Você está na página 1de 15

Universidad Politécnica de Chiapas

“Practica transmisión de conocimientos”

Maestría en Energías Renovables

Seminario de Investigación

Presenta: Ing. Hugo César Ramos López


Dr. Alfredo Olea Rogel(UPChiapas)

Suchiapa, Chiapas
Febrero 2019
Efecto fotoeléctrico

Hugo César Ramos López


Índice general

0.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
0.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
0.2.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
0.2.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
0.3. Exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
0.3.1. Efecto fotoeléctrico y efecto fotovoltaico . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
0.3.1.1. ¿Que es el fotón? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
0.3.1.2. ¿Quién descubrió el efecto fotoeléctrico? . . . . . . . . . . . 3
0.3.1.3. ¿Qué es el efecto fotoeléctrico? . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
0.3.1.4. ¿Qué es el efecto fotovoltaico? . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
0.3.2. Presentación de tema en laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
0.4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Referencias 10

Anexos 11

1
0.1. Introducción
«No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu
abuela».

Albert Einstein

El conocimiento tiene sentido si es comunicado, es decir, de nada sirve que un inves-


tigador haga unos progresos espectaculares solo en su laboratorio si no los da a conocer.
Así como en la comunidad científica es importante publicar un trabajo para que los de-
más lo conozcan, a nivel más macro es esencial que este conocimiento se divulgue y se dé
a conocer. El conocimiento solo es valioso si se transmite, sino queda encerrado y no es
aprovechado.
Como parte de la formación como maestros en energías renovables, es indispensable
aprender a compartir el conocimiento adquirido en distintos eventos y a distintas concu-
rrencias, es decir, se tiene que adquirir la habilidad de transmitir experiencias en temas
particulares de un nivel profesional.
Motivo por el cual se llevo a cabo una practica, en donde los alumnos de la maestría
expusieron temas relacionados a la carrera ingeniería en energía; dicha actividad tubo co-
mo objetivo reforzar conocimiento de los alumnos de la carrera, y de igual forma, mostrar
un panorama diferente a los alumnos de maestría.

0.2. Objetivos

0.2.1. Objetivo general


Presentar el tema efecto fotoeléctrico y efecto fotovoltaico a los alumnos del 5to cua-
trimestre de la licenciatura “ingeniería en energía” utilizando las habilidades necesarias
para desarrollar una buena transferencia de conocimiento.

0.2.2. Objetivos específicos


Investigar y comprender el tema

Preparar el tema, la clase y ejercicios

Presentar y exponer el tema a los alumnos

2
0.3. Exposición
Se planearon de manera individual la presentación de temas acorde al programa que
se maneja en la carrera de ingeniería en energías de la institución. Dichos temas de gran
importancia en la formación de futuras generaciones en ramas de la energía.

0.3.1. Efecto fotoeléctrico y efecto fotovoltaico


0.3.1.1. ¿Que es el fotón?

Es la partícula fundamental de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electro-


magnético. Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética,
incluyendo rayos gamma, rayos X, la luz ultra violeta, etc.

0.3.1.2. ¿Quién descubrió el efecto fotoeléctrico?

Se atribuye el descubrimiento del efecto fotoeléctrico a Heinrich Hertz en 1887, al tra-


tar de probar la teoría de Maxwell sobre la radiación electromagnética, en esencia ondu-
latoria. El experimento consistía en provocar una chispa con una bobina de inducción y
detectar los efectos de la radiación electromagnética emitida observando la existencia de
otra chispa entre las puntas de un alambre enrollado en forma de círculo y a cierta dis-
tancia del emisor. Para observar mejor la pequeña chispa en el receptor, Hertz solía usar
una cubierta oscura. Al hacerlo notó que la chispa cambiaba de longitud y bajo ciertas
condiciones incluso desaparecía [2].
Más de una década después, J. J. Thomson probó que la luz ultravioleta, en los expe-
rimentos sobre el efecto foto- eléctrico, provocaba que las mismas partículas encontradas
en los rayos catódicos fueran expulsadas del material, es decir, electrones. Ese mismo año,
Philipp Lenard, discípulo de Hertz, comenzó una serie de experimentos sistemáticos que
permitieron entender mejor este fenómeno de foto- emisión de electrones [1, 2, 3]. Lenard,
cargando una de las placas negativamente (Figura 1), agregó un potencial que tenía la fun-
ción de oponerse al movimiento de los electrones fotoemitidos, el potencial de frenado,
cuyo valor de umbral es la energía cinética máxima de los electrones fotoemitidos.

3
Figura 1. Experimento de Lenard

0.3.1.3. ¿Qué es el efecto fotoeléctrico?

El efecto fotoeléctrico se puede entender de manera sencilla como sigue: Si ilumina-


mos una superficie metálica con un haz luminoso de frecuencia apropiada (por ejemplo,
se ilumina sodio con luz a una frecuencia de 6x1014 /seg) se emiten electrones de la su-
perficie. Esta emisión de electrones desde la superficie por la acción de la luz se denomina
efecto fotoeléctrico [2].
El primer fenómeno explicado a partir del modelo cuántico fue la radiación de cuerpo
negro. A finales del siglo XIX, mientras se recolectaba información sobre la radiación tér-
mica, algunos experimentos demostraron que una luz incidente sobre ciertas superficies
metálicas provoca la emisión de electrones de esas superficies. Cuando incide luz sobre
una superficie metálica, a veces se expulsan electrones de la superficie, este fenómeno se
conoce como efecto fotoeléctrico, y los electrones emitidos se conocen como fotoelectrones
[2, 3].
Otra definición acertada es: el efecto fotoeléctrico es el encargado de generar electrones
libres en presencia de luz solar (ver Figura 2).
El modelo de cuantización supone que la energía de una onda luminosa está presente
en partículas llamadas fotones; por tanto, se dice que la energía está cuantizada. Según la
teoría de Einstein, la energía de un fotón (E) es proporcional a la frecuencia ( f ) de la onda
electromagnética:

4
E = hf (1)

donde la constante de proporcionalidad h=6.63x10-34 J.s es la constante de Planck.


Cuando un cuanto de luz incide en una superficie metálica, tiene una energía igual
a hf. Si toda esta energía se transfiere a un solo electrón, cabría esperar que el electrón
saliera despedido el metal con una energía hf. Sin embargo, es necesario em plear por
lo menos una cantidad de energía W para expulsar el electrón del metal. El término W
se llama función de trabajo de la superficie. Por tanto, el electrón proyectado sale con una
energía cinética máxima representada por:

1 2
EK = mv = hf −W (2)
2 max
Esta es la ecuación fotoeléctrica de Einstein. A medida que la frecuencia de la luz
incidente varía, la energía máxima del electrón emitido cambia. La frecuencia más baja f0
a la que el electrón es emitido se presenta cuando Ek = 0. En este caso,

W
fo = (3)
h
La cantidad f0 se llama frecuencia de umbral.

Figura 2. Representación del efecto fotoeléctrico

0.3.1.4. ¿Qué es el efecto fotovoltaico?

Aprovecha el efecto fotoeléctrico, es decir, utiliza los electrones liberados por el efecto
fotoeléctrico para “ producir “ corriente.

5
Este efecto esta presente en dispositivos electrónicos, por ejemplo: Módulos fotovol-
taicos, fotorresistores, fototransistores, optoacopladores, etc., este efecto se logra con la
unión de dos semiconductores, para que uno de los semiconductores pueda aprovechar
los electrones liberados y como resultado es originado un flujo de corriente [5, 4].

Figura 3. Esquema del efecto fotovoltaico

6
0.3.2. Presentación de tema en laboratorio

Figura 4. Presentación del tema en laboratorio

Se llevó a cabo la presentación del tema “efecto fotoeléctrico y efecto fotovoltaico” de


manera ordenada; los alumnos se comportaron de manera profesional; se mostró una si-
mulación del experimento que llevo a cabo Lenard con apoyo de un simulador obtenido
de la red [6](ver Figura 1.5), y que sirvió para dejar claro como funciona el efecto fotoeléc-

7
Figura 5. Simulación de efecto fotoeléctrico

trico y las variables que se encuentran involucradas, es preciso mencionar que los alum-
nos mostraron interés en el tópico, participando con comentarios acertados y cuestiones
fundamentadas. Existió participación de alumnos en el momento de resolver problemas
propuestos, y se resolvieron las dudas que surgieron en el momento de la solución de
dichos ejercicios.

Ejercicios propuestos

Problema 1: La frecuencia de umbral de sodio (f0 ) es 5.6 x 10-14 hertz.


a. ¿Cuál es la función de trabajo de sodio?
b. La superficie de sodio se expone a una radiación de frecuencia de 8.6 x 1014 Hz.
¿Cuál es la energía cinética máxima que tienen los electrones que escapan de ese metal?
Problema 2: El potencial de frenado (Vo) que evita que los electrones fluyan en una
fotocelda es 3.2v. Calcule la energía cinética máxima de los fotoelectrones dentro de la
fotocelda.

8
0.4. Conclusión
La actividad resultó productiva debido a que al observar y participar impartiendo un
tema particular, se tiene un panorama diferente a lo que se esta acostumbrado, es decir, se
estimuló una transferencia de conocimiento, el cual es parte de los objetivos primordiales
de un postgrado.
Se pudo observar en distintos compañeros, una dinámica singular en el momento de
dar la clase; desde actividades como hacer determinada acción al escuchar una palabra,
hasta un dinámica del conocido juego de la papa, así también ejercicios que involucraran
la participación de los alumnos.
Es preciso mencionar que la finalidad de impartir un tema a alumnos, no solo es be-
néfico para los maestrantes, ya que sirve a los mismos alumnos a manejar distintas herra-
mientas para poder facilitar su desempeño, y estar motivados a no solo quedarse en un
nivel de ingeniería, sino que despierte en ellos el interés de seguir preparándose y tomar
algún postgrado.
El tema “efecto fotoeléctrico y efecto fotovoltaico” sirvió para que los alumnos refor-
zaran su conocimiento acerca del mismo, es decir, para que pudieran estar seguros que
conocen la diferencia y aplicación que tienen dichos efectos. Así mismo dar a conocer
que en la vida cotidiana esos efectos son ampliamente utilizados, y un gran ejemplo es
la transformación de la energía que el sol nos brinda a energía eléctrica por medio de
módulos fotovoltaicos.

9
Referencias

[1] D. Giancoli, Física Principios con aplicaciones, Prentice-Hall, México, 1996.

[2] M. A. Rodríguez-Meza, J. L. Cervantes-Cota, “El efecto fotoeléctrico”, Ciencia Ergo


Sum, vol. 13, núm. 3, noviembre-febrero, 2006, pp. 303-311, Universidad Autónoma
del Estado de México,Toluca, México.

[3] R. Serway, Física para ciencias e ingeniería con física moderna, vol. 2, Cengage Learning
Editores, S.A. de C.V, 2009.

[4] R. Eisberg y R. Resnick. Física cuántica. México, D.F: Limusa, 1983.

[5] P. W. Zitzewitz, R. F. Neft, y M. Davis, Física 2. Principios y problemas, México: McGraw


Hill, 2002.

[6] Nobel Laureate Carl Wieman, 2002, Interactive Simulations for Science and Math, url:
https://phet.colorado.edu

[7] E. Hetch, Fundamentos de Física, México, Thomson-Learning, 2001.

10
Exposición de compañeros maestrantes
Los maestrantes se encargaron de presentar el tema de manera visual, teniendo la
atención de los alumnos e interactuando con ellos.

Figura 6. Movimiento de la tierra alrededor del sol (Jenny D. Borraz Navarro)

Figura 7. Calculo de la edad del sol (Nelson O. Ruiz Nucamendi)

11
Figura 8. Coordenadas geográficas (Gabriel E. Cruz Damian)

Figura 9. Materiales semiconductores (José M. Gutiérrez )

12
Figura 10. Absorción de fotones por semiconductores (Alejandra Muñiz Alvarado)

13

Você também pode gostar