Você está na página 1de 22

“AÑO DEL DIALOGO Y LA

RECONCILIACIÓN NACIONAL”
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
TEMA:
LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS DE LA FILOSOFÍA
INTEGRANTES:

 CÓRDOVA DÍAZ, FRANCO BRYAN


 TORRES RENGIFO, LINDA LEE.
 GARCIAS VALLES, PAUL ANTHONY
ASIGNATURA:
 FILOSOFÍA DEL DERECHO
DOCENTE:
 BARRERA LOZANO, ZOILA VICTORIA
CICLO:
 III

TARAPOTO – SAN MARTIN

1
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, damos nuestro sincero agradecimiento
a la Universidad Alas Peruanas, por habernos abierto
las puertas de su prestigioso templo del saber por
consiguiente entregar a la sociedad buenos
profesionales con la humildad y sencillez brindada. En
segundo lugar, cabe recalcar nuestro agradecimiento a
nuestra Docente que con su enseñanza brindada cada
día en nuestras aulas nos ha servido de mucho para
poder culminar nuestro trabajo.

DEDICATORIA
Damos gracias a Dios por habernos dado el
conocimiento y sabiduría para poder terminar con
éxito nuestro trabajo. A nuestros padres que día a
día nos dan la motivación, ayuda necesaria para
cumplir nuestros objetivos ya que eso ayuda mucho
para tener más metas, retos y llegar a ser unas
excelentes personas, lleno de valores, humildad y
sobre todo lleno de mucha inteligencia que eso se
consigue con perseverancia y dedicación.

2
INICIO
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................. 2
DEDICATORIA .................................................................................................................................. 2
ÚLTIMAS CORRIENTES FILOSÓFICAS .....................................................Error! Bookmark not defined.
PRAGMATISMO ................................................................................................................................... 4
Las 5 corrientes filosóficas más importantes ...................................................................................... 9
Las tendencias filosóficas ......................................................................Error! Bookmark not defined.

3
ÚLTIMAS CORRIENTES FILOSÓFICAS

PRAGMATISMO

El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo
XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James. Su concepto de base es que
solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo.

Conceptos generales

El pragmatismo valora la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la


verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los
conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo
tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo. También el
pragmatismo sostiene que solo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y
con el ambiente que los rodea es donde, las teorías y datos adquieren su significado.
Rechaza la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al
cambio, a la luz de la investigación futura.
El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas formas, lo que
ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de lo que es
el pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción de practicidad: determinados
pragmáticos se oponen a la practicidad y otros interpretan que la practicidad deriva del
pragmatismo. Esta división surge de las nociones elementales del término pragmatismo y
su utilización. Básicamente se puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en
establecer un significado a las cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a
posterioridad y evita todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende del
considerar la relación entre utilidad y practicidad.
Una mala comprensión del pragmatismo da lugar a generar prejuicios cuando es todo lo
contrario. En política se suele hablar de pragmatismo cuando en verdad el pragmatismo
político se basa en prejuicios y apenas observa las consecuencias que no encajen con los

4
prejuicios de base, que es muchas veces lo opuesto al sentido original del pragmatismo
filosófico.
Para los pragmatistas, la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito
que tengan en la práctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad, siendo
la utilidad la base de todo significado.
Los principales rasgos del pragmatismo son:
Anti fundamentalismo, puesto que se renuncia a la búsqueda de la certeza última.
Falibilismo, dado que la filosofía es interpretativa, tentativa y siempre está sujeta a la
corrección crítica.
Sensibilidad para aceptar la contingencia radical y el azar. Esto supone el rechazo de las
doctrinas basadas en una verdad trascendental o inmutable, tanto de signo religioso como
laico.
El carácter social del yo y la necesidad de alentar una comunidad crítica de investigadores
constituyen los elementos sociales y éticos de los pensadores pragmatistas. Esto implica la
existencia de una pluralidad de tradiciones, perspectivas y orientaciones que es preciso
respetar y tutelar, desde un enfoque dialógico y democrático.

Orígenes

El pragmatismo como movimiento filosófico comenzó en los Estados Unidos en la década de 1870.
Charles Sanders Peirce (y su Máxima Pragmática) se le atribuye el mérito de su desarrollo,6 junto
con los contribuyentes de finales del siglo XX, William James y John Dewey.7 Su dirección fue
determinada por los miembros del Club Metafísico, Charles Sanders Peirce, William James y
Chauncey Wright, así como por John Dewey y George Herbert Mead.

El primer uso impreso del nombre de pragmatismo fue en 1898 por James, quien atribuyó a Peirce
el haber acuñado el término a principios de la década de 1870.8 James consideró la serie
"Ilustraciones de la lógica de la ciencia" de Peirce (incluida "La fijación de la creencia" (1877), y
especialmente "Cómo hacer que nuestras ideas sean claras" (1878), como la base del
pragmatismo.910

5
A su vez, Peirce escribió en 190611 que Nicholas St. John Green había sido instrumental al
enfatizar la importancia de aplicar la definición de creencia de Alexander Bain, que era "aquello
sobre lo que un hombre está dispuesto a actuar". Peirce escribió que "de esta definición, el
pragmatismo es poco más que un corolario, de modo que estoy dispuesto a pensar en él como el
abuelo del pragmatismo”. John Shook ha dicho:" Chauncey Wright también merece un crédito
considerable, ya que tanto Peirce como James recuerdan que fue Wright quien exigió un
empirismo fenomenalista y falibilista como alternativa a la especulación racionalista”.

George Herbert Mead

Peirce desarrolló la idea de que la investigación depende de la duda real, no de la mera duda
verbal o hiperbólica, 13 y dijo que para entender una concepción de una manera fructífera:
"Considere los efectos prácticos de los objetos de su concepción, ya que la concepción de esos
efectos es la totalidad de su concepción del objeto", que luego llamó la máxima pragmática.
Equivale a cualquier concepción de un objeto hasta el alcance general de las implicaciones
concebibles para la práctica informada de los efectos de ese objeto. Este es el corazón de su
pragmatismo como un método de reflexión mental experimental que llega a las concepciones en
términos de circunstancias confirmatorias y confirmatorias imaginables, un método hospitalario
para la generación de hipótesis explicativas, y propicio para el empleo y la mejora de la
verificación. Típica de Peirce es su preocupación por la inferencia de las hipótesis explicativas
como fuera de la alternativa fundamental habitual entre el racionalismo deductivista y el
empirismo indicativita, aunque era un lógico matemático y uno de los fundadores de la estadística.

Peirce dio una conferencia y escribió sobre el pragmatismo para aclarar su propia interpretación.
Al encuadrar el significado de una concepción en términos de pruebas imaginables, Peirce enfatizó
que, dado que una concepción es general, su significado, su significado intelectual, equivale a las
implicaciones de su aceptación para la práctica general, más que a cualquier conjunto definido de
efectos reales (o resultados de pruebas). El significado clarificado de una concepción apunta hacia
sus verificaciones concebibles, pero los resultados no son significados, sino logros individuales.

Susan Haack

Peirce en 1905 acuñó el nuevo nombre pragmaticismo "con el propósito preciso de expresar la
definición original",15 diciendo que "todo fue feliz" con los usos variados de James y Schiller del
antiguo nombre "pragmatismo" y que, sin embargo, acuñó el nuevo nombre debido al uso
creciente del viejo nombre en "revistas literarias, donde se abusa". Sin embargo, en un manuscrito

6
de 1906 citó como causa sus diferencias con James y Schiller.16 Y en una publicación de 1908, sus
diferencias con James y el autor literario Giovanni Papini. Peirce, en cualquier caso, consideró sus
puntos de vista de que la verdad es inmutable y que el infinito es real, ya que los otros
pragmáticos se oponen, pero se mantuvo aliado con ellos en otros asuntos.17

Robert Brandom

El pragmatismo disfrutó de una atención renovada después de que Willard Van Orman Quine y
Wilfrid Sellars utilizaran un pragmatismo revisado para criticar el positivismo lógico en la década
de 1960. Inspirado por el trabajo de Quine y Sellars, una clase de pragmatismo conocido a veces
como neo pragmatismo ganó influencia a través de Richard Rorty, el más influyente de los
pragmáticos de finales del siglo XX junto con Hilary Putnam y Robert Brandom. El pragmatismo
contemporáneo puede dividirse ampliamente en una estricta tradición analítica y un pragmatismo
"neoclásico" (como Susan Haack) que se adhiere al trabajo de Peirce, James y Dewey.

Algunos de los pensadores que sirvieron de inspiración para varios pragmatistas son los siguientes:

Francis Bacon, que acuñó el dicho ipsa scientia potestas est ("el conocimiento en sí mismo es
poder")

David Hume, por su explicación naturalista del conocimiento y la acción

Thomas Reid, por su realismo directo

Immanuel Kant, por su idealismo y de quien Peirce deriva el nombre de "pragmatismo"

G. W. F. Hegel, quien introdujo la temporalidad en la filosofía (Pinkard en Misak 2007)

J. S. Mill, por su nominalismo y empirismo

George Berkeley, por su proyecto para eliminar todos los conceptos poco claros de la filosofía
(Peirce 8:33)

Henri Bergson, que influyó en William James para renunciar al intelectualismo y los métodos
lógicos

7
Teoría Pragmática de la verdad y epistemología

El pragmatismo no fue el primero en aplicar la evolución a las teorías del


conocimiento: Schopenhauer abogó por un idealismo biológico ya que lo que es útil para
un organismo es que puede diferir enormemente de lo que es verdadero. Aquí el
conocimiento y la acción se representan como dos esferas separadas con una verdad
absoluta o trascendental por encima y más allá de cualquier tipo de organismos de
investigación utilizados para hacer frente a la vida. El pragmatismo desafía este idealismo
al proporcionar una explicación "ecológica" del conocimiento: la investigación se refiere a
cómo los organismos pueden controlar su medio ambiente. Lo real y lo verdadero son
etiquetas funcionales en la investigación y no pueden entenderse fuera de este contexto.
No es realista en un sentido tradicionalmente robusto de realismo (lo que Hilary Putnam
llamaría más tarde realismo metafísico), pero es realista en la forma en que reconoce un
mundo externo que debe ser tratado.
Muchas de las frases mejor traducidas de James -el valor en efectivo de la verdad (James
1907, p.200) y la verdad es solo el recurso en nuestra forma de pensar (James 1907,
p.222) - fueron sacadas de contexto y caricaturizadas. William James escribió:
"Ya es hora de instar al uso de un poco de imaginación en filosofía. La falta de voluntad de
algunos de nuestros críticos para leer cualquiera de los significados más tontos posibles en
nuestras declaraciones es tan desacreditable para sus imaginaciones como cualquier cosa
que se conozca en la historia filosófica reciente. Schiller dice que la verdad es eso que
"funciona". En consecuencia, es tratado como uno que limita la verificación a las utilidades
materiales más bajas. ¡Dewey dice que la verdad es lo que da "satisfacción"! Es tratado
como alguien que cree en llamar a todo verdadero, lo que, de ser cierto, sería agradable."
(James 1907, p.90)El papel de la creencia en representar la realidad es ampliamente
debatido en el pragmatismo. ¿Es válida una creencia cuando representa la realidad?
Copiar es uno (y solo uno) modo genuino de conocimiento, (James 1907, p.91). ¿Las
disposiciones de creencias que califican como verdaderas o falsas dependen de qué tan
útiles sean en la investigación y en la acción? ¿Es solo en la lucha de los organismos
inteligentes con el entorno que las creencias adquieren significado? ¿Una creencia solo se
vuelve verdadera cuando tiene éxito en esta lucha? En el pragmatismo, nada práctico o
útil se considera necesariamente verdadero, ni nada que ayude a sobrevivir meramente a
corto plazo. Por ejemplo, creer que mi cónyuge infiel es fiel puede ayudarme a sentirme
mejor ahora, pero ciertamente no es útil desde una perspectiva a más largo plazo porque
no concuerda con los hechos (y por lo tanto no es verdad).

8
Las 5 corrientes filosóficas más importantes:

Una de las ideas más célebres que se conservan de Sócrates nos llegó, como todo lo suyo,
por la vía de los diálogos platónicos. En la Apología se dice que, para este filósofo, el
examen de la vida era necesario para la vida en sí.
Y aunque podrían citarse a otros autores para apoyar esta idea, quizá en este punto baste
con apelar a nuestra propia experiencia. ¿Quién no ha sentido, en ciertos momentos de su
vida, la necesidad de entender? ¿Quién no se ha preguntado por el propósito de la
existencia humana? ¿Quién no se ha angustiado por la fugacidad del tiempo? ¿Quién no
se ha sentido aprisionado entre el llamado de su deseo y las imposiciones de la sociedad?
La filosofía, madre de todas las ciencias, ha pasado miles de años intentando responder
esas preguntas, renovadas a cada momento porque el ser humano se encuentra en
cambio constate, y con él la realidad que habita.
A continuación compartimos un listado de escuelas filosóficas que han destacado en ese
examen que aconsejaba Sócrates. Además de una breve explicación de cada una,
añadimos algunas sugerencias de obras o autores para comenzar a conocerlas.

9
Pesimismo

¿Qué es?
Un término que puede despertar un primer impulso de rechazo. ¿Por qué querría alguien
ser voluntariamente pesimista? Esta es una pregunta válida pero que igualmente vale la pena
precisar. El pesimismo como actitud filosófica nos invita a considerar la negatividad propia
de la existencia y reflexionar al respecto. Para nadie es un secreto que en la vida también se
presentan el dolor, el sufrimiento, la enfermedad, la muerte y otras situaciones y emociones
afines. ¿Hacemos bien en querer evadirlas? Los filósofos pesimistas nos dirían que no, pues
en cierto modo eso es amputar la vida misma, quitarle algo que le es propio e, incluso, que
es necesario para experimentarla en plenitud. En este sentido, el pesimismo suele derivar en
un amor hacia la vida.

¿A quién leer?
Arthur Schopenhauer es quizá el filósofo pesimista por excelencia, pero Friedrich Nietzsche
también heredó cierto espíritu cercano. Del primero puede leerse un opúsculo suyo, El arte
de ser feliz, o entrar de lleno a El mundo como voluntad y representación. Del segundo,
puede acudirse a La gaya ciencia o Ecce homo.

10
Nihilismo

¿Qué es?

Nihil significa “nada” en latín, y aunque esto de inicio podría también despertar cierto recelo
frente a esta forma de pensamiento, vale la pena frenar ese prejuicio. La “nada” a la que esta
corriente filosófica se refiere podría compararse al espacio vacío de una hoja en blanco o la
nada primordial que hipotéticamente antecedió al inicio del Universo. ¿Y qué si no hubiera
nada? Cuando se piensa así, podemos darnos cuenta de que prácticamente todo lo que nos
rodea es resultado del cambio y del accidente. Por más que a veces ciertas cosas parecen
haber estado ahí desde el origen, lo cierto es que no es así. La moral, las costumbres, las
instituciones sociales, las ideas, nuestras prácticas más habituales: todo pudo no-ser y, por
ello mismo, es susceptible de ser cambiado.

¿A quién leer?

Friedrich Nietzsche es el filósofo más identificado con el nihilismo, aunque algunos lectores
especializados tienen ciertas reservas para clasificarlo así. De cualquier modo, se trata de un
pensador que nos enseñó a dudar del conocimiento en sí y de las formas en que éste se
construye. Así habló Zaratustra o El ocaso de los ídolos pueden ser títulos para acercarse a
su pensamiento nihilista. También un ensayo breve pero profundamente estimulante:
“Sobre verdad y mentira en sentido extra moral”. Conocer la vida de Diógenes y las
anécdotas que se conservan de él también puede ser un primer acercamiento al nihilismo.

11
Existencialismo

¿Qué es?

El existencialismo es quizá la escuela filosófica más persistente de todas. Su nombre mismo


así lo sugiere. Si la filosofía, de por sí, nació como una disciplina para examinar la vida
humana, cabría decir que las raíces del existencialismo se extienden incluso hasta los días del
Banquete de Platón y llegan a las discusiones contemporáneas de Byung Chul-Han. No se
piense, sin embargo, que es ambiguo, pero quizá nuestra especie sea la única que fue capaz
de hacer un enigma de sí misma y quizá somos los únicos que necesitamos entender nuestra
vida para poder vivirla.

¿Qué leer?

Al existencialismo solemos asociarlo con los filósofos franceses de la Posguerra –Albert


Camus y Jean-Paul Sartre sobre todo–, pero sus ramificaciones son un poco más vastas y
diversas. Søren Kierkegaard fue un existencialista avant la lettre y hay quien considera los
ensayos de Tolstoi o las novelas de Dostoyevski verdaderas exploraciones del alma humana.
Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset también han sido catalogados como
existencialistas. Son nombres que, en todo caso, también pueden sumarse a una exploración
por esta forma de pensamiento que a su favor tiene, a diferencia de otras corrientes
filosóficas, que al mirar al ser humano en toda su complejidad, las obras resultantes son en
su mayoría accesibles, sencillas, conmovedoras y a veces hasta fraternales. Quizá por eso es
también una de las pocas en que fácilmente se encuentran autores de literatura entre su
nómina. En no pocos casos leer a uno de estos pensadores es como hablar con un amigo o

12
con una persona a quien respetamos y con quien nos une un afecto sincero. La repetición de
Kierkegaard, las Memorias de la casa muerta de Dostoyevski, El mito de Sísifo de Camus
pueden ser algunas sugerencias. Los escritos de Simone Weil pueden ser también una
sorpresa grata.

Estoicismo

¿Qué es?

Sobre todo en los últimos años, esta escuela de pensamiento ha recobrado un interés
inusitado. Fue especialmente popular en los días del Imperio Romano y entre sus adeptos
contó incluso con Marco Aurelio, a quien se le llamó el “emperador filósofo” y que entre sus
obras legó un interesante compendio de máximas que invitan a una vida de virtud, sobriedad,
honor y valentía, bajo cualquier circunstancia. Puede decirse que esa es la esencia del
estoicismo: recordarnos que todo en la vida es una oportunidad para ser virtuosos, la
felicidad y el infortunio, la dicha y el dolor, las tareas cotidianas y los placeres. La virtud es la
brújula que nos permite navegar por los mares de la existencia sin perder nuestro rumbo ni
olvidar lo elevado de nuestra misión.

¿Qué leer?

Las Meditaciones de Marco Aurelio, las Epístolas morales a Lucilio o Sobre la brevedad de la
vida de Séneca y los Discursos de Epíteto se encuentran entre las mejores obras estoicas,
pero no son las únicas dignas de atención.

13
Hedonismo

¿Qué es?

En las antípodas del pensamiento filosófico dominante se encuentra el hedonismo, una


forma de vivir y reflexionar que tiene el placer como eje rector. El placer, que siempre ha
estado en la mente de los filósofos porque es un componente esencial del ser humano.
Lamentablemente, en casi todas las épocas el placer no ha salido bien librado de las
discusiones filosóficas y menos aún de las prácticas sociales. Casi siempre se le mira como
una bestia que es necesario domesticar o contener (así, por ejemplo, en Platón). Pero no es
el caso de los hedonistas, quienes invitaron a llevar al placer al centro de la existencia. Y
aunque esto suena a una vida llena de sensualidad, fiestas y banquetes, lo cierto es que
filosóficamente no es así de sencillo. El placer es también una categoría que debe examinarse
para poder ejercerse. ¿Serías feliz si todos los días comieras lo que más te gusta? ¿El placer
que sientes por una actividad es genuino o es sólo porque aprendiste a disfrutar lo que te
fue enseñado?

¿Qué leer?

Si bien el hedonismo es una de las escuelas de pensamiento más antiguas en la historia de


la filosofía, en un pensador contemporáneo podría encontrarse un acercamiento fresco y
luminoso a la materia: el francés Michel Onfray. Su libro Teoría del cuerpo enamorado es un
repaso erudito e inteligente a la manera en que la filosofía y la sociedad han tratado al placer
sexual y se encuentra ahí además una apasionada defensa a las ideas de Epicuro (el mayor
de los hedonistas).

14
Esta lista no es exhaustiva, sin duda, y además de algunas corrientes de pensamiento
fundamentales para Occidente como el racionalismo o el relativismo, podrían agregarse
otras escuelas de Oriente que igualmente se han abocado a reflexionar sobre la vida humana.
Pero por ahora que baste con esto, que es material suficiente para preguntarnos por qué y
para qué vivimos.

Cabe recordar, por último, que la filosofía no lleva a una reflexión aislada o estéril. Pensar se
hace siempre con otros: con los otros que nos rodean, los otros a quienes leemos, los otros
con quienes vivimos. Y, por otro lado, se trata de reflexiones que se hacen al hilo de nuestra
propia vida, con nuestros actos y nuestras decisiones, con el interés de llegar a esa “vida
examinada” aconsejada por Sócrates, que en esa expresión debe entenderse como una vida
con sentido. Se vive y se reflexiona, eso es filosofar, y es en la combinación de ambas acciones
donde se descubre el sentido de la existencia.

15
Las tendencias filosóficas
Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen
según las características comunes y opiniones compartidas, sobre filosofía, que tienen sus
integrantes. ... A continuación se presentan las corrientes filosóficas más importantes. Las
corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen
según las características comunes y opiniones compartidas, sobre filosofía, que tienen sus
integrantes. ... A continuación se presentan las corrientes filosóficas más importantes.

 El idealismo

Es el más enclenque de los movimientos de la filosofía contemporánea, parece ahora cosa


del pasado, y eso que en el pasado fue el rey. Siguen defendiendo que no se puede decir
nada sobre la realidad sin partir de la conciencia. Destacan “lo puesto” por la conciencia del
hombre, no lo “dado” por la naturaleza o la realidad. Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer
y Collingwood

 El personalismo

Mounier ha sido el mayor defensor del personalismo, de los valores personales en un mundo
mecanizado y funcionalizado. El hombre no es solo un ser natural o histórico, sino “alguien”.

 El realismo

El realismo sostiene que las realidades existen independientemente del hecho de ser
conocidas, percibidas o pensadas. Los objetos existen en sí mismos, por sí mismos. El
realismo es opuesto al idealismo. Gustave Courbe

16
 El naturalismo

Es una doctrina “dura” que rechaza lo sobrenatural y todo lo que trascienda la Naturaleza.
Sus enemigos los acusan de materialistas y de querer reducir los valores humanos (moral,
estética, lógica) a la pura mecánica material, que acaba destruyendo esos valores. Émile Zola,

 El historicismo

Los seres humanos y la cultura humana deben ser entendidos sólo históricamente. Dilthey
afirmó: “Lo que sea el hombre, lo experimenta sólo mediante la historia”. El ingrediente
fundamental de la realidad humana, su esencia, es su historicidad. Por tanto, no hay
verdades eternas o intemporalmente válidas.

Ortega afirma que “el hombre es lo que le ha pasado, lo que ha hecho” y que la realidad
humana no consiste en ser, sino en vivir. Sólo hay una línea fija que nos puede orientar: el
pasado. Por tanto, el hombre no tiene naturaleza, sólo historia. Algunos sostienen que el
historicismo lleva al relativismo de autores como Spengler. Cualquier punto de vista puede
llegar a ser absoluto cuando se coloca en la adecuada perspectiva histórica.

 El pragmatismo

Es una escuela filosófica creada en USA que afirma que sólo es verdadero aquello que
funciona, que es práctico, enfocándose así en el mundo real objetivo. Charles Sanders Peirce
(18391914), William James (1842-1910) y John Dewey (1859-1952)

 El intuicionismo

Es una tendencia bastante tonta que defiende a la intuición como legítima y suprema fuente
de conocimiento.

17
La filosofía escocesa del sentido común, en donde destaca la obra de T.Reid y de T.Brook. La
doctrina de Bergson que la considera como órgano propio de la filosofía. La doctrina de
Hartmann y de Scheler de los valores que se identifican con el sentimiento. La concepción
de la matemática propuesta por L. Brouwer, y trabajos como los de Kurt Gödel y de Saúl
Kripke. La orientación ética como la de H. Sidgwick, y G.E. Moore entre otros filosofos.

 La filosofía de la vida

El propio Nietzsche atacó toda filosofía moderna que subordinaban la vida a la Naturaleza,
la Razón, la Cultura ola Utilidad, en lugar de a la pura y simple gracia de vivir. En vez de la
conservación y la adaptación, hay que defender la vitalidad y la innovación.

Bergson armó su filosofía basándose en el “ímpetu vital”. Lo básico es la acción, la


experiencia de vivir. Entre los vitalistas hay diferencias, entre los que defienden la vida
biológica (Bergson) o la vida histórica (Dilthey, Ortega).

 La fenomenología

Creada por Husserl, pretende ser la única ciencia universal, aunque es más bien un modo o
estilo de pensar. Parte de la idea de que todo aparece o se manifiesta tal como es. No
sabemos si algo es o no es, si es real o ideal, la función de la fenomenología es describir “lo
dado” exactamente tal como se da, por lo que se le ha llegado a dar el nombre de
“positivismo absoluto”.

Sin embargo, y extrañamente, en su última etapa Husserl derivó hacia una fenomenología
idealista. Por otro lado, el paso de la fenomenología al existencialismo es claro en Sartre o
Heidegger, dentro de lo que se ha dado en llamar “fenomenología existencial”.

18
 El existencialismo

“Es una filosofía que afirma el primado de la existencia“, y por tanto que la existencia precede
a la esencia. Ha sido uno de los movimientos filosóficos más famosos al pasar de los medios
académicos a los bohemios. Debe su éxito a que puso en el foco de la filosofía problema bien
conocido: angustias, nauseas, ansiedades, ascos, desazones, neurosis, soledad y muerte….
que desembocan en la náusea sartriana, en la falta de sentido de la vida. El mismo Epicuro
ya dijo que “la filosofía es vana si no cicatriza las lesiones del alma”.

El Ser y la Nada de Sartre puede considerarse la Biblia existencialista. Ahora bien, estos temas
los han tratado con un lenguaje hermético, difícil de descifrar porque abusa del verbo ser,
de manera que algunos antagonistas han dicho que lo existencialistas manejan muchas
palabras pero pocos significados. Así, la proposición de Heidegger, uno de los padres del
existencialismo, de que “la Nada misma anonada” es tan tonta como decir que “la lluvia
llueve”.

Los existencialistas, como Ortega, defienden que el hombre está condenado a ser libre, Para
Kierkegaard, el hombre es un individuo único, es un actor, no un espectador, que se hace a
sí mismo. Y Unamuno rechaza las filosofías abstractas, que han de ser sustituidas por una
filosofía existencial, que hable de la existencia concreta del hombre.

 El estructuralismo

El estructuralismo sustituyó al existencialismo como filosofía de moda, aunque fue más bien
una concepción totalizadora. Las estructuras hacen al hombre. Tras la 2 Guerra Mundial fue
Sartre el centro del debate, con el estructuralismo hubo más líderes, sobre todo en Francia:
Claude Lévi-Strauss, Lacan, Roland Barthes, Althusser o Michel Foucault.

19
El estudio del lenguaje pasó a ser algo fundamental, sobre todo para Lévi-Strauss. Lo
importante no es la historia, sino las estructuras sincrónicas. Freud (según Lacan) y Marx
(según Althusser) descubrieron en el inconsciente y las relaciones económicas las
infraestructuras que se imponen al hombre.

 El positivismo lógico

Emergió con la intención de echar al resto de corrientes, consideradas como “especulativas”.


Los positivistas fueron muy hostiles a la metafísica y al idealismo alemán, considerados
ilusiones y sofismas que investigan cosas sin sentido, insolubles: ¿Qué es el ser? ¿Existe Dios?
¿Cuándo empezó el mundo?

Lo suyo es la lógica y la matemática, y fueron influenciados por Wittgenstein. Para ellos, sólo
tienen sentido los enunciados que se puedan verificar, lo que equivale a decir que sólo tienen
sentido los enunciados científicos.

 La filosofía analítica

Es una actitud filosófica. El punto de vista del análisis ofrece al filósofo gran margen de
maniobra. Son anti metafísicos. Es una práctica, una actividad clarificadora sobre el lenguaje,
es un análisis lingüístico. Wittgenstein fue el maestro de toda la filosofía analítica.

Russell también tuvo gran importancia. Esta filosofía pone el foco en la lógica, el lenguaje de
la ciencia y el lenguaje de “la gente corriente”. Sus posturas suelen denominarse neutrales,
aunque sus enemigos los denominan instrumentos de las clases dominantes.

20
 El neoescolasticismo

Es un intento de hacer revivir la tradición escolástica que, partiendo de Aristóteles, fue


desarrollada por Santo Tomás de Aquino, Escoto y Suárez, y criticada por los filósofos
modernos (Descartes, Hegel) por ser una filosofía teológica.

 El marxismo

En realidad hay varios marxismos: el ortodoxo (materialismo dialéctico) y los heterodoxos. El


ortodoxo sigue la senda trazada por Marx, Engels y Lenin. Es materialista (primado de la
Naturaleza sobre el espíritu) y realista (primado del ser sobre el pensar). Pero la materia no
es estática, cambia según las leyes dialécticas.

Para los ortodoxos, su filosofía es la única científica, ya que la ciencia surge de la materia. Por
otro lado, el materialismo histórico significa que el fundamento de la historia humana radica
en la estructura material de la sociedad. La suma de las relaciones de producción constituye
la estructura económica de la sociedad, el verdadero fundamento sobre el que se edifican
las superestructuras legales y políticas y la conciencia social.

Cuando estas relaciones se convierten en cadenas, llega el momento de la Revolución Social


que creará una sociedad sin clases, esa es la esencia del hombre, “la praxis”. “Los filósofos”,
según Marx, “han interpretado el mundo de varios modos, pero lo que hay que hacer es
cambiarlo”.

Fueron llamados revisionistas los que se opusieron a los marxistas ortodoxos soviéticos, que
a su vez fueron también llamados revisionistas por los marxistas maoístas chinos. Entre los
principales pensadores marxistas heterodoxos cabe citar a Lukacs, Gramsci, Althusser,
Lefèbvre y Sartre.

21
Pero fue Herbert Marcuse el más célebre, sobre todo entre la juventud, ya que aportó un
hilo anarquizane y puso de relieve a los jóvenes por su actitud anti-institucional. Reconoce
que las masas trabajadoras de las sociedades capitalistas industrializadas se han integrado
en la estructura social y se han plegado al mercado. Pero entonces, ¿sigue habiendo
alienación si no hay conciencia de la misma?

 La postmodernidad

La posmodernidad se opone a los grandes relatos de la Era Moderna: razón, progreso,


mejorar el mundo… que considera como fracasos. Ya no se aceptan las ideologías
totalizadoras, que lo explican todo. A partir de ahora “todo vale”. lo bueno es la diversidad,
lo ecléctico.

La postmodernidad se asocia con otros conceptos cercanos, como modernidad líquida,


globalización, deconstrucción, fin de las ideologías o filosofía blanda. La idea de la muerte de
las ideologías es una ideología bastante sospechosa en sí. Los principales pensadores
postmodernos fueron Baudrillard, Lyotard, Deleuze y Derrida

22

Você também pode gostar