Você está na página 1de 10

UNIDAD I

INTRODUCCION AL PROCESO PENAL CHILENO

Profesor: Cristián Paredes Faúndez.

Esquema:

I .Los Sistemas Procesales Penales.

II.- El proceso penal chileno previo a la reforma procesal penal.

III.- La reforma procesal penal.

I .Los Sistemas Procesales Penales:

I.1 Clasificación:

Históricamente es posible sistematizar los sistemas procesales penales en tres:

1) Sistema Inquisitivo.
2) Sistema Acusatorio.
3) Sistema Mixto.

1) Sistema Inquisitivo:

Este sistema inquisitivo es una creación del Derecho Canónico de la Edad Media,
extendiéndose a toda la Europa continental y perviviendo hasta el siglo XVIII.

Surge como consecuencia de tres factores:

• La aparición de los Estados nacionales


• La pretensión de universalidad de la iglesia católica
• El conflicto de los estados nación por someter al poder feudal y a los
considerados infieles.

Principalmente durante la Edad Media los procesos principalmente acusatorios


comienzan a mudar hacia el sistema Inquisitivo. Dicha situación dice relación con
la concentración del poder en el monarca y la creación de los Estados Nacionales,
así para resolver un conflicto penal era el poder centralizado el que tenía interés
en investigar y resolver dicho conflicto y mantener así la paz social o simplemente
lograr sus fines.

Para dicho fin se revivió el sistema que tuvo en alguna época el Imperio Romano y
que había sido conservado por la Iglesia católica para perseguir crímenes contra
el cristianismo y la fe y los abusos del clero.

Características Generales:

1) El juez puede iniciar el proceso de oficio.


2) El juez participa activamente en la búsqueda de las pruebas y, en especial,
en el intento de obtener la confesión del reo.
3) El juez es quién también dicta la sentencia.
4) Las funciones de investigar, acusar y juzgar se encomiendan a órganos
permanentes, con exclusión de cualquier forma de justicia popular.
5) El procedimiento es generalmente escrito, secreto y no contradictorio. No
existe, pues, debate oral y público. Como contrapartida se establecen los
principios de la prueba legal o tasada, y de la doble instancia o posibilidad
de apelación (origen de la organización jerárquica de los tribunales).
6) Se admite como prueba bastante para la condena la de la confesión del
reo.

2) Sistema Acusatorio:

Sistema aun más antiguo que el sistema inquisitivo, por ejemplo en el


derecho egipcio, babilónico, Se desarrolla aún más en el sistema griego y luego en
el imperio romano. Se encuentra la idea fuerza del jurado popular o tercero
imparcial. Y dos partes cada una presentando sus pruebas para que este jurado o
tercero imparcial decidiera.

En un principio corresponde a la concepción privada del Derecho penal, en


cuanto el castigo del culpable es un derecho del ofendido, quien puede ejercitar su
derecho o abandonarlo; si lo ejercita, el castigo y el resarcimiento del daño se
tramitan en un mismo procedimiento, sin que haya distinción entre procedimiento
penal y procedimiento civil.
Características:

1) Se inicia por persona distinta del juez.


2) Existe una incompatibilidad absoluta entre el papel del acusador y la del
juzgador.
3) Todo el material fáctico tiene que ser aportado por las partes y el tribunal
debe resolver conforme al principio contradictorio.
4) Suelen estar presentes o asociados los principios de oralidad y publicidad.
Si bien no son esenciales suelen ser principios presentes en este tipo de
sistemas.

Subclasificación:

Seguimos aquí la subclasificación que adopta el profesor Lionel González:

El sistema Acusotario a su vez puede ser sub-catalogado:

a) en un sistema acusatorio puro: es aquel en que son los propios


interesados y de propia iniciativa y sin intervención Estatal los que sometían a
un tercero la solución de un conflicto

b) en un sistema acusatorio formal: es aquel en que el Estado asume la


doble función de investigar y sancionar pero asignando estos roles a
autoridades distintas.

Dentro de este sistema acusatorio formal se puede distinguir un subsistema


denominado acusatorio adversarial caracterizado por colocar a las partes que
se encuentran en el conflicto penal, esto es el imputado y el encargado de la
persecución penal en un plano de igualdad de condiciones o de armas de
suerte tal que el tribunal cumple una función de exclusiva administración de
justicia, sin tener ninguna iniciativa probatoria para esclarecer los hechos que
le presentan las partes a su decisión, rige el principio probatorio denominado
“de aportación de partes”. Es decir que el juez no toma partida por ninguna de
las partes en conflicto y se apega a la verdad formal que estas le presentan, no
siendo su rol o función sondear o indagar la verdad material.
3) Sistema Mixto:

3.1) Concepto:

Un sistema mixto de enjuiciamiento penal debe su nombre a la combinación de las


características de un sistema inquisitivo y acusatorio. Las características del
sistema inquisitivo se dejan sentir en la fase de investigación o sumarial, que suele
estar a cargo de un juez, mientras que los caracteres del sistema acusatorio se
presentan en la fase del plenario, esto significa que una vez concluida la
investigación (sumario) sobreviene una etapa contradictoria y publica donde existe
la posibilidad de controvertir las pruebas vertidas en el sumario, normalmente a
través de la presentación de testigos de descargo.

3.2) Excurso histórico:

La aparición del sistema mixto tiene su origen en las críticas que a partir del S. XIII
se dirigieron contra el sistema inquisitivo, especialmente por los enciclopedistas
franceses, que influyeron bastante en otros libre pensadores de los que cabe
destacar a Beccaria. Con la terminación del AncientRegime y con la proliferación
de las idea revolucionarias comenzaron a modificarse las prácticas judiciales
imperantes a la época, cuyo resultado fue la introducción de reformas legales en
los sistemas de enjuiciamiento penal, de las que cabe destacar al código de
instrucción criminal francés de 1808, que implemento un tribunal constituido por un
jurado, de corte anglosajón, con una instrucción sumaria previa ante un juez de
paz no profesional, un posterior debate ante un primer jurado de acusación para
decidir si procedía o no abrir la fase de juicio y, luego, el verdadero juicio ante un
jurado de 12 miembros el cual, en primera votación, necesitaba 10 votos
conformes para condenar.

En consecuencia, con el sistema mixto, ya que comienza a asomarse la


separación de los roles instructores (investigar) del rol sentenciador,
entregándolos a órganos diversos.
II.- El proceso penal chileno previo a la reforma procesal penal.

II.1.- Origen:

El sistema inquisitivo adquirió gran desarrollo con las VII partidas, especialmente
la tercera partida que trascendió posteriormente en el desarrollo del derecho
procesal Penal Español y de allí fue acogida en nuestro país en el Código de
Procedimiento Penal promulgado en 1907.

II.2 Descripción del sistema:

Los encargados de investigar, acusar y fallar eran los jueces del crimen cada juez
estaba a cargo de un juzgado y en cada juzgado existía un secretario y personal
de apoyo llamados actuarios. (en algunos casos era un ministro de Corte de
Apelaciones)

La investigación:

La investigación la desarrollaba el juez para lo cual y tenía el nombre de etapa de


sumario. Para desarrollar la investigación el juez daba ordenes directas a
carabineros e investigaciones. La etapa de sumario se caracterizaba por ser
secreta y escrita. Los actuarios jugaban un rol preponderante en las
investigaciones.

Acusación:

Una vez que el juez se convencía de que existía un hecho delictual y además de
que la persona investigada era culpable del mismo cerraba el sumario y
presentaba una acusación.

Plenario (llamado verdadero juicio criminal)

Una vez que el juez acusaba el procesado conocía los cargos en su contra y podía
solicitar diligencias, presentar pruebas y contestar la acusación. Lego el mismo
juez que investigó y acusó dictaba el fallo. El proceso en etapa de plenario ya no
era secreto.

Características del procedimiento Chileno del Código de Procedimiento


Penal ( basadas en Sabas Chahuán, Manual del Nuevo Procedimiento Penal).

1) Atenuación o desaparición de la figura del acusador. Se confunde con el


2) Procedimiento secreto. Critica: Se genera desconfianza en la administración
de justicia.
3) Procedimiento escrito. Critica: Provoca que procedimientos se extienda en
el tiempo.
4) Prueba legal o tasada. Critica: La prueba es regulada por ley. ( los medios
probatorios, su producción y valoración). Se impide avances tecnológicos y
el juez queda sujeto a normas previas y rígidas.
5) Exacerbación del principio de la doble instancia. ( Muchas resoluciones
deben ser revisadas por un tribunal superior ) ( dilatación procesos)
6) Mediación. El juez se vale de actuarios para realizar diligencias. ( no las
presencia él directamente).

III.- La Reforma Procesal Penal.

Origen

La reforma procesal penal en Chile reemplazó el viejo sistema inquisitivo y escrito


que operaba en Chile desde principios del siglo XX, por un sistema acusatorio y
oral, Se crean instituciones cuyos protagonistas son los Fiscales del Ministerio
Público y los Defensores, que deben litigar) en procedimientos orales, ante los
Juzgados de Garantía o Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, según sea el caso.

Clasificación:

Nuevo sistema se ha denominado acusatorio formal - contradictorio o


adversarial. Este es acusatorio porque la investigación y acusación son otorgadas
al MP y el juez solo falla la sentencia. Y es adversarial porque, existe controversia
entre las partes involucradas. Posibilidad para el imputado de ejercer realmente su
derecho de defensa.

Características:

Sus características son:

1) Acusación confiada al Ministerio Público. ( acusación ajena al juez asi se


asegura la imparcialidad del mismo)
2) Publicidad de las actuaciones procesales. Efecto legitimante y preventivo.
3) Oralidad del juicio. Se optó por las audiencias como la metodología más
eficiente y transparente para la toma de decisiones, eliminándose los
expedientes escritos.
4) Libertad en la apreciación de la prueba rendida ( libertad de prueba, libertad
en su apreciación, fallo fundado)
5) Instancia única en la sentencia definitiva.
6) La inmediación, esto es que el juicio se desarrolla ante el juez, quien decide
de inmediato de acuerdo con lo que vio.
7) Criterios de Política Criminal: Otra de las características de este sistema es
la existencia de criterios de oportunidad y salidas alternativas que otorgan
al ministerio público la posibilidad de regular su carga de trabajo y proveen
de mejores respuestas al sistema penal frente al conflicto.

Implementación de la reforma procesal penal en Chile.

El surgimiento de la reforma procesal penal constituye un Verdadero


Movimiento regional de reforma.

Latinoamérica:

En la obra ya citada de Sabas Chaguan se cita a su vez al profesor argentino


Alberto Binder quién señala que el proceso de reforma latinoamericana está
enmarcado en otros procesos de mayor envergadura y de carácter general,
tales como:

1) El proceso de transición, recuperación o en su caso construcción de la


democracia en America Latina.
2) El proceso de pacificación, ya sea luego de los grandes estallidos de
violencia interna que conocemos como terrorismo de Estado o luego de
guerras civiles con bandos beligerantes formales, tales como se ha visto en
Centroamérica.
3) La creciente regionalización y la aparición de una actividad económica poco
dispuesta a encerrarse en limites del mercado nacional.
4) El mayor protagonismo del sistema interamericano de derechos humanos y
la creciente aceptación de la jurisdicción obligatoria de la Corte
Interamericana de derechos humanos.

Otras naciones latinoamericanas:

Argentina: 1940 Provincia de Córdova: Se establece un Juicio Oral. Guatemala


1994, Costa Rica 1998 (mejora del Código del año 1973 ya inspirado en el
Instauración de la Reforma Procesal Penal en Chile:

El proceso de reforma se inicia como hito formal con la presentación al Congreso


Nacional del proyecto de nuevo Código Procesal Penal, lo que se produjo en junio
de 1995.
Sin embargo, este hecho constituyó un hito de un trabajo mucho más largo y
complejo de varias instituciones y personas, iniciado a principios de la década, que
encontró terreno fértil para desarrollar el proyecto a partir del gobierno de Eduardo
Frei (1994-2000).
Para llegar a dicho proyecto primero se debió tomar conciencia en la comunidad
académica, judicial y política. Así se desarrollaron seminarios, foros y cursos
principalmente impulsados por organizaciones como la Corporación de Promoción
Universitaria y la Fundación Paz Ciudadana. Así se desarrollo un anteproyecto el
cual fue elaborado durante el año 1994 en el contexto de un acuerdo de
colaboración técnica entre el Ministerio de Justicia, las entidades antes referidas y
profesores de la Universidad Diego Portales. El trabajo se estructuró sobre la base
de la discusión habida en un FORO (“El Foro para la Reforma Procesal Penal”),
integrado por un conjunto de académicos (profesores de derecho procesal y de
derecho penal), abogados y magistrados.
A partir de los acuerdos y directrices de dicho Foro se procedió a la redacción del
anteproyecto, por parte de una comisión técnica integrada por un coordinador
Cristián Riego y por Jorge Bofill, María Inés Horvitz y Mauricio Duce como
secretario.

Implementación Gradual.

Este cambio fue implementado gradualmente en todas las regiones de Chile,


iniciándose en la IV Región de Coquimbo y la IX Región de la Araucanía, el 16 de
diciembre del año 2000, para terminar en la Región Metropolitana de Santiago el
día 16 de junio de 2005.

Respecto a la implementación y puesta en marcha del sistema, el artículo 4º de la


Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público estableció un sistema gradual
de entrada en vigencia de la reforma por regiones en cuatro etapas. La
gradualidad del sistema se justificó tanto por razones técnicas (la dificultad de
capacitar y llenar todos los cargos de jueces, fiscales, defensores y funcionarios
que importa la reforma de una sola vez) como presupuestarias (dividir el costo de
inversión inicial en varias etapas).
De esta forma, el sistema de implementación supuso incluso la aprobación de una
norma transitoria constitucional, la Trigesimosexta, que autorizó la aplicación
gradual de la reforma y que, además, entregó a la Ley Orgánica del Ministerio
Público la determinación del calendario de la implementación.
De acuerdo al cronograma original la implementación gradual se realizaría en
cuatro etapas y en un período de casi tres años. Con todo, una ley posterior (la
Nº19.762 publicada en el Diario Oficial el 13 de octubre de 2001) alteró dicho
cronograma aplazando la vigencia del nuevo sistema en la Región Metropolitana.
Finalmente, dicho calendario fue nuevamente alterado en diciembre de 2004 por
medio de la Ley nº 19.919 que retrasó la entrada en vigencia del nuevo proceso
en la Región Metropolitana para el día 16 de Junio de 2005.

Debate:

La gradualidad de la reforma generó alguna polémica respecto a la vigencia del


principio de igualdad en las regiones donde ésta no se aplicaba debido a que los
procesados del antiguo sistema se encontraban en una situación de menoscabo
de sus derechos y garantías constitucionales. Ello llevó a sostener que este
sistema no era constitucional y que, en consecuencia, podía exigirse la aplicación
de normas de garantía a regiones en donde no regía el nuevo sistema. En este
sentido, aún cuando indirectamente, se pronunció un fallo de la Corte de
Apelaciones de Santiago de 9 de julio de 2001 en el que al decretar el
sobreseimiento temporal del caso en contra de Augusto Pinochet hizo aplicable el
artículo 10 del Código Procesal Penal. Con posterioridad, la Corte Suprema, en un
fallo en el mismo caso de fecha 1 de julio de 2002, cambió dicho sobreseimiento
por uno definitivo, señalando expresamente que las disposiciones del Código
Procesal Penal no estaban en vigor fuera de las regiones en donde la reforma ya
estaba funcionando (véase especialmente
considerandos 7º y 8º). Esta decisión clausuró el debate sobre la materia.

El paquete central de reformas estuvo integrado por seis proyectos de ley:


1)El Proyecto de Código Procesal Penal presentado al congreso el 5 de junio de
1995 y publicado como Ley nº 19.696 en el Diario Oficial el 12 de octubre del año
2000;
2)El Proyecto de Reforma Constitucional presentado el 28 de marzo de 1996 y
publicado como Ley nº 19.519 en el Diario Oficial el 16 de septiembre de 1997; la
reforma constitucional que crea la figura del Ministerio Público.
3)El Proyecto de Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público presentado el
23 de marzo de 1998 y publicado como Ley nº 19.640 en el Diario Oficial el 15 de
octubre de 1999;
4)El Proyecto de Ley de Reformas al Código Orgánico de Tribunales presentado el
11 de noviembre de 1998 y publicado como Ley nº 19.665 en el Diario Oficial el 9
de marzo del año 2000; Crea y regula Juzgados de Garantía y Tribunales Orales
en lo Penal.
5)El Proyecto de Ley que Crea la Defensoría Penal Pública que fue presentado el
12 de julio de 1999y fue publicado como Ley nº 19.718 en el Diario Oficial el 10 de
marzo del año 2001; y,
6)el Proyecto de Ley de Normas Adecuatorias del Sistema Legal Chileno a la
Reforma Procesal Penal presentado el 11 de agosto de 1999 y publicado como
Ley nº 19.806 en el Diario Oficial el 31 de mayo de 2002.

Você também pode gostar