Você está na página 1de 171

Línea de Literatura Línea de Redacción Línea de Historia de Investigación

la Literatura

Lengua y Literatura
2
Autor: Mauricio Higareda de la Fuente
Lengua y Literatura 2
Material de apoyo para el estudio de la modalidad Semi-Escolar del SBGDF
Instituto de Educación Media Superior

PRESENTACIÓN

Bienvenidos al curso de Lengua y Literatura 2. Durante este semestre notarán que lo


aprendido en el primer curso: los conceptos de lectura; las herramientas de ortografía y
redacción; las técnicas de compresión de lectura, entre otros muchos conocimientos, les
serán ahora de gran utilidad. Ha llegado el momento de llevar éstos a la práctica a partir
del manejo de las habilidades ya adquiridas, mismas que les posibiliten trabajar con
solvencia y claridad durante el presente curso. Seguirán empleando la estructura de un
texto, recurriendo al uso adecuado de los signos de puntuación y acentos, además de
ejercitarse como lectores al analizar textos literarios.

Se darán cuenta de que aparece la línea de historia de la literatura, lo cual modifica la


correspondiente de lectura, esto implica que podrán leer y conocer escritos que reflejan
antiguas civilizaciones; y que los acercarán a textos en un español un tanto distinto al
actual; además de que conocerán algunos aspectos relevantes sobre los dioses y héroes
griegos, entre mucha otra información aquí integrada, y que ha de enriquecer el nivel
cultural de cada uno de ustedes.

Los contenidos son más amplios que los trabajados durante el primer semestre, por lo
que es importante que respondan una serie de cuestionarios, ya que éstos son una
valiosa guía de estudios. Las respuestas que se piden les ayudarán a preparar el examen,
de ahí que sea imprescindible que realicen todos los ejercicios y lean con atención dicho
material.

2
Esperamos que la selección de lecturas, la parte teórica y las actividades a realizar
faciliten su aprendizaje de la asignatura, y apoyen en forma eficiente su proceso
educativo. Si esto se logra, el objetivo se habrá cumplido.

En lo particular, agradezco las sugerencias y la paciencia de amigos y compañeros que


colaboraron en el desarrollo de este trabajo. Gracia mil a Ana Lilia Arroyo y a Jesús Pinto,
quienes aportaron valiosas ideas, además de que integraron imágenes que harán más
amena la lectura de este material.

Lic. Mauricio Higareda de la Fuente.

Objetivo
Lengua y Literatura II
El estudiante desarrollará su interés por la
lectura y comenzará a analizar textos literarios,
produciendo textos a través de los cuales
compartirá con otros su experiencia lectora,
además de información contextual en torno a
los textos leídos.

Línea de lectura Línea de redacción Línea de historia Investigación


de la literatura
Comprende textos Redacta de manera Reconoce a los Reconoce y
narrativos, líricos y ordenada, jerarquiza principales autores y comienza a utilizar
dramáticos, información, obras de los los pasos de la
relacionándolos con respetando la periodos literarios investigación
su contexto estructura del texto, grecolatino, documental, siendo
histórico. manejando en sus medieval, capaz de elaborar
escritos: párrafos, renacentista y un protocolo de
comas, punto y barroco. investigación con un
seguido, punto y tema bien
aparte y conectores. delimitado, objetivo
de investigación
bien definido y
justificación. Es
capaz de buscar
información en
diversas fuentes.

3
ÍNDICE

TEMAS Pág.

Presentación 2

1. La reseña 5

2. Literatura Greco-Latina 13

2.1 Religión y mitología griega 24


2.2 Las sagas mitológicas 40
2.3 Teatro Griego 52

56
3. Literatura Latina
64
3.1 El teatro en Roma
66
3.2 La épica Romana 71
3.3 Repaso de Reglas de acentuación

4. Literatura Medieval 74

4.1 La Edad Media. Marco histórico 80


4.2 La épica: Poesía oral medieval 84
4.3 Tipos y usos de conectores 98

5. Literatura del Renacimiento 106

5.1 Renacimiento literario 114


5.2 Literatura Barroca 120
5.3 Conceptos de análisis de lírica 129
5.4 Oraciones subordinadas y coordinadas 137

6. La Investigación documental 139

6.1 El tema de investigación 140


6.2 Selección del tema 141
143
6.3 Justificación del tema
148
7. Actividades complementarias

4
Objetivo: Línea de redacción
El estudiante escribirá una reseña informativa
con estructura mínima (introducción, desarrollo TEMA 1
y conclusiones) y acentuación correcta, uso de
mayúsculas en nombres propios, uso de dos La reseña literaria
puntos. Será capaz de incluir en el escrito su
punto de vista, así como comentarios
pertinentes sobre el tema que aborda.

Iniciamos el curso de Lengua y Literatura 2 con un tema muy importante: la reseña.


Ésta es muy utilizada en múltiples trabajos en las distintas asignaturas y por lo mismo
resulta ser un escrito clave para tu formación académica. Una reseña, visto de manera
sencilla, es la descripción que hacemos de algo o de alguien. Es posible realizarla casi
sobre cualquier cosa, persona o hecho. Puede hacerse de un partido de fútbol, referente a
un libro o película, respecto a un día en la escuela, a un baile o concierto, por poner
algunos ejemplos.

Para realizar una reseña literaria bien estructurada, es conveniente que recuerdes
algunos aspectos de redacción vistos en el primer semestre, así como los tipos de párrafo
que hay; cómo emplear adecuadamente las comas, puntos y seguidos, acentos; y de qué
manera estructurar un texto (introducción, desarrollo y conclusiones).

En términos muy generales una reseña contiene una introducción (de qué voy a hablar y
por qué lo hago); desarrollo (partes que abordo en la reseña, aquí son importantes las
preguntas guía); y conclusiones (consideraciones finales a las que llego después de
analizar el texto leído).

En este curso, nos interesa que aprendas a realizar una reseña literaria, esto es bastante
sencillo si sigues los pasos que a continuación te presentamos. Para este ejercicio
pensemos en que se nos pide realizar una reseña sobre un cuento.

5
LA RESEÑA LITERARIA
5. ¿Cómo es el lenguaje del cuento?, ¿simple?,
1. Escribe un breve resumen del argumento en
¿complicado? ¿Cuál es el aspecto que
un párrafo, incluyendo sólo los elementos
encontraste más difícil en el texto?
fundamentales de la trama.

2. ¿Cuál consideras que es el tema principal de 6. ¿Crees que está escrito para un tipo
este cuento?, ¿hay un tema más importante determinado de lector? ¿Cómo sería ese
que los otros?, ¿es un tema tradicional en la lector?
historia de la literatura, o es original?
7. ¿Qué deduces sobre la visión del mundo que
3. ¿Cuál es el clímax (el momento culminante) tiene el autor?, ¿cuáles son sus ideas sobre los
de la narración? temas que trata en el cuento?

4. ¿Qué personaje te parece más simpático?, 8. ¿Cómo funciona el espacio en este cuento?,
¿por qué? ¿Y el más antipático? ¿es importante para la historia?

Ahora bien, recuerda, las preguntas son una guía no un cuestionario que deba
responderse punto por punto. Considera éstas como un valioso apoyo para redactar tu
reseña e integrar todos estos elementos.

ACTIVIDAD 1:
Lee el siguiente texto:

Para la Cátedra de Literatura (I)

No hacía mucho tiempo que había estrenado los pantalones largos cuando recibí mi primera
lección en el oficio del buen decir, por hablado o por escrito.
Una noche, no recuerdo el dónde ni el porqué, fui invitado a un banquete. Recuerdo que me sentía
perdido entre tantos señores respetables, mucha ceremonia, poca comida, y recuerdo que cuando
yo ya había devorado el postre escuálido y estaba raspando el plato, escuché un tintineo de
cucharitas. Entonces, en la cabecera de la mesa, un caballero se alzó, anunció:
-Seré breve, y derramó su verba sobre nosotros. Y transcurrieron los minutos, y transcurrieron los
años, mientras caían las cataratas de gorda prosa. El café se enfriaba, cabeceaban las cabezas,
algunos ojos se cerraban y otros ojos se desorbitaban de pánico. No había quien pudiera detener
al peligroso dueño de la palabra. Ni él podía. Jadeaba el orador en busca del punto final: no iba a
encontrarlo, era evidente, jamás (…).
Cuarenta años después, muy lejos de la ciudad de Montevideo, Isaac Babel había escrito: ningún
acero penetra tanto el pecho como un punto puesto a tiempo.

Eduardo Galeano. Para la Cátedra de Literatura (I). En Contribuciones ver en


http://sololiteratura.com/gal/contribuciones.htm

6
Con base en la lectura anterior, responde:

1. ¿De qué trata el texto? 4. ¿Por qué se dice que el orador


no va a encontrar el punto
a) De lo importante que es final?
recordar.
b) De las virtudes de ser breve. a) No sabe que existe tal cosa.
c) de lo significativo que es el b) Su discurso es muy
tiempo. importante.
d) De la necesidad de hablar. c) No tiene conciencia del
tiempo.
d) Desconoce la brevedad.
2. ¿Qué tipo de texto es?
5. ¿Quién es su autor?
a) Narrativo.
b) Descriptivo. a) Eduardo Galeano.
c) Informativo. b) Isaac Babel.
d) Argumentativo. c) Un caballero.
d) Montevideo.

3. ¿En qué tiempo transcurre el


texto? 6. ¿Qué significa tintineo?

a) En una noche. a) Anuncio.


b) durante unos minutos b) Timbrazo.
tediosos. c) Llamada.
c) A lo largo de la infancia del d) Golpecito.
autor.
d) En una infinitud imaginada.
7. ¿Qué quiere decir jadeo?

a) resoplar.
b) Imaginar.
c) Vacilar.
d) Luchar.

8. ¿Las respuestas dadas


constituyen ya una reseña?
Sí / No y por qué

7
ACTIVIDAD 2: Lee el texto y contesta el cuestionario.

El lobo de Capua
Petronio
Dio la casualidad de que mi amo había ido a Capua para
vender algunos útiles de los que había mucha demanda.
Aproveché el momento para pedir a nuestro invitado que me
acompañara.

Era un militar más valiente que Plutón. Partimos al cantar el


gallo y la luna brillaba con tal claridad que todo podía verse
igual que en pleno día; no tardamos en llegar a un
cementerio. Mi acompañante, de improviso, comenzó a
conjurar a los astros, mientras yo me sentaba para
descansar. Me entretuve cantando una cancioncilla y
contemplando las estrellas, y, al volverme, vi que el militar se
desnudaba e iba depositando sus ropas al borde del camino.
Me asusté, quedándome inmóvil como un cadáver. Aún
aumentó más mi temor al ver que orinaba alrededor de sus
vestidos y, en el mismo instante, se convirtió en lobo. No
crean que estoy bromeando. No mentiría ni por todo el oro
del mundo. ¿En qué parte de mi relato iba? ¡Ah, ya recuerdo!
Apenas convertido en lobo, comenzó a aullar y se internó en
el bosque. Yo no sabía dónde me hallaba. Cuando fui a buscar las ropas de mi compañero, para
llevármelas, comprobé que se habían convertido en piedra. Si hubo un hombre que debía morir de
miedo, ese soy yo. Sin embargo, aún tuve ánimos para desenvainar la espada y repartir tajos a mi
alrededor para alejar a los malos espíritus, de modo que al fin llegué a casa de mi amante, más
muerto que vivo y cubierto de un sudor frío que me cubría todo el cuerpo. Allí, les costó gran
trabajo hacerme reaccionar. Mi querida Melisa me explicó su gran sorpresa al verme llegar a
aquellas horas y en tal estado.

Pero de haber llegado un poco antes, añadió, me habrías ayudado mucho. Un lobo ha penetrado
en la majada y ha degollado a todos los carneros. Ha sido una verdadera carnicería. Sin embargo,
aunque h
a logrado escapar, no creo que le queden ganas de volver, pues uno de los pastores le ha
atravesado el cuello con una lanza.

Se pueden imaginar mi asombro ante este relato. Como amanecía ya, corrí a casa, como si me
persiguiera una turba de asesinos. Al llegar al sitio donde estaban los vestidos que se convirtieron
en piedra, sólo hallé grandes manchas de sangre, pero en casa me encontré con que mi valeroso
soldado estaba en cama sangrando como un toro y con un médico que intentaba coserle el cuello.
Comprendí entonces que él era el lobo del que me hablara Melisa, y, a partir de entonces, primero
me habría dejado matar que comer un pedazo de pan en su compañía. Los que no me conozcan y
crean que miento, allá con su juicio, pero que me ahoguen los dioses tutelares de esta casa si no
he dicho la verdad.

Petronio. El Satiricón [fragmento]

1. ¿Qué tipo de texto es?


a. Científico

8
b. Periodístico 5. ¿Qué actividad o forma de vida
c. Literario tiene quien narra la historia?
d. Informativo
a. Creyente
2. ¿Qué forma de discurso b. Militar
predomina? c. Esclavo
d. Comerciante
a. Descriptivo
b. Narrativo
c. Informativo 6. ¿Cómo está usada la frase
d. Argumentativo “desenvainar la espada y repartir
tajos”?
3. ¿Quién narra la historia?
a. Significa guardar la espada y dar
a. Petronio golpes
b. Un testigo de los hechos b. Guardar la espada y arrojar polvos
c. El protagonista de los hechos c. Sacar la espada y arrojar polvos
d. El amante de Melisa d. Sacar la espada y agitarla

Tarea 1: Lee el siguiente texto, observa que las palabras subrayadas y en


negritas son aquellas que puedes buscar en el diccionario para tener más
información. Después de comprender el texto, realiza una reseña siguiendo las
indicaciones que se te han dado sobre cómo hacerla.

Deyanira y la muerte de Heracles

Tal y como Heracles había prometido a Meleagro en el Hades, se dirigió a


Calidón donde cortejó a Deyanira. Deyanira era hija de Dionisio y de Altea, la
esposa de Eneo. Eran muchos los pretendientes que llegaban a la corte de
Calidón, solicitando al rey Eneo la mano de la hermosa muchacha. Todos se
retiraron ante las aspiraciones del dios fluvial Aqueloo y de Heracles. Aqueloo
tenía la facultad de aparecer con forma de toro, de serpiente moteada o de
hombre con cabeza de toro. Por indicación de Eneo, los pretendientes se
enzarzaron en una lucha para conseguir la mano de la muchacha. A pesar de
la ventaja que le otorgaban sus transformaciones a Aqueloo, Heracles venció y se casó con la
doncella.

9
Ella era muy habilidosa conduciendo carros y una excelente luchadora. Las aventuras en la que
aparece Deyanira acompañando y luchando junto al héroe son numerosas. Engendraron a Hilo, a
Macaria, a Odites y a Gleno.

En una ocasión llegaron a la orilla del río Eveno, donde el centauro Neso se ofreció a transportar a
Deyanira al otro lado, a cambio de una pequeña recompensa. Cuando Neso se vio solo con la
chica intentó violarla. Sus gritos alertaron a Heracles, que desde el otro lado del río a travesó al
centauro con una de sus flechas. Neso arrancó la flecha de su pecho y le dijo Deyanira, "Si
mezclas el semen que he derramado en la tierra con la sangre de mi herida, le añades aceite de
oliva y untas secretamente la camisa de Heracles con la mezcla, no volverás a tener motivos para
quejarte de su infidelidad".

Deyanira había soportado siempre con paciencia las frecuentes


infidelidades de su esposo, pero cuando Yole se cruzó en el
camino del héroe, Deyanira ya no era tan joven. Temiendo que la
repudiara, impregnó una camisa que Heracles le había pedido,
para realizar un sacrificio en honor a Zeus, con el ungüento que
le indicó el centauro Neso.

Cuando la camisa entró en contacto con la piel se pegó a ella


produciéndole tal dolor, que al intentar arrancársela, con ella se
arrancaba la piel dejando al descubierto los huesos. Al descubrir
Deyanira lo que había hecho se suicidó.

Heracles dispuso sus últimas voluntades, pidió a su concubina Yole que cuidase de su hijo Hilas y
a Hilas que se casase con Yole cuando tuviese edad sufriente. Después subió al monte Eta, donde
levantó una enorme pira en la que se encaramó pidiendo a sus criados que la encendiesen. Como
ninguno se atrevía, finalmente la encendio Filoctetes, que como compensación recibió el arco y
las flechas del héroe. Mientras las carnes mortales se consumían se escuchó un trueno, una nube
envolvió la pira y el cuerpo desapareció.

Heracles había alcanzado la inmortalidad, una vez en el Olimpo se reconcilió con Hera y le fue
entregada Hebe como esposa.

Tomado de: Rea Mitología Griega. Ver en http://www.kelpienet.net/rea/ley05.php#deyanira

11
Redacta aquí tu reseña:

12
Objetivo: Línea de historia de
la literatura y
El estudiante ampliará las nociones que construyó en redacción
primer semestre fichando definiciones sencillas sobre
conceptos teóricos y analíticos básicos, además de
continuar con aquellas que le permitan ubicar TEMA 2
temporal, espacial y genéricamente las obras de la Literatura
historia de la literatura Greco-Latina, Medieval y del
Siglo de Oro (Renacimiento y Barroco). Greco-latina

La obra artística, desde sus orígenes hasta nuestros


días, ha sido objeto de búsquedas y encuentros de
quienes la hacen y la disfrutan o sufren. En ese contexto,
el arte representa una vasta extensión que le ha
permitido al ser humano rebasar las barreras del tiempo
y del espacio. Ciertamente, el hombre parte de una
contemplación del mundo; de una serie de interrogantes
respecto a los elementos que lo componen; y finalmente,
de una forma de mostrar sus preguntas y posibles
respuestas a otros. Así nacen el arte y la obra artística.

Los griegos afirmaban que para que el arte apareciera tuvo que darse necesariamente el
tiempo de ocio, suponían que una vez que el hombre satisfacía sus necesidades
primarias, básicas, tales como la alimentación, el vestido y un techo, buscaba la forma de
hacer más placentera la vida; debemos decir, por una parte más práctica y por otra, más
hedonista.

A estas alturas de tus estudios podrás darte cuenta que la literatura nos permite ver y
entender el comportamiento de pueblos milenarios que florecieron siglos atrás, así como
culturas a las que no podríamos acceder si no fuera a través de la palabra.

13
La lectura de diversos textos en la historia de la literatura nos ayuda a vislumbrar esta
proyección humana, pues es innegable que existe una serie de constantes que identifican
al ser humano en todos los tiempos y en todos los lugares (es quizá éste uno de los
atractivos principales de la literatura, todo cabe en ella: elementos sociales, culturales,
religiosos, éticos, psicológicos, simbólicos,
históricos, etc.).

Para desarrollar este tema, te presentamos


algunos fragmentos de textos, que seguramente
son un buen ejemplo para que aprecies lo que
hemos venido diciendo.

Debido a su gran trayectoria, la literatura tiene una serie de variantes que a los ojos de
los historiadores de la misma, merece un trato diferente.

TRES ETAPAS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA

1. La literatura antigua, se deriva directamente de la epopeya


griega y romana.

2. La literatura moderna, cuyo inicio se atribuye a Petronio,


autor de El Satiricón y a Apuleyo, autor de El asno de oro. Se
consolida con Miguel de Cervantes y su Ingenioso Hidalgo,
Don Quijote de la Mancha.
3. La literatura contemporánea, prácticamente se define a
principios del siglo XX con las innovaciones de Joyce, Proust,
Woolf, Musil, Kafka y Tomas Mann, entre otros.

En cada una de estas tres etapas se contemplan trascendentes obras literarias, y que
hasta nuestros días se siguen leyendo. Los siguientes son algunos aspectos importantes
para un mejor entendimiento de la evolución de la obra literaria.

14
En la antigüedad las En la Edad Moderna las
obras literarias se obras literarias, junto con
ocupaban sólo de la sociedad, alcanzaron a
aventuras y episodios los individuos comunes y
que relataban hechos corrientes; el héroe
sobrenaturales. podría ser un aventurero,
En ellas se exaltaba la personalidad de un un pobre o un pícaro. En
héroe que luchaba siempre por la el caso de Don Quijote, se observa a un
reivindicación de su rey, su dios o sus hombre, Don Alonso de Quijano, cuya edad
propios valores. Este personaje, aun y lecturas de novelas, lo trastornan y le
cuando estaba muy lejos de la realidad de meten la idea de hacerse caballero
los receptores, constituía un ejemplo. andante.

En la actualidad las obras literarias, a pesar de que se ha hablado tanto


de su desaparición, alcanzan nuevas formas de expresión: técnica,
manejo de personajes, monólogos interiores, lenguaje, etc. En ese
sentido, se amalgaman con mayor fuerza a la sociedad, la cual entiende
que éstas siguen siendo, a pesar de todo, un acto de ficción. Así, vas a
encontrar en los textos literarios una gama de temas. Lo que obliga a los
críticos a hacer clasificaciones que siempre quedan cortas, pues la
diversidad temática rebasa en mucho cualquier intento de encerrar a las obras literarias,
sea por época, cultura o espacio en donde surgen.

En nuestro caso, para la línea de historia de la literatura de este curso abordaremos las
siguientes:

Griega
Latina
Medieval
Renacentista
Barroca

a cultura grecolatina es el origen de la civilización occidental. En la antigua


Grecia se fundan aspectos definitivos para el desarrollo futuro de occidente.
Una buena parte de nuestra lengua, el teatro, la filosofía y el derecho,
encuentran sus raíces primeras en las civilizaciones griega y latina.

15
Estudiar a los antiguos griegos y romanos es acercarse a una parte nodal de nuestros
propios orígenes, implica asomarse a un lejano pasado que nos permite conocer y
reconocer la historia de nuestra civilización. De no aproximarnos a estas culturas
fundacionales, no es posible entender el desarrollo cultural e histórico del mundo
occidental del cual formamos parte.

Organización social pública y privada

Antes de entrar de lleno a su literatura, es necesario conocer el orden social de la antigua


Grecia, dado que la literatura es mimesis (imitación) de la realidad, es decir, la literatura
refleja la sociedad y la época en la cual se produce. Iniciemos con la antigua ciudad de
Esparta, para continuar con Atenas y Grecia.

ESPARTA

Una de las ciudades más importantes de


la antigua Grecia, sus pobladores, los
espartanos, se distinguen en el arte de la
guerra, fueron feroces guerreros y para
ellos resultaba un honor morir en
combate. Se dice que convencían
mediante las armas, contrario a los
atenienses, que lo hacían a través de la
palabra.

Los dorios se establecen en el


Peloponeso durante las grandes
migraciones. En el valle del Eurotas y fundan la ciudad de Esparta.

La población del estado espartano se clasifica en tres jerarquías:

16
- Los espartanos, ciudadanos cabales, únicos elegibles para los honores y oficios
públicos; se dividían según las tres tribus dorias características: Hylleis, Pamphyli y
Dymanes.

- Los periecos (los que moran en torno a la ciudad),


ocupan una posición inferior, aunque no servil.
Probablemente son los descendientes de los antiguos
habitantes del territorio, a quienes después de la
conquista espartana se les concedió una libertad
limitada. Ejercieron el comercio y artes prohibidas a los
espartanos, su principal misión fue servir como
hoplitas (o soldados de armas pesadas) en tiempo de
guerra (infantes).

- Los ilotas, pura y simplemente los siervos adscritos al suelo, representaron un estrato
primitivo de la población, que acaso ya se encontraba en estado de esclavitud cuando los
espartanos se apoderaron del territorio. Se les empleó para cultivar el suelo de sus amos,
a quienes pagaban una porción fija sobre el producto, y estaban obligados a pelear en
tropas ligeras. Son brutalmente tratados y en cuanto podían se levantaban contra sus
amos, peligro que se atajó con la terrible práctica de la guardia secreta o Krypteia.

ATENAS.
Es la otra gran ciudad de la antigua
Grecia, en ella se difunden las artes
y la filosofía.

A pesar de ello, los atenienses


participaban en guerras cuando la
situación así lo requería.

17
La sociedad ateniense se dividía en tres grupos:

LOS CIUDADANOS LOS METECOS LOS ESCLAVOS


Las obligaciones de un Eran hombres libres, griegos o no Los esclavos no tenían
ciudadano eran cumplir las griegos que vivían en Atenas, sin ningún derecho y su amo
leyes, dar culto al dios de la ser ciudadanos ni esclavos. Es podía hacer teóricamente lo
ciudad, hacer el servicio posible que residieran ahí toda su que quisiera con ellos.
militar y pagar los vida o solamente durante un corto Incluso llegaban a ser
impuestos en la forma periodo. Después de vivir un tiempo asesinados, sin recibir
estipulada. en Atenas, se estaba obligado a castigo por ello, pues sólo se
inscribirse como "meteco", en caso le acusaba de homicidio
El derecho de ciudadanía de no hacerlo podía ser vendido involuntario.
se pierde por atimia o exilio. como esclavo. Tenía que pagar el
metoíkion (un impuesto de unas El testimonio de un esclavo
doce dracmas) que por su cuantía en un juicio sólo se aceptaba
era más psicológico que si se hacía bajo tortura. En
económico. caso de que el esclavo
muriese, el amo era
indemnizado.

La distinción básica entre estos tres grupos fue el derecho a la propiedad de la tierra,
poseer un terreno en Atenas era un privilegio sólo de los ciudadanos. El derecho de
ciudadanía y la posesión de un terreno de cultivo eran prácticamente equivalentes y esto
último comportaba un gran prestigio.

En la antigua Grecia la condición de esclavitud no fue permanente, si un esclavo


ateniense partía a la guerra y ofrecía su valor y servicios a la ciudad de Atenas, se le
concedía la libertad. Los esclavos también trabajaban para el Estado como secretarios,
empleados de prisiones, fuerzas de orden público, etc. Hubo enfrentamiento entre
esclavos y amos, debido sobre todo al antagonismo entre los que poseían bienes y los
que no, los que no tenían derecho de ciudadanía y los que sí contaban con éste.

En cuanto a la condición de las mujeres, éstas en general no tenían ningún derecho, se


las consideraba como inferiores al hombre. Una forma de advertir esto es cuando
observamos las esculturas y pinturas de esta civilización, obras que ensalzaban la figura
masculina, pues se consideraba que la perfección y la belleza pertenecían de manera
primordial al hombre; sin embargo, no por ello dejaban de reconocer la belleza femenina.

18
LA VIDA FAMILIAR EN GRECIA

La unidad familiar era en la Grecia Clásica la base natural y


jurídica del tejido social. En la constitución del matrimonio los
aspectos económicos o sociales prevalecían frente a los sentimientos de los contrayentes.

El matrimonio legítimo entre ciudadanos era un contrato entre


dos partes: el hombre y el representante legal de la mujer, es
decir, el padre si vivía o el hermano mayor, o bien, el varón que
determinara la ley, ya que la mujer no tenía capacidad jurídica
para asumir esa responsabilidad. Basándonos en Menandro, la
fórmula matrimonial tiene la forma de un diálogo conciso entre el
padre, que entrega su hija para que engendre hijos legítimos,
acompañada de una dote; y su pareja que la acepta en los
términos en que se la ofrecen. Pero los matrimonios entre desconocidos eran lo común
entre la gente de clase media y alta en Atenas. En realidad, el hombre griego consideraba
el matrimonio como una obligación penosa, como un mal necesario, había que casarse
para tener un heredero de la hacienda y alguien que perpetuara los cultos domésticos,
incluido el ritual funerario, y además, para alcanzar el prestigio social que se negaba al
soltero. (En Esparta los solteros llegaban a pagar un impuesto para incentivarles al
matrimonio). La edad ideal del matrimonio, según Hesíodo, era los 30 en el hombre y los
16 en la mujer.

Después de celebrarse la engyésis


(contrato matrimonial) tenían lugar las
bodas propiamente dichas, que
estaban rodeadas de un ceremonial
complejo con implicaciones
religiosas, prefiriéndose para tal
efecto las fechas de plenilunio y el
que para nosotros es el mes de enero
(gamelión, mes de las bodas).

19
La ceremonia comenzaba con un sacrificio dedicado a los dioses protectores del
matrimonio: Zeus y Hera; Ártemis, símbolo de la virginidad; e Ilitía, protectora de los
partos.

Timareta, con ocasión de su matrimonio te ha consagrado, Ártemis


Limnatis, sus tamborcillos, la pelota que adoraba, la redecilla que
sujetaba sus cabellos; y también sus muñecas te las dedica, como le
corresponde a ella, que es virgen, a ti, diosa de la virginidad, junto
con sus ropas.

Así se conciliaba la voluntad de la diosa, que podía


mostrarse desfavorable ante quien entregaba su
virginidad en lugar de conservarla indefinidamente,
de la misma manera que servía para aplacar a los
dioses familiares por su abandono de hogar.

Otro elemento característico del ritual era el baño


purificador. Un cortejo solemne con antorchas se
encarga de ir a recoger agua a la fuente Calíroe.

El día de la boda las casas de los contrayentes se decoran con guirnaldas y hojas de olivo
y laurel, y en la del padre de mujer contrayente se celebra un banquete con un sacrificio;
allí se encuentra ella cubierta por un velo y una corona, rodeada de sus amigas y asistida
por una mujer casada, que la asesora para la ceremonia del matrimonio. Llegada la
noche, se inicia el ritual de la conducción a su nuevo domicilio con un asador y un cedazo
en la mano, símbolos de sus nuevas ocupaciones domésticas.

La desposada sube junto al esposo a un carro tirado por mulas o bueyes para recorrer
lentamente el trayecto entre las dos moradas, rodeados por un cortejo de parientes y
amigos, que avanza a pie entonando el himeneo. La luz de las antorchas y la música de
la cítara y el oboe prestan solemnidad a la procesión. El novio toma en brazos a la novia
para entrarla en casa, simulando un rapto de manera que los dioses familiares de aquél
no se irriten por la intrusión de la nueva huésped.

20
En la casa tiene lugar una recepción formal de la recién casada protagonizada por el
suegro, coronado de mirto, y por la suegra, portadora de una antorcha; la conducen
ante el fuego sagrado que honra a la divinidad doméstica, derraman sobre ella nueces
e higos secos y le ofrecen un pastel nupcial hecho con miel y sésamo, sustancias
relacionadas con la fecundidad, así como una moneda y un dátil. El día termina con la
entrada de los esposos en el tálamo.

Al día siguiente, los padres entregan los regalos nupciales, así como la dote
acordada. Posteriormente, el recién casado ofrece un banquete a los
miembros de su fratría.

La ley ateniense reconocía el divorcio, pudiendo repudiar el marido a la esposa sin


necesidad de alegar motivo alguno, pero con la obligación de restituir la dote
recibida. En una pareja divorciada es el marido quien se quedaba con la
custodia de los hijos, incluso el engendrado y no nacido aún; también podía
casar a su mujer con otro hombre de su elección sin el consentimiento de
ella.

En caso de viudez, la mujer tenía que casarse con quien hubiera dispuesto el marido
antes de morir o con quien decidiera “su nuevo dueño legal” (su hijo mayor, su padre o
pariente más próximo). La falta de descendencia o el adulterio de la esposa solía ser la
causa del repudio.

La mujer tenía la posibilidad de acudir al arconte para que disolviera el matrimonio por
malos tratos, por lo demás, carecía de capacidad jurídica para solicitar el divorcio.

La finalidad del matrimonio es la consecución de un


heredero de los bienes y de las obligaciones religiosas
de la familia. Platón en sus Leyes fija la descendencia
ideal del matrimonio en una hija y un hijo, pero parece
ser que lo acostumbrado era tener un solo hijo. Los
recién nacidos no deseados eran expuestos,
especialmente las hembras y los hijos ilegítimos. A

21
veces los hijos expuestos quedaban bajo la protección de alguna pareja que buscaba un
hijo para criarlo o como esclavo; esto hace que la madre, al exponer al bebé en un
canastillo, colocara algunos objetos que hicieran posible su identificación en un futuro, por
si acaso se pretendiera su regreso al hogar.

El aborto era también legal, pero siempre con el consentimiento del


esposo. Los que nacían con taras físicas eran arrojados al monte
Taigeto, buscando con ello su muerte.

En cuanto al nacimiento, el alumbramiento se daba en casa, asistido por


una mujer experta o por una partera o médico. Cuando nacía un hijo
deseado, se exteriorizaba la alegría colocando en la puerta de la casa
una rama de olivo si era varón y una cinta de lana si era hembra.
Una semana después del nacimiento se celebraba una fiesta familiar (Amfidromias), en
donde se corría con el bebé en brazos alrededor del fuego doméstico, purificando con
agua a los participantes en el alumbramiento. En el décimo día se realizaba un banquete
y un sacrificio, imponiéndose al bebé el nombre del abuelo paterno, si era varón
primogénito, y recibía regalos. Ese nombre se completaba con dos más para identificarlo
individualmente (que vienen a ser una especie de apellidos), los cuales a veces
expresaban una relación con una divinidad o una cualidad estimable (Teodoro = regalo de
dioses; Pericles = rodeado de gloria). En todo momento, cabía que el padre repudiara al
hijo si así lo decidía. De todas formas, para aquél que por cualquier causa no tuviera
descendencia, le queda el recurso de la adopción.

En cuanto a la muerte y sepelio, al morir un hombre lo vestían de


blanco y lo acostaban sobre un diván con los pies hacia la puerta de la
casa (yacer en estado, estar de cuerpo presente, prótesis). En la boca
del difunto se colocaba un óbolo, que era la paga a Caronte por la
conducción del espíritu; en la cabeza se le aproximaba un tarro de
aceite y en la mano un pan de miel, para aplacar a Cerbero. Amigos y
parientes se reunían para despedir al muerto entre las lamentaciones
de las plañideras, alquiladas al caso. En la puerta se dejaba un
recipiente de agua, en el que se lavaban los visitantes para purificarse.

22
El entierro se hacía a la mañana siguiente con un cortejo en el que los hombres iban por
delante y las mujeres en la retaguardia; también se alquilaban plañideras y flautistas. Sin
elogio fúnebre, se repetía su nombre tres veces y se dirigían a la casa del pariente más
cercano para celebrar el festival fúnebre. A menudo la cremación no se llevaba a cabo,
siendo sepultados con una losa en donde en una pequeña inscripción aparecían los datos
indispensables para su identificación, generalmente en cementerios. El luto consistía en
una vestidura negra y en el pelo cortado al rape.

ACTIVIDAD 3: Para corroborar tu comprensión del tema, contesta en tu


cuaderno el siguiente cuestionario. Éste te servirá además como una guía de
estudio para el examen que presentarás al final del curso.

1. ¿Cuál es la importancia de la antigua cultura griega?

2. ¿Cuáles son las dos ciudades más importantes de la Grecia antigua y las
características de cada una?

3. ¿Cómo era la estructura social en Esparta?

4. ¿Cómo era la estructura social en Atenas?

5. ¿Qué privilegios tenían los considerados ciudadanos en la cultura griega sobre


aquellos que no lo eran?

6. ¿Cuál era la diferencia principal entre un esclavo de Atenas y uno de Esparta?

7. Desde la perspectiva de un hombre griego, ¿cómo era considerado el matrimonio?

8. ¿Por qué razón cargaba el novio a la novia al entrar a la nueva casa?

9. ¿Qué particularidades tenía el divorcio en la antigua Grecia?

ACTIVIDAD 4: Escribe en una hoja de tu cuaderno qué piensas acerca de la


situación de la mujer en la antigua Grecia. Realiza el texto con una
estructura de introducción, desarrollo y conclusiones.

Tarea 2:
Ve la película Trescientos y realiza una breve reseña de ésta.

23
omprender la religión griega,
o lo que otros llaman el
"estilo religioso" griego, supone para la
2.1 Religión mentalidad moderna un esfuerzo

y mitología griega considerable. Primero, porque a través


del tiempo fue evolucionando con las
restantes manifestaciones culturales
del hombre, pero sobre todo porque
desde el "paganismo" hasta el mundo contemporáneo, lo que ha cambiado es el propio
significado de la religión, su papel y sus funciones, su lugar en la conciencia individual y
en el grupo.

La complejidad del mundo de las creencias griegas -en el que se entremezclan mito,
poesía, religión y culto-, hace aconsejable que se disponga de un panorama global que
ayude a entender la relación que en ocasiones guardan tales elementos de la mitología
griega.

LAS CARACTERÍSTICAS DE SU RELIGIÓN:

1. Cosmogonía y Teogonía: las primeras


generaciones
POLITEÍSMO 2. Dioses Mayores o Dioses Olímpicos

3. Dioses Menores

Los griegos experimentaron y conocieron el poder divino en una gama muy rica de
posibilidades, que originaría un politeísmo, es decir, la creencia en diversos dioses,
compartiendo esa idea con otros pueblos de la antigüedad como los celtas, etruscos y
romanos.

24
La función de sus dioses, conocidos como los Olímpicos, y que pertenecían a la
generación más importante de éstos, no crearon el mundo sino que formaban parte de él
como los mismos hombres, pues el cosmos, los dioses y los seres humanos surgieron de
potencias primigenias. Las imperfecciones y graves defectos de los dioses griegos es
una característica muy importante a considerar, el que no fueran infalibles los acercaba
más a quienes les rendían culto.

1. Cosmogonía y Teogonía: las primeras generaciones

Según nos relata Hesíodo, al inicio del mundo sólo existía el caos (que significa algo así
como "un bostezo" o desorden, el espacio puro o la extensión sin ningún contenido, el
vacío). Las sucesivas generaciones de dioses representan, en este contexto, el
complicado proceso que entraña el paso del caos al Cosmos, es decir, el paso de la
ausencia de un orden universal, de justicia suprema y de belleza absoluta a su definitiva
presencia. En castellano la palabra Cosmos alude al universo y también a algunos
derivados, como cosmética que se entiende como generador de belleza o de higiene. El
concepto del Cosmos, dentro de la mentalidad griega, presupone un ideal de hermoso
orden justo.

Del caos surgieron tres generaciones de dioses

Mapa tomado de http://centros4.pntic.mec.es/cp.tirso.de.molina2/enlaces.htm#Lengua

25
1ª GENERACIÓN DE DIOSES

URANO y GEA fueron la primera pareja de dioses y


potencias primigenias, "el Cielo y la Tierra", surgidas del
Caos. Junto a ellos apareció Eros, el poder cósmico del
amor o de la atracción que actúa sobre dioses y hombres
haciendo que éstos se unan. De la unión de Urano y Gea
surgieron muchos seres poderosos como los TITANES o
los CÍCLOPES, a los que Urano, por miedo a ser
destronado por su descendencia, obligaba a permanecer
dentro del seno de su madre.

Gea, harta de padecer los sufrimientos que le provocaba el encierro de sus hijos, decide
aliarse con el más joven y fuerte de los Titanes, su hijo Crono, al que le entrega una hoz
de oro para que la utilice contra su padre en una emboscada que planearon juntos. Así lo
hace el osado Crono, quien tomando la hoz con la mano derecha castra a Urano, luego
con la mano izquierda arroja los genitales al mar, lanzándolos hacia atrás por encima del
hombro, con ese gesto característico que aún seguimos reconociendo en la costumbre de
tirar algunas cosas (un poco de sal, una herradura...) para alejar la mala suerte, a este
gesto se le llama apotropaico, palabra que en griego significa hacer que el mal se dé la
vuelta.

La sangre de Urano fecunda a Gea, quien engendra a los GIGANTES y a las FURIAS.
Los órganos genitales, al caer al mar, crean a la diosa AFRODITA, nombre que en griego
significa precisamente la nacida de la espuma del mar.

El carácter negativo que tiene en el mito la mano izquierda puede ser puesto en relación
con la mala reputación con que se asocia aún hoy en día lo siniestro, sinónimo de funesto
o malintencionado, en contraste con el sentido que le damos a la palabra diestro.

El motivo del hijo menor que con actitud valerosa salva a su familia se repite en ocasiones
en el mito y puede reconocerse aún en los cuentos populares infantiles como en
Pulgarcito, Los Tres Cochinitos o bien Los Doce Hermanos.

26
2ª GENERACIÓN DE DIOSES

La muerte violenta de Urano a manos de su propio hijo


supone el paso a la siguiente generación: Crono y su
esposa Rea, dos potencias primigenias que representan,
respectivamente, el Tiempo y la Naturaleza. Los romanos
identificaron a Crono con Saturno, y a Rea con Cibeles.
Esta diosa en la mitología es representada sobre un carro
que simboliza la superioridad de la madre Naturaleza, a la
que incluso se subordinan los poderosos leones que tiran
del carro.

La leyenda los relaciona con una singular pareja mitológica, Hipómenenes (Melanión, en
otras versiones) y Atalanta, que compiten en una carrera de velocidad. El astuto de
Hipómenes -inspirado por la diosa del amor, y motivado en obtener como recompensa la
mano de Atalanta- hace caer al suelo unas manzanas de oro que atraen la atención de
Atalanta, quien a causa de esto se distrae y pierde la carrera. El mito concluye con la
unión impía de los amantes dentro de un recinto sagrado de Zeus, quien, irritado, los
convierte en leones. Más tarde Cibeles, compadecida, los ha de uncir a su carro.
La generación de los Titanes tampoco trajo consigo el establecimiento de un orden justo,
pues el comportamiento de Crono, respecto a su descendencia, se vio condicionado por
la maldición que pronunció su padre antes de morir. Urano profetiza la muerte de éste
también a manos de uno de sus hijos. Para evitar este mal augurio Crono los devora al
nacer.

Crono se relaciona con el tiempo como en: crónica, cronómetro, sincronía, diacronía.
Desde esta perspectiva, el tiempo actúa en los hombres como el Titán cruel de la
mitología, devorando o destruyendo los cuerpos de los seres vivos hasta los huesos. Este
mito ha inspirado a algunos artistas como Rubens y Goya, en sus respectivas pinturas
Saturno devorando a sus hijos, de esta manera nos legan una reflexión más o menos
sombría sobre el paso del tiempo.

Al implacable Crono se le suele representar con una hoz, objeto que también se halla
asociado a la imagen iconográfica de la muerte segando las almas de los vivos.

27
3ª GENERACIÓN DE DIOSES
GENERACIÓN DE LOS DIOSES
OLÍMPICOS

La predicción de Urano termina cumpliéndose,


pues Rea, cansada de la actitud destructiva de
Crono hacia sus vástagos, salva a Zeus, el más
joven de sus hijos, engañando a Crono al darle
a tragar una piedra envuelta en pañales
haciéndole creer que se trataba del mismo Zeus.
Rea oculta al niño en una gruta del monte Ida, en
Creta y lo deja al cuidado de unas ninfas.

REA, madre de Zeus, deja a la entrada de la gruta a los CORIBANTES o CURETES,


con el fin de que disimulen el llanto del niño con sus estruendosas danzas guerreras. La
cabra AMALTEA (en otras versiones Amaltea es simplemente una ninfa) alimenta con su
leche a Zeus. Cuando muere ésta, Zeus crea con la piel del animal la égida, manto que
más tarde Zeus regala a su hija predilecta ATENEA, diosa que lleva prendida la cabeza
de la gorgona Medusa para amedrentar a sus enemigos.

La égida, significa también protección o defensa, en griego "aix, aigós". Asimismo, con el
cuerno de la cabra Zeus inventa la Cornucopia o cuerno de la abundancia, en homenaje a
la función nutricia de Amaltea, y del que el poseedor puede extraer todos los alimentos
que necesite.

Al hacerse mayor, Zeus se enfrenta a su malvado padre, consiguiendo con la ayuda de la


diosa METIS que Crono ingiera un vomitivo, de este modo expulsa por la boca a todos
los hermanos de Zeus: Poseidón, Hades, Hestia, Démeter y Hera. Lo primero que arroja
es la piedra que se tragó en lugar de Zeus; esta piedra es el ÓNFALOS y que en griego
significa ombligo.

Cuenta el mito que Zeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del
Universo, y que al encontrarse una frente a la otra en Delfos dieron con el ónfalos que
simboliza el lugar en donde empieza la creación del mundo.

28
DELFOS se halla a los pies del monte PARNASO,
morada de las MUSAS, donde la piedra-ombligo de
Zeus marca el centro de la tierra. Los griegos
sacralizan el sitio y lo convierten en el santuario del
dios APOLO, espacio en que alberga uno de los
oráculos más influyentes en la vida social y cultural
de Grecia: el oráculo de Apolo, en cuyo templo
estaban grabadas las famosas sentencias de
Conócete a ti mismo o Nada en demasía, y que
invitaban a los hombres a reconocer que sólo son mortales y a saber guardar en sus vidas
una oportuna moderación. Al interior de este templo los griegos interpelaban la voluntad
de los dioses a través de la PITONISA.

La ira de Crono por el atrevimiento de Zeus es tal que obliga a sus titanes a que maten a
todos los hermanos de éste, entonces comienza el enfrentamiento entre dioses y titanes
dirigidos por el gigante Atalante. Esta lucha se conoce con el nombre de TITANOMAQUIA
o, en otras versiones, GIGANTOMAQUIA, y fue representada en la antigüedad por
muchos artistas como el propio FIDIAS en el templo del PARTENÓN, en la Acrópolis de la
Atenas de Pericles del siglo V a.C. Los dioses de la tercera generación salen victoriosos y
confinan a los Titanes en los abismos del Tártaro y entierran a los gigantes bajo enormes
montañas.

La generación de Zeus fue la última de los dioses, representó la Justicia Suprema, la


misma que haría extensiva a la Tierra mediante el concurso de la fuerza del famoso
HERACLES (en latín conocido como HÉRCULES).

Zeus consigue esquivar las amenazas de que se cumpliera de nuevo la maldición de


morir a manos de uno de sus hijos, así, cuando Metis está a punto de tener un hijo suyo,
se la traga aún embarazada. Con el paso del tiempo llega a sentir un fuerte dolor de
cabeza, motivo por el cual llama a su hijo Hefesto (Vulcano, en latín) para que le divida el
cráneo con su afilada hacha. Una vez superada la inicial resistencia del desconfiado hijo,
Zeus consigue que cumpla el encargo, y de su cabeza abierta nace ATENEA. Quizá el
mito nos parezca menos chocante si caemos en la cuenta de que Metis en griego significa
prudencia, y que la hija predilecta del todopoderoso Zeus no es otra que una hija nacida

29
de su cabeza. Es como si el mito nos viniera decir que la Sabiduría invicta es fruto de la
Prudencia y de la Justicia. Tal es el asunto mitológico que debió contener uno de los
frontones del Partenón, el templo que los atenienses dedicaron a su diosa Políada,
protectora de la ciudad.

Zeus gobierna junto a sus hermanos e hijos desde el OLIMPO. En la geografía griega el
Olimpo es un monte de nieves perennes de las regiones del norte, en el cual los griegos
sitúan la sede de los dioses de esta tercera generación. Esta es la causa de que los
poetas denominaran a estos dioses OLÍMPICOS, siendo Zeus el más poderoso de todos.
En honor suyo se instaura un santuario en la famosa ciudad de OLIMPIA, en el
Peloponeso, que adopta el epíteto de Zeus Olímpico, y donde se celebraban cada cuatro
años los juegos atléticos más famosos de la antigüedad, origen e inspiración de los
actuales Juegos Olímpicos.

Adaptado de Graves, Robert. Los mitos griegos. Tomo 1. Edit. Alianza 1998.

Dioses Mayores o Dioses Olímpicos

Los poetas griegos HOMERO y HESÍODO fueron los


que, principalmente, fijaron en sus obras las
CARACTERÍSTICAS de estas divinidades (al pueblo
griego le agradó imaginarlas de esa manera, por lo
menos hasta la época clásica, años en que empieza a
extenderse la revisión crítica de los nuevos intelectuales
sobre unos dioses, cada vez más alejados de la
creencia popular y adscritos a la propaganda de la Polis-
Estado).

Los dioses residen en enormes palacios construidos por Hefesto en el monte Olimpo.
Tienen relaciones (benéficas o dañinas) con el hombre. Aunque éstas suelen limitarse a
una relación externa que no llega a traspasar la frontera que los divide. Sus rasgos y
figura son humanos (antropomorfos). Esta forma arcaica de representarlos se hace a
partir de Homero, predominantemente sobre la imagen animal, que se torna secundaria,
apareciendo sólo en transformaciones y cambios de los dioses.

30
Los dioses comparten rasgos de humanidad, sobre todo, los que se consideran positivos,
son más bellos y poderosos que los hombres, y su juventud es eterna; no conocen la
enfermedad y llevan una vida fácil. Frente a las críticas que suscita esta humanización en
los moralistas posteriores, un buen número de críticos y poetas ven que "la religión griega
no ha hecho humana a la deidad, sino que ha visto divinamente la esencia del hombre".

Guardan un orden jerárquico de tipo monárquico o patriarcal:

ZEUS (JÚPITER para los romanos): dios del cielo y sus fenómenos
se halla en la cima, como padre de los dioses y los hombres. Zeus es
"el que amontona las nubes" y el que aventaja a todos, el potentísimo,
al que todos obedecen; fundador del orden y garante de la justicia;
padre y antepasado. Es el dios más importante y con el que van a ser
emparentados de una manera u otra los demás dioses.

Una vez criado, destrona a su padre y se hace con el poder. Sus atributos reales son el
rayo, con el que fulmina a sus enemigos; el trueno, que utiliza como vehículo del enfado;
el cetro y la corona; se transforma en águila (otro símbolo del poder que pervive en
nuestras sociedades) y en toro (como dios de la fertilidad).

El famoso oráculo de Dodona está ligado a su nombre y culto. Con Apolo y Palas Atena
forma la gran tríada de dioses de máxima importancia e influencia. Es también salvador y
protector del orden moral y social del Estado y de él proceden muchas generaciones de
héroes, eso explica sus prolíficas relaciones amorosas.

HERA (JUNO), hermana y esposa de ZEUS. Es la diosa protectora del


matrimonio. Representa los derechos de la mujer como esposa, no como
madre. El mito nos la presenta con frecuencia como la esposa celosa
perseguidora de las uniones mortales y de los hijos que éstas dieron a
Zeus (Heracles...). A menudo su símbolo es el pavo real.

31
ATENA (MINERVA) es la hija predilecta de ZEUS. Diosa de la Sabiduría
y de la Guerra Protectora de la ciudad. En rivalidad con su tío Poseidón,
fue nombrada protectora de la ciudad de Atenas, que lleva su nombre
(esta competición se contaba en uno de los frontones del Partenón,
donde se leía que Atena había ofrecido a la ciudad el olivo, mientras que
Poseidón un manantial de agua salada, surgido del golpe de su tridente
en medio de la Acrópolis, y el caballo alado Pegaso. Los atenienses escogieron el regalo
más práctico de la diosa.

Como diosa virgen se le rinde culto en el "Partenón", al que estaban adscritas las jóvenes
"doncellas" de las clases influyentes de la ciudad. Sus atributos son el casco, la lanza y la
"égida" (la piel que le regaló Zeus, en memoria de la cabra Amaltea, que lo amamantó en
su niñez), sobre la que suele llevar la cabeza de la gorgona Medusa, para "petrificar" a
sus enemigos.

Se le asocia a la lechuza (símbolo de la inteligencia). También se le relaciona con el arte


de hilar y de tejer (ver el cuadro de Las Hilanderas de Velázquez). En las Grandes
Panateneas las jóvenes nobles le obsequiaban un manto elaborado por ellas, en
reconocimiento a su protección (el famoso friso del Partenón esculpido por Fidias
conmemora esta procesión).

Es una diosa vinculada con la música, se le atribuye la invención de la flauta; se cuenta


que llega a sentir aversión por este instrumento, pues le afea su rostro y por tal motivo lo
arroja lejos de ella. El sátiro Marsias es quien luego lo recoge. Apolo desolla vivo a
Marsias, quien se atrevió a competir con él en el arte de tocar la flauta. (Consulta
información sobre el famoso grupo escultórico de MIRÓN que cuenta la anécdota, en la
que Marsias ante Atena levanta la flauta).

POSEIDÓN (NEPTUNO). Hermano de ZEUS. Es el dios del Mar y de


la Tierra, que recorre montado en un carro provocando terremotos.
Sus epítetos son a menudo "el dios que conmueve la tierra" o "dios de
los terremotos" y el epíteto de (sonido de caballo) explicado como el
ruido que hacen los cascos de este animal, semejante al correr del
agua bajo la tierra.

32
Los atributos de Poseidón son el tridente y cualquier símbolo marítimo. Dios violento y
padre de hijos violentos, aunque conserva cierta bondad arcaica. En la Odisea es uno de
los principales dioses.

Padre de Polifemo y enemigo, por tanto, de ODISEO. Su culto es renovado después de


las Guerras Médicas y se hace muy importante en el Peloponeso y en Atenas, donde
pese a perder el patronazgo de la ciudad, debido a las habilidades de Atena, comparte
con su sobrina el favor de los atenienses, señores del mar.

HADES (PLUTÓN).Hijo de CRONO. En el reparto que realiza su padre


entre los hijos, le corresponde el temido mundo subterráneo. Por ello es
quizá un dios pobre en mitos y culto. Entra en el mito a formar parte del
círculo de DEMÉTER y es el raptor de su hija Perséfone.

Señor de los Infiernos, es sombrío y triste, un dios terrible, pero no malo.


Su reino y morada, llamado también con su nombre, el Hades. Tiene su entrada en el
oeste, vigilada por el perro Cerbero (amansado por los pasteles que por costumbre
portaban los muertos). Dentro de ella está la laguna Estigia, donde el barquero Caronte
cruza las almas que le trae HERMES PSICOPOMPO ("el conductor de almas); el
barquero cobra a cada mortal un óbolo, moneda de ínfimo valor, que los griegos ponen
para este fin en la boca de los muertos.

Luego se pasan varios ríos: el Periflegetonte ("el río que está rodeado de llamas"), el
Cocito o "río de las lamentaciones"; el Leteo o "río del olvido", que las almas deben
atravesar para dejar los recuerdos de la vida terrenal, hasta llegar a la pradera de
Asfódelo, donde residen las almas de los difuntos y que viven una vida sin sabor ni color.

Más allá se sitúa el Elíseo o Isla de los Bienaventurados, una especie de paraíso a donde
van las almas buenas y de los héroes, mientras que el TÁRTARO es el lugar de castigo
para los malos. Allí, algunos padecen castigos eternos, como Ticio, el gigante atado y con
dos buitres que le desgarran el hígado, cuyo pecado fue intentar violar a Leto; Tántalo,
quien por haber querido igualarse a los dioses padece perpetua sed y hambre (el río se
secaba cuando iba a beber o los árboles le escondían sus frutos); Sísifo, condenado a

33
subir una gran piedra a lo alto de una colina eternamente, pues al llegar casi a la cima la
piedra vuelve a descender; Ixión, quien trata de seducir a Hera y por lo mismo es atado a
una rueda que gira eternamente; además de las Danaides, que se ven obligadas a llenar
una gran tinaja sin fondo con cántaros rotos, por haber asesinado a sus maridos. Los
símbolos de Hades son la calavera, los huesos y el ciprés.

DEMÉTER (DIANA). Hija de CRONO y REA (Gea en Homero). El mito


la hace hermana y esposa de Zeus. Su culto la relaciona con el ciclo de
la vegetación y como madre de Perséfone (Prosérpina). También es
diosa del mundo subterráneo.

Diosa de los campos y de los cereales. Cuando Hades rapta a su hija


Perséfone (Prosérpina), en venganza por haberse enamorado de ella
deja los campos estériles. Zeus interviene haciendo que Hades devuelva a su hija una
temporada al año (tiempo en que Deméter se siente feliz y los campos florecen). La otra
parte del año Perséfone vive junto a su esposo (ciclo en que los campos permanecen
improductivos).

Según algunos poetas, es la fundadora de los


Misterios de Eleusis y la que enseña a los mortales la
agricultura por medio de Triptólemo. Las fiestas en su
honor se llaman Tesmoforias, un culto femenino del
que están excluidos los hombres, en el que se siguen
ritos de fertilidad (paralelismo entre la fecundidad de
la mujer y la fertilidad del campo).

Sus atributos son la espiga, los cereales, la


"cornucopia" o cuerno de la abundancia o cuerno de
la cabra Amaltea (madre nutricia de ZEUS) y del que
siempre salen abundantes alimentos.

En el mito, Deméter se transforma en yegua, perseguida por Poseidón, transformado a su


vez en caballo.

34
ÁRTEMIS (DIANA) Hermana gemela de Apolo e hija de Zeus y Leto
(Latona) con quien se une en forma de cisne. El mito nos la
presenta como la diosa virgen que huye del matrimonio con dioses
o mortales; protectora de jóvenes como Hipólito que han elegido
ese estado.

Es una diosa muy popular, soberana de los montes poblados de


bosques y fieras salvajes; se la conoce como "señora de los animales", la diosa de la
caza y de los bosques; se acompaña de su cortejo y de los animales de presa. Es la
cazadora sobre el Taigeto y otros montes; a su alrededor danza un coro de ninfas.

En las fiestas de las Apaturias, en Atenas, le son ofrecidos los cabellos de los jóvenes que
entran en la mayoría de edad y de las muchachas que se casan. El arte la representa
principalmente como la cazadora, con sus atributos, el arco y las ciervas o los perros. Más
tarde es identificada con la diosa de la Luna y con Hécate. Su atributo es la antorcha.

APOLO (APOLO) es tal vez el dios más importante y con mayores


repercusiones en la vida política de los griegos: apoyados en su
autoridad los Estados griegos fundan sus instituciones legales. Preside
el Santuario de Delfos, donde hay un oráculo suyo, por el que predice lo
oculto y el futuro; sobre el templo estaba escrito aquello de "Conócete a
ti mismo". También dios de la belleza y de las artes, especialmente de la
música, por la que, según Platón, llega a ser el más noble educador de los hombres.
Incluso, como Orfeo, encanta a las fieras y las piedras le siguen con su son. Preside los
actos de purificación. Son sus atributos, el carcaj y las flechas, la desnudez y el aura que
lo identifica a veces con el Sol.

DIONISO (BACO). Hijo de ZEUS y de la mortal Sémele. Su nombre


significa "nacido dos veces". Dios de la viña, del vino y del delirio místico.
Tiene mucha influencia en la religión popular denominada precisamente
Dionisismo. Dios en cuyo honor se realizan en Atenas las fiestas
llamadas Dionisias, donde surge como un elemento más de la fiesta, el
teatro. Sus símbolos son el pámpano y la vid.

35
HEFESTO (VULCANO). Hijo despechado de HERA,
quien lo engendra sola en venganza por el nacimiento
de Atena. Dios del fuego y del arte de la forja. Llamado
el broncista (calkeÚj) por ser forjador en su taller, donde
construye hermosas armaduras para los héroes,
construye las armas de Aquiles y el cetro de Agamenón.

Como artesano e inventor sus símbolos son la fragua y


el yunque. Es el patrón de los artesanos; de él y de
Atena aprende su oficio de herrero. En el Ática, donde la
población era en gran parte artesana e industrial, tiene
un culto considerable. En Atenas tuvo su templo, al lado
del ágora, el Teseion, y un altar propio en el Erecteion.

Trabaja en el interior de los volcanes en compañía de los cíclopes. El mito nos lo presenta
cojo, debido a que Zeus lo arroja del Olimpo en medio de una disputa conyugal; para
resarcirlo, lo casa con la bella Afrodita. Su presencia provoca la risa de los dioses.

ARES (MARTE). Hijo de ZEUS y HERA. Poderoso y temido dios de la


Guerra cruenta y destructora. Sus atributos son los artilugios de guerra:
casco y lanza. Como dios de culto parece más que una personificación
del combate vociferante y furioso. En Atenas la colina llamada Areópago
recuerda su nombre, en ella existía un tribunal de origen aristocrático,
encargado de juzgar los delitos de sangre.

AFRODITA (VENUS). Para Homero es Hija de ZEUS y Dione, aunque


para Hesíodo nace de la espuma que brota del mar (de donde le
vendría su nombre) alrededor del miembro viril cortado a Urano por su
hijo Crono.

Se acerca a Citera y llega después a Chipre, recibiendo así el


sobrenombre de Cipria. Como diosa del amor y de la fertilidad tiene un
culto muy extendido. Diosa de la belleza, de los jardines y de las flores; con ella son

36
comparadas las mujeres hermosas y todos, mortales y dioses, ceden ante su poder; para
locuaz tiene un poderoso cinturón que atrae al amor al que lo contempla. Madre del
troyano ENEAS, fundador más tarde de la raza de los latinos.

HERMES (MERCURIO). Hijo de ZEUS y Maya. Mensajero de los


dioses, junto con Iris. Como impenitente viajero es amigo de los
comerciantes; dado a las comunicaciones.

Sus atributos son la piedra, el mojón con el falo, los cuales se


colocan a lo largo de los caminos para protección de los caminantes,
como símbolo apotropaico que expulsa el mal, o delante de las casas para salvaguardar a
sus habitantes.

También porta como atributos las alas, que simbolizan


la rapidez con que se cumple el encargo de los dioses;
el sombrero de caminante o el "caduceo", símbolo del
poder delegado de Zeus, y con poderes mágicos o
benéficos (de ahí pasaría a ser símbolo de la medicina,
y que hoy se puede observar en los consultorios y
farmacias).

Es patrón de la magia y avala la astucia y la picardía,


incluso de los ladrones. Como "psicopompo", conduce
las almas de los muertos hasta la presencia de
Caronte, en el Hades.

El joven, hermoso y ágil de Hermes también es protector de certámenes y gimnasios.


Inventor de la lira y de la flauta, comparte con Apolo el reino de la música. Su culto y sus
templos, pese a esta popularidad, fueron muy escasos.

Adaptado de: La mitología y la religión griegas Ver en: http://roble.cnice.mecd.es/~lorbanej/mitos/religiongriega.htm

37
ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6

En tu cuaderno elabora un cuadro Escribe en una cuartilla el nombre de


sinóptico o mapa mental que contenga los dioses olímpicos y sus principales
los nombres de los dioses olímpicos características.
o mayores. Después, compáralo con el
cuadro genealógico de dioses griegos Para hacerlo básate en la información
que viene en la página 25 de este aquí presentada.
material.

Tarea 3
He aquí una serie de nombres de dioses para que investigues sobre
ellos lo más esencial. Para esta tarea apóyate en un libro de mitología
grecolatina. Al final del tema de literatura grecolatina se te sugieren
algunos diccionarios y textos que te facilitan la búsqueda.

Dios o personaje Características Relación con la cultura


griego actual
Hermoso joven por cuyo amor se Actualmente se utiliza esta
enfrentaron las diosas Afrodita y palabra para designar a un
Ejemplo: Perséfone. La expresión "jardines de joven de belleza notable.
Adonis Adonis" se refiere a un proyecto frágil e
inconsistente. Hay un género de plantas
herbáceas llamadas "Adonis Versalis" de
las que se extrae un tónico cardiaco
llamado "adonidina".
Afrodita

Ariadna

38
Dionisio

Edipo

Eros

Harpías

Hermafrodito

Apolo

Narciso

39
En cuanto a las sagas mitológicas más significativas,
destacan los ciclos mitológicos que se cuentan en las
epopeyas y en las tragedias sobre los héroes. Los
grandes héroes son hijos de un dios y una mortal
2.2 Las sagas (HERACLES o HÉRCULES, PERSEO...), aunque otros
mitológicas son hijos de simples mortales (ODISEO, EDIPO...). Su
carácter es variado, por ejemplo, hay héroes
civilizadores que limpian el mundo de monstruos
(HERACLES, JASÓN); otros son héroes guerreros
(AQUILES, AGAMENÓN); o tienen ambas características, como ODISEO.

Los distingue su valor sobrehumano, arrojo y anhelo de gloria. Reciben culto en algún
lugar concreto, donde eran considerados héroes fundadores de
la estirpe, como en el caso de TESEO. Llevaban a cabo
empresas imposibles para los humanos, como viajes fantásticos
(JASÓN) o la bajada al mundo de los muertos (ORFEO o
HERACLES), por lo que consiguen la inmortalidad y la gloria
eterna.

Las sagas mitológicas más importantes

El ciclo Troyano

Conjunto de mitos relativos a la Guerra de TROYA y al regreso


a la patria de los héroes que en ella intervinieron. A este ciclo
pertenecen los mitos en torno a la boda de Tetis y Peleo, el
juicio de Paris y los héroes Aquiles, Agamenón, y Odiseo, entre
otros, contados principalmente en la Ilíada y la Odisea de
HOMERO y en obras trágicas como la trilogía de la Orestíada,
de ESQUILO, a cuyos argumentos remitimos para su
conocimiento. Fundamentalmente, el mito narra cómo todo tuvo
su origen en las bodas de Tetis y Peleo y el rapto de Helena, reina de Esparta y mujer de
Menelao, hermano de Agamenón.

40
La bella Helena fue seducida por el bello Paris, hijo de Príamo, que la lleva consigo, en su
nave, hasta TROYA. Los reyes griegos se unen luego bajo el mando de Agamenón para
vengar la afrenta y recuperar a Helena. Tardan diez años en tomar la ciudad amurallada
de Troya tras un tenaz asedio. Los sobrevivientes teien un penoso regreso a sus hogares.

Así fue con Ulises, quien anduvo errante por el mar diez años antes de regresar
definitivamente a su patria ÍTACA; o con Agamenón, quien murió asesinado por su propia
mujer y su amante al pisar suelo de MICENAS.

Odiseo, el astuto, ideó en el mito el truco que permite la conquista de TROYA: la


invención del caballo de madera donde se esconden los guerreros del que luego, cuando
los troyanos lo introducen en la ciudad, salen para darle paso a los invasores.

El ciclo Tebano

Este ciclo reúne un conjunto de mitos narrados tanto en la


epopeya como en el teatro trágico, en torno a la figura de la
familia de los Labdácidas: Cadmo el antepasado, Lábdaco, el
fundador de la estirpe, y sus descendientes Layo, Edipo (con su
madre y esposa Yocasta) y sus hijos Eteocles, Polinices,
Antígona e Ismene.

La historia es como sigue:

Antecedentes más remotos: Cadmo, hermano de Europa, es enviado por su padre junto
con la madre, Teléfasa, y los demás hermanos, Cílix, Fénix y Taso, en busca de su
hermana, cuando ésta es raptada por Zeus. No la encuentran pero no pueden regresar
sin ella porque su padre así se los ha prohibido. En la misión muere la madre, entonces
los hijos deciden consultar al oráculo, éste le ordena a Cadmo que siga a una VACA que
habrá de encontrará al salir del lugar, y que funde una ciudad donde ese animal le
indique. Así sucede y para fundar la ciudad en el sitio en que la vaca se tumba, antes la
sacrifica en agradecimiento a los dioses.

41
Para el sacrificio necesita de agua y envía a sus compañeros de viaje a buscarla a una
fuente, pero ésta se halla custodiada por un DRAGÓN que se los traga. Ante esto acude
al lugar el propio Cadmo y mata al dragón. A continuación, para contar con
acompañantes, siembra algunos dientes del dragón y de éstos nacen hombres armados.
Después de quedarse sólo con cinco de ellos, eliminando a los restantes mediante el
procedimiento de "arrojar la piedra y esconder la mano", funda BEOCIA, de donde
proviene la palabra "vaca", su capital es TEBAS, y en ella se establecen después de
purificarse por haber matado un dragón, animal de Ares. Este dios, agradecido por su
comportamiento, le ofrece como esposa a Harmonía (hija de Ares y Afrodita). Cadmo y
Harmonía tienen varios hijos, entre ellos Sémele, la madre de Dioniso, y Polidoro.

La familia Labdácidas

De Polidoro nace Lábdaco (el de las piernas desiguales como la letra lambda, es decir, "el
cojo") De él nace Layo ("el zurdo" o "el torcido, el de conducta desviada"). Según el mito,
es quien inventa la homosexualidad entre los hombres; se enamora del joven Crisipo, hijo
de Pélope y lo rapta. Esta acción provoca la maldición de Pélope y la desgracia sobre
Layo y sus descendientes.

Se casa con Yocasta, también conocida en otros mitos


como Epicasta ("la que es famosa por su hijo"). Un
oráculo les advierte que no deben tener hijos, porque su
destino es que el padre muera a manos del primogénito y
que éste se case con su propia madre, con la que tendrá
una descendencia abominable.

Un día en que Layo bebe más de la cuenta tiene relaciones con su mujer y de esa unión
nace Edipo. Para que no se cumpla el oráculo, cuando viene al mundo el niño le taladran
los talones para atarlos y se lo entregan a un sirviente de palacio con el propósito de que
lo abandone en el monte Citerón. Ya ahí lo recoge un pastor de la región limítrofe Corinto,
y se lo lleva a su rey, Pólibo, quien no tiene hijos y lo adopta. Al percatarse del estado en
que se encontraban los pies del niño le pone como nombre Edipo (“o hinchado del pie”).

42
Se cría con el rey Pólibo. Un día, en una
fiesta sus amigos le llaman "espurio",
extrañado por ese insulto pregunta sobre
su origen a quien Edipo reconoce como su
madre, no conforme con esto se dirige al
oráculo de Delfos. Éste le dice que su
destino es "matar a su padre y casarse con
su madre". Para evitarlo, decide no volver a
Corinto, junto a los que él considera sus
padres, y emprende el camino que lo lleva a Tebas. Ya cerca de la ciudad, en una
encrucijada, se encuentra con un carro en el que va el rey de Tebas, Layo, con sus
criados. El palafrenero del rey ordena a Edipo que deje el camino libre y, como no hace
caso, lo alcanza a herir un caballo. Se enfada por esto y les hace frente al rey, matando a
todos menos a uno de los sirvientes que sale huyendo. Edipo llega al fin a las
inmediaciones de Tebas, donde se encuentra con un monstruo, una Esfinge que propone
un enigma a los que pasan por ahí y, en caso de no saber la respuesta correcta los
devora, por lo cual grande era el temor de los tebanos. Edipo acierta y la esfinge se
suicida, los tebanos agradecidos le ofrecen como premio la mano de su reina que acaba
de enviudar.

Edipo y Yocasta se casan, de esa unión nacen Eteocles, Polinices, Antígona e Ismene. Al
cabo de un tiempo se desencadena una peste en Tebas, razón por la cual se consulta al
adivino Tiresias, éste indica que, según el oráculo, la peste no terminará mientras no se
castigue al asesino de Layo. Después de múltiples peripecias, se descubre todo y ante el
horror por el parricidio e incesto, Yocasta se ahorca y Edipo se saca los ojos y maldice a
sus hijos, profetizando que uno morirá a manos del otro.

Edipo se exilia y su hija Antífona cumple como lazarillo, muerto su padre en Colono
regresa a Tebas. Entretanto, Creonte, hermano de Yocasta, se hace cargo del gobierno
en Tebas y después de él los hijos de Edipo, quienes para evitar que se cumpla la
maldición, deciden turnarse anualmente en el mando sorteando el trono. Le toca a
Eteocles, y Polinices, para no causar problemas se marcha a Argos donde se casa con la
hija del rey.

43
Al cumplirse el año Polinices regresa y reclama el mando, pero Eteocles no lo cede y se
inicia la lucha. Tebas está amurallada y tiene siete puertas. Hasta ella llega el ejército de
Polinices, de los llamados "siete contra Tebas". En cada puerta se coloca a un excelente
defensor y en la principal se sitúa Eteocles para defenderla. El ejército atacante, elige
para resguardar cada puerta a los seis mejores y reservan a Polinices para enfrentarse a
su hermano Eteocles. Ambos perecen.

Creonte vuelve a ocupar el trono, da honras fúnebres a Eteocles, pero prohíbe que se
entierre al hermano invasor por considerarlo causante de los problemas.

Antígona, novia de Hemón, el hijo de Creonte y Eurídice, desacata la orden y entierra a su


hermano siguiendo los dictados sagrados de los lazos de familia, impuestos por los dioses
y las leyes no escritas. Por este acto piadoso es condenada a muerte y se le encierra en
la tumba de los Labdácidas. Antígona se ahorca en prisión, y Hemón se suicida sobre el
cadáver de ella. Eurídice al enterarse de la tragedia hace lo mismo.

Teseo y el Minotauro

Este ciclo recoge una serie de episodios en la


isla de Creta, donde existe un rey legendario
llamado Minos quien osa engañar y contrariar
al dios Poseidón, prometiéndole sacrificios si
éste le ayuda. El dios, una vez cumplida su
parte, al ver que el rey no le da lo prometido,
en venganza, un día que la reina Pasífae
caminaba junto a la orilla, hace nacer de la
espuma del mar un poderoso toro para que
ataque y viole a la mujer del rey.

44
De esa espantosa unión nace un ser monstruoso, el Minotauro, llamado Asterión, por
llevar en la frente el signo de la estrella que declara su origen divino. Minos, avergonzado
de tan brutal estirpe, manda al famoso constructor de la época, Dédalo y a su hijo Ícaro, a
que construyan un palacio en donde encerrar al Minotauro. Una vez creado el palacio
ordena, a la manera de los faraones de Egipto, que los constructores perezcan en él,
sellando las puertas para que no escapen y que de esta manera lleguen a comunicar a
otros los planos del edificio.

El hábil constructor Dédalo, diseña unas alas de cera con


las que sale volando en compañía de su hijo;
posteriormente, la audacia del joven Ícaro le hace
acercarse demasiado al sol, provocando que la cera de sus
alas se derrita, precipitándose al mar en donde fallece. En
su memoria Dédalo recoge las alas y las deposita en un
santuario en Italia.

En cuanto al palacio donde queda encerrado el Minotauro,


éste era una construcción adornada con la "doble hacha",
por lo que fue conocido como el palacio de la doble hacha o "Laberinto". Dado que se
trataba de una construcción de intrincados e iguales corredores y pasillos, a partir de
entonces se denomina "laberinto" a todo lugar donde es fácil perderse.

Minotauro se alimenta de carne humana, por lo que Minos obliga a todos sus súbditos a
rendirle tributo en forma de una comitiva anual de siete jóvenes y siete doncellas,
dispuestos a sacrificarse. Entre aquéllos se encontraban los habitantes de Atenas, situada
en la región continental llamada Ática, cuyo rey Egeo hizo incluir a su hijo Teseo entre los
jóvenes ofrendados al Minotauro. Previamente, concerta con su hijo la misión secreta de
destruir al monstruo y que, en caso de que todo resultase bien, se lo notifique desde lejos
a su regreso cambiando las velas del barco. Así pues, parte en compañía de los demás
jóvenes hasta Creta. Allí, al serle presentada la corte, Teseo se enamora de Ariadna, hija
de Minos y hermanastra del Minotauro. Antes de conducirse a su destino, Teseo le revela
su terrible secreto y Ariadna promete ayudarlo en su empresa, ofreciéndole un ovillo de

45
lana ("el hilo de Ariadna") para que le sirva de guía en los intrincados pasadizos y pueda
salir del palacio una vez eliminado el Minotauro.

Teseo mata al Minotauro y escapa en compañía de Ariadna, pero en su viaje de vuelta,


como ya no le era útil para sus fines, abandona a Ariadna en la isla de Delos, donde la
descubre el dios Dionisio. En cuanto al héroe, al avistar tierra, se olvida del consejo de su
padre de cambiar las velas, por lo que Egeo, pensando que su hijo no ha tenido éxito en
su misión, se suicida tirándose al mar, que desde entonces lleva su nombre.

El ciclo Heráclida

Por último, esta larga saga acoge todos los mitos


relacionados con el héroe, sin duda el más popular en el
Mediterráneo, y sus descendientes: Heracles, Hércules
para los romanos. Dada la enorme extensión de sus
aventuras, las leyendas heracleas se clasifican en tres
grandes categorías: El ciclo de los Doce Trabajos o tareas
realizadas por orden de Euristeo; Las empresas ejecutadas
por cuenta propia, hazañas independientes realizadas al
frente de ejércitos; y Las pequeñas aventuras secundarias,
que le acontecen durante la realización de los trabajos.

Heracles es hijo de Alcmena y Anfitrión, rey de Tirinto, aunque su verdadero padre es en


realidad Zeus, quien se une a Alcmena tomando la apariencia del marido. Para muchos,
Heracles representa al enviado de Zeus entre los mortales para eliminar los monstruos
que asolan la tierra, llevándoles así la justicia divina que representa la generación de los
dioses olímpicos.

En el ciclo de los Doce Trabajos realizados por orden de Euristeo, se dice que llevado de
una locura transitoria, tal vez enviado por la diosa Hera, Heracles mata a sus propios hijos
y que engendró con Deyanira. Acude luego al oráculo de Delfos en busca de consejo de
cómo expiar su delito y allí se le ordena acudir a Tirinto y servir durante doce años a su
primo Euristeo, quien por artimañas de la diosa Hera gobierna en lugar de Heracles. Si
realiza con éxito todos los trabajos que le impone su primo, obtendrá como premio el
descanso e incluso la inmortalidad.

46
LOS DOCE TRABAJOS ENCOMENDADOS A HÉRCULES

1) Capturar el león de Nemea que asolaba la región, en el Peloponeso. Invulnerable el león a


las flechas, lo estrangula con sus poderosas manos; a partir de entonces, la clava y la piel del
león son los atributos con que se conoce a este héroe.

2) Matar a la Hidra de Lerna, de nueve cabezas con la facultad de reproducirse si eran


cortadas. Heracles la mató sepultando su cabeza bajo una gran roca; la sangre del monstruo
sirve para envenenar sus flechas.

3) Capturar al jabalí de Erimanto, al que lleva sobre sus hombros ante el atemorizado Euristeo.

4) Matar a la cierva de pezuñas de bronce y cuernos de oro del monte de Cerinia.

5) Ahuyentar a las temibles aves del lago Estínfalo, de picos y garras de bronce que atacaban
a los hombres y las cosechas; mientras volaban las abatió con sus flechas.

6) Limpiar en un solo día los enormes establos de Augías, rey de la Élide, cambiando para ello
el curso de dos ríos.

7) Capturar al toro salvaje de Creta, padre del Minotauro.

8) Domar las yeguas del héroe Diomedes, que se alimentaban de carne humana. Éstas
devoraran a su amo y por ese hecho se vuelven del todo mansas.

9) Apoderarse del cinturón de Hipólita, lo cual hace tras feroz con Hipólita la reina de las
amazonas (la tribu guerrera de mujeres: "las que se cortaban un pecho", para poder dispara
mejor con el arco).

10) Robar de los confines de occidente el abundante ganado de Gerión, un monstruo de tres
cuerpos y tres cabezas. De regreso erige en el estrecho de Gibraltar las llamadas columnas de
Hércules.

11) Capturar al Can Cerbero (hermano de la Hidra de Lerna y del león de Nemea), un
monstruo de tres cabezas que guarda la entrada al Hades.

12) Obtener las manzanas de oro de Hera. Tras matar a la serpiente recoge las manzanas de
oro del jardín de las Hespérides que Gea dio a Hera como presente de bodas. Hera hace
guardar los frutos por un dragón de cien cabezas. En el camino libera en el Cáucaso a
Prometeo, matando al águila que cada día le devoraba el hígado. También tuvo que sostener la
bóveda del cielo de Atlas, quien quiso engañar al héroe para que lo relevara en tan pesada
tarea, pero Heracles logra confundirlo para que de nueva cuenta Atlas cargue con la bóveda.

47
Las empresas ejecutadas por cuenta Las pequeñas aventuras de Heracles
propia de Heracles

1) Se involucró en la primera guerra de Troya. 1) Luchó contra los centauros quienes, en una
comida a la que lo habían invitado, se volvieron
2) Luchó en la Gigantomaquia como el único contra él por acción de la bebida.
aliado mortal de los olímpicos.
2) Intervino en la expedición de los argonautas,
3) Participó en la guerra contra el rey Augías, en ayuda de Jasón. A mitad de camino tuvo
quien se había negado a pagarle el salario por que abandonar la expedición, porque la nave
limpiarle sus establos. Argo manifestó que no quería llevarlo encima
porque pesaba mucho.
4) Mandó una expedición contra Pilos, donde
Neleo, su rey, se había negado a purificarlo. 3) Bajó hasta el Hades para librar de las garras
Mató a todos sus hijos salvo a Néstor, el héroe de la muerte a Alcestis, esposa del rey Admeto
de Troya. que, ocultando su dolor por la muerte reciente,
había dado hospitalidad a Heracles.
5) Luchó contra Esparta y ayudó a que
Tindáreo recuperase el trono. 4) Mató al famoso ladrón Caco, que le había
robado parte del ganado.
6) Intervino en las guerras de Tesalia.
5) Liberó de su tormento al titán Prometeo,
encadenado por Zeus en el Cáucaso, debido a
que robó el fuego para dárselo a los hombres.

6) Mató a Alcineo, bandido del istmo de Corinto;


a Cicno, bandido hijo de Ares; y a su hermano
Licaón; lo mismo hizo con Ematión, rey de
Arabia hijo de Eos; Busiris, rey de Egipto de
costumbres hostiles con los huéspedes; y con
Anteo, uno de los gigantes hijos de Gea.

Esta es una apretada síntesis de lo más relevante de la literatura grecolatina. Si deseas


consultar más acerca de esta extraordinaria cultura, en especial respecto a su mitología y
teatro, te sugerimos algunas obras de consulta.

Adaptado de : La mitología y la religión griegas. Ver en: http://roble.cnice.mecd.es/~lorbanej/mitos/religiongriega.htm

48
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA CONSULTA

1. Vernant, J.P. Mito y religión en la Grecia Antigua. Ed. Ariel, Barcelona, 1994.
2. Howatson, M. C. Diccionario de la Literatura Clásica. Alianza Editorial, Madrid,
1987.
3. Lesky, Albin. Historia de la literatura griega. Ed. Gredos, Madrid, 1986,
4. Hesiodo, Teogonía. Los trabajos y los días, Porrúa, México, 1984.
5. Garibay K. Ángel María, Mitología griega. Dioses y héroes, Porrúa, México, 1984.
6. Homero, La iliada, Porrúa, México, 1989.
7. Homero, La odisea, Porrúa, México, 1984.
8. Aristófanes, Las once comedias, Porrúa, México, 1994.
9. Esquilo, Las siete tragedias, Porrúa, México, 1994.
10. Esopo, Fedro, Samaniego, et. al. Fábulas, Porrúa, México, 1999.
11. Aristóteles, Arte poética. Arte retórica, Porrúa, México, 1999.
12. Ovidio, las metamorfosis, Porrúa, México, 1989.
13. Pérez Royo María del Carmen, Ramos Morell María Luisa, latín: Lengua y
literatura. C.O.U, Ediciones La Ñ, Sevilla, 1996.
14. Fábulas de Esopo, en Antología de autores griegos y latinos. UNAM, México,
1978.
15. Textos clásicos grecolatinos: lecturas universitarias, UNAM, México, 1994.
16. Aristófanes, Comedias de Aristófanes, Porrúa, México, 2006.

ACTIVIDAD 7: Elige uno de los ciclos y redacta una reseña en una hoja de tu
cuaderno.

49
ACTIVIDAD 8:

Señala con una  sobre la F si es falsa la afirmación de la primera columna o

sobre la V en caso de ser verdadera.

1.- La religión griega se basa en un solo dios (monoteísta) V F


2.- Una característica de los dioses griegos es que presentan defectos V F
humanos
3.- Los dioses griegos habitan el mismo mundo que los hombres V F
4.- La generación de dioses olímpicos es la 2da más importante V F
5.- Del caos surge el cosmos, Urano y Gea V F
6.- Zeus mata a su padre que es Urano V F
7.- El héroe Heracles o Hércules es hermano de Zeus V F
8.- Hera es hermana y además, esposa de Zeus V F
9.- Afrodita es la diosa de la sabiduría V F
10.- Atena es considerada la diosa del amor V F
11.- El Tártaro es el sitio al que van los buenos después de morir V F
12.- El Elíseo es el sitio al que van los malos después de morir V F
13.- Artemisa es la diosa de la caza y los bosques V F
14.- Apolo es un dios de la primera generación de dioses V F

ACTIVIDAD 9: Lee las siguientes fábulas, un género que también se cultivó


en la antigua Grecia. Inmediatamente después contesta con brevedad las
preguntas y una vez concluida esta parte compara tu ejercicio resuelto con el de
otr@s compañer@s.

50
La vieja y el médico

Una vieja enferma de la vista llamó, con promesa de salario, a un médico. Este se
presentó en su casa, y cada vez que le aplicaba un ungüento no dejaba, mientras la vieja
tenía los ojos cerrados, de robarle los muebles uno a uno. Cuando ya no quedaba nada,
terminó también la cura, y el médico reclamó el salario convenido. Se negó a pagar la
vieja, y aquél la llevó ante los jueces. La vieja declaró que, en efecto, le había prometido
el salario si la curaba de la vista, pero que su estado, después de la cura del médico,
había empeorado.
-Porque antes -dijo- veía todos los muebles que había en mi casa, y ahora no veo
ninguno.

El cuervo enfermo

Un cuervo enfermo dijo a su madre:


-Madre, ruego a los dioses y no llores más.
La madre le contestó:
-¿Cuál de ellos, hijo mío, tendrá piedad de ti? ¿Queda alguno a quien no le hayas robado
la carne?

Tarea 4
Ve la película Troya y comenta en un escrito de una a dos cuartillas la
diferencia que existe entre lo que has leído y la forma en que presentan
los hechos en la película. Anota la importancia que tienen los dioses en ambas
versiones (la del texto y la de la película), así como los detalles que no están en la
obra cinematográfica, entre otros aspectos más que llamen tu atención.

51
Los orígenes literarios del teatro griego han
de ser buscados en la narración de los
hechos míticos o vivenciales, ya que en el
2.3 El teatro griego teatro el centro lo constituye la
representación visualizada de esos
hechos.

Los griegos dividen el teatro en dos géneros, la tragedia y la comedia. Para Aristóteles, en
el Arte poética, la tragedia es la representación de una acción memorable y perfecta, de
gran magnitud. En ella aparecen dioses, héroes y nobles y no contempla un final feliz.

A la comedia se le considera como un


género menor que la tragedia, los
personajes son gente del pueblo, nunca
nobles o dioses, aunque se hace
mención de ellos no aparecen en el
escenario. La comedia busca provocar la
risa mediante situaciones cómicas; si los
personajes representaban al pueblo no
había ninguna limitación para reírse de ellos.

El teatro griego es un elemento constante en antiguos


rituales ligados al culto de los dioses. Aristóteles dice
que la tragedia surge “de los que entonan el ditirambo”
o canto ritual de Dioniso, dios del vino (Bacco, para los
romanos). Este dios era venerado con el epíteto de
melana, y los que le rendían culto se vestían de
machos cabríos. El término tragedia significa “canto de
los machos cabríos”, así pues la relación parece evidente, a pesar de que no contamos
con información muy precisa al respecto.

52
Los elementos característicos de la tragedia son el número
limitado de actores, el atuendo y las máscaras, el
acompañamiento musical y la representación al aire libre.
Con el paso del tiempo el teatro griego, también llamado
helénico, cobra mayor importancia. Se celebraban justas en
donde los autores competían y la gente llenaba los teatros
para ver dichas representaciones.

Los griegos festejan al principio y al final de la siega, pidiendo a los dioses que el campo
fuera fecundo, para ello se dirigen concretamente a Dionisos. Una procesión de
danzantes dionisíacos que representan a los sátiros- compañeros de Dionisos - pasea por
las avenidas de la Grecia primitiva seguida por jóvenes ansiosos de alcanzar el éxtasis
dionisíaco (recordemos que Dionisos es también, como dios de la vendimia, dios del
vino). En estas fiestas, un carro recorre las calles con la estatua de Dionisos sobre él,
mientras los ciudadanos danzan disfrazados y embriagados.

En honor a Dionisos se sacrifica a un carnero cuya sangre fecunda los campos y se baila.
Los trasgos (danzantes representantes de los sátiros, de hecho, trasgo significa macho
cabrío en griego) bailan y salmodian algunos textos, estamos ante el precedente del
coro. Mientras el carnero se sacrifica sobre un altar, los trasgos giran alrededor de él. Esto
es el ditirambo, que debió llevarse a cabo durante las fiestas de la siega, en honor a
Dionisos, en las afueras de cualquier pueblo griego.

El texto que salmodiaban los trasgos no lo conocemos,


probablemente tenía un estribillo y con el paso del
tiempo y la evolución del ditirambo, un elemento
llamado ritornello, lanzado como un grito por el coro y
respondido por el guía del coro, el corifeo, quizá el
primer actor; se trata ya de un diálogo coro - corifeo. De
trasgos proviene el término tragedia. De la comedia
deriva el término "comos" que es otro tipo de gritos un tanto subidos de tono, lanzados en
las fiestas dionisíacas por los danzantes dionisíacos. Sea como fuere, el ditirambo es un
precedente del teatro helénico, pues ya encontramos en éste la principal característica, lo
fundamental del teatro: gente que mira y gente que actúa.

53
Según Aristóteles, la tragedia al principio se forma por pequeños temas y un lenguaje
jocoso, por proceder del drama satírico, pero más tarde adquiere ese tono de dignidad
que hasta la fecha la caracteriza. Un punto oscuro es cómo y cuándo estos cantos corales
dionisíacos incorporaron a su temática
el elemento heroico. Parece que sucedió
en época temprana, cuando se
asimilaron al culto de Dionisio otros
cantos en honor de algún héroe local.
Así, el ditirambo fue perdiendo su
carácter religioso-ritual e incorporando
elementos profanos, más acordes con la
problemática humana.
El elemento clave de la tragedia frente al ditirambo es la introducción de un personaje que
dialoga con el coro. La innovación de Tespis, primer autor de tragedias conocido, fue la
invención del prólogo y el discurso.

Son predecesores de Esquilo: Tespis, Quérilo, Prátinas y Frínico. Los tres grandes
trágicos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Otros trágicos menores: Ión, Critias y Agatón.

Para tu formación en el bachillerato es importante que vayas conociendo a los autores


griegos clásicos y sus obras más representativas. Son fundamentales para allegarte de
una cultura general, por eso y sobre todo por el valor y trascendencia de su obra vale la
pena que tengas, por lo pronto, una idea de qué autores de esa época fueron los más
sobresalientes.

54
Estudia la siguiente tabla y toma en cuenta la información para preparar tus notas acerca
de los autores y las obras más importantes del teatro griego.

Autor Obras Género


La Iliada Épico y mitología
Homero
La Odisea
La teogonía Mitología y religión
Hesiodo
Los persas Tragedia
Los siete contra Tebas
Las suplicantes
Esquilo
Orestiada (Agamenón, Las coéforos, Las
Euménides)
Prometeo encadenado
Alcestis Tragedia (teatro)
Medea
Hipólito
Hécuba
Las Troyanas
Electra
Eurípides
Orestes
Ifigenia en Táuride
Ifigenia en Áuride
Las bacantes

Áyax Tragedia (teatro)


Antígona
Las traquinias
Sófocles
Edipo Rey
Edipo en Colono

Lisístrata Comedia (teatro)


Las nubes
Aristófanes Las avispas
La asamblea de las mujeres

ACTIVIDAD 10: Elabora un mapa conceptual que englobe las principales


características del teatro griego, autores y obras más reconocidas.

55
Línea de historia de la
literatura y redacción

TEMA 3
Literatura
Latina

Liteatura
latina
Las primeras manifestaciones de la literatura latina proceden del siglo III a.C., en un
ambiente impregnado de modelos griegos que es perceptible en casi todas las obras
latinas en todos los géneros literarios.

La influencia griega estuvo presente en la sociedad romana desde la época de los reyes
etruscos (siglos VII-VI a.C.), pero no siempre fue directa ni se le dio la misma acogida.
Para la plebe romana el influjo griego era antiguo y estaba muy enraizado en el lenguaje,
en las costumbres o en la religión, como resultado de las relaciones comerciales y del
trato con esclavos helenizados. En el caso de la nobleza, el helenismo penetra durante
los siglos III y II a.C. de manera artificial, como un refinamiento que acompaña los
despojos de guerra de las ciudades griegas de Italia y de las potencias helenísticas
orientales, y cala tan hondo que las familias nobles no tienen reparos en hacer que sus
hijos sean educados por pedagogos griegos traídos como prisioneros

La literatura romana se modela a partir de la literatura


griega y sirve a su vez como referencia básica,
especialmente en el Renacimiento después de la caída
del imperio, continua desarrollándose durante la Edad
Media, cuando el latín era la lengua oficial de la Iglesia
católica. Con la aparición del humanismo, en el siglo XIV,
y gracias a su énfasis por recuperar las formas clásicas
del mundo antiguo, se da un nuevo impulso creativo al
latín, lo que se mantiene hasta el siglo XVII.

56
Por su estrecha dependencia formal de los modelos griegos, los escritores latinos
ensalzan las cualidades específicas de la cultura romana y, lo que es más importante,
casi todos los escritores romanos contribuyen con sus escritos a la misión civilizadora de
Roma en el mundo. Los logros más importantes de la literatura latina se encuentran en la
poesía épica y lírica, en la retórica, la historia, el drama cómico y la sátira, género literario
que los romanos inventan.

De esta forma, Roma recoge la cultura griega, la enriquece y la reelabora, le da un nuevo


sentido tanto al arte como a su literatura, convirtiéndola en universal.

Importancia de la civilización romana

Los orígenes de los romanos son un tanto oscuros. Son


herederos de los etruscos. Sus poblaciones eran
ciudades-estado enclavadas en lugares defensivos
del interior, dominadas por la aristocracia, y con un
rey, también sacerdote.

Según la tradición, Rómulo y Remo fundaron Roma en el 753 a.C.

En Roma cohabitaron dos tribus: los latinos y los sabinos. En un primer momento hubo
dos reyes: Rómulo y Tito Tacio, pero muerto éste, Rómulo comienza a construir la unidad
de Roma. Crea un ordenamiento jurídico y reparte el pueblo en tres tribus. Además
conforma para el gobierno de la ciudad una asamblea de ancianos, el Senado, en el que
se instalan los jefes de los clanes.

La sociedad romana, como toda sociedad de la antigüedad, está basada en la


desigualdad y es determinada por el nacimiento y la religión.

57
En la Roma Real las clases sociales se dividían en:
HOMBRES LIBRES
- Privilegiados: Patricios
- No privilegiados: Clientes
- Plebeyos - Libertos

El patriciado estaba compuesto por cien familias, cuyos derechos venían dados por el
nacimiento y la religión. Cada familia pretendía tener un origen más o menos divino. Todos
los que reconocían al mismo pater (padre de familia y jefe o líder de cada familia) eran de la
misma gens. Esta se subdividía en ramas o familias al frente de cada cual estaba un pater
familias. Cada gens tenía sus derechos propios.

Los clientes eran parásitos ociosos, jurídicamente ligados a los patricios. Asociados al culto
gentilicio, dependían de un miembro de la gens (patronus), al cual le manifestaban respeto y
fidelidad; a cambio el patrón les daba protección, defendiéndolos ante la justicia y
concediéndoles tierras.

Los plebeyos eran los latinos vencidos y simples espectadores de la vida pública.
Primitivamente, no poseían ningún derecho ni tenían organización individual ni cultos
familiares, incluso tampoco familia legal. Esa condición desapareció pronto.

Los libertos eran los esclavos liberados (manutimidos). Tomaban el praenomen y nomen
(nombres) de su patrón, quedando como cognomen (nombre de esclavo) su antiguo nombre
de esclavo. Su matrimonio nunca fue reconocido por la ley, pero sus hijos sí llegaban a ser
verdaderamente libres.

58
HOMBRES NO LIBRES
Esclavos

Los esclavos eran tratados como una cosa y no como seres humanos, su amo podía
castigarlos, venderlos o darles muerte con toda impunidad. La condición de esclavo se
adquiría por:

- Nacimiento: ser hijo de esclavo.


- Guerra: ser un prisionero vendido.
- Justicia: ciudadano que por deudas es desposeído de sus derechos en sentencia judicial.

Un esclavo podía ser manumitido (liberado) por:

- Testamento, que era la forma más usual.


- Inscripción en el censo.
- Decisión judicial.
- Por la propia compra de su libertad.

En la República, la jerarquía social se basaba en la riqueza, dejando la división entre


plebeyos y patricios en un valor meramente religioso. Esta división era como sigue:
CIUDADANOS
- Patricios
- Clientes
- Plebeyos

Se consideraba ciudadano a todo hombre libre (patricio o plebeyo) nacido de padre libre.
El derecho de ciudadanía comportaba una serie de derechos y deberes:
1. Derechos políticos (iura publica)
- Derecho del voto (ius suffragii).
- Derecho a ser elegido (ius honorum).
- Derecho a participar en los sacerdocios (ius sacrorum).
- Derecho a apelar en las causas judiciales (ius provocationis).

59
2. Derechos civiles (iura privata)
- Derecho de propiedad (ius commercii).
- Derecho de matrimonio (ius connubii).
- Derecho a las acciones judiciales (ius legis actionis).

3. Deberes del ciudadano (munera)


- Deber de presentarse al censo (census).
- Deber de servir a la armada (militia).
- Deber de pagar tributos (tributum).

El derecho de ciudadanía podía adquirirse o perderse. En el primer caso, lo conseguían los


hijos de libertos y algunos extranjeros. Se podía perder por renunciación o pérdida infamante,
aunque la rehabilitación siempre era posible.

Además de los nombrados, estaban los clientes, que rodeaban como parásitos a los
ciudadanos ricos. Fueron cada vez más numerosos. No estaban, como en la Roma real,
ligados jurídicamente a su patrono. Eso sí, realizaban un trabajo excepcional para su patrón
en tiempo de elecciones.

NO CIUDADANOS
Libertos
Esclavos

Tenían las mismas características que en la época anterior.

En el Imperio, la distribución social era:

Ciudadanos: No ciudadanos:

- Honestiores: orden senatorial y ecuestre - Libertos


- Humiliores - Esclavos

60
Poco a poco el derecho de ciudadanía se extiende a las diferentes zonas del Imperio. La
esclavitud se transforma, la condición de los esclavos se humaniza. Las manumisiones
acaban siendo numerosas. Los libertos llegan a puestos muy importantes, como algunos
consejeros de los emperadores.

En el Bajo Imperio, la distribución, aunque más jerarquizada, sigue igual que antes, pero
con la aparición de una nueva clase: los colonos. Estos eran hombres libres, pero
íntimamente ligados a un señor y adscritos a la tierra (prohibición de separarse de ella un
solo día y de casarse sin permiso del señor). Serían los futuros siervos de la era feudal.

Los esclavos van desapareciendo, ya que terminan constituyendo un peligro para sus
dueños. En cuanto a la ciudadanía romana, ésta se expande a todos los habitantes del
Imperio, con lo que deja de ser un privilegio para unos cuantos.

La vida familiar en Roma

En los primeros tiempos, la familia estaba integrada en


la gens. Agrupaba a los descendientes por línea
masculina de un antepasado común, al que rendían
culto y del que tomaban un nombre gentilicio.
Paulatinamente la gens fue perdiendo fuerza, para
darle a la familia el carácter de bloque fuerte y unitario.

La familia es un grupo de personas sometidas a la autoridad del pater familias, el cual


ejerce la patria potestas, que implica la autoridad total sobre la esposa, los esclavos y los
hijos, que vienen siendo de su propiedad. Ejercía así un poder ilimitado sobre las
personas y bienes de todos los miembros de su familia; podía, por ejemplo, condenar a su
hijo a muerte o venderlo como esclavo hasta tres veces.

La matrona es la señora (domina) de la casa. Sus funciones: educar a sus hijos y


organizar el trabajo de las esclavas. Muy respetada y a veces acompaña al esposo en
público.

61
El divorcio era fácil y cómodo: bastaba que uno de los cónyuges abandonase el hogar; si
era la mujer, ésta se llevaba su dote; el padre se quedaba con la custodia de los hijos. Al
principio, la mujer no tenía derecho al divorcio, pero un poco antes de que desapareciera
la República, lo consiguió. De todas formas, socialmente la mujer con
un sólo marido era mejor considerada que aquella que había tenido
varios esposos.

En cuanto a la muerte, los ritos funerarios tenían un sólo fin: que los
muertos se hicieran inofensivos para con sus vivos. El mayor deseo de
un padre moribundo era el tener a su lado a su sucesor, para que, al
exhalar su último suspiro, recibiera el genius que huía de su cuerpo por
medio de un beso. Tras su muerte, el difunto era llamado varias veces por los presentes
(conclamatio); su muerte se declaraba en el templo de Venus. Después de la limpieza del
muerto, su cuerpo se exponía en el atrio de la casa de 3 a 7 días.

La vida de la mujer y el hombre en Grecia y Roma

Mientras en Esparta las mujeres participaban en las disputas atléticas


masculinas y disfrutaban de libertad, en Atenas su vida se reducía
ordinariamente a la reclusión privada. La joven ateniense carece de
educación o sólo tiene una muy escasa. Lo que aprende
de su madre se limita a las necesidades inmediatas para el
cumplimiento de los deberes domésticos. Los matrimonios se arreglan entre
parientes, ya que cuentan con pocas oportunidades de conocer gente del
otro sexo.

Aparte de las restricciones relativas a la propiedad, las mujeres no pueden


dar testimonio ante los tribunales, ni intervenir en contratos, a no ser en la
pequeña compra en los mercados.

62
Los deberes de la mujer casada incluyen la vigilancia general de la casa y sus
pertenencias; el ordenar las tareas de las esclavas, especialmente para tejer y bordar; y
desde luego, la crianza y primera educación de los niños: de los varones hasta los siete
años, de las niñas hasta el día de su matrimonio.

En Roma, la mujer disfruta de más libertad. Ésta podía trabajar como vendedora o llevar
negocios, no había inconveniente en que asistiera a los espectáculos públicos. Su
educación depende del ambiente que las rodea, llegando algunas mujeres a ser muy
eruditas. No olvidemos que las leyes romanas trataron a la mujer como un ser inferior, no
tuvo derechos políticos y sus derechos civiles los consiguió al paso de los años.

ACTIVIDAD 11: Contesta el siguiente cuestionario en tu cuaderno y anéxalo


a tu guía de estudios.

1.- ¿Quién era el pater familias?

2.- ¿Cómo podía adquirirse la condición de esclavo en Roma?

3.- ¿De que manera un esclavo podía ser manumitido (ser libre) en Roma?

4.- ¿Cómo se dividía la República en Roma?

5.- ¿Qué derechos tenía un hombre libre en Roma?

6.- ¿Cómo funcionaba la gens en la vida familiar en Roma?

7. ¿Qué diferencias encuentras entre la situación de la mujer en Grecia y Roma?

8. ¿Qué diferencias encuentras entre el divorcio en Roma y en Grecia?

63
3.1 El teatro en
Roma

El teatro romano no tuvo la misma importancia que el teatro griego, de hecho se basaba
en éste; y no sólo imitaron la construcción de los teatros de las colonias griegas del sur
de Italia, sino también el tipo de representaciones al aire libre y donde los espectadores
estaban de pie. Más adelante, se construyeron teatros de madera y a partir del siglo II
a.C. se añadieron unas gradas en semicírculo, donde todos los espectadores
permanecían de pie y entremezclados. Roma no conoció un teatro de madera hasta
finales de la República.

Sin embargo, los romanos hicieron varias innovaciones en este campo del arte:

- Uso del telón, del que no disponían los griegos; se subía al empezar la representación y
bajaba al terminar.
- Uso del toldo, velum, para los días de mucho sol.

Las mujeres asisten normalmente al teatro, al contrario de Grecia, aunque no presencian


las representaciones hechas por los mimos porque consideran a éstos “obscenos y
licenciosos”. La mayor parte de los actores no son romanos, también entre ellos hay
esclavos y libertos. Su prestigio social es mínimo, se les ve como gente sin honor. Las
mujeres que intervienen en alguna obra teatral no cuentan con el respeto de los
pobladores e incluso se les llega a equiparar con prostitutas.

64
El teatro romano se divide en tres partes:

- Ima cavea, ocupado por autoridades.


- Media cavea.
- Summa cavea.

Mientras se da la función el público consume comida y bebida, la representación se


realiza en un ambiente bullicioso y alegre y cuando algo no le parece éste mostraba su
inconformidad con silbidos y pataleos.

Roma también adopta la tragedia y la comedia, pero además fue


lugar para la expresión del mimo, combinación de erotismo y
crueldad a través de la pantomima. El teatro no llegó a ser para
los romanos un entretenimiento como sí lo fue para los griegos,
aquellos preferían espectáculos sangrientos, y eso motivaba a que
en ocasiones se reprodujeran en algunas obras teatrales escenas violentas en donde se
llegaba a matar a esclavos.

ACTIVIDAD 12: Lluvia de ideas con la finalidad de comparar el teatro griego


del desarrollado por los romanos.

Tarea 5

En dos o tres cuartillas compara el teatro griego con el romano, procura


realizar críticas y reflexiones en torno a las condiciones sociales en que
se da (crueldad, situación de los actores y de la mujer). Expresa lo que piensas al
respecto. Es recomendable que te apoyes con las notas tomadas a partir de la
lluvia de ideas sobre el tema, la cual ya se hizo en el aula.

65
3.2 La épica Romana

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo, que


cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los
orígenes míticos de un pueblo.

La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: composiciones
que se transmiten con la palabra hablada, generalmente con acompañamiento musical y
que no tienen un único autor ni un texto fijo. A este estadio pertenecen las dos grandes
epopeyas de la India - el Ramayana y el Mahabarhata -, y los poemas homéricos.

La enorme influencia que ejerce en toda la civilización occidental la cultura griega hace
que, a partir de la Iliada y la Odisea, la épica se convierta en un género literario con
características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, producto
de la voluntad de su autor que escoge el tema y utiliza conscientemente los recursos
estilísticos a su alcance. A este tipo de poesía pertenecen todas las obras de carácter
épico de la literatura latina.

En el origen y desarrollo del género épico en Roma se


observan tres características:

Influencia homérica.
Utilización de la historia nacional como argumento
épico.
Influencia de la poesía alejandrina

66
Los dos poemas homéricos son el punto de arranque de toda la épica occidental. En
Roma Livio Andrónico, poeta tarentino del siglo III a.C., tradujo, o más bien realizó una
versión libre de la Odisea en versos saturnios. Esta obra, que dio a conocer los poemas
de Homero en Roma, ejerció una enorme influencia en ese tiempo y fue utilizada en las
escuelas. Desde época muy temprana los autores latinos sustituyen los elementos míticos
y legendarios por sus propias gestas históricas como tema de sus poemas épicos.

Las primeras obras originales de género épico son epopeyas nacionales y, en cierto
sentido, así se pueden considerar también los dos grandes poemas épicos que se han
conservado completos: La Eneida y La Farsalia.

El primer poeta que escribe una obra de estas características es Nevio, que a fines del
siglo II a.C. publica con el titulo de Bellum Punicum un poema en versos saturnios sobre
la primera guerra púnica en la que participa.

Entre los poetas que cultivaron el género épico con


anterioridad a Virgilio destaca por su importancia
Ennio, con quien la épica latina se consolida
definitivamente. Su poema Annales es considerado
como la epopeya nacional romana hasta la
aparición de la Eneida. Obra en 18 libros, de los
que sólo se conservan fragmentos sobre la historia
de Roma hasta su época. Su importancia en el
desarrollo del género es grande, no sólo porque fue el primero en utilizar el hexámetro,
verso tomado del griego y del que la épica toma el nombre, sino también por ser el
creador de un lenguaje épico en Roma. Toda la obra de Ennio contiene un sentimiento
típicamente romano: un gran amor y admiración por Roma y las hazañas de sus héroes.

A comienzos del siglo I a.C. se descubren en Roma a los poetas griegos del siglo III que,
reunidos en Alejandría, crearon una poesía mitológica erudita. Por la influencia de este
tipo de poesía surge en Roma una serie de poemas narrativos extensos de tema
mitológico, escritos en hexámetros. A este tipo pertenecen los "epilios" de los
neotéricos y, muy especialmente, Las Metamorfosis de Ovidio.

67
VIRGILIO, EL POETA DEL PRINCIPADO
Datos biográficos

Publio Virgilio Marón las guerras contra los asesinos de César,


constituye una de las les fueron devueltas o cambiadas por
cimas de la literatura otras gracias a la intervención de Galo y
latina, siendo uno de Asinio Polión.
los autores clásicos que ejerció en la
literatura posterior una influencia más Perteneció en un primer momento al
duradera y permanente. "circulo de Polión", trasladándose
después al de Mecenas, el gran amigo de
Junto con HORACIO y OVIDIO Augusto y protector de artistas que
personifica la edad de oro que para la colaboró con él en el intento de
poesía fue la época de Augusto. Nació en renovación de las costumbres y
una aldea cercana a Padua en el año 70 tradiciones romanas antiguas.
a. de C. y perteneció a una familia de
clase media. Conviene señalar que, igual Virgilio, profundamente identificado con
que ocurre con Livio, Horacio, Ovidio y los proyectos de Augusto, es el máximo
tantos otros autores latinos importantes, representante de una poesía al servicio de
Virgilio no era romano sino italiano, de la los valores tradicionales de patriotismo y
ribera del Po, y que, por elección propia religiosidad que propugnaba el
pasó gran parte de su vida en la ribera del emperador. Aunque Virgilio es conocido
golfo de Nápoles; por este motivo algunos gracias a la Eneida, ésta es su última
estudiosos del poeta señalan que en su obra.
persona, como en su obra, se realiza la
unidad de Italia. En su juventud estuvo relacionado con el
grupo de poetas conocidos como
Fue educado en Cremona y Mediolanum neotéricos y publicó una serie de poemas
(Milán), estudiando con posterioridad de gusto alejandrino recogidos en un libro
filosofía y retórica en Roma. Murió en titulado Appendix Vergiliana. Entre los
Brindis, el 19 a. de C., al regreso de un años 42 y el 39 a.C., escribe Las
viaje a Grecia que había realizado para Bucólicas, que son la primera
conocer "in situ" los lugares en los que se manifestación de la poesía augústea. Son
desarrollaba la Eneida. Fue llevado a diez composiciones de tema pastoril.
Nápoles y enterrado en las afueras de
esta ciudad.
Desde el 36 al 29 a. C. trabajó Virgilio en
Vivió una época de profunda crisis en el las Geórgicas. Con este poema pretende
mundo romano y asistió a los cambios apoyar la política de Augusto tendente a
que supuso el gobierno de Augusto, restablecer, una vez acabadas las guerras
colaborando activamente y de buen grado civiles, los modos de vida vinculados a la
en ellos. Aunque era persona de carácter labor agrícola y a la vida campesina; su
tímido y poco comunicativo, sin embargo intención es proponer como ideal la vida
estaba muy relacionado con los grupos en armonía con la naturaleza, que
cercanos a Augusto y con el propio proporciona paz y contento, aunque no
emperador; se sabe que, habiéndose visto esté exenta de dureza y contratiempos.
afectadas sus tierras familiares por las
expropiaciones llevadas a cabo por Virgilio fue un poeta admirado y
Augusto para asentar a los veteranos de reconocido ya en vida; son muchas las

68
anécdotas sobre las manifestaciones en su carácter de poeta épico que había
espontáneas de cariño y reconocimiento puesto de manifiesto la grandeza de
que provocaba su presencia en lugares Roma, pero su enorme importancia y su
públicos; gozó de un reconocimiento influencia posterior se debe a la
importante en todas las épocas, y es uno perfección técnica de sus versos así como
de los autores más influyentes en todos a su profunda humanidad y amor a la
los momentos de la civilización occidental. naturaleza.
Su fama se basó en un primer momento

Tomado de www.culturaclasica.com. Ver en http://www.culturaclasica.com/literatura/epica_romana.htm

ACTIVIDAD 14

En el tema de épica romana, hay palabras y una serie de nombres de autores y obras
marcados con negritas, son los más importantes de la épica latina. Repasa el tema para
que, utilizando como guía las negritas, realices un mapa mental o un cuadro sinóptico que
contenga a los principales autores, obras y características de la épica latina.

LA ÉPICA LATINA
Elabora aquí tu mapa.

70
Línea de redacción
Objetivo:

TEMA 3.3
El estudiante redactará usando dos puntos, punto y
coma, y signos de interrogación y admiración
Repaso de
reglas de
acentuación

ACTIVIDAD 14: Realiza los ejercicios siguientes, para hacerlo repasa las
reglas de acentuación que se vieron durante el curso pasado. Si no las
recuerdas, utiliza el cuaderno de trabajo del primer curso.

1. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.

Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.


A B
carné árbol
desdén cárcel
hurón dátil
marroquí dólar
parchís infértil
lápiz, láser, mástil, néctar, rubí, tabú,
trébol, tulipán, vagón, vendrá

¿En qué se diferencian ambos grupos?

2. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.

Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.


A B
lucidez exuberante
mujer hermoso
prescindir leche
profesor manivela
quinquenal pesadilla
profuso, regaliz, reptil, sencillez, señora, tambor,
temeridad, temperatura, tijeras, ventana

¿En qué se diferencian ambos grupos?

71
3. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.

Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.


A B
apóstrofo alférez
bárbaro César
ímpetu frágil
lúgubre hábil
módico Héctor
mármol, pómez, póstumo, rígido, símil,
sinónimo, tráfico, útil, vértice, volátil

¿En qué se diferencian ambos grupos?

4. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.

Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.


A B
de fe
el haz
mas ir
mi mus
que pan

pez, quien, res, se, si, sol, te, tos, tu, voz

¿En qué se diferencian ambos grupos?

5. Coloca el acento donde sea necesario.

Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
adoquin azafran comera iraqui renego tendras
alacran cafe cordobes jabali revivis trolebus
alevin caparazon escoces obus sarten vudu
almacen chimpance escribis polvorin sofa zulu
atun cliche interes recurriras sudor zurron

¿Qué tienen en común esas palabras?

72
6. Coloca el acento donde sea necesario.

Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
abjurar altramuz codorniz entretened Muñoz reves
actitud andaluz conformidad esnob perspicaz robot
admitid atonal confraternidad general probabilidad rubor
aducir bedel desfachatez mamut proteger sutil
albornoz capataz doblez multitud reloj zigzag

¿Qué tienen en común esas palabras?

7. Coloca el acento donde sea necesario.

Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
album Cadiz cateter ductil nacar Rodriguez
alcazar caliz cesped esfinter polen tactil
apostol cancer condor esteril portatil totem
azucar canibal crater eter procer Velez
Benitez caracter dificil martir pugil verosimil

¿Qué tienen en común esas palabras?

8. Coloca el acento donde sea necesario.

Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
altozano bayeta conato dolar iris sobrino
amarillo barajen cortan entreguen jirafa trabajen
andaluces cacharros cortina fidedigno literatura trombosis
andrajoso caramelo cursi horrendo repetimos veterano
azufre coche disco invectiva sintaxis zancadilla

¿Qué tienen en común esas palabras?

73
Línea de historia de la
literatura y redacción

TEMA 4
Literatura
Medieval

A lo largo de la Edad Media, el latín sigue siendo lengua de expresión de la cultura y


alcanzó una revitalización extraordinaria en el Renacimiento (los humanistas como
Erasmo o Luis Vives eran consumados latinistas). Como lengua de expresión culta y
científica su uso se mantiene hasta el siglo XVIII, y como lengua oficial de la Iglesia
católica todavía se emplea en la liturgia y es el idioma en que se escriben algunos
documentos como las encíclicas papales.

El latín sirve como expresión universal de la cultura romana primero y europea después,
esto le vale para que se estudie en los niveles medio y superior en muchos países
durante varios siglos. Las lenguas europeas, no sólo las románicas, enriquecen su
vocabulario con un gran número de palabras de raíz latina (cultismos). Muchas de esas
lenguas mantienen el uso habitual de expresiones latinas, no sólo en el nivel culto del
lenguaje, sino también coloquialmente.

Origen del latín

El latín es una lengua de la familia lingüística conocida como


indoeuropea. Por familia lingüística se entiende el conjunto de
lenguas que presentan unos rasgos básicos comunes en los
distintos niveles o sistemas del lenguaje: fonológico, léxico,
morfológico, sintáctico (busca el significado de estas
palabras en un diccionario). Estas coincidencias atestiguan
un origen común, en una época remota y en una zona limitada,
a partir de las cuales se produce su expansión y posterior
fragmentación, esto ocurre con el castellano que es una

74
lengua romance, al igual que el francés, el portugués, el italiano o el inglés; todas estas
lenguas proceden del latín que los romanos llevaron a Europa.

A la familia indoeuropea pertenecen el latín y la mayoría de


las lenguas habladas en Europa, tanto en el pasado como
en la actualidad, además de algunas de Asia meridional que
se extienden por la zona que va desde la actual Turquía
hasta la India. Se exceptúan el finés, el húngaro y el vasco.

El origen de esta “familia” se remonta a más de cinco mil


años y se sitúa, según la teoría mas aceptada, en una zona
al norte del mar Negro, entre la desembocadura del
Danubio y los montes Urales.

El latín aparece hacia el año 1000 a.C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, entre los
Apeninos y el mar Tirreno, en una región llamada Latium (Lacio), de donde proviene el
nombre de la lengua y el de sus primeros habitantes, los latinos.

Junto al latín aparecen las otras dos lenguas del “grupo itálico”: el osco, al sur del Lacio, y
el umbro, al noreste.

De las varias formas dialectales del latín primitivo (cada ciudad del Lacio tenía la suya),
enseguida acaba imponiéndose la de Roma, a causa de su pronta hegemonía sobre toda
la región. Este latín “romano” se extiende paralelamente al dominio de Roma, primero en
Italia, más tarde en los países ribereños del Mediterráneo occidental (incluida la Península
Ibérica) hasta abarcar finalmente la Europa central, desde las Islas Británicas hasta
Rumania.

Pese a la caída del Imperio Romano de Occidente, ocurrida en el siglo V, el latín continua
siendo la lengua común de gran parte de este territorio, hasta su fragmentación y
transformación en las distintas lenguas románicas (siglos VIII-IX). Son dos mil años de
uso interrumpido del latín, desde antes que Roma existiese y mucho después de que
deje de ser la capital del Imperio.

75
EL LATÍN VULGAR EL LATÍN LITERARIO O CULTO

A este latín “hablado”, corriente, popular, A partir del siglo III a.C. comienza la
se le llama latín vulgar. Es una lengua en literatura en latín: y con ella, el latín
continua evolución y con diferencias literario, culto, escrito. Tras un primer
dialectales entre las regiones de la misma periodo de formación que tiene lugar en
Italia, y más aun entre las diferentes el siglo I a.C., el latín literario, fijado ya
provincias del Imperio (así, por ejemplo, por las primeras gramáticas, se convierte
puede hablarse de la existencia de un en una de las grandes lenguas literarias
latín “hispano”, “galo”, “africano”, etc.). de la antigüedad (lenguas “clásicas”), y
como tal, a diferencia del latín vulgar,
Al descomponerse el Imperio y empezar la permanece prácticamente inalterado y
Edad Media, la evolución y fragmentación unificado a través de los siglos.
de la lengua se acelera y acentúa hasta
que el latín se convierte en otra lengua, en Autores como Cicerón, Virgilio y Tácito,
parte igual y en parte distinta al latín entre otros, dan fe de ello en distintas
tradicional, al que ya en el siglo IX épocas de la antigüedad, y en épocas
empezó a llamársele lingua romana posteriores Tomas de Aquino, Dante, y
rustica, de donde procede el nombre de Petrarca.
lenguas románicas o romances, para
denominar a las diversas lenguas Este latín culto, además de ser la lengua
nacionales a que dio lugar. de la literatura en sentido estricto, fue la
lengua en la que se transmitió todo el
No obstante, muchas de las diferencias legado cultural romano: derecho, ciencia,
entre éstas y el latín literario se inician con lingüística, filosofía, etc.
el latín vulgar.

76
Las lenguas románicas

El origen de las lenguas románicas hay que buscarlo en ese


latín “vulgar” tardío transformado y fragmentado, bautizado
con la denominación de lingua romana rustica en un concilio
del siglo IX (para diferenciarla de las lenguas “bárbaras”, por
un lado, y del latín “culto”, por otro).

Fue este un proceso que puede calificarse de Primeras obras literarias:


“metamorfosis”. Una parte importante del sistema siglos X-XIII
lingüístico latino permanece en todas las lenguas
Las manifestaciones literarias
románicas, pero hay cambios (innovaciones y más antiguas en las
pérdidas) sustanciales que afectan a los distintos principales lenguas
románicas de la Península
aspectos de la lengua: pronunciación, morfología, Ibérica son:
sintaxis, léxico.

 Las estrofas en
El sistema se convierte en otro, con diferencias romance, entremezcladas
con el texto árabe o
también sustanciales entre las lenguas de los distintos hebreo, de las “jarchas”
reinos medievales. Estas diferencias aumentan con el mozárabe (siglo X).
paso del tiempo hasta la fijación definitiva de las  El Cantar de mio Cid
distintas lenguas románicas. en el romance de Castilla
(siglos XII-XIII).

Entre las muestras escritas que nos han llegado de


 Las Cantigas en
este latín y las primeras de las diversas lenguas gallego-portugues (siglos
románicas (siglos VIII-X) hay todavía muy poca XII-XIII).
diferencia.

Para el español, el testimonio documental mas antiguo se fecha a finales del siglo X, son
las famosas Glosas Emilianenses encontradas en el monasterio de San Millán de la
Cogolla, en La Rioja. Se trata de traducciones de palabras y frases sueltas de un texto
latino culto (manuscrito con sermones de san Agustín) a la lengua hablada en la Castilla
primitiva.

77
A lo largo de la Edad Media, la similitud que se
observa en muchos de los textos románicos
primitivos va disminuyendo, a la vez que se
remarcan las diferencias, hasta llegar a fijarse
gramaticalmente cada una por separado a partir del
Renacimiento.

Las lenguas románicas (también conocidas como


lenguas romances).

Las lenguas románicas se hablan en la actualidad


en la Europa romanizada y en otros países del
mundo, adonde llegaron con la colonización.

Lengua Zonas de influencia Hablantes nativos


Castellano España, Hispanoamérica, presencia decreciente en 352.000.000
(Español) Filipinas y creciente en EE UU
Portugués Portugal, Brasil, Angola, Mozambique, archipiélagos de 170.000.000
Madeira y Azores
Francés Francia, sur de Bélgica, cantones occidentales de 72.000.000
Suiza, Antillas, Canadá (Québec), países francófonos
de África
Italiano Italia 40.000.000
Rumano Rumania 26.000.000
Gallego Galicia 4.000.000
Catalán Cataluña, Rosellón (Francia), Andorra, Islas Baleares, 4.000.000
Comunidad Valenciana
Provenzal Provenza (sureste de Francia) 3.000.000
(Occitano)
Sardo Cerdeña 1.500.000
Retorromano Alpes 40.000
(Rético)

Tomado de: www.culturaclasica.com. Ver en:http://www.culturaclasica.com/historia_lengua/historia_lengua.htm

78
El castellano es la lengua románica con mayor número de hablantes; la mayor parte de
ellos pertenecen al continente americano. Algunas zonas del suroeste y sureste de
Estados Unidos son en la actualidad bilingües, debido a la presencia creciente del
castellano en esas regiones.

ACTIVIDAD 15: Repasa la lectura y responde el siguiente cuestionario en tu


cuaderno. Al finalizar anéxalo a tu guía de estudio.

1. ¿A que familia lingüística pertenece el latín?

2. ¿De qué manera se expande el latín por Europa?

3. ¿Cómo llega el castellano a América?

4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el latín culto y el latín vulgar?

5. ¿Cómo se originan las lenguas románicas?

6. ¿Cuáles son las manifestaciones literarias más antiguas?

7. ¿Cuáles son las lenguas de origen románico hoy?

8. ¿Cuál es la lengua románica más hablada en la actualidad?

79
4.1 La Edad
Media
Marco histórico
social
a época medieval inicia con la caída del Imperio Romano y abarca del siglo
V d.C. hasta el siglo XV. Son diez siglos señalados por algunos como la
edad del oscurantismo. Este término, mal empleado, le ha dado al periodo
medieval mala fama, se acuña porque durante esa etapa el hombre avanza menos en
cuanto a sus conocimientos que en otras, como en el Renacimiento.

Durante el periodo medieval se fundan los grandes reinos y después se originan las
monarquías. Las clases privilegiadas son la eclesiástica (iglesia), la nobleza (reyes,
duques y condes. Todos afirman que tenían descendencia divina); las clases
desprotegidas son los siervos (campesinos en su mayoría), artesanos y en menor medida
comerciantes.

Al inicio del periodo medieval el comercio resulta ser una


actividad difícil de ejercer, los caminos que alguna vez
construyó el Imperio Romano (de ahí la máxima: todos los
caminos llevan a Roma) caen en el abandono y se convierten
en ruta frecuente de asaltantes. Con el paso del tiempo la
clase artesanal y los comerciantes ganan fuerza y posición
social, y su situación cambia al iniciar el Renacimiento.

Durante esos diez mil años, la humanidad que es dinámica,


pasa por múltiples cambios. Quizá no se progresa gran cosa
en el terreno científico y tecnológico; sin embargo, es durante
ese periodo que se forman las nuevas naciones en el mundo occidental conocido hasta
entonces, es decir, Europa.

80
Al inicio del periodo medieval no existen España, Portugal,
Italia o Francia como naciones, tampoco se hablan lenguas
como el francés, el portugués o el castellano. Durante ese
periodo surgen las primeras gramáticas, se crean libros
maravillosos que nos hablan de cómo se emprenden las
batallas en favor de la iglesia y en contra de los moros;
textos que dan cuenta también de cómo se generan los
primeros poemas en castellano; son documentos muy
valiosos que ofrecen una visión muy particular acerca del
mundo en aquella época, de cómo son concebidos el amor,
la muerte, la mujer, entre otros temas que construyen la
literatura universal.

La etapa medieval sienta las bases para el


desarrollo de los países europeos, entre ellos,
España, una de las raíces fundamentales de
nuestra cultura. De ella adquirimos elementos de
gran importancia para nuestra identidad: la lengua
castellana, la religión católica e incluso algunas
comidas. Un pueblo es el reflejo de lo que habla,
piensa, cree, y come. Todos estos factores, en
buena medida, se conforman y desarrollan durante
el periodo medieval.

81
El contexto histórico social

Recordemos un poco de historia antigua: las


invasiones de los bárbaros al viejo Imperio
Romano ya dividido; la caída de la ciudad de
Constantinopla; la conversión a la cristiandad de
los príncipes y reyes de muchas tribus que en su
mayoría provenían del norte. Son factores
determinantes que marcan a grosso modo el
inicio del periodo medieval.

En el 395 d.C. el Imperio Romano se divide en dos: al Este, el


Imperio Bizantino con capital en Constantinopla, hoy Estambul, y al
Oeste, el Imperio Romano con capital en Roma. La iglesia cristiana
también pasa por una división: por un lado la Iglesia Romana y por
otro la Ortodoxa Griega, esto desde el 867 d.C.

El intento de Carlomagno de crear un nuevo Imperio Romano con base y fuerza en


Alemania fracasa a raíz de su muerte en 814. Los moros dominan el norte de África y la
Península Ibérica hasta los Pirineos (incluida lo que hoy es España). Ya había comenzado
la reconquista desde León, Castilla, Navarra, Aragón y Barcelona, donde los príncipes
cristianos luchan para hacerse de nuevos territorios presionando a los moros hacia el sur.

Mientras tanto, el papado se fortalece en Roma y comienza a


influir marcadamente sobre los diferentes reinos cristianos,
eso provoca movimientos geográficos y políticos.

Se consolida el canon del cristianismo definiendo la ortodoxia


tal como la conocemos hoy. Los dogmas de fe tales como la
virginidad de María (el nacimiento de Cristo sin que tuviera
relaciones sexuales), la Trinidad (padre, hijo, espíritu santo) y
el más importante para nosotros y que acentuó el poder de la
Iglesia Romana: el concepto de Salvación (incluso la iglesia vende indulgencias a ricos y
poderosos para perdonar sus pecados y que alcancen su salvación).

82
Si existió una fuerza predominante durante la etapa medieval,
esa fue la religiosa. Durante el Medioevo la sociedad era
teocéntrica, es decir, Dios como el centro de todo, el origen y la
causa de todo lo que sucede en la tierra, la única explicación
posible a todo. De ahí que la ciencia y la tecnología no se
desarrollen significativamente, pues ninguna explicación sobre
la realidad que no estuviese basada en la fe convencía a la
iglesia.

Durante esta etapa la gran mayoría de la sociedad era analfabeta, muy pocos tenían
acceso a estudios. La enseñanza es monopolizada por la iglesia, que además resguarda
los libros y funciona como censor al dar su visto bueno sobre que sí y que no leer.

Al no existir todavía la imprenta resultaba imposible publicar libros de manera masiva. Los
textos medievales los hacen a mano autores considerados como artesanos; las
reproducciones corren a cargo de copistas. Entonces no había reglas claras de ortografía
para las lenguas romances; un libro tiene variaciones importantes si lo hacen diferentes
copistas, aunque se trate de una misma historia. De tal modo que no era difícil
encontrarse con textos autores anónimos y en diferentes versiones.

Al fragmentarse el latín en las diversas provincias del imperio, se dio lugar a las distintas
lenguas románicas, romances, o neolatinas. En la Península Ibérica surgen el gallego-
portugués, el leonés, el castellano, el navarro, el aragonés, y el catalán.

ACTIVIDAD 16: Realiza un mapa mental o un cuadro sinóptico en el cual


reflejes las principales características sociales del periodo medieval.
Estúdialo, pues es parte de la guía de estudios que componen las actividades de
este cuaderno de trabajo.

83
ACTIVIDAD 17: Lee el siguiente texto que aparece escrito en formas
románicas españolas, pertenece a un manuscrito de San Millá de la Cogolla
del siglo X.

"Como ayutorio de nuestro dueño dueño Christo,dueño Salbatore,qual dueño yet


ena honorea qual dueño tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto,
enos siéculos de los siéculos. Fácanos Deus omnipotes tal serbicio fere que
denante ela sua face gaudiosos seyamus."

Léelo nuevamente y con la ayuda de un compañer@ intenta traducirlo. ¿Se parece el


español actual a las formas románicas que le dieron origen?

4.2 La épica:
Poesía oral medieval

El gusto por la narración es común a todas las épocas. La épica se define como una
narración heroica en verso. En la Edad Media, la guerra forma parte de la realidad diaria.
La Reconquista de los territorios ocupados por los moros y los enfrentamientos entre los
diversos reinos hacen de las guerras un hecho habitual en el vivir de la gente. La
curiosidad por conocer los hechos gloriosos de la historia colectiva explica el nacimiento
de las epopeyas o relatos épicos.

84
Los cantares de gesta

Los poemas épicos los recitaban o cantaban los juglares,


acompañados de música semitonada. Reciben el nombre de
cantares de gesta (del latín gestae hechos, hazañas). En ellos
se exaltan las hazañas de un héroe en el que la colectividad ve
representadas las virtudes de un pueblo o de la época.

En Francia se conserva un importante número de obras de


épica, y en España contamos sólo con tres cantares de gesta:

Un fragmento de unos mil versos del Cantar de Roncesvalles (códice del siglo
XIII).
Un poema tardío y muy defectuoso que versa sobre las Mocedades de Rodrigo
(siglo XIV).
El Cantar de mio Cid (principios del siglo XIV).

El Cantar de mio Cid

Una de las obras más importantes en el género épico en lengua


castellana. Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, personaje
histórico que muere en 1099. El manuscrito en que fue copiado
pertenece al siglo XIV, aunque existen más con algunas diferencias,
esto debido a los diferentes copistas que intervienen en su reproducción.

Asunto o trama

El Cantar está formado por tres partes o cantares:

En el Cantar del destierro se cuenta cómo el Cid se ve obligado a abandonar sus


tierras, expulsado por el rey Alfonso VI de Castilla. El Cid es desterrado por
primera vez porque jura ante el rey Alfonso VI no haber tomado parte en la muerte
de su hermano Sancho II el Fuerte; el rey no le cree y en consecuencia lo condena
al exilio. Tras dejar a su mujer, Jimena, y a sus hijas en un monasterio, emprende
diversas correrías en tierra de moros, donde consigue grandes beneficios con los
que hace regalos al rey para conseguir su perdón.

85
En el Cantar de las bodas se inicia la reconciliación con el monarca, quien
permite que la familia del Cid se reúna con él en Valencia, cuya conquista marca el
clímax bélico del poema. El rey concierta las bodas de las hijas del Cid con los
infantes de Carrión, poderosos nobles castellanos que sólo buscan la riqueza de
las hijas del Cid.

El Cantar de la afrenta de Corpes narra diversos episodios en los que se


muestra la cobardía y la avaricia de los infantes de Carrión. Los infantes se
marchan de Valencia con sus mujeres, las hijas del Cid, y en el camino las azotan
y abandonan. El Cid pide justicia y el rey juzga y condena a los infantes de
Carrión, que finalmente son derrotados en un duelo.

Tema y estructura del Cantar de mio Cid

CLASIFICACIÓN DE LOS
El tema central es la recuperación del honor ROMANCES
por parte del protagonista.
Noticieros: cuentan
noticias históricas cercanas a la
La estructura interna de la obra gira en composición del romance.
torno a la pérdida y recuperación del honor Épicos o heroicos:
del Cid: recogen episodios relacionados
con el Cid y otros héroes
procedentes de la épica española
o El destierro supone la pérdida del y extranjera.
honor público, que Rodrigo recupera Novelescos o
mediante la conquista de Valencia, y juglarescos: Suelen narrar
historias de amor y en ellos las
el consiguiente perdón real.
mujeres tienen un protagonismo
fundamental.
o Una vez en la cima del poder político, Fronterizos: narran
sucesos ocurridos en la frontera
la humillación y el abandono de sus
con los reinos musulmanes. En
hijas por los infantes de Carrión, estos romances, los musulmanes
hacen que pierda su honor privado, el aparecen caracterizados como
cual restaura al anunciar la boda de seres sensibles y caballerosos.
sus herederas con descendientes de
reyes.

86
El romancero

La épica entra en decadencia en el siglo XIV.


Surgen los primeros testimonios indirectos sobre
la difusión de los romances: poemas narrativos,
orales y populares que no pertenecen a la
literatura culta.

Características del romance

Es un poema de extensión variable compuesto de versos octosilábicos en el que riman los


pares y quedan sueltos los impares. La rima es asonante.

Rasgos de estilo

Esencialidad: Se elimina todo lo superfluo con el fin de conseguir la mayor


concentración expresiva. Por esto, muchos romances sólo cuentan la escena
culminante de un relato más extenso. Esta característica se conoce como
fragmentarismo.

Dramatismo: La intensidad afectiva se consigue mediante el empleo de recursos


comunes a la lírica tradicional, como las exclamaciones y las interrogaciones. El
romancero, además, desarrolla otros recursos para dar dramatismo a la acción,
como el diálogo o la repetición.

Lenguaje: comparten con la lírica la sintaxis sencilla y con la épica, el uso de


fórmulas y epítetos épicos (calificativos heroicos). Además, en el romancero
destaca la presencia de un lenguaje arcaizante (viejo, antiguo) y el uso peculiar de
tiempos verbales, lo que le confiere un tono inconfundible.

87
La poesía épica desaparece pronto, cuando termina el periodo más duro de la
reconquista. En cambio, tanto la poesía lírica tradicional como los romances superan el
paso del tiempo y se conservan vivos en la memoria hasta nuestros días.

Poesía Lírica

Su tema principal es el amor, expresado casi siempre


desde una perspectiva femenina y en forma de queja. En
algunas de estas composiciones se encuentran
referencias a las faenas agrícolas, al mar, a las romerías
y a otras actividades de la vida cotidiana.

Las quejas impregnan de patetismo y misterio los versos, especialmente gracias a


las formas sintácticas afectivas (exclamaciones, interrogaciones, apóstrofes) y a la
escasez de detalles concretos.

Las referencias simbólicas a la naturaleza sirven con frecuencia para señalar el


enlace entre la vida y la muerte.

El estilo es conciso y de gran sencillez sintáctica y léxica. Consigue la hondura


lírica con la repetición de ideas que comunican el gozo o el dolor que produce el
amor.

Mesteres de juglaría y clerecía

Durante los siglos XII y XIII se pueden distinguir dentro de la


poesía medieval dos escuelas o mesteres (mester significa
oficio, el ser escritor se consideraba como tal), una propia de
los juglares, y otra de los clérigos, llamadas respectivamente
mester de juglaría y mester de clerecía.

Los clérigos poseen una mayor educación, se forman y trabajan para conventos,
componiendo textos que cantan y engrandecen al patrono del convento, ellos crean el
llamado mester de clerecía. En él están encuadrados todos los autores que durante ese
tiempo compusieron poemas en una nueva forma llamada "cuaderna vía". Se trata de
cuartetos con rima, una sola rima por cuarteto y que, en alguna medida, sientan las bases

88
para los versos métricos, es decir, versos con igual número de sílabas. El primer poeta de
esta escuela es Gonzalo de Berceo y el último, el Canciller de Ayala.

Obras de esta escuela, y de autor desconocido son: Libro de Alexandre, sobre Alejandro
Magno, Libro de Apolunio y Poema de Fernán González.

El mester de juglaría se caracteriza por el empleo de versos irregulares (no existe métrica)
y por cultivar los géneros lírico y épico. El público que se reunía en las plazas públicas,
patios y salones de los castillos se deleitaba escuchando a los juglares.

ACTIVIDAD 18: Lee los siguientes textos y compáralos. Encuentra las


características de los poemas épicos (epítetos épicos, narran actos
heroicos; el protagonista es, ante todo, un caballero de honor). Haz lo mismo con la
poesía lírica (su tema principal es el amor, las quejas a través de exclamaciones y
otras que puedes repasar en la lección anterior). Explícalos en un escrito de una a
dos cuartillas, respetando una estructura de introducción, desarrollo y
conclusiones.

Lectura I: Coplas a la muerte de su padre (fragmento)


Jorge Manrique

Recuerde el alma dormida, Non se engañe nadi, no,


avive el seso y despierte pensando que ha de durar
contemplando lo que espera,
cómo se passa la vida, más que duró lo que vio
cómo se viene la muerte pues que todo ha de pasar
tan callando; por tal manera.
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado, Nuestras vidas son los ríos
da dolor; que van a dar en la mar,
cómo, a nuestro parecer, qu „es el morir;
cualquiere tiempo passado allí van los señoríos
fue mejor. derechos a se acabar
e consumir;
Pues si vemos lo presente allí los ríos caudales,
cómo en un punto s‟es ido allí los otros medianos
e acabado, e más chicos,
si juzgamos sabiamente, allegados, son iguales
daremos lo non venido los que viven por sus manos
por passado. e los ricos.

89
Lectura II: Anónimo

Dentro en el vergel moriré.


Dentro en el rosal matarme han.
Yo me iba, mi madre, las rosas coger:
hallé mis amores dentro en el vergel.
Dentro en el rosal matarme han.

Lectura III. Amadís de Gaula (fragmento)


Anónimo

Capítulo XII

fizo perder e la lanza quebró. El jayán alzó la


De cómo Galaor se combatió con el gran maza para lo ferir en la cabeza, e Galaor
gigante, señor de la peña de Galtáres, e lo pasó tan ahína que no lo alcanzó sino en el
venció e mato. brocal del escudo e quebrado los brazales y
el tiracol, gelo fizo caer en la tierra, e a pocas
Al gigante fueron las nuevas, e no tardó Galaor hobiera caído tras él; y el golpe fue
mucho que luego salió en un caballo, y él tan fuerte dado, que el brazo no pudo la
parecía sobre él tan gran cosa que no hay maza sostener e dio en la cabeza de su
hombre en el mundo que mirar lo osase; e mismo caballo; así qué lo dejó muerto y él
traía unas fojas de fierro tan grandes que quedó debajo, e queriéndose levantar,
fasta la garganta fasta la silla le cobrían, e habiendo salido dél a gran afán, llegó Galaor
yelmo grande además muy claro, e una gran e diole los pechos del caballo, e pasó sobre
maza de fierro muy pesada, con que fería. él bien dos veces […] Galaor que ligero
Mucho fueron espantados los escuderos e andaba, guardóse del golpe, e diole en el
las doncellas de lo ver; e Galaor no era tan brazo con la espada tal ferida, que gelo cortó
esforzado, que entonces gran miedo no cábe el hombro, e descendiendo la espada a
hobiese; mas cuanto más a él se acercaba la pierna, le cortó cerca de la mitad. El jayán
más le perdía. dio una gran voz e dijo: “¡ Ay Cativo!
Escarnido soy por un hombre solo.” E quiso
El jayán le dijo: “Cativo caballero, ¿cómo abrazar a Galaor con gran saña; más no
osas atender tu muerte? Que no te verá más pudo ir adelante por la gran ferida de la
el que acá te envió; e aguarde e verás como pierna, e sentose en el suelo. Galaor torno a
sé ferir de maza”. Galaor fue señudo e dijo: lo ferir, e como el gigante tendió la mano por
“Diablo tú serás vencido e muerto con lo que lo trabar, dióle un golpe que los dedos le
yo traigo en mi ayuda, que es Dios e la hecho en tierra con la meitad de la mano; e el
razón”. Galaor fue a él con su lanza baja al gigante por lo trabar se había tendido mucho,
más correr de su caballo y encontrole a los cayó, e Galaor e Galaor fue sobre él e matólo
pechos de tal fuerza, que la una estribera le con su espada e cortóle la cabeza.

90
ACTIVIDAD 19: Contesta el siguiente cuestionario. Posteriormente anéxalo
a tu guía de estudio, al igual que el resto de las actividades.

1. ¿Qué otro nombre reciben los poemas épicos?

2. ¿Quiénes cantaban los poemas épicos?

3. En España se cuenta con tres poemas épicos ¿cuáles son?

4. ¿Qué nombre recibe cada parte del Cantar del mío Cid y de que trata cada una?

5. ¿Qué es un romance?

6. ¿Cuáles son las características del romance?

7. ¿Cuál es el asunto del Cid?

8. ¿De qué manera se clasifican los romances?

9. ¿Cuál es la diferencia entre el mester de clerecía y el de juglaría?

10. ¿Cuáles son los principales autores y obras del mester de clerecía?

Tarea 6
Lee los capítulos XII, XIII y XIV del Amadís de Gaula; ve la película Bewolf
(basada en un poema medieval sajón) y realiza una reseña en donde se
comparen los héroes de ambas historias.

91
Principales autores medievales

Don Juan Manuel (1282 – 1348)


Señor de Peñafiel, nieto de San Fernando y sobrino de
Alfonso X “el sabio”. Intervino en la política y en la guerra;
heredó de su padre el cargo de Adelantado Mayor del Reino
de Murcia y peleó contra los moros. Entregó a Alfonso XI el
sello real después de ser declarado éste mayor de edad a
los 14 años en las Cortes de Valladolid, pero más tarde
surgieron desavenencias y luchó contra él.

Sus obras tienen un talante moralizador. Utiliza una prosa concisa y clara de gran belleza.
No fiándose de la fidelidad de los copistas, deposita un manuscrito con sus obras en el
convento de los dominicos de Peñafiel, el cual lamentablemente se pierde. Comienza
escribiendo un resumen de la Crónica General impulsada por su tío.

Otras de sus obras son: Libro de los estados, donde ensalza el cristianismo frente a las
demás religiones; Libro del caballero y del escudero, en la que un caballero instruye a un
joven escudero. Se inspira en una obra de Raimundo Lulio.

Libro de exemplos del Conde Lucanor et de Patronio (quizá el más importante y


conocido). Referido casi siempre como El Conde Lucanor. En el libro Patronio, tutor del
conde, alecciona a éste mediante relatos de leyendas y cuentos, poniéndole ejemplos de
cómo debe comportarse un hombre importante frente a situaciones complejas, en donde
la ética y la moral son el núcleo de estas breves historias.

Algunos autores posteriores se inspiran para algunas de sus obras en cuentos como la
historia del traje invisible, tratada por Cervantes en El Retablo de las Maravillas.

Juan Ruiz Arcipreste de Hita

Nace en 1283, probablemente en Alcalá de Henares, y muere en 1351. Se sabe que el


Arcipreste de Hita es alguien llamado realmente Pedro Fernández. Es uno de los más
importantes poetas medievales. En sus obras refiere frecuentemente a su "prisión " sin

92
explicar claramente el motivo. Algunos suponen que fue encarcelado
por orden del Arzobispo de Toledo don Gil de Albornoz por alguna
cuestión de jurisdicción canónica.

La única obra suya que se conserva es el Libro del buen amor,


escrita en su mayor parte en cuaderna vía, propia del Mester de
Clerecía, pero donde abundan también estrofas juglarescas. Al igual
que la forma, la temática es muy variada, comienza en loor de la
Virgen, después sigue con fábulas y parodias de poemas épicos. A diferencia de otros
autores del Mester de Clerecíam, cuyos temas son religiosos, Juan Ruiz trata también del
amor humano. En el prefacio pide que se entienda sutilmente su libro buscando la
enseñanza encubierta.

El Canciller de Ayala

Don Pedro López de Ayala (1332-1407), Canciller Mayor


de Castilla. Último representante del Mester de Clerecía.
Fue político y militar. Sirvió a Pedro "El Cruel,” pero
después se pasó al bando de Enrique de Trastámara del
que obtuvo privilegios, como el de ser nombrado alcalde
mayor de Toledo. Fue hecho prisionero en la batalla de
Nájera y después, en Aljubarrota, donde fue encerrado
por los portugueses en una jaula de hierro durante un
año.

Escribe en prosa cuatro crónicas históricas sobre Pedro I, Enrique II, Juan I, y Enrique III.
También demuestra ser un excelente prosista en su obra Tratado de cetrería o de las
aves de caza, y en sus cuatro crónicas históricas; es sobre todo un gran poeta, lo que se
refleja en Rimado de palacio, colección de poemas donde trata temas religiosos, políticos
y morales, y en los que ataca los vicios de su época. También realiza traducciones de
Tito Livio, Boecio y Boccacio, entre otros.

93
El Marqués de Santillana (1398-1454)

Su nombre era Don Íñigo López de Mendoza. Nace en Carrión


de los Condes (Palencia), se casa con doña Catalina de
Figueroa a la que ama profundamente, el matrimonio es
concertado por sus preceptoras cuando él tenía apenas 10
años.

Estuvo en la Corte de Castilla y en la napolitana con Alfonso V de Aragón donde conoce a


los escritores Andreu Febrer y Jordi de Sant Jordi por los que profesa admiración.

En prosa escribe un prohemio al Condestable de Portugal que se puede considerar como


el primer ensayo de crítica en español. Destaca por su obra poética la cual se divide en
cuatro grupos:

Poesías doctrinales, Doctrinal deprivado, Poemas de tipo provenzal o trovadoresco, y


poemas alegórico-dantescos.

Las más importantes son:

Poesías doctrinales
Diálogo de Bias contra Fortuna, que trata sobre lo vano de las glorias humanas.
Doctrinal de privados, en la que ataca a don Álvaro de Luna. La mejor de sus obras:
Proverbios de gloriosa doctrina y fructuosa enseñanza, consejos dirigidos a la educación
del príncipe Enrique.

Poemas de tipo provenzal o trovadoresco


Entre los que destacan: Canciones y decires, y Serranillas. Estas últimas son diez, y
están inspiradas en las pastorales de la literatura europea de la Edad Media.

Poemas alegórico- dantescos


El infierno de los enamorados, inspirada en el Infierno de Dante.
Comedieta de Ponza, de carácter histórico.

94
Juan de Mena (1411 – 1456)

Nace en Córdoba. Intelectual seglar, siguiendo la tendencia de


secularizar la cultura por los clérigos. Estudia en Salamanca y
Roma. A su regreso desempeña en la corte de Juan II, su protector,
diversos cargos como secretario de cartas latinas y cronista real.
Muere joven en Torrelaguna, a consecuencia de la caída de una
mula.

En su prosa destaca "Homero remancado" traducción de un resumen en latín de la Ilíada.


Sobresale por su producción poética. Su obra maestra es El laberinto de la fortuna o las
trescientas, de estilo alegórico y que encaja elementos históricos.

Jorge Manrique

Es la figura más importante de esa época. Nace en Paredes


de Nava (Palencia). Defensor del derecho de Isabel la
Católica para ocupar el trono. Muere luchando frente al
castillo de Garci Muñoz. Su obra más importante es la elegía
Coplas a la muerte de su padre; consta de 40 coplas de pié
quebrado, y trata sobre lo pasajero de la vida y de las glorias
terrenales.

ACTIVIDAD 20: Completa la siguiente tabla según falte el autor o la obra.


Anéxala a tu guía de estudios.
Autor Obra
Coplas a la muerte de su padre
Juan de Mena
El conde Lucanor
Libro del buen amor
El Canciller de Ayala
Marqués de Santillana

95
ACTIVIDAD 21: El texto de abajo fue escrito por Don Juan Manuel y pertenece
a su libro El conde Lucanor. Lee y luego contesta el cuestionario.

Lo que sucedió un día a dos caballos con un león

Conde Lucanor

Una vez le dijo el conde Lucanor a su caballos, podían compartirlo, lo cual les era
consejero Patronio: muy enojoso. Cuando pasó tiempo y se
convencieron de que la cosa no tenía
-Patronio, hace mucho tiempo que tengo un remedio, dijeron al infante lo que les pasaba
enemigo que me ha hecho mucho daño, y yo y le pidieron les hiciera el favor de echar
a él, de modo que estamos muy aquellos caballos a un león que tenía el rey
desavenidos. Ahora sucede que otra persona de Túnez. Don Enrique habló con el rey,
mucho más poderosa que nosotros dos está quien pagó muy bien los caballos a sus
empezando hacer ciertas cosas de que dueños y los mandó meter en un patio,
ambos tenemos nos pueda ocasionar mucho donde estaba el león. Al verse los caballos
daño, mi enemigo me propone que hagamos solos en el patio, porque el león aún no había
las paces para defendernos, pues si nos salido de donde estaba encerrado, se
juntamos lo podemos hacer, mientras que atacaron con mucha saña.
separados nos podrán destruir al uno y al
otro muy fácilmente. Yo no sé qué resolver, Estando en lo más duro de su pelea, abrieron
pues temo, por una parte que mi enemigo me la puerta al león; al salir éste los dos caballos
quisiera engañar y que si hacemos las paces empezaron a temblar y acercarse el uno al
habremos de fiarnos uno del otro, con lo que otro. Cuando estuvieron juntos se quedaron
tendrá ocasión para apoderarse de mí o juntos un momento, se fueron los dos luego
matarme, y, por otra parte, estoy persuadido para el león y lo pusieron tal, a coces y
de que si no nos hacemos amigos nos puede abocados, que tuvo de meterse en el mismo
sobrevenir mucho daño por lo que os he lugar por donde había salido. Desde
dicho. Por la confianza que tengo en voz y en entonces los dos caballos fueron tan amigos
vuestro buen criterio os ruego me digáis lo que comían juntos en el mismo pesebre y
que de esto os parece. dormían el uno junto al otro. Esta amistad
nació en ellos del miedo que a los dos les
-Señor conde Lucanor -dijo Patronio-, la cosa infundió el león.
tiene sus dificultades. Me gustaría que, para
comprender qué es lo que os conviene, Vos señor conde Lucanor, sí creéis que ese
supierais lo que sucedió a dos caballeros que enemigo vuestro teme mucho al otro y os
vivían con el infante don Enrique en Túnez. necesita a vos, porque comprende que sólo
con voz se puede defender, y ello hasta el
El conde le pidió que se lo refiriera. punto de olvidar el daño que le habéis hecho,
pienso que del mismo modo que los caballos
-Señor conde -comenzó Patronio-, había dos se fueron acercando hasta que perdieron el
caballeros con el infante don Enrique en recelo mutuo y estuvieron seguros el uno al
Túnez, que eran muy amigos y que vivían otro, acabaréis por inspirar confianza a
juntos. Estos dos caballeros no tenían más nuestro enemigo y perderle el miedo. Y si
que dos caballos, y tanto como los dueños constantemente halláis en él buenas obras y
que querían bien los dos animales se querían lealtad, de modo que estéis moralmente
mal. Los dos caballeros no eran tan ricos que cierto de que ningún tiempo, por seguro que
pudieran tener distintos aposentos para cada esté, os hará daño alguno, haréis muy bien
uno, pero tampoco por el odio de sus en ayudarle y en expedirle auxilio para que

96
no os destruya un tercero, pues mucho haceros daño, no debéis ayudarle de ninguna
debemos favorecer y mucho debemos manera a salir del peligro en que esté metido.
disimular a nuestros parientes y a nuestros
vecinos para ser ellos defendidos contra los El conde le agradó mucho lo que dijo
extraños. Si viereis, por el contrario, que Patronio y vio que le daba un consejo muy
vuestro enemigo es de tal condición que, bueno. Viendo don Juan que esté cuento era
cuando le hubiereis ayudado y hubiere salido bueno lo mandó escribir en este libro e hizo
por vos de peligro, al tener en salvo lo suyo unos versos que dicen así:
se revolverá contra vos, de modo que no os
podéis fiar de él, haríais mal en ayudarle sino Estando protegido de otros daños,
que debéis alejaros de él, considerando que evitad que os lo acusen los extraños.
sí con tanto peligro no quiso deponer la mala
voluntad que antes os tenía y esperó que de
nuevo las circunstancias le permitieran

1. ¿Cuál es el personaje principal de la historia?

2. ¿Quién narra esta historia?

3. ¿Cuál es el tema?

4. ¿En cuánto tiempo transcurre la historia?

5. ¿Qué papel juega el conde Lucanor?

6. ¿Estás de acuerdo con el mensaje de la historia? Explica por qué sí o por qué no.

Bibliografía de consulta sugerida


Literatura de la Edad Media

1.- Don Juan Manuel, El Conde Lucanor. Editores mexicanos unidos, México, 1994.
2.- Manrique, Jorge, “Coplas a la muerte de su padre” en, Lírica y Romances Medievales,
Castalia, Madrid, 1987.
3.- Anónimo, Amadís de Gaula, Porrúa, México, 1996.
4.- Deyermond, Alan, Historia crítica de la literatura española, (comp. Francisco Rico),
(tomo I edad media), Editorial Crítica, Barcelona, 1979.

97
Línea de redacción
Objetivo:
TEMA 4.3
El estudiante ampliará su vocabulario Tipos y uso de
conectores

Los conectores son frases o palabras que, como su nombre lo indica, le otorgan a los
párrafos que escribimos un sentido de continuidad; ayudan, además a la lógica, unidad y
coherencia del texto.

Tabla que contiene los principales conectores que utilizamos

RELACIONANTES SUPRAORACIONALES (O CONECTORES)

a) relacionantes Más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, encima,


aditivos (para agregar o además, por lo demás, es más, análogamente, igualmente,
ampliar información). parejamente, de igual modo, del mismo modo, de igual
manera, de la misma manera, por otro lado, por otra parte,
también, tampoco…

b) relacionantes de 1.- Restrictivos: (combinados con pero): antes al contrario,


oposición o contra por el contrario, no obstante, con todo, con todo y con eso,
argumentación con eso y todo, aun así, ahora bien, ahora, sin embargo, de
(para enfrentar ideas o todas formas (maneras, modos), de cualquier modo
para señalar (manera, forma), después de todo, en cualquier caso, en
adversidades) todo caso, sea como sea, en todo caso, opuestamente, en
contraste, por otra parte...

2.- Exclusivos: (combinados con sino): antes bien, más


bien.
c) relacionantes de 1.- Entonces, pues, así pues, por lo tanto, por consiguiente,
causalidad en consecuencia.
(señalan relaciones de
causa, de 2.- De ahí (que), así, por eso, por ello, a causa de esto, por
consecuencia) lo cual, por ende.

3.- En ese caso, en tal caso, de otro modo (manera,


suerte), en caso contrario, de lo contrario.

4.- Pues bien, de hecho.

98
d) relacionantes Temporales: en un principio, antes que nada,
temporales y inmediatamente, al instante, acto seguido, más tarde,
ordenadores en otra ocasión, al cabo de, mientras, entretanto, al mismo
discursivos tiempo, mientras tanto, paralelamente, simultáneamente, a
la vez.
Ordenadores discursivos:

Genéricos: para empezar, después, por otra parte.


Enumerativos: en primer lugar, en segundo lugar,
en un segundo momento, segundo, luego, después,
en seguida, a continuación, además, por otra parte,
primero...segundo, etc.
De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en
resumen, en suma, en conclusión, total, en una
palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de
otro modo.
De apertura: ante todo, para comenzar, en principio,
por cierto, a propósito, a todo esto, es que..., el caso
es que (el caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la
cosa, el asunto, el problema), bueno, bien, pues,
vamos, mira, oye, dime, qué digo yo, qué te iba a
decir, ¿verdad qué?, yo pienso, yo creo,
¿ y entonces?, ¿ no te parece que?, hombre, mujer,
tío, tía.
De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo
que sé, ya te digo, bien, no sé, digamos, pues
entonces.

e) relacionantes 1. Puramente explicativos: es decir, esto es, o sea,


reformulativos quiero decir, o lo que es lo mismo, vamos, bueno,
(explicativos) mejor dicho.
2. De conclusión: en conclusión, en fin, total, pues
bien, bien, en definitiva, en suma.
3. De recapitulación: en resumen, en fin, total, pues
bien, bien, en definitiva, en suma, a fin de cuentas,
definitivamente, en definitiva, al fin y al cabo.
4. Ejemplificadores: así, por ejemplo, a saber, pongo
(pongamos) por caso, valga como ejemplo,
concretamente, sin ir más lejos, más
concretamente, verbigracia, o sea, es decir, bueno,
vamos.

99
ACTIVIDAD 22: Realiza estos ejercicios para corroborar que logras entender
y aplicar algunos conectores al construir párrafos. Los siguientes son
enunciados pertenecientes a textos argumentativos. Agrega un nexo que exprese
una relación entre cada par de enunciados. Puedes tomar el nexo de la anterior
tabla de conectores.

1. La ciencia ha logrado solucionar gran parte de los problemas


humanos.________________ este desarrollo ha producido un impacto que sobrepasa la
solución de problemas prácticos.

2. La evolución y revolución del Internet, ha sido el acceso a una red que pone a nuestra
disposición el contacto de todo el mundo de una manera fácil y expedita.
________________________ sus herramientas como lo son el chat o el correo
electrónico han cambiado las relaciones interpersonales.

3. Es ampliamente reconocido que la televisión y el cine ejercen una marcada influencia


en el comportamiento de las personas, especialmente en aquellas que se encuentran en
la adolescencia. La televisión y el cine a través de los modelos y de los valores que
proyectan juegan un papel clave. Crean necesidades, generan una cultura y valores
sociales determinantes, establecen gustos, imponen modas. ______________, ¿alguien
se extraña de que después de que nuestros niños y jóvenes vean 3 horas y cuarenta
minutos de TV, los adolescentes utilicen la violencia como recurso para solucionar
conflictos?

ACTIVIDAD 23: Los siguientes son párrafos desordenados de un texto.


Léelos y a continuación desarrolla los siguientes puntos:

100
1) Reconoce la tesis, los argumentos y contra argumentos.

2) Ordena los párrafos de manera que formen un texto argumentativo,


como ya se ha señalado, y crea un título para el texto.

3) Realiza un texto argumentativo que sostenga lo contrario del que tú


acabas de armar con estos elementos, para ello utiliza los conectores
necesarios.

A. Todo deporte, en cambio, es trabajo estéril, cuando no juego estúpido. Y esto se


verá más claramente cuando una ola de ñoñez y de americanismo invada a nuestra vieja
Europa.

B. Para crear hábitos saludables, que nos acompañen toda la vida, no hay peor camino
que el de la gimnasia y los deportes que son ejercicios mecanizados, en ciertos
sentidos abstractos, desintegrados, tanto de la vida animal como de la ciudadana.

C. Si lográsemos, en cambio, despertar en el niño el amor a la naturaleza, que se


deleita en contemplarla, o la curiosidad por ella, que se empeña en observarla y
conocerla, tendríamos más tarde hombres maduros y ancianos venerables, capaces de
atravesar la sierra de Guadarrama en los días más crudos de invierno, ya por deseo de
recrearse en el espectáculo de los pinos y de los montes, ya movidos por el afán
científico de estudiar la estructura y composición de las piedras o de encontrar una
nueva especie de lagartijas.

D. Siempre he sido enemigo de lo que hoy llamamos, con expresión tan ambiciosa como
absurda, educación física. No hay que educar físicamente a nadie. Te lo dice un
profesor de gimnasia.

E. Aún suponiendo que estos ejercicios sean saludables -y es mucho suponer-, nunca
han de ser nos de gran provecho, porque no es fácil que nos acompañen sino durante
algunos años de nuestra efímera existencia.

ACTIVIDAD 24: Los siguientes textos argumentativos están incompletos.


Léelos y luego complétalos con una idea relacionada y que corresponda
formalmente a la parte que se integra (introducción, argumentos, conclusión).

101
Los últimos doscientos años de historia occidental han sido años de un
arrollador y desenfrenado avance tecnológico en todos los ámbitos de las
actividades humanas, lo que ha modificado definitivamente nuestras
costumbres y maneras de vivir y de relacionarnos socialmente. Es decir, ante tanto
cambio es indudable que las maneras en que interactuamos unos con otros también han
debido cambiar, porque las nuevas tecnologías van ofreciendo nuevas herramientas y
nuevos métodos de interacción social, tales como la comunicación a distancia y la
virtualidad. El punto a discusión es si estos cambios afectan de manera radical y negativa
las normales relaciones interpersonales y si, con el tiempo, éstas van a verse tan
afectadas que lleguen a desaparecer. En lo personal, dudo que esto último suceda; la
tecnología seguirá cambiando, pero no afectará lo esencial de la comunicación entre las
personas.
En primer lugar, la tecnología está hecha principalmente para mejorar nuestros
estándares de vida.

En segundo lugar, la tecnología nunca determina la fuerza real de las relaciones


interpersonales y éstas siempre son lo que son, con o sin tecnología. Es decir, una
relación entre dos personas es buena, mala, débil, superficial, fuerte, no por una
determinación tecnológica, sino por la manera en que esas dos personas deciden manejar
esa relación. Claramente siempre se va a preferir la interacción cara a cara y las personas
que buscan una buena interacción usan las herramientas de Internet sólo como eso:
herramientas. La tecnología sólo es capaz de facilitar interrelaciones a distancia, pero no
afecta la esencia de la comunicación entre personas.

102
Quizá es cierto que el uso común de las herramientas virtuales como el chat o msn ha
hecho que las nuevas generaciones empobrezcan su lenguaje, dada la inmediatez con la
que se debe responder, y que esto pueda desembocar finalmente en que la calidad de las
relaciones humanas decaiga; la comunicación verbal es de menor calidad, pero la verdad
es que

En definitiva, considero que la tecnología ha hecho cambiar la manera en cómo se dan las
relaciones interpersonales, pero sin afectar la calidad normal de estas relaciones, pues
ésta no depende de las herramientas, sino de las personas que interactúan; en muchos
casos Internet incluso ha favorecido mejores relaciones y contactos entre las personas.
Internet se ha vuelto una herramienta esencial para definir cómo se da hoy en día la
comunicación social; es un elemento que los sociólogos y comunicadores sociales deben
tener en cuenta, aunque no ha modificado los lineamientos esenciales de lo que se
considera siempre una buena interacción.

El siglo XX trajo consigo los más radicales cambios a nivel social,


económico, ecológico y cultural; en el ámbito que se mire de la vida humana
el siglo XX dejó su estampa con algún tipo de modificación profunda y
definitiva.

103
Hay cambios que benefician a todos y en todos los ámbitos del individuo y la sociedad.
Otros, sin embargo, afectan positivamente sólo en algunos aspectos, y negativamente en
muchos otros. Esto es lo que sucede con la irrupción de las tecnologías de la
comunicación y, en especial, con el exagerado uso actual de Internet y sus herramientas.
Los beneficios de Internet a nivel económico, académico e informativo general son,
claramente, abundantes y han permitido que la riqueza cultural, que el acervo cultural
como le llaman algunos, circule libremente para todo aquel que lo busque. Se podría decir
que existe un acceso democrático a la información, ya no inaccesible por motivos de
distancia geográfica o no pertenencia a los grupos letrados de las sociedades. Todo esto
nos llevaría a pensar que Internet es una maravilla tecnológica si las personas se
dedicaran a utilizarlo solo con este fin; sin embargo, mucho jamás usan Internet para
aumentar su cultura, por el contrario, lo utilizan exclusivamente para chatear y esto, en
definitiva, se ha vuelto un uso nefasto que puede traer graves consecuencias a mediano y
largo plazo.

Las relaciones personales deben ser cara a cara,

Ahora, lo más grave de Internet, creo yo, es que le ha hecho creer a muchas personas
que es suficiente como interacción social el uso del chat o del msn y que, por lo tanto, es
innecesario buscar relaciones de amistad o afectivas en el mundo real. Va peligrosamente
en aumento el número de personas que sólo interactúa bajo el anonimato de una sala de
chat y que no desea crear lazos comunicativos con gente de carne y hueso. Esto sí que
puede traer consecuencias graves para la sociedad occidental. Por una parte, el lenguaje
se ve reducido a un uso aberrante, por otra, se desvirtúa toda la esencia social que tiene
el ser humano, que es comunicar no sólo con palabras, sino también con ideas, con el

104
cuerpo, permitiendo la creación de lazos y el intercambio efectivo de mundos, lo que
siempre enriquece el alma. Esto ha provocado que exista un número creciente de
personas con graves problemas psicosociales, timidez, incapaces de vivir en el mundo
real y físico, de interactuar con normalidad, de dar a conocer sus ideas y posturas dando
la cara, diciendo claramente quién es. En definitiva, personas algo autómatas de las
tecnologías.

Es por todo esto que pienso que

105
Línea de historia de la
literatura y redacción

TEMA 5
Literatura
Del Renacimiento

El Renacimiento es el periodo de la historia europea caracterizado por un renovado


interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El Renacimiento
comienza en Italia en el siglo XIV y se difunde por el resto de Europa durante los siglos
XV y XVI. En este periodo, la fragmentaria sociedad feudal de la Edad Media,
caracterizada por una economía básicamente agrícola y una vida cultural e intelectual
dominada por la Iglesia, se transforma en una sociedad dominada progresivamente por
instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se
desarrolla el mecenazgo (un hombre rico, que pagaba a artistas o escuelas de arte o bien
a grandes músicos) de la educación, de las artes y de la música.

El término 'Renacimiento' lo utiliza por vez primera en 1855 el historiador francés Jules
Michelet para referirse al "descubrimiento del mundo y del hombre" en el siglo XVI. El
historiador suizo Jakob Burckhardt amplia este concepto en su obra La civilización del
Renacimiento italiano (1860), en la que lo delimita al situarlo en el periodo comprendido
entre el respectivo desarrollo artístico de los pintores Giotto y Miguel Ángel, y define a
esta época como el nacimiento de la humanidad y de la conciencia
modernas tras un largo periodo de decadencia.

Investigaciones ponen fin al concepto de la Edad Media como


época oscura e inactiva, y muestran cómo el siglo previo al
Renacimiento está lleno de logros. Gracias a los scriptoria (aulas
dedicadas al estudio) de los monasterios medievales se conservan
copias de obras de autores latinos como Virgilio, Ovidio, Cicerón y
Séneca.

106
El sistema legal de la Europa moderna tiene su origen en el
desarrollo del derecho civil y del derecho canónico durante los
siglos XII y XIII, y los pensadores renacentistas continúan la
tradición medieval de los estudios de gramática y retórica.

En el campo de la teología, durante el renacimiento se siguen las


tradiciones medievales del escolasticismo y las establecidas por las
obras de santo Tomás de Aquino, Juan Escoto y Guillermo de
Ockham.

El platonismo y el aristotelismo son cruciales para el pensamiento filosófico renacentista.


Los avances en las disciplinas matemáticas (también en la astronomía) están en deuda
con los precedentes medievales. Las escuelas de Salerno y Montpellier son destacados
centros de estudios de medicina durante la Edad Media.

Características del Renacimiento

El Renacimiento italiano es sobre todo un fenómeno


urbano, un producto de las ciudades que florecen en el centro y
norte de Italia, como Florencia, Ferrara, Milán y Venecia, cuya
riqueza financia los logros culturales renacentistas. Estas
mismas ciudades no son producto del Renacimiento, sino del
periodo de gran expansión económica y demográfica de los
siglos XII y XIII. Los comerciantes
medievales italianos desarrollan
técnicas mercantiles y financieras como
la contabilidad o las letras de cambio.

La creación de la deuda pública (concepto desconocido en


épocas pasadas) permite a esas ciudades financiar su expansión
territorial mediante la conquista militar. Sus mercaderes controlan
el comercio y las finanzas europeas; esta fluida sociedad mercantil contrasta claramente
con la sociedad rural de la Europa medieval. Es una sociedad menos jerárquica y más
preocupada por sus objetivos seculares.

107
Es evidente que la Edad Media no termina de repente. No obstante,
sería falso considerar la historia como una perpetua continuidad y,
por tanto, al Renacimiento como una mera continuación de la Edad
Media.

Una de las más significativas rupturas renacentistas con la tradición medieval se


encuentra en el campo de la historia. Las obras Historiarum florentini populi libri XII
(Doce libros de historias florentinas, 1420) de Leonardo Bruno; Istorie
fiorentine (Historias florentinas, 1525) de Nicolás Maquiavelo; Storia d
Italia (Historia de Italia, 1561-1564) de Francesco Guicciardini; y
Methodus ad facilem historiarum cognitionem (Método para facilitar el
conocimiento de la historia, 1566) de Jean Bodin (Bodino), escritas
bajo un punto de vista secular del tiempo y con una actitud crítica
hacia las fuentes históricas.

La historia se convierte en una rama de la literatura más que de la teología; los


historiadores renacentistas rechazan la división medieval cristiana de la historia, que se
inicia con la Creación, seguida por la encarnación de Jesús, para terminar con el posterior
Juicio Final. La visión renacentista de la historia también consta de tres partes:
comienza con la Antigüedad, continua con la Edad Media y se completa con la Edad
de Oro o Renacimiento, que acaba de iniciarse. Mientras que los eruditos medievales
contemplan con recelo el mundo pagano griego y romano creyendo que viven en la última
etapa histórica, previa al Juicio Final, sus colegas renacentistas exaltan el mundo clásico,
condenando el medievo como una etapa ignorante y bárbara, proclamando su propia era
como la época de la luz y de regreso al clasicismo. Esta visión es expresada por muchos
pensadores renacentistas que reciben el nombre de humanistas.

La idea renacentista del humanismo supone otra ruptura cultural con la tradición
medieval. Según el profesor estadounidense Paul Oscar Kristeller, este término,
frecuentemente mal interpretado, significa la tendencia general del Renacimiento a
"conceder la mayor importancia a los estudios clásicos y a considerar la
antigüedad clásica como la pauta común y el modelo a seguir en toda la actividad
cultural". Se estudian los textos clásicos y enjuician por sus propios valores; desde este
momento ya no se utilizarían más para embellecer y justificar la civilización cristiana.

108
El gran interés por la antigüedad tiene su expresión en la
febril y fructífera búsqueda de manuscritos clásicos; se
redescubren los Diálogos de Platón, los textos
históricos de Heródoto y Tucídides, las obras de los
dramaturgos y poetas griegos, así como de los
Padres de la Iglesia, que se publican críticamente
por primera vez (recuerda que durante ese periodo
se descubre la imprenta, lo que posibilita editar
libros y llevar el conocimiento de manera masiva).

El estudio de la lengua griega se desarrolla en los siglos XV y XVI gracias a la emigración


de eruditos bizantinos que, tras la caída de Constantinopla en manos del Imperio otomano
en 1453, la enseñan en Florencia, Ferrara y Milán. El estudio de la literatura antigua, de la
historia y de la filosofía moral, aunque a veces degenera en una imitación de los clásicos,
tiene por objetivo crear seres humanos libres y civilizados, personas de gusto y juicio,
ciudadanos, más que sacerdotes y monjes.

La perfección del cuerpo humano mediante el entrenamiento


físico, ideal que raramente se conoce en la Edad Media, se
convierte en uno de los objetivos de la educación renacentista.
Los estudios humanísticos, junto a los grandes logros
artísticos de la época, se fomentan y apoyan económicamente
por grandes familias como los Medici en Florencia, los Este
en Ferrara, los Sforza en Milán, los Gonzaga en Mantua, los
duques de Urbino, los dogos en Venecia y el Papado en
Roma.

La recuperación y estudio de los clásicos origina la aparición


de nuevas disciplinas como filología clásica, arqueología,
numismática y epigrafía, afectando críticamente al desarrollo
de las ya existentes. En el campo de las bellas artes la ruptura
decisiva con la tradición medieval tiene lugar en Florencia en
torno a 1420, cuando el arte renacentista alcanza el concepto
científico de perspectiva lineal, que hace posible representar el

109
espacio tridimensional de forma convincente en una superficie plana. Las obras del
arquitecto Filippo Brunelleschi y del pintor Masaccio son deslumbrantes ejemplos del uso
de esta técnica. Donatello, considerado fundador de la escultura moderna, esculpe una
estatua de David, primer desnudo a tamaño natural desde la antigüedad.

Desde mediados del siglo XV, las formas y temas clásicos vuelven a ser utilizados:
los motivos mitológicos tomados de las fuentes literarias adornaron palacios,
paredes, mobiliarios y vajillas; Pisanello retoma la antigua costumbre de acuñar
medallas para conmemorar a eminentes figuras, como el
político florentino Cosme de Medici.

Piero della Francesca, Andrea Mantegna y Sandro Botticelli


pintan retratos de personajes de la nobleza, resaltando sus
características individuales. Los ideales renacentistas de
armonía y proporción culminan en las obras de Rafael,
Leonardo da Vinci y Miguel Ángel durante el siglo XVI.

Ciencia y tecnología

Se hacen progresos en medicina y anatomía, especialmente por


la traducción, en los siglos XV y XVI, de numerosos trabajos de
Hipócrates y Galeno; también en el siglo XVI se traducen algunos
tratados griegos sobre matemáticas. Entre los avances destacan la
solución de ecuaciones cúbicas y la innovadora astronomía de
Nicolás Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler. A finales
del siglo XVI, Galileo da un paso fundamental al aplicar modelos matemáticos a la
física. La geografía se transforma gracias a los conocimientos empíricos adquiridos
a través de las exploraciones, los descubrimientos de nuevos
continentes y las primeras traducciones de las obras de
Tolomeo y Estrabón.

En el campo de la tecnología, la invención de la imprenta en el


siglo XV revoluciona la difusión de los conocimientos. La

110
imprenta incrementa el número de ejemplares, ofrece a los eruditos textos idénticos con
los cuales trabajar y convierte el trabajo intelectual en una labor colectiva. El uso de la
pólvora transforma las tácticas militares entre los años 1450 y 1550, favoreciendo el
desarrollo de la artillería, que muestra sus efectos devastadores contra los muros de
piedra de castillos y ciudades. El ejército medieval, encabezado por la caballería y
apoyado por arqueros, es reemplazado progresivamente por la infantería, provista
de armas de fuego y picas; tales fuerzas forman los primeros ejércitos permanentes de
Europa.

Política

En el campo del derecho, la tendencia es sustituir el abstracto método dialéctico de los


juristas medievales por una interpretación filológica e histórica de las fuentes del Derecho
romano. Por lo que respecta al pensamiento político, los teóricos renacentistas recusan,
pero no anulan, la proposición medieval de que la preservación de la libertad, del derecho
y de la justicia constituye el objetivo fundamental de la vida política.

Los renacentistas aseveran que la misión central del gobernante es mantener la


seguridad y la paz. Maquiavelo sostiene que la virtud (la fuerza creativa) del gobernante
es la clave para el mantenimiento de su propia posición y el bienestar de sus súbditos,
idea consonante con la política de la época.

Durante el Renacimiento, las ciudades italianas se convierten en


estados territoriales que buscan expandirse a costa de otros. La
unificación territorial tiene lugar también en España, Francia e
Inglaterra, lo que conduce a la formación del Estado nacional
moderno. Este proceso cuenta con la ayuda de la moderna
diplomacia, configurada, al tiempo que las nuevas tácticas militares,
cuando las ciudades-estado italianas establecen embajadas
permanentes en cortes extranjeras. En el siglo XVI la institución de
la embajada estable se halla extendida por el norte del continente,
en Francia, Inglaterra y en el Sacro Imperio Romano Germánico.

111
Religión

El clero renacentista, particularmente su más alta jerarquía, ajusta su comportamiento a la


ética y costumbres de la sociedad laica. Las actividades de los papas, cardenales y
obispos apenas se diferencia de las usuales entre los mercaderes y políticos de la época.
Al mismo tiempo, la cristiandad se mantiene como un elemento vital y esencial de la
cultura renacentista.

Predicadores como san Bernardino de Siena y teólogos o prelados como San Antonino de
Florencia, gozan de gran prestigio y son venerados. Además muchos humanistas se
preocupan por cuestiones teológicas y aplican los nuevos conocimientos filológicos e
históricos para estudiar e interpretar a los Padres de la Iglesia. El acercamiento humanista
a la teología y a las Escrituras se puede observar desde el erudito y poeta italiano
Petrarca hasta el holandés Erasmo de Rotterdam, lo que tiene un poderoso impacto sobre
los católicos y protestantes.

El Renacimiento es una época en la que las antiguas creencias son puestas a prueba y la
ebullición intelectual que entonces se produce prepara el
camino a los pensadores y científicos del siglo XVII. La idea
renacentista de que la humanidad domina a la naturaleza es
análoga al concepto del control del hombre sobre los
elementos de la naturaleza explicado por Francis Bacon,
concepto que inicia el desarrollo de la ciencia y de la
tecnología moderna. No obstante, el Renacimiento lega, por
encima de todo, monumentos de gran belleza artística que se
mantienen como definiciones perennes de la cultura occidental.

112
ACTIVIDAD 25: Responde el siguiente cuestionario y anéxalo a tu guía de
estudio.

1. ¿En qué cultura clásica se basa el Renacimiento?

2. ¿Cuáles siglos abarca el Renacimiento?

3. ¿Qué es un mecenas y cuál fue su importancia?

4. ¿Quién empleó el término Renacimiento por vez primera?

5. ¿En cuáles ciudades italianas floreció primero en Renacimiento?

6. ¿Cuáles son las características más importantes del Renacimiento? Enuméralas.

7. Define qué debemos entender por Renacimiento.

ACTIVIDAD 26: El texto anterior viene con algunas palabras y frases


señaladas en negritas; se trata de las características principales del
Renacimiento y están dividas por temas (religión, política, ciencia, características
generales). Utiliza los subrayados para elaborar un mapa mental o cuadro sinóptico
del Renacimiento. Anéxalo a tu guía de estudios.

Tarea 6
Ese mismo texto está estructurado en forma lógica (introducción,
desarrollo y conclusiones). A partir de lo aprendido, elabora otro
con la misma estructura, pero ahora comparando las características
del Medioevo con el Renacimiento.

113
5.1 El Renacimiento literario

La renovación general en el conocimiento que comienza en Europa tras el descubrimiento


del mundo nuevo en 1492, trae consigo una nueva concepción de la ciencia y la
investigación y formas distintas de hacer arte.

Surge entonces una forma literaria que luego desembocaría en la novela, y que cobra
renombre en los siglos posteriores. Una de las más conocidas de esta primera época es
la Utopía de Tomás Moro.

Las obras dramáticas de entretenimiento (opuestas al propósito moralizante) vuelven al


escenario. William Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero hay muchos más,
como Christopher Marlowe, Molière y Ben Jonson.

Del siglo XVI al XVIII los ejecutantes de la llamada Commedia dell'arte (comedia del arte)
improvisan en las calles de Italia y de Francia; no obstante, algunas de esas obras llegan
a ser escritas. Tanto unas como otras influyen en la literatura de la época,
particularmente en los trabajos de Molière (El avaro, El médico a la fuerza, El enfermo
imaginario); de Shakespeare (Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, Hamlet, y
La fierecilla domada) y de Roberto Armin (The History of the Two Maids of More-clacke,
así como Foole upon Foole, A Nest of Ninnies y The Italian Taylor and his Boy), que
retoman los bufones y jugadores para crear nuevas comedias. Todos los papeles, incluso
los femeninos, son representados por hombres, eso cambiaría primero en Francia y luego
en Inglaterra hacia fines del siglo XVII.

114
La primera parte del poema épico isabelino La reina de las hadas de Edmund Spencer se
publica en 1590 y se completa siete años después. Esta obra marca una transición en la
cual la "novedad" entra en la narrativa, en el sentido de vuelcos argumentales. Las formas
de teatro conocidas en el tiempo de Spencer se incorporan en el poema de forma no
tradicional y le dan vuelta a la propaganda política al servicio de la reina Elizabeth I.

Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, es llamada "la primera novela" o la


primera de las novelas europeas modernas. Se publica en dos partes, la primera en 1605
y la segunda en 1615. Puede ser vista como una parodia de las novelas caballerescas, en
la cual la diversión proviene de una nueva forma de tratar las leyendas heroicas
populares.

En la literatura renacentista española se identifican dos tendencias contrapuestas: por un


lado, la idealización de la realidad, que se observa en la lírica italianizante o en la novela
de caballerías; por otro, el realismo crítico, que se plasma, por ejemplo, en la prosa de
pensamiento y en la novela picaresca ( el Lazarillo de Tormes de autor anónimo).

La poesía lírica se desarrolla bajo la influencia de los


autores italianos, por lo que se habla de la lírica
italianizante. En la literatura religiosa se registra una
nueva sensibilidad espiritual, que da lugar a dos
corrientes relacionadas: La ascética y la mística.

La prosa de pensamiento, vinculada a la difusión del humanismo, siente predilección por


el diálogo. La prosa histórica que aborda la conquista de América, y aquellos estudios
referidos a la lengua y literatura, tienen un papel destacado en la literatura de la época.

En cuanto a la prosa de ficción, la novela experimenta un notable florecimiento, se


desarrollan la novela pastoril, la novela corta y la bizantina o de aventuras, pero sobre
todo son relevantes dos hitos que determinan el nacimiento de la novela moderna: la
publicación a mediados del siglo XVI del Lazarillo de Tormes, obra con la que surge la
novela picaresca, y la aparición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de
Miguel de Cervantes, ya en los primeros años del siglo XVII.

115
Principales autores

Esta es una breve semblanza de tres autores fundamentales para este periodo. Te
invitamos a leer sus obras, ya que, en su conjunto, te aportan conocimientos, ofreciéndote
un rico panorama de los sentimientos y pasiones humanas, a la vez que es una
oportunidad para disfrutar historias que han trascendido en el tiempo.

Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière. Nace el 15 de enero de 1622 y


fallece a los 51 años de edad el 17 de febrero de 1673. Dramaturgo y actor
francés, uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental.
Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más
interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de
los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos,
Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas.

Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en


el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las
pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer
reír a la gente honrada». Hizo suya la divisa que aparecía sobre los teatritos ambulantes italianos a
partir de los años 1620 en Francia, con respecto a la comedia: Castigat ridendo mores, «Corrige
las costumbres riendo».

Obras:
El matador (Le Médecin volant, 1645)
El atolondrado o los contratiempos (L'Étourdi ou les Contretemps, 1655)
El doctor enamorado (Le Docteur amoureux, 1658) — farsa perdida que se representó ante
Luis XIV.
Las preciosas ridículas (Les précieuses ridicules, 1659)
La escuela de los maridos (L'école des maris, 1661)
La escuela de las mujeres (L'École des femmes, 1662)
Tartufo (Tartuffe, 1664)
Don Juan (Dom Juan, 1665)
El misántropo o El atrabiliario enamorado (Le Misanthrope ou l'Atrabilaire amoureux, 1666)
El médico a palos (Le Médecin malgré lui, 1666)
Georges Dandin (1668)
El avaro (L'Avare, 1668)
Anfitrión (comedia) (Amphitryon, 1668)
El señor de Pourceaugnac (Monsieur de Pourceaugnac, 1669)
El burgués gentilhombre (Le Bourgeois gentilhomme, 1670)
Los enredos de Scapin (Les Fourberies de Scapin, 1671)
La condesa de Escarbañás (La comtesse d'Escarbagnas, 1671)
Las mujeres sabias (Les Femmes savantes, 1672)
El enfermo imaginario (Le Malade imaginaire, 1666):

116
El enfermo imaginario es la última y una de las más geniales creaciones de Molière. En ella brilla,
quizá como en ninguna otra, la visión cómica de autor francés, con técnicas de enlazado humor
moderno. La burla contra la ignorancia de los médicos tiene aquí un tono demoledor, el
protagonista, teme la intervención de los médicos, el retrato maníaco aprensivo, empeñado en
estar enfermo a pesar de su vigorosa salud, va más allá de la caricatura para alcanzar el disparate,
el absurdo, no exento de comprensión e incluso ternura. La obra sigue la tradición de aquellas
sátiras de la medicina tan populares en la literatura de los siglos XVI y XVII. Pocos días después
del estreno, en plena representación, Molière se sintió indispuesto y murió al cabo de unas horas,
el 17 de febrero de 1673.

Tomado de Wilkipedia. Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Moli%C3%A8re

William Shakespeare. Nace el 23 de abril de 1564 y fallece 52 años


después un 23 de abril de 1616 del calendario juliano; 3 de mayo de
1616 del calendario gregoriano. En esa época se llevaban dos
calendarios diferentes en Europa, el gregoriano que manejaba la iglesia
católica y el juliano, que regía a los protestantes ingleses. Dramaturgo,
poeta y actor inglés. Conocido como el Bardo de Avon o simplemente El
Bardo. Shakespeare es considerado el escritor más importante en
lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal

Algunos estudiosos señalan que es el mayor dramaturgo de todos los


tiempos. El dramaturgo ingles es el autor clásico de teatro más
representado en el mundo. Sus obras han sido traducidas a más de
setenta idiomas. Además, muchas citas y neologismos de sus obras han pasado a formar parte del
uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado
mucho sobre su vida e incluso en relación a la autoría de sus obras.

Obras
Tragedias: Comedias:
Tito Andrónico (1592) A buen fin no hay mal principio
Romeo y Julieta (1595) Como gustéis
Julio César (1599) El sueño de una noche de verano
Hamlet (1601) Mucho ruido y pocas nueces
Troilo y Crésida (1602) Medida por medida
Otelo (1603-1604) La fierecilla domada
El rey Lear (1605-1606) Noche de reyes
Macbeth (1606) El mercader de Venecia
Antonio y Cleopatra (1606) Las alegres comadres de Windsor
Coriolano (1608) Trabajos de amor perdidos
Timón de Atenas (fecha incierta) Los dos hidalgos de Verona
La comedia de las equivocaciones
Tomado de Wilkipedia. Ver http://es.wikipedia.org/wiki/William_Shakespeare

117
Miguel de Cervantes Saavedra

Novelista, poeta y dramaturgo español. Nace el 29 de septiembre de 1547


en Alcalá de Henares y muere el 22 de abril de 1616 en Madrid (fue
enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de
su muerte). Es considerado la máxima figura de la literatura española,
sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la
Mancha, que muchos críticos describen como la primera novela moderna y
una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el
sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.

Cervantes es sumamente original, parodiando un género que empezaba a decaer, como el de los
libros de caballerías, creó otro género sumamente vivaz: la novela polifónica, donde se superponen
las cosmovisiones y los puntos de vista hasta confundirse en complejidad con la misma realidad,
recurriendo incluso a juegos metaficcionales.

Entonces la épica podía escribirse también en prosa, y con el precedente en el teatro del poco
respeto a los modelos clásicos de Lope de Vega, le cupo a él en suma fraguar la fórmula del
realismo en la narrativa tal y como había sido preanunciada en España por toda una tradición
literaria desde el Cantar del Mío Cid, ofreciéndosela a Europa, donde tuvo más discípulos que en
España.

La novela realista entera del siglo XIX está marcada por este magisterio. Otra gran obra maestra
de Cervantes, las Novelas ejemplares, demuestra la amplitud de miras de su espíritu y su deseo de
experimentar con las estructuras narrativas. En esta colección de novelas el autor experimenta con
la novela bizantina (La española inglesa), la policíaca o criminal (La fuerza de la sangre, El celoso
extremeño), el diálogo lucianesco (El coloquio de los perros), la miscelánea de sentencias y
donaires (El licenciado Vidriera), la novela picaresca (Rinconete y Cortadillo), la narración
constituida sobre una anagnórisis (La gitanilla), etc.

Obras

Novelas: Teatro:
La Galatea La casa de los celos
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Selvas de Ardenia
Mancha El laberinto de amor
Novelas ejemplares La entretenida
Segunda parte del ingenioso caballero Persiles
don Quijote de la Mancha Pedro de Urdemalas
Los trabajos de Persiles y Sigismunda El rufián dichoso

Tomado de Wilkipedia. Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes

118
ACTIVIDAD 27: Completa el siguiente cuadro de obras y autores de acuerdo
a la información leída. Agrégala a tu guía de estudios.

Autores Obras
Utopía
Cervantes
Shakespeare
El Lazarillo de Tormes
Moliere
La reina de las hadas

ACTIVIDAD 28: Utiliza la información del texto anterior para elaborar un


cuadro sinóptico que englobe las principales características de la literatura
renacentista. Al terminar anéxala a tu guía de estudios.

La Literatura Renacentista

119
5.2 Literatura barroca

El término Barroco, aplicado a la concepción artística del siglo XVI, es relativamente


moderno, se le asigna un siglo después cuando por primera vez se refiere a aquellas
expresiones artísticas consideradas como vigentes. A fines del siglo XVIII los críticos del
clasicismo denuncian el gusto no clásico predominante en el periodo anterior.

Desde el punto de vista etimológico, J. Corominas señala


que el término Barroco tiene un origen francés (baroque),
en el sentido de «extravagante», como resultante de una
íntima fusión de Baroco, que designa una figura de
silogismo que se toma por parte de los renacentistas como
símbolo del raciocinio formalista y absurdo, con baroque,
adjetivación aplicada a la perla de forma irregular. No hay
que olvidar este último sentido que posee el portugués
barroco, idéntico al mismo origen en castellano, barrueco,
para designar peñasco; asimismo, aunque el estilo
arquitectónico a que se hace referencia nace en la Italia
del siglo XVII, este nombre no se documenta allí hasta
casi concluido el siglo XVIII, pues según Corominas, debió
adoptarse en Francia porque en Italia no existe con el
sentido de extravagante.

Desde el punto de vista social este movimiento se apoya en las clases no burguesas
(aristocracia, clero, campesinos), mientras que en las ciudades se mantiene una actitud
claramente antibarroca. Por este motivo el barroco, puede ser definido como el arte del
absolutismo.

120
En cuanto a las formas en que se manifiesta, encuentra una expresión más abundante y
adecuada en las artes visuales (incluyendo el teatro), y en la música más que en la
literatura y en la filosofía. Acaso la aparente artificialidad de la literatura barroca la hayan
motivado los esfuerzos por producir efectos que legítimamente pertenecen a las artes
sensoriales.

Características del barroco

Es un estilo que rechaza deliberadamente lo finito


y prefiere lo infinito por lo indefinido; sacrifica el
dinamismo, la armonía y la proporción; elige lo
antitético y lo explosivo (a veces el ritmo violento y
convulsionado); siente una especial atracción por
lo excéntrico, lo oscuro y lo flamígero. Según
algunos críticos, renueva en su dualismo el tono
medievalista de última hora, y presenta un
acentuado contraste con el monismo del
Renacimiento y de la Ilustración.

El hombre barroco se caracteriza por su desequilibrio y


vacilación entre la sensualidad y la espiritualidad
(dualismo); su aprisionamiento inextricable entre el
deseo y la muerte (dualismo); y porque se ve arrastrado
por impulsos violentos, con una aspiración a lo infinito y
a lo inalcanzable.

Los motivos o temas barrocos más serios se refieren a


reflexiones sobre la vida, el hombre y el paso del
tiempo, con alusiones claras y terminantes al destino
final humano, al crecer de la muerte dentro de la vida y
a expresar el carácter pasajero de ésta.

121
En el barroco literario destacan características como:

1) Reacción frente al sentimiento renacentista de la armonía de la


vida y la belleza orgánica;

2) Predominio de la inquietud metafísica y religiosa frente a lo


natural y pagano. Anhelo de Dios y del infinito;

3) Desengaño y contraste entre naturalismo e iluminismo;


igualmente, las principales notas de ascetismo y dislocación de lo
mundano; a lo cual hay que unir una fuerte tensión entre la vida y
el espíritu, con dos vías de escape: la negación ascética y la
ironía;

4) La transformación de lo real y lo irracional, encarnación de lo


espiritual; espiritualización de lo carnal. Ésta sería quizá, la época
en que más se pone de relieve la sensualidad de lo trascendente.

El barroco literario

Frente al clasicismo renacentista, el Barroco valora la libertad


absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación
conceptual y la complejidad en la expresión. Todo ello tiene como
finalidad asombrar o maravillar al lector. Dos corrientes
estilísticas ejemplifican estos caracteres: el conceptismo y el
culteranismo. Ambas son, en realidad, dos facetas de estilo
barroco que comparten un mismo propósito: crear complicación y
artificio.

El conceptismo incide, sobre todo, en el plano del pensamiento. Su teórico y definidor fue
Gracián, quien en Agudeza y arte de ingenio define el concepto como "aquel acto del
entendimiento, que exprime las correspondencias que se hallan entre los objetos". Para
conseguir este fin, los autores conceptistas se valen de recursos retóricos, tales como la
paradoja, la paronomasia o la elipsis. También emplean con frecuencia la dilogía, recurso
que consiste en emplear un significante con dos posibles significados.

122
El culteranismo, representado por Góngora, se
preocupa, sobre todo, por la expresión. Sus
caracteres más sobresalientes son la latinización del
lenguaje y el empleo intensivo de metáforas e
imágenes.

La latinización del lenguaje se logra


fundamentalmente mediante el uso intensivo del
hipérbaton (alteración del orden sintáctico de la
frase, que se verá en la siguiente lección), y el gusto
por incluir cultismos y neologismos como fulgor,
candor, armonía y palestra, por ejemplo.

La metáfora (también se aborda en la siguiente lección) le da a una palabra un sentido


que no tiene cuando se usa de manera cotidiana; es la base de la poesía culterana. El
encadenamiento de metáforas o series de imágenes tiene el objetivo de huir de la realidad
cotidiana para instalarnos en el universo artificial e idealizado de la poesía.

El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coinciden


en España con un brillante y fecundo período literario que
se conoce como el Siglo de Oro. Estéticamente, el
barroco se caracteriza, en líneas generales, por la
complicación de las formas y el predominio del ingenio y
el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituye
el ideal renacentista.

Entre los rasgos más significativos del barroco literario


español resulta relevante la contraposición entre dos
tendencias denominadas conceptismo y culteranismo,
cuyos máximos representantes son, respectivamente,
Francisco de Quevedo y Luis de Góngora.

Los conceptistas se preocupan esencialmente por la comprensión del pensamiento en


mínimos términos conceptuales a través de contrastes, elipsis y otras figuras

123
literarias. Por el contrario, los culteranos apuestan por la delectación de una minoría culta
mediante el recurso a metáforas, giros e hipérboles, con modificación de las estructuras
fraseológicas, en busca del máximo preciosismo.

Otra importante característica del barroco hispánico es la contraposición


entre realismo e idealismo, que alcanza su máxima expresión en la que
estaría llamada a convertirse en una de las cumbres de la literatura
universal, El ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha (primera parte,
1605; segunda, 1615), de Miguel de Cervantes.

En toda la obra poética de Góngora, figura destacada del culteranismo, se halla presente
el brillante estilo que lo hice famoso, cargado de neologismos y complicadas metáforas.
Más sencillo en su primera etapa, a partir de los poemas mayores -Fábula de Polifemo y
Galatea (1612) y Soledades (1613)- se acentúan sus artificios y el carácter culto y
minoritario de su poesía. Es ensalzado por unos y ferozmente atacado por otros en su
época.

Entre los más sobresalientes seguidores de Góngora se cuentan Juan de Tassis y


Peralta, conde de Villamediana, autor del poema mitológico La gloria de Niquea (1622), y
Pedro Soto de Rojas.

Como el de Góngora, el estilo de Quevedo es estructuralmente


complejo, aunque utiliza siempre un lenguaje llano y no vacila en
ocasiones en recurrir a un tono procaz y brutal. Los temas que lo
inspiran son muy variados: morales, satíricos, religiosos, de amor;
en el desarrollo de todos ellos subyace una concepción
angustiada de la condición humana, común a obras tales como la
novela picaresca titulada La vida del Buscón, llamado don Pablos
(1626), o la alegoría Sueños (1627).

En esta época se distingue además una línea clasicista diferenciada en dos corrientes
básicas: la escuela sevillana, en la que destaca Rodrigo Caro, y la escuela aragonesa,
cuyos representantes de mayor entidad fueron los hermanos Bartolomé Leonardo y
Lupercio Leonardo de Argensola, cultivadores de una lírica doctrinal y moralizante.

124
En el ámbito de la prosa narrativa del período barroco halla
su marco la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, autor
también de poemas y comedias, que es considerado
unánimemente como la gran figura a lo largo de la gestación
y la evolución de las letras españolas.

En Don Quijote, Cervantes crea el prototipo a partir del cual


nacería la novela moderna. Concebida en principio para satirizar las novelas de
caballerías, los dos protagonistas de la obra, don Quijote y Sancho, perduran como
símbolos de dos visiones enfrentadas del mundo: la idealista y la realista.

Otras obras relevantes de Cervantes, siempre


ensombrecidas por la universal dimensión de Don
Quijote de la Mancha, fueron las Novelas ejemplares
(1613) y Los trabajos de Persiles y Segismunda, novela
publicada póstumamente en 1617.

La novela picaresca, que arranca a partir de la escritura


del Lazarillo, alcanza un notable auge y sirve para
denunciar la pobreza y la injusticia social del gran
imperio español. El Guzmán de Alfarache (1599-1604),
de Mateo Alemán, se caracteriza tanto por su amarga
sátira de la sociedad, como por su hondo pesimismo. Paralelamente ofrece reflexiones
moralizantes, elemento del que carecen las restantes novelas picarescas.

Destacan el Buscón, de Quevedo; la Vida del escudero Marcos de Obregón (1618), de


Vicente Espinel; y El libro de entretenimiento de La pícara Justina (1605), de Francisco
López de Úbeda.

A las fórmulas teatrales que se ofrecen al público en el siglo XVI se impone la que
alrededor de 1590 fija Lope de Vega, creador de la comedia española. Sus premisas
se caracterizan por el quebrantamiento de las tres reglas aristotélicas del teatro clásico

125
(unidad de acción, tiempo y espacio), la división de la comedia en tres actos (en vez de
cinco) y, en general, la liberalización de la estructura de la pieza dramática.

Los ideales que se exaltan son el monárquico y el religioso, y


los sentimientos más manifestados, el amor y el honor. De
extraordinaria fecundidad, Lope es el escritor español con el
que más llega a identificarse el pueblo. Entre las creaciones
representadas con mayor profusión cabe citar Fuente
ovejuna, Peribáñez o el comendador de Ocaña, El caballero
de Olmedo y La dama boba.

La otra gran figura del drama del Siglo de Oro es Pedro


Calderón de la Barca, quien en un principio sigue de cerca el modelo de la comedia de
Lope, pero en su madurez, aunque sin modificarlo sustancialmente, aporta ciertos rasgos
personales. Su obra se caracteriza por el enfoque más meditado de los asuntos, la
preferencia por lo ideológico o simbólico y la construcción más rígida de las piezas
teatrales. En la técnica escénica llega a un virtuosismo notable.

Los dos grupos más importantes de la producción calderoniana son las comedias de
enredo y los dramas, históricos, filosóficos y religiosos, entre los que destacan La vida es
sueño, El alcalde de Zalamea y El mágico prodigioso.

Dentro del periodo renacentista, en España se da la literatura


barroca, es quizá, dentro de la geografía literaria el periodo más
rico que alcanza esta nación. La picaresca es, muy
probablemente, el único género literario que tiene su origen en la
península ibérica, es, para muchos estudiosos, un género ciento
por ciento español.

Su influencia es tan grande que, siglos después, la primera novela


que se escribe en Latinoamérica es justamente una novela
picaresca, El periquillo Sarniento del mexicano Fernández de Lizardi.

126
ACTIVIDAD 29: Contesta el siguiente cuestionario. Al finalizar anéxalo a tu
guía de estudios.

1. Explica de manera detallada el origen del término Barroco


2. ¿En cuáles clases sociales se apoya el Barroco?
3. ¿Qué temas predominan en el arte barroco?
4. ¿Cuáles son las dos corrientes estilísticas más importantes de la literatura
barroca?
5. Menciona a los dos poetas más significativos de la literatura barroca.
6. ¿Qué diferencias existen entre la poesía de Luis de Góngora y Argote y la de
Quevedo?
7. ¿Cuáles son las características más sobresalientes de la obra de Quevedo?
8. ¿Cuál es la importancia literaria de Miguel de Cervantes Saavedra?
9. ¿Cuáles son los autores y las obras más representativos de la novela picaresca?
10. ¿Qué características tiene el teatro de Lope de Vega, y cuáles son sus obras más
influyentes?
11. ¿Cuáles son las obras más destacadas de Pedro Calderón de la Barca?

ACTIVIDAD 30: Realiza un cuadro comparativo entre las principales


características del Renacimiento y las del Barroco. Utiliza la tabla siguiente.
Al finalizar anéxala a tu guía de estudio.

Renacimiento Barroco

ACTIVIDAD 31: Ubica en el cuadro que les corresponda las obras y autores
que se enumeran. Anéxalo a tu guía de estudio.

Luis de Góngora y Argote, Hesiodo, Coplas a la muerte de su padre, Lope de Vega,


Poema del mío Cid, El enfermo imaginario, Homero, William Shakespeare, La
Celestina, Prometeo encadenado, El lazarillo de Tormes, La iliada, Arcipreste de
Hita, Quevedo, Fuente ovejuna, Eurípides, La asamblea de mujeres, Jorge Manrique,
Ovidio, El ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la mancha.

127
Grecolatino Medieval Renacimiento Barroco

Tarea 7

Ve algunas de las siguientes películas (Hermano Sol, Hermana Luna, de


Franco Zefirelli; Romeo y Julieta, también de Franco Zeffirelli; Drácula: príncipe de
las tinieblas, de John Boorman; Frankenstein, de Keneth Branagh; o cualquier otra
relacionada con la temática del semestre que tu profesor te recomiende, y elabora
una reseña de dos a tres cuartillas, comentando aspectos como la calidad de los
actores, la dirección, el maquillaje, el vestuario, la fotografía, la calidad del guión,
los efectos especiales y cualquier otro aspecto que llame tu atención.

Bibliografía de consulta y apoyo

Alborg, J.L. Historia de la literatura española, (tomos I Y II), Gredos, Madrid, 1987.
Pérez Correa, Alicia, Orozco torres, Arturo, Literatura universal, Pearson, México, 2004.
Díaz Borque, José María, Teoría y función del teatro español de los Siglos de Oro, Oro
viejo, Barcelona, 1996.

128
5.3 Conceptos de análisis de lírica

Como se vio durante el curso anterior, la literatura se


divide en tres grandes géneros, la narrativa, que es la
que hemos estudiado más, la literatura o género
dramático, que se refiere al teatro y la que ahora nos
ocupa, la lírica.

De la misma manera que para analizar un texto narrativo acudimos a conceptos como
narrador y sus tipos, personajes, espacio, tiempo, conflicto, acciones, entre otros que
vienes manejando, la lírica tiene los suyos y es necesario entenderlos para poder analizar
un poema.

Pasemos a ver los conceptos básicos que te ayudarán a


entender de mejor manera un poema. Es importante que los
estudies y entiendas bien para que mejore tu capacidad lectora.

Para el poeta es más importante la forma que el contenido, es decir, el cómo se dice a lo
que se dice. Un poema se basa en el ritmo, debe “sonar” bien. Observa el siguiente
ejemplo del poeta chileno Pablo Neruda:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche

¿Qué sucede si expreso lo mismo con otras palabras? ¿Crees que sea igual?

Puedo redactar los versos más nostálgicos esta noche

En realidad, el verso pierde ritmo, se escucha mucho mejor el primero que el segundo.
Sin embargo, el sentido de la frase es prácticamente el mismo, pues se han utilizado
sinónimos para el segundo ejemplo. ¿Qué pasó entonces?

129
El ritmo es la repetición de silencios y sonidos, es la medida del tiempo entre unos y otros.
En literatura el ritmo se logra mediante la repetición de sonidos (recuerda que toda
palabra hablada es un sonido). Esto se da mediante la rima, la métrica, la colocación de
los acentos y el uso de algunos recursos literarios que poco a poco iremos develando.

¿Qué es lo que se repite en el verso anterior? Obsérvalo y fíjate en las palabras


subrayadas con negritas:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche

En efecto, se trata de una repetición a nivel fonético (de sonidos), se repite el sonido de la
r que es una consonante líquida, su sonido es agradable, como la sílaba la, por eso
cuando tarareamos canciones usamos por lo común el la ,la, la o trala, la, la, la. Ahora
que si tarareas con una consonante gutural como la G, el resultado será bastante malo.

En la poesía el ritmo está en la repetición. Observa los siguientes


ejemplos y descubre en dónde está oculto el secreto rítmico de los
siguientes versos.

Ejemplo 1

Mientras tenéis ¡Oh negros corazones!


Conciliábulos de odio y de miseria,
El órgano de amor riega sus sones.
Cantad; oíd: “La vida es dulce y seria.”

Rubén Darío

No es difícil advertir que se repiten los acentos en la última palabra, que existe una rima
consonante (se repiten las mismas letras en la última sílaba de cada verso). Si contamos
las sílabas de cada verso (un verso es cada línea del poema, un conjunto de versos
forman una estrofa), el poema mide lo mismo.

130
Para que distingas con mayor facilidad lo que sucede, se subraya el acento, la rima va en
negrita.

Mientras tenéis ¡Oh negros corazones!


Conciliábulos de odio y de miseria,
El órgano de amor riega sus sones.
Cantad; oíd: “La vida es dulce y seria.”

Rubén Darío

Ahora vamos a contar las sílabas y verás qué ocurre al dividir cada palabra en sílabas.
Observa las sílabas marcadas con negritas. Se trata de una sinalefa, lo que quiere decir
que cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza con vocal se cuenta
como una sola sílaba.

Mien/ tras/ te/ néis/¡Oh/ne/ gros/ co/ ra/ zo/ nes! (Once sílabas)
Con/ ci/ liá/ bu/ los/ de o/dio y/ de/ mi/ se/ ria. (Once sílabas)

Otra característica de la poesía y que influye en su construcción rítmica, es el tipo de


acento que tiene la última palabra de cada verso. Las reglas son las siguientes:

Clasificación de los versos según el acento de la última palabra

El verso termina en palabra llana (el acento cae


a. Verso llano sobre la penúltima sílaba). Las sílabas se
cuentan igual a las sílabas gramaticales.
El verso termina en palabra aguda (el acento
b. Verso agudo cae en la última sílaba). Se le añade una sílaba
al número de sílabas gramaticales.
El verso termina en palabra esdrújula (el acento
c. Verso esdrújulo cae en la antepenúltima sílaba). Se cuenta una
sílaba menos.

131
La rima es la total o parcial identidad acústica (repetición del sonido de las últimas letras
en la última sílaba) entre dos o más versos.

Cuando las consonantes y las vocales son idénticas a partir de la


a. Rima consonante: última vocal tónica.

Cuando sólo las vocales, a partir de la última vocal tónica, son


b. Rima asonante:
idénticas
Clava en mí tu pupila centellante
Ejemplo de en donde el toque de la luz impresa
rima consonante: brilla como una chispa de diamante
engastada en una húmeda turquesa
Débil mujer, pobre mujer que entiende,
Ejemplo de dolor de siglos conocí al beberlo.

rima asonante: Oh, el alma mía soportar no puede


todo su peso.

Vistos el ritmo, el verso, la estrofa y la rima, es importante considerar algunas figuras


literarias que dan a la poesía su fuerza y cualidades en el manejo del lenguaje.

La metáfora forma parte de nuestra forma de pensar, de entender el mundo. Es un


fenómeno social y creativo, al igual que el habla. En ocasiones, se convencionaliza y
perdemos la noción de que estamos usando una metáfora, por ejemplo cuando
expresamos: la falda de una montaña.

Para realizar un hecho comunicativo nos basamos en modelos anteriores, para ello es
necesario que exista un emisor y un perceptor.

La metáfora es una comparación incompleta. Ejemplos:

Ella es (tan bonita como) una rosa. --> Ella es una rosa.

Mi marido es (como / tan fuerte como) un toro. --> Mi marido es un toro.

132
En la metáfora hay dos planos o términos: el real (mi marido) y el evocado o imaginario
(toro). Existe, pues, una relación de similitud entre los dos términos. Si solamente aparece
el plano evocado nos hallamos ante una metáfora pura, como en el siguiente caso: El
pirata de su corazón le destrozó el alma (es decir, su amor), y si tenemos los dos planos,
impura, como en este enunciado: Su amor es el pirata de su corazón, que le destrozó el
alma.

En la metonimia, tenemos una relación de contigüidad, de posesión, de grado o


proximidad, de pertenencia a un mismo grupo, especie.

La sinécdoque la podemos incluir dentro de la metonimia, y consiste en la sustitución de


la parte por el todo, o el todo por la parte. Veamos ahora algunos ejemplos de metonimia:

Tiene veinte primaveras. (= años)


Cuando vimos las velas... (= barcos)
México ha ganado a Francia. (El país representado a través de un equipo de fútbol).
El heredero al trono. (= reino)
Escribir unas letras. (= carta)

El Hipérbaton consiste en la alteración del orden sintáctico de la frase. Ejemplo:

Éstas que me dictó, rimas sonoras (estas rimas sonoras que me dictó)

La Hipérbole consiste en la exageración, tanto en sentido de engrandecer o exaltar una


figura, como en forma peyorativa, es decir de burla:

Con mi llorar las piedras enternecen


Su natural dureza y la quebrantan;
Los árboles parece que se inclinan;
Las aves que me escuchan cuando cantan,
Con diferente voz se condolecen
Y mi morir, cantando, me adivinan.

Para iniciar el análisis estructural de un poema, lo primero es saber si tiene métrica


(contar el número de sílabas de cada verso) y aplicar la regla de si termina en palabra
grave la cuenta es igual; si es aguda se suma una a la cuenta hecha, si se trata de
esdrújula o sobresdrújula, deberá restarse una a la cuenta final.

133
Observa al contar las sílabas si existen sinalefas. Después, ve si existe algún tipo de rima,
si es consonante o asonante y señálala. Finalmente observa los tropos, percibe si existen
metáforas, metonimias, hipérbole o hipérbaton y trata de explicar qué significan estas
figuras en el poema. Si lo haces así, comenzarás a entender el poema, además de
apreciar la forma en la cual está construido.

ACTIVIDAD 32: Realiza los siguientes ejercicios, al final de la lección


compara tus respuestas con las de tus compañeros.

Especifica si estas oraciones son metáforas o metonimias:

1. Sus manos eran sarmientos.


2. Me encanta el rioja.
3. Lleva sus canas muy dignamente.
4. La muchacha era un tren.
5. Le encantan las faldas.
6. ¡Qué bien vive el rico!
7. Ayer me regalaron un Goya.
8. Dientes de marfil.
9. Fuego ardiente de pasión sentía en mi interior.
10. Teme al Maligno

ACTIVIDAD 33: Analiza los siguientes dos poemas de acuerdo a las


instrucciones del último párrafo de la lección. Cuenta las sílabas, localiza la rima y
los tipos de rima, señala las imágenes que encuentres en ellos y finalmente, realiza
un comentario explicando lo que quieren expresar.

134
TRIUNFO DE AMOR

Tirso de Molina

Fuga Corrióse de su arrogancia


la hermosísima rebelde
Hagan plaza, den entrada, y al honor pone en el campo
que viene triunfando Amor que le venza y atropelle.
de una batalla mortal
en que ha sido vencedor. ¡Qué dura fue la batalla!
Mas el honor tuvo siempre
Romance la desdicha de inclinarse,
y un niño entonces le vence.
Una soberbia hermosura
armas contra Amor previene, Retirándose el recato,
por huir del dulce yugo más que cobarde, prudente
que ha domado tantas frentes. lidiaba, pero no pudo
en una ocasión valerse.
Con los rayos de sus ojos
al sol venció muchas veces, Acometiéronle juntos
y con victorias tan grandes una tropa de desdenes,
bien pudo desvanecerse. mas del honor rebatidos
unos huyen y otros mueren.
Y viendo al Amor desnudo
persuadióse fácilmente Ya está cerca de rendida
que de los más flacos bríos la bella airada, ya teme,
no pudiera defenderse. ya se defiende sin brío,
mas con todo se defiende.
Que no es posible que haya
en desnudez tan patente
herida que al tierno niño Su entendimiento animoso
dolor o sangre no cueste. al duro combate viene,
mas cegóse con el humo
Tuvo por vanas sus flechas, del fuego que Amor enciende.
que como es ciego parece
que sólo del aire vago Del respecto acompañada
serán cometas lucientes. la libertad te acomete.
Vino Amor con ella a brazos
Pues una vez que le hirieron y rindiósele obediente.
fue tan sin riesgo, que en breve
aun no quedó en la memoria
señal que la herida acuerde. Vencida llora la ingrata
y sobre una alfombra verde
Presentóle la batalla, vertió por lágrimas perlas,
mas con halago valiente pero dulcísimamente.
el niño dios resistía
sin amenazas crueles. Con tan preciosa victoria,
Amor ufano y alegre
Y en vez de bronces bastardos manda que en dulce armonía
hace que en su campo suene su gloria y triunfo celebren:
dulce voz, que la victoria
le previno desta suerte: Desarmado y ciego, Amor
vencerá mejor.
Desarmado y ciego, Amor
vencerá mejor.

135
DE LA VILLANA DE LA SAGRA

Tirso de Molina

Amor, hoy como astuto me aconsejas


que a pesar de tus celos y favores,
cogiendo de tus gustos verdes flores,
labre la miel que en mi esperanza dejas.

Yo sé que los amantes son abejas,


que en el jardín que aumentan sus amores
labran panales dulces, sin temores
no mezclan el acíbar de sus quejas.

Abeja, soy, amor; dame palabra


de darme miel sabrosa de consuelos,
que la esperanza entre sus flores labra.

No sequen mi ventura tus desvelos;


que si es abeja amor, y el panal labra,
los zánganos la comen, que son celos.

TRIUNFO DE AMOR DE LA VILLANA DE LA SAGRA

RIMAS RIMAS
Línea de redacción
Objetivo:
TEMA 5.4
El estudiante redactará usando oraciones Oraciones
subordinadas y coordinadas.
subordinadas y
coordinadas

La oración subordinada consta de dos


oraciones: una principal o subordinante que
puede tener sentido por sí sola, y otra
subordinada cuyo sentido depende de la
oración principal. Las oraciones subordinadas
se relacionan con las oraciones subordinantes
por medio de enlaces que pueden ser
pronombres y adverbios relativos: que, quien
el cual, cuyo, donde, como, cuando, cuanto.

Existen también algunas conjunciones que pueden servir de enlace para la construcción
de oraciones compuestas subordinadas: que, aunque, porque, puesto que, ya que, si, así,
a pesar de que, lo mismo que, etc. Ejemplo:

Oración subordinante o principal Enlace Oración subordinada

Dijo que no iría al seminario

ACTIVIDAD 34: De los siguientes enunciados subraya la oración


subordinada:

a. Las señoras que estaban cansadas se retiraron


b. Obraré como me lo aconsejó mi padre
c. Termina el ejercicio antes de que pasemos al comedor
d. Puedes ir al cine después de que termines tu trabajo
e. Luego de dejar al niño salieron a divertirse

137
Las oraciones coordinadas suelen tener dos o más verbos, al igual que las
subordinadas. La diferencia entre ambas, es que en el caso de las coordinadas cada
oración tiene sentido completo sin necesidad de la otra oración. Se trata de dos
oraciones simples unidas por un nexo. Ejemplo:

Oración uno Nexo Oración dos

Mi amiga Verónica es muy delgada y mi amiga Sandra es un poco llenita.

ACTIVIDAD 35: Subraya las oraciones subordinadas.

1. Lo despidieron del trabajo porque no rendía.


2. Luisa cocina un pastel y su marido le compra flores.
3. La explicación fue muy clara; de manera que podemos hacer todos los ejercicios.
4. Si mañana hace buen tiempo saldremos temprano.
5. Carlos va a la fiesta, mientras Víctor estudia para el examen.
6. Viendo a su padre lloró inconsolablemente.

Bibliografía de consulta y apoyo

Darío, Rubén, Cantos de vida y esperanza, Porrúa, México, 1990, p. 107.


Díaz Mirón Salvador, Los cien mejores poemas de Salvador Díaz Mirón, Aguilar, México,
1969, p. 126.
Storni, Alfonsina, Peso ancestral, EMECE, Buenos Aires, 1972, p.27.
Vela, Arqueles, Análisis de la expresión literaria, Porrúa, México, 1980.
Diccionario de términos literarios y artísticos, América, Panamá, 1990.
De Molina, Tirso, et. al. Poetas del Siglo de Oro español, Diógenes, México, 1969.

138
Objetivo:
TEMA 6
El estudiante empezará a distinguir y seleccionar sus
fuentes de consulta y apoyo, y entenderá la
importancia de citar con honestidad el trabajo de otros Investigación
haciendo citas textuales y referencias a las fuentes Documental
usadas, sean éstas impresas o electrónicas.

Lo primero que hay que hacer, una vez que hemos decidido realizar un trabajo de
investigación, es delimitarlo, o sea, determinar hasta dónde queremos llegar y las horas
y los días que tendremos que invertir para llevarla a cabo. Se precisa calcular el tiempo
que nos llevará cada uno de los pasos, de ahí que convenga calendarizar las diferentes
actividades implicadas en la investigación y así organizarnos mejor. Todo esto es parte de
nuestro plan de trabajo, que consiste en definir cada uno de los pasos a seguir, conocer
las limitaciones circunstanciales para desarrollar el trabajo y sus perspectivas reales.

Planear es sinónimo de diseñar. Si planeamos ahorramos esfuerzos, optimizamos


recursos humanos, podemos tener una idea general del problema a investigar, sus
límites y alcances, además de que posibilitamos la discusión con la guía del tutor o
asesor.
PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Elección de un
tema
Planteamiento
del problema
1. PLAN DE TRABAJO Objetivos
Esquema Justificación
Otros Marco teórico
elementos
Revisión de
literatura
2. RECOPILACIÓN,
ANÁLISIS Y
ORDENACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

3. CORRECCIÓN DE
ESTILO Y
PRESENTACIÓN

139
El tema de investigación

Cuantos más conocimientos se tengan sobre un tema, más fácil será reconocer las áreas
que de éste se requieren indagar. La primera pregunta que debe hacerse el investigador
es: ¿cuál es el problema que me interesa investigar?, y en seguida: ¿amplía o aporta
algo nuevo? Es importante sentirse motivado por el tema y procurar que no decaiga el
interés, pues esto exige tiempo y esfuerzo para recopilar datos y analizarlos.

Tienes muchas posibilidades en dónde encontrar temas para tu investigación:

En tu escuela.- Fuente principal de temas y tienes la información a tu alcance.


En tu comunidad.- Problemas de tu entorno, en el barrio y en la ciudad.
A partir de entrevistas.- Pregunta a maestros y colegas, asiste a conferencias.
En libros y documentos.- Consulta en bibliotecas especializadas, revisa libros
nuevos, lee algunas revistas especializadas sobre el tema elegido.

No te desanimes ni desesperes si no encuentras pronto un tema. Insiste y pregúntate si


no estás tratando de encontrar pretextos o si estás “busca que busca y no lo buscas”.

Importante: El tema debe contestar una pregunta específica.


Mientras más general, menos se contribuye a clarificar una
problemática. No escojas temas enciclopédicos que te llevarían
mucho tiempo desarrollar por inabarcables, y sobre los que
difícilmente se puede aportar algo. Elige temas concretos.

El tema siempre es producto de un problema y éste:

Se refiere a una pregunta muy concreta


Comprende un determinado tiempo
Se ubica en un lugar específico
Tiene características particulares
Es un fenómeno de la realidad o una teoría que se prueba en la realidad.

140
Casi siempre el problema se expresa en forma de pregunta, por ejemplo:
¿Se podría promocionar un sitio turístico por Internet?, ¿los textos
medievales continúan vigentes?, ¿cuáles son los principales valores
morales de los héroes y dioses de la mitología griega?, ¿es el alcoholismo
en los jóvenes de mi plantel un problema que afecte su desarrollo escolar?, etc.

Selección del tema

El tema de investigación se elige partiendo del reconocimiento de la existencia de una


serie de problemas; de entre esos se selecciona uno para ser resuelto al concluir la
investigación.

“El problema es un conocimiento previo sobre lo desconocido en el área a estudiar”. La


realidad objetiva es el objeto de conocimiento, pero de esta realidad objetiva se conoce
una parte y se desconoce otra.

Dicha realidad está integrada por “hechos”, fenómenos o procesos reales no aislados,
sino interrelacionados constituyendo sistemas. Estamos ante un problema cuando nos
damos cuenta que de alguno de estos hechos, fenómenos o procesos se desconoce su
origen, estructura, relaciones, características, etc., o bien cuando se identifica una laguna
o vacío sobre un objeto dado.

Se entiende un hecho histórico como un acontecimiento, un proceso en la vida social.


Muchos de estos hechos, acontecimientos o procesos son desconocidos total o
parcialmente, pero resulta tan grande la cantidad de éstos que la pretensión de descubrir
todo lo acontecido resulta, además de imposible, innecesario.

Son los hechos históricos los acontecimientos que serán considerados significativos (lo
que siempre presupone un sistema de referencia: ¿para quién son significativos?, ¿por
qué se consideran significativos?, etc.). Su total o parcial desconocimiento se podrá
plantear como un problema a resolver.

En el momento de seleccionar un tema de investigación nos conviene reconocer, aunque


sea de una manera aproximada, esta serie de elementos interrelacionados con el hecho

141
de diseño que se pretende investigar, para determinar por qué es para nosotros
significativo.

¿Cómo seleccionar el tema de investigación?

Puede darse de tres maneras:

Selección totalmente libre, en función de las


inclinaciones, motivaciones e intereses del estudiante,
con la principal finalidad de involucrarse en el manejo de
la metodología y de las técnicas de investigación.

Selección libre, pero dentro de un área específica de conocimientos. Se pretende


que tú, con ayuda del profesor, te apliques con mayor profundidad en el manejo de
métodos y técnicas particulares de investigación. Si te interesa hacer una investigación
histórica, es determinante que domines las técnicas de investigación documental, sin
descartar cierto tipo de observaciones directas de la realidad.

Selección determinada y restringida por: a) las exigencias del programa académico de


alguna materia; b) las necesidades de investigación derivadas de un proyecto global; c) la
realización de un trabajo escolar.

Factores a considerar
En la selección del tema intervienen factores que deben tomarse en cuenta antes de
iniciar el trabajo de investigación correspondiente:

a) Interés por un área de investigación. Podrás elegir entre los temas que más te
hayan atraído durante alguno de tus cursos, temas que sean de tu preferencia o con los
que tengas cierta familiaridad. Tener estas inquietudes te será de gran utilidad para tomar
una decisión acertada, además, tu interés personal te permitirá desempeñar con mayor
facilidad y honestidad las diversas etapas del trabajo.

b) Tener cierto conocimiento del tema que te facilite formular objetivos claros. Si
conoces algunos aspectos teóricos generales del tema podrás analizar las diferentes

142
formas de estudiarlo, y eso también te servirá para elegir adecuadamente los métodos y
las técnicas a emplear.

c) Que haya posibilidad de obtener información. Es importante que el material


necesario para la realización del trabajo esté a tu alcance y que los datos sean confiables.
Un problema frecuente es la falta de conocimiento y dominio de otros idiomas, en
particular del inglés, lo que limita la posibilidad de ampliar tus fuentes de información.

d) Determinación clara y precisa de los objetivos. Los objetivos se formulan para


establecer lo que se desea obtener y cumplir con dicho propósito, de acuerdo con la
capacidad de cada persona.

La determinación de los objetivos es uno de los puntos más importantes al realizar una
investigación, ya que éstos orientan el curso del trabajo. De entrada tienes que definir si el
objeto de tu investigación es teórico o práctico, y con base en ello centrarte en el
desarrollo del tema y ponerle un título al trabajo, que refleje tanto el propósito como el
contenido del mismo.

e) Delimitación clara de la magnitud y alcances del trabajo. Este punto es de suma


importancia en la etapa de planeación de la investigación, ya que con frecuencia no se
determinan las fronteras del estudio a realizar, por lo que fácilmente te puedes adentrar
en una multitud de temas e informaciones que te alejan por completo de los objetivos
iniciales.

El éxito de un trabajo de investigación y la posibilidad de que se realice dependerá, en


consecuencia, de que determines con absoluta claridad los límites de la misma.

Justificación del tema

Seleccionar un tema implica justificarlo. Podemos decir: “seleccioné este tema porque se
vale emplear para su investigación una serie de recursos que están disponibles”; pero
éste es sólo uno entre varios criterios que deben tomarse en cuenta. Inicialmente,
podemos tener varios temas de investigación, sin saber por cuál de ellos decidirnos. En
ese caso es conveniente aplicar un sistema de evaluación a cada uno.

143
Diferentes criterios de justificación de un tema:

1) Relevancia social: la contribución que el conocimiento del diseño puede


dar a la comprensión de la estructura social actual o de alguno de sus
procesos; la aportación a grupos específicos sociales, a comunidades y
pueblos, del conocimiento sobre sus antecedentes, sus valores artísticos
y culturales, sus productos materiales. La relevancia social se cumplirá
en la medida de la sensibilidad del investigador frente a los problemas de
su época y sociedad.

2) Relevancia científica: se refiere a las prioridades que se determinen


para la disciplina del diseño. Estableciendo intereses de investigación
específicos de acuerdo a la línea de investigación, lo cual se manifiesta
implícita o explícitamente en la institución académica.

3) Relevancia para la disciplina del diseño: ¿qué importancia y qué


utilidad puede tener para la práctica del diseño el conocimiento histórico
objeto que se pretende investigar? Quizá uno de los principales errores
es ignorar o menospreciar la historia del mismo; se pretende “romper con
el pasado”, desechando indiscriminadamente los aspectos positivos y
negativos, todos ellos experiencias a fin de cuentas.

Criterio de Viabilidad

Con este criterio se trata de definir si es posible llevar adelante la


investigación con altas posibilidades de concluirla
satisfactoriamente. Esto depende de los recursos de que se
disponga, individual, grupal e institucionalmente.

1) Recursos humanos: ¿Cuántas personas participarán en el


trabajo de investigación?; ¿será un trabajo individual o de
equipo?; ¿para qué actividades a desarrollar está capacitado cada uno de los
participantes, en caso de ser un trabajo en equipo? Se deben analizar las
repuestas a estas preguntas en función de la naturaleza del tema.

144
2) Tiempo disponible para realizar la investigación: es necesario cuantificar los
días, semanas y meses que se podrán dedicar a esta actividad, sobre todo en
los casos en que la investigación esté condicionada por un calendario
académico de actividades, y al cual deben apegarse las etapas de avance y la
presentación final. También es necesario evaluar cuántas horas al día se
pueden comprometer para realizar la investigación.

3) Recursos documentales: un tema de investigación también es viable, en función


de que existan recursos documentales suficientes y accesibles para su
desarrollo; debemos responder a la pregunta: ¿existe información suficiente?,
cosa que sabremos si consultamos los índices, las guías y los catálogos de
bibliotecas, librerías y de los centros de información a nuestro alcance
(Internet, videotecas, hemerotecas, etc.).

4) Recursos materiales: comprende principalmente lo relativo al costo de algunas


de las etapas de la investigación y relacionado con ello, al material y equipo
necesario: reproducción de material informativo, costos de desplazamiento a
los acervos o al lugar de emplazamiento del objeto de estudio, fotografía,
alquiler de equipo de cómputo, etc. Es importante conocer si tales recursos
existen, si son realmente indispensables o pueden reemplazarse y
conseguirlos a menor costo.

Estos cuatro factores de viabilidad nos podrán señalar en qué medida es conveniente
delimitar cuantitativa o cualitativamente el tema.

145
Procedimiento para determinar un tema

Pasos a seguir para determinar un tema de investigación


LIBROS Y APUNTES  LECTURA ACERCA DE LAS ÁREAS DE  REVISTAS TÉCNICAS
BÁSICOS INTERÉS

REVISIÓN DE LIBROS  DEFINICIÓN DE TEMAS GENERALES  REVISIÓN DE


O TRABAJOS REVISTAS O
REALIZADOS SOBRE BOLETINES QUE
EL TEMA TOCAN LOS TEMAS

DEFINICIÓN DE TEMAS
CONCRETOS

ANÁLISIS COMPARATIVO DE
LOS TEMAS

ELECCIÓN DEL TEMA Y


DESARROLLO DEL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

PRESENTACIÓN AL ASESOR

DISCUSIÓN, AJUSTE O CAMBIO


DE TEMA

ANÁLISIS Y APROBACIÓN DEL


TEMA POR EL ASESOR

INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

Este es un repaso de una serie de sugerencias para realizar un trabajo escrito, y que ya
se te dieron durante el curso de Lengua y Literatura 1. Es recomendable que consultes tu
cuaderno de trabajo de este nivel, en especial las páginas de la 26 a la 28.

146
Tarea 8

A partir de la información siguiente redacta dos protocolos de trabajo. Apóyate en


la lección que acabas de estudiar, así como en los apuntes de tu cuaderno de
trabajo de Lengua y Literatura 1. Escoge dos de los siguientes temas y busca
información en diversas fuentes para completar tu trabajo.

Temas sugeridos Contenidos del protocolo Bibliografía

La anorexia en adolescentes,
sus principales características, a) justificación. Poner la bibliografía
consecuencias y sugerencias b) delimitación del tema. conseguida, de acuerdo con
para combatirla. c) plantear el objetivo que los temas elegidos.
busco.
Vida y obra de Miguel de
d) realizar un esquema de
Cervantes Saavedra, sus
trabajo en donde divida en
principales escritos e influencia
cuantas partes presentaré mi
sobre la literatura posterior.
trabajo.
Las hadas, su origen, sus e) presentar la bibliografía a
principales características, su utilizar.
hábitat, tipos de hadas y
diferencia con otros seres
féericos.
El movimiento estudiantil de
1968 en la Ciudad de México,
sus orígenes, principales
acciones del movimiento y su
finalización.

Bibliografía de consulta y apoyo

Baena, Guillermina. Tesis en 30 días. Editores Unidos Mexicanos. México. 1995


Cázares, Laura, et. al. Técnicas de investigación documental, Trillas, México, 1997

147
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS

Esta parte de tu cuaderno de trabajo contiene una serie de ejercicios para que repases
algunos temas nucleares de Lengua y Literatura 2. Es muy importante poner énfasis en
las cuestiones de redacción y ortografía, además de ejercitar la lectura de comprensión.

Se sugiere que resuelvas estos ejercicios en casa, pues al llevarlos a cabo es posible que
descubras dudas con respecto a algunos temas. Si es necesario, acude a la bibliografía
sugerida a lo largo de este cuaderno o bien, pregúntale a tu profesor.

Acentuación:

Coloca el acento donde sea necesario.

albondiga calido estaticos medrabamos pletoricos relampago


algido cantabros fatidico metropoli policromo republica
amabilisimo centesima fetido milesima polvora responsable
arabe cuspide frivolos parentesis principe saltabamos
britanico espiritu maximo pesimo rafaga vigesimo

¿Qué tienen en común las siguientes palabras?

Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?

148
Coloca el acento donde sea necesario.

as cruz flor luz sed ver


cal dos gas mar son vez
club es gris pus tez vi
coz faz hoz red tren yo
crin fin id sal tu zar

¿Qué tienen en común las siguientes palabras?

Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?

Coloca el acento donde sea necesario.


album Cadiz cateter ductil nacar Rodriguez
alcazar caliz cesped esfinter polen tactil
apostol cancer condor esteril portatil totem
azucar canibal crater eter procer Velez
Benitez caracter dificil martir pugil verosimil

¿Qué tienen en común las siguientes palabras?

Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?

Lectura

Realiza la lectura del fragmento de la Odisea y luego redacta una breve reseña
siguiendo las indicaciones para tal propósito. Utiliza párrafos, una estructura que
respete introducción, desarrollo y conclusiones, integra comas y punto y seguido,
además echa mano de los conceptos de análisis ya aprendidos, como narrador,
personajes, tiempo, espacio, conflicto o nudo, desenlace, acciones de los
protagonistas, etc.

149
CANTO XII DE LA ODISEA (FRAGMENTO).

1 Tan luego como la nave, dejando la corriente del río Océano, llegó a las olas del vasto mar y a la
isla Eea -donde están la mansión y las danzas de Eos, hija de la mañana, y el orto del Helios-, la
sacamos a la arena, después de saltar a la playa, nos entregamos al sueño, y aguardamos la
aparición de la divinal Eos.

8 Cuando se descubrió la hija de la mañana, Eos de rosáceos dedos, envié algunos compañeros a
la morada de Circe para que trajesen el cadáver del difunto Elpénor. Luego cortamos troncos y,
afligidos y vertiendo abundantes lágrimas, celebramos las exequias en el lugar más eminente de la
orilla. Y no bien hubimos quemado el cadáver y las armas del difunto, le erigimos un túmulo, con su
correspondiente cipo, y clavamos en la parte más alta el manejable remo.

16 Mientras en tales cosas nos ocupábamos, no se le encubrió a Circe nuestra llegada del Hades,
y se atavió y vino muy presto con criadas que traían pan, mucha carne y vino rojo, de color de
fuego.

20 Y puesta en medio de nosotros, dijo así la divina entre las diosas:

21 ¡Oh desdichados, que viviendo aún, bajasteis a la morada de Hades, y habréis muerto dos
veces cuando los demás hombres mueren una sola. Ea, quedaos aquí, y comed manjares y bebed
vino, todo el día de hoy; pues así que despunte la aurora volveréis a navegar, y yo os mostraré el
camino y os indicaré cuanto sea preciso para que no padezcáis, a causa de una maquinación
funesta, ningún infortunio ni en el mar ni en la tierra firme.

28 Así dijo; y nuestro ánimo generoso se dejó persuadir. Y ya todo el día, hasta la puesta del sol,
estuvimos sentados, comiendo carne en abundancia y bebiendo dulce vino.

31 Apenas el sol se puso y sobrevino la obscuridad, los demás se acostaron junto a las amarras
del buque. Pero a mí Circe me cogió de la mano, me hizo sentar separadamente de los
compañeros y, acomodándose cerca de mí, me preguntó cuanto me había ocurrido; y yo se lo
conté por su orden. Entonces me dijo estas palabras la veneranda Circe:

37 Así, pues, se han llevado a cumplimiento todas estas cosas. Oye ahora lo que voy a decir y un
dios en persona te lo recordará más tarde. Llegarás primero a las sirenas, que encantan a cuantos
hombres van a su encuentro. Aquel que imprudentemente se acerca a ellas y oye su voz, ya no
vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos pequeñuelos rodeándole, llenos de júbilo, cuando torna a
sus hogares; sino que le hechizan las sirenas con el sonoro canto, sentadas en una pradera y
teniendo a su alrededor enorme montón de huesos de hombres putrefactos cuya piel se va
consumiendo. Pasa de largo y tapa las orejas de tus compañeros con cera blanda, previamente
adelgazada, a fin de que ninguno las oiga; mas si tú desearas oírlas, haz que te aten en la velera
embarcación de pies y manos, derecho y arrimado a la parte inferior del mástil, y que las sogas se
liguen al mismo; y así podrás deleitarte escuchando a las sirenas. Y caso de que supliques o
mandes a los compañeros que te suelten, átente con más lazos todavía.

55 Después que tus compañeros hayan conseguido llevaros más allá de las Sirenas, no te indicaré
con precisión cuál de los dos caminos te cumple recorrer; considéralo en tu ánimo, pues voy a
decir lo que hay a entrambas partes. A un lado se alzan peñas prominentes, contra las cuales
rugen las inmensas olas de la ojizarca Anfitrite; llámanlas Erráticas los bienaventurados dioses. Por
allí no pasan las aves sin peligro, ni aun las tímidas palomas que llevan la ambrosía al padre Zeus;
pues cada vez la lisa peña arrebata alguna y el padre manda otra para completar el número.
Ninguna embarcación de hombres, en llegando allá, pudo escapar salva; pues las olas del mar y
las tempestades, cargadas de pernicioso fuego, se llevan juntamente las tablas del barco y los
cuerpos de los hombres. Tan sólo logró doblar aquellas rocas una nave surcadora del ponto, Argo,

150
por todos tan celebrada, al volver del país de Eetes; y también a ésta habríala estrellado el oleaje
contra las grandes peñas, si Hera no la hubiese hecho pasar junto a ellas por su afecto a Jasón.

73 Al lado opuesto hay dos escollos. El uno alcanza al anchuroso cielo con su pico agudo,
coronado por el pardo nubarrón que jamás le suelta; en términos que la cima no aparece
despejada nunca, ni siquiera en verano, ni en otoño. Ningún hombre mortal, aunque tuviese veinte
manos e igual número de pies, podría subir al tal escollo ni bajar de él, pues la roca es tan lisa que
semeja pulimentada.

80 En medio del escollo hay un antro sombrío que mira al ocaso, hacia el Erebo, y a él
enderezaréis el rumbo de la cóncava nave, preclaro Odiseo. Ni un hombre joven, que disparara el
arco desde la cóncava nave, podría llegar con sus tiros a la profunda cueva. Allí mora Escila, que
aúlla terriblemente, con voz semejante a la de una perra recién nacida, y es un monstruo perverso
a quien nadie se alegrará de ver, aunque fuese un dios el que con ella se encontrase. Tiene doce
pies, todos deformes, y seis cuellos larguísimos, cada cual con una horrible cabeza en cuya boca
hay tres hileras de abundantes y apretados dientes, llenos de negra muerte. Está sumida hasta la
mitad del cuerpo en la honda gruta, saca las cabezas fuera de aquel horrendo báratro y,
registrando alrededor del escollo, pesca delfines, perros de mar, y también, si puede cogerlo,
alguno de los monstruos mayores que cría en cantidad inmensa la ruidosa Anfitrite.

98 Por allí jamás pasó embarcación cuyos marineros pudieran gloriarse de haber escapado
indemnes; pues Escila les arrebata con sus cabezas sendos hombres de la nave de azulada proa.

101 El otro escollo es más bajo y lo verás Odiseo, cerca del primero; pues hállase a tiro de flecha.
Hay ahí un cabrahigo grande y frondoso, y a su pie la divinal Caribdis sorbe la turbia agua. Tres
veces al día la echa fuera y otras tantas vuelve a sorberla de un modo horrible. No te encuentres
allí cuando la sorbe pues ni el que sacude la tierra podría librarte de la perdición. Debes, por el
contrario, acercarte mucho al escollo de Escila y hacer que tu nave pase rápidamente; pues mejor
es que eches de menos a sus compañeros que no a todos juntos.

111 Así se expresó; y le contesté diciendo:


Ea, oh diosa, háblame sinceramente. Si por algún medio lograse escapar de la funesta Caribdis,
¿podré rechazar a Escila cuando quiera dañar a mis compañeros?

115 Así le dije, y al punto me respondió la divina entre las diosas:

116 ¡Oh, infeliz! ¿Aún piensas en obras y trabajos bélicos, y no has de ceder ni ante los inmortales
dioses? Escila no es mortal, sino una plaga imperecedera, grave, terrible, cruel e ineluctable.
Contra ella no hay que defenderse; huir de su lado es lo mejor. Si, armándote, demorares junto al
peñasco, temo que se lanzará otra vez y te arrebatará con sus cabezas sendos varones. Debes
hacer, por tanto, que tu navío pase ligero, e invocar, dando gritos, a Crateis, madre de Escila, que
les parió tal plaga a los mortales y ésta la contendrá para que no os acometa nuevamente.

127 Llegarás más tarde a la isla de Trinacia, donde pacen las muchas vacas y pingües ovejas de
Helios. Siete son las vacadas, otras tantas las hermosas greyes de ovejas, y cada una está
formada por cincuenta cabezas. Dicho ganado no se reproduce ni muere y son sus pastoras dos
deidades, dos ninfas de hermosas trenzas: Faetusa y Lampetia; las cuales concibió de Helios
Hiperión la divina Neera.

134 La veneranda madre, después que las dio a luz y las hubo criado, llevólas a la isla de
Trinacia, allá muy lejos, para que guardaran las ovejas de su padre y las vacas de retorcidos
cuernos. Si a éstas las dejaras indemnes, ocupándote tan sólo en preparar tu regreso, aun
llegaríais a Itaca, después de pasar muchos trabajos; pero, si les causares daño, desde ahora te
anuncio la perdición de la nave y la de tus amigos. Y aunque tú escapes, llegarás tarde y mal a la
patria, después de perder todos los compañeros.

151
142 Así dijo; y al punto apareció Eos, de áureo solio. La divina entre las diosas se internó en la
isla, y yo, encaminándome al bajel, ordené a mis compañeros que subieran a la nave y desataran
las amarras. Embarcáronse acto continuo y, sentándose por orden en los bancos, comenzaron a
batir con los remos el espumoso mar.

148 Por detrás de la nave de azulada proa soplaba prospero viento que henchía las velas; buen
compañero que nos mandó Circe, la de lindas trenzas, deidad Poderosa, dotada de voz.
Colocados los aparejos cada uno en su sitio, nos sentamos en la nave, que era conducida por el
viento y el piloto. Entonces alcé la voz a mis compañeros, con el corazón triste, y les hablé de este
modo:

154 ¡Oh amigos! No conviene que sean únicamente uno o dos quienes conozcan los vaticinios que
me reveló Circe, la divina entre las diosas; y os los voy a referir para que, sabedores de ellos, o
muramos o nos salvemos, librándonos de la muerte y de la Moira. Nos ordena lo primero rehuir la
voz de las divinales sirenas y el florido prado en que éstas moran. Manifestóme que tan solo yo
debo oírlas; pero atadme con fuertes lazos, de pie y arrimado a la parte inferior del mástil -para que
me esté allí sin moverme-, y las sogas láguense al mismo. Y en el caso de que os ruegue o mande
que me soltéis, atadme con más lazos todavía.

165 Mientras hablaba, declarando estas cosas a mis compañeros, la nave, bien construida llegó
muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba favorable viento. Desde aquel instante
echóse el viento y reinó sosegada calma, pues algún numen adormeció las olas. Levantáronse mis
compañeros, amainaron las velas y pusiéronlas en la cóncava nave; y, habiéndose sentado
nuevamente en los bancos, emblanquecían el agua, agitándola con los remos de pulimentado
abeto.

173 Tomé al instante un gran pan de cera y lo partí con el agudo bronce en pedacitos, que me
puse luego a apretar con mis robustas manos. Pronto se calentó la cera, porque hubo de ceder a la
gran fuerza y a los rayos del soberano Helios Hiperiónida, y fui tapando con ella los oídos de todos
los compañeros. Atáronme éstos en la nave, de pies y manos, derecho y arrimado a la parte
inferior del mástil; ligaron las sogas al mismo; y, sentándose en los bancos, torron a batir con los
remos el espumoso mar.

181 Hicimos andar la nave muy rápidamente. y, al hallarnos tan cerca de la orilla que allá pudieran
llegar nuestras voces, no se les encubrió a las sirenas que la ligera embarcación navegaba a poca
distancia y empezaron un sonoro canto:

184 ¡Ea, célebre Odiseo, gloria insigne de los aqueos! Acércate y detén la nave para que oigas
nuestra voz. Nadie ha pasado en su negro bajel sin que oyera la suave voz que fluye de nuestra
boca; sino que se van todos después de recrearse con ella, sabiendo más que antes; pues
sabemos cuántas fatigas padecieron en la vasta Troya argivos y teucros, por la voluntad de los
dioses, y conocemos también todo cuanto ocurre en la fértil tierra.

192 Esto dijeron con su hermosa voz. Sintióse mi corazón con ganas de oírlas, y moví las cejas,
mandando a los compañeros que me desatasen; pero todos se inclinaron y se pusieron a remar. Y,
levantándose al punto Perimedes y Euríloco, atáronme con nuevos lazos, que me sujetaban más
reciamente. Cuando dejamos atrás las sirenas y ni su voz ni su canto se oían ya, quitáronse mis
fieles compañeros la cera con que había yo tapado sus oídos y me soltaron las ligaduras.

201 Al poco rato de haber dejado atrás la isla de las sirenas, vi humo e ingentes olas y percibí
fuerte estruendo. Los míos, amedrentados, hicieron volar los remos, que cayeron con gran fragor
en la corriente; y la nave se detuvo porque ya las manos no batían los largos remos.

206 A la hora anduve por la embarcación y amonesté a los compañeros, acercándome a ellos y
hablándoles con dulces palabras:

152
208 ¡Oh amigos! No somos novatos en padecer desgracias y la que se nos presenta no es mayor
que la experimentada cuando el Ciclope, valiéndose de su poderosa fuerza, nos encerró en la
excavada gruta. Pero de allí nos escapamos también por mi valor, decisión y prudencia, como me
figuro que todos recordaréis. Ahora, ea, hagamos todos lo que voy a decir. Vosotros, sentados en
los bancos, batid con los remos las grandes olas del mar, por si acaso Zeus nos concede que
escapemos de esta desgracia, librándonos de la muerte.

217 Y a ti, piloto, voy a darte una orden que fijarás en tu memoria puesto que gobiernas el timón
de la cóncava nave. Apártala de ese humo y de esas olas, y procura acercarla al escollo, no sea
que la nave se lance allá, sin que tu lo adviertas, y a todos nos lleves a la ruina.

222 Así les dije, y obedecieron sin tardanza mi mandato. No les hablé de Escila, azar inevitable,
para que los compañeros no dejaran de remar, escondiéndose dentro del navío.

226 Olvidé entonces la penosa recomendación de Circe de que no me armase de ningún modo; y,
poniéndome la magnífica armadura, tomé dos grandes lanzas y subí al tablado de proa, lugar
desde donde esperaba ver primeramente a la pétrea Escila que iba a producir tal estrago en mis
compañeros. Mas no pude verla en lado alguno y mis ojos se cansaron de mirar a todas partes
registrando la obscura peña.

234 Pasábamos el estrecho llorando, pues a un lado estaba Escila y al otro la divina Caribdis, que
sorbía de horrible manera la salobre agua del mar. Al vomitarla dejaba oír sordo murmurio,
revolviéndose toda como una caldera que está sobre un gran fuego, y la espuma caía sobre las
cumbres de ambos escollos. Mas, apenas sorbía la salobre agua del mar, mostrábase agitada
interiormente, el peñasco sonaba alrededor con espantoso ruido y en lo hondo se descubría la
tierra mezclada con cerúlea arena. El pálido temor se enseñoreó de los míos, y mientras
contemplábamos a Caribdis, temerosos de la muerte, Escila me arrebato de la cóncava
embarcación los seis compañeros que más sobresalían por sus manos y por su fuerza. Cuando
quise volver los ojos a la velera nave y a los amigos, ya vi en el aire los pies y las manos de los que
eran arrebatados a lo alto y me llamaban con el corazón afligido, pronunciando mi nombre por la
vez postrera.

251 De la suerte que el pescador, al echar desde un promontorio el cebo a los pececillos
valiéndose de la luenga caña, arroja al ponto el cuerno de un toro montaraz y así que coge un pez
lo saca palpitante de esta manera, mis compañeros, palpitantes también, eran llevados a las rocas
y allí, en la entrada de la cueva, devorábalos Escila mientras gritaban y me tendían los brazos en
aquella lucha horrible. De todo lo que padecí peregrinando por el mar, fue este espectáculo el más
lastimoso que vieron mis ojos.

260 Después que nos hubimos escapado de aquellas rocas, de la horrenda Caribdis y de Escila,
llegamos muy pronto a la intachable isla del dios, donde estaban las hermosas vacas de ancha
frente, y muchas pingües ovejas de Helios, hijo de Hiperión.

264 Desde el mar, en la negra nave, oí el mugido de las vacas encerradas en los establos y el
balido de las ovejas, y me acordé de las palabras del vate ciego Tiresias de tebano, y de Circe de
Eea, los cuales me encargaron reiteradamente que huyese de la isla de Helios, que alegra a los
mortales.

270 Y entonces, con el corazón afligido, dije a lo compañeros:

271 Oíd mis palabras, amigos, aunque padezcáis tantos males, para que os revele los oráculos de
Tiresias y de Circe de Eea, los cuales me encargaron reiteradamente que huyese de la isla de
Helios, que alegra a los mortales, diciendo que allí nos aguarda el más terrible de los infortunios.
Por tanto, encaminad el negro bajel por fuera de la isla.

153
277 Así les dije. A todos se les partía el corazón, y Euríloco me respondió en seguida con estas
odiosas palabras:

279 Eres cruel Odiseo, disfrutas de vigor grandísimo, y tus miembros no se cansan, y debes de ser
de hierro, ya que no permites a los tuyos, molidos de la fatiga y del sueño, tomar tierra en esa isla
azotada por las olas, donde aparejaríamos una agradable cena; sino que les mandas que se alejen
y durante la rápida noche anden a la ventura por el sombrío ponto. Por la noche se levantan
fuertes vientos, azotes de las naves. ¿A dónde iremos, para librarnos de una muerte cruel, si de
súbito viene una borrasca suscitada por el Noto o por el impetuoso Céfiro, que son los primeros en
destruir una embarcación hasta contra la voluntad de los soberanos dioses?

290 Obedezcamos ahora a la obscura noche y aparejemos la comida junto a la velera nave; y al
amanecer nos embarcaremos nuevamente para lanzarnos al dilatado ponto.

294 Tales razones profirió Euríloco y los demás compañeros las aprobaron. Conocí entonces que
algún dios meditaba causarnos daño y, dirigiéndome a aquél, le dije estas aladas palabras:

297 ¡Euríloco! Gran fuerza me hacéis porque estoy solo. Mas, ea, prometed todos con firme
juramento que si damos con alguna manada de vacas o grey numerosa de ovejas ninguno de
vosotros matará, cediendo a funesta locura, ni una vaca tan solo, ni una oveja, sino que comeréis
tranquilos los manjares que nos dio la inmortal Circe.

303 Así les hablé; y en seguida juraron, como se lo mandaba. Apenas hubieron acabado de
prestar el juramento, detuvimos la bien construida nave en el hondo puerto; cabe a una fuente de
agua dulce; y los compañeros desembarcaron, y luego aparejaron muy hábilmente la comida. Ya
satisfecho el deseo de comer y de beber, lloraron, acordándose de los amigos a quienes devoró
Escila después de arrebatarlos de la cóncava embarcación; y mientras lloraban les sobrevino dulce
sueño. Cuando la noche hubo llegado a su último tercio y ya los astros declinaban, Zeus, que
amontona las nubes, suscitó un viento impetuoso y una tempestad deshecha, cubrió de nubes la
tierra y el ponto, y la noche cayó del cielo.

316 Apenas se descubrió la hija de la mañana, Eos de rosáceos dedos, pusimos la nave en
seguridad, llevándola a una profunda cueva, donde las Ninfas tenían asientos y hermosos lugares
para las danzas.

319 Acto continuo los reuní a todos en junta y les hablé de esta manera:

320 ¡Oh amigos! Puesto que hay en la velera nave alimentos y bebida, abstengámonos de tocar
esas vacas, a fin de que no nos venga ningún mal, porque tanto las vacas como las pingües ovejas
son de un dios terrible, de Helios, que todo lo ve y todo lo oye.

324 Así les dije, y su ánimo generoso se dejó persuadir. Durante un mes entero sopló
incesantemente el Noto, sin que se levantaran otros vientos que el Euro y el Noto: y mientras no
les faltó pan y rojo vino, abstuviéronse de tomar las vacas por el deseo de conservar la vida. Pero
tan pronto como, agotados todos los víveres de la nave, viéronse obligados a ir errantes tras de
alguna presa -peces o aves, cuanto les viniese a las manos-, pescando con corvos anzuelos,
porque el hambre les atormentaba el vientre.

333 Yo me interné en la isla con el fin de orar a los dioses y ver si alguno me mostraba el camino
para llegar a la patria. Después que, andando por la isla, estuve lejos de los míos, me lavé las
manos en un lugar resguardado del viento, y oré a todos los dioses que habitan el Olimpo, los
cuales infundieron en mis párpados dulces sueños. Y en tanto, Euríloco comenzó a hablar con los
amigos para darles este pernicioso consejo:

154
340 Oíd mis palabras, compañeros, aunque padezcáis tantos infortunios. Todas las muertes son
odiosas a los infelices mortales, pero ninguna es tan mísera como morir de hambre y cumplir de
esta suerte el propio destino. Ea, tomemos las más excelentes de las vacas de Helios y
ofrezcamos un sacrificio a los dioses que poseen el anchuroso cielo. Si consiguiésemos volver a
Itaca, la patria tierra, erigiríamos un rico templo a Helios, hijo de Hiperión, poniendo en él muchos y
preciosos simulacros. Y si, irritado a causa de las vacas de erguidos cuernos, quisiera Helios
perder nuestra nave y lo consienten los restantes dioses, prefiero morir de una vez, tragando el
agua de las olas, a consumirme con lentitud, en una isla inhabitada.

352 Así habló Euríloco y aplaudiéronle los demás compañeros. Seguidamente, habiendo echado
mano a las más excelentes vacas de Helios, que estaban allí cerca -pues las hermosas vacas de
retorcidos cuernos y ancha frente pacían a poca distancia de la nave de azulada proa-, se pusieron
a su alrededor y oraron a los dioses, después de arrancar tiernas hojas de una alta encina, porque
ya no tenían blanca cebada en la nave de muchos bancos.

359 Terminada la plegaria, degollaron y desollaron las reses; luego cortaron los muslos, los
pringaron con gordura por uno y otro lado y los cubrieron de trozos de carne; y como carecían de
vino que pudiesen verter en el fuego sacro, hicieron libaciones con agua mientras asaban los
intestinos.

364 Quemados los muslos, probaron las entrañas; y dividiendo lo restante en pedazos muy
pequeños, lo espetaron en los asadores.

366 Entonces huyó de mis párpados el dulce sueño y emprendí el regreso a la velera nave y a la
orilla del mar. Al acercarme al corvo bajel, llegó hasta mí el suave olor de la grasa quemada y,
dando un suspiro, clamé de este modo a los inmortales dioses:

371 ¡Padre Zeus, bienaventurados y sempiternos dioses! Para mi daño, sin duda, me
adormecisteis con el cruel sueño, y mientras tanto los compañeros, quedándose aquí, han
consumado un gran delito.

374 Lampetia, la del ancho peplo, fue como mensajera veloz a decirle a Helios, hijo de Hiperión,
que habíamos dado muerte a sus vacas.

376 Inmediatamente Helios, con el corazón airado, habló de esta guisa a los inmortales:

377 ¡Padre Zeus, bienaventurados y sempiternos dioses! Castigad a los compañeros de Odiseo
Laertíada, pues, ensoberbeciéndose, han matado mis vacas; y yo me holgaba de verlas así al subir
al estrellado cielo, como al volver nuevamente del cielo a la tierra. Que si no se me diere la
condigna compensación por estas vacas, descenderé a la morada de Hades y alumbraré a los
muertos.

384 Y Zeus, que amontona las nubes, le respondió diciendo:


¡Oh Helios! Sigue alumbrando a los inmortales y a los mortales hombres que viven en la fértil tierra;
pues yo despediré el ardiente rayo contra su velera nave, y la haré pedazos en el vinoso ponto.

389 Esto me lo refirió Calipso, la de hermosa cabellera, y afirmaba que se lo había oído contar a
Hermes, el mensajero.

391 Luego que hube llegado a la nave y al mar, reprendí a mis compañeros -acercándome ora a
éste, ora a aquél-, mas no pudimos hallar remedio alguno, porque ya las vacas estaban muertas.
Pronto los dioses les mostraron varios prodigios: los cueros serpeaban, las carnes asadas y las
crudas mugían en los asadores, y dejábanse oír voces como de vacas.

155
397 Por seis días mis fieles compañeros celebraron festines, para los cuales echaban mano a las
mejores vacas de Helios, mas, así que Zeus Cronión nos trajo el séptimo día, cesó la violencia del
vendaval que causaba la tempestad y nos embarcamos, lanzando la nave al vasto ponto después
de izar el mástil y de descoger las blancas velas.

403 Cuando hubimos dejado atrás aquella isla y ya no se divisaba tierra alguna, sino tan
solamente cielo y mar, Zeus colocó por cima de la cóncava nave una parda nube debajo de la cual
se obscureció el ponto. No anduvo la embarcación largo rato, pues sopló en seguida el estridente
Céfiro y, desencadenándose, produjo gran tempestad: un torbellino rompió los dos cables del
mástil, que se vino hacia atrás, y todos los aparejos se juntaron en la sentina. El mástil, al caer en
la popa, hirió la cabeza del piloto aplastándole todos los huesos; cayó el piloto desde el tablado,
como salta un buzo, y su alma generosa se separó de los huesos.

415 Zeus despidió un trueno y al propio tiempo arrojó un rayo en nuestra nave; ésta se
estremeció, al ser herida por el rayo de Zeus, llenándose del olor del azufre, y mis hombres
cayeron en el agua. Llevábalos el oleaje alrededor del negro bajel como cornejas, y un dios les
privó de la vuelta a la patria.

420 Seguí andando por la nave, hasta que el ímpetu del mar separó a los flancos de la quilla, la
cual flotó sola en el agua; y el mástil se rompió en su unión con ella. Sobre el mástil hallábase una
soga hecha de cuero de buey; até con ella mástil y quilla y, sentándome en ambos, dejéme llevar
por los perniciosos vientos.

426 Pronto cesó el soplo violento del Céfiro, que causaba la tempestad, y de repente sobrevino el
Noto, el cual me afligió el ánimo con llevarme de nuevo hacia la perniciosa Caribdis. Toda la noche
anduve a merced de las olas, y al salir el sol llegue al escollo de Escila y a la horrenda Caribdis,
que estaba sorbiendo la salobre agua del mar; pero yo me lancé al alto cabrahigo y me agarré
como un murciélago, sin que pudiera afirmar los pies en parte alguna ni tampoco encaramarme en
el árbol, porque estaban lejos las raíces y a gran altura los largos y gruesos ramos que daban
sombra a Caribdis.

437 Me mantuve, pues, reciamente asido, esperando que Caribdis devolviera el mástil y la quilla; y
éstos aparecieron por fin, cumpliéndose mi deseo. A la hora en que el juez se levanta en el ágora,
después de haber fallado muchas causas de jóvenes litigantes, dejáronse ver los maderos fuera ya
de Caribdis. Soltéme de pies y manos y caí con gran estrépito en medio del agua, junto a los
larguísimos maderos; y, sentándome encima, me puse a remar con los brazos. Y no permitió el
padre de los hombres y de los dioses que Escila me viese, pues no me hubiera librado de una
terrible muerte.

447 Desde aquel lugar fui errante nueve días y en la noche del décimo lleváronme los dioses a la
isla Ogigia, donde vive Calipso, la de lindas trenzas, deidad poderosa, dotada de voz; la cual me
acogió amistosamente y tuvo gran cuenta conmigo. Mas, ¿a qué contar el resto? Os lo referí ayer
en esta casa a ti y a tu ilustre esposa, y me es enojoso repetir lo que queda explicado claramente.

156
La novela: Cervantes y El Quijote

Actividades:

Lee el texto del recuadro las veces que consideres necesarias y realiza las
actividades que se te indican.

CONDICIÓN Y EJERCICIO DEL FAMOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

---- En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo


que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo
corredor.

---- Tenía en su casa un ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a
los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la
podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión
recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.

---- Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran
los más del año), se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó
casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aún la administración de su hacienda; y llegó a
tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra para
comprar libros de caballerías en que leer, y así llevó a su casa todos cuantos pudo.

---- En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches


leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho
leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de
todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas,
desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles, y asentósele
de tal modo en la imaginación, que para él no había otra historia más cierta en el mundo.

---- En efecto, rematado ya en su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que
jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció conveniente y necesario, así para el
aumento de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero andante e
irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar aventuras, y a ejercitarse en todo
aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo
género de agravios y poniéndose en ocasiones y peligros, donde, acabándolos, cobrase
eterno nombre y fama.

Miguel de Cervantes. El Quijote.

Vocabulario

Hidalgo: persona que por su sangre es de clase noble y distinguida.


Astillero: percha en la que se ponían las lanzas y las picas.
Adarga: escudo de cuero de forma ovalada.
Complexión: constitución física del individuo.
Rocín: caballo de mala apariencia.
Frisar: acercarse, aproximarse a una edad.
Enjuto: flaco, muy delgado.
Desatino: locura, disparate.
Hanega: unidad agraria de superficie.

157
Enfrascarse: dedicarse a algo con mucha intensidad.
Pendencia: pelea, discusión.
Requiebro: expresión con la que se elogia o halaga a alguien.
Asentarse: instalarse, colocarse.
Rematado: terminado, acabado.

Rellena la siguiente ficha:

a) El título del texto es:

b) Pertenece a la obra de:

c) El autor es:

d) Se escribió en el siglo:

e) Género literario:

Ahora contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién es el protagonista?

2.- ¿Qué otras personas vivían con él?

3.- ¿Qué hizo para conseguir más libros de caballerías?

4.- ¿Por qué se volvió loco?

5.- ¿Qué decidió hacer?

6.- ¿Para qué quería hacerlo?

Imagina que tú eres un superhéroe, pero no como Don Quijote, sino como uno de
los actuales (Spiderman, por ejemplo). Escribe una breve historia sobre lo que
harías si tuvieras poderes extraordinarios.

158
Ideas:

Para asegurarte de que sabes sobre el tema escribe las ideas que
tengas sobre el mismo, de acuerdo a lo que se pide en cada
recuadro.

INTRODUCCIÓN

EL AUTOR Y SU OBRA

EL QUIJOTE

159
El Barroco

Actividades:

1.- Después de leer el texto de Quevedo realiza las actividades que se te piden.

A UNA NARIZ (Quevedo)


Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase el espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en cara de Anás fuera delito.

Vocabulario

Sayón: hombre de aspecto feroz. Cofrade de las procesiones con capuchón.


Escriba: intérprete de la ley entre los hebreos.
Alquitara: aparato para destilar, acabado en un tubo muy largo llamado "nariz".
Ovidio Nasón: perteneciente a la familia romana de los Nasones (Narizotas).
Espolón: parte saliente de la parte delantera (proa) de los barcos.
Las doce tribus: son todos los descendientes de los doce hijos de Jacob.
Anás: sacerdote judío, famoso por su larga nariz.

Rellena la siguiente ficha:

a) Título del poema:

b) Autor:

c) Se escribió en el siglo:

d) Movimiento literario:

e) Género literario:

160
Para describir la nariz, Quevedo inventa multitud de metáforas. Escribe algunas.

Explica por qué todo el poema es una hipérbole.

Escribe el resumen del texto en prosa con tus propias palabras.

161
Analiza la métrica del poema y escribe los datos en la ficha.

Primera estrofa Segunda Tercera Cuarta

Nº de versos

Nº de sílabas

Rima

Esquema

Nombre

Nombre del poema

Ideas:

Para asegurarte de que empiezas a manejar el tema escribe las


ideas que ya aprendiste sobre el mismo. Si recuerdas el texto que
explica cada idea es que ya has asimilado la lección.

162
Introducción

La lengua literaria en el barroco

Góngora (córdoba, 1561 - madrid, 1627)

Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1645)

163
El Barroco. La poesía

Actividades:

Lee el poema de Góngora. Utiliza el diccionario si no entiendes alguna palabra.

EL FORZADO (Luis de Góngora)


Amarrado al duro banco las lágrimas y suspiros
de una galera turquesa, que me dice por sus letras;
ambas manos en el remo porque si es verdad que llora
y ambos ojos en la tierra, mi cautiverio en tu arena,
un forzado de Dragut bien puedes al mar del Sur
en la playa de Marbella vencer en lucientes perlas.
se quejaba al ronco son Dame ya, sagrado mar,
del remo y de la cadena: a mis demandas respuesta,
"¡Oh sagrado mar de España, que bien puedes, si es verdad
famosa playa serena, que las aguas tienen lengua;
teatro donde se han hecho pero, pues no me respondes
cien mil navales tragedias! sin duda alguna que es muerta,
Pues eres tú el mismo mar aunque no lo debe ser,
que con tus crecientes besas pues que vivo yo en su ausencia".
las murallas de mi patria, En esto se descubrieron
coronadas y soberbias, de la Religión seis velas,
tráeme nuevas de mi esposa, y el cómitre mandó usar
y dime si han sido ciertas al forzado de su fuerza.

¿Qué tipo de poema es "El forzado"? Razona tu respuesta.

164
Resume el poema.

Completa las oraciones.

El forzado le pide al mar ____________________________________________________

El forzado, al no recibir respuesta, sospecha ___________________________________

Sin embargo, el forzado, al ver que él vive, confía ________________________________

Escribe el nombre de los recursos estilísticos empleados en las expresiones:

Cien mil navales tragedias ______________________________

Mar que con tus crecientes besas ________________________

165
Cervantes y El Quijote

Actividades: Lee este texto perteneciente al Quijote. Utiliza el diccionario


si no entiendes alguna palabra.

LA AVENTURA DE LOS MOLINOS DE VIENTO


En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel
campo, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero.

-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear;


porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos
más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos
las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena
guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la
tierra.

-¿Qué gigantes? -dijo Sancho Panza.

-Aquellos que allí ves -respondió su amo- de los brazos largos, que los suelen
tener algunos de casi dos leguas.

-Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no
son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las
aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

-Bien parece -respondió don Quijote- que no estás cursado en esto de las
aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en
oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las


voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna,
eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba
tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho,
ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo
en voces altas:

-Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os


acomete.

Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a


moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo:

-Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briarco, me lo habéis de
pagar.

166
Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea,
pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la
lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió al primer
molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el
viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y
al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho
Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó, halló que no
se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante.

-¡Válame Dios! -dijo Sancho-. ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien
lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino
quien llevase otros tales en la cabeza?

-Calla, amigo Sancho -respondió don Quijote-; que las cosas de la guerra, más
que otras, están sujetas a continua mudanza; cuanto más, que yo pienso, y es
así verdad, que aquel sabio Frestón que me robó el aposento y los libros ha
vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su vencimiento: tal
es la enemistad que me tiene; mas al cabo al cabo, han de poder poco sus
malas artes contra la bondad de mi espada.

-Dios lo haga como puede -respondió Sancho.

Y, ayudándole a levantar, tornó a subir sobre Rocinante, que medio


despaldado estaba.

¿Cuál es el nombre de la obra?

¿Quién fue su autor?

¿En qué año se publicó la primera parte?

¿Y la segunda parte?

¿Cuál era el nombre real del protagonista?

¿Por qué no es una novela de caballerías?

167
Resume la aventura de los molinos de viento.

¿Por qué don Quijote quiere luchar contra los molinos?

¿Por qué al final sigue pensando que eran gigantes?

Escribe algunas palabras o expresiones que te suenen a castellano antiguo.

168
La Celestina

Actividades: Lee el texto perteneciente a La Celestina. Utiliza el diccionario


si no entiendes alguna palabra.

UN CONJURO A PLUTÓN (Fernando de Rojas)


Celestina conjura a Plutón para que Melibea se enamore de Calisto a través de un hilado
hechizado.

CELESTINA.- Dime, ¿está desocupada la casa? ¿Fuese la moza que esperaba al


ministro?

ELICIA.- Y aun después vino otra y se fue.

CELESTINA.- Pues sube rápido al piso alto y baja acá el bote del aceite de serpiente que
hallarás colgado del pedazo de la soga que traje del campo la otra noche cuando llovía; y
abre el arca de los hilos y hacia la mano derecha hallarás un papel escrito con sangre de
murciélago, debajo de aquella ala de dragón al que sacamos ayer las uñas. Ten cuidado,
no derrames el agua de mayo que me trajeron a confeccionar.

ELICIA.- Madre, no está donde dices. Jamás te acuerdas de dónde guardas las cosas.

CELESTINA.- No me castigues, por Dios, a mi vejez; no me maltrates, Elicia. Entra en la


cámara de los ungüentos y en la pelleja de gato negro donde te mandé meter los ojos de la
loba, lo hallarás; y baja la sangre del macho cabrío y unas poquitas de las barbas que tú le
cortaste.

ELICIA.- Toma, madre, aquí está.

CELESTINA.- Conjúrote, triste Plutón, señor de la profundidad infernal, emperador de la


corte dañada, capitán soberbio de los condenados ángeles, señor de los sulfúreos fuegos
que los hirvientes volcanes manan, gobernador de los tormentos y atormentadores de las
almas pecadoras, administrador de todas las cosas negras de los infiernos, con todas sus
lagunas y sombras infernales y litigioso caos. Yo, Celestina, tu más conocida cliente, te
conjuro por la virtud y fuerza de estas bermejas letras, por la sangre de aquella nocturna
ave con que están escritas, por la gravedad de estos nombres y signos que en este papel
se contienen, por el áspero veneno de las víboras de que este aceite fue hecho, con el cual
unto este hilado, a que vengas sin tardanza a obedecer mi voluntad y en ello te envuelvas
y con ello estés sin irte ni un momento, hasta que Melibea lo compre y con ello de tal
manera quede enredada, que cuanto más lo mirare, tanto más su corazón se ablande a
conceder mi petición, y se lo abras y lastimes del crudo y fuerte amor de Calisto; tanto que,
despedida toda honestidad, se descubra a mí y me premie mis pasos y mensajes; y esto
hecho, pide y demanda de mí a tu voluntad. Si no lo haces con rapidez me tendrás por
capital enemiga; heriré con luz tus cárceles tristes y oscuras; acusaré cruelmente tus
continuas mentiras; apremiaré con mis ásperas palabras tu horrible nombre. Y otra y otra
vez te conjuro; y así confiando en mi mucho poder, parto para allá con mi hilado, donde
creo te llevo ya envuelto.

169
¿Con qué otro nombre se conoce La Celestina?

¿A qué género pertenece?

¿En qué lugar se editó por primera vez?

¿De qué año data la primera edición?

¿Cómo se llama su autor?

¿Para qué se escribió la obra?

Escribe un resumen breve del texto "Un conjuro a Plutón".

170
¿Con qué ser podemos identificar a Plutón?

¿Qué ofrece Celestina a Plutón si hace lo que le pide?

¿Con qué lo amenaza si no hace lo que le pide?

¿Qué nombre da a lo escrito con sangre de murciélago?

¿Quiénes son los "condenados ángeles"?

¿Qué son las "cárceles tristes"?

Escribe todos los nombres que da Celestina a Plutón.

171
Bibliografía

Vernant, J.P. Mito y religión en la Grecia Antigua. Ed. Ariel, Barcelona, 1994.
Howatson, M. C. Diccionario de la Literatura Clásica. Alianza Editorial, Madrid, 1987.
Lesky, Albin. Historia de la literatura griega. Ed. Gredos, Madrid, 1986,
Hesiodo, Teogonía. Los trabajos y los días, Porrúa, México, 1984.
Garibay K. Ángel María, Mitología griega. Dioses y héroes, Porrúa, México, 1984.
Homero, La iliada, Porrúa, México, 1989.
Homero, La odisea, Porrúa, México, 1984.
Aristófanes, Las once comedias, Porrúa, México, 1994.
Esquilo, Las siete tragedias, Porrúa, México, 1994.
Esopo, Fedro, Samaniego, et. al. Fábulas, Porrúa, México, 1999.
Aristóteles, Arte poética. Arte retórica, Porrúa, México, 1999.
Ovidio, las metamorfosis, Porrúa, México, 1989.
Pérez Royo María del Carmen, Ramos Morell María Luisa, latín: Lengua y literatura.
C.O.U, Ediciones La Ñ, Sevilla, 1996.
Fábulas de Esopo, en Antología de autores griegos y latinos. UNAM, México, 1978.
Textos clásicos grecolatinos: lecturas universitarias, UNAM, México, 1994.
Aristófanes, Comedias de Aristófanes, Porrúa, México, 2006.
Don Juan Manuel, El Conde Lucanor. Editores mexicanos unidos, México, 1994.
Manrique, Jorge, “Coplas a la muerte de su padre” en, Lírica y Romances Medievales,
Castalia, Madrid, 1987.
Anónimo, Amadís de Gaula, Porrúa, México, 1996.
Deyermond, Alan, Historia crítica de la literatura española, (comp. Francisco Rico),
(tomo I edad media), Editorial Crítica, Barcelona, 1979.
Alborg, J.L. Historia de la literatura española, (tomos I Y II), Gredos, Madrid, 1987.
Pérez Correa, Alicia, Orozco torres, Arturo, Literatura universal, Pearson, México, 2004.
Díaz Borque, José María, Teoría y función del teatro español de los Siglos de Oro, Oro
viejo, Barcelona, 1996.
Darío, Rubén, Cantos de vida y esperanza, Porrúa, México, 1990, p. 107.
Díaz Mirón Salvador, Los cien mejores poemas de Salvador Díaz Mirón, Aguilar, México,
1969, p. 126.
Storni, Alfonsina, Peso ancestral, EMECE, Buenos Aires, 1972, p.27.
Vela, Arqueles, Análisis de la expresión literaria, Porrúa, México, 1980.
Diccionario de términos literarios y artísticos, América, Panamá, 1990.
De Molina, Tirso, et. al. Poetas del Siglo de Oro español, Diógenes, México, 1969.
Baena, Guillermina. Tesis en 30 días. Editores Unidos Mexicanos. México. 1995
Cázares, Laura, et. al. Técnicas de investigación documental, Trillas, México, 1997

172
Gobierno del Distrito Federal
Secretaría de Educación
Instituto de Educación Media Superior
México, D.F.
2008. Instituto de Educación Media Superior
Material de apoyo para el estudio de Lengua y
Literatura 2
Versión para la Modalidad Semi- Escolar del SBGDF
Autor: Mauricio Higareda de la Fuente
Corrección de estilo: Mtro. René Chargoy Guajardo
Diciembre de 2008

Versión electrónica Diciembre de 2009

173

Você também pode gostar