Você está na página 1de 19

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

AVANCE DEL ANTEPROYECTO DE TESIS

“Valoración de la calidad de biol producido a partir de cáscara de plátano y


excretas de ganado vacuno de la Finca “3 Hermanos” en el Cantón Arenillas,
Provincia El Oro.”

PRESENTADO POR:

Andrea Elizabeth Pardo Torres

NIVEL:
Décimo Semestre “A”

Riobamba – Ecuador

2018
1. INTRODUCCIÓN

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Según ESPAC (2016), el cultivo permanente que lidera en la provincia de El


Oro es el banano, con una producción anual de 1´075.395 Tm, que representa
el 16.47% de la producción nacional, mientras que en el sector pecuario a
nivel provincial lidera el ganado vacuno con un total de 164. 173 cabezas, lo
que representa el 3,98% a nivel nacional. En cuanto al uso del suelo de la
provincia de El Oro, según el INEC (2013) manifiesta que de los 420.028,01
Ha, existe un predominio de los pastos cultivados con 218.863,38 Ha que
representan el 51% de la superficie provincial utilizada, cultivos permanentes
94. 215,36 Ha (19%), montes y bosques 60.273.34 Ha (12%), lo que indica la
gran cantidad de tierras que son destinadas para la actividad agrícola y
ganadera.

En nuestro país, tanto pequeños y medianos productores no realizan una


gestión adecuada de sus residuos a causa del difícil acceso a tecnologías y
procesos pertinentes para hacer un buen manejo de los residuos de sus
operaciones, y en muchos casos el desecho es apilado a cielo abierto o
descargado en lagunas. Aunado a ello, ese tipo de actividades conlleva el
desarrollo de fauna nociva (ratas, moscas) que son perjudiciales para el propio
ganado.

En la mayoría de fincas de la ciudad de Arenillas, la ganadería y agricultura


implican la generación de grandes cantidades de residuos ganaderos y
agrícolas, sin una gestión adecuada. El problema sanitario por la mala
disposición de residuos, incide en el riesgo epidemiológico que representa la
acumulación de excretas y otras sustancias, que tienen como resultado la
degradación del suelo y la proliferación de moscas, roedores, bacterias, otros
animales y microorganismos causantes de distintas enfermedades.
Según Rivas et al. (2008), los desechos del ganado lechero como el estiércol
y purinas generan problemas de salud en la población por la contaminación
de aguas subterráneas causada por nitratos, la contaminación del aire por
amonio, metano, malos olores y la transmisión de enfermedades por insectos
vectores. Además, dichos desechos causan la degradación de los
ecosistemas acuáticos por la contaminación de aguas superficiales
(eutrofización), también generan la pérdida de fertilidad del suelo
(salinización) y son causantes de la problemática del calentamiento global.

Para la obtención de biol mediante el uso de biodigestores se han llevado a


cabo varias investigaciones, las cuales han utilizado como materia prima las
excretas de ganado vacuno. Según Morillo (2011), en la investigación
realizada sobre respuesta del cultivo de mora de castilla (Rubus glaucus
Benth),a la aplicación de dos tipos de bioles de frutas en dos dosis.- manifiesta
que todos los tratamientos con aplicación de biol de frutas (babaco, naranja,
melón, banano, papaya), superaron al testigo con respecto al diámetro del
fruto, el cual apenas presentó un promedio de 89.00 mm, mientras que los
tratamientos con base a los violes de frutas presentaron los 121 mm de
diámetro, pero en el peso a la cosecha no se reflejó, debido al buen porcentaje
de amarre y número de frutos/corimbo que presentó el testigo.

Por tal razón es preciso formularse la pregunta principal del problema:

 ¿El uso de excretas de ganado vacuno y cáscara de plátano mejorarán la


calidad del biol?

1.2. JUSTIFICACIÓN

Los modelos tradicionales de desarrollo rural han causado graves problemas de


contaminación del suelo, aire y agua. Como resultado, la agricultura, la
agroindustria y la actividad humana que las acompaña, contribuyen en parte a la
crisis ambiental que estamos viviendo actualmente en todo el mundo, lo cual ha
generado inquietud y pensar en revertir, haciendo uso de nuevas técnicas de
reutilización y tratamientos de los residuos generados, con el fin que nos permitan
mantener un equilibrio entre el medio ambiente y el ser humano.
La digestión anaeróbica o biodigestión es un proceso biológico que en un
medio anaeróbico sirve para romper cadenas de moléculas complejas en
sustancias más simples y a la vez puede considerarse como la forma más
sencilla y segura de dar tratamiento a excrementos animales en zonas rurales.
El tratamiento de estiércol vacuno, por medio de biodigestores se postula
como una alternativa transformadora para la depuración y utilización de
desechos, valorando la calidad de estos residuos debido a la condición
ambiental en la que se encuentra y de esta manera promover un adecuado
manejo de las excretas que permitan optimizar el uso de los recursos
naturales de una manera ordenada y eficiente. Los abonos orgánicos de
origen animal constituyen una de las mejores formas para elevar la actividad
biológica del suelo, son productos naturales que se obtienen de la
descomposición de los mismos y aplicados correctamente al suelo mejoran
las condiciones físicas, químicas y microbiológicas, mantienen o incrementan
la fertilidad y la diversidad biológica. (Brown, 1987)

Por tales motivos, esta investigación tiene la finalidad de utilizar la producción


de bioabanos líquidos tipo biol, como una alternativa para hacer uso de la gran
cantidad de desechos orgánicos que son producidos por la ganadería y
agricultura y con esto reducir la contaminación ambiental por emisiones de
metano, malos olores e insectos transmisores de enfermedades debido al mal
uso de los desechos orgánicos. Estos abonos orgánicos líquidos son ricos en
nitrógeno amoniacal, vitaminas y aminoácidos, que sirven para regular el
metabolismo vegetal y ser un buen complemento a la fertilización integral
aplicada al suelo. Al igual, es útil para incrementar y mejorar la calidad de las
cosechas y su uso en pequeñas cantidades promueve actividades fisiológicas
y estimula el desarrollo de las plantas, sirviendo para actividades agronómicas
como: enraizamiento, acción sobre el follaje, mejora la floración y activa el
vigor y poder germinativo de las semillas, ayudando al aumento de las
cosechas.

La Elaboración de biol a partir de excretas de ganado vacuno y cáscara de


plátano se establecerá mediante la digestión anaeróbica o biodigestión, lo que
se torna un aspecto enmarcado dentro de la sublínea de investigación
institucional de “Tecnologías de tratamiento de recursos y residuos” y perfil
profesional de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología
Ambiental de la ESPOCH.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Valorar la calidad de biol producido a partir de cáscara de plátano y excretas


de ganado vacuno de la Finca “3 Hermanos” en el Cantón Arenillas,
Provincia El Oro.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar a nivel de laboratorio la calidad física, química, y


microbiológica del estiércol de ganado vacuno.
 Analizar los elementos macro y micronutrientes de la cáscara de plátano.
 Monitorear las variables de temperatura, pH y humedad durante el
proceso de biodigestión.

3. MARCO TEÓRICO

3.1. MARCO CONCEPTUAL

3.1.1. BIOL

Restrepo (2001), indica que el biol es un biofertilizante, fuente de Fito


reguladores preparado a base de estiércol muy fresco, disuelto en agua
y enriquecido con leche, melaza y ceniza puesto a fermentar por varios
días, obteniendo un producto de la descomposición anaeróbica de los
desechos orgánicos.

El biol se lo realiza en condiciones de 100% de humedad, lo que hace


que se lo pueda usar de dos maneras, como reactivador de suelos
desgastados previo a la plantación y también se lo coloca de manera
foliar en las diferentes etapas del crecimiento de las plantaciones,
funciona como abono, plaguicida natural y enraizante. El proceso de
producción del biol representa la instalación de un biodigestor de bajo
costo, que emite principalmente gas metano y dióxido de carbono como
productos secundarios. (Porras, 2013, p. 40)

Domínguez (2000), argumenta que los bioles enriquecidos después de


su periodo de fermentación (30-90 días), estarán listos y equilibrados,
donde sus efectos pueden ser superiores de 10 a 100.000 veces la
cantidad de nutrientes técnicamente recomendados.

3.1.1.1. Factores que intervienen en la formación del biol

Bustillo (s.f.), señala que la fermentación de materia orgánica puede


ocurrir sin presencia de oxígeno se llama anaeróbica. La fermentación
se origina a partir de la intensa actividad de los microorganismos que
transforman los materiales orgánicos y producen vitaminas, ácidos y
minerales complejos, indispensables para el metabolismo y perfecto
equilibrio nutricional de la planta.

3.1.1.2. Insumos

Restrepo (2007), indica que en el biol se puede usar cualquier tipo de


estiércol y de planta, dependiendo de la actividad ganadera (vacunos,
ovinos, camélidos o animales menores) y la diversidad vegetal de alguna
comunidad.

3.1.1.3. Elaboración y tiempo de fermentación del biol

Según Colque, T.et al. (2005), la elaboración artesanal del biol, tiene el
siguiente proceso:

 Echar el estiércol fresco en un tanque, agregar la roca fosfórica,


ortiga, alfalfa picada, todo esto mezclado con agua, agregando
poco a poco secuencialmente la ceniza, la leche, orina de vaca y
sal de cocina.
 Al final de la preparación completar con agua en relación de 3 de
agua y 1 de estiércol.
 Una vez lleno el biodigestor taparlo y por un extremo poner un tubo
por donde saldrá el biogás, y al final de este tubo colocar una
botella de agua para evitar los malos olores producidos durante la
fermentación anaeróbica durante 3 meses.
3.1.1.4. Cosecha del biol

Aedes (2006), sostiene que la cosecha del biol dependerá del clima y del
envase utilizado como de la cantidad, en el caso del uso de mangas la
cosecha se dará después de tres meses de haber instalado durante este
periodo habrá culminado con la descomposición de la materia orgánica
e insumos depositados en la manga. La mejor manera para conocer que
ya está listo para la cosecha es cuando ha dejado de salir el gas por las
mangas el líquido final es de color marrón verde obscuro.

Según Cervantes (2005), los pasos para la cosecha son los siguientes:

1. Abrir la tapa del biodigestor y con un balde pequeño, extraer el


líquido, que está en la parte superior del bidón.
2. Cernir el biol en mallas antes de almacenarlo en depósitos
definitivos.
3. Extraer la parte sólida, restante en el bidón, que podrá ser usado
como abono orgánico.
3.1.1.5. Almacenamiento del biol

Álvarez (2010), indica que el biol cosechado se debe almacenar en


envases de plástico herméticamente cerrados, en un lugar bajo sombra,
no colocar en lugares soleados, para no correr el riesgo que los envases
se revienten.

Cervantes (2005), recomienda que el biol es necesario guardar o


conservarlo protegiéndolo del sol y sellado herméticamente. Antes de
usarlo se debe de agitar para homogeneizarlo.

3.1.1.6. Verificación de la calidad del biol


Existen dos parámetros de calidad para el biol:
 El olor: Al abrir el tanque fermentador no debe haber malos olores
(putrefacción). La tendencia es que entre más dejemos fermentar y
añejar el biol, éste será de mejor calidad y desprenderá un olor
agradable de fermentación alcohólica y se conservará por más
tiempo. (RIVERA, 2007, p. 57).

 El color: Al abrir el tanque fermentador, el biol puede presentar las


siguientes características o una de ellas: Formación de una nata
blanca en la superficie, entre más añejo el biol, más blanca será la
nata, el contenido líquido será de un color ámbar brillante y traslúcido
y en el fondo se debe encontrar algún sedimento. Cuando los biol no
están bien maduros o sea, que no se han dejado añejar por mucho
tiempo, la nata superficial, regularmente es de color verde espuma y
el líquido es de color verde turbio, esto no quiere decir que el biol no
sirva, sino que cuando lo comparamos con el más añejo, este último
(el añejo) es de mejor calidad, inclusive siendo más estable para su
almacenamiento. (RIVERA, 2007, p. 57).

Los bioles serán de mala calidad cuando tengan un olor a putrefacto y la


espuma que se forma en la superficie tienda hacia un color verde
azulado y oscuro. (RIVERA, 2007, p. 58).

3.1.2. ESTIÉRCOL VACUNO


3.1.2.1. Contenido nutrimental

El contenido total de nutrimentos en los estiércoles es muy variable y


depende de la especie que lo produce, edad del animal, su eficiencia
digestiva, tipo de alimentación que recibe y al manejo que ha sido
sometido su estiércol desde su recolección, maduración y
almacenamiento. El contenido medio de nutrimentos de los estiércoles
utilizados en la agricultura se muestra en el cuadro 1. (Romero, 1997)

Según experiencias de campo e invernado los materiales orgánicos con


una relación C/N menor de 22 y un contenido de Nitrógeno mayor de
1.2% liberan el nitrógeno disponible para el cultivo presente, de lo
contrario el Nitrógeno quedará retenido en los organismos vivientes del
suelo, pero desde luego potencialmente permanece disponible para los
cultivos subsiguientes. (Romero, 1997)

Cuadro 1. Contenido total de nutrimentos en algunos estiércoles.

3.1.2.2. Liberación de nutrimentos

En el primer año de la aplicación de un estiércol, solamente se libera por


descomposición parte del contenido total de nutrimentos; la diferencia
queda en forma residual para los siguientes años de cultivo. La
descomposición de los estiércoles depende de las condiciones de
temperatura y humedad en un lugar determinado; es gradual y continuo
a través del tiempo desde el momento de su aplicación. Para fines
prácticos la liberación de un elemento durante la descomposición del
estiércol se estima por año como unidad de tiempo. (Prattetal, 1973)

Las tasas de descomposición de los estiércoles (serie de


descomposición) para un clima templado, en tanto por uno en el primer
año de aplicación y del residual en los siguientes años, para los
materiales más comúnmente utilizados, se presentan en el Cuadro 2.
(Prattetal, 1973)

Cuadro 2. Tasa de descomposición de estiércoles comúnmente


utilizados en la agricultura.
3.1.2.3. Cálculo y aplicaciones

Las dosificaciones se hacen con base a la experiencia de los productores


y de los ensayos simples al observar respuesta favorable de los cultivos;
pero es necesario contar con conocimientos sobre su contenido
nutrimental, su velocidad de descomposición, los requerimientos del
cultivo de un nutrimento en particular y sus efectos residuales. (Romero,
1997)

Los estiércoles se descomponen de acuerdo a una tasa de


mineralización. Una relación de descomposición de 0.35, 0.15, 0.10 y
0.05 indica que el estiércol al primer año se descompone en un 35 %, el
residual del primer año se descompone en un 15 % en el segundo año,
el residual del segundo se descompone en un 10 % en el tercer año y el
residual del tercer año en un 5 % en el cuarto año. En esta misma
relación se libera el nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y otros
nutrimentos que se indican en el Cuadro 1. (Romero, 1997)

3.1.3. CÁSCARA DE PLÁTANO


La cascara de plátano es una fuente de Potasio natural que es una pena no
aprovechar. El potasio es el encargado de transportar los nutrientes por la
planta y es muy importante para la formación de flores y frutos. Las cáscaras
de banana sirven como fertilizantes benéficos, ya sea enterradas en el suelo
alrededor de la planta o agregadas al contenedor de compost junto con otras
materias orgánicas. Son ideales pues se descomponen fácilmente y contienen
nutrientes vitales, como fósforo, que son útiles para muchas plantas,
particularmente rosas. (Castro, 1974)
Las cáscaras de banana tienen alto contenido orgánico y crearán un compost
rico en nutrientes que mejorará la estructura del suelo y acelerará el
crecimiento de las plantas. Aunque las cáscaras de banana se descomponen
fácilmente, puedes acelerar su descomposición al cortarlas en pedazos más
pequeños. (Castro, 1974).

3.1.3.1. Propiedades del plátano como abono

Rico en potasio. Le estarás suministrando uno de los tres elementos


fundamentales que tienen para su mejor crecimiento, el potasio (los otros
son nitrógeno y fósforo). Y todo simplemente dándole otro uso a las
cáscaras de los plátanos que comes habitualmente.

Aporta vitamina y otros nutrientes. Las vitaminas del plátano son


todas las comprendidas dentro del grupo A, B y también la C. Además,
entre los nutrientes del plátano se cuentan algunos como el calcio y el
magnesio.

Es completamente natural. No tienes que recurrir a ningún producto


químico para ayudar a alimentar a tu planta con potasio si usas el
plátano. ((Boschetti, 1998).

3.1.3.2. Composición Química de la cáscara del banano

La cáscara del banano transforma al alrededor del 90% de su almidón


de azucares aproximadamente 12 días después de su cosecha; de un
contenida de hasta 14,6% de azucares en base seca ha sido encontrado.
El contenido de la fibra en la cascara es el 13% en base seca. Los
principales componentes de la cascara son: celulosa (25%),
hemicelulosa (15%) y lignina (60%). (Castro, 1974).
Fuente: Boschetti et al., 1998

4. METODOLOGÍA

4.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

4.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN


Existen diversos tipos de investigación, sin embargo para la experimentación
propuesta se tuvieron analizar todos para saber cuál es el apropiado. Es por
ello, que se ha optado por realizar los siguientes:

Investigación Documental: Debido a que se revisará bibliográficamente la


información sobre los biodigestores, su función, los tipos, las distintas formas
de implementación y funcionamiento. Por otro lado también se revisará
información acerca de los bioles, la materia prima a utilizarse, los insumos,
almacenamiento y los diferentes procesos para su obtención. La recopilación
de la información conllevará a realizar un dimensionamiento adecuado del
sistema del biodigestor en la zona de estudio y obtener un biol de mejor
calidad.

Investigación Experimental: Debido a que se conocerá la eficiencia de los


métodos aplicados y se analizará el efecto de manipulación de las variables
tanto dependientes como independientes, en donde se evaluará principal a
la cáscara de plátano en la elaboración de biol, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir por qué causa se produce
o no la formación de este biol.
4.2. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

4.2.1. POBLACIÓN DE ESTUDIO


Para valorizar la calidad del biol, cada uno de los residuos y la mezcla de
ellos se analizarán mediante ensayos de laboratorio. Para ello, se tomarán
los residuos animales y frutales generados en la Finca “3 Hermanos” del
Cantón Arenillas, Provincia El Oro.
Los residuos que se escogerán de la finca serán principalmente las cáscaras
de plátano y las excretas del ganado vacuno, que se someterán a
fermentación anaerobia para la formación del biol.

4.2.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Material Peso en kg.


Estiércol bovino 55 kg
agua 55 L
Cáscara de plátano 25 Kg
Levadura 5 Kg.
Melaza 6L
Leche 2L
Roca fosfórica 9 kg.
Alfalfa 3.5 kg

Tamaño del tanque: 230L

4.2.3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA


La materia prima se obtendrá de la Finca “3 Hermanos”, la misma que
se encuentra ubicada en el Sitio Tahuín, Cantón Arenillas, Provincia El
Oro. Los análisis químicos de los tratamientos se realizarán en el
laboratorio Nemalab S.A. ubicado en la parroquia El Cambio, Cantón
Machala.

4.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4.3.1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA.


La información bibliográfica del tema investigado se recolectará a través de
libros referentes a agricultura orgánica, contaminación ambiental, desarrollo
sostenible entre otros, que se hallan en bibliotecas, libros virtuales, tesis de
investigación, información de periódicos y revistas científicas.

4.3.2. METODOLOGÍA A UTILIZARSE PARA LA EVALUACIÓN DE LAS


VARIABLES.
a. Determinación de la Temperatura: Una vez iniciado el proceso
fermentativo en los biodigestores artesanales se tomará el parámetro
de temperatura cada 7 días, utilizando un termómetro manual.
Procedimiento
 Se utilizará un recipiente vidrio en la toma de muestra.
 Se procede a sumergir el termómetro en la muestra durante 3
minutos.
 Se registra la lectura obtenida en el termómetro.

b. Determinación del pH: Se realizará la determinación de este


parámetro utilizando cintas de medición de pH y la tabla de valores
correspondientes, cada 7 días con la finalidad de establecer la curva
del comportamiento del potencial hidrogeno en el biol.
Procedimiento
 Se sacará una cantidad considerable mezcla en un recipiente de
vidrio.
 Agitamos la muestra.
 Colocamos la cinta indicadora, con un tiempo de espera de
2minutos.
 Verificamos los colores de la tabla hasta encontrar los colores
similares y establecer el pH.

c. Calidad nutricional del biol: Una vez terminado el tiempo de


fermentación se tomará una muestra de la unidad experimental y se
enviará a realizar análisis químicos a laboratorio para determinar el
contenido de N, P, S, K, Ca, Mg, Zn, Fe, Cu, B.
d. Conductividad Eléctrica: Este parámetro se determinará mediante los
resultados del análisis químico enviado a laboratorio.

e. Determinación del rendimiento total: El rendimiento del biol se


determinará mediante una medición de la cantidad de biol obtenido y
la relación con su peso inicial. Se propone la siguiente formula:

𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
Rendimiento= 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙𝟏𝟎𝟎

f. Obtención y producción de biol mediante un prototipo (tipo batch).


Para el prototipo se tomará un botellón de plástico con una capacidad
de 230 litros y se adecuará accesorios necesarios para darle la
funcionalidad de un biorreactor Batch.
Este prototipo presentará un sistema anaeróbico, el mismo que
permite la obtención y producción de biol. Se colocará 55 kg de
excretas vacunas y se mezclará con 55 L de agua, con una relación
de 1:1.

4.3.3. PROCEDIMIENTO
Adecuación del área experimental.- Se adecua el área destinada para
colocar los biodigestores artesanales médiate un cerco y cubierta para
evitar la influencia de factores externos en el proceso de formación del
biol.

Obtención de la materia prima. Las cáscaras de plátano y las excretas


de ganado vacuno a ser utilizadas en la elaboración de biol procederán
de la Finca “3 Hermanos” del Sitio Tahuín, Cantón Arenillas, mientras que
la levadura (Sacharomyces cerevisiae), melaza y humus provendrán de
una distribuidora agrícola y la leche de un proveedor pecuario.
Trituración.- Las cáscaras de plátano se triturarán en una licuadora
industrial con la finalidad de reducir su tamaño y formar una composición
más homogénea, fácil de degradar en el proceso de fermentación.

Pesaje. Todos los materiales se pesan en una balanza manual o en una


balanza gramera dependiendo de su naturaleza y se agregan al
biodigestor en las cantidades establecidas.

Adición de los componentes. Una vez pesados todos los ingredientes


se incorporan secuencialmente en el biodigestor artesanal conformado
por un tanque de 230 L

Homogenización.-Una vez incorporados todos los ingredientes al


biodigestor se procede a realizar una mezcla de todos los ingredientes
para facilitar la desintegración de los mismos.

Sellado. Cargado el biodigestor con los materiales a descomponerse, se


completa la capacidad con agua limpia, se agita los componentes con el
fin de homogenizar el material, finalmente se sella con una tapa de
sellado hermético, en la tapa del biodigestor se coloca una manguera con
el objeto de expulsar los gases del metano al exterior.

Fermentación. Una vez iniciado el proceso de descomposición de la


materia orgánica se deja fermentar por un tiempo de 88 días, lapso en el
cual cada una de las unidades experimentales dejaron de burbujear gas
indicando el fin del proceso fermentativo.

Control. Se realiza un control permanente de pH y temperatura interna


del biodigestor, el proceso de fabricación así lo exige.

Cosecha. Transcurrido el tiempo de fermentación del biol se procede a


filtrar en recipientes limpios y asépticos para garantizar la calidad del
producto final.
Almacenamiento. Una vez obtenido el biofertilizante o biol se procede a
envasarlo en recipientes limpios y asépticos, con cierre hermético,
debidamente etiquetados, para ser almacenados en un lugar fresco a
temperatura ambiente.

4.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

4.4.1. VARIABLES

Variable Dependiente: Calidad del biol (contenido nutricional)

Variables Independientes: Composición nutrimental de las excretas


bovinas y cáscara de plátano.

Variables Intervinientes:

 Parámetros control del sistema de biodigestión ( °T interna, pH)


 Tasa de descomposición de los residuos orgánicos
 Conductividad eléctrica
 Rendimiento
4.4.2. HIPÓTESIS

El uso de cáscara de plátano y excretas de ganado vacuno mejoran la


calidad del biol.
4.4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS


VARIABLE DEPENDIENTE: Hace referencia a la pH
Calidad del biol composición nutrimental total Sólidos Totales
del biol, es decir en cuanto a los Conductividad eléctrica
macroelementos y Nitrógeno total
microelementos que presente, Se utilizará 1 envase plástico de 500ml
Fósforo
para enviar al laboratorio.
al igual que a las propiedades
Potasio
físicas tomadas en cuenta para
Calcio
determinar si es de una buena
Magnesio
calidad.
Materia orgánica total
VARIABLES INDEPENDIENTES: Agua
Potasio
Composición nutrimental de la Hace referencia a los
Fósforo
cáscara de plátano macroelementos y 5gr. De la muestra para enviar al
Magnesio
microelementes que dispone. laboratorio.
Hierro
Calcio
Materia orgánica
Materia seca 2 bolsas de Ziploc tamaño cuarto de
Hace referencia a los galón, llenas hasta la mitad con la
Humedad
Composición nutrimental del macroelementos y muestra a analizar de aproximadamente
excremento bovino microelementes que dispone. Nitrógeno 2kg de peso cada bolsa.

Fósforo

Potasio

Você também pode gostar