Você está na página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA CODIGO 062


PSICOPATOLOGÍA II
PROFESOR TITULAR VIGENCIA AÑOS

LIC. ALEJANDRO J. ROSTAGNOTTO

ASIGNATURAS CORRELATIVAS Regularizadas Aprobadas


Cód. Nombre
PSICOPATOLOGÍA I Para el cursado Para el examen
final

PSICOLOGÍA SOCIAL Para el cursado Para el examen


final

Contenidos mínimos
La Asignatura Psicopatología II programa, a partir de los desarrollos en psicopatología estructural,
profundizar en la implicancia del diagnóstico en diferentes modalidades del síntoma; con el aporte
de desarrollos y discusiones actuales respecto a la patología mental.
El estudio de bases conceptuales en Psicopatología, constituye el eje teórico central, en tanto que
brinda herramientas teórico-prácticas para las destrezas y capacidades elementales de
observación, distinción, valoración diagnóstica, entendimiento etiológico y la promoción de la
actitud y aptitud para la investigación.
Se pondrá el acento en que el alumno adquiera los conceptos y la información básica, en lo
tocante a la elucidación diagnóstica de diferentes patologías mentales. Para lo cual se instruye al
alumno en los conocimientos y las destrezas para distinguir y diagnosticar las principales
problemáticas psicopatológicas en la actualidad, como así también para dar respuestas a
problemáticas psicopatológicas de marcada incidencia social. Condiciones y criterios para la
eficacia de la acción que implica el desarrollo de habilidades e idoneidad para el desempeño del
futuro profesional en el rol que la Psicología prevé en los distintos ámbitos de inserción.
N° de Resolución HCD
de aprobación

1. FUNDAMENTACIÓN
Psicopatología II es una materia electiva permanente dirigida a alumnos de 4º y 5º año de la
carrera de Licenciatura en Psicología.
Constituye un aporte de relevancia para el entendimiento de las afecciones de corte social
signadas por la modernidad tardía, la profundización de los diagnósticos diferenciales a la luz de
los nuevos avances y desarrollos conceptuales y la precisión de nuevas modalidades sintomáticas.
Las asignaturas correlativas curriculares: Psicopatología I y Psicología Social, constituyen dos ejes
que serán reflejados en los desarrollos teóricos que implica ampliar el horizonte de la
Psicopatología general a la especificidad de nuevos síntomas atravesados tanto por la incidencia
de la ciencia y la tecnología, como por la variante perversa del discurso del capitalismo.
Consideraciones que nos permiten introducirnos en la incumbencia de la Psicopatología y el
pensamiento contemporáneo.
El material teórico-clínico que esta Psicopatología II ofrece, considera la inserción del futuro
profesional en diferentes ámbitos de la práctica, donde las nociones de Psicopatología tienen
incumbencia, con especial referencia a la clínica y las cuestiones diagnósticas.
Siendo la Psicopatología un espacio de recurrencia de distintos saberes es susceptible de ubicarla
en un campo de intersección entre distintos discursos y disciplinas, por lo cual es menester
precisar una perspectiva clara, rigurosa y explícita de la concepción o marco teórico que delimita
el abordaje de la temática pertinente.
Como necesidad lógico-conceptual y como antecedente histórico ubicamos un origen en los
desarrollos freudianos sobre la formación del síntoma (symtomasbildung) y las estructuras
subjetivas delimitadas por Jaques Lacan a partir de Sigmud Freud, punto de partida para un avance
y contrastación, con especial interés en ampliar el campo de lectura a lo social con sus trastornos,
y lo individual con sus modos específicos de satisfacción en el sufrimiento.
Esta Psicopatología II que se asume psicoanalítica toma como relevo la Psicopatología estructural
incluyendo los aportes de la semiología psiquiátrica y pensadores contemporáneos, tomando
como ejes centrales: la precisión diagnóstica, la delimitación conceptual de las nuevas
modalidades del síntoma, y el cuestionamiento de las categorías clasificatorias a la luz de los
últimos desarrollos del psicoanálisis. Abordaremos la etiología de una serie de patologías que a la
vez constituyen un fecundo campo para la investigación.
El aporte central de esta Psicopatología aplicada, de lo particular, radica en el recurso
propedéutico que bascula entre: el discurso como estructura basal del lazo social, y el síntoma
como modo de goce. Estas dos herramientas de lectura que utilizaremos poseen también, la virtud
de ser aplicadas en y para el entendimiento del pathos subjetivo relativo al lazo social, como al
síntoma en la singularidad de la casuística, superando así el reduccionismo positivista a-teórico y el
eclecticismo panorámico de mostrar diferentes concepciones sin profundizar ninguna de ellas. La
Psicopatología como problema, a la vez que plantea un campo de investigación nos brinda
herramientas para la intervención en las distintas prácticas en las que pudiera desarrollarse el
profesional en el rol de psicólogo.
El síntoma constituye una referencia decisiva. Su función de brújula orienta la práctica del
psicólogo. Precisar su estatuto y localización en la subjetividad, sus distintos modos de abordaje,
los obstáculos y dificultades que presenta su tratamiento en los tiempos de la evaluación y del
diagnóstico, pero también en el de la planificación de estrategias terapéuticas y de otras
intervenciones; es crucial en la formación del futuro psicólogo a los fines de su información y
entrenamiento para la práctica. Desde ya, que deberá atenderse a la diversidad que la
presentación del síntoma supone en la actualidad, en nuestro país y nuestra provincia de Córdoba.
Considerar la Psicopatología como problema fundamentalmente ligado a la diagnosis, la inscribe
en la perspectiva de la clínica, aunque como praxis se liga a diferentes campos de aplicación:
educacional, laboral, sanitario, jurídico, social -ya sea en lo público o en lo privado. Motivo por el
cual se torna indispensable su estudio a partir de una casuística actualizada y en consonancia con
las demandas y problemáticas regionales. En el sentido kuhniano, el ingreso a la comunidad
científica, a la discusión epistemológica, está dado por el estudio y la puesta en cuestión de casos.
Se prevé en la aplicación de este Programa concertar y coordinar con el Jefe de Trabajos Prácticos,
las modificaciones que se consideren pertinentes respecto de la casuística a discutir como su
articulación con las presentaciones teóricas. Así también se utilizarán recursos tales como
filmografía, producciones escritas, casos relevantes a nivel de lo social. De manera tal que iremos
renovando, profundizando, modificando, este Programa en función de los resultados de su puesta
en marcha, con los aportes de la comunidad de la Cátedra y fundamentalmente desde la respuesta
de los alumnos en la implementación pedagógica del presente.
2. OBJETIVOS

2. 1. Objetivo general:

 Aprehender herramientas conceptuales, actuales y rigurosas, para la precisión diagnóstica de


las patologías mentales.
 Reconocer la contribución de los conceptos de Psicopatología para conocer la constitución del
síntoma subjetivo y social, el malestar en lo individual y lo social y la etiología.
 Relacionarlos e identificarlos (con las dificultades y los componentes que hacen a las
características diferenciales), para las evaluaciones y los diagnósticos psicopatológicos,
necesarios en los distintos ámbitos de aplicación posibles del ejercicio del rol profesional.

2. 2. Objetivos específicos:

Desde el desarrollo de esta Asignatura, de la currícula de la Carrera de Licenciatura en Psicología,


los alumnos deberán ser capaces de:

 Alcanzar el entendimiento conceptual, reflexivo y crítico de la especificidad del síntoma en lo


singular, individual; y en nuestra época en el contexto social de nuestro país y nuestra
provincia de Córdoba.
 Profundizar en la diagnosis de diferentes patologías.
 Reseñar e identificar problemáticas actuales que hacen a la Psicopatología, partiendo de la
descripción fenoménica, avanzando a los aspectos y consideraciones estructurales y
etiológicas.
 Observar y estudiar la problemática Psicopatológica emergente en nuestra sociedad actual,
preponderantemente en nuestro país y en nuestra provincia de Córdoba.
 Conocer los principales sistemas nosológicos internacionales utilizados para el diagnóstico en
Psicopatología: DSM IV Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales y CIE-
10 Clasificación Internacional De las Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud.
 Aproximarse críticamente a los textos, identificando conceptos y argumentos claves, para
tomar postura propia sobre la articulación de la Psicopatología como problemática de
incumbencia del Profesional Psicólogo.
 Utilizar los recursos teóricos prácticos brindados, de forma crítica, en el ejercicio del estudio y
análisis de nuestra realidad (en el país y en Córdoba particularmente); para desarrollar nuevas
ideas e investigaciones; y para favorecer la futura práctica profesional y trabajos en equipo
interdisciplinarios, integrándose así a la comunidad y pudiendo enfrentar y solucionar
problemas psicopatológicos del sujeto humano.
 Adquirir recursos y aptitudes para la valoración, análisis y formulación de casos, a partir de la
información obtenida en la evaluación diagnóstica y el conocimiento de elementos teóricos
explicativos de las diferentes patologías mentales.
 Establecer relaciones entre los elementos teóricos, la investigación y las intervenciones
propias de la Psicopatología en la práctica. Se trata de buscar conexiones entre lo que se
trabaja y aprehende en el aula y nuestra realidad con sus demandas.

2.4. Objetivos intracátedra:


Desde la actividad en la Cátedra se entiende como fundamental la formación de recursos
humanos. Para ello se planifica:
 La creación de un equipo de trabajo interno con todos los integrantes de la Cátedra, que bajo
la dirección del Profesor Titular tratará los temas del programa, brindando orientación en la
bibliografía especializada y la metodología de transmisión.
 La plasmación por parte del personal de la Cátedra la confección de fichas, resúmenes, guías
de estudios, monografías, etc. De la misma manera se trabajará con el material bibliográfico
complementario y obligatorio de de consulta para los alumnos, como medio de discusión
interna. Estas actividades se llevaran a cabo bajo la orientación, supervisión, aprobación del
profesor Titular, quien además evaluará los avances enla formación de los recursos humanos.
 Se proyecta el dictado de Seminarios Internos, que contemplen la profundización de temáticas
afines, a cargo del Profesor Titular, quien elaborará una propuesta de actividad anual con la
colaboración del Profesor Asistente en consideración de los intereses para la formación que
presenten los Adscriptos a la Cátedra y los ayudantes alumnos.
 Se proyecta ir brindando al equipo de cátedra un perfil investigativo.

3. PROGRAMA

PROGRAMA DE TEÓRICOS.

Unidad Nº 1
El síntoma en Freud.
El sentido sexual inconsciente reprimido, la significación. La repetición. El mecanismo psíquico. La
sobredeterminacíon. La retroacción. La formación del síntoma y las fantasías originarias. Las
amarras del ser: el kern unseres wesen.
La compulsión de repetición, el más allá del principio del placer, el complejo de castración y la
defensa ante la angustia. El síntoma como satisfacción sustitutiva. Consideraciones del síntoma en
la segunda tópica, el Ello pulsional y las voces del superyó.

Unidad Nº 2
El síntoma en Lacan.
El síntoma como metáfora. El síntoma como letra. El síntoma en el grafo del deseo: significado al
Otro, la vertiente de sentido que aporta el fantasma. La castración (el significante de la falta en el
Otro). La pulsión. El Ideal del yo y la división subjetiva. La posición fantasmática.
Las dos vertientes del síntoma: el rasgo unario y el objeto. Desarrollos a partir de los conceptos de
alienación y separación. Aportes para la elucidación y el entendimiento en la práctica. El síntoma
como un signo de goce. El síntoma como lo más real.

Unidad Nº 3
Consideraciones generales sobre la psicopatología infantil.
Consideraciones evolutivas y estructurales. Síntoma, entidad clínica y cuadro nosográfico.
Principales antecedentes para el entendimiento de esta categoría psicopatológica: la demencia
precocísima (Sancte de Santis). La esquizofrenia infantil (Bleuler). El autismo infantil (Kaner).
Autismo infantil y la psicosis simbiótica (Mahler). Object-presenting y falso self (Winicot). Autismo
primario anormal, autismo secundario de caparazón y autismo secundario regresivo (Tustin).
Estado autístico y postautistico, el desmantelamiento, las identificaciones (Meltzer).

Unidad Nº 4
Aportes de la escuela francesa a la psicosis en la infancia.
El trastorno del espectro autista. El trastorno subjetivo mayor.
La posición subjetiva del niño en la psicosis. El mecanismo de la holofrase. La entrada en la
psicosis. Los niños del Uno solo.
La debilidad mental.
Estudio y comparación con el Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales
(DSM IV) y con el Código Internacional de enfermedades, en su capítulo 5 de enfermedades
mentales (CIE- 10).

Unidad Nº 5
Psicopatología del adolescente
Consideraciones evolutivas y estructurales. Síntoma, entidad clínica y cuadro nosográfico.
Principales antecedentes para el entendimiento de esta categoría psicopatológica.
La pubertad y sus avatares subjetivos. El cuerpo, la sexualidad genital y el Edipo. La adolescencia
como proceso de duelo. Lo normal y lo patológico, el concepto de crisis y conflicto en la
adolescencia. Ritos o rituales de iniciación, su valor simbólico, la angustia, el adolescere del
cuerpo.
Trastornos del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y la adolescencia.
Estudio y comparación con el Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales
(DSM IV) y con el Código Internacional de enfermedades, en su capítulo 5 de enfermedades
mentales (CIE- 10).

Unidad Nº 6
Anorexia y Bulimia
La compulsión a la ingesta y el rechazo en el comer. La obesidad. La necesidad la demanda y el
deseo en la bulimia y la anorexia. La imagen corporal.
La anorexia mental, el deseo de nada, el rechazo como deseo.
Trastornos alimentarios. Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y cuadros parciales o incompletos del
tipo: trastornos de la conducta alimentaria no especificados. Estudio y comparación con el Manual
diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales (DSM IV) y con el Código Internacional de
enfermedades, en su capítulo 5 de enfermedades mentales (CIE- 10).

Unidad Nº 7
Fenómeno psicosomático
Actualización del concepto de síntoma conversivo, aspectos dinámicos. La psicosomática en su
etiología y nosografía diversa. Distintas nociones de cuerpo relativas al modelo explicativo de la
psicosomática. La holofrase y el goce especifico en el fenómeno psicosomático. La problemática
del diagnostico estructural.
Estudio y comparación con el Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales
(DSM IV) y con el Código Internacional de enfermedades, en su capítulo 5 de enfermedades
mentales (CIE- 10).

Unidad Nº 8
Toxicomanía y alcoholismo.
Consideraciones dinámicas y precisiones diagnósticas del alcoholismo. Etiología y nosografía.
Compulsión maníaca en el consumo de tóxicos. La función del tóxico en la economía subjetiva.
Pragmática de consumo. Ruptura con el goce fálico. La problemática del diagnostico estructural.
Estudio y comparación con el Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales
(DSM IV) y con el Código Internacional de enfermedades, en su capítulo 5 de enfermedades
mentales (CIE- 10).

Unidad Nº 9
Fetichismo, travestismo, transexualismo
El fetichismo como perversión ejemplar. La verleugnung normal y la patológica. El estigma
indeleble del triunfo sobre la amenaza de castración. La función del fetiche en la economía
subjetiva. El objeto fetiche y el objeto fóbico. La renegación y el falo. El travestismo como
fetichismo del vestido. Transexualismo y empuje a la mujer. La ververfung y el falo. La
identificación sexual y la problemática del diagnostico estructural. Las ambigüedades sexuales.
Estudio y comparación con el Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales
(DSM IV) y con el Código Internacional de enfermedades, en su capítulo 5 de enfermedades
mentales (CIE- 10).

Unidad Nº 10
Perversión – Psicopatía
Ubicación de la psicopatía y la perversión en sus respectivos paradigmas (supuestos teóricos,
compromisos epistémicos, modelos, heurística etc.). Descripción y comparación de los dos
modelos conceptuales. Sus antecedentes y su aplicación actual al campo de la investigación.
Problemas actuales relativos a su elucidación diagnostica. Psicopatía, Trastorno Antisocial de la
Personalidad, Trastorno Disocial
Perversidades y perversión. El masoquismo como fantasma perverso en la neurosis, la inversión de
la formula fantasmatica en la perversión, el perverso como instrumento de goce.
Estudio y comparación con el Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales
(DSM IV), ), el Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI-2), y la escala de
evaluación de Psicopatía de R. Hare Revisada (PCL-R)

Unidad Nº 11.
Melancolía, manía. Depresión.
Patologías de la libido, la pasión patológica. El concepto de depresión y de trastornos en
comparación al concepto de angustia en la melancolía.
Duelo normal y patológico. Fenómeno elemental en la melancolía, la replica, el delirio de
indignidad, la culpa, la cobardía moral. Manía y el rechazo del inconsciente, las patologías del
acto.
Estudio y comparación con el Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales
(DSM IV) y con el Código Internacional de enfermedades, en su capítulo 5 de enfermedades
mentales (CIE- 10).

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Práctico Nº 1: El síntoma en Freud.
Práctico Nº 2: El síntoma en Lacan.
Práctico Nº 3: Consideraciones generales sobre la psicopatología infantil.
Práctico Nº 4: Aportes del psicoanálisis la psicosis en la infancia.
Práctico N º 5: Psicopatología del adolescente.
Práctico N º 6: Anorexia y Bulimia.
Práctico N º 7: Fenómeno psicosomático.
Práctico N º 8: Toxicomanía y alcoholismo.
Práctico N º 9: Fetichismo, travestismo, transexualismo.
Práctico N º 10: Perversión – Psicopatía.
Práctico N º 11: Melancolía, manía. Depresión.

4. ENFOQUE METODOLÓGICO

Desde la concepción del alumno como sujeto agente activo en su propio aprendizaje, se busca
potenciar la capacidad de localizar y manejar el material brindado para el estudio de los
contenidos del Programa de la Asignatura; como así también la capacidad de realizar
presentaciones orales, coloquios, y de confeccionar trabajos escritos, monográficos originales que
cumplan con las exigencias académicas usuales y los objetivos aquí planteados.
La labor docente del profesor es constituirse en recurso para el trabajo del alumno. Esto se hace
mediante la programación de actividades docentes, la impartición de clases expositivas, la puesta
a disposición de los alumnos de materiales sobre los que deberá trabajar, la asistencia
personalizada a través de horarios de consulta, y las distintas actividades organizadas por la
Cátedra.

4. 1. De la Formación Teórica

Exposición de los aspectos fundamentales de los contenidos del Programa a través de Clases
expositivas teórico-prácticas plenarias, presencial, con preguntas durante la clase y discusión en
los veinte minutos finales.
Esta metodología se considera la indicada en función de la cantidad de alumnos que se inscriben
en la Asignatura por año (aproximadamente 400), lo que implica una enseñanza masiva.
Se prevé posteriormente a la Clase expositiva, trabajar en reuniones de Cátedra los aspectos
centrales expuestos y las dudas que los alumnos plantearon; para complementar, en el espacio del
trabajo práctico, lo desarrollado en dicha clase, y los aspectos que hubieren presentado mayor
dificultad o que requieran mayor profundización.
La clase expositiva teórico práctica plenaria, debe ser completada por cada alumno a través del
manejo de la bibliografía, para lo cual al finalizar el dictado de la clase, se le indicará la bibliografía
obligatoria y complementaria que establece el Programa.
Se prevé también la posibilidad de realizar simposios y mesas redondas, para lo cual se convocará
a distintos profesionales especializados para el tema a desarrollar.

4. 2. De la Formación Práctica

Trabajos prácticos: se desarrollan con reuniones semanales, propiciando la lectura previa del
material. Donde se realizarán:
Ateneos bibliográficos donde se discute el material bibliográfico con la participación activa del
educando y propiciando además, la búsqueda bibliográfica.
Se realizará la proyección de películas que luego serán comentadas en las reuniones establecidas
a tal efecto, según el Programa de Trabajos Prácticos y su bibliografía especificada a tal efecto.
Seminario de elucidación de casos:
Se prevé esta actividad, donde los distintos integrantes de la Cátedra (dejando abierta la
posibilidad a invitados) presentarán casuística con discusión de la problemática planteada, a los
fines de contribuir y promover articulaciones teórico-prácticas.

4.3 Horarios de consulta

Los alumnos podrán utilizar este recurso, ofrecido por el Profesor Titular, para consultar sobre
aspectos de la Clase expositiva teórico-práctica plenaria y sobre la bibliografía obligatoria y
complementaria. A través de esta opción también se brinda apoyo en el ejercicio del estudio y
análisis de la realidad; para incentivar el desarrollo de nuevas ideas e investigaciones; y para
favorecer la futura práctica profesional y trabajos en equipo interdisciplinarios, con el horizonte de
futura integración a la comunidad en aras de enfrentar y solucionar problemas psicopatológicos
del sujeto humano.
Estas consultas se realizarán en el box de la Cátedra en las horas señaladas en la página Web del
Facultad de Psicología UNC.

4.4 Tutorías de monografías

Los alumnos podrán utilizar este recurso, brindado por el Profesos Asistente, para recibir
asesoramiento y acompañamiento en la producción escrita requisito para el coloquio final de los
alumnos promocionales.

5. ORGANIZACIÓN DEL CURSADO

5. 1. De la Formación Teórica

Las clases expositivas teórico-prácticas plenarias, a cargo del Profesor Titular, se desarrollan en un
único turno, una vez por semana, los días lunes de 18 a 20 hs. Reservándose algunas clases para
docentes o especialistas invitados.

5. 2. De la Formación Práctica

Las trabajos prácticos se desarrollan una vez por semana con 2 hs. de duración, de manera grupal,
con un número de alumnos acorde a los inscriptos en el año lectivo y en función del personal
docente disponible en la Cátedra. Cada trabajo práctico se evaluará a su término.
Alumnos promocionales: Aprobar el 80% de los trabajos prácticos.
Alumnos regulares: Aprobar el 80% de los trabajos prácticos.

5. 3. Sistema de Tutorías – Horarios de Consulta

Los horarios de consulta se realizarán en el Área de Psicoanálisis Aplicado Investigación y


Desarrollo (frente al aula G), los días miércoles de 10 a 14 hs, con la posibilidad de acordar otros
horarios disponibles (rostagnotto@gmail.com )

Você também pode gostar