Você está na página 1de 41

EL ADOBE

INTRODUCCIÓN
El adobe, palabra que proviene del árabe al-tub, es un ladrillo sin cocer, una pieza
para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena), mezclado a veces
con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen
diversos tipos de elementos constructivos, como paredes, muros y arcos. El
adobe como material de construcción es un tema interesante y de importancia a
la hora de implementarlo o usarlo en el ejercicio de la arquitectura, especialmente
en la edificación de viviendas, por lo que es un material económico para construir,
de fácil obtención y además es un material ecológico donde su impacto en la
naturaleza no es perjudicial. La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos
por todo el mundo, encontrándose en muchas culturas que nunca tuvieron relación
entre sí.

OBJETIVOS
Objetivo general:

 Dar a conocer de una forma general el adobe como material en la


construcción de viviendas.

Objetivos específicos:

 Conocer los orígenes que el hombre hizo en el uso del adobe o barro en la
construcción.

 Comprender las características físicas del material

 Analizar las técnicas de construcción que se usan para la elaboración y


edificación con el adobe.

 Estudiar las ventajas y desventajas que presenta el adobe como material de


construcción.
CONTEXTUALIZACION
"El barro es uno de los materiales de construcción más antiguos de la humanidad.
Por decenas de siglos, el hombre ha mezclado arena y arcilla con paja para
moldear ladrillos que deja secar al sol, y que se conocen en muchos países como
adobes. Aún hoy, más del 50 % de la población del mundo construye sus
viviendas con barro, en distintas formas y con diferentes técnicas. Mientras que
muchos países han promovido el uso de "materiales modernos", caros e
inadecuados en los diseños arquitectónicos tradicionales, en la actualidad
presenciamos un resurgimiento del uso del barro, como es el caso específico de
Australia y Nueva Zelanda. En muchas zonas se han redescubierto sus ventajas
como material de construcción de bajo costo o sin costo alguno".

Más específicamente, la palabra "adobe" de amplio uso en las Américas y que


abarca ladrillos cocidos al sol, el material con el que se fabrican e incluso en
algunos sitios el tipo/estilo de construcción. Pero el origen de la técnica primitiva
del uso del barro como material de construcción pudiera remontarse aún más,
según se evidencia en lo vestigios existentes de las primitivas comunidades
agrícolas en Mesopotamia, hace más de 7.000 años antes de la era cristiana. Sea
como fuere, el "estilo" de la construcción de adobe migró hace muchos siglos de
Marruecos, en el norte del África, a territorio español desde donde se difundió a
sus dominios, popularizándose el uso de moldes de madera para sistematizar la
construcción con adobes.
Historia y geografía
Çatalhöyük (Turquía)

Una de las ciudades conocidas más antiguas, Çatalhöyük, en Anatolia, del VII
milenio antes de Cristo, tenía las casas construidas con adobes.Es un antiguo
asentamiento de los períodos Neolítico , siendo el conjunto urbano más grande y
mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo. En su apogeo este
asentamiento llegó a cubrir 13 hectáreas.

Çatalhöyük está ubicado al sur de la península de Anatolia, en la planicie de


Konya, cerca de la actual ciudad de Konya y aproximadamente a 140 km del
volcán Hasan Dağ, en Turquía.

Según unos autores todo el asentamiento de Çatalhöyük estaría formado por


edificios de uso residencial, sin que se pueda establecer la existencia de edificios
públicos de manera irrefutable. Para otros, el hecho de que las mejores y más
exuberantes pinturas murales estén en los locales más grandes, les lleva a definir
éstos como lugares rituales. Pero el propósito de estas habitaciones profusamente
decoradas no resulta claro.
La población de la colina este ha sido estimada por encima de las 10 000
personas, pero la población total probablemente variaría a lo largo de la historia
del poblado. Un promedio de entre 5000 y 8000 habitantes sería una estimación
razonable.
Estos vivían en casas rectangulares construidas con adobe, adosadas, sin calles
ni pasajes entre ellas, apiñadas como si formaran un panal de abejas.
El acceso a las viviendas se hacía por los techos, caminando sobre ellos como si
de calles se tratara, utilizando escaleras, interiores y exteriores, para comunicar
los diversos niveles. Los muros también eran de adobe y para conformar la
cubierta utilizaron vigas de madera y barro apisonado sobre esteras vegetales.
Las aberturas de los techos servían también como la única fuente de ventilación,
proporcionando aire fresco y permitiendo salir el humo producido por cocinas y
hogares abiertos.
Al estar las casas en medianera, se configuraba una especie de muralla defensiva
hacia el exterior, sin aberturas. Esto debió resultar suficiente para salvaguardar a
sus habitantes de ataques, pues no se han encontrado signos de luchas en el
yacimiento.
Todos los interiores de las casas están enyesados con un acabado muy suave y
se caracterizan por la ausencia de ángulos rectos. Constan generalmente de una
habitación común de 20 a 25 m² y algunas estancias anexas. La pieza principal
dispone de bancos y plataformas para sentarse y dormir, de un hogar rectangular
elevado del suelo y de un horno para hacer pan, sirviendo para un amplio abanico
de actividades domésticas. Las habitaciones auxiliares se usaban como
almacenes y se accedía a ellas desde la sala principal por unas aberturas bajas.
Las habitaciones se mantenían escrupulosamente limpias: los arqueólogos han
identificado muy poca basura o desechos en el interior de los edificios, pero los
montones de desperdicios que hay en el exterior de las ruinas contienen aguas
residuales y restos de comida, así como significativas cantidades de ceniza
vegetal. Posiblemente, cuando hacía buen tiempo muchas de las actividades
diarias se realizarían en las terrazas, que así podrían haber formado un espacio
abierto similar a una plaza. Al parecer, en época tardía en las terrazas se
construyeron grandes hornos comunales. En el transcurso de los siglos las casas
se fueron renovando mediante demoliciones parciales y reconstrucciones sobre
unos cimientos formados por escombros, lo cual provocó el crecimiento de la
colina. Se han descubierto hasta 18 niveles de asentamientos.
EGIPTO

En el Antiguo Egipto se empleó frecuentemente el adobe, elaborado


con limo del Nilo, en la construcción de casas, tumbas (mastabas), fortalezas, e
incluso palacios, aunque los egipcios también fueron los primeros en emplear la
piedra tallada para erigir templos, pirámides y otras edificaciones monumentales.

El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse


los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo
tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los
historiadores Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.

Las mastabas en egipcio antiguo es un tipo de tumba egipcia antigua con forma
de una estructura rectangular con techo plano y lados inclinados hacia adentro,
construidas con bloques de adobe (barro del río Nilo) o con piedra. Estos edificios
marcaban el lugar de entierro de muchas eminencias egipcias durante el Periodo
Arcaico de Egipto y el Antiguo Imperio. Durante la época del Antiguo Imperio,
reyes locales comenzaron a ser enterrados en pirámides en lugar de Mastabas,
aunque las mismas continuaron a ser empleadas fuera de la realeza por más de
mil años.

Características.
Las mastabas se construyeron con adobes (ladrillos de barro), y posteriormente de
piedra, generalizándose entre los egipcios más ricos, durante la dinastía III,
después de erigir Imhotep, en piedra, el complejo funerario de Saqqara para el
faraón Dyeser (Zoser)

 Interior de la mastaba de Idou, Guiza.


Primeras tumbas
Las más antiguas eran fosas excavadas en la tierra divididas en varias salas con
muros de adobe. La sala central se reservaba para el difunto, y en las demás se
colocaba el ajuar funerario y los víveres para la otra vida. En algunas, hay fosas
en el exterior con los cuerpos de los esclavos sacrificados para el servicio de su
señor en el más allá. Una vez depositado el cuerpo, se cegaba el acceso. La
forma de cubrir de estas fosas se desconoce; posiblemente fuese una estructura
de adobe y madera, de poca altura.
La mastaba

 Esquema de mastaba con doble foso.

Esta construcción tiene dos niveles: el subterráneo, con la cámara sepulcral a la


que se accedía a través de largos pozos verticales, que se cegaban después de
depositar la momia y el nivel superior, en el que estaba la capilla, que imitaba la
casa del difunto, donde los familiares podían pasar para depositar ofrendas, con
una o varias "falsas puertas" decoradas con relieves, situadas en la parte oriental,
que servían para indicar al espíritu, al doble del difunto (llamado ba), el lugar por
donde debía salir o entrar al edificio. Las más suntuosas disponían de varias salas
ricamente decoradas y serdab.
Con el paso del tiempo, esta construcción se fue haciendo más compleja y se
añadieron más salas, escaleras, trampas para saqueadores, etc., llegando
algunas a medir cincuenta metros de largo y seis o siete de altura. Las más
monumentales sirvieron de sepultura para la nobleza, clases dirigentes y personas
de alta posición social, incluso de algunos faraones.
Mastabas saítas
En el Periodo tardío de Egipto, cuando la época saíta, las mastabas perdieron su
forma original, consistiendo en sencillas construcciones de adobe elevadas sobre
el suelo, y prescindieron de la cámara subterránea.
En esta época, las mastabas contenían a veces un panteón familiar, colocándose
unas tumbas encima de otras, disponiendo una escalera exterior para poder llegar
hasta las más elevadas.
Esta curiosa disposición fue habitual en el Bajo Egipto para resguardar a los
cadáveres de la humedad propia de las inundaciones.
Existen miles de mastabas en Egipto, muchas de ellas con capillas interiores
decoradas con bellas pinturas murales.
A diferencia de los textos de las Pirámides, que sólo contenían fórmulas para la
vida en el más allá, estas pinturas son una excelente fuente de información de la
vida cotidiana.
Las pirámides egipcias posiblemente se desarrollaron como evolución de las
mastabas pues, según los eruditos, la más antigua, la Pirámide escalonada de
Saqqara, fue originalmente una mastaba, posteriormente ampliada.

 Las mastabas antecesoras de las pirámides


Mesopotamia (Irak)
Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo
ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles
contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las
áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria. La
arquitectura de Mesopotamia hace referencia a las características comunes de las
construcciones desarrolladas en la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates desde el
asentamiento de los primeros pobladores hacia el VII milenio a. C. hasta la caída
del último Estado mesopotámico, Babilonia. Los mesopotámicos construían sin
mortero, y cuando un edificio ya no era seguro o no cumplía su tarea se derribaba
y volvía a construir en el mismo emplazamiento, o se rellenaba y se construía
encima. A lo largo de los milenios esta práctica dio lugar a que las ciudades
mesopotámicas se encontrasen elevadas en suaves colinas sobre el territorio que
las circundaba; a estos promontorios se les llama tells.Utilizaron muy poco la
piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los países limítrofes. El suelo
es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a utilizar el barro como material constructivo.
Primero lo emplearon en bloques o adobes de barro con mezcla de paja y
colocados humedecidos de modo que secaba la pared entera.

Luego, los secaron al sol, adobe por adobe. Inventaron después los ladrillos de
arcilla pura, colocados al horno; y, posteriormente, para preservarlos mejor de la
humedad, los sometieron al procedimiento del esmaltado y vidriado.Los ladrillos
en los muros eran unidos con cal o asfalto, y para la cubierta, sustituyeron el
sistema adintelado egipcio por la bóveda formada de arcos de medio punto
contiguos

 Templo de Nippur, anejo a un zigurat


Viviendas

 En los sellos cilíndricos sumerios aparecen cabañas construidas con juncos.


Los juncos, doblados en una parábola invertida, funcionan como pórticos y
sirven de base para atar a ellos otros juncos rectos que los arriostran. Resulta
una estructura abovedada que se recubre con esteras de juncos o barro. Este
tipo de arquitectura, a pesar de ser prehistórico, sigue utilizándose por las
tribus árabes nómadas.

 Las casas colmena, habitualmente realizadas en adobe o piedra, son casas


formadas por dos cuerpos; uno principal circular o cónico al que se le adosa un
segundo cuadrado más bajo.

 La casa patio típica mesopotámica desde los tiempos de la hegemonía de Ur,


es una casa de planta dispuesta en torno a un patio. En el caso de que fueran
circulares se construía a uno o dos lados y se acondicionaba el patio al
continuarse las paredes exteriores a modo de muro de cerramiento del patio.
Se construían de adobe con vigas de madera, con una disposición bastante
ortogonal de las habitaciones.

Desde la entrada se accedía a un vestíbulo que comunicaba con el patio,


compartiendo la planta baja con la cocina, los almacenes y a veces con una
pequeña cámara. En la planta alta y última se encontraban las habitaciones, a
veces una sala mayor que hacía las veces de salón. La cubierta era plana y
transitable, y se utilizaba para secar las cosechas o tomar el aire. Los
cerramientos subían hasta formar un parapeto que impedía la caída desde la
azotea.

 La casa cuadrada, también con patio, es la variante urbana de la casa


circular.

 Las granjas eran edificaciones especiales por su actividad. Suponían una


serie de estancias y muros entrecruzados que dejaban patios abiertos para la
realización de las actividades agrícolas.

En algunos de ellos se excavaban pozos como silos y cisternas, recubriéndose


sus paredes con fábrica de piedra o adobe. Algunas granjas, como la del Tell
Hassuna, formaban pequeños pueblos, típicos del final del Neolítico.
CARACTERÍSTICAS
Fuese cual fuese el sistema constructivo elegido, ni en el centro ni en el sur de
Mesopotamia se utilizaron cimientos, dado lo pantanoso de los terrenos.

Sistema abovedado
La arquitectura mesopotámica ha pasado a la Historia como un sistema de muros
de carga.
Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para
que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro
y paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a
espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban en ladrillo, que inventaron al
igual que el arco, y el adobe.
Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y componían mosaicos pintados
en vivos colores. Los muros portantes no permitían ventanas, y la luz era cenital.
Con este método de bóvedas se construyó, por ejemplo, la Puerta de
Ishtar en Babilonia, y sobrevivió hasta la Edad Media, siendo utilizado y
perfeccionado por los bizantinos.
Sistema adintelado
No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en
construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de las montañas
del Líbano. Se conoce de las culturas mesopotámicas el capitel eolio, una de las
influencias de los órdenes griegos.
Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro
portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de
madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La
repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta
o techo de adobe.

 Zigurat de Chogazanbil, en el actual Irán.

 Planta de un pequeño templo babilónico.


Construcciones importantes en el Perú
En Perú existe la ciudad de barro más grande de América: la ciudadela
de Chan Chan (1200-1480) perteneciente a la cultura chimú, así como
la Ciudad Sagrada de Caral (3000 a. C. - 1800 a. C.) considerada como el
asentamiento humano más antiguo de América Latina construido sobre la
base de adobes.

Chan chan (PERÚ)


Chan Chan (del quingnam Chan-Chan, "Sol resplandeciente") es
una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por
los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América1 y la
segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre
los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la
Humanidad en peligro en el mismo año.

Chan Chan está formado por nueve ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas.
Todo el conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura
Chimú.
Ubicación
La ciudad de Chan Chan, la capital de Chimú, localizada a 5 km de la actual
ciudad de Trujillo, está cruzada por calles y avenidas, perfectamente delineadas,
que separan depósitos, pozos de agua, talleres, palacios de la nobleza y barrios
de trabajadores. Poseía una red de caminos que la conectaban con los centros
administrativos de los valles circundantes.
 Vista de una de las paredes de Chan Chan
Desde fines de los años 600 y comienzos del 700, en la costa norte del Perú
surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no fue
únicamente una pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios
cercados por grandes muros, que acompañan a esta como la parte más
importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes
de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo
valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos se puede notar la
importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que albergan edificios
dedicados a funciones administrativas y ceremoniales. Otro ejemplo, lejano
físicamente, pero contemporáneo, son las ciudades
de Cajamarquilla y Pachacámac en la costa Central (ambos próximos a Lima).
Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un
importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros
e investigadores desde hace siglos.
Estimaciones actuales indican que tuvo de 20 000 a 30 000 habitantes en su
fundación, pero cuando el reino se expandió (desde 1300 aprox.) la población
aumentó de 60 000 a 100 000 habitantes. Cuando Túpac Yupanqui sitió la ciudad
en 1470 y destruyó los acueductos que le suministraban agua, la población se
redujo a unas 5000 o 10 000 personas. Finalmente hacia 1500 los chimúes se
rebelaron y Huayna Cápac la saqueó y quemó parcialmente. La población total del
reino chimú era de 500 000 personas. Tras la conquista se redujo a 40 000 en un
siglo.

Ruinas de chan chan


Ciudad Sagrada de Caral (PERÚ)

La civilización Caral o cultura Caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C.,


siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades
complejas en el área norcentral peruana o Norte Chico. En toda esta área destaca
claramente el valle de Supe, ubicado en Barranca, al norte de Lima, donde en
apenas 40 kilómetros desde el mar, se han identificado 20 asentamientos de esa
civilización, siendo la de mayor dimensión y complejidad la ciudad de Caral o
Caral-Supe, de la que deriva el nombre de la cultura.
La existencia de esta civilización fue desvelada a partir de 1996, gracias a los
trabajos de un equipo de arqueólogos encabezados por Ruth Shady, a través
del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. Los estudios rigurosos han
demostrado que esta civilización es contemporánea con otras civilizaciones
primigenias del mundo, como la de Egipto, India, Sumeria, China, pero a diferencia
de ellas (que intercambiaron sus logros), se desarrolló en completo aislamiento.
En América, es la más antigua de las civilizaciones prehispánicas, superando en
1500 años a la civilización Olmeca, otro importante foco civilizatorio situado
en Mesoamérica. En el Perú supera en antigüedad a la cultura Chavín (1200 a.C.),
que durante mucho tiempo había sido considerado como la cultura madre del
Perú. Actualmente, según todos los indicios, se puede afirmar que a partir de la
civilización caral se origina la civilización andina.

 CIUDAD SAGRADA DE CARAL

 Cronología: 3000 – 1800 Ac.

 Localización: Barranca, costa central del Perú.


Ubicación geográfica
El área de desarrollo e influencia de la civilización caral, llamada área norcentral peruana, es
de 400 por 300 km, y comprende los valles de la costa (Santa, Nepeña, Sechín,
Culebras, Huarmey, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay y Chillón), los callejones
serranos de Huaylas y Conchucos junto con el altiplano de Junín, y las cuencas de los
ríos Marañón, Huallaga y las cabeceras del Ucayali en la selva.
En toda esta área destaca claramente el valle de Supe, ubicado en la provincia de Barranca,
departamento de Lima, donde en apenas 40 kilómetros desde el mar, se han identificado 20
asentamientos de esta civilización, cuyas extensiones van de 0,16 hectáreas hasta casi 80
hectáreas. Ocho de ellos son los de mayor tamaño, entre los que destaca nítidamente por su
complejidad la ciudad sagrada de Caral, de la que deriva el nombre de la cultura. Fue, sin
duda, la capital de la región. Los otros asentamientos con construcciones monumentales son
Pueblo Nuevo, Cerro Colorado, Allpacoto y Llapta (en la margen derecha del Supe); y
Lurihuasi, Miraya y Chupacigarro (en la margen izquierda). En el litoral cercano a la
desembocadura del Supe destaca Áspero, que fue según todos los indicios la ciudad
pesquera de Caral.
Hasta antes del descubrimiento de esta cultura, ya se conocía la existencia de diversos
asentamientos precerámicos a lo largo de esa área norcentral peruana, a partir de los cuales
se había planteado la existencia de organizaciones sociales de nivel jefatural. Destacan los
de La Galgada, en el callejón de los Conchucos, Piruro en el Marañón, Huaricoto en el callejón
de Huaylas, Kotosh en el Huallaga, Las Haldas en Casma, Los Gavilanes en
Huarmey, Áspero en Supe, Bandurria y Río Seco en Huaura y El Paraíso en el Chillón.

 Logro más impactante construcción de extensas ciudades y edificios monumentales


hechos con piedra, barro y materiales vegetales.
Fin de Caral
Todo indica que hacia el 1800 a.C. todos los asentamientos de la cultura caral en
el valle de Supe fueron abandonados. Se ignora las razones exactas, pero se
presume que fue a consecuencia de eventos naturales, como terremotos y
el Fenómeno de El Niño, que obligaron a los pobladores a emigrar a otros lugares.

Efectivamente, se han hallado indicios de fuerte actividad sísmica en diversos


templos monumentales, como en la Huaca de Sacrificios de Áspero y el Templo
Piramidal Mayor de Caral. Muestran grandes grietas y desniveles entre los pisos
que posteriomente fueron cubiertos por nuevas construcciones. Esos sismos
debieron ser de una magnitud de 7 a 8 grados en la escala de Richter.
Pero posiblemente lo que más afectó fue uno o varios eventos catastróficos de El
Niño, caracterizado por lluvias torrenciales y desbordes de ríos, que causarían sin
duda un gran colapso en la economía agrícola, al quedar convertidos en ciénagas
y pantanos las zonas dedicadas al cultivo; otra consecuencia sería el arenamiento
de las playas. También los vientos inusitados por El Niño ocasionarían grandes
tormentas de arena que cubrirían los campos de cultivo del valle de Supe.
Los pobladores se verían así obligados a emigrar a otros lugares donde
construyeron sin duda nuevos asentamientos y aplicaron sus tecnologías.
Coincidentemente, surgieron por esa época otros templos y centros
administrativos en los valles costeros cercanos a Caral, así como más al norte y
en la sierra. Entre ellos están Sechín, La Galgada y Huaricoto (Áncash),
y Kotosh (Huánuco). Estos centros demuestran, efectivamente la continuidad de la
civilización andina, cuyo foco primigenio es indudablemente Caral.
FABRICACION DEL ADOBE
El principal requisito para los ladrillos de adobe es de tipo climatológico. Debe
haber ciertos periodos de clima seco en los cuales moldear y curar los ladrillos, lo
cual ha dado origen a la opinión muy extendida de que el uso de ladrillos de adobe
está limitado a tierras áridas. Esto no es necesariamente así. Cualquier área con
un clima que permita periodos de una semana o más sin lluvia, será adecuada. La
construcción con ladrillo de adobe también ofrece soluciones estructurales simples
para bóvedas, domos y arcos.
Los ladrillos de adobe se pueden hacer con una amplia variedad de tierras. La
operación de manufactura se puede establecer en diferentes niveles, dependiendo
principalmente de la cantidad de ladrillos necesarios y el capital disponible para
inversión en herramientas de manufactura.
Secuencia de manufactura.
El proceso de elaboración de ladrillos se puede dividir en una serie de pasos o
tareas diferentes. Algunos pueden combinarse para ahorrar trabajo o gastos,
dependiendo del método seleccionado.
Selección de Suelo.
La tierra para la fabricación de Adobes se encuentra en cantidades virtualmente
ilimitadas en casi cualquier parte. Evidentemente algunas tierras se pueden
considerar ideales y otras inapropiadas, pero la mayoría serán satisfactorias con
tan solo modificaciones menores.
La tierra es pesada, y para minimizar los costos de transporte, lo mejor es ubicar
una fuente cercana o directamente en el lugar de la construcción. A menudo la
tierra sobrante de la excavación de sótanos, cisternas, se puede usar para la
creación de Adobes. La manera más práctica para determinar lo adecuado de una
tierra, es hacer varios ladrillos de muestra de la fuente de tierra más
económicamente viable para el sitio de construcción o área de manufactura.
Debido al peso de la tierra, el costo de transporte del material aumentará
rápidamente entre la fuente, el punto de manufactura y el punto de utilización.
Mezcla del barro.
El método más simple es por medio del pozo de remojo. El material se puede
mezclar a mano (o con los pies) o con medios mecánicos Si se van agregar
estabilizadores (paja o pajilla), se debe establecer algún método de medición
cuantitativo para controlar la cantidad y uniformidad.
La medición del agua se puede usar como medio de control para los aditivos.
Medir el tiempo también puede ayudar al proceso de mezclado permitiendo que la
arcilla absorba el agua. Inundar el pozo al final del día de trabajo y dejarlo en
remojo durante la noche, facilitara el proceso de mezcla al día siguiente. La tierra
para ladrillos o mortero se puede mezclar rápidamente a mano, sin un pozo de
remojo.
Agua para la mezcla.
El agua prácticamente de cualquier procedencia será adecuada, pero deberá ser
baja en sales disueltas, la humedad que remojaba a los ladrillos y al mortero
emigrara hacia la superficie a medida que seca. Al secar los cristales de sales se
recristalizaran y pueden causar daño físico a la superficie del ladrillo.
Esto también puede ocurrir años después si el ladrillo es penetrado durante
periodos alternos de gran humedad. Los periodos secos y la adición de equipos
de calefacción a la construcción pueden causar daños a la superficie por la
recristalización de sales. El agua demasiada salobre no se debe usar para mezclar
ladrillos y mortero.

Moldeado.
Al moldear ladrillos del desde el inicio se debe elegir entre el barro líquido y el
barro húmedo Esto puede depender del número de moldes disponibles y
la producción diaria esperada. El material para moldear debe estar
bien mezclado y uniforme, o podría crear bandas secas o débiles en los ladrillos
moldeados. Es más difícil mesclar un material duro o espeso que uno líquido. La
calidad del ladrillo depende de su densidad así que una mezcla remojada tiene
más probabilidades de formar buenos ladrillos. Si se cuenta con pocos moldes los
ladrillos tendrán que salir con más rapidez y la mezcla se debe prepara de
manera que sea lo suficientemente dura para evitar desplomes para quitar lo
moldes.
El piso donde se colocan los moldes debe estar nivelado y uniforme para
garantizar un espesor constante en los ladrillos. Un conjunto grande de
moldes requerirá más cuidados en la preparación del piso que una tira corta de
moldes. Si el piso es duro o difícil de nivelar, las pequeñas irregularidades se
pueden reducir o eliminar poniendo arena seca en el fondo de los moldes antes
del llenado, para serrar huecos en los puntos donde el fondo del molde toca el
piso. Esto además actuar como sustancia separadora que permite el
desprendimiento de los ladrillos cuando se les da la vuelta para que sequen.
Después de llenar los moldes, la parte superior del ladrillo se iguala al nivel del
molde con una maestra o un raspador.
Si se utiliza mezcla espesa se debe tener cuidado de llenar las esquinas del molde
apisonando. Con una mezcla más liquida que elimina este problema sin trabajo
adicional. Los moldes están hechos por lo común de madera pero también pueden
ser de metal.
Deben tener agarraderas para levantaros Hay diversos tipos de moldes. Si son de
madera es usual empaparlos con aceite de desperdicio para facilitar el
desprendimiento, aunque basta con mojarlos para lograr esto. Se debe limpiar el
molde con regularidad o el barro seco afectara el desprendimiento de los ladrillos y
puede causar irregularidades en estos. En algunas sociedades primitivas, donde
no hay disponibilidad de equipo, se utiliza un solo molde provisto de un fondo. De
esta manera, se llena el molde, se lleva al área de secado y se le da vuelta,
dejando el ladrillo en el piso para que seque. A veces se usa metal para revestir
los moldes, lo cual facilita su limpieza y separación.
Secado Inicial.
Después del moldeado, los ladrillos quedan extendidos sobre el piso y se
desprenden los moldes deben permanecer en esa posición hasta que hayan
secado lo suficiente para poder manipularlos. Este tiempo de secado inicial puede
ser de dos a tres días en el calor del verano, o de varias semanas durante el
invierno. Mientras están en esta posición los ladrillos son muy vulnerables a la
lluvia, que puede desgastar la superficie y las esquinas o
disolverlos completamente di llega a inundarlos. De cualquier modo la lluvia
alargara el timo de sacado. Se puede proteger los ladrillos con lonas
o plástico pero después se deben descubrir para que continué su curación. Se
debe tener cuidado en la planeación del área donde se van a moldear los ladrillos.
Se deben establecer pendientes y desagües para que el agua de lluvia no se
acumule o canalice a través de los ladrillos moldeados.

Vuelta y limpieza.
Se debe determinar la resistencia a la manipulación de los ladrillos, porque si
no están debidamente curados serán muy frágiles y se romperán, cuando
se allá establecido están lo suficientemente secos para ser manejados, se ladean
y se apoyan sobre un canto, exponiendo el otro lado grande para que seque.
Mientras están ladeados se les debe limpiar quitando el exceso de los ladrillos
blandos. Esto se puede hacer muy fácilmente en este punto más tarde
se volverá más difícil realizarlo. Después de que los ladrillos están aparentemente
secos, se puede comprobar su sequedad insertando la hoja de una navaja.
La superficie puede parecer seca mientras el interior del ladrillo continuara
bastante húmedo. Esta porción del proceso de manufactura es la más pesada
desde el punto de vista del trabajador, ya que implica trabajar agachado y no se
puede hacer de ninguna otra manera.
Apilado.
Los ladrillos no quedan totalmente curados después de darles vuelta, pero esto se
puede completar en la pila, ya que son extremadamente frágiles hasta
que estén totalmente secos. Los ladrillos deben quedar apilados sobre el canto
para protegerlos de rupturas, y se deben manejar con cuidado. Se deben tener en
cuenta que los adobes tienen baja resistencia a la tensión y mucho peso. Si se los
apila sobre su superficie ancha y se apilan más adobes encima, las irregularidades
de la superficie de los ladrillos pueden desatar tensiones y romperse.
Si se establecen cuidadosamente las formas de apilamiento y de carga, se pueden
minimizar los costos de manejo.
Tamaño.
El tamaño de los adobes que se van a producir se puede determinar por la
necesidad y el uso básico al que van a ser dedicados.

FUENTE: Paul Grahm Mc Henry, J. (2008). ADOBE Cómo Construir Fácilmente


CARACTERISTICAS
Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno
seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales
que el albañil pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de
proporciones de 1:2 entre el ancho y el largo, variando en su espesor entre 6 y
10 cm, medidas que permiten un adecuado secado. Las proporciones más
comunes de encontrar son de 6 × 15 × 30 cm, 10 × 30 × 60 cm, 7 × 20 × 40 cm;
esto depende de la región del mundo y sus condiciones.
Actualmente se fabrican de manera más certera con respecto a la composición, y
suelen tener un veinte por ciento de arcillas y un ochenta por ciento de arena, eso
en función de la composición del suelo, cuanto más arcilloso más arena se
agrega, sin agregar paja u otros elementos a la mezcla. Las investigaciones han
mostrado que la inclusión de fibras vegetales puede servir como atracción para las
termitas y además, si el secado del adobe sin fibras ocurre en la sombra, la
retracción es menor.
Tiene una gran inercia térmica, debido a los espesores necesarios para construir,
por lo que sirve de regulador de la temperatura interna; en verano conserva el
frescor, y durante el invierno el calor.
PROPIEDADES

 Densidad: 1200-1700 Kg/m3


 Resistencia a la compresión a los 28 días: 0.5 – 2 MN/m2
 Resistencia a la tracción: buena
 Absorción de agua: 0-5%
 Resistencia al hielo: baja
 Retracción del secado: 0.2 – 1 mm/m
 Resistencia al fuego: buena
 Paja más adecuada: La resultante de la trilla del centeno.(Aunque por lo
general la más utilizada en nuestra región es la del arroz)

RECOMENDACIONES
Los bloques de adobes para que sean eficaces deben tener las siguientes
composiciones.
• Un porcentaje de arcilla que no debe llegar al 20% y una porción de arena
superior al 45% e inferior al 70% mientras el contenido de agua para el
almacenado conviene que no supere el 12% de la arcilla empleada.
TRANSPORTE DE LOS COMPONENTES
Los componentes principales: agua, tierra y fibras vegetales, por lo general se
encuentran en el mismo sitio de la construcción. Sin embargo es muy común que
la pajilla utilizada es traída de las fábricas donde se trilla el arroz.

VENTAJAS EN LA CONSTRUCCIÓN CON EL ADOBE


 Gran capacidad como aislante térmico
El material del que está constituido el adobe es un buen aislante térmico. El
interior de una casa construida con este material requerirá un uso mucho
menor de sistemas de climatización que en una convencional de materiales
industriales. Las casas construidas con barro resultan frescas en verano y
cálidas en invierno logrando fácilmente un agradable bienestar térmico. El
coeficiente de conductividad térmica del adobe es de 0.25 W/m ºC siendo el
del ladrillo de 0.85W/mºC y el del hormigón/concreto de 1.50 W/mºC.

 Gran capacidad como aislante sonoro


El adobe resulta ser también muy buen aislante acústico. Las viviendas
construidas con tierra cruda quedan más aisladas de los ruidos exteriores,
resultando más silenciosas que otras construidas con materiales
industriales convencionales. Por otro lado, su superficie irregular difumina el
ruido producido del interior de las viviendas, lo que evita las
reverberaciones y propicia un interior más silencioso y agradable.

 Ahorro energético en climatización


La capacidad de aislante térmico de los muros construidos con tierra reduce
o incluso evita el uso de sistemas de climatización, lo que supone un ahorro
económico, energético y de emisiones de CO2 muy importante. Una
vivienda construida en adobe o tapial en países fríos y que contase con
alguna técnica ecológica de climatización, como por ejemplo la energía
solar pasiva, podría llegar a prescindir totalmente de sistemas de
calefacción que consuman combustibles.

 Fabricación de bajo impacto ambiental


Para la fabricación y procesado de los adobes o para la conformación de
los muros de tapia, se emplea mucha menos energía que la necesaria para
fabricar otros materiales convencionales. Para la fabricación de ladrillos o
de bloques de hormigón, así como de los cementos, se recurre a la quema
de combustibles fósiles para obtener las altas temperaturas necesarias en
su procesado industrial. En cambio, el adobe y el tapial se pueden fabricar
a mano y dejar secar al Sol. El adobe requiere una energía de 2000 BTU
para fabricarse, (siendo la mayoría de las ocasiones toda ella de origen
renovable, limpio y natural), mientras que el ladrillo necesita 15 veces más
energía (30.000 BTU), siendo necesario además en su fabricación la
quema de combustibles que emiten CO2.

 Reintegración a la naturaleza
El adobe y el tapial, por estar constituidos materiales locales y presentes
naturalmente en el medio, pueden tener una reintegración total a la
naturaleza una vez que el edificio ya ha pasado su vida útil. En cambio el
ladrillo, el hormigón/concreto y el cemento no se reintegran a la naturaleza
una vez que el edificio a perdido su función, quedando como escombros y
provocando un impacto ambiental mucho mayor.

 Resistencia del material


Aunque la resistencia de estos materiales puede ser inferior a otros
industriales existentes como el ladrillo, a escala humana resulta suficiente.
Un edificio de adobe y tapial correctamente construido y mantenido puede
llegar a superar fácilmente los 100 años de vida útil en buen estado. En
teoría y con el mantenimiento adecuado, un edificio de adobe podría resistir
de manera indefinida.

 Resistencia al fuego
Debido a su naturaleza físico-química, la tierra cruda presenta una gran
estabilidad y resistencia al fuego, resultando esta claramente superior a
otros industriales como el acero y el ladrillo.

 Posibilidad de autoconstrucción
Este material, al encontrarse de forma natural en el terreno y al contar con
un proceso de fabricación sencillo que no requiere equipo complejo, puede
fabricarse de manera manual sin mucha complicación. Este hecho, unido a
lo relativamente sencillo de su proceso constructivo, lo hace accesible para
autoconstructores. No en vano, el adobe es un material tradicional usado en
autoconstrucción por miles de años en muchos lugares del mundo.
DESVENTAJAS EN LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA CRUDA
 Limitación en altura
La construcción con tierra cruda, debido a la resistencia del material, limita
a dos alturas el número de pisos con que se puede construir un edificio.

 Vulnerabilidad ante el agua


El agua produce sobre el adobe y el tapial, un efecto erosivo similar al
ejercido sobre el suelo sin vegetación. No obstante existen diversas
técnicas que la cultura popular ha desarrollado en diferentes partes del
mundo para solventar este problema. Para evitar el efecto negativo del
agua de lluvia que se acumula en el suelo en momentos de precipitación
intensa, los edificios construidos con tierra se sustentan sobre cimientos de
piedra (o de cualquier otro material resistente al agua, hasta una altura en
la que el agua no pueda llegar a ella. Para los casos de lluvia racheada
(que cae con cierta inclinación por acción del viento) existen otras
soluciones como colocar aleros o recubrir el muro con una capa de cal. En
México una técnica ancestral de origen prehispánico consiste en recubrir
las paredes de adobe o tapial con una mezcla de baba del nopal (conocida
en otros sitios como chumbera o tunera) y cal para dotarla de capacidad
impermeable.

 Debilidad sísmica
Debido a la naturaleza mecánica del material, las estructuras de adobe y de
tapial son vulnerables al efecto de los temblores y de los terremotos.
Existen no obstante técnicas constructivas de sencillo desarrollo que
permiten a este tipo de edificios ser resistentes a estos fenómenos
naturales. Diseñar la planta de la casa de forma ortogonal, dotarla de
cubiertas ligeras y rígidas o una corta longitud de los muros son algunos de
los procedimientos que hace que los edificios con tierra cruda sean
resistentes a los sismos.
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS ANTISISMICAS HECHAS CON ADOBE
(Universidad de Kassel, Alemania)

REFUERZOS INTERNOS
El instituto nacional de normalización de la vivienda en Perú (ININVI), desarrolló
un sistema de refuerzo interno para muros en el que hay dos tipos de adobes,
unos tienen ranuras de 5 cm de diámetro en los extremos y otros son mitades de
adobes con una sola ranura para obtener la traba. Por estas ranuras atraviesan
varillas de caña, ver fig. 7-5.

En este sistema se refuerzan los muros mediante contrafuertes integrados,


intermedios y en las esquinas, ver fig. 7-6.
La fig.7-8 muestra una vivienda revocada, construida con este sistema. En esta
figura se pueden ver las vigas horizontales de las cerchas de la cubierta,
conectadas con los contrafuertes, logrando así una buena ligazón entre la cubierta
y los muros.

La fig. 7-6 y 7-8 muestran los aspectos más importantes para el diseño de una
vivienda con este sistema. Si los muros tienen una longitud 12 veces mayor al
espesor, se recomienda ejecutar un contrafuerte (machón) intermedio. En la
intersección se requiere también un contrafuerte.
-Las cañas horizontales que se pueden ver en la fig. 7-5 ubicada sobre los
adobes, usualmente son ventajosas, debido a que debilitan la resistencia del muro
a un impacto sísmico en vez de reforzarlo.
En este sistema los adobes deben ser rugosos, para que la adherencia de estos al
mortero sea suficiente. Si no se cumplen estos requisitos los elementos
horizontales debilitan la estructura.
Si el diseño no provee contrafuertes en las esquinas, se requiere reforzar las
mismas por ejemplo con hormigón armado, como se puede ver en la fig. 7-10. En
la propuesta de arriba se requiere hacer una traba cada 50 cm entre las varillas de
acero verticales y la mampostería de adobes, que consiste en varillas de acero
horizontales dobladas y enganchadas a la mampostería.
UNIONES CRÍTICAS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 Uniones entre cimientos,
sobrecimientos y muros:
Respecto a la altura (h) del
cimiento se puede decir que está
conformado por dos partes
inseparables una de ellas
denominada sección de carga (h1)
que es la parte del cimiento que
recibe las cargas de la
construcción y las distribuye en un
área mayor, estará dimensionada
en función de V y deberá cumplir
con la relación h/V=2; y la sección
de soporte (h2) cuya función es la
de recibir las cargas y transmitirlas
al suelo. Su altura no será menor a
0.20 m.
Es decir la altura mínima del
cimiento será de 0.40 m. Puede ser
más alto si la resistencia del suelo
no es suficiente o si el suelo tiende
a congelarse hasta una profundidad
mayor.
El espesor usualmente es 20 cm
mayor que el del sobrecimiento, ver
fig. 10-1.
En un muro de tapial de 50 cm de
espesor, el cimiento y el
sobrecimiento pueden tener el
mismo espesor que el muro.
Los sobrecimientos son usualmente
ejecutados con ladrillos o piedras pero deberán ejecutarse preferentemente con
hormigón ciclópeo u hormigón armado. Su altura no deberá ser menor a 0.30 m.
Las uniones entre el cimiento y el sobrecimiento, así como entre el sobrecimiento
y el muro deben tener una buena traba para hacerlas resistentes a los impactos
horizontales del sismo, es decir para evitar que se quiebren.
Las superficies de los cimientos y
sobrecimientos no deben ser lisas sino
más bien deben tener elementos de
traba (piedras, cañas o elementos de
madera) que logren una mejor unión,
estos elementos deben situarse cada
30 a 50 cm, ver
fig. 10-2. En el caso en el que una
protección sobre el sobrecimiento
contra la humedad ascendente (cartón
asfáltico o plástico) sea necesaria, esta
debilita la unión por ello los elementos
verticales de traba son muy
importantes.
En la fig. 10-2 se puede ver la
disposición del elemento de madera
que actúa como traba. En muros de
adobe, es necesario utilizar un mortero
con una buena capacidad aglutinante
para la unión entre el sobrecimiento y la primera hilada de adobes. El mortero a
utilizarse para las juntas entre las hiladas debe tener la misma calidad. Una
propuesta del autor todavía no experimentado para reducir el impacto del sismo,
es diseñar un cimiento flotante, es decir una fundación desplazable como se
puede ver en la fig. 10-3. En este caso la base del cimiento debe tener un espesor
mayor en forma redondeada que descanse en un canal relleno con canto rodado
de 4 a 16 mm de diámetro. Los impactos del sismo son parcialmente absorbidos
por este canal, debido a que el canto rodado puede desplazarse.
 Encadenados de muros
Sección de una vivienda antisismica de tapial reforzado en Alhué, Chile 2001
Los muros deben estar coronados con encadenados (viga cadena, collarín),
que transmitan las fuerzas de flexión que ocurren por los impactos
perpendiculares al muro. Estos pueden actuar también como soporte de la
estructura de la cubierta. Es importante un buen arriostramiento entre el
encadenado y el muro de tierra. En muros de tapial, durante el apisonado se
pueden colocar dentro de las mismas piezas de madera sostenidas por
alambres de púas que posteriormente se fijarán con el encadenado, ver fig. 10-
4. Una mejor solución es mediante elementos de madera o de bambú
colocados dentro del muro, anclados en el sobrecimiento y fijados al
encadenado, como se puede ver en la fig. 10-5. En muros de adobes, no es
sencillo obtener un arrriostramiento suficiente entre el encadenado y la
mampostería de adobe. Cuando se ejecuta un encadenado de hormigón
armado, en la última hilada de adobes las juntas verticales deben dejarse libres
para ser rellenadas con la mezcla de hormigón obteniendo así una buena
traba.
Cuando se emplean elementos de madera, estos deben ser cubiertos por
mortero de cemento con capas de un espesor mínimo de 2 cm, ver fig. 10- 6.
Debido a que bajo la influencia sísmica se crean momentos en las esquinas de
los encadenados estas deben ser rígidas. Las figs. 10-6 a 10-8, muestran
diferentes soluciones para reforzar las esquinas de los encadenados de
madera sobre muros de adobe, las figs. 10-9 a 10-11 muestran diferentes
soluciones para reforzar las esquinas de los encadenados de hormigón armado
sobre muros de adobe y la fig. 10-12 muestra una solución para encadenados
de madera sobre muros de tapial.

Solución para reforzar las esquinas de los encadenados:


 Encadenados que actúan como vigas soleras.
Si los encadenados actúan también como vigas soleras de la cubierta, estos
deben descansar sobre el eje del muro, ver fig. 10-13. Si la solera es angosta, es
necesario ejecutar la ultima hilada del muro con ladrillo cocido para distribuir
uniformemente la carga de la misma en la sección del muro. Si la solera descansa
directamente sobre los adobes se corre el riesgo que durante el movimiento
sísmico, la ultima hilada tienda a quebrarse debido a su poca resistencia a la
flexión, ver fig. 10-14. Es necesario que los tijerales de la cubierta, repartan su
carga uniformemente sobre el encadenado. Por ello, se deben ejecutar entre estos
elementos, cuñas de madera o de hormigón (fig. 10- 15). La fig. 10-15 izquierda
muestra una solución con dos troncos de madera como encadenado, que
descansan sobre una mezcla de mortero de cemento, a la derecha se puede ver
una solución para un encadenado de hormigón. El arriostramiento entre el
encadenado y el tijeral, debe ser rígido.
TÍMPANOS

Si se construyen los tímpanos como


prolongaciones de los muros, estos
tienden a colapsar durante un sismo a
causa de los impactos horizontales
perpendiculares a su eje. La solución
óptima es construir una cubierta a cuatro
aguas evitando los tímpanos. Si estos
fuesen necesarios, se recomienda
construirlos como tabiques aislados del
sistema de muros, fijados a la estructura
de la cubierta como se puede ver en la
fig. 11-1. Cuando un tímpano debe ser construido con adobes o tapial, debe ser
estabilizado con contrafuertes, ver fig. 11-2, o mediante una estructura de
hormigón armado, esta solución resulta muy costosa y por lo tanto no es
recomendable, ver fig. 11 -3.
CUBIERTAS

 Generalidades

La cubierta debe ejecutarse tan liviana como sea posible. Las cubiertas con tejas o
ripias de piedra no son recomendables debido a su peso y al riesgo que estas
caigan dentro de la vivienda. Para el diseño de viviendas antisísmicas se
recomiendan cubiertas a cuatro aguas. Las cubiertas a dos aguas son
construcciones sencillas, pero requieren tímpanos que no son recomendables
debido a que pueden colapsar si no están bien diseñados. Para espacios de
menos luz, las cubiertas a un agua son más económicas pero en este caso las
vigas sobre las que descansan los tijerales requieren estar unidas formando un
encadenado inclinado.

 Cubiertas aisladas de la estructura de los muros

Debido a que en el sismo la cubierta tiene una


frecuencia de movimiento diferente a la de los
muros, es recomendable que esta descanse
sobre columnas exentas de la estructura del
muro. Las columnas deben estar separadas
del muro para poder tener un movimiento
independiente. La fig. 12-1 muestra una
vivienda diseñada con este sistema estructural.
Es necesario que las columnas estén
empotradas en los cimientos y ancladas a la
cubierta mediante riostras. Estas uniones
deben ser semirrígidas de tal manera que
posean una ductilidad suficiente.
VANOS PARA PUERTAS Y VENTANAS
Los vanos para puertas y
ventanas debilitan la estabilidad
de los muros. Durante el sismo
se crean grietas diagonales
desde las esquinas y sobre los
dinteles grietas horizontales, ver
fig. 4-1 a 4-3. Los dinteles
requieren estar empotrados por lo
menos 40 cm en la mampostería
de adobes, para obtener una
buena traba, ver fig. 13-1. Una
mejor solución es ejecutar los
dinteles de vanos contiguos a un
mismo nivel, uniendo ambos en
un solo elemento, ver fig. 13-2.
Pero en este caso la parte
superior del dintel es débil. Esta
solución puede ser mejorada si el
dintel a su vez actúa como
encadenado y si el antepecho
debajo de la ventana no se
ejecuta con mampostería sino
con un elemento flexible de
planchas de madera o bahareque.
De esta manera la ventana tiene
la misma función que la puerta al
separar los elementos del muro,
ver fig. 13-3. La solución óptima
para muros de adobe consiste en
reforzar los bordes de los vanos
mediante columnas verticales
ancladas en la mampostería de
adobes, ver fig. 13-4. Las
siguientes reglas deben tenerse
en cuenta para la ejecución de
vanos, ver figs. 13-5 y 13-6: a)
Las vanos para ventanas no
deben tener una longitud mayor a 1.20 m, ni más de 1/3 de la longitud de la
fachada. b) La longitud del muro entre los vanos y entre estos y el borde de los
muros debe ser de mínimo 1/3 de la altura del muro, pero no menor a 1 m. c) Las
puertas deben abrirse hacia afuera. Al lado opuesto de la puerta se recomienda
ejecutar otra o una ventana que pueda utilizarse como salida de emergencia, ver
fig. 13-6
REVOQUES Y PINTURAS
Los muros de adobe requieren un revoque que puede ser de barro, cal o barro
estabilizado con cal, cemento o asfalto (bitumen). No debe aplicarse nunca un
revoque de cemento, debido a que este es frágil y quebradizo, así como muy poco
flexible y por ello tiende a crear fisuras por las cargas térmicas que expanden y
contraen el material y por impactos mecánicos. Si el agua penetra en estas fisuras
el barro se expande y el revoque tiende a desprenderse. En la vivienda más
antigua de tierra apisonada construida en Alemania en 1795, se encontró durante
trabajos de reparación en 1992 una erosión masiva por congelamiento que
destruyó el barro hasta una profundidad de 20 cm, debido a que el agua penetró a
través del revoque de cemento que fue aplicado algunas décadas antes. La Iglesia
en Ranchos de Taos, Nuevo Mexico, ver fig. 16-1, construida con adobes en 1815,
se revocó con cemento durante una restauración llevada acabo en 1967. Once
años después el revoque de cemento debió ser desmantelado debido a que el
barro mostraba daños severos provocados por las filtraciones del agua de lluvias a
través de las fisuras. Si se aplica un revoque de barro, es aconsejable estabilizar
la superficie con una lechada de cal o cal-caseina. Los muros de tapial no
requieren revoques, basta alisar la superficie en estado húmedo con una plancha
de madera o fieltro y aplicar posteriormente una pintura como protección contra la
erosión de la lluvia. Esta pintura debe ser de cal o cal-caseina y deben aplicarse
tres capas. La primera muy aguada debido a que la solucion debe penetrar en el
muro 2 o 3 mm.
CONCLUSIONES

 Podemos concluir que el adobe como material de construcción ha sido


usado por el hombre desde sus orígenes para elaborar sus viviendas
después de las cavernas.

 El adobe es de fácil obtención lo que lo hace muy usado en las zonas


rurales ya que consta de tierra, fibras y arcillas.

 Su proceso constructivo es de fácil implementación y elaboración por lo que


lo hace un buen material para la construcción de viviendas.

 Son más sus ventajas como la construcción de una vivienda económica,


aunque podemos inferir que su mayor desventaja y amenaza es la
fragilidad a la resistencia de movimientos telúricos o sísmicos.

Você também pode gostar