Você está na página 1de 118

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

“EVALUACIÓN DEL EFECTO DE CLAUSURA SOBRE LA


RECUPERACIÓN DE PASTIZALES NATIVOS EN LA QUEBRADA
LLACA, PARQUE NACIONAL HUASCARAN-ANCASH”

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE
INGENIERO AGRÓNOMO

Presentado por:
Bach. YULFO AZAÑA VELASQUEZ

Asesor:
Ing. Mg. Sc. JUAN MOISÉS ROQUE GONZÁLEZ

Huaraz, Perú
2017
II
III
DEDICATORIA
Primeramente, a Dios por haberme dejado llegar
hasta este día, darme salud, darme fuerzas para no
desmayar en las adversidades de la vida.

A mi madre VELÁSQUEZ CASTILLO, Armandina


por ser el pilar más importante en mi vida, a todos
mis hermanos por el gran ejemplo de perseverancia.

A mi padre, que a pesar de estar en el cielo siento


que estás conmigo siempre, aun que faltaron cosas
por vivir juntos, sé que este momento hubiera sido tan
particular para ti como para mí.

IV
AGRADECIMIENTO

Expreso mi profundo agradecimiento al Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y


Ecosistemas de Montaña – INAIGEM, la Dirección de Investigación en Ecosistemas de
Montaña, por haber confiado, orientado y subvencionado esta investigación a pesar de las
dificultades que se presentó.

Al Ing. David Ocaña Vidal por sus valiosas sugerencias y revisión crítica del texto.

Al Ing. Jaime Esteban Rosales Pereda por sus constantes consejos.

A mi asesor Ing. M. Sc. Juan Moisés Roque González, por las orientaciones para hacer
realidad el presente trabajo de investigación.

Asimismo, agradezco a quienes estuvieron involucrados en este proyecto al Ing. Martin


Salvador Poma (SERNANP), Mario Blas Castillo, Noe Dextre Vasquez, Yenifer Jiménez
García, Guadalupe Cautivo Dextre y Alexis Izaguirre Azaña, amigos que me apoyaron en
las evaluaciones de campo realizando un inestimable aporte.

V
LISTA DE CONTENIDOS

Pág.
PORTADA ..................................................................................................................... I

ACTA DE CONFORMIDAD DE TESIS ...................................................................... II

ACTA DE SUSTENTACION DE TESIS ...................................................................... III

DEDICATORIA ............................................................................................................. IV

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... V

ÍNDICE ........................................................................................................................... VII

INDICE DE TABLAS .................................................................................................... IX

INDICE DE FIGURAS .................................................................................................. X

INDICE DE ANEXOS ................................................................................................... XI

GLOSARIO DE TÉRMINOS DESCONOCIDOS ........................................................ XII

RESUMEN ..................................................................................................................... XIII

ABSTRACT ................................................................................................................... XIX

VI
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1
1.1. HIPÓTESIS. ........................................................................................................... 3
1.2. OBJETIVOS ........................................................................................................... 3
1.2.1. Objetivo general .............................................................................................. 3
1.2.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 3
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ..................................................................................... 4
2.1. LOS PASTIZALES ALTOANDINOS EN EL PERÚ ........................................... 4
2.1.1. Ecosistema ....................................................................................................... 4
2.1.2. Comunidades vegetales ................................................................................... 4
2.1.3. Praderas altoandinas ........................................................................................ 5
2.1.4. Estado de los pastizales altoandinos ................................................................ 6
2.1.5. Función de los pastizales altoandinos .............................................................. 7
2.1.6. Importancia de los pastizales naturales ........................................................... 7
2.1.7. Servicios ecosistémicos de los pastos nativos ................................................. 8
2.2. DEGRADACIÓN DE LAS PRADERAS NATIVAS ............................................ 8
2.3. CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE LAS PRADERAS ................................. 9
2.3.1. El sobrepastoreo .............................................................................................. 9
2.3.2. Ganadería extensiva en pastoreo continúo ...................................................... 9
2.3.3. Acidez del suelo............................................................................................. 10
2.3.4. Compactación del suelo ................................................................................. 10
2.3.5. Quema............................................................................................................ 10
2.3.6. Agotamiento del fósforo y nitrógeno en el suelo .......................................... 10
2.4. EFECTOS DE LA DEGRADACIÓN DE PRADERAS ...................................... 11
2.5. MANEJO DE PASTIZALES ANDINOS ............................................................ 11
2.5.1. Recuperación de praderas degradadas ........................................................... 11
2.5.2. Cercado y clausura de praderas ..................................................................... 12
2.5.3. Sistemas de pastoreo ...................................................................................... 14
2.5.4. Incorporación de materia orgánica ................................................................ 15
2.6. CLAUSURA DE PRADERAS ............................................................................. 16
2.7. CERCOS ELÉCTRICOS ...................................................................................... 18
2.7.1. Principales componentes ............................................................................... 18
2.7.2. Beneficios del cerco eléctrico ........................................................................ 19
2.8. DIAGNÓSTICO DE ECOSISTEMAS VEGETALES ALTOANDINOS ........... 20
2.8.1. Condición, Tendencia y Capacidad de Carga ................................................ 21

VII
III. MATERIALES Y METODOS................................................................................. 23
3.1. MATERIALES ..................................................................................................... 23
3.1.1. Materiales, equipos y herramientas para la clausura con cerco eléctrico ...... 24
3.1.2. Materiales y equipos para las evaluaciones ................................................... 25
3.2. MÉTODOS ........................................................................................................... 26
3.2.1. Variables de estudio....................................................................................... 26
3.2.2. Universo poblacional ..................................................................................... 26
3.2.3. Unidad experimental...................................................................................... 26
3.3. METODOLOGÍA ................................................................................................. 27
3.3.1. Etapa de campo .............................................................................................. 27
3.3.2. Etapa de gabinete ........................................................................................... 32
3.3.3. Modelo aditivo lineal ..................................................................................... 35
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ......................................................................... 37
4.1. ZONA DE ESTUDIO ........................................................................................... 37
4.2. RESULTADOS .................................................................................................... 39
4.2.1. Composición florística................................................................................... 39
4.2.2. Clasificación funcional .................................................................................. 41
4.2.3. Condición de las parcelas .............................................................................. 47
4.2.4. Biomasa forrajera .......................................................................................... 50
4.2.5. Análisis de suelos .......................................................................................... 52
4.2.6. Análisis estadístico ........................................................................................ 53
4.3. DISCUSIONES .................................................................................................... 54
4.3.1. Composición florística y clasificación funcional .......................................... 54
4.3.2. Condición y soportabilidad ............................................................................ 57
4.3.3. Producción forrajera ...................................................................................... 60
4.3.4. Capacidad de carga ........................................................................................ 61
4.3.5. Balance forrajero ........................................................................................... 61
4.3.6. Análisis estadístico ........................................................................................ 62
V. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 65
VI. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 67
VII. GLOSARIO DE TÉRMINOS DESCONOCIDOS .................................................XII
VIII. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 68
IX. ANEXOS .................................................................................................................. 70
X. PANEL FOTOGRÁFICO ............................................................................................ 92

VIII
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Distribución de pastos naturales en los departamentos de la sierra peruana ............ 6
Tabla 2 Comparativo de ventajas a favor del cerco eléctrico ............................................. 20
Tabla 3 Carga recomendada por condición de pastizal. ...................................................... 22
Tabla 4 Especies claves que se utilizarán para la determinación del vigor ........................ 30
Tabla 5 Carga recomendada (UA/ha/año) para pastizal de diferente condición. ................ 34
Tabla 6 Equivalencias de una cabeza de ganado ................................................................ 35
Tabla 7 Análisis de varianza del diseño de completo al azar (DCA) .................................. 36
Tabla 8 Aleatorización las repeticiones, ............................................................................. 36
Tabla 9 Clasificación funcional de las evaluaciones en la parcela con clausura. ................ 39
Tabla 10 Clasificación funcional de las evaluaciones en la parcela sinn clausur................ 40
Tabla 11 Resumen de las condiciones de pastizales por cada tipo de animal. .................... 50
Tabla 12 Resumen de parámetros químicos del análisis de suelos .................................... 53
Tabla 13 Condicion en la última evaluación, antes de transformar con ArcSin (√ij ) ....... 53
Tabla 14 Distribución de DCA en la quinta última evaluación .......................................... 54
Tabla 15 Especies más frecuentes según su clasificación funcional .................................. 54
Tabla 16 Porcentaje de palatabilidad para ovinos y alpacas ............................................... 55
Tabla 17 Porcentaje de palatabilidad para vacunos. ............................................................ 56
Tabla 18 Composición florística en familias ...................................................................... 57
Tabla 19 Puntaje, condición y capacidad de carga para alpacas ......................................... 58
Tabla 20 Puntaje, condición y capacidad de carga para ovinos .......................................... 59
Tabla 21 Puntaje, condición y capacidad de carga para vacunos ........................................ 60
Tabla 22 Incremento de capacidad de carga para la última evaluación. ............................. 61
Tabla 23 Demanda de pastizal en la quebrada Llaca........................................................... 62
Tabla 24 Oferta de pastizales de la quebrad Llaca en U.V.................................................. 62
Tabla 25 ANOVA de condición de pastizales para alpacas. ............................................... 62
Tabla 26 ANOVA de condición de pastizales para ovinos. ............................................... 63
Tabla 27 ANOVA de condición de pastizales para vacunos. ............................................. 64

IX
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Diagrama de pastoreo continuo............................................................................ 14


Figura 2. Dinámica de las especies deseables para las especies de alpaca y ovino............. 42
Figura 3. Dinámica de las especies deseables para las especies de vacuno ........................ 42
Figura 4. Dinámica de las especies poco deseables para las especies de alpacas y ovinos. 43
Figura 5. Dinámica de las especies poco deseables para las especies de vacunos. ............. 44
Figura 6. Dinámica de las especies indeseables para alpacas, ovinos y vacunos ................ 45
Figura 7. Dinámica de la cobertura vegetal a lo largo de las cinco evaluaciones ............... 45
Figura 8. Dinámica del vigor de las especies claves ........................................................... 46
Figura 9. Condición de los pastizales para alpacas. ............................................................ 48
Figura 10. Condición de los pastizales para ovinos............................................................. 49
Figura 11. Condición de los pastizales para vacunos. ......................................................... 50
Figura 12. Dinámica de forraje fresco disponible en ambas parcelas ................................. 51
Figura 13. Dinámica de forraje seco (M.S) disponible en ambas parcelas ......................... 52

X
INDICE DE ANEXOS

ANEXO A. Coordenadas UTM de los puntos de cobertura y vigor. ................................. 71


ANEXO B. Punto de coordenadas UTM de los puntos de muestras de biomasa ............. 71
ANEXO C. Resultados de la última evaluación, transformada con Arcoseno(√X) ........... 72
ANEXO D. Especies de plantas andinas con sus respectivas claves ................................. 72
ANEXO E. Ficha de censo de pastizales nativos ............................................................... 76
ANEXO F. Matriz para la determinación de estrategias de mejoramiento de pastizales. .. 78
ANEXO G. Número de animales que abitan en la quebrada Llaca. .................................. 79
ANEXO H. Mapa de cobertura de vegetal de la quebrada Llaca- Subcuenca de Casca .... 80
ANEXO I. Composición del rebaño en un hato estabilizado y equivalencias ................... 81
ANEXO J. Condición de pastos para alpaca, ovino y vacuno por repetición. ................... 82
ANEXO K. Transformado con Arcosin (√X). ................................................................... 82
ANEXO L. Resumen de Análisis de Suelos...................................................................... 83
ANEXO M. Resultados de análisis de suelos ................................................................... 84

XI
GLOSARIO DE TÉRMINOS DESCONOCIDOS

Carga animal. Es el número de animales por unidad de superficie de pradera y por un


tiempo determinado.
Capacidad de carga. Carga o cantidad de ganado que puede sustentar de forma
sostenida un terreno de pastos. Es la capacidad de un terreno de pastos para sustentar a
una cantidad determinada de ganado durante un periodo concreto de tiempo.
Clases de pastizal. Los pastizales pueden ser de varias clases: pastos nativos, pradera
nativa, pastos cultivados y pasturas.
Clausura. Clausurar una pradera significa retirar la totalidad de los animales del mismo
durante un tiempo determinado, en función del grado de perturbación o deterioro que
tiene el área, para permitir la recuperación de la diversidad florística y la productividad
forrajera del pastizal.
Clímax. Una comunidad vegetal completamente desarrollada, en la que su cubierta
vegetal y su medio están en equilibrio
Cobertura. Proporción o porcentaje de la superficie de terreno que está cubierta por
vegetación.
Coordenadas UTM. Las coordenadas UTM es una proyección cartográfica conocida
como Universal Transversal Mercator.
Condición del pastizal. La condición de pastizal hace referencia al estatus ecológico de
la vegetación y suelo de un sitio en relación a un potencial ecológico.
Ecosistema. Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de
microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.
Escorrentía. Agua de lluvia o de irrigación que por diversas causas (suelo compactado,
mucha pendiente, etc.) no penetra en el suelo, sino que se escurre sobre su superficie.
Erosión. Desgaste del suelo por acción de diversos factores naturales como los vientos
(erosión eólica), lluvias (erosión pluvial), ríos (erosión fluvial). Las dos últimas forman
parte de la erosión hídrica.
Forraje. Cualquier parte comestible de una planta o parte de una planta con valor
nutritivo y no dañino. Está disponible para los animales en pastoreo.
Pasto. Nombre genérico que incluye todo el material herbáceo que sirve como alimento
para el ganado y que crece en el pastizal.
Pastoreo. Acción y efecto de pastorear el ganado. Defoliación de un pastizal por los
animales.
Pradera nativa. En la que no ha intervenido el hombre o cuya única intervención ha
sido a través de los animales o las cercas de subdivisión.

XII
RESUMEN

La investigación se realizó con enfoque descriptivo y experimental en un ecosistema de


pradera de montaña, ubicada en ámbitos del Parque Nacional de Huascarán (PNH)
subcuenca de Casca también conocida como la quebrada Llaca, áreas de usufructo por el
comité de usuarios de pastos naturales de Llaca - PNH. El objetivo de la investigación fue
determinar el efecto de la clausura sobre la recuperación pastizales nativos en la quebrada
Llaca.
El estudio duró un año y dos meses (febrero 2016 - abril-2017), con cinco evaluaciones cada
tres meses y medio. Se eligieron dos parcelas de investigación (con clausura y sin clausura
de pastizales altoandinos), cada parcela fue de 1 Ha, donde se evaluó la condición de
pastizales nativos a través de: (la composición florística, vigor y cobertura vegetal) además
se calculó biomasa forrajera fresca y seca, en la última evaluación se acondiciono para el
diseño experimental (DCA) donde cada transecto paso a ser una repetición y cada parcela
un tratamiento.
Los resultados revelaron que a pesar a su corto tiempo 14 meses se logró incrementar la
capacidad de carga animal, para alpacas en 185.71 % U. Alpaca/Ha/año, en ovino aumento
en 200 % U. Ovino/Ha/año, y en vacunos aumento en 192.31 % U.A./Ha/año en la parcela
con clausura. Mientras, que en la parcela sin clausura se mantuvo 0.35 U. Alpaca/Ha/año
para alpacas, 0.5 U. Ovino/Ha/año para ovinos y 0.13 U.A./Ha/año para vacunos. La
variación de la composición florística de los pastizales incrementó en el índice forrajero (IF)
de 39.2 % a 67.0 % para alpacas y ovinos, y el IF para vacunos aumentó de 39.2 % a 70.0
%, las especies indeseables en la parcela clausurada disminuyo de 33.7 % a 22.7 % y en la
parcela sin clausura aumento de 35.30 % a 43.30 %.
Así mismos, el incremento de biomasa forrajera fresca fue del 139.70 % y biomasa seca
(M.S.) incremento en 116.21 %, mientras que la parcela sin cerco el forraje fresco se
mantuvo en un promedio de 898.94 Kg/Ha, y el forraje seco (M.S.) se mantuvo en un
promedio de 372.61 Kg/Ha. Finalmente, el efecto de la clausura de pastizales altoandinos
para la recuperación de pastizales degradados fue significativo en alpacas, ovinos y vacunos,
y el coeficiente de variación fue de 13.83 %, 14.80 % y 13.84 % para alpacas, ovinos y
vacunos respectivamente.
Palabras clave: Clausura de pastizales altoandino, recuperación de pastizales altoandinos,
condición, composición florística, cobertura, vigor.

XIII
ABSTRACT

The research was carried out with a descriptive and experimental approach in a mountain
meadow ecosystem, located in areas of the Huascarán National Park (PNH) sub-basin of
Casca, also known as the Llaca creek, areas of usufruct by the committee of users of natural
pastures of Llaca - PNH. The objective of the investigation was to determine the effect of
the closure on the recovery of native pastures in the Llaca creek.
The study lasted one year and two months (February 2016 - April-2017), with five
evaluations every three and a half months. Two research plots were selected (with closure
and without closure of high Andean grasslands), each plot was 1 Ha, where the condition of
native grasslands was evaluated through: (the floristic composition, vigor and vegetation
cover) in addition biomass was calculated Fresh and dry forage, in the last evaluation was
conditioned for the experimental design (DCA) where each transect happened to be a
repetition and each plot a treatment.
The results revealed that in spite of its short time 14 months it was possible to increase the
capacity of animal load, for alpacas in 185.71% U. Alpaca / Ha / year, in ovine increase in
200% U. Sheep / Ha / year, and in cattle increased by 192.31% UA / Ha / year in the plot
with closure. Meanwhile, in the non-closed plot, 0.35 U. Alpaca / Ha / year for alpacas was
maintained, 0.5 U. Sheep / Ha / year for sheep and 0.13 U.A./Ha/year for cattle. The variation
of the floristic composition of the pastures increased in the forage index (IF) from 39.2% to
67.0% for alpacas and sheep, and the IF for cattle increased from 39.2% to 70.0%, the
undesirable species in the enclosed plot decreased from 33.7% to 22.7% and in the plot
without closing increase from 35.30% to 43.30%.
Likewise, the increase in fresh forage biomass was 139.70% and dry biomass (MS) increase
in 116.21%, while the unfenced plot the fresh forage remained at an average of 898.94 Kg /
Ha, and the dry forage (MS) remained at an average of 372.61 Kg / Ha. Finally, the effect of
the closure of high Andean grasslands for the recovery of degraded pastures was significant
in alpacas, sheep and cattle, and the coefficient of variation was 13.83%, 14.80% and 13.84%
for alpacas, sheep and cattle, respectively.

Keywords: Closure of high Andean grasslands, recovery of high Andean grasslands,


condition, floristic composition, cover, vigor.

XIV
I. INTRODUCCIÓN

En la sierra del Perú la superficie agropecuaria es de 22’694,100 Ha (17.66 % del


territorio nacional), en la actualidad 15’643,624 Ha., son pastos naturales altonadinos
ocupando el 12.17 % del territorio nacional, alimento forrajero al 78.8 % de ganado
vacuno, al 92.2 % de ganado ovino y 100 % de camélidos sudamericanos que viven en
el Perú. La degradación de los pastos naturales en las partes altas de la sierra es un
problema muy crítico. Estudios indican que las praderas se encuentran con una
condición pobre a muy pobre, debido a la sobreexplotación de los pastizales nativos
antoandinos.

Salvador (2002), afirma que el porcentaje de especies vegetales de importancia ganadera


se encuentra en proceso de extinción por la vulnerabilidad a causa de sobrecarga animal.
El pasto de buena calidad agrostólogica no cumple su ciclo biológico, es decir no llega
a la floración y poder regenerarse por sí sola. (p.41).

Olivares (1998) citado por Villalta et. al. (2016) menciona que el sobrepastoreo es una
de las principales causas para la reducción de la cobertura vegetal, donde el número de
animales sobrepasa la soportabilidad por unidad de área y cuando el suelo es susceptible
a la erosión, en condiciones de escases de agua. Si se toma en cuenta que el animal come
selectivamente unas especies vegetales más que otras, la capacidad de recuperación del
pastizal se debilita, puesto que, surge una nueva composición botánica, pudiendo invadir
inclusive especies indeseables dando lugar a la disminución de especies decrecientes

En la actualidad, la carga animal sobrepasa al forraje disponible ofertada en toda la


quebrada Llaca, generado por las malas prácticas de manejo de praderas nativas. Dentro
de este contexto, la recuperación de pastizales nativos es un tema muy importante para
investigar ya que tiene múltiples funciones como: alimento del ganado, protección del
suelo, conserva flora y fauna silvestre, almacena agua de lluvia, etc.

1
Por lo mencionado en los párrafos anteriores, la clausura de pastizales nativos es una
técnica de recuperar praderas degradadas y la recuperación o rehabilitación de un
pastizal degradado consiste en restituir su composición florística, producción forrajera
y la capacidad de carga al pastoreo hasta alcanzar grados ecológicos y económicos
aceptables. La pregunta de investigación fue ¿en qué medida la clausura de pastizales
nativo degradados ayudara a la recuperación de la condición del pastizal?

El trabajo de investigación consistió en evaluar el grado de recuperación de una pradera


nativa de pastizales altoandinos usando la práctica de clausuras en un ecosistema de
montaña, el tipo de investigación fue descriptiva y experimental comparando con un
área testigo, las evaluaciones de campo fueron por cinco oportunidades durando un
periodo 14 meses desde febrero 2016 a abril del 2017, donde cada evaluación se estimó
la condición de pastizales altoandinos a través de la composición florística, cobertura
vegetal, vigor. Además, se calculó la biomasa forrajera (forraje verde, materia seca) en
el laboratorio de Suelos y Agua de la Facultad de Ciencias Agrarias UNASAM y en la
última evaluación se realizó el análisis estadístico con Diseño Completamente al Azar
(DCA) donde cada transecto pasó a ser una repetición y cada parcela un tratamiento.

Este trabajo se dividió en dos etapas, la primera etapa fue la clausura de la parcela de
investigación con cercos eléctricos en la quebrada Llaca y evaluaciones de campo, la
segunda etapa fue el trabajo de gabinete. Es preciso mencionar que el estilo de la
revisión bibliografía fue en el sistema APA sexta edición.

2
1.1.HIPÓTESIS.

- En la pradera nativa en estudio, a mayor tiempo de clausura mayor


recuperación de pastizales nativos altoandinos.

1.2.OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general


- Evaluar el efecto de la clausura sobre la recuperación de pastizales nativos en
la quebrada Llaca.

1.2.2. Objetivos específicos


- Determinar la condición de pastizal inicial (línea base).
- Evaluar la respuesta de las especies vegetales a la clausura, con una
periodicidad de tres meses y medio.
- Estimar la condición final del pastizal.

3
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1.LOS PASTIZALES ALTOANDINOS EN EL PERÚ

2.1.1. Ecosistema
Flórez y Malpartida (1987) manifiestan que los individuos y la población no
viven aislados en la naturaleza sino en asociación, a veces formando grupos
reducidos, pero generalmente viven juntos muchos grupos de plantas y animales
con el medio ambiente que las controla. Los ecosistemas pueden ser de cualquier
tamaño, desde una jarra de agua conteniendo algas y protozoos en un laboratorio,
hasta toda la región amazónica y aun la tierra misma. Si este es alterado por
intervención del hombre, ya sea talando el bosque, quemando el pastizal o por el
sobrepastoreo del ganado, el ecosistema se deteriora y las plantas que antes
desarrollaban bien crecen raquíticas y algunas de ellas tienden a desaparecer. (p.
94)

2.1.2. Comunidades vegetales


Flores (1991) citado por Alegría (2013) afirma que los pastizales se pueden
diferenciar hasta cinco tipos, en base al color, altura, composición del conjunto
de plantas o vegetación que los componen. (p.19-20)

- Pajonales. Es el tipo de pastizal que ocupa la mayor extensión. Están


agrupadas en matas de gramíneas de hojas duras, en algunos casos
punzantes, conocidos con los nombres vulgares de “ichu” o “paja” en todo
el territorio andino. Este tipo de pastizal se encuentra dominado por
gramíneas altas de los géneros Festuca, Calamagrostis y Stipa. (p.19).

4
- Césped de puna. Caracterizado por presencia de plantas de porte
almohadillo y arrosetado en su mayor parte, este tipo de vegetación es
semejante a la tundra ártica. Aunque la presencia de líquenes y musgos son
de importancia secundaria en este tipo de pastizal. Su apariencia se
encuentra definida, principalmente, por variaciones en la proporción de los
géneros Achiacne, Azorella, Liabu, Nototriche, Opuntia, Perezia,
Picnophyllum y Werneria. (p.19).

- Bofedales. Se caracterizan por la presencia de especies vegetales de


ambientes húmedos, de carácter permanente o temporales, constituyendo
la fuente de forraje durante los periodos de sequía. En su composición
florística dominan especies de porte almohadillado como Distichia
muscoides, Plantago rigida y Oxicloe sp., entre otros. (p.19).

- Tolares. Son las comunidades vegetales dominados por la Parastrefia


lepidophylla y Diplostephium tacurense, arbustos de baja aceptabilidad,
propios de ambientes secos, logrando alcanzar una altura de hasta 0.70 m.
(p.20).

- Canllares. Constituido por especies de bajo valor forrajero, conformado


casi en su totalidad por rosáceas espinosas como Margaricarpus pinnatus
y M. estrictus. (p.20).

2.1.3. Praderas altoandinas


Flórez, (2005) indica que las praderas nativas se encuentran entre los 3,800 a
4,400 m.s.n.m. Están compuestas por una vegetación baja, cuya época de
crecimiento coincide con la estación de lluvias. La mayoría son gramíneas
perennes. Su tamaño, sin considerar los tallos floríferos, alcanza un metro en las
especies más altas como la chilligua (Festuca dolichophyla). A las gramíneas, se
asocian otras hierbas, tanto anuales como perennes. Los arbustos están muy
diseminados. Al finalizar la estación de lluvias (de crecimiento para todos los
pastos), sigue la estación seca, en la que las hierbas más delicadas desaparecen y
queda una vegetación compuesta principalmente por gramíneas. (p.7).

5
Miranda y Cana (2014) afirman que las praderas altoandinas están conformadas
por una diversidad de plantas nativas, que por la presencia de los factores
ambientales en el medio forman diferentes tipos de vegetaciones como pajonal,
césped de puna, bofedal, canllar y tolar. La composición botánica de los pastos
naturales constituye uno de los principales recursos forrajeros para la
alimentación del ganado. (p.12).

2.1.4. Estado de los pastizales altoandinos


Mamani (2016) precisa que en el Perú al 2016, la extensión de pastos naturales
altoandinos es de 15’ 643, 624 Ha, y en el departamento de Ancash hay 807, 591
Ha., de pastos naturales altoandinos, además, indica que cada vez tiende a la
condición de pobre a muy pobre.

Tabla 1
Distribución de pastos naturales en los departamentos de la sierra peruana.

Pastos Capacidad
Departamento Naturales de Carga
(Ha) (UA/año)
Cajamarca 864,115 183760
Lambayeque 75,588 4200
La Libertad 395,353 134360
Ancash 807,591 150830
Huánuco 495,039 109630
Pasco 430,930 120580
Junín 1’190,675 460190
Lima 1’310,491 338860
Ica 59,953 10830
Apurímac 892,992 113220
Cusco 1’826,711 382970
Moquegua 414,903 53730
Tacna 263,535 32280
Arequipa 1’656,270 331140
Puno 2’897,142 809880
Huancavelica 828,152 127660
Ayacucho 1’234,184 281540
Fuente: Mamani-2016

6
Mamani (2016) citado por Mamani (2016) afirma que, en estudios realizados en
diversas regiones de la sierra del país, se han encontrado que aproximadamente
que el 16 % de las especies encontradas son considerados como deseables (D), el
20 % son Poco deseables (PD), y el 64 % como indeseables (I) para una especie
domestica como la alpaca.

CENAGRO (1994) hace mención de la superficie agropecuaria de la sierra del


Perú se extiende en unos 22’694,100 ha, de las cuales 15’956,900 Ha, es decir el
(70.2 %) corresponde a pastos naturales, 2’833,800 Ha (12.5 %) corresponde a
superficie agrícola y 3’903,400 Ha (17.2 %) a superficie no agrícola. En este
escenario de pastos naturales alto andinos se desarrolla la mayor actividad
ganadera del país que sustenta al 78.8 % de ganado vacuno, el 96.2 % de ganado
ovino, el 100 % de camélidos sudamericanos (llamas, alpacas, vicuñas y
guanacos) y otras especies de ganado como el equino, caprino y porcino. En
base a los últimos datos oficiales disponibles del III CENAGRO, se determinó
tipo de pastizal predominante que es: el tipo pajonal con más de 88 %, seguido
por césped de puna y bofedal con 10.9 % y 0.4 % respectivamente.

2.1.5. Función de los pastizales altoandinos


Zenteno y Rafael (s.f.) señalan que las funciones de los pastizales son de: proteger
físicamente la parte superficial del suelo, mitigar el efecto del pisoteo, mitigar la
erosión hídrica, mejora la estructura del suelo, minora la escorrentía superficial,
mejora la infiltración, mejora la calidad del agua, aporta materia orgánica (p.-2)

2.1.6. Importancia de los pastizales naturales


Miranda y Cana (2014) consideran que los pastizales nativos tienen muchas
importancias. (p. 12)

- Son la fuente más barata para la alimentación del ganado.


- La cobertura vegetal de los pastos protege al suelo.
- La mayoría de los pastos tienen varios años de vida.
- A más rendimiento del pasto, existe mejor producción animal.

7
2.1.7. Servicios ecosistémicos de los pastos nativos
Zenteno y Rafael (s.f.) mencionan sobre los servicios ecosistémicos que cumplen
los pastizales: (p.2)

- Secuestro de Carbono, regulación del intercambio de energía entre la


superficie terrestre y la atmósfera.
- Regulación de cuencas y de gases con efecto invernadero.
- Regeneración de la fertilidad del suelo.
- Proveer de hábitat de la fauna autóctona, proveer alimento a la ganadería
y mantenimiento de la biodiversidad.

2.2.DEGRADACIÓN DE LAS PRADERAS NATIVAS

Staff (2014) hace mención que la degradación es una disminución en la calidad o


vitalidad del medio ambiente. Es un problema que, en cualquier parte del mundo,
debido a diversos factores, tales como: el sobrepastoreo, uso excesivo de herbicidas,
la quema indiscriminada, la compactación, presencia de minerales tóxicos en el
suelo, entre otros factores.

Padilla et al. (2009) consideran que un pasto está degradado cuando la especie
deseable ha perdido su vigor y capacidad productiva por unidad de área y por
animal, siendo reemplazado por áreas despobladas y especies indeseables de escaso
rendimiento y valor nutritivo. Ello provoca el deterioro ecológico y económico,
incompatible con sistemas ganaderos productivos. Criterios que deben considerarse
para calificar un pastizal como degradado. (p.352)

- Disminución de la cobertura vegetal, pequeño número de plantas nuevas


provenientes de la resiembra natural.
- Disminución de la producción y calidad del forraje, inclusive en las épocas
favorables de su crecimiento.
- Aparición de especies invasoras o indeseables.
- Procesos erosivos del suelo por la acción de las lluvias.

8
2.3.CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE LAS PRADERAS

2.3.1. El sobrepastoreo
Recharte, et al. (2009) citado por Alegría (2013) afirman que el sobrepastoreo,
las prácticas de manejo inadecuadas, la sobreexplotación de los recursos y la
falta de prácticas de conservación se encuentran entre las causas principales de
la degradación del suelo en los pastizales andinos. (p.22).

Durán (1974) citado por Botero (2013) indica uno de las causantes para la
degradación de las praderas nativas es el pastoreo extensivo continuo, es decir
el pasto no tiene la oportunidad de librarse en ningún momento del pisoteo de
los animales, por lo que sufre grave deterioro.

Boreto (2012) citado por Botero (2013) dice que la compactación es otro
problema que ayudan a la degradación de praderas, ya que la compactación de
la superficie del suelo reduce la aireación, limita el espacio de suelo que puede
ser ocupado y explorado por las raíces y disminuye la cantidad de agua
disponible, dificultando en las plantas su capacidad de nutrirse apropiadamente.

Miranda y Cana (2014) citan que el excesivo pastoreo por gran número de
ganado en un solo potrero, largos periodos de ocupación y poco periodo de
descanso, estos son las causantes de la degradación de las praderas nativas. Esto
provoca la desaparición de los pastos deseables y deja el suelo expuesto a la
erosión e invasión de plantas no deseables. (p.13)

2.3.2. Ganadería extensiva en pastoreo continúo


Botero (2013) afirma cuando en una pradera es sometido a una ganadería
extensiva en pastoreo continuo el pasto no tiene la oportunidad de librarse en
ningún momento del pisoteo de los animales, por lo que sufre grave deterioro;
que, por la disminución del crecimiento del pasto durante la sequía y la
continuidad de la carga animal, el pasto se acaba, y al final de dichos períodos
desmejoran los animales, merma notablemente la producción y, al llegar de
nuevo las lluvias, se produce fuerte erosión y el terreno se cubre de malezas, que
van reemplazando al pasto.

9
2.3.3. Acidez del suelo
La acidez del suelo es un limitante al crecimiento y adaptación de especies
gramíneas y leguminosas forrajeras, Botero (2013) plantea “Se deberán
seleccionar gramíneas, leguminosas y otras especies forrajeras adaptadas, para
establecer las pasturas en suelos ácidos de baja fertilidad y en climas adversos”

2.3.4. Compactación del suelo


Botero (2013) indica que, en condiciones ideales, el suelo debe poseer, al menos
la mitad de su volumen en espacio vacío, donde se almacenan aire y agua y viven
los macroinvertebrados que se alimentan de los residuos vegetales de desecho
de las plantas que crecen sobre el suelo y los convierten en materia orgánica, que
le permite mantener y aumentar su fertilidad natural.

2.3.5. Quema
(Anderson y Pressland, 1987) citado por Botero (2013) afirma que la quema
accidental o programada, tradicionalmente usada como herramienta de manejo
de pasturas en los sistemas extensivos de producción ganadera en el trópico,
volatiliza cantidades variables de nitrógeno, azufre y selenio hacia la atmósfera
y reduce el contenido de materia orgánica del suelo.

2.3.6. Agotamiento del fósforo y nitrógeno en el suelo


Botero (2012a) citado por Botero (2013) menciona que el fósforo y el nitrógeno
son los minerales más deficitarios en los suelos tropicales. Ambos minerales se
extraen en los productos agropecuarios y se van al mercado, por tal razón hay
que reponerlos al suelo, para lograr la sostenibilidad en los sistemas de
producción.
Por otra parte, Staff (2014) cita que las causas principales por las que se viene
degradando un pastizal hoy, son: Desgaste natural del suelo y de la planta:
esto se debe muchas veces al largo tiempo que un suelo ha pasado sin ser
cultivado, o sin ser utilizado, la lluvia, el aire y las altas temperaturas se encargan
de desgastar el suelo.

10
2.4.EFECTOS DE LA DEGRADACIÓN DE PRADERAS

Staff (2014) cita que la degradación de pastizales trae como efectos la reducción en
la capacidad de carga animal por unidad de superficie, menores ganancias de
producción de carne y/o leche por animal/día; el alargamiento en los días de
descanso de la pradera para volverla a utilizar en estado óptimo, lo cual conlleva a
menos días de ocupación y a un incremento en los costos de mantenimiento,
también hay otros efectos como:

- La reducción en la producción de biomasa del forraje.


- La pérdida de la calidad nutricional.
- El incremento de especies no deseables.
- La pérdida de áreas de la especie establecida.

2.5.MANEJO DE PASTIZALES ANDINOS

2.5.1. Recuperación de praderas degradadas


Staff (2014) define como recuperación a volver poner en servicio lo que ya estaba
inservible. En el caso del suelo, no es más que buscar la manera de cómo
incentivar el crecimiento del pasto que antes había pero que se perdió, dando
lugar a la degradación.

Spain y Gualdrón (1991) citado por Padilla et al. (2009) afirman que la
recuperación o rehabilitación de un pastizal degradado consiste en la restitución
de su capacidad productiva por unidad de área y por animal, hasta alcanzar grados
ecológicos y económicos aceptables. El término rehabilitación supone la
presencia de una o más especies forrajeras deseables que son susceptibles a ser
conservadas, estimuladas o complementadas. De ahí que, en el momento de
aplicar alguna labor de recuperación del pastizal se debe tener en cuenta que las
especies deseables tengan una aceptable composición botánica (Padilla et al.,
2009, p.353).

▪ Recuperación con enmiendas de materia orgánica

Tácuna, Aguirre, y Flores (2015) realizaron una investigación en la


Localidad de Sillacancha, un área de usufructo comunal de la comunidad

11
campesina Cordillera Blanca, en el distrito de Recuay, provincia de
Recuay, en la región Ancash, a una altitud de 4,100 m.s.n.m. y la condición
dominado por pajonales de condición pobre. El objetivo fue determinar el
efecto de la revegetación con esquejes de dos gramíneas nativas claves
(Festuca humilior y Calamagrostis macrophylla) y la adición de materia
orgánica en forma de orina y estiércol de ovino sobre la recuperación del
estatus ecológico de un pastizal de condición pobre. Esta investigación
concluye con la revegetación de gramíneas nativas mejoró la cobertura
vegetal, sobrevivencia, densidad de plantas infiltración y contenido de
humedad del suelo de pastizales degradados y la respuesta fue mejorada
con la adición de estiércol y orina de ganado ovino sugiriendo que es
posible manejar el componente animal al pastoreo para maximizar el
efecto que este tiene en el ciclo y disponibilidad de nutrientes para un
adecuado crecimiento y establecimiento de los esquejes. (p.189).

El estudio demostró también que es posible mejorar el estatus ecológico


de pastizales pobres en el corto plazo utilizando materia vegetativa y
contemplando la adición de materia orgánica, así como la participación
activa de los comuneros en todas las fases de una investigación que es
crucial para lograr el compromiso de ellos en programas futuros de
rehabilitación de tierras. (p.189).

2.5.2. Cercado y clausura de praderas


Ramos (2011) indica que el principal objetivo que se persigue con el cercado y
clausura de praderas es restituir su composición florística y su capacidad de
producción forrajera de praderas sobre pastoreadas. Entre las prácticas indirectas
para el mejoramiento de praderas está el cercado de clausura estacional o anual.
El cercado puede ser: cerco de piedras, cerco de tapiales, cerco con malla
ganadera de alambre o cercos eléctricos. (p.21).

12
▪ Ventajas:

✓ Permite realizar el pastoreo rotativo.


✓ Permite guardar canchas de reserva para parición.
✓ El cerco mejora el microclima.
✓ Propicia la rápida recuperación de la producción forrajera.
✓ Posibilita la producción de semillas.
✓ La clausura de praderas por dos estaciones continuas es
técnicamente viable y socialmente aceptable para la recuperación
de ahijaderos sobre pastoreados.

▪ Desventajas:

✓ El cercado de praderas resulta laborioso y costoso.


✓ La construcción de cercos de piedra requiere de bastante mano de
obra y tiempo.

▪ Cercado y apotreramiento:

Se puede cercar con alambre, piedra, adobe champas u otro material. Los
cercos de alambre deben ser bien cuidados, para evitar robos. Para cercar
un determinado lugar debemos tener en cuenta el cercado propiamente
dicho y el apotreramiento (Ramos, 2011, p.22).

▪ Cercado:

Conserva el crecimiento de los pastizales hasta su maduración, evita la


pérdida de animales, evita el ingreso de animales enfermos o portadores
de enfermedades de otros hatos; y consolida la propiedad (Ramos, 2011,
p.22).

▪ Apotreramiento:

Es necesario para manejar racionalmente la pradera, para ello se debe tener


en cuenta el número de potreros a formarse y la superficie de cada potrero
(Ramos, 2011, p.22).

13
2.5.3. Sistemas de pastoreo
a. Sistema de pastoreo rotativo

En este sistema de pastoreo existe un movimiento calendarizado entre la


duración del período de pastoreo y los períodos de descanso, se basan en que
el tiempo de pastoreo y descanso es de acuerdo al estado fisiológico del
pastizal.

b. Sistema de pastoreo Continuo


Es cuando permanentemente hay animales en un potrero, se daría por ejemplo
un solo potrero y un solo rodeo, o con animales distribuidos por todos los
potreros. Es el sistema más peligroso ya que resulta muy difícil regular el
grado de utilización de las especies claves y no se le otorga descanso alguno.
(De león, 2003, p.3)

c. Sistema de pastoreo rotativo diferido


Se basa en la utilización de varios potreros con varios rodeos (en menor
números que los potreros). Esto permite que siempre haya algún potrero en
descanso y a su vez los mismos puedan ir rotando a través del tiempo. (De
león, 2003, p.3)

Figura 1: Diagrama de pastoreo continuo


Fuente: De león (2003)

14
d. Adecuada Soportabilidad y capacidad de carga

Alejo et. al (s.f.) afirma que el método de corte es el más apropiado, además,
muy práctico y sencillo para determinar la soportabilidad y capacidad de
carga.

𝐹𝑜𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑋𝑓𝑢𝑛𝑑𝑜 (𝑇𝑛)/(𝐻𝑎)


𝐒𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 =
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑋 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑜𝑟𝑒𝑜 (𝑇𝑛/𝐴ñ𝑜)

𝑆𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑈. 𝐴. )
𝐂𝐚𝐩𝐚𝐬𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐀𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 (𝐻𝑎)

2.5.4. Incorporación de materia orgánica


Miranda y Cana (2014) dice sobre la importancia del abonamiento en los
pastizales degradados.

e. Abonamiento de pastizales degradados


Como fuente de abono se incluye al estiércol de ganado (excrementos,
el desecho del proceso de digestión). El estiércol aplicado al suelo
mejora sus propiedades biológicas, físicas y químicas. Además, para
su mejor aprovechamiento se aplica en forma fermentada. (Miranda y
Cana 2014, p.19).

✓ Época de abonamiento, Miranda y Cana (2014) mencionan que el


abonamiento del pastizal se debe realizar después de cada pastoreo
para favorecer el rebrote. Sin embargo, se recomienda abonar los
pastizales al inicio de la temporada de lluvias, es decir entre
noviembre y diciembre. (p.19)

✓ Dosis y aplicación, Se usa la cantidad de 4000 a 6000 kg de estiércol


predescompuesto por hectárea. El estiércol tratado se aplica cuando el
suelo está húmedo, distribuyéndolo al voleo por toda el área del
pastizal (Miranda y Cana, 2014). (p.19)

15
2.6.CLAUSURA DE PRADERAS

Guillermo (2014) afirman que la clausura es una herramienta de manejo sumamente


útil al momento de intentar recuperar el potencial forrajero o la condición de un
sitio de pastoreo. Clausurar un potrero significa retirar la totalidad de los animales
del mismo durante un tiempo determinado, en función del grado de perturbación o
deterioro que tiene el área, para permitir la recuperación de la diversidad florística
y la productividad forrajera del pastizal, estas pueden clasificarse. (p.7).

Guillermo (2014) menciona que una forma de recuperación de pastizales


naturalmente es la clausura, pero sin embargo no siempre la clausura es sinónimo
de éxito en la recuperación del pastizal; ello dependerá mucho de la situación inicial
de la que se parta y sobre todo de la presencia de al menos una mínima proporción
de especies forrajeras deseables, que aseguren su reproducción. (p.9).

Flórez y Malpartida (1987) mencionan que en las experiencias realizados por el


programa de forrajes de la UNALAM. Indicaron que el pasto nativo sometidos a
periodo de descanso de 1 y 2 años se consiguió un rendimiento de 3,330 y 4,170
Kg/ha de forraje verde y en el testigo sin descanso el resultado fue de 2,850 Kg/ha
de forraje verde. (p.241).

Ramiro et alt., (2000) indican como un método de recuperación de praderas


degradadas por medio de clausuras temporales de 2 años, estos experimentos se
desarrollaron en 2 lugares, el primer experimento fue a 4,100 m.s.n.m, puna húmeda
comunidad de Marampaqui, (Ocongate, Quispicanchi, Cusco), los resultados
fueron los siguientes: la biomasa aumentó en un 308 %, la cobertura vegetal creció
un 16 % y la capacidad de carga mejorado en un 400 % de 1,9 a 7,6 animales por
hectárea, la composición de la pastura se alteró con la aparición de 13 nuevas
especies de plantas, una disminución del 8 % en Alchemilla pinnata, un 71 %
aumento de Calamagrostis vicunarum indeseable y una disminución del 50 % en el
Aciachne pulvinata especie indeseable, entre otros. El segundo experimento fue a
4300 m.s.n.m. puna seca en la comunidad de Titiri, (Mariscal Nieto, Moquegua), la
biomasa aumentó en un 27 %, la cobertura vegetal creció entre el 28 y el 69 %, y la
capacidad de carga mejoro en 40 % de 0,5 a 0,7 animales por hectárea, aparecieron
6 especies deseables y la especie Alchemilla pinnata aumentado en 950 %.

16
PROINDER (2009) hace mención que hay mediciones realizadas en la localidad de
Cabeza del Toro, Departamento de Copo-Argentina, en tres años de clausura, la
producción de forraje pasó de 60 a 810 kg MS/ha/año.

▪ Clausuras temporarias

Guillermo (2014) menciona que se hacen en aquellos sitios en donde se


quiere por lo general, recomponer la densidad de plantas por m2, en este
caso solo se clausura un tiempo suficiente para lograr madurar las
semillas y haya una resiembra natural. Otra razón para utilizar una
Clausura temporaria es cuando se detecta cierta falta de vigor en el
crecimiento de las forrajeras (plantas más pequeñas, retraso en las
diferentes etapas fenológicas, menor macollaje por planta, etc). En casos
más complejos será necesaria una Clausura de 1 a 2 años. (p.8).

▪ Clausuras permanentes

son de varios años de duración. Esto significa necesariamente sacrificar


cierta superficie del establecimiento durante ese período, lo que en
muchos casos es difícil de aceptar por los propietarios, aduciendo
fundamentalmente razones económicas, sin embargo, se debe tomar
conciencia que en estos casos donde la degradación ya es severa, seguir
utilizando esos potreros que están ofreciendo muy poco forraje
consumible y en general de muy baja calidad y dgestibilidad (porque las
mejores forrajeras ya se han perdido), es también antieconómico en
términos productivos, con el agravante de hacer más irreversible el
proceso año a año. (Guillermo, 2014, p.9).

17
2.7.CERCOS ELÉCTRICOS

Oriella et al. (2009) afirman que el cerco eléctrico es una herramienta que permite
un uso más eficiente del pastoreo, ya que hay una mayor flexibilidad en la
asignación de las superficies forrajeras en el tiempo que los cercos fijos. (p.52).

Oriella et al. (2009) dicen que el cerco eléctrico consiste en un alambre electrificado
que transmite pulsaciones eléctricas, las que son recibidas por el animal al tocar el
alambre. Este golpe eléctrico en ningún caso produce daño a la integridad física de
los animales que la reciben, produciendo sólo temor de los animales al acercarse a
los alambres. (p.52).

Una pulsación eléctrica es enviada a través del alambre de la cerca, casi una
pulsación por segundo, desde un Energizador el cual esta aterrizado. Cuando el
animal toca la cerca este completa el circuito entre la cerca y la tierra y recibe un
corto, fuerte pero seguro shock. Este shock es suficiente para que el animal nunca
lo olvide. (Gallagher, 2011, p.52).

2.7.1. Principales componentes


a. Energizador

El energizador o pulsador es la parte más importante del equipo. Es un


transformador que recibe energía solar y la modifica, subiéndole el voltaje
según el equipo hasta 9000 voltios, le baja el amperaje y la transforma de
corriente continua a pulsaciones eléctricas de 0.5 segundos con intervalos
de 1 segundo. Todo energizador tiene dos salidas, una de color rojo para
el “cable vivo” y otra de color verde, o negro para conectar la “toma a
tierra” (Oriella et al., 2009, p.1).

b. Sistema tierra

Gallagher (2011) indica que el sistema tierra es el otro componente muy


importante para que la cerca funcione, ya que la tierra es la mitad del
circuito de su cerca. Electrones viajan del Energizador a través del
alambre y de regreso a través de la tierra al Energizador para completar el

18
circuito. Así como la antena de radio capta ondas de sonido, la tierra capta
los electrones. La tierra tiene que ser tan conductiva como sea posible
para darle al animal una descarga efectiva. (p.64).

c. Alambres

Oriella et al. (2009) dice que el alambre es otro de los componentes del
sistema que conduce la pulsación eléctrica desde el energizador a los
potreros. El número líneas de alambre dependerá del tipo y tamaño de los
animales. Así como para vacas adultas se recomienda una sola hebra a 80
cm, y para ovejas 3 a 5 hebras separadas a: 25-50-80, ó 20-50-80
centímetros. Lo importante es que no existan cortes ni uniones mal hechas
como también que no haya contacto del alambre energizado con malezas,
arbustos o estacas, y cuando esto suceda, será necesario cortar la maleza
o aislar para evitar la pérdida de energía. (p.2).

d. Aisladores y postes

Oriella et al. (2009) precisa que la función de los postes es sostener los
alambres, pudiendo ser plásticas, madera, o metálicas. La separación de
postes es relativa pudiendo ser de 10 a 20 metros o más según la
topografía del terreno. Estos postes deberán tener aisladores plásticos para
evitar la pérdida de energía. (p.2).

2.7.2. Beneficios del cerco eléctrico


Gallagher (2011) mencionan los siguentes beneficios de los cercos electricos.

➢ Económico.
➢ Fácil de construir y de mantener.
➢ Liviano y fácil de transportar.
➢ Durable a causa del poco contacto físico.
➢ Fácil de modificar.
➢ Menor daño al cuero o piel del animal.

19
➢ Disuasivo para personas ajenas o depredadores.

Tabla 2
Comparativo de ventajas a favor del cerco eléctrico
Cerco Eléctrico Cerco con púa
- 1, 2 o 3 líneas de alambre - 3 a 4 líneas de alambre
- Postes de madera desde 1 a 4
- Postes de 3 a 5 pulgas, con
pulgadas, con distanciamientos de 10
distanciamientos de 3 m.
-20 m.
- Rendimiento de una persona: 200 - Rendimiento de una persona: 45
metros lineales. metros lineales.
- Larga duración - Duración corta.
Fuente: Elaboracion propia (2017)

2.8.DIAGNÓSTICO DE ECOSISTEMAS VEGETALES ALTOANDINOS

Pallant, Pyke, y Errick (2005), proponen para medir el estado de salud del pastizal
en base a tres atributos que se interpretan de la siguiente manera.

- Estabilidad de suelo y el sitio: Es la capacidad de un sitio para limitar la


retribución y la perdida de los recursos del suelo incluyendo nutrientes del
suelo y material orgánico) a causa del agua o viento. (p.5).
- Funcionalidad hidrológica: Es la capacidad de un sitio para capturar
almacenar y liberar agua de lluvia, escurrimiento y nieve (según sea el caso)
para recuperar esta capacidad después de que ocurra una degradación. (p.5).
- Integridad biótica: Es la capacidad de la comunidad biótica para mantener los
procesos ecológicos dentro del intervalo normal de variabilidad esperada para
el sitio. (p.5).

20
2.8.1. Condición, Tendencia y Capacidad de Carga
a. Condición
Flores (1996) citado por Rivera (2012) indica que la evaluación de la
condición nos permitirá determinar el estado de salud del mismo, refiriéndose
al grado en que se ha deteriorado desde su condición original (clímax),
entendiéndose como vegetación clímax a la comunidad final o estable en una
serie sucesional, que está en equilibrio con el ambiente químico y físico.
Mientras más grande sea la proporción de plantas deseables mejor es la
condición. (p.25).

Flórez y Bryant (1989) citado por Rivera (2012) afirma una medida
aproximada de los cambios que han ocurrido en la cobertura vegetal basal y
de esta forma proveer las bases para predecir la naturaleza y dirección de los
cambios en la comunidad vegetal que son esperados por tratamientos de
manejo y otras acciones. La clase de condición es la expresión de grado al
cual la presente composición expresada en porcentaje se ha modificado con
relación a la comunidad clímax. (p.25).

La condición también es una medida de la soportabilidad de los pastizales, la


variación de la condición (excelente a muy pobre) es una expresión de la
producción de los pastizales en diferentes estados y por lo tanto equivale a
diferentes capacidades de carga para las mismas. La condición está en función
de la presencia de plantas deseables o palatables, mientras mayor sea la
presencia de estas, mayor será la condición y por tanto mayor la
soportabilidad del pastizal. En contraste el mayor predominio de especies
indeseables reduce la condición y la soportabilidad. (Rivera, 2012, p.25).

21
b. Tendencia
Alegría (2013), cita que determinar la tendencia es muy importante.
Generalmente, la reducción en número de animales y cambios marcados
en el sistema de manejo actual se hace innecesaria si la tendencia es
positiva. Es decir, recuperar plenamente el estado de salud puede
acortarse significativamente. Condición pobre no significa
necesariamente que el manejo actual es malo. Solo la tendencia reflejará
cuan correcto es el manejo actual de los pastizales. (p.34).

c. Capacidad de carga
Una vez juzgado el pastizal, y determinado su condición, se puede obtener
un estimado de la capacidad de carga del campo. Los datos que se dan en
la Tabla 3., están basados en la experiencia y son meramente una guía
para determinar la carga inicial o de referencia. La carga óptima es aquella
que genera una producción sostenida de carne y lana por hectárea cada
año sin inducir deterioro del pastizal, el suelo y el agua. La carga óptima
sólo puede ser determinada en base a observación permanente, esto es
todos los años, de la condición de los animales y de las plantas. (Alegría,
2013, p.36).

Tabla 3
Carga recomendada por condición de pastizal.

Capacidad de carga (/Ha/año)


Condición Puntaje %
Alpacas Llamas Ovinos Vacunos
Excelente 81 - 100 2.70 1.80 4.00 0.75
Bueno 61 - 80 2.00 1.30 3.00 0.50
Regular 41 - 60 1.00 0.70 1.50 0.38
Pobre 21 - 40 0.33 0.20 0.50 0.13
Muy pobre 01 - 20 0.17 0.10 0.25 0.07
Fuente: Florez y Malpartida (1987) y Flores (1993)

22
III. MATERIALES Y METODOS

3.1.MATERIALES

- UBICACIÓN
La quebrada de Llaca se ubica políticamente en el distrito de Independencia,
provincia de Huaraz, departamento Ancash. Es área natural de usufructo por
el comité de usuarios de pastos naturales de Llaca.
Geográficamente se ubica en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca,
dentro del ámbito del Parque Nacional Huascarán, en la región puna. Su
acceso es por trocha carrozable desde la ciudad de Huaraz en una distancia de
25 km al este de Huaraz.

Plano 1
Ubicación de la quebrada Llaca

Elaboración propia -2017

23
Plano 2
Ubicación de las parcelas y transectos

Elaboración propia -2017

3.1.1. Materiales, equipos y herramientas para la clausura con cerco eléctrico

▪ Materiales

✓ Alambre acerado 2.5 mm (rollo de 50 Kg) 26m/Kg


✓ Aisladores esquineros.
✓ Aisladores intermedios.
✓ Tensores.
✓ Postes de madera 5’’ y 3’’ de 2.00 y 1.50 m respectivamente.
✓ Tubo Galvanizado de 3/4" x 2 m
✓ Abrazaderas para unir alambres.
✓ Grapas galvanizadas 1’’

▪ Equipos

✓ Energizado Solar: S-50 Portable Solar Fence Energizer

24
✓ Voltímetro
✓ GPS

▪ Herramientas

✓ Desenrollador de mecánico de alambre


✓ Desarmadores.
✓ Llave francesa.
✓ Barreta.
✓ Machete.
✓ Wincha de 5 m y 30 m
✓ Cordel de 200 m.

3.1.2. Materiales y equipos para las evaluaciones

▪ Materiales y equipos

✓ GPS.
✓ Anillo Censador.
✓ Cuadrante metálico de 1 m2
✓ Regla milimetrada 50 cm.
✓ Tijera metálica.
✓ Tablero de apuntes.
✓ Papel madera.
✓ Bolsas.
✓ Balanza mecánica.
✓ Estufa.

▪ Materiales de escritorio

✓ Computadora
✓ Cámara fotográfica
✓ Libreta de apuntes.
✓ Lápiz.
✓ Lapiceros.

25
✓ USB.
✓ Cámara digital.
✓ Papel bond.
✓ Calculadora

3.2. MÉTODOS

Por su naturaleza, la investigación fue descriptiva y experimental, ya que describió


y analizó los distintos eventos y comportamientos de los pastizales de las dos
parcelas durante un año y dos meses. Además, Para darle mayor valor a la
investigación se realizó el análisis estadístico con el Diseño Completo al Azar
(DCA) con 2 tratamientos y 3 repeticiones (transectos), en la quinta última
evaluación.

El análisis estadístico comprendió de la prueba de análisis de varianza (ANOVA)


con una significancia de (α = 0.05).

3.2.1. Variables de estudio


▪ Tiempo de clausura de praderas nativas
▪ Condición del pastizal (Composición florística, Cobertura y Vigor)
▪ Biomasa (Materia verde y seca del pastizal)

3.2.2. Universo poblacional


La población está constituida por los pastizales ubicados en la quebrada de Llaca
– Parque Nacional Huascarán, durante el período febrero de 2016 y abril de 2017.

3.2.3. Unidad experimental


Dos hectáreas de pastizales altoandinas en la quebrada Llaca, Las coordenadas
UTM en datum: (WGS84 Zona L-18 Sur) de la parcela con clausura son: m-Este:
230860 y m-Norte: 8955262, y la parcela sin clausura son: m-Este: 230798 y m-
Norte: 8955262.

26
3.3. METODOLOGÍA

3.3.1. Etapa de campo

a. Clausura
La clausura de la parcela de investigación se realizó el 09 y 10 de febrero
del 2016, mediante la tecnología de cerco eléctrico, tomando un área de 4
Ha de pradera nativa, bosque de Polylepis sp., pradera nativa y bofedal;
Considerándose para esta investigación solo un área de 1 Ha de pradera
nativa de las 4 Ha clausuradas. Por otro lado, se georreferenció y se marcó
un área de las mismas condiciones y dimensiones de 1 Ha sin cerco
llamada parcela sin clausura o parcela testigo.

b. Lectura de la condición del pastizal


Las fechas de evaluaciones fueron en cinco oportunidades: (Línea base o
primera evaluación 15 y 16 de febrero-2016, segunda evaluación 24 y 25
de mayo-2016, tercera evaluación 13 y 14 de septiembre - 2016, cuarta
evaluación 02 y 03 de enero-2017 y quinta evaluación 14 y 15 de abril -
2017).

▪ Composición florística

El censo de vegetación se realizó por el método descrito por Parkert


“transecto al paso”, se recomienda principalmente porque es rápido y
permite capturar mayor variabilidad en el terreno, ya que soporta un
gran desplazamiento dentro de la unidad de vegetación a evaluar;
además, este método nos permitirá registrar la vegetación perenne y
anual, mantillo, musgo, suelo desnudo, roca y pavimento de erosión.
Se tomaron 100 lecturas, las cuales se registraron en un formato de
censos de vegetación. Para el censo de vegetación se utilizó el anillo
censador (20 mm de diámetro), el anillo censador se colocó en la punta
del pie derecho con el fin de eliminar los sesgos. Se realizaron 3
transectos por cada parcela, el primer transecto (T1) se ubicó en la
parte baja, el segundo transecto (T2) en la parte media y el tercer

27
transecto (T3) en la parte alta, respectivamente. En el Anexo D, se
aprecia la ficha del censo de vegetación.

Imagen 1. Imagen satelital de las parcelas:

Vista 1. La manera de posicionar el anillo censador en la parte externa de la punta del


zapato.

Descripción: El anillo censador puede caer en roca, suelo desnudo, agua, musgo, etc.

28
▪ Vigor

Para determinar el vigor, se tomaron tres puntos por cada transecto en


las dos parcelas, en la lectura N° 10, 40 y 75 de cada transecto, en
estos puntos de ubicaron las especies indicadoras propuestas por
Flórez y Malpartida (1987) en la Tabla 4, se midió la altura a las
especies más vigorosa dentro del cuadrante llamado grilla o malla
metálica de 1 m2 dividido en cuadrados de 10 centímetros, las forma
de iniciar las lecturas fue de derecha a izquierda. En el Anexo B, se
puede apreciar las coordenadas de cada punto de evaluación con su
respectiva descripción.

Vista 2. Medición del vigor en el punto de cobertura

A B C

D E F
E
Descripción: A y E: medición de la Festuca dolichophylla; B: medición de Agrostis berviculmis; C:
medición de la Muhlembergia fastigiata; D: medición de Alchemilla pinnata; F: Festuca dolichophylla;
planta dentro de la parcela con clausura, Asesor Ing. MSc. Juan Roque González en la supervisión de la
tesis.

29
Tabla 4
Especies claves que se utilizarán para la determinación del vigor

N° Especie clave (*) Alpaca Ovino Vacuno


1 Agrostis breviculmis 12 12
2 Alchemilla pinnata 8 8
3 Calamagrostis vicunarum 37 37 37
4 Calamagrostis tarmensis 70
5 Calamagrostis rigensis 18 18
6 Disanhtelium rauhii 16 16
7 Disanhtelium minimus 8
8 Muhlembergia fastigiata 10 10
9 Poa candamoana 15
10 Festuca dolichophylla 100
*La altura se mide en (cm), estos valores se considera como el 100%
Fuente: Rivera (2012) citada por Flórez y Malpartida (1987)

▪ Cobertura

La cobertura vegetal se midió en porcentaje, la cobertura vegetal está


conformado por toda la cubierta vegetal del suelo, es decir incluye a
las especies indeseables o malezas. Esta lectura se realizó en los
puntos de lectura N° 10, 40 y 75 del transecto del censo del pastizal,
se usó un cuadrante llamado grilla o malla metálica de 1 m2, la forma
de iniciar las lecturas fue de derecha a izquierda. En el Anexo B, se
puede apreciar las coordenadas de cada punto de evaluación con su
respectiva descripción.

Vista 3. Cuadro ó grillas para tomar la cobertura

A B

Descripción: A: Punto de lectura de cobertura y vigor en la parcela sin clausura, B: Punto de lectura
de cobertura y vigor en la parcela con clausura-última evaluación.

30
▪ Producción forrajera en base fresca y seca

Gómez (2007) y Alejo et. al (s.f) menciona que el método del corte es
el más apropiado para medir la disposición forrajera fresca y seca por
unidad de área. El corte del pastizal en un cuadrante de 0.5x0.5 m de
lado, los cortes de la vegetación fueron en los puntos de lectura N° 25,
60 y 90 de cada transecto del censo del pastizal, tomando ¼ del
cuadrante en sentido horario. En el Anexo C, se puede apreciar las
coordenadas de cada punto.

Vista 4.Corte del pastizal para el cálculo de la biomasa forrajera

A B

C D

E F

Descripción: A: punto de corte de biomasa forrajera en la parcela sin cerco; B: pesado de la biomasa
fresca con la balanza de precisión (Pesola); C: punto de corte de biomasa en la parcela con cerco, última
evaluación; D: punto de corte de biomasa en la parcela sin cerco, última evaluación; E y F: supervisión
del Asesor Ing. MSc. Juan Roque González y demostración de toma de muestra en forraje fresco.

31
▪ Toma de muestras de suelo

Se colectaron submuestras para luego mezclarlo y homogenizarlo y


sacar una muestra de 1 kg, obteniéndose 2 muestras en la parcela con
clausura y 2 muestras en la parcela sin clausura y enviarlo al
laboratorio de Suelos y Aguas de la FCA-UNASAM.

3.3.2. Etapa de gabinete


Clasificación y reconocimiento de especies de los pastizales

Las especies evaluadas serán clasificadas en base a su taxonomía y su grado de


palatabilidad.

▪ Clasificación por su palatabilidad

Para su identificación y clasificación de acuerdo a su taxonomía, se tomó


asesoría de un profesional del Parque Nacional Huascarán-Huaraz, donde
se clasificaron por familias, géneros y especies. La clasificación el grado
de palatabilidad en pastoreo que se ordenan de la siguiente manera.
Además, se revisó libros de identificación de especies nativas: Salvador
(2002), Tovar y (Escanoa, 2002).

▪ Especies deseables (D) o decrecientes

Las especies deseables son aquellas plantas que son palatables durante
todo el año y forman parte importante de la dieta de los animales. Este
grupo de especies tienden a declinar en importancia y/o vigor a
medida de la presión de pastoreo aumenta o si el sobrepastoreo es
prolongado. Ellas representan una clase especial de decrecientes,
ejemplo: Festuca dolichophylla, Alchemilla pinnata, Bromus lanatus.

32
▪ Especies poco deseables (PD) o Acrecientes

Las especies poco deseables son especies de importancia secundaria


en campos de buena condición. Ellas reemplazan a las especies
deseables cuando la condición del campo desmejora y reemplaza a las
especies indeseables cuando la condición del campo mejora. Estas son
plantas menos palatables que las anteriores. A esta categoría
pertenecen especies que son consumidas por los animales durante
determinadas épocas del año, como: Agrostis breviculmis,
Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis rigense.

▪ Especies indeseables (I) o Invasoras

Las especies indeseables son las más pobres, suelen abundar en


campos sobrepastoreados. Están constituidas casi en su totalidad por
plantas invasoras, toxica, duras y espinosas. Estas especies
reemplazan a las especies deseables y poco deseables cuando la
condición del campo es muy pobre, ejemplo: Aciachne pulvinata,
Scirpus rigidus, Astragalus garbancillo Werneria nubigena.

- Evaluación de la condición
La información requerida para el cálculo de la condición de los sitios se
obtuvo a partir de los censos de vegetación que se realizaron en el campo.

El porcentaje de especies deseables (%D) está en función al grado de


palatabilidad, el índice forrajero (%IF) es el porcentaje de las especies
deseables más las especies poco deseables, la cobertura vegetal (%CB)
está conformado por toda la cubierta orgánica del suelo, es decir incluye a
las especies indeseables o malezas y al mantillo, y por último el índice de
vigor es el grado de desarrollo de las plantas en comparación con su estado
máximo desarrollo.

33
Finalmente, la condición de las parcelas se determinará hallando el puntaje
de la escala de (0 – 100) % indicado en la Tabla 5, el cálculo del puntaje
se determinará mediante la siguiente ecuación: Propuesta por (Flórez y
Malpartida, 1987) (Flores, 1993)

Puntaje (0 a 100 %) = 0.5 (% D) + 0.2 (%IF) +0.2 (%COB) + 0.1 (%V)

Donde:

D = Especies deseables

IF = Especies deseables + especies poco deseables

COB = Suelo cubierto por vegetación

V = Vigor a altura de la planta clave.

Tabla 5
Carga recomendada (UA/ha/año) para pastizal de diferente condición.
Capacidad de carga (/Ha/año)
Puntaje %
Condición Alpacas Llamas Ovinos Vacunos
Excelente 81 - 100 2.70 1.80 4.00 0.75
Bueno 61 - 80 2.00 1.30 3.00 0.50
Regular 41 - 60 1.00 0.70 1.50 0.38
Pobre 21 - 40 0.33 0.20 0.50 0.13
Muy pobre 01 - 20 0.17 0.10 0.25 0.07
Fuente: Florez y Malpartida (1987) y Flores (1993)

- Capacidad de carga de los pastizales.


Se realizará en base a los resultados de la condición de la pradera o por
la materia seca del forraje y el consumo diario de forraje por los animales.

34
- Balance forrajero
El balance forrajero se realizará en base a la última evaluación del pastizal,
considerando el número de unidades animales y en base a la capacidad de
carga del predio. Así mismo, los datos del número de animales se deberán
convertir a unidades animal (U.A.) asumiendo las siguientes
equivalencias:

Tabla 6
Equivalencias de una cabeza de ganado

Equivalencia
Animal
Ganadera
1 vaca 1 U.A.
1 toro 1.5 U.A.
1 torete 1 U.A.
1 vaquilla 0.7 U.A.
1 becerro 0.2 U.A.
5 ovino 1 U.A.
1 equino 1.5 U.A.
4 alpacas 1 U.A.
3 llamas 1 U.A.
Fuente: Flores (1992)

3.3.3. Modelo aditivo lineal


El modelo aditivo lineal para la última evaluación al finalizar las evaluaciones.
Yij = µ + τi + Ɛij i = 1,…,t j = 1,…,r
Donde:
Yij = es la condición o rendimiento observado en el i-ésimo tratamiento, j-ésima
repetición.
µ = es el efecto de la media general.
τi = es el efecto del i-ésimo tratamiento.
Ɛij = es el efecto del error experimental en el i-ésimo tratamiento, j-ésima
repetición.

35
Tabla 7
Análisis de varianza del diseño de completo al azar (DCA)

Fuente de Grados de Suma de Cuadrados


F. Cal. F. tab
variación libertad cuadrados medios
Tratamientos (t) t-1 SC(t) SC(t)/GL(t) CM(t)/CM(e) 0.05
Error (e) (t-1) (r-1) SC(e) SC(e)/GL(e)
TOTAL (T) tr-1 SC(T)
Elaboración propia (2017)

Se aleatorizó las repeticiones según el mapa 3, donde cada transecto se tomó como
una repetición, este diseño se empleó solo en la última evaluación.
Tabla 8
Aleatorización las repeticiones,

Repeticiones
Tratamientos Animal
1 2 3
Con Clausura (T1) A, O, V R3 R1 R2
Sin Clausura (T2) A, O, V R1 R2 R3
Elaboración propia (2017)

Plano 3
Mapa de aleatorización de las repeticiones

Fuente: elaboración propia

36
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1.ZONA DE ESTUDIO

Las parcelas de investigación, se encuentran ubicadas políticamente en el distrito


Independencia, provincia Huaraz, departamento Ancash. Área natural de usufructo
por el comité de pastos naturales de quebrada Llaca.

La zona de estudio se encuentra, de acuerdo al sistema de Las coordenadas en


datum: (WGS84 Zona L-18 Sur) de la parcela con clausura son: m-Este: 230860 y
m-Norte: 8955262, y la parcela sin clausura son: m-Este: 230798 y m-Norte:
8955262,

Plano 4
Mapa de ubicación de las parcelas de investigación

Fuente: elaboración propia

37
Vista 5. Descripción de la quebrada Llaca, el acceso y el recorrido de toda la quebrada.

A B

C D

E F

G H

Descripción: A y B: Entrada a la quebrada Llaca; C: presencia de animales vacunos; D: presencia


de animales equinos; E y H: vista panorámica de la quebrada Llaca; F y G: presencia de climas
extremos.

38
4.2.RESULTADOS

4.2.1. Composición florística


En las tablas 9 y 10, se registraron los resultados de las cinco evaluaciones en la
parcela de investigación, tomadas desde febrero de 2016 a abril de 2017.
Tabla 9
Clasificación funcional de las evaluaciones en la parcela con clausura.
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
N° Familia Especie Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Porcentaje (% ) de especies en las cinco evaluaciones, Con clausura
1 Poaceae Aciachne pulvinata 4.60 6.67 4.00 3.00 2.67
2 Poaceae Agrostis breviculmis 11.20 10.00 19.00 11.00 11.10
3 Rosaceae Alchemilla pinnata 11.17 17.00 16.67 21.67 19.67
4 Rosaceae Alchemilla sp 0.83 0.99 2.00 0.33 1.33
5 Caryophyllaceae Arenaria sp 2.50 3.00 0.33 0.00 0.00
6 Asteraceae Baccharis sp 0.60 1.00 0.67 0.33 0.33
7 Asteraceae Bidens andicola 2.00 2.33 1.67 2.00 2.00
8 Poaceae Bromus lanatus 2.00 0.00 0.00 3.33 3.00
9 Poaceae Calamagrostis rigescens 1.00 1.33 1.00 0.33 1.00
10 Poaceae Calamagrostis vicunarum 0.30 0.00 1.33 1.00 2.67
11 Poaceae Calamagrostis sp 1.80 0.00 0.00 1.00 1.00
12 Cyperaceae Carex ecuadorica 2.20 0.67 1.67 2.00 0.33
13 Apiaceae Daucus montanus 3.30 5.67 4.67 3.67 2.00
14 Poaceae Festuca dolichophylla 0.00 0.00 2.67 3.00 6.33
15 Poaceae Festuca peruviana 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00
16 Asteraceae Hypochaeris taraxacoides 2.00 2.00 2.00 1.67 0.67
17 Poaceae Hordeum muticum 2.50 0.00 2.67 5.00 0.33
18 Gentianaceae Gentinaella 0.67 0.67 0.67 0.67 0.67
19 Fabaceae Lupinus tomentosus 2.00 1.00 1.33 1.33 2.33
20 Fabaceae Lupinus weberbaueri 1.20 1.33 0.00 0.00 1.00
21 Poaceae Muhlenbergia fastigiata 0.00 0.00 0.00 1.33 1.33
22 Poaceae Muhlenbergia ligularis 1.00 1.67 0.00 2.67 1.00
23 Polygonaceae Muehlenbeck ia volcanica 0.00 0.33 0.33 0.33 1.00
24 Poaceae Muhlenbergia peruviana 1.20 0.67 0.00 0.33 0.00
25 Lamiaceae Plantago rigida 1.80 1.33 0.00 0.00 0.33
26 Lamiaceae Plantago sp 0.20 1.33 0.00 0.00 0.00
27 Plantaginaceae Plantago tubulosa 0.50 1.33 0.00 0.67 0.00
28 Poaceae Poa fibrifera 3.30 2.67 2.00 0.33 0.33
29 Asteraceae Paranephelius ovatus 0.50 0.00 0.00 0.00 0.67
30 Polygonaceae Rumex acetosella 0.70 1.67 0.33 1.00 3.00
31 Asteraceae Senecio condimentarius 0.70 0.00 0.00 1.00 1.00
32 Poaceae Stipa mucronata 1.20 0.67 0.00 0.67 3.67
33 Poaceae Stipa inconspicua 1.40 0.00 2.67 3.33 0.00
34 Poaceae Stipa sp 0.66 0.00 0.00 0.00 0.60
35 Fabaceae Trifolium amabile 5.20 2.33 0.33 4.33 4.33
36 Asteraceae Werneria nubigena 3.60 4.00 3.67 2.67 4.00
37 Poaceae ErAgrostis 0.00 0.00 0.00 0.00 8.00
38 Sp1 Sp1 0.17 3.00 0.00 1.00 0.67
39 Sp2 Sp2 0.33 0.00 0.33 1.33 0.66
40 Sp3 Sp3 0.17 0.00 0.00 0.33 0.33
41 Sp4 Sp4 0.30 0.00 0.00 1.00 0.64
42 Musgo 0.00 0.33 0.00 0.33 0.00
43 Mantillo 6.00 6.67 11.00 4.67 1.00
44 Suelo desnudo 9.00 8.00 6.00 3.00 1.00
45 Roca 10.00 10.33 11.00 8.33 8.00
TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Elaboración propia (2017)

39
Tabla 10
Clasificación funcional de las evaluaciones en la parcela sin clausura
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
N° Familia Especie Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Porcentaje (% ) de especies en las cinco evaluaciones, sin clausura
1 Poaceae Aciachne pulvinata 4.31 9.33 12.00 6.19 11.67
2 Poaceae Agrostis breviculmis 8.56 10.33 13.50 2.41 3.00
3 Rosaceae Alchemilla pinnata 9.12 8.00 4.30 8.59 5.67
4 Rosaceae Alchemilla sp 0.66 0.00 0.00 0.00 1.00
5 Caryophyllaceae Arenaria sp 0.30 2.00 0.00 0.00 0.00
6 Asteraceae Baccharis sp 0.66 0.00 0.00 0.00 0.00
7 Asteraceae Bidens andicola 2.00 0.33 1.00 1.30 1.33
8 Poaceae Bromus lanatus 1.40 2.00 1.00 4.81 3.00
9 Poaceae Calamagrostis rigescens 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00
10 Poaceae Calamagrostis vicunarum 0.66 0.00 1.30 0.00 1.67
11 Poaceae Calamagrostis sp 2.49 0.00 0.00 0.00 0.00
12 Cyperaceae Carex ecuadorica 5.47 5.00 5.00 2.06 4.34
13 Apiaceae Daucus montanus 2.32 3.67 2.70 3.09 7.00
14 Poaceae Festuca dolichophylla 0.33 0.33 0.00 0.00 0.00
15 Poaceae Festuca peruviana 0.66 0.00 0.00 0.00 0.00
16 Asteraceae Hypochaeris taraxacoides 0.50 0.33 0.30 2.06 2.00
17 Poaceae Hordeum muticum 2.99 0.00 3.70 4.81 3.33
18 Juncaceae Luzula peruviana 0.33 0.67 1.00 1.00 1.00
19 Fabaceae Lupinus tomentosus 1.99 1.67 1.70 0.00 1.67
20 Fabaceae Lupinus weberbaueri 1.00 0.00 0.00 0.00 0.33
21 Poaceae Muhlenbergia fastigiata 2.00 0.00 0.00 1.03 2.00
22 Poaceae Muhlenbergia ligularis 1.00 1.33 2.00 0.00 0.00
23 Polygonaceae Muehlenbeckia volcanica 0.00 2.00 0.00 0.34 0.00
24 Poaceae Muhlenbergia peruviana 1.18 0.33 0.00 0.00 0.00
25 Lamiaceae Plantago rigida 1.80 0.33 0.00 0.34 0.00
26 Lamiaceae Plantago sp 0.33 3.33 0.00 0.00 0.00
27 Plantaginaceae Plantago tubulosa 0.33 0.00 0.30 0.00 2.33
28 Poaceae Poa fibrifera 2.16 0.00 0.00 0.00 0.00
29 Cactaceae Opuntia flocosa 0.30 0.00 0.00 0.34 1.33
30 Polygonaceae Rumex acetosella 0.50 3.00 1.70 1.88 2.33
31 Asteraceae Senecio condimentarius 1.67 0.00 2.00 0.39 2.00
32 Poaceae Stipa mucronata 1.20 0.00 2.00 0.00 0.00
33 Poaceae Stipa inconspicua 1.66 1.33 0.00 0.00 0.00
34 Poaceae Sporobolus indicus 0.00 6.67 0.00 0.00 0.00
35 Poaceae Stipa sp 1.66 0.00 1.10 1.55 0.00
36 Fabaceae Trifolium amabile 3.00 2.67 0.00 1.72 3.00
37 Urticaceas Ortiga dioica 0.00 0.00 0.00 0.34 1.00
38 Asteraceae Werneria nubigena 6.47 3.67 4.70 6.19 5.00
39 Sp1 Sp1 0.83 0.67 0.00 2.41 2.67
40 Sp2 Sp2 0.17 1.33 2.00 0.34 0.67
41 Sp3 Sp3 0.66 0.00 0.00 0.69 0.67
42 Sp4 Sp4 0.33 0.00 0.00 0.69 0.33
43 Musgo 1.00 0.33 0.00 0.41 0.67
44 Mantillo 6.00 10.02 18.70 25.43 9.00
45 Suelo desnudo 9.00 8.33 10.30 9.97 11.00
46 Roca 10.00 10.00 7.70 9.62 9.00
TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Elaboración propia (2017)

40
4.2.2. Clasificación funcional
Las clasificaciones funcionales de las especies vegetales varían en relación a los
herbívoros, el consolidado de las especies se pueden observar en el Anexo D,
donde se las clasificó en deseables (D), poco deseables (PD) e indeseables (I) que
en base a esto se clasifico en las tablas 9 y 10 de las cinco evaluaciones realizadas
trimestralmente en febrero-2016, mayo-2016, septiembre-2016, enero -2017 y
abril-2017.

▪ Especies deseables (D)


Las especies deseables (D) para alpacas y ovinos en la parcela con
clausura constituyen el 22.5 %, 31.7 %, 40.7 %, 51.7 % y 51.3 %
mientras, que en la parcela sin clausura (testigo) las especies deseables
para alpaca y ovinos constituyen en 18.9 %, 31.7%, 26.3 % 25.4 % y
25.3% en la primera evaluación, segunda evaluación, tercera
evaluación, cuarta evaluación y quinta evaluación respectivamente.
Las especies deseables para vacunos en la parcela con clausura
constituyen el 3.8 %, 1.0 %, 5.3 %, 15.70 % y 20.0 % mientras, que
en la parcela sin clausura (testigo) las especies deseables para vacunos
constituyen en 4.60 %, 1.0 %, 5.70 % 9.60 % y 6.30 % en la primera
evaluación, segunda evaluación, tercera evaluación, cuarta evaluación
y quinta evaluación respectivamente. Estas especies están
conformadas por su mayoría por especies perennes, de porte variable,
con sistema radicular profundo. Las especies deseables (D) paras
alpacas y ovinos encontramos como: Agrostis breviculmis, Alchemilla
pinnata, Bromus lanatus, Carex ecuadorica, Hordeum muticum,
Muhlenbergia fastigiata, Muhlenbergia ligularis, Trifolium amabile.
Mientras que para vacunos encontramos a Festuca dolichophylla,
Bromus lanatus y Stipa mucronata.

41
Porcentaje porcentaje de especies deseables para alpacas
y ovinos
60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
evaluación evaluación evaluación evaluación evaluación
Con clausura 22.5% 31.0% 40.7% 51.7% 51.3%
Sin clausura 18.9% 31.0% 26.3% 25.4% 25.3%

Figura 2. Dinámica de las especies deseables para las especies de alpaca y ovino
Fuente: Elaboración propia (2017)

Porcentaje de especies deseables para vacunos


25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
evaluación evaluación evaluación evaluación evaluación
Con clausura 3.80% 1.00% 5.30% 15.70% 22.00%
Sin clausura 4.60% 1.00% 5.70% 9.60% 6.30%

Figura 3. Dinámica de las especies deseables para las especies de vacuno


Fuente: Elaboración propia (2017)

42
▪ Especies poco deseables (PD)
Las especies poco deseables (PD) para alpacas y ovinos en la parcela
con clausura conforman el 16.7 %, 6.30 %, 11.3 %, 10.0 % y 15.7 %
y para vacunos el 35.3 %, 42.3 %, 48.7 %, 44.7 % y 48.0 % en la
primera evaluación, segunda evaluación, tercera evaluación, cuarta
evaluación y quinta evaluación respectivamente. Mientras, en la
parcela sin clausura (testigo) el porcentaje de especies poco deseables
para alpacas y ovinos son los siguientes 23.4 %, 6.3 %, 8.7 %, 4.3 %
y 4.2 % y para vacunos 37.50 %, 42.30 %, 29.30 %, 17.50 % y 22.00
% en la primera evaluación, segunda evaluación, tercera evaluación,
cuarta evaluación y quinta evaluación respectivamente. Estas especies
lo constituyen las especies de importancia secundaria en campo de
buena condición y estas son las especies que más resisten al pastoreo,
las especies más abundante para ovinos y alpacas son: Calamagrostis
rigescens, Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis sp, Festuca
dolichophylla, Poa fibrifera, Stipa mucronata y Stipa sp. Y para
vacunos encontramos a las especies de Agrostis breviculmis,
Alchemilla pinnata, Bidens andicola, Calamagrostis rigescens,
Calamagrostis vicunarum, Carex ecuadorica, Muhlenbergia
fastigiata, Muhlenbergia ligularis, Poa fibrifera y Trifolim amabile.

Porcentaje de especies poco deseables para alpacas y


ovinos
25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
evaluación evaluación evaluación evaluación evaluación
Con clausura 16.70% 6.30% 11.30% 10.00% 15.70%
Sin clausura 23.40% 6.30% 8.70% 4.30% 4.20%

Figura 4. Dinámica de las especies poco deseables para las especies de alpacas y
ovinos.
Fuente: Elaboración propia (2017)

43
Porcentaje de especies poco deseables para
vacunos
60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
evaluación evaluación evaluación evaluación evaluación
Con clausura 35.30% 42.30% 48.70% 44.70% 48.00%
Sin clausura 37.50% 42.30% 29.30% 17.50% 22.00%

Figura 5. Dinámica de las especies poco deseables para las especies de vacunos.
Fuente: Elaboración propia (2017)

▪ Especies indeseables (I)


En cuanto a las especies indeseables para alpacas, ovinos y vacunos
en la parcela con clausura constituyen el 35.30 %, 36.70 %, 20.00 %,
19.70 % y 22.70 %. Mientras, que en la parcela sin clausura (testigo)
las especies indeseables para alpaca, ovinos y vacunos constituyen el
33.70 %, 36.70 %, 27.30 %, 26.80 % y 43.30 % en la primera
evaluación, segunda evaluación, tercera evaluación, cuarta evaluación
y quinta evaluación respectivamente. Estas especies abundan en
campos sobrepastoreados. Las especies que más abundan fueron:
Aciachne pulvinata, Daucus montanus, Lupinus tomentosu, Rumex
acetosella y Werneria nubigena.

44
Porcentaje de especies indeseables
50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
evaluación evaluación evaluación evaluación evaluación
Con clausura 35.30% 36.70% 20.00% 19.70% 22.70%
Sin clausura 33.70% 36.70% 27.30% 26.80% 43.30%

Figura 6. Dinámica de las especies indeseables para alpacas, ovinos y vacunos


Fuente: Elaboración propia (2017)

a. Cobertura
La cobertura vegetal, en el transcurso de las evaluaciones se registró los
resultados, en la parcela con clausura con 71.83 %, 77.67%, 77.33 %, 79.33
% y 92.33 % en la primera evaluación, segunda evaluación, tercera
evaluación, cuarta evaluación y quinta evaluación respectivamente. Mientras,
que en la parcela sin clausura (testigo) con 72.33 %, 72.67 %, 65.76 %, 71.33
% y 72.33 % en la primera evaluación, segunda evaluación, tercera
evaluación, cuarta evaluación y quinta evaluación respectivamente.

Cobertura de las parcelas en (%)


100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Con clausura 71.83% 77.67% 77.33% 79.33% 92.33%
Sin clausura 72.33% 72.67% 65.76% 71.33% 72.00%

Figura 7. Dinámica de la cobertura vegetal a lo largo de las cinco evaluaciones


Fuente: Elaboración propia (2017)

45
b. Vigor
De las especies claves citadas por Flórez y Malpartida (1987), durante las
cinco evaluaciones solo se encontraron seis especies en ambas parcelas como
el Agrostis breviculmis, Alchemilla pinnata, Calamagrostis vicunarum,
Calamagrostis rigensis, Muhlembergia fastigiata y Festuca dolichophylla.
Los resultados registrados en la parcela con clausura fueron de 7.67 %, 14.67
%, 12.67 %, 15.67 % y19.00 % en la primera evaluación, segunda evaluación,
tercera evaluación, cuarta evaluación y quinta evaluación respectivamente.
Mientras, que el vigor para la parcela sin clausura (testigo) fue de 8.00 %,
8.67 %, 8.33 %, 7.33 % y 8.20% en la primera evaluación, segunda
evaluación, tercera evaluación, cuarta evaluación y quinta evaluación
respectivamente. Se calculó con la fórmula propuesta por (Alegría, 2013).

∑𝑛𝑖=0 ℎ
𝑉𝑖𝑔𝑜𝑟 = 𝑛 𝑥 100%
𝐻
Donde:
n = Número de datos
h = Altura de la planta clave
H = Altura máxima de la planta clave en condición buenas
condiciones.

Vigor de las especies claves en (%)


20.00%
18.00%
16.00%
14.00%
12.00%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Con clausura 7.67% 14.67% 12.67% 15.67% 19.00%
Sin clausura 8.00% 8.67% 8.33% 7.33% 8.20%

Figura 8. Dinámica del vigor de las especies claves


Fuente: Elaboración propia (2017)

46
4.2.3. Condición de las parcelas
Las condiciones de las dos parcelas con clausura y sin clausura (testigo), para las
tres especies de animales (alpacas, ovinos y vacunos) que fueron realizadas
durante cinco fechas de evaluación trimestralmente (febrero-2016, mayo-2016,
septiembre-2016, enero-2017 y abril-2017). Luego del análisis se determinó las
siguientes condiciones:

▪ Condición para Alpacas.


La condición para alpacas en la línea base (primera evaluación) se
encontró en la condición de pobre para las dos parcelas con el puntaje
de 33.49 % y 32.35 % en la parcela con clausura y sin clausura
respectivamente, en la segunda evaluación se encontró con la
condición de pobre con el puntaje de 38.68% en la parcela con
clausura y 35.11 % en la parcela sin clausura, en la tercera evaluación
el puntaje para la parcela con clausura fue de regular con el puntaje de
45.68% y la parcela sin clausura con la condición de pobre con el
puntaje de 33.34 %, en la cuarta evaluación la condición de la parcela
clausurada fue de regular con el puntaje de 53.55 % y para la parcela
sin clausura la condición siguió de pobre con el puntaje de 31.45 % y
en la quinta evaluación (ultima) la condición para la parcela
clausurada es de regular con el puntaje de 57.29 % mientras que para
la parcela sin clausura la condición fue de pobre con el puntaje de
33.27 %.

47
Condición para alpacas
70.00%
60.00%

Puntaje (0-100)%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Con clausura 33.49% 38.68% 45.68% 53.55% 57.29%
Sin clausura 32.35% 35.11% 33.34% 31.45% 33.27%
Título del eje

Figura 9. Condición de los pastizales para alpacas.


Fuente: Elaboración propia (2017)

▪ Condición para ovinos.


La condición para la especie animal de ovinos en la línea base
(primera evaluación) se encontró en la condición de pobre para las dos
parcelas con el puntaje de 33.49 % y 32.35 %, en la parcela con
clausura y sin clausura respectivamente, en la segunda evaluación se
encontró con la condición de pobre con el puntaje de 38.81 % en la
parcela con clausura y 35.51 % en la parcela sin clausura, en la tercera
evaluación el puntaje para la parcela clausurada fue de regular con el
puntaje de 46.01 % y la parcela sin clausura con la condición de pobre
con el puntaje de 33.34 %, en la cuarta evaluación la condición de la
parcela clausurada fue de regular con el puntaje de 53.95 % y para la
parcela sin clausura la condición siguió de pobre con el puntaje de
31.73 % y en la quinta evaluación (ultima) la condición para la parcela
clausurada es de regular con el puntaje de 57.69 % mientras que para
la parcela sin clausura la condición fue de pobre con el puntaje de
33.54 %.

48
Condición para ovinos
70.00%
60.00%

Puntaje (0-100)%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Con clausura 33.49% 38.81% 46.01% 53.95% 57.69%
Sin clausura 32.35% 34.51% 33.34% 31.73% 33.54%
Figura 10. Condición de los pastizales para ovinos
Fuente: Elaboración propia (2017)

▪ Condición para vacunos.


La condición para la especie animal de vacunos en la línea base
(primera evaluación) se encontró en la condición de pobre para las dos
parcelas con el puntaje de 24.16 % y 25.22 %, en la parcela con
clausura y sin clausura respectivamente, en la segunda evaluación se
encontró con la condición de pobre para las dos parcelas con puntajes
de 24.41 % en la parcela con clausura y 22.11 % en la parcela sin
clausura, en la tercera evaluación el puntaje para la dos parcelas fueron
de pobre con el puntaje de 28.41 % y la parcela sin clausura con la
condición de pobre con el puntaje de 23.01 %, en la cuarta evaluación
la condición de ambas parcela fueron de pobre con el puntaje de 35.28
% en la parcela clausurada y 23.82 % en la parcela sin clausura y en
la quinta (ultima) evaluación la condición para la parcela clausurada
es de regular con el puntaje de 42.58 % mientras, que para la parcela
sin clausura la condición fue de pobre con el puntaje de 23.04 %.

49
Condición para vacunos
50.00%
45.00%
40.00%

Puntaje (0-100)%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Con clausura 24.16% 24.41% 28.41% 35.28% 43.22%
Sin clausura 25.22% 22.11% 23.01% 23.82% 24.04%

Figura 11. Condición de los pastizales para vacunos.


Fuente: Elaboración propia (2017)

Tabla 11
Resumen de las condiciones de pastizales por cada tipo de animal.
Especie Meses de Evaluación
Parcela
Animal Feb-16 May-16 Set-16 Ene-17 Abr-17
Alpaca 33.49% 38.68% 45.68% 53.55% 57.29%
Con clausura Ovino 33.49% 38.81% 46.01% 53.95% 57.69%
Vacuno 24.16% 24.41% 28.41% 35.28% 43.22%
Alpaca 32.35% 35.11% 33.34% 31.45% 33.27%
Sin Clausura Ovino 32.35% 34.51% 33.34% 31.73% 33.54%
Vacuno 25.22% 22.11% 23.01% 23.82% 24.04%
Fuente: Elaboración Propia (2017)

4.2.4. Biomasa forrajera

a. Forraje verde
La producción de forraje verde o fresco en la parcela clausurada fue de 1,045.87
kg/Ha en la primera evaluación (línea base), 1,955.95 Kg/Ha en la segunda
evaluación, 592.35 Kg/Ha en la tercera evaluación, 2,075.88 Kg/Ha en la cuarta
evaluación y 2,506.98 Kg/ha en la quinta (ultima) evaluación. Mientras que en la
parcela sin clausura (testigo) la biomasa forrajera fue de 1,055.00 kg/Ha en la
primera evaluación (línea base), 1,132.75 Kg/Ha en la segunda evaluación,

50
373.18 Kg/Ha en la tercera evaluación, 973.34 Kg/Ha en la cuarta evaluación y
945.42 Kg/ha en la quinta (ultima) evaluación.

Forraje fresco Tm/Ha


Con clausura Sin clausura

2.0 2.5
2.1
1.0 1.1 1.1
1.0
0.6 0.9
0.4

1ra
2da
Evaluación 3ra
Evaluación 4ta
Evaluación 5ta
Evaluación
Evaluación

Figura 12. Dinámica de forraje fresco disponible en ambas parcelas


Fuente: Elaboración Propia (2017)

b. Forraje seco (Kg MS/Ha)


La producción de forraje seco o materia seca en la parcela con clausura fue de
418.67 kg/Ha en la primera evaluación (línea base), 716.98 Kg/Ha en la
segunda evaluación, 485.10 Kg/Ha en la tercera evaluación, 696.65 Kg/Ha en
la cuarta evaluación y 905.27 Kg/ha en la quinta (ultima) evaluación. Mientras
que en la parcela sin clausura (testigo) la biomasa forrajera fue de 420.00 kg/Ha
en la primera evaluación (línea base), 417.42 Kg/Ha en la segunda evaluación,
313.79 Kg/Ha en la tercera evaluación, 355.78 Kg/Ha en la cuarta evaluación
y 356.05 Kg/ha en la quinta (ultima) evaluación.

51
Forraje seco MS Tm/Ha
Con clausura Sin clausura

0.9
0.7
0.7
0.4 0.4 0.4 0.5
0.3 0.4 0.4

1ra
2da
Evaluación 3ra
Evaluación 4ta
Evaluación 5ta
Evaluación
Evaluación

Figura 13. Dinámica de forraje seco (M.S) disponible en ambas parcelas


Fuente: Elaboración propia (2017)

4.2.5. Análisis de suelos


El resumen de los resultados del análisis de suelos de cada una de las parcelas
del área de estudio que se observan en la Tabla 12. Las características más
importantes para la dinámica de los suelos como el pH, %MO, C.E dS/m y CIC
que fueron analizadas en el 2016 (línea base) fue: 3.61 de pH encontrándose en
la clase extremadamente acida, En cuanto a la materia orgánica presente en el
suelo en promedio fue de 4.88 % valores que son elevados y propios de
ecosistemas de alta montaña como el del área en estudio, La conductividad
eléctrica en promedio fue de 0.06 dS/m y Con respecto a la capacidad de
intercambio catiónico en promedio de 5.43 me/100g.

52
Tabla 12
Resumen de parámetros químicos del análisis de suelos
C.E. CIC
Fecha Parcela Punto pH M.O % P ppm K ppm
dS/m. me/100g.
Con 1 3.61 2.834 6 142 0.080 6.9
clausura 2 3.59 7.426 8 118 0.047 4.44
2016
Sin 1 3.60 2.716 7 148 0.051 5.23
clausura 2 3.65 6.542 6 110 0.060 5.16
Con 1 3.46 2.086 7 64 0.062 4.76
clausura 2 3.49 4.218 8 67 0.059 5.21
2017
Sin 1 3.91 2.096 10 58 0.044 4.22
clausura 2 4.02 4.326 11 70 0.069 5.55
Fuente: Laboratorio de Análisis de Agua y Suelos FCA-UNASAM (2016)

4.2.6. Análisis estadístico


Para realizar el análisis (ANOVA) se aleatorizó las repeticiones en las
subparcelas como indica en el Mapa 3. Donde cada transecto paso a ser una
repetición con los resultados que se aprecian en la Tabla 13, para las tres especies
animales en la quinta última evaluación.

Tabla 13
Condicion en la última evaluación, antes de transformar con ArcSin (√ij )

5ta EVALUACIÓN
PARCELA Animal
R1 R2 R3
Alpaca 66.62% 54.92% 53.12%
Con Clausura Ovino 65.92% 52.81% 51.02%
Vacuno 43.42% 41.01% 43.62%
47.20% 25.01% 25.01% 30.79%
Sin Clausura 47.20% 25.01% 25.01% 24.81%
35.30% 17.71% 17.71% 17.41%
Fuente: Elaboración propia (2017)

53
Tabla 14
Distribución de DCA en la quinta última evaluación

Media
Repeticiones Total Media
Tratamientos Animal Gen
1 2 3
Con clausura (T1) 45.99 54.28 47.41 147.68 49.23
Alpaca 42.37
Sin clausura (T2) 43.4 30.01 33.14 106.55 35.52
Con clausura (T1) 46.21 54.28 47.86 148.35 49.45
Ovino 42.14
Sin clausura (T2) 43.74 30.47 30.27 104.48 34.83
Con clausura (T1) 41.33 41.21 39.82 122.36 40.79
Vacuno 34.73
Sin clausura (T2) 36.45 24.88 24.66 85.99 28.66
Fuente: Elaboración propia (2017)

Hipótesis. La hipótesis será para las tres especies de animales.


Hp = µ del tratamiento 1= µ del tratamiento 2
Ha = µ del tratamiento 1 ≠ µ del tratamiento 2

4.3.DISCUSIONES

4.3.1. Composición florística y clasificación funcional


Las dos parcelas en estudio están compuestas por diferentes tipos de plantas,
asociadas entre deseables (D), pocos deseables (PD), e indeseables (I), en la tabla
10. Se muestran las especies más frecuentes según el grado de palatabilidad.

Tabla 15
Especies más frecuentes según su clasificación funcional
Deseables (D) Poco deseables (PD) Indeseables (I)
Alchemilla pinnata Agrostis breviculmis Werneria nubigena
Trifolium amabile Calamagrostis rigesecens Bidens andicola
Festuca dolichophylla Poa fibrifera Daucus montanus
Muhlenbergia ligularis Gentiana sp Lupinus sp
Carex ecuadorica Stipa Inconspicua Muhlenbeckia volcánica
Plantago sp
Rumex acetosella
Fuente: Elaboración propia (2017)

54
▪ Palatabilidad para alpacas y ovinos

En la tabla 16, se puede apreciar los resultados obtenidos durante las


cinco evaluaciones el porcentaje de especies deseables (D), pocos
deseables (PD), e indeseables (I) para cada parcela, para los animales
como alpacas y Ovinos. Las especies deseables (D) durante las
evaluaciones tienden a subir con respecto a la primera evaluación 22.5
% hasta 51.3 % en la quinta (última) evaluación en la parcela
clausurada. Mientas, que la parcela sin clausura el porcentaje de
especies no variaron encontrándose en la primera evaluación (línea
base) el 18.9 % y en la quinta última evaluación 25.3 %. En cuanto a
las especies poco deseables (PD) en la parcela clausurada baja en una
unidad de porcentaje de 16.70 % en la primera evaluación a 15.70 %
última evaluación. Mientras, que en la parcela sin clausura baja de
23.40 % a 4.0 % la última evaluación, y especies indeseables (I) en la
parcela clausurada baja de 35.30 % a 22.70 % y en la parcela sin
clausura sube de 33.7 % a 43.30 % con respecto la primera evaluación.

Tabla 16
Porcentaje de palatabilidad para ovinos y alpacas
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
Parcela Palatabilidad evaluación evaluación evaluación evaluación evaluación
Alpacas y Ovinos
Deseable 22.50 % 31.00 % 40.70 % 51.70 % 51.30 %
Con
Poco deseable 16.70 % 6.30 % 11.30 % 10.00 % 15.70 %
clausura
Indeseable 35.30 % 36.70 % 20.00 % 19.70 % 22.70 %
Deseable 18.9 % 31.00 % 26.30 % 25.40 % 25.30 %
Sin
Poco deseable 23.40 % 6.30 % 8.70 % 4.30 % 4.20 %
clausura
Indeseable 33.70 % 36.70 % 27.30 % 26.80 % 43.30 %
Fuente: Elaboración propia (2017)

▪ Palatabilidad para vacunos

En la tabla 17, se puede apreciar los resultados obtenidos durante el


periodo de las cinco evaluaciones el porcentaje de especies deseables
(D), pocos deseables (PD), e indeseables (I) para cada parcela, para
los animales como vacuno. Las especies deseables (D) subió del 3.80

55
% hasta 22.00 % en la quinta (última) evaluación en la parcela
clausurada. Mientas, que la parcela sin clausura el porcentaje de
especies no variaron encontrándose en la primera evaluación (línea
base) el 4.6 % y en la quinta última evaluación 6.3%. En cuanto a las
especies poco deseables (PD) en la parcela clausurada bajó de 35.30%
a 48.00 % última evaluación. Mientras, que en la parcela sin clausura
bajó de 37.50 % a 22.00 % la última evaluación, y las especies
indeseables (I) en la parcela clausurada baja de 35.30 % a 22.70 % y
en la parcela sin clausura sube de 33.7 % a 43.30 % con respecto la
primera evaluación.

Tabla 17
Porcentaje de palatabilidad para vacunos.

1ra 2da 3ra 4ta 5ta


Parcela Palatabilidad evaluación evaluación evaluación evaluación evaluación
Vacunos
Deseable 3.80% 1.00% 5.30% 15.70% 22.00%
Con
Poco deseable 35.30% 42.30% 48.70% 44.70% 48.00%
clausura
Indeseable 35.30% 36.70% 20.00% 19.70% 22.70%
Deseable 4.60% 1.00% 5.70% 9.60% 6.30%
Sin
Poco deseable 37.50% 42.30% 29.30% 17.50% 22.00%
clausura
Indeseable 33.70% 36.70% 27.30% 26.80% 43.30%
Fuente: Elaboración propia (2017)

▪ Clasificación taxonómica

En las parcelas de estudio la clasificación taxonómica de la cobertura


vegetales durante el periodo de las cinco evaluaciones realizadas
trimestralmente de logro identificar 41 especies, las cuales fueron
clasificadas en familias correspondiendo la mayor abundancia relativa
a la familia de Poaceae 35.21 %, seguida de Rosaceae 18.33 %,
Asteraceae 8.61 %, Fabaceae 5.61 %, Apiaceae 3.86%, Polygonaceae
1.70 %, Cyperaceae 1.37 %, Caryophyllaceae 1.17 %, Lamiaceae
1.00%, Gentianaceae 0.67 %, Plantaginaceae 0.50 %, Otros 2.04 %.
Mientras, que en la parcela sin clausura (testigo) la mayor abundancia

56
relativa corresponde a las Poaceae con 29.90 %, seguida de Asteraceae
8.58 %, Rosaceae 7.47 %, Cyperaceae 4.37 %, Apiaceae 3.76 %,
Fabaceae 3.75 %, Polygonaceae 2.35 %, Lamiaceae 1.23 %,
Juncaceae 0.80 %, Plantaginaceae 0.59 %, Caryophyllaceae 0.46 %,
Cactaceae 0.39, Otros 3.09 %.

Tabla 18
Composición florística en familias
FAMILIAS (%) CON (%) SIN
CLAUSURA CLAUSURA
Poaceae 35.21 29.90
Rosaceae 18.33 7.47
Asteraceae 8.61 8.58
Cyperaceae 0.00 4.37
Fabaceae 5.61 3.75
Apiaceae 3.86 3.67
Polygonaceae 1.70 0.00
Cyperaceae 1.37 4.37
Caryophyllaceae 1.17 0.46
Lamiaceae 1.00 1.23
Juncaceae 0.00 0.80
Gentianaceae 0.67 0.00
Plantaginaceae 0.50 0.59
Cactaceae 0.00 0.39
Otros 2.04 3.09
Fuente: Elaboración propia (2017)

4.3.2. Condición y soportabilidad


En la investigación realizada en la quebrada Llaca en la línea base, de las
parcelas con clausura y sin clausura (testigo) la condición de los pastizales
altoandinos es de pobres soportando 0.3 unidades alpacas en una Ha/año, 0.5
unidades ovinos en una Ha/año y 0.13 unidades vacunos en una Ha/año. Lo que
se confirma con lo que menciona Mamani (2016).

▪ Condición Alpacas
La condición para la especie animal de alpacas en la parcela
clausurada y sin clausura (testigo) es de pobre, con puntajes de 33.49
% y 32.35 % soportando 0.3 unidades alpacas en una Ha/años en la

57
primera evaluación (línea base) que se realizó en febrero-2016. Luego,
de la quinta evaluación la condición para la parcela clausurada fue de
regular con el puntaje de 56.82 % soportando 1.0 unidad alpaca en una
Ha/año. Mientras que para la parcela sin clausura (testigo) la
condición se mantuvo en pobre con puntaje de 33.027 % soportando
0.3 unidad alpaca en una Ha/año. Esto indica, que en la parcela
clausurada por un año y dos meses necesitamos solo 1 Ha de pastizales
altondinos a esas condiciones para mantener una unidad alpaca por un
año, a diferencia que a la parcela sin clausura (testigo) se necesita 3.3
Ha., de pastizales para mantener una unidad alpaca por un año.

Tabla 19
Puntaje, condición y capacidad de carga para alpacas
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
Parcelas Índices Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Alpacas
Deseables (%D) 22.5% 31.7% 40.7% 51.7% 51.3%
Poco Deseable (%PD) 16.7% 6.3% 11.3% 10.0% 15.7%
Índice Forrajero (%IF) 39.2% 38.0% 52.0% 61.7% 67.0%
Cobertura vegetal
Con 72.0% 76.2% 70.5% 76.8% 91.0%
(%CV)
clausura
Índice de Vigor (%IV) 0.08% 0.14% 0.13% 0.16% 0.19%
Puntaje 33.49% 38.68% 45.68% 53.55% 57.29%
Condición Pobre Pobre Regular Regular Regular
Cap. de carga Ha/año 0.3 0.3 1.0 1.0 1.0
Deseables (%D) 18.9% 25.7% 26.3% 25.4% 25.3%
Poco Deseable (%PD) 23.2% 13.3% 8.7% 0.3% 1.7%
Índice Forrajero (%IF) 42.1% 39.0% 35.0% 25.8% 27.0%
Cobertura vegetal
Sin 72.3% 72.3% 65.8% 67.8% 76.0%
(%CV)
clausura
Índice de Vigor (%IV) 0.07% 0.09% 0.08% 0.07% 0.06%
Puntaje 32.35% 35.11% 33.34% 31.45% 33.27%
Condición Pobre Pobre Pobre Pobre Pobre
Cap. de carga Ha/año 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
Fuente: Elaboración propia (2017)

▪ Condición para ovinos


La condición al finalizar la investigación para la especie animal de
ovinos en la parcela clausurada fue de regular con el puntaje de 56.82
% soportando 1.5 unidad ovino en una Ha/año, entendemos que para
poder mantener en esas condiciones de pastizales altoandinos una
unidad ovino necesitamos 0.67 Ha/año. Mientras que en la parcela sin

58
clausura (testigo) se mantuvieron en la condición de pobre con
puntajes de 33.27 % soportando 0.5 unidad ovino en una Ha/año, es
decir para poder mantener una unidad ovino en esas condiciones de
pastizales altoandinos necesitamos 2 Ha/año.

Tabla 20
Puntaje, condición y capacidad de carga para ovinos
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
Parcelas Índices Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Ovinos
Deseables (%D) 22.5% 31.0% 40.7% 5167.0% 51.3%
Poco Deseable (%PD) 16.7% 9.3% 13.0% 12.0% 17.6%
Índice Forrajero (%IF) 39.2% 40.3% 53.7% 63.7% 67.0%
Con Cobertura vegetal (%CV) 72.0% 76.2% 70.5% 76.8% 91.0%
clausura Índice de Vigor (%IV) 0.08% 0.14% 0.13% 0.16% 0.19%
Puntaje 33.49% 38.81% 46.01% 53.95% 57.69%
Condición Pobre Pobre Regular Regular Regular
Cap. de carga Ha/año 0.5 0.5 1.5 1.5 1.5
Deseables (%D) 18.9% 24.3% 26.3% 25.4% 25.3%
Poco Deseable (%PD) 23.2% 15.0% 8.7% 1.7% 1.7%
Índice Forrajero (%IF) 42.1% 39.3% 35.0% 27.2% 28.0%
Sin Cobertura vegetal (%CV) 72.3% 72.3% 65.8% 67.8% 76.0%
clausura Índice de Vigor (%IV) 0.07% 0.09% 0.08% 0.07% 0.06%
Puntaje 32.35% 34.51% 33.34% 31.72% 33.53%
Condición Pobre Pobre Pobre Pobre Pobre
Cap. de carga Ha/año 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Fuente: Elaboración propia (2017)

▪ Condición para vacunos


La condición al finalizar la investigación para la especie animal de
vacunos en la parcela clausurada fue de regular con el puntaje de 42.58
% soportando 0.38 unidad vacuno en una Ha/año, entendemos que
para poder mantener en esas condiciones de pastizales altoandinos una
unidad vacuno necesitamos 2.63 Ha/año. Mientras que en la parcela
sin clausura (testigo) se mantuvieron en la condición de pobre con
puntajes de 24.04 % soportando 0.13 unidad vacuno en una Ha/año,
es decir para poder mantener una unidad vacuno en esas condiciones
de pastizales altoandinos necesitamos 7.69 Ha/año.

59
Tabla 21
Puntaje, condición y capacidad de carga para vacunos
1ra 2da 3ra 4ta 5ta
Parcelas Índices Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
Vacunos
Deseables (%D) 3.8% 1.0% 5.3% 15.7% 22.0%
Poco Deseable (%PD) 35.3% 42.3% 48.7% 44.7% 48.0%
Índice Forrajero (%IF) 39.2% 43.3% 54.0% 60.3% 70.0%
Con Cobertura vegetal (%CV) 72.0% 76.2% 70.5% 76.8% 91.0%
clausura Índice de Vigor (%IV) 0.08% 0.14% 0.13% 0.16% 0.19%
Puntaje 24.16% 24.41% 28.41% 35.28% 43.22%
Condición Pobre Pobre Pobre Pobre Regular
Cap. de carga Ha/año 0.13 0.13 0.13 0.13 0.38
Deseables (%D) 4.6% 0.3% 5.7% 9.6% 6.3%
Poco Deseable (%PD) 37.5% 37.0% 29.3% 17.5% 22.0%
Índice Forrajero (%IF) 42.3% 37.3% 35.0% 27.2% 28.3%
Sin Cobertura vegetal (%CV) 72.30% 72.3% 35.8% 67.8% 76.0%
clausura Índice de Vigor (%IV) 0.07% 0.09% 0.08% 0.07% 0.06%
Puntaje 25.22% 22.11% 23.01% 23.81% 24.04%
Condición Pobre Pobre Pobre Pobre Pobre
Cap. de carga Ha/año 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13
Fuente: Elaboración propia (2017)

4.3.3. Producción forrajera


La producción forraje verde o fresca en la parcela clausura fue de 1,045.87 kg/Ha
en la primera evaluación (línea base), luego de 14 meses de clausura se logró
llegar a 2,506.98 Kg/ha en la quinta (ultima) evaluación. Mientras que en la
parcela sin clausura (testigo) la biomasa forrajera fue de 1,055.00 kg/Ha en la
primera evaluación (línea base), luego de la quinta evaluación los resultados
fueron de 945.42 Kg/ha.

La producción de forraje seca o materia seca (M.S) en la parcela clausura fue de


418.67 kg/Ha en la primera evaluación (línea base), y 905.27 Kg/ha en la quinta
(ultima) evaluación. Mientras que en la parcela sin clausura (testigo) la biomasa
forrajera fue de 420.00 kg/Ha y 356.05 Kg/ha en la quinta (ultima) evaluación.

60
4.3.4. Capacidad de carga
El efecto después de la última evaluación la capacidad de carga incremento en la
especie de alpacas en 185.71 %, en ovinos en 200.0 % y en vacunos 192.31 % con
respecto a la parcela sin clausura como muestra en la tabla.

Tabla 22
Incremento de capacidad de carga para la última evaluación.
Capacidad carga Capacidad carga
sin clausura (Unid. con clausura (Unid. % de
Ganado
Animal/Ha/Año) Animal/Ha/Año) Incremento
Ultima evaluación Ultima evaluación
Alpaca 0.35 1.0 185.71
Ovino 0.5 1.5 200.0
Vacuno 0.13 0.38 192.31
Fuente: Elaboración Propia (2017)

4.3.5. Balance forrajero


El resultado del balance forrajero se muestra en la tabla 24. Cómo se puede
observar, existe un balance negativo de U.A. lo que indica que se está
produciendo el sobrepastoreo. La sobrecarga de animales en los campos trae
como consecuencia la presencia evidentes signos de erosión y aumento de las
especies indeseables (degradación de pastizales altoandinos)

A través de solicitud de información de número de animales al Parque Nacional


Huascarán se logró el número historial de animales que ocupan esta área
distribuido por (vacas, vaquillas, toros, toretes, becerros y equinos) ver en Anexo
G.; precisando 65 vacunos y 12 equinos, por parte del Instituto Nacional de
Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña INAIGEM se obtuvo el
mapa de cobertura de la quebrada Llaca donde precisa que hay 37.20 Ha de
bofedales, 148.67 Ha de pastos altoandinos y 184.10 Ha de pajonales, sumados
a 367.06 Ha de producción de forraje ver Anexo G.

En las tablas 23 y 24. Detallan la demanda actual de forraje, es decir los 65


animales equivalen a 80.5 U.A., en base de la diferencia podemos calcular el
exceso de animales de 32.8 U.A.

61
Tabla 23
Demanda de pastizal en la quebrada Llaca.
N° de Total
Animal U.V.
animales U.V.
Vaca 29 1.0 29
Ternera 12 0.9 10.8
Becerra 2 0.7 1.4
Toro 1 1.5 1.5
Torete 15 1 15
Becerro 6 0.3 1.8
Equinos 14 1.5 21
Total U.Vacuno. 65 80.5
U. V. = Unidad Vacuno, U.V. = U.A.
1 U. A. = 1.5 U. Equino
Fuente: Elaboración propia (2017)

Tabla 24
Oferta de pastizales de la quebrad Llaca en U.V.
Tipo de pastoreo Extensión (Ha) Condición Cap. Carga Total U.V.
Pastoreo extensivo 367.06 Pobre 0.13 47.7
Fuente: Elaboración propia (2017)

4.3.6. Análisis estadístico


A partir de las tablas 7 y 8 se realizó el análisis estadístico ANOVA del Diseño
Completamente al Azar, de la condición de pastizales altoandinos en la última
evaluación.

Tabla 25
ANOVA de condición de pastizales para alpacas.
Grados
Fuente de Suma de Cuadrados F. tab
de F. Cal. SIG
variación cuadrados medios (0.05)
libertad
Tratamientos 1 281.95 281.95 8.21 7.71 *
Error 4 137.43 34.36
Total 5
Fuente: Elaboración propia (2017)

Análisis de varianza ANOVA con significancia de Ftab (1,4, 0.05) para Alpaca en la
última evaluación se aprecia en la tabla 25. Indica que la clausura de pastizales
nativos con el periodo de 14 meses tiene efecto significativo sobre la
recuperación de pastizales nativos para la especia de alpacas. Por lo que no es
necesario realizar la prueba adicional de comparación múltiples de tratamientos.

62
Por otra parte, el coeficiente de variación es 13.83 %. Además, el promedio de
puntaje de la condición de pastizales nativos en la quinta evaluación en la parcela
con clausura es de 58.22% y en la parcela sin clausura es de 34.11 %.

▪ Decisión. Dado que Fcal 8.21 >Ftab (1,4, 0.05) 7.71 se rechaza la hipótesis
planteada y se aceptando la hipótesis alterna, entendiendo que al menos la
media µ de los tratamientos es diferente.

Tabla 26
ANOVA de condición de pastizales para ovinos.
Fuente de Grados de Suma de Cuadrados F. tab
F. Cal. SIG
variación libertad cuadrados medios (0.05)
Tratamientos 1 320.76 320.76 8.25 7.71 *
Error 4 155.55 38.89
Total 5
Fuente: Elaboración propia (2017)

Análisis de varianza ANOVA con significancia de Ftab (1,4, 0.05) para ovinos en la
última evaluación se aprecia en la tabla 26. Indica que la clausura de pastizales
nativos con el periodo de 14 meses tiene efecto significativo sobre la
recuperación de pastizales nativos para la especia de alpacas. Por otra parte, el
coeficiente de variación es 14.80 %. Además, el promedio de puntaje de la
condición de pastizales nativos para ovinos en la quinta evaluación en la parcela
con clausura es de 56.58 % y en la parcela sin clausura es de 32.34 %.

▪ Decisión. Dado que Fcal 8.25 >Ftab (1,4, 0.05) 7.71 se rechaza la hipótesis
planteada y se aceptando la hipótesis alterna, entendiendo que al menos la
media µ de los tratamientos es diferente.

63
Tabla 27
ANOVA de condición de pastizales para vacunos.
Fuente de Grados de Suma de Cuadrados F. tab
F. Cal. SIG
variación libertad cuadrados medios (0.05)
Tratamientos 1 220.46 220.46 9.55 7.71 *
Error 4 92.38 23.10
Total 5
Fuente: Elaboración propia (2017)

Análisis de varianza ANOVA con significancia de Ftab (1,4, 0.05) para ovinos en la
última evaluación se aprecia en la tabla 27. Indica, que la clausura de pastizales
nativos con el periodo de 14 meses tiene efecto significativo sobre la
recuperación de pastizales nativos para la especia de alpacas. Por otra parte, el
coeficiente de variación es 13.84 %. Además, el promedio de puntaje de la
condición de pastizales nativos para ovinos en la quinta evaluación en la parcela
con clausura es de 42.68 % y en la parcela sin clausura es de 19.96 %.

▪ Decisión. Dado que Fcal 9.55 >Ftab (1,4, 0.05) 7.71 se rechaza la hipótesis
planteada y se aceptando la hipótesis alterna, entendiendo que al menos la
media µ de los tratamientos es diferente.

64
V. CONCLUSIONES

▪ Se demostró que se puede recuperar la condición de pastizales altoandinos de


una condición pobre con puntaje de 24.16 % soportando 0.13 unidad vacuno
en una Ha/año a la condición regular con puntaje de 42.58 % soportando 0.38
unidad vacuno en una Ha/año. Además, la condición para la especie de alpacas
y ovinos se recuperó de pobre con puntaje 33.49 % soportando 0.3 unidades
alpaca y 0.5 unidades ovino en una Ha/año a la condición de regular con
puntaje de 57.29% soportando 1.0 unidad alpaca y al puntaje de 57.69 %
soportando 1.5 unidades ovino en una Ha/año. Además, la recuperación de
pastizales degradados fue estadísticamente significativo en alpacas, ovinos y
vacunos, y el coeficiente de variación fue de 13.8 %, 14.80 % y 13.84 % para
alpacas, ovinos y vacunos respectivamente.

▪ Se incremento la producción forrajera de 1,045.87 kg/Ha a 2,506.98 Kg/ha en


forraje verde o forraje fresco, así como la producción de materia seca también
se incrementó de 418.67 kg/Ha a 905.27 Kg/ha. Así, mismo, se incrementó las
especies deseables para alpacas y ovinos del 22.5% a 51.3 %, en las especies
deseables para vacunos se incrementó de 3.8 % a 22.0 %, logrando resultados
menores a la experiencia del proyecto sierra verde, citado por (Flórez y
Malpartida, 1987).

▪ Se demostró que la línea base fue de pobre para las tres especies de animales
alpacas, ovinos y vacuno en las dos parcelas. El puntaje para ovinos y alpacas
fue de 33.49 % en la parcela con clausura y 32.35 % en la parcela sin clausura
soportando 0.3 unidad alpaca y 0.5 unidad ovino en una Ha/año. Mientras, que
el puntaje para vacunos fue de 24.16 % en la parcela con clausura y 25.22 %
en la parcela sin clausura soportando 0.13 unidad vacuno en una Ha/año, lo que
se confirma lo mencionado por (Mamani, 2016)

65
▪ La respuesta de las especies vegetales al periodo de clausura fue
incrementándose periódicamente para las tres especies de animales, es decir el
Indice Forrajero IF= (D+PD) para ovinos fue mejorando de 39.2 % en la
primera evaluación 38.0% en la segunda evaluación, 52.0 % tercera
evaluación, 61.7 % en la cuarta evaluación y 67.0 % en la última evaluación.
El Índice Forrajero IF para la especie de ovinos fue subiendo desde 39.2% en
la primera evaluación, 40.3% segunda evaluación, 53.7% en la tercera
evaluación, 63.7 % en la cuarta evaluación y 67.0% en la última evaluación.
También, que el IF para vacunos también fue incrementándose de 39.2%, 43.3
%, 54.0 %, 60.3 % y 70.0 % en la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
evaluación respectivamente. La cobertura vegétale en el transcurso de las
evaluaciones se registraron en 71.83 %, 77.67 %, 77.33 %, 79.33 % y 92.33 %
en la primera evaluación, segunda evaluación, tercera evaluación, cuarta
evaluación y quinta evaluación respectivamente. Así como el vigor se
incrementó de 7.67 %, 14.67 %, 12.67 %, 15.67 % y19.00 % en la primera
evaluación, segunda evaluación, tercera evaluación, cuarta evaluación y quinta
evaluación respectivamente.

▪ La condición de pastizal final, para alpacas y ovinos fue de regular con el


puntaje de 56.82 %, en vacunos se incrementó a la condición de regular con el
puntaje de 42.58 %, es decir se logró escalar un orden de calificador de
condición de pastizales propuestas por Flores (1992) y Flórez y Malpartida
(1987).

▪ Finalmente, el estudio presentado muestra que es posible mejorar la condición


de los pastizales a través de la implementación de técnicas de manejo y de
acuerdos sociales sostenibles.

66
VI. RECOMENDACIONES

▪ En base a la experiencia adquirida en la investigación se propone realizar


clausuras permanentes o temporales en áreas fuera del Parque Nacional
Huascarán como una acción de recuperación de pastizales nativos altoandinos
degradadas. Posterior a ello evaluar la condición y soportabilidad del pastizal
e imprimirle una razonable carga animal por un periodo corto de pastoreo. Para
la ejecución de este plan es necesario la división de la zona en canchas de
pastoreo. Así mismo, separar al ganado en grupos que compartan similares
requerimientos nutricionales, en función de su estado fisiológico, por ejemplo,
formar grupos de hembras preñadas, hembras vacías, becerras, toretes, toros,
etc. De este modo se podría aprovechar mejor un pastizal altoandino sin causar
daños al ecosistema.

▪ Tras el análisis de los resultados de la investigación se recomienda en la


quebrada Llaca (PNH) bajar la población de animales como máximo a 47.7
U.A. en toda la quebrada es decir cada socio del comité de usuarios de pastos
naturales de Llaca deben bajar 2 U.A.

▪ Se sugiere cambio de ganado, retirando el ganado vacuno y equino de la zona


para cambiarlos por ovinos y alpacas por varias razones, por mejor condición
de pastizales para estas especies, por la mayor resistencia y adaptación
acondiciones de estrés del medio, el impacto turístico, aprovechamiento de la
lana, corto tiempo en aprovechamiento de la carne y menor degradación de la
pradera altoandina.

67
VII. BIBLIOGRAFÍA

CENAGRO. (1994). III Censo Nacional Agropecuario – Resultados Definitivos en


Instituto Nacional de Información e Informática.
Alejo, R. J., Valer, B. F., Canales, S. L., y Bustinza U. V. (s.f.) Manejo de pastos
naturales altoandinos. Perú: PACCPERÚ. (pp.26).
Alegría, V. F. (2013). Inventario y uso sostenible de pastizales en la zona colindante a
los depósitos de relavera de Ocroyoc comunidad San Antonio de Rancas - Pasco (Tesis
para optar el grado de Magíster en Desarrollo Ambiental). Universidad Católica Del
Peru, Lima, Perú.(pp.19-36)
Botero, Boreto. R. (2013). Renovación de pasturas degradadas en suelos ácidos de
América Tropical. Costa Rica: Universidad Earth.
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/renovacion-pasturas-degradadas-
suelos-t29932.htm
De Leon, M. (2003) El manejo de los pastizales naturales. Sitio Argentino de Producción
Animal. Argentina (2) (pp.1-3).
Flores, E. (1992) Manejo y evaluación de pastizales. Lima. La Molina. Proyecto TTA.
Flórez, M. A. (2005). Manual de pastos y forrajes altoandinos. Lima. Perú:
UNALAM.(pp.7).
Flórez, M. A. y Marpartida, I. (1987). Mamnejo de praderas nativas y pasturas en la
region altondina del Perú. Lima: Banco agrario. (pp.94-187).
Gallagher. (2011). Gallagher Power Fence Systems User Manual. New Zealand:
Gallagher Group Limited. (pp.52-64).
Gómez, S. (2007). Manejo de pastoreo. Chile: Imprenta america.
Guillermo, O. M. (2014). Técnicas de refinamiento y recuperación de pastizales. San
Miguel de Tucumán- Argentina: Universidad Nacional de Tucumán. (pp.7-9).
Mamani, M. G. (2016). Potencial de los pastos para el desarrollo de la zona altandina.
pastizales. 10 junio 2016. https://gmmpastizales.blogspot.pe/
Miranda, F. y Cana, E. (2014). Manejo de praderas altoandinas y cosecha de agua en el
sur andino. Perú-Lima: Kinko´s Impresores S.A.C. (pp.12-19).

68
Oriella, R. Y. y Levío, C. J. (2009). Cerco eléctrico. técnoco agícola. Chile. Ministerio
de Agricultura INIA-FIA. (pp.2-3).
Padilla, C., Crespo, G., y Sardiñas, Y. (2009). Degradación y recuperación de pastizales.
Revista Cubana de Ciencia Agrícola. (42) (pp.352).
Pallant, P., P; S. D. y E, Herrich. J. (2005). Inde indicadores de salud de pastizales,
Vercion 4. Department of the Interior, Bureau of Land Management. . Colorado-USA:
National Sciencie and Technology Center. (pp.5).
Poinder. (16 de marzo de 2009). Recuperación de pastizales mediante pastoreo rotativo
y ajuste de la carga animal. Recuperado el 10 de abril de 2016, de:
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=275
Ramiro, R. L., San Martín, H. F., y Durant, O. A. (2000). Recuperación de praderas
degradadas por medio de clausuras temporales. Revista de investigación (1) (pp.1).
Ramos, D. L. (2011). Manejo y Mejoramiento de pasturas naturales altoandinas. Bolivia
La Paz: Fundación Suyana. (pp.21-22)
Rivera, V. I. (2012). Evaluación de praderas del proyecto conservación de praderas.
Lima- Perú: MINAM. (pp.25, 67-69).
Salvador, Poma Martín. (2002). Manual de pastos nativos. INRENA. Ancash. Huaraz.
Staff, E. (25 de febrero de 2014). Causas y efectos de la degradación de las praderas.
Recuperado el 2016 de enero de 2016, de: http://deterioro-pastizales.blogspot.pe/
Tácuna, E. R., Aguirre, L., y Flores, E. R. (2015). Influencia de la revegetación con
especies nativas y la incorporación de materia orgánica en la recuperación de pastizales
degradados. ECIELO- Ecología Aplicada. (14) (pp.191-198).
Tovar, O. y Oscanoa, L. (2002). Guía para la identificación de pastos naturales
altoandinos de mayor importancia ganadera. Huaraz-Perú: Instituto de Montaña.
Villalta, R. Pedro; Zapana, P. Juan; Zapana, L. Juan; Araoz, B. Juan; Escobar, M.
Fortunato. (2016). Evaluación de pastos y capacidad de carga animal en el fundo
“Carolina” de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno Perú. Rev. Investig.
Altoandin. (12) (p.304).
Yamasaki, L. (2002). Optimización de las estrategias para la conservación y
mejoramiento de praderas naturales en la Microcuenca de río Negro Ancash. Tesis para
optar por el título de zootecnista. Lima-Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina.
Zenteno, V. y Rafael, D. (s.f.). Recuperacion de praderas nativas en las comunidades
rurales. Uruguay-Toledo: Jaraña. (pp.2).

69
VIII. ANEXOS

70
ANEXO A. Coordenadas UTM de los puntos de cobertura y vigor.

Coordenadas Descripción por Punto de Toma de


Puntos
Este Norte Cobertura y Vigor
1 230915 8955335 Transecto 01, Punto 01, Parcela con clausura
2 230896 8955313 Transecto 01, Punto 02, Parcela con clausura
3 230900 8955329 Transecto 01, Punto 03, Parcela con clausura
4 230878 8955367 Transecto 02, Punto 01, Parcela con clausura
5 230856 8955344 Transecto 02, Punto 02, Parcela con clausura
6 230863 8955360 Transecto 02, Punto 03, Parcela con clausura
7 230842 8955399 Transecto 03, Punto 01, Parcela con clausura
8 230825 8955371 Transecto 03, Punto 02, Parcela con clausura
9 230826 8955390 Transecto 03, Punto 03, Parcela con clausura
10 230858 8955249 Transecto 01, Punto 01, Parcela sin clausura
11 230840 8955228 Transecto 01, Punto 02, Parcela sin clausura
12 230841 8955243 Transecto 01, Punto 03, Parcela sin clausura
13 230799 8955245 Transecto 02, Punto 01, Parcela sin clausura
14 230818 8955270 Transecto 02, Punto 02, Parcela sin clausura
15 230802 8955261 Transecto 02, Punto 03, Parcela sin clausura
16 230777 8955294 Transecto 03, Punto 01, Parcela sin clausura
17 230760 8955265 Transecto 03, Punto 02, Parcela sin clausura
18 230761 8955283 Transecto 03, Punto 03, Parcela sin clausura
Fuente: Elaboración Propia (2016)

ANEXO B. Punto de coordenadas UTM de los puntos de muestras de biomasa


Coordenadas Descripción por Punto de Toma de
Puntos
Este Norte Biomasa
1 230905 8955324 Transecto 01, Punto 01, Parcela con clausura
2 230891 8955318 Transecto 01, Punto 02, Parcela con clausura
3 230910 8955340 Transecto 01, Punto 03, Parcela con clausura
4 230868 8955356 Transecto 02, Punto 01, Parcela con clausura
5 230851 8955349 Transecto 02, Punto 02, Parcela con clausura
6 230873 8955372 Transecto 02, Punto 03, Parcela con clausura
7 230833 8955386 Transecto 03, Punto 01, Parcela con clausura
8 230819 8955376 Transecto 03, Punto 02, Parcela con clausura
9 230834 8955405 Transecto 03, Punto 03, Parcela con clausura
10 230848 8955239 Transecto 01, Punto 01, Parcela sin clausura
11 230832 8955232 Transecto 01, Punto 02, Parcela sin clausura
12 230850 8955256 Transecto 01, Punto 03, Parcela sin clausura
13 230808 8955257 Transecto 02, Punto 01, Parcela sin clausura
14 230812 8955274 Transecto 02, Punto 02, Parcela sin clausura
15 230794 8955250 Transecto 02, Punto 03, Parcela sin clausura
16 230768 8955279 Transecto 03, Punto 01, Parcela sin clausura
17 230753 8955270 Transecto 03, Punto 02, Parcela sin clausura
18 230771 8955298 Transecto 03, Punto 03, Parcela sin clausura
Fuente: Elaboración Propia (2016)

71
ANEXO C. Resultados de la última evaluación, transformada con Arcoseno(√X)

5ta EVALUACION
Parcela Animal
SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3
Alpacas 54.71 47.82 46.79
Con
Ovinos 48.40 46.61 45.58
Clausura
Vacunos 41.22 39.82 41.33
Alpacas 43.40 30.00 33.28
Sin
Ovinos 43.40 30.00 29.87
Clausura
Vacunos 36.45 24.89 24.66
Fuente: Elaboración Propia (2017)

ANEXO D. Especies de plantas andinas con sus respectivas claves

Palatabilidad
N° Especie Clave
Ovino Vacuno Alpaca
1 Acaulimalva richii Acri ND ND ND
2 Aciachne pulvinata Acpu ND ND ND
3 Agropyron breviaristatum Agbrev D D D
4 Agrostis breviculmis Agbre D PD D
5 Agrostis foliata Agfo D D D
6 Agrostis haenkeana Agha PD PD D
7 Agrostis mertensii Agme PD PD PD
8 Alchemilla andina Alan D ND PD
9 Alchemilla diplophylla Aldi PD PD D
10 Alchemilla erodifolia Aler PD PD PD
11 Alchemilla pinnata Alpi D PD D
12 Alchemilla procumbens Alpro D ND PD
13 Alchemilla sp Alsp ND ND ND
14 Arenaria sp Arenaria ND ND ND
15 Azorella multifida Azmu PD ND PD
16 Baccharis alpina Baal ND ND ND
17 Baccharis caespitosa Baca ND ND ND
18 Baccharis odorata Baod ND ND ND
19 Bartsia pyricarpa Bapy ND ND ND
20 Bartsia strigosa Bastri ND ND ND
21 Belloa longifolia Belo ND ND ND

72
22 Belonanthus spathulatus Bespa D D D
23 Bidens andicola Bian PD PD ND
24 Bromus catharticus Broca D D D
25 Bromus lanatus Brola D D D
26 Bromus pitensis Bropi D PD PD
27 Calamagrostis amoena Caam ND PD PD
28 Calamagrostis antoniana Caan D D D
29 Calamagrostis brevifolia Cabre PD PD PD
30 Calamagrostis curvula Cacu PD PD D
31 Calamagrostis densiflora Cade ND PD D
32 Calamagrostis fuscata Cafu ND PD ND
33 Calamagrostis glacialis Cagla ND PD ND
34 Calamagrostis heterophylla Cahe D D D
35 Calamagrostis macrophylla Cama ND PD ND
36 Calamagrostis ovata Caov PD PD PD
37 Calamagrostis recta Care PD PD D
38 Calamagrostis rigida Cari ND PD PD
39 Calamagrostis spiciformis Caspi D PD D
40 Calamagrostis tarmensis Cata PD D D
41 Calamagrostis vicunarum Cavi PD PD PD
42 Calamagrostis violacea Cavio D PD D
43 Carex ecuadorica Caec D D D
44 Carex hebetata Caheb ND PD ND
45 Cerastium candicans Ceca ND ND ND
46 Chuquiraga spinosus Chuspi ND ND ND
47 Disanthelium mathewssi Dima PD PD PD
48 Dissanthelium calycinum Dica D PD D
49 Dissanthelium giganteum Digi ND PD ND
50 Dissanthelium macusaniense Dimac PD PD ND
51 Dissanthelium semitectum Dise D PD D
52 Distichia muscoide Dimu D ND D
53 Eleocharis albibracteata Elal PD ND PD
54 Epilobium denticulatum Epde PD PD PD
55 Festuca casapaltensis Feca D D D
56 Festuca distichovaginata Fedi PD D PD
57 Festuca dolichophylla Fedo PD PD PD
58 Festuca glabrata Fegla ND PD ND
59 Festuca huamachucensis Fehu D D D
60 Festuca inarticulata Fein PD D PD

73
61 Festuca peruviana Fepe D D D
62 Festuca rigidifolia Feri ND D D
63 Festuca sedifolia Fese PD D PD
64 Festuca tarmensis Feta ND PD D
65 Festuca tenuiculmis Fete D PD D
66 Festuca weberbaueri Fewe PD D PD
67 Galium corymborum Gaco ND ND ND
68 Gamochaeta americana Gaam ND ND ND
69 Gamochaeta purpurea Gapu ND ND ND
70 Gentianella dilatala Gedi ND ND ND
71 Gentianella dolychophylla Gedo ND ND ND
72 Geranium sessiliflorum Geses D PD PD
73 Halenia umbellata Heum PD PD PD
74 Hordeum muticum Homu D D D
75 Hypochoeris taraxacoides Hyta D D D
76 Isoetes andina Isan ND ND ND
77 Lucilia kunthiana Luku ND ND ND
78 Lupinos microphyllus Lumi PD PD PD
79 Luzula peruviana Lupe D PD PD
80 Misbrookea strigosissima Mistri ND ND ND
81 Mnicodes andina Mnian ND ND ND
82 Muhlenbeckia volcanica Muvo ND ND ND
83 Muhlenbergia peruviana Mupe PD PD PD
84 Nototriche acaulis Noac ND ND ND
85 Nototriche argentea Noar ND ND ND
86 Nototriche pinnata Nopi D PD D
87 Oenothera multicaulis Oemu PD ND PD
88 Oreithales integrifolia Orein ND ND ND
89 Oreomyrrhis andicola Oran PD PD ND
90 Paranephelius ovatus Paov D PD D
91 Paranephelius uniflorus Paun D PD D
92 Paronychia andina Paan PD ND PD
93 Paronychia communis Paco ND ND ND
94 Perezia cuerulescens Pecu ND ND ND
95 Pernettya prostrata Pepro ND ND ND
96 Phyllactis rigida Phyri ND ND ND
97 Phylloscirpus deserticola Phyde D D D
98 Plantago rigido Plari ND ND ND
99 Plantago sericea Plase ND ND ND

74
100 Plantago tubulosa Platu D ND D
101 Plettkea cryptantha Plecry ND ND ND
102 Poa gymnantha Pogy D D D
103 Poa marshallii Poma PD PD PD
104 Poa pardoana Popa D D D
105 Poa perligulata Pope D D D
106 Poa spicigera Pospi D D D
107 Quinchamalium procumbens Quipro ND ND ND
108 Scirpus rigidus Scri ND ND ND
109 Senecio candollii Seca ND ND ND
110 Senecio evacoides Seev ND ND ND
111 Sisyrinchium praealtum Sipra ND PD ND
112 Stipa brachyphylla Stibra D PD D
113 Stipa hans-meyeri Stihans PD PD PD
114 Stipa huallancaensis Stihu D D D
115 Stipa inconspicua Stiin PD PD PD
116 Stipa mexicana Stime PD PD PD
117 Stipa mucronata Stimu D D D
118 Stipa rosea Stiro PD PD PD
119 Stipa vargasii Stiva D D D
120 Trifolium amabile Triam D D D
121 Trisetum spicatum trispi D D D
122 Valeriana globiflora Vaglob ND ND ND
123 Valeriana globularis Vaglo ND ND ND
124 Valeriana nivalis Vani ND ND ND
125 Verbena litoral Veli D PD D
126 Werneria nubigena Wenu ND ND ND
127 Werneria villosa Wevi PD PD PD
128 Zameioscirpus muticus Zamu ND ND ND
Fuente: Rivera (2012)

75
ANEXO E. Ficha de censo de pastizales nativos

Número: ………………… Lugar: …………… Fecha: …………


Altitud: ………………… Parcela: ……… Transecto: ………
Puntos UTM: …………… Inicio: …… Final: ……………
1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 14 15

16 17 18 19 20

21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

31 32 33 34 35

36 37 38 39 40

41 42 43 44 45

46 47 48 49 50

51 52 53 54 55

76
56 57 58 59 60

61 62 63 64 65

66 67 68 69 70

71 72 73 74 75

76 77 78 79 80

81 82 83 84 85

86 87 88 89 90

91 92 83 94 95

96 97 98 99 100

Estimación de Cobertura en %: …………………


NOTA: Anote las especies perennes altas en la parte superior de cada bloque y las especies bajas en la
parte inferior
M Mantillo P Pavimento de erosión L Musgo
R Roca B Suelo desnudo
Asesor: Ing. Juan Roque González
Colaborador: Ing. Martin Salvador Poma
Fuente: Elaboración propia (2017)

77
ANEXO F. Matriz para la determinación de estrategias de mejoramiento de pastizales.

Manejo Control
Pastoreo Siembra y
Parámetros Quema de Abonamiento integrado
complementario Resiembra
Aguadas de malezas
Pendiente < 30% < 30% 0-20% 0-20%
Todas,
Tipo de
Pajonal Pajonal especial Pajonal
vegetación
bofefal

Condición R, B, E MP, P, R B, E MP, P


Fuente hídrica < 300 m
< 4200
Altitud msnm < 4200 msnm < 4200 msnm
> 1200 kg
Combustible MS/Ha
Distancia a
fuentes de
agua > 50 m
Tendencia Negativa Negativa
Topografía Suave

Especies
indeseables < o = 30% > 70%
Capacidad de V, VI IV, V IV, V
Uso Mayor
Ligeramente
pH ácido >0=5
Humedad Buena > 4.5 Buena
Profundo,
medianamente
Profundidad Mediana profundo
Pedregosidad <10% < 5%
Fuente: Yamasaki (2002)

78
ANEXO G. Número de animales que abitan en la quebrada Llaca.

MINISTERIO DEL AMBIENTE SECTOR: CARPA


SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS COMITÉ : LLACA
PARQUE NACIONAL HUASCARAN FECHA : 27/04/2017
Lugar: Rodiopampa.
RODEO DE GANADO DE LOS USUARIOS DE PASTOS NATURALES DE LA QUEBRADA

V A C UNO S UB
N° A PE LLIDOS Y NOMB RE S E QUIN OS observacion
VACA T E RN E RA BE CE RRA T ORO T ORE T E BE CE RRO T OT AL
1 ALBERTO CACHA,Paulina 0 4
2 ALBINO ALVARON,Victor 1 1 2
3 CAURURO CAURURO,Jose 0 4
4 LAZARO MENACHO,Ricardo 3 3 1 2 9
5 LAZARO MENACHO,Hermelinda Teodosia 3 2 1 6
6 LAZARO GUERRERO,Roberto 7 5 2 1 15
7 LAZARO MENACHO,Hermelinda Antonia 2 1 3
8 LLIUYA MAGUIÑA,Americo 2 2 4
9 MAGUIÑA PALACIOS,Miguel 0 no tiene
10 MORALES EUGENIO,Primitivo 1 1 3 5
11 SALAZAR LÁZARO,Gerónimo 2 1 1 4
12 SALAZAR LÁZARO,Rumualdo 1 3 1 1 6 2
13 SHUAN ROSALES,Julio 1 1 2 1
14 TREJO DE SALAZAR,Valeriana 5 1 1 7 1
15 SHUAN VILLANUEVA,Florentino 1 1 2
16 SILVERIO LÁZARO,Hipólito 0 no presento
TOTA L 29 12 2 1 15 6 65 12

Fuente: SERNANP (2017)

79
ANEXO H. Mapa de cobertura de vegetal de la quebrada Llaca- Subcuenca de Casca

Fuente: DIEM - INAIGEM (2016)

80
ANEXO I. Composición del rebaño en un hato estabilizado y equivalencias

Especie % Equivalencia Ganadera


Vacuno Vacas Unidad Animal
Vacas 100,0 1,0
Toros 5,0 1,5
Toretes 1,7 1,0
Vaquillas 20,0 0,7
Vaquillonas 20,0 0,9
Becerros 85,0 0,2
Ovino Borregas Unidad Ovino
Borrega 100,00 1,0
Borreguilla 25,0 0,8
Carnerillos 1,8 0,9
Caponcillos 32,0 0,9
Capones 20,0 1,0
Carneros 6,0 1,5
Corderos 75,0 0,2
Alpaca Madres Unidad Alpaca
Madres 100,0 1,0
Padres 8,0 1,2
Hembras reemplazo 50,0 0,9
Hembras reemplazo. 4,6 0,9
Capones 40,0 0,8
Crías 75,0 0,5
Llamas Madres Unidad Llama
Madres 100,0 1,0
Padres 8,0 1,2
Hembras reemplazo 50,0 0,9
Hembras reemplazo. 4,6 0,9
Capones 40,0 0,8
Crías 75,0 0,5
Fuente: Flores, (2009)

81
ANEXO J. Condición de pastos para alpaca, ovino y vacuno por repetición.
1RA EVALUACION 2da EVALUACION 3ra EVALUACION 4ta EVALUACION 5ta EVALUACION
PARCELA ANIMAL SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3 SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3 SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3 SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3 SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3
ALPACA 31.99% 31.46% 29.56% 38.82% 41.21% 36.12% 49.92% 40.51% 44.61% 58.82% 45.41% 56.62% 66.62% 54.92% 53.12%
CLAUSURA OVINO 31.99% 31.46% 29.56% 38.92% 40.91% 36.72% 47.82% 37.11% 35.71% 60.42% 46.11% 56.92% 65.92% 52.81% 51.02%
VACUNO 27.18% 21.21% 22.31% 24.92% 24.41% 22.22% 26.52% 25.11% 24.91% 33.52% 33.41% 40.12% 43.42% 41.01% 43.62%
ALPACA 41.46% 28.26% 27.61% 39.92% 35.71% 31.12% 38.91% 29.31% 31.31% 37.70% 23.01% 29.71% 47.20% 25.01% 30.11%
TESTIGO OVINO 41.46% 28.26% 27.61% 37.82% 35.21% 34.22% 38.91% 29.31% 31.81% 37.70% 25.11% 29.91% 47.20% 25.01% 24.81%
VACUNO 27.26% 21.06% 20.86% 26.02% 21.21% 19.52% 26.11% 18.81% 21.31% 34.80% 16.31% 19.41% 35.30% 17.71% 17.41%

ANEXO K. Transformado con Arcosin (√X).

1RA EVALUACION 2da EVALUACION 3ra EVALUACION 4ta EVALUACION 5ta EVALUACION
PARCELA ANIMAL SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3 SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3 SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3 SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3 SITIO 1 SITIO 2 SITIO 3
ALPACA 35.66 34.12 32.94 38.54 39.94 36.94 44.95 39.53 41.91 50.08 42.37 48.80 54.71 47.82 46.79
CLAUSURA OVINO 35.66 34.12 32.94 38.60 40.34 37.32 43.75 37.53 36.70 51.01 46.92 48.98 48.40 46.61 45.58
VACUNO 31.42 27.42 28.19 29.95 29.60 28.12 30.10 30.07 29.11 35.31 35.31 39.30 41.22 39.82 41.33
ALPACA 40.08 32.11 31.70 39.20 36.70 33.91 38.60 32.78 34.02 37.88 28.66 33.03 43.40 30.00 33.28
TESTIGO OVINO 40.08 32.11 31.70 37.95 36.40 33.97 38.60 32.78 34.33 37.88 30.07 33.15 43.40 30.00 29.87
VACUNO 31.47 27.32 27.18 30.67 27.42 26.22 30.73 25.70 27.50 36.15 23.82 26.14 36.45 24.89 24.66

82
ANEXO L.
Resumen de Análisis de Suelos
RESULTADOS DEL ANALISIS DE CARACTERIZACIÓN (Primera Evaluación 2016 - Ultima Evaluación 2017)

Textura (%) Clase Ca+2 Ca+2 Mg+2 K+ Na+ H+Al CIC Ca CO= SO4= CI
M.O P K C.E. me/100g me/100g me/100g me/100g me/100g me/100g me/100g me/100g me/100g
Parcela Fecha Punto Textura pH Nt. % me/100g
Arena Limo Arcilla % ppm ppm dS/m
l
Jun- Franco 3.6
1 56 38 6 2.834 0.142 6 142 0.080 4.33 0.97 0.17 0.01 1.42 6.90 0.00 0.46 0.85 1.31
Con 16 arenoso 1
cerco Franco 3.5
Jun- 2 66 30 4 7.426 0.371 8 118 0.047 2.59 0.70 0.18 0.01 1.46 4.44 0.00 0.55 0.76 1.31
16 arenoso 9

Jun- Franco 3.6


1 58 36 6 2.716 0.136 7 148 0.051 2.85 0.80 0.17 0.01 0.14 5.23 0.00 0.53 0.97 1.32
Sin 16 arenoso 0
cerco Franco 3.6
Jun- 2 62 33 5 6.542 0.327 6 110 0.060 2.77 0.81 0.19 0.01 1.38 5.16 0.00 0.50 0.83 1.33
16 arenoso 5

Abr- Franco 3.4


1 57 34 9 2.086 0.104 7 64 0.062 2.57 0.59 0.15 0.01 1.26 4.76 0.00 0.85 1.25 2.10
Con 17 arenoso 6
cerco Franco 3.4
Abr- 2 53 38 9 4.218 0.211 8 67 0.059 3.33 0.46 0.18 0.01 1.23 5.21 0.00 0.94 1.32 2.26
17 arenoso 9

Abr- Franco 3.9


1 65 29 6 2.096 0.105 10 58 0.044 2.56 0.39 0.12 0.01 1.14 4.22 0.00 0.76 1.16 2.16
Sin 17 arenoso 1
cerco Franco 4.0
Abr- 2 63 29 8 4.326 0.216 11 70 0.069 3.55 0.73 0.18 0.01 1.08 5.55 0.00 0.75 1.45 2.20
17 arenoso 2

Fuente: Laboratorio de análisis de suelos y agua de la FCA-UNASAM (2016-2017)

83
ANEXO M.
Resultados de análisis de suelos

84
85
86
87
88
89
90
91
IX. PANEL FOTOGRÁFICO

Foto 01: reconocimiento y designación de la Foto 02: reconocimiento y designación de la


parcela para clausurar-enero 2016. parcela para clausurar-enero 2016.

Foto 03: Praderas de invadidas por plantas Foto 04: Presencia de equinos en la quebrada.
invasoras como Werneria nubigena.

Foto 05: Amarre de aisladores esquineros en Foto 06: Tendido de alambres tres líneas,
postes esquineros, instalación de cerco eléctrico instalación de cerco eléctrico 02/09/2016
02/09/2016.

92
Foto 07: Foto panorámica de la quebrada Llaca-enero del 2016.

Foto 08: Foto panorámica de la quebrada Llaca desde la laguna-enero del 2016.

93
Foto 09: Entrada a la quebrada Llaca, areas Foto 10: Entrada a la quebrada Llaca, areas
del Parque Nacional Huascaran. del Parque Nacional Huascaran.

Foto 11: Corte de biomasa forrajera, parcela Foto 12: Composición floristica, parcela sin
sin clausura, febrero - 2016 (linea base). clausura, febrero - 2016 (linea base).

Foto 13: Lectura de cobertura vegetal, parcela Foto 14: Corte de biomasa forrajera, parcela sin
sin clausura, mayo - 2016 (segunda clausura, mayo - 2016 (segunda evaluación).
evaluación).

93
Foto 15: Lectura de cobertura vegetal, Foto 16: Medición de vigor, parcela con
parcela con clausura, mayo-2016 (segunda clausura, mayo-2016 (segunda evaluación).
evaluación).

Foto 17: Composición florística, parcela con Foto 18: Composición florística, parcela con
clausura, primer transecto, setiembre - 2016 clausura, segundo transecto, setiembre-2016
(tercera evaluación). (tercera valuación).

Foto 19: Cobertura vegetal, parcela con Foto 20: Cobertura vegetal, parcela sin
clausura, primer transecto, setiembre-2016 clausura, primer transecto, setiembre-2016
(tercera evaluación). (tercera evaluación).

93
Foto 21: Medición del vigor, parcela con Foto 22: Medición del vigor, parcela sin
clausura, primer transecto, setiembre-2016 clausura, segundo transecto, setiembre-2016
(tercera evaluación). (tercera evaluación).

Foto 23: Reconocimiento de nuevas especies Foto 24: Lectura de la composición


por presencia de lluvias, parcela sin florística, parcela sin clausura, enero-2017
clausura, enero-2017 (cuarta evaluación). (cuarta evaluación).

Foto 25: Punto de lectura de cobertura Foto 26: Medición del vigor, parcela sin
vegetal, parcela sin clausura, enero-2017 clausura, enero-2017 (cuarta evaluación).
(cuarta evaluación).

93
Foto 27: Uso del anillo censador, parcela sin Foto 28: Interpretación de composición
clausura, enero-2017 (cuarta evaluación). florística en campo, parcela sin clausura,
enero-2017 (cuarta evaluación).

Foto 29: Medición del vigor, parcela con Foto 30: Medición del vigor, parcela sin
clausura, enero-2017 (cuarta evaluación). clausura, enero-2017 (cuarta evaluación).

Foto 31: Corte de biomasa forrajera, parcela Foto 32: Corte de biomasa forrajera, parcela
sin clausura, tercer transecto, enero-2017 con clausura, tercer transecto, enero-2017
(cuarta evaluación). (cuarta evaluación).

93
Foto 33: Corte de biomasa forrajera, parcela Foto 34: Corte de biomasa forrajera, parcela sin
con clausura, primer transecto, enero-2017 clausura, primer transecto, enero-2017 (cuarta
(cuarta evaluación) evaluación)

Foto 35: Entrada a la parcela con clausura, Foto 36: Materiales usado en las
enero-2017 (cuarta evaluación). evaluaciones, parcela con clausura, enero-
2017 (cuarta evaluación).

Foto 37: Equipo de apoyo en las evaluaciones, parcela con clausura, enero-2017.

93
Foto 38: Presencia de climas extremos como Foto 39: Presencia de climas extremos como
granizadas frecuentes en época de lluvia. granizadas frecuentes en época de lluvia.

Foto 40: Realizando la prueba de Foto 41: Explicación de la metodología


funcionamiento del cerco eléctrico, abril-2017, empleada en la investigación, abril-2017,
por el asesor de la investigación: Ing. Juan asesor de la investigación: Ing. Juan Roque
Roque González. González.

Foto 42: Demostración del corte de biomasa Foto 43: Demostración del corte de biomasa
forrajera, abril-2017, asesor de la forrajera, abril-2017, asesor de la
investigación: Ing. Juan Roque González. investigación: Ing. Juan Roque González.

93
Foto 44: Demostración de peso de biomasa Foto 45: Demostración de una especie clave de
forrajera fresca, abril-2017, asesor de la la condición de pastos nativos, abril-2017,
investigación: Ing. Juan Roque González. asesor de la investigación: Ing. Juan Roque
González

Foto 46: Parcela de investigación sin clausura, Foto 47: Parcela de investigación con clausura,
abril-2017, asesor de la investigación: Ing. Juan abril-2017, asesor de la investigación: Ing.
Roque González. Juan Roque González.

Foto 48: Medición de altura de las gramíneas en Foto 49: Medición de altura de las gramíneas en
la parcela de investigación con clausura, abril- la parcela de investigación con clausura, abril-
2017, asesor de la investigación: Ing. Juan 2017, asesor de la investigación: Ing. Juan
Roque González. Roque González.

93
Foto 50: Cobertura vegetal, parcela sin clausura, Foto 51: Cobertura vegetal, parcela con clausura,
abril-2017 (última evaluación). abril-2017 (última evaluación).

Foto 52: Medición del vigor Muhlenbergia Foto 53: Lectura de la composición
ligularis, parcela sin clausura, abril-2017 florística, parcela sin clausura, abril-2017
(última evaluación). (última evaluación).

Foto 54: Lectura de la composición florística, Foto 55: diferencia entre la parcela sin clausura
parcela sin clausura, abril-2017 (última y la parcela con clausura, parcela sin clausura,
evaluación). abril-2017 (última evaluación).

93
Foto 56: Parcela de investigación sin clausura Foto 57: Parcela de investigación con clausura,
(testigo), abril-2017 (última evaluación). abril-2017 (última evaluación).

Foto 58: Cobertura vegetal en la parcela de Foto 59: Lectura de la composición florística
investigación con clausura, abril-2017 en la parcela de investigación con clausura,
(última evaluación). abril-2017 (última evaluación).

Foto 60: Corte de biomasa forrajera en el Foto 61: Corte de biomasa forrajera en el
primer transecto, parcela de investigación con primer transecto, parcela de investigación sin
clausura, abril-2017 (última evaluación). clausura, abril-2017 (última evaluación).

93
Foto 62: Peso de forraje seco en el laboratorio Foto 63: Peso de forraje seco en el laboratorio
de suelos y agua de la FCA-UNASAM, de la de suelos y agua de la FCA-UNASAM, de la
parcela de investigación con clausura, abril- parcela de investigación sin clausura, abril-
2017. 2017.

Foto 64: Aparición de especies jóvenes de Foto 65: Aparición de especies jóvenes de
Festuca dolichophylla en la parcela de Lupinus tomentosus en la parcela de
investigación con clausura, abril-2017 investigación con clausura, abril-201

Foto 66: Aparición de especies jóvenes de Foto 67: Aparición de especies jóvenes de
Senecio condimentarius en la parcela de Lupinus tomentosus en la parcela de
investigación con clausura, abril-2017 investigación con clausura, abril-2017.

93
Foto 68: Sp1 Foto 69: Sp2

Foto 70: Sp3 Foto 70: Sp4

Foto 71: Sp5

109

Você também pode gostar