Você está na página 1de 101

CONTENIDO

DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA RELATIVA TOTAL E INTENSIDAD RELATIVA


DE LA LÁMPARA_______________________________________________________________2
OBTENCIÓN DEL ESPECTRO DE ABSORCIÓN DE UNA SUSTANCIA_________6
CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN : LEY DE BEER_____________________9
DETERMINACIÓN DE COLORANTES EN BEBIDAS______________________13
DETERMINACIÓN DE HIERRO CON ORTOFENANTROLINA_______________15
PROCEDIMIENTO 1: DETERMINACIÓN DE HIERRO EN UNA MATERIA PRIMA (FERTILIZANTE)_16
PROCEDIMIENTO 2: ANÁLISIS DE HIERRO CON ORTOFENANTROLINA EN UN MEDICAMENTO
________________________________________________________________18
ANALISIS SIMULTÁNEO DE DOS COMPONENTES_____________________ 20
PROPIEDADES COLORIMÉTRICAS DESEABLES E INDESEABLES_________26
DETERMINACIÓN DEL PK DE UN INDICADOR__________________________36
ESPECTROSCOPÍA DE “PRECISIÓN” O “DIFERENCIAL”__________________39
REFRACTOMETRÍA: ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO____________46
VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN CON LA TEMPERATURA________51
ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MEZCLAS (CÁLCULO DE LAS
CONCENTRACIONES)______________________________________________53
REFRACTOMETRÍA DE INMERSIÓN__________________________________59
INFRARROJO__________________________________________________ 62
CROMATOGRAFIA DE GASES_____________________________________68
POLARIMETRÍA___________________________________________________70
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA________________________________________75
MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SODIO EN JUGOS
DE TUTY FRUTY O HIT (MANGO, NARANJA, PIÑA, DURAZNO, LULO,
GUAYABA, MORA, TROPICAL)_______________________________________76
ANÁLISIS DE SODIO Y POTASIO EN CEMENTO_________________________80
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA_________________________83
ULTRAVIOLETA___________________________________________________90
ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE DOS COMPUESTOS CONTENIENDO
BENCENO Y TOLUENO_____________________________________________92
ANÁLISIS DE TABLETAS DE APC POR ABSORCIÓN EN EL
ULTRAVIOLETA__________________________________________________95
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE APC POR MULTICOMPONENTES _ 96
BIBLIOGRAFÍA

1
DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA RELATIVA TOTAL E INTENSIDAD
RELATIVA DE LA LÁMPARA

OBJETIVO
 Conocer el espectrofotómetro de un solo haz y comprender su
funcionamiento y manejo.
 Estudiar el espectrónic 20 Génesis o Baush and Lomb que se utiliza para
trabajos en la región del visible

FUNDAMENTO TEORICO
Un espectrofotómetro es un instrumento para medir la transmitancia o la
absorbancia de una muestra en función de la longitud de onda, también se pueden
realizar mediciones de una serie de muestras en una sola longitud de onda. Estos
instrumentos se pueden clasificar en galvanométricos o digitales, de simple o de
doble haz. Una clasificación alternativa se basa en la región espectral donde
funciona, así se puede hablar de espectrómetros del visible, del infrarrojo, etc.
Los componentes esenciales de un espectrofotómetro de un solo haz son:
a. Una fuente de energía radiante continua que cubre la región del espectro en la
cual opera el instrumento.
b. Un monocromador que es una parte del instrumento que aísla una banda
angosta de longitudes de onda de todo el espectro emitido por la fuente.
c. Un recipiente para muestra que debe ser transparente en la región de
longitudes de onda donde se está trabajando.
d. Un detector que es un transductor que convierte la energía radiante en una
señal eléctrica.
e. Un amplificador y un circuito asociado que traduce la señal eléctrica a la lectura
apropiada.
f. Un sistema de lectura de la medición que pone de manifiesto la magnitud de la
señal eléctrica en términos de absorbancia o transmitancia.
Cada uno de estos componentes del instrumento esta constituido por varios
elementos que aseguran su buen funcionamiento individual y que a su vez hacen
que haya acoplamiento apropiado con el resto de constituyentes del equipo.

PROCEDIMIENTO PARA UN ESPECTRONIC GALVANOMETRICO


1. Ajuste de cero. Enchufar y encender el colorímetro, ajustar el control de
ampliación (de la izquierda en el frente) hasta que la aguja lea cero de
transmitancia (0%T), dejar calentar el equipo durante 20 minutos.
2. Cuando el instrumento esté caliente volver a ajustar el cero asegurándose de
que el recipiente de muestras este en su lugar, presionándolo ligeramente

2
hacia abajo y tapando bien para impedir que la luz difusa entre al detector (esto
se debe hacer siempre que se van a hacer lecturas).
3. Adicionar unos tres mL de agua destilada en la cubeta y limpiarla con papel
óptico.
4. Voltear el control de luz (derecha al frente) en sentido contrario al movimiento
de las manecillas del reloj hasta donde sea posible, sin forzarlo, esto disminuirá
la cantidad de luz que llega al fototubo.
5. Colocar la cubeta con agua dentro del soporte para muestras alineando la
marca de la cubeta con la del instrumento.
6. Ajustar la longitud de onda a 490 nm y voltear el control de luz en el sentido de
las manecillas del reloj hasta obtener una lectura de 60% de transmitancia.
7. Girar ahora el control de longitud de onda observando como varía la respuesta
con el cambio de longitud de onda. Determinar la longitud de onda para la cual
el instrumento tiene una respuesta mayor (máximo de lectura). Esto debe
suceder cerca de 510 nm.
8. Ajustar el 100% de transmitancia para la longitud de onda de mayor respuesta.
Ahora cambiando solamente la longitud de onda obtener los datos de
Respuesta Relativa Total del equipo. Estos datos son los correspondientes a
las lecturas de %T para cada longitud de onda.
9. Organizar los datos en la siguiente tabla:

 (nm) R. R. F. R. R. T. I. R. L. IRL(100/IRLmáx)
350 90
375 98
400 100
425 98
450 91
475 81
500 68
512 61
525 63
550 37
575 21
600 10
612 7
625 5

R. R. F. = Respuesta relativa del fototubo


R. R. T. = Respuesta relativa total
I. R. L. = Intensidad relativa de la lámpara

3
4
ESPECTRO VISIBLE
1. Colocar en el compartimiento de muestra, una cubeta que contenga un trozo
de tiza blanca cortada diagonalmente y ubicado de tal forma que la radiación
caiga sobre la zona inclinada para observar el color de luz que está llegando a
la muestra a medida que se cambia la longitud de onda.
2. Observar y anotar el color del haz de luz desde los 350 hasta los 650 nm, es
importante que haya suficiente luz para poder observar este fenómeno, pero no
se debe permitir que la aguja se salga de la escala.
3. Ajustar la longitud de onda a 600 nm, observar la variación del color a través
de la banda de luz (ver la pregunta sobre el ancho de banda).
4. Ajustar la longitud de onda a 500 nm. Rotar el control de luz y anotar el cambio
de intensidad de la misma. La cantidad de luz que pasa por la muestra está
regulada por una pieza metálica en forma de V que deja pasar más o menos
radiación cuando se mueve el control de luz

TRATAMIENTO DE LOS DATOS


1. Hacer una gráfica de R.R.T. Vs longitud de onda.
2. Sobre la misma gráfica trazar los datos de R.R.F. en función de la longitud de
onda.
3. A lo largo del eje de las abscisas indicar los colores observados con la tiza.
4. Para cada longitud de onda calcular la intensidad relativa de la lámpara (I.R.L.)
así:
I.R.L. = R.R.T./ R.R.F.
5. Hacer sobre las gráficas anteriores una gráfica de intensidad relativa de la
lámpara contra longitud de onda.
Nota: Para que esta gráfica quede proporcional a las otras, graficar mejor
IRL (100/IRLmáx) Vs longitud de onda.

PREGUNTAS
a. Diga que partes del instrumento causan las diferencias observadas en las
gráficas.
b. Para cuál color produce el instrumento una respuesta mayor?
c. Qué color es emitido más fuertemente por la lámpara de tungsteno?
d. Cree usted que todos los instrumentos del visible tienen respuestas idénticas?
Explique.
e. Qué es el ancho de banda (en este equipo su valor es 20 nm)

5
f. Cuáles son los colores del visible y por qué cree usted que el equipo no los
diferencia perfectamente uno de otro?
g. Describa y diga como funcionan cada uno de los siguientes componentes del
espectrofotómetro del visible:
1. la lámpara de tungsteno
2. la rejilla y el prisma de dispersión
3. el fototubo
4. CONSULTA. En qué consiste un detector de arreglo de diodos (es otro
detector que se usa en espectroscopía del visible) y como funciona éste.

6
OBTENCIÓN DEL ESPECTRO DE ABSORCIÓN DE UNA SUSTANCIA

OBJETIVOS
 Obtener el espectro de absorción de una solución de nitrato de cromo (III)
 Obtener el espectro de absorción de una solución de colorante rojo de 30
ppm

MARCO TEORICO
Un haz de luz es un flujo de partículas de energía llamadas fotones. Cada una de
estas partículas posee una energía característica que está relacionada con la
frecuencia de la luz mediante la ecuación
E = h
donde: h  constante de Plank
  Frecuencia.
La luz de una cierta frecuencia (o longitud de onda) está asociada con los fotones,
cada uno de los cuales posee una cantidad definida de energía.
Cuando se irradian moléculas con muchas longitudes de onda, esas moléculas
solo absorberán aquellas radiaciones de longitudes de onda que corresponden a
los fotones de energía apropiados para permitir sus transiciones de energía
molecular, las otras longitudes de onda sencillamente pasan a través de la
moléculas sin ser absorbidas y entonces llegan al detector unas radiaciones
disminuidas (las que fueron absorbidas) y otras radiaciones completas (las no
absorbidas).
Al graficar absorbancia (o transmitancia) en función de la longitud de onda, para
una determinada sustancia, se obtiene su espectro de absorción. Dicho espectro
es característico, en la mayoría de los casos, de cada sustancia y por esto es un
buen método auxiliar en la identificación de sustancias. Los espectros también son
importantes para seleccionar la longitud de onda adecuada para análisis
cuantitativo.

PROCEDIMIENTO
C. Preparar 25 mL de una polución 0.020 M de Cr (NO 3 )3, a partir de una solución
patrón de Cr ( NO3 )3 0.0500 M.
D. Llene hasta las dos terceras partes, una celda porta muestras con agua
destilada.
E. Llene hasta las dos terceras partes, otra celda porta muestras con solución
0.02 M de nitrato de cromo (III).
F. Llene hasta las dos terceras partes, otra celda porta muestras con solución de
30 ppm del colorante rojo (se da preparado)

7
G. Identifique las partes del colorímetro.
H. Infórmese de qué función tiene cada uno de los mandos del teclado
I. Encender el instrumento.
J. Llevar el selector de longitud de onda a 350 nm y con la celda con agua
destilada en el portamuestras llevar la absorbancia a cero (%T=100) esto se
llama cuadrar el cero de absorbancia.
K. A esta misma longitud de onda cambie la celda del blanco por la celda que
contiene la solución de cromo (III) y leer la absorbancia y la transmitancia,
anotar estos datos en la tabla de datos.
L. A esta misma longitud de onda cambiar la celda de la solución de cromo por la
celda que contiene la solución de colorante rojo de 30 ppm y leer la
absorbancia y la transmitancia, anotar estos datos en la tabla de datos.
M. Cambiar la longitud de onda de 10 en 10 nm, repetir las operaciones de los
numerales 7 y 8 hasta los 600 nm.
N. Sacar la celda, apagar y dejar el instrumento en orden.
O. Desocupar las celdas y lavarlas con agua.

TABLA DE DATOS
 (nm) Cr +3
Colorante  (nm) Cr+3 Colorante
rojo rojo
%T A %T A %T A %T A
350 520
360 530
370 540
380 550
390 560
400 570
410 580
420 590
430 600
440 610  
450 620  
460 630  
470 640  
480
490
500
510

8
TRATAMIENTO DE LOS DATOS
1. Con los datos obtenidos para la solución de nitrato de cromo. Hacer un gráfico
de porcentaje de transmitancia Vs longitud de onda ( = nm) y en el mismo
papel haga un gráfico de absorbancia Vs longitud de onda (espectro de
absorción)
2. En otra hoja de papel grafique absorbancia Vs longitud de onda para el
colorante.

PREGUNTAS
a. Analizar las gráficas obtenidas teniendo en cuenta:
1. La sustancia absorbe igualmente todas las s? Justifique.
2. Como es la relación entre el porcentaje de transmitancia y la absorbancia?
Justifique
b. Sobre el espectro de absorción de cromo (III) bosquejar los espectros que se
obtendrían si se hubieran analizado soluciones de mayor y de menor
concentración que la trabajada en esta práctica.
c. Comparar los espectros de absorción del cromo y del colorante rojo. A que se
debe la diferencia entre estos dos espectros?

RESIDUOS
Los residuos se recogen en botellas de vidrio ubicadas en el puesto #78 rotulada
como: residuos determinación del espectro de absorción del Cr +3 y Ley de Beer.
Composición: Cr+3, NO3-, H3O+, los cuales posteriormente se someten a proceso de
precipitación (Ver instructivo ITR-·3514-08- ), los cuales serán reutilizados.
Los residuos del colorante se eliminan por el drenaje pues son colorantes
vegetales no tóxicos.

9
CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER

OBJETIVOS
 Desarrollar conocimientos acerca de la relación entre la cantidad de
radiación absorbida por soluciones y la concentración de la sustancia
absorbente en dichas soluciones.
 Destacar la importancia de una curva de calibración.
 Seleccionar la longitud de onda mas apropiada para analizar la sustancia
absorbente (nitrato de cromo) empleando la ley de Beer.
 Calcular la concentración de cromo en una muestra problema.

MARCO TEÓRICO
La luz puede considerarse como ondas energéticas que viajan a través del
espacio, constituyéndose en paquetes energéticos que son absorbidos por las
sustancias si ellos tienen la energía necesaria para producir cambios en el nivel
energético de los electrones dentro de los átomos que forman esas sustancias.
La absorción de la luz por una sustancia en solución se puede describir
matemáticamente por la ley de Beer-Lambert:
A= bc
A = absorbancia a una longitud de onda dada de luz,
 = absortividad molar, única para cada molécula y varía con la longitud de
onda,
b = longitud de la trayectoria de la luz a través de la solución
c = concentración de la solución en moles por litro.
Para medidas de absorbancia de una determinada sustancia a una longitud de
onda dada,  y b son constantes, así que habrá una relación directa entre la
absorbancia de una solución y la concentración de la sustancia absorbente en ella.
Si se mide la absorbancia en función de la concentración de moléculas
absorbentes en soluciones patrón, se puede construir una gráfica de la ley de
Beer, llamada también curva de calibración o curva de trabajo.
En este tipo de gráfica se puede determinar la concentración de una muestra
desconocida midiendo la absorbancia de la muestra a la mismas condiciones que
las soluciones patrón e interpolando la concentración correspondiente en la curva
de calibración.
En esta práctica se seleccionará, entre varias longitudes de onda del espectro de
absorción del nitrato de cromo (III), la longitud de onda donde mejor se cumple la
ley de Beer y usando la curva de calibración a esa longitud de onda se

10
determinará, por interpolación, la concentración de una solución desconocida de
cromo (III).

PROCEDIMIENTO
1. A partir de una solución de nitrato de cromo (III) 0.0500 M (solución madre),
preparar por dilución 25 mL de solución de cada una de las siguientes
concentraciones 0.01, 0.02, 0.03, 0.04 M, y un solo grupo prepara por dilución
50 mL de una solución de 0.0080 M, y a partir de una patrón 0.500 M un solo
grupo prepara por dilución 50 mL de una solución 0.0600 M (estas son las
soluciones patrón),estas soluciones son para los estudiantes de los cursos de
Instrumental I (Química y Tecnología Química).
2. Para los cursos de servicio Química Farmacéutica, Ingeniería Química,
Ingeniería de Alimentos etc. solo preparan los estándares 0.01,0.02, 0.03, 0.04
M a partir de la patrón de 0.0500 M,
3. De la gráfica de absorbancia Vs longitud de onda (espectro de absorción) para
el nitrato de cromo (III), que se obtuvo en la experiencia anterior, seleccionar
cinco longitudes de onda () para estudiar en cada una de ellas el
cumplimiento de la ley de Beer y escoger entre ellas la mejor para hacer
análisis cuantitativo. Las longitudes de de onda son:
 primera: un mínimo de la curva
 segunda y tercera: Los máximos de la curva
 cuarta: una  donde la curva tenga pendiente positiva y
 quinta: una  donde la curva tenga pendiente negativa.

4. Encender el instrumento (espectronic 20)


5. Para cada una de las s seleccionadas en el numeral anterior, leer la
absorbancia y el % de transmitancia de cada una de la soluciones patrón y de
la solución problema, recordando que cada vez que cambie de  se debe
ajustar el cero de absorbancia con el blanco antes de hacer las lecturas
correspondientes.
Nota: Antes de llenar las cubetas se debe purgar cada una con la solución
correspondiente.
6. Organizar los datos en la siguiente tabla:

11
C (M) 0.06 0.05 0.04 0.03 0.02 0.01 0.008 Muestra
#:

A %T A %T A %T A %T A %T A %T A %T A %T
(nm)

7. Desocupar celdas, depositar soluciones en los garrafones correspondientes


para los residuos.
8. Apagar el espectronic, desconectar de la toma, ajustar el cable alrededor,
colocar el forro plástico, dejar el sitio de trabajo limpio y organizado.

RESIDUOS
Se recogen los residuos en botellas de vidrio ubicadas en el puesto # 78 rotulada
como: residuos Determinación del espectro de absorción del Cr +3 y Ley de Beer.
Composición: Cr+3, NO3-, H3O+, los cuales posteriormente se someten a proceso de
precipitación (Ver instructivo ITR-·3514-08- y serán reutilizados.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

1. En una sola hoja de papel, graficar %T Vs concentración para cada una de las
cinco longitudes de onda seleccionadas en el numeral 3.
2. En una sola hoja de papel graficar (100 - %T) Vs logaritmo de Concentración
para cada una de las cinco longitudes de onda seleccionadas en el numeral 3
(del procedimiento).
3. En una misma hoja graficar absorbancia Vs concentración (grafica de Beer)
para cada una de las longitudes de onda seleccionadas en el numeral 3 (del
procedimiento).
4. En la grafica mas apropiada de la ley de Beer (pendiente mayor y mejor
linealidad) hallar, por interpolación, la concentración molar de nitrato de cromo
(III) de la solución problema.

12
PREGUNTAS

a. Para cada una de las gráficas de la ley de Beer (A Vs C) explicar para que
concentraciones se cumple la ley.
b. Para cual de las cinco longitudes de onda tiene mayor absortividad molar el
nitrato de cromo (III)? Justificar la respuesta. En base A =  b c
c. De acuerdo con la escala de lectura (en este equipo es de 0.1%) del porcentaje
de transmitancia, cuál es el error relativo para la concentración de la solución
problema?
C/C = -0.433  % T/ %T( 2-LOG%T)
d. Si se quieren analizar soluciones 0.015 y 0.07 M, cuáles son las longitudes de
onda más apropiadas? Dar la respuesta con base en la adhesión a la ley de
Beer y en el error inherente a la concentración de la solución

C/C -0.433  % T/ %T( 2-LOG%T)


e. Investigar que forma deberían tener las graficas del numeral 2 del tratamiento
de los datos (curvas de Ringbom) y que información se puede obtener de este
tipo de gráfica.

13
DETERMINACIÓN DE COLORANTES EN BEBIDAS

OBJETIVO
 Identificar y cuantificar colorantes en bebidas gaseosas.

MARCO TEORICO
Las industrias de medicamentos y alimentos les agregan a estos algunos aditivos
para hacerlos mas agradables a la vista y hasta al gusto. El contenido de dichos
aditivos tiene unos límites que deben ser controlados tanto por el fabricante como
por las entidades autorizadas para hacer control de tales productos. Entre los
aditivos que se agregan a las gaseosas están los colorantes.
Los colorantes son sustancias que tienen grupos llamados cromóforos que
absorben la luz visible. Esta absorción no es igual para todas las longitudes de
onda del visible, lo cual permite, en una muestra problema, identificar por su
espectro de absorción el colorante que contiene el producto que se está
analizando, también se puede cuantificar dicho colorante utilizando la ley de Beer
si su absorbancia es directamente proporcional a su concentración.
La presente práctica permite identificar y cuantificar el contenido de un colorante
en una gaseosa utilizando los conceptos adquiridos en lo que se refiere al
espectro de absorción de una sustancia y a la utilización de la ley de Beer como
método cuantitativo.

PROCEDIMIENTO
Obtención de los espectros, identificación del colorante y selección de la
longitud de onda óptima

1. Pesar alrededor de 2 mg (0.0020 gr) de colorante para el Premio, Manzana y


Uva, para Colombiana pesar aproximadamente 4 mg (0.0040gr) y llevarlos a
un balón de 100 mL y completar a volumen con agua destilada. (esta es la
solución madre del colorante)
2. Preparar los estándares del colorante tomando, 5, 10, 20 y 30 mL de solución
madre del colorante en balones de 50 mL y completando a volumen con agua
destilada.
3. Obtener el espectro de absorción del colorante y el espectro de absorción de la
gaseosa, leyendo la absorbancia entre 400 y 600 nm, haciendo lecturas cada
10 nm.
4. Por comparación de espectros identificar el colorante de la gaseosa.
5. En el espectro seleccionar la longitud de onda óptima para hacer el análisis del
colorante que contiene la gaseosa.

14
6. Empleando la longitud de onda seleccionada en el numeral 5 medir la
absorbancia de los patrones y de la muestra problema cuadrando el cero de
absorbancia con el blanco de reactivos, que en este caso es agua, antes de
hacer las lecturas.
Nota: si la absorbancia de la muestra problema está por debajo o por encima
de las absorbancias de los patrones, se deben hacer las correcciones
necesarias para que este dato quede dentro de la curva de calibración.
7. Finalmente desocupar y dejar limpio todo el equipo utilizado, apagar,
desconectar y dejar en orden el espectrofotómetro.

RESIDUOS
No se recogen residuos, puesto que los colorantes que se usan son alimenticios,
se botan por el desagüe.

TRATAMIENTO DE DATOS Y RESULTADOS

1. Utilizando el mismo papel graficar el espectro de absorción de la gaseosa y del


colorante seleccionado.
2. Graficar Absorbancia Vs Concentración del colorante (curva de calibración) y
en esta curva hallar por interpolación la concentración del colorante en la
gaseosa.
3. Expresar la concentración del colorante en la gaseosa en mg/L.(ppm)

PREGUNTAS

a. Cuantos mg de colorante consume una persona cuando se toma una gaseosa


de 350 mL?
b. Si su muestra presenta color rojo, en qué rango de longitud de onda se
presenta su absorción?
c. Buscar en la literatura un método para la determinación de colorantes en
medicamentos en el cual se utilice la espectroscopía de la región visible.

15
DETERMINACIÓN DE HIERRO CON ORTOFENANTROLINA

OBJETIVO
 Acomplejar el hierro de una muestra problema con 1,10 - fenantrolina y
cuantificarlo por espectrofotometría en la región del visible.

MARCO TEÓRICO
Para fines analíticos, el tipo más importante de absorción por especies inorgánicas
es la absorción por transferencia de carga.
Una especie que no absorbe radiación visible puede convertirse en otra que si
absorba sometiéndola a una reacción de formación de complejos que son
compuestos de alta absorbancia y que por tanto permiten analizar trazas de iones
metálicos en muestras.
Para el análisis de iones metálicos las formación de complejos tiene la ventaja de
que el agente acomplejante es generalmente selectivo y si varios iones forman
complejos con el mismo agente acomplejante, cada ión se puede analizar
aprovechando las características espectrales del complejo de interés.
La reacción entre el Fe(II) y la 1,10 - fenantrolina para formar un complejo de color
rojo es un método apropiado para determinar el hierro. La absortividad molar del
complejo C12H8N23Fe2+, es 11000 a 510 nm. La intensidad del color es
dependiente del pH en el rango de 3 a 5 El complejo es muy estable y su
absorbancia es proporcional a la concentración, lo que indica que cumple la ley de
Beer.
Como el hierro debe estar en estado de oxidación +2 se debe agregar a la
muestra un agente reductor antes del acomplejante. Se usa clorhidrato de
hidroxilamina, la cual con el hierro (III) tiene la siguiente reacción:
2Fe3+ + 2NH2OH + 2OH- 2Fe2+ + N2 + 4H2O
Para tener el pH entre 3 y 5 se emplea acetato de sodio o amoníaco.

PROCEDIMIENTO
Notas:
A continuación se presentan tres procedimientos diferentes.
 En cada sesión se realiza solo un análisis.
 Para todos los procedimientos se deben preparar las siguientes soluciones:
 Disolver 0.1 g de 1.10 - fenantrolina monohidratada en 100 mL de agua
destilada., esta solución queda al 0.1 % de ortofenantrolina
 Disolver 10 g de clorhidrato de hidroxilamina en 100 mL de agua
destilada. Esta solución queda al 10% de clorhidrato de hidroxilamina

16
 Disolver 10 g de acetato de sodio en 100 mL de agua destilada, esta
solución queda al 10% de acetato de sodio.

PROCEDIMIENTO I : DETERMINACIÓN DE HIERRO EN UNA MATERIA PRIMA


(FERTILIZANTE)

PREPARACIÓN DE LAS SOLUCION MADRE


Pesar con exactitud cerca de 0.07 g de sulfato amónico ferroso, puro, disolverlos
en agua y pasarlos cuantitativamente a un balón volumétrico de 1 litro, adicionar
aproximadamente 250 mL de agua y agregar 2.5 mL de ácido sulfúrico
concentrado (para prevenir la formación de oxido férrico) y completar el volumen
con agua destilada, esta es la solución madre cuya concentración es 9.96 x 10 -3
mg/mL.(10 ppm de hierro), esta solución ya esta preparada.

PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES PATRÓN


Tomar en 6 balones de 50 mL (4 servirán para los estándares, uno para el blanco y
otro para la muestra) 5, 10, 20 y 25 mL de la solución madre de hierro para
preparar las soluciones patrón y a cada balón agregar en el orden que se da: 0.5
mL de solución de hidroxilamina, 4 mL de solución de acetato de sodio y 5 mL de
solución de 1,10-fenantrolina. Diluir todas las soluciones hasta la marca de 50 mL,
agitarlas y dejarlas en reposo durante 10 minutos.

PREPARACION DEL BLANCO


En un balón de 50 mL tomar aproximadamente 30 mL de agua (no necesita ser
pipeteada) destilada y agregarle en el orden que se da: 0.5 mL de solución de
hidroxilamina, 4 mL de acetato de sodio y 5 mL de ortofenantrolina completar a
volumen y dejar en reposo durante 10 minutos.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Pesar 0.1 g de fertilizante (Verde o gris) en un beaker de 100 mL, agregar agua,
aproximadamente 40 mL, y 3 mL de ácido clorhídrico concentrado, calentar
durante 15 minutos con el recipiente tapado, dejar enfriar, transferir a un balón
volumétrico de 250 mL y hacer lavados con agua destilada fría hasta
aproximadamente 80 mL, completar a volumen con agua destilada, de esta
solución pipetear 2.0 mL si el fertilizante es verde y (10 mL si el fertilizante es
blanco –grisáceo ), transferirlos a un balón volumétrico de 50 mL, agregarle 0.5 mL
de clorhidrato de Hidroxilamina al 10%, 4.0 mL de acetato de sodio 2.0 M y 5.0 mL
de ortofenantrolina al 0.1% aforar con agua destilada, homogenizar y esperar
durante 10 minutos para realizar su lectura

17
ANÁLISIS
Con la solución preparada con 10 mL de la solución madre (la de 2 ppm) correr el
espectro del complejo hierro-ortofenantrolina entre 400 y 600 nm haciendo
lecturas cada 10 nm teniendo en cuenta ajustar el cero de absorbancia con el
blanco preparado.
Con base en el espectro anterior seleccionar la longitud de onda de la máxima
absorbancia (alrededor de 510 nm), a esta longitud de onda cuadrar el cero de
absorbancia con el blanco de reactivos, leer la absorbancia de cada solución
patrón y de la muestra problema (fertilizante), la absorbancia del fertilizante debe
estar dentro del rango de los estándares, en caso contrario, si la muestra está muy
concentrada hacer la respectiva dilución, o preparar otro estándar si está muy
diluida.

RESIDUOS
Los residuos se recogen en garrafones de plástico ubicados en el puesto # 73
rotulados como: Residuos para neutralizar, composición: medicamento, complejos
de Fe+2 ,acetato de sodio, clorhidrato de hidroxilamina, H 3 O+ , los cuales se
neutralizan (Ver instructivo ITR-3514-08-04) y se eliminan por el desagüe.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS Y RESULTADOS


Con los datos obtenidos hacer una gráfica de absorbancia Vs concentración de
hierro de cada una de las soluciones patrón (curva de calibración) y a partir de
esta y con la absorbancia de la solución de la muestra problema calcular la
concentración de hierro en la solución problema (mg/L) y determinar el % de hierro
en la materia prima, teniendo en cuenta el factor de dilución

PREGUNTAS
a. Qué es un complejo?
b. Por qué se llaman complejos por transferencia de carga?
c. Qué sucede si no se adiciona la hidroxilamina antes de agregar la 1,10-
fenantrolina?
d. Qué condiciones debe tener el agua que se utiliza para preparar las soluciones
en este análisis?
e. Cuál es el mínimo volumen de solución de 1,10-fenantrolina de concentración
0.5 g/L, necesario para reaccionar con 0.25 mg de hierro (II)?
f. Si la solución de su muestra problema tiene una absorbancia por encima o por
debajo de las absorbancias de las soluciones patrón que efecto puede tener
esto en el resultado del análisis y como se soluciona este problema?

18
PROCEDIMIENTO II : ANÁLISIS DE HIERRO CON ORTOFENANTROLINA EN
UN MEDICAMENTO

PREPARACION DE LA MUESTRA
Triturar diez pastillas de sulfato ferroso (FeSO 4). Pesar entre 0.2 y 0.4 g de
muestra en un beaker de 100 mL seco agregar 40 mL de ácido sulfúrico 2.0 M,
colocarlo en el ultrasonido durante 30 minutos, dejar enfriar, filtrar en un balón
volumétrico de 500 mL y hacer lavados con agua destilada fría hasta
aproximadamente 300 mL, aforar con agua destilada.
De la solución anterior tomar 2 mL en un balón volumétrico de 50 mL, agregar en
el orden que se da: 0.5 mL de solución de clorhidrato de hidroxilamina, 4 mL de
acetato de sodio y 5 mL de ortofenantrolina, aforar con agua, agitar y dejar en
reposo durante 10 minutos antes de hacer el análisis.

PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES PATRÓN


A partir de una solución madre de 9.996 x 10 -3 mg Fe/mL (10 ppm) en 6 balones
volumétricos de 50 mL ( 4 servirán para los estándares , uno para el blanco y otro
para la muestra) agregar : 5, 10, 20 y 25 mL de la solución patrón de 10 ppm de
hierro y a cada balón adicionar en el siguiente orden: 0.5 mL de hidroxilamina al
10%, 4 mL de acetato de sodio 2.0 M, 5 mL de ortofenantrolina al 0.1 %, aforar
con agua destilada, agitar y dejar en reposo durante 10 minutos.

PREPARACIÓN DEL BLANCO


En un balón de 50 mL tomar aproximadamente 30 mL de agua destilada (no se
necesita medir con pipeta volumétrica) y agregarle en el orden que se da: 0.5 mL
de solución de hidroxilamina al 10 %, 4 mL de acetato de sodio 2.0M y 5 mL de
ortofenantrolina al 0.1 %, aforar y dejar en reposo durante 10 minutos.

ANÁLISIS
Con la solución preparada con 10 mL de solución madre (patrón de 2 ppm) correr
el espectro del complejo hierro-ortofenantrolina entre 400 y 600 nm haciendo
lecturas cada 10 nm. -teniendo en cuenta de cuadrar el cero de Absorbancia con
el blanco preparado.
Con base en el espectro anterior seleccionar la  de la máxima absorbancia
(alrededor de 510 nm), a la longitud de onda de máxima absorbancia, leer la
absorbancia de cada solución patrón y del analito, teniendo en cuenta cuadrar el
cero de Absorbancia con el blanco de reactivos.
La absorbancia del fertilizante debe estar dentro del rango de los estándares sino
lo esta, hacer la respectiva dilución, si la muestra esta muy concentrada o preparar
otro estándar si ocurre el caso contrario.

19
PREGUNTAS
g. Qué es un complejo?
h. Por qué se llaman complejos por transferencia de carga?
i. Qué sucede si no se adiciona la hidroxilamina antes de agregar la 1,10-
fenantrolina?
j. Qué condiciones debe tener el agua que se utiliza para preparar las soluciones
en este análisis?
k. Cuál es el mínimo volumen de solución de 1,10-fenantrolina de concentración
0.5 g/L, necesario para reaccionar con 0.25 mg de hierro (II)?
l. Si la solución de su muestra problema tiene una absorbancia por encima o por
debajo de las absorbancias de las soluciones patrón que efecto puede tener
esto en el resultado del análisis y como se soluciona este problema?
m. Informar el porcentaje del hierro en el fertilizante

RESIDUOS
Los residuos se recogen en garrafones de plástico ubicados en el puesto # 73
rotulados como: Residuos para neutralizar, composición: medicamento, complejos
de Fe+2 ,acetato de sodio, clorhidrato de hidroxilamina, H 3 O+ , los cuales se
neutralizan ( Ver instructivo ITR-3514-08-04) y se descartan por el desagüe.

20
ANÁLISIS SIMULTÁNEO DE DOS COMPONENTES

OBJETIVO
 Aplicar la espectrofotometría para resolución de problemas donde hay en la
muestra dos o más componentes que absorben en la misma región de
longitudes de onda.

MARCO TEÓRICO
En la mayoría de los casos un espectrómetro no puede analizar directamente una
muestra, solo se convierte en una herramienta útil cuando la muestra ha sido
tratada para aislar el constituyente que se va a analizar de tal forma que se pueda
interpretar el resultado sin ambigüedades. Sin embargo, en muchos casos no es
necesario que los componentes individuales de una muestra compleja se separen
de los demás para poder analizarlos.
Para realizar un análisis cuantitativo de un sistema de multicomponentes es
necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
 Los componentes no deben reaccionar entre sí.
 Las absorbancias deben ser aditivas.
En espectrofotometría algunas veces es posible medir mas de un componente en
una sola solución, la complejidad depende de los espectros de absorción los
componentes que se van a analizar. Suponiendo que la muestra tiene dos
componentes X y Y que absorben, se presentan varios casos:

Caso 1
Los espectros de los componentes no se sobreponen o al menos se puede
encontrar una longitud de onda donde X absorbe y Y no y otra longitud de onda
donde sea Y el que absorbe y X no, los componentes X y Y se pueden analizar
cada uno en las longitudes de onda donde el otro no interfiere, como se ve en la
siguiente figura:
X
Y

1 2
Longitudes de onda

Espectros de absorción de los compuestos X y Y. (No existe la


sobreposición de los espectros en las dos longitudes de onda que se utilizan)

21

Longitudes de onda
Caso 2
Los espectros se sobreponen parcialmente, la siguiente figura muestra como en la
longitud de onda 1, X se puede analizar sin interferencia de Y pero en la 2 X
absorbe junto con Y. En este caso se determina la concentración de X a partir de
la absorbancia en 1, luego se calcula la absorbancia que tiene esta concentración
de X en 2 usando su absortividad molar en esta longitud de onda , esta
contribución se resta de la absorbancia medida para la solución a 2 con lo que se
obtiene la absorbancia del componente Y cuya concentración se puede calcular
después usando la ley de Beer.

X
Y

1 2
Longitudes de onda

Espectros de absorción de los compuestos X y Y. (Los espectros se sobreponen


parcialmente: X se puede medir sin interferencia de Y, pero X interfiere con la
medida directa de Y)

Caso 3
Los espectros se sobreponen por completo. Cuando no se puede encontrar una
longitud de onda en la que ya sea X o Y absorban en forma exclusiva, como se
sugiere en la figura siguiente:
X

 1

Longitudes de 2onda

Espectros de absorción de los compuestos X y Y. (Se sobreponen por completo:


no existe una longitud de onda en la cual se pueda medir alguno de los
compuestos sin que el otro interfiera)

22
Este es el caso que se va a tratar en la presente práctica. Para ello es necesario
proponer dos ecuaciones simultáneas con dos incógnitas:
A1 = x1b Cx + X1 b CY
A2 = x2 b Cx + Y2 b CY
Donde:
A  es absorbancia medida en cada una de las longitudes de onda.
  es la absortividad molar.
b  es el espacio recorrido por la radiación en la muestra.
CX y CY  son las concentraciones molares de los analitos.
Como CX y CY son las únicas incógnitas, sus valores se pueden hallar por
ecuaciones simultáneas. Los valores de  se obtienen a partir de análisis de
soluciones patrón de cada una de las sustancias que se han medido a las dos
longitudes de onda.

EQUIPO
 Espectrofotómetro (Espectronic 20 Génesis).
 Celdas apropiadas para el instrumento.
 Pipetas volumétricas de 5.0 mL
 Balones volumétricos de 25 mL

REACTIVOS
 Solución de 100 ppm de colorante amarillo.
 Solución de 100 ppm de colorante azul.

PROCEDIMIENTO
1. A partir de una solución de 100 ppm de colorante amarillo, preparar 25 mL de
una solución de 20 ppm de este colorante.
2. A partir de una solución de 100 ppm de colorante azul, preparar 25 mL de una
solución de 20 ppm de este colorante.
3. A partir de la solución patrón de 100 ppm del colorante azul y de la patrón de
100 ppm del colorante amarillo preparar 25 mL, de una mezcla de estos
colorantes (que contengan 20 ppm del colorante azul y 20 ppm del colorante
amarillo).
4. Llenar, hasta las dos terceras partes, una celda porta muestras con agua
destilada.

23
5. Llenar, hasta las dos terceras partes, otra celda porta muestras con solución de
20 ppm del colorante amarillo
6. Llenar, hasta las dos terceras partes, otra celda porta muestras con solución de
20 ppm del colorante azul
7. Llenar, hasta las dos terceras partes, otra celda porta muestras con solución de
la mezcla de colorantes (20 ppm colorante azul y 20 ppm del colorante
amarillo)
8. Prender el instrumento
9. Llevar el selector de longitud de onda a 350 nm y con la celda con agua
destilada en el portaceldas llevar la absorbancia a cero.
10. A esta misma longitud de onda cambiar la celda del blanco por la celda que
contiene la solución de colorante amarillo y leer la absorbencia. A esta misma
longitud de onda colocar la celda con la solución del colorante azul y leer
absorbancia, colocar la celda con la mezcla de colorantes y leer absorbancia,
colocar la celda con la muestra, leer la absorbancia de la muestra.
11. Anotar estos datos en la tabla correspondiente.
12. Cambiar la longitud de onda de (360 nm) de 10 en 10 nm, repetir la operación
del numeral 9-11 hasta los 600 nm para el colorante amarillo, y hasta los 640
nm para el colorante azul y para la mezcla de colorantes.

TABLA DE DATOS
Longitud Absorbancia Longitud Absorbancia
de onda de onda
Colorante Colorante Mezcla Colorante Colorante Mezcla
[nm] [nm]
amarillo azul amarillo azul
20 ppm 20 ppm 20 ppm 20 ppm
350 550
360 560
370 570
380 580
390 560
400 570
410 580
420 590
430 600
440 610 -
450 620 -

24
460 630 -
470 640 -
480 650 -
490 660 -
500 670 -
510 680 -
520 690 -
530 700 -
540
13. Seleccionar las longitudes de onda de máxima absorción para el colorante azul
y la longitud de onda de máxima absorción para el colorante amarillo, a estas
dos longitudes de onda leer la absorbancia de las soluciones patrón de 20 ppm
del colorante amarillo (con el objeto de calcular los valores de  a dichas
longitudes de onda), y la absorbancia del colorante azul de 20 ppm
14. Leer la absorbancia de la muestra problema.

RESIDUOS
No se recogen puesto que los colorantes que se usan son alimenticios, descartar
por el desagüe.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS


1. En una sola hoja superponer los espectros de absorción (Absorbancia Vs
longitud de onda) para:
 el colorante Amarillo de 20 ppm.
 el colorante Azul de 20 ppm.
 para la mezcla de 20 ppm de colorante (amarillo-azul)
2. Para todas las longitudes de onda sume las absorbancias del colorante
amarillo y del colorante rojo .al graficar los puntos así obtenidos se debe
obtener una curva muy cercana de la curva obtenida para la mezcla, esto
indica que cada una de las sustancias actúa independientemente y sus
absorbancias son aditivas.
3. Con los datos obtenidos para las soluciones obtener los valores de
absortividad molar () de cada uno de los colorantes a esas longitudes de
onda.
4. Calcular la concentración en ppm de cada uno de los colorantes de la muestra
problema empleando el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas.

25
5. Informar la concentración en ppm de los componentes de su muestra
problema.

Nota: Recuerde tener en cuenta alguna dilución de la muestra problema, si es


que tiene que hacerla.

PREGUNTAS
a. Los siguientes son los espectros de absorción de dos sustancias A y B
Sugiera:

Espectros de absorción de las sustancias:


A
B

1. Un par de longitudes de onda que se puedan emplear para determinar


simultáneamente las dos sustancias.
2. Un par de longitudes de onda en las que sería un error determinar
simultáneamente las dos sustancias.
Justifique su respuesta.

26
PROPIEDADES COLORIMÉTRICAS DESEABLES E INDESEABLES

OBJETIVO
 Estudiar un sistema desde el punto de vista de las características que debe
cumplir y de aquellas indeseables que afectan su análisis por colorimetría.
 Comparar dos sistemas químicos para ver como sus características
colorimétricas son afectadas en forma diferente por factores externos al
sistema pero dependiendo de la composición de la solución.

APARATOS
 Espectrofotómetro
 Cubetas para muestras de 1 cm de ancho
 Pipetas: 1 mL (graduadas en 0.1 mL), 1, 2, 3, 4, 5 mL
 Balones volumétricos de 25 mL

SOLUCIONES
Cantidades aproximadas necesarias para todos
los lavados de pipetas y medidas
Parte I Parte II
Cloruro Férrico, 10-3 M, en HCl 100 mL 80 mL
Tiocianato de amonio, sol. 30 mL
Saturada
Tiocianato de amonio, 0.5 M 100 mL
Acetato de sodio, 2 M gotas
1,10-fenantrolina, 0.1 % y 3% 35 mL
Hidróxido de sodio, 4 M Gotas gotas
Ácido clorhídrico 6.0 M Gotas
Clorhidrato de hidroxilamina, 10% 20 mL
(recientemente preparado)

REACTIVOS
 Fluoruro de sodio (NaF)
 Oxalato de sodio(NaHC2O4)
 Tartrato de sodio y potasio(Na KH5C2O6)
 Fosfato diácido de potasio (KH2PO4)
 Papel indicador de pH universal

27
MARCO TEÓRICO
En los métodos usuales de análisis espectrofotométricos directos, se mide la
absorbancia de la sustancia. En los casos del Cr (III) y Colorante estudiados
antes, las propiedades de las sustancias permiten análisis exactos sin necesidad
de usar otros reactivos debido a que estas sustancias tienen colores estables,
adaptándose lo suficientemente bien a la Ley de Beer y tienen absortividades
molares lo suficientemente grandes a ciertas longitudes de onda para permitir
análisis directos a los niveles de concentración empleados. Sin embargo, ocurren
muchos casos en las cuales la sustancia no posee propiedades que permitan una
medida óptica exacta. Tales sustancias deberán convertirse, por reacción con
algún reactivo cromogénico apropiado, en una nueva especie que tenga las
propiedades convenientes antes de que pueda hacerse un análisis directo. La
reacción productora del color puede ilustrarse por la siguiente ecuación:
Muestra + reactivo cromogénico producto coloreado
En este experimento consideramos algunas de las propiedades que son
deseables para un reactivo cromogénico y para las especies que serán medidas
por colorimetría. Ya sea que la muestra tenga color por si misma, o requiera la
adición de un reactivo formador de color, la solución destinada para la medida
colorimétrica deberá poseer idealmente estas cinco propiedades:
1. Estabilidad por tiempo suficiente para permitir medidas exactas. La
inestabilidad, que da como resultado decoloraciones, es algunas veces, el
resultado de la oxidación por acción del aire, descomposición fotoquímica,
efectos de acidez, temperatura, solventes, u otras condiciones. Algunas veces,
puede obtenerse mayor estabilidad modificando las condiciones.
2. Color intenso (gran absortividad molar). Esto puede controlarse en muchos
casos, cambiando el solvente y seleccionando un reactivo de sensibilidad
apropiada.
3. Libertad de efectos causados por pequeñas variaciones en el pH de la
temperatura o de otras condiciones.
4. Solubilidad del producto coloreado.
5. Conformidad del sistema coloreado con la ley de Beer.
Cuando se requiere un reactivo formador de color, el reactivo seleccionado
deberá poseer tantas como sea posible de las siguientes propiedades:
1. Estabilidad en solución. Aquellos reactivos que se deterioran rápidamente, se
fermentan, o desarrollan hongos por almacenamiento, por lo general tienen
que ser preparados frecuentemente y deberá hacerse una curva de calibración
para cada nuevo lote de reactivo.
2. Desarrollo rápido del color.
3. Reacción estequiométrica con el constituyente deseado. Si la reacción llega
hasta su completación, la cantidad exacta de reactivo, si es incoloro, no es
crítica, y puede emplearse un exceso para hacer posible la determinación

28
dentro de un amplio rango de concentraciones y que además haya suficiente
para las reacciones de interferencia que consumen reactivo. La intensidad del
color será entonces proporcional a la concentración suponiendo que el
producto coloreado obedece la Ley de Beer. Algunas veces, cuando existen
condiciones desfavorables de equilibrio, hay que añadir un gran exceso de
reactivo para permitir el equilibrio en la dirección deseada.
4. Transparencia (absortividad molar cero) en la región espectral utilizada para la
medición.
5. Selectividad o especificidad, de tal manera que el color sea una medida del
constituyente deseado, únicamente.
6. Libertad de interferencias por otros constituyentes los cuales podrían convertir
los reactivos o constituyentes en una forma no reactiva o complejos que
conducen a un desarrollo incompleto del color.
7. Capacidad para funcionar entre los mejores solventes disponibles.
Lo anterior es un breve resumen de las propiedades deseables para soluciones
y reactivos, si se quieren utilizar provechosamente en análisis colorimétrico,
también la escogencia del solvente en el cual va a hacerse la medida del
colorimétrica es importante.

PROCEDIMIENTO
Nota: Es mejor leer la totalidad del procedimiento antes de comenzar este
experimento de tal manera que esté en capacidad de emplear su tiempo de
laboratorio más eficazmente, se recomienda empezar el análisis realizando el
efecto del tiempo en los dos sistemas e ir realizando los otros parámetros mientras
transcurre el tiempo de lectura y para el próximo laboratorio terminar lo que falta
del resto de la practica

I. SISTEMA DE HIERRO (III) TIOCIANATO


A. Efecto del tiempo de reposo sobre la absorbancia absoluta.
Pipetear 1mL de la solución de provisión de hierro y 0.75 mL de la solución
saturada de NH4SCN en un balón volumétrico de 25 mL, completar a volumen con
agua destilada y agitar, medir la absorbancia inmediatamente a 480 nm
empleando agua destilada como blanco, colocar la celda con la solución de
tiocianato en la gradilla y medir la absorbancia nuevamente a intervalos de
aproximadamente 30 minutos por un periodo de cerca de 2 horas. Anote el tiempo
y la absorbancia para cada medida en una tabla preparada de antemano.
Durante el tiempo de los intervalos proceder con el experimento parte IB (o IIA;
pero si se inicia la parte IIA durante este intervalo de tiempo, debe tenerse en
mente que las medidas sobre los dos sistemas deben hacerse a longitudes de
onda diferentes de tal manera que el 0 de absorbancia deberá ajustarse antes de
cada lectura).

29
Graficar absorbancia Vs tiempo (en minutos) para todas las medidas que se
hicieron.

B. Efecto del exceso del reactivo sobre la absorbancia absoluta


Mientras se hacen las medidas anteriores continuar el experimento preparado
midiendo soluciones de Fe (III) que contengan cantidades variables de tiocianato.
Prepare cada solución pipeteando la cantidad de la solución de provisión de Fe
(III) y NH4SCN 0.5 M en un balón volumétricos de 25mL y completando a volumen
con agua destilada, recuerde preparar una por una e inmediatamente leer la
absorbancia de cada solución.

FeCl3 10-3 M NH4SCN 0.5 M Relación


(mL) (mL) SCN/Fe
1 0.075 30
1 0.20 60
1 0.75 300
1 2.5 1000
1 5.0 2000
1 7.5 3000
Notas:
- Debido a la decoloración que ocurre tal como se observa en la parte IA, es
deseable hacer una sola solución a la vez e ir midiendo la absorbancia a 480
nm inmediatamente después de la preparación. Se emplea el agua como
referencia para estas medidas.
Graficar la absorbancia Vs la relación SCN/Fe para todas las medidas que se
hacen en esta parte del experimento.

C. Efectos del pH sobre la absorbancia absoluta


Nota: Debido a que el color del complejo no es estable en el tiempo, las
soluciones de diferente pH deberán prepararse una a la vez y efectuar la
medida de cada solución inmediatamente antes de proceder con la siguiente.
1. pH0. En un beaker de 50 mL, agregar 1mL la solución de provisión de Fe (III)
(Recordar que esta solución es 0.5 M en HCl), adicionarle exactamente,
0.75mL solución saturada de NH 4SCN, y agregar 2.0 mL de HCl concentrado
de tal manera que el pH final sea pH0. Verificar con el PHmetro,Transferri
la solución a un balón volumétrico de 25 mL y aforar con agua destilada
.Homogenizar la solución y medir inmediatamente la absorbancia de la
solución a 480 nm.
2. pH1. En un beaker de 50 agregar 1 mL de la solución de provisión de hierro ,
agregar 0.5 mL de solución saturada de NH4SCN y 10 gotas de NaOH 1.0 M,
verificar pH con el PHmetro.Transferir a un balón volumétrico de 25 mL,diluir

30
hasta con agua destilada. Obtener la absorbancia de la solución a 480 nm.
Pasar inmediatamente a la parte ID que se encuentra más adelante.
3. pH>1. Preparar una solución de pH>1 de la siguiente manera. A 1mL de la
solución de provisión de hierro y 0.5 mL de solución saturada de NH4SCN en
un beaker de 50 mL, agregar 3 gotas de solución de NaOH 1 M, y 100
microlitros de acetato de sodio 2.0 M, midiendo pH con PHmetro, hasta que el
pH sea mayor que 1.Transferir a un balón volumétrico de 25 mL. Diluir hasta el
aforo y medir la absorbancia de esta solución a 480 nm. Medir la absorbancia
inmediatamente.
Graficar absorbancia Vs pH (aproximado) para todas las medidas realizadas en
esta parte del experimento.

D. Efecto de los aniones sobre la absorbancia absoluta


Después de medir la absorbancia de la solución de pH 1 en la parte IC, añadir
una muy pequeña porción (lo que coja con la punta de la espátula) de NaF a la
solución en la cubeta de muestras, agitar vigorosamente con el dedo. NO usar
varilla agitadora. Ahora medir de nuevo la absorbancia de la solución. Si no se
observa ningún efecto añadir otra muy pequeña porción de NaF y repetir la
agitación y la medida.
Lavar inmediatamente la cubeta con agua de la llave, luego con agua destilada
y finalmente de nuevo con su solución de pH1. Medir nuevamente la absorbancia
de la solución pura de pH1 y luego añadir una pequeña cantidad de oxalato de
sodio. Agitar como en el caso anterior y anotar cualquier cambio en la
absorbancia.
Lavar inmediatamente la cubeta con agua de la llave, luego con agua destilada
y finalmente de nuevo con su solución de pH1., luego añadir una pequeña
cantidad de Tartrato de sodio y potasio. , agitar como en el caso anterior y
anotar cualquier cambio en la absorbancia.
Lavar inmediatamente la cubeta con agua de la llave, luego con agua destilada
y finalmente de nuevo con su solución de pH1, añadir una pequeña cantidad de
fosfato diácido de potasio, agitar como en el caso anterior y anotar cualquier
cambio en la absorbancia.
Informar las observaciones como el efecto de cada una de las sales sobre la
absorbancia de la solución hierro - tiocianato, como parte de la discusión a la
pregunta 1 al final del experimento.

II. SISTEMA DE HIERRO (II) ORTOFENANTROLINA

A. Efecto del tiempo de reposo sobre la absorbancia absoluta.

31
Pipetear 1mL de la solución de provisión de Fe (III) en un beaker de 50 mL, añadir
0.25 mL de solución de NH2OH.HCl (clorhidrato de hidroxilamina) al 10 %. Agitar el
balón con movimiento circular por unos pocos segundos, dejarlo en reposo por 1 a
2 minutos y añadir luego 0.5 mL de una solución de orto-fenantrolina al 0.1 %
(abreviado O-phn de aquí en adelante). Adicionar 4 gotas de acetato de sodio,
homogenizar, mirar con el Phmetro que el pH de la solución este entre 3 y 5. (El
propósito del clorhidrato de hidroxilamina es reducir el Fe (III) a Fe (II), el cual
forma un complejo más estable con la O-phn; el acetato de sodio ajusta el pH de
tal manera que el color del complejo se desarrollará más rápidamente). Transferir
a un balón volumétrico de 25 mL.Diluir hasta el aforo con agua destilada y
homogenizar bien. Medir inmediatamente la absorbancia de la solución a 510 nm
el agua destilada puede emplearse como blanco, colocar la celda con la solución
en la gradilla y repetir la medida aproximadamente cada 30 minutos por un periodo
de 2 a 3 horas.
Nota: Esta solución es de pH aproximadamente 5 y su medida va a ser la misma
de la parte IIC (3) y además se va a usar esta solución en la parte IID de este
experimento.
Graficar la absorbancia Vs tiempo (min) para todas las medidas obtenidas.

B. Efecto del exceso de reactivo sobre la absorbancia absoluta.(usar


ortophn al 0.3%)
Preparar siete soluciones (una por una) de la siguiente manera: depositar en un
beaker de 50 mL, 1mL de la solución de provisión de Fe (III) , añadir 0.25 mL de
solución de NH2OH.HCl (clorhidrato de hidroxilamina) al 10 %. Agitar el beaker con
movimiento circular por unos pocos segundos, agregar (20 gotas de acetato de
sodio) hasta que el pH este entre 3-5. (Hay que controlar el pH con un
Phmetro)antes de agregar la O-phn pues lo que se va a analizar es el efecto del
exceso de reactivo). Luego agregar 0.0 mL de O-phn al 0.3 % ,transferir a un
balón volumétrico de 25 mL y enrasar con agua destilada , homogenizar la
solución leer la absorbancia a 510 nm , usar agua destilada como blanco. Se
repite el mismo procedimiento para preparar las demás soluciones, adicionando
los siguientes volúmenes de O-phn:

32
Solución # Volumen de Ophn 0.3% (mL)
adicionado antes de aforar
1 0.0
2 0.2
3 0.4
4 0.6
5 1.0
6 3.0
7 4.0

Nota:
Siempre se debe ajustar el pH en forma constante así que si en la primera medida
se adicionaron 20 gotas de acetato de sodio se debe proceder de igual forma para
las demás soluciones.
Cuando se adicionan 1.0 mL de hierro y 0.25mL de clorhidrato de hidroxilamina es
recomendable dejar en reposo 2 minutos la solución para que al final el equipo
haga una lectura de absorbancia constante.
El pH siempre se debe controlar con el PHmetro.
Graficar la absorbancia Vs mililitros de O-phn. Deberán resultar dos líneas
interceptadas, con el punto de intersección correspondiente a la cantidad de O-
phn justamente necesaria para formar el complejo con el hierro presente en la
solución.

C. Efecto del pH sobre la absorbancia absoluta.


Medir la absorbancia de las siguientes cinco soluciones de pH diferentes, usando
la longitud de onda 510 nm para todas las medidas.
pH 1.7. Pipetear 1mL de la solución de provisión de hierro y 0.25 mL de la
solución de NH2OH.HCl en un beaker de 50 mL. Agitar con movimiento circular por
unos pocos segundos y dejar en reposo por 2 minutos, verificar pH 1-2 con el
PHmetro, añadir 0.5 mL de O-phn al 0.1%, transferir la solución a un balón
volumétrico de 25 mL,diluir a la marca con agua destilada y homogenizar la
solución. Medir la absorbancia inmediatamente usando la longitud de onda
510 nm
pH2. Pipetear 1mL de la solución de provisión de hierro y 0.25 mL de la solución
de NH2OH.HCl en un beaker de 50 mL. Agitar con movimiento circular por unos
pocos segundos y dejar en reposo por 2 minutos, añadir unas 20 gotas de acetato
de sodio aproximadamente) 1.0 M verificar pH 2 con el PHmetro, añadir 0.5 mL
de O-phn al 0.1%, transferir al solución a un balón volumétrico de 25 mL,diluir a la

33
marca con agua destilada homogenizar la solución y mezclar bien. Medir la
absorbancia inmediatamente usando la longitud de onda 510 nm
pH5. Usar la primera medida de absorbancia obtenida con la solución en la parte
IIA. Esta misma solución se usa en la parte IID.
pH9. A 1mL de la solución de provisión de hierro, en un beaker de 50 mL,añadir
0.25 mL de la solución de NH 2OH.HCl, 0.5 mL de O-phn al 0.1 % y gotas de NaOH
1 M lentamente hasta obtener un pH cercano a 9, este pH se controla con papel
Indicador universal.Transferir la solución a un balón volumétrico de 25 mL y diluir
hasta el aforo con agua destilada homogenizar la solución, Medir la absorbancia
inmediatamente usando la longitud de onda 510 nm
pH12. A 1 mL de la solución de provisión de hierro en un beaker de 50 mL,
añadir 0.25 mL de la solución de NH 2OH.HCl, 0.5 mL de O-phn al 0.1 % y gotas
de NaOH 1 M lentamente hasta obtener un pH cercano a 12, este pH se controla
con el Phmetro.Tranferir la solución a un balón volumétrico de 25 mL, diluir hasta
el aforocon agua destilada y homogenizar la solución. Medir la absorbancia
inmediatamente usando la longitud de onda 510 nm
Graficar la absorbancia vs pH (aproximado) para cada una de las cinco medidas.
La absorbancia de este sistema es casi independiente del pH solamente en la
región del pH entre 3.0 y 10.0 aproximadamente.

D. Efecto de los aniones sobre la absorbancia absoluta.

Medir la absorbancia de las siguientes soluciones, a las cuales se les realiza el


efecto de los aniones usando la longitud de onda 510 nm para todas las medidas.
Después de medir la absorbancia de la solución de pH3-5 en la parte II A, añadir
una muy pequeña porción (lo que coja con la punta de la espátula), de NaF a la
solución en la cubeta de muestras, agitar vigorosamente con el dedo. NO usar
varilla agitadora. Ahora medir de nuevo la absorbancia de la solución. Si no se
observa ningún efecto añadir otra muy pequeña porción de NaF y repetir la
agitación y la medida.
Lavar inmediatamente la cubeta con agua de la llave, luego con agua destilada
y finalmente de nuevo con su solución de pH3-5. Añadir una pequeña cantidad
de oxalato de sodio. Agitar como en el caso anterior y anotar cualquier cambio en
la absorbancia.
Lavar inmediatamente la cubeta con agua de la llave, luego con agua destilada
y finalmente de nuevo con su solución de pH3-5. Añadir una pequeña cantidad
de Tartrato de sodio y potasio, agitar como en el caso anterior y anotar cualquier
cambio en la absorbancia.
Lavar inmediatamente la cubeta con agua de la llave, luego con agua destilada
y finalmente de nuevo con su solución de pH3-5, añadir una pequeña cantidad de
fosfato diácido de potasio, agitar como en el caso anterior y anotar cualquier
cambio en la absorbancia.

34
Informar las observaciones como el efecto de cada una de las sales sobre la
absorbancia del sistema hierro-ortofenantrolina, como parte de la discusión a
la pregunta 1 más adelante.

RESIDUOS

Los residuos se recogen en garrafones de plástico ubicados en el puesto # 73


rotulados como: Residuos propiedades colorimétricas deseables e indeseables,
composición: complejos de Fe+2, SCN, acetato de sodio, clorhidrato de
hidroxilamina, H3 O+ , los cuales se neutralizan ( Ver instructivo ITR-3514-08-04) y
se descartan por el desagüe

TRATAMIENTO DE LOS DATOS OBTENIDOS (RESUMEN)


I. SISTEMA DE HIERRO (III) TIOCIANATO
Parte A. Graficar A Vs tiempo (min)
Parte B. Graficar A Vs relación (SCN/Fe)
Parte C. Graficar A Vs pH (aproximado)
Parte D. Dar un resumen de las observaciones como parte de la discusión
en la pregunta 1.
II. SISTEMA HIERRO (II) ORTOFENANTROLINA
Parte A. Graficar A Vs tiempo (min)
Parte B. Graficar A Vs mililitros de O-phn. Incluir en el gráfico un punto
correspondiente a la primera o segunda medida hecha en la
parte IIA
Parte C. Graficar A Vs pH (aproximado).
Parte D. Dar un resumen de las observaciones como parte de la discusión
en la pregunta 1.

PREGUNTAS
a. Discutir clara, pero brevemente, los efectos causados por los iones tiocianato y
O-phn como reactivos colorimetricos para el hierro. Incluir en la discusión los
siguientes puntos:
 Estabilidad (en el tiempo).
 Cantidad necesaria de reactivo colorimétrico.
 Efecto del pH.
 Efecto de los aniones.
 Otros factores pertinentes.
b. Interpretar cualitativamente la forma de la curva de absorbancia Vs mililitros de
O-phn, obtenida en la parte IIB.

35
c. Si el complejo Fe (II)-O-fenatrolina se ha disociado apreciablemente, qué se
puede esperar para la curva absorbancia Vs mililitros de O-phn? (Trace un
esbozo).
d. Se sabe que el Fe (II) y la O-phn forman un complejo estable en relación 1:3,
es decir:
++
[Fe(O-phn)3]

e. De este hecho y de los datos obtenidos en la parte IIB, calcular la


concentración molar de O-phn de la solución usada en esta práctica. La
fórmula para la O-phn (o 1,10-fenantrolina) es:

N
.. N
..
f. Calcular la sensibilidad (en mg por litro por cada 0.01 unidad de absorbancia)
para los dos sistemas Fe/O-phn y Fe/SCN (SCN/Fe relación de 2000) cuando
se analiza hierro. Discutir este resultado.

36
DETERMINACIÓN DEL pK DE UN INDICADOR
Los datos espectrofotométricos pueden usarse para determinar la concentración
de una solución desconocida, pero además se pueden utilizar muy frecuentemente
para determinar constantes físicas relacionadas con los cambios de color. Estas
aplicaciones son en última instancia un problema analítica en las cuales la lista de
los cálculos implicados requieren un tratamiento especial de los datos. La
determinación de la constante de disociación de un indicador es un ejemplo típico
de estas aplicaciones de la espectrofotometría. En este experimento se obtendrá
el espectro de absorción de azul de bromotimol en soluciones ácidas, neutras y
alcalinas para determinar entonces las longitudes de onda apropiadas para
mediciones posteriores de absorbancia. Se harán entonces medidas de
absorbancia de una serie de soluciones a diferentes valores de pH, que contengan
una concentración constante del indicador. Estos datos se emplearán en el cálculo
del pK de la siguiente reacción:
Hin ↔ H+ + In-

PROCEDIMIENTO
1. Obtener tres espectros completos de azul de bromotimol en soluciones ácida,
neutra y alcalina.
a. Solución ácida (pH ~ 1,70): En un balón volumétrico de 25 mL pipetear 1.0
mL de solución de azul de bromotimol (preparado 0.1% en etanol al 20 %),
agregar unos pocos mililitros de agua destilada, luego agregar cuatro gotas
de HCl 12 M, diluir hasta completar el volumen y homogenizar la solución.
b. Solución neutra (pH ~ 7.0 ): En un balón volumétrico limpio de 25 mL
pipetear 1.0 mL de azul de bromotimol, 5.0 mL de NaH 2PO4 0.10 M y 5.0 mL
de Na2HPO4 0.10 M, diluir hasta completar el volumen y homogenizar la
solución.
c. Solución alcalina (pH ~ 13,0): En un balón volumétrico limpio de 25 mL
pipetear 1.0 mL de azul de bromotimol, y agregar unos pocos mililitros de
agua destilada, agregar 12 gotas de NaOH 4 M, diluir hasta completar el
volumen y homogenizar la solución
Homogenizar cuidadosamente cada solución y colocar una porción en las
celdas. Emplear agua destilada como referencia y obtener el espectro (leyendo
la absorbancia) desde los 360 nm hasta los 580 nm a intervalos de 10 nm.
Hacer una gráfica del espectro (absorbancia Vs. Longitud de onda) para todas
las tres soluciones en el mismo papel.
2. A partir de sus datos escoger una longitud de onda de cada lado del punto
isobéstico (lectura en forma ácida, básica y neutra son similares) para hacer
mediciones posteriores de absorbancia. Estas longitudes de onda deben
corresponder a los puntos en los cuales las formas ácida y básica del indicador
muestren diferentes máximas en absorbancia. Para estas dos longitudes de
onda medir la absorbancia para cada una de las siguientes soluciones:

37
mL mL H2PO4- mL HPO42- pH
indicador
a. 1.0 5.0 0.0 4.40
b. 1.0 5.0 1.0 6.50
c. 1.0 10.0 5.0 6.90
d. 1.0 5.0 10.0 7.50
e. 1.0 1.0 5.0 7.90
f. 1.0 1.0 10.0 8.20
g. 1.0 0.0 5.0 9.75
h. 1.0 2.0 0.0 4.65

Pipetear las cantidades indicadas en frascos volumétricos de 25 mL y diluir


hasta completar el volumen.
-Dejar equipo limpio y puesto organizado

RESIDUOS
Se recogen los residuos en garrafones de plástico ubicados en el puesto # 73
rotulados como: Residuos determinación del pK de un indicador por
Espectroscopia visible, composición: PO 43- ,H3O+ Y OH– de los cuales
posteriormente se precipitan los fosfatos, los residuos restantes se neutralizan
y descartan por el desagüe.
TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Asumiendo que el Ka2 del ácido fosfórico es 6.3 x 10 -8 (pKa2=6.2), Ka1 del acido
fosfórico es 7.1 x 10–3 y Ka3 es 4.5 x 10-13. Calcular el pH de cada solución. En
papeles separados graficar la absorbancia en función del pH para cada
longitud de onda, incluyendo los datos obtenidos en los espectros.
Las curvas deben tener el aspecto de la figura siguiente:

Forma Básica (I)

Punto isobéstico
A =440 nm
Forma Ácida (II)

pH
1.0 13.0

38
3. Se debe determinar el pK del indicador de dos maneras:
a. El punto medio en la curva de la figura anterior corresponde a
concentraciones iguales de HIn a In -. El pH en este punto es igual al pK del
indicador y se debe obtener un valor para cada una de las dos longitudes
de onda.
b. En cada punto a lo largo de la figura anterior, la relación de [HIn] a [In -] debe
obtenerse por medida de la desviación de ese punto de la línea horizontal
que corresponde a tener todo el indicador en una de las formas. Por
ejemplo, la diferencia de absorbancia de la línea superior al punto en la
curva es proporcional a la cantidad de indicador en forma básica la relación
[HIn]/[In-] puede obtenerse por la desviación de estas absorbancias. Hacer
una gráfica de log Ai /(At-Ai) y del log (At-Ai)/Ai en función del pH y
determinar el pK a partir del punto en que se cruzan las dos formas ácida y
básica.
c. Explicar cualquier diferencia que se presente en los valores de pK
determinados por estos dos métodos. Comparar los valores de pK
obtenidos con los de la literatura y discutir las posibles razones en caso de
que haya diferencia.

39
ESPECTROSCOPÍA DE “PRECISIÓN” O “DIFERENCIAL”

OBJETIVO
 Analizar muestras muy concentradas o muy diluidas empleando soluciones
apropiadas para calibrar el cero y 100 % de transmitancia.

MARCO TEÓRICO
El método colorimétrico ordinario aunque es más ampliamente utilizado que otros
métodos de análisis, tiene dos defectos:
a. Su operación está limitada a muestras que transmiten entre 20 y 65 %.
b. Tiene una precisión menor que las técnicas volumétricas y gravimétricas. Por
esta razón la determinación de componentes mayores rara vez se hace por
colorimetría.
Estas dos limitaciones frecuentemente se evitan, sin embargo, por una
aproximación diferencial a las medidas espectofotométricas y se obtienen
resultados cuya precisión se acerca a la de los procedimientos volumétricos. Este
experimento ilustra tal aproximación.
Los cuatro tipos de medida espectrofotométricas pueden clasificarse de acuerdo
con los “estándares” empleados para establecer el “0” y el 100 % como puntos en
la escala de porcentajes de transmitancia. Estos estándares corresponden en
realidad a concentraciones conocidas (C 1 y C2) de las especies en las muestras:
se usa C1 para establecer el “0” y C2 para establecer el “100”; C corresponde a la
concentración desconocida de la especie en la muestra cuyo valor se va a
determinar por este procedimiento.

Método “0” % T estándar “100” % T estándar


Ordinario Diafragma (C1= ) Solvente (C2= 0)
Alta Absorb. Diafragma (C1= ) Solución de concentración
definida (C2<C)
Baja Absorb. Solución de concentración Solvente (C2= 0)
definida (C1>C)
Precisión última Solución de concentración Solución de concentración
definida (C1>C) definida (C2<C)
La siguiente es una discusión general que permite tener una visión general de los
tres métodos de precisión (II, III, IV).

MÉTODO DE ALTA ABSORBANCIA


Es una modificación del método ordinario de colorimetría por medio del cual se
pueden determinar con una exactitud considerablemente mayor, soluciones de alta

40
concentración (o mejor aún, de alta absorbancia). En el método colorimétrico
ordinario se emplean dos celdas o cubetas, una que contiene la solución de la
mezcla que se va a analizar y la otra que contiene el solvente puro (el blanco del
100 % T). Se hacen arreglos instrumentales de tal manera que la absorbancia del
solvente y la cubeta se sustraigan de la absorbancia de la muestra y la diferencia
es entonces la absorbancia del compuesto analizado. Mientras que este método
es aplicable a soluciones de absorbancia moderada, no se pueden medir con
exactitud las soluciones de alta absorbancia. Para conseguir mediciones exactas
de soluciones de alta absorbancia, una solución conocida de la sustancia que se
va a medir se emplea como blanco para el 100 % T en lugar del disolvente puro.
La solución conocida que se va emplear como un “blanco” se escoge que sea
ligeramente más diluida que la solución problema. Al ubicar el 100 % T con esta
solución conocida, lo que se hace es que efectivamente se aumenta la escala de
% T (lo que una vez fue 2 ó 10 % T, por ejemplo, puede ahora leer 100 % T
mientras que no se efectúa ningún cambio con el 0% T). En consecuencia es
posible tener mayor exactitud en las lecturas de % T en las determinaciones de
concentraciones.
0 C C2 100
Método ordinario

Método de alta absorbancia


Muestra Estándar
En este método de la alta absorbancia, la absorción leída es la diferencia entre la
absorbancia de la muestra y la del estándar, o de otra manera:
A = KC - KC2 = K (C - C2)
En donde: K  1

MÉTODO DE LA ABSORBANCIA BAJA


Se aplica al otro extremo del rango de las concentraciones. Se le aplica en análisis
de trazas. En este método de precisión, el 100 % T se fija del modo usual con
agua destilada, pero el 0 % se fija con una solución conocida de la sustancia que
se quiere determinar y con una concentración que sea algo mayor que en la
solución desconocida. Esto hace que el tamaño efectivo de la escala de % T se
aumente de manera similar al caso anterior, sólo que en este caso se favorecen
las soluciones que absorben débilmente.
0 100
Método ordinario

Método de baja absorbancia


Estándar Muestra

41
Con el método de la absorbancia baja, al contrario de la absorbancia alta y la
colorimetría ordinaria, se debe hacer la gráfica de una curva de calibración del
log % T Vs C (o de A Vs C) para determinar fácilmente la concentración de una
solución desconocida ya que C y el log % T no son directamente proporcionales.

MÉTODO DE LA PRECISIÓN ÚLTIMA


Implica una combinación de los dos métodos anteriores. El 0 % T se ubica por
medio de una solución estándar algo más concentrada que la solución
desconocida y el 100 % T se ubica empleando una solución algo menos
concentrada que la desconocida.
0 100
Método ordinario

Método de la precisión última


Estándar 1 Muestra Estándar 2

CORRECCIÓN DE LAS CELDAS


Debido a que las celdas de la muestra y de la referencia no son idénticas, se debe
determinar y aplicar un valor de corrección.
Veremos una breve descripción del factor . Intentando dar una guía para el uso
en la evaluación en los datos experimentales pero no debe considerarse como una
explicación completa.
Considere dos cubetas que son idénticas únicamente en el hecho de que ambas
contienen la misma solución, (por ejemplo solución de 20 ppm de colorante).
Además, denote una de las cubetas como la cubeta de muestra por el subíndice s
y la otra como la de referencia o “blanco” marcada con el subíndice r. Si la Ley de
Beer se mantiene, tendremos:
As =  s x b s x C s y
Ar = r x br x Cr
a una longitud de onda cualquiera a la cual A s es la lectura de la absorbancia
obtenida con la cubeta de la muestra y Ar con la de referencia.
Pero supongamos que AsAr, como es el caso más frecuente en la mayoría de los
trabajos debido a la diferencia de las propiedades ópticas de las dos cubetas.
Puesto que las dos soluciones en las cubetas son idénticas C s = Cr y s = r.
Dividiendo:
Ar  r br Cr br
  
As  s bs Cs bs
Para corregir un valor A’s (transformado del % T leído) para cualquier otra
concentración, asumiendo que  es constante y que la Ley de Beer es válida,
multiplique:

42
Ar
A' s   A' s    As
As
Donde A’s es la absorbancia calculada y A *s es la absorbancia corregida. La
determinación del valor de β se hará en la parte I del procedimiento.
Nota: la corrección de las celdas se debe realizar siempre que se trabaje
espectroscopía diferencial.

REACTIVOS
Soluciones patrón de colorante amarillo de las siguientes concentraciones: 8ppm,
12 ppm, 16ppm, 20 ppm, 28 ppm, 32 ppm ,40 ppm, 48 ppm, 52 ppm, 60 ppm, 72
ppm, 80 ppm, 84 ppm, 88 ppm, 92 ppm, 96 ppm y 100 ppm.

PROCEDIMIENTO.
Lavar las celdas y depositar en una de ellas agua destilada y la otra con la
solución de 32 ppm del colorante, correr el espectro desde 350 nm hasta 600 nm
cada 10 nm, esto es para seleccionar la lambda de máxima absorción. (430 nm)
Realizar la evaluación de las cubetas para el análisis posterior

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LAS CUBETAS


Teniendo las dos celdas para el espectronic, una de ellas llenarla con agua
destilada y cuadrar el 0 de absorbancia (100 % T), llenar la otra celda con la
solución de 20 ppm de colorante y leer el % de transmitancia a una λ=430 nm,
seleccionada anteriormente
Empleando agua destilada lavar la cubeta que tenía la solución de 20 ppm de
colorante y en ella depositar agua destilada y en la celda donde había agua
llenarla con la solución de 20 ppm del colorante, leer y anotar el % T obtenido con
esta cubeta.
Las lecturas del % T deberán estar próximas a 40.0 % T. (lo que estamos haciendo
acá es simplemente intercambiando las celdas, para seleccionar entre ellas la que
de el mayor porcentaje de transmitancia).
Durante el resto del experimento emplear la cubeta que dé la lectura más alta de
% T como la cubeta de referencia.
A partir de sus lecturas de % T calcular el factor β que se ha de emplear con las
cubetas.

MÉTODO DE LA ALTA ABSORBANCIA


Nota: para poder alcanzar la exactitud esperada, inherente al método de alta
absorbancia, se requiere realizar cada operación muy cuidadosamente.

43
Es muy importante en este experimento que la cubeta empleada como referencia
se conserve como el “blanco” y la otra cubeta para las soluciones. También es
importante que las cubetas se coloquen en el compartimiento de muestras
siempre exactamente en la misma posición. La longitud de onda analítica
empleada λ=430 nm

CURVAS DE CALIBRACIÓN
Recuerde purgar la celda con cada una de las soluciones de colorante que va a
utilizar en cada rango, y de volverlas a su frasco original sin contaminar ya que
estas soluciones las usaran los integrantes de los demás grupos.
Las concentraciones de las soluciones de los colorantes son las siguientes: 8 ppm
12ppm, 16 ppm, 20 ppm, 28 ppm, 32 ppm, 40 ppm, 48 ppm, 52 ppm, 60 ppm, 72
ppm, 80 ppm, 84 ppm, 88 ppm, 92 ppm, 96 ppm y 100 ppm
a. Ahora empleando agua destilada como referencia (blanco), con la debida
atención y la celda apropiada y su colocación en el compartimiento, medir el
100 % de T, luego leer el % de transmitancia a cada una de las soluciones
de: 8 ppm, 12 ppm, 16 ppm, 20 ppm, 28 ppm y 32 ppm. Leer las muestras
en este rango.
b. Con la solución de 32 ppm cuadrar el 100 % de T, luego leer el %T de cada
una de las soluciones de colorante de: 40 ppm, 48 ppm, 52 ppm, 60 ppm y
72 ppm teniendo cuidado de no contaminarlas ya que son necesarias para
los otros grupos que realizaran la práctica. Leer las muestras en este
rango.
c. Con la solución de 72 ppm cuadrar el 100% de transmitancia y leer el % T
de cada una de las soluciones de colorante de: 80 ppm, 84 ppm, 88 ppm,
92 ppm, 96 ppm y 100 ppm. Leer las muestras en este rango.
Notas:
Tener cuidado de no contaminar las soluciones ya que son necesarias para los
otros grupos que realizan la práctica.
Si el instrumento no se puede fijar en el 100 % con la solución 72 ppm como
referencia, emplear las soluciones de concentraciones sucesivamente más bajas
hasta encontrar una que permita fijar el 100 % T. Con las soluciones de alta
concentración, los errores debido a las fluctuaciones en las lecturas del % T
pueden disminuirse si se hacen lecturas rápidas y consecutivas de las soluciones
de muestra, también si se deja calentar el spectronic un buen tiempo.
Apagar spectronic, dejar el botón de entrada de radiación totalmente cerrado,
dejar equipo y puesto de trabajo organizado y limpio

RESIDUOS
Se descartan por el desagüe ya que los colorantes que se usan son grado
alimenticio.

44
TRATAMIENTO DE LOS DATOS
a. Convertir todas las lecturas de % T a absorbancia y corregir estos valores
de A empleando su factor β.
b. Hacer una gráfica de los valores corregidos de A Vs C. Las curvas
resultantes deben consistir en varias líneas inclinadas que son
aproximadamente rectas y paralelas entre sí.
c. A partir de los valores de % T y empleando el factor β, obtener la
absorbancia corregida para cada solución desconocida.
Nota: el factor β debe determinarse de nuevo cada día que se hagan lecturas
de % T. Así, cualquier valor de % T leído el segundo día debe corregirse
empleando el factor β determinado ese día.
d. Determinar la concentración de las dos soluciones desconocidas en ppm

ANÁLISIS DE ERROR
(Métodos ordinarios y de alta absorbancia)
Suponiendo que el sistema obedece la Ley de Beer y que el error puede atribuirse
sólo a la inexactitud en las lecturas de la escala de % T, se puede hacer un
tratamiento bastante completo y simple del error en el análisis. Este tratamiento
consiste en calcular el error esperado en cada punto experimental de su curva de
calibración y luego tomando nota de como el error esperado varía de un punto a
otro en la curva.
El primer paso en el tratamiento consiste en evaluar el error en concentración (dC)
que resulta de un error en la lectura del porcentaje de transmitancia en la escala
de una cantidad dada (dT). Este error, dC, es el error absoluto. Este depende
fuertemente de la porción de la escala de transmitancia en la cual se hace la
lectura: En la región de alta transmitancia el error absoluto es menor que en la
región de baja transmitancia. Esta relación cuantitativa se deriva fácilmente de la
Ley de Beer:
A= - log T = 1 (C-C2) ó
-A= log T = -k (C-C2)
ln T = -k (C-C2)
Por consiguiente:
0.43
dC   dT
kT

Siempre que la transmitancia sea de 1 (absorbancia=0), entonces


dC 0.43

dT k
Puesto que T no puede exceder la unidad, dC/dT no puede ser nunca menor que
-0.43/k. Observar también que la k de arriba es la pendiente de la línea que resulta

45
cuando se hace una gráfica de A Vs C, entonces se podrá calcular fácilmente el
valor de k a partir de sus curvas de calibración.
Determinar los tres valores de k correspondientes a las tres líneas rectas de la
gráfica de A Vs C (los tres valores de k deben ser semejantes). Empleando los
valores de k y las relaciones de arriba, calcular el error absoluto para cada uno
de los puntos experimentales, asumiendo un error del 1 % en la lectura del
porcentaje de la escala de transmisión (dT=0.01).
De mayor significado para el analista es, sin embargo, el error relativo que es el
error absoluto en concentración divido por la concentración real y frecuentemente
multiplicado por 100 para obtener el porcentaje relativo de error, es decir,
dC
 100
C
Calcular el porcentaje relativo de error (para un error de 1 % en la lectura del
porcentaje de la escala de transmitancia) para cada punto experimental y registrar
cada uno de estos valores en los puntos apropiados en la gráfica de A Vs C.

PREGUNTAS
a. Calcular el porcentaje relativo de error causado por una lectura errónea de la
escala % T de un 1 % en el punto de error mínimo para el método colorimétrico
ordinario (es decir, a 36.8 % T).
b. Hallar en su curva de calibración (técnica de la alta absorbancia) el punto
donde el porcentaje de error relativo es más bajo. Cuanta mayor precisión (es
decir, 2 veces, 8.2 veces?) resulta por operación cerca a este punto al usar la
técnica de la alta absorbancia, más bien que diluir la muestra de tal manera
que se opere en el 36.8 % T (óptima) región empleando la técnica ordinaria
colorimétrica?
c. Cuál de sus 17 soluciones estándar debe emplearse como la solución de
referencia de 100 % T para obtener un análisis óptimo de una solución
desconocida que tiene una concentración 57 ppm? o de sus 2 soluciones
desconocidas de colorante
d. Si se van a determinar las concentraciones de colorante utilizando la longitud
de onda de 430 nm, cual de los cuatro métodos de colorimetría, descritos
arriba emplearía para soluciones en los siguientes rangos de concentración y
por qué?
 Entre 4 ppm- 8 ppm
 Entre 40 ppm-50 ppm
 Entre 80 ppm -100 ppm
 Entre 100 ppm -105 ppm

46
REFRACTOMETRÍA: ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

OBJETIVOS
 Conocer el refractómetro y su manejo.
 Obtener el índice de refracción de sustancias puras y utilizar el índice de
refracción como criterio de pureza.
 Analizar cuantitativamente mezclas binarias, aprovechando la dependencia
del índice de refracción de la concentración sus componentes.

MARCO TEÓRICO
El índice de refracción es una de las propiedades físicas que caracteriza los
compuestos puros, puede ser usada para confirmar la identidad de un compuesto
o para medir su pureza.
Cuando un rayo de luz monocromática atraviesa la superficie de separación entre
dos medios de densidad diferente, el ángulo con respecto a la normal a la
superficie de separación cambia, esto se debe a que la velocidad de la radiación
en los dos medios es diferente.
La relación entre la velocidad de la radiación en el vacío (V 1) y la velocidad de la
radiación en el material de interés (V 2), se llama el índice de refracción (n) del
material.
n = V1/V2
Para propósitos prácticos, se usa el aire en lugar del vacío como referencia, pues
su índice de refracción es muy cercano a uno.
El índice de refracción depende no solo de la naturaleza de las sustancias, sino
también de la longitud de onda de la radiación empleada (generalmente la línea D
del sodio, 589.6 nm) y de la temperatura, por tal razón, se escribe n en función de
 y T, por ejemplo:
n D20 H 2 O = 1.3330 n D20 C  diamante  = 2.4170

REFRACCIÓN ESPECÍFICA Y REFRACCIÓN MOLAR


La densidad electrónica, la presión y la densidad del medio controlan la velocidad
de la luz y por tanto el valor del índice de refracción también depende de estos
factores.
La refracción específica (r) y la refracción molar (R) son independientes de la
temperatura y de la presión. Estos dos valores se expresan como sigue:

47
 n2  1   1 
Refracción específica: r   2   
 n  2   
donde:
r  la refracción específica
n  el índice de refracción y
  la densidad de la sustancia (g/mL)
Refracción molar: R= r x M
donde:
R  refracción molar
r  refracción específica
M  el peso molecular de la sustancia
Esto permite también calcular el aporte de los átomos y de los enlaces que forman
las moléculas a la refracción molecular de la sustancia.

INDICE DE REFRACCIÓN DE MEZCLAS BINARIAS


Generalmente el índice de refracción de soluciones acuosas es proporcional a la
concentración del soluto, esto se puede usar para obtener buenas curvas de
calibración graficando el índice de refracción Vs concentración ya sea en g de
soluto/100 mL de solución, en fracción volumen, fracción peso o fracción mol.
Si los volúmenes son aditivos, al mezclar dos líquidos o dos soluciones diluidas,
es posible calcular el índice de refracción de la solución resultante según la
ecuación:
n1V1  n2V2
n mezcla 
V1  V2

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL USO DEL REFRACTOMETRO

1. Verificar que el equipo está limpio y en condiciones de operación. Con un


algodón o papel higiénico suave limpiar los prismas con un poco de agua o
etanol, no use acetona porque disuelve la pega con que esta adherida los
prismas.
2. Quitar el papel higiénico que esta protegiendo los prismas y demás partes
del refractómetro
3. Conectar el aparato a un toma eléctrico de 110 voltios

48
4. Separar los prismas ejerciendo una ligera presión y rotando un poco la
perilla que los une.
5. Aplicar dos o tres gotas de la muestra sobre el prisma fijo (sin tocar el
prisma, para no correr el riesgo de rayarlo) de tal manera que la muestra
forme una película delgada .Ajustar los prismas, suavemente.
6. Observar a través del ocular, con el tornillo macro (ubicado en la parte
inferior derecha del equipo) trate de hallar dos zonas una coloreada y
brillante en la mitad y otra oscura en la parte inferior.
7. Con el tornillo micro de dispersión y ajuste de la longitud de onda (ubicado
en la parte superior, derecha, con una escala graduada), se selecciona una
sola línea de la luz de las lámparas, para ello mover el tornillo hasta que se
obtengan dos zonas, una clara en la parte superior y otra oscura en la parte
inferior, es decir quitar los colores que hay en el centro del campo.
8. Ubicar el ángulo crítico, con el tornillo macro, hacer que la línea divisoria
corte el cruce exacto de las líneas de los dos campos, claro y oscuro.
9. Leer a través del ocular, en la parte inferior de la pantalla hay dos escalas,
una corresponde al índice de refracción (va de 1.3000-1.7000) y la otra
escala es para leer sólidos suspendidos (va de 0-95).
10. Leer el índice de refracción de la muestra, la lectura se da a partir de la
línea vertical hacia la izquierda) que se observa en la pantalla, se lee
estimando la cuarta cifra decimal por medio de la escala del vernier.
11. Después de seguir las instrucciones anteriores, hacer las mediciones
necesarias.
12. Separar los prismas y limpiarlos con papel higiénico suave y con agua
destilada o etanol.
13. Colocar el pedacito de papel higiénico entre los prismas,
14. Tapar con los respectivos forros el ocular del refractómetro y, guardar el
equipo en la caja y taparlo con su respectivo forro.
15. Dejar el material y el sitio de trabajo limpio y organizado

REACTIVOS
1. Compuestos patrón (de alta pureza)
2. Soluciones Estándar:
Preparar soluciones estándar, de propanol en agua, de concentración 20, 40,
60 y 80% (V/V) tomando 2, 4, 6 y 8 mL de propanol, en balones de 10 mL y
completando a volumen con agua. Homogenizar cada una de las soluciones
por agitación.

PROCEDIMIENTO
En el refractómetro Abbe el rayo de luz pasa a través de una película delgada del
líquido muestra, luego ilumina un punto de referencia y el movimiento de un botón
permite alinear este punto de referencia y correlacionarlo con una escala para
hacer la lectura

49
En esta práctica se deben seguir los siguientes pasos:
1. Recibir instrucciones sobre el uso del equipo.
2. Siguiendo las instrucciones anteriores determine el índice de refracción de los
siguientes compuestos: agua, etanol, benceno, propanol, cloroformo, éter
etílico, tetracloruro de carbono y glicerina.
3. Medir el índice de refracción de las sustancias puras y anotarlos en un cuadro
como el siguiente:
Sustancia n DT Densidad Refracción Refracción R % Error=
específica molar calcula ((R -R )/Rt)
exp teo
da
(r) (Rexperimental) x100
Rteórica
Agua
Benceno
Clorofom
Etanol
Eter
etílico
Glicerina
Propanol
Tetracloru
ro de
Carbono

4. Obtener el índice de refracción de las soluciones patrón y de la muestra


problema y consignarlos en un cuadro como el siguiente:

Concentración de Concentración de n DT
propanol/agua % v/v propanol/agua
Fracción molar (X)
20-80
40-60
60-40
80-20
Muestra #
5. Limpiar los prismas del refractómetro con suavidad usando etanol y papel
higiénico suave
6. Colocar papel higiénico suave en medio de ellos.

50
7. Limpiar el equipo, dejar la mesa limpia y en orden.

RESIDUOS
Se recogen en frascos de vidrio ubicados en el puesto # 48 rotulados como:
Residuos índice de refracción de mezclas, composición: Propanol, agua, los
cuales posteriormente se recuperan por destilación (Ver instructivo ITR-3514-08- )

MANEJO DE LOS DATOS


1. Empleando los índices de refracción obtenidos y con la ayuda de la densidad
de las sustancias y de su peso molecular, calcular la refracción específica y la
refracción molar de cada una de las sustancias puras y compararlo con la
refracción molar resultante de la sumatoria del aporte de cada uno de los
átomos que forman la sustancia.
Nota: las refracciones atómicas, los pesos moleculares y las densidades
se pueden obtener de una tabla ubicada en el Laboratorio o también en un
Handbook de química o en el libro " MÉTODOS INSTRUMENTALES DE
ANÁLISIS " de Hobart H. Willard y otros.
2. Con los datos del numeral anterior y empleando ecuaciones simultáneas,
calcular las refracciones de los siguientes enlaces: C-C, C=C, C-H, C-OH, C-H,
C-Cl y C-O-C y comparar con los valores reportados por la literatura.
3. Graficar índice de refracción Vs concentración de propanol en porcentaje por
volumen y en porcentaje por mol y en la recta mas apropiada obtener por
interpolación la concentración de la muestra problema.
4. Informar la concentración de propanol en la muestra problema en: % V/V y en
fracción molar.

51
VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN CON LA TEMPERATURA

OBJETIVO
 Analizar el comportamiento del índice de refracción de la glicerina (u otra
sustancia poco volátil) con la temperatura.

MARCO TEÓRICO
Si se hace pasar un rayo de luz monocromática a través de un medio
transparente, el rayo sufre un cambio de ángulo en la salida o es refractado
completamente, el grado de esta refracción está dado por la razón de los senos de
los ángulos de incidencia y refracción:
sen i  v1
n 
sen r  v 2
En donde: n es el índice de refracción, i es el ángulo que hace el rayo incidente
con una línea perpendicular a la normal a la superficie que separa los dos medios,
r es el ángulo del haz refractado que viaja en el segundo medio y v1 y v2 son las
velocidades de la luz en el primero y segundo medio respectivamente.
Usualmente el aire es escogido como medio de referencia y el índice de refracción
dado en tablas, se refiere a aquel calculado cuando la luz sale de la sustancia
hacia el aire, en ese caso este índice con respecto al aire debe ser multiplicado
por la razón
(n vacío/n aire)=1.00029
para conseguir el verdadero índice de refracción. Este índice tiene múltiples usos,
para determinar concentración de materiales, identificar sustancias, determinar
pureza de reactivos y como ayuda en la determinación de estructuras.
El índice de refracción depende no solamente de la longitud de onda usada, sino
de factores que afecten la densidad del medio como la temperatura y la presión,
para la mayor parte de los líquidos orgánicos un incremento en temperatura de 1
°C causa una disminución en n de 4.0x10- 4 a 6.0x10- 4.

PROCEDIMIENTO
En primer lugar, sujetar firmemente la base del refractómetro y asegurarse de que
la fuente luminosa esté trabajando en perfectas condiciones. Con cuidado soltar el
enganche del prisma. Si los prismas no están limpios frotarlos con un papel suave,
cuidando que no queden fibras sobre la superficie. Limpiar el prisma empleando
etanol. NUNCA USE ACETONA PARA LIMPIAR LOS PRISMAS.
Desde un gotero dejar caer a la base del prisma una o dos gotas de glicerina cuyo
índice de refracción se quiere medir. NUNCA PONGA GOTEROS O PIPETAS EN
CONTACTO DIRECTO CON LA SUPERFICIE DEL PRISMA. Cerrar suavemente

52
el compartimiento de las muestras. Con la perilla de la derecha buscar una
posición tal que la línea divisoria de las 2 zonas quede exactamente en el cruce de
las líneas perpendiculares que se observan por el ocular del instrumento. La línea
divisoria deber ser muy nítida, de lo contrario se puede ajustar con la perilla
graduada que está en la parte superior derecha del instrumento.
Leer el índice de refracción cuatro veces y promediar la lectura, anotar la
temperatura.
Usando el baño termostatizado empiece a calentar primero tome el índice de
refracción a temperatura ambiente, luego empiece a calentar abriendo el reóstato
tome unos 4 –5 valores por encima, apague el baño, cierre el reóstato, cambie el
agua caliente por agua de la llave y empiece a rebajar la temperatura (usando
hielo) por debajo de la temperatura ambiente y lea el índice de refracción
nuevamente (hacer unas 4 -5 mediciones). Anotar la temperatura y el índice de
refracción a la cual se están haciendo estas mediciones.

TRATAMIENTO DE DATOS
a. Graficar el índice de refracción de la sustancia Vs. Temperatura y correlacionar
estas variables por medio de una ecuación empírica.
b. A qué cree se atribuye el cambio de índice de refracción con la temperatura?
c. Según los datos obtenidos, se podría afirmar que un cambio en 1 °C causa un
cambio en el índice de refracción en el rango de 4.0x10 - 4 a 6.0x10- 4.
Demostrarlo.
d. Para tener una precisión en el cuarto decimal en la medición de índice de
refracción de líquidos. Cual es la máxima variación de temperatura permisible?
Nota: Anotar la bibliografía consultada.

53
ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MEZCLAS
(CÁLCULO DE LAS CONCENTRACIONES)

MARCO TEÓRICO
Hay tres métodos ampliamente empleados (propiedad aditiva de la refracción
específica, método de Clemens y método gráfico) para calcular las
concentraciones salinas basados en las medidas de los índices de refracción. Los
cuales se ilustrarán a continuación con ejemplos.

I. PROPIEDAD ADITIVA DE LA REFRACCIÓN ESPECÍFICA


Puesto que las refracciones específicas y moleculares son propiedades aditivas de
las sustancias, se puede establecer una ecuación para calcular la refractividad de
una mezcla a partir de las refractividades del soluto y del solvente. Se puede decir
que:
Zrm = Xra + Yrb donde,
X  gramos del compuesto A
Y  gramos del compuesto B
ra y rb  son las refracciones específicas de A y B
Z  gramos de mezcla
rm  refractividad específica de la muestra.
Ejemplo 1:
Una mezcla de 20 mL de xileno y tetracloruro de carbono tiene una densidad de
1.2156 g/mL y un índice de refracción de 1.438. A la misma temperatura (25 ºC) el
xileno puro tiene una densidad de 0.8570 g/mL y un índice de refracción de
1.4915, mientras que el tetracloruro de carbono puro tiene una densidad de 1.5816
g/mL y un índice de refracción de 1.4562. Calcular el porcentaje en peso de la
mezcla.
Calcular primero las refracciones específicas:
 1.4915 2  1 1
A para el xileno: r    0.3382
 1.4915 2  2 0.8750
 1.4562 2  1 1
B para el CCl4: r    0.1719
 1.4562  2
 2 15816
.

 1.4738 2  1 1
C para la mezcla r    0.2311
 1.4738  2
2
1.2156

Llamando X a los gramos de CCl4.


Y a los gramos de xileno.
Los gramos de mezcla están dados por: 20 mL x 1.2156 g/mL = 24.31 g

54
Se pueden establecer las dos ecuaciones:
X+Y = 24.31
0.1719 X + 0.3382 Y = (24.31)(0.2311)
= 5.618
Al resolver las dos ecuaciones simultáneamente, se tiene:
X=15.66 g y Y=8.65 g
15.66
% en peso de C C l 4   100  64.4 %
24.31
8.65
% en peso de xileno   100  35.6 %
24.31

II. MÉTODO DE CLEMENS


El método desarrollado por Clemens se refiere principalmente al refractómetro de
inmersión y se ilustra por el siguiente ejemplo:
Ejemplo 2:
Calcular las cantidades de NaCl y NaBr en una solución acuosa, si la mezcla
tiene una densidad de 1.09000 y da una lectura de 63.6 en un refractómetro de
inmersión, mientras que el agua pura en las mismas condiciones dio una lectura
de 11.4
Para resolver el problema se requieren datos consignados en las tablas 1 y 2
siguientes.
TABLA 1 FACTORES DE DENSIDAD*
Sustancia Factores de Sustancia Factores de
densidad densidad
NaCl 0.00623 MgSO4 0.01055
NaBr 0.00555 AgNO3 0.00820
KI 0.00718 KNO3 0.00602
Na2S2O3 0.00791 BaCl2 0.00866
MnCl2 0.00821 CaCl2 0.00753
K2Cr2O7 0.00675 HgCl2 0.00817
KClO3 0.00613 K2SO4 0.00778
*
Efecto de la adición de 1 % de sal a la solución a 20 °C
sobre la densidad

 gra v. espec. soluc  gra v. espec. delH 2 O 


Factor de densidad   
 % sal en solucion 

55
Nota: Obtener este dato para cada solución y sacar promedio asi:
NaBr 5 %= (1.0277-1.000) / 5 = 0.00554
NaBr 10 % = (1.0552-1.000) /10 = 0.00552 X= 0.00555
NaBr 15 % = (1.0840-1.000) / 15 = 0.00560

Factor de densidad para el NaCl


NaCl 5 % = (1.0312-1.000) / 5 = 0.00624
NaCl 10% = (1.0620-1.000) / 10 = 0.00625 X= 0.0062
NaCl 15% = (1.0932-1.000) /15 = 0.00621

TABLA 2 FACTORES DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN*


Sustancia Factores de Índice Sustancia Factores de
de refracción densidad
NaCl 0.240 MgSO4 0.186
NaBr 0.370 AgNO3 0.370
KI 0.298 KNO3 0.422
Na2S2O3 0.191 BaCl2 0.264
MnCl2 0.179 CaCl2 0.173
K2Cr2O7 0.214 HgCl2 0.448
KClO3 0.479 K2SO4 0.321

*La constante representa el % por volumen de sal equivalente a una división en la


escala del refractómetro.
 % m / V solucion 
Factor de índice de refracción  
 lect.refr .lect.del agua 
 sacar promedio
 

NaBr 5% = 5/ (24.9-11.4) =0.370


NaBr 10% = 10/ (38-11.4) = 0.356 X= 0.370
NaBr 15 % = 15/ (50.4-11.4) = 0.385

NaCl 5% =5/ (32.4-11.4) =0.2385


NaCl 10% = 10/ (52.8-11.4) = 0.2415 X=0.240
NaCl 15% =15/ (73-11.4) =0.2435

Densidad observada - Densidad del agua = 1.0900 – 1.0000= 0.0900


Este valor divido por los factores de densidad de la sal (Tabla 1) da la
concentración en porcentaje de la solución de una sola sal de la misma densidad
que la mezcla.

56
0.0900
 14.44% NaCl
0.00623
0.0900
 16.22% NaBr
0.00555
El porcentaje de sal calculado a partir de la densidad dividido por el factor de
índice de refracción apropiado (TABLA 2) dará una lectura del índice de refracción
para la sal:
14.44
 60.17 NaCl
0.2400
16.22
 43.02 NaBr
03770
Al adicionar la lectura del refractómetro observada para el agua, se obtiene la
lectura del refractómetro de la solución de una sola sal que tenga la misma
densidad que la mezcla.
60.17 + 11.4 = 71.57 NaCl
43.02 + 11.4 = 54.42 NaBr
la diferencia entre la lectura del refractómetro de las sales de la mezcla y la
lectura del NaBr solo respectiva dividido por la diferencia entre la lectura
observada del refractómetro para la mezcla y la lectura del NaBr solo da la
proporción de NaCl en la mezcla tomada como unidad así:

63.6- 54.42 = 9.18


divide por la diferencia entre las lecturas del refractómetro para cada una de las
sales
71.57- 54.42 = 17.15
da la proporción de NaCl en la mezcla tomada como unidad.
9.18/17.15= 0.535 NaCl
y la proporción del NaBr será
1.000 - 0.535 = 0.465 NaBr
Volviendo atrás al posible contenido de cada sal calculado a partir de la gravedad
específica y multiplicando cada uno de esos valores por las partes proporcionales
que acabamos de encontrar, se tiene:
14.44 % x 0.535 = 7.72 % NaCl (% en V)
16.22 % x 0.465 = 7.54 % NaBr (% en V)

57
III. MÉTODO GRÁFICO

Ejemplo 3:
Se obtuvieron experimentalmente los siguientes datos. Determinar la cantidad de
NaCl y NaBr en la solución desconocida.

Lecturas del
Concentración (g/100 Densidades (25°C) Refractómetro
mL) de inmersión (25 °C)

Agua 1.331906 11.4


NaBr (5.0 %) 1.336102 24.9
NaBr (10 %) 1.341980 38.0
NaBr (15 %) 1.346648 50.4
NaCl (5 %) 1.339932 32.6
NaCl(10 %) 1.347544 52.8
NaCl(15 %) 1.354970 73.0
NaBr / NaCl 1.351532 63.6
desconocida

Pasos para resolverlo:


1. Hacer, para cada sal, la gráfica de la densidad Vs. la concentración.
2. Hacer, para cada sal, la gráfica de las lecturas del refractómetro de inmersión
Vs. la concentración.
1.06
50
47.5
1.05 45
NaB r (densidad)

42.5
1.04 40 NaCl (densidad)
refractómetro
Lecturas del
Densidad

37.5
1.03 35 NaB r (lect.
32.5 refrac.
1.02 30 inmersión)
NaCl (lect.
27.5 refrac.
1.01 25 inmersión)
22.5
1 20
2.5 5 7.5
g de sal/100 mL de solución

Determinación gráfica de las constantes del refractómetro de inmersión


para soluciones salinas

58
3. Obtener la pendiente de cada curva.

Pendientes:
Del grafico 1 y 2 de las densidades saco las pendientes
y 0.0563
m Br-   x  10
 0.00563 m Cl-
y 0.0620
   0.00620
x 10

Del grafico 3 y 4 de variación de la lectura del Refractómetro saco las


pendientes
y 25.5 y 40.4
mBr-   x  10  2.55 m Cl-   x  10  4.04

4. Empleando las pendientes como constantes para cada sistema, plantear y


resolver ecuaciones simultáneas para el NaBr y el NaCl, así:
Llamando X a los gramos de NaBr y Y a los gramos de NaCl. Entonces;

0.00563 X + 0.00620 Y = (1.0900 - 1.0000) = 0.09


25.5 X + 4.04 Y = (63.6 - 11.4) = 52.2

Al resolver las dos ecuaciones simultáneas da:


X= (0.09-0.00620Y) /0.00563

2.55(0.09-0.00620Y/0.00563)+4.04Y=52.2
X = 5.76 g NaBr/100 mL
Y = 9.28 g NaCl/100 mL

59
REFRACTOMETRÍA DE INMERSIÓN

OBJETIVOS
 Conocer el manejo del refractómetro de inmersión y estudiar una de las
aplicaciones más útiles del refractómetro de inmersión: el análisis de
soluciones.

MARCO TEÓRICO

EL REFRACTÓMETRO DE INMERSIÓN
El refractómetro de inmersión es un “refractómetro de escala”. Por consiguiente
los valores leídos no son magnitudes físicas, sino que deben convertirse, en los
casos que así lo requieran, a índices de refracción por medio de tablas auxiliares
que vienen con los instrumentos.
El rango de medición se cubre con varios prismas intercambiables (designados
por E) o con termoprismas (designados por T). Una combinación de los prismas
de inmersión y las cajas de paso (designadas por D), permite medir líquidos
transparentes que fluyen continuamente o muestras fácilmente volátiles o aquellas
que varían rápidamente al estar expuestas al aire.
De acuerdo con sus rangos de medición, los primas están numerados de 1 a 10.

PRISMAS RANGOS DE MEDICIÓN PARA nD


E1 y T 1 1.3254 a 1.3664
E2 y T 2 1.3642 a 1.3999
E1 y T 1 1.3254 a 1.3664
E3y T3 1.3989 a 1.4360
E4y T4 1.4350 a 1.4678
E5y T5 1.4668 a 1.5021
E6y T6 1.5011 a 1.5322
E7y T7 1.5312 a 1.5631
E8 y T 8 1.5621 a 1.5899
E9y T9 1.5889 a 16205
E10 y T10 1.6195 a 1.6470

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN


Los tres tipos de prisma emplean como fuente luminosa una bombilla esmerilada
de 40 W y a veces, es suficiente la luz del día. La luz atraviesa sucesivamente el
prisma, el compensador, el objetivo, el portaescala y finalmente el ocular.
El campo visual está divido en dos partes de claridad diferente. Por lo general, si
no se trabaja con luz monocromática (la lámpara monocromática de sodio sólo se
utiliza con sustancias muy dispersivas), la línea divisoria de ambos campos

60
aparece con una franja coloreada la cual puede eliminarse por giro del anillo
ranurado que opera el compensador. Con sustancias muy dispersivas, es posible
que no llegue a producirse una línea límite completamente incolora, en ese caso
es necesario trabajar con una lámpara de sodio.
Se hace la lectura de la posición de la línea límite dentro de la escala: si la línea
límite se encuentra entre dos divisiones de escala, por ejemplo, entre la 35 y 36,
por medio del tornillo micrométrico se hace coincidir con la división más baja (en
este caso la 35) la línea límite y en el tambor micrométrico se hace la lectura de
las décimas que se han de agregar a la lectura inferior.
Por regla general, la evaluación en mediciones en serie se efectúa con ayuda de
una curva de contraste en la cual se consignan las lecturas del refractómetro
contra la concentración de la muestra que se quiere determinar.
100

80
Lecturas del refractómetro

60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60
g / 100 m L de solución

Si únicamente se quiere el índice de refracción, n D, se hace la conversión del valor


de la lectura del refractómetro con ayuda de la tabla adjunta al instrumento.

61
PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS DE MEZCLAS
Por medio del refractómetro de inmersión es posible analizar una solución de una
mezcla de dos compuestos si, además de las lecturas del refractómetro, se
conoce la densidad de la solución.
1. Preparar 100 mL de cada una de las siguientes soluciones: 5, 10 y 15% de
NaCl y 5, 10 y 15% de NaBr. Durante el procedimiento, no contaminar ni
descartar estas soluciones, regresarlas al recipiente bien tapado y
debidamente rotulado provisto para ello, ya que estas soluciones las usaran los
otros grupos del Laboratorio
2. Determinar la densidad de las seis soluciones más la de una solución
desconocida suministrada por el profesor. Usar la balanza analítica y el
picnómetro, para determinar la densidad de cada una de las soluciones de
sales y de la muestra problema. Pesar el picnómetro vacio, luego con agua y
por último con cada una de las soluciones de sales y la muestra.
3. Colocar de 5 a 10 mL de las soluciones salinas en los vasitos del refractómetro
y la misma cantidad de agua desionizada en otro. Colocar cada vasito en el
soporte numerado del baño de temperatura y esperar 10 minutos para
conseguir el equilibrio térmico.
4. Colocar cuidadosamente el prisma dentro del vaso de agua desionizada para
que alcance la temperatura adecuada.
5. Ajustar la posición del instrumento y del espejo hasta conseguir el mejor
contraste entre las porciones clara y oscura del campo.
6. Ajustar el compensador con el anillo ranurado hasta obtener una línea divisoria
libre de color. Enfocar, moviendo el ocular hasta obtener una línea nítida.
7. Hacer una serie de cinco mediciones y tomar el promedio.
8. Es mejor mantener el prisma en el agua desionizada para conservarlo a la
temperatura apropiada cuando no se está midiendo una solución ya que se
gasta menos tiempo para alcanzar la temperatura de la solución.
9. Remover cuidadosamente el prisma del agua, enjuagarlo con ayuda de un
frasco lavador que contenga agua destilada, secarlo con papel muy suave y
colocarlo con cuidado en la solución que se va a analizar. Hacer una serie de
cinco lecturas y tomar el promedio (al terminar las mediciones, enjuagar el
prisma con agua desionizada y secarlo como antes, teniendo cuidado de no
rayar el prisma).
10. Graficar: densidad vs concentración y lecturas del refractómetro de inmersión
vs concentración. A partir de las pendientes de las curvas establecer dos
ecuaciones y resolverlas simultáneamente para calcular las concentraciones
de NaCl y NaBr (recordar el ejemplo).
11. Determinar factores de densidad y de índice de refracción similares a los
explicados para el NaCl y el NaBr. Empleando estos valores calcular el
porcentaje en peso de cada componente empleando el método de Clemens.

62
Notas:
 Este método es válido para otras sustancias que cumplan las condiciones
antes indicadas.
 Si se miden soluciones de alcohol o de otras sustancias volátiles es mejor
emplear un vaso de tapa metálica. También es aconsejable mantener los
vasitos en el baño cubiertos con tapas de crisoles para evitar pérdidas por
volatilización.
 Si obtiene una línea divisoria ondulante, es posible que la temperatura del
prisma no esté uniforme aún.

63
INFRARROJO

OBJETIVO
 Familiarizar al estudiante con las técnicas de espectroscopía Infrarrojo y su
uso para la identificación de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.
 Conocimiento de las diferentes celdas a usar en el infrarrojo, celdas
desmontables fijas, celdas desmontables selladas y formas de manejo de
muestras para análisis por infrarrojo.

DISCUSIÓN TEÓRICA
La espectroscopía Infrarroja da información sobre las vibraciones de las moléculas
y estructura de las mismas, es decir mide la excitación vibracional de los átomos
de los enlaces que los conectan.
El infrarrojo de un compuesto es la superposición de bandas de absorción de
grupos funcionales específicos.

La absorción de radiación en el infrarrojo depende del aumento de la energía de


vibración o rotación asociado a la unión covalente, siempre y cuando este
aumento de energía de como resultado un cambio en el momento dipolar de la
molécula.

Las medidas de absorbancia en el infrarrojo son frecuentemente empleadas para


obtener el espectro de sustancias orgánicas debido a que la absorción de
radiación infrarroja incrementa los modos vibracionales y rotacionales de las
especies absorbentes dando señales muy características que permiten identificar
las mismas y hasta cuantificarlas cuando se dispone de equipos de infrarrojo con
transformadas de Fourier.

La mayoría de las aplicaciones del infrarrojo se realizan en una región del


infrarrojo medio comprendida entre las longitudes de onda de 2.5- 15 m que
corresponden a las radiaciones de "frecuencias" entre 4000-600 cm -1.

SOLVENTES Y MATERIALES

Se deben seleccionar los solventes de acuerdo con el tipo de sustancias que se


van a utilizar teniendo en cuenta que dichos solventes no absorban en el infrarrojo
y si lo hacen deben conocerse cuales son las señales correspondientes al
solvente y cuales a la sustancia que se esta analizando. Entre los solventes más
utilizados están el cloroformo y el tetracloruro de carbono, también se usa como
medio el aceite mineral o el aceite fluorinado que tienen algunas señales
especificas pero que si se descartan permite un buen análisis de las muestras.

64
Para estandarizar el equipo se requiere un patrón que generalmente es una
película de poliestireno.

En esta práctica se van a analizar los compuestos de acuerdo con su clasificación


por sus grupos funcionales y las señales características de estos grupos.

Los grupos son:

Grupo 1: Sustancias que tienen en su estructura el enlace C=O estos son, entre
otros: metil etil cetona, benzaldehído, isobutil aldehído, acetona, ciclohexanona,
acetaldehído, acetofenona, benzofenona.

Ciclohexanona

Grupo 2: Sustancias con el grupo OH, entre las que están: N-butil alcohol, sec-
butil alcohol, alcohol bencílico, ter-butil alcohol, etanol y propanol.

Alcohol terc butylico

Grupo 3: Sustancias con el grupo C=N. Algunas sustancias posibles son:


benzonitrilo, acrilonitrilo, nitrobenceno, o-nitrotolueno y p-nitrotolueno.

Nitrobenceno

65
Grupo 4: Sustancias conteniendo en sus estructura el grupo COO -, entre ellas:
benzoato de etilo, malonato de etilo, anhídrido acético, acetato de etilo, anhídrido
ftálico, acetato de amilo y acetato de propilo.

Acetato de amilo

Análisis de compuestos sólidos los cuales se pueden realizar de 3 formas


Preparación de una emulsión (suspensión sólido-liquido)
Preparación de una película a partir de una solución
Preparación de una pastilla (suspensión sólido-sólido)

PREPARACIÓN DE UNA EMULSIÓN: (SUSPENSIÓN SOLIDO-LÍQUIDO)

Una de las técnicas más empleada `para preparar una muestra sólida para el
análisis I.R es la suspensión fina o Mulling , para obtener buenos resultados de
esta técnica, el tamaño de la partícula debe ser menor que la longitud de onda que
ha de ser transmitida, o el medio empleado para suspender las partículas debe
tener aproximadamente el mismo índice de refracción de la muestra, como esto es
un poco difícil, se debe reducir el promedio de las partículas de la muestra a un
tamaño de 1-2 micrones, la muestra debe quedar totalmente triturada.

Hay dos tipos de agentes de suspensión: el aceite mineral y el aceite fluorinado

El aceite mineral es una mezcla de hidrocarburos saturados de cadena lineal


(entre el C20 y el C30) que presenta bandas de absorción entre 2900-2800 cm -1 y
entre 1375 y 1460 cm-1

El aceite fluorinado presenta bandas de absorción por debajo de 1200 cm -1 por


tanto si el espectro de la muestra se obtiene en Nujol y después en aceite
fluorinado, se puede deducir el espectro libre de interferencias.

ESPECTRO DE UN SÓLIDO PREPARADO COMO UN FILM A PARTIR DE UNA


SOLUCIÓN

Los espectros de soluciones casi siempre satisfacen los requerimientos de


muchos análisis especialmente cuantitativos, pero en algunos casos presentan la
desventaja de absorción proveniente del solvente, con bandas que se sobreponen
o interfieren. En situaciones en las cuales el analista puede escoger el solvente
empleado estas desventajas pueden ser superadas cuando se emplea el CS 2 y el

66
CCl 4 conjugados para cubrir todo el rango del instrumento ya que el tetracloruro
de carbono presenta bandas de absorción entre 650-1600 cm –1 y el disulfuro de
carbono presenta bandas de absorción entre 1400-2400 cm -1 .sin embargo,

hay ocasiones que no es posible seleccionar el solvente en el cual se disuelve el


sólido de interés y el analista debe aceptar las soluciones como lleguen. Son
ejemplos típicos los barnices, o las pinturas con solventes como base. Siempre y
cuando sea posible se prefiere remover las interferencias del solvente y obtener
solo el espectro del soluto.

Esta parte describe el procedimiento para preparar muestras de sólidos puros a


partir de soluciones que contienen solventes volátiles.

En un beaker coloque un poco de icopor y adicione xileno hasta formar una


solución bien densa, coloque la solución en una de las caras de una ventana de
cloruro de sodio y esta en una estufa a temperatura baja entre (65 ºC -70 ºC )
hasta que el solvente se evapore. Dejar enfriar, colocar en el portaceldas y obtener
el espectro de la película.

PROCEDIMIENTO

Después de recibir instrucciones sobre la preparación de las muestras y sobre el


manejo del equipo de infrarrojo, se debe obtener el espectro de la película de
poliestireno con referencia al aire, con el objeto de hacer una calibración del
equipo.

Obtener el espectro infrarrojo de un ejemplar de cada uno de los grupos arriba


mencionados.

Obtener el espectro infrarrojo de la sustancia o sustancias problema.

PREPARACION DE LA PASTILLA O DISCO DE KBr

Acido benzoico

Obtener el espectro infrarrojo de la sustancia sólida (ácido benzoico o acetanilida)


empleando el método de la pastilla con KBr, la cual se prepara pesando 1-2 mg de
la sustancia, luego pesar 100 mg de KBr se mezclan en un mortero de ágata,
triturar esta mezcla con movimientos vigorosos rotatorios y firmes durante 10

67
minutos hasta obtener una mezcla homogénea o polvo fino con la cual se fabrica
la pastilla siguiendo las instrucciones de manejo del troquel y la prensa.

Colocar la pastilla en el porta pastillero, luego en el soporte para la pastilla llevarlo


al equipo y obtener el espectro infrarrojo de la sustancia sólida o pastilla

PREPARACION DE MULL O NUJOL

Obtener el espectro de la emulsión o Mulling el cual se realiza de la siguiente


forma:

Depositar unos 40 mg de ácido benzoico en un mortero de ágata o porcelana,


agregue una o dos gotas de aceite mineral, triturar la mezcla con un mazo de
ágata o porcelana aproximadamente 5 minutos hasta obtener una suspensión
semejante a la crema dental, muy fluida, pero sin signos claros de separación de
aceite ,con ayuda del mazo, retirar la suspensión y aplicar con mucho cuidado en
el centro de la cara de una de las ventanas de cloruro de sodio, cubrir la emulsión
con la otra ventana de cloruro de sodio y presionar suavemente con un ligero
movimiento rotatorio para formar una película continua y delgada. Si la emulsión
ha sido bien preparada, debe aparecer ligeramente translucida y sin huecos.

Monte la celda en su soporte, de modo que la emulsión quede en el centro de la


apertura .Para sostener las celdas en su sitio, es suficiente apretar las celdas con
los dedos; una presión excesiva puede quebrar las ventanas

Obtener el espectro de la emulsión y explicar el origen de las principales bandas.

Si es posible, obtener el espectro de una película a partir de una solución y de una


sustancia en estado gaseoso.

NOTAS

En esta metodología se deben tener en cuenta algunos detalles importantes como


son:

 Las partes ópticas y las celdas empleadas en infrarrojo son muy sensibles a la
humedad, por esto: No se debe respirar sobre las ventanas de las celdas.

 No se deben tocar las superficies de las ventanas de las celdas, estas se


deben manejar solamente por los lados.
 Los solventes empleados deben ser grado espectroscópico y en ningún
momento se pueden utilizar, en la medida de lo posible, solventes
higroscopicos.

68
Si es necesario emplear solventes higroscópicos, la celda empleada ya no
puede ser de NaCl, se requiere celdas especiales que no se dañen con el
agua.

 Las celdas se deben lavar con los solventes apropiados y completamente


libres de humedad.

RESIDUOS

Se recogen en frasco de vidrio rotulado: Residuos obtención de pastillas por I.R ,


composición : mezcla sólida de ácido benzoico,aspirina,cafeina,carbonato de
calcio, cuarzo, sulfato de manganeso, ferrocianuro de potasio y KBr

Cabe anotar que acá se usan 1-2 gotas de cada compuesto al que se le corre el
espectro de infrarrojo

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

1. Para cada uno de los espectros obtenidos identificar las frecuencias para las
señales más representativas de cada uno de los grupos funcionales y
comparar con las correspondientes en los espectros de referencia.

2. Comparar los espectros de la sustancia sólida corrida en KBr y en el aceite


mineral, anotar y explicar las diferencias encontradas.

3. Para el compuesto desconocido, con base en los principales grupos


funcionales o estructurales encontrados tratar de identificarlo apoyándose
también en los espectros modelo que se encuentran en la literatura.

PREGUNTAS

1. Discuta los métodos que se pueden emplear para analizar por espectroscopía
infrarroja, las sustancias que solo son solubles en agua, que ventajas y que
limitaciones tiene?

2. ¿Qué ventajas tiene el espectrofotómetro de doble haz comparado con el de


haz simple?

3. Los siguientes materiales tienen cada uno un rango de longitudes de onda


donde se pueden emplear para la fabricación de prismas en el infrarrojo. Diga
cual es ese rango y explique a que se debe esa limitación: Cloruro de sodio
(NaCl), bromuro de potasio (KBr), fluoruro de calcio (CaF 2), fluoruro de litio
(LiF) y cuarzo.

4. ¿Cree usted que es válido identificar una sustancia solamente con su espectro
infrarrojo? Explique.

69
CROMATOGRAFIA DE GASES

PRINCIPIOS TEORICOS

Además de ser una técnica altamente eficiente en la separación de compuestos, la


cromatografía de gas puede suministrar información cualitativa y cuantitativa de
los constituyentes de las muestras.
Dentro de una especie homologa se espera que el tiempo de retención este
linealmente relacionado con el punto de ebullición del componente, tales
relaciones son muy útiles en la identificación de los componentes de una muestra
en particular. Para muchos tipos de compuestos el punto de ebullición esta
directamente relacionado con la longitud de la cadena de carbonos y se puede
emplear para efectos de identificación, una gráfica del tiempo de retención contra
el número de átomos de carbono. Esta técnica requiere sin embargo que se
conozca el tipo básico de compuesto (es decir si se trata de alcoholes, alcanos,
cetonas, etc) cuyo tiempo de retención se examina. En el caso de que esto no se
conozca bien o cuando se trabaja con mezclas de soluto, debe emplearse una
grafica para dos columnas.
Dos componentes que pertenezcan a series homólogas diferentes pueden tener
tiempos de retención idénticos en una columna particular, sin embargo, si los
mismos dos componentes se examinan con una columna bien diferente, es muy
improbable que se vuelvan a obtenerlos mismos tiempos de retención.

ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

Los tiempos de retención son de gran utilidad en la identificación de los


componentes separados en la columna. Puesto que hay muchas condiciones
experimentales (rata de flujo, presión del gas de arrastre, temperatura) que
afectan los tiempos de retención, es necesario establecer condiciones idénticas de
operación para la muestra y el patrón.
Con una calibración adecuada del detector, y el flujo de gases, se corrige la
respuesta no uniforme para los diversos componentes de la muestra, pudiéndose
emplear el área bajo la curva para obtener la cantidad de un componente en la
muestra analizada.

70
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ETANOL EN UNA BEBIDA
ALCOHOLICA POR EL METODO DEL ESTANDAR INTERNO.

El objetivo de este experimento es cuantificar el contenido de ETANOL en bebidas


alcohólicas, utilizando n-butanol como estándar interno.

PROCEDIMIENTO

1. Inyectar un patrón, el cual contiene etanol y n-butanol como estándar interno.


2. Inyectar la muestra que contiene la bebida alcohólica, ya sea ron, aguardiente,
vino, un aperitivo, etc.
3. Comparar los tiempos de retención del patrón y de la muestra, identificar por
comparación que compuestos tiene y en base a ellos preparar la curva de
calibración.

ANALISIS CUANTITATIVO

1. Preparar estándares de:


 1000ppm etanol + 1000ppm de butanol.
 2000ppm etanol + 1000ppm de butanol.
 3000ppm etanol + 1000ppm de butanol.
 4000ppm etanol + 1000ppm de butanol.
2. Inyectar cada uno de los estándares y la muestra que contiene la bebida
alcohólica.
3. Leer las áreas de cada uno de los estándares y de la muestra problema
(aguardiente, ron, etc).
4. Graficar la relación del área de cada uno de los estándares sobre el área del
estándar interno versus la concentración en ppm. Por extrapolación leer la
relación de área de la muestra que contiene la bebida alcohólica y su
correspondiente concentración.
5. Reportar el porcentaje de etanol en la bebida alcohólica, multiplicando la
lectura del grafico por el factor de dilución y dividir este valor por 10 4.

ppm * FD
%etanol 
10 4

71
POLARIMETRÍA

OBJETIVO
 Conocer el polarímetro y su funcionamiento.
 Analizar cuantitativamente una sustancia ópticamente activa en una
muestra problema, empleando el método de estándar externo.
DISCUSIÓN TEÓRICA
La polarimetría es una técnica sensible, no destructiva para medir la actividad
óptica de compuestos orgánicos e inorgánicos que son ópticamente activos.
Las sustancias, que se llaman ópticamente activas, hacen girar en forma
característica el plano de la luz polarizada porque dichas sustancias tienen poder
óptico rotatorio.
La luz se propaga en todas las direcciones. Para una radiación determinada se
pueden obtener los vectores en X o en Y resultantes de la combinación de todos
los vectores en X o en Y de todos los componentes de esa radiación. La luz
polarizada resulta cuando una radiación pasa a través de un medio que de alguna
manera "elimina" uno de los dos planos resultantes, generando un rayo orientado
en una sola dirección.
La rotación óptica es el fenómeno por el cual el plano de polarización de un rayo
de luz es rotado durante el paso a través de un material. La magnitud de la
rotación causada por una sustancia ópticamente activa está determinada por la
estructura molecular de dicha sustancia y depende de la concentración de la
sustancia.
Cada sustancia tiene su propia rotación específica que puede expresarse por la
ley de Biot:
100
  T 
Cl
donde:
  T  rotación específica
l  longitud del camino óptico en decímetros,
  Longitud de onda
T  temperatura en oC,
  Rotación óptica
C  concentración en g/ 100 mL
si   + (giro en el sentido de las manecillas del reloj), la sustancia es dextrógira.
si   - (giro en sentido contrario a las manecillas del reloj ), la sustancia es
levógira.
 La rotación es afectada por la temperatura, la concentración y la longitud de
onda, como se verá en la siguiente discusión:

72
 La temperatura
Los cambios en la temperatura afectan la rotación producida por una
solución o por un líquido por varias razones; por ejemplo, al aumentar la
temperatura se incrementa la longitud de la celda y la densidad de la
sustancia disminuye, lo que causa que haya un menor número de moléculas
ópticamente activas que desvíen el plano de la luz polarizada, también se
producen cambios en el poder rotatorio por asociación o por choques entre
las moléculas, igualmente cuando la temperatura se disminuye también
afecta la capacidad de la sustancia de producir desviación del plano de la luz
polarizada. En resumen el efecto de la temperatura sobre el poder rotatorio
de una sustancia se puede expresar por la siguiente ecuación:
 T =  20 + Z ( t - 20 )
donde:
T  temperatura en grados centígrados
Z  coeficiente de rotación con la temperatura, propio de cada sustancia.
 La concentración
No siempre la relación entre la concentración y la rotación es lineal, pero sí
hay algunas relaciones entre la concentración y la rotación que pueden
usarse para análisis cuantitativo, estas relaciones son:
 = A + Bq  (Lineal)
 = A + Bq + Cq2  (Parabólica)
A  Bq
 =  C  q   (Hiperbólica)

A, B y C  Son constantes que se pueden determinar experimentalmente


q  Es la fracción en peso de solvente en la solución.
Para conocer cual relación es la más apropiada se preparan soluciones
patrón de la sustancia a diferentes concentraciones y se lee su rotación, con
estos datos se hace una gráfica de  Vs concentración.
Generalmente  se reemplaza por ( /bpd) donde b es la longitud del tubo
en decímetros, p es la fracción de peso del soluto y d es la densidad de la
solución. Se grafica  Vs q y se determina cual de las gráficas (lineal,
parabólica o hiperbólica) se ajusta mas a los datos y en ella se calcula (por
interpolación) la concentración de la muestra.
 La longitud de onda
Otro factor que afecta la rotación es la longitud de onda de la fuente de luz
que se utiliza para el análisis, por esa razón la rotación específica siempre
se expresa como    , donde  es la longitud de onda empleada. Pero en
T

la mayoría de los casos se emplea una lámpara de sodio y se usa entre la


lámpara y el polarizador con un filtro de transmitancia máxima para la luz de

73
= 589.3 nm entre la lámpara y el polarizador. Para medidas con luz de
otras longitudes de onda se pueden utilizar otras lámparas y otros filtros.
La polarimetría se puede aplicar tanto en análisis cualitativo como
cuantitativo.
 Cualitativo
La rotación óptica de un compuesto puro es una constante física que
contribuye a la identificación y cualificación de sustancias, tanto en el
laboratorio como en control de procesos en fábricas.
 Cuantitativo
Hay tres formas de cuantificar una sustancia óptimamente activa en una muestra:
1. Ya se había dicho que la rotación específica de una sustancia se puede
expresar por la siguiente ecuación;   = 100  / C l, si se despeja
concentración se tiene:
100 
C
   T l
Esta ecuación permite conocer la concentración de una sustancia ópticamente
activa en una muestra, si se conocen los valores de ,   y l que es la
longitud de la celda.
2. Gráficamente se puede, como ya se dijo, obtener una curva de  Vs
Concentración y en ella por interpolación, calcular la concentración de la
sustancia ópticamente activa en la muestra problema.
3. Sacarimetría:
Uno de los usos más comunes de la polarimetría es el análisis de azúcares,
puede suceder que la sacarosa sea el único constituyente ópticamente activo
en la muestra y entonces se puede calcular su contenido por el método gráfico
o por la ley de Biot visto anteriormente.
Si además de la sacarosa hay en la muestra otras sustancias ópticamente
activas, se puede cuantificar la sacarosa determinando el cambio en la rotación
por hidrólisis ácida, esta reacción hace que la sacarosa se "invierta" para
formar glucosa y fructosa según la siguiente reacción:
C12H22O11 + H2O Ácido
C6H12O6 + C6H12O6
Sacarosa Fructuosa Glucosa
  + 66.6 - 93 + 52.5
Según la ecuación anterior, debido a la inversión, la rotación específica cambia
de 66.6 a (-93 + 52.5) / 2 = - 20.2. Si se mide el cambio de rotación después
de la inversión es posible determinar la cantidad de sacarosa que contiene la
muestra aún en presencia de otras sustancias ópticamente activas.

74
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN EN LA ROTACIÓN ÓPTICA.
PROCEDIMIENTO
a. Preparar una solución madre de glucosa o de tartrato de sodio y potasio,
pesando con exactitud entre 15 y 20 g. de la sustancia y disolviéndola con
agua destilada, llevar a volumen en balón volumétrico de100 mL y
homogenizar la solución. A partir de esta solución, preparar soluciones patrón
de diferentes concentraciones, tomando 10, 15, 20 y 25 mL y diluirlos a 100 en
balones volumétricos para trabajar la curva de calibración.
b. Llenar la celda del polarímetro con el agua destilada
c. Cuadrar el cero del equipo con el tornillo plateado (ubicado al lado del equipo)
de tal forma que los 2 ceros que aparecen en la escala del polarímetro
coincidan, de esta manera se realiza la lectura del cero.
d. Purgar y llenar la celda con la solución a la cual se le va a medir el ángulo de
rotación.
e. Si la sombra aparece al lado izquierdo, rotar el tornillo plateado hacia adelante.
f. Leer tanto las soluciones patrón como la muestra problema, teniendo en
cuenta cuadrar el cero antes de hacer cada lectura.
g. Hacer una gráfica de la rotación Vs concentración de la sustancia ópticamente
activa en las soluciones patrón y por interpolación, calcular el contenido de la
sustancia en la muestra problema.
h. Informar el resultado en gramos de sustancia ópticamente activa por 100 mL
de solución teniendo en cuenta diluciones, si estas fueron necesarias.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AZÚCAR EN UN ALIMENTO USANDO


LA ROTACIÓN ESPECÍFICA

PROCEDIMIENTO
a. Preparación de la solución de acetato de plomo:
Pesar 0.6 g de acetato de plomo y disolver con aproximadamente 7 mL de
agua, agitar.
b. Pesar aproximadamente 4.0-5.0 g de chocolate, chocolisto u otro alimento que
contenga azúcar, adicionar aproximadamente 4 mL de alcohol, agregar cerca
de 40 mL de agua y calentar durante 15 minutos al baño maría, agitando
constantemente con una varilla de vidrio, dejar enfriar y trasferir la solución a
un balón volumétrico de 100 mL; esta solución filtrarla al vacío, del filtrado
pipetear 30 mL con pipeta volumétrica y llevarlos a un balón volumétrico de 50
mL, añadir la solución de acetato de plomo(los 7 mL con el fin de clarificar la
solución), llevar a volumen, homogenizar, transferir esta solución a un beaker

75
de 100 mL y dejar en reposo durante 30 minutos, filtrar en un beaker en forma
rápida el sobrenadante, usar un embudo y papel. Medir el ángulo de rotación
de esta solución.
c. Calcular el porcentaje de azúcar en la muestra de chocolatina, míster tea,
nestea etc, aplicando la ecuación de la ley de Biot
100 
C
   T l = ws (g / 100 mL)
% Sacarosa = ws / g muestra  100
RESIDUOS
Los residuos se recogen en botellas de vidrio ubicadas en el puesto # 73 rotuladas
como: Residuos análisis de azúcar en un alimento, composición: complejos
orgánicos de plomo, etanol y acetato de plomo, los cuales posteriormente se
depositan en un garrafón grande de plástico ubicado en la mesa de madera donde
están los residuos líquidos tóxicos y se encuentra rotulado como: residuos metales
pesados selectivos, composición: mezcla de azúcar, complejos orgánicos acetato
de plomo. Etanol, los cuales posteriormente los recoge ASEI.

SACARIMETRÍA

PROCEDIMIENTO
1. Obtener una muestra de cualquier producto (sirope, miel de caña, azúcar, etc.).
Pesar con exactitud entre 15 y 20 g de la muestra en un vaso de precipitados,
disolverlos con agua destilada y transferir la solución a un balón volumétrico de
100 mL haciendo lavados con pequeñas porciones de agua destilada.
2. Agregar a la solución en el balón volumétrico, una o dos gotas de NaOH 1.0 M
y mezclar bien para asegurar que la molécula de sacarosa permanezca tal
cual.
3. Completar el volumen hasta los 100 mL con agua destilada y agitar para
homogenizar la solución.
4. Llenar la celda del polarímetro con la solución anterior y leer su ángulo de
rotación teniendo cuidado de cuadrar el cero del equipo antes de hacer la
lectura de la solución de la muestra problema.
5. Transferir 50 mL de la solución restante a otro balón volumétrico de 100 mL,
agregarle 5 mL de ácido clorhídrico concentrado. Insertar el termómetro y
calentar al baño maría hasta 68C, sacar el frasco del baño y dejar que la
solución se enfríe unos tres grados y luego volver a colocar en el baño por
cinco minutos, o sea mantener la solución a 65 C durante cinco minutos.
Retirar el frasco del baño y enfriar la solución a 30C, colocar el balón con la
solución en un baño a temperatura de 20C, esperar a que se alcance el

76
equilibrio térmico, completar a 100 mL con agua destilada. y homogenizar la
solución.
6. Medir la rotación óptica de esta solución, recordar que el valor de la rotación
óptica obtenido aquí debe multiplicarse por dos porque solo se emplearon 50
mL de la solución original y se diluyeron a 100 mL para hacer la última medida.
7. Con los datos obtenidos calcular el contenido de sacarosa en la muestra
analizada basándose en la estequiometría de la inversión de la sacarosa
8. Informar el porcentaje de sacarosa en su muestra problema.
9. NOTA: Si el azúcar utilizada es blanca siga el anterior procedimiento si es
morena proceda de la siguiente forma luego del ítem 3 proceda a pipetear 10
mL de la solución anterior y llevarlos a un balón volumétrico de 50 mL, acá
proceda a leer el ángulo de rotación y realizar lo mismo con el ítem 5 o sea
luego de llevar a volumen (100 mL), pipetear de esta solución 10 mL y
trasvasarlos a un balón volumétrico de 50 mL, enrasar y leer el ángulo de
rotación.
10. Recuerde tener en cuenta los factores de dilución para el cálculo del porcentaje
de sacarosa.
después inversión - antes de la inversión = -1.7479 ws
% sacarosa = ws / g azúcar  100

RESIDUOS:
Los residuos se recogen en botellas de vidrio ubicadas en el puesto# 73 rotuladas
como: Residuos Determinación del contenido de azúcar en sacarosa por
polarimetría, los cuales posteriormente se neutralizan (ver instructivo ITR-3514-08-
04 ) y se descartan por el alcantarillado.

77
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA

OBJETIVOS
 Conocer un espectrofotómetro de llama, y algunos detalles de su
funcionamiento.
 Cuantificar un metal en una muestra problema por emisión atómica.

MARCO TEÓRICO
Cuando un átomo de un elemento es sometido a la acción de una radiación lo
suficientemente energética, sus electrones son promovidos de su estado basal o
no excitado a niveles mas altos de energía y si se mide esta energía absorbida se
está trabajando en el modo de absorción atómica. Los átomos en este estado
excitado no son estables y tienden a emitir la radiación absorbida, si esta radiación
emitida se mide, se está trabajando en el modo de emisión atómica.
En cualquiera de los dos casos la cantidad de radiación involucrada en el
fenómeno de absorción o de emisión es proporcional a la concentración del analito
(elemento) que se está estudiando.
Cuando la luz emitida por un átomo excitado pasa a través de una pequeña
rendija y es dispersada por un prisma o por una rejilla, el espectro resultante
consiste en pequeñas líneas discretas y se llama espectro de líneas, este espectro
es obtenido por exposición de un material al calor de la llama, pasando una chispa
eléctrica de alto voltaje a través del elemento en estado gaseoso o generando un
arco eléctrico entre electrodos uno de los cuales es del elemento que va a ser
excitado.
En fotometría de llama una solución que contiene una sal del elemento de interés
es atomizada en la llama de temperatura apropiada, la cual tiene varias funciones
como son; evaporar el solvente, vaporizar la sal y disociar las moléculas
produciendo átomos neutros disponibles para absorber la radiación cuya energía
coincide con la de sus transiciones electrónicas. Las líneas más útiles
corresponden a la transición del estado fundamental a uno de sus estados
excitados (líneas de resonancia).
La espectroscopía de absorción o de emisión atómica también está regida por la
ley de Beer pero su linealidad es limitada a algunas concentraciones (rango lineal)
debido a que en la llama suceden algunos otros eventos que afectan la relación
lineal entre la absorbancia o la emisión y la concentración del elemento en la
muestra.
Las siguientes son algunas de las llamas apropiadas para algunos elementos y las
concentraciones para calibración.

78
Metales en Absorción Atómica
CONCENTRACIÓN
ELEMENTO PARA CALIBRAR EN GASES TIPO DE LLAMA
0.4 DE ABS (mg/L) *
ANTIMONIO 3.3 AIRE/ACETILENO ESTEQUIMÉTRIC
CADMIO 3 AIRE/ACETILENO ESTEQUIMÉTRIC
CALCIO 1.4 AIRE/ACETILENO RICA
CROMO 4.5 AIRE/ACETILENO RICA
COBALTO 7.4 AIRE/ACETILENO POBRE
COBRE 3.7 AIRE/ACETILENO POBRE
HIERRO 5.5 AIRE/ACETILENO POBRE
MAGNESIO 0.3 AIRE/ACETILENO ESTEQUIMÉTRIC
MANGANESO 2.6 AIRE/ACETILENO POBRE
NIQUEL 5.7 AIRE/ACETILENO POBRE
PLOMO 9.4 AIRE/ACETILENO ESTEQUIMÉTRIC
POTASIO 1.1 AIRE/ACETILENO ESTEQUIMÉTRIC
SODIO 0.5 AIRE/ACETILENO POBRE
ZINC 1.2 AIRE/ACETILENO POBRE

*El límite de la linealidad es el doble de la concentración utilizada para calibrar el


equipo en 0.4 de absorbancia

Nota: En esta práctica se va a trabajar por el método de estándar externo que


consiste en la preparación de una curva de trabajo (curva de calibración) con
soluciones patrón y, por interpolación, de esta curva se obtiene la concentración
de la solución de la muestra problema.

PROCEDIMIENTO

A continuación se presentan los métodos para determinación de sodio en jugos y


en Zucaritas, papitas y salchichas. El profesor coloca en la cartelera la tabla de
distribución de grupos y muestras a traer para realizar cada experimento en el
laboratorio.

79
MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SODIO EN
JUGOS DE TUTTI FRUTI O HIT (MANGO, NARANJA, PIÑA, UVA, LULO,
MANDARINA, MORA, TROPICAL O SALPICON)

TRATAMIENTO DE LA MUESTRA (programa de Química, trabajan el método


directo y el método del estándar interno)
Medir 50 mL del jugo y transferirlos a dos (2) beakers de 250 mL, agregar 2 mL de
HNO3 concentrado, calentar con agitación (para concentrar) hasta cuando queden
cerca de 10-20 mL, filtrar, recogiendo el filtrado en un balón volumétrico de 100 mL
y lavar el residuo con porciones de 15-20 mL de HNO 3 al 1%, completar a volumen
con agua.

TRATAMIENTO DE LA MUESTRA (otros programas)


Medir 50 mL del jugo y transferirlos a un beaker de 250 mL, agregar 2 mL de
HNO3 concentrado, calentar con agitación (para concentrar) hasta cuando queden
cerca de 10-20 mL, dejar enfriar. Filtrar, recogiendo el filtrado en un balón
volumétrico de 100 mL y lavar el residuo con porciones de 15-20 mL de HNO 3 al
1%, completar a volumen con agua.

PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES ESTANDAR EMPLEANDO EL


METODO DIRECTO
Preparar un litro de una solución madre de 1000 ppm de sodio a partir de NaCl.
A partir de esta solución madre preparar 100 mL de solución estándar de cada una
de las siguientes concentraciones: 10, 20, 40, 60 y 80 ppm de sodio

ANÁLISIS
Leer en el espectrofotómetro de emisión de llama, la emisión de las soluciones
estándar y de la solución de la muestra problema.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS


Graficar el %Emisión Vs la concentración (ppm de Na) de las soluciones patrón.
Determinar, por interpolación, la concentración de sodio en la solución del jugo.
Informar la concentración de sodio en el jugo en ppm y por el método grafico

PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES ESTANDAR EMPLEANDO EL METODO


DEL ESTANDAR INTERNO
Preparar un litro de una solución madre de 1000 ppm de sodio a partir de NaCl.
Preparar un litro de una solución madre de 1000 ppm de Li

80
A partir del Li2CO3 (disuelva 5.324 gramos de carbonato de litio, en un volumen
mínimo de HCl 1:1 y diluya hasta un litro con agua destilada.
En 6 balones volumétricos de 100 mL pipetear Cloruro de sodio de 0 ppm, 10 ppm,
20ppm, 40 ppm, 60 ppm y 80 ppm, añadir a cada solución 100 ppm del ion litio.(10
mL)
El balón volumétrico que tiene 0 ppm de sodio debe llevar 100 ppm del ion Litio,
este servirá de blanco
Al filtrado del jugo se le debe agregar 100 ppm de litio y luego llevar a volumen en
el balón volumétrico de 100 mL.

ANÁLISIS
Leer en el espectrofotómetro de emisión de llama, la emisión de las soluciones
estándar y de la solución de la muestra problema, las longitudes de onda del sodio
y del litio son:
Na,  = 589 nm y Slit = 0.2
y Li +2 ,  = 670.8 nm y Slit = 0.7.

RESIDUOS
Se depositan así: La muestra en un garrafón plástico rotulado como residuos para
neutralizar, los estándares se desechan por el desagüe.

MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SODIO EN


HOJUELAS (ZUCARITAS, PAPITAS, SALCHICHAS, JAMÓN)

TRATAMIENTO DE LA MUESTRA (programa química)


Macerar muy finamente las zucaritas, papitas, salchichas, en un mortero, pesar
exactamente y por duplicado( esto es para los estudiantes de Química porque se
trabaja los 2 métodos, directo y el del estándar interno) entre 0.4 y 0.5 g de este
triturado en un (dos) beaker de 100 mL, dispersar con 40 mL de agua, agregar 2
mL de HCl concentrado, calentar con agitación durante 15 min., dejar enfriar, filtrar
en un balón volumétrico de 100 mL, lavar el residuo con porciones de 15-20 mL de
HCl al 1%, completar a volumen con agua.

TRATAMIENTO DE LA MUESTRA (otros programas)


Macerar muy finamente las zucaritas, papitas, salchichas, en un mortero, pesar
exactamente entre 0.4 y 0.5 g de este triturado en un beaker de 100 mL, dispersar
con 40mL de agua, agregar 2 mL de HCl concentrado, calentar con agitación 15

81
min., enfriar, filtrar en un balón volumétrico de 100 mL, lavar el residuo con
porciones de 15-20 mL de HCl al 1%, completar a volumen con agua.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS


Graficar el %Emisión Vs la concentración (ppm de Na ) de las soluciones patrón.
Graficar el Logaritmo del % emisión del sodio / Emisión del litio Vs el Logaritmo de
la concentración de sodio (ppm de Na) de las soluciones patrón que contienen el
estándar interno
Determinar por interpolación (método gráfico) la concentración de la solución que
contiene el sodio extraído de las hojuelas.
Informar la concentración de sodio en las hojuelas en %Na p/p.

%Na (lectura en el grafico (mg/L) x FD si lo hay x V (L)


= ------------------------------------------------------------------------------ x 100
mg de muestra

82
ANÁLISIS DE SODIO Y POTASIO EN CEMENTO POR EL METODO DEL
ESTANDAR INTERNO

OBJETIVO
 Aplicar las técnicas de fotometría de llama a un análisis industrial.

PROCEDIMIENTO
Preparar las siguientes soluciones de provisión:
1. Solución de sodio de 100 ppm (0.1 mg de Na/mL); disolver 0.254 g de NaCl en
un litro de agua desionizada.
2. Solución de potasio de 100 ppm (0.1 mg de K/mL); disolver 0.190 g de KCl en
un litro de agua desionizada.
3. Solución de calcio de 5000 ppm (5.0 mg de Ca/mL); disolver 12.4 g de CaCO 3
en 400 mL de HCl 1:3 (V/V) y diluir con agua desionizada hasta un litro.
4. Tratamiento de la muestra.
Nota: en todos los casos se debe emplear agua destilada.
Triturar una muestra representativa de cemento, pesar en un vaso de
precipitados, entre 3.0-4.0 g si el cemento es gris , o entre 1.5-2.0 g si el
cemento es blanco, agregar en el vaso 40 mL de agua desionizada y luego
agregar lentamente 5mL de HCl concentrado tapar el vaso con un vidrio de
reloj, calentar con agitación durante unos 15 minutos a una temperatura cerca
al punto de ebullición, dejar enfriar y llevar a volumen en un balón volumétrico
de 100 mL, filtrar a través de papel de filtro de textura media recogiendo el
filtrado en un beaker de 100 mL, si el cemento es gris pipetear de este filtrado
10 mL y transferir a un balón volumétrico de 50 mL, agregarle 10 mL de la
solución de Calcio de 5000 ppm y llevar a volumen con agua destilada.
Si la muestra es cemento blanco, pipetear 40 mL del filtrado y transferirlo a un
balón volumétrico de 50 mL, agregarle 10 mL de la solución de 5000 ppm de
calcio y llevar a volumen, agitar bien para homogenizar las soluciones.
5. Preparación de las soluciones patrón.
En seis balones volumétricos de 50 mL colocar en cada uno 10 mL de solución
de calcio de 5000 ppm que va a servir como estándar interno, pipetear luego1
mL, 2 mL, 4mL, 8 mL, 15 mL y 20 mL de la solución de cloruro de sodio a los
balones volumétricos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 respectivamente, completar a volumen
todas las soluciones incluyendo la del balón número 6 que se va a emplear
como blanco (esta debe llevar 10 mL de solución de calcio y se lleva a 50 mL
con agua destilada).
6. En cinco balones volumétricos de 50 mL colocar en cada uno 10 mL de
solución de calcio de 5000 ppm, el cual va a servir como estándar interno
pipetear luego1 mL, 2 mL, 4 mL 8 mL, y 20 mL de la solución de cloruro de

83
potasio a los balones volumétricos 1, 2, 3, 4 y 5 completar a volumen con agua
destilada agitar bien para homogenizar las soluciones.
Nota: Todas las once soluciones anteriores se conservan hasta cuando termine
el experimento.
7. Siguiendo las instrucciones de manejo del equipo seleccionar la longitud de
onda del sodio (589 nm), empleando la solución mas concentrada de sodio y
con la tecla de option energy encontrar la longitud de onda del sodio. A esta
longitud de onda leer la emisión de todas las soluciones patrón para obtener
una curva de calibración y también de la solución del cemento problema.
8. Seleccionar ahora la longitud de onda del calcio,  = 422.7 nm y Slit = 0.7, a
esta longitud de onda y con las soluciones de calcio obtener la emisión tanto
de las soluciones patrón como de la solución del cemento problema.
9. Siguiendo las instrucciones de manejo del equipo seleccionar la longitud de
onda del potasio  = 766.5 nm y Slit = 0.7, empleando la solución más
concentrada de potasio y con la tecla de option energy encontrar la longitud de
onda del potasio. A esta longitud de onda, leer la emisión de todas las
soluciones patrón para obtener una curva de calibración y también de la
solución del cemento problema y la del blanco.
10. Aspirar finalmente agua destilada para limpiar el equipo y apagar la llama
cerrando las llaves del acetileno primero y luego la llave del aire, eliminar
gases con tecla de gases on /Off.

RESIDUOS
Los residuos de la muestra se recogen en garrafa plástica ubicada en el Puesto #
73 rotulada como: residuos determinación de Na y K en cemento, composición :
cemento, hierro, sulfatos, calcio, sodio, ácido ,los cuales posteriormente se
neutralizan (ver instructivo ITR-3514-08-04) y se descartan por el desagüe.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

1. Graficar el Logaritmo del (% emisión del sodio / Emisión del calcio) Vs el


Logaritmo de la concentración de sodio (ppm de Na) de las soluciones patrón
que contienen también el estándar interno.
2. Graficar el logaritmo de emisión del potasio Vs el logaritmo de la concentración
de potasio (ppm de K), de los estándares de las soluciones patrón que
contienen también el estándar interno. Informar el contenido de sodio y potasio
en el cemento del grafico y en (p/p) aplicando la formula respectiva. Y teniendo
en cuenta el factor de dilución. Explicar porque el intercepto de Y no es cero (0)

84
EFECTO DE LA COMPOSICION Y DE LA VISCOSIDAD
Preparar tres soluciones patrón de H3BO3 al 2% en metanol al 20%
H3BO3 al 2% en metanol al 40%
H3BO3 al 2% en metanol al 60%
Determine el efecto de la viscosidad, leer cada una de las soluciones anterior a la
longitud de onda del Boro  = 471.2 y Slit = 0.7, teniendo en cuenta cuadrar el 0
del equipo con agua.
La viscosidad de la solución de H3BO3 al 2% con metanol al 20% es de 2.40 CP
La viscosidad de la solución de H3BO3 al 2% con metanol al 40 % es de 2.35 CP
La viscosidad de la solución de H3BO3 al 2% con metanol al 60% es de 2.15 CP

EFECTO DE LOS ANIONES Y OTROS IONES PRESENTES EN LA SOLUCION

Preparar las siguientes soluciones que contengan cada una de ellas 200 ppm de
Calcio preparadas a partir de:
a. CaCl2/ 200 ppm de Ca
b. Ca(NO3 )2 200 ppm de Ca
c. CaCl2 /H3PO4 0.1M, de 200 ppm de Ca
d. CaCl2 /AlCl3 0.1 M, de 200 ppm de Ca

Emplear la longitud de onda del Calcio  = 422.7 nm y Slit = 0.7 y leer la emisión
de cada una de las soluciones.
Colocar la lámpara de calcio y leer las soluciones de calcio en el modo de
absorción atómica para comparar los resultados del análisis por ambas
técnicas (Emisión y Absorción Atómica)

TRATAMIENTO DE DATOS
Graficar los datos de Porcentaje de Emisión Vs Viscosidad
Correlacionar en una tabla el efecto de la composición iónica y las intensidades de
las lecturas para cada una de las soluciones de 200 ppm de calcio.
Que conclusiones generales pueden sacarse del efecto iónico y de la absorción y
emisión de las diferentes soluciones de calcio.
-

85
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

OBJETIVO
 Aprender el funcionamiento y uso de un instrumento de absorción atómica,
teniendo en cuenta los cambios con respecto al equipo de emisión.
 Analizar la relación que existe entre la absorción de radiación y la
concentración de un ión metálico en solución.
 Determinar el contenido de un metal en una muestra problema, empleando
el método de absorción atómica.

MARCO TEÓRICO
La absorción atómica se fundamenta en que los átomos individuales también
absorben radiación ultravioleta y visible para alcanzar estados electrónicos
excitados.
Los espectros de absorción atómica son mas simplificados que los espectros de
absorción molecular debido a que los estados de energía electrónicos no tienen
subniveles de energía vibracional ni rotacional y en este método de análisis se
obtienen espectros de líneas muy definidas que permiten analizar con gran
selectividad un metal aún en presencia de otras sustancias en solución.
Cada metal tiene unas líneas características y generalmente se emplea una línea
que es la más fuerte y que corresponde a la diferencia de energía entre el estado
basal y el primer estado excitado del elemento
La absorción de radiación por átomos neutros en estado gaseoso es, en la
mayoría de los casos, directamente proporcional a la cantidad de átomos
presentes en la solución. Lo anterior se aprovecha para hacer análisis cuantitativo.
En absorción atómica se requiere una lámpara de cátodo hueco del material que
se va a utilizar, que sirve como fuente de la radiación, pero también es necesario
tener el elemento en estado atómico ya sea mediante llama, arco o chispa.

PROCEDIMIENTO
1. A partir de un compuesto puro y soluble que contenga el elemento que se va a
determinar preparar una solución madre de 100 ó de 50 ppm del elemento.
2. A partir de la solución madre preparar soluciones estándar de concentraciones
conocidas que estén dentro del rango de linealidad del elemento.
3. Extraer el elemento de interés de la muestra problema sometiéndola al
tratamiento apropiado en cada caso.
4. Siguiendo las instrucciones para el manejo del espectrómetro de llama,
seleccionar la longitud de onda más apropiada para analizar el elemento de

86
interés y optimizar esta longitud de onda y los parámetros necesarios para el
análisis.
5. En la longitud de onda seleccionada leer la absorción de cada una de las
soluciones patrón y de la muestra problema, teniendo en cuenta que antes de
aspirar cada una de las soluciones se debe limpiar el instrumento aspirando el
blanco (en la mayoría de los casos es agua desionizada).
6. Apagar el equipo y dejarlo en orden.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS


1. Con los datos obtenidos hacer una curva de calibración, graficando absorción
Vs concentración del elemento en cada solución patrón.
2. Usar la curva de calibración para determinar la concentración del elemento en
la solución de la muestra problema.
Nota: a continuación se describen los métodos para analizar algunos elementos
en muestras por absorción atómica.

MÉTODO I
DETERMINACIÓN DE HIERRO EN UN FERTILIZANTE. EFECTO DEL ANCHO
DE RANURA Y DE LA LONGITUD DE ONDA

PROCEDIMIENTO
Macerar un poco de fertilizante verde y pesar entre 0.18 mg y 0.9 mg de éste en
un beaker de 100 mL, ( si el fertilizante es blanco-grisáceo pesar entre 0.6-0.8 mg)
agregar 40 mL de agua destilada y 3 mL de ácido clorhídrico concentrado, calentar
durante 15 minutos con el recipiente tapado, dejar enfriar.
Si el fertilizante es verde proceda así: En un balón volumétrico de 500 mL, filtrar y
hacer lavados con agua destilada, hasta aproximadamente 200 mL, recogiendo
los lavados en el balón de 500 mL completar a volumen con agua destilada,
homogenizar muy bien.
Si el fertilizante es blanco- grisáceo pipetear de la solución anterior 20 mL,
transferir a un balón volumétrico de 50 mL, hacer lavados con porciones de 10 mL
de agua (4 lavados), completar a volumen con agua.

PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES PATRÓN


A partir de una solución madre de hierro de 50 ppm, preparar 50 mL de solución
de cada una de las siguientes concentraciones: 2, 4, 6 y 8 ppm.
1. Leer en el espectrofotómetro la absorción de los estándares y de la solución de
la muestra

87
a  = 386 y Slit = 0.7 para el Fe +2

a  = 248.3 y Slit = 0.7 para el Fe +2

a  =248.3 y Slit = 0.2 para el Fe +2

a  = 386 y Slit = 0.2 para el Fe +2

RESIDUOS
CALCULOS
7. Graficar en un solo grafico las absorbancias de Hierro Vs concentración a
distintas longitudes de onda y Graficar absorbancia de Hierro Vs concentración
a los dos anchos de ranura
8. Seleccionar de este grafico la mejor longitud de onda y el mejor ancho de
ranura.
9. Realizar los respectivos cálculos y teniendo en cuenta la lectura en el grafico y
multiplicando por el respectivo factor de dilución. Informar el % de hierro en el
fertilizante.

%Fe +2 (lectura en el grafico (mg/L) x FD si lo hay x V (L)


= ------------------------------------------------------------------------------ x 100
mg de fertilizante

PREGUNTAS
a. Qué sucede en la llama cuando se analiza una sustancia por el método de
absorción atómica?
b. Cuál de los dos métodos, absorción o emisión atómica, es más sensible para la
mayoría de los elementos? Justificar la respuesta.
c. Escriba la fuente que se emplea en este método de análisis y diga como
funciona dicha fuente.
d. El espectro de emisión de una lámpara de cátodo hueco consiste en un gran
número de líneas pero solo algunas de estas líneas son absorbidas por una
llama que contiene el elemento que se está estudiando. ¿A qué se debe esto?
e. Cuando se trabaja con llama, tanto en absorción como en emisión atómica, se
presentan cuatro tipos de interferencias que son: absorción de fondo,
interferencia de líneas espectrales, vaporización y efectos de ionización. En
qué consiste cada una de estas interferencias y cómo se puede corregir?

88
MÉTODO II
DETERMINACIÓN DE COBRE EN UN ABONO FOLIAR POR EL METODO DE
LA ADICION DE ESTANDAR
Idealmente ,los estándares de calibrado deben aproximarse a la composición de
las muestras a analizar, no solo respecto a la concentración de analito sino
también respecto a la concentración de las otras especies de la matriz de la
muestra, con el objeto de minimizar los efectos de los diversos componentes de la
muestra en la medida de la absorbancia.
El método de adición de estándar implica la adición de uno o mas incrementos del
mismo tamaño de la solución estándar a las alícuotas de la muestra. Cada
solución se diluye entonces a un volumen fijo antes de la medida de la
absorbancia.
Lo que se hace es mantener constante el volumen de la muestra y variar las
concentraciones de los estándares, lo contrario del método del estándar interno.
El grafico que se realiza será de esta forma:

PROCEDIMIENTO
2. Macerar una muestra representativa del abono foliar, pesar alrededor de 500
mg de muestra en un beaker, agregar 50 mL de agua destilada, 3.0 mL de
HNO3 concentrado y 3.0 mL de HCl, someter a digestión durante media hora,

89
dejar enfriar, filtrar en un balón volumétrico de 100 mL, hacer lavados con
porciones de 10 mL de agua (hacer 4 lavados) y completar a volumen con
agua destilada.
3. A 4 balones volumétricos de 100 mL, adicionar 20 mL (con una pipeta
volumétrica) de la muestra (abono foliar), y luego a cada balón adicionar 0 mL,
5mL, 10mL y 15 mL de una solución de 100 ppm de Cu , enrasar (100 mL) con
agua destilada
4. Leer en el espectrofotómetro la absorción de los estándares y de la solución de
la muestra Cu +2  = 324.8 y Slit = 0.7.
5. Para hacer el análisis cuantitativo interpolar la absorción de la solución de la
muestra problema en la curva de calibración obtenida graficando absorción vs.
la concentración del cobre en las soluciones estándar. (recuerde al graficar
como se le indica en la parte anterior).
6. Informar el contenido de cobre en el abono en porcentaje en peso, extrapolar la
muestra en el grafico y no olvide multiplicar por el factor de dilución.

RESIDUOS
Se recogen los residuos en garrafa plástica ubicada en el puesto # 73 rotulada
como residuos determinación de cobre en abono foliar por absorción atómica
Composición: Cu +2, ácido, cloruros y nitratos. Los residuos anteriores se
depositan en el garrafón de plástico grande ubicado en la mesa de madera donde
están los residuos líquidos y rotulada como: residuos metales pesados selectivos,
caracterización del residuo: mezcla: Cu +2, H3 O+, Cl-, NO3 - , los cuales los recoge
posteriormente la empresa ASEI.

MÉTODO III
DETERMINACIÓN DE MANGANESO EN SUELOS

PROCEDIMIENTO
1. Macerar unos 10 g del suelo (I; II; III o IV), pesar exactamente entre 1.0 y 1.5 g,
agregar 50 mL de agua destilada, 3.0 mL de HNO 3, 3.0 mL de HCl, someter a
digestión durante 30 minutos, trasferir a un balón volumétrico de 100 mL,
haciendo unos cuantos lavados con agua destilada y completar a volumen.
2. Filtrar en un beaker de 100 mL unos 50 mL de la solución anterior, continuar
con el Ítem 3 o 4 dependiendo del suelo que utilizo.
3. Para el suelo II y IV pipetear 10 mL de la solución anterior en un balón
volumétrico de 50 mL, aforar con agua y homogenizar.
4. Para el suelo III y luego de realizar el procedimiento 1, pipetear 20 mL de la
solución madre, en un balón volumétrico de 50 mL, aforar con agua y
homogenizar.

90
5. A partir de una solución patrón de 50 ppm de Manganeso, preparar 50 mL de
cada uno de los siguientes estándares: de 1 ppm, de 3 ppm, 5 ppm y 6 ppm
6. Leer en el espectrofotómetro la absorción de los estándares y de la solución de
la muestra de suelo empleando la lámpara de Mn +2 su  = 279.5 y Slit = 0.2.
7. Para hacer el análisis cuantitativo interpolar la absorción de la solución de la
muestra problema en la curva de calibración obtenida graficando absorbancia
vs. la concentración.
8. Informar el contenido de manganeso en el suelo en porcentaje por peso.
lectura grafico( mg/L) x FD ( volumen final / x al.tom) V (Lt) x100
% Mn = ----------------------------------------------------------------------------------------------
mg pesados de suelo

RESIDUOS
La muestra restante se recogen en garrafa plástica ubicada en el puesto # 73
rotulada como residuos determinación del contenido de Mn +2 en suelos,
composición: manganeso, nitratos, y ácido, los cuales posteriormente se
neutralizan (ver instructivo ITR-3514-08-04) y se desechan por el desagüe.

91
ULTRAVIOLETA

OBJETIVOS
 Identificar un compuesto orgánico por su espectro de absorción en el
ultravioleta y cuantificar una muestra problema aplicando la Ley de Beer.

MARCO TEÓRICO
Ya se vio que la luz visible corresponde a radiaciones con longitudes de onda
entre 400 y 750 nm. Más allá del extremo violeta del espectro visible ( menor que
400 nm) está la región ultravioleta.
Los espectrómetros para ultravioleta de uso común miden la absorción de luz en la
región visible y ultravioleta cercano, es decir, en el rango de 200 a 750 nm.
Todas las moléculas pueden absorber radiación en el ultravioleta-visible porque
tienen electrones compartidos o sin compartir que se pueden excitar a niveles de
energía más elevados. Las longitudes de onda en las que ocurre la absorción
dependen de la fuerza con la que están unidos los electrones a la molécula.
Cuando los electrones que están formando enlaces  son excitados, se absorbe
radiación de alta energía, o de longitud de onda corta entre 120 y 200 nm, este
rango se conoce como ultravioleta lejano. Cuando las sustancias absorben
radiación por encima de 200 nm se produce la excitación de electrones de
orbitales p, d,  y particularmente sistemas -conjugados, dando como resultado
un espectro de bandas anchas especialmente cuando las sustancias están
condensadas porque cuando las sustancias están en fase de vapor se presentan
espectros de estructura fina.
Cada sustancia tiene un espectro característico en el ultravioleta, pero este
espectro cambia un poco dependiendo del solvente utilizado. Por lo anterior, el
espectro ultravioleta puede ser utilizado para identificación teniendo especial
cuidado con el solvente utilizado en cuanto a su identidad y a su pureza, debe ser
grado espectral.
La espectroscopía ultravioleta sirve no solo para identificar sustancias sino
también para hacer análisis cuantitativo utilizando la Ley de Beer.

92
IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACION DE UN COMPUESTO ORGANICO

PROCEDIMIENTO
Cada estudiante recibe un compuesto puro desconocido (sustancia problema) que
puede ser uno tomado de la siguiente lista: Fluoreno, naftaleno, antraceno,
bifenilo, ácido benzóico, ácido 4-aminobenzóico, ácido salicílico, ácido pícrico,
hidroquinona, 1-naftol, 2-naftol y antraquinona. Con el desconocido trabaje la
práctica siguiendo las pautas que se dan a continuación:

1. Utilizando balanza analítica, pesar en un pesasustancias entre 0.0011 g-0.0022


g de la sustancia problema, disolverla en un poco de solvente etanol y con
ayuda de un embudo llevarla a un balón volumétrico de 50 mL completando a
volumen con el solvente, agitar muy bien la solución. (esta es la solución
madre).
NOTA
Recuerde depositar todos los residuos con que purga los balones en el frasco de
vidrio rotulado así: Residuos UV1 .
2. A partir de la solución madre preparar soluciones patrón de la sustancia
problema, para esto transferir 1, 2 y 3 mL de solución madre a sendos balones
volumétricos de 10 mL y completar a volumen con etanol, agitar bien.
3. Pipetear 2 mL de la solución problema en un balón volumétrico de 10 mL y
llevar a volumen con el respectivo solvente, homogenizar bien la solución.
4. Llenar hasta las 2/3 partes dos de las celdas de cuarzo, en una de ellas debe ir
el etanol y en la otra la solución patrón (la que se llevo al b.v de 50 mL)
5. Siguiendo las instrucciones para el manejo del equipo, y seleccionando el
rango de trabajo en el ultravioleta de 200 y 400 nm (usando como referencia el
solvente) correr el espectro de la solución patrón y compararlo con los
espectros de referencia para identificar la muestra.
6. Desocupe la celda donde estaba la solución patrón y llenar cada una de las
celdas con cada una de las soluciones preparadas en el numeral 2. Teniendo
en cuenta que se debe purgar previamente cada celda con la solución con la
cual se va a llenar.),se deben colocar las celdas en orden de concentración de
la mas diluida a la mas concentrada
7. A partir del espectro obtenido seleccionar la longitud de onda de máxima
absorbancia y en ella leer la absorbancia de las soluciones patrón y de la
muestra problema, verificar que la absorbancia de la muestra problema, la cual
ha sido previamente diluida, quede dentro del rango de los estándares, de lo
contrario proceder a realizar la respectiva corrección.
8. Apagar el equipo y dejarlo en orden, lavar las celdas y dejarlas limpias y secas
por fuera con papel higiénico suave.

93
RESIDUOS
Los residuos se depositan en frascos rotulados como Residuos U.V 1, los cuales
posteriormente se destilan para recuperar el etanol.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS


1. Identificar la sustancia problema, comparando el espectro obtenido con
espectros de la literatura (en su caso utilice la colección Sadtler).
2. Con los datos obtenidos en el numeral 6 del procedimiento hacer una curva de
absorbancia Vs concentración (curva de calibración).
3. Utilizando la curva de calibración, calcular la concentración de su muestra
problema y exprésela en mg/L, teniendo en cuenta el resultado obtenido en el
grafico, multiplicarlo por el factor de dilución.
4. Anotar del Manual de donde obtuvo el espectro de su muestra, la absorbancia
y la concentración del espectro de referencia para poder realizar las siguientes
preguntas.

PREGUNTAS
a. Discutir la concordancia entre el espectro obtenido en su práctica y el espectro
de la sustancia encontrado en la literatura, con respecto a la localización de
máximos y mínimos en la escala de longitud de onda, si encuentra algunas
diferencias sugiera cuáles son las causas.
b. Calcular la absortividad molar de la sustancia problema a la longitud de onda
de máxima absorbancia y compararla con la absortividad molar de la sustancia
a la misma longitud de onda pero obtenida del espectro modelo.
c. Para la sustancia problema, escribir su estructura química y decir a cuáles
constituyentes de su estructura se debe que esta sustancia presente absorción
en el ultravioleta.

94
ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE DOS COMPUESTOS CONTENIENDO
BENCENO Y TOLUENO

MARCO TEÓRICO
Las absorbancias de estas dos sustancias son aditivas. Por ello la absorbancia de
una solución que contenga benceno y tolueno es la suma de las absorbancias
individuales de los dos componentes. Esta regla se aplica a cualquier longitud de
onda y puede expresarse en un sistema de ecuaciones de la forma:
A  = AB  +AT 
n n n

que expresado para las longitudes de onda 1 y 2 sería:


A 1 = AB 1 + AT 1

A(  2 ) = AB(  2 ) + AT(  );2

como A=bC
entonces:
A  = B(  )bCB+ T(  )bCT
1 1 1

A 2 = B( 2 )bCB+ T( 2 )bCT

donde ( 1 ) y (  2 ) son las absortividades molares a las longitudes de onda 1 y 2


respectivamente: B( 1 ) y B( 2 ) son las absorbtividades molares del benceno a las
longitudes de onda 1 y 2; T(  ) T(  ) son las absortividades molares del tolueno
1 2

a las longitudes de onda 1 y 2; y CB y CT son, respectivamente, las


concentraciones de benceno y tolueno en la solución desconocida que contiene
las dos sustancias. (Naturalmente  y C deben expresarse en unidades
apropiados).
De estos valores, las absortividades molares de benceno y tolueno a cualquier
longitud de onda se conocen, ya que puede calcularse directamente a partir de los
espectros de soluciones de concentración conocida. A ( 1 ) y A( 2 ) los valores de la
absorbancia de la solución desconocida a las longitudes de onda 1 y 2, pueden
medirse experimentalmente, b es el ancho de celda. Por tanto los únicos factores
desconocidos son CB y CT, las concentraciones de benceno y tolueno; estas
concentraciones pueden calcularse a partir del sistema de dos ecuaciones. Esta
relación es aplicable solo cuando se hallen ausentes de la solución a analizar
otras especies absorbentes.
El problema total del análisis de un sistema de dos componentes se simplifica
cuando un componente presenta un máximo de absorbancia a una longitud de
onda en la cual el segundo componente absorbe una cantidad despreciable. En el
caso del benceno y el tolueno, un examen de las curvas de absorción muestra que
a 269 nm, aproximadamente, el benceno contribuye muy poco a la absorción,

95
mientras que el tolueno presenta un pico nítido. Por lo tanto a 269 nm, para una
solución que contenga cantidades comparables de benceno y tolueno, o más
tolueno que benceno, la absorbancia total puede considerarse (en primera
aproximación) debida solo al tolueno. De esta manera se mide directamente la
concentración del tolueno; la concentración de benceno puede encontrarse
entonces midiendo la absorbancia a cualquier otra longitud onda, por ejemplo a
248 nm, donde el benceno muestra un máximo de absorbancia y el tolueno tiene
absorbancia mucho menor.

REACTIVOS
 Benceno
 Tolueno
 Etanol
Nota: RA o preferentemente de calidad “espectroscópica”

PROCEDIMIENTO

CURVAS DE ABSORCIÓN
Preparar soluciones de benceno en etanol de la siguiente forma: Pesar  0.05 g de
de benceno en un pesasustancias, trasferir a un balón volumétrico de 25 mL, diluir
hasta el aforo con etanol y agitar bien (solución A). Pipetear 1.0 mL de la solución
A a un balón volumétrico de 25 mL, diluir hasta el aforo con etanol y agitar bien
(solución B). Finalmente pipetear alícuotas de 2.0; 4.0; 5.0 y 6.0 mL de la solución
B en cuatro balones volumétricos de 25 mL y completar como antes a 25 mL con
etanol. Denominar C, D, E, F, respectivamente, a estas soluciones.
Utilizar la solución E del benceno para obtener el espectro de absorción, usando
etanol como “blanco” medir la absorbancia entre 200 y 300 nm. Deben utilizarse
cubetas de cuarzo en el espectrofotómetro de UV. Repetir el procedimiento
anterior utilizando tolueno en lugar de benceno.

VERIFICACIÓN DE LA LEY DE BEER Y MEDIDA DEL COEFICIENTE DE


EXTINCIÓN
En los espectros obtenidos se observa que el benceno muestra un máximo de
absorción cerca a 210 nm, y picos menores a 243, 249, 255 y 261 nm
aproximadamente. El tolueno muestra un pico similar de alta absorbancia cerca a
210 nm con picos menores cerca a 262 y 269 nm. Si se cumple la Ley de Beer en
todas las condiciones estudiadas, debe obedecerse a cualquiera de estas
longitudes de onda; la verificación práctica de esta afirmación puede realizarse en
la forma siguiente:
Medir la absorbancia de las soluciones C, D, E, F, del benceno y la muestra
problema a las longitudes de onda de máxima absorbancia en las vecindades de

96
cada una de las siguientes longitudes de onda; 243, 249, 255 y 261 nm. Para cada
longitud de onda (donde la absorbancia es máxima) trazar la gráfica absorbancia
Vs concentración para calcular la absortividad molar.
De modo semejante medir la absorbancia de las correspondientes soluciones de
tolueno de la muestra problema a las longitudes de onda de máxima absorbancia
en las vecindades de cada una de las siguientes longitudes de onda; 262 a 269
nm.
Las gráficas deben ser líneas rectas pasando por el origen, lo que índica la validez
de la Ley de Beer (la absorbancia es directamente proporcional a la
concentración).
La pendiente de la línea de la gráfica de la Ley de Beer es la absortividad molar,
pudiendo calcularse esta si la concentración se expresa en moles por litro.
Calcular así la absortividad molar del benceno a las longitudes de onda de máxima
absorbancia encontradas en las vecindades de 243, 249, 255, y 261 nm y del
tolueno en las longitudes de onda de máxima absorbancia en las vecindades de
262 y 269 nm.
Seleccionar para cada compuesto, benceno y tolueno, la longitud de onda mas
apropiada y en ellas calcular por interpolación la concentración de cada uno de
estos compuestos en la muestra problema.

DETERMINACION DE BENCENO Y TOLUENO POR MULTICOMPONENTES


Soluciones de Benceno (Solución A).
Pesar una gota de Benceno  0.05 g en un pesasustancias e inmediatamente
adicionarle unos 10 mL de etanol, trasferir a un balón volumétrico de 25 mL y
llevar a volumen, con etanol, mezclar bien para homogenizar la solución (solución
A), de esta solución pipetear 5 mL y llevarlos a un balón volumétrico de 10 mL,
aforar y homogenizar la solución (A’)

Soluciones de Tolueno (Solución B).


Pesar una gota de Tolueno  0.04 g en un pesasustancias e inmediatamente
adicionarle unos mL de etanol, trasvasar a un balón volumétrico de 25 mL y llevar
a volumen con etanol, mezclar bien para homogenizar la solución, (solución B) de
esta solución pipetear 5 mL y llevarlos a un balón volumétrico de 10 mL, aforar y
homogenizar la solución, (solución B’).
Utilizar las soluciones B para correr los espectros tanto del benceno como del
tolueno, usando etanol como “blanco” medir la absorbancia entre 200 y 300 nm.
Deben utilizarse cubetas de cuarzo y se deben purgar con las respectivas
soluciones a las cuales se les va a correr el espectro en el espectrofotómetro de
UV.
Seleccionar las s de máxima absorción tanto para el benceno como para el
tolueno teniendo en cuenta que un máximo del benceno (aproximadamente  =

97
244 nm) corresponda un mínimo para el tolueno (aproximadamente  = 266 nm),
y viceversa.
A estas dos longitudes de onda máximas leer la absorbancia de cada uno de las
soluciones B o sea de la máxima del tolueno y de la  = 266 nm y de la  = 244
nm correspondiente al benceno, leer la absorbancia de la muestra problema tanto
a la longitud de onda de máximo del benceno y de la longitud de onda de máxima
de tolueno.
Empleando las ecuaciones simultaneas hallar la concentración en ppm de
benceno y tolueno en la muestra desconocida.
RESIDUOS
Los residuos se depositan en frascos rotulados como Residuos U.V 2,
posteriormente el etanol se recupera por destilación

ANÁLISIS DE TABLETAS DE APC POR ABSORCIÓN EN EL ULTRAVIOLETA


Estas tabletas deben su nombre a que tienen en su composición Aspirina,
Fenacetina y Cafeína, las cuales presentan espectro de absorción en el
ultravioleta. Los máximos principales aparecen a 277nm para la aspirina, a 275nm
para la cafeína y a 250nm para la fenacetina, esto cuando se trabaja con
tetracloruro de carbono como solvente.
Cuando hay muestras que tienen más de dos sustancias que absorben en las
mismas longitudes de onda se deben identificar primero tales sustancias y luego
mediante observación de los espectros ver si es posible analizarlas
simultáneamente o si es necesario aislar alguna o algunas de ellas para poder
hacer su cuantificación correctamente. En el caso de las tabletas de APC la
muestra disuelta en agua debe tratarse con cloroformo y una solución acuosa de
bicarbonato de sodio al 4% para extraer la aspirina en la fase acuosa y dejar la
cafeína y la fenacetina en la fase orgánica y así determinarlas simultáneamente
por ultravioleta. Luego la aspirina se extrae nuevamente de la solución acuosa
acidulando la solución y extrayendo con cloroformo para determinarla en el
ultravioleta.
Nota: La muestra que se trabaja en este laboratorio solo contiene dos de las
sustancias y se puede analizar sin realizar extracciones previas sin embargo se
escribe todo el procedimiento para una mejor comprensión del método de análisis.

SOLUCIONES NECESARIAS
1. Cloroformo grado espectroscópico o de la mayor pureza posible pues de su
calidad depende también la calidad del análisis.
2. Solución de bicarbonato de sodio al 4% al cual se le adicionan unas gotas de
HCl concentrado.

98
PROCEDIMIENTO
1. Triturar una muestra representativa del medicamento, pesar una cantidad
apropiada y disolverla con 80 mL de cloroformo, en un vaso de precipitados.
Agitando con varilla de vidrio. Transferir la solución a un embudo de separación
de 250 mL lavando varias veces el vaso de precipitados con cloroformo y
recogiendo todos estos lavados en el embudo de separación. Extraer la
solución dos veces con 40 mL de solución de bicarbonato de sodio al 4%
enfriado previamente, luego hacer una nueva extracción pero ahora con 20 mL
de agua destilada fría, lavar 3 veces los extractos acuosos combinados con
porciones de 25 mL de cloroformo y agregar estas porciones de lavado con
cloroformo a la solución original de cloroformo. Antes de continuar se debe
acidular la solución original de bicarbonato para evitar la hidrólisis de la
aspirina.
Filtrar la solución de cloroformo a través de un papel de filtro previamente
empapado en cloroformo con el objeto de remover el agua, recoger el filtrado
en un balón volumétrico de 250 mL, diluir hasta la marca con cloroformo y
homogenizar la solución. Tomar luego dos (2) mL de esta solución y diluirla
hasta 100 mL con cloroformo.
2. Acidificar la solución de bicarbonato que aún está en el embudo de separación
agregando lentamente 25 mL de ácido sulfúrico 1molar, el pH de la solución
debe quedar entre 1 y 2 (medir con papel indicador). Extraer la solución ácida
con 8 porciones sucesivas de 25 mL de cloroformo y filtrar los extractos a
través de papel de filtro empapado con cloroformo a un balón volumétrico de
250 mL, completar a volumen con cloroformo, homogenizar la solución. Sacar
de esta solución una alícuota de 10 mL y diluirla con cloroformo a 100 mL en
un balón volumétrico.
Nota: Las etapas de separación de los componentes, descritas en los numerales
anteriores se deben seguir cuando se va a analizar un medicamento como tal,
estas etapas no son necesarias cuando se trabaja con soluciones de los
compuestos puros como es el caso de este laboratorio.
En esta práctica se va a analizar cuantitativamente una mezcla que puede
contener una combinación de cualquiera de los siguientes compuestos; aspirina,
cafeína, fenacetina empleando sus espectros en el ultravioleta y el espectro
también en el ultravioleta de la muestra problema. Para lograr los objetivos se
deben seguir los siguientes pasos:

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE APC POR MULTICOMPONENTES


1. Pesar aproximadamente 0.010 g de aspirina , 0.010 g de fenacetina y 0.010 g
de cafeína en distintos pesasustancias , trasferir a un balón volumétrico de 100
mL ,llevar a volumen con etanol,(guardar en frascos rotulados para los otros
grupos) con estas soluciones estándar hacer lo siguiente:
2. Pipetear 2 mL de la solución estándar de 100 ppm de aspirina en un balón
volumétrico de 10 mL y llevar a volumen con etanol.

99
3. Pipetear 2mL de la solución estándar de 100 ppm cafeína en un balón
volumétrico de 10 mL y aforar con etanol
4. Pipetear 2mL de la solución estándar de 100 ppm fenacetina en un balón
volumétrico de 10 mL y aforar con etanol
5. Colocar (en orden alfabético) y en cada celda de cuarzo los estándares de 20
ppm de aspirina, de 20 ppm de cafeína y 20 ppm de fenacetina, no olvide
colocar el blanco (etanol) en otra celda de cuarzo.
6. Obtener el espectro de cada una de las soluciones patrón de aspirina,
fenacetina y cafeína y de la muestrea, entre 330 y 200 nm, recuerde anotar de
que color sale cada espectro para luego determinar cada espectro a que
compuesto corresponde para así determinar cuáles componentes están en la
muestra problema.
7. Por observación de los espectros de los patrones y de la muestra problema
definir que componentes tiene su muestra problema y en base a esto
seleccionar las 2 longitudes de onda correspondientes.
8. A las longitudes de onda seleccionadas leer la absorbancia de los estándares y
de la muestra para cuantificar los componentes de la muestra problema por
multicomponentes.
9. Conociendo cuales son los componentes de la muestra problema y las
concentraciones patrón obtener, de los espectros correspondientes, las
absortividades molares a las longitudes de onda seleccionadas.
10. Con los datos obtenidos calcular la concentración de cada uno de los
componentes de la muestra problema empleando ecuaciones simultáneas y
teniendo en cuenta las diluciones realizadas.
11. Informar el resultado del análisis en términos de ppm (p/v) de cada uno de los
componentes de la muestra estudiada
RESIDUOS
Los residuos se depositan en frascos rotulados como Residuos U.V 3,
posteriormente el etanol se recupera por destilación

100
BIBLIOGRAFÍA

Gonzalez, G. Jairo, (1987), Manual de Laboratorio de Análisis Instrumental 1.


Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Hobart, W.H. y otros, (1991). Métodos Instrumentales de Análisis. México: Grupo


Editorial Iberoamericana.

Skoog, D. A. y West, D. M., (1989) Análisis Instrumental. México: McGraw-


Hill/Interamericana de México.

Lopez, B. L., (1984) Notas del Curso de Fundamentos de Análisis Instrumental.


Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Jaramillo, M. Alfredo, (1994), Manual de Normas de Seguridad. Medellín. Editorial


Universidad de Antioquia.

Echeverry,U. Olga I, ( 1997), Manual de Análisis Instrumental. Medellín. Editorial


Universidad Pontificia Bolivariana.

Echeverry, V. Consuelo, (2008), Fichas toxicológicas. Medellín: Universidad de


Antioquia.

101

Você também pode gostar