Você está na página 1de 5

LABORATORIO DE SISTEMAS EMBEBIDOS I Y II

PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.
.

Comenzando con los Pic


Anderson Esteban Ojeda Gallego
e-mail: aojeda4@cuc.edu.co
Lina Marcela Negrete Arteaga
e-mail: lnegrete1@cuc.edu.co
Esteven Ramos Villalobos
e-mail: eramos8@cuc.educ.co

II. DESARROLLO
RESUMEN: En el siguiente informe de
laboratorio, se mostrará la parametrización del
PIC16F84A utilizando los set de instrucciones para Para la elaboración del primer punto se tuvo
encender un led y que este perdure en cuenta el siguiente procedimiento
encendido hasta cuando se ejecute en el programa
“apagar” adicionalmente un programa que muestre
todo lo que pasa en el puerto A y se refleje en el B,
continuando así por ultimo en la elaboración de un 2.1 HOLA MUNDO
programa que reciba un dato en los 3 primeros bits
del puerto A con el uso de pulsadores realizado una
operación matemática multiplicativa para mostrar el Para la elaboración del hola mundo se necesitó conocer
resultado en el puerto B, todo esto plasmado en el la interface del MPLAB adicionalmente conocer el set de
software de programación MPLAB y simulado en el instrucciones de carga y las instrucciones de bit [1]
Software de diseño y simulación de circuitos
electrónicos PROTEUS.

PALABRAS CLAVE: Microcontrolador, simulación,


Programación.

I. INTRODUCCIÓN
Un microcontrolador es un circuito integrado programable
Fig 1. Contorno mplab con el programa de “hola Mundo”
que contiene todos los componentes necesarios para
controlar el funcionamiento de una tarea determinada, Cuando el programa es compilado se guarda con
como el control de una lavadora, un teclado de ordenador, extensión asm este se carga en el plano esquemático
una impresora, un sistema de alarma etc. Para esto, el elaborado en el software de simulación Proteus
microcontrolador utiliza muy pocos componentes queremos corroborar en efecto que al momento de
asociados. Un sistema con microcontrolador debe ejecutar la simulación se enciende un led.
disponer de una memoria donde se almacena el Para a esto es necesario dale click a PIC16f84A que se
programa que gobierna el funcionamiento del mismo que encuentra ya en el circuito y cargar el programa
una vez programado y configurado, solo sirve para hexadecimal que guarda mplab.
realizar la tarea asignada. La utilización de un
microcontrolador en un circuito reduce notablemente el
tamaño y número de componentes y, en consecuencia,
disminuye el número de averías y el volumen y el peso de
los equipos, entre otras ventajas.
Para esta oportunidad lo utilizaremos para realizar
encendidos de led de acuerdo a una estructura
programada en MPLAB que la Microchips la empresa
creadora y funcional de los PIC promueve. Utilizando la
herramienta de simulación Proteus nos fijaremos en cada
código elaborado en MPLAB.

Fig 2. Contorno proteus con el diseño de “hola Mundo

Gabriel Dario Piñeres Espitia.


MsC en Ingeniería.
Profesor Tiempo Completo – Ingeniería Electrónica.

1
LABORATORIO DE SISTEMAS EMBEBIDOS I Y II
PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.
.

.
2.3 Reflejo de puertos.
2.2 Encender Led y apagarlo con el mismo
pulsador.
Para este ejercicio se tuvo en cuenta la estructura de
memoria de datos del PIC es sabido que se compone de
Para este programa fue necesario poner en práctica lo
2 bancos el 0 y el 1,lo primero es preguntar por los
aprendido en el anterior de manera que se trabajaron con
estados del banco 1 para después cargar los registros
las mismas instrucciones de carga y de bit pero con la
que se almacenan en Puerto A y moverlos al puerto B
lógica de que puerto emplear.

Fig 3. Contorno mplab con el programa encender led y Fig 6. Activar los estados del banco 1.
apagarlo con el mismo pulsador.

Se logra apreciar que el programa obtuvo el compilado Para poder apreciar el programa en proteus es
limpio y de acuerdo a la estructura del programa vemos conveniente emplear un Dipswich.
que lo que hay que tener en cuenta son los estados
lógicos de cada puerto si esta en cero damos como
“apagado” y le declaramos con la instrucción BSF
encender. De manera que cuando este encendido y lo
queramos apagar se realiza la consulta de estado y se
declara de ser afirmativo con BCF para apagar el led.

Fig 7 Mostrador de los datos de entrada del puerto a al b.

2.4 Suma progresiva, selección


Fig 4 estado apagado. de bits y resultado en el
puerto B.

Para este programa se empleó una nueva instrucción de


tipo aritmética como lo es la suma ADDWF, también la
activación de cada bit para el registro numérico de
entrada (instrucciones BTFSS-BTFSC) y se tomó otro bit
para mostrar el resultado, este moverlo después para el
puerto B.

Fig5. Estado encendido.

Gabriel Dario Piñeres Espitia.


MsC en Ingeniería.
Profesor Tiempo Completo – Ingeniería Electrónica.

2
LABORATORIO DE SISTEMAS EMBEBIDOS I Y II
PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.
.

Fig 8. Estructura del Programa en MPLAB.

Fig 11. Señal FM generada con una canción.

El resultado de la Fig. y, es debido a que se usó audio


externo para general la señal FM usando el Speech, en el
canal 0 se observa dicha señal entrante y en el canal 1 la
señal modulada en frecuencia.

Fig 9. Estructura del Programa en Proteus.

En la figura anterior, se puede observar una señal FM


representada por la onda de color azul, equivalente al
canal 1 del osciloscopio y el mensaje original
representado por la señal cuadrada de color verde,
representado por el canal 0. Como lo indica la base
teórica ambas ondas corresponden a la forma que se
espera (ver Fig. 1) donde se observa una señal cuadrada
de 2 kHz y una señal FM de 38,1kHz. ¿Por qué cambia la
frecuencia de la portadora? Es evidente que esto ocurre
porque la amplitud del mensaje original cambia.

Fig 12. Análisis espectral de la señal FM.

En el análisis espectral se observa una señal significativa


de 20kHz, que es la proporcionada por el VCO.

Gabriel Dario Piñeres Espitia.


MsC en Ingeniería.
Profesor Tiempo Completo – Ingeniería Electrónica.

3
LABORATORIO DE SISTEMAS EMBEBIDOS I Y II
PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.
.
Tabla 2. Valores de voltaje medidos para la señal FM
amplificada.
Señal 𝑉 2 𝑟𝑚𝑠
1 0.06
2 0.34
3 0.56
4 0.53
5 0.30
6 0.5
Total 1.84

En la Fig. 13 se tiene la señal FM a la cual se le hicieron


distintos tipos de medida de voltaje usando los cursores
del analizador, dichas medidas fueron anotadas en la
tabla 1. Para la Fig. 14 se hizo exactamente lo mismo,
anotando las mediciones en la Tabla 2, pero esta segunda
fue sometida a más ganancia. Se tomaron medidas de
voltajes en los picos de las bandas laterales. Lo anterior
con el fin de comparar esas mediciones y obtener
resultados similares donde la Fig. 13 se midieron en cinco
bandas laterales y en la Fig. 14 en seis bandas laterales.
¿Qué prueban estas medidas?, que la potencia es
constante en la señal FM. Si seguimos la ecuación 𝑃 =
𝑉 2 𝑟𝑚𝑠
, en donde R, puede ser ignorada y afirmar que la
𝑅
potencia real de la señal FM es 𝑉 2 𝑟𝑚𝑠.

Fig 13. Análisis espectral de la señal FM resultante.

Tabla 1. Valores de voltaje medidos para la señal FM.


Señal 𝑉 2 𝑟𝑚𝑠
1 0.04
2 0.46
3 0.92
4 0.43
5 0.04
Total 1.89

Fig. 15. Análisis espectral para la señal FM con aumento en la


ganancia.

Para esta figura se estableció cierta configuración en el


DSA, el cual permitiría analizar con mejor detalle las
bandas laterales en el dominio de la frecuencia. Para este
punto de la experiencia surgen ciertos interrogantes:
Fig 14. Aumento de la amplitud de la señal FM. Calcule el ancho de banda de una portadora de 20kHz
modulada por una onda seno de kHz. Para ello se obtiene
un ancho de banda de 4kHz. ¿Cómo se compara el ancho

Gabriel Dario Piñeres Espitia.


MsC en Ingeniería.
Profesor Tiempo Completo – Ingeniería Electrónica.

4
LABORATORIO DE SISTEMAS EMBEBIDOS I Y II
PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.
.
de banda de una señal AM y una señal FM para las
mismas entradas?, el ancho de banda de la señal FM
siempre será mucho más amplio y al aumentar la
ganancia (ver Fig. 15) se puede deducir que la amplitud
del mensaje original aumenta, el ancho de banda de la
señal FM también lo hace, quiere decir que existe una
proporcionalidad directa entre dichas características.

CONCLUSIONES

La guía de Modulación FM, permite estudiar cada uno de


los conceptos tales como ancho de banda, potencia,
frecuencia, entre otros; lo cual nos permite obtener datos,
dando la facilidad de comparar con otros modelos de
modulación de señales, estableciendo de esta manera
ventajas y desventajas, y en qué casos es mejor utilizar
una modulación en este caso de tipo análoga, como, por
ejemplo: AM, PM, QAM, entre otras. Se usó el módulo
VCO para generar una señal FM lo cual posteriormente,
fue analizada en el DSA para obtener detalles
importantes de las señales FM como la potencia, la
amplitud y el ancho de banda. Se puede concluir que FM
es un tipo de señal más estable y que este tipo de
modulación es mucho más eficiente que las anteriores
estudiadas por la estabilidad y su constante potencia.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Modulación de frecuencia-FM (2005). [En línea]


Disponible en:
https://www.textoscientificos.com/redes/modulacion/frec
uencia
[2] Cuesta Hernández, A. (2001). Efectos del ruido en las
comunicaciones electrónicas. [En línea] Disponible en:
http://www.profesaulosuna.com/data/files/TELECOMUNI
CACIONES/AM/CIRCUITOS%20AM/ruido.pdf

Gabriel Dario Piñeres Espitia.


MsC en Ingeniería.
Profesor Tiempo Completo – Ingeniería Electrónica.

Você também pode gostar