Você está na página 1de 4

SEMINARIO INVESTIGACION EN COMUNICACIÓN Y EDUCACION

Walter Ariel Boetti 14959/8 Agustín Etchevest 19038/5 Yasmina Alejandra Pose 27062/2

Pedro Domínguez 25657/6 Contreras Enzo 27173/9 Jose Montes 25813/0

Jesús Rojas 21183/4

Análisis sobre el texto de Huergo

En esta lectura, Huergo utiliza varios términos compuestos, es un


texto interesante porque nos invita a reconocer el campo de
Comunicación/Educación como un recorrido, como un mapa, pues en cierta
forma recopila y analiza las teorías ya establecidas por otros, sobre todo
en América Latina, menciona que lo importante es visualizar estos conceptos
en el campo y no solo de manera teórica. Ejemplifica que la topografía, al
trazar un plano, apunta a las formas de como atravesar un territorio y que
en Comunicación/Educación se pudieran reflejar en tres posturas: las
relaciones entre las instituciones educativas y los aspectos culturales,
proyección vinculada entre la educación y los medios de comunicación y
los que visualizan la interacción posible entre educación y nuevas
tecnologías.

Instituciones educativas y los horizontes culturales

En este modo de atravesar el territorio, es posible que adoptan o


deben asumir las instituciones educativas frente a los horizontes culturales o
formaciones, en ciertos sentidos distinguibles, que tienen influencia
significativa sobre el desarrollo activo de una cultura, que presentan una
relación variable con instituciones formales y que condensan movimientos y
tendencias con componentes residuales y con alcances disimiles en la
construcción del escenario cultural.

Los horizontes culturales pueden ser entendidos de un modo


sustancial, como algo puro e incontaminado; es el caso de la actitud de
negación y denuncia, desde el horizonte cultural escolar, de los medios y la
cultura mediática, debidos a los efectos y manipulaciones que producen.

La estrategia comunal

Esta es una estrategia de reconocimiento, donde se articulan educación,


cultura y política ambas están entrelazadas entre posicionamientos oposicionales.

Aquí Tabora quien aborda el tema, sostiene que los principios pedagogos
deben deducirse del hecho educativo, y no de la doctrina liberal de la igualdad. O
sea que el proceso va en la formación del ciudadano por acumulación de
conocimientos y no relacionándolos igualitariamente.
Allí Taborda habla de las bases de la pedagogía, articulada a una teoría
política del “comunismo federalista”. En referencia a lo político y a lo comunitario.
Sobre todo para afrontar los problemas de nuestra comunidad.

Taborda también investiga sobre instituciones socioculturales, la escuela


entre ellas, desde una matriz fecundice entre lo político y pedagógico. Pero el
proceso instituyente en este sentido no es una propuesta utópica, sino que
aparece en la observación histórico-critica de nuestra historia.

Representaciones alternativas producidas por la estrategia comunal

Si prestamos atención a las críticas de las investigaciones y a las teorías de


Taborda, podemos encontrar los rastros de un saber indiciario que podría
constituir un antecedente de una representación alternativa que presta atención a
las mediaciones y las matrices culturales, desde una mirada pedagógica.

Desde la teoría política del comunalismo federalista, logra como resultado


dos inicios fundamentales para esta represión alternativa: la interpretación y
reconstrucción discursiva del sujeto pedagógico, y los principios para un estudio
cultural de la comunicación educativa.

Estrategia liberal

En el siglo XIX con la irrupción del liberalismo a nivel mundial como el


nuevo sistema económico y político hegemónico, que comienza a verse en Europa
y que es trasladado hacia América Latina, va de la mano con la corriente de
pensamiento que surge en aquel contexto y arraiga los mismos ideales del
liberalismo del progreso, libertad, igualdad y utilidad social, llamado positivismo
que se basa principalmente en la rigurosidad del método científico donde la verdad
está en aquello que se puede medir y cuantificar.

Ahora para atender la necesidades de esta nueva forma de conocimiento,


se utilizan las instituciones educativas como las escuelas, que son pensadas como
eje central del proceso civilizatorio y en la formación de una cultura homogénea, el
cual a su vez preparaban y habilitaban a los ciudadanos para el trabajo. La
escolarización además implicó a nivel masivo formas de organizar en las
sociedades modernas los procesos de socialización, de habilitación para funcionar
cotidianamente y de transmisión y uso de conocimientos. De este modo, la
escuela, se convierte en la institución destinada a producir las estructuras sociales
y de organizar racionalmente la vida social de los sujetos.

Representación marco-producida por la estrategia liberal

2
El autor menciona tres aspectos de la escolarización que se constituyen
como creencias/ prejuicios de la misma yque han sido cuestionadas y
resignificadas en las prácticas actuales.

La primera creencia está asociada al desplazamiento desorganización en


la cotidianidad hacia el disciplinamiento social a través del orden y control. En
síntesis, la educación disciplina la entrada al mundo de la conciencia, lo que
implica que el educando sea pasivo y que la institución escolar es paradora y
guardiana de “lo culto”, la escuela no opera solo en el orden del conocimiento, sino
en el de la cultura y las prácticas.

La segunda creencia se relaciona a la educación con el “ser alguien”


vinculada a la noción de progreso, se refiere a la preparación a través de la
escuela, para la vida adulta, social y laboral.

La tercera creencia que tiene que ver con un desplazamiento de la


modernidad, sobre la cultura oral hacia la escrita. Es decir, que la educación
circula alrededor de la lectura y escritura, que se afianza como una nueva forma
del saber centrada en los libros y un modo de transmisión de mensajes con el fin
de obtener un conocimiento diferente de la realidad donde el proceso de
aprendizaje es escalonado y acumulativo.

Las negaciones de la cultura mediática y la vertiente moralista y


moralista

Plantea que en la relación entre escuela y medios se establece una


denuncia o negación de los medios, debido a las manipulaciones que producen.
En ese sentido, en la cultura de la escuela en cierta medida se lleva adelante en
los discursos de los docentes una negación de los medios y de la cultura
mediática. Según el autor esta negación contiene dos vertientes:

La primera es la vertiente moralista, que es un análisis moral de los


productos culturales estableciendo que los medios influyen decisivamente sobre
las audiencias. Para esta vertiente los medios deforman y ven a la audiencia como
algo fácil de persuadir.

Una segunda es la vertiente progresista, que en realidad, es una


resignificación de la anterior vertiente en la que se denuncia y condena a los por
su condición de degradación cultural, moral y política que realizan. Esto se
encuentra arraigado en la formación, la conciencia y la práctica de los docentes,
incluso, de muchos educadores populares. Esta vertiente no se centra en la crítica
moral, sino tiene una mirada más amplia y se resignifica en términos de “invasión

3
cultural”, “dependencia”, “sociedad de consumo”, etc., y esto siempre responde a
una concepción de manipulación ejercida por los medios.

Você também pode gostar