Você está na página 1de 4

Ineficiencias del sector salud están afectando a millones de peruanos

El Perú está entre los países que menos invierten en salud y lo hacen mal, y donde los pobladores
tienen más gastos de bolsillo, según revela un estudio de Contribuyentes por Respeto. Gremios
piden que Gobierno se ponga metas y designe más presupuesto.

La grave crisis que afecta al sector salud no es una novedad para los peruanos. Casi a diario se
escuchan denuncias de hospitales desabastecidos de medicamentos y que no cuentan con
servicios básicos de agua potable, además de la existencia de establecimientos hacinados que
carecen de equipos para atender emergencias y con pacientes que duermen en sillas de ruedas
y hasta en el piso.

Una investigación de la asociación Contribuyentes por Respeto –que reúne y compara


información del Ministerio de Salud, Essalud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)– revela también cómo la
falta de inversión y la mala gestión de los recursos disponibles generan la ineficiencia de los
servicios y la afectación de la salud y economía de millones de peruanos.

Por ejemplo, el Perú es uno de los países con mayor cantidad de trabajadores administrativos y
menos médicos. Mientras Canadá cuenta con 16 médicos por cada trabajador administrativo,
Costa Rica con 8, Uruguay con 5 y Paraguay con 3; en el Perú la realidad se invierte: tenemos 3
administrativos por cada médico.

Además, en el país hay muy pocas camas para hospitalización: 16 por cada 10,000 habitantes,
mientras en Chile existen 21 camas; en Brasil, 24 y en España, 32. A ello hay que agregar la mala
organización de la logística que obliga a los pacientes a esperar dos semanas por una cita y hasta
2 horas y 15 minutos para recibir atención; en el mejor de los casos, solo 11 minutos.

Pero eso no es todo. Perú está en la cola en cuanto al gasto en salud. Aunque en el país el
presupuesto público para este sector ha mejorado en los últimos años, el total de inversión
pública y privada respecto al PBI no ha avanzado y representa el 5.5%, ubicando al país muy por
debajo de naciones como Bolivia (6.3%), Chile (7.8%), Colombia (7.2%) y Ecuador (9.2%). Del
total de la inversión, el 58.7% corresponde al gasto público, que equivale al 3.1% del PBI, frente
a un 3.9% del promedio latinoamericano.
ELEVADO GASTO DE BOLSILLO

Juan José García, investigador principal de Contribuyentes por Respeto, indicó que el Perú
también se encuentra entre los países que destinan menos recursos a la salud de las personas.
El Estado consigna a la salud de cada peruano US$656, mientras que Chile reserva US$1,749, es
decir 70% más; otros países, como Brasil, gastan US$1,300 y Estados Unidos, US$9,000. Si bien
el mayor gasto por persona no significa necesariamente un mejor servicio, ambos factores están
estrechamente relacionados.

Al analizar la composición del gasto per cápita peruano en salud, el estudio revela que el 61%
de dicho gasto es de origen público y el 39% privado.

Pero dentro del gasto del rubro privado, lo que desembolsan los seguros particulares es solo
27%, mientras que el 73% restante es el gasto de bolsillo que las familias peruanas se ven
obligadas a hacer porque no se satisfacen sus necesidades de atención en salud.

“Los peruanos están entre los que más recursos destinan a gastos de bolsillo por salud, ya sea
para la compra de medicamentos que no les dan en sus seguros o por exámenes a los que no
pueden acceder por falta de equipos.

Gastamos en promedio US$207, mucho más que Colombia (US$29), Chile (US$62) o Estados
Unidos (US$55), pese a que somos un país significativamente más pobre. Esto es un indicador
de la ineficiencia del sistema”, manifestó García.

PACTO POR LA SALUD

Precisamente, con la finalidad de revertir esta situación, el Ministerio de Salud presentó la


semana pasada el Pacto por la Salud, una propuesta planteada por el ministro Abel Salinas para
mejorar los servicios y atención a los pacientes. El pacto tiene tres ejes de intervención: trabajar
para prevenir las enfermedades prevalentes en la población peruana; mejorar la gestión de los
recursos humanos en salud; y mejorar los sistemas de salud y la calidad de los servicios.

Sin embargo, para Foro Salud, el referido pacto solo es un planteamiento general de lo que se
debe alcanzar, sin metas o propuestas claras de acción.

“Hay ejes que son muy importantes, pero no tienen contenidos. No se sabe cómo se hará, qué
meta se espera alcanzar en cada eje o cuál es el nivel de participación de los ciudadanos en estas
políticas”, indicó Luis Lazo Valdivia, coordinador de Foro Salud.Lazo enfatizó que temas como el
fortalecimiento de capacidades en el primer nivel de atención son positivos, pero otros como la
provisión de profesionales, las políticas remunerativas y las condiciones laborales requieren de
la participación de los gremios.

Igualmente, dijo que el pacto debe incluir las políticas de control del Estado en el tema de los
medicamentos, pues actualmente ese tema genera uno de los mayores gastos de bolsillo de los
peruanos.“En el Perú hay mucho por hacer, la crisis es grave. El gasto es solo para recuperar. No
hay inversión en promoción de la salud y la descentralización también afecta la rectoría, debido
a que es difícil ser rector en un sistema fragmentado por subsistemas como el SIS, Essalud y las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional, además de las regiones”, comentó.

El presidente de la Federación Médica Peruana, Danilo Salazar Oré, sostuvo que para poder
mejorar la salud pública en el Perú, lo más importante es mejorar el presupuesto del sector,
pues de lo contrario todo quedará en buenas intenciones. En ese sentido, recordó que el
presidente Pedro Pablo Kuczynski ofreció incrementar el presupuesto de salud en 0.5% del PBI
por año, lo cual no se ha cumplido.

“Eso significa un promedio de 3,500 millones de soles anuales, pero en el último año solo se
incrementó 2,300 millones de soles, que equivalen al 0.34% del PBI. Aunque es bueno que el
presupuesto aumente, no es lo esperado y si seguimos así, no se alcanzarán los estándares
internacionales y no se te tendrán recursos humanos satisfechos ni hospitales abastecidos y con
las condiciones necesarias”, subrayó.

Por su parte, Juan José García añadió que una buena alternativa para avanzar en esta
problemática es recoger la experiencia de los países de la OCDE y crear un sistema de salud con
una alta participación de asociaciones público-privadas, que permita mejorar el servicio y
fomentar el intercambio prestacional, donde sea la población la que pueda decidir dónde
atenderse.
TENGA EN CUENTA

* Aunque el Perú ha subido la esperanza de vida a 75 años, aún está lejos de otros países, como
Chile o Japón, que tienen una expectativa de vida de 79 y 84 años, respectivamente.

* Además, la población peruana aún se encuentra entre los cuatro países del mundo con más
probabilidades de morir por diversas causas (12.3%), por encima de México (12.2%), aunque en
el Perú la cifra se eleva por la inseguridad ciudadana.

Você também pode gostar