Você está na página 1de 24

Fecha de elaboracion :08/10/2018

Instituto Tecnologico Superior De Escarcega


Carrera :Licenciatura En Administracion
Datos de los autores :

Christian Noemí Hernández Lara

Karla Lucia Poot Ku

Aurora Guadalupe Totosaus Moreno


Indice

Contenido
Introduccion ..................................................................................................................... 4
Contenido ......................................................................................................................... 5
Conclusion ..................................................................................................................... 20
Fuentes de informacion ................................................................................................ 24
Trabajos citados .............................................................................................................. 24
Introduccion
A continuación es este trabajo veremos el tema de la reseña critica el cual vamos a explicar que es
y en donde se puede implementar, cuando hablamos de reseña critica su función es muy práctica
ya que hace saber al lector los aspectos fundamentales del texto original, de forma tal que
el lector pueda sentirse motivado a leer la fuente de acuerdo a los puntos de vista que
implementan otras personas , una reseña crítica puede basarse a cualquier temas ya sea
música , cine , teatro , pinturas entre otras cosas .
La reseña crítica es un escrito breve en el cual una persona de su punto de vista sobre un
tema de interés y le da cierta valoraciones o recomendaciones de acuerdo a como el
lector lo valore o califique.

4
Contenido
La reseña critica

Es un tipo de texto escrito breve que implica un proceso de síntesis, dado que el lector
puede y debe ir “descubriendo” las ideas y analizando las temáticas principales del texto
fuente, para poder elaborar una redacción en donde se condensen dichas ideas y
temáticas, guardando cohesión y coherencia. Es decir, la reseña es un tipo de texto que
puede ser expositivo o argumentativo y que implica la comprensión de las ideas contenidas
en la fuente original.

Una reseña puede hacerse a partir de cualquier tipo de texto, ya sea éste visual (reseña
cinematográfica, teatral, etc.), o un texto musical (sobre algún grupo, interpretación o
intérprete en general), o un texto escrito (novela, ensayo, poesía, artículo especializado,
artículo de divulgación, texto de contenido escolar, etc.). En todos estos casos, la reseña
siempre va a constituirse a partir de reconocer los elementos que distinguen cada tipo de
texto para poder construir el sentido.

Al igual que en otros tipos de textos académicos escritos, la reseña también presenta la
construcción de un sistema de argumentación, mismo que debe estar conformado por
elementos válidos que estén expresados de manera clara, concisa y ordenados a partir de
las características de los géneros discursivos pertinentes. Esta argumentación son
opiniones que el autor de la reseña construye sobre esas ideas y temáticas que ha
identificado, comprendido y analizado del texto fuente.

Sin embargo, es preciso señalar que estas opiniones no están solamente basadas en el
sentido común, sino que deben estar cimentadas en el texto fuente. Para esto, el escritor
alumno deberá tener en cuenta que la reseña crítica-argumentativa es un texto breve, pero
no por eso subjetivo; es un texto que contendrá los principales contenidos del texto que
analizó, pero que podrá emplear la paráfrasis, para expresar y comunicar sus ideas sobre
el tema o temas tratados en el texto fuente original.

La reseña crítica tendrá como función hacer saber al lector los aspectos fundamentales
del texto original, de forma tal que el lector pueda sentirse motivado a leer la fuente. La
reseña también puede servir para comunicar ideas personales sobre todo si se trata de
reseñas de películas, novelas u obras de teatro que señalen al lector información relevante
y de utilidad como una referencia informativa para contextualizar la obra en cuestión.

Si la reseña crítica es empleada en una materia determinada de la carrera, es probable


que el profesor desee saber si el alumno fue capaz de comprender el contenido del texto
fuente, en cuanto al manejo de las temáticas principales abordadas. En este sentido, la La
reseña crítica paso a paso

Es muy probable que en algún momento de tu vida universitaria, te pidan que escribas la
reseña crítica de un artículo de alguna publicación periódica. Aunque no estés muy
familiarizado con este tipo de tarea, no será tan difícil como escribir un ensayo que requiera

5
una gran cantidad de investigación en la biblioteca, pero tampoco es como hacer una
reseña para El Norte que se escribiría para un lector general.
La reseña que escribirías estaría dirigida a un lector, por ejemplo, tu supervisor, profesor o
asesor de tesis, quien conoce la materia y está interesado no solo en que se cubra el
contenido del artículo que se reseña, sino también que se haga una valoración crítica de
las ideas y el argumento que presenta el autor.

Podrías utilizar las siguientes preguntas para guiar tu reseña: reseña tenderá a ser un
texto conciso y explicativo, en donde, a partir de considerar la economía del lenguaje, el
alumno pueda evidenciar su comprensión de la temática tratada en el libro que le dio origen.

Objetivos ¿Cuál es el propósito del artículo?


Teoría ¿Hay algún marco teórico explícito? Si no, ¿contiene supuestos teóricos
importantes?
Conceptos ¿Cuáles son los conceptos centrales? ¿Están claramente definidos?
Argumento ¿Cuál es el argumento central? ¿Hay hipótesis específicas?
Método ¿Qué métodos se usan para probar las hipótesis?
Evidencia ¿Se proporciona evidencia? ¿Qué tan adecuada es?
Juicios de valor ¿Están presentes de una manera clara los juicios de valor o se hacen de
manera implícita?
Literatura ¿Cuál es el lugar de este artículo en la literatura que aborda este tema?
Contribución ¿Qué tanto contribuye el artículo a aumentar nuestro conocimiento sobre el
tema?
Estilo ¿Es claro el lenguaje/estilo/expresión del autor?
Conclusión Una breve valoración general del artículo.

Paso 1

Familiarízate con el artículo que vas a reseñar:

Observa el título, la lista de contenidos, el abstracto y la introducción. Con esto te darás una
idea del tema central y su alcance, así como las razones del autor para escribir ese artículo.

Echa un vistazo a todo el artículo, enfocándote en las oraciones de inicio de párrafo,


cuadros, ilustraciones y cualquier otro material gráfico.

Lee con detenimiento la primera sección, que te indicará los temas principales a discutir y
el marco teórico o conceptual que el autor propone para trabajar.

Lee también con atención la sección final, que debe incluir las conclusiones del autor y
resumir las principales razones de cómo llegó a ellas.

Paso 2

6
Planea el contenido de tu reseña

Ahora que te has familiarizado con el texto, léelo completo y con mucha atención para
establecer una base sobre la cual lo reseñarás de manera crítica.

Decide qué aspectos del artículo te gustaría discutir a detalle en tu reseña: el enfoque
teórico, el contenido, los casos de estudio, la selección e interpretación de la evidencia, el
alcance del tema, el estilo de presentación.

Ahora, con base en tu conocimiento del artículo y tu decisión acerca de qué asuntos discutir,
lee con mayor atención las secciones que son relevantes para esos temas. Toma notas de
los puntos principales y citas clave. Puedes dividir la página en dos columnas, en la de la
izquierda puedes resumir los puntos principales del artículo y en la de la derecha registrar
tus reacciones y evaluaciones tentativas de esa sección.

Si es necesario, lee otros artículos o libros relacionados con el tema, posiblemente te


puedan proporcionar evidencia de modelos teóricos alternativos o interpretaciones de los
datos.

Paso 3

Elabora el borrador y redacta la reseña

La estructura de tu reseña debe incluir:

Una identificación inicial del artículo (autor, título del artículo, título de la publicación
periódica, año de publicación, y otros detalles que parezcan importantes, p. ej. si es
originalmente una edición en inglés, etc.), y una indicación de los principales aspectos del
artículo que discutirás.

Un resumen breve del alcance, contenidos y argumento del artículo. A veces puedes
resumir sección por sección, pero en las reseñas breves (1,000 a 1,500 palabras), solo
escoges los temas principales. Esta sección debe representar la tercera parte de tu reseña.

Una discusión crítica de 2 o 3 asuntos principales mencionados en el artículo. Esta sección


es la parte más importante de tu reseña. Necesitas establecer claramente los argumentos
del autor, antes de que los critiques y evalúes. Es importante que fundamentes tu crítica
con evidencia del texto o de otros artículos. En este punto también podrías sacar a relucir
huecos de contenido, en la manera que el autor trata el tema; ten cuidado de no criticar a
un autor por no hacer algo que nunca fue su intención llevar a cabo.

Una evaluación final que mencione la manera en que el artículo contribuyó a que mejorara
tu entendimiento sobre el tema (y probablemente su importancia en el desarrollo del
conocimiento en esta área o disciplina en particular, ubicándola en el contexto de otros
artículos en el campo).

Lista de verificación para el borrador final


¿Identificaste el artículo claramente, desde el principio?

7
¿Resumiste el argumento del autor de forma clara y objetiva, de manera que el lector pueda
reconocer el enfoque teórico y el alcance del material cubierto? (un tercio del texto en una
reseña breve).
¿Se identificaron claramente y discutieron los 2 o 3 asuntos clave del artículo? (50-60% de
la reseña)
¿Proporcionaste razones que fundamenten tu crítica y aprobación del artículo?
¿Hay alguna evaluación final de la importancia del artículo, basada en lo que acabas de
mencionar?

Ejemplo de reseña crítica:

Miller, Dinorah (2009). La equidad en la universidad. Pronabes y la condición de


juventud de los estudiantes. Una mirada desde la uam, col. Biblioteca de la
educación superior, serie Investigadores, Ciudad de México: anuies. El valor de los
programas de becas en la educación superior Daniel Cuéllar Martínez En las últimas
cuatro décadas el viraje de las políticas públicas de educación superior del Estado
mexicano ha tomado una dirección integradora, ya que los programas de apoyo
educativo en los procesos de diseño, implementación y población objetivo han
involucrado a actores fuera de la esfera del gobierno; los actores sociales se han

8
integrado a tal punto de ser copartícipes en la evaluación y renovación de las
políticas, generando lo que tuvo a bien llamar Linblom (Aguilar, 2003) una postura
incrementalista, es decir, estrategias de acción, las cuales parten de políticas
anteriores, compartiendo líneas generales con diseños y propuestas innovadoras que
buscan atender los huecos no cubiertos por las estrategias previas. En el caso de las
políticas de educación superior, el Estado mexicano comenzó una planeación de
nuevas estrategias a partir de la década de los ochenta, atendiendo la demanda
social por educación superior como resultado del Plan de Once Años y las revueltas
estudiantiles de mediados de los años sesenta y setenta. Las estrategias del Estado
para atender a la educación terciaria están asociadas, en lo particular, con la
asignación de recursos para su funcionamiento; tal como lo han comentado algunos
investigadores (López Zárate, 1996; anuies, 2003 y Mendoza, 2010:391-417), el
financiamiento a la educación está ligado con la estabilidad política y Daniel Cuéllar
Martínez es asistente de investigación del Área de Sociología de las Universidades,
Departamento de Sociología. Edif. H. 3er. Piso. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Azcapotzalco, av. San Pablo núm.180, col. Reynosa Tamaulipas, 02200.
México, df, ce: dcma@correo.azc.uam.mx rmie, 2011, vol. 16, núm. 51, pp. 1299-
1304 (issn: 14056666) Reseña 1300 Consejo Mexicano de Investigación Educativa
Cuéllar Martínez económica del país. En 1982 la economía mexicana se vio
profundamente debilitada por la baja de los precios del petróleo, al que se había
apostado; con ello la deuda se incrementó al grado de ver como alternativa el ingreso
a organizamos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial, donde el gobierno se involucró en una dinámica de optimizar el uso de los
recursos del propio Estado, con miras a elevar la calidad de los servicios y promover
la rendición de cuentas. Es con este telón de fondo que los sectores de salud,
desarrollo social, económico, educativo y algunos más comenzaron a tener nuevas
estrategias incorporadas a la de los organismos internacionales. Para el sexenio
salinista (1988-1994), la política educativa fue “modernizadora”, involucró una nueva
línea de evaluación la cual, con el paso de los años, se volvió determinante en la
relación entre el Estado y las instituciones educativas, particularmente las de
educación superior, ya que el mecanismo de asignación de recursos extraordinarios
trabajaría en función de los resultados de las evaluaciones, lo que ha llegado a
considerarse como el rasgo regulatorio de los programas modernizadores. El trabajo
de Dinorah Miller Flores que aquí reseñamos comienza con esta concepción,
invitando al lector a que genere una perspectiva sobre las acciones que el gobierno
ha desarrollado en las últimas tres décadas, a partir de dos posturas: la de los
investigadores que conciben al Estado como neoliberal, al considerarlo como
evaluador que tiene la facultad de monitorear a distancia las acciones de las
instituciones estableciendo metas y criterios afines a su noción de educación
superior; a la par que se enriquece el debate al proponer, desde otra latitud, la
postura del Estado no neoliberal, sino neoestatista,

9
Entendiéndose como un juego de política donde las esferas del poder instrumentan
las estrategias del gobierno. A partir de las concepciones del gobierno y las
variaciones sobre la estrategia del Estado, Miller realiza un análisis sobre el
Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes) y el efecto que
genera en la vida académica de los jóvenes universitarios adscritos a la Universidad
Autónoma Metropolitana (uam), en los primeros dos años de su estancia en la
institución. Con un historial en investigaciones sobre trayectorias académicas de los
jóvenes universitarios mexicanos, Miller Flores emprende un nuevo análisis sobre el
contexto de las políticas del Estado mexicano, dejando Revista Mexicana de
Investigación Educativa 1301 El valor de los programas de becas en la educación
superior en claro que el Pronabes representa una innovación en la realidad del
sistema educativo superior, al atender directamente a los estudiantes por dos vías, el
incentivo económico de la beca y la promoción de la figura del tutor, la cual tiene
grandes áreas de oportunidad, ya que en muchas instituciones la interpretación de
este papel en el programa no representa el mismo efecto en las diferentes
instituciones. Los resultados de esta investigación son plasmados en el libro La
equidad en la universidad. Pronabes y la condición de juventud de los estudiantes.
Una mirada desde la uam, publicado por la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (anuies). El texto permite entrever el problema
de la permanencia en el Sistema de Educación Superior, el impacto del programa de
becas económicas no reembolsables en la trayectoria de los universitarios así como
el efecto diferenciado de los dos modelos de enseñanza-aprendizaje y las divisiones
académicas que coexisten en la Universidad Autónoma Metropolitana. El trabajo de
la autora se puede dividir en tres segmentos, el primero contextualiza de manera
clara la evolución de las políticas de educación superior, partiendo de la idea de que
las estrategias del Estado por atenuar las diferencias sociales a través de los
programas de apoyo educativo han tenido logros parciales, tal como lo comenta
Bertolucci (2000) considerando la democratización de la universidad como
inconclusa, dado que los grupos predominantes provienen, principalmente, de los
sectores altos y medios así como de las zonas urbanas. A la par de esta radiografía
de las políticas públicas, se genera un debate y medios así como de las zonas
urbanas. A la par de esta radiografía de las políticas públicas, se genera un debate
sociológico sobre las nociones de educación, desigualdad de oportunidades y
equidad. Es en este punto donde se pone el énfasis en las diferentes percepciones
que han tenido teóricos sociales sobre el fenómeno de la educación, la capacidad
socializadora que estudia Durkheim, el valor de la sociedad estratificada y una
educación estratificante como lo enuncian Weber y Parsons, la concepción de
Bourdieu y la sociedad reproduccionista, dirigiendo este abanico de percepciones
hacia los teóricos contemporáneos y los nuevos fenómenos; como la sociedad de la
información, el uso de nuevas tecnologías, la educación para toda la vida y la
educación basada en modelos de competencia. Para atender la noción de igualdad
de oportunidades es importante considerar el pronunciamiento de

10
Luhmann (Luhmann y Eberhard, 1993) 1302 Consejo Mexicano de
Investigación Educativa Cuéllar Martínez que parte de la noción de la
educación como cohesionadora del engranaje social, formando líneas de
relación entre los individuos, tal como lo exponen los clásicos pero dejando en
evidencia que la unidad en la sociedad está interiormente diferenciada,
existiendo una continua desigualdad que se traslada al mundo escolar, se
establece como un sistema educativo que trabaja con referencias sociales y no
pedagógicas, en un formato de exclusión/inclusión, tal como la maneja la
sociedad en su conjunto. Esta necesidad por incorporar al debate público los
temas de equidad e igualdades de oportunidades lleva a considerar la
interpretación de Teresa Bracho (2004) sobre la teoría de la justicia social de
John Rawls, donde considera que el principio de igualdad de oportunidades va
más allá del reconocimiento de las desigualdades (Luhmann y Eberhard, 1993)
ya que se incorpora al campo de libertades y derechos, enfatizando en “la
necesidad de emparejar las condiciones de arranque, de la competencia entre
los individuos antes que la misma competencia de inicio”. Esta interpretación
encuentra eco en el trabajo de Jorge Calero y Xavier Bonal (1999), quienes
atienden las nociones de equidad e igualdad desde la preceptiva del gobierno
y las formas de intervención del sector público; resaltado el principio de
igualdad de oportunidades, donde aparece el término “discriminación positiva”,
refiriéndose a la compensación a individuos cuyos antecedentes se reflejan en
características y condiciones que truncan las oportunidades formales de una
igualdad real. Es a partir de este bagaje teórico que la autora comienza a
tamizar la realidad actual de las políticas educativas para el nivel superior,
tomando como referencia y objeto de estudio la estrategia educativa
establecida en el periodo foxista, del Programa de Nacional Becas, donde los
conceptos de igualdad de oportunidades y equidad tomaron gran fuerza en el
discurso del gobierno federal. Miller concluye este primer segmento
evidenciando el carácter inédito del Programa, al tomar como población
objetivo a los jóvenes, quienes representan la fuerza demandante del servicio
educativo y la dualidad del apoyo: en lo académico con la presencia del tutor y
en el económico con la beca. De igual forma, presenta la trayectoria de la uam
a través de una reseña clara de la Universidad sobre las modalidades de
enseñanzaaprendizaje y la organización de las licenciaturas por unidades y
divisiones. Los capítulos v y vi, a la par que los anexos correspondientes,
permiten entender la estrategia del análisis cuantitativo que se realizó con el
propósito de revisar descriptivamente las trayectorias de los jóvenes
universitarios Revista Mexicana de Investigación Educativa 1303 El valor de
los programas de becas en la educación superior en la uam en sus primeros
dos años y los factores que intervienen en la probabilidad de contar con una
trayectoria académica regular. Es en este segundo momento del libro donde el
lector cuenta con la enriquecedora

11
Oportunidad de revisar las tablas completas del análisis, ya que no sólo se
encuentran los resultados finales, si no que se presenta a detalle, los resultados.
El estudio parte del cuestionamiento ¿la beca tiene un efecto diferencial sobre las
trayectorias de los jóvenes estudiantes de origen económico adverso? Y, para
ello, se trabajó con base en cuatro perfiles de estudiantes; paralelamente, se
generó una relación transversal sobre tres dimensiones: individual, social e
institucional, lo cual permitió contar con una perspectiva amplia sobre los factores
que influyen en la vida escolar de los jóvenes universitarios. El segmento final
permite comprender que, en el caso de la población estudiada, el factor de la edad
y el tiempo de transición del nivel medio superior al superior conforman patrones
de comportamiento entre los jóvenes que permanecieron en la universidad y los
que no. En el grupo que se incorpora a la institución se observa la relación entre
los ciclos de vida y los roles sociales por género y edad. A la par de estos patrones
biográficos y de becario, la dimensión institucional permite entender las
trayectorias y la influencia de los modelos de enseñanza-aprendizaje que
coexisten en la Universidad y los rasgos de las unidades y divisiones en las que
se organiza. El trabajo de Miller no sólo aporta elementos sólidos para la discusión
sino que abre la puerta a un abanico de interrogantes sobre las trayectorias
educativas de los jóvenes universitarios y la relación de éstas con la vida social,
el valor de emplear los conceptos de equidad e igualdad de oportunidades en las
políticas del Estado, la figura relativa del tutor en los programas gubernamentales
y las estrategias pedagógicas y estructuras curriculares dentro de las instituciones
de educación superior, lo cual debe motivar tanto a los investigadores como a los
actores del gobierno a continuar en el estudio de éstos y otros fenómenos.
Referencias Aguilar Villanueva, Luis F. (2003). El estudio de las políticas públicas,
vol.1, Ciudad de México: Porrúa. Anuies (2003). Propuesta de lineamientos para
una política de Estado en el financiamiento de la educación superior, Ciudad de
México: anuies.

Bartolucci, J. (2000). Desigualdad social, educación superior y sociología en


México, Ciudad de México: cesu-unam/Porrúa. Bracho, Teresa (2005). Evaluación
del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior 2001-2004, Ciudad
de México: anuies. Calero Jorge y Xavier Bonal (1999). Política educativa y gasto
público en educación. Aspectos teóricos y una aplicación al caso español,
Barcelona: Pomares-Corredor. Luhmann, Niklas y Karl Eberhard (1993). El
sistema educativo: problemas de reflexión, Guadalajara, Jalisco: Universidad de
Guadalajara. López Zárate, Romualdo (1996). El financiamiento a la educación
superior 1982-1994, Ciudad de México: anuies. Mendoza Rojas, Javier (2010).
“Tres décadas de financiamiento de la educación superior”, en Albert Arnaut y
Silvia Giorguli (coord.) Los grandes problemas de México, tomo vii, Educación,
Ciudad de México: El Colegio de México

12
(CREA,CREADORES,TECNOLOGICO DE MONTERREY, 2012)

Reseña critica

¿Qué es una reseña? Una reseña es un texto argumentativo expositivo en el que se


comenta una obra recientemente publicada para informar al lector de sus principales
características. Se da una opinión personal razonada que incita o disuade al lector de
disfrutar la obra. La reseña es un avance del tema y carácter de una obra destinada a un
lector interesado en ese campo.

¿Cómo organizar una reseña? El objetivo de una reseña es resumir parcialmente una obra
y evaluarla. Hay que determinar qué porcentaje se dedicará a cada tarea. Lo más frecuente
es dedicar la mitad del escrito a resumir y la otra mitad a evaluar. Este porcentaje puede
variar (los alumnos deberán preguntar a sus profesores). Se pueden mezclar resumen y
opiniones en la reseña. Su extensión es normalmente de 500 a 750 palabras.

Planificación.1er pasó:

Introducción

• Se incluyen las referencias bibliográficas del libro reseñado en el primer párrafo.

• Si es otro medio de difusión, se debe citar correctamente.

• Puede ocurrir que se reseñe algún ejemplar que sea único. Habrá que citar dónde se
encuentra. • También hay que incluir una breve visión general del contenido del libro, de la
audiencia a la que va destinado y vuestra reacción ante su lectura.

2º paso: breve resumen o descripción del escenario

• Comenzar con un breve resumen o descripción del escenario dónde se desarrolla la obra.

• No explicitar demasiado. Explicar los primeros capítulos y dejar la parte interesante sin
desvelar. Se transmite solamente un avance de la obra.

• En textos de no ficción se dará la idea fundamental sin mucho detalle.

.3º paso: personajes e ideas. Opinión personal

• Comentar o tratar los principales personajes o las ideas fundamentales. • Incluir la opinión
personal: ¿con qué personajes os sentís compenetrados? ¿Con cuáles no estáis de
acuerdo? Dar razones basadas en el texto.

• Si es un texto argumentativo: ¿Con qué idea expuesta estáis de acuerdo? ¿Con cuál
estáis en desacuerdo?

4º paso: evaluación

• Elegir algunos temas y discutirlos. ¿Cómo quedan expuesto en la obra? (relacionar estos
temas con obras del mismo autor o de otros autores).

13
• ¿Qué temas importantes introduce el libro? ¿Te ha parecido novedosa la manera de
tratarlos? ¿En qué sentido te ha llamado la atención?

• ¿Cuál es el objetivo del libro? Lo ha conseguido. Dependiendo del objetivo, se selecciona


el criterio para juzgarlo

. Antes de escribir una reseña

• Obtener información sobre el autor: otras obras, premios obtenidos y estilo.

• Obtener información sobre el género del libro reseñado: ficción, poesía, literatura juvenil
y ensayo, entre otros.

• ¿A quién va dirigido? Esta pregunta servirá para evaluar el resultado.

• Analizar la organización en sí del libro: si tiene índice, o si va dividido en capítulos...


Mientras se lee la obra

• Fijarse en los principales personajes y su relación con el argumento.

• Ir anotando los párrafos en los que te sientes un “lector ideal” (aquel que se siente
completamente compenetrado con el texto) o aquellos en los que ocurre lo contrario.

• Reflexionar si la obra es accesible a todo tipo de lectores o sólo a algún tipo. Mientras se
lee la obra

• ¿Qué ideas o tesis se exponen?

• ¿Con que hechos o razonamientos se explican? o ejemplifican.

• ¿Cuál es la principal idea de la obra? ¿En qué sentido es diferente?

• Subrayar las citas que más os gusten porque expresan el tema o el razonamiento de éste.
Puntos a tener en cuenta a la hora de redactar una reseña

• Se pueden introducir citas textuales que confirmen nuestras ideas (no olvidar repasarlas
para que estén textualmente escritas)

. • No explicitar demasiado el argumento. El objetivo es motivar a leer la obra, no dar el


argumento resumido. ¿Cómo citar una reseña de un libro? Martín, M. (2010). El hombre sin
atributos [Reseña del libro El hombre sin atributos, de Robert Musil]. El Mensajero, nº1.415,
35.

• Autor de la reseña (apellido e inicial del nombre) año, título de la reseña.

• Entre corchetes [reseña del título en cursiva del libro reseñado y su autor (nombre y
apellido con “de” delante). Se identifica el tipo de medio (libro, película o programa de
televisión entre corchetes)].

• Revista, número, (en cursiva) y página o páginas en la que aparece la reseña.

¿Cómo citar una reseña de una película? Costa, J. (2010, diciembre). Red Social [Reseña
de la película Social Network, dirigida por David Fincher, 2010]. Fotogramas, nº2005, 11.

14
• Autor de la reseña (apellido e inicial del nombre) año, mes, título de la reseña.

• Entre corchetes [reseña de título en cursiva de la película, coma, el nombre del director,
una coma y el año de su estreno].

• Revista, número, (en cursiva) y página o páginas en la que aparece la reseña.

(Fragero Guerra , 2010)

LA RESEÑA CRÍTICA

Es un texto expositivo - argumentativo que implica, en primer lugar, haber comprendido muy
bien el producto cultural (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.) reseñado
como para poder resumir lo esencial de su contenido, pero además, es necesario que quien
realiza la reseña (el escritor) esté en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor
fundamentados acerca del texto leído. En la reseña crítica se hace un recuento del
contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se
hace una valoración crítica del mismo. El autor de la reseña debe aclarar que la valoración
de la obra corresponde a su posición, dejando al lector en libertad de que se forme su propia
opinión. Cumplidas las dos condiciones anteriores, se requiere poner en funcionamiento
todos los conocimientos que tenemos en el campo de planeación, textualización y revisión
de textos, para poner por escrito nuestras ideas de acuerdo con la estructura de este
género. Las reseñas son muy importantes porque, a través de ellas, no sólo nos enteramos
del tema de una obra sino de la forma como ésta es recibida por la crítica. Es de vital
importancia la revisión del texto en función de garantizar y facilitar su seguimiento y
comprensión por parte del lector.

La estructura, en general, de una reseña crítica consta de las siguientes partes:

1. Título

2. Presentación del producto cultural (en este aparte se consignan los datos bibliográficos
que encabezan el texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se
editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas).

3. Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y


condensada, los contenidos fundamentales del producto cultural). 3. Comentario crítico -
argumentado del producto cultural.

4. Conclusiones.

Recomendaciones para elaboración de una reseña

Haz una revisión previa de la estructura de la obra: título, subtítulo y el índice para que te
orientes sobre sus aspectos importantes, el propósito, la finalidad de la obra y otros
aspectos complementarios. Lee con atención y tomando notas críticas sobre el contenido
del texto.

15
Revisa las síntesis parciales que hayas elaborado y ordénalas en una plan-esquema, ya
que la reseña debe seleccionar lo significativo de la obra leída. Resalta la importancia de la
obra reseñada con una opinión justa e imparcial.

También puedes acoger las observaciones que hace Luis Afanador a quienes pretender
dar su concepto CRÍTICO sobre un libro:

TRIBULACIONES DE UN COMENTARISTA DE LIBROS Por LUIS FERNANDO


AFANADOR

El siguiente texto fue leído por el encargado de las reseñas en la revista Semana durante
la pasada Feria del Libro de Bogotá.

Se nos pide, en aras de la concreción, que nos limitemos a dos puntos: criterios de selección
y formas de abordar la escritura de una reseña. Voy entonces al asunto sin dilaciones para
que en este breve espacio, y así sea un poco de contrabando, tenga tiempo de referirme a
algo que me parece capital: qué es un reseñador, cuál es su estatuto. Porque finalmente
todo se relaciona.

Bien, ¿cómo escoger un libro? En primer lugar, como lo haría cualquier lector, como alguna
vez me dijo Alberto Manguel que operan los lectores: por azar. La clave para encontrar un
gran libro desconocido es igual al encuentro con otros seres humanos: un perfume, una
cara, un gesto. “El hecho de que nos pisen en el tranvía y de ahí resulte una relación. Todo
comienzo es válido”.

En términos prácticos eso quiere decir que debemos ir más allá de los libros que nos envían
las editoriales que, por supuesto, manejan sus propios intereses. Hay que ir a las librerías
y buscar en los anaqueles escondidos: la vitrina de las novedades se mueve a un ritmo
demasiado rápido e injusto. (Aquí quiero hacer un paréntesis: cuando empezaba en este
oficio era muy cuidadoso de sólo reseñar libros que tuvieran máximo un mes de haber salido
al mercado pero luego comprobé que nadie es muy estricto al respecto y el criterio es
bastante amplio: he llegado a leer reseñas de libros con más de un año de aparición, lo
cual, por lo demás, me parece muy bien: los buenos libros no envejecen y nunca es tarde
para dar noticia de ellos).

Y no sólo hay que ir a las librerías. También hay que estar pendientes de cada uno de los
muchos libros que nos envían sin sello editorial, mejor conocidos como ediciones CIicz moi.
Aunque no lo crean esos autores anónimos, hemos mirado sus libros con cuidado y les
hemos dedicado varios instantes de nuestro tiempo. Y no digo “valioso” porque nunca lo he
considerado tiempo perdido. Algún día, estoy seguro, ahí encontraremos una obra maestra
o, al menos, digna de figurar en la antología de libros rechazados por las editoriales que
alguna vez planeó Michel Foucault y que está por hacerse. En fin, hay que hojear bastante:
en materia de libros también es muy cierto aquello de que hay que besar muchos sapos
antes de encontrar a la princesa encantada. Voy a decirlo de una vez: pertenezco al bando
de la crítica celebratoria. Sólo vale la pena hablar leer aquellos libros que nos han
conmovido, que no han sido escritos para el olvido sino para perdurar. Los que, de alguna
manera, son sobresalientes, los que nos hacen mejores, los que provocan el comentario:

16
“Las grandes obras de arte nos atraviesan como grandes ráfagas que abren las puertas de
la percepción y arremeten contra la arquitectura de nuestras creencias con sus poderes
transformadores. Tratamos de registrar sus embates y de adaptar la casa sacudida al nuevo
orden. Cierto primario instinto de comunión nos impele a transmitir a otros la calidad y la
fuerza de nuestra experiencia y desearíamos convencerlos de que se abrieran a ella”. Por
eso la crítica, según dice George Steiner a quien pertenece la cita anterior, debe surgir de
una deuda de amor. Hablar de un libro malo es inútil. El libro malo será olvidado. Además
que, como bien lo dijo Auden, resulta un acto de vanidad. Encontrar sus defectos es
alardear, presumir de nuestra inteligencia. Entre una novela mediocre de un miembro de un
falso boom inventado por periodistas y, digamos, la crónica monumental de los últimos 500
años de la cultura de occidente escrita por un importante historiador, ¿cuál preferir? Sin
duda la segunda, por las razones expuestas. Así lo he hecho casi siempre, pero, ¿es lo
correcto? En esta época donde la crítica ha sido reemplazada por la dictadura y la tontería
de las encuestas (que en Colombia, por cierto, son bastante dudosas y los medios que las
publican nos deben una explicación acerca de su metodología) y con premios sospechosos
y una buena estrategia publicitaria se crean falsos prestigios literarios, ¿no es nuestra
obligación derribar esos ídolos con pies de barro? La mayoría de las veces pienso que no,
por lo que dije: es estéril hablar de un mal libro. El comentario agradecido de un lector a
quien le dimos la buena noticia del libro valioso nos confirma que eso era lo correcto. Sin
embargo, a veces, al ver que uno de esos ídolos con pies de barro ha crecido a un tamaño
que no hay derecho, y nadie dice nada, nadie protesta, sentimos que hay que hacerlo, pase
lo que pase. Y lo hacemos. Son las contadas excepciones en que hemos atacado un libro.
A pesar de las felicitaciones recibidas —increíblemente parecemos tener más lectores y
haber subido en el rating— queda las dudas, las ambigüedades. No por arrepentimiento,
sino por la sensación desagradable de estar, ahí sí, perdiendo nuestro tiempo, nuestra vida.
¿Estuvo bien? ¿Obramos correctamente? Cuando veo que los libros que valen la pena
exceden el breve espacio de nuestras reseñas, que se está reduciendo dramáticamente,
pienso que sí. Cuando veo el triunfo impune del relativismo y del mercado —todo es válido
mientras venda— pienso que debemos criticar y que nuestra única función es llevar la
discusión hacia lo que es o no verdaderamente importante. Esta es una de las inquietudes
que me gustaría discutir hoy en la mesa. Segundo punto. ¿Cómo escribir una reseña?
Como si fuera el mejor ensayo breve, con la contundencia de los cuentos memorables, con
claridad y lucidez. Claro, es casi imposible, pero debemos intentarlo. Para matizar la anterior
respuesta es necesario entrar en el tercer punto, qué es un reseñador. Creo que es un
híbrido. Es una rara especie que es mitad crítico y mitad divulgador; es un lector bien
informado: el espectro es amplio. Por eso pienso que cada reseñador finalmente, con su
trabajo, define lo que quiere ser. Puede llegar a ser un crítico serio y riguroso pero también
puede convertirse en un vulgar copiador de solapas: está en sus manos. No sobra decir
que esto último es lo que algunas editoriales quieren que seamos: vulgares copistas de
solapas que les exhibimos sus libros. Si el reseñador se define como crítico tendrá algunos
problemas al escribir su reseña. Si sólo profundiza en el texto puede volverse demasiado
abstracto: no puede olvidar que le está hablando a alguien que todavía no ha leído el libro
y que muchas veces sólo quiere saber de qué se trata. Debe, entonces, dar esa información
—sin exagerar, para no dañar la lectura— sin olvidar su juicio crítico. Y debe escribir con

17
pasión porque la pasión contagia. Me refiero a esa pasión inteligente, ese tono personal
que tienen los grandes ensayistas desde Montaigne hasta George Steiner. Hay que evitar
a toda costa ese lenguaje neutral y eunuco, salpicado de neologismos, que se practica en
las universidades con la falsa excusa de la objetividad. Alguna vez alguien me dijo que
después de leer una reseña mía le dieron ganas de ir a comprar el libro, ahí mismo, aunque
fuera domingo. Es lo mejor que me han dicho de mi trabajo, es lo máximo a que aspiro.
Recomendar un buen libro, compartir esa alegría. Dar a conocer princesas encantadas y
comerme en silencio unos cuantos sapos. Y sentir una culpa infinita por todos esos grandes
libros, esos perfumes, esos bellos gestos, que pasaron por nuestro lado y no supimos ver.

(Giammatteo, 2002)

18
Ejemplo 2

El diálogo entre la comunicación y las ciencias psicológicas


Marta rizo
Si existe una obra que se pueda denominar como fundamental y prioritaria para el estudio de la comunicación
desde un enfoque sistémico, esta es la teoría de la comunicación humana. Sus autores son conocidos como
miembros fundacionales de los trabajos sobre comunicación hechos en la escuela de Palo Alto, también
como "Colegio invisible" por sus particularidades en la organización colectiva de sus trabajos e
investigaciones.
Epistemológicamente, esta obra se ubica dentro de la dimensión sistémica, pues sus aportaciones no
van en la línea del positivismo ni la hermenéutica. Se inserta, por tanto, en la nueva ruptura epistemológica
que abandona las nociones como la linealidad y la objetividad en la construcción del conocimiento, y la
ablación por un acercamiento circular y holístico del objeto de estudio.
La teoría de la comunicación humana presenta una completa aportación al mundo de las teorías de la
comunicación. Sin embargo, y paradójicamente, este libro no se da en la actualidad de una presencia caudal
en el campo académico de la comunicación. El predominio de la práctica empírico-positivistas, por un lado,
y la primacía de los estudios sobre medios de difusión, por el otro, pueden ser algunos de los factores
causantes de esta situación.
El objeto específico de esta obra es la interacción, entendida como matriz fundamental de toda
comunicación humana. La interacción ha sido, sin duda alguna, uno de los principales campos de la atención
de las disciplinas como la Psicología Social y la Sociología Fenomenológica, y desde el momento menos
sociológicos, también ha sido un elemento básico de los estudios realizados desde la teoría Cibernética.
Esta obra está escrita en los años anteriores, en la época del desarrollo del campo de la comunicación
en los Estados Unidos. Sin embargo, en el contexto de la creación científica de la comunicación, la teoría de
la comunicación humana no fue una obra escrita en el campo de la comunicación. Más bien, sus aportaciones
fueron encaminadas a enriquecer los estudios sobre terapias sistémicas, y el campo de la psicología y la
psiquiatría en general.
En cuanto al género, se trata de un libro fundamentalmente teórico, lo cual no significa que esté
vacío de ejemplos ilustrativos. Para el campo de la comunicación, la complejidad de la obra puede radicar
en la especialización del lenguaje usado, así como en la ubicación del centro de la reflexión en los procesos
interpersonales de interacción y no en los procesos de difusión de información que tienen lugar a A través
de los medios masivos.
La teoría de la comunicación humana consta de una introducción, siete capítulos y un epílogo. El orden
de exposición es de lo general a lo particular. Así, los primeros capítulos exponen los fundamentos generales
de la comunicación humana siguiendo la propuesta de la Escuela de Palo Alto, mientras que los primeros
capítulos aparecen en los principios de la literatura y la psicoterapia. Este último tema se encuentra
desarrollado a partir de los conceptos de comunicación patológica, doble vínculo, paradoja y perturbaciones
de la comunicación. El epílogo es una síntesis de las ideas expuestas en los capítulos, y ofrece una
comparación entre la teoría de la comunicación humana propuesta por la Escuela de Palo Alto, por un lado,
y la perspectiva existencial sobre el humano, por el otro.
El segundo capítulo es fundamental porque en él se exponen los denominados axiomas de la comunicación
humana, esto es, los fundamentos de la comunicación de la parte de los estudios realizados en la Escuela de
Palo Alto. También el cuarto capítulo es especialmente importante, ya que en él se exponen las características
del sistema interaccional, la propuesta teórica básica de la escuela. Los últimos capítulos son más importantes
para el ámbito de la psicoterapia y la psicología en general, aunque también aportan numerosos conceptos e
ideas para la comunicación.

19
Pese a proceder a la Psicología Social y la Sociología Fenomenológica, este libro se publicará
como un clásico dentro del campo de la comunicología, sobre todo para las aproximaciones realizadas
desde los principios sistémicos. Fundamentalmente, la teoría de la comunicación humana ofrece un
lector conceptual completo para la aproximación teórica y empírica a todo lo relacionado con la
interacción y los procesos de comunicación interpersonales.

Por todo lo anterior, se puede decir que esta obra es importante porque se trata de un diálogo
entre la comunicación y las ciencias psicológicas, sobre todo en la vertiente de las psicoterapias. La
consolidación de los estudios sobre los medios de difusión, así como la emergencia y la consolidación
de los estudios culturales en las dos últimas fechas, ha ensombrecido la importancia de esta obra en el
campo académico de la comunicación.

Watlawick, Beavin y Jackson son los actores fundamentales de la Escuela de Palo Alto. Su trayectoria
de producción bibliográfica tiene un eje conceptual central: la interacción. En la mayoría de los casos
las obras de estos autores están enfocadas en el ámbito de las psicoterapias, las terapias sistémicas,
la comunicación patológica y sus perturbaciones –objetivadas en los casos de la esquizofrenia-
especialmente en la producción de la Escuela de Palo Alto. Esta obra es la suma de los trabajos
realizados en esta escuela, que no se reconocen, no sólo, en general, teóricos generales acerca de la
pragmática de la comunicación humana, sino que también se exponen análisis prácticos, de casos, que
ilustran la teoría.

Referencia:

Watzlawick, Paul ( et.al. ). (1971). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y


paradojas , 1ª Edición. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 258 páginas. Traducción de Noemí
Rosenblatt.

Ejemplo 3

Un libro mal construido

Sociedad colombiana de arquitectos. (1998). XVI Bienal colombiana de arquitectura. Bogotá: Villegas
Editores, 247 págs.

A lo largo de los años, la Bienal se ha convertido en el instrumento más adecuado para tomar el pulso
a la arquitectura colombiana. Son muchos los profesionales que trabajan seriamente para esta
convocatoria. De esta manera se seleccionará, mejor, obtener un reconocimiento en sus distintas
categorías, un motivo de orgullo y una consagración merecida.

Los contenidos de la Bienal, en su formato mayor, forman parte de muchas bibliotecas y


constituyen el motivo de la consulta por su valiosa información contenida, ya que es el "órgano oficial"
con la cuenta del gremio arquitectónico colombiano para cimentar su memoria.
Pero en el presente caso, en la XVI Bienal, las cosas se han cambiado correctamente, se han dado a
la vista, se han cumplido las características de su propia identidad, como son la información completa,
Fotografía y planos, y la inclusión de un amplio número de seleccionados.
La impresión, la diagramación y la bella factura, que no pueden ocultar el gran vacío que se
encuentra entre las páginas. Al contrario, lo agranda. Si bien es cierto que los textos de Silvia Arango
son, como is ad custom to humans, are is like is custom of the arquitectos, tanto fotográfico como
planimétrico-, está desvirtuado.

20
Ha coincidido con la opinión de muchos arquitectos, incluyendo o no en este volumen -y la
aclaración es importante- y muchos otros no arquitectos, en el presente volumen, todas las luces son
insuficientes e incompletos, donde prima más el criterio estético -léase las grandes fotos, la diagramación
soberbia, la calidad editorial- que el trabajo profesional. Pareciera que este libro no está dirigido ni a los
arquitectos ni a los estudiantes de arquitectura, sino a las personas que les gusta una visión rápida y
superficial sobre el quehacer arquitectónico colombiano para saber todo sobre el tema, la traición del
espíritu de la Bienal, ya que Esta siempre ha sido rigurosa, profunda, objetiva y plural.
En muchos casos, la información planimétrica que acompaña a los proyectos es insuficiente, lo
que en un libro como este libro, el libro de la BIENAL, con mayúsculas, es un desacierto
monumental. Quienes a lo largo de los años, los que conocen y coleccionan estos "testimonios", saben, y
los planos están completos, todas las plantas y los alzados cumplen con la función principal de "trabajo
invisible", como dijera Paul Valéry. La labor del arquitecto es el oficio de hacer habitable el espacio. Por
lo tanto, en la medida en que tengamos más información sobre los problemas relacionados con los
problemas, sobre la función, sobre las características del terreno, sobre las áreas que se relacionan con tal
o cual actividad, podremos juzgar en la propiedad un trabajo arquitectónico. Lamentablemente, este placer
y esta necesidad, Están abolidos en esta publicación. Basta poner un ejemplo de un edificio tan valioso e
interesante como es Quebrada la Vieja de Konrad Brunner, porque se trata de un plan de trabajo que no
tiene sentido.
Por otra parte, los arquitectos seleccionados. Pasar por el costoso. Un fotógrafo para este libro. El
fotógrafo de la editorial. Esto no es una simple anécdota, si no fuera porque en algunos casos los
honorarios recibidos por las obras se convierten en una situación paradójica, que merece más Atención
para el futuro. Este es un principio indispensable para juzgar el mérito del arquitecto.
Ha llegado el momento de poner las cosas claras. Es una verdad irrefutable que los libros de
Villegas cumplen una función de divulgación de arte, de los artistas y artesanos de Colombia realmente
admirables y que sus aciertos son justamente merecidos. Pero de ahí el lenguaje del arquitecto se tiene que
desvirtuar por los medios comerciales no parece lo más conveniente, ni para la arquitectura, ni para los
arquitectos seleccionados, ni para la Bienal, ni para la propia editorial.
Remontémonos por un momento a Casa moderna , del mismo sello editorial. No hay un solo plano,
un solo dibujo, un solo boceto, por no entrar en otros aspectos. Es posible que en su defensa ese volumen
se dirija a un público que desee "ver", "deleitarse", "tener un panorama" sin mayores complicaciones, de
la arquitectura colombiana.
Pero en el presente caso las cosas son bien distintas. Primero, porque es la Bienal de Arquitectura
Colombiana, el mayor evento de este tipo con que cuenta el país. Segundo, porque está escrito en nada
más que nada en la Sociedad Colombiana de Arquitectos, según consta en el copyright. Un tercero, y nada
más importante, porque es un libro imprescindible de consulta entre los consagrados como los aspirantes
y los estudiantes de la arquitectura o el otro.
Por lo tanto, para "hablar público", el "público objetivo" es totalmente diferente.
Quisiéramos ver la cara de un estudiante de arquitectura de sexo semestre al intentar comprender
un edificio, registrar el majestuoso e imponente de Daniel Bermúdez, al igual que han suprimido muchos
planos, como por ejemplo los de la circulación. Por lo menos quedará horrorizado. Es tan grave esto
como si a Cien años de soledadel editor le hubiera cortado el final porque el libro estaba quedando muy
largo. Quisiéramos ver la cara del asombro de un profesor de arquitectura de Canadá o Austria, la calidad
gráfica del libro no se compadece con la insuficiencia de la información, vital en este tipo de
publicaciones. Y finalmente, para no alargar la lista de la Historia Universal de la Infamia, nos gustaría ver
la mueca de la desaprobación de los propios arquitectos incluidos en su propia obra no está lo
suficientemente clara.

21
En un país como el nuestro, donde la tradición y la calidad arquitectónica cuentan con
unreconocimiento internacional, el favorece este libro en su libro de trabajo.
¿Se puede sacrificar los principios básicos de la Bienal? La respuesta está implícita en los
renglones anteriores.

Ramón Cote Baraibar

(ArquiBlog, 2012)

22
Conclusion
Para concluir es este trabajo ya que hablamos de lo que es la reseña critica esta es un tipo
de texto escrito breve que implica un proceso de síntesis, dado que el lector puede y debe
ir, descubriendo las ideas y analizando las temáticas principales del texto fuente, para
poder elaborar una redacción en donde se condensen dichas ideas y temáticas,
guardando cohesión y coherencia, así podemos ver a diferencia que hay entre el resumen
ya que son muy diferentes, en este tema expusimos lo que fueron tres ejemplos los
cuales explican y comparamos los puntos de vista de cada autor espero y este trabajo
haya sido entendible y de su agrado.

23
Fuentes de informacion

Trabajos citados

ArquiBlog. (28 de 05 de 2012). Lectura + escritura. Recuperado el 08 de 10 de 2018, de


http://lecturamasescritura.blogspot.com/2012/05/ejemplo-1-todorov-t.html
CREA,CREADORES,TECNOLOGICO DE MONTERREY. (2012). Recuperado el 09 de
2018, de http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/1_tipos.htm
Fragero Guerra , C. (01 de 11 de 2010). Recuperado el 30 de 09 de 2018, de
https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/12246/C%C3%B3mo%20hacer%20u
na%20rese%C3%B1a%28Fragero%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Giammatteo, M. (12 de 2002). El malpensante. Obtenido de https://dfelg.ua.es/coloquio-
teatro-miradas-cruzadas/doc/resena_critica.pdf

24

Você também pode gostar