Você está na página 1de 8

ARROZ

El caso del arroz nos permite ilustrar la transformación de las maneras de producir un
cultivo. Fue introducido en el Tolima por los españoles. Fray Pedro Simón anota que "en
1580 se cultivaba arroz en el Valle del Magdalena junto con siembras de maíz". Dicho
historiador iridica que "en Mariquita se producía arroz en abundancia, usando los mismos
métodos utilizados en los cultivos de trigo, sin ningún otro cuidado o práctica de
irrigación hasta el tiempo de cosecha. En el Valle del Bajo Prado, la población ha estado
viviendo de la producción de arroz y maíz durante 300 años. El arroz de Cunday, el de
las lomas de Mariquita y el del Valle de San Juan se hicieron famosos por su calidad y su
demanda fue extraordinaria".
"Lo que es nuevo en el Tolima, escribe G. París Lozano en 1946, es el cultivo de este
cereal en basta escala y con riego... Si en 1945, señala para el Tolima 7.553 hectáreas
cultivadas bajo riego y 7.069 hectáreas de secano, en 1963 ya ha desaparecido casi por
completo el cultivo de secano; quedan 300 hectáreas ante un área de 43.500 hectáreas
dedicadas al arroz con riego.
El cuadro muestra cómo las transformaciones en los métodos de cultivo han desplazado
las zonas de producción. En 1943, la mitad de las áreas cultivadas en arroz estaba en la
Montaña norte; en 1955 habían desaparecido. Ya para esta Época la tercera parte de las
áreas estaba en el Plano Norte. En efecto, el arroz y el algodón fueron desarrollados bajo
formas mecanizadas, primero en la zona de Armero entre 1940-1945, produciendo altas
tasas de rentabilidad. «Esto trajo como consecuencia una elevación en el nivel de la renta
de la tierra que llevó a abandonar la ganadería extensiva, el cultivo del maíz, etc., cuyas
bajas tasas de rentabilidad se hacían incompatibles con el alto nivel de renta que
alcanzaban las tierras.
Ilustración 1 (Zonas arroceras del Tolima para el año de 1971)

Las transformaciones del mercado de consumo de arroz influyeron también para hacer
necesario un mayor control del área y del volumen de la producción. El arroz es producto
consumido casi directamente por los hogares, y no constituye, como el algodón, un
insumo industrial. La Federación de Arroceros se queja en algunas épocas de la poca
atención que se presta al cultivo del arroz por parte del Gobierno, comparando con la
situación del algodón. El peso relativo de los consumidores es generalmente menor que
el de los industriales, aunque precisamente en estos últimos 30 años haya crecido mucho
la población "urbana" que necesita abastecerse de este elemento básico de "La Canasta
Familiar".
A pesar de este creciente aumento de la población, el consumo per-capita ha pasado entre
1950 y 1968 de 13.27 a 21.71 Kg. Aparecen 4 periodos en esta evolución del consumo
de arroz:
 De 1950 a 1955: pasa de 13 a 17 Kg.
 De 1955 g 1958: se mantiene estacionario.
 De 1958 a 1982: crece de 17 a 21 Kg.
 De 1962 hasta ahora - ya sin ninguna importación - se mantiene oscilando el
consumo alrededor de los 21 Kg. per-capita.
La producción arrocera del Tolima disminuye entre 1955 y 1960. Apenas en 1962
recupera su nivel original. Este descenso proviene de malos rendimientos, ya que durante
este periodo las superficies se mantienen más o menos estables hasta 1959, aumentando
notablemente a partir de esta fecha. Los rendimientos volverán a su nivel de 1955 en
1967. Para esta fecha ha desaparecido el arroz de secano.
En 1966 el 59% de la producción de arroz proviene de los 5 departamentos considerados
en el periodo anterior. Esta leve disminución de su participación es momentánea, ya que
en 1970 representan el 73% de la producción y el 64% del área cultivada en arroz.

El Tolima sigue ocupando en este periodo el primer puesto en la producción arrocera


nacional, participación siempre mayor en producción que en superficie. El Tolima se
caracteriza por el incremento muy notorio de los rendimientos (a partir de 1968 se pasa
de 5.000 Kg - hectáreas).
El crecimiento de los rendimientos a partir de 1965 se sostiene con una tasa anual del
12%, aproximadamente. Este aumento se debe a la conjugación de varios factores: mayor
utilización de semillas mejoradas, mejoramiento tecnológico del cultivo; iniciación de
sistemas de crédito combinados con asistencia técnica, y especialmente, mayores
inversiones en los distritos de riego. La aplicación creciente de la tecnología en este
periodo es similar a la que se mencionó en la parte dedicada al algodón. Señalemos
solamente que en 1972 la Federación de Arroceros firma un nuevo contrato con el
Ministerio de Agricultura que restablece el recaudo y la inversión de la Cuota de Fomento
Arrocero que había sido consagrada en la Ley 101 de 1963 y cancelado el 28 de Julio de
1970.
El uso de semillas mejoradas representa mayor germinación, mayor vigor de la
plantación, cultivos más uniformes, limpios de malezas y de arroz rojo, lo que se traduce
en altos rendimientos y mejor calidad del grano.
El nivel tecnológico se eleva también debido al uso de los distritos de riego de Coello y
Saldaña que pasan en este periodo a cargo del INCORA. En 1968, se cultivaron bajo
riego:
A nivel departamental sobresalen Tolima y Huila, ubicados en la región del Valle del
Magdalena Medio, con un 35% de la producción nacional de arroz paddy. El Tolima se
ha sostenido como el primer productor del país, contribuyendo aproximadamente con la
cuarta parte de la producción física de arroz.
Para el año de 1976 la semilla se considera bajo tres categorías: básica, registrada y
certificada. La semilla básica la produce el ICA, el cual a partir de 1962 es la única entidad
que produce, distribuye y vende la semilla básica, mientras que la Caja Agraria y el sector
privado multiplican, distribuyen y venden la semilla registrada y certificada.
Los industriales cuentan con 21 plantas y participan con el 45.2% de la producción total
de semillas certificadas, la Federación de Arroceros tiene 5 plantas y participa con el
52.0% y la Caja Agraria cuenta con una planta y participación el 2.8%. Las plantas están
ubicadas en su mayoría en el Tolima y en la Costa Atlántica.

Los molinos han tendido a localizarse cerca a las zonas arroceras. En efecto, el 22.7% de
los molinos se ubican en la zona del Tolima, Huila y Caquetá, principal región productora
de arroz en el país. Sin embargo, la zona comprendida por Cesar, Guajira, y Magdalena
que participa con el 29.3% de la producción solo cuenta con el 4.2% de los molinos. Estas
circunstancias conducen a la subutilización de los equipos en algunas zonas y a aumentos
de los costos de transporte.
Otro aspecto importante es la concentración de la capacidad en unos pocos molinos22.
Por ejemplo, la zona conformada por el Valle del Cauca, Caldas y los departamentos del
sur del país, no solo muestra una alta concentración de la capacidad de trilla (69.6%) por
parte de los cinco molinos principales de la región frente a la capacidad regional, sino que
dicha capacidad también excede a la producción regional en un 8.6%. La zona del Tolima
presenta niveles de concentración menores en la capacidad de trilla de los cinco molinos
principales, la cual representa solamente un 32.7% de la capacidad regional, cubriendo el
19.7% de la producción regional. En general, el molinero dispone de un mayor poder de
negociación en el mercado frente al productor de arroz paddy, el cual enfrenta un
oligopsonio moderadamente concentrado.

En 1978 los industriales utilizaron el 87.5% del cupo total asignado al arroz, los
agricultores42 el 10.5%, y el IDEMA el 2%. A nivel regional se destaca la alta proporción
del cupo utilizado en la zona del Tolima (76.7%).
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/208/Politica%20Co
mercial%20para%20el%20Arroz%20-
%20Reporte%20Fin5al.pdf?sequence=2&isAllowed=y
http://www.fedearroz.com.co/revistanew/arroz496.pdf
http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Censo%20III%20-
%20Libro%20General%2006%20marzo%202008.pdf
1.3 Para el Tolima esel cultivo de ciclo corto de mayor importancia social y
económica.
No obstante, la producción de arroz se enfrenta a graves limitaciones, entre las
que se encuentran:
-Tasa descendiente decrecimiento de las cosechas
Tomando la información de producción histórica del cultivo del arroz se nota
descensos en el rendimiento medido en kilogramos de arroz paddy por unidad
de cultivo y no existeuna explicación técnica que responda satisfactoriamente a
la inquietud e los productores.

-Escasez de mano de obra calificada


Es un cultivo que tiende a mayor mecanización en busca de abaratar loscostos
de producción y por otra parte falta de personal especializado en las labores de
cultivo.

-Minifundio desorganizado y la tenencia de la tierra


Un alto porcentaje de los productores no sonpropietarios de la tierra y se ven
abocados a pagar valores exorbitantes por el arrendamiento. Esta situación
genera deterioro del suelo, manejo inadecuado de los cultivos, falta de
continuidad de laactividad en un mismo sitio y baja rentabilidad. Se consideran
aquellos ingresos de la industria relacionados con molinería de arroz, y los de comercio,
relacionados con venta de agroinsumos para su cultivo y producción en el sector
agropecuario, entre otros, así como las pequeñas proporciones de ingreso de otros sectores
obtenidos de ventas o prestaciones de servicios directas a la cadena.
En forma indirecta, como la Cadena Productiva del Arroz es un importante generador de
empleo directo en estos municipios del Tolima, parte de los ingresos que los otros sectores
económicos obtienen por la venta de bienes o prestación de servicios a los hogares como
consumidor final y tiene un componente de participación del ciclo, que es directamente
proporcional a su peso dentro de la generación de ingresos para los hogares. En este
sentido, actividades como el comercio de víveres o los servicios de educación de mercado
o esparcimiento, orientados principalmente a los hogares, también tendrían un
componente de ingresos indirectos de la Cadena Productiva del Arroz.
Es importante resaltar en las zonas productoras de arroz existe la presencia de industria
procesadora de arroz (molinos de arroz), por este motivo los costos de transporte y de
comercialización no tienen efectos para los productores en este eslabón. Sin embargo, los
costos de transporte afectan al consumidor final debido a que el arroz blanco tiene que
ser transportado de las zonas donde se procesa a las zonas de consumo.
existen en el país alrededor de 60 molinos de arroz, 23 de los cuales están ubicados en los
departamentos de Tolima y Huila. Igualmente, cabe recordar que las principales
industrias molineras de estas regiones también poseen molinos en la zona de los Llanos.
Los grandes molinos aplican tecnologías de punta y poseen economías de escala (SIC
2012). Los molinos de menor tamaño se caracterizan por el uso y aplicación de
tecnologías atrasadas.
El arroz es un bien con una demanda relativamente elástica, la elasticidad precio de la
demanda de arroz es cercana a -0.94, bastante alta si se compara con las elasticidades de
otros productos agrícolas como la papa (-0.21) y el maíz (-0.33). No hay evidencia de
cambios estructurales que hagan pensar que esta elasticidad haya cambiado
sustancialmente entre 2005 y 2012.

3.1El arroz es un cultivo donde se basa primordialmente para su producción el trabajo de


la tierra, es el cereal mas importante del mundo ya que es el alimento básico en la canasta
familiar, para la producción de este cereal se debe realizar la preparación del suelo y la
adición de las semillas
Se Recibe el arroz proveniente de fincas, el cual puede llegar a granel o en bultos a las
plantas de procesamiento.
Se realiza una pre limpieza en las diferentes máquinas se extraen tallos y otras impurezas
tanto grandes como pequeñas, obteniendo así arroz vano.
Se llevan acabo dos procesos de sacamiento, el resultado de estos procesos se logra con
un flujo de aire caliente.
Se dispone de silos de almacenamiento del arroz seco a granel
Se efectúa una nueva limpieza de una Limpiadora de zaranda y succión eliminar
impurezas para aumentar la capacidad y la eficiencia en las máquinas de las operaciones
posteriores.
En esta operación se extraen las cascaras de grano por medio de dos efectos Esta relación
se debe procurar mantener siempre para que el porcentaje de descascarado sea bueno y el
grano de arroz se parta lo menos posible
Pulimiento se cuenta con diferentes equipos que remueven la capa de aleurona es decir la
harina de arroz.
Por ultimo se realiza una clasificación con diferentes procesos de clasificación
asegurando así los mejores resultados, Después de trillado, el arroz excelso es empacado
y ser distribuido por todo el pais

Você também pode gostar