Você está na página 1de 32

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

SEDE TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL

TEMA : MARCO LEGAL NACIONAL E


INTERNACIONAL PARA EL EsIA

CURSO : EVALUACION DE IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL

DOCENTE : Ing. JORGE LOZANO DEL ÁGUILA

ALUMNOS : LINDA SUSAN GUERRERO ISUIZA


YENNY JUDITH CELIS OBLITAS
JANIFER PLASENCIA RENGIFO
MOISES LOPEZ ESTRELLA
KENNY TEJADA LOPEZ
ANGEL GABRIEL TORRES MACEDO
NELSON EDIL VASQUEZ VARGAS

CICLO : VIII

FECHA : 16 DE FEBRERO DEL 2019

TARAPOTO – PERU
MARCO LEGAL

INDICE
1. PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 3
2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 4
3. TEMAS RELEVANTES DE LA NORMATIVA ................................................................. 4
3.1 NORMATIVIDAD NACIONAL AMBIENTAL ................................................................ 4
3.1.1 Aguas ...................................................................................................................... 5
3.1.2 Áreas Naturales Protegidas ................................................................................... 5
3.1.3 Biodiversidad .......................................................................................................... 6
3.1.4 Campos Electromagnéticos ................................................................................... 8
3.1.5 Contaminación del aire – atmósfera...................................................................... 8
3.1.6 Grupos étnicos ....................................................................................................... 9
3.1.7 Instrumentos e incentivo económico y tributario ambiental ............................. 10
3.1.8 Licenciamiento y Autorizaciones ........................................................................ 11
3.1.9 Participación Ciudadana ...................................................................................... 12
3.1.10 Residuos ............................................................................................................... 13
3.1.11 Sanciones y delitos ambientales ......................................................................... 13
3.1.12 Suelos.................................................................................................................... 14
3.1.13 Energías Renovables ........................................................................................... 16
3.1.14 Uso racional de la energía ................................................................................... 17
3.1.15 Sustancias químicas ............................................................................................ 19
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 32
5. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES TELEMÁTICAS .............................................................. 32

2
MARCO LEGAL

1. PRESENTACIÓN

EL INFORME DA A CONOCER EL MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL


QUE SE TIENE QUE TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE HACER EL ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) EN LAS OBRAS CIVILES A EJECUTARSE.

3
MARCO LEGAL

2. INTRODUCCIÓN

Actualmente, el organismo rector del sector ambiental es el Ministerio del Ambiente, creado
mediante Decreto Legislativo N° 1013 de fecha 13 de mayo de 2008, la cual se encarga de
desarrollar, dirigir, supervisar y ejecutar la política nacional del ambiente. El objeto de dicho
Ministerio es la conservación del ambiente, de modo que se propicie y asegure el uso
sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta,
permitiendo contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana,
en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones
el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado.

La actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones técnico- normativas de
alcance nacional en materia de regulación ambiental, entendiéndose como tal el
establecimiento de la política, la normatividad específica, la fiscalización, el control y la
potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito de su
competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos
correspondientes.

El Perú es uno de los países adheridos al tratado internacional denominado Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Comisión Nacional sobre el Cambio
Climático tiene como función general realizar el seguimiento de los diversos sectores públicos
y privados concernidos en la materia, a través de la implementación de la Convención Marco
sobre el Cambio Climático, asi como él diseño y promoción de la Estrategia Nacional de
Cambio Climático, cuyo contenido debe orientar e informar en este tema a las estrategias,
planes y proyectos de desarrollo nacionales, sectoriales y regionales. Esta denominación se
dá en conformidad a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
con lo dispuesto en la Ley Núm. 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Decreto
Legislativo Núm. 1013 - Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente.

3. TEMAS RELEVANTES DE LA NORMATIVA

3.1 NORMATIVIDAD NACIONAL AMBIENTAL

La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), establece que el
SEIA es un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y

4
MARCO LEGAL

corrección anticipada de los impactos ambientales negativos, derivados de las acciones


humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.

Esta norma incorpora la obligación de todo proyecto de inversión pública y/o privada que
implique actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales
negativos, de contar con una certificación ambiental, previa a su ejecución. La certificación
ambiental es la resolución que emite la autoridad competente aprobando el instrumento de
evaluación de impacto ambiental.

3.1.1 Aguas
Decreto Legislativo N° 997 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Agricultura, mediante esta norma se crea la Autoridad Nacional del Agua, Organismo
Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Agricultura, la cual constituye el ente
rector y máxima autoridad técnico - normativa del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos, el mismo que es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, regula el uso y gestión de los recursos hídricos.
Tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y
los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta. Dicha ley
señala en su artículo 81' que "sin perjuicio de lo establecido en la Ley N° 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, para la aprobación de los estudios de
impacto ambiental relacionados con el recurso hídrico se debe contar con la Opinión
favorable de la Autoridad Nacional del Agua".

3.1.2 Áreas Naturales Protegidas


Ley N° 28611, Ley de General del Ambiente, en el segundo párrafo, numeral 108.2 del
artículo 108° establece que la sociedad civil tiene derecho a participar en la identificación,
delimitación y resguardo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la obligación de
colaborar en la consecución de sus fines; y el Estado promueve su participación en la
gestión de estas áreas, de acuerdo a ley.

Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, norma los aspectos relacionados con
la gestión de las Áreas Naturales Protegidas y su conservación de conformidad con el
Artículo 68° de la Constitución Política del Perú. Dicha norma define a las Áreas
Naturales Protegidas como espacios continentales y/o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y
zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de

5
MARCO LEGAL

interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo


sostenible del país.

Decreto Supremo N° 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales


Protegidas, Desarrolla lo normado por la Ley de Áreas Naturales Protegidas, en su
artículo 64° establece que los Estudios de Impacto Ambiental - EIA y Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA o documentos análogos de los diferentes
sectores productivos que consideren actividades o acciones que modifican el estado
natural de los recursos naturales renovables agua, suelo, flora y fauna silvestre ubicados
en Zonas de Amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas, previamente a su
aprobación por la autoridad sectorial competente requieren la opinión técnica favorable
del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas (SERNANP).

Mediante el Decreto Supremo N° 003-2011-MINAM, publicado el 16 de febrero de 2011,


se aprobó la modificación del Artículo 116° del Reglamento, esta norma busca regular la
emisión de la Compatibilidad y Opinión Técnica Previa Favorable por parte del
SERNANP, en forma previa al otorgamiento de derechos orientados al aprovechamiento
de recursos naturales y/o a la habilitación de infraestructura en ÁNP de administración
nacional y/o su Zona de Amortiguamiento (ZA) y en las Áreas de Conservación Regional
(ACR). Con esta modificatoria se busca evitar conflictos que se pudieran generar por
superposición de derechos de aprovechamiento de recursos naturales dentro de ANPs

3.1.3 Biodiversidad
Ley N° 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica, norma la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de
sus competentes en concordancia con los artículos 66° y 68° de la Constitución Política
del Perú y de los principios y definiciones del Convenio sobre Diversidad Biológica que
rigen para los efectos de aplicación de dicha ley. En el inciso h) del artículo 5° del
mencionado dispositivo legal se establece que en concordancia con el artículo 68° de la
Constitución Política del Perú el Estado promueve la incorporación de tecnologías
limpias que permitan mejorar la productividad de los ecosistemas, así como el manejo
integral de los recursos naturales.

Decreto Supremo N° 068-2001-PCM, Reglamento de la Ley sobre Conservación y


Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, el Ministerio del Ambiente
coordina con autoridades e instituciones cuyas competencias, sin ser específicas en la

6
MARCO LEGAL

materia, tienen impactos sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la


diversidad biológica.

Decreto Supremo N° 004-2010-MINAM, Decreto Supremo que precisa la obligación de


solicitar opinión previa vinculante en defensa del Patrimonio Natural de las

Áreas Naturales Protegidas, en el numeral 1.1 su artículo 1° establece que las entidades
de nivel nacional, regional y local tienen la obligación de solicitar opinión técnica previa
vinculante al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNAÑP,
en las actividades orientadas al aprovechamiento de los recursos naturales o a la
habilitación de infraestructura que se realicen al interior de las Áreas Naturales
Protegidas.

Ley 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos


Naturales, dispositivo legal que tiene por objetivo promover y regular el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un
marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre
el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el
desarrollo integral de la persona humana.

Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, la cual tiene por
objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades
públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, el rol
que le corresponde al Ministerio del Ambiente, y a las entidades sectoriales, regionales
y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan
con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones,
omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos. En el artículo 2° se establece que el Sistema
Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las instituciones estatales,
órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e
instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y
funciones sobre el. ambiente y los recursos naturales; así como por los Sistemas
Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector
privado y la sociedad civil. Asimismo, establece que el ejercicio de las funciones
ambientales a cargo de las entidades públicas se organiza bajo el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental y la dirección de su ente rector.

7
MARCO LEGAL

Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,


modificado por el Decreto Legislativo N° 1078, en su artículo 3° establece que no podrá
iniciarse la ejecución de proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que
impliquen actividades, construcciones, que puedan causar impactos ambiéntales
negativos significativos, ni actividades de servicios y comercio y ninguna autoridad
nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas,
concederlas o habilitarlas si no cuenten previamente con la certificación ambiental
contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente. En el literal
e) del artículo 5° del mismo dispositivo legal se establece que para los efectos de la
clasificación de los proyectos de inversión que queden comprendidos dentro del SEIA,
la autoridad competente deberá ceñirse a los criterios de protección de la diversidad
biológica y sus componentes: ecosistemas, especies y genes; así como los bienes y
servicios ambientales y bellezas escénicas, áreas que son centros de origen y
diversificación genética por su importancia para la vida natural.

3.1.4 Campos Electromagnéticos


Decreto Supremo N° 010-2005-PCM, que aprueba Estándares de Calidad Ambiental
(ECAs) para Radiaciones No ionizantes, establece los niveles máximos de las
intensidades de las radiaciones no ionizantes, cuya presencia en su calidad de cuerpo
receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana y el ambiente.

Estos estándares se consideran primarios por estar destinados a la protección de la


salud humana.

3.1.5 Contaminación del aire – atmósfera


El artículo 7° del Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, Organización y
Funciones del Ministerio del Ambiente, establece dentro de sus funciones que es el
organismo encargado de elaborar los Estándares de Calidad Ambiental y los Límites
Máximos Permisibles, los cuales deben contar con la opinión del sector correspondiente.

Mediante Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM, se aprueban los Estándares de


Calidad Ambiental para el Aire, estos ECA'S están referidos a valores que no
representen riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente, siendo que
el concepto de valor guía de la calidad del aire, desarrollado por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), se refiere al valor de la concentración de los contaminantes en el aire
por debajo del cual la exposición no representa un riesgo significativo para la salud.

8
MARCO LEGAL

Asimismo, se cuenta con el Decreto Supremo N° 0742001-PCM, mediante el cual se


aprobó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.

3.1.6 Grupos étnicos


Ley 28611, Ley General del Ambiente, en su artículo 126° establece que el Estado
fomenta la investigación, recuperación y transferencia de los conocimientos y las
tecnologías tradicionales, como expresión de su cultura y manejo de los recursos
naturales.

El artículo 64° de la misma ley establece que, en el diseño y aplicación de políticas


públicas relativas a la creación, desarrollo y reubicación de asentamientos
poblacionales, en sus respectivos instrumentos de planificación y en las decisiones
relativas al acondicionamiento territorial y el desarrollo urbano, se consideran medidas
de protección ambiental, en base a lo dispuesto en la presente Ley y en sus normas
complementarias y reglamentarias, de forma que se aseguren condiciones adecuadas
de habitabilidad en las ciudades y poblados del país, así como la protección de la salud,
la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad
biológica y del patrimonio cultural asociado a ellas. .

El artículo 70 ° de la referida Ley, señala que en el diseño y aplicación de la política


ambiental y, en particular, en el proceso de ordenamiento territorial ambiental, se deben
salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas
reconocidos en la Constitución Política y en los tratados internacionales ratificados por
el Estado. Las autoridades públicas promueven su participación e integración en la
gestión del ambiente.

Asimismo el artículo 72° de la Ley N° 28611, señala que, los estudios y proyectos de
exploración, explotación y aprovechamiento de recursos naturales que se autoricen en
tierras de pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas, adoptan las medidas
necesarias para evitar el detrimento a su integridad cultural, social, económica ni a sus
valores tradicionales. En caso de proyectos o actividades a ser desarrollados dentro de
las tierras de poblaciones indígenas, comunidades campesinas y nativas, los
procedimientos de consulta se orientan preferentemente a establecer acuerdos con los
representantes de éstas, a fin de resguardar sus derechos y costumbres tradicionales,
así como para establecer beneficios y medidas compensatorias por el uso de los
recursos, conocimientos o tierras que les corresponda según la legislación pertinente.

9
MARCO LEGAL

Con la finalidad de asegurar una adecuada Participación Ciudadana en los proyectos


eléctricos a realizarse, se aprobó la Resolución Ministerial N° 223-2010¬MEM/DM,
Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas, los cuales
serán desarrollados en el punto 3.10.

Por otro lado, debemos precisar que existe la Ley N° 28736, Ley para la protección de
pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto
inicial, esta Ley tiene por objeto establecer el régimen especial de protección de los
derechos de los Pueblos Indígenas que se encuentren en situación de aislamiento
voluntario o en situación de contacto inicial, garantizando en particular, su derecho a la
vida y a la salud, salvaguardando su existencia e integridad.

A través del Decreto Supremo N° 023-2011-EM publicado el 12 de mayo del 2011, se


aprobó el Reglamento del Procedimiento para la Aplicación del Derecho de Consulta a
los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas, esta norma ha sido
resultado del mandato dado por el Tribunal Constitucional dado hace poco menos de un
año cuando emitió la sentencia relacionada al recurso de agravio constitucional
interpuesto por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva (AIDESEP). La
consulta tiene la finalidad de llegar a un acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas
respecto a las medidas del Sector Minero Energético – señaladas en dicho Reglamento
– que sean susceptibles de afectarlos directamente.

Asimismo, con fecha 07 de setiembre de 2011, se publicó la Ley Nº 29785 – Ley del
Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el
Convenio Nº 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Dicho dispositivo
legal establece que el derecho a consulta es la facultad de los pueblos a ser consultados
en forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas, en adelante las
medidas, que puedan afectar directamente sus derechos colectivos, como su existencia
física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.

3.1.7 Instrumentos e incentivo económico y tributario ambiental


Ley 28611, Ley General del Ambiente, establece en su artículo 36° que constituyen
instrumentos económicos aquellos basados en mecanismos propios del mercado que
buscan incentivar o desincentivar determinadas conductas con el fin de promover el
cumplimiento de los objetivos de política ambiental.

10
MARCO LEGAL

Conforme al Marco formativo presupuestal tributario del Estado, las entidades públicas
de nivel nacional, sectorial, regional y local en el ejercicio y ámbito de sus respectivas
funciones, incorporan instrumentos económicos, incluyendo los de carácter tributario, a
fin de incentivar prácticas ambientalmente adecuadas y el cumplimiento de los objetivos
de la Política Nacional Ambiental y las normas ambientales.

El diseño de los instrumentos económicos propicia el logro de niveles de desempeño


ambiental más exigentes que los establecidos en las normas ambientales.

3.1.8 Licenciamiento y Autorizaciones


Ambientales

Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

El Decreto Legislativo N° 1078, Decreto que modifica la Ley N° 27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, establece en su artículo 3° que no podrá
iniciarse la ejecución de proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que
impliquen actividades, obras, construcciones y otras actividades comerciales y de
servicios que puedan causar impactos ambientales negativos significativos, ni ninguna
autoridad nacional sectorial, regional o local, podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas,
concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certificación ambiental
contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente, esto en
concordancia con lo establecido en los artículos 15, 16 y 17° del Decreto Supremo N°
019-2009-MINAM, Reglamento de la ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.

El Decreto Supremo N° 029-2004-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las


Actividades Eléctricas, establece que la Dirección General de Asuntos Ambientales

Energéticos es la competente para aprobar los Estudios de Impacto Ambiental en


Actividades Eléctricas.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para la aprobación de concesión definitiva, excepto


para generación con Recursos Energéticos Renovables con potencia instalada igual o
inferior a 20 MW, no se requiere contar con la Resolución aprobatoria del Estudio de
Impacto Ambiental del proyecto.

11
MARCO LEGAL

3.1.9 Participación Ciudadana


Resolución Ministerial N° 223-2010-1VIEMIDIVI, Lineamientos para la Participación
Ciudadana en las Actividades Eléctricas.¬

Del objeto, tiene por objeto establecer los lineamientos necesarios para el desarrollo de
los procedimientos de Consulta y mecanismos de Participación Ciudadana que son
aplicables durante la tramitación de procedimientos relacionados al otorgamiento de
derechos eléctricos, durante la elaboración y evaluación de los Estudios Ambientales.
Así como, promover una mayor participación de la población involucrada y de sus
autoridades regionales, locales, comunales y entidades representativas, con la finalidad
de conocer su percepción, intercambiar opiniones, analizar observaciones y
sugerencias, acerca de los aspectos ambientales y sociales relacionados con las
actividades Eléctricas a desarrollarse.

Del Ámbito de aplicación, son de aplicación obligatoria a nivel nacional, para todas las
personas y entidades públicas o privadas involucradas en el proceso de participación
ciudadana desarrollados respecto de las Actividades Eléctricas; el proceso de consulta
y participación ciudadana comprende desde el otorgamiento de Concesiones
Temporales, la elaboración y aprobación de los Estudios Ambientales, así como durante
el ciclo de vida de los proyectos, hasta el término de las actividades.

De la Autoridad competente, es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las


disposiciones contenidas en la normativa que regula las Actividades Eléctricas, y que
posee la potestad para emitir pronunciamiento a través de actos administrativos, dentro
del ámbito de su competencia. Son autoridades la Dirección General de Electricidad, la
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos, así cómo los Gobiernos
Regionales, de acuerdo a sus facultades establecidas por Ley.

Mecanismos de Participación Ciudadana, durante los procesos de elaboración y


evaluación de los Estudios Ambientales tenemos como Mecanismos Obligatorios de
Participación Ciudadana a los Talleres Participativos y las Audiencias Públicas; los
Talleres Participativos están orientados a establecer un diálogo entre el Estado, el Titular
del Proyecto y la población involucrada, con la finalidad de brindar información sobre el
Proyecto de Inversión o las Actividades Eléctricas, sus posibles impactos y las medidas
de prevención, control, mitigación u otras a adoptarse; en cuanto a las Audiencias
Públicas, son actos públicos dirigidos por un representante de la DGAAE, en los cuales,

12
MARCO LEGAL

se presenta el Estudio Ambiental, registrándose las observaciones y sugerencias de los


participantes, con la finalidad de incluirlas en la evaluación del Estudio Ambiental.

3.1.10 Residuos
Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos, establece en su artículo 31° que los
Instrumentos de Gestión Ambiental o Estudios Ambientales establecidos para el
desarrollo de proyectos de inversión, deben considerar necesariamente medidas para
prevenir, controlar, mitigar y eventualmente reparar los impactos negativos de los
residuos sólidos.

Asimismo, el Código Penal, establece en su artículo 306° y 307° penas para los que
incumplan las normas relativas al manejo de residuos sólidos.

3.1.11 Sanciones y delitos ambientales


Ley N° 29263, Ley que modifica diversos artículos del Código Penal, Artículo 304° del
Código Penal, el cual establece que el que, infringiendo leyes, reglamentos o límites
máximos permisibles, ' provoque o realice descargas, emisiones, emisiones de gases
tóxicos, emisiones de ruido, filtraciones, vertimientos o radiaciones contaminantes en la
atmósfera, el suelo, el subsuelo, las aguas terrestres, marítimas o subterráneas, que
cause o pueda causar perjuicio, alteración o daño grave al ambiente o sus componentes,
la calidad ambiental o la salud ambiental, según la calificación reglamentaria de la
autoridad ambiental, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro
años ni mayor de seis años y con cien a seiscientos días-multa.

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, en su artículo 130° establece que la
fiscalización ambiental comprende las acciones de vigilancia, control, seguimiento,
verificación y otras similares, que realiza la Autoridad Ambiental Nacional y las demás
autoridades competentes a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones
establecidas en dicha ley, así como en sus normas complementarias y reglamentarias.

La autoridad competente puede solicitar información, documentación u otra similar para


asegurar el cumplimiento de las normas ambientales. Asimismo, la mencionada ley
establece que toda persona, natural o jurídica, está sometida a las acciones de
fiscalización que determine la Autoridad Ambiental Nacional y las demás autoridades
competentes. Las sanciones administrativas que correspondan se aplican de acuerdo a
lo establecido en Ley General del Ambiente.

13
MARCO LEGAL

OSINERGMIN, la Ley de Concesiones Eléctricas ordena que las actividades de


generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica sean
materia de supervisión y fiscalización, labor que es encomendada por las Leyes N°s
26734, 27332 y 28151 al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería -
OSINERGMIN.

En el Sector electricidad, el proceso de Supervisión y fiscalización se realiza a nivel


nacional y comprende a todas aquellas entidades que posean una concesión o
autorización para desarrollar actividades de generación, transmisión o distribución
eléctrica.

3.1.12 Suelos
Decreto Supremo N° 056-97-PCM, establece en su artículo 1° que los Estudios de
Impacto Ambiental (EIAs) y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMAS), de
los diferentes sectores productivos que consideren actividades y/o acciones que
modifican el estado natural de los recursos naturales renovables agua, suelo, flora y
fauna, previamente a su aprobación por la autoridad sectorial competente requerirán
opinión técnica del Ministerio de Agricultura.

Normatividad Ambiental Sectorial

La autoridad sectorial competente en asuntos ambientales en el sector energético es la


Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de
Energía y Minas, dicha Dirección es el órgano técnico normativo encargado de proponer
y evaluar la política, proponer y/o expedir la normatividad necesaria, así como promover
la ejecución de actividades orientadas a la conservación y protección del medio ambiente
referidas al desarrollo de las actividades energéticas, referidas a electricidad -e
hidrocarburos; asimismo, promueve el fortalecimiento de las relaciones armoniosas de
las empresas sectoriales con la sociedad civil que resulte involucrada con las actividades
del Sector.

En este sentido, la DGAAE evalúa y aprueba, según sea el caso, los Instrumentos de
Gestión Ambiental correspondientes, del sector energético.

Asimismo, cabe mencionar que la Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio
de Energía y Minas, es el órgano técnico normativo encargado de proponer y evaluar la
política del Subsector Electricidad; proponer y/o expedir, según sea el caso, la

14
MARCO LEGAL

normatividad necesaria del Subsector Electricidad, en coordinación con la DGAAE;


promover el desarrollo de las actividades de generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica; y, coadyuvar a ejercer el rol concedente a nombre del Estado para el
desarrollo sostenible de las actividades eléctricas; asimismo, dentro de la DGE, se
encuentra la Dirección de Concesiones Eléctricas, que es el órgano encargado de
evaluar, informar, registrar y controlar el otorgamiento de derechos eléctricos -
Concesiones, Autorizaciones y Servidumbres - para desarrollar actividades de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Por otro lado, tenemos que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la
Dirección General de Electrificación Rural (DGER-MEM), tiene la competencia en
materia de electrificación rural de acuerdo a la Ley N° 28749, "Ley General de
Electrificación Rural", en la ampliación de la frontera eléctrica en el ámbito nacional, en
coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, y entidades públicas y privadas
dedicadas a estos fines, permitiendo el acceso del suministro de electricidad a los
pueblos del interior del país, como un medio para contribuir a su desarrollo económico-
social, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de vida y desincentivar la migración del
campo a la ciudad.

Sin embargo, debemos precisar que es la DGAAE la encargada de la evaluación y


aprobación de los Estudios Ambientales, referidos a proyectos eléctricos, es decir, sólo
esta Dirección dentro del Ministerio de Energía y Minas, se encarga de la parte ambiental
en materia eléctrica; se hace esta aclaración porque actualmente los Gobiernos
Regionales también poseen facultades para evaluar y aprobar Estudios de Impacto
Ambiental para actividades eléctricas (referidas a distribución eléctrica cuya demanda
máxima sea inferior a 30 MW).

Ley Nº 29134, Ley que regula los Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos
tiene por objeto regular la identificación y gestión de los pasivos ambientales del
Subsector Hidrocarburos, la responsabilidad y el financiamiento para la remediación de
las áreas afectadas por éstos, destinados a su reducción y/o eliminación, con la finalidad
de mitigar sus impactos negativos a la salud de la población, al ecosistema circundante
y a la propiedad. Mediante Decreto Supremo Nº 004-2011-EM, publicado el 19 de febrero
de 2011, se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29134, Ley del Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental, que establece que toda persona o entidad que

15
MARCO LEGAL

haya generado pasivos ambientales en el Subsector Hidrocarburos es responsable de


la remediación ambiental correspondiente bajo sanción.

El sector eléctrico que ha sido protagonista principal en el proceso de construcción de la


visión ambiental del país, ha posicionado el compromiso ambiental como elemento
estratégico de la eficiencia y sostenibilidad empresarial, y tiende a considerarlo como
elemento clave de la Responsabilidad Social Empresarial, manifestándose tanto en
políticas sectoriales empresariales, como en la gestión para la inserción adecuada de
los proyectos en el medio natural y social de las regiones que influencian e impactan; lo
que se desea lograr, con los compromisos ambientales, es la conservación y el uso
sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales
protegidas; asimismo, se necesita prevenir la degradación del ambiente y de los recursos
naturales y revertir los procesos negativos que los afecten.

Bajo la perspectiva nacional y el compromiso sectorial, son relevantes para la industria


eléctrica, las evaluaciones ambientales estratégicas, la eficiencia en el licenciamiento, la
producción más limpia, el uso eficiente de la energía, el seguimiento y evaluación de la
gestión ambiental, la reducción de emisiones, los mercados verdes y la oferta de
servicios. Todo lo anterior es producto del compromiso del país con la sostenibilidad,
consagrada en la Carta Magna, en la normatividad que la desarrolla y en la adhesión a
los acuerdos y convenios mundiales asociados al desarrollo sostenible.

3.1.13 Energías Renovables


En mayo de 2008, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió el Decreto Legislativo
de Promoción de la Inversión Para la Generación de Electricidad con el Uso de Energías
Renovables (D.L. Nº1002) para promover la inversión en la generación de electricidad
con el uso de energías renovables. Las disposiciones clave de este decreto son las
siguientes:

a) Cada cinco años el MEM establecerá un límite objetivo para las energías
renovables. Durante los primeros cinco años (es decir, hasta 2013), ese límite
objetivo se fija en un 5 por ciento del consumo total nacional de electricidad
(Artículo 2).

b) La energía eólica, solar, geotérmica, de biomasa y mareomotriz, se consideran


fuentes de energías renovables así como la hidroeléctrica cuya capacidad

16
MARCO LEGAL

instalada no supere los 20 MW (proyectos hidroeléctricos de pequeña escala)


(Artículo 3).

c) Los proyectos hidroeléctricos de pequeña escala no se incluyen en el límite


objetivo del 5 por ciento, por lo tanto este tipo de tecnología se beneficiará con
los incentivos de esta nueva legislación, independientemente del porcentaje de
su participación en el consumo total nacional de electricidad (Artículo 2).

d) Las energías renovables tendrán prioridad en el despacho diario, lo que significa


que el COES considerará su costo de producción variable como cero. Las plantas
de energías renovables venderán su producción energética en el mercado spot
(Artículo 5).

e) Las plantas de energías renovables recibirán el precio marginal (spot) de la


energía más una “prima” en caso que el precio spot sea inferior a la tarifa, tanto
la prima como la tarifa serán establecidas por OSINERGMIN (Artículo 5).

f) La prima y la tarifa se calcularán teniendo en cuenta el tipo de tecnología y otras


características de las instalaciones, y “garantizarán” un tasa de retorno de la
inversión no menor a la estipulada en el Artículo 79, Decreto Ley 25844 de
concesiones eléctricas, que actualmente es del 12 por ciento.

g) Las primas serán “subastadas” por OSINERGMIN (Artículo 7.1).

h) El costo de transmisión para conectar la planta de energía renovable a la red


interconectada, se considerará como parte del costo de inversión de la planta
para el cálculo de la prima (Artículo 7.1).

i) Los costos incrementales se recuperarán mediante un recargo a los usuarios


(Artículo 7.2).

3.1.14 Uso racional de la energía


El 8 de septiembre de 2000, se dio la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía
(Ley Nº 27345 – 2000) el cual fomenta el uso eficiente de la energía para asegurar el
suministro de energía, proteger al consumidor, promover la competitividad y reducir el
impacto ambiental. Además señala las facultades que tienen las
autoridades competentes para cumplir con este objetivo.

17
MARCO LEGAL

Con la publicación del Decreto Supremo No. 053-2007-EM, mediante el cual se aprueba
el Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, el Gobierno dio
el paso final para la ejecución de la Ley No. 27345. Esta norma tiene por objeto
reglamentar las disposiciones para promover el uso eficiente de la energía en el país,
contribuyendo a la seguridad en el suministro de energía, mejorar la competitividad del
país, generar saldos exportables de energéticos, reducir el impacto ambiental, proteger
al consumidor y fortalecer en la población la toma de conciencia sobre la importancia del
Uso Eficiente de la Energía.

Se entiende como Uso Eficiente de la Energía la utilización de los energéticos en las


diferentes actividades económicas y de servicios, mediante el empleo de equipos y
tecnologías con mayores rendimientos energéticos y buenas prácticas y hábitos de
consumo.

La nueva disposición establece Programas Sectoriales de Uso Eficiente de la Energía e


indica que en el Sector Residencial promoverá actividades para mejorar los hábitos de
consumo y el uso de equipos eficientes, mediante la divulgación de la información
correspondiente; evaluará anualmente el resultado de la modificación de los hábitos de
consumo a través de encuestas y resultados estadísticos de consumo por segmentos y
realizará periódicamente campañas publicitarias, informativas y demostrativas para
sensibilizar y concienciar a la población.

Asimismo, promoverá la creación de mecanismos financieros para la sustitución de


equipos de baja eficiencia energética y promoverá el uso de tecnologías más apropiadas
en áreas aisladas y remotas, e impulsará programas de sustitución de fuentes de energía
de baja eficiencia, en coordinación con las Regiones.

Indica que el Sector Público aprueba los criterios para la elaboración de auditorias
energéticas que deberán realizar las entidades públicas cuya facturación mensual por
consumo de energía eléctrica sea mayor de 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Las entidades de dicho sector utilizarán equipos eficientes que cumplan características
técnicas determinadas por el MEM.

En los departamentos donde se cuente con disponibilidad de Gas Natural Vehicular


(GNV), los vehículos del sector público deberán ser convertidos para el uso exclusivo o
dual con GNV en función de las necesidades operativas de cada entidad.

18
MARCO LEGAL

Elabora igualmente indicadores de consumo de energía para que sirvan de orientación


para el uso eficiente de la energía, y coordina con el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento la incorporación de criterios de uso eficiente de la energía en el
Reglamento Nacional de Indicadores, de acuerdo a las zonas geográficas y
climatológicas del país.

3.1.15 Sustancias químicas


La Ley General del Ambiente define el Estándar de Calidad del Ambiente (ECA) como la
medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su
condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni al ambiente. El ECA toma en consideración el grado de concentración
de contaminantes en los cuerpos receptores y constituye una referencia básica para
el diseño de las políticas públicas y proyectos privados. Según el parámetro en
particular al que se refiera, la concentración o grado es expresado en máximos,
mínimos o rangos.

La determinación de los ECA lleva a la determinación de los Límites Máximos


Permisibles (LMP), el cual corresponde a la medida de la concentración o del grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a
un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud,
al bienestar humano y al ambiente. El LMP debe guardar coherencia entre el nivel de
protección ambiental establecido para una fuente determinada y los niveles generales
que se establecen en los ECA. Los LMP, en el Perú, están también determinados por
las capacidades tecnológicas existentes para reducir la concentración de contaminantes
en las emisiones

Finalmente, y para lo cual se definen los ECA y los LMP, la legislación Peruana
crea la EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA) que corresponde a la
valoración de los efectos que un proyecto, de cualquier tipo, tiene en el ambiente.
De esta manera no se otorga la certificación ambiental establecida mediante la
Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), cuando el
respectivo EIA concluye que la implementación de la actividad implicaría el
incumplimiento de algún Estándar de Calidad Ambiental (ECA). Los Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) también deben considerar los Estándares
de Calidad Ambiental (ECA) al momento de establecer los compromisos respectivos.

19
MARCO LEGAL

Los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, contienen una descripción del proyecto y de
los efectos directos o indirectos previsibles del mismo en el medio ambiente físico y
social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Tales
estudios deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles
tolerables (LMP). Todo estudio de EIA debe incluir un breve resumen del mismo para
efectos de su publicidad.

La ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, LEY Nº 27446,
establece y regula todo el procedimiento para la elaboración de la evaluación del Impacto
Ambiental, clasifica los riesgos ambientales y con base ello determina la clase de estudio
que debe realizarse para un determinado proyecto.

Por mandato legal, los EIA son procesos preventivos y se deben realizar antes de
comenzar cualquier proyecto.

a) Protección del aire

Con base en lo ordenado por la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible


de los Recursos Naturales, y para proteger la salud, el Gobierno Peruano, a través
del Decreto Supremo 074 de 2001, estableció los estándares nacionales de calidad
ambiental del aire y los lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente.
Estos niveles o estándares se han o modificando a través del tiempo.

De acuerdo al el Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM, los Estándares de Calidad


Ambiental para Aire establecidos para el Dióxido de Azufre en el Decreto

Supremo Nº 074-2001-PCM mantiene su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008, los


nuevos Estándares de Calidad Ambiental establecidos para el Dióxido de Azufre
aprobado por el D. S. Nº 003-2008-MINAM entrará en vigencia a partir del primero de
enero del 2009 de acuerdo a la siguiente tabla:

Estándares de Calidad Ambiental para el Dióxido de Azufre

Parámetro Periodo Valor Vigencia Formato Método de


µg/m3 análisis
Dióxido 24 80 1 de Media Fluorescencia
de azufre horas Enero aritmética UV
(SO2 ) de 2009 (método
24 20 1 de automático)
horas Enero
de 2014

20
MARCO LEGAL

El D.S. N° 010-2005-PCM, Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No


Ionizantes, establece el Reglamento para la aplicación de los Estándares de Calidad
Ambiental para Radiaciones No lonizantes (RNl) y los lineamientos para no excederlos
con el objetivo de proteger la salud ambiental, la calidad de vida de la población y
promover el desarrollo sostenible. Establece los niveles máximos de las intensidades de
las radiaciones no ionizantes, cuya presencia en el ambiente es recomendable no
exceder para evitar riesgo a la salud humana y el ambiente. Estos niveles máximos son
mostrados en el cuadro siguiente:

Valores Máximos de Exposición a Campos Eléctricos y Magnéticos a 60 Hz

Tipo de Exposición Densidad de Flujo Intensidad de


Magnético ( µT) Campo Eléctrico
( kV/m)
Poblacional ó Ambiental 83.3 4,2
Ocupacional 416,7 8,3

La medición de estos valores se debe realizar a un metro de altura sobre el nivel del
piso, en sentido transversal al eje de la línea de transmisión hasta el límite de la zona de
servidumbre.

b) Ley de Aguas

Al respecto, para el control de la calidad del agua, se considerarán valores límite


especificado en la Resolución Jefatural Nº 0291-2009-ANA.

Se efectuará el monitoreo de parámetros señalados por la RD Nº 008-97-EM/DGAA,


niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de
generación, transmisión y distribución eléctrica (operación).

Límites máximos permisibles de efluentes líquidos para las actividades de electricidad

Parámetro Valor en Valor anual


cualquier promedio
momento
pH Entre 6 y 9 Entre 6 y 9
Sólidos suspendidos
50 25
totales (mg/l)
Aceites y grasas
20 10
(mg/l)

En cuanto al monitoreo de la calidad de sedimentos, los parámetros o estándares


adoptados en el Perú, debido a que no existe legislación nacional que establezca
concentraciones de materia orgánica y sulfuros; así como tampoco existen valores

21
MARCO LEGAL

límites para las concentraciones de metales en sedimentos marinos, por ello, los
resultados se comparará con los estándares recomendados por los Canadian
Environmental Quality Guidelines (CEQGS).

22
MARCO LEGAL

23
MARCO LEGAL

24
MARCO LEGAL

25
MARCO LEGAL

26
MARCO LEGAL

27
MARCO LEGAL

28
MARCO LEGAL

29
MARCO LEGAL

30
MARCO LEGAL

31
MARCO LEGAL

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Todas las normativas nacionales e internacionales desarrolladas en el presente trabajo


no tienen coyuntura nacional, es decir, no todos aplican estos marcos normativos al
momento de hacer un EIA, sin embargo es importante seguir los lineamientos para
poder tener una certificación ambiental del proyecto, como lo demanda las nuevas
directivas.

 Hemos conocido los organismos y entidades involucradas en la evaluación de un


estudio de impacto ambiental
 Se recomienda la aplicación minuciosa de todas las leyes en el marco ambiental, ya
que nos servirá cuando seamos Ingenieros Civiles.

5. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES TELEMÁTICAS

 www.google.com
 https://sites.google.com/site/marconormativoambiental/peru
 http://www.minam.gob.pe/informessectoriales/wp-
content/uploads/sites/112/2016/02/informe-sectorial-N%C2%B0-10_version-final.pdf

32

Você também pode gostar