Você está na página 1de 41

1

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

“PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA A PACIENTE


CON EMBARAZO GEMELAR Y PIELONEFRITIS DE LA
UMAE DE GINECO-OBSTETRICIA # 4 LUIS CASTELAZO
AYALA”
Contenido 2
INTRODUCCION....................................................................................................................................................................... 3
JUSTIFICACION ........................................................................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ............................................................................................................................................................................... 3
METODOLOGIA ....................................................................................................................................................................... 4
MARCO TEORICO .................................................................................................................................................................... 5
DOROTHEA OREM ............................................................................................................................................................... 6
LA TEORÍA ENFERMERA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO ................................................................................................... 7
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (P.A.E.) ............................................................................................................ 14
PIELONEFRITIS EN EL EMBARAZO ......................................................................................................................................... 15
INTRODUCCION................................................................................................................................................................. 16
EPIDEMIOLOGIA ................................................................................................................................................................ 16
DEFINICION ....................................................................................................................................................................... 16
FISIOPATOLOGIA ............................................................................................................................................................... 17
SIGNOS Y SINTOMAS ......................................................................................................................................................... 18
DIAGNOSTICO ................................................................................................................................................................... 18
TRATAMIENTO .................................................................................................................................................................. 18
COMPLICACIONES ............................................................................................................................................................. 19
PREVENCION ..................................................................................................................................................................... 19
DESARROLLO DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA ............................................................................................... 20
VALORACIÓN SEGÚN REQUISITOS UNIVERSALES DE DOROTHEA OREM ......................................................................... 21
VALORACION PSOAP ......................................................................................................................................................... 22
JERARQUIZACION DE DIAGNOSTICOS ............................................................................................................................... 24
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA ...................................................................................................................................... 25
PLAN DE ALTA ................................................................................................................................................................... 31
CONCLUSION ......................................................................................................................................................................... 32
GLOSARIO .............................................................................................................................................................................. 33
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................................ 34
ANEXOS ................................................................................................................................................................................. 36
INTRODUCCION 3
Las infecciones de vías urinarias son una de las complicaciones más frecuentes en el embarazo,
debido a los cambios fisiológicos que ocurren en la mujer a causa de este. La complicación más
frecuente de las infecciones de vías urinarias es el parto prematuro, el cual es la causa del 75% de las
muertes perinatales.1
Por otro lado, el embarazo múltiple por si solo es considerado como “alto riesgo reproductivo” debido
a la mayor proporción de complicaciones maternas y fetales, entre ellas recién nacidos con bajo peso,
y prematurez.2 A su vez las gestaciones monocoriales suponen un mayor riesgo de pérdida fetal antes
de las 24 SDG, retraso del crecimiento untrauterino y trastornos del neurodesarrollo 3.
Es por lo anterior que podemos decir que estamos ante una paciente con un embarazo de alto riesgo,
primero por el número de productos y segundo por la patología agregada (pielonefritis) que tiene.
Esto le supone un alto riesgo de complicaciones que pueden ser prevenibles con un adecuado control
prenatal con una vigilancia enfocada a los factores de riesgo con los que cuenta la paciente, asi como
un oportuno tratamiento de su patología.
La principal intervención de enfermería hacia esta paciente consiste en la educación y modificación de
hábitos y estilo de vida, lo cual le permitirá tener un mejor pronostico durante su embarazo.

JUSTIFICACION
Por lo anterior y principalmente a la prevalencia y repercusión de las ITU durante el embarazo
causadas muchas veces por malos hábitos higiénico-dietéticos que pueden ser modificables, es que
se decide abordar este tema, ya que muchas veces se piensa que este tipo de patologías son
inofensivas, y no se tiene conciencia suficiente de todo su impacto en el buen o mal pronóstico del
embarazo.

OBJETIVOS
General:
Realizar un Proceso de atención de enfermería a un paciente de la UMAE GO #4 Luis Castelazo Ayala,
el cual nos permita poner en práctica nuestros conocimientos previos en conjunto con los adquiridos
durante nuestra estancia y la práctica clínica en esta Institución.
Especifico:
Realizar un Proceso de Atención de Enfermería a una paciente con Embarazo gemelar y Pielonefritis,
basados en la teoría de autocuidado de Dorothea Orem, mediante una entrevista, una valoración física
y la recaudación de estudios clínicos y gabinete. Para su posterior análisis, el cual nos permitirá tener
un amplio panorama acerca del estado de salud de nuestra paciente y el desarrollo de su embarazo,

1
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo en el primer nivel de atención,
México: Secretaría de Salud; 03/11/2016.
2
Diagnóstico y manejo del embarazo múltiple. México: Secretaria de Salud, 2013.
3
Sara Arrieta B., María de la Calle F-M., Félix Omeñaca T., Antonio González G.. (2012). Complicaciones fetales en las gestaciones
gemelares monocoriales biamnióticas: estudio de 94 casos. Revista chilena de obstetricia y ginecología
así como su patología para con esto poder crear un plan de acción encaminado a mejorar el estado
4
de salud y el pronóstico de nuestra paciente.

METODOLOGIA
Se eligió a una paciente del servicio del 5º piso Norte de la UMAE GO #4 Luis Castelazo Ayala a la
cual se le realizo una entrevista y una exploración física bajo la supervisión de la coordinadora de
campo.
Se reviso el expediente clínico de dicha paciente para la recaudación de datos de importancia, así
como estudios de laboratorio y gabinete.
Se analizaron y organizaron los datos recaudados basándose en la Teoría del Autocuidado de
Dorothea Orem
Posterior a esto se realizaron las 5 etapas del Proceso de Atención de enfermería, cuyos resultados
están plasmados en el presente documento.
5

MARCO TEORICO
DOROTHEA OREM 6
Orem nació en Baltimore, y se educó con las Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paúl Se graduó en
1930. Empezó su carrera enfermera en la escuela de enfermería del Providence Hospital en
Washington D.C. donde recibió un diploma en enfermería a principios de la década de 1956. Orem
recibió posteriormente un BSNE. De la Catholic University of América CUA en 1939 y en 1946 obtuvo
un MSNE de la misma universidad.
Sus experiencias enfermeras más tempranas incluyen actividades de enfermería quirúrgica, enfermera
de servicio privado, tanto de servicio domiciliario como hospitalario, miembro del personal hospitalario
en unidades médicas pediátricas y de adultos, supervisora de noche en urgencias y profesora de
ciencias biológicas. Orem ostentó el cargo de directora de la escuela de enfermería en el Providence
Hospital, Detroit, de 1940 a 1949; tras marcharse de Detroit, Orem pasó siete años en Indiana, de
1949 a 1957 trabajando en la División of Hospital and Institutional Services del Indiana State Board of
Health; su meta era mejorar la calidad de la enfermería en los hospitales generales de todo el estado.
Durante este tiempo Orem desarrolló su definición de la práctica de enfermería.
En 1957, Orem se trasladó a Washington DC. Donde trabajo en el Office of Education, en el US.
Department of Health, Education and Welfare (DHEW), como asesora de programas de estudio de
1958 a 1960. En el DHEW trabajó en un proyecto para mejorar la formación práctica de las enfermeras,
lo que despertó en ella la necesidad de responder a la pregunta ¿cuál es el tema principal de la
enfermería? Como respuesta a esta pregunta en 1959 se publicó Guidlenis for Developing Curricula
for the Education of Practical Nurses. En 1959 Orem inició su labor como profesora colaboradora de
educación de enfermería en la CUA, además trabajó también como decana en funciones de la escuela
de enfermería y como profesora asociada de educación enfermera. Continúo desarrollando su
concepto de enfermería y autocuidado en la CUA, la formalización de los conceptos se daba a veces
por sí sola y a veces juntamente con otros conceptos.
El Members of the Nursing Models Comittee de la CUA y el grupo Improvement in Nursing qué se
convirtió en el Nursing Development Conference Group (NDCG), contribuyeron al desarrollo de la
teoría. Orem aportó el liderazgo intelectual por medio de estos intentos de colaboración, además que
ella era la editora de la NDCG. En 1970 Orem abandonó la CUA y empezó a dedicarse a su propia
empresa consultora.
El primer libro publicado por Orem fue Nursing: Concepts of Practice, en 1971; mientras prepararon y
revisaron Concept Formalization in Nursing: Procces and Product.
La Georgetown University le confirió el título honorario de Doctor of Science en 1976; recibió el premio
Alumni Association Award for Nuring Theory de la CUA en 1980. Entre los demás títulos recibidos se
incluyen el Honorary Doctor of Science, Incarnate Word College, en 1980; el Doctor of Humans Letters,
Illinois Wesleyan University (IWU) en 1988; el Linda Richard Awar, National League for Nursing en
1991; y el Honorary Fellow of the American Academy of Nursing Honoris Causae de la Universidad de
Misuri en 1998.
Se han publicado ediciones posteriores de Nursing: Concepts of Practice en 1980, 1985, 1991, 1995
y 2001. Orem se jubiló en 1984 y siguió trabajando sola o con colaboradores en el desarrollo de la
Teoría de Enfermería del Déficit de Autocuidado (TEDA). Fallece en Savannah, Georgia el 22 de junio
de 2007
LA TEORÍA ENFERMERA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO 7

CONCEPTOS PRINCIPALES Y DEFINICIONES


Orem etiqueta su teoría de déficit de autocuidado como una teoría general compuesta por tres teorías
relacionadas: la teoría de autocuidado, que describe el porqué y el cómo las personas cuidan de si
mismas; la teoría del déficit de autocuidado, qué explica cómo la enfermería puede ayudar a la gente,
y la teoría de sistemas enfermeros, que describe y explica las relaciones que para que mantener para
que se produzca la enfermería.

AUTOCUIDADO
El autocuidado consiste en la práctica de las actividades que las personas maduras, o que están
madurando, inician y lleva a cabo en determinados periodos de tiempo, por su propia parte y con el
interés de mantener un funcionamiento vivo, sano y así continuar con el desarrollo personal y el
bienestar.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO
Un requisito de autocuidado es un consejo formulado y expreso sobre las acciones que se deben llevar
a cabo porque se consideran necesarias para la regulación del funcionamiento y desarrollo humano,
ya sea de manera continua o bajo unas circunstancias y condiciones específicas. Un requisito de
autocuidado formulado comprende:
1. El factor que se debe controlar para que se mantenga un cierto aspecto del funcionamiento y
desarrollo humano en las normas compatibles con la vida, la salud y el bienestar personal.
2. La naturaleza de la acción requerida.

Los requisitos de autocuidado formulados y expresados representan los objetivos formalizados del
autocuidado. Son las razones por las que se emplea el autocuidado; expresan los resultados
deseados, (los objetivos del autocuidado).

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSALES


Los objetivos requeridos universalmente que deben alcanzarse mediante el autocuidado o el cuidado
dependiente tienen sus orígenes en lo que se conoce y lo que se valida o lo que está en proceso de
ser validado sobre la integridad estructural y funcional humana en las diferentes etapas del círculo
vital. Se proponen ocho requisitos comunes para los hombres, las mujeres y los niños:
1. Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.
2. Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.
3. Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos.
4. Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal.
5. Equilibrio entre actividades y descanso.
6. Equilibrio entre soledad y la comunicación social.
7. Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano.
8. Promoción del funcionamiento humano normal, y el desarrollo dentro de los grupos sociales
de acuerdo con el potencial humano.
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DE DESARROLLO 8
Los requisitos de autocuidado de desarrollo promueven los procesos de la vida y la madurez, y
previenen las condiciones que eliminan la madurez o las que mitigan esos efectos. En la segunda
edición de Nursing Concepts of Practice estaban separados de los requisitos de autocuidado
universales.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO EN CASO DE DESVIACIÓN DE SALUD


Estos requisitos de autocuidado existen para aquellas personas que están enfermas o sufren alguna
lesión, con formas específicas de estados o trastornos patológicos, incluidos los defectos y las
discapacidades, y para los individuos que están sometidos a un diagnóstico y tratamiento médico. Las
características de la desviación de la salud como condiciones que se expanden a lo largo del tiempo
determinan los tipos de exigencias de cuidado que precisan las personas, ya que conviven con los
efectos de estados patológicos y viven mientras duran.
La enfermedad o lesión no sólo afecta a una estructura específica y a los mecanismos psicológicos o
fisiológicos, sino también al funcionamiento humano integrado; cuando el funcionamiento integrado se
ve profundamente afectado (retraso mental grave, autismo, estado de coma), los poderes
desarrollados o en desarrollo de aquellas personas se ven gravemente deteriorados de manera
temporal o permanente. En estados anormales de salud, los requisitos de autocuidado surgen del
estado de la enfermedad y de las medidas usadas en su diagnóstico o tratamiento.
Las medidas tomadas para cubrir las necesidades de cuidado cuando falla la salud tienen que ser
componentes activos de los sistemas de autocuidado o de cuidados dependientes de la persona. La
complejidad del autocuidado o del cuidado dependiente aumenta según las necesidades que deben
ser cubiertas en plazos de tiempo determinados.

NECESIDADES DE AUTOCUIDADO TERAPÉUTICO


Las Necesidades de autocuidado terapéutico están constituidas por el conjunto de medidas de cuidado
necesarias en ciertos momentos o durante un cierto tiempo para cubrir todas las necesidades
conocidas de autocuidado de una persona. Según las condiciones existentes y las circunstancias se
utilizarán métodos adecuados para:
1. Controlar o dirigir factores identificados en las necesidades, cuyos valores son reguladores del
funcionamiento humano, suficiente: agua, aire, comida.
2. Cubrir el elemento de actividad de la necesidad: mantenimiento, promoción, prevención y
provisión.

La necesidad terapéutica de autocuidado en cualquier momento:


1. Describe los factores del paciente o el entorno que hay que mantener estables dentro de una
gama de valores o hacer que lleguen a esa gama para el bien de la vida, salud o bienestar del
paciente.
2. Tiene un alto grado de eficacia instrumental derivada de la opción de las tecnologías y las
técnicas específicas para utilizar, cambiar o de alguna manera controlar al paciente o los
factores de su entorno.
ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADO
9
Se define como la compleja habilidad adquirida por las personas maduras, o que están madurando,
que les permite conocer y cubrir sus necesidades continuas con acciones deliberadas, intencionadas,
para regular su propio funcionamiento y desarrollo humano.

AGENTE
Es la persona que se compromete a realizar un curso de acción o que tiene el poder de comprometerse
en un curso de acción.

AGENTE DE CUIDADO DEPENDIENTE


Es el adolescente o el adulto que acepta asumir la responsabilidad de conocer y cubrir las demandas
terapéuticas de autocuidado de otras personas importantes para él, que dependen socialmente de él,
o que regula el desarrollo o el ejercicio de la actividad de autocuidado de estas personas.

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO
El déficit de autocuidado es una relación entre la propiedad humana de necesidad terapéutica de
autocuidado y la actividad de autocuidado en la que las capacidades de autocuidado constituyentes
desarrolladas de la actividad de autocuidado no son operativas o adecuadas para conocer y cubrir
algunos o todos los componentes de la necesidad terapéutica de autocuidado existentes.

ACTIVIDAD ENFERMERA
Es la capacidad desarrollada por las personas formadas como enfermeras que les da poder para ser
representadas como enfermeras y dentro del marco de una relación interpersonal legítima, para actuar,
saber y ayudar a las personas de esas relaciones a cubrir sus necesidades terapéuticas de
autocuidado y a regular el desarrollo o el ejercicio de la actividad a su cuidado.

DISEÑO ENFERMERO
Se trata de una actividad profesional desarrollada tanto antes como después del diagnóstico y la
prescripción enfermera, a partir de juicios prácticos de reflexión sobre las condiciones existentes, para
sintetizar los elementos de una situación concreta de relaciones ordenadas a unidades operativas de
estructura.

El objetivo del diseño enfermero es ofrecer guías para alcanzar los resultados necesarios y previstos
en la producción de la enfermería hacia el logro de las metas enfermeras; las unidades conjuntas
constituyen la pauta que guía la producción de la enfermería.

SISTEMAS ENFERMEROS
Son las series y las secuencias de las acciones prácticas deliberadas de las enfermeras que actúan a
veces de acuerdo con las acciones de las necesidades terapéuticas de autocuidado de sus pacientes
y para proteger y regular el ejercicio o desarrollo de la actividad de autocuidado de los pacientes.

MÉTODOS DE AYUDA
Un método de ayuda desde una perspectiva enfermera es una serie secuencial de acciones que, si se
lleva a cabo, resolverá o compensará las limitaciones asociadas a la salud de las personas que se
comprometen a realizar acciones para regular su propio funcionamiento y desarrollo, o el de sus
10
dependientes.
Las enfermeras utilizan todos los elementos, los seleccionan y los combinan en relación con las
necesidades de acción de las personas que reciben tratamiento enfermero y en relación con las
limitaciones de acción asociadas con su estado de salud:
1. Actuar o hacer por cuenta de otro.
2. Guiar y dirigir.
3. Ofrecer apoyo físico o psicológico.
4. Ofrecer y mantener un entorno que fomente el desarrollo personal.
5. Enseñar.

Principales supuestos
Los supuestos básicos de la teoría general se formalizaron a principios de los años setenta y fueron
presentados por primera vez en la escuela de enfermería de la Marquette University en 1973. Orem
identifica las cinco premisas subyacentes en la teoría general de la enfermería:
1. Los seres humanos requieren estímulos continuos, deliberados, de ellos y de su entorno para
sobrevivir y funcionar de acuerdo con las leyes de la naturaleza.
2. La actividad humana, el poder de actuar de manera deliberada, se ejercita en forma de cuidado
por uno mismo y por otros para identificar las necesidades y realizar los estímulos necesarios.
3. Los seres humanos maduros experimentan privaciones en forma de limitaciones de la acción
en el cuidado de uno mismo y de los demás, haciendo la sostenibilidad de vida los estímulos
reguladores de las funciones.
4. La actividad humana se ejercita descubriendo, desarrollando y transmitiendo maneras y medios
para identificar las necesidades y crear estímulos para uno mismo y los demás.
5. Los grupos de seres humanos con relaciones estructuradas agrupan las tareas y asignas
responsabilidades para ofrecer cuidado a los miembros del grupo que experimentan las
privaciones con el fin de ofrecer estímulos requeridos, deliberados, a uno mismo y a los demás.

Orem elaboró una lista de supuestos y propuestas para la teoría del autocuidado, la teoría del
déficit de autocuidado y la teoría de los sistemas enfermeros; estos elementos constituyen la
expresión de las teorías que se resumen a continuación.

Afirmaciones teóricas
Presentada como toda teoría general, la TEDA se expresa mediante tres teorías: la teoría del
autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado y la teoría de los sistemas enfermeros. Las tres teorías
constituyentes, tomadas conjuntamente y en relación forman la TEDA.
La teoría de los sistemas enfermeros es la teoría unificadora e incluye todos los elementos esenciales.
Subcomprende la teoría del déficit de autocuidado y la teoría de autocuidado. La teoría del déficit de
autocuidado desarrolla la razón por la cual una persona se puede beneficiar de la enfermería. La teoría
del autocuidado sirve de fundamento para las demás y expresa el objetivo, los métodos y los resultados
de cuidarse a uno mismo.
TEORÍA DE SISTEMAS ENFERMEROS
11
La teoría de sistemas enfermeros señala que la enfermería es una acción humana; los sistemas
enfermeros son sistemas de acción formados, diseñados y producidos, por enfermeras mediante el
ejercicio de su actividad enfermera, para personas con limitaciones derivadas o asociadas a su salud
en el autocuidado o en el cuidado dependiente. Las actividades de enfermería incluyen los conceptos
de acción deliberada, que abarcan las intenciones y las actividades de diagnóstico, la prescripción y
la regularización. La figura 13.2 muestra los sistemas enfermeros básicos organizados según la
relación entre las acciones del paciente y la de la enfermera.
Los sistemas enfermeros pueden ser elaborados para personas, para aquellos que constituyen una
unidad de cuidado dependiente, para grupos cuyos miembros tienen necesidades terapéuticas de
autocuidado de componentes similares o limitaciones similares que les impiden comprometerse a
desempeñar un autocuidado o el cuidado dependiente, o para familias u otros grupos personales.

TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO


La idea central de la teoría del déficit de autocuidado es que las necesidades de las personas que
precisan de la enfermería se asocian a la subjetividad de la madurez y de las personas maduras
relativas a las limitaciones de sus acciones relacionadas con su salud o con el cuidado de su salud.
Estas limitaciones vuelven a los individuos completamente o parcialmente incapaces de conocer los
requisitos existentes y emergentes para su propio cuidado regulador o para el cuidado de las personas
que dependen de ellos. También tienen limitada la capacidad de comprometerse en la actuación
continua de las medidas que hay que controlar o en la dirección de los factores reguladores de su
función o desarrollo o del de las personas dependientes de ellos.
El déficit de autocuidado es un término que expresa la relación entre las capacidades de acción de las
personas y sus necesidades de cuidado; es un concepto abstracto que, cuando se expresa en términos
de limitaciones, ofrece guías para la selección de los métodos que ayudaran a comprender el papel
del paciente en el autocuidado.
SISTEMAS ENFERMEROS BÁSICOS.
12

Cumple con el autocuidado terapéutico del paciente


Acción de la Compensa la incapacidad del paciente de comprometerse a
enfermera desempeñar un autocuidado.
Da apoyo al paciente y lo protege.
SISTEMA COMPLETAMENTE COMPENSADOR

Desarrolla algunas medidas de


autocuidado para el paciente.
Compensa las limitaciones de
autocuidado del paciente.
Acción de la enfermera
Ayuda al paciente como es
debido.
Regula la actividad de
Acción del paciente
autocuidado
Desempeña algunas medidas
de autocuidado
Acepta el cuidado y la ayuda
de la enfermera

SISTEMA PARCIALMENTE COMPENSADOR

Cumple con el autocuidado


Acción
del
paciente

Acción de la enfermera Regula el ejercicio y el desarrollo de la


actividad de autocuidado
SISTEMA DE APOYO EDUCATIVO
TEORÍA DEL AUTOCUIDADO
13
El autocuidado es una función reguladora del hombre que las personas deben, deliberadamente llevar
a cabo, por sí solas o haber llevado para mantener su vida, salud, desarrollo y bienestar; el autocuidado
es un sistema de acción. La elaboración de los conceptos de autocuidado, la demanda de autocuidado
y la actividad de autocuidado ofrecen la base para entender los requisitos de la acción y la limitación
de la acción de personas que podrían beneficiarse de la enfermería.
El autocuidado, como función reguladora del hombre, se distingue de otros tipos de regulación de
funciones y desarrollo humano, como la regulación endocrina; el autocuidado se debe aprender y
desarrollar de manera deliberada y continua y conforme con los requisitos reguladores de cada
persona. Estos requisitos están asociados con sus períodos de crecimiento y desarrollo, estados de
salud, características específicas de salud o estados de desarrollo, niveles de energía y factores
medioambientales.
La teoría del autocuidado también se amplía con la teoría de cuidado dependiente, en la que se
expresan el objetivo, los métodos y los resultados del cuidado de los otros.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (P.A.E.) 14

El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) es la aplicación del método científico a la práctica


asistencial de la enfermería. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma
racional, lógica y sistemática.

Las características del PAE son:


 Tiene validez universal.

 Utiliza una terminología comprensible para todos los profesionales.

 Está centrado en el paciente marcando una relación directa entre éste y el profesional.

 Está orientado y planeado hacia la búsqueda de soluciones y con una meta clara.

 Consta de cinco etapas cíclicas.

Objetivos del P.A.E.

 Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería.

 Imprimir a la profesión un carácter científico.

 Favorecer que los cuidados de enfermería se realicen de manera dinámica, deliberada,


consciente, ordenada y sistematizada.

 Traza objetivos y actividades evaluables.

 Mantener una investigación constante sobre los cuidados.

 Desarrollar una base de conocimientos propia, para conseguir una autonomía para la
enfermería y un reconocimiento social.

ETAPAS DEL PAE

 RECOGIDA y SELECCIÓN de DATOS (Valoración): Consiste en la recogida y organización


de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y
actuaciones posteriores.
 DIAGNÓSTICO de ENFERMERÍA: Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de
la valoración de Enfermería.
 PLANIFICACIÓN: Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas,
así como para promocionar la Salud.
 EJECUCIÓN o INTERVENCIÓN: Es la realización o puesta en práctica de los cuidados
programados.
 EVALUACIÓN: Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los
objetivos establecidos.
15

PIELONEFRITIS EN EL EMBARAZO
INTRODUCCION 16
Las infecciones del tracto urinario (ITU), son una de las patologías más prevalentes durante la
gestación. El principal agente etiológico es la Escherichia coli. La incidencia de la BA es,
aproximadamente, la misma que en mujeres no gestantes, mientras que las infecciones clínicas sí son
más frecuentes en gestantes que en mujeres no gestantes.
Debido a que la bacteriuria asintomática no tratada se traduce en un aumento de la incidencia de
pielonefritis, bajo peso al nacer y parto prematuro en dichas gestantes, es necesario realizar un cribado
generalizado en gestantes para la detección y tratamiento de dicha bacteriuria.
De la misma manera, también es necesario realizar tratamiento antibiótico para la cistitis y la
pielonefritis, así como un adecuado seguimiento clínico de las infecciones después de la finalización
del tratamiento antibiótico.

EPIDEMIOLOGIA
Diversos factores predisponen a la mujer embarazada a una mayor frecuencia de infecciones urinarias
y pueden propiciar la bacteriuria asintomática y su progresión a pielonefritis ocurre entre el 2% de los
embarazos con una tasa de recurrencia de hasta el 23% en el mismo embarazo o poco después del
nacimiento.
Los patógenos causantes de PN aguda son en su mayoría Gram Negativos (90%), siendo el
Escherichia coli el más frecuente (70-85%), seguido por Klebsiella pneumoniae (11%) y en menor
porcentaje Enterobacter y Proteus spp. p.
De los organismos Gram Positivos más comúnmente identificados están Enterococcus faecalis y
Streptococcus del Grupo B.
La complicación más frecuente debido a infección de vías urinarias bajas en la mujer embarazada es
el parto prematuro siendo una de las causas de morbilidad y mortalidad perinatal; representa el 75%
de las muertes perinatales y el 50% de las secuelas neurológicas atribuibles directamente a la
prematurez. Su frecuencia se estima en 5 al 10% de todos los embarazos y de acuerdo con
publicaciones la cifra es de 6.73%.
La pielonefritis es una patología grave, alrededor del 20% de las pacientes con pielonefritis
desarrollarán complicaciones, entre las que se encuentran el shock séptico, síndrome de distrés
respiratorio agudo (SDRA), anemia hemolítica, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, abscesos
renales o litiasis

DEFINICION
La pielonefritis aguda (PNA) es definida por la Sociedad de enfermedades Infecciosas de América
(IDSA) como la inflamación del parénquima y el sistema colector renal secundario a proceso infeccioso
que se corrobora con un urocultivo con al menos 10,000 unidades formadoras de colonias por mm 3 y
síntomas compatibles con el diagnostico.
La PNA se clasifica como no complicada cuando la infección es causada por un patógeno típico en
personas inmunocompetentes con anatomía y función renal normal.
La PNA se clasifica como complicada si existen factores que incrementen la susceptibilidad o
disminuya la respuesta a la infección, como anomalías anatómicas, litiasis renal, urinaria, ureteral o en
personas con catéteres de nefrostomia, inmunocomprometidos o mujeres embarazadas.
FISIOPATOLOGIA 17
Los cambios fisiológicos del tracto urinario se inician alrededor de la semana 20, facilitando el
desarrollo de la ITU, su recurrencia, persistencia y, a menudo, su evolución a formas sintomáticas, que
no se produce en la mujer no gestante, en la que la ITU tiene menos impacto y no suele ser persistente.
La resolución de estas modificaciones se produce lentamente después del parto, hasta completarse
tras 6-8 semanas (un tercio a la semana, un tercio al mes y el tercio restante a los 2 meses).

Factores mecánicos:
- El crecimiento uterino ocasiona, de forma progresiva, que el uréter se elongue, se desplace
lateralmente y se vuelva tortuoso. Por otra parte, a medida que el útero aumenta su volumen
también comprime la vejiga, favoreciendo la aparición de residuo posmiccional. - La dilatación
comienza en la pelvis renal y continúa de forma progresiva por el uréter, es menor en el tercio
inferior y puede albergar hasta 200ml de orina, lo que facilita la persistencia de la ITU. Esta
dilatación suele ser mayor en el lado derecho por la dextroposición uterina y porque la vena
ovárica derecha dilatada cruza el uréter, actuando como una brida, mientras que la izquierda
transcurre paralela al uréter. La mayor intensidad de los efectos mecánicos sobre el lado
derecho hace que 9 de cada 10 pielonefritis se localicen en ese lado.

Factores hormonales:
- La progesterona disminuye el tono y la contractilidad de las fibras musculares lisas del esfínter
ureterovesical y del uréter, favoreciendo el reflujo vesicoureteral, estancamiento de la orina y
migración bacteriana ascendente. Éste se ha observado en el 3,5% de las gestantes, siendo
más frecuente al final de la gestación.
- Los estrógenos pueden inducir una hiperemia en el trígono favoreciendo la adherencia de los
gérmenes al epitelio.

Factores funcionales
- Aumento del volumen plasmático y del gasto cardiaco, que producen un incremento del flujo
plasmático renal y de la filtración glomerular de alrededor del 40%. También aumenta la
reabsorción tubular. El índice de filtración glomerular aumenta progresivamente desde la 15 -
36ª semana. - La disminución de la capacidad de reabsorción tubular de la glucosa causa
glucosuria, que se considera fisiológica siempre y cuando la glucemia sea normal, aunque no
debe de eliminarse la posibilidad de una diabetes.
- Disminución de la concentración de creatinina y urea en plasma
- La actividad peristáltica de la vía urinaria está disminuida en el 80-90% de los casos por la
dilatación de la misma.

Otros factores son:


- Aumento de la longitud renal en 1 cm.
- Cambio en la posición de la vejiga (más abdominal que pélvica).
- Aumento del pH de la orina por el incremento de la excreción de bicarbonato y la mayor
concentración urinaria de azúcares, estrógenos y aminoácidos, favoreciendo así el crecimiento
bacteriano.
- Menor actividad del sistema inmune. El ambiente hipertónico de la médula renal inhibe la
18
fagocitosis, la migración leucocitaria y la actividad del complemento. Se ha demostrado que la
producción de IL6 y la respuesta antigénica específica para E. coli es menor en gestantes.

SIGNOS Y SINTOMAS
Los síntomas y signos clínicos de PN incluyen dolor en región lumbar (unilateral o bilateral) o en
abdomen, hipersensibilidad en el ángulo costo vertebral, escalofríos, fiebre, anorexia, náuseas y
vómitos, asociado a grados variables de deshidratación, cefalea y taquipnea. En menor frecuencia se
presenta cistitis, disuria y poliuria. Casos severos pueden llevar a falla respiratoria y sepsis.

DIAGNOSTICO
El diagnóstico de PN se logra establecer con la presencia de bacteriuria más datos clínicos de
infección. Por lo que el diagnóstico inicial se puede obtener mediante un examen general de orina
(recolectada con técnica) con datos de ITU (los cuales implican: presencia de piuria, cilindros
leucocitarios, >20 bacterias por campo o 1-2 bacterias por campo en una muestra cateterizada) o un
cultivo de orina con ≥100000 unidades formadoras de colonias en una muestra de orina tomada con
técnica, así como el hallazgo clínico de por lo menos 1 de los siguientes signos o síntomas: fiebre
(temperatura ≥38ºC), dolor en región lumbar o hipersensibilidad en el ángulo costovertebral.
Se debe realizar diagnóstico diferencial con trabajo de parto, corioamnioitis, apendicitis,
desprendimiento prematuro de placenta o leiomiomas infartados.

TRATAMIENTO
La gran mayoría de antibióticos son capaces de cruzar la placenta y por lo tanto se debe de evitar los
agentes que pueden ser perjudiciales para el desarrollo fetal. Los antibióticos que se han asociado
efectos teratogénicos son las quinolonas, trimetroprim-sulfametoxazol, clorafenicol y tetraciclinas.
Los antibióticos que comúnmente son utilizados para tratar la ITU durante el embarazo son los
betalactámicos, como las penicilinas y cefalosporinas. Estos medicamentos no se han asociados a un
incremento de defectos al nacer, pero si se han relacionado a reacciones anafilácticas, y a una mayor
resistencia bacteriana que limitan el uso de ciertos agentes, como la amoxicilina y la ampicilina. La
nitrofurantoína se ha demostrado como segura en el embarazo, sin embargo, sólo logra niveles
terapéuticos en la orina, por lo que no es útil para tratar la PN aguda.
Existen diversos regímenes de antibióticos recomendados para tratar la PN durante el embarazo, pero
existen datos limitados de cual régimen es superior a otro en términos de eficacia, aceptación de la
paciente y de seguridad en el desarrollo fetal. Es importante considerar los patrones de resistencia
antimicrobiana en la comunidad cuando se escoja a un agente.
Entre los regímenes propuestos están:
 Ampicilina 2g IV c/6h + Gentamicina 1,5-1,7mg/Kg IV c/6h
 Gentamicina 1,5-1,7mg/Kg IV c/8h
 Ampicilina/sulbactam 3g IV c/6h
 Ceftriaxone 1g IV/IM c/24h
 Cefuroxima 0,75-1,5g IV c/8h
 Cefazolina 2g IV c/6-8h
Como la terapia única con ampicilina muestra alta incidencia de resistencia bacteriana, es usualmente
19
utilizada en conjunto con gentamicina. Para prevenir exacerbación de la insuficiencia renal que
comúnmente acompaña a la pielonefritis, se recomienda monitorizar los niveles de medicamento en
suero cuando se utilicen aminoglucósidos, como la gentamicina.
La incidencia de recurrencia de pielonefritis decrece en pacientes que son tratadas con supresión
antibacteriana durante el embarazo, por esta razón, posterior a tratar la PN las pacientes deben recibir
profilaxis con Nitrofurantoina 100mg o Cefalexina 250-500mg oral cada noche durante todo el
embarazo y por 4-6 semanas postparto.
De continuar la profilaxis se recomienda cultivos de orina mensuales para la detección de bacteriuria.

COMPLICACIONES
La PN aguda se asocia a un incremento significativo de la morbilidad materno y fetal. Puede conducir
a resultados adversos, como lo son parto prematuro, recién nacidos de bajo peso, preeclampsia,
hipertensión, falla renal y muerte fetal

PREVENCION
Durante el embarazo, hasta el 90% de las mujeres desarrollan dilatación del sistema colector (uréteres
y pelvis renal) y disminución del peristaltismo de los uréteres y vejiga, hechos que facilitan la
colonización bacteriana debido a la estasis urinaria. Por lo que se recomiendan modificaciones en el
estilo de vida: micción frecuente y completa, la micción después de mantener relaciones sexuales,
consumo de líquidos en forma abundante (>2000ml) y técnicas de limpieza urogenital.
Las pacientes embarazadas deben ser evaluadas para detectar la bacteriuria asintomática en la
primera atención del embarazo para disminuir el riesgo de pielonefritis asi como para disminuir las
complicaciones maternas y fetales.
Se debe realizar tamizaje para bacteriuria asintomática con Examen General de Orina (EGO) entre las
12 y las 16 semanas de la gestación.
En la primera consulta de atención prenatal los laboratorios que se deben solicitar son: BH completa,
grupo Rh, glucosa, creatinina, ácido úrico y EGO; indicar urocultivo para buscar bacteriuria
asintomática.
El EGO se realizará en seguimiento a las 18 - 20 semanas y entre la 32 – 34 semanas de gestación.
20

DESARROLLO DEL PROCESO DE


ATENCION DE ENFERMERIA
VALORACIÓN SEGÚN REQUISITOS UNIVERSALES DE DOROTHEA OREM 21

Signos vitales - TA:120/80


- FC:82 lpm
- FR: 20 rpm
- Tº:38.5.
- FCF: Gemelo 1: 138 lpm. Gemelo 2: 148 lpm.
1. Mantenimiento de un ingreso - Cardiopulmonar sin compromiso aparente.
- Ligera palidez de tegumentos.
suficiente de aire. - Hb: 9.60 g/dL
2. Mantenimiento de una ingesta - Consumo adecuado de agua (2L diarios).
- MO hidratada.
suficiente de agua. - Solución Hartman de 1000ml p/24hrs
- Solución Fisiológica de 250ml p/medicamentos
3. Mantenimiento de una ingesta - Peso pregestacional: 65kg
- Talla: 1.55m
suficiente de alimentos. - IMC: 27.06 Sobrepeso
- Nulo consumo de vegetales
- Alto consumo calórico
4. Provisión de cuidados - Paciente se puede levantar al baño por si sola.
- Disuria, polaquiuria
asociados con procesos de - Giordanos (+)
eliminación urinaria e intestinal. - Puntos ureterales (+)
5. Equilibrio entre actividades y - Paciente deambula sola con apoyo de tripie.
- Refiere solo dormir 4 horas durante la noche por que
descanso. le cuesta trabajo conciliar el sueño y por nicturia,
toma pequeñas siestas durante el día.
- Refiere sentirse constantemente cansada.
6. Equilibrio entre soledad y la - Paciente tiene buena interacción con el personal y
con familiares que la visitan, copera para su cuidado.
comunicación social.
7. Prevención de peligros para la - Dx Pielonefritis Aguda
- Se mantienen barandales arriba cuando paciente
vida, funcionamiento y bienestar está en la cama.
humano. - Toxicomanías negadas.
8. Promoción del funcionamiento - Paciente tiene buena interacción con el personal,
otras pacientes y familiares que la visitan
humano normal, y el desarrollo
dentro de los grupos sociales de
acuerdo con el potencial
humano.
VALORACION PSOAP 22

P: Yeni R.O. Adulta madura de 33 años con embarazo gemelar monocorial biamniotico de 19.5 SDG
+ Pielonefritis.
S: Paciente hospitalizada en el 5º piso norte, actualmente refiere escalofríos, y dolor corporal, además
de disuria y polaquiuria, niega actividad uterina y perdidas transvaginales.
AHF: Negados
APP: Alergias: negadas, Cirugías negadas, Cronicodegenerativo: negados.
AGO: menarca¨12 años 7x30, IVSA:31, NPS: 2, ITS: negado, GII, P0, A1 FUM: 19/12/17
O: Paciente consiente, orientada, con ligera palidez de tegumentos, MO hidratada, Cardiopulmonar
sin compromiso aparente, abdomen globoso a expensas de panículo adiposo y útero gestante, FCF:
Gemelo 1: 138 lpm. Gemelo 2: 148 lpm. Puntos ureterales (+), giordanos (+), Extremidades sin
compromiso. TA:120/80, FC:82 lpm, FR: 20 rpm, Tº:38.5.
LAB: Hb: 9.60 g/dL, HTO: 29.70%, Plaq: 211.00 10^3/ul, Neutrófilos: 89.10%, Linfocitos: 6.4%
A:
- Alteración de la temperatura corporal r/c proceso infeccioso m/p Temperatura de 38.5ºC, mialgias
y escalofríos.
- Alteración de la eliminación urinaria r/c proceso infeccioso e inflamación del parénquima renal m/p
puntos ureterales (+), giordanos (+), disuria, polaquiuria y Temperatura corporal de 38.5ºC.
- Riesgo de pérdida de uno o ambos productos de la gestación r/c embarazo gemelar monocorial
biamniotico y proceso infeccioso.
- Desequilibrio nutricional r/c Dieta rica en carbohidratos, bajo consumo de verduras m/p IMC de
27.06, Hb: 9.60 g/dL.
- Alteración en el patrón de sueño- descanso r/c Nicturia y estancia hospitalaria m/p Expresa tener
que levantarse durante la noche para ir al baño, dificultad para conciliar el sueño y sensación de
cansancio durante el día.

 P: Cefotaxima 1 gr IV c/8 hrs, Paracetamol 500mg VO PRN. Ácido fólico 0.4 mg VO c/24hrs.
Sulfato ferroso 150mg VO c/ 24 hrs

- Curva térmica.
- Vigilancia de Signos vitales.
- Vigilancia Obstétrica.
- Orientación sobre técnicas de higiene personal.
- Orientación sobre hábitos alimenticios.
- Orientación sobre patrones de sueño-descanso.
- Medidas de confort y descanso.
23
24

JERARQUIZACION DE DIAGNOSTICOS

1.
Alteración de la temperatura corporal r/c proceso infeccioso m/p Temperatura de 38.5ºC,
mialgias y escalofríos.

2.
Alteración de la eliminación urinaria r/c proceso infeccioso e inflamación del parénquima renal
m/p puntos ureterales (+), giordanos (+), disuria, polaquiuria y Temperatura corporal de
38.5ºC.

3.
Riesgo de pérdida de uno o ambos productos de la gestación r/c embarazo gemelar
monocorial biamniotico y proceso infeccioso.

4.
Desequilibrio nutricional r/c Dieta rica en carbohidratos, bajo consumo de verduras m/p IMC
de 27.06, Hb: 9.60 g/dL.

5.
Alteración en el patrón de sueño- descanso r/c Nicturia y estancia hospitalaria m/p Expresa
tener que levantarse durante la noche para ir al baño, dificultad para conciliar el sueño y
sensación de cansancio durante el día.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 25
Diagnóstico de enfermería:
Alteración de la temperatura corporal r/c proceso infeccioso m/p Temperatura de 38.5ºC, mialgias y escalofríos.
Datos objetivos Datos subjetivos Requisitos universales Sistema de enfermería
 Temperatura de 38.5ºC  Mialgias   Parcialmente compensatorio
 Escalofrió
Objetivo: Lograr una temperatura corporal entre 36.5 – 37.3 ºC
Intervenciones de enfermería: Actividades de enfermería Fundamentación científica:
 Control térmico  Fomentar el consumo de líquidos  El sudor constituye el principal mecanismo
termorregulador. Un elevado ritmo de sudoración
reduce el volumen sanguíneo y ello limita el volumen
de sangre disponible para abastecer las
necesidades de los músculos y prevenir la
acumulación de calor.

 Aplicación paños húmedos con agua  Perdida de calor por conducción: El calor se
tibia en frente, axilas y abdomen. transmite de una molécula de mayor a una de menor
temperatura.

 Administración de medicamentos  El paracetamol es el fármaco más empleado en el


antipiréticos y antibióticos: Paracetamol control de la fiebre, pues bloquea la formación y
500mg VO PRN liberación de prostaglandinas e inhibe la actividad de
agentes productores de fiebre en los centros
cerebrales reguladores.4

 Curva térmica  Permite observar el comportamiento térmico de la


paciente y evaluar la eficacia de las intervenciones.
Resultados: Se logro bajar la temperatura corporal a 37.1 ºC
Evaluación: Se cumplió el objetivo, pero es importante atender la IVU para evitar reincidencia de hipertermia.

4
Fidel Ramón-Romero y José María Farías. (agosto 2014). La fiebre. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, Vol. 57, No 4, 20-33.
Diagnóstico de enfermería:
Alteración de la eliminación urinaria r/c proceso infeccioso e inflamación del parénquima renal m/p puntos ureterales (+), giordanos (+),
disuria, polaquiuria y Temperatura corporal de 38.5ºC 26
Datos objetivos Datos subjetivos Requisitos universales Sistema de enfermería
 Puntos ureterales (+),  Disuria  Provisión de cuidados  Parcialmente compensatorio
giordanos (+)  Polaquiuria asociados con procesos  De Apoyo Educativo
 Temperatura corporal de de eliminación urinaria e
38.5ºC intestinal.
Objetivo: Disminuir la carga bacteriana en tracto urinario y eliminar las molestias urinarias
Intervenciones de enfermería: Actividades de enfermería Fundamentación científica:
 Manejo de la medicación  Ministración de medicamentos en el horario  Cefotaxima está indicada para el
establecido: Cefotaxima 1 gr IV c/8 hrs tratamiento de infecciones urinarias
complicadas (pielonefritis) 5
 Las penicilinas, cefalosporinas y
aztreonam son considerados seguros
durante el embarazo.6

 Observar si se producen efectos adversos  Exantema, prurito, urticaria, náuseas,


derivados de los fármacos. vómitos, dolor abdominal, diarrea.7

 Educar a la paciente en técnicas de Explicar la técnica correcta de higiene  El principal agente etiológico de IVU

higiene personal genital, realizando limpieza de adelante es la Escherichia Coli, bacteria propia
hacia atrás. del tracto gastrointestinal.8
Resultados: Se logra disminuir la intensidad de las molestias urinarias, sin embargo, persisten.
Evaluación: No se pudo valorar la carga bacteriana debido a que no cuento con EGO ni Urocultivo, sin embargo, se puede decir que
el plan está siendo efectivo ya que hubo disminución de las molestias urinarias.

5
VADEMECUM. (2016). Cefotaxima. 16/05/2018, de Vademecum.es Sitio web: https://www.vademecum.es/principios-activos-cefotaxima-j01dd01.
6
José Antonio Sorolla Romero. (2017). INFECCIONES URINARIAS Y EMBARAZO. Castellón de la Plana, España: Departamento de salud de la Plana.
7
FACMED-UNAM. (2007). Cefotaxima. 16/05/2018, de UNAM Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Cefotaxima.htm
8
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el embarazo en el primer nivel de atención, México: Secretaría de Salud; 03/11/2016.
Diagnóstico de enfermería:
Desequilibrio nutricional r/c Dieta rica en carbohidratos, bajo consumo de verduras m/p IMC de 27.06, Hb: 9.60 g/dL
27
Datos objetivos Datos subjetivos Requisitos universales Sistema de enfermería
 IMC de 27.06  Alto consumo en  Mantenimiento de una  De Apoyo Educativo
 Hb: 9.60 g/dL carbohidratos ingesta suficiente de
 Bajo consumo de verduras alimentos.

Objetivo: Mejorar el estado nutricional de la paciente


Intervenciones de Actividades de enfermería Fundamentación científica:
enfermería:
 Orientación  Explicar a la paciente el plato  El Plato del buen comer es un esquema en la alimentación para la
nutricional del bien comer. promoción y educación de la salud en materia alimentaria la cual
da los criterios para la orientación nutricional.
 Proporcionar instrucción
acerca de necesidades de
nutrientes durante la gestación
 Durante el embarazo, los requerimientos de folatos aumentan para
 Administración de 0.4 mg garantizar el crecimiento fetal y placentario debido a su papel crítico
diarios de ácido fólico durante en la síntesis de DNA y replicación celular. El déficit de folatos
 Suplementación todo el embarazo. durante este período se ha relacionado con preeclampsia, aborto
nutricional espontáneo, mortinatalidad, bajo peso al nacer, prematurez y
malformaciones del tubo neural.9


Administración de hierro 60  Durante el embarazo existe un aumento absoluto de la masa
mg diarios a partir del 2º eritrocitaria, sin embargo, la expansión del volumen plasmático es
trimestre y hasta tres meses mayor, generando una disminución fisiológica de la concentración
posparto de hemoglobina y hematocrito10
Resultados: Se proporciona orientación alimenticia a la paciente, quien comprende la importancia de mantener una correcta nutrición
durante el embarazo.
Evaluación: No se puede evaluar ya que los resultados son a largo plazo.

9
Erika Castañoa, Raúl Piñuñuria, b, Sandra Hirscha, Ana María Roncoa. (abril 2017). Folatos y Embarazo, conceptos actuales. ¿Es necesaria una suplementación con Ácido Fólico?
Revista chilena de pediatría, vol.88 no.2
10
Daniel Ernst, María José García-Rodríguez, Jorge A. Carvajal. (2017). Recomendaciones para el diagnóstico y manejo de la anemia por déficit de hierro en la mujer embarazada.
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, Volumen 42 número 1, 61-67.
Diagnóstico de enfermería:
28
Riesgo de pérdida de uno o ambos productos de la gestación r/c embarazo gemelar monocorial biamniotico y proceso infeccioso
Datos objetivos Datos subjetivos Requisitos universales Sistema de enfermería
 Embarazo gemelar   Prevención de peligros  Parcialmente compensatorio
monocorial biamniotico para la vida,  De Apoyo Educativo
funcionamiento y
bienestar humano
Objetivo: Identificar complicaciones en la evolución del embarazo con el fin de poder dar un tratamiento oportuno y evitar la muerte
materno-fetal.
Intervenciones de Actividades de enfermería Fundamentación científica:
enfermería:
 Valoración de  Solicitar estudio ultrasonográfico 18-21  Las anomalías estructurales (especialmente cardiacas
USG SDG en búsqueda de anomalías fetales ocurren con más frecuencia en embarazos gemelares y
(especialmente estructurales cardiacas) triples que en embarazos con feto único.2

 La discordancia de pesos entre los fetos mayor al 25%


 Estimar la discordancia de peso fetal entre puede estar asociada con malformaciones estructurales,
los fetos a partir de la semana 20 muerte fetal y RCIU.2

 El STFF se caracteriza por una discordancia en el


 Búsqueda de datos sugestivos de STFF crecimiento progresivo con hipovolemia, oliguria y
(Síndrome de Transfusión Feto Fetal) entre oligohidramnios en el feto donante y sobrecarga de
la 16 y 24 SDG: Discordancia de líquido volumen, poliuria, polihidramnios, insuficiencia cardiaca e
amniótico entre ambos fetos y pool ≤ 2cm en hidropesía en el feto receptor.2
 Orientación un saco y ≥ 8cm en el otro.
sobre signos y  La detección oportuna de una amenaza de aborto permite
síntomas de  Principalmente presencia de sangrado la realización de intervenciones encaminadas a reducir el
alarma de alarma transvaginal y contracciones uterinas riesgo de progreso a aborto inevitable.11
dolorosas.
Resultados: Paciente conoce y niega signos de alarma. Ultrasonido no revela anormalidades.
Evaluación: Se requiere de mayor tiempo para realizar una evaluación, pues es necesario valorar a la paciente durante lo que resta
de su embarazo.

11
Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de amenaza de aborto en el primer y segundo niveles de atención. Resumen de evidencias y recomendaciones: Guia de
Practica Clínica. México, Secretaria de Salud, CENETEC, 2015.
Diagnóstico de enfermería:
29
Alteración en el patrón de sueño- descanso r/c Nicturia y estancia hospitalaria m/p Expresa tener que levantarse durante la noche para
ir al baño, dificultad para conciliar el sueño y sensación de cansancio durante el día.
Datos objetivos Datos subjetivos Requisitos universales Sistema de enfermería
  Nicturia  Equilibrio entre  De Apoyo Educativo
 Dificultad para conciliar el actividades y descanso.
sueño
 Sensación de cansancio
durante el día.
Objetivo: Mejorar el patrón de sueño nocturno de la paciente.
Intervenciones de Actividades de enfermería Fundamentación científica:
enfermería:
 Mejora del sueño  Explicar la importancia del sueño  Durante el embarazo, el aumento en los niveles de estrógenos,
adecuado durante el embarazo progesterona, prolactina y cortisol puede alterar los patrones de
sueño lo que ocasiona mayor fragmentación del sueño y
somnolencia.
Williams et al. (2010) observaron una asociación entre la
duración del sueño corto (≤ 6 horas) con un mayor riesgo de
Hipertensión Inducida en el Embarazo (HIE), preeclamsia [PE]
Algunas investigaciones han mostrado que la restricción parcial
del sueño aumenta las concentraciones plasmáticas de insulina
y disminuye su sensibilidad, dichos cambios podrían afectar
tempranamente su tolerancia y contribuir a mayor riesgo de
DM2.12

 Ayudar a la paciente a limitar el sueño


durante el día disponiendo una
actividad que favorezca la vigilia.
Se propone taller de tejido que el
hospital da a las madres
hospitalizadas.

12
Lic. José Luis Higuera Sainz. (2014). SUEÑO, HAMBRE, SACIEDAD, ANTOJO DE ALIMENTOS, ACTIVIDAD FÍSICA, GANANCIA DE PESO Y COMPLICACIONES DEL EMBARAZO. Nuevo
León. México: Universidad Autónoma de Nuevo León
 Agrupar actividades de cuidado para  En los seres humanos adultos el sueño nocturno se caracteriza 30
permitir ciclos de sueño de al menos por 4 a 6 ciclos ultradianos. Se entiende por ciclo ultradiano
90 min. aquel período que se inicia al empezar el SL (sueño lento o no
REM) y termina al finalizar una etapa de SP (sueño paradójico o
REM), repitiéndose varias veces en la noche. Aunque la
duración de cada ciclo ultradiano es variable, el promedio es de
aproximadamente 90 minutos.13

 Regular los estímulos del ambiente 


La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal,
situada en el centro del cerebro, cuya secreción se produce
para mantener los ciclos día-noche
normales. durante la noche, en reacción a la oscuridad, para ayudar a
nuestro cuerpo a regular los ciclos de sueño, y disminuye por la
mañana. Estímulos luminosos artificiales pueden alterar la
producción de dicha hormona ocasionando trastornos del
sueño.13
Resultados: La paciente se integra a grupo de tejido, disminuye el número de siestas durante el día, y aunado a la disminución de las
molestias urinarias, aumenta la calidad y el tiempo de sueño durante la noche.
Evaluación: Se logro el objetivo, sin embargo es necesario tener en cuenta la necesidad de una revaloración pues como sabemos,
conforme avanza el embarazo disminuye el tiempo de descanso debido a molestias propias del mismo.

13
Ricardo A. Velluti y Marisa Pedemonte. (2005). Fisiología de la vigilia y el sueño. En J.A.F. Tresguerres. Fisiología Humana (156). España: McGrawHill.
PLAN DE ALTA 31

Nombre: R.O.Yeni Edad: 33 años Sexo: Femenino


Dx: Embarazo gemelar monocorial biamniotico de 19.5 SDG + Pielonefritis.
Fecha de ingreso: 26 de abril del 2018
Fecha de egreso: _________________
Enfermera responsable:
ACCIONES DE AUTOCUIDADO ESPECIFICAS
Alimentacion Seguir dieta prescrita por nutriólogo, haciendo énfasis en el
consumo de vegetales.
Higiene Baño diario. Limpieza de genitales de adelante hacia atrás.
Actividad física Puede continuar con sus actividades normales.
Ejercicio aerobico suave: Caminata 30-40 min al dia
Otros: Continuar con seguimiento prenatal

MEDICAMENTOS
 Nitrofurantoina (Profilactico PN) 100mg VO c/8 hrs
 Ácido fólico 0.4 mg VO c/24hrs.
 Sulfato ferroso 150mg VO c/ 24 hrs

SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA


SIGNO Y SINTOMA ACCIONES RECOMENDADAS ANTE
LA EVIDENCIA DE SIGNOS Y
SINTOMAS DE ALARMA
- Dolor en la boca del
- estomago
- Fuertes dolores de cabeza
- Zumbidos en los oídos. Acudir a servicio de urgencias
- Visión borrosa con
- puntos de lucecitas. *Es importante tener en cuenta que los
- Hinchazón excesiva de tobillos, manos, cara y bajos niveles de azúcar en sangre
ojos. pueden ocasionar una disminución de los
- Náuseas y vómitos frecuentes movimientos fetales.
- Salida de sangre o liquido por la vagina. Por lo cual si notas una disminución de
- Palidez marcada los movimientos de tu bebe y después de
- Dolor o ardor al orinar. un ayuno prolongado puedes intentar
- Fiebre. realizar una comida o consumir una
- Flujo vaginal anormal que arde, produce colación y esperar 30 min y estimular
comezón o mancha la pantaleta. mediante el tacto y la vos a tu bebe a ver
- Disminución o ausencia de movimientos del si los movimientos se normalizan, en
bebé por más de dos horas. * caso contrario acude al servicio de
urgencias.
CONCLUSION 32
Por el simple hecho de tener una gesta múltiple, el embarazo de Yeni puede ser clasificado como un
embarazo de alto riesgo, lo cual por sí mismo la predispone a diversas complicaciones durante su
embarazo. Esto en conjunto con sus antecedentes de aborto y su actual pielonefritis, la pone en un
alto riesgo de aborto.
Creo que la principal intervención de enfermería hacia esta paciente es la educación en cuanto a
hábitos higiénico dietéticos saludables, y la correcta identificación de signos y síntomas de alarma
durante el embarazo. Esto en conjunto con un estrecho control prenatal por parte de un medico
especialista, es lo que ayudara a prevenir o en su defecto, tratar a tiempo cualquier complicación que
se pueda presentar y así mejorar el pronóstico de salud tanto de ella, como de sus bebés.
GLOSARIO 33

 Anemia: Disminución de los eritrocitos, de la concentración de hemoglobina y/o del


hematocritopor debajo de los valores normales correspondientes a la edad y al sexo.
 Defectos del tubo neural: DTN. Conjunto de malformaciones congénitas secundarias a la
ausencia de cierre del tubo neural.
 Eclampsia: Aparición de convulsiones en el transcurso de una preeclampsia grave
(enfermedad de aparición durante el embarazo que se caracteriza por edemas, hipertensión y
proteinuria).
 Embarazo Monocorial Biamniotico: Ambos fetos comparten placenta, pero tienen distintas
bolsas amnióticas.
 Embrión: Producto de la concepción durante el tiempo del desarrollo de los órganos
(embriogénesis), o sea, durante los tres primeros meses.
 Feto: Producto de la concepción desde el final del tercer mes de embarazo hasta el parto.
 Gemelos: Embarazo doble. Monocigóticos: idéntica carga genética, por la división de un óvulo
fecundado. Heterocigóticos: carga genética distinta, fecundación de dos óvulos(mellizos).
 HELLP: Síndrome de: Complicación muy grave de una preeclampsia con hemólisis,
alteraciónde enzimas hepática y trombocitopenia.
 Hidramnios: Polihidramnios. Volumen anormalmente incrementado de líquido amniótico (>2
litros).
 Hidropesía fetal: Hydrops. Edema fetal generalizado habitualmente producida por una
enfermedad hemolítica.
 Pielonefritis gravídica: Complicación relativamente frecuente del embarazo con infección
renal secundaria a bacteriuria o cistitis.
 Piuria: Presencia de pus en la orina.
 Preeclampsia: Gestosis. Estado patológico condicionado por el embarazo que se caracteriza
por hipertensión, edemas y albuminuria.
 Síndrome de Transfusión Feto-Fetal: Situación patológica en la que se establece una
transfusión crónica de sangre de un feto hacia el otro a través de anastomosis vasculares
placentarias.
 Uretritis: Inflamación de la mucosa uretral.
BIBLIOGRAFIA 34
 Taylor SG. Dorothea E. Orem, Teoría del déficit de autocuidado. En: Marriner A,
Raile M. Modelos y teoría en enfermería. 6ª ed. España: Elsevier; 2007., p. 267-
295.
 Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante el
embarazo en el primer nivel de atención, México: Secretaría de Salud; 03/11/2016. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.htm
 Diagnóstico, y tratamiento de pielonefritis aguda no complicada en el adulto, México:
Secretaria de Salud: 08/Julio/2014. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/451_GPC_Pielonefritis_agu
da/GER_Pielonefritis_aguda.htm
 Sara Arrieta B., María de la Calle F-M., Félix Omeñaca T., Antonio González G.. (2012).
Complicaciones fetales en las gestaciones gemelares monocoriales biamnióticas: estudio de
94 casos. 19/05/2018, de Revista chilena de obstetricia y ginecología Sitio web:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000500005
 VADEMECUM. (2016). Cefotaxima. 16/05/2018, de Vademecum.es Sitio web:
https://www.vademecum.es/principios-activos-cefotaxima-j01dd01
 José Antonio Sorolla Romero. (2017). INFECCIONES URINARIAS Y EMBARAZO. Castellón
de la Plana, España: Departamento de salud de la Plana.
 FACMED-UNAM. (2007). Cefotaxima. 16/05/2018, de UNAM Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Cefotaxima.htm
 Hospital General Universitario. Gregorio Marañon. (2010). CUIDADOS AL PACIENTE CON
HIPERTERMIA. Madrid. España
 Cutberto Torres-Torres, Guadalupe Pérez-Borbón, Jesús Andrés Benavides-Serralde, Mario E
GuzmánHuerta, Edgar Hernández-Andrade. (marzo 2010). Prevalencia y complicaciones del
embarazo gemelar monocorial biamniótico Artículo original Ginecol Obstet Mex 2010;78(3):181-
186 Cutberto Torres-To. Ginecología y Obstetricia de México, Volumen 78, núm3, 181-186.
17/05/2018
 Fidel Ramón-Romero y José María Farías. (agosto 2014). La fiebre. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM, Vol. 57, No 4, 20-33.
 rika Castañoa,*, Raúl Piñuñuria,b,*, Sandra Hirscha, Ana María Roncoa. (2017). Folatos y
Embarazo, conceptos actuales. ¿Es necesaria una suplementación con Acido Fólico?.
19/05/2018, de Revista chilena de pediatria vol.88 no.2 Sitio web:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062017000200001&script=sci_arttext&tlng=pt
 Daniel Ernst, María José García-Rodríguez, Jorge A. Carvajal. (2017). Recomendaciones para
el diagnóstico y manejo de la anemia por déficit de hierro en la mujer embarazada. ARS
MEDICA Revista de Ciencias Médicas, Volumen 42 número 1, 61-67. Citado el 19/05/2018.
Disponible en: http://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/622/671
 Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de amenaza de aborto en el primer y segundo
niveles de atención. Resumen de evidencias y recomendaciones: Guia de Practica Clínica.
México, Secretaria de salud, CENETEC, 2015. Citado el 19/05/2018. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/026_GPC_AmenazadeAbo
rto/SSA_026_08_EyR.pdf
 Lic. José Luis Higuera Sainz. (2014). SUEÑO, HAMBRE, SACIEDAD, ANTOJO DE
35
ALIMENTOS, ACTIVIDAD FÍSICA, GANANCIA DE PESO Y COMPLICACIONES DEL
EMBARAZO. Nuevo León. México: Universidad Autónoma de Nuevo León Disponible en:
http://eprints.uanl.mx/4185/1/1080253798.pdf
 Ricardo A. Velluti y Marisa Pedemonte. (2005). Fisiología de la vigilia y el sueño. En
J.A.F. Tresguerres. Fisiologia Humana(156). España: McGrawHill.
36

ANEXOS
37
38
39
40
41

Você também pode gostar