Você está na página 1de 8

ICC

Definiciones de etnografía
18 de octubre 2010

  “Hacer una serie de  res, no explícitas, y a  las conductas observa‐


observaciones integra‐ las cuales el etnógrafo  bles y patrones de 
das sobre un tema da‐ debe ingeniarse de  comportamiento, cos‐
do y colocarlas en una  alguna manera, para  tumbres y formas de 
estructura analítica”  captarlas primero y  vida aprendidas (…) 
(Schwartz & Jacobs,  explicarlas después”  Considerada como un 
1984, p. 364)  (Geertz, 2003, p. 22)  proceso, la etnografía 
involucra observación 
   
prolongada del grupo, 
 “La etnografía es des‐   “La etnografía es, en  típicamente a través de 
cripción densa. Lo que  principio, un oficio de  la observación partici‐
en realidad encara el  descripción, por lo tan‐ pante en el cual el in‐
etnógrafo (salvo cuan‐ to el lenguaje es sus‐ vestigador se sumerge 
do está entregado a la  tantivado con marcas  en la vida del día‐a‐día 
más automática de las  tiempo‐espaciales es la  de la gente a través de 
rutinas que es la reco‐ base del registro de lo  las entrevistas uno‐a‐
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓNCAÑAS

lección de datos) Es  observado” (Galindo  uno con los miembros 


una multiplicidad de  Cáceres, p. 351)  del grupo. El investiga‐
estructuras conceptua‐ dor estudie los signifi‐
 
les complejas, muchas  cados del comporta‐
Hoja de trabajo

de las cuales están su‐   “Una etnografía es una  miento, lenguaje, y las 


perpuestas o enlazadas  descripción e interpre‐ interacciones del grupo 
entre sí, estructuras  tación de un sistema o  que comparte la cultu‐
que son al mismo tiem‐ grupo cultural o social.  ra” (Creswell, 1998, p. 
etnografía

po extrañas, irregula‐ El investigador examina  58) 

Objetivos
 Introducir al estudiante  TES al respecto.    Introducir al estudiante 
en las etapas básicas de  en el estudio de los pro‐
 Introducir al estudiante 
un proceso de investiga‐ cesos culturales, pero 
en el método de trabajo 
ción.  sobre todo, en el análisis 
etnográfico 
de procesos de inter‐
 Enfocar la atención del 
 Hacer una “descripción  cambio simbólico. 
estudiante en un tema 
densa” de una realidad 
de investigación y sacar   Salir del “estado natu‐
cultural determinada. 
conclusiones RELEVAN‐ ral” de la conciencia. 

Contenido:
Definiciones de etnografía 1

Objetivos del trabajo 1

Procedimiento por seguir 2

El trabajo con los datos 3

Escribiendo el reporte 4

Fecha de entrega 5

Bibliografía 5
¿Cuál es el procedimiento por seguir?
I.   Elegir un campo de  Las observaciones prelimi‐ Anota la fecha, hora y lugar donde se 
ha ubicado. El investigador hace un 
trabajo  nares  diagrama de la disposición de los ele‐
Antes de presentar su tema de investi‐ mentos en la escena (lo que denomi‐
Esto quiere decir que se elige un lugar 
gación a la profesora titular de la ma‐ naremos “el dibujito”). Esto quiere 
donde realizar su observación. En el 
teria, asegúrese de que el lugar selec‐ decir que se hace un diagrama o gráfi‐
método de trabajo etnográfico, el in‐
cionado tenga, AL MENOS, algo que  co que ilustre la posición del investiga‐
vestigador se traslada al ambiente so‐
capte su atención, algo que irrumpa en  dor en el escenario o campo de estu‐
cial que llame su atención. El investiga‐
el “estado natural” de su conciencia.   dio. ¿Utilidad? Simple: el diagrama 
dor, literalmente, se “sumerge” en la 
ayuda a seleccionar con más y mejores 
realidad a investigar y observa todo lo  Hacer visitas preliminares al campo de 
criterios la posición en la cual se ubi‐
que sucede (procesos de comunica‐ trabajo puede darnos la ventaja de 
cará el investigador el día siguiente. El 
ción, intercambios simbólicos, actitu‐ observar procesos distintos en mo‐
diagrama también nos ayuda a 
des, etc.)   mentos diferentes. Esto es recomenda‐
“seleccionar” el punto más adecuado 
ble, porque dará al estudiante mayor 
Se recomienda salir de la “comodidad”  para la observación. En un mundo ide‐
criterio para saber reconocer y selec‐
de la vida cotidiana. En otras palabras,  al, el diagrama tiene que ayudar al 
cionar “las horas pico” del intercambio 
no elijan lugares que son demasiado  estudiante a discernir cuál es el mejor 
simbólico. Esto también permite el 
familiares para ustedes. En la tranquili‐ lugar para observar.  
desarrollo de la habilidad de observa‐
dad y confort de sus hogares no se 
ción. De igual manera, el estudiante  Unido al proceso de mirar la misma 
encuentra un tema de investigación 
podrá detectar la frecuencia de los  realidad desde distintos ángulos, va la 
que irrumpa en el “estado natural” de 
distintos eventos y comenzar a esta‐ descripción en detalle de todos los 
la conciencia. No se admiten temas de 
blecer patrones del fenómeno estudia‐ elementos simbólicos que conforman 
investigación en el campus universita‐
do para su posterior comparación.  el campo de trabajo. La descripción 
rio excepto que hayan observado un 
detalla de todo lo que está sucediendo 
fenómeno que merezca la postulación 
al premio Nobel de la Paz.  
II. Trabajo de campo  en la escena. El propósito es dar la 
mayor cantidad de elementos posibles: 
El investigador se sumerge de lleno en  recordar y registrar conversaciones 
el entorno social selec‐ significativas, retratar ambientes, ca‐
cionado y comienza a  Si el ejercicio de
racterizar personajes, y captar actitu‐
observar todo lo rela‐ observación es constante y
des. 
cionado con su tema de  bien hecho, ustedes tendrán
investigación.   suficientes insumos para Se recomienda que el investigador 
“reconstruir la construcción permanezca en el campo todo el tiem‐
  social” observada po que sea necesario; sin embargo, 
  esto es prácticamente imposible. Todo 
investigador tiene productos que en‐
tregar y fechas límite que cumplir. En‐
tonces, ¿Cuándo es conveniente que el 
investigador deje el campo de estu‐
Para mayor información sobre el trabajo de campo... dio?: cuando ya la realidad “no le diga 
nada”, cuando no haya nada nuevo 
Galindo Cáceres: “Etnografía. El Spradley, J. (1980) “Hacer observación qué observar, cuando las notas de 
oficio de la mirada y el sentido” participante”. Disponible en campo estén saturadas de detalles.  
http://geocities.com/terrats/jovenes/S
Geertz: “Descripción densa: hacia Como ustedes tendrán el tiempo muy 
pradley3.htm
una teoría interpretativa de la cultu- limitado, se les sugiere que permanez‐
ra” Sino pueden abrir este link… pueden can en el campo por dos semanas. Si el 
encontrar el archivo en el siguiente di-
Spradley, J. (1980) “Etnografía y Cul- ejercicio de observación es constante y 
rectorio
tura”. Primer capítulo y segundo bien hecho, tendrán suficientes insu‐
http://geocities.com/terrats/jovenes/
capítulos. Disponible en mos para “reconstruir la construcción 
http://geocities.com/terrats/jovenes Ahí buscan spradley.htm , sprad- social” observada.  
/spradley2.htm ley2.htm , Spradley3.htm

Página 2 H O J A D E T R A BA J O E TN O G R AF Í A
Continuación...
comparar el grupo cultural con otros, 
III. El trabajo con los da‐ evaluando el grupo en términos de 
tos  patrones o prototipos, y dibujando 
conexiones entre la del grupo que 
Al principio, ¡todo es un caos! Así que  comparte esa cultura y grandes marcos 
no se estresen. El investigador, LITE‐ teóricos. Otros pasos del análisis inclu‐
RALMENTE, se ve inundado con un  yen criticar el proceso de investigación 
tsunami de información y lo peor del  y proponer un rediseño para el estu‐
caso es que UNO NO SABE QUÉ HACER  dio. 
CON ELLA.  
 En pocas palabras, el investigador co‐
Lo recomendable es leer, releer, tri‐ gador o el narrador. El escritor descri‐ difica todos aquellos aspectos, carac‐
leer la información registrada en el  be progresivamente enfocando la des‐ terísticas, afirmaciones, frases, etc. 
diario de campo hasta encontrar cier‐ cripción o relatando “un día en la vida”  relacionadas con su tema de investiga‐
tos patrones relacionados con nuestro  del grupo o individuo. Finalmente,  ción. Por ejemplo, si están autoeva‐
tema de investigación. Los patrones,  otras técnicas incluyen enfocarse en  luando las tipificaciones que como los 
posteriormente, se convierten en te‐ un evento crítico o clave, desarrollar  heterosexuales tienen de los homo‐
mas que contribuyen a crear, de acuer‐ una “historia” completa con su respec‐ sexuales, señalen cada comentario, 
do a  Galindo Cáceres (1998) la estruc‐ tiva trama y personajes, redactándola  frase, o descripción hecha en el diario 
tura analítica del fenómeno que quere‐ como si fuera un “misterio”, examinan‐ de campo. Pueden señalar todas las 
mos explicar.   do los grupos en interacción, siguiendo  “evidencias” con un color de marca‐
un marco analítico, o mostrando dife‐ dor. También pueden poner banderitas 
¿Cómo proceder?  rentes puntos de vista a través de las  (o Post it) señalando cada observación 
distintas visiones de los informantes.   puntual. 
Creswell (1998) utiliza los pasos sugeri‐
dos por Wolcott (1994) en el trabajo  B. Análisis.   Al principio, traten de trabajar con un 
etnográfico:  solo color. Posteriormente, 
Para Wolcott 
A. Descripción  (Transforming  Un buen punto de inicio para pueden usar distintos colo‐
qualitative data:  comenzar a escribir una etnografía res para señalar los distin‐
Un buen punto de inicio para comen‐ tos conceptos que se van 
Descripción, aná‐
zar a escribir una etnografía es DESCRI‐ es DESCRIBIR el escenario y la encontrando.  
lisis and interpre‐
BIR el escenario y la cultura comparti‐ cultura compartida del grupo que se  C. Interpretación de la 
tation, 1994) 
da del grupo que se va a estudiar.  
este es un proce‐ va a estudiar cultura compartida 
 “La descripción es la base sobre la  so de clasifica‐
cual la investigación cualitativa es  ción. Esto incluye resaltar material  por el grupo (Wolcott, 
construida… Aquí, usted se con‐ específico introducido en la sección  1990, p. 28)  
vierte en un contador de historias,  descriptiva o colocando los hechos en 
El investigador va más allá de la base 
invitando al lector a ver a través  tablas, cuadros, diagramas, y figuras. El 
de datos que tiene y examina “qué se 
de sus ojos lo que usted vio… Co‐ investigador también analiza usando 
va a hacer con ellos” (Wolcott, 1994, p. 
mience presentando una descrip‐ procesos sistemáticos como los sugeri‐
36).  
ción sencilla del ambiente y de los  dos por Spradley (The etnographic in‐
eventos. No incluya pies de pági‐ terview, 1979; Participant Observation,  El investigador especula y crea compa‐
na, análisis intrusivos –sólo los  1980): construir taxonomías, generar  raciones interpretativas que generan 
hechos cuidadosamente presenta‐ tablas de comparación y desarrollar  preguntas o dudas para el lector. El 
dos y narrados de forma intere‐ tablas semánticas.   investigador saca inferencias de los 
sante con un nivel apropiado de  datos o recurre a la teoría para prove‐
 Quizá el método de análisis más popu‐
detalle”. (Wolcott, Writting up  er de estructura para sus propias inter‐
lar, también mencionado en Spradley 
qualitative research, 1990, p. 28)   pretaciones. El investigador también 
(Participant Observation, 1980) es bus‐
personaliza la interpretación: “Esto es 
 La descripción puede ser analizada  car regularidades que creen patrones 
lo que yo saqué o hice de ella” o “esto 
presentando información en orden  en los datos.  
es como la experiencia de investiga‐
cronológico o usando el orden de los  ción me afectó” (Wolcott, 1994, p. 44).  
 Otras formas de análisis consisten en 
hechos experimentado por el investi‐

ICC Página 3
Continuación...
 Grupos en inter‐ las experiencias del investigador además 
V. Escribiendo el repor‐ acción  de incluir otros estudios que se han rea‐
te   Una estructura 
lizado sobre el tema.  

Van Maanen (1988) proporciona for‐ analítica y   Emerson y otros autores (1995) presen‐


tan lo que se denomina una “narrativa 
mas alternativas en las cuales “las his‐  Una historia con‐
torias” pueden ser dichas en una etno‐ temática”. Esto significa que el reporte 
tada a través de 
grafía.   se construye inductivamente (desde lo 
distintas pers‐
particular hasta lo general) partiendo de 
Muchas etnografías están escritas de  pectivas o pun‐
una idea principal o tesis que incorpora 
una forma realista, es decir, reportes  tos de vista. 
diferentes temas analíticos específicos y 
que dan retratos directos y concretos   Segundo, Después de describir la cul‐ es elaborada durante todo el estudio. 
de culturas estudiadas sin mucha infor‐ tura usando alguna de estas técnicas,  Tiene la siguiente estructura:  
mación sobre como los etnógrafos  el investigador “analiza” los datos. El 
produjeron la semblanza. En este tipo  análisis incluye:  1.  Se presenta una introducción que 
de relato, el escritor usa un punto de  llame la atención del lector y enfo‐
 Resaltar los hallazgos  que el estudio, entonces procede a 
vista impersonal, transmitiendo una 
perspectiva “científica” y “objetiva”.    Mostrar o exponer los hallazgos  conectar  la interpretación del inves‐
tigador a tópicos más amplios de 
Un retrato confesional se ubica en la   Reportar procedimientos conducidos  interés académico en la disciplina. 
perspectiva opuesta, y el investigador  durante el trabajo de campo 
se enfoca más en sus experiencias de  2.  Después de esto, el investigador in‐
 Identificar regularidades o patrones  troduce el escenario y los métodos 
campo que en la cultura.  
en los datos  para aprender sobre él. En esta sec‐
Finalmente, el relato impresionista da  ción, el etnógrafo también relata 
cuenta de “el caso encontrado en el   Comparar el caso con otro más co‐
detalles sobre su entrada y participa‐
trabajo de campo de una forma  nocido 
ción en el campo. De igual manera, 
dramática” (1988, p. 7). Esta última,   Evaluar la información  detalla las ventajas y limitaciones del 
tiene elementos de los relatos realistas  rol de investigación del etnógrafo.  
y confesionales y, de acuerdo a Cres‐  Contextualizar la información con un 
well (1998), presenta una historia per‐ marco analítico mayor  3.  Las argumentaciones analíticas vie‐
suasiva y convincente. Tanto en el rela‐ nen después y Emerson y otros 
 Evaluar el proceso de investigación  (1995) indican la utilidad de las uni‐
to realista, como en el impresionista, la 
primera persona se utiliza como un   Proponer un rediseño del estudio  dades “excerpt commentary” (cita 
recurso.   directa). En estas unidades, el autor 
De todas estas técnicas analíticas, la  incorpora un punto analítico, da in‐
Según Creswell, Wolcott (1994, p. 44)  identificación de “patrones” o temas  formación sobre el punto, que a la 
describe la creación del reporte desde  es central a la mayoría del trabajo et‐ vez orienta, presenta la cita directa, 
un punto de vista distinto. En primer  nográfico.   y entonces procede a hacer un co‐
lugar, el etnógrafo escribe una descrip‐  Tercero, la interpretación debe estar  mentario analítico sobre la cita y 
ción de la cultura y responde a la pre‐ incluida en la estructura retórica del  cómo esta se relaciona al punto 
gunta “¿qué pasa aquí?” (p. 12). Wol‐ reporte. Esto significa que el investiga‐ analítico.  
cott ofrece técnicas muy útiles para  dor puede extender el análisis, hacer 
escribir la descripción:  4.  En conclusión, el autor reflexiona, 
inferencias partiendo de la informa‐ explica y discurre sobre la tesis que 
 Orden cronológico  ción, hacer lo sugerido o indicado por  plateó al principio del ensayo. Esta 
los gatekeepers, consultar teoría, re‐ interpretación puede extender o 
 El orden del narrador o del investiga‐ enfocar la misma interpretación, co‐
dor  modificar la tesis inicial a la luz de los 
nectarla con experiencias personales,  materiales examinados, relacionar la 
 Un enfoque progresivo del tema en  analizar o interpretar el proceso inter‐ tesis a la teoría general o a un tema 
cuestión  pretativo, o explorar formatos alterna‐ actual, u ofrecer un meta‐
 Un evento crítico o clave  tivos. De todas las posibles alternati‐ comentario sobre la tesis, métodos o 
vas, Creswell recomienda interpretar  asunciones del estudio. 
 Trama y personajes  los hallazgos utilizando el contexto de 

Página 4 H O J A D E T R A BA J O E TN O G R AF Í A
Detalle de los productos a entregar
n.  Compare su muestreo con otros y  C.  Incluyen códigos vivos  
Primera asesoría 
explique por qué es el mejor para 
2.   Codificación Axial. 
Construcción de la Etapa 0    conducir su estudio 
o.  Explique los criterios de inclusión y  A.  ¿Se observa un establecimiento claro, 
Los estudiantes deben trabajarán en 
exclusión de la muestra  conciso y preciso de la categoría central 
clase y presentarán lo siguiente:   o fenómeno clave? 
a.  Lugar  Tercera asesoría  B.  ¿Se sustenta de las distintas funciones 
que pueden darse en el proceso? 
b.  Pregunta 
Construcción de instrumentos  C.  ¿Se establecen conexiones lógicas entre 
c.  Objetivos generales y específicos  cada categoría colocada en el esquema? 
Operacionalizar variables.   (Utilización de paradigma  codificado). 
 
1.  Construya un cuadro de cinco entra‐ 3.    Codificación Selectiva. 
Segunda asesoría  das que contenga 
A.  ¿Se valen de la teoría fundamentada 
A.  Objetivo General  para construir su entramado? 
Elección del diseño y del mues‐
B.  Objetivos específicos (divídalos 
treo.    B.  ¿Se utilizan los códigos en vivo que re‐
en celdas)  presentan al fenómeno observado? 
Los estudiantes deben trabajar en clase 
C.  Definición conceptual del con‐ C.  El entramado no es lineal 
la elección de su diseño de investigación 
cepto principal de ese objetivo 
y preparar la entrega de un documento 
(utilice la bibliografía presenta‐ D.  Busca encontrar las relaciones entre los 
que justifique :   distintos aspectos encontrados 
da en clase como una forma de 
a.  Definir qué es la investigación cuali‐ encontrar dimensiones del con‐ (objetivos) 
tativa  cepto)  E.  Trata de explicar o proporcionar su inter‐
b.  Justificar por qué el estudio debe  D.  Definición operativa (Utilice  pretación del fenómeno 
realizarse cualitativamente  una celda para aspecto del con‐
cepto que desea operativizar o  Quinta asesoría 
c.  Definir las características principales 
desglosar, asegúrese de que 
de los diseños cualitativos 
este aspecto contenga elemen‐ Presentación la respuesta a pre‐
d.  Explicar por qué los otros diseños  tos de observación –en una  gunta de investigación 
cualitativos no aplican a este trabajo  columna– y preguntas de la 
1.  Tema 
e.  Explique el propósito de la investiga‐ entrevista –en otra columna‐). 
ción etnográfica  Asegúrese de que las preguntas  2.  Pregunta 
y guía de observación corres‐ 3.  Objetivos generales y específicos 
f.  Elija varios aspectos del diseño et‐ pondan con el concepto que 
nográfico que pueden estudiarse  desee analizar.  4.  Pregunta de investigación 
g.  Elegir el tipo de diseño etnográfico y  5.  Esquema de codificación selectiva DEFI‐
explicar por qué lo utilizará 
Cuarta asesoría  NITIVO 

h.  Diferencia del diseño etnográfico  Construcción y presentación de  6.  Explicación del esquema de codificación 


con respecto a los demás  las codificaciones  selectiva  

i.  Explicar el rol del investigador en el  Presentación y construcción de categorías inicia‐ 7.  Respuesta a pregunta de investigación 


diseño etnográfico  les de significado, a partir de la revisión exhausti‐ 8.  Cumplimiento de objetivos 
va de su material de observación y confrontación 
j.  Proporcione características del 
muestreo cualitativo en general 
con los autores.  Sexta asesoría 
k.  Explique factores que inciden en la  1.  Codificación Abierta.  Presentación del esquema de la 
selección de participantes 
A.  Se  presentan  citas  textuales  de  los 
etnografía  
l.  Defina su tipo de muestreo a utilizar  participantes   
m.  Explique cómo este muestreo le  B.  Se  construyen  códigos  en  esas  citas  1.  Dividir el esquema en introducción, 
sirve para conducir su estudio  textuales  cuerpo y conclusiones 

Página 5 H O J A D E T R A BA J O E TN O G R AF Í A
Continuación
2.  Para la introducción  incluir  Indicaciones genera-
A.  planteamiento del proble‐ les sobre las últimas
ma (solamente enunciados)  instructorías
B.  Objetivos de investigación 
(generales y específicos)   En la revisión, se pondrá es‐
C.  Justificación (solo enuncia‐
pecial énfasis en las partes nue‐
dos)  vas: planteamiento del problema, 
No se olviden que la teoría siempre nos ayuda a analizar los fenómenos. Mien- análisis e interpretación 
D.  Breve fundamento teórico  tras más informados estén, más fácil les sera analizar los datos.
 No se revisarán párrafos 
E.  Metodología: Diseño utiliza‐  El esquema es prácticamente 
do, tipo de diseño, muestreo,  de cada concepto desarrolla‐ el esqueleto de la etnografía. Tie‐
criterios de inclusión de la mues‐ do en el esquema. Indicar si  ne como propósito ayudarles a 
tra, técnicas utilizadas –definición  la evidencia es resultado de  ordenar sus ideas y sus puntos de 
de esas técnicas‐.  la observación o de las en‐ vista, además de ser una instancia 
3. Para el cuerpo del trabajo, incluir:  trevistas (citar)  que pretende revisar el contenido 
A.  Descripción del lugar y el entorno   Incluir fragmentos de teoría  de la etnografía 
(dividir por categorías)  que sustenten el análisis de   Si ustedes hacen el esquema efi‐
los conceptos utilizados  cientemente y, siguen las indica‐
B.  Análisis 
4.   Para la interpretación 
ciones, solo tendrán que llenar de 
 Explicación breve de cómo  contenido o “carnita” los aparta‐
se estructurará el apartado  A.  Solo se revisarán enunciados  dos presentados en el esquema. 
B.  Hacer el esfuerzo de obtener y men‐  El esquema no es un índice. Este 
 Explicación breve de cuál fue  cionar las implicaciones de esas 
el método de análisis de los  presenta enunciados que desarro‐
prácticas culturales o de construcción 
datos  de identidad para la sociedad salva‐ llan, pero no extensivamente, la 
doreña  parte que debe contener el traba‐
 Respuesta a pregunta de  jo. Sirve para monitorear las ideas 
investigación  C.  Utilizar otro tipo de teoría que nos 
presente esas implicaciones  presentadas y ver si están enfoca‐
 Presentación de esquema de   D.  Conectar el fenóme‐
das a la parte que se 
codificación selectiva  no con la estructura  El esquema no es un índice. Por solicita.  
social de la que   El esquema debe 
 Explicación del esquema y  forma parte  eso, solo se revisarán
presentarse impreso y, 
cumplimiento de objetivos 
E.  No repetir los resul‐ enunciados de las ideas que si hay correcciones, 
 Presentación de evidencia  tados 
deseen incluir deben hacerse en clase 

Recuerden….
 La pregunta de investigación y los  necesaria para hacer  sociales. 
objetivos son su guía. Si no tienen  las preguntas adecua‐
 La pregunta de investiga‐
claro qué fueron a buscar, no tu‐ das y conseguir sus 
ción puede hacerse más es‐
vieron claro el proceso de diseño  objetivos. Entonces, 
pecífica a medida que vayan 
de investigación y menos tuvieron  todavía es tiempo de 
explorando su campo de estu‐
claro el proceso de recolección de  que vayan y repregun‐
dio. No teman si de repente el 
datos.   ten para obtener datos 
estudio se les ha delimitado 
profundos e interpre‐ Debe existir consistencia
 Si no pasaron por los distintos  más.  
taciones de mundo de  interna en el trabajo, de lo
revisores, no tuvieron la asesoría  contrario, no es una Buena
parte de sus actores 
etnografía.
 Enunciar de forma clara 

Page 6 H O J A D E T R A BA J O E TN O G R AF Í A
Recomendaciones, continuación...
sus hallazgos.   APA.    El cuerpo del trabajo contiene 
el análisis de resultados y;  
 Por ejemplo… si su pregunta   No redacten el trabajo en lenguaje 
era encontrar las principales  coloquial. Esto quiere decir que,   las conclusiones, la interpreta‐
representaciones que los es‐ aunque incluyan expresiones de  ción o las implicaciones de 
tudiantes construyen sobre  los actores sociales, el tono de  usar determinado despliegue 
sus profesores, pueden  de identidad o intercambios 
enunciar su hallazgo prin‐ simbólicos, por ejemplo. 
cipal de la siguiente mane‐
 Ideen un título llamativo, pero 
ra: las principales repre‐
significativo para nombrar su et‐
sentaciones que los estu‐
nografía, creativo, pero significati‐
diantes se hacen de sus 
vo. Coloquen subtítulos interesan‐
profesores provienen de 
tes pero que adelanten las partes 
mitos que ellos mismos 
del trabajo.  
crean.  
 Redacten párrafos de enlace 
 Ahora bien, ahora, lo que 
que cierren las ideas planteadas 
tienen que hacer es expli‐ Coloquen títulos y subtítulos llamativos para captar la atención del lector.
en el apartado anterior, por ejem‐
car a qué se refieren. Es 
plo, introducción, y las que plante‐
decir, si afirman que las 
ustedes debe ser un tono argu‐ arán en el cuerpo del trabajo. Lo 
representaciones se constru‐
mentativo, no platicado.  mismo aplica para la transición 
yen con base en mitos, decir 
entre el cuerpo del trabajo y las 
qué mitos y por qué sostienen   Trasciendan el nivel descriptivo de  conclusiones. 
eso.   los datos, esto quiere decir que no 
 Clasifiquen las citas más importan‐
 Finalmente, ejemplifican qué  se queden solamente con lo que 
observaron, sino  tes. No coloquen excesi‐
mitos son esos. Lo que les 
expliqué anteriormente es  que también inclu‐ La teoría servirá para analizar va cantidad de citas, sino 
yan, piensen en las  que solo aquéllas que 
parte de todo proceso de ar‐ major el fenómeno. No pueden refuerzan su resultado y 
gumentación, en donde: Un  implicaciones de lo 
que ellos hacen  dejar de leer para construer su que ilustran mejor lo que 
10% corresponde a enunciar 
para la construc‐ interpretación quieren plantear.  
correctamente nuestro hallaz‐
go; un 40% a explicar a qué  ción social de la   Numeren las pági‐
nos referimos o dar cuenta de  realidad, para la construcción de  nas, porque esto le da mayor es‐
por qué decimos o afirmamos  discursos de género, para la exclu‐ tructura de orden a la etnografía. 
eso y; a un 50% que se deno‐ sión, la inclusión y otras estructu‐
mina ejemplificación.   ras importantes para la sociedad   Sigan todas las indicaciones que se 
dan en le hoja de trabajo. Además, 
 La presentación de cada   Coloquen subtítulos, esto le da  sigan con mucho detalle los por‐
hallazgo debe seguir esta es‐ mucho más orden al trabajo  centajes que se dan en la hoja de 
tructura argumentativa.   La calidad académica de este tra‐ evaluación. Si falta alguno de los 
aspectos, se reflejará en su nota. 
 No olvidarse de la teoría. Enton‐ bajo es más compleja que el ante‐
ces, no se olviden de citar, de bus‐ rior.    Revisen cuidadosamente la orto‐
car información que les ayude a   Todo ensayo tiene una introduc‐ grafía y la 
refinar sus procesos de razona‐ ción, un cuerpo del trabajo y con‐ redacción. 
miento.  clusiones.   Se restarán 
2 puntos 
 Cuiden la ortografía. Revisen cui‐  La introducción contiene la  cuando 
dadosamente su trabajo.  Esto  etapa 0, el planteamiento del  lleguen a 
implica hacerlo con anticipación y  problema, el diseño de su  los 20 erro‐
darle varias leídas.   investigación y la forma que  res de orto‐ Caption describing picture or
graphic.
 Citen de acuerdo al manual de la  analizarán los datos.   grafía 

ICC Page 7
Universidad Centroamericana
“José Simeón Cañas”

ICC

Segundo Parcial
Licenciatura en Comunicación Social
UCA

Hoja de trabajo etnografía


El miércoles 3 y jueves 4 de noviembre, iniciaremos con la dinámica de trabajo del 
tercer parcial. Se proporcionará la hoja de trabajo una semana antes para que vean 
preparados a la instructoría de esas sesiones. 

BIBLIOGRAFÍA
Creswell. J. W. (1998) Tomado y adap‐ Trillas.   Spradley, J. P. (1979) Participant Ob‐
tado de: Qualitative Inquiry and Rese‐ servation. Holt, Rinehart and Winston: 
Spradley, J. P. (1980) “Capítulo I: Etno‐
arch Design: Choosing among Five Tra‐ New York. 
grafía y Cultura”, “Capítulo II: 
ditions. Thousand Oaks, CA: Sage. (Pp. 
¿Etnografía para qué?” y “Capítulo III:   Van Maanen, A. (1988) Tales of the 
152‐153, pp. 181‐183) 
El ciclo de la investigación etnográfi‐ field: On writting ethnography. Chica‐
Emerson, R. M., Fretz, R. I., & Schaw,  ca”. En Participant Observation. Holt,  go: University of Chicago Press.  
L. L. (1995) Writing ethnographic field‐ Rinehart and Winston: New York. Tra‐
Wolcott, H. F. (1990) Writing up quali‐
notes. Chicago: University of Chicago  ducido por David González. Disponible 
tative research. Newsbury Park, CA: 
Press.   en 
Sage. 
http://geocities.com/terrats/jovenes/s
Galindo Cáceres, L. J. (Coord.) (1998) 
pradley2.htm       (1994) Transforming qualitative da‐
“Etnografía. El oficio de la mirada y el 
ta: Description, analysis, and interpre‐
sentido”, en Técnicas de investigación    
tation. Thousand Oaks, CA: Sage 
en sociedad, cultura y comunicación.1. 
edición, 1era. Reimpresión. México:   
Prentice Hall: Addison Wesley. 
 Bibliografía sugerida 
Geertz, C. (2003) La Interpretación de 
Taylor, S. J. Bogdan, R. (1996). La ob‐
las culturas. 12ava. reimpresión. Bar‐
servación participante. Introducción a 
celona: Gedisa. Pp. 19‐40. 
los métodos cualitativos de investiga‐
Schwartz, H. & Jacobs, J. (1984) Socio‐ ción: la búsqueda de significados.  Bar‐
logía cualitativa: método para la re‐ celona: Paidos. 1era. edición, 3era. 
construcción de la realidad. México:  reimpresión. (pp. 50‐99) 

ICC Página 8

Você também pode gostar