Você está na página 1de 3

Conclusiones

Los Joint Ventures son acuerdos que a diferencia de otros contratos corporativos,
requieren de un especial cuidado en su redacción en lo referente a las metas y
expectativas de los socios. Este tipo de contratos son una mezcla de diferentes
convenios y contratos de muy diversas ramas, pero todo esto englobado en lo que
se conoce como Derecho Corporativo. Si el Joint Venture es estructurado de
manera correcta, los que suscriben dicho documento negociaran en una base
equitativa y justa, lo que puede redituar a ambos en grandes beneficios.
A través de la historia, el hombre ha necesitado aunar esfuerzos para el logro de
sus objetivos que de una forma singular le hubieran sido imposibles de alcanzar.
Esto lo llevó a asociarse con aquellos con los que tenía intereses comunes.
La sociedad y la asociación son términos que se relacionan, porque la sociedad
presupone, comúnmente una asociación de personas, pero hay diferencia entre un
término y otro. La diferencia radica principalmente en la finalidad lucrativa. La
asociación, en su actividad puede generar ganancias con su actividad pero éstas
sólo incrementan el patrimonio de la asociación, sin embargo en la sociedad, si con
su actividad se obtienen ganancias, éstas son repartidas a sus socios por lo que
lucran con ellas.
Una de las formas que adopta las sociedades donde su finalidad es lucrativa por
excelencia, es la sociedad mercantil, que se diferencia de la sociedad civil porque
la primera se dedica a actos de comercio, y al momento de celebrarse el contrato
de sociedad, el contexto del instrumento público adopta cualquiera de las formas
establecidas por el Código de Comercio.
Se puede decir entonces que la sociedad es un contrato por el cual dos o más
personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria (trabajo) con el
objetivo de repartir entre sí las ganancias. En sentido abstracto, se requieren
elementos, sin los cuales no puede constituirse una sociedad: Capacidad,
consentimiento, el objeto, la causa y la forma.
Existen diversos criterios para clasificar a las sociedades mercantiles, la
clasificación de sociedades personales y sociedades de capitales es la que utiliza
nuestro ordenamiento jurídico para clasificarlas. En las sociedades de personas, se
toma en cuenta la calidad del socio, éstos tienen una responsabilidad solidaria con
el capital social. La sociedad en nombre colectivo y en Comandita son un ejemplo
claro.
En las sociedades de capitales, los socios responden hasta el monto de sus aportes.
La calidad de socio se puede transferir a través de acciones. Entre esta clasificación
está la Sociedad Anónima, la sociedad en comandita por acciones, y la Sociedad
de Responsabilidad Limitada. Al momento de constituir una sociedad mercantil, se
deben de cumplir ciertos requisitos que ley específica estipula, por ejemplo que
debe de constituirse a través de Escritura Pública, y ésta registrarse en el Registro
respectivo, en Guatemala llamado Registro Mercantil, y en otros países como
Honduras y Nicaragua, llamado Registro Público de Comercio.

Referencias
Titulo: etica de la empresa
Autor: grupo MH
Fuente: http://aechile.cl/wp-content/uploads/2013/02/Etica-MH.pdf

Titulo: ÉTICA Y ECONOMÍA


Autor: Revista de Economía Institucional, vol. 15, n.º 28, primer semestre/2013, pp.
375-38
Fuente: http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v15n28/v15n28a18.pdf

Titulo: Derecho mercantil


Autor: Luis Eduardo Paredes Sánchez
Fuente: http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9789708171168.pdf

1. Braudel, Fernando, 1986, La dinámica del capitalismo, México, Fondo de


Cultura Económica.
2. Ianni, Octavio, 1996, Teorías de la globalización, México, Siglo XXI
Editores/UNAM/ CIICH.
3. Camacho, x. G. (2017, abril 5). Los puertos marítimos y el comercio exterior
de México. el economista, opinion y análisis. Retrieved from
http://eleconomista.com.mx/columnas/agro-negocios/2013/07/08/puertos-
maritimoscomercio-exterior-mexico
4. Economía, o. d. (septiembre 2010). 200 años de comercio exterior de México.
lazoz comerciales. Retrieved from
http://www.economiascni.gob.mx/sic_php/pages/bruselas/trade_links/esp/se
pesp2010.pdf
5. Economía., a. d. (2011). evolución del comercio exterior de México. Retrieved
from https://aduanaenmexico.wordpress.com/2011/13/29/evolución-del-
comercio-exterior-en-mexico
6. (2008). entorno del comercio exterior. Retrieved from
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/CGPMM/PNDP2008/htm/pndp/PRODELI/fa
se 1/VI Entorno comercio exterior.pdf
7. Ficker, S. K. (2009). Historia de México. historia mexicana, LVIII, 1211-1215.
Retrieved from hit://www.redalyc.org/pdf/600/60012798009.pdf
8. Juan Antonio Herrera Izaguirre, l. h. (2012). el comercio internacional de
México: antes y después del TLCAN. revista académica de economía, 169.
Retrieved from http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/idsc.html

Você também pode gostar