y Middleton realizaron un experimento
con niños de 4 años y sus madres.
Procedimiento del estudio: unos niños de 4 años de edad tuvieron que
utilizar un conjunto de bloques y clavijas para construir un modelo 3D
que les mostraron en una imagen. La construcción del modelo era una
tarea demasiado difícil para que un niño de 4 años la realizara solo.
Wood y Middleton (1975) observaron cómo las madres interactuaban
con sus hijos para construir el modelo. El tipo de apoyo que ellas les
dieron fue:

• Estímulo general de apoyo: “lo estás haciendo bien”

37
• Instrucciones específicas por ejemplo, “quedan cuatro bloques

grandes”.

• La demostración directa al niño de cómo colocar un bloque con otro.

Los resultados del estudio mostraron que no había ninguna estrategia


que fuera mejor para ayudar al niño a progresar. Las madres cuya
asistencia fue más eficaz fueron aquellas que variaron su estrategia de
acuerdo a como actuaba el niño. Cuando el niño parecía avanzar bien,
ellas fueron menos específicas en su ayuda. Cuando el niño empezaba a
impacientarse y ponerse nervioso, le daban instrucciones cada vez más
específicas hasta que el niño volvía a avanzar de nuevo.
Este estudio ilustra el concepto de andamiaje y de la ZDP de Vygotsky.
Los andamios (es decir, la asistencia) es más eficaz cuando el soporte está
adaptado a las necesidades del alumno. Esto les ayuda a lograr el éxito
en una actividad que anteriormente no han sido capaces de hacer por sí
solos.
Según Wood et al. (1976), existen ciertos procesos que ayudan a que
los andamios sean más efectivos:

•Obtener y mantener el interés del alumno en la tarea.

•Hacer la tarea simple.

•Hacer hincapié en ciertos aspectos que ayuden con la solución.

•Controlar el nivel de frustración del niño.

•Demostrar cómo se hace la tarea.

Ludwig Bingswanger
Discípulo de Husserl y muy influido por Heidegger. Utilizó las
categorías heideggerianas en la terapia, tratando de abarcar con ello al
hombre en su totalidad, y no sólo a algunas de sus dimensiones. La
comprensión y descripción del mundo del paciente son sus objetivos
principales: para ello propondrá un encuentro interpersonal libre de
prejuicios entre el terapeuta y el paciente. Criticó a Freud por su énfasis
en la visión biologista y mecanicista del ser humano, su tratamiento del
38
hombre como ser social fue insuficiente y Tampoco comprendió
adecuadamente al yo en relación consigo mismo. Ni las actividades
humanas en las que el hombre trasciende el ambiente (como el amor o la
creatividad).
Para Bingswanger el punto de partida para comprender la
personalidad es la tendencia humana a percibir significados en los
sucesos y, por ello, ser capaz de trascender las situaciones concretas. Su
énfasis en la importancia de la descripción ha dado lugar a que una de
sus principales aportaciones sean las descripciones de los “mundos” de
los esquizofrénicos y de las “formas frustradas” de existir (la
extravagancia, el retorcimiento, el amaneramiento, p. ej.). De Heidegger
tomó el concepto de ser en el mundo (Dasein) y lo utilizó en la terapia,
llamada daseinanalyse o análisis del ser en el mundo, que se basaba en
los siguientes puntos:

•Los trastornos psicopatológicos representan una alteración del ser-

en-el-mundo.

•El ser-en-el-mundo tiene estructura y por lo tanto puede ser

estudiado, descrito y rectificado.

•La psicoterapia pretende entender el proyecto existencial de la

persona.

•Busca ayudar a asumir la propia experiencia en toda su plenitud,

descubriendo las formas y áreas de alienación, para recobrar la auto


posesión y la autodeterminación.
Estas ideas han influido en la terapia existencial de nuestros días, y
en el afán por desarrollar con rigor una teoría de la personalidad que
ayudase tanto a la terapia como a la investigación. Se parte de la
consideración de que el auténtico significado es el que las personas
construyen por sí mismas, y se propone que las personas construyen ese
significado mediante un proceso de toma de decisiones. Los dos modos
básicos de toma de decisiones son la elección del futuro o la elección del

39
pasado. Para las posibilidades de desarrollo es la elección del futuro la
más adecuada pues facilita el crecimiento y la autorrealización.
La elección del pasado impide el crecimiento, al limitar al sujeto a
aquello que ya es experiencialmente conocido. En cuanto al análisis de
las diferencias individuales, se entiende que estas van desde el ser
auténtico (verse capaz de influir en la propia vida a través de las
decisiones y elegir el futuro en pensamiento y acción) al conformismo
(considerarse indefenso ante las fuerzas externas, ser pasivo, elegir el
pasado cuando deciden algo, ...). En esta línea, la psicopatología
existencial muestra especial interés por los estados que incluyen la falta
de significado. Medard Boss, uno de los continuadores de Bingswanger y
pioneros de la terapia existencial, describió diferentes contenidos y
niveles de eficacia en las construcciones sobre el sí mismo y el mundo.
Rollo May
Es uno de los más importantes representantes del humanismo
norteamericano. Critica el reduccionismo del psicoanálisis freudiano en
su tratamiento del hombre, pero no quiere desechar la obra de Freud.
Humanista no dogmático: Impulsa la visión humanista de la
psicoterapia, pero critica la exclusión de los elementos negativos de la
naturaleza humana que postulan algunos autores humanistas. Defendió
activamente el derecho de los psicólogos a trabajar como psicoterapeutas
frente a los intentos de las asociaciones médicas de considerar la
psicoterapia como una especialidad médica, pero denunció la evitación
de la confrontación con los dilemas del hombre que la psicología ha
realizado en su camino hacia la aceptación social.
Un concepto central en la psicología de May: el dilema del hombre. Se
origina en la capacidad de éste para sentirse como sujeto y como objeto
al mismo tiempo. Ambos modos de experimentase a sí mismo son
necesarios para la ciencia de la psicología, para la psicoterapia y para
alcanzar una vida gratificante. El psicoterapeuta alterna y complementa
la visión del paciente como objeto, cuando piensa en pautas y principios
generales de la conducta, y como sujeto, cuando siente empatía hacia su
sufrimiento y ve el mundo a través de sus ojos.

40
Rechaza las dos alternativas de la consideración del ser humano como
“puramente libre” o “puramente determinado”, argumentando que ambas
suponen negarse a aceptar el dilema del hombre. Introdujo como
fundamentales en el contexto de la terapia las experiencias existenciales
de la ansiedad, el amor y el poder. Algunas características que propone
para la terapia existencial: Objetivo de la terapia existencial: aumentar la
conciencia del cliente respecto de su propia existencia y, así, ayudar a
que experimente su existencia como real. La técnica debe estar
subordinada y seguir al conocer. Debe ser flexible y ajustarse a las
necesidades de cada cliente.
El terapeuta y el cliente son dos personas en una auténtica relación.
El terapeuta no interpreta los hechos, sino que los pone de manifiesto en
su relación con el cliente. Los dinamismos psicológicos no son
considerados comunes a la especie humana; se pone el énfasis en la
significación particular de las dinámicas del cliente que se derivan del
contexto de su vida. El terapeuta no siempre sabe qué es o qué motiva al
cliente, y su actitud, más que aplicar una teoría, consiste en escucharle
con atención y respeto. El terapeuta procura analizar todas las formas de
comportamiento, tanto de él mismo como del cliente, que impiden el
encuentro real entre ambos.
Carl Rogers (1902-1987)
Es uno de los autores más conocidos del movimiento humanista. Su
método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no
directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí
mismo medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de
sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido. El
terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes psicológicas
favorables para que el paciente pueda explotar dichos medios. Dos rasgos
principales de la terapia centrada en el cliente: La confianza radical en la
persona del cliente (paciente). El rechazo al papel directivo del terapeuta.
Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que,
si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona
plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que valora

41
a otros y a sí mismo. La persona inadaptada tendría rasgos opuestos:
cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los demás. Insiste en la
importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeuta para el
buen resultado de la terapia: las tres principales son la empatía, la
autenticidad y la congruencia. Quiso comprender y describir el cambio
que sufre el paciente cuando se siente comprendido y aceptado por el
terapeuta:
Se produce una relajación de los sentimientos: de considerarlos como
algo remoto se reconocen como propios y, finamente como un flujo
siempre cambiante. Cambio en el modo de experimentar: de la lejanía con
que primero experimenta su vivencia se pasa a aceptarla como algo que
tiene un significado, y al terminar el proceso el paciente se siente libre y
guiado por sus vivencias. Se pasa de la incoherencia a la coherencia:
desde la ignorancia de sus contradicciones hasta la comprensión de estas
y su evitación. Se produce también un cambio en su relación con los
problemas: desde su negación hasta la conciencia de ser él mismo su
responsable, pasando por su aceptación.
Cambia igualmente su modo de relacionarse con los demás: desde la
evitación a la búsqueda de relaciones íntimas y de una disposición
abierta. De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.
John Dewey
Nacio en Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 y muere Nueva
York, Estados Unidos, 1 de junio de 1952 fue un pedagogo, psicólogo y
filósofo estadounidense.
Jonway filósofo educador y psicólogo su principal aportación el
concepto del arco reflejo en psicología el artículo se transformó en un
clásico y se le considera el más significativo en el comienzo del
funcionalismo cortaba la conducta en unidades de estímulos respuesta
por lo tanto suponía que los nervios sensoriales y motores que
participaban en los reflejos actuaban de modo separado la cadena
conductual puede dividirse en un componente sensorial iniciado por el
estímulo y mediatizado por los nervios sensoriales un componente de
control o asociativo mediatizado por la médula espinal y el cerebro un

42
componente motor medio pesado por los nervios motores que culmina en
una respuesta los dos puntos principales de su formulación que debe
considerarse la conducta tal como funciona que deben emplear las
unidades molares para prevenir un exceso de análisis elementalista el
primer punto marcó el comienzo de la psicología funcionalista y el
segundo fue una afirmación que está lista formulada 20 años antes de
que existiera la psicología de la gestal. (TEORIA FUNCIONALISTA, 2015)
James Angell
James Rowland Angell nacio en Burlington, 8 de mayo de 1869 y
murio en Hamden, 4 de marzo de 1949, fue un psicólogo y educador
estadounidense. Angell fue presidente de la Universidad de Yale entre
1921 y 1937.
James holland es uno de los hombres sobre los que más influye,
publicó un trabajo sobre las relaciones entre la psicología estructuralista
y funcionalista y finalmente la expresión más clara de la posición
funcionalismo titulado el campo de la psicología funcionalista procedió a
eliminar tres concepciones distintas sobre la psicología funcionalista, en
primer lugar el funcionalismo podría considerarse como una psicología
de las operaciones mentales, en segundo lugar podría considerarse como
la psicología de oscuridades fundamentales de la conciencia, por último
podría considerarse como la psicología de las relaciones psicofísicas. aquí
el funcionalismo sería la psicología de la relación total entre el organismo
y el ambiente incluyendo todas las funciones mentales corporales.
(TEORIA FUNCIONALISTA, 2015)Harvey A. Carr
Nació el 30 de abril de 1873 y murio el 21 de junio de 1954 fue un
psicólogo estadounidense1 y promotor del funcionalismo.
Es reconocido por el desarrollo del funcionalismo como una escuela
de pensamiento, llevando la psicología estadounidense hacia un enfoque
funcionalista. También fue presidente de la Asociación Estadounidense
de Psicología y profesor emérito de la Universidad de Chicago. En 1905,
recibió su Doctorado en Filosofía, con su trabajo doctoral a visual illusion
of motion during eye closure. o en español Una ilusión visual de
movimiento durante el cierre del ojo. En 1921 Carr de manera informal

43
tomo la posición como jefe del departamento de psicología. El
nombramiento oficial fue formalizado dos años más tarde en 1923. Bajo
su liderazgo el funcionalismo de Chicago floreció, llegando a la cima de
su popularidad. (TEORIA FUNCIONALISTA, 2015)
ESTRUCTURALISMO
Saussure
En los aportes de Saussure es posible observar el objeto atendido por
el estructuralismo lingüístico: son las estructuras lingüísticas o del
lenguaje denominadas también sistemas de signos con sus leyes o reglas.
La lengua ha sido definida como un sistema de signos. El signo es un
sistema compuesto por significante (estímulo perceptible) y un
significado (concepto). En la lengua cada signo adquiere su significado y
sentido a través de las relaciones de oposición con otros signos, lo cual
determina su posición, diferencia y valor. Es así como la lingüística
estructural se ocupa de la red de relaciones de los signos propios de un
sistema lingüístico, respondiendo de esta manera más a las formas que
a los contenidos

“…una constante básica en la historia del estructuralismo: comprender

el objeto, no en su apariencia sustancial sino en sus aspectos


relacionales: abandonar las sustancias para atenerse a las formas, pero
sin hipostasiar a estas últimas relegando los contenidos (formalismo);
más bien aceptando el carácter inescindible de la entidad forma -
contenido en el seno de la trama de relaciones que la constituye” (Sazbón,
1969). Aunque los estudios desarrollados por los estructuralistas no se
enmarcaron en el interior de las ciencias de la comunicación o la
comunicología, en el siguiente apartado es posible observar como desde
la teoría de la lingüística estructural se desarrolla una analogía entre los
elementos propios de la teoría de la comunicación.
Para el filósofo de la técnica, Gilbert Simondon (1924-1989) una
analogía “es un acierto según el cual una estructura relacional que opera
en un cierto campo puede ser explicado en otro campo”. Esta definición
y la siguiente cita ayudarán a reforzar la posición de la transferencia de

44
elementos de otras disciplinas entre ellas la comunicología; entre
aquellos elementos es posible identificar además el objeto de estudio. “En
términos de la moderna teoría de la comunicación, la lengua y el habla
se oponen y se complementan como el código y el mensaje, ya que el
código –como la lengua- es el conjunto de reglas que permiten la
transmisión de información, y el mensaje –como el habla- es el monto de
información transmitida cuya comprensión y “desciframiento” sólo
pueden tener lugar observando el conjunto de convenciones que
constituyen el código” (Sazbón, 1969: 11-12).
Esta analogía relaciona elementos y esquemas de la lingüística
estructural con aquellos que trata la teoría de la comunicación, es posible
plantear las alternativas que brinda el estructuralismo para el estudio de
la comunicación, como sistema que cuenta con unas leyes de
composición. El desarrollo del estructuralismo en las décadas del
cuarenta y del cincuenta, “acentuaba la búsqueda de modelo
matemáticos cada vez más desconectados del funcionamiento concreto
del lenguaje” (Baylon y Mignot, 1996). Sin embargo esta época estuvo
marcada por el avance de la antropología estructural de Claude Lévi-
Strauss, a través del análisis de los mitos.
Lévi-Strauss expuso su método en 1958 en la obra Antropología
estructural. Al analizar los mitos como forma de lenguaje, extiende el
modelo lingüístico al campo de la antropología. Los mitos a pesar de su
diversidad pueden reducirse a variaciones dentro de estructuras
universales, cuando son combinados para conocer su sentido.
Para Lévi-Strauss: “Estas reglas combinatorias forman una especie de
gramática que permite ir más allá de la superficie del lenguaje para
descubrir un conjunto de relaciones, una lógica que constituye el
“sentido” de este mito. Esta puesta de manifiesto de las relaciones sirve
también para tratar los sistemas totémicos o las relaciones de parentesco
que se convierten en “redes de comunicación”, en códigos que permiten
transmitir mensajes” (Matterlart, 1997: 62).
En la década del sesenta surgió en Francia el movimiento
estructuralista y “opone al método empirista el redescubrimiento de la

45
ideología” (Mattelart, 1997). En 1960 se creó el Centro de Estudios de las
Comunicaciones de Masas (CECMAS) en la Escuela Práctica de Altos
Estudios ahora Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París
(EHESS). Dentro de EHESS, Roland Barthes fue el único investigador
inscrito en el estructuralismo. Investigó acerca del “estatus simbólico de
los fenómenos culturales” y continúa el proyecto Saussure de construir
la semiología, la cual “…tiene como objeto todo sistema de signos…
“(1997). Con las definiciones de Saussure y Barthes se presentaron
elementos comunes y necesarios para la configuración del concepto de
estructura: el sistema y sus reglas. Además, ordenó otros elementos tales
como: lengua / palabra, significante / significado, sistema / sintagma y
denotación / connotación.
Elementos necesarios para la lingüística y aquellas ciencias que con
tales elementos se relacionan. De acuerdo a Mattelart, para el estudio del
discurso emitido por los medios de comunicación las categorías
“significante-significado” y “denotación-connotación”, adquieren
relevancia.
El problema que plantea el análisis estructural tal como lo concibieron
Saussure y Lévi-Strauss es el trasfondo sustancialista y la consiguiente
visión determinista, platónica y ahistórica que conlleva. Con el modelo
estructural Lévi- Strauss pretendía haber descubierto las estructuras
profundas y leyes universales de la mente humana: si un código puede
transformarse en otro es porque todos hacen referencia a una estructura
oculta o estructura de estructuras, que se identifica con el “espíritu
humano”.
Jakobson
En 1963, Roman Jakobson presentó el esquema de toda
comunicación, con sus seis elementos constitutivos y las funciones a las
que responde: destinador (función expresiva) – destinatario (función
conativa) – mensaje (función poética) – contexto (función referencial) –
contacto (función fáctica) – código (función metalingüística)).

46
Si se retoma el modelo de Jakobson y se articula a la teoría
matemática de la información, cada elemento tiene sus funciones
basadas en relaciones. La función referencial, define las relaciones entre
el mensaje y el objeto al que hace referencia; la emotiva, las relaciones
entre el mensaje y el emisor; la función connotativa o conminativa que
opera entre el mensaje y el receptor; la función poética y estética que
hace referencia a la sintaxis del lenguaje y la relación del mensaje consigo
mismo; la función fáctica, afirma que se detiene en la metalingüística y
define el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser entendidos
por el receptor (Guiraud, 1997). Con este modelo se manifiesta otro
elemento esencial a las estructuras: la relación de la comunicación donde
todos los elementos básicos y sus funciones se encuentran directamente
relacionados.
Althusser
En 1970, Louis Althusser, reconocido como el máximo representante
del estructuralismo, pertenece a la tendencia encaminada a la relectura
a los textos fundamentales del marxismo. Aporta a la teoría crítica de la
comunicación la oposición “…de los instrumentos represivos del Estado
(ejército, policía) que ejercen una coerción directa, a los aparatos que
cumplen funciones ideológicas y que denomina aparatos ideológicos del
Estado …Estos aparatos significantes (escuela, Iglesia, medios de
comunicación, familia, etc.) tienen la función de asegurar, garantizar y
perpetuar el monopolio de la violencia simbólica, la que se ejerce en el
terreno de la representación, disimulando lo arbitrario de esta violencia
bajo la cobertura de una legitimidad supuestamente natural (Matterlart,
1997). Con Althusser es notable la visión utilitarista de la comunicación
como instrumento socio-político, este hace énfasis en la funcionalidad y
sus efectos.
En relación con el texto anterior cabrían muchas preguntas en torno
a lo que ha sido la participación de los principales autores del
estructuralismo y en especial a lo que ha sido la participación de
Althussser: ¿Por qué un pensador de óptica marxista como Althusser
aborda la funcionalidad de los aparatos ideológicos del Estado? ¿Tiene el

47
concepto de poder alguna relación con la comunicación o sólo es propio
de la política?
Foucault
En 1966 entra en escena Michel Foucault con la arqueología de las
ciencias humanas. En 1975 participa con el análisis de los modos de
ejercicio del poder: opone la “disciplina - mecanismo” a la “disciplina -
bloqueo”. Así “Desplaza la concepción del poder como campo específico
de los macrosujetos, el Estado, las clases, la ideología dominante…en
beneficio de una concepción relacional del poder” .. “Introduce el término
“dispositivo” el cual remite a la idea de organización y de red. Designa
un conjunto heterogéneo que abarca discursos, instituciones,
estructuras, decisiones reglamentarias, leyes y medidas administrativas,
enunciados científicos y proposiciones filosóficas, morales y
filantrópicas” 3. Desde Foucault se puede identificar los dispositivos de
comunicación-poder en su forma organizativa.
La crisis que han acaecido a finales de los años setenta sobre la “teoría
estructural de las relaciones sociales como conjunto de los grandes
sistemas explicativos”, en especial sobre las tesis Althusserianas,
contribuyeron a la ruptura de la investigación estructuralista y se abrió
paso a la “cuestión de las mediaciones y del lugar del sujeto, del actor,
de la audiencia”(Mattelart, 1997: 70).
Jacques Lacan
Jacques-Marie Émile Lacan nació en París, 13 de abril de 1901, fue
un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes
teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y
en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del
estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía.
Lacan emprendió el estudio de medicina en 1920 y se especializó en
psiquiatría desde 1926. En esta época inició su propio análisis con
Rudolph Loewenstein, que continuó hasta 1938. Fue alistado para servir
en el ejército francés tras la ocupación alemana de Francia y fue
destacado al hospital militar Val-de-Grâce en París. Al término de la
segunda guerra mundial Lacan visitó Inglaterra para atender un curso

48
de cinco semanas. En el otoño de 1953 inició un seminario semanal en
el Hospital Sainte-Anne de París, instando lo que él describía como 'un
retorno a Freud', en particular a la concentración de Freud en la
naturaleza lingüística de la sintomatología psicológica. El seminario
resultó muy influyente en la vida cultural parisina así como en la teoría
y la práctica clínica psicoanalíticas, atraía grandes asistencias y continuó
por casi treinta años.
Aportes:
Sus aportes han sido definidos, principalmente por él mismo, como
un «retorno a Freud». Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la
obra original de Freud, ya que consideraba que el psicoanálisis post-
freudiano se había desviado cayendo en una lógica a veces biologicista u
objetivadora del sujeto propio del psicoanálisis. Lacan acusó a muchos
de los psicoanalistas coetáneos por haber distorsionado y parcializado la
teoría de Freud. Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica.
Incorporó además a nivel teórico nociones de origen lingüístico, filosófico
y topológico que lo llevaron a redefinir muchos de los principales términos
del léxico psicoanalítico y, por ejemplo, a formular la tesis. Lacan traduce
a Freud lingüísticamente planteando que el inconsciente es estructurado
como un lenguaje y que por lo tanto los síntomas pueden ser
considerados como metáforas de un conflicto inconsciente destinado a
ser reconocido por otro sujeto en un verdadero proceso de comunicación.
También Lacan ha sido uno de los primeros en estudiar la patología
conocida como caso límite (borderline), entendiéndola como una forma
de psicosis en la cual el afectado mantiene un anclaje con el principio de
realidad mediante un proceso llamado synthome.
Alfred Adler:
Nació en Viena en 1870 fue un médico y psicoterapeuta austriaco,
fundador de la escuela conocida como psicología individual. Fue el
segundo de seis hermanos de origen judío, se graduó en Medicina en
1895, donde comenzó a trabajar de oftalmólogo en 1897. Su primer
encuentro con Freud se produce en 1899. Las doctrinas de Sigmund
Freud sobre las neurosis atrajeron la atención de Adler, quien en los

49
primeros tiempos después de su licenciatura ejercía como especialista
oculista. Se pasó entonces al campo del Psicoanálisis, en el que realizó
importantes investigaciones sobre el desarrollo y la curación de las
neurosis de los niños, llegando bien pronto a conclusiones que le
indujeron a elaborar una doctrina propia.
En tanto que Freud atribuye todas las psicopatías a la movilización de
los instintos sexuales, Adler las reduce al instinto de poder. En el
muchacho anormal, el “complejo de inferioridad” se convierte, por decirlo
con las mismas palabras de Adler, en “un factor permanente del
desarrollo psíquico del individuo”. El sentimiento de inferioridad que
genera el estado de dependencia de la niñez constituye el motor de la
voluntad de poder que anima al niño a demostrar su superioridad sobre
los demás.
Posteriormente, el sentimiento de inferioridad es combatido y
psicológicamente compensado, a su vez, por la fuerza de “expansión de
la personalidad”, que es la que condiciona “el estilo de vida” de todo
individuo. Adler desarrollo su modelo psicológico centrado en las
influencias del medio social y familiar en el carácter del sujeto, en
conjunción con sus construcciones subjetivas de sus experiencias;
conjunción que desemboca en el "Estilo de Vida" inconsciente, rector del
psiquismo humano.
Carl Gustav Jung:
Carl Gustav Jung nació en 1875, en Kesswil (Suiza), un pueblecito
junto al lago Constanza en el cantón suizo de Thurgau. Seis meses
después de su nacimiento, la familia se trasladó a Laufen. Formó parte
del seno de una familia de ascendencia alemana y de tradición religiosa.
Sus padres pertenecieron a dos importantes familias de la Basilea del
siglo XIX.
El padre de Jung, Paul Achilles, abandonó su carrera de filólogo en
lenguas semíticas para ejercer como clérigo en una iglesia reformada
suiza. Fallecería meses después de que Jung iniciara su carrera de
medicina en la Universidad de Basilea. Su madre Emilie Preiswerk (1848-

50
1923) se caracterizó por tener una personalidad marcadamente
disociativa que determinó enormemente el rasgo intuitivo de Jung.
Aportes
Figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente,
fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada
psicología de los complejos y psicología profunda.
Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos
de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. Su abordaje
teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la
psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales.
Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de
la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la
mitología, la religión y la filosofía.
Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la actividad onírica.
No obstante, sus contribuciones al análisis de los sueños fueron extensas
y altamente influyentes. Escribió una prolífica obra. Aunque durante la
mayor parte de su vida centró su trabajo en la formulación de teorías
psicológicas y en la práctica clínica, también incursionó en otros campos
de las humanidades, desde el estudio comparativo de las religiones, la
filosofía y la sociología hasta la crítica del arte y la literatura.

51
APORTACIONES APORTACIONES
AUTORES CLÁSICAS A LA AUTORES
ENFOQUE/ESCUELA NEOCLÁSICAS A LA
CLÁSICOS TERAPIA NEOCLÁSICOS
TERAPIA FAMILIAR.
FAMILIAR.
Frederic aprendizaje por
Jerome
descubrimiento teoría
Cognitivismo Charles Teoría del Bruner
de categorización
Bartlett esquema
teoría de constructo
George Kelly
personales

Edward chace
la conducta propositiva
Tolman
John B. Condicionamiento
Conductistas BURRHUS
Watson Clásico
FREDERIC Teoría del refuerzo
SKINNER
experimentos para
Zona de Wood Y
LEV observar los andamios
Sociocultural desarrollo Middleton
VYGOTSKY en los niños Y Como
proximal
hacerlos efectivos
Terapia daseinanalyse o
Ludwig
análisis del ser humano
Bingswanger
Abraham Jerarquía de en el mundo
Maslow necesidades Rollo May
El dilema del hombre

Carl Rogers Terapia no directa

El programa
Harvey A carr
experimental
teoría
William
Funcionalismo revolucionaria de
James Teoría de la psicología
la emoción
John Dewey progresista y el arco
reflejo.

Objeto atendido por el


Saussure estructuralismo
lingüístico

Wilhelm Teoría matemática de la


Estructuralismo Jakobson
Wundt información

Teoria critica de la
Althusser comunicación de la
informacion.

52
Arqueologia de la
Foucault
ciencia humana

Reinterpretó y amplió
Jacques Lacan la práctica
psicoanalítica
Sigmund Terapia
Psicoanálisis centrado en las
Freud Psicoanalítica
influencias del medio
Alfred Adler
social y familiar en el
carácter del sujeto, en
Terapia Racional
Emotiva Conductual
Albert Ellis
(TREC)
Enseñar a la persona la
relación situación -
pensamientos
Cognitivo – automáticos ante la
Aaron beck
conductual situación-sentimientos
/emociones-
comportamiento
resultante.

Albert Terapia de Modelado.


bandura Terapia de autocontrol

TEORIAS
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
El estudio de la Comunicación Humana puede subdividirse en 3
áreas:
 Sintáctica: abarca los problemas relativos a la transmisión
de información. Se refiere a los problemas de codificación, canales,
capacidad, ruido, redundancia, etc.
 Semántica: el significado constituye la preocupación central
de la semántica. Toda información compartida presupone una
convención semántica.
 Pragmática: cuando la comunicación afecta a la conducta.
Comunicación y conducta se usan como sinónimos, ya que toda
conducta comunica, Comunicar no implica solo el lenguaje verbal.

53
Así, desde la perspectiva de la pragmática, toda conducta y no solo
el habla, es comunicación. Además, no solo interesa el efecto de
una comunicación sobre el receptor, sino también el efecto que la
reacción del receptor tiene sobre el emisor.

Noción de Función y Relación

Las variables no tienen un significado propio, sino que resultan


significativas en su relación mutua, esto constituye el concepto de
función.
Las investigaciones sobre los sentidos y el cerebro han demostrado
acabadamente que sólo se pueden percibir relaciones y pautas de
relaciones, y que ellas constituyen en esencia la experiencia. Así, la
esencia de nuestras percepciones no son cosas sino funciones y éstas no
constituyen magnitudes aisladas sino signos que representan una
conexión, una infinidad de posiciones posibles de carácter similar.
Información y retroalimentación

La retroalimentación puede ser positiva o negativa.


La negativa caracteriza la homeostasis (estado constante) por lo cual
desempeña un papel importante en el logro y mantenimiento de la
estabilidad de relaciones.
La positiva lleva al cambio, o sea a la pérdida de estabilidad o de
equilibrio.
Los grupos interpersonales (grupos de desconocidos, parejas, familias,
etc.) pueden entenderse como circuitos de retroalimentación, ya que la
conducta de cada persona afecta a la de las otras, y la de los demás a
ésta.
Redundancia

La redundancia ha sido ampliamente estudiada en dos de las áreas de


la comunicación humana, en la sintáctica y en la semántica. Cada uno
de nosotros posee vastos conocimientos acerca de la legitimidad y
probabilidad estadística inherentes tanto a la sintáctica como a la
semántica de las comunicaciones humanas.
54
Desde el punto de vista psicológico este conocimiento resulta interesante
por el hecho de hallarse casi por completo fuera de la percepción
humana. Nadie, excepto un experto puede establecer las probabilidades
de las secuencias o los órdenes jerárquicos de las letras y palabras en un
lenguaje dado, a pesar de lo cual todos podemos percibir y corregir un
error de imprenta, agregar una palabra que falta, etc.
La redundancia pragmática es cuando contamos con un monto elevado
de conocimientos que nos permiten evaluar, modificar y predecir la
conducta.
Metacomunicación

La metacomunicación es cuando dejamos de utilizar la comunicación


para comunicarnos “contenidos” y la usamos para comunicar algo acerca
de la comunicación.
Así utilizamos conceptualizaciones que no son parte de la comunicación
en sí sino que se refieren a ella (el tono de voz puede indicar una orden o
el pedido de un favor).
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
1) Es imposible no comunicar
Cualquier conducta humana tiene una función comunicativa, incluso
aunque esto se intente evitar. No sólo comunicamos mediante palabras,
sino también con nuestras expresiones faciales, nuestros gestos e incluso
cuando guardamos silencio, así como cuando usamos lastécnicas de
descalificación, entre las que destaca la estrategia del síntoma.
Watzlawick llama “técnicas de descalificación” a los modos de
comunicación anómalos mediante los cuales algunas personas invalidan
sus propios mensajes o los de otros, por ejemplo dejando las frases sin
acabar. La estrategia del síntoma consiste en atribuir la falta de
comunicación a estados físicos y mentales, como la embriaguez, el sueño
o el dolor de cabeza.
2) El aspecto de contenido y el de relación
Esta teoría plantea que la comunicación humana se da en dos niveles:
uno de contenido y otro de relación. El aspecto de contenido es aquello

55
que transmitimos verbalmente, es decir, la parte explícita de los
mensajes. Este nivel comunicativo se encuentra supeditado a la
comunicación no verbal, es decir, al aspecto de relación.
Los aspectos relacionales de los mensajes modifican la interpretación
que hace el receptor de su contenido, como sucede con el tono de ironía.
La metacomunicación, que consiste en dar información sobre los propios
mensajes verbales, depende del nivel relacional y es una condición
necesaria para que la comunicación entre el emisor y el receptor tenga
éxito.

3) La modalidad analógica y la digital


Este principio básico de la teoría de Watzlawick está íntimamente
relacionado con el anterior. De forma sintética, este autor plantea que la
comunicación tiene una modalidad analógica y otra digital; el primer
concepto indica una transmisión cuantitativa de información, mientras
que en el nivel digital el mensaje es cualitativo y binario.
Así, mientras que en el aspecto de contenido de la comunicación el
envío de información es digital (o se transmite un mensaje o no se
transmite), el aspecto relacional se da de modo analógico; esto implica
que su interpretación es mucho menos precisa pero potencialmente más
rico desde un punto de vista comunicativo.
4) La puntuación otorga significado
Watzlawick opinaba que la comunicación verbal y no verbal tienen un
componente estructural que resulta análogo a la puntuación propia del
lenguaje escrito. Mediante la secuenciación del contenido del mensaje
somos capaces de interpretar relaciones de causalidad entre eventos, así
como de compartir información con el interlocutor satisfactoriamente.
Las personas frecuentemente nos focalizamos sólo en nuestro punto
de vista, ignorando el de aquellas con quienes hablamos y entendiendo
nuestra propia conducta como reacción a la del interlocutor. Esto lleva a
la creencia errónea de que existe una única interpretación correcta y
lineal de los acontecimientos, cuando en realidad las interacciones son
circulares.

56
5) Comunicación simétrica y complementaria
La división entre comunicación simétrica y complementaria se refiere
a la relación que existe entre dos interlocutores. Cuando ambos tienen
un poder equivalente en el intercambio (p. e. conocen la misma
información) decimos que la comunicación entre ellos es simétrica.
Por contra, la comunicación complementaria se da cuando los
interlocutores tienen un poder informativo distinto. Hay varios tipos de
intercambios complementarios: uno de los interlocutores puede intentar
neutralizar el intercambio, dominar la interacción o bien facilitar que la
otra persona lo haga.
LA TEORÍA CIBERNÉTICA
En cada estadio de la ciencia desde Dédalo o el héroe de Alejandría,
la habilidad del artesano para producir un simulacro activo de un
organismo viviente ha intrigado siempre al pueblo. Este deseo de producir
y estudiar los autómatas ha sido siempre expresado en los términos de
la técnica viviente de la época. En los días de la magia, existía el extraño
y siniestro concepto del Golem, esa figura de arcilla sobre la que el Rabino
de Praga infundía el soplo de la vida con la blasfemia del Inefable Nombre
de Dios. En el tiempo de Newton el autómata consistía en la caja con el
reloj de música con las pequeñas efigies haciendo piruetas rígidas en lo
alto. En el siglo XIX el autómata es la glorificada máquina de vapor
quemando algún combustible en lugar del glucógeno de los músculos
humanos. Finalmente, el autómata del presente abre las puertas por
medio de las fotocélulas o apunta las armas al lugar en el que un rayo
del radar coge a un avión o computa una ecuación diferencial.
Según López (2010) Wiener visionario gestor de la TC, entendió y
aprehendió la cibernética en los contextos tecnológicos y neurofisiológico,
caracterizándola como un campo interdisciplinario que trata de dar
cuenta de las situaciones problema de la organización y los asuntos de
retroalimentación – control - y la transmisión de información en las
máquinas y los organismos vivos.
La cibernética es una ciencia nacida hacia 1942 e impulsada
inicialmente por Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns que tiene

57
como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o
“desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el
problema del control y la comunicación en general” (Liceaga, 2012).
Históricamente los primeros mecanismos en utilizar regulación
automática (aunque no se usaba la palabra cibernética entonces para
ellos) fueron los desarrollados para medir el tiempo, como los relojes de
agua. En ellos, el agua fluía de una fuente, como un tanque en un
depósito y luego desde el depósito a los mecanismos del reloj. Ctesibio
usó un dispositivo flotador en forma de cono para controlar el nivel del
agua en su embalse y ajustar la velocidad del flujo del agua en
consecuencia para mantener un nivel constante de agua en el embalse,
de modo que no desbordó ni se le permitió funcionar en seco. Esta fue la
primera prótesis verdaderamente automática de un dispositivo normativo
que no requiere la intervención externa entre la retroalimentación y el
control del mecanismo. Aunque no se referían a este concepto con el
nombre de Cibernética (lo consideraban como un campo de la ingeniería),
Ctesibio y otros como Heron y Su Song se consideran algunos de los
primeros en estudiar los principios cibernéticos.
El estudio de la cibernética en su sentido actual comienza con los
mecanismos de teleológica (del griego τέλος o telos para el final, meta o
propósito) en máquinas con fechas de retroalimentación correctiva de
finales de 1700 cuando aparece el motor de vapor de James Watt. Este
motor estaba equipado con un gobernador, una válvula de votos
centrífugas para el control de la velocidad del motor. Alfred Russel
Wallace lo identificó como el principio de la evolución en su famoso
artículo de 1858. En 1868, James Clerk Maxwell publicó un artículo
teórico sobre los gobernadores, uno de los primeros para discutir y
perfeccionar los principios de la autorregulación de los dispositivos.
Jakob von Uexküll aplica el mecanismo de retroalimentación a
través de su modelo de ciclo de funcionamiento (Funktionskreis) con el
fin de explicar el comportamiento de los animales y los orígenes del
sentido en general, y utiliza por primera vez la palabra "cibernética"
refiriéndose a los sistemas autorregulados. En su libro Cybernetic, que

58
lo dedica a su compañero de ciencia el Maestro Ilustre Don Arturo
Rosenblueth, fisiólogo con enfoque al sistema nervioso central, reta a
Wiener a utilizar sus modelos matemáticos para reproducir el sistema
automático de las redes neuronales que gobiernan el automatismo
respiratorio. De hecho, el espacio virtual que existe en las terminaciones
dendríticas le hizo imaginar la navegación en un espacio virtual, de ahí
que la cibernética o los cibernautas traducen lo que él quería decir:
navegar en algo que existe pero que nadie ve.
CIBERNÉTICA DE PRIMER ORDEN
El propósito del matemático estadounidense Norbert Wiener (1894-
1964), al fundar la cibernética, fue desarrollar una filosofía general de la
tecnología. Para esto, Wiener se propuso reunir teóricamente y de forma
lógica un conjunto de conocimientos disciplinarios dispares o, en sus
propias palabras, explorar “una tierra de nadie”. Desarrollada en la
próspera era de investigación que siguió a la Segunda Guerra Mundial,
la cibernética fue definida como el estudio teórico de los procesos de
comunicación y de control. Según el enfoque cibernético, la
comunicación representa el “modo de ser” de todos los fenómenos y, por
lo tanto, su estudio no debe asumirse como un saber más, sino como el
elemento común de todas las disciplinas La propuesta transdisciplinaria
de Wiener se inicia alrededor de 1942, cuando, en compañía de Julián
Bigelow (un ingeniero) y Arturo Rosenblueth (un cardiólogo mexicano),
emprende una profunda comparación entre el ser humano y las
máquinas. A diferencia del método científico tradicional de la época, que
promovía el estudio de los objetos desde su interior para conocer su
estructura interna, el grupo de trabajo de Wiener propone un método de
estudio que privilegia el análisis de los comportamientos de cualquier
fenómeno natural o artificial, es decir, los cambios en que incurre a causa
de su relación con el ambiente. (Siles, 2007)
A partir de esta metodología, Wiener fundamenta su analogía entre
los organismos vivientes y las máquinas. Bajo este enfoque las máquinas
y los humanos son equivalentes en términos de comportamientos y de
información, no así en su proceso de emergencia y construcción.

59
Tras su análisis comparativo, Wiener concluyó que todo ser, ya sea
biológico, artificial o mecánico, puede definirse por la naturaleza de los
intercambios de información que sostenga con su ambiente: todos son
entes informacionales. En este sentido, el propósito de la cibernética fue
comprender los “comportamientos de intercambio de información”, una
expresión que Wiener asimilaría paulatinamente al término
comunicación.
Todo el sistema de pensamiento de Wiener se organiza alrededor
de la premisa según la cual la verdadera naturaleza de todo ser
observable se encuentra, esencialmente, en sus relaciones de
comunicación con lo que Wiener se refiere al intercambio y circulación
de informaciones que todo ser sostiene con otras entidades de su entorno.
La propuesta cibernética se sustenta, entonces, en la premisa según
la cual todo fenómeno (natural o artificial) está constituido cabalmente
por intercambios de información, sin importar su distinción ontológica.
Esta sería una de las ideas más intensamente criticadas en años
posteriores contra esta perspectiva, pues se consideró que reducía la
intencionalidad de los diferentes seres a mera capacidad técnica.

Entropía y retroalimentación
La ciencia y la comunicación, en particular, poseían para Wiener
los recursos necesarios para reemplazar las decepcionantes ideologías
políticas que depararon las catástrofes del siglo XX, concretamente el
Holocausto y la amenaza nuclear. La cibernética buscaba, así, proteger
la sociedad del efecto de sus dirigentes más corruptos y de otros enemigos
concretos. En el pensamiento cibernético, la información se opone,
entonces, a un enemigo que no es humano, al cual Wiener eleva al rango
de verdad metafísica: la entropía. En las célebres palabras de Wiener: “El
mundo en su totalidad obedece a la segunda ley de la termodinámica: la
confusión aumenta y el orden disminuye”. Citado en (Siles, 2007)
La entropía representa la medida de la desorganización, el caos y
el desorden que gobierna el conjunto del universo. Las analogías
religiosas en los escritos cibernéticos

60
son de todo menos fortuitas. La entropía es presentada por Wiener con
un sentido plenamente teológico; se equipará a la figura y acción de un
diablo, al mal en su sentido agustiniano (en oposición al maniqueo). Ante
esto, la información detenta un rol como principio de orden, y, en este
sentido, Wiener define el progreso como el mejoramiento del control y el
tratamiento de la información, un concepto no muy lejano al formulado
mediante la metáfora contemporánea de la sociedad de la información.
Wiener reflexiona sobre los procesos de adaptación y regulación,
que lo llevan a implementar el concepto de realimentación (feedback) en
su sentido moderno, uno de los aportes más novedosos y esenciales de
la cibernética. El feedback es definido como la capacidad de un
dispositivo para ajustar su comportamiento en función del análisis que
hace de los efectos de su acción.
La cibernética puede, entonces, considerarse como la base
epistemológica más significativa del paradigma informacional, o su
principio ontológico. Sus principales
tesis, además de asentar las nociones de información y comunicación
en el centro de la discusión científica y académica de la época, brindaron
insumos teóricos para el desarrollo de una transdisciplina que no, ha
cesado de ramificarse hasta la fecha, por medio de las ciencias genéticas
y biológicas, la neurofisiología, la teología, la informática y las ciencias
sociales.
El influjo de las ideas de Wiener puede identificarse en pensadores
de obras tan disímiles como las de Gregory Bateson y la Escuela de Palo
Alto, Jacques Lacan, Claude Levi-Strauss o Humberto Maturana y
Francisco Varela, figuras clave en el estudio de las ciencias cognitivas,
quienes abrieron el camino a una segunda generación de la cibernética.

CIBERNÉTICA DE SEGUNDO ORDEN

La cibernética de segundo orden o cibernética de la cibernética nace


unos treinta años después de la cibernética de primer orden, a principios
de 1970.El término fue acuñado por Heinz Von Foerster en el discurso a
la "sociedad americana de cibernética", titulado "cybernetics of
61
cybernetics”. Este “manifiesto constructivista” dio los fundamentos para
una teoría del observador y es a partir de aquí, que se puede entender la
profunda influencia en el campo de las teorías sociales.
La cibernética de segundo orden es una teoría fuertemente
epistemológica que cuestiona la separación entre el sujeto y el objeto de
investigación, planteada en la ciencia clásica, basándose en que la
pretensión de “objetividad” es errónea.
Esta señala la inclusión y participación de los observadores, como
parte integral del sistema observado pero desde 1958, Heinz Von Foerster
había efectuado una revisión crítica de la teoría de Wiener, concluyendo
que introducía cambios importantes pero no suponía una ruptura
epistemológica, pues seguía aplicando el modelo desarrollado por la
ciencia en donde el observador está fuera del objeto (del sistema, en este
caso) y lo estudia con objetividad. Von Foerster consideró que la
cibernética debía afrontar un nuevo modelo epistemológico, donde el
observador formara parte del sistema, estipulando sus propios objetivos
dentro del mismo.
La cibernética introduce la idea de circularidad a través del
concepto de retroalimentación, definido como la capacidad de respuesta
para el mantenimiento de un estado de equilibrio, que conduce a la
regulación de un sistema tras la ruptura del equilibrio. El sistema
reacciona produciendo una nueva búsqueda del equilibrio no sólo
podíamos describir enlaces circulares autorreferenciales, que generaban
o delimitaban un sistema autónomo, allí en el sistema observado;
también nosotros, los observadores, podíamos ser entendidos en los
mismos términos y, más aún, el proceso de observación delimitaba en sí
mismo otro sistema autónomo, en el cual, observadores y sistema
observado interactúan a través de procesos autorreferenciales, a través
de los cuales todo lo dicho sobre un sistema resultaba relacionado con
nuestras propias propiedades para hacer tal observación.
“La máquina ideológica que sostiene las acciones preponderante de
la actualidad están hechas de piezas que se alimentan mutuamente y
ponen en movimiento los elementos esenciales para la continuidad del

62
sistema” (Morin, 1991) En realidad la conducta observada siempre ha
estado supeditada a la interpretación del investigador.
Regulación y la Información
En el estudio de las "máquinas determinadas", la regulación y el
control se definen en términos formales. Para aplicar el método formal de
la cibernética es necesario conocer las variables esenciales del sistema y
los estados necesarios para asegurar su existencia continuada. Lo que es
trasmitido a la mayoría de la humanidad es, de hecho, una información
manipulada que en lugar de aclarar confunde, si bien sabemos que la
información constituye un dato esencial e impredecible, la información
actual tiene dos rostros uno que busca instruir y el otro que busca
convencer.
La cibernética de segundo orden toma en cuenta al observador, las
observaciones no son absolutas sino relativas a la vista del observador,
es decir la construcción de la realidad considera que el conocimiento no
implica una correspondencia con la realidad sino un ajuste, no es posible
efectuar una descripción si el observador no goza de las propiedades que
le permiten hacer tales descripciones.
TEORÍA DE LA AUTOPOIESIS
Autopoiesis: neologismo que designa la cualidad de un sistema capaz
de reproducirse y mantenerse por si mismo.
Exponentes: Humberto Maturana y Francisco Varela (1973)- Niklas
Luhmann.
Según Maturana y Varela, son autopoiéticos los sistemas que
presentan una red de procesos u operaciones (que los definen como tales
y los hacen distinguibles de los demás sistemas), y que pueden crear o
destruir elementos del mismo sistema, como respuesta a las
perturbaciones del medio. Aunque el sistema cambie estructuralmente,
dicha red permanece invariante durante toda su existencia, manteniendo
la identidad de este. Los seres vivos son en particular sistemas
autopoiéticos moleculares, y que están vivos solo mientras están en
autopoiesis.

63
Los seres vivos son redes de producciones moleculares en las que las
moléculas producidas generan con sus interacciones la misma red que
las produce.
Esta propiedad de los sistemas de producirse a sí mismos es la
autopoiesis y define el «acoplamiento» de un sistema a su entorno. A su
vez, a partir de esta definición Varela ve la ventaja de poder proporcionar
ciertos criterios de validación para sostener que nos encontramos frente
a un sistema autopoietico,1 y que se pueden resumir en tres:
1. Borde semipermeable: Verifique que el sistema se define por
un límite o borde semipermeable constituido por componentes
moleculares que permite discriminar entre el interior y el exterior
del sistema en relación con los componentes relevantes del
sistema. Si es así, proceda con el criterio 2.
2. Red de reacciones: Verifique que los componentes de la
barrera son producto de una red de reacciones que opera al interior
de la barrera. Si la respuesta es afirmativa, proceda con el criterio
3. Interdependencia: Verifique que la red de reacciones es
regenerada por condiciones producidas por la existencia de la
misma barrera, es decir, que 1 y 2 son interdependientes. Si es así,
el sistema es autopoietico.
Para Maturana, la autopoiesis es la propiedad básica de los seres
vivos, puesto que son sistemas determinados en su estructura, es decir,
son sistemas tales que cuando algo externo incide sobre ellos, los efectos
dependen de ellos mismos, de su estructura en ese instante, y no de lo
externo. Los seres vivos son autónomos, en los que su autonomía se da
en su autor referencia y son sistemas cerrados en su dinámica de
constitución como sistemas en continua producción de sí mismos.
Aunque un sistema autopoiético se mantenga en desequilibrio, es
capaz de conservar una consistencia estructural absorbiendo
permanentemente la energía de su medio. Al igual que la célula y los
seres vivos, los sistemas autopoiéticos tienen la capacidad de conservar
la unión de sus partes e interactuar con ellas. Los sistemas autopoiéticos
son autónomos, lo cual los hace un sistema cerrado, que se autorregula

64
continuamente. Otros ejemplos de autopoiesis son la conciencia, un
organismo, etc. Estos se constituyen de una red de procesos que logran
transformar componentes pero en los que el mismo sistema maneja su
identidad con relación al entorno. La autopoiesis designa la manera en
que los sistemas mantienen su identidad gracias a procesos internos en
que autor reproducen sus propios componentes.
Estos sistemas están abiertos a su medio porque intercambian
materia y energía pero simultáneamente se mantienen cerrados
operacionalmente, pues sus operaciones son las que los distinguen del
entorno. No obstante, son autónomos en sus operaciones debido a la
capacidad que tiene cada sistema de reaccionar y amoldarse según los
estímulos que inciden desde el medio.
La muerte de un ser vivo por ejemplo puede ser considerada como la
disrupción de la autopoiesis ya que la pérdida de las constantes vitales
puede resultar de mecanismos interruptores endógenos o exógenos. En
cualquiera de los dos casos, el sistema autopoiético no puede compensar
más los efectos disfuncionales de esos mecanismos; lo apropiado es que
sí los pueda compensar.

Niklas Luhmann

Luhmann ha utilizado la autopoiesis para presentar un nuevo


paradigma teórico: el de los sistemas autopoiéticos como producto de una
reflexión interdisciplinaria sobre los exitosos desarrollos de otras
disciplinas. La aplicación del concepto de autopoiesis a los sistemas
sociales implica que el carácter autorreferencial de estos sistemas no se
restringe al plano de sus estructuras sino que incluyen sus elementos y
sus componentes es decir, que él mismo construye los elementos de los
que consiste.
La intención de Luhmann es buscar equivalentes funcionales a la
integración normativa para dar solución al problema que afecta la auto
organización y la autoproducción de las sociedades en contextos de
contingencia y riesgo. En ese aspecto introduce el nuevo paradigma
autopoiético constituido en torno a la distinción entre sistema y entorno

65
como condición de posibilidad para el sostenimiento del límite, el cual
permite las operaciones autorreferenciales.
Sin embargo, desde el punto de vista de la teoría de los sistemas, la
aplicación del concepto de autopoiesis a los fenómenos sociales ha dado
lugar a una importante disputa entre Maturana, Varela y Luhmann.

MODELO ECOLÓGICO
Dentro del recorrido epistemológico que atraviesa la terapia familiar
sistémica, encontramos en un apartado la teoría de la ecología humana,
el cual es la colocación de los individuos dentro de un contexto el cual
representa el medio en el que dichos sujetos se van formando,
mediatizados por el espacio que les rodea claro, a su vez este individuo
puede modificar a este espacio así como viceversa, es decir, este espacio
naturalmente lo va modificando progresivamente, puesto que ninguno de
estos dos elementos (sujeto-contexto) son estáticos.
Bronfenbrenner defiende el desarrollo como un cambio perdurable en
el modo en el que la persona percibe el ambiente que le rodea (su
ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con él. El postulado
básico del modelo ecológico que propone viene a decirnos que el
desarrollo humano, supone la progresiva acomodación mutua entre un
ser humano activo, que está en proceso de desarrollo, por un lado, y por
el otro las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que
esa persona en desarrollo vive.
Bronfenbrenner (1979), concibe el ambiente ecológico como una
disposición seriada de estructuras concéntricas, en la que cada una está
contenida en la siguiente. Concretamente, postula cuatro niveles o
sistemas que operarían en concierto para afectar directa e indirectamente
sobre el desarrollo:
*Microsistema: corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones
interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno
determinado en el que participa.
* Mesosistema: comprende las interrelaciones de dos o más entornos
(microsistemas) en los que la persona en desarrollo participa (por

66
ejemplo, para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo
de pares del barrio; para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida
social).
*Exosistema: se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que
la persona en desarrollo no está incluida directamente, pero en los que
se producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los
que la persona si está incluida (para el niño, podría ser el lugar de trabajo
de los padres, la clase del hermano mayor, el círculo de amigos de los
padres, las propuestas del Consejo Escolar, etc.).
*Macrosistema: se refiere a los marcos culturales o ideológicos que
afectan o pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden
(micro-, meso y exo-) y que les confiere a estos una cierta uniformidad,
en forma y contenido, y a la vez una cierta diferencia con respecto a otros
entornos influidos por otros marcos culturales o ideológicos diferentes.
Según (Belsky, 1980) las relaciones dentro de la familia constituyen el
vínculo más próximo y el sistema más inmediato en el que se
desenvuelven los niños, al que denomina microsistema. El barrio y la
escuela son contextos importantes para los menores, pero constituyen
otro nivel de interacción, al cual llama el exosistema y por último, Belsky
considera que la cultura constituye el macrosistema. Según esta teoría
ya se empieza a considerar a la familia como el primer grupo social y el
más importante y así los términos familiares se traducen a los de una
teoría ecológica.
Así también los autores Emery y Laumann-Billings (1998) utilizaron
el modelo ecológico para analizar las causas y las consecuencias de las
relaciones familiares abusivas y establecieron a la familia como el
contexto más inmediato. El contexto ecológico más amplio lo
constituyeron las cualidades de la comunidad en las que está inmersa la
familia, tales como la pobreza, la ausencia de servicios, la violencia, la
desorganización social, la carencia de identidad dentro de sus miembros,
y la falta de cohesión en ella.
Por otra parte (Ripoll, 1988), entre otros autores, ofrece una
compresión de la compleja y permanente interacción de las personas con

67
sus ambientes más o menos inmediatos, donde integrar la estructura y
dinámica de las redes sociales y las transacciones de apoyo que se
generan en éstas.
De los modelos ecológicos surgieron otros modelos como “Los modelos
ecosistémicos” estos describen los procesos adaptativos e inadaptativos
de las personas y los factores situacionales e individuales que median en
esos procesos. La aportación de (Dohrenwend, 1973) se aproxima a una
comprensión ecosistémica de los procesos de inadaptación. También
definió como factores situacionales moderadores del estrés predictores de
adaptación, la presencia e recursos materiales y de una red de Redes
sociales. Un concepto con Importantes implicaciones en apoyo social y
como factores psicológicos, las aspiraciones, valores y competencias
personales.
A su vez, (Moos, 1975) propone la dimensiones del clima social, los
cuales son tomados en cuenta para un análisis propicio acerca de un
contexto familiar y evaluación de esa dinámica a través de su espacio
físico. Las relaciones familiares de cooperación y cercanía afectiva en el
grupo familiar son un asunto crucial en la actualidad. Las bases de la
cohesión familiar son el compromiso afectivo existente entre sus
integrantes y la cooperación, que va creando rutinas y expectativas
mutuas que refuerzan la unión. Dentro de este clima familiar existen
categorías y son: *Emociones, *Inteligencia emocional, *Sentimientos. La
comunicación en la familia es importante, está guiada por los
sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos.
Existen dos tipos de comunicación: comunicación verbal, que se da a
través de palabras y comunicación no verbal, la que se pone de manifiesto
mediante el contacto visual, los gestos faciales, movimientos del cuerpo,
la postura, distancia corporal, miradas y gestos, estos últimos dicen más
de lo que creemos. Ser conscientes de ello ayudará a los miembros de la
familia a realizar esfuerzos para vivir en un clima de armonía. La familia
es la primera escuela donde aprendemos cómo comunicarnos. De esta
manera comprendemos lo imperativo del papel que cumple la familia
dentro del desarrollo personal de cualquier individuo, y con familia no

68
nos referimos exclusivamente a padres e hijos sino a quien haya
cumplido el rol de un adulto cuidador con un sujeto al que se le impuso
normas dentro de un espacio para convivir.

Desarrollo Histórico De La Terapia Familiar Sistémica


La Terapia Familiar, tal como la conocemos actualmente, comenzó
a desarrollarse en Estados Unidos, en la década de los 50; los pioneros
de la terapia familiar parten de dos grupos:
El primero de los grupos, al que llamaremos para resumir el
psicoanalítico, está constituido principalmente por un grupo de
profesionales que trabajan con pacientes esquizofrénicos, patología con
la que no se obtenían resultados con las técnicas psicoanalíticas. La
búsqueda de nuevas vías de abordaje les lleva a comenzar a trabajar con
la familia.
El segundo gira en torno a un científico proveniente de la
Antropología, que derivó en sus investigaciones hacia el estudio de la
comunicación, primero en animales, después la humana. Para ello, le
pareció interesante partir del estudio de los trastornos de comunicación.
Grupo de Palo Alto se constituyó en torno a la figura de Gregory
Bateson. Bateson, antropólogo de profesión, estaba en 1952 interesado
en el estudio de la comunicación humana. En 1951 había publicado,
junto con Jurgen Ruesch, profesor de Psiquiatría de la Universidad de
California, Comunicación. La matriz social de la Psiquiatría, (Bateson y
Ruch, 1984), y obtuvo una subvención para el estudio de la comunicación
en algunas de las personas que la tienen más alterada: los
esquizofrénicos. Se trasladó al Hospital Psiquiátrico de Veteranos de
Menlo Park (California), y comenzó a reunir un grupo de trabajo. Con los
primeros que contactó fue con Jay Haley, un experto en Comunicación,
con John Weakland, un ingeniero químico reciclado a antropólogo, y con
un psiquiatra, William Fry. Más tarde se unió al grupo, como consultor
clínico, Don Jackson, psiquiatra y psicoanalista, que por entonces, bajo
la influencia de Sullivan, ya había desarrollado algunas teorías
interesantes sobre el funcionamiento familiar (Jackson, 1972);

69
precisamente tomaron contacto con él al asistir a una conferencia de
Jackson, en el citado Hospital de Veteranos, sobre La Homeóstasis
Familiar. Juntos publicaron un artículo en 1956 que tuvo una
importancia decisiva en el desarrollo posterior de la Terapia Familiar:
Hacia una teoría de la Esquizofrenia (Bateson y otros, 1972), en el que
postulaban una teoría etiológica de la esquizofrenia, basada en un
trastorno comunicacional llamado Doble Vínculo.
En los años 60 Hay a una gran expansión de la Psiquiatría Social,
con el impulso dado a la Psiquiatría Comunitaria, los diferentes grupos
que han ido trabajando aisladamente en Terapia Familiar tienen ya un
medio de comunicación, Family Process, y han comenzado a reunirse,
asociarse, e intercambiar experiencias, en un comienzo se pensaba que
esto produciría un reagrupamiento, pero solo llevo a un intento de
diferenciarse mutuamente, con la creación de muchas de Escuelas de
Terapia Familiar, que van a competir por un mercado de formación y
entrenamiento, difundiendo la Terapia Familiar, y extendiendo sus
teorías no sólo a otros países y continentes, sino a campos muy diversos
y diferentes de las Ciencias de la Conducta.
En 1984, se formó la primera Asociación de Terapia Familiar, la
Asociación Vasca de Terapia Familiar, a la que siguieron la Valenciana,
Aragonesa, Madrileña y Catalana. Por fin, En 1991 se constituyó la
Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar F.E.A.T.F.,
constituida por las citadas asociaciones, a las que se sumaron poco
después la Andaluza y la Gallega, más tarde la Asturiana, Canaria,
Cántabra y Castellano-Leonesa, que reúne en la actualidad a 1.200
socios.
La primera publicación periódica de Terapia Familiar en España
se inició en enero de 1987, cuando J. A. Ríos comenzó la edición de
Cuadernos de Terapia Familiar, y de la que, hasta la fecha se han
distribuido 36 números. Además, buena parte de las revistas de
Psiquiatría y Psicología General han venido incluyendo, en los últimos
años, un buen número de artículos sobre Terapia Familiar (entre ellas
hay que destacar la Revista de la Asociación Española de

70
Neuropsiquiatría, por el número de artículos publicados, y la importancia
concedida a la Terapia Familiar.
Donald Deavila Jackson
Don. D Jackson nació el 28 de enero de 1920 el Oakland, Estados
Unidos y falleció el 19 de enero de 1968, fue reconocido como uno de los
primeros psiquiatras de los Estados Unidos perteneciente a la escuela de
Palo Alto.
Uno de sus aportes más predominantes fue es la ‘‘Terapia Familiar
Sistémica’’ la cual consiste en dejar claro la diferencia que hay entre una
familia normal de una familia patológica, la primera familia mencionaba
se vincula al sujeto con vínculos puramente biológicos, mientras que la
segunda familia se vincula al sujeto por el solo hecho de influir en su vida
tanto en malos como buenos momentos en las diferentes fases de la vida.
Otros de los aportes predominantes de Don. D Jackson utilizado
por primera vez en 1957 es ‘‘La Homeostasis Familiar’’ la cual describir
mecanismos y sistemas familiares patológicos.
(D.Jackson, 2009) afirma ‘‘La homeostasis no es sinónimo del
equilibrio estático. Implica, más bien, que un sistema está activo y que
hay una serie de procesos en marcha para mantener dicho sistema
relativamente estable’’
Los procesos mediante los cuales las familias tratan de mantener
la homeóstasis se llaman mecanismos homeostáticos o patrones
predecibles de interacción que ayudan a la familia a mantener un
sentimiento de estabilidad e identidad ante las tensiones de la vida
normal; cuando los mecanismos homeostáticos están trabajando
adecuadamente, producen una predecible y confortable identidad en la
vida familiar. Las familias varían mucho en los comportamientos que
pueden aceptar como normales y con los cuales pueden sentirse
razonablemente cómodas.
(Jackson, 1957) expresa “puede considerarse que los mecanismos
homeostáticos son conductas que delimitan las fluctuaciones de otras
conductas a lo largo de la gama particular correspondiente a la norma”.

71
Gregory Bateson
Gregory Bateson (1904-1980) fue un antropólogo inglés que realizó
importantes aportaciones a campos tan variados como la lingüística, la
epistemología y las ciencias cibernéticas. Esto se debió a su focalización
en la teoría de sistemas, un marco científico multidisciplinar.
Bateson perteneció a la Escuela de Palo Alto durante su etapa
inicial. Él y sus colaboradores, principalmente Donald Jackson, Jay
Haley y John Weakland, fueron pioneros en el desarrollo de las terapias
familiares y sistémicas.
La Teoría Del Doble Vínculo: G. Bateson
Bateson desarrolló esta teoría, la cual se enmarca en el modelo
sistémico, un marco conceptual se focaliza en la interrelación y la
interdependencia entre los miembros de un sistema, como puede ser una
familia, más que en las características de los componentes en sí mismos.
Esta teoría se desarrolló con el objetivo de explicar las causas
psicológicas de la esquizofrenia, que Bateson asociaba con patrones de
comunicación familiar inadecuados.
Si bien la hipótesis del doble vínculo ha quedado obsoleta en este
sentido, fue determinante para la evolución de la terapia sistémica. Los
dobles vínculos son dilemas comunicativos debidos a la contradicción
entre dos o más mensajes. Esto lleva a que, responda como responda el
receptor, siempre estará cometiendo un error; resumidamente, se le
transmite que tiene que hacer algo, pero también que no puede hacerlo.
Según Bateson, muchas personas en posiciones de autoridad utilizan los
dobles vínculos como herramienta para controlar a otras.
Bateson describió cinco características principales que definen el
doble vínculo. Para que éste se produzca deben cumplirse estas
condiciones en un contexto comunicativo dado.
1. Interacción entre dos personas.
Los dobles vínculos se producen en intercambios verbales entre
dos personas. Uno de los individuos debe sentir respeto por el otro, que
suele definirse como una figura de autoridad. Aunque normalmente se

72
habla del doble vínculo en relación a los padres o cuidadores principales
de un niño, también puede producirse en profesores, por ejemplo.
2. Experiencia recurrente.
El doble vínculo no debe entenderse como una situación puntual
sino más bien como una experiencia recurrente para el individuo. Para
que esto suceda, la mayor parte de veces es suficiente con que uno de los
padres utilice los dobles vínculos de forma habitual.
3. Mandato negativo primario.
En el nivel digital o de contenido del mensaje tiene un lugar un
mandato negativo primario; esto significa que el emisor hace referencia a
un castigo que sucederá si el sujeto lleva (o no) a cabo una conducta
determinada. En el contexto familiar este castigo suele implicar la
privación de afecto o bien una expresión de odio y desprecio.
4. Mandato negativo secundario.
El mandato negativo secundario se produce en el nivel analógico o
relacional de la comunicación. Consiste en una orden abstracta,
posiblemente no verbal, que se contradice con el mandato negativo
primario.
5. Mandato negativo terciario.
En ocasiones aparece también una tercera petición que impide que
el receptor pueda escapar del dilema. El mandato negativo terciario
implica que el sujeto no puede metacomunicarse, es decir, hablar sobre
la incongruencia entre los mandatos primario y secundario o los niveles
de contenido y de relación.
Virginia Satir
Virginia Satir nació en Neillsville, Wisconsin en el año 1916.
Posteriormente se graduó en Educación en el Milwaukee State Teachers
College y trabajó como profesora durante unos años. Más adelante Satir
se formó como trabajadora social; en 1951 empezó a dedicarse a esta
labor, que constituiría el núcleo de su actividad profesional. Poco después
empezó a trabajar en el Instituto Psiquiátrico de Illinois. Durante este

73
periodo la preferencia de Satir por la intervención familiar (frente al
tratamiento individual) ya estaba muy consolidada.
A finales de los años 50 Satir cofundó el Mental Research Institute,
comúnmente abreviado como “MRI”, en la ciudad de Palo Alto, California.
Otros terapeutas que tuvieron un papel destacado en la creación de esta
institución fueron Don Jackson, Paul Watzlawick, Chloe Madanes,
Salvador Minuchin, R. D. Laing e Irvin Yalom.
El MRI fue durante varias décadas el núcleo fundamental de la
terapia familiar estadounidense, especialmente cuando nos referimos a
la orientación sistémica. Satir dirigía la formación de los estudiantes, por
lo que la influencia de sus ideas en este modelo terapéutico fue muy
significativa.
Virginia Satir murió en el año 1988. Además de sus aportaciones
como terapeuta familiar y como trabajadora social, que se resumen en el
libro “Conjoint Family Therapy” (1964), Satir dejó una serie de
publicaciones inspiradoras con un tono poético a través de las cuales
trató de ayudar al resto de personas a desarrollarse en mayor medida
como seres humanos.
Terapia Familiar: Principios
Se han identificado cinco principios terapéuticos fundamentales en
los métodos de intervención de Satir; en ellos nos centraremos en este
último apartado. Estas claves deben estar presentes durante todo el
tratamiento, puesto que son elementos necesarios para el cambio
terapéutico.
1. Metodología experiencial.
Esta característica implica principalmente dos aspectos: la
percepción plena de la vivencia personal y la reexperimentación de
acontecimientos significativos del pasado como parte de la terapia. Satir
destacaba la importancia de una hipotética memoria corporal como
herramienta útil para el cambio terapéutico.
2. Carácter sistémico.
Aunque las terapias sistémicas suelen entenderse como
básicamente focalizadas en la relación familiar, en realidad el concepto

74
“sistémico” se refiere también a otros contextos interpersonales, a la
interacción entre el pasado y el presente e incluso al propio organismo en
su conjunto.
3. Direccionalidad positiva.
Satir afirmó que el terapeuta debe ayudar a los clientes a percibir
el mundo de forma positiva, a lograr la salud física y psicológica y a que
desarrollen su máximo potencial humano. Para esto es necesario generar
un nuevo marco interpretativo para las vivencias y potenciar el uso de
los recursos personales en lugar de en aspectos psicopatológicos.
4. Focalización en el cambio.
La terapia familiar de Satir se centra en la transformación personal
e interpersonal. Con tal objetivo, esta autora destacaba la utilidad de
preguntas de autorreflexión profunda en el nivel individual.
5. Autocongruencia del terapeuta.
La congruencia entre la conducta y el self del terapeuta es una
condición necesaria para que éste pueda ayudar a otras personas a
alcanzar la suya propia. El cliente percibe esta congruencia a través de
herramientas como el humor, las metáforas, las autorrevelaciones y los
comportamientos creativos en general.
Jules Riskin
Nació el 25 de agosto de 1926 en Oakland, CA. Obtuvo un máster
en Ciencias Sociales y un Ph. B. en Artes Liberales en 1948 y una
maestría en derecho en 1954, en la Universidad de Chicago, IL. Se unió
a la resonancia magnética en Palo Alto en 1959 y ha estado en el equipo
de investigación durante aproximadamente 40 años, estudiando la
interacción familiar.
Varios de sus proyectos fueron apoyados por subvenciones
federales (N.I.M.H.). Fue uno de los miembros fundadores y fue un
investigador asociado senior en MRI (Mental Research Institute). El Dr.
Riskin abandonó la RM en 1999, continuando su práctica privada en
Cupertino, California.

75
El Mental Research Institute (MRI)
El Mental Research Institute (MRI) se gesta por la colaboración de
dos grupos. Por un lado, la influencia del proyecto de Gregory Bateson y,
por otro, el trabajo de un grupo de clínicos dirigidos por Don Jackson,
quienes practicaban reuniones clínicas que buscaban aplicar la
cibernética a la comprensión de las familias. Ambos grupos realizan un
fructífero trabajo colaborativo.
Jules Riskin, médico de profesión, oyó acerca del trabajo del proyecto
Bateson a través de un taller presentado por Haley y Bateson, razón por
la cual muestra interés de participar en dicho proyecto. No obstante,
Bateson le niega su participación, con lo cual es invitado por Jackson a
sus reuniones clínicas junto con Virginia Satir y otros residentes del
hospital de veteranos de Menlo Park. Estas reuniones crean
definitivamente el MRI en el año 1959 bajo la dirección de Jackson en
Palo Alto, California.
Con su trabajo surge el enfoque de centrarse en la resolución de
problemas en el más breve plazo. Se gesta también una gran
disponibilidad de técnicas que permitieran resolver problemas, eliminar
síntomas y modificar la realidad del paciente (Weakland et al., 1974). De
este trabajo y enfoque deriva el nombre Terapia Estratégica Breve.
Paul Watzlawick
Psicólogo austríaco radicado en Estados Unidos, nacido en Villach,
Austria, el 25 de julio de 1921, y fallecido el 31 de marzo de 2007 en Palo
Alto, California. Fue uno de los precursores de la Teoría de la
Comunicación en Psicología, y un importante referente de las terapias
familiares y sistémicas.
Cursó sus estudios primarios en Villach, su poblado natal, luego
estudió Psicología Y Filología en la universidad de Venecia, donde se
graduó en 1949. Colaboró con trabajos de investigación en el Instituto
Carl G. Jung de Zurich, por el que se diplomó en 1954.
Realizó investigaciones en la universidad de El Salvador en 1957.
En 1960 se trasladó a la que sería su residencia habitual, en Palo Alto,

76
California, colaborando con el Mental Research Institute, que se fundó
en 1959, y creció en prestigio en parte por sus colaboraciones.
Allí es donde desarrolla su concepción de la Teoría de la
Comunicación, logra renombre debido a su autoría, y provoca que Palo
Alto se convierta en una meca para investigadores en esa rama de la
Psicología. Posteriormente, dictó clases de Psiquiatría en la cercana
universidad de Stanford en 1967. Junto a Gregory Bateson conciben la
teoría de los mecanismos psíquicos de doble vínculo que operan en la
esquizofrenia.
Watzlawick estableció cinco axiomas para explicar su teoría de la
comunicación entre las personas.
Teoría de La Comunicación Humana
Según el psicólogo austriaco Paul Watzlawick, la comunicación
ejerce un papel fundamental en nuestras vidas y en el orden social,
aunque apenas seamos conscientes de ello. Y es que, desde el comienzo
de nuestra existencia, participamos en el proceso de adquisición de las
reglas de comunicación inmersas en nuestras relaciones, aunque no nos
demos cuenta.
Los 5 axiomas de la teoría de la comunicación humana
Es imposible no comunicar.
La comunicación es inherente a la vida. Todo comportamiento es
una forma de comunicación en sí mismo, tanto a nivel implícito como
explícito. Incluso, estar en silencio implica una información o mensaje,
por lo que resulta imposible no comunicarse. La no comunicación no
existe.
La comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de
relación (metacomunicación).
Este axioma hace referencia a que en toda comunicación no solo
es importante el significado del mensaje en sí (nivel de contenido), sino
que también es relevante cómo la persona que habla quiere ser entendida
y cómo pretende que la entiendan los demás (nivel de relación).
La puntuación da significado según la persona.

77
Watzlawick explica que: “La naturaleza de una relación depende de
la gradación que los participantes hagan de las secuencias
comunicacionales entre ellos”.
La modalidad digital y la modalidad analógica.
Existen dos modalidades:
 Modalidad digital. Esta se refiere a lo que se dice a través de
las palabras, las cuales son el vehículo de lo que contiene la
comunicación.
 Modalidad analógica. Comprende la comunicación no verbal,
es decir, la forma de expresarnos y el vehículo de la relación.
La comunicación simétrica y complementaria.
Este axioma se pretende dar importancia al modo que tenemos de
relacionarnos con los demás: unas veces bajo condiciones de igualdad,
mientras otras desde las diferencias.
Jay Douglas Haley
Nació el 19 de julio de 1923 y murió el 13 de febrero de 2007. Fue
una de las figuras fundadoras de la terapia breve y familiar en general y
del modelo estratégico de la psicoterapia. Haley descubrió un modelo de
terapia breve enfocada a resolver los síntomas específicos del paciente
por medio de técnicas directivas. Jay creía que era más importante que
los pacientes resolvieran sus problemas de inmediato en lugar de
comprender el porqué de ellos.
John H. Weakland
Nació el 8 de enero de 1919 y falleció el 18 de julio de 1995. Fue
uno de los fundadores de la psicoterapia breve y familiar. En el momento
de su muerte, era investigador principal en el Instituto de Investigación
Mental (MRI) en Palo Alto, California, codirector del famoso Centro de
Terapia Breve en MRI, y profesor emérito clínico asociado en el
Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la
Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.
Terapia Breve Estratégica
El “pensamiento” estratégico, basado en la elasticidad, en la
negación de cualquier forma de verdad absoluta y en el pragmatismo,

78
tiene sus más antiguas raíces en la filosofía griega, desde los socráticos
a los sofistas, y en el mundo oriental en el budismo y el zen.
Teniendo en cuenta sus más recientes aplicaciones al mundo de la
psicoterapia, el modelo surge de la influencia de Milton Erickson en las
teorías sistémicas. Erickson, durante su carrera elaboró miles de
estrategias y técnicas de intervención basados en su concepción de la
hipnosis como un fenómeno relacional y psicosocial y con un estilo
especial de comunicación terapéutico, que influyó notablemente en el
estudio sobre la familia y la comunicación del grupo de Palo Alto.
Dentro de este famoso grupo y su proyecto sobre la comunicación
Gregory Bateson, Jay Haley y John Weakland, estudiaron el tipo de
comunicación terapéutica y las estrategias de Erickson. Su peculiar
modo de hacer terapia, las prescripciones paradójicas, los dobles vínculos
terapéuticos, el empleo de la resistencia...etc fueron, para el grupo de
Palo Alto, la base principal para su formulación teórico-práctica.
A pesar de que no existe un modelo único de terapia estratégica,
existen dos modelos especialmente influyentes, el de autores como Jay
Haley y Cloé Madanes, y el modelo del MRI (Mental Research Institute).
Para este planteamiento es fundamental la superación de las crisis
de paso, situadas en los diferentes estadios de la vida familiar, que son
según Haley (1973), estos seis estadios sucesivos:
 El Periodo De Noviazgo
 El Periodo Inicial Del Matrimonio
 El Nacimiento Y La Relación Con El Hijo
 El Periodo Intermedio Del Matrimonio
 La Separación De Los Padres Por Parte De Los Hijos O
Emancipación
 La Jubilación y La Vejez.
Desde la perspectiva del MRI, representado por autores como
Weakland, Watzlawick y Fish, el problema está determinado por el
mecanismo de acciones y retroacciones que es desencadenando y
mantenido por las “soluciones ensayadas” que el paciente hace para
hacer frente al trastorno o síntoma.

79
Así entonces las intervenciones son prescripciones de
comportamiento dirigidas a interrumpir el ciclo repetitivo de
perpetuación del problema, y las estrategias terapéuticas se orientan
hacia objetivos mínimos.
Salvador Minuchin
Nació en Argentina, 13 de octubre de 1921; y falleció en Florida, 30
de octubre de 2017 fue un médico psiquiatra y pediatra argentino,
destacado terapeuta familiar y creador de la terapia familiar estructural
(1974).
Durante los años 1960 sus concepciones acerca de la importancia
de las estructuras y los límites en los contextos familiares se impusieron
en el medio de aquellos psicoterapeutas que habían comenzado
recientemente a incorporar a la práctica clínica la posibilidad de tratar
familias en vez de a personas individuales.
La terapia familiar estructural
Es un método de psicoterapia desarrollado por Salvador Minuchin
que se ocupa de los problemas de funcionamiento dentro de una familia.
Su modelo estructural comprende a la familia como un sistema que
tiende a la defensa de su estabilidad ante los cambios de condiciones e
influencias internas y externas lo que suele favorecer la disfuncionalidad
mediante mecanismos de mantenimiento del sufrimiento en la familia o
de alguno de sus miembros. El restablecimiento de jerarquías, la
formulación de límites claros, la definición de roles y funciones y la
disolución de alianzas o triángulos ayudaría regresar a una estructura
familiar funcional.
Los terapeutas familiares estructurales se esfuerzan por ahondar
dentro del sistema familiar, con el fin de entender las reglas invisibles
que rigen su funcionamiento, el mapa de las relaciones entre los
miembros de la familia o entre los subgrupos de la familia, y en última
instancia afectar a las relaciones disfuncionales dentro de la familia,
haciendo que se estabilice en unos patrones más saludables. Minuchin
afirma que la patología no reside en el individuo, sino en la dinámica de

80
las relaciones y en la forma en que se estructuran los vínculos dentro del
sistema familiar.
En este sentido, Minuchin es un seguidor de la teoría de sistemas
y la comunicación, ya que sus estructuras se definen por las
transacciones entre los sistemas relacionados entre sí dentro de la
familia. Se adhiere a las nociones de la integridad de sistemas y
equifinalidad, los cuales son críticos para su noción de cambio. Un rasgo
esencial de la terapia familiar estructural es que el terapeuta entra
realmente, o se "une", con el sistema familiar como un catalizador que
busca lograr un cambio positivo. La unión con una familia es un objetivo
del terapeuta al comienzo de su relación terapéutica con la familia.
Ivan Boszormenyi-Nagy
Su verdadero nombre fue Ivan Nagy, nacio el 19 de mayo de 1920
en Hungría. Murió el 28 de enero de 2007 (86 años) en Pennsylvania. fue
un psiquiatra húngaro-estadounidense y uno de los fundadores del
campo de la Terapia familiar, es Conocido por Terapia familiar y el
psicoanálisis.
Terapia contextual
Boszormenyi-Nagy es mejor conocido por desarrollar el enfoque
contextual de la Terapia familiar y la psicoterapia individual. Es un
modelo integral que integra las dimensiones individuales psicológicas,
interpersonales, existenciales, sistémicas e intergeneracionales de la vida
y desarrollo individual y familiar.
El modelo contextual, en su formulación más conocida, propone
cuatro dimensiones de la realidad relacional, tanto como una guía para
dirigir la terapia como para conceptualizar la realidad relacional en
general:
1. Datos (por ejemplo, información genética, salud física,
antecedentes étnico - culturales, estatus socioeconómico, hechos
históricos básicos, eventos en el ciclo de vida de una persona, etc.)
2. Psicología individual (el dominio de la mayoría de las
psicoterapias individuales)

81
3. Transacciones sistémicas (el dominio cubierto por la terapia
familiar sistémica clásica: por ejemplo, reglas, poder, alineaciones,
triángulos, retroalimentación, etc.)
4. Ética relacional.
Estas dimensiones se consideran interconectadas, pero no
comparables ni reducibles entre sí. La parcialidad multidireccional es el
principio metodológico principal de la terapia contextual. Su objetivo es
evocar un diálogo de toma de posición mutua responsable entre los
miembros de la familia.
Consiste en un giro secuencial y empático hacia un miembro tras
otro (incluso los miembros ausentes), en el que tanto el reconocimiento
como la expectativa se dirigen a ellos. Es una alternativa a la 'neutralidad'
más común of la parcialidad unilateral de otro enfoque. Require una
apreciación del 'libero mayor' desde el Punto de vista de cada persona,
incluso el del victimario actual.
Por ejemplo, una familia entra en terapia deseando arreglar los
arrebatos y el comportamiento desafiante de oposición de su hijo. El
terapeuta buscará primero información básica (incluida cualquier
información clínica o médica relevante), construirá un genograma si es
posible, y hará que cada miembro de la familia explique su versión de la
historia (ya sea de manera conjunta o individual) sesiones, según
corresponda), para comenzar a comprender el problema en términos de
antecedentes, el contexto relacional (es decir, intergeneracional ,
interpersonal y sistémico ) y factores motivacionales más profundos (por
ejemplo, procesos psicológicos, lealtades ocultas y legados , crianza de
los hijos, etc.), y no simplemente (como se hace comúnmente en otros
enfoques) en términos de "comportamiento ", " interacciones sistémicas",
“cogniciones”, o “ narrativas “ de la familia y el hijo. Habiendo obtenido
esta comprensión preliminar de la situación, el terapeuta abordaría
primero cualquier problema que requiera atención urgente (por ejemplo,
bienestar físico, prevención de violencia, etc.), especialmente en relación
con los intereses de los miembros más vulnerables, ya sea o no. No están
presentes en las sesiones de terapia.

82
El terapeuta luego iría más lejos, con cuidado y secuencialmente
“tomando el lado” de cada miembro (mientras buscaba mantener el
equilibrio general, pero no “uniéndose” a la familia como ocurre, por
ejemplo, en terapia estructural ), con el objetivo de comenzar una diálogo
genuino de responsabilidad mutua, para reducir la dependencia en la
actuación disfuncional , y para encontrar recursos (por ejemplo,
esperanza, voluntad) para reconstruir las relaciones mediante el
reconocimiento mutuo tanto de los derechos como de las obligaciones,
los cambios de actitud e intención (pero no el "reetiquetado" como en los
enfoques estratégico o constructivista), la exoneración justa y las
acciones redentivas o de rechazo (es decir, "construcción de confianza"),
que a su vez construirá la madurez e integridad individual y relacional y
la confiabilidad, que los terapeutas contextuales consideran el recurso
relacional más importante para el bienestar individual y familiar.

Cibernética De Primer Orden O De Sistemas Observados.


Norbert Weiner
¿Qué Es La Cibernética?
La cibernética es el estudio del control y comunicación en los
sistemas complejos: organismos vivos, máquinas y organizaciones.
La cibernética es una ciencia que surgió en 1948 e impulsada
inicialmente por Norbert Weiner que tiene como objeto “el control y
comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y
técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la
comunicación en general” En 1950, Ben Laposky, un matemático de
Iowa, creó los oscilones o abstracciones electrónicas por medio de un
ordenador analógico: se considera esta posibilidad de manipular ondas y
de registrarlas electrónicamente como el despertar de lo que habría de
ser denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte.
La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a
mediados de los 60, la computadora digital sustituyo la analógica en la
elaboración de imágenes electrónicas. En esos años aparecen la segunda
generación de computadoras (con transistores en 1960) concretándose

83
por entonces los 1° dibujos y gráficos de computadora, y la tercera (con
circuitos integrados, en 1964) así como los lenguajes de programación.
En 1965 tuvo lugar en Stuttgart la exposición” Computer-grafik”.
Pero la muestra que consagró la tendencia fue la que tuvo lugar en 1968
bajo el título “Cibernetic Serendipity” en el Instituto de Arte
Contemporáneo de Londres. También en ese año se destacó la exposición
“Mindextenders” del Museum of Contemporary Crafs de Londres. En
1969 el Museo Brooklyn organizó la muestra “Some more Beginnings”.
En ese mismo año, en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina,
se presentaba Arte y cibernética, organizada por Jorge Glusberg con esta
muestra se inauguraría los principios de la relación arte/ imagen digital
en nuestro país.
En España la primera manifestación fue la de “Formas
computables”- 1969- “Generación automática de formas plásticas” -
1970-ambas organizadas por el Centro de Cálculo de la Universidad de
Madrid.
En los primeros meses de 1972, el Instituto Alemán de Madrid y de
Barcelona han presentado una de las muestras más completas que ha
tenido lugar en España, titulada Impulso arte computador. Retomando
el tema del "control", según Wiener, no es sino "el envío de mensajes que
efectivamente cambian el sistema receptor", por tanto, la cibernética
investiga los problemas que plantea el envío, la transmisión, la recepción,
la retención y traducción de mensajes.
Estos problemas pueden estudiarse en organismos vivos con
sistema nervioso cerebro espinal o en estructuras físicas artificiales. El
concepto de Cibernética involucra necesariamente entonces al de
mensaje y al de información. La información consiste en un cierto
número de datos (llamados primarios) que son transmitidos desde una
fuente emisora a una estación receptora; lo que se trasmite se llama
"mensaje".
Cuando el mensaje se halla compuesto por dígitos binarios (1 y 0)
cada unidad de información recibe el nombre de bit (binary digit). Es
preciso distinguir entre mensaje e información contenida en él: el

84
mensaje trasmitido está constituido por la información y los "ruidos" con
que va acompañada.
La Psicología Cibernética es un intento real de producir resultados
experimentales sobre la base del método cartesiano para resolver con el
análisis de aquellas partes más simples, los problemas más complejos y
parte de la base de poder abordar el procesamiento humano de la
información como un fenómeno medible, de igual forma que en la física
se busca la medición de la materia y/o la energía, en unidades
mensurables.
Desde esta perspectiva, el Dr. Helmar Frank (1971) elaboró un
modelo de la mente, que permite explicar tal procesamiento de
información, al que denominó Psicoestructura. El modelo de la psico
estructura pretende buscar componentes hipotéticos que permitan
resolver dos puntos de vista opuestos. Por un lado, el conductismo que
sólo ofrece descripciones y experimentos del tipo E-R, sin tocar los
procesos internos del sujeto (la famosa caja negra).
Por el otro lado, la propuesta Cognitivista que desde el método
introspectivo realiza inferencias acerca de los hechos de conciencia,
memoria, pensamientos, etc. pero no ofrece experimentos con mediciones
ciertas sobre los mismos.
Cibernética De Primer Y Segundo Orden
Cibernética de 1er orden:
La dispersión irreversible de energía, la tendencia inevitable al
desorden fue llamada entropía, y los procesos tendientes a revertirla,
entropía negativa o negentropía.
Las dos nociones claves que signaron ese periodo fueron el
concepto de organización y el concepto de información. Los primeros
trabajos en cibernética, incluyendo los aportes centrales de Wiener, se
centraron así en los procesos de corrección de la desviación, en la
retroalimentación negativa, postulando cómo los sistemas operan para
mantener su organización.
La negentropía era el principio ordenador; más allá de la entropía
positiva yacía el caos y la destrucción de sistema. Los procesos centrales

85
develados eran los de neutralización de la desviación, los procedimientos
que optimizan el logro de un objetivo dado: la homeostasis, en el sentido
de “procesos autocorrectivos”.
La noción de familia como sistema, y por ende la terapia familiar,
debe su origen al impacto transdisciplinario de estas ideas. Los trabajos
en el campo de la terapia familiar de ese primer periodo reflejan, el énfasis
negentrópico: reglas familiares, mitos familiares, patrones interactivos.
La segunda etapa en el desarrollo de la cibernética fue bautizada por
Magoroh Maruyama “segunda cibernética”. El énfasis se desplaza a los
procesos de la desviación, la retroalimentación positiva, y los procesos
sistémicos de cambio.
Este énfasis conduce a una visión homeodinámica de los procesos,
subrayando la dialéctica estabilidad-cambio. En el campo de la terapia
familiar esta nueva voluta epistemológica permitió la descripción de
actividades terapéuticas que hasta entonces habían sido solo definidas
como estilísticas o de las que no se hablaba o escribía por simple carencia
de lenguaje-conceptos.
Aparecen así intervenciones generadoras de crisis, movimientos
desequilibrantes y actividades provocativas destinadas a empujar a la
familia más allá del umbral y desencadenar cambios cualitativos.
La epistemología es clásica, objetiva y realista. El observador se
limita a ver lo que pasa, el sistema no lo afecta, y él no afecta al sistema.
Cibernética de 2do orden:
El observador es parte de lo que observa, y toda descripción acerca
de observaciones y modelos, es necesariamente una descripción acerca
de quien genera esa descripción. El discurso científico implica
necesariamente un discurso acerca de la naturaleza (los alcances y
límites) del lenguaje y los procesos mentales de quien lo produce tanto
como acerca del referente del discurso. El terapeuta familiar no es un
agente que opera sobre una familia cambiándola, sino que es un
participante educado en un proceso de transformación colectiva de
significados.

86
La actividad terapéutica puede ser descrita como una actividad
dialógica, en la que de manera activa el terapeuta busca insertarse en
una visión del mundo aportada por la familia, para generar propuestas
de puntos de vista alternativos y/o de nuevas connotaciones con las que
el colectivo familia y terapeuta desarrolla nuevas perspectivas que no
traen consigo comportamientos sintomáticos o problemáticos.
En la sesión el terapeuta introduce así observaciones que pueden
ser descritas como diferencias significativas, a partir de las cuales surgen
nuevas perspectivas compartidas que aumentan los grados de libertad
del sistema. El estilo terapéutico que deriva de este punto de vista
respetuoso, minimista.
La sesión de terapia parece más bien una conversación con un
especialista en “ver más lados de las cosas”, que sabe acompañar al grupo
para que el conjunto familia-terapeuta vislumbre la naturaleza
holográfica, de múltiples perspectivas, de las cosas, o incorpore, al
menos, puntos de vista alternativos que permitan resoluciones originales
de problemas crónicos.
Los descubrimientos y los cambios que resultan de la conversación
terapéutica son necesariamente propiedad de la familia consultante, son
el resultado de su propia participación única en la coevolución de las
ideas que se fueron dando entre el terapeuta y la familia en el curso de
la entrevista. El lenguaje es constructivista.
La relación entre terapeutas constructivistas y paradigmas puede
describirse a su vez como un vaivén entre modelos de 1er y 2do orden:
con frecuencia el terapeuta alterna entre pensar acerca de la familia
afuera y sumergirse en el dialogo terapéutico para ir a la deriva junto con
la familia en construcción colaborativa de descripciones, historias y sus
significados. Esta nueva perspectiva sitúa al observador en el núcleo de
lo observado, siendo así que toda descripción resulta ser autorreferencial.
Su epistemología es cibernética y surge la causalidad circular.
La cibernética propuesta como ciencia interdisciplinaria y
reguladora es una propuesta teórica y práctica que ha revolucionado los
antiguos esquemas de la ciencia, ya que la cibernética representa un

87
cambio epistemológico radical. Hoy en día los avances en esta ciencia y
en la teoría de sistemas se siguen desarrollando en el ámbito científico.
En lo que respecta a la psicología, la cibernética no se presenta
como una corriente más, se presenta como una epistemología diferente,
y cambia el paradigma de la psicología misma.
A manera de conclusión nos gustaría destacar la importancia de la
Cibernética de Segundo Orden para la Psicología. Es gracias a ella que el
observador adquiere protagonismo en cuanto a la inserción de éste en la
realidad que quiere conocer.
El observador se inserta en el contexto que quiere conocer y no lo
hace desde afuera. Por consiguiente, se puede apreciar que la objetividad
o la neutralidad no existen, ya que el observador no puede dejar de lado
sus emociones y subjetividad para conocer.
El cómo describamos la realidad va a estar influido por la emoción
desde donde lo hagamos, desde dónde el observador la quiera mirar. En
base a esto, se puede decir que, para la Psicóloga desde esta perspectiva
o posición, no existe el concepto de patología o enfermedad vista como la
ve el modelo médico, desde una mirada objetiva.
La salud y la enfermedad no son entidades absolutas, sino formas
de coexistencia socialmente definidas como deseables o indeseables, que
no son independientes a las realidades sociales. Debemos devolver
conscientemente el poder a aquellos que nos traen su infelicidad social
como un problema de salud (Maturana, Méndez y Coddou 1995).
Con ayuda de la Cibernética de Segundo Orden se puede mirar la
realidad desde otro punto de vista, poniendo quizás la atención en otro
aspecto que antes no se había visto o que se había pasado por alto, todo
esto puede ser de gran apoyo para la solución de algunos problemas,
como pueden ser sociales o económicos destacando la importancia de la
noción y técnica de la comunicación en el sistema social.
Steve de Sharze
 Nació el 25 de junio de 1940 Milwaukee (Estados
Unidos).

88
 Fue un psicoterapeuta pionero en el campo de la
terapia familiar.
 Creador de la terapia breve centrada en soluciones.
 Fundo el centro de terapia breve familiar en 1978.
 Murió el 11 de septiembre del 2005 en Viena.
Terapia centrada en las soluciones
El impulsor de este enfoque es Steve de Sharzer (1940-2005) que
desarrolla su trabajo desde 1978 en el Brief Family Center de Milwaukee.
Su forma de evaluar está totalmente sesgada por una intención clara de
favorecer aquellas condiciones que faciliten el cambio.
Durante la entrevista emplea el menor tiempo posible en conocer
el síntoma en conocer el síntoma y las circunstancias que lo rodean. Por
el contrario, la intención se centra en averiguar cuáles son las situaciones
en que la conducta problemática no aparece o es controlada por los
pacientes, es decir, cuales son las excepciones a la misma.
La mayor parte de la sesión se dedica a generar soluciones, es
decir, cambios perceptivos y conductuales que elaboran conjuntamente
los clientes y el terapeuta con el fin de mejorar la forma de superar el
problema.
El objetivo terapéutico se centra en encontrar y ampliar los
aspectos satisfactorios del funcionamiento de los clientes en el área del
problema y fuera del mismo con el fin de desarrollar el sentido de
capacidad y resolución de estos.
Las metas de las personas que acudan a la entrevista desean
conseguir con el tratamiento, se define de forma muy concreta y se les
pide, además, amplificar como va a notar cada una de ellas a medida que
se hayan alcanzado. Una vez que los objetivos hayan quedado claros, la
tarea del terapeuta es ayudar a los clientes a encontrar el modo de llegar
a ellos.
Mara Selvini Palazzoli
 Nació el 15 de agosto de 1916 Milano (Italia).
 Fue una psiquiatra italiana.

89
 Junto con Gianfranco Cecchin, Luigi Boscolo y
Giuliana Prata, fundaron el enfoque sistémico y constructivista
de la terapia familiar.
 Trabajo con familias de niños anoréxicos y
esquizofrénicos.
 Desarrollo un modelo terapéutico basado en la teoría
de la Cibernética de Gregory Bateson.
 Murió el 21 de junio de 1999.en Milano (Italia).
Los juegos familiares de Selvini Palazzoli (1916-1999)
La escuela de Milán fue fundada a finales de los años sesenta por
cuatro psicaanalistas, Mara Selvini Palazzoli, Giulana Prata, Luigi
Boscolo y Gianfranco Cecchin, que descontentos con las limitaciones del
psicoanálisis, se interesaron por el modelo sistémico que venía de los
Estados Unidos y empezaron a ponerlos en práctica. La forma de trabajo
que se fue desarrollando en el equipo sirvió a muchos de modelos de
trabajo por su claridad y firme definición del encuadre sistémico: ficha
telefónica de miembros de la familia, pausa en la sesión (para reunión de
equipo) y mensaje posterior de devolución a la familia, la importancia de
la neutralidad en las entrevistas, etc. Además, enfatizaron el papel
organizativo del equipo de terapeutas antes, durante y después de la
sesión todo ello guiado por la formulación de hipótesis circular. Asi es
que se plantea la entrevista inicial con una primera hipótesis circular con
base a los datos disponibles de la ficha telefónica y luego se va
contractando durante la entrevista y en la reunión posterior del equipo.
La relevancia internacional que cobro este grupo en todo el
movimiento sistémico se vio forzada por la publicación de su primera obra
al inglés y los seminarios impartidos en los Estados Unidos y otros países,
incluso se ganaron la consideración de ser la escuela más sistémica de
las existentes, por su coherencia con respecto al principio de
circularidad. Con todo ello no solo divulgaron su método de trabajo, sino
que también algunas de sus técnicas terapeutas innovadoras: la
prescripción de primera sesión, la connotación positiva seguida a
menudo de prescripción paradójica y el cuestionario circular, entre otras.

90
Su éxito internacional fue acompañado por la disolución del
equipo, a principio de los años ochenta. Boscolo y Cecchin se orientaron
claramente hacia una fundamentación constructivista de su trabajo
clínico y, además de fundar su propio centro en Milán, colaboraron
estrechamente con autores norteamericanos y de otros países.
Silcvini-Palazzoli siguió un par de años junto con Prata, pero al
poco formo su propio equipo. Fruto de esta evolución de su obra: Los
juegos psicóticos en la familia. En ella se presenta un nuevo concepto
sistémico y relacional, el de juego familiar, que constituye una verdadera
aportación, muy ligada a la práctica clínica, y una innovación para su
marco conceptual sistémico.
Mara Selvini-Palazzoni murió en 1999, pero su equipo (que incluye
a su hijo Mateo Selvini) sigue activo en Milán desarrollando su enfoque.
En sus obras Selvini-Palazzoni transmite su incansable evolución
basada en el análisis de los resultados de sus intervenciones, que van
variando para poder afinar más su efecto en los clientes. En efecto, con
el éxito de su libro inicial sus prescripciones fueron utilizadas ya por
muchos terapeutas y los nuevos casos que llegaban a su centro habían
sido ya tratados con su propio enfoque, pero por otros terapeutas, con
menos éxito del previsto. Ello obligaba a avanzar. Para ello se sirvieron
de una premisa innovadora en la investigación clínica: el uso de las
intervenciones, como forma de obtener información y de verificar
hipótesis clínicas relacionales. Ellos permiten revelar la información que
no resulta aparente en la sesión ni a partir de lo que dice la familia no de
lo que se observa.
La prescripción invariable se llama así porque la aplicación de
forma estandarizada para todos los casos de psicosis y anorexia que
trataron durante más de ocho años consecutivos. En esencia, este
protocolo consiste en que en la segunda sesión se convoca para la
siguiente solo a los padres, y en la tercera se les prescribe el secreto de
lo hablado en la sesión. En la cuarta sesión se les pide a los padres que
hagan una salida breve los dos solos sin contar que han hecho en ese
rato con los hijos, extendiendo así el secreto de la sesión a de la salida.

91
En sesión posterior se amplía la duración de las salidas. Las
reacciones del joven psicótico o la joven anoréxica y las repuestas de los
padres a sus peticiones de desvelamiento del secreto permitieron un
análisis pormenorizado de la dinámica relacional, a la vez que
fomentaban la desvinculación de los hijos de la maraña relacional de la
pareja de padres. Y así surgió la formulación de juegos de familia como
conceptos explicativos de las familias con hijos psicóticos y con hijas
anoréxicas.
Luiggi Boscolo
Terminados sus estudios en Medicina en La Ateneo Patavino, se
transfiere a Estados Unidos, donde se especializa en psicoanálisis en New
York. Una vez que vuelve a Italia, se establece en Milán, abriendo su
propio estudio clínico. Forma un equipo constituido por Selvini, Boscolo,
Cecchin y Prata – que adopta un nuevo modelo de terapia familiar breve
inspirado en la Terapia Estratégica de Palo Alto. En 1980 Boscolo y
Cecchin fundan el Centro Milanés de Terapia de la Familia. (CMTF Milan
Aproach, 2015)
En 1990 modifica el dispositivo terapéutico de tal manera de poder
trabajar con pacientes en terapia individual.
Se asemeja al modelo de Milan pero le agrega un cuarto eje:
A) Mantiene la Formulación de hipótesis
B) El interrogatorio circular se lleva adelante “personificando un
tercero” que realmente está ausente, pero que ejerce o ha ejercido
influencias sobre el paciente.
C) Reemplaza la neutralidad por la reflexibilidad.
D) Introduce la deconstrucción de historias.
De las narraciones de un paciente, se trata de construir y
reconstruir historias a lo largo del proceso terapéutico se va
reinterpretando los hechos. (Del Rio, 2012)
Gianfranco Cecchin
Se especializa en psiquiatría y en los años setenta abre un estudio
privado y se une al equipo conformado por Selvini, Boscola y Prata. Las
ideas importantes de su trabajo, son la curiosidad y la irreverencia.

92
Formula el concepto de curiosidad, sobre la base de la insatisfacción que
experimenta con respecto a la “neutralidad”, un concepto de derivación
psicoanalítica, mantenido durante el periodo estratégico.
Para los años noventa, Boscolo se centra en el tema del tiempo y
retoma la practica psicoanalítica de l’arte delle lenti (el arte de los lentes),
mientras Cecchin trabaja en el tema de los prejuicios y la irrelevancia.
(CMTF Milan Approach, 2015)
El grupo de Milan se centra en liberar a la familia de su sistema
rígido de creencias para que ella misma encuentra el cambio más
conveniente. El cambio se produce cuando se reemplaza la dinámica
familiar por otro menos perjudicial.El cambio afecta las dimensiones
afectivas, cognitivas y conductuales, éste se produce con mayor
profundidad en las percepciones y creencias de la familia, por eso la
modificación del sistema de creencias familiar posibilita alterar el mapa
de relaciones, cambiar la secuencia familiar de conductas .
El autor Cecchin explica:
 El terapeuta comparte la responsabilidad por el contexto que
emerge en la terapia y que debe asumir sus convicciones, poniendo
en claro que sus éstas no son una verdad.
 El terapeuta irreverente no entra a una relación terapéutica
vacío de ideas, experiencias o construcciones privilegiadas. Al igual
que los consultantes, entra a un proceso terapéutico con sus
propias versiones de la realidad. El desafío en la terapia es la
negociación y co-construcción de maneras de ser viables y
sostenibles que encajen con la familia, con el terapeuta y con
modos de ser culturalmente consensuados.
Giuliana Prata
Giuliana Prata se unió a la escuela de Milán en el año 1971. En el
año 1979 Giuliana liana Plata y Mara Selvini Palazzolli se separon de la
escuela de Milán hicieron investigaciones con familias con problema de
anorexia aplicaron el método de intervención la Prescripción Invariable
en el cual se trata de hacer una jerarquización de los subsistemas los

93
subsistemas padres y los subsistemas hijos esto es utilizado para
organizar nuevamente el sistema familiar.
 La prescripción invariable busca solucionar el problema.
 Superioridad de la Pareja Parental
 Jerarquización de los Subsistemas
 Contrato de colaboración establecidos con los padres
El viraje continuó de la pareja: Se trata alternativamente de
parental y conyugal, citados como padres y regresas a su casa como
esposos.
Características de sus terapias.
 Salir de los patrones socio culturales
 Inclusión de Familias extensas
 Entre más complicados son los rituales menos eficaces son.
Libros: Paradoja contraparadoja libro escrito con Palazzolli, L. Boscolo,
G. Cecchin
John Howells
fue uno de los más destacado en la terapia familiar Europea (1968)
Fue director del instituto de psiquiatría familiar en el Hospital de
Ipswich, Inglaterra, asociado a la Universidad de Cambridge. El trabajo
del instituto se basa en su concepción de la familia más que del individuo,
es la unidad de investigación y tratamiento en psiquiatría.
La psiquiatría familiar se originó en los años posteriores a la
segunda guerra mundial como reacción a la práctica de la psiquiatría
infantil. John Howells 1957, “La familia no es vista como algo externo que
solamente pueda ayudar al del individuo que posee el síntoma. En
psiquiatría familiar la familia es vista como un paciente en su totalidad
ya que la persona que padece de la enfermedad refleja solo el síntoma de
la psicopatología familiar”.
La interacción entre individuos se enfoca tanto dentro como fuera
de la familia, las nuevas relaciones adquieren importancia, no solo la
relación madre – hijo, sino también la relación hijo- madre están bajo
investigación, la interacción marido y mujer es importante. La psiquiatría
familiar se interesa por los conceptos, teoría de los sistemas, teorías de

94
la Gestalt. La familia es vista como parte una unidad más amplia la
sociedad en conjunto y es tanto la unidad más pequeña como la unidad
más grande objetos de estudios.
Howells sostenía que se trata a la familia en conjunto y no solo a
la persona individual, la terapia psiquiátrica se enfoca en las
interacciones entre individuos del mismo sistema familiar y entre
individuos externos, la relación interna es la más importante. Se analiza
mediante la entrevista el síntoma a la persona que padece la enfermedad.
Explorar de manera interactiva la Familia a lo largo del proceso
terapéutico. El modelo evalúa la familia presente, esto puede llevar a una
formulación precisa para el tratamiento y posteriormente a una
evaluación de su proceso.
Howells, hablaba sobre el contagio emocional el cual consistía que
las afecciones emocionales se originan por un patrón recurrente dentro
en la familia.
Kenneth J. Gergen
Kenneth J. Gergen, nacido en Estados Unidos en 1935, estudió
psicología social en la Universidad de Yale y se doctoró en la Universidad
de Duke (1962). Es profesor del Swarthmore College.
La percepción del mundo se hace, según Gergen, a partir del valor
de uso que adquieren en cada momento los conceptos, que son las
construcciones o artefactos sociales que permiten el intercambio y la
comunicación -formas negociadas de comprensión- en un determinado
contexto histórico. Desde el pensamiento de Kenneth Gergen ahonda
como la comunicación es esencial dentro de la terapia familiar
Construccionismo social.
El construccionismo social (Hoffman, 1996) cree que las ideas, los
conceptos y los recuerdos surgen del intercambio social y son
mediatizados por el lenguaje. Todo conocimiento -sostienen los
construccionistas- evoluciona en el espacio entre las personas, en el
ámbito del mundo común y corriente; y es sólo a través de la permanente
conversación con sus íntimos que el individuo desarrolla un sentimiento
de identidad o una voz interior.

95
Los principales principios del construccionismo social en la
psicoterapia se expresan de diferentes formas:
1. El construccionismo apoya la idea de que moldeamos el
mundo en el que vivimos y creamos nuestra propia “realidad”,
dentro del contexto de una comunidad con otros individuos.
2. la relación terapéutica co-construye una descripción de la
realidad del cliente donde ambos son responsables y activos en el
proceso de solucionar el problema.
3. Los puntos de vista individuales se transforman y amplían
en la interacción social terapeuta-cliente
4. Se define socialmente a la psicoterapia como un contexto
para la resolución de problemas, la evolución y el cambio.
5. Gergen (1996) considera que, a medida que el acento se
desplaza a la construcción lingüística de la realidad, las
enfermedades y los problemas pierden su privilegio ontológico, ya
que no son independientes sino construcciones culturales.
6. El lenguaje cambia en el contexto de la terapia posmoderna,
su aplicación y utilización ya no son iguales a la que existía en la
terapia modernista
Ronald David Laing
Ronald Laing (nacido el 7 de octubre de 1927 en Glasgow(Escocia)
y muerto el 23 de Agosto de 1989) fue un psiquiatra escocés que escribió
sobre la enfermedad mental, especialmente la psicosis.
Es un importante representante del llamado grupo de
“Antipsiquiatras” Enriqueció el concepto de “enfermedad mental” como
un mecanismo de control social, más que como algo que le pasa a alguien
de manera aislada y sin relación con su contexto.
Los llamados “Antipsiquiatras” conciben a la enfermedad mental
como una manera que la sociedad interpreta una conducta que no puede
explicar. Es así, que lo que hoy llamamos “trastorno mental”, antes era
considerado pecado como la depresión, el crimen e incluso el suicidio.
Realizando un análisis histórico descubre que los síntomas
cumplen una función adaptativa a situaciones disfuncionales. Es decir,

96
cuando una persona se comporta sintomáticamente, “está comunicando
que se encuentra en una situación para la cual su respuesta es la única
apropiada”. Esta persona estaba atrapada en medio de una
comunicación disfuncional de la que no podía escapar, sino por medio de
sus síntomas.

Conclusión
Concluyendo, se puede evidenciar el extenso camino por el que se ha
ido abriendo paso el enfoque sistémico de intervención familiar, aquí se ha
tratado de dar un breve recorrido a través y desde el nacimiento de la
identificación de la dinámica familiar con distintas corrientes filosóficas,
atravesando por los aportes significativos de las escuelas psicológicas y las
diversas teorías que sustentan este conocimiento, hasta lo que actualmente
conocemos como la terapia familiar sistémica, que está estrechamente
vinculada a cualquier forma de terapia aunque no sea de aplicación para todos
los enfoques que se abordan en consulta; ya que siempre es imperativo evaluar
las dinámicas que están o no favoreciendo al desarrollo de los sujetos en su
ciclo evolutivo y a su vez esta dinámica sea funcional o disfuncional puede ser
la génesis de ciertas dolencias psicológicas e incluso de trastornos; así desde
este enfoque sistémico no se concibe al trastorno como una patología propia del
sujeto sino que está implícita dentro del sistema de comunicación que se da en
la interacción relacional , y justamente para llegar a este tipo de hallazgo es que
se vuelve esencial la búsqueda de sus orígenes, solo de esa manera se logra un
entendimiento y una aprehensión de contenidos más específicos, y así también
se recopila una cantidad de información, en este caso del enfoque y la terapia
familiar, que servirá en un futuro para que se la ponga en práctica y ejercer una
intervención de calidad y oportuna, sin tener que dañar a los sujetos con
enfoques que no resultan adecuados o no son adaptables para los sujetos
afectados y también otra crítica sería que otros enfoques no muestran el
carácter multidisciplinario, que según entendemos el enfoque sistémico se
muestra así, multidisciplinario puesto que sus orígenes, o mejor dicho, de las
teorías de las que se arraiga para que surja la terapia son teorías de diversos
campos de acción, así generalmente tenemos a la TGS, a la teoría de la
comunicación, y demás; teorías que en un inicio no fueron estructuradas para
aplicarse a una terapia familiar, sin embargo se los ha ido poniendo en práctica
dada la oportunidad que estas teorías brindan para un estudio holístico.

97
BIBLIOGRAFIA
Arnold, M., y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de
la teoría general de sistemas. Cinta Moebio, 3, 40-49 Perfiles
biográficos y académicos. Recuperado de:
https://www.infoamerica.org/teoria/gergen1.htm
Belsky, J. (1980). Child maltreatment: an ecological integration. American
Psychologist.
Benavidez M. Carlos. Watzlawick, Paul. IEFAM – Mexico.
Berbegal, J., Borraz, G., Casamor, B., Llavagol, E. (2009).
Terapia Breve Estratégica. Recuperado de: Tandem psicoterapia
– Barcelona.
Bonilla Rocha, V. M. (2013). Un Encuentro Con El Modelo De Milán Y Su
Evolución. Psicología y Ciencias del Comportamiento, 88.
Boszormenyi-Nagy, I. y Framo, J. (1965). Intensive family therapy. Nueva
York: Hoeber Medical Division, Harper and Row.
Boszormenyi-Nagy, I. y Framo, J. (1982). Terapia Familiar Intensiva.
Aspectos teóricos y prácticos. Mexico: Ed. Trillas.
Boszormenyi-Nagy, I. y Spark, G.M. (1983). Lealtades Invisibles.
Reciprocidad en terapia familiar intergeneracional. Buenos
Aires: Amorrortu.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development.
Cambridge: Harvard University Pres. Ed. española. Barcelona:
Paidós.
Brunet Icart, I., & Morell Blanch, A. (2001). Epistemología y cibernética.
Papers: revista de sociología, 2001, núm. 65, p. 31-45.
CABRERA, M. L. (2001). Modelos y enfoques en intervención familiar.
Intervención Psicosocial, 185-198.
Caldera, A. R. (2013). Neoconductismo. Psicologiacontemporaneablog.
CMTF Milan Approach. (2015). Obtenido de
https://www.cmtf.it/es/gianfranco-cecchin/
CMTF Milan Aproach. (2015). Obtenido de https://www.cmtf.it/es/luigi-
boscolo/

98
corrientespsi. (06 de junio de 2014). blogdiario.com. Obtenido de
blogdiario.com:
http://corrientespsi.blogspot.es/1402075389/principales-
exponentes-de-la-psicologia-cognitiva/
D. Jackson, D. (2009). La homeostasis familiar y el médico.
Dohrenwend, B. (1973). Social status and stressful life events. . J. Pers.
Soc. Psychol.
García Martínez Felipe E. (2013) Terapia Sistémica Breve. Santiago de
Chile, Chile: RiL Editores.
Garmendia, G. (2012). Terapia Familiar Estratégica. Articulo.
Hawrylak, M. F. (2002). La orientacion Familiar. tabanque, 19.
Hergenhahn, B. (2009). Introducción a la historia de la psicología. Mexico:
Psicologiacontemporaneablog.
Instituto Peruano de Terapia Familiar (2013, febrero, 24). Recuperado de:
http://c1nes1s.blogspot.com/2013/02/fundadores-de-la-
terapia-familiar.html
Lafuente, E. y. (2017). Historia de la psicologia. Madrid.
Liceaga, X. (2012). blogspot. Obtenido de Historia de la cibernética:
http://historiaciberximena.blogspot.com/
López, G. (2010). eumed.ne. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010e/831/TEORIA%20DE%20LA%20CIBERNETICA.h
tm
Minuchin, S. (1977). Familias y Terapia familiar. Barcelona: Gedisa.
Minuchin, S. y Fishman, H.C. (1981). Técnicas de terapia familiar.
Barcelona: Paidós.
Minuchin, S., Nichols, M.P. y Lee, W. (2007). Assessing families and
couples. From symptom to system. Nueva York: Allyn and
Bacon.
Moos, R. (1975). Evaluating correctional & comunity settings. London:
Wiley & Sons.
Morejon, A. R. (1994). Terapia sistémica breve trabajando con las
personas. Psicoterapia modelos contemporáneas y
aplicaciones, 289.

99
Morin, E. (1991). Introduccion al pensamiento complejo. MRI Mental
Research Institute.
Ochoa, I. A. 1995. Terapia Familiar Sistémica. Barcelona, España.
Editorial: Herder
Peláez, R. Á. (1997 ). Determinismo biologico eugenesia y alteracion
mental. Revista de la Asociación Española .
Polo, L. (2002). La Cibernética Como Lógica De La Vida1. Studia Poliana,
(4), 9-17. Recuperado de http://www.mcnbiografias.com/app-
bio/do/show?key=watzlawick-paul
Ripoll, A. (1988). El psicologo en los servicios sociales de atencion a la
familia II. Jornadas de psicología de la intervención social. Un
enfoque multidisciplinario. Madrid: Colegio oficial de Psicólogps.
Ministerio de asuntos sociales.
Rozo Castillo, (2002, noviembre, 19) La terapia desde el punto de vista
del construccionismo social: ¿Tiene algún sentido la terapia?
Revista psicológica científica.com. Recuperado de:
http://www.psicologiacientifica.com/construccionismo-social-
terapia/
Sánchez C. Gema (2017). Paul Watzlawick y la teoría de la comunicación
humana. Barcelona: Paidós.
Siles, I. (2007). Cibernética y sociedad de la información: El retorno de
un sueño eterno. Redalyc, vol. XXVI(núm. 50), 84-99.
TEORIA FUNCIONALISTA. (19 de nov de 2015). Obtenido de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=itv8oN8CoVg
Triglia, A. (s.f.). psicologia y mente. Obtenido de psicologia y mente:
https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-cognitiva
wikipedia. (13 de 10 de 217). Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Frederic_Bartlett
wikipedia. (13 de 9 de 2018). Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa

100
101

Você também pode gostar