Você está na página 1de 100

Programa Nacional de Actualización Pediátrica

MODULO N° 4

Fibrosis quística

Aerosolterapia

Enuresis
Con auspicio de:
Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF).
Organización Panamericana
de la Salud (OPS).
Ministerio de Salud de la
Nación.
Declarado de interés por el
Honorable Senado de la Nación.

Buenos Aires, 2004.


Comisión Directiva SAP Secretaría de Educación Continua Consejo Asesor del PRONAP

Presidente: Presidente: Directores de Región:


Dr. Daniel Beltramino Dra. Nélida Valdata
Vicepresidente 1°: Vocales: Región Metropolitana:
Dr. Mario Grenoville Dra. Silvia Castrillón Dra. Beatriz Burbinski
Vicepresidente 2°: Dr. Fernando Ferrero
Dra. Isabel Maza Región Litoral:
Dr. Jesús M. Rey Dr. Enrique Ariel Mare
Dra. Fabiana Ossorio
Secretaria General: Dr. Luis Urrutia
Dra. Margarita D. Ramonet Dra. Lucrecia Arpi Región Pampeana Norte:
Tesorero: Dr. Héctor Daniel Vázquez Dr. Alfredo Morbelli
Dr. Gerardo Vaucheret Dra. Angela Nakab
Región Pampeana Sur:
Pro-Tesorero:
Dra. Natalia Dido
Dr. José Luis Cervetto Asesoras Pedagógicas:
Secretaria de Educación Continua: Lic. Amanda Galli Región Centro-Cuyo:
Dra. Nélida Valdata Lic. Claudia Castro Dra. Adriana Pósleman
Secretaria de Actas y
Reglamentos: Directora: Región Noreste Argentino (NEA):
Dra. Lilia Garibotto Dra. María Luisa Ageitos Dra. María Amalia Slobayen
Secretario de Relaciones
Institucionales: Coordinación Editorial: Región Noroeste Argentino (NOA):
Dr. Ernesto Alda Dr. Teodoro F. Puga Dr. Ricardo Jarma
Secretario de Regiones,
Asistente: Región Patagónica Atlántica:
Filiales y Delegaciones:
Dra. Virginia Orazi Dra. Edith Scaiola
Dr. Juan Bautista Ursomarso
Secretaria de Subcomisiones, Región Patagónica Andina:
Comités y Grupos de Trabajo: Secretarias Administrativas: Dr. Alejandro Ferrari
Dra. Angela Gentile Fabiana Cahaud
María Laura Boria
Secretario de Medios y
Olga Daletto
Relaciones Comunitarias:
Dr. Diego Gustavo Faingold Equipo de apoyo profesional: Néstor Albizuri, Hilda Auferil,
Vocal 1º: Miriam Bonadeo, Silvia Castrillón, Luis Armando Cima, Cristina Ciriaci,
Dra. Andrés Gomila Leopoldo Coarasa, Marta Eugenia Del Caño, Susana Factorovich,
Vocal 2º: Claudia Ferrario, Carlos Figueroa, Edgardo Flamenco, Gabriela Giannini,
Dr. Roberto Nazr Nelly Insfran, Walter Joaquin, Roxana Martinitto, Isabel Maza,
Angela Nakab, Mónica Ohse, Adriana Peralta, Gladys Pernas,
Vocal 3°: Lilia Rabinovitz, Josefa Rodriguez, Susana San Miguel,
Dr. Gustavo Cardigni Norma Schenone, Mabel Schinder, Ana María Soria, Liliana Tarico,
Coordinación Técnica: Luis Urrutia, Nélida Valdata, Guillermo Venara, Ricardo Vicentino,
Dr. F. Alejandro Mohr Miguel Angel Yohena, Horacio Yulitta.

Publicación de la Sociedad Argentina de Pediatría


Programa Nacional de Actualización Pediátrica (PRONAP)
Av. Coronel Díaz 1971 • (1425) Buenos Aires
Tel: (011) 4821-2318/2319/5033/8612 • internos: 130/131/132/145 • Fax directo las 24 horas: interno 132
E.mail: pronap@sap.org.ar • Internet: http://www.sap.org.ar
Horario de atención: lunes a viernes de 12 a 20 horas

© Sociedad Argentina de Pediatría, 2004.


ISBN: 987-9051-53-X
Hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida en ninguna forma y por
ningún medio electrónico, mecánico, de fotocopia, grabación u otros, sin permiso previo por escrito de la Sociedad Argentina de
Pediatría. Las opiniones que se expresan en este libro son las de los autores y no necesariamente las de la Sociedad Argentina de
Pediatría.

Producción Gráfica Integral: • Tte. Gral.J. D. Perón 935 • (C1038AAS) Ciudad de Buenos Aires • Telefax: 4327-1172

Diseño Editorial: Martín Sesini


PRONAP informa
Información importante para Usted

Terminamos el Curso 2004 en pleno enero 2005!!!

Con este Módulo Ud. está recibiendo:


• Trabajo en Terreno 2004 sobre "Evaluación del peso y talla en un
grupo de 10 niños menores de 6 años"(instructivo, formulario ópti-
co y gráficos de crecimiento).
• Encuesta de Opinión (cuadernillo de preguntas y formulario óptico).
• Examen Final 2004 (cuadernillo de preguntas y formulario óptico).
• Folletos para padres: Enuresis y “Cuándo dejar pañales.”
• Separadores para archivar hojas sueltas.
• Solicitud de certificación acumulada.
• Indice temático alfabético (1993-2004).
• Temario cronológico (1993-2004).
• Ficha de Inscripción para el PRONAP 2005.

El Examen Final 2004


El examen tiene 80 preguntas y para aprobarlo deberá contestar
correctamente 48 (nivel de exigencia requerido: 60% de respues-
tas correctas). Como Ud. sabe, usamos formularios ópticos.
Rogamos lea atentamente el instructivo para el llenado, res-
petando cada indicación, de lo contrario no podremos
computar sus respuestas y Ud. no recibirá el certificado
correspondiente.
Con auspicio de: Conserve una fotocopia de las respuestas, como constancia en
Fondo de las Naciones Unidas caso de posteriores reclamos.
para la Infancia (UNICEF).
Organización Panamericana
de la Salud (OPS). Por única vez hemos prolongado hasta el 30 de Mayo las
Ministerio de Salud de la fechas de entrega del Examen Final, la Encuesta de Opinión y
Nación. el Trabajo en Terreno. No habrá prórroga y no se aceptarán
Declarado de interés por el formularios una vez vencido el plazo.
Honorable Senado de la
Nación.
4- - Módulo 4 PRONAP INFORMA

Encuesta de Opinión 2004 Encuentros Presenciales:


La Encuesta de Opinión tiene 65 pre- Prueba piloto
guntas y será corregida por un lector A pedido de muchos inscriptos, en el
óptico al igual que el Examen Final y el próximo mes de Marzo implementare-
Trabajo en Terreno. Los formularios son mos 4 Encuentros Presenciales. Los te-
parecidos (igual color y formato), NO mas que se tratarán en los Encuentros,
LOS CONFUNDA, lea atentamente el son los MISMOS que en los del 2004.
título de cada uno para identificarlos. La idea es brindar una oportunidad para
Su sincera opinión es de mucho interés aquellos que, por diferentes razones, no
para nosotros. hayan podido concurrir a los programa-
dos para el año.
Ud. es el responsable de sus entregas. Esta es la última oportunidad para
hacer un presencial en este ciclo
No olvide el seguimiento de las mis- 2002-2004.
mas telefónicamente o por mail en un
tiempo prudencial.
Las fechas y sedes están en el cuadro de
Certificación 2004 la siguiente página.
Si Ud. aprueba el examen del PRO-
NAP, recibirá una certificación por 250 Fe de errata
horas y en el caso de haber concurrido al Por favor, páselas al módulo correspon-
Encuentro Presencial su diploma será por diente YA!
280 horas. Módulo 3, Capítulo 1, página 24.
Título de Figura 5.
Donde dice: Bloqueo AV de primer
El PRONAP comenzó a otorgar créditos grado tipo Mobitz I, debe decir: de
para la Recertificación de pediatras. La segundo grado.
Secretaría de Educación Continua asig-
na al PRONAP 18 créditos, que el
Consejo de Evaluación Pediátrica acre-
PRONAP 2005
dita. Para la adjudicación de créditos
será requisito haber aprobado el exa- Con este módulo Ud. recibirá la Ficha
men final y haber cumplido con todos de Inscripción al PRONAP 2005.
los requisitos del año (entregar encues-
ta de opinión y trabajo de campo). La LA INSCRIPCION COMENZÓ EL
cantidad de créditos asignados al PRO- 01/12/04 Y CIERRA EL 29/04/05.
NAP es de 18 por año. Tenga en cuenta que la Ficha de
Inscripción para el lector óptico sólo
puede ser utilizada por ALUMNOS del
El resultado del examen estará en su
Curso.
poder antes del 30 de agosto del 2005.
Si Ud. conoce a algún profesional que
quiera inscribirse al PRONAP por pri-
Si no recibe el resultado y/o la certifica- mera vez, por favor, pídale que solicite la
ción, rogamos contactarse con la Ficha de Inscripción para nuevos alum-
Secretaría del PRONAP. Para realizar este nos (de llenado manual) a la Secretaría
reclamo hay una fecha tope que será del PRONAP, en cualquier Filial de la
hasta el 31 de diciembre de 2005.
PRONAP INFORMA Módulo 4 - -5

Sedes y fechas para los Encuentros Presenciales


Región Filial que Lugar Fecha Informes e Inscripción Responsable Médico
organiza

Metropo- Entidad Entidad Matriz Secretaría PRONAP Dra. Virginia Orazi


litana Matriz Av. Coronel Díaz 1971 4821-2318/19 int. 130/132
Ciudad Aut. de Buenos 18/3 lun. a vie. de 10 a 20 hs.
Aires pronap@sap.org.ar

Entidad Matriz
Av. Coronel Díaz 1971 19/3
Ciudad Aut. de Buenos
Aires

Centro Río Colegio Médico de Río Secretaría de la SAP Dra. Laura Martínez
Cuyo Cuarto Cuarto Sra. Sandra Laurenco
19/3
Constitución 1057 0358-4623113
lun. a vie. de 16 a 21 hs.
saprio4@arnet.com.ar

Litoral Rosario Sede Filial Secretaría Filial Dra. Adriana Peralta


Catamarca 1934 0341-4253062
19/3
Rosario, Santa Fe lun. a vie. de 8.30 a 14 hs.
administracion@saprosa-
rio.com.ar

SAP o imprimirla desde la página: • Escroto agudo


www.sap.org.ar/pronap/ficha05.pdf. • Enfermedad estreptocóccica
Los temas del 2005 fueron selecciona- • Etica
dos, como siempre, en base a las sugeren-
• Medio interno
cias de los inscriptos, de los miembros de
la Secretaría de Educación Continua, de • Psiquiatría: signos de alarma
la consulta a los Presidentes de Filiales y • Salud ambiental
Directores de Región. La decisión final • Tabaquismo pasivo
ha estado a cargo de la Dirección y la
• Transmisión vertical – VIH
Comisión Directiva de la Sociedad
Argentina de Pediatría.
¡Gracias por llegar hasta aquí en su lec-
tura!
Para el 2005 se consideran los siguien-
tes temas que serán tratados con diferen-
tes modalidades: Lo esperamos en el 2005. Sus aportes,
sugerencias y observaciones son bienve-
nidas.
• Actividad física
• Alimentación complementaria
Por último le pedimos que si realizó
• Crecimiento en niños amamantados
un cambio en su domicilio nos avise lo
• Desnutrición más pronto posible para evitar retrasos en
• Dolor de miembros inferiores la recepción de los Módulos y/o
• El adolescente varón Certificado.
• El primer mes del bebé
• Eosinofilia
Programa Nacional de Actualización Pediátrica

Fibrosis quística
Dr. Omar Hilario Pivetta
Lic. María Cecilia Luna

Aerosolterapia
Dr. Luis Eduardo Urrutia

Enuresis
Dr. Carlos Wahren

Procesamiento Didáctico:
Lic. Amanda Galli
Lic. Claudia Castro
capítulo 1
Fibrosis quística

Introducción
La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad genética severa
con un patrón de herencia autosómico recesiva más frecuen-
te en la población caucásica, con una ocurrencia de uno
cada 2.500 nacidos vivos, implica un fuerte acortamiento
Dr. Omar Hilario Pivetta en la expectativa de vida de quienes la padecen. Se debe a la
• Médico especialista en Genética alteración de un único gen llamado regulador de la con-
Médica. ductancia transmembrana de la fibrosis quística, cuya sigla
• Director del Centro Nacional de en inglés es CFTR (Cystic Fibrosis Conductance Trans-
Genética Médica. membrane Regulator).
• Miembro de carrera de investigador
científico CONICET.
• Profesor Titular de la Cátedra de
Genética. Facultad de Medicina La enfermedad tiene una presentación sumamente
Universidad Austral. variable, en parte relacionada con las mutaciones pre-
sentes en el individuo afectado. Se caracteriza por un
síndrome de mala digestión debido a una insuficiencia
pancreática exócrina, infecciones respiratorias cróni-
cas, y una elevada concentración de cloruros y de
sodio en el sudor. Además el 95% de los varones afec-
tados presenta ausencia bilateral congénita de vasos
deferentes (CBAVD).

Lic. María Cecilia Luna


En este capítulo vamos a describir la patología, el tra-
• Licenciada en Ciencias Biológicas. tamiento, el diagnóstico convencional y molecular, su
• Jefa del Departamento de Genética patrón de herencia, el riesgo de aparición y recurrencia
Experimental del Centro Nacional de
Genética Médica. y los mecanismos que relacionan la disfunción del
• Miembro del Comité de Bioética del
CFTR mutado con la mutación, la relación genotipo-
Centro Nacional de Genética Médica. fenotipo, y por último, el screening neonatal.
10- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

◗ Describir las diferentes manifestaciones clínicas de la


Objetivos fibrosis quística (FQ).
◗ Conocer la incidencia y distribución étnica de la enfer-
Esperamos que al medad.
finalizar el trabajo ◗ Identificar los pacientes afectados a partir de la aplica-
con este capítulo ción e interpretación de los resultados del Test del
Ud. sea capaz de: sudor.
capítulo 1

◗ Valorar la importancia de realizar pesquisa neonatal.


◗ Conocer los fundamentos del diagnóstico molecular.
◗ Relacionar las diferentes mutaciones con las manifesta-
ciones clínicas presentes en cada paciente.
◗ Reflexionar sobre los actuales alcances de la terapia
génica como herramienta terapéutica para FQ.

Esquema de Contenidos

FIBROSIS QUÍSTICA

Manifestaciones Clínicas Genética

• Enfermedades pulmonares Genómica Diagnóstico


• M. gastrointestinales
• M. genitales

Convencional Molecular

• Test del sudor


• Pesquisa neonatal

Intervención/
acción

Terapéutica Asesoramiento genético


FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -11

Presentación clínica
La presentación clínica es sumamente pranamente, durante la lactancia; al
variable, en cuanto al momento de apari- principio es seca y áspera.
ción y las características de la sintomato-
logía. Al nacimiento se puede verificar
un aumento del tripsinógeno en sangre, Posteriormente se torna húmeda y pro-

capítulo 1
que se utiliza para el tamizaje neonatal, o ductiva, es más importante a la mañana al
la presencia de íleo meconial. En forma levantarse y al realizar actividades físicas,
progresiva se pueden verificar una altera- eliminando un esputo con cualidades físi-
ción electrolítica que provoca un sudor cas y organolépticas de gran valor clínico.
excesivamente salado, síntomas respira- Las sibilancias acompañan a las bron-
torios agudos o persistentes, retardo pon- quiolitis durante el primer año de vida.
doestatural, heces anómalas, prolapso
rectal, pólipos nasales, enfermedad sinu- El agravamiento de la patología pulmo-
sal y enfermedad hepatobiliar. En nar exige la internación del paciente para
muchos casos hay también historia fami- un mejor tratamiento. A medida que
liar relacionada a la FQ. aumenta la resistencia pulmonar, se desa-
rrolla el cor pulmonare, la insuficiencia
En la pubertad se suman la disminu- pulmonar y eventualmente, la muerte.
ción de la fertilidad femenina (80%); y la
azoospermia debida a la ausencia bilate- Las infecciones respiratorias más fre-
ral congénita de vasos deferentes, cuentes se deben a Staphilococcus aureus,
CBAVD, en más del 95% de los varones. Haemophilus influenzae y Pseudomonas
aeruginosa. La presencia de Burkholderia
Enfermedad pulmonar cepacia se asocia a un mal pronóstico en
Los síntomas y signos más frecuentes el 40% de los casos, fundamentalmente
en la patología pulmonar son la tos, la debido a un aceleramiento del deterioro
expectoración, sibilancias, intolerancia al pulmonar.
esfuerzo y la disnea. La sintomatología
presenta grandes variaciones según la En general el pronóstico del paciente
edad y el grado de expresión. libre de cirrosis hepática, va ligado a la
En cuanto a los signos iniciales, en los progresión de la patología pulmonar y, si
medios con poca experiencia en la patolo- bien no se ha podido relacionarla con el
gía y sin programa de rastreo poblacional genotipo, en algunas mutaciones consi-
y con diagnósticos que se hacen tardía- deradas leves, como la R117H, el pul-
mente en pacientes muy afectados, se món se encuentra preservado. La ausen-
puede encontrar aumento del diámetro cia de insuficiencia pancreática y el sexo
antero-posterior del tórax, una hiperreso- masculino también se asocian con un
nancia generalizada, estertores ásperos dis- mejor estado pulmonar.
persos o localizados, dedos hipocráticos,
sibilancias espiratorias, cianosis, opacidad Prevención y tratamiento de la
de los senos paranasales y pólipos nasales. enfermedad pulmonar

La tos es el síntoma más constante de Es de suma importancia para el mane-


la patología pulmonar, comienza tem- jo de la enfermedad pulmonar, evitar
12- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

el acúmulo de secreciones y la infec- introdujo la técnica de inspiración forza-


ción. da que el paciente puede realizar sin la
ayuda del profesional, y luego se comen-
El tratamiento comprende el uso de
zó a utilizar la presión espiratoria positi-
inhaladores para hacer llegar los medica-
va, que brinda al paciente más indepen-
mentos y el agua a la parte inferior del
dencia. Se indica la práctica de ejercicios
árbol respiratorio. Se nebuliza con solu-
físicos de acuerdo al estado físico.
ción fisiológica, n-acetilcisteína, amilori-
da + ATP, actualmente en desuso,
capítulo 1

ADNasa, broncodilatadores y antibióti- En aquellos casos de enfermedad pul-


cos, según la necesidad del paciente. Si el monar avanzada se utiliza la oxigenotera-
paciente presenta hiperreactividad bron- pia que contribuye a reducir la hiperten-
quial, se agrega salbutamol u otros b-ago- sión pulmonar. En general se admite que
nistas. es conveniente la suplementación con
oxígeno cuando el PO2 arterial es menor
de 55 mmHg o una saturación menor a
En caso de patógenos resistentes se
88% respirando aire ambiente; existencia
pueden utilizar antibióticos en aerosol
de hipertensión pulmonar y cor pulmo-
para disminuir los síntomas, mejorar la
nare; saturación de oxígeno nocturna
función pulmonar y reducir la necesidad
menor del 88% por más del 10% del
de hospitalización para la administración
sueño y saturación de oxígeno durante el
endovenosa de antibióticos. Se utilizan
ejercicio menor del 90%.
aminoglucósidos y también es muy efi-
ciente la administración de tobramicina
en una dosis de 600 mg/dosis o dos de
300 mg/dosis dependiendo del nebuliza- Transplante de pulmón
dor utilizado. El transplante de pulmón se practica en
pacientes con enfermedad pulmonar
muy avanzada y con una pobre expectati-
El uso de la 2.5 mg de ADNasa huma-
va de vida. Inicialmente fue desarrollado
na recombinante es seguro y eficaz para
como transplante de corazón-pulmón y
la reducción de la viscosidad del moco y
desde hace unos años se realiza sólo
mejora la función pulmonar cuando la
transplante de pulmón. Un estudio reali-
enfermedad pulmonar es moderada. No
zado recientemente en un centro de
se observó una gran mejoría en pacientes
transplantes de Toronto, Canadá, estima
con enfermedad pulmonar severa.
la sobrevida al año en un 90% y a los 5
años entre el 70 y el 80%.
Fisioterapia respiratoria
La indicación para la derivación de
pacientes a los centros de transplantes
La fisioterapia respiratoria está desti- tiene más de arte que de ciencia, ya que
nada a disminuir el riesgo de infección, hay datos que demuestran que en los
mediante la eliminación de las secre- grandes números no existe una gran dife-
ciones respiratorias acumuladas. rencia, con relación a la sobrevida, entre
los grupos no transplantados y los trans-
Durante más de 30 años, se empleó un plantados. Sin embargo, hay que tener en
programa de percusión torácica y drenaje cuenta que, para un paciente en particu-
postural como terapia de rutina, que lar, puede ser la diferencia entre la vida y
resultó muy beneficioso. Más tarde se la muerte.
FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -13

Entre los distintos criterios a tener en gre, incremento de la IgE total y específi-
cuenta se pueden mencionar: ca y precipitaciones de anticuerpos anti
• declinación pulmonar progresiva IgG. Se deben administrar corticoides
(VEF1 menor del 22%, PaO2 menor para controlar la reacción inflamatoria y
del 60 mmHg, hipercapnia: pCO2 puede ser necesaria la administración de
mayor de 50 mmHg), anfotericina B en aerosol o itraconazol
por vía general.
• deterioro funcional en aumento,
• gran incremento de la necesidad de tra-

capítulo 1
tamientos con hospitalización, El tratamiento antibiótico está destinado
a controlar la progresión de la infección
• complicaciones pulmonares mayores
pulmonar y varía entre ciclos cortos inter-
amenazantes de la vida (hemoptisis
mitentes de un único antibiótico y trata-
masiva, caquexia rápidamente progresi-
mientos continuos con uno o más antibió-
va y resistencia bacteriana en aumento).
ticos. Las dosis empleadas son superiores a
las utilizadas habitualmente, ya que los
pacientes FQ presentan una masa corporal
Complicaciones de la magra mayor y un clearence antibiótico es
enfermedad pulmonar más alto que el de otros pacientes.
El neumotórax es una complicación
infrecuente en la infancia (menor al 1%). Dada la diversidad de la expresión de la
La frecuencia aumenta en la adolescencia patología, existiendo alrededor de
y en los adultos. Generalmente se acom- 1.000.000 de diferentes genotipos posi-
paña de dolor torácico y del hombro, dis- bles, ya que el pulmón es muy dependien-
nea y hemoptisis. Puede poner en riesgo te del medio ambiente, el médico que no
la vida y requiere internación. En neu- está dedicado a esta patología debe estar
motórax mayor al 10% se recomienda en continuo contacto con personal espe-
toracotomía abierta. cializado en FQ. Esto posibilitará estrate-
gias de tratamiento: inhalatorios, kinesio-
La hemoptisis severa puede producir- terapia respiratoria y antibióticoterapia a
se por la erosión postinfecciosa de la medida de las necesidades del paciente.
pared de los vasos sanguíneos. También
es rara en la niñez. Cuando el sangrado es
pequeño, generalmente cesa en forma Es conveniente recordar que la FQ es
espontánea intensificando el tratamiento
una enfermedad severa y letal (la
con antibióticos y la fisioterapia respira-
esperanza de vida en la Argentina es
toria. Cuando el sangrado es persistente
de alrededor de 2/3 a la existente en
la embolización de las arterias bronquia-
los países desarrollados); así como la
les resulta de utilidad. El cuadro puede,
además, estar agravado por trastornos de mayoría de los médicos ante un pacien-
la coagulación, como bajos niveles de te oncológico recurre al equipo idóneo,
vitamina K o por trombocitopenia en lo mismo debe hacerse en FQ.
pacientes con hiperesplenismo.
A pesar de lo dicho, existen situaciones
En los casos de aspergilosis, el paciente donde basándose u orientándose en las
presenta jadeos, expectoración herrum- diferentes tablas de antibióticos según las
brosa con recuperación de Aspergilus bacterias aisladas, el pediatra puede ini-
fumigatus, atelectasia transitoria o colap- ciar el tratamiento de la infección pul-
so lobular. Se observa eosinofilia en san- monar de la FQ.
14- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

Tabla 1: ATB según microorganismo

Vía Microorganismo Antibiótico Dosis mg/kg/24hs.

Oral P. Aeruginosa Ciprofloxacina 30-50

S. aureus Dicloxacilina 25-50


Eritromicina 50
Cefalexina 50
capítulo 1

Amoxicilina-clavulánico 40

H. influenzae Amoxicilina-clavulanico 40-50


Trimetoprima - Sulfametoxazol 10 Trimetoprima

Intravenosa P. Aeruginosa Tobramicina 10


Amikacina 15-30
Ceftazidima 150-300

S. aureus Vancomicina 40
Teicoplamina 10-15

La antibioticoterapia también puede Estos pacientes pueden presentar un


ser inhalatoria, de acuerdo a las caracte- apetito voraz que, paradójicamente, se
rísticas de la infección, pero en todos los acompaña de un mal progreso de peso,
casos debe ser agresiva para minimizar que incluso puede llegar a la desnutri-
el riesgo de generar resistencia. ción.

Siempre se debe tener en cuenta el Como veremos más adelante, la fun-


antibiograma de las bacterias presentes. ción pancreática está fuertemente ligada
Los antibióticos más utilizados por vía a la clase de mutación presente en el indi-
inhalatoria son la tobramicina y el colis- viduo.
tín. Existen muchos estudios que cuanti-
fican la deposición pulmonar del antibió- La mayoría de los signos y síntomas
tico según el nebulizador utilizado, sien- gastrointestinales se deben a los bajos
do los de tipo jet los más convenientes. niveles o a la ausencia de enzimas pancre-
áticas. Lo dicho para la antibioticoterapia
Manifestaciones se cumple para el tratamiento nutricio-
gastrointestinales nal. Este debe ser adaptado a la expresión
clínica del paciente, principalmente
La insuficiencia pancreática exócrina edad, al grado de insuficiencia pancreáti-
está presente en el 80% de los pacientes ca exócrina y endócrina, y al momento
FQ y es una de las manifestaciones más de la patología pulmonar. De allí que
tempranas. Algunos pacientes van per- toda intervención debe ser precedida por
diendo lentamente su función pancreáti- un correcto diagnóstico y un correcto
ca exócrina. Como consecuencia de esta seguimiento periódico.
insuficiencia, los pacientes presentan un
cuadro predominantemente de mala
digestión. La mala absorción consecuen- Si la afirmación de que no existen
te produce heces abultadas, malolientes y enfermedades sino pacientes es aplicable
grasosas. a alguna patología, la FQ es el mejor
FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -15

ejemplo. Cuando la alimentación conven- grasas, actualmente, ingieren dietas con


cional, con su adecuación no alcanza para contenido normal, o incluso aumentado
lograr un estado nutricional aceptable, lo de grasas y un mayor aporte calórico que
que ocurre frecuentemente, se puede utili- en individuos normales. En muchas oca-
zar suplementos orales (Pediasure®, siones es necesario utilizar suplementos
Ensure Plus®, Scandishake®, Pulmo alimentarios de alto nivel calórico por vía
Care®, Glucerna®, Teceeme®, etc.). Un oral como polvos saborizados agregados a
paso más sería la alimentación con sonda la leche, yogur o helados. En estados
nasogástrica nocturna utilizando lo arriba avanzados de enfermedad pulmonar o en

capítulo 1
mencionado, agregando Jevity®, o recu- casos de anorexia por infección puede ser
rriendo a la gastrostomía. necesaria la alimentación por sonda
nasogástrica, especialmente durante la
Existe también la posibilidad del suple- noche. Esta alimentación puede no ser
mento parenteral, principalmente para lípi- bien tolerada sobre todo cuando hay obs-
dos como Intralipid. En cuanto a la evalua- trucción del pasaje nasal.
ción de la maladigestión/malaabsorción
grasa se aconseja realizar un Van de Kamer
sin modificar la dieta y el suministro de Se debe implementar una terapia de
enzimas pancreáticas, una vez al año. reemplazo enzimático cuyo objetivo es
corregir la mala digestión, reducir los sín-
tomas abdominales y lograr un buen cre-
Control nutricional cimiento. Hay polvos, tabletas, cápsulas,
La insuficiencia pancreática exócrina, granos, microesferas y microtabletas
que genera un síndrome predominante- (estas últimas pH sensitivas). La dosis
mente de mala digestión de grasas y prote- deberá ser fijada para cada paciente. Los
ínas, obliga a prestar una especial atención lactantes pueden ser amamantados, aun-
al estado nutricional del paciente FQ. que eso no evita la necesidad de suple-
mento enzimático antes de la mamada o
de la mamadera.
La dieta debe ser adaptada y frecuen- En cuanto a la dosis existe una gran
temente suplementada con enzimas variación individual, se sugiere para
pancreáticas y vitaminas. comenzar, alrededor de 1.000 unidades
de lipasa/kg de peso /día, y no exceder las
En el momento del diagnóstico, gene- 10.000 unidades de lipasa/kg/día. Se las
ralmente los pacientes presentan un défi- debe administrar unos minutos antes de
cit nutricional, sobre todo los lactantes las comidas, y recordar que su efectividad
que pueden presentar una hipoproteine- sería de unos 30 minutos, lo que implica-
mia. En los menores de 6 meses puede ría una nueva administración después de
aparecer un edema generalizado. Esto este tiempo si continúa la alimentación.
puede retrasar el diagnóstico ya que El control se realiza mediante la evalua-
muchas veces, el test del sudor arroja ción clínico-nutricional.
resultados negativos que se positivizan
cuando el edema es resuelto. En estos Íleo meconial
casos se deben realizar otras pruebas
diagnósticas e instaurar el tratamiento Es la manifestación más frecuente en la
hasta poder repetir el test del sudor. etapa neonatal, ocurre entre el 10 y el
20% de los recién nacidos y se evidencia
Si bien antes se creía que los pacientes a las 24 horas por ausencia de deposi-
con FQ necesitaban una dieta pobre en ciones, distensión abdominal y vómitos.
16- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

La obstrucción se debe al meconio dos a pérdida de apetito y a una relativa


espeso, ya que contiene una menor canti- constipación. Se palpa comúnmente
dad de agua, lo que produce un aumento masa de materia fecal en la zona inferior
de la viscosidad. El contenido de albúmi- derecha del abdomen. También es
na y disacáridos también se encuentra común observar distensión abdominal.
aumentado. Cuando los síntomas son más severos, en
una obstrucción total, aparecen vómitos.
La radiología abdominal puede mos-
trar asas intestinales dilatadas en la región El diagnóstico se realiza con una placa
capítulo 1

proximal y disminuidas de tamaño en la abdominal, la radiografía en posición


parte distal. El estudio contrastado de supina revela materia fecal aireada en el
colon por enema muestra un microcolon íleon inferior y el ciego, mientras que la
y debe realizarse ante la demora en la eli- placa en posición erecta muestra niveles
minación del meconio. También se pue- de fluidos. El íleon, el apéndice, el ciego
den hallar calcificaciones peritoneales o y, a veces, el colon ascendente pueden
escrotales que pueden ser secundarias a estar inflamados así como también la
una peritonitis intraútero. mucosa adyacente y el mesenterio.

El íleo meconial puede acompañarse de


vólvulos, estenosis y atresia de intestino El diagnóstico rápido y el tratamiento
delgado. Cuando no hay evidencias clíni- inmediato, reducen la morbilidad qui-
cas de estas complicaciones, se introduce rúrgica debida a las complicaciones
diatrizoato por una sonda rectal. Tam- pulmonares y postoperatorias.
bién es muy útil la administración de N-
acetilcisteína al 20%. Unas horas después
Cuando los síntomas son leves el
de este procedimiento, en aproximada-
paciente responde con una adecuada
mente el 50% de los casos, se produce la
hidratación, laxantes orales como la lac-
expulsión del meconio. Cuando no hay
tulosa, enemas con fosfato y un incre-
respuesta los niños son sometidos a una
mento de las enzimas pancreáticas. Si
intervención quirúrgica.
este tratamiento no es eficaz, se indica
lavado intestinal con un gran volumen de
una solución salina equilibrada conte-
Todo niño que presenta íleo meconial niendo polietilenglicol por sonda naso-
debe ser tratado como FQ hasta que se gástrica o por vía oral.
pueda establecer el diagnóstico me-
Si la obstrucción es completa se reali-
diante el test del sudor. za tratamiento por enema con diatrizoato
o N-acetilcisteína al 20%, que debe
hacerse por prescripción magistral, ya
Síndrome de obstrucción que el Mucomyst hace años que no se
intestinal distal vende en Argentina. Después de estos
El síndrome de obstrucción intestinal episodios la dosis de enzimas pancreáti-
distal (SOID) es una obstrucción intesti- cas debe ser ajustada, según la necesidad.
nal posnatal, que aparece entre el 2 y el
5% de los pacientes FQ.
Reflujo gastroesofágico
Los signos clínicos deben ser distingui- El reflujo gastroesofágico es frecuente
dos de otras causas de dolor de estómago, en pacientes con FQ, como consecuencia
como apendicitis aguda o vólvulo. En de la tos forzada que incrementa la pre-
general, hay dolores de estómago asocia- sión intrabdominal y la obstrucción de
FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -17

las vías respiratorias, lo que puede exacer- ria, fibrosis hepática, proliferación de
bar la enfermedad pulmonar. conductos biliares y colestasis.

El tratamiento se basa principalmente


en un cambio dietético y la administra- Muchos mejoran con el tratamiento de
ción de antiácidos. Están contraindica- ácido ursodesoxicólico. Un 10% de los
dos los agonistas colinérgicos ya que pue- pacientes presentan una cirrosis biliar
den aumentar la secreción de moco y la focal y el 5% llega a una cirrosis biliar
dificultad respiratoria. multilobular. El 2% sufre hipertensión

capítulo 1
portal con hiperesplenismo y várices eso-
Prolapso rectal fágicas. Aunque no en todos los casos hay
sangrado, cuando esto se produce el tra-
El prolapso rectal aparece entre el 20 y tamiento comprende la aspiración naso-
el 25% de los lactantes no tratados. Los gástrica y lavado con solución salina fría.
factores considerados gatillo para la apa- Es recomendable la escleroterapia y la
rición de prolapso rectal son la esteato- anastomosis esplenorrenal.
rrea y la malnutrición. Puede presentarse
en adultos como consecuencia de la tos.
Ante el progreso de la enfermedad
Por lo general se puede recolocar el
hepática puede ser necesario un trans-
recto con una presión suave y continua.
plante de hígado, sobre todo cuando el
Los casos de recurrencia exigen un cam-
paciente presenta una buena función
bio en la absorción de grasas, que puede
pulmonar.
lograrse variando la dosis de enzimas
pancreáticas.
Hiperglucemia y diabetes
La cirugía es necesaria en forma excep-
cional. A medida que el paciente crece,
aumenta la probabilidad de aparición de
Depleción salina intolerancia a la glucosa y diabetes, debi-
do probablemente a la atrofia de los aci-
El aumento de la pérdida de cloruro de nos con infiltración grasa, fibrosis del
sodio por las glándulas sudoríparas, páncreas o a una disminución en el
expone a los pacientes a cuadros de número de los islotes pancreáticos.
depleción salina, principalmente en los
El primer síntoma es la pérdida de peso
casos de temperaturas ambientes elevadas
sin motivo, rara vez se encuentra cetoaci-
y diarreas.
dosis. Se deben revisar los valores de
Es frecuente que los familiares mani- hemoglobina glicosilada al menos una
fiesten la presencia de una "escarcha" con vez al año.
gusto a sal en la frente y el dorso de la
El tratamiento puede ser con hipoglu-
nariz de los pacientes.
cemiantes orales por un corto período de
Con el advenimiento de la biología tiempo, pero eventualmente todos nece-
molecular, que permite establecer el sitan insulinoterapia.
genotipo de los pacientes, se ha visto que
la pérdida de sal está relacionada con la Manifestaciones genitales
clase de mutación que presenta el indivi-
duo, lo que tiene valor pronóstico.
Generalmente los pacientes FQ sufren
Hepatopatía un retardo en la maduración sexual.
Alrededor del 30% de los pacientes FQ La fertilidad masculina es muy reducida
presenta enfermedad hepática inflamato- ya que el 95% presenta una azoospermia
18- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

como consecuencia de una atresia bilateral conducto cervical. En las exacerbaciones


congénita de vasos deferentes. Existe tam- de la patología se puede producir una
bién una incidencia aumentada de hernia amenorrea secundaria.
inguinal, hidrocele y criptorquidia.
El embarazo no afecta el desarrollo de
En lo referente a la fertilidad femenina la patología. En pacientes con insuficien-
hay una reducción del 80%, frecuente- cia pulmonar, el embarazo condiciona la
mente atribuida al moco "hostil". provisión de medidas terapéuticas y de
capítulo 1

Habitualmente se verifica cervicitis y diagnóstico, por lo que la intervención


acumulación de moco adherente en el de un Genetista es de mucha utilidad.

Genética
La enfermedad fibroquística del páncre- estado de portación parental pueden ob-
as o mucoviscidosis es la enfermedad servarse en la Figura 1 y Tabla 2.
autosómica recesiva severa más frecuente
en la población caucásica. Ambas copias
Desde que el gen fue clonado y secuen-
del gen deben estar alteradas para que se
ciado en 1989 se han descrito más de
manifieste la enfermedad. Los portadores
1.000 mutaciones responsables de la
presentan un alelo normal y un alelo
enfermedad.
mutado. Como la enfermedad es recesiva,
los portadores son asintomáticos, pero tie-
nen un 50% de probabilidades de trasmi- La Fibrosis Quística es una enfermedad
tir la copia alterada a su descendencia. Los seria, que lleva a un acortamiento en la
riesgos de descendencia afectada según el expectativa de vida. Según datos de la

Figura 1: Herencia recesiva: probabilidades para cada gestación

N=gen normal; M=gen mutado.


Tabla 2 x 2. Para cada gestación se
observa un 25% de probabilidades
de un individuo libre del gen muta-
do; un 50% de probabilidad de
individuo portador, sano como sus
padres y un 25% de probabilidad
de un individuo afectado.

Fuente: Luna, María Cecilia: original para el PRONAP


FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -19

Tabla 2: Riesgos de que un niño herede la FQ

Condición de uno de los padres Condición del otro padre Riesgo


Portador Portador 1/4
Hermano de FQ mut. desconocida Portador 1/6
Hermano de FQ mut. desconocida Hermano de FQ mut. desconocida 1/9
FQ Sin antecedentes familiares de FQ 1 / 40

capítulo 1
Portador Sin antecedentes familiares de FQ 1 / 80
Hermano de FQ mut. desconocida Sin antecedentes familiares de FQ 1 / 120
Tío de FQ mutación desconocida Sin antecedentes familiares de FQ 1 / 120 a 1 / 2.500
Sin antecedentes familiares de FQ Sin antecedentes familiares de FQ 1 / 2.500

Fundación de Fibrosis Quística de los La incidencia en América Latina no


Estados Unidos, en 1986 la expectativa se conoce. En Argentina se realizó un
de vida media en países desarrollados, se screening neonatal en 1982, de donde se
ubicaba alrededor de los 26 años. En la desprendió una incidencia cercana a 1 en
actualidad en Canadá supera los 40 años 4.900 nacidos vivos, Estudios más
y, lamentablemente, en Argentina apenas recientes la extienden a 1 en 3.500 apro-
alcanza a los 12 años. De nosotros ximadamente, con una prevalencia de
depende cambiar esta situación. portadores sanos de 1:35.

Incidencia y distribución Si bien se observa la patología en afri-


étnica canos y asiáticos, la frecuencia es mucho
La incidencia de esta patología es menor siendo alrededor de 1 en 15.000 a
sumamente variable en los diferentes 1 en 90.000 nacidos vivos, respectiva-
grupos étnicos e incluso en las diferentes mente.
regiones de un mismo país. La incidencia
más probable en la población blanca es Test del sudor
de 1 en 2.500 nacidos vivos. Siendo la Si bien desde la Edad Media se han
frecuencia de portadores 1 cada 25 indi- descrito niños con síntomas clínicos atri-
viduos. buibles a FQ, recién en 1938, Dorothy
La incidencia en los caucásicos de Andersen describe una entidad clínica a
Estados Unidos fue estimada, en un la que llama Fibrosis Quística del
principio, entre 1 en 1.900 y 1 en 2.500 Páncreas, que incluye lesiones quísticas
nacidos vivos. Sin embargo, programas en el páncreas y deterioro pulmonar que
de screening neonatal más recientes se diagnosticaba post mortem.
sugieren, en esta misma población, una En un trabajo publicado en 1953 Paul
incidencia de 1 en 3.500 nacidos vivos. di Sant' Agnese y sus colaboradores des-
La incidencia estimada para los grupos cribieron que durante un golpe de calor
hispanos en la misma región es de 1 en en Nueva York, algunos niños presenta-
8.000 a 1 en 9.000. ban un estado de shock por deshidrata-
En Europa también se observan varia- ción salina, y tenían en común diarreas y
ciones. Gran Bretaña presenta regiones problemas pulmonares. A partir de esta
con una incidencia de 1 en 1.900 y Rusia observación, se realizaron varios intentos
de 1 en 2.500. de utilizar la pérdida de sal para el diag-
20- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

nóstico en vida de la FQ con mayor o Pesquisa neonatal


menor éxito. En 1959, Gibson y Cooke
La pesquisa neonatal de FQ ha genera-
desarrollaron el test del sudor, tal como
do mucha controversia a nivel mundial.
se sigue utilizando hoy en día.
Hay países como Australia, Nueva
Zelanda, Francia, Inglaterra, Italia y
algunos estados de Estados Unidos
El test del sudor es una sencilla prueba donde se realiza este tipo de pesquisa en
de laboratorio que permite la identifi- forma de un programa, mientras que
capítulo 1

cación del 99% de los afectados. otros países lo realizan de acuerdo a la


demanda.

Consiste en la estimulación de la glán-


En nuestro país la pesquisa neonatal de
dula sudorípara utilizando clorhidrato de
FQ es obligatoria por Ley Nacional
pilocarpina, que es un estimulador coli-
24438. Sin embargo no se realiza en
nérgico, mediante el método de iontofo-
forma sistemática. La presencia de labo-
resis. Esto genera una diferencia de
ratorios con experiencia en el tema, brin-
potencial de 20 mV entre dos zonas con-
da la posibilidad de que, a pedido, se
tiguas de piel, lo que permite el ingreso
puedan hacer las determinaciones cual-
de sustancias cargadas eléctricamente.
quiera sea el domicilio de los pacientes.
Después de estimular durante 5 minutos
se coloca la gasa de recolección y se espe- Los grupos más conocidos son:
ra 25 minutos, se retira la gasa y se esta-
blece el peso del sudor por diferencia de • Fundación Endocrinológica Infantil
pesadas. Luego de diluir la muestra con (FEI) (011-4964 2008),
agua libre de iones, se determinan las • la Fundación Bioquímica Argentina,
concentraciones de cloruros y de sodio. en La Plata (0221-4241252) y
• FIPAN (011-4806 5585).
Los valores normales para esta prueba
son inferiores a 39 mmol/l (o mEq/l) en El Gobierno de la Ciudad de Buenos
la concentración de ambos electrolitos. Aires la lleva a cabo con éxito en todos
Los valores comprendidos entre 40 y 59 los hospitales de su jurisdicción por la
mmol/l son considerados dudosos, obli- Resolución 1006/03 de la Secretaría de
gando a la repetición del estudio y los Salud del Gobierno de la Ciudad.
valores superiores a 60 mmol/l son consi-
El método que se utiliza es el de la trip-
derados patológicos.
sina inmunorreactiva (TIR). La TIR es
una familia de moléculas producidas por
el páncreas que puede ser detectada en
Para establecer el diagnóstico hacen sangre mediante varios métodos de
falta dos test del sudor patológicos, inmunoensayo como DELFIA, RIA o
realizados en un centro de referencia, ELISA, con una gran variabilidad depen-
más la presencia de por lo menos, una diendo de los reactivos que se utilizan e
característica clínica y/o historia fami- inclusive de los lotes de producción, obli-
liar de FQ. gando a establecer límites de corte en
cada situación.

Esto puede ser acompañado por el aná- Es importante tener en cuenta que lo
lisis de las mutaciones. ideal es que la muestra sea obtenida entre
FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -21

las 24 horas y los 7 días de vida, y nunca prenden como beneficios el mejora-
excederse de los 30 días, ya que las mues- miento en la calidad de vida de los
tras pierden su valor diagnóstico debido a pacientes afectados, un mejor estado
la declinación progresiva que se observa a nutricional que conlleva una mejora en el
partir de ese momento. crecimiento pondoestatural, una mejor
Cabe destacar que los neonatos con función pulmonar y retraso en la coloni-
íleo meconial tienen muy altas posibili- zación con Pseudomonas aeruginosa.
dades (30%) de presentar falsos negati- También disminuye la mortalidad tem-
prana aumentando la edad media de vida

capítulo 1
vos para la determinación de TIR. El
hecho de que presenten íleo meconial ya y la disminución de las hospitalizaciones.
obliga a una fuerte sospecha de una FQ, Ayuda a mejorar el asesoramiento genéti-
actuando como pesquisa en sí mismo. co y disminuye el subdiagnóstico.

Cuando se obtienen resultados positi- Como contrapartida, también puede


vos de TIR la conducta a seguir se detalla detectar individuos portadores y generar
en el Cuadro 1. una falsa confianza en la pesquisa por
parte de los pediatras que podrían
demorar en solicitar el test del sudor en
De los muchos trabajos publicados aquellos casos sospechosos con TIR
sobre los efectos de la pesquisa se des- negativa.

Cuadro 1: Algoritmo Quesada-Luna para pesquisa neonatal de FQ

TRIPSINA POSITIVA O DUDOSA

Test del sudor y


análisis de un panel
de mutaciones

Test del sudor negativo Test del sudor positivo

Molecular N/N Molecular FQ/N Molecular Molecular FQ/N Molecular N/N


test del sudor Seguimiento FQ/FQ Seguimiento Seguimiento clí-
una vez al año clínico y test Seguimiento clínico, nico, búsqueda
hasta los del sudor una clínico FQ búsqueda de de otras
5 años vez al año otras mutaciones mutaciones

Molecular N/N = normal/normal


Molecular FQ/N = fibrosis quística/normal
Molecualr FQ/FQ = fibrosis quística/fibrosis quística

Fuente: Quesada Fabiana, Luna María Cecilia. Propuesta para el Programa de pesquisa neonatal del Gobierno
de la Ciudad.
22- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

Diagnóstico molecular
Identificación del gen de la Estructura y función del gen
fibrosis quística y de la proteína CFTR
El gen de la FQ está ubicado en el El gen CFTR es relativamente grande,
brazo largo del cromosoma 7 (7q 3.1) y tiene alrededor de 250 Kb, y comprende
capítulo 1

se pudo identificar en 1989 mediante la 27 exones.


técnica de "clonado posicional" o "gené-
tica reversa", que permite, valiéndose de
El ARN mensajero maduro (ARNm)
marcadores moleculares en el ADN, lle-
es de aproximadamente 6 Kb, y codifica
gar a cercar una zona que presente carac-
para la glicoproteína de membrana,
terísticas de gen, estudiarla, para encon-
CFTR, de 1480 aminoácidos.
trar la alteración responsable de la pato-
logía. Los modelos matemáticos basados en
secuencias proteicas que se utilizan para
La confirmación de que el gen identifi-
predecir la posible estructura y función
cado es el buscado la brinda el hecho de
de una proteína de membrana, sugieren
que en individuos afectados se detecta la
para la proteína CFTR la siguiente con-
alteración y esta no aparece en individuos
formación (Ver Figura 2):
sanos. Para la FQ se observó la deleción
de 3 pares de bases (pb), en el exón 10
del gen candidato, que resultaba en la • Dos dominios transmembrana, TMD1
pérdida del aminoácido fenilalanina en el y TMD2, que contribuyen a la forma-
codón 508 de la proteína, por lo que se la ción del canal de cloruros.
llamó DF508, la cual no era frecuente en • Dos dominios de unión a nucleótidos,
individuos normales. NBF1 y NBF2, que controlan la activi-
El producto de este gen es una glico- dad del canal a través de nucleótidos
proteína de membrana llamada CFTR. citosólicos.

Figura 2: Estructura propuesta de la proteína CFTR

Fuente: Modificado de: "Understanding how cystic fibrosis mutations cause a loss of Cl- Channel function".
Sheppard D.N. Ostedgaard L. Molecular medicine Today, July 1996.
FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -23

• Un dominio regulatorio, R, que tam- tomas más tempranos y evidentes tienen


bién controla la actividad del canal a mayor probabilidad de ser diagnostica-
través de su fosforilación por medio de dos. Entre estos pacientes se encuentran
proteína quinasa A (PKA) dependiente los homocigotas y la mayoría de los com-
de AMPc, requerido para la apertura puestos heterocigotas para la mutación
del mismo, diferencia fundamental con DF508.
la familia de transportadores ABC a la
que pertenece la proteína.
Sólo alrededor de 15 mutaciones,

capítulo 1
incluyendo la DF508, tienen una fre-
El modelo para la regulación de esta cuencia mayor al 1% a nivel mundial, y
proteína se basa en la fosforilación del la mayoría de las más de 980 restantes
CFTR por PKA, que requiere la unión y son raras, algunas presentes en un solo
la hidrólisis del ATP para la activación. individuo. Hay mutaciones con frecuen-
El canal se abre y el movimiento de clo- cias localmente altas, entre los Judíos
ruros es regulado por su gradiente elec- Ashkenazies, la mutación DF508 está
troquímico sin que se requiera energía presente en sólo el 30%, mientras que la
adicional, también regularía otros canales mutación W1282X tiene una frecuencia
iónicos. cercana al 60%. En España, DF508 tiene
una frecuencia del 48%, en el país Vasco
es de 83%, Castilla de 66% y Valencia
62%, en Galicia 36% y en Navarra sólo
Mutaciones del gen CFTR el 33%. La mutación G542X, con una
La evidencia primaria que el gen frecuencia del 8%, es muy alta en las Islas
CFTR estaba asociado a la FQ la propor- Canarias (25%) y en Murcia (20%). En
cionó el análisis de mutaciones en dicho España hacen falta 43 mutaciones para
gen. En la actualidad se conocen más de definir el 78% de los cromosomas afecta-
1.000 mutaciones relacionadas con la dos.
enfermedad. Como dijimos anterior- En Brasil la mutación DF508 está pre-
mente, existen muchas variaciones de las sente en el 53% de los cromosomas estu-
frecuencias de las mutaciones en las dis- diados en Minas Gerais y en el 27% de
tintas poblaciones. los de Santa Catarina.

La mutación más frecuente, la DF508, En Argentina la mutación DF508 está


está presente en alrededor del 66% de los presente en el 59% de los cromosomas
cromosomas afectados estudiados en estudiados, la mayoría de las muestras
todo el mundo y está presente en pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires y
Argentina en casi un 60%. Esta frecuen- sus alrededores, pero en una muestra de
cia es más alta que la del resto de América 11 pacientes de Misiones, la frecuencia
Latina y levemente superior a la observa- de DF508 fue del 86%.
da en el sur de Europa. La frecuencia en
el norte de Europa oscila entre un 70 y
un 80%, y en el sur es del 55%. Si bien el
perfil de mutaciones en Argentina es
semejante al observado en la región Al recibir entonces un informe de estu-
mediterránea, la diferencia en la frecuen- dio molecular habrá que evaluarlo en
cia de la mutación DF508, podría deber- función de las mutaciones analizadas,
se a una sobreestimación dada por el sub- de sus frecuencias relativas y del ori-
diagnóstico. Aquellos pacientes con sín- gen poblacional del paciente.
24- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

Genómica
Correlación genotipo fenotipo Clase II: mutaciones que presentan un
procesamiento defectuoso de la proteína,
Resulta de un interés particular la rela-
que impide su correcta localización en la
ción entre las diferentes mutaciones y las
membrana celular. Presentan fallas en la
manifestaciones clínicas presentes en
maduración de la proteína, por lo que no
cada paciente. Podemos, siguiendo un
capítulo 1

alcanza la forma completamente glicosi-


criterio funcional, clasificar las mutacio-
lada, y es degradada en el retículo endo-
nes según el momento del camino bio-
plásmico, como es el caso de las mutacio-
sintético en que se manifiesta el defecto y
nes DF508 y N1303K.
como se ve alterada la función de la pro-
teína. (Ver Figura 3) Clase III: son mutaciones que alteran
la regulación del CFTR como canal de
Clase I: son mutaciones que llevan a la cloruros. La proteína se ubica correcta-
producción de un ARNm muy defectuo- mente en la membrana celular, pero,
so que es degradado rápidamente, como pierde (G551D) o altera su funcionali-
las que implican señales de terminación dad como la mutación G551S.
prematura y las que involucran un corri- Clase IV: afectan la conductividad del
miento del marco de lectura. Ejemplos: canal, generalmente involucran residuos
G542X, W1282X. con carga eléctrica, como la arginina. Esto

Figura 3: Consecuencias moleculares de los diferentes tipos de mutaciones del gen CFTR

Normal Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V

Normal: CFTR correctamente posicionado en la membrana apical de una célula epitelial, funcionando
como canal de cloro.
Clase I: No hay ARNm del CFTR o no se evidencia formación de proteína.
Clase II: Presentan defectos de transporte. El ARNm se observa pero la proteína no se ubica en la mem-
brana.
Clase III: Defectos de regulación. El CFTR llega a la membrana pero falla en su respuesta a la estimula-
ción con AMPc.
Clase IV. Defectos de canal: El CFTR funciona como un canal alterado.
Clase V. Defectos de síntesis. Hay una síntesis reducida o un proceso defectuoso del CFTR normal. Las
propiedades del canal son normales.

Fuente: Wilschanski, M; Zielinski, J; et al. "Correlation of sweat chloride concentration with classes of the
cystic fibrosis transmembrane conductance regulator gene mutations". The journal of Pediatrics Volume
127, Number 5, 1995.
FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -25

modifica la afinidad del canal por diferen- La enfermedad pulmonar presenta una
tes electrolitos. Se asocian a la conserva- gran variabilidad, debida probablemente
ción de la función exócrina del páncreas. a la influencia genética y medio ambien-
Por ejemplo: R117H, R334W, R347P. tal, los eventos infecciosos, las diferencias
Clase V: destruyen o crean sitios con- en el tratamiento y la frecuencia de con-
senso de splicing que pueden llevar a la troles médicos.
no expresión de la proteína normal,
como ocurre en el caso de la mutación

capítulo 1
621+1G®T o a una reducción parcial Es muy importante la actitud del enfer-
de la expresión como en la mutación
mo y su familia. Sin lugar a dudas la
3849+10Kb. C®T.
instauración del tratamiento precoz
redunda en un beneficio para el
La gran variabilidad de alteraciones paciente, ya que permitirá prevenir las
que puede sufrir el gen CFTR hace que complicaciones evitables.
el estudio de la relación entre la clase de
mutación presente (genotipo) y la expre-
sión clínica (fenotipo) sea de gran interés Los pacientes que presentan fenotipo
para los investigadores. asociado a mutaciones que conservan
una actividad parcial del canal de cloru-
ro, se caracterizan por una aparición más
Existe una gran cantidad de variables tardía de la insuficiencia pancreática, y
que parecen influenciar en la expresión generalmente, no presentan íleo meco-
clínica de la enfermedad; si bien se ve nial. Tienen menor riesgo de expresar
más clara la vinculación entre la muta- cirrosis hepática e hipertensión portal y
ción y la insuficiencia pancreática exócri- una edad de diagnóstico tardía.
na, el íleo meconial parecería estar regido
por genes modificadores ubicados en el Algunos de estos pacientes tienen mejor
cromosoma 19. función pulmonar; posiblemente como
reflejo de un mejor estado nutricional,
mientras que otros presentan una enfer-
En términos generales, las mutaciones medad pulmonar sumamente severa.
asociadas con la pérdida completa de la
función del CFTR, clases I, II y III,
implican una expresión fenotípica clásica Hay muchas mutaciones que, aún
de la FQ, aunque no, un peor pronósti- cuando forman complejos heterocigotas
co. El fenotipo asociado con dos muta- con mutaciones severas están asociadas a
ciones severas se manifiesta con una insu- expresiones moderadas, con preservación
ficiencia pancreática exócrina en el de la función pancreática, valores border-
momento del nacimiento o a una edad line de test del sudor y edad de diagnósti-
temprana. Aproximadamente del 10 al co tardía como: R117H, A455E,
20% también tendrá íleo meconial. 3849+10 Kb.C®T, R334W, R347P,
2789+5 G®A.
Los pacientes que tengan un alelo seve-
El 95% de los varones será estéril por ro y otro leve generalmente tendrán sufi-
ausencia bilateral congénita de vasos ciencia pancreática.
deferentes. Dentro de este grupo se
encuentra la mayoría de los pacientes Las mutaciones que modifican o crean
homocigotas DF508 y de los compuestos un nuevo sitio de splicing en el CFTR,
heterocigotas como DF508/G542X ó producen efectos interesantes en el feno-
G551D/R553X. tipo. Por ejemplo, una mutación del
26- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

intrón 19, la 3849+10 Kb C®T, está péuticas que se están desarrollando e


asociada con test de sudor normal, sufi- incluyen la terapia génica y farmacoló-
ciencia pancreática exócrina y fertilidad gica, con el fin de reestablecer la
en hombres (no hay ausencia bilateral de corriente de cloruros en la célula FQ.
vasos deferentes). Esta mutación crea un
sitio de splicing parcialmente activo, y
genera entre un 4% y un 8% de ARNm
normal, lo que implica que hay CFTR Corrección farmacológica del
normal pero en baja cantidad, con una procesamiento del CFTR
capítulo 1

funcionalidad normal de la proteína.


Las glicoproteínas de membrana, como
el CFTR, son ensambladas en el retículo
Un claro ejemplo está dado por el estu- endoplásmico (RE), donde comienza la
dio de una serie de 5, 7, o 9 timidinas en glicosilación y luego es completada en el
el intrón 8, a los que se conoce con el aparato de Golgi, desde donde son ex-
nombre de IVS8 o alelos T. Las variantes portadas a la membrana plasmática por
7T y 9T, se asocian con un splicing efi- medio de vesículas.
ciente del exón 9, mientras que la varian- En estudios "in vitro" se observó que,
te 5T presenta un splicing ineficiente de sólo el 25% del CFTR recién sintetizado
dicho exón. El RNAm 5T resultante no migra del RE y llega a insertarse en la
tendrá el exón 9, y la proteína no será membrana, como una proteína madura
funcional. Esto afectaría de una manera de 180 Kda, donde funciona como un
diferencial a los distintos órganos involu- canal de cloruros dependiente de AMPc.
crados, reflejando un splicing diferencial El 75% restante aparentemente normal
específico de cada tejido. es degradado.
El caso de la mutación R117H, que El conocimiento de la relación genoti-
reduce la actividad del canal por una falla po-fenotipo permite realizar acercamien-
en la conductancia, según el alelo IVS8, tos terapéuticos a cada clase de mutacio-
pueden presentar una FQ clásica o sólo nes en el CFTR, según sea la falla biosin-
ausencia bilateral congénita de conductos tética.
deferentes y las mujeres asintomáticas.
Ciertos amino glucósidos suprimen
terminaciones prematuras del ARNm y
Para que esto quede más claro veamos restablecen la lectura completa de la
lo que ocurre con el genotipo cadena en las mutaciones de clase I.
DF508/R117H: Utilizando un modelo de ratones trans-
• Si los alelos son 7T/7T, los varones genicos FQ-G542X, se sugirió que el uso
serán CABVD mientras que las muje- de aminoglucósidos podría reestablecer
res pueden ser asintomáticas. la síntesis de un CFTR funcional "in
• 7T/5T (el alelo 7T sobre el mismo cro- vivo".
mosoma que la mutación R117H) ó
5T/5T, presentan enfermedad pulmonar La proteína CFTR DF508, pierde la
y generalmente suficiencia pancreática. capacidad de llegar a la membrana efi-
cientemente, pero mantiene una activi-
dad de transporte de cloruro aunque
reducida.
El conocimiento de las mutaciones y
polimorfismos presentes en cada
paciente puede ser muy importante a Dening y colaboradores observaron que
la luz de las nuevas estrategias tera- al disminuir la temperatura de cultivo al
FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -27

rango de 25 y 30º C, las células que expre- mente normales, es lógico pensar que
saban CFTR DF508 corregían el defecto la introducción del gen CFTR normal
de tráfico y se restablecía el transporte de debería restablecer la función de la
cloruro en la membrana. Este efecto proteína CFTR.
puede ser mimetizado a 37º C por medio
de las denominadas "chaperonas quími-
cas", como el glicerol, pero deben usarse La terapia génica permite la transferen-
en altas dosis, poco prácticas "in vivo" por cia de un gen activo a una célula huésped
su alta toxicidad. Otras sustancias en estu- y requiere no sólo la introducción de

capítulo 1
dio de menor toxicidad, son los derivados secuencias de ADN foráneas, sino tam-
del ácido butírico y la curcumina. bién una expresión en forma estable y
regulada en la célula huésped.
Las mutaciones de clase III, mantienen
una respuesta reducida al ATP por lo que Un punto muy importante en el desa-
se están estudiando moléculas que alte- rrollo de esta terapia, es determinar a qué
ren su interacción y poder así restablecer células se llevará la información genética y
la actividad de transporte. cuál será el vector. La mayoría de los vec-
tores en terapia génica están basados en
Muchas de las mutaciones de clase IV virus modificados de tal manera que no
ocurren en la región del CFTR donde se presenten toxicidad o que ésta sea míni-
forma el poro del canal como la mutación ma. Deben poseer una acción prolonga-
R347P que afecta la velocidad de flujo de da, para que disminuya la frecuencia de
cloruros mientras que las mutaciones administración y la respuesta inmune.
R117H y P574H presentan una reduc-
ción en el tiempo de apertura del canal.
Se utilizan como vectores los retrovi-
Se están estudiando drogas que puedan
estimular la conducción de cloruros. rus, los adenovirus, que naturalmente
infectan al tracto respiratorio y gastroin-
testinal de humanos, los virus asociados a
Las mutaciones de clase V ocurren a nivel adenovirus, que presentan un riesgo muy
del promotor del gen y están asociadas a alto de generar mutaciones ya que pue-
fenotipos leves, como por ejemplo a ausen- den integrarse en sitios al azar en el geno-
cia bilateral congénita de vasos deferentes. ma, aunque no se han descrito respuestas
Se estudia el uso de fármacos que aumen- inmunogénicas, inflamatorias ni neoplá-
ten la producción de ARNm del CFTR. sicas.

También se utilizan vectores no virales


La Terapia Génica como herra- como los liposomas catiónicos que
mienta terapéutica para FQ entran a la célula por endocitosis, pro-
moviendo la liberación del plásmido en
Basándose en el hecho de que los indi- el citoplasma. Al no integrarse en el
viduos heterocigotas FQ son fenotípica- genoma del huésped, puede perderse.
28- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados


1. La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria con un patrón de heren-
Ejercicio cia autosómica dominante.
❑V F❑

1 2. Una pareja de portadores tiene para cada gestación un 25% de probabili-


dades de tener un hijo afectado de FQ.
❑V F❑

3. En ausencia de la mutación DF508 se puede descartar FQ.


❑V F❑

4. La primera manifestación de la patología es el íleo meconial que ocurre en


el 60% de los niños afectados.
❑V F❑

5. Si un paciente presenta dos test del sudor con valores superiores a


60 mmol/l de Cl y de Na y un cuadro de diarreas sin manifestaciones pul-
monares, debo pensar que estoy frente a un paciente FQ.
❑V F❑

6. La principal causa de muerte relacionada a FQ es la enfermedad pulmonar.


❑V F❑

Defina los siguientes conceptos


7. Íleo meconial
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

8. Genotipo
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

9. Fenotipo
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

10. Mutación
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -29

Analice y resuelva las siguientes situaciones clínicas


¿Qué actitud terapeútica tomaría frente a las siguientes situaciones en pacien-
tes FQ? Ejercicio

1
11. Primer cultivo positivo de secreciones respiratorias, para Pseudomonas
aeruginosa.
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

12. Obstrucción intestinal de más de 3 días.


....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

13. Elevación de las transaminasas hepáticas.


....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

14. Paciente con fiebre intermitente, disminución del progreso de peso,


incremento de tos y de secreciones respiratorias.
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

15. Ante la sospecha de FQ ¿qué estudios pediría para su confirmación?


....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

¿Qué tratamiento o conducta instituiría ante:

16. Un paciente FQ con expresión completa?


....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

17. Un niño con infecciones respiratorias a repetición y TIR negativo?


....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

18. Un niño con TIR positivo, test del sudor y mutación DF508 negativos?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
30- - Módulo 4 FIBROSIS QUÍSTICA

Conclusión Lectura
Para finalizar el capítulo, nos interesa Recomendada
destacar algunos conceptos útiles para los 1. Pivetta OH, Luna MC, Granados PA,
pediatras. Cafferata EG. Capítulo 23: Enfermedad
fibroquística del páncreas, 1997 pág 190-
La FQ es una enfermedad severa que 221. En: Gastroenterología en clínica pedia-
implica un fuerte acortamiento en la trica. Emiliani RA. Kliczkowski publisher,
expectativa de vida de quien la padece. Asppan 1ª ed.
capítulo 1

Tiene una presentación muy variable 2. Boat TB. Capítulo 416: Fibrosis quistica,
2000 pág 1439-52. En: Behrman RE,
en cuanto al momento de aparición y las Kliegman RM, Jenson H B. Nelson Tratado
características sintomatológicas. Los sig- de pediatría. Volumen 2 16ª ed. McGraw-
nos iniciales pueden pasar inadvertidos Hill Interamericana.
en medios con poca experiencia o sin 3. Pivetta OH, Luna MC, Granados PA.
programas de rastreo poblacional. Capítulo 2: Genética, 2004 pág 5-14. En:
Segal E, Fernandez A, Rentería F. Fibrosis
Especialmente en el manejo de la Quística.
enfermedad pulmonar, la prevención de 4. Pivetta OH, Cafferata E. Capítulo 10.11:
las complicaciones es muy importante Expectativas para el nuevo milenio, 2004
(medicación, fisioterapia respiratoria, pág 189-95. En: Segal E, Fernández A,
ejercicios físicos). Rentería F. Fibrosis Quística.

Es importante valorar los beneficios de


la pesquisa neonatal ya que la detección
precoz puede mejorar la calidad de vida
de los pacientes.

Los avances que se han llevado a cabo


en el terreno de la terapia génica nos lle-
van a pensar que, en un futuro, esta tera-
pia podría ser la solución para enferme-
dades genéticas, pero todavía hay varios
problemas a resolver como definir los
mecanismos fisiopatológicos que llevan a
la enfermedad o los sitios ideales a los
que serán transfectados los vectores de
manera más eficiente. Habría que enfo-
car los esfuerzos en determinar como
superar las barreras que dificultan una
alta expresión de los transgenes, para
lograr de esta manera hacer realidad la
esperanza.
FIBROSIS QUÍSTICA Módulo 4 - -31

14. Intensificar el tratamiento antibiótico,


Clave de respuesta en general se aplica un tratamiento
1. Falso intravenoso según la sensibilidad bac-
2. Verdadero teriana durante 15 días, kinesioterapia
respiratoria y apoyo nutricional.
3. Falso
15. Si la sospecha es debida a sintomato-
4. Falso logía sugestiva se debe pedir test del
5. Verdadero sudor, prueba de insuficiencia pancreá-
6. Verdadero tica y estudio molecular.

capítulo 1
7. Íleo meconial: obstrucción intestinal 16. El tratamiento es sintomático de la
en el momento del nacimiento que obe- infección pulmonar presente mediante
dece al espesamiento del meconio. nebulizaciones, kinesioterapia respira-
toria y antibioticoterapia.
8. Genotipo: son los genes presentes en
un individuo, se expresen o no. La insuficiencia pancreática exócrina
se maneja mediante la implementación
9. Fenotipo: es la expresión de los genes
de una dieta suficiente, adecuada,
presentes en el genotipo.
completa y armónica. Suplemento
10. Mutación: es una alteración en la enzimático, vitamínico y nutricional.
secuencia de ADN de un individuo.
Se debe controlar otras expresiones
11. Se trata durante 3 meses, en principio menos frecuentes como la patología
con ciprofloxacina oral y colistín o hepática, e insuficiencias vitamínicas
tobramicina inhalada. liposolubles. Realizar asesoramiento
12. Primero se debe verificar la dosifica- genético a la familia y encarar la edu-
ción de las enzimas pancreáticas, se cación familiar.
debe introducir un cambio en la dieta 17. Se debe solicitar el test del sudor.
y administrar N-acetilcisteína al 20%
18. Se debe repetir el test del sudor una
13. Repetir la determinación y considerar vez al año por lo menos hasta los cinco
la administración de ácido ursodesoxi- años de edad.
cólico.
capítulo 2
Aerosolterapia

Introducción
La administración de drogas directamente en las vías respi-
ratorias para el tratamiento de enfermedades pulmonares es
una de las prescripciones terapéuticas más lógicas desde la
teoría y, sin duda, uno de los avances más ingeniosos de la
medicina.
Esta forma de administración produce una ecuación
terapéutica ideal: óptima concentración de droga en el
sitio indicado con mínimos efectos adversos sistémicos.
Según este principio, el uso de aerosoles simpaticomimé-
ticos produce una respuesta broncodilatadora más rápida
y enérgica que la droga administrada por otra vía.
No todos los agentes terapéuticos pueden administrar-
se de la misma manera, requiriéndose técnicas específi-
cas según las características del fármaco y del paciente a
tratar.
Dr. Luis Eduardo Urrutia
Los broncodilatadores b2 adrenérgicos han sido los
• Jefe de Clínica. Hospital de Pediatría primeros fármacos en ser utilizados; sin embargo, en la
"Prof. Dr. Juan P. Garrahan". actualidad hay otras drogas que pueden administrarse
• Subdirector de la Unidad Académica por vía inhalatoria: anticolinérgicos, pentamidina, riba-
de la Carrera de Médicos Especialistas virina, esteroides.
en Pediatría. Universidad Nacional de
Buenos Aires. La terapéutica con aerosoles ha tenido un progreso
incesante desde la década de los ochenta. Este arsenal
• Vocal y socio fundador de SAIDEM.
Sociedad Argentina de Investigación y
terapéutico requiere por parte del médico, conoci-
Desarrollo en Educación Médica. mientos relacionados con la anatomía y fisiología de la
• Presidente Subcomisión de
vía aérea, principios físicos de las drogas utilizadas,
Acreditación de Residencias. Sociedad alternativas de dispositivos de administración, costos,
Argentina de Pediatría. etc., que es importante tener en cuenta en el momento
• Docente Adscripto de Pediatría. de la prescripción para dar la mejor opción terapéutica
Universidad Nacional de Buenos Aires. a cada paciente.
34- - Módulo 4 AEROSOLTERAPIA

◗ Identificar los principios físicos de las drogas utilizadas


Objetivos en la aerosolterapia.

Esperamos que al ◗ Describir los diferentes mecanismos de administración


finalizar el trabajo de aerosoles.
con este capítulo
Ud. sea capaz de: ◗ Decidir la mejor opción terapéutica para cada
paciente.

Esquema de Contenidos

AEROSOLTERAPIA

Anatomía-Fisiología
capítulo 2

Principios físicos de las


drogas utilizadas

Mecanismos alternativos para la


administración de aerosoles

Inhaladores de dosis Inhaladores de


Nebulizadores
medidas (IDM) polvo seco

Consideraciones prácticas
AEROSOLTERAPIA Módulo 4 - -35

Anatomía-Fisiología
Como mecanismo de defensa del orga- hipofaringe, se depositarán por impacta-
nismo al ingreso de partículas por vía ción en la faringe posterior y en las cuer-
inhalatoria, el primer obstáculo a sortear das vocales.
es la nariz. Calentar, humidificar y lim-
piar el aire que llega al parénquima pul- Como conclusión, el tamaño de las
monar, es el resultado de una anatomía partículas ideales para ingresar y deposi-
preparada para tal fin. tarse en el pulmón, usando la vía inhala-
Su estructura ósea irregular, su epitelio toria nasal o bucal es de 1 a 5 mm.
ciliado con adecuada protección mucosa Un mecanismo efectivo para la admi-
y ricamente vascularizado, unidos a un nistración de aerosoles por vía inhalatoria
flujo turbulento de aire, resultan altamen- va a ser aquel que logre sortear todos los
te efectivos para atrapar a la mayoría de obstáculos que protegen al pulmón de
las partículas pequeñas menores de 1 mm. partículas extrañas: cuando las partículas
Las partículas mayores de 5 mm, por sobrepasan estos mecanismos sedimen-
principios físicos y por la anatomía de la tan por gravedad.

Principios físicos de las drogas utilizadas


Se denomina "aerosol" a la suspensión de de aire en la vía aérea, la velocidad de

capítulo 2
partículas pequeñas, menores de 100 administración, entre otros aspectos,
micrones, en un gas. Permanecen sus- son variables a tener en cuenta porque
pendidas en el aire por un período de afectan la sedimentación.
tiempo variable, que se relaciona con el
tamaño y la densidad de dichas partículas.
Las partículas producidas por los dis-
La velocidad de asentamiento terminal tintos sistemas generadores de aerosoles
de una partícula es aquella con la que la medicinales son de distinto tamaño y
partícula cae en el aire debido a la grave- obviamente, de distinto peso y concen-
dad; la impactación inercial se refiere a la tración de droga.
tendencia que tienen las partículas del El diámetro aerodinámico mediano de la
aerosol a depositarse en los lugares donde masa (DAMM), dato que debe notificar-
el flujo de aire cambia de dirección. La se en las consideraciones específicas del
sedimentación gravitacional es el efecto producto, resulta útil para elegir el nebu-
de la gravedad en las partículas que no se lizador. En caso de partículas uniformes y
ven influidas por la inercia. Éste es el esféricas el DAMM se define como el diá-
principal mecanismo de depósito en par- metro de la partícula multiplicado por la
tículas menores de 2 mm, o en partículas raíz cuadrada de la densidad de la partícu-
mayores en situación de bajo flujo. la, que, en el caso del agua, es de 1.
Cuanto más tiempo permanezcan en el Para caracterizar el tamaño de las partí-
pulmón mayor es su tasa de depósito. culas de aerosol, que no son uniformes
en densidad y forma, comúnmente se
miden por su conducta de asentamiento
El tamaño, la densidad de las partícu- en una serie de deflectores en una cascada
las, el cambio de direcciones en el flujo de impacto; idealmente deberían ser
36- - Módulo 4 AEROSOLTERAPIA

medidas por difracción láser. Esto ofrece como EDTA) es un potente broncocons-
información sobre el DAMM y sobre la trictor inhalado a concentraciones simi-
distribución del tamaño de las partículas. lares a las utilizadas usualmente. Su uso
En otras palabras, DAMM es el diáme- puede resultar en una broncoobstrucción
tro de partícula en el que la masa de un paradójica en pacientes asmáticos.
sistema determinado se divide en partes
iguales, 50% de la masa de partículas son
menores y 50% mayores, siendo la desvia- El patrón respiratorio del paciente
ción geométrica estándar (DGE) una curva juega un rol importante al momento de
geométrica de dispersión alrededor de ese la administración de un agente bronco-
valor. La DGE ideal debe ser menor de 2, dilatador.
siendo 1,22 el valor de corte que define
a un aerosol como monodisperso.
Esto puede ser importante para los
Casi todos los aerosoles terapéuticos niños, que pueden tener volúmenes
son heterodispersos, pero cuanto menor periódicos menores que la producción
sea su DGE mayor es la proporción de del nebulizador, de modo que pierden
partículas que se agrupan alrededor del aerosol tanto durante la inspiración
DAMM. Como se mencionó anterior- como en la espiración. Cuando más
mente, el tamaño ideal de una partícula o pequeño es el niño, más crítica se vuelve
"fracción respirable" oscila entre 1 y la diferencia.
5 mm de DAMM.

Así como las partículas más pequeñas


Las máscaras nebulizadoras pueden ser
tienen poca capacidad de transporte de
adecuadas para bebés y niños hasta los
capítulo 2

medicación y alta probabilidad de exha-


cuatro años. Luego de esa edad es más
larse al aire ambiente, las mayores de 5
micras tienden a la aglomeración e eficiente el uso de una boquilla.
impactación en la vía aérea superior.
Aerosoles con un DAMM de 1 a 2 mm Los pacientes que usan máscara pueden
tienden a tener un máximo impacto de inhalar por la nariz depositando medica-
partículas en los alvéolos; de 2 a 5 mm mento en las vías aéreas superiores y no
tienden a depositarse en la vía aérea. en las inferiores, que es su sitio de acción.
La mayoría de las máscaras están diseña-
Otros factores a tener en cuenta das con agujeros a ambos lados, para que el
Entre otros factores a tener en cuenta paciente pueda exhalar. En la exhalación
en las partículas inhaladas, debe conside- un flujo de aerosol es dirigido a través de
rarse la velocidad de administración (a estos agujeros hacia los ojos del paciente,
mayor velocidad más probabilidad de mientras que en la inhalación estos aguje-
impactarse en la vía aérea superior), cre- ros permiten al paciente inhalar aire fresco,
cimiento higroscópico (aumento de el cual a su vez diluye el aerosol inhalado.
tamaño en contacto con agua) y carga Para asegurar una eficiente entrega de
electrostática, factores todos que pueden medicamento lo ideal es usar un nebuli-
afectar el rendimiento de los diversos sis- zador con boquilla y válvulas.
temas de administración de aerosoles. Para otros medicamentos (antibióticos,
El edetato disódico (EDTA) y el cloru- esteroides) el nebulizador debe estar
ro de benzalconio son usados como agen- equipado con un filtro-válvula para evi-
tes preservativos o estabilizantes en solu- tar irritaciones cutáneas y prevenir la
ciones a nebulizar. El benzalconio (tanto contaminación del aire ambiente.
AEROSOLTERAPIA Módulo 4 - -37

Mecanismos alternativos para la


administración de aerosoles
Diferentes drogas pueden administrar- en una placa impactadora, siendo arras-
se en forma líquida o sólida en el aparato trada al exterior por la corriente de aire.
respiratorio. (Figura 1).
Existen tres tipos de generadores de
aerosol. Los nebulizadores, los inhalado-
res de dosis medidas (IDM) y los inhala- Las partículas que se forman son de 0,1
dores de polvo seco (IPS). a 30 mm. Las más grandes son removidas
por impactación y por coalescencia vuel-
ven al reservorio para ser renebulizadas.
Nebulizadores Al aumentar el flujo de aire se expulsan
Los nebulizadores pueden ser de dos partículas más pequeñas.
tipos: jet o ultrasónicos. La mayoría de las partículas restantes,
Los nebulizadores tipo jet tienen dos iguales o menores de 5 mm, constituyen
componentes. La pipeta nebulizadora y la "fracción respirable", que arrastradas
la fuente de aire comprimido u oxígeno por la corriente de salida única en las
(compresor). pipetas de uso estándar, administran
El compresor fuerza al gas a pasar a aerosol en forma constante (sistemas
través de un orificio pequeño, generan- cerrados), independientemente de la acti-
do una alta velocidad tipo jet; a la salida vidad respiratoria del paciente (inspira-
de este orificio existen uno o dos capila- ción-espiración).

capítulo 2
res pequeños en contacto con el reser- Para disminuir el desperdicio de medi-
vorio que contiene la solución a nebuli- cación se han ideado pipetas que aumen-
zar, la que asciende del depósito por tan el aerosol que sale en la inspiración y
efecto Venturi, impacta y se microniza están "quietos" en la espiración, minimi-

Figura 1: Mecanismo de funcionamiento de los nebulizadores tipo jet.

Aerosol

Placa impactadora
Efecto Venturi

Solución a nebulizar
Capilar

Fuente de gas

Fuente: Elaboración del autor


38- - Módulo 4 AEROSOLTERAPIA

zando la pérdida de droga; son los dispo- En nuestro medio no es habitual que
sitivos llamados ventilados. en las especificaciones del equipo se men-
Para favorecer la micronización de par- cione el DAMM; existe heterogeneidad
tículas se han ideado pipetas con entradas respecto a la calidad de los mismos, y por
laterales de aire (sistemas abiertos) con lo último, como alternativa frente a los
cual aumenta la "fracción respirable". nebulizadores tipo "jet" constituyen un
arsenal terapéutico de segunda elección.
Por último, hay aparatos con sistemas
con dosímetro que permiten conocer la
dosis emitida. Las pipetas nebulizadoras Inhaladores de dosis
pueden tener dos tipos de salidas: másca- medidas (IDM)
ras faciales o piezas bucales; estas últimas Los inhaladores de dosis medidas cons-
son útiles para reducir el volumen resi- tituyen un ingenioso mecanismo de
dual (líquido que queda retenido en el administración de medicamentos por vía
sistema); las máscaras son usualmente inhalatoria. Contienen una droga activa,
utilizadas en pacientes menores o poco en forma de cristales micronizados, con
cooperadores. una mezcla de surfactante o sustancia
Los nebulizadores ultrasónicos utilizan tensioactiva y dos o tres componentes
un cristal piezoeléctrico que vibra esti- clorofluorocarbonados usados como gas
mulado por ultrasonido, provocando propelente a alta presión.
micropartículas. Como parte del protocolo de
La corriente de salida de las partículas Montreal en 1986, el compromiso sus-
micronizadas en la superficie del depósi- crito por muchos de los países en desa-
to es generada por un ventilador interno. rrollo, para reducir o disminuir las emi-
A mayor vibración se obtiene un siones peligrosas de gases que afectan la
capítulo 2

DAMM menor. (Figura 2). capa de ozono, se tiende a usar como

Figura 2: Mecanismo de los nebulizadores tipo ultrasónico.

Aire

Partículas terapéuticas

Cristal Piezo eléctrico

Fuente de
alta frecuencia

Fuente: Balanzat A, Giubergia V, Aguerre V, Talamoni H, Rodriguez V, Marquez A, Roque M. Carrousel de


Asma. Aerosolterapia en Pediatría. Congreso Argentino de Pediatría, Mar del Plata. Octubre 2003.
AEROSOLTERAPIA Módulo 4 - -39

propelente con buen éxito al hidrofluo- iguala con la presión atmosférica y la


roalcano (HFA) 134ª. mezcla es expulsada.
La cámara de alta presión (bidón o En virtud del diseño de la recámara el
canister) se comunica con una recámara volumen expulsado es conocido y repro-
por medio de un orificio; al accionar el ducible, (Figuras 3 y 4); sin embargo, por
dispositivo la presión en la recámara se la alta velocidad de salida y el gran tamaño

Figura 3: Mecanismo de los inhaladores de dosis medida

Tanque de retención
Reservorio principal

Cámara medidora
Comunicación
reservorio principal y
cámara medidora Orificio para vaciar
cámara medidora
Válvula

Orificio apertura

capítulo 2
Fuente: Balanzat A, Giubergia V, Aguerre V, Talamoni H, Rodriguez V, Marquez A, Roque M. Carrousel de
Asma. Aerosolterapia en Pediatría. Congreso Argentino de Pediatría, Mar del Plata. Octubre 2003.

Figura 4: Inhaladores de dosis medidas dentro de la carcaza.

Contenedor
Bidón o canister

Carcaza Boquilla

Orificio de salida

Válvula Soporte
dosificadora

Fuente: Balanzat A, Giubergia V, Aguerre V, Talamoni H, Rodriguez V, Marquez A, Roque M. Carrousel de


Asma. Aerosolterapia en Pediatría. Congreso Argentino de Pediatría, Mar del Plata. Octubre 2003.
40- - Módulo 4 AEROSOLTERAPIA

de las partículas que forman el frente exter-


Cuadro 1: Técnica adecuada en el uso de
no de la nube expulsada (pluma) es necesa-
inhaladores de dosis medida
rio el uso de cámaras espaciadoras, esto es,
tubos intermediarios entre el dispositivo y IDM: técnica adecuada
el paciente. Al disminuir la velocidad por 1. Agitar el IDM.
la fricción del aire y la evaporación del pro- 2. Con aerosol invertido, aplicar el dedo en
pelente las partículas disminuyen de tama- el canister.
ño logrando un DAMM adecuado. 3. Ubicar al paciente en posición vertical,
con la cabeza erguida.
4. Colocar en IDM a 2 cm. de la boca abierta.
Es altamente probable que este disposi- 5. Indicar inhalar lenta y profundamente.
tivo generador de partículas aerosolizadas 6. Disparar (1/3 de la inhalación).
tienda a convertirse en el más usado. Por 7. Completar la inhalación (2/3).
eso es necesario tener en cuenta algunas 8. Retener la respiración por 10".
consideraciones.
Cuando el IDM se utiliza sin interme- Intermediarios de IDM
diarios (cámara espaciadora) la técnica de Se han ideado espaciadores con cáma-
administración requiere varios pasos: agi- ras de sostén de la válvula que captan el
tar antes el envase, colocarlo a una dis- aerosol detrás de la válvula y liberan el
tancia de entre dos y cuatro centímetros medicamento sólo cuando el paciente
de la boca abierta, oprimir el dispositivo inhala. (Foto 1 y Cuadro 2)
en el momento que se realiza una inspira-
ción profunda y mayor de cinco segun- Cuadro 2: Efectos de los intermediarios
dos, conteniendo la respiración otros
Efectos de los intermediarios
diez segundos.
capítulo 2

Disminuir la velocidad y tamaño de las


partículas previo al ingreso en la vía aérea.
Disminuir depósito en orofaringe.
Aún con la realización correcta del pro-
Disminuir la tos y broncoespasmo reflejo.
cedimiento la medicación efectiva que
llega al lugar adecuado no supera el Se caracteriza por requerir menor necesi-
dad de coordinación.
20% de la emitida.

Foto 1: Modelo de espaciadores


AEROSOLTERAPIA Módulo 4 - -41

Teniendo en cuenta las variantes "de


Las aerocámaras brindan una mejor salida": pieza bucal, máscara facial o
relación dosis emitida- dosis útil o que pieza para tubo endotraqueal su uso debe
efectivamente llega a la vía aérea, tra- adecuarse a la edad y situación clínica del
tando de disminuir la coordinación paciente. (Cuadro 3 y Figura 4).
necesaria para el uso adecuado del
dispositivo.

Cuadro 3: Tipos de intermediarios

Intermediarios

Espaciadores Aerocámaras

Sin válvulas Con válvulas


• Diseñados • Inspiratoria

capítulo 2
• Caseros • Espiratoria
• Ambas
Aerochamber®
Opichamber®
Aero 100®
Aero space®
42- - Módulo 4 AEROSOLTERAPIA

Figura 5: Inhaladores de polvo seco tipo multidosis

Boquilla con
canales espiralados

Entradas extras de aire

Canal inhalador

Dosificador para una dosis

Removedor de sobrante
Disco dosificador rotador

Depósito de la droga
Depósito de Silicagel
Entrada de aire
(antihumedad)
Mango rotador

Fuente: Balanzat A, Giubergia V, Aguerre V, Talamoni H, Rodriguez V, Marquez A, Roque M. Carrousel de


Asma. Aerosolterapia en Pediatría. Congreso Argentino de Pediatría, Mar del Plata. Octubre 2003.

Inhaladores de polvo seco mara, permitiendo su uso en numerosas


oportunidades (multidosis). Usualmente,
Los inhaladores de polvo seco constitu-
como ventaja frente a los Inhaladores de
yen otro ingenioso dispositivo para
Dosis Medidas - IDM, cuentan con un
capítulo 2

administrar partículas micronizadas en la


indicador de dosis faltantes.
vía aérea.
La necesidad de generar altos flujos ins-
Utilizan como energía el flujo inspira-
piratorios (mayor de 40 L/min), sobre
torio del paciente. Con un alto flujo ins-
todo en niños con obstrucción bronquial
piratorio se genera en la vía aérea un flujo
aguda, da lugar a un alto grado de impac-
laminar de aire. Por el efecto Venturi se
tación en las vías aéreas superiores, cons-
depositarán en la vía aérea baja una "frac-
tituyendo una limitación a la generaliza-
ción respirable" con Diámetro Aerodi-
ción del uso de estos dispositivos.
námico Mediano de la Masa –DAMM–
adecuado al quedar las partículas micro-
nizadas de mayor tamaño en las vías aére-
Están recomendados a partir de los
as superiores. (Figura 5).
ocho años, a pesar de que los niños
sanos mayores de cinco años generan
El fármaco activo se almacena como un flujo inspiratorio máximo de 60
polvo sólido adsorbido a excipientes o L/min.
con un agente transportador, en ambos
casos usualmente lactosa. Cuando el Otro inconveniente del dispositivo es
paciente inhala las partículas, éstas se el control de la humedad ambiente, que
desagregan. suele afectar al dispositivo, aunque
Inicialmente los dispositivos requerían menos que la humedad que se produce al
que se recargaran cada vez que se utiliza- exhalar dentro del aparato. Sin embargo,
ban (monodosis). Los dispositivos más en pacientes bien entrenados logra ser un
modernos están contenidos en un reser- dispositivo más eficiente que los Inha-
vorio, a partir del cual se rellena una recá- ladores de Dosis Medidas - IDM.
AEROSOLTERAPIA Módulo 4 - -43

Consideraciones prácticas
En los momentos actuales, dada la 6. No existe consenso probado con res-
situación socioeconómica del país, suele pecto al uso de b2 adrenérgicos en
resultar problemático el momento de pacientes con diagnóstico de bron-
decidir la mejor opción terapéutica para quiolitis; infección respiratoria aguda
los pacientes que concurren a la consulta. baja (IRAB); neumonía; neumonitis;
No siempre la mejor prescripción, la displasia bronco pulmonar (DBP);
ideal, es posible. Debemos imaginar la enfermedad pulmonar obstructiva
más adecuada para nuestros pacientes. crónica (EPOC); fibrosis quística
La siguiente información puede resul- pancreática (FQ); bronquiectasias.
tar relevante en el momento de decidir la
prescripción del dispositivo:
7. En cuanto a los corticoides inhalados,
la única utilidad científicamente pro-
1. El tamaño de las partículas debiera bada hasta el momento actual es
ser expresado como "fracción respira- como tratamiento preventivo del
ble" en todos los dispositivos. Debe asma.
recordarse que son recomendadas
fracciones respirables iguales o mayo- 8. El uso de nebulizaciones con otros fár-
res a 40%; que no hay datos de están- macos puede estar indicadas en patolo-
dares mínimos en Estados Unidos y gías específicas (Por ejemplo, ADNasa
que los estándares ingleses consideran o antibióticos en la FQ).

capítulo 2
como mínimo 50%.
9. El uso de nebulizaciones con solución
2. Debe constar el tipo de compresor y el fisiológica puede resultar beneficiosa
flujo usado para la nebulización (en en pacientes con diagnóstico de
el tipo jet idealmente un flujo entre 6- EPOC, DBP, FQ; en otras patologías
8 l /min). su prescripción resulta más discutible.

3. Deben indicarse los datos de la canti- 10. En el tratamiento de crisis asmáticas


dad de droga nebulizada y cantidad de moderadas o severas en Salas de
la misma que queda en el reservorio al Emergencias son útiles las nebuliza-
finalizar la nebulización (especialmen- ciones con oxígeno y b2 agonistas.
te en los nebulizadores ultrasónicos).
11. Si bien no corresponde extenderse en
4. Recordar que la combinación de la este tema, debe mencionarse que el
fracción respirable y el volumen resi- uso de corticoides nasales parece pro-
dual determinan la eficacia de un dis- misorio en los casos de rinitis alérgi-
positivo. ca y no hay todavía evidencia sufi-
ciente para su prescripción en
pacientes con hipertrofia adenoidea.
5. En la prescripción de los b2 adrenérgi-
cos la única actividad probada cientí- 12. La prescripción terapéutica de
ficamente es su uso en las crisis asmá- nebulizaciones con solución fisioló-
ticas. gica o vapor terapia en los catarros
44- - Módulo 4 AEROSOLTERAPIA

de vías aéreas superiores (CVAS) dores. (Ver Cuadro 1 para indicacio-


que frecuentemente realizan los nes sobre correcto uso).
pediatras, carece de sentido y justifi-
cación. Si no vehiculizamos agentes 15. Cuando se administran corticoides
terapéuticos con la nebulización, inhalados sin espaciadores está indi-
lograremos al comienzo del período cado enjuagar la boca luego de la
de estado, primer o segundo día, aplicación para evitar el muguet.
aliviar la sensación dolorosa de una
tos improductiva, luego, es discuti-
ble prolongar la prescripción, ya 16. Existen diversos modelos de aerocá-
que la mayoría de las veces sólo maras; los mejores son las metálicas
lograremos prolongar la fase cata- (no hay en nuestro medio). La
rral, dadas las características fisico- improvisación de espaciadores con
químicas de la solución hipertónica vasos o sachets de solución fisiológica
que administramos. no es ideal pero cumple parcialmente
su función, recordando que se desper-
dicia un porcentaje alto de medica-
13. La indicación, no poco frecuente, de
ción. (Ver Cuadros 2, 3 y Foto 1).
entibiar la solución fisiológica en los
tratamientos domiciliarios es inefec-
tiva y puede resultar peligrosa (ries- 17. Recordar la indicación del lavado
go de contaminación, quemaduras, periódico de las aerocámaras con
etc.). agua y detergente.

14. Los Inhaladores de Dosis Medidas - 18. Finalmente, los datos relevantes res-
capítulo 2

IDM constituyen una alternativa pecto a la calidad de un producto


práctica y eficiente por su comodi- nuevo en "el mercado" son más confia-
dad y rapidez y porque no necesitan bles si provienen de estudios indepen-
electricidad ni preparativos de trans- dientes, recordando que en la mayoría
porte. Es conveniente y necesario el de los trabajos presentados por labora-
uso de aerocámaras o tubos espacia- torios sólo se muestran datos "in vitro".
AEROSOLTERAPIA Módulo 4 - -45

Defina los siguientes términos


1. Aerosol:
.................................................................................... Ejercicio
....................................................................................

2
....................................................................................

2. Velocidad de asentamiento terminal de una partícula:


....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

3. Impactación inercial:
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

4. Sedimentación gravitacional:
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

5. Diámetro aerodinámico mediano de la masa (DAMM):


....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

Marque la respuesta CORRECTA


6. ¿En cuál de los siguientes diagnósticos está probada científicamente la
prescripción los b2 adrenérgicos?
a) Crisis asmáticas.
b) Bronquiolitis.
c) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
d) Fibrosis quística pancreática.

7. ¿En cuál de los siguientes diagnósticos está probada científicamente la


prescripción de corticoides inhalados?
a) Crisis asmáticas.
b) Bronquiolitis.
c) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
d) Tratamiento preventivo del asma.
46- - Módulo 4 AEROSOLTERAPIA

8. Las fracciones respirables recomendadas en los diferentes dispositivos


deben ser:
Ejercicio a) menores al 30%
b) 30%

2
c) 35%
d) iguales o mayores a 40%

Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados


9. Casi todos los aerosoles terapéuticos son heterodispersos, pero cuanto
menor sea su desviación geométrica estándar (DGE) mayor es la proporción
de partículas que se agrupan alrededor del diámetro aerodinámico media-
no de la masa (DAMM).
❑V F❑

10. La combinación de la fracción respirable y el volumen residual determi-


nan la eficacia de un dispositivo.
❑V F❑

11. El uso de nebulizaciones con solución fisiológica puede resultar benefi-


ciosa en pacientes con diagnóstico de EPOC, DBP, FQ; en otras patologí-
as su prescripción resulta más discutible.
❑V F❑

12. En el tratamiento de crisis asmáticas moderadas o severas en Salas de


Emergencias son útiles las nebulizaciones con oxígeno y b2 agonistas.
❑V F❑

13. Cuando se administran corticoides inhalados sin espaciadores no es nece-


sario enjuagar la boca luego de la aplicación.
❑V F❑

14. Es necesario indicar el lavado periódico de las aerocámaras con agua y


detergente.
❑V F❑

15. La velocidad de asentamiento terminal de una partícula se refiere a la


tendencia que tienen las partículas del aerosol a depositarse en los luga-
res donde el flujo de aire cambia de dirección.
❑V F❑

16. En términos generales los nebulizadores ideales en nuestro medio son los
de tipo jet.
❑V F❑
AEROSOLTERAPIA Módulo 4 - -47

Complete las siguientes frases


17. La prescripción terapéutica de nebulizaciones con solución fisiológica o
vapor terapia en los catarros de vías aéreas superiores (CVAS) que frecuen- Ejercicio
temente realizan los pediatras, carece de sentido y justificación porque....

2
....................................................................................
....................................................................................

18. La indicación de entibiar la solución fisiológica en los tratamientos domi-


ciliarios es inefectiva y puede resultar peligrosa porque .....................
....................................................................................
....................................................................................

Analice y resuelva las siguientes situaciones clínicas


19. Paciente de 4 años, con antecedente de BOR desde los 16 meses de vida
y una internación por tal causa a los 2 años. Concurre a la guardia por
dificultad respiratoria.
Al examen físico constata frecuencia respiratoria de 60 por minuto; dis-
minución generalizada de la entrada de aire con tiraje generalizado y
sibilancias audibles sin estetoscopio.
La madre refiere que el cuadro comenzó 48 hs. antes, y que habiendo
concurrido a una consulta medica previa donde le indicaron nebulizacio-
nes con solución fisiológica y salbutamol (dosis adecuada) no pudo cum-
plir las mismas por falta de nebulizador.
La familia se mudó hace un mes del interior del país, vive en una casilla
en un barrio de emergencia en el conurbano.
Ud. realiza una serie de 3 nebulizaciones con salbutamol con excelente res-
puesta clínica; al cabo de las mismas comprueba una frecuencia respiratoria
de 30 por minuto, buena entrada bilateral de aire, sin tiraje ni sibilancias.
Ud. dispone en su lugar de trabajo salbutamol en solución para nebulizar,
salbutamol jarabe y IDM con salbutamol.
Elija entre las siguientes la opción terapéutica más adecuada.
a) Internar al paciente por causa social.
b) Volver a indicarle nebulizaciones con salbutamol y solución fisiológica.
c) Salbutamol por vía oral.
d) IDM con espaciador de fabricación casera.

20. Paciente de 8 meses que concurre a la consulta por persistencia de tos y


catarro desde hace 15 días.
En esa fecha la madre concurrió a la consulta por fiebre, rinorrea y tos
catarral sin bronco obstrucción. Le indicaron realizar nebulizaciones con
solución fisiológica cada 4 horas, las que aún recibe. Al examen físico la
niña se encuentra afebril, con buena entrada de aire bilateral, sin sibi-
lancias; constata rales gruesos sin otra particularidad.
¿Cuál de las siguientes es su prescripción?
a) Agregar salbutamol a la nebulización.
b) Indicar salbutamol y kinesioterapia.
c) Suspender nebulizaciones.
d) Indicar antitusivos.
48- - Módulo 4 AEROSOLTERAPIA

Conclusiones Clave de Respuesta


El tratamiento de lactantes y niños 1. Aerosol: se denomina "aerosol" a la sus-
pequeños con fármacos aerosolizado pensión de partículas pequeñas, meno-
resulta una tarea ardua y en la cual aún res de 100 micrones, en un gas.
no se escribió el último capítulo del Permanecen suspendidas en el aire por
mejor libro. un período de tiempo variable, que se
relaciona con el tamaño y la densidad
Existen, en el momento actual avances de dichas partículas.
indiscutibles en la terapéutica, sobre todo
farmacológicos y en dispositivos de
2. Velocidad de asentamiento terminal
administración. Lejos quedó la teofilina,
de una partícula: es la velocidad con la
pero acechan uso y abuso de broncodila- que una partícula cae en el aire debido a
tadores. Su indicación, hasta el momento la gravedad.
comprobada, es para revertir la obstruc-
ción bronquial en el niño con asma. El
resto de las prescripciones en diversas 3. Impactación inercial: se refiere a la
patologías "que silban" es controvertida. tendencia que tienen las partículas del
aerosol a depositarse en los lugares
Mención particular merecen los corticoi- donde el flujo de aire cambia de direc-
des inhalados, con casi media docena de ción.
variantes farmacológicas en la actualidad
disponibles en el mercado, cuyo uso es
4. Sedimentación gravitacional: es el
promisorio como preventivo de crisis. Es
efecto de la gravedad en las partículas
probable que el arsenal terapéutico se que no se ven influidas por la inercia.
capítulo 2

amplíe en los próximos años. Debemos ser Éste es el principal mecanismo de depó-
cautos y no cambiar verdad por panacea. sito en partículas menores de 2 mm, o
Recordar que lo ideal, lo posible y lo en partículas mayores en situación de
real son variables que uno, como médico bajo flujo. Cuanto más tiempo perma-
de cabecera, puede transmitir a una fami- nezcan en el pulmón mayor es su tasa
lia en la elección terapéutica, pero nunca de depósito.
debe olvidarse que para nuestro paciente
suele ocurrir que la mejor opción no 5. Diámetro aerodinámico mediano de la
suele ser siempre la ideal; en ese caso, masa (DAMM): es el diámetro de partí-
frente al dilema, debemos tratar de que cula en el que la masa de un sistema
sea la mejor. determinado se divide en partes iguales,
50% de la masa de partículas son meno-
res y 50% mayores, siendo la desviación
geométrica estándar (DGE) una curva
geométrica de dispersión alrededor de
Bibliografía ese valor. La DGE ideal debe ser menor
Recomendada de 2, siendo 1,22 el valor de corte que
1.Macri CN, Teper AM. Enfermedades respirato- define a un aerosol como monodisperso.
rias pediátricas. Editorial Mc Graw-Hill, 2003,
Sección XII; pág. 777- 784.
6. a)
2.Asma. Clínicas pediátricas de Norteamérica 7. d)
Mac Graw-Hill, 2003, Vol. 3/2003. Adminis- 8. d)
tración de medicamentos inhalados a niños
pequeños; pág. 699-713.
9. Verdadero
AEROSOLTERAPIA Módulo 4 - -49

10. Verdadero coquímicas de la solución hipertónica


11. Verdadero que administramos.
12. Verdadero
13. Falso. Está indicado para evitar el 18. La indicación de entibiar la solución
muguet. fisiológica en los tratamientos domici-
liarios es inefectiva y puede resultar
14. Verdadero
peligrosa porque puede incrementar el
15. Falso riesgo de contaminación, quemaduras,
16. Verdadero etc.

17. La prescripción terapéutica de nebuli- 19.


zaciones con solución fisiológica o d). Dada la excelente respuesta que ha
vapor terapia en los catarros de vías tenido al broncodilatador, en este
aéreas superiores (CVAS) que frecuen- paciente es oportuno continuar con
temente realizan los pediatras, carece ese tratamiento, si bien el IDM requie-
de sentido y justificación porque si no re un espaciador y su costo es inalcan-
vehiculizamos agentes terapéuticos zable para la familia, una opción prác-
con la nebulización, lograremos al tica es fabricarle un espaciador con un
comienzo del periodo de estado, pri- sachet de suero, aún cuando se corre
mer o segundo día, aliviar la sensación el riesgo de desperdiciar medicamento.
dolorosa de una tos improductiva,
luego, es discutible prolongar la pres-
cripción, ya que la mayoría de las 20.
veces sólo lograremos prolongar la fase c). En este caso es necesario suspender
catarral, dadas las características fisi- las nebulizaciones.

capítulo 2
capítulo 3
Enuresis

Introducción
Las enfermedades pasibles de muchos tratamientos son por regla
general las más rebeldes en su curación; hecho de observación que
se explica fácilmente.
Se trata siempre de afecciones cuya causa o causas se nos esca-
pan; se recurre entonces al tratamiento sintomático y cuando
éste es insuficiente no queda otro recurso que el ensayo de reme-
dios más o menos empíricos. Es entonces que empiezan las
series felices o desgraciadas en esos ensayos y las substituciones
ulteriores en el tratamiento, tanto más numerosas cuanto
menor sea el éxito de aquéllos. Esta variabilidad en el trata-
miento se manifiesta especialmente en ciertas enfermedades
cuyo ciclo de evolución no es constante y terminan por la
curación.
(...) Después de las consideraciones que brevemente deja-
mos apuntadas, creemos que, a priori, debe mirarse con pre-
vención todo tratamiento que se declare empíricamente
específico de esta afección. Que no debe decirse: tal remedio
para la enuresis, sino: tal remedio para tal clase de enuresis
y que prestará un gran servicio a la infancia, no tanto el
que se afane en buscar un remedio único para este sindro-
me sino aquel que nos enseñe mejor a diferenciar clara-
mente sus causas.
(Zubizarreta Abel. Algunas consideraciones sobre el
tratamiento de la enuresis. Archivos
Latinoamericanos de Pediatría 1905; nº 6: 253-257)
Dr. Carlos Wahren
• Médico pediatra del Servicio de La enuresis es un problema común en la infancia que
Clínica Pediátrica del Hospital Italiano
de Buenos Aires. afecta al 15% de los niños de 5 años y al 8% de los de 8
años.
• Jefe de Trabajos Prácticos de
Pediatría. UBA. Para la mayor parte de los niños enuréticos la enuresis
• Editor de Archivos Argentinos de es causa de vergüenza y una interferencia a veces seria en
Pediatría y del Correo de la SAP. sus relaciones personales. Afecta en forma importante la
vida social y emocional incidiendo en su vida diaria y la
de su familia. Diversos estudios muestran que la autoes-
tima de los niños enuréticos es claramente inferior que
la de sus compañeros, y que sus padres presentan mayor
estrés relacionado a las tareas parentales.
52- - Módulo 4 ENURESIS

Si bien estudios poblacionales mues- En la segunda mitad del siglo XIX se


tran que más del 50% de los niños enuré- utilizaron inyecciones de ergotamina en
ticos y sus padres están preocupados por la fosa isquiorrectal, estricnina para
la enuresis, menos de la mitad comparten actuar sobre la debilidad de los esfínteres,
esta preocupación con el pediatra. belladona, hidrato de cloral, cauteriza-
Esto hace necesario que se interrogue ción del orificio uretral con nitrato de
sobre este síntoma y sobre el control de plata, como tratamientos para la enure-
esfínteres en la visita del control de salud. sis. Los varones sufrieron la colocación
de colodion en el prepucio, estimulación
En la mayoría de los casos, la etiología
eléctrica y diferentes vendajes peneanos.
de la enuresis es poco clara. Los estudios
y revisiones de los últimos años señalan A comienzos del siglo XX, en nuestro
como factores causales, entre otras etiolo- país se utilizó el método de Cathelin, con
gías posibles, a los factores genéticos, la inyección de clorhidrato de cocaína en la
capacidad vesical reducida, la madura- región sacra. A fines de la década del 50,
ción del sistema nervioso central, las alte- un texto prestigioso en Estados Unidos
raciones del sueño y el despertar y la prescribía metiltestosterona, nitrato de
secreción insuficiente de hormona anti- plata 1/5.000 intrauretral y dextroanfeta-
diurética durante la noche. mina, 5 mg al acostarse para que se des-
pierte a orinar.
Esta multifactoriedad explica que, si
bien se ha avanzado en la efectividad de En la actualidad, los diferentes métodos
los esquemas terapéuticos, no hay un terapéuticos tanto farmacológicos (espe-
tratamiento de elección para todos los cialmente desmopresina) como no farma-
niños con enuresis. La coexistencia de cológicos, ofrecen alternativas más efica-
diversos tratamientos nos habla de que ces y menos invasivas, aunque es claro
el tratamiento ideal para la enuresis aún que todavía no hay un tratamiento ideal,
no existe. y que quizás por la multifactoriedad en la
etiología, la elección de éste requiera una
Más del 50% de los niños que consul-
evaluación cuidadosa y un acercamiento
tan por enuresis son tratados de manera
artesanal a cada niño con enuresis.
expectante, con reaseguro, y en muchos
casos, este puede ser el tratamiento indi-
cado. Pero en otros casos, donde la auto- Definición
estima y la relación con sus pares y padres Se define a la enuresis, del griego
está en juego, el pediatra debe tener otros enurein "orinar", como la emisión de
recursos terapéuticos. orina reiterada, voluntaria o involunta-
ria, en la ropa o en la cama en períodos
Hay datos que sugieren que la enuresis del desarrollo en los que el control de la
preocupó al hombre desde la antigüedad. vejiga debe haberse establecido.
En el papiro de Eber del año 1550 AC, Según el DSM IV, para establecer un
dentro de la escasísima referencia a trata- diagnóstico de enuresis la emisión de
mientos pediátricos, se destaca una pre- orina debe ocurrir por lo menos dos
capítulo 3

paración para el tratamiento de la enure- veces por semana durante un mínimo de


sis. La existencia de estudios en la litera- tres meses o bien debe provocar malestar
tura etnográfica, muestra que la enuresis clínicamente significativo o deterioro
es considerada un problema en varias tri- social, académico, laboral o de otras áreas
bus "primitivas" en diferentes áreas geo- importantes de la actividad del indivi-
gráficas, sugiriendo que no es un proble- duo. El sujeto debe haber alcanzado una
ma relacionado solamente con la civiliza- edad en la que es esperable la continencia
ción moderna. (la edad cronológica del niño debe ser
ENURESIS Módulo 4 - -53

por lo menos de 5 años y en niños con conciencia de la plenitud vesical y reco-


retraso del desarrollo una edad mental de noce que la micción es inminente, pero
5 años como mínimo). es incapaz de controlarla. El niño no
La incontinencia urinaria no debe ser puede iniciar el vaciamiento a menos que
causada exclusivamente por los efectos tenga la vejiga llena.
fisiológicos directos de una sustancia El desarrollo del control vesical parece
(por ejemplo, diurético) ni por una en- seguir una maduración progresiva, en la
fermedad médica (por ejemplo, diabetes, que el niño primero toma conciencia del
espina bífida). llenado vesical, desarrolla luego la habili-
dad de suprimir las contracciones del
detrusor voluntariamente y finalmente
Maduración de la vejiga
aprende a coordinar las funciones del
La función normal de la vejiga implica esfínter y del detrusor. Estos logros
una interrelación entre nervios somáticos deben ser obtenidos para la mayoría de
y autonómicos que se integran en varios los niños y al menos durante el día, apro-
sitios de la médula espinal, el tronco ximadamente a los 4 años. El control
cerebral y en centros corticales. nocturno es logrado de meses a años
Esta coordinación compleja permite luego del diurno, pero no suele ser com-
almacenar la orina a baja presión, con pleto hasta los 5 a 7 años de edad.
alta resistencia a la salida de orina y ori- El desarrollo incompleto del control
nar con baja resistencia y contracción vesical se relaciona con problemas más
sostenida del detrusor. complejos generalmente relacionados
Al nacer, la función vesical está coor- con enuresis diurna: entre estos se descri-
dinada por la médula espinal baja y por be la vejiga no inhibida de la infancia, la
centros primitivos del cerebro. La mic- disinergia del esfínter vesical, la infección
ción en esta etapa es eficiente pero no urinaria recurrente y algunos casos de
controlada: el llenado progresivo de la reflujo vesicoureteral.
vejiga provoca contracciones no inhibi-
das. La micción en el neonato también
puede ser desencadenada por activida- Enseñanza del control de esfínteres
des neurológicamente estimulantes como El control esfinteriano es un hito
la alimentación, el baño, las cosquillas, importante del desarrollo para el niño y
etc. sus padres.
El neonato orina aproximadamente Para los padres no tener que cambiar
20 veces por día. Durante los primeros pañales (o lavarlos) y limpiar la cola de
tres años de vida, la capacidad de la veji- sus bebés representa una cantidad consi-
ga aumenta mucho. A los 3 años de derable de tiempo libre. A su vez, la
edad, la cantidad de micciones descien- adquisición de control de esfínteres signi-
de aproximadamente a 11 mientras que fica un ahorro significativo de dinero en
el volumen orinado aumenta casi cuatro pañales. Una vez que el niño controla es
veces. A los 4 años de edad la mayor más fácil su asistencia al jardín de infan-
capítulo 3

parte de los niños orinará de 5 a 7 veces tes, viajar o dejarlo al cuidado de otra
por día. persona.
Entre las edades de uno y dos años se Desde la perspectiva del niño, el con-
producen dos hechos importantes: un trol de esfínteres le da una sensación de
aumento gradual de la capacidad vesical control sobre su cuerpo, aumenta su
y la maduración de los lóbulos frontal y autoestima, así como previene la apari-
parietal. En este período el niño toma ción de dermatitis del pañal.
54- - Módulo 4 ENURESIS

La edad en que se espera que el niño niño orine o defeque ante el pedido de
controle sus esfínteres varía en diferentes los padres a los 4-5 meses de edad.
culturas, y ha variado a través de los años. La mayor parte de los niños adquieren
La mayor parte de los estudios disponi- control de su materia fecal antes o al
bles se refieren a los cambios seculares en mismo tiempo que el control diurno de
las recomendaciones para el control la vejiga. El control nocturno de la orina
esfinteriano en los Estados Unidos. puede ocurrir meses a años después, no
Al comienzo del siglo XX se enfocaba considerándose un problema hasta los 5-
en la capacidad fisiológica, con el niño 6 años.
como participante pasivo. En las décadas El tiempo promedio en el que los niños
del 20 y 30, se recomendaban esquemas adquieren el control esfinteriano desde el
rígidos. Revistas para padres del año comienzo del entrenamiento es de 6
1929 sostenían que la mayor parte de los meses para la continencia urinaria diurna
bebés sanos podían ser entrenados a las 8 y de la materia fecal.
semanas de edad. Para los años 40 los Las niñas pueden controlar 2 ó 3 meses
pediatras comenzaron a recomendar a los antes que los varones, y los hijos mayores
padres que esperaran a comenzar el entre- suelen tardar más que sus hermanos en
namiento esfinteriano hasta que observa- controlar.
ran signos de madurez suficiente en sus
niños. Consideraban que un entrena-
miento rígido y prematuro no sólo no Tendencia en el comienzo del
sería exitoso sino causa de futuros pro- entrenamiento esfinteriano
blemas de conducta. En los años 60 sur- Período Edad de Comienzo
gió el enfoque centrado en el niño desa-
rrollado por T. Berry Brazelton, en el 1920-1940 12 m
cual se basan los esquemas actuales. 1940-1960 18 m
Este enfoque sugiere comenzar el
entrenamiento esfinteriano sólo después 1960-1980 2 años
de que el niño haya alcanzado ciertos cri- 1980-1990 2,5 años
terios fisiológicos y de conducta. Resalta
la importancia de permitir al niño la 1990-actualidad 3 años
libertad de aprender cada paso de acuer-
do a su ritmo madurativo, con el menor ¿El momento adecuado para el control
conflicto posible. esfinteriano se produce naturalmente, o
En las culturas occidentales la mayor los padres pueden acelerar este proceso?
parte de los niños adquieren el control Si bien no hay estudios concluyentes
esfinteriano, tanto anal como vesical hasta este momento, varios autores con-
entre los 24 y los 48 meses de edad. En la sideran que los padres pueden ayudar así
década del 40 la mayoría de los niños como enseñan a sus hijos a jugar con
controlaban a los 18 meses. diferentes juguetes, a utilizar la cuchara o
capítulo 3

a vestirse.
En contraste, pueblos de África
Oriental comienzan el entrenamiento
esfinteriano durante las primeras sema-
nas de vida del niño, basándose en el La madurez del niño para su entrena-
contacto casi permanente entre el bebé y miento de esfínteres se basa en la
su madre, quien aprende a reconocer los adquisición de pautas fisiológicas y
signos sutiles del niño previo a la relaja- conductas del desarrollo más que en su
ción esfinteriana. Así obtienen que el edad cronológica.
ENURESIS Módulo 4 - -55

Pautas fisiológicas Pautas del desarrollo Pautas conductuales

El niño debe tener control Cuando demuestra habilidad El niño está maduro cuando:
sobre su musculatura esfinte- para:
riana antes de poder ser
• caminar hasta el baño • puede imitar comporta-
entrenado.
• para bajarse y subirse la mientos
ropa • puede colocar las cosas en
• la coordinación voluntaria el lugar que le corresponden
• para permanecer sentado
del control esfinteriano se
en el inodoro (o pelela) • demuestra deseo de agra-
logra entre los 12 y 15
• para mantenerse seco por dar
meses de edad.
varias horas • disminuye la frecuencia de
• comprender y responder berrinches y signos de
• la mielinización de los trac- oposición
órdenes simples
tos piramidales hacia los
• comunicar su necesidad de • expresa interés en el con-
esfínteres se completa
ir al baño. trol de esfinter.
entre los 12 y 18 meses.

El entrenamiento debe comenzar cuan- Los padres que muestran impaciencia,


do estas pautas están presentes y el niño o frustración fácil ante la conducta del
se muestra interesado en el proceso. niño, deberían retrasar el inicio del con-
Estudios recientes muestran que la trol hasta los 30 meses para evitar situa-
adquisición de estas pautas se puede dar ciones que puedan terminar en maltrato
entre los 20 y 30 meses de edad. del niño.
En la visita de los dos años el pediatra
debe evaluar la maduración fisiológica, Clasificación
su motivación para aprender y su nivel de
De acuerdo al momento en que ocurre,
cooperación con las tareas. Debe evaluar
la enuresis se puede clasificar :
también la presencia de constipación que
debería resolverse antes de iniciar el • Sólo nocturna o enuresis nocturna
entrenamiento esfinteriano. monosintomática, que se define
como la emisión de orina que ocurre
El pediatra debe introducir el tema del
sólo durante el sueño nocturno.
control de esfínteres a partir de los 12
meses. La enuresis nocturna monosintomática
suele clasificarse en primaria y secunda-
Los padres deben saber interpretar los
ria, aunque esta distinción no implica
signos que indican la maduración del
que correspondan siempre a etiologías
niño para iniciar el proceso de enseñanza.
diferentes ni que difiera su tratamiento.
Asimismo deben tener una expectativa
realista de la duración del proceso de Se entiende por enuresis primaria
control y los contratiempos que pueden cuando el paciente nunca controló de
capítulo 3

surgir durante su desarrollo. noche. Corresponde aproximadamente


al 80% de los niños con enuresis noctur-
na.
Los padres deben entender que los La enuresis secundaria corresponde a
accidentes son inevitables y que no hay aquellos pacientes que, en edad de con-
ningún lugar para el castigo durante el trol nocturno, comienzan a mojar la
proceso de aprendizaje del control de cama luego de un período de control de
esfínteres. por lo menos 6 meses. La enuresis secun-
56- - Módulo 4 ENURESIS

daria corresponde al 20% de los casos de • Nocturna y diurna: este subtipo se


enuresis nocturna y se asocia con fre- define como una combinación de los
cuencia a algún hecho "estresante" (por dos tipos anteriores. Aproximadamente
ejemplo, divorcio de los padres, naci- un 20% de los niños con enuresis noc-
miento de un hermano, etc.) en un niño turna tienen síntomas diurnos signifi-
vulnerable. A diferencia de la enuresis cativos. Los síntomas diurnos pueden
nocturna monosintomática primaria, en limitarse a urgencia miccional o pola-
la secundaria es frecuente la presencia de quiuria pero con frecuencia incluyen
comorbilidad psicológica. incontinencia (enuresis diurna)
En este grupo de niños son más fre-
• Sólo diurna: la emisión de orina se cuentes las alteraciones urológicas o
produce sólo durante la vigilia. La enu- neurológicas (por ejemplo, inestabili-
resis diurna es más frecuente en muje- dad del detrusor, infección urinaria
res que en varones (reflujo uretrovagi- recurrente, disrafias). Aproximadamen-
nal). El episodio enurético suele ocurrir te un 15% de estos niños tienen tam-
generalmente en las primeras horas de bién encopresis.
la tarde en los días escolares. La enure- Los pacientes con enuresis nocturna y
sis diurna se debe a veces a una resis- síntomas diurnos se definen como con
tencia a ir al baño por ansiedad social o enuresis compleja o complicada mien-
por una preocupación relacionada con tras que los que asocian síntomas uri-
la actividad escolar o lúdica. En este narios a intestinales se definen como
caso deben descartarse problemas ana- síndromes de eliminación disfuncional
tómicos o fisiológicos subyacentes. (Dysfunctional elimination syndrome).
capítulo 3
ENURESIS Módulo 4 - -57

◗ Recordar los criterios que figuran en el DSM IV


Objetivos para establecer el diagnóstico de enuresis.
◗ Explicar el proceso de maduración de la vejiga.
Esperamos que al
◗ Reconocer que el control de esfínteres es un hito
finalizar el trabajo
con este capítulo
importante en el desarrollo del niño.
Ud. sea capaz de: ◗ Recordar, en cada situación clínica, que la edad
en la que se espera que un niño controle sus
esfínteres varía en las distintas culturas y que en
la cultura occidental ha variado a través de las
últimas décadas.
◗ Distinguir situaciones de enuresis primaria de
enuresis secundaria.
◗ Recordar que la enuresis nocturna monosinto-
mática puede originarse en distintos factores.
◗ Realizar una evaluación completa del niño que
llega a la consulta por enuresis.
◗ Reconocer los síntomas sugestivos de alteración
del tracto urinario inferior.
◗ Decidir la necesidad y oportunidad de realizar
exámenes complementarios y/o hacer una inter-
consulta.
◗ Advertir las posibilidades y limitaciones de los
tratamientos farmacológicos y no farmacológi-
cos disponibles.
◗ Orientar a los padres en el proceso de enseñanza
del control de esfinteres.

capítulo 3
58- - Módulo 4 ENURESIS

Esquema de Contenidos

Enseñanza del
Maduración de
control de
la vejiga
esfínteres

ENURESIS

Nocturna
Diurna
monosintomática
Nocturna
y/o diurna

Epidemiología

Etiología Etiología

• Cuadros clínicos • Síntomas sugestivos


asociados de alteración del tracto
• Multifactorial urinario inferior

Evaluación del niño

algoritmo diagnóstico

Tratamientos

No farmacológico Farmacológico

• Terapia motivacional • Desmopresina


capítulo 3

• Entrenamiento de la vejiga • Oxibutinina


• Manejo de líquidos y dieta • Diuréticos
• Alarma y despertadores • Antidepresivos
• Hipnosis • AINES
• Acupuntura
• Psicoterapia
ENURESIS Módulo 4 - -59

Enuresis nocturna monosintomática


La enuresis nocturna monosintomática Etiología
es un problema frecuente en los niños.
La enuresis nocturna está causada por
un desequilibrio entre la capacidad vesi-
Edad Prevalencia cal nocturna y la cantidad de orina pro-
5 años 16% ducida de noche (ya sea que la capacidad
es muy pequeña o la diuresis nocturna
6 años 13%
muy grande), más el hecho que el pacien-
7 años 10% te no responde despertándose a la sensa-
8 años 7% ción de la vejiga llena.
10 años 5%
12-14 años 2-3% Capacidad vesical
Poliuria de sueño
³ 15 años 1-2 % reducida

Este trastorno es más común en varo-


nes que en niñas (2:1), y por año un 15% Vejiga
de los niños enuréticos resuelven el pro- llena
blema espontáneamente.

¿Se despierta?

Tabla 1: Índice de resolución espontánea y sí no


probabilidad de enuresis persistente de
acuerdo a la edad Nocturia Enuresis

Edad Tasa o índice Probabilidad


(años) de curación de enuresis
espontánea (%) persistente (%)
5 14 6.8 La enuresis monosintomática nocturna
6 14 8.1 puede deberse a varios de los siguientes
7 15 9.2 factores:
8 14 11 • Genéticos.
9 13 12 • Capacidad funcional vesical reducida.
10 16 14
• Inestabilidad del detrusor.
11 17 17
12 15 21 • Trastornos en el sueño.
13 17 24 • Retraso en la maduración.
14 16 30 • Poliuria nocturna.
15 16 36
capítulo 3

• Alteraciones en la reabsorción de sodio.


16 16 42
e hipercalciuria.
17 15 52
18 16 62 • Trastornos psicológicos.
19 16 76
20 - 85 Factores genéticos: la enuresis noc-
Fuente: De Forsythe WI et al. Enuresis y tasa de cura- turna es un trastorno genéticamente
ción espontánea: estudio de 1129 enuréticos. Arch Dis
Child 1974; 49:259. complejo y heterogéneo.
60- - Módulo 4 ENURESIS

Los factores genéticos son de gran Capacidad funcional vesical reduci-


importancia en la etiología de la enuresis da: desde hace muchos años se reconoce
nocturna, mientras que los factores la importancia de la capacidad vesical en
ambientales (tanto somáticos como psi- relación a la enuresis nocturna. La capa-
cosociales) ejercen un importante efecto cidad vesical no es fácil de medir, ya que
modulador sobre el fenotipo. la vejiga es un órgano altamente contrác-
La importancia de la influencia genéti- til, con una rica inervación por nervios
ca puede ilustrarse con la concordancia simpáticos y parasimpáticos.
entre gemelos monocigóticos que es Desde el punto de vista fisiológico, la
aproximadamente el doble que entre capacidad vesical en determinado mo-
gemelos dicigóticos (61% versus 36%). mento se basa en el volumen que contie-
El riesgo de que un niño tenga enuresis ne y en la presión intravesical de ese
es del 40% si uno de sus padres presenta determinado volumen. Esto no es fácil de
el antecedente y del 70% si ambos padres medir ya que requiere medir presión
fueron enuréticos. En cambio, si ningu- intravesical. Por ello se suele utilizar la
no de los padres fue enurético, el riesgo capacidad vesical funcional que equivale
de que un hijo presente el cuadro es del a la micción más abundante del día
15%. excluyendo la primera de la mañana.
Existen grandes variaciones (de hasta 10
Dentro de las familias el fenotipo no es
veces) en los volúmenes orinados por
uniforme, pudiendo diferentes miem-
niños sanos a lo largo del día.
bros presentar el mismo o diferente
patrón de enuresis. Una capacidad vesical funcional menor
al 70% de la correspondiente a la edad,
El modo más común de transmisión es
suele acompañarse de una respuesta esca-
el autosómico dominante con alta pene-
sa al tratamiento con desmopresina.
trancia.
Debe tenerse en cuenta también que
Si bien se han hallado diferentes locus
las capacidades funcionales de la vejiga
asociados a enuresis en los cromosomas
no son iguales durante el día y la noche
12, 13 y 22, no hay asociación de los
por el efecto inhibitorio del sueño sobre
mismos con determinado tipo de enure-
los centros de la micción. La capacidad
sis.
vesical nocturna en niños no enuréticos
Hasta el momento, los estudios genéti- es de 1,6 a 2,1 mayor que la diurna. En
cos moleculares han mostrado que la los niños enuréticos la capacidad vesical
enuresis es un trastorno complejo, con nocturna es menor, por lo que esto puede
heterogeneidad de locus (diferentes locus ser un factor importante en la etiología
conllevan al mismo fenotipo) y sin una de la enuresis nocturna. Esto coincide
asociación clara genotipo-fenotipo. con el hecho de que el tratamiento con
La información sobre la influencia alarmas es muy efectivo en los niños con
genética en la enuresis puede servir de capacidad funcional vesical disminuida,
reaseguro para aquellos padres que pre- ya que tiende a aumentarla sin afectar la
sentaron enuresis de niños, al permitirles producción nocturna de orina.
capítulo 3

comprender que el cuadro se resolverá en


sus hijos como sucedió con ellos.
Inestabilidad del detrusor: en gene-
En general, se acepta que una historia ral, los exámenes urodinámicos en niños
familiar positiva se relaciona con una con enuresis diurna revelan diversas
mejor respuesta al tratamiento farmaco- anormalidades en la actividad del detru-
lógico, aunque no hay completo acuerdo sor. En cambio, en los niños con enuresis
sobre esto. nocturna no se ha descripto ningún
ENURESIS Módulo 4 - -61

patrón urodinámico típico. Hay coinci- En muchos de los niños con enuresis se
dencia en la literatura en que la propor- observa una maduración progresiva de la
ción de niños enuréticos nocturnos con estabilidad vesical, con cambios electro-
contracciones no inhibidas es del 3 al encefalográficos que sugieren un aumen-
5%, similar a la de la población general. to en el reconocimiento por parte del sis-
Sin embargo es más probable hallar alte- tema nervioso central del llenado vesical,
raciones urodinámicas en los niños cuya y por último, la habilidad de inhibir la
enuresis es refractaria a los diferentes tra- contracción de la vejiga. Estos hallazgos
tamientos. apoyan la teoría de que un retraso en la
maduración juega un rol en la enuresis
nocturna monosintomática.
Trastornos en el sueño: cualquiera
sea la causa del desequilibrio entre la
capacidad nocturna de la vejiga y la diu- Poliuria nocturna: normalmente,
resis nocturna, el episodio de enuresis tanto en niños como en adultos, hay un
sólo ocurrirá si el niño no es capaz de ritmo circadiano en la producción de
despertarse antes de comenzar la mic- orina, con una marcada disminución de
ción. Por lo tanto, un problema en el des- la diuresis nocturna a aproximadamente
pertar es un pre-requisito para la enure- el 50% de los niveles diurnos. Este ritmo
sis. está controlado por hormonas que regu-
Los padres describen con frecuencia a lan la excreción de agua libre (hormona
sus niños con enuresis como de sueño antidiurética-arginina-vasopresina) o la
profundo. Esto puede tener un sesgo ya excreción de solutos (angiotensina II y
que en general los padres no tratan de aldosterona)
despertar a niños no enuréticos. Sin En niños enuréticos se describió tanto
embargo, varios estudios han demostra- una respuesta reducida a la hormona
do mayor facilidad para despertar a los antidiurética (HAD) comparada con
controles que a los niños con enuresis, así grupos control así como una disminu-
como menor reacción a estímulos auditi- ción en la secreción nocturna de HAD
vos durante el sueño en los niños enuréti- con el consiguiente aumento del volu-
cos. men urinario.
Los estudios del sueño muestran patro- La relación entre la secreción de HAD
nes similares en niños con o sin enuresis. y el flujo urinario nocturno es controver-
Estos estudios demuestran que los episo- tida, pero se acepta que la alteración en la
dios de enuresis ocurren al azar a lo largo secreción de HAD juega un rol en algu-
de la noche y que pueden ocurrir en cual- nos pacientes con enuresis nocturna.
quier etapa del sueño aunque ocurren La respuesta clínica a la desmopresina
más frecuentemente en la fase de sueño no comprueba este mecanismo, ya que el
no REM . fármaco disminuye la producción de
orina también en niños con niveles nor-
Retraso en la maduración: en casi males de HAD.
capítulo 3

todos los casos, la enuresis nocturna


monosintomática se resuelve espontánea- Alteraciones en la reabsorción del
mente. Esto sugiere la importancia de un sodio e hipercalciuria:
mecanismo de maduración retrasado en Excreción aumentada de Na: se ha
la génesis del problema. demostrado un aumento significativo en
Los episodios enuréticos están asocia- la excreción de sodio y potasio en niños
dos con hallazgos urodinámicos y elec- enuréticos comparados con niños nor-
troencefalográficos característicos. males. Esta diferencia se correlaciona con
62- - Módulo 4 ENURESIS

la enuresis. Los autores especulan que Varios estudios describen la resolución


una alteración en la reabsorción tubular del cuadro de enuresis al tratar el cuadro
renal y en la secreción de sodio y potasio de apneas de sueño con adenoamigdalec-
es parte de la etiología multifactorial de tomía o con presión positiva continua
la enuresis. (CPAP).
Hipercalciuria: se plantea la produc- Las causas posibles para esta asociación
ción de poliuria por un efecto de la incluyen dificultad para el despertar, alte-
hipercalciuria sobre la HAD, disminu- raciones urodinámicas (esfuerzos respira-
yendo sus niveles con la consiguiente dis- torios contra una vía aérea obstruida
minución de acuaporina 2 (ARP 2). En pueden transmitirse a la vejiga) y produc-
estos casos sería útil el índice calcio/crea- ción insuficiente de vasopresina durante
tinina como evaluación de la calciuria. el sueño.
El síndrome de apnea obstructiva del
Factores psicológicos: la relación sueño debe considerarse entre los factores
entre la enuresis y las alteraciones psico- etiológicos de la enuresis en niños.
lógicas es controvertida. La mejoría de
cierta comorbilidad psicológica al mejo- Transplante cardíaco en niños: esta
rar la enuresis sugiere que por lo menos asociación parece ser muy frecuente.
en algunas situaciones, estos síntomas
Las causas son variadas, e incluyen la
pueden ser la consecuencia y no la causa
acción de la ciclosporina a través del sis-
de la enuresis.
tema nervioso autónomo, la frecuente
Se pueden esquematizar las relaciones hipertensión postransplante y alteracio-
entre los problemas psicológicos y la enu- nes en la secreción de vasopresina.
resis del siguiente modo:
A pesar de que la enuresis parece algo
• Un problema del comportamiento menor luego de un transplante cardíaco,
puede ser consecuencia de la enuresis puede afectar la autoestima del niño en
• Un problema psicológico puede prece- un momento difícil y agregar complica-
der e inducir una recaída cuando hay ciones sociales y económicas al peso de
una predisposición genética para la cuidar a un niño transplantado.
enuresis, como con la enuresis noctur-
na secundaria.
Déficit de atención (SDA): diversos
• Tanto la enuresis como un problema estudios demostraron que la asociación
de conducta pueden ser secundarios a entre enuresis y SDA es aproximadamen-
una alteración neurobiológica común te un 30% mayor que la esperable por
(enuresis nocturna y trastorno de aten- azar. Los autores no encontraron diferen-
ción). cia en la comorbilidad psicológica entre
• Por último, dos alteraciones como los niños con SDA y enuresis y aquellos
estas, relativamente comunes, pueden con SDA sin enuresis.
coexistir por azar. Por lo tanto la presencia de enuresis no
capítulo 3

aumenta los riesgos de psicopatología en


niños con SDA.
Cuadros clínicos asociados a
enuresis nocturna Constipación y encopresis: es una
Apnea del sueño: se demostró una asociación frecuente. Muchos padres de
alta prevalencia de enuresis nocturna en niños mayores ignoran si sus hijos están
niños con apnea del sueño. constipados.
ENURESIS Módulo 4 - -63

La encopresis es generalmente un sín- retraso en el desarrollo del sistema ner-


toma de constipación y puede ser una vioso central eferente, en cuanto al
pista de la presencia de una vejiga neuro- reconocimiento y respuesta al llenado
génica debido a una alteración de la vesical y a la contracción durante el
médula espinal. sueño, así como a un retraso en el desa-
La presencia de materia fecal en la ropa rrollo aferente del sistema nervioso cen-
interior indica higiene inadecuada o tral en cuanto a la supresión del reflejo
encopresis. La retención excesiva de de micción. Este proceso determina la
heces puede determinar una alteración contracción de la vejiga durante el
en la función de la vejiga. sueño, que despierta al niño normal
pero no al enurético.
La enuresis nocturna está presente en
alrededor del 35% de niños constipados. Considerando que la mayor parte de
los niños enuréticos dejan de mojar la
La constipación crónica está asociada
cama, se puede suponer que las altera-
con una hipertrofia marcada del esfínter
ciones en la secreción de vasopresina, la
anal interno. Esto puede generar aumen-
alteración en la reabsorción tubular de
to de la actividad del esfínter uretral y del
sodio y potasio, y la disminución de la
piso pélvico y explica su asociación con
capacidad funcional vesical en una
alteraciones de la micción.
población genéticamente predispuesta
La constipación debe ser pesquisada en evolucionan favorablemente.
la evaluación inicial de un niño con enu-
Con respecto a la comorbilidad de los
resis nocturna, y tratada previamente a
diferentes tipos de enuresis, esta es muy
encarar el manejo de la misma.
baja en la enuresis nocturna primaria,
en el que no es mayor que en la pobla-
Multifactoriedad ción general (10%). En cambio puede
Varios autores sugieren que la enure- ser muy elevada en los casos de enuresis
sis nocturna primaria es causada por un secundaria (75%).

capítulo 3
64- - Módulo 4 ENURESIS

A. Marque V si considera que el enunciado es verdadero y F si es falso o


incorrecto.
Ejercicio
Enunciados V F

3
1. La enuresis es un problema claramente vinculado con las condi-
ciones de vida en la sociedad moderna
2. Para hacer diagnóstico de enuresis la emisión de orina debe ocu-
rrir dos veces por semana durante 3 meses por lo menos.
3. No corresponde diagnóstico de enuresis cuando la incontinencia
urinaria se debe a una enfermedad como la diabetes.
4. Para establecer el diagnóstico de enuresis el sujeto debe haber
cumplido los 5 años de edad.
5. Las alteraciones urológicas y/o neurológicas son más frecuentes
en los niños que tienen enuresis nocturna y que también mani-
fiestan síntomas diurnos.
6. En la enuresis nocturna monosintomática secundaria es frecuente
la presencia de comorbilidad psicológica.
7. Entre los 18 y 24 meses de edad el niño toma conciencia de la
plenitud vesical y reconoce que la micción es inminente pero es
incapaz de controlarla.
8. Alrededor de los 4 años de edad los niños son capaces de coordi-
nar las funciones del esfinter y del detrusor.
9. El control nocturno es logrado meses y/o años después de haber
logrado el control diurno.
10. Si ninguno de los padres fue enurético, el riesgo de que un hijo
tenga enuresis es del 15%.
11. Si ambos padres fueron enuréticos el riesgo de que el hijo tenga
enuresis es del 30%.
12. Los episodios de enuresis ocurren en la etapa inicial del ciclo del
sueño, exclusivamente en la fase de sueño no REM.
13. La capacidad vesical funcional equivale a la micción más abun-
dante del día excluyendo la primera de la mañana.
14. En niños no enuréticos, la capacidad vesical nocturna es menor
que la diurna.
15. Los exámenes urodinámicos en niños con enuresis nocturna
revelan diversas anormalidades en la actividad del detrusor.
16. Los niños enuréticos tienen menor reacción a estímulos auditi-
vos durante el sueño, lo que corrobora una mayor dificultad para
el despertar.
17. En algunos niños enuréticos se ha descripto una respuesta redu-
cida a la hormona antidiurética así como una disminución en la
secreción nocturna de hormona antidiurética con el consiguien-
te aumento del volumen urinario.
18. Algunos niños enuréticos, comparados con niños sanos, pueden mani-
fiestar un aumento significativo en la excreción de sodio y calcio.
ENURESIS Módulo 4 - -65

B. Establezca la correspondencia entre los tipos de enuresis que figuran en


la columna de la izquierda y las condiciones y características enumera-
das en la columna de la derecha. Cada letra puede ser utilizada una,
varias o ninguna vez.
Ejercicio

1. Enuresis nocturna mono-


a) Emisión de orina sólo durante el sueño
nocturno.
b) Emisión de orina sólo durante la vigilia.
c) Suele ocurrir durante las primeras horas
de la tarde en los dias escolares.
d) Enuresis nocturna con síntomas diurnos
3
sintomática significativos.
.................................
e) Más frecuente en niñas.
f) Más frecuente en varones.
1.1. Enuresis nocturna prima-
ria g) Emisión de orina reiterada, voluntaria o
involuntaria, en la ropa en niños
..................................
mayores de 5 años.
h) Un 15% de estos pacientes tienen
1.2. Enuresis nocturna secun-
encopresis también.
daria
.................................. i) El paciente no responde despertándose
ante la sensación de vejiga llena.
j) En estos pacientes son más frecuentes
2. Enuresis diurna
las alteraciones neurológicas y/o uroló-
.................................. gicas.
k) Enuresis compleja.
3. Enuresis nocturna y diurna
l) El paciente nunca controló de noche.
.................................
m) Frecuentemente se asocia a situaciones
estresantes.
n) Vuelve a mojar la cama después de
haber controlado por lo menos 6 meses.
o) Desequilibrio entre capacidad vesical y
cantidad de orina producida durante la
noche.
66- - Módulo 4 ENURESIS

Evaluación del niño • Antecedentes patológicos como diabe-


tes, alteraciones neurológicas, apneas
La evaluación de un niño con enuresis
de sueño, déficit de atención, infección
nocturna monosintomática incluye una
urinaria, etc.
cuidadosa anamnesis, el examen físico, el
análisis de orina completa y sólo en situa- • Historia o antecedentes psicosociales,
ciones determinadas, otros estudios com- especialmente ante la enuresis secunda-
plementarios. ria.
• Historia de respiración bucal o somno-
lencia diurna, compatible con apneas
Anamnesis del sueño.
Interrogar sobre: • Evaluación de cómo afecta la enuresis
al niño y a la familia.
• Presencia de síntomas diurnos: inconti-
nencia, urgencia, características del • Tipos de tratamientos intentados por
chorro miccional (entrecortado, lento). la familia.
• Antecedentes de períodos de control (o • Cantidad de horas y características del
período seco). sueño del niño. Dificultad para desper-
tarlo.
• Historia familiar de enuresis.
• Historia familiar de diabetes mellitus o
insípida, enfermedad renal o neuroló- Examen físico
gica.
Aunque el examen de un niño con
• Signos de enfermedad sistémica (poli-
enuresis nocturna primaria monosinto-
dipsia), enfermedad renal (edema) o
mática generalmente es normal, debe
alteraciones neurológicas (alteraciones
realizarse un examen físico completo.
en la marcha).
Entre los datos del examen físico que
• Frecuencia y tendencia de los episodios
pueden sugerir enfermedad subyacente
de enuresis nocturna (por ejemplo,
se incluyen:
número de episodios por semana o
mes, número de episodios por noche,
hora aproximada de los episodios, • Alteraciones en el meato urinario en el
volumen aproximado de los mismos). varón (hipospadias, estenosis post-cir-
• Ingesta diaria de los líquidos (cantidad cunsición o post infecciosa, etc.).
y horario de la misma). • Adherencia de labios menores en las
• Ingesta de alimentos con cafeína (por niñas.
su efecto diurético): gaseosas, chocola- • Adherencia de labios mayores en niñas
te, cacao, café. obesas.
• Diario miccional (por ejemplo,. núme- • Falta de descenso de testículos o altera-
ro de micciones diarias, volumen usual ciones escrotales.
orinado –para estimar la capacidad • Presencia de anormalidades en la
capítulo 3

vesical– intervalo máximo entre mic- región lumbosacra –por ejemplo, pre-
ciones, dificultad para comenzar o sencia de pelos, angiomas o anormali-
finalizar la micción, goteo, sensación dades del pliegue glúteo, fosita piloni-
de vaciamiento incompleto). dal profunda, sin visualización del
• Antecedentes de constipación o enco- fondo.
presis. • Detección de vaciamiento vesical
incompleto por percusión o palpación.
ENURESIS Módulo 4 - -67

• Chorro miccional enlentecido o inter-


Capacidad vesical en función de la edad
mitente que puede corresponder a alte-
raciones urológicas como válvulas ure- Edad Capacidad vesical
trales posteriores.
< 2 años 7 cm x peso en kg
• Detección de alteraciones neurológicas
> 2 años (Edad en años + 2) x 30 cm
a nivel del periné o de los miembros
inferiores que pueden corresponder a Adulto 360-480 cm3
espina bífida oculta.
• La detección de la ropa interior húme-
da es un signo de enuresis diurna por lo
que nos orienta a una enuresis compli- Exámenes complementarios
cada. Análisis de orina: el examen de orina
• La palpación en abdomen de intestino es el único estudio necesario en la mayor
ocupado sugiere constipación o enco- parte de los niños con enuresis nocturna
presis relacionada con enuresis por monosintomática.
varios mecanismos. La orina completa puede descartar
• La presencia de vulvovaginitis o exco- diferentes situaciones como diabetes
riaciones perianales puede ser signo de mellitus (ausencia de glucosuria y ceto-
infección por oxiurius. nuria), diabetes insípida (densidad
mayor a 1015), intoxicación hídrica o
• Retraso de crecimiento o hipertensión
infecciones urinarias.
arterial pueden ser signos de insuficien-
cia renal. El urocultivo no estará indicado a
menos que el examen de orina presente
• Signos de desatención - hiperactividad,
leucocituria, piuria, o presencia de nitri-
problemas de comportamiento o retra-
tos.
so madurativo.
• El examen de la vulva puede revelar un
ureter ectópico entre la uretra y la vagi- Imágenes: los estudios de imágenes
na. del árbol urinario (ecografía renal y cis-
touretrografía) se reservan para niños con
• Un orificio vaginal amplio o cicatrices
síntomas diurnos significativos, historia
de laceraciones sugieren posible abuso
de infección urinaria y signos o síntomas
sexual como factor relacionado con la
enuresis. de alteración urológica. La ecografía vesi-
cal puede revelar la presencia de residuo
postmiccional.
Un dato útil es evaluar la capacidad Las imágenes del sistema nervioso esta-
vesical. Para ello se instruye al niño a que rían indicadas en niños con signos anor-
ingiera la mayor cantidad de líquidos males en el examen neurológico del peri-
posible, que retenga la orina el mayor neo o las extremidades inferiores.
tiempo posible, que orine en un envase
capítulo 3

con medidor, una vez por día durante


tres días. El mayor volumen obtenido es Estudios urodinámicos: en los niños
una estimación grosera de la capacidad con signos de enuresis complicada o que
vesical del niño. Aunque generalmente no responden al tratamiento, la flujome-
los niños presentan una capacidad vesical tría puede identificar enlentecimiento
normal, ocasionalmente se detectan del chorro miccional o contracciones no
niños con capacidad vesical disminuida. inhibidas.
68- - Módulo 4 ENURESIS

Tratamiento El tratamiento de la enuresis puede


dividirse en dos categorías amplias: far-
macológico y no farmacológico.
La etiología multifactorial de la enure-
sis explica en parte la gran variedad de El tratamiento no farmacológico
tratamientos existentes. La coexistencia incluye:
de diversos métodos también nos habla • Terapia motivacional.
de la falta de eficacia completa de cual- • Entrenamiento de la vejiga.
quiera de ellos, aunque los avances de los • Manejo de los líquidos y la dieta.
últimos quince años ofrecen alternativas
• Alarma.
más eficaces y seguras.
• Medicinas complementarias: hipnosis,
Para decidir el momento de inicio de
acupuntura.
un tratamiento para la enuresis nocturna
es importante tomar en cuenta cuando • Psicoterapia.
ésta es considerada como un problema
por el niño y/o su familia. Para el niño, la
enuresis suele ser problemática cuando Cuando hay interés del niño y la fami-
interfiere con sus posibilidades de con- lia por comenzar un tratamiento, gene-
tacto social con sus compañeros. ralmente después de los siete años de
Si ambos padres mojaron la cama edad, es recomendable comenzar con
durante varios años de su infancia, quizás terapias no farmacológicas durante un
no les preocupe que su hijo de siete u período de 3 a 6 meses.
ocho años también lo haga. Otros padres
pueden preocuparse porque su hijo de
Al crecer el niño y aumentar sus presio-
cuatro años se orine de noche si su her-
nes sociales, se pueden plantear opciones
mano menor de tres años ya controla. En
más activas como la utilización de alar-
muchas ocasiones, una entrevista pediá-
mas o fármacos.
trica empática, que contiene al niño y a la
familia, ayuda a cambiar el foco del sín- En general se considera que el trata-
toma ya que se acelere el control noctur- miento farmacológico es más efectivo en
no del niño. el corto plazo (por ejemplo, concurrencia
a un campamento) mientras que la alar-
Se debe tener en cuenta que en familias
ma, según muestra la evidencia, tiene
con determinadas características, la pre-
una mayor efectividad a largo plazo.
sencia de enuresis en sus niños es fuente
de enojo y de castigos, verbales o corpo- El alto costo del tratamiento farmaco-
rales, que puede llegar al maltrato. lógico y en menor grado del uso de alar-
mas, dificulta su indicación en un gran
porcentaje de nuestros pacientes.
capítulo 3

En general no se recomienda trata-


miento activo antes de los 7 años.
Hasta esa edad se recomienda la con- Tratamiento no farmacológico
ducta expectante, reasegurando a los Terapia motivacional: una vez que el
padres que la enuresis se resuelve niño está de acuerdo en colaborar en las
espontáneamente en la mayor parte de medidas terapéuticas, se lo puede moti-
los casos. var haciéndole llevar un registro de sus
ENURESIS Módulo 4 - -69

noches. Se puede pactar alguna recom- inocuo para recomendarlo antes de pasar
pensa como figuritas o estrellas a pegar al tratamiento con alarmas o fármacos.
en el calendario por cada noche seca.
La terapia motivacional es un buen Recomendaciones sobre la adminis-
recurso para iniciar el tratamiento, espe- tración de líquidos y la dieta: es difícil
cialmente en niños pequeños. obtener un registro de la ingesta diaria de
En una revisión sistemática (Cochrane) líquidos de un niño. Algunos autores
de intervenciones simples en el compor- recomiendan que el niño enurético ingie-
tamiento, el sistema de recompensas se ra aproximadamente el 40% de los líqui-
asoció con mayor número de noches dos diarios por la mañana, 40% por la
secas, mayor índice de curación y menor tarde y solo el 20% después de las 17 hs.
porcentaje de recaídas que en los grupos También se recomienda evitar bebidas
control. con cafeína después de las 17 hs así como
Uno de los beneficios de este método chocolate, gaseosas y edulcorantes. Se
es que imprime un aspecto positivo en recomienda que el niño tome abundan-
respuesta a las noches secas en lugar de tes líquidos durante el día y sólo se los
un clima negativo de culpa o castigo al restrinja en las horas previas a acostarse,
mojarse. ya que una restricción global puede
impedir la ingestión necesaria de líquidos
Deben considerarse este tipo de inter-
provocando deshidratación crónica. Por
venciones para iniciar el tratamiento de
otra parte una ingesta generosa durante
la enuresis.
el día hará menos necesaria la ingesta
abundante por la noche.
Una cena no muy abundante, y baja en
Entrenamiento de la vejiga: muchos
calcio y sodio puede también ser útil,
niños con enuresis tienen su capacidad
considerando el contenido de agua en los
vesical funcional disminuida. Los ejerci-
alimentos y la asociación de enuresis con
cios de retención pueden considerarse
hipercalciuria y aumento en la excreción
para aumentar la capacidad vesical en
de sodio.
estos pacientes. Este entrenamiento
implica pedirle al niño que retenga la Otra estrategia para reducir el volumen
orina por intervalos progresivamente más nocturno de la vejiga es que los padres
largos a partir de la sensación de querer acompañen al niño al baño antes de dor-
orinar. mir.
Se recomienda anotar una vez por
semana el volumen orinado para evaluar Tabla 2: Cálculo de los requerimientos diarios
el progreso. de líquidos de acuerdo al peso.
Diversos trabajos muestran una mejo- Peso corporal Requerimientos diarios
capítulo 3

ría significativa en hasta el 60% de los (kg) de líquidos


pacientes, y exitoso (14 noches secas con-
secutivas) en el 35%. ² 10 100 ml/kg

A pesar de que las revisiones sistemáti- 11 a 20 1.000 ml + 50 ml/kg


cas más recientes no encuentran suficien- > 20 1.500 ml + 20 ml/kg
te evidencia que apoye este método, se lo
considera lo suficientemente simple e Fuente: Can Med Assoc J 1969; 101:324.
70- - Módulo 4 ENURESIS

Alarmas El condicionamiento con alarmas pare-


Si bien hubo intentos de aparatos que ce ser el tratamiento más efectivo para la
despierten al niño antes o al comenzar a enuresis. Esto está avalado por el mejor
orinar en la cama desde los primeros años nivel de evidencia disponible, ya que
del siglo XX (Pfaundler, 1902), fue el Dr. varias revisiones sistemáticas y metanáli-
Mowers de la Universidad de Harvard sis demuestran su eficacia.
quien en el año 1938 patentó la primera Las alarmas para enuresis funcionan a
alarma cuyo diseño simple permitió su través del condicionamiento ya que el
popularización. En nuestro medio recién paciente aprende a despertarse o a inhibir
en los últimos años está siendo más acep- la contracción vesical en respuesta al estí-
tado por los pediatras. mulo.

Utilización de la alarma para enuresis


Colocación:
1) Coser una tira de velcro en el hombro del
pijama (dibujo 1). La alarma se coloca en la
parte superior del hombro.
2) Coser un bolsillito en la parte delantera exter-
na del calzoncillo o bombacha a la altura que
indica el dibujo 2.
3) Al irse a dormir colocar la alarma en el hom-
bro adherida a la tira de velcro , pasar el cable
por dentro de la parte superior del pijama e
introducir el sensor, que está en el otro extre-
mo, en el bolsillito previamente cosido en el
calzoncillo o bombacha
4) Dejar un calzoncillo o bombacha secos al
lado de la cama.

Uso
La alarma tiene una gran sensibilidad, cuando
salga la primera gotita de orina sonará y desper-
tará al niño o niña; éste o ésta debe retener la
orina, levantarse de la cama e ir al baño a orinar.
Aunque el niño piense que ya descargó su veji-
ga, igualmente tiene que levantarse e ir al baño.
Es conveniente dejar encendida una luz en un
pasillo o en las proximidades de la cama del
niño para que pueda levantarse sin dificultades.
Al comienzo del tratamiento el niño puede no
despertarse. Es recomendable que los padres lo
capítulo 3

despierten cuando la alarma suene.

Una vez que salió de la cama, no antes, puede


sacar el sensor del bolsillito para que deje de
sonar. Cuando vuelve a la cama tiene que poner-
se un calzoncillo (o bombacha) seco y colocar
nuevamente el sensor en el bolsillito.
Algunos niños no se despiertan y se mojan, pero
interrumpen la micción con la alarma. En estos
ENURESIS Módulo 4 - -71

casos los padres lo pueden acompañar al baño y Junto con la alarma viene una planilla mensual
de vuelta a la cama colaborar con el cambio de para ir marcando lo sucedido cada noche, si el
sábanas o colocación de una toalla sobre las niño se levantó para ir al baño o pasó la noche
sábanas mojadas. seco, y observar la evolución de tratamiento. Es
Gradualmente, logrará despertarse más rápida- bueno que los padres supervisen este proceso,
mente al sonar la alarma y llegará al baño antes facilitándole sábanas limpias cerca de su cama.
de orinarse. Progresivamente, logrará retener la Debe llevarse un diario de las noches, aplicando
orina durante toda la noche. refuerzos positivos para las noches secas.

Por el contrario se obtienen peores


La alarma debe ser usada en forma resultados cuando el niño no se compro-
continua hasta que el niño haya tenido mete, hay falta de supervisión, uso
alrededor de 15 noches secas. Esto inconstante, trastornos psicológicos sig-
suele llevar entre 3 y 4 meses, con un nificativos en el niño, estrés importante
rango de 1 a 6 meses. en la familia y más de un episodio de
enuresis en la noche.

Debe considerarse el impacto de este Resultado del tratamiento


tratamiento sobre otros miembros de la Éxito inicial Un mínimo de 14 noches con-
familia. Si la alarma interrumpiera el secutivas secas, dentro de las
sueño de los hermanos podría no ser el 16 semanas del tratamiento.
método indicado. En algunas familias las Recaída: Dos episodios de enuresis en
alarmas provocan o aumentan el enojo 2 semanas.
de los padres colocando al niño en riesgo
Éxito continuo Ausencia de recaídas 6 meses
de maltrato físico o emocional. después del éxito inicial.

La alarma vibratoria puede ser una Éxito completo Ausencia de recaídas 2 años
después del éxito inicial.
opción en estas situaciones, pero si el
niño no se despierta, tampoco va a alertar Entre el 30 y el 60% de los niños pue-
a otro miembro de la familia para que lo den presentar recaídas, que pueden ser
despierte y acompañe. No hay todavía tratadas nuevamente con la alarma, con
estudios que evalúen la eficacia de las buena respuesta.
alarmas vibratorias.
La noche seca se obtiene en el 35% de
Para obtener los mejores resultados es los niños despertándose a orinar (nocturia)
necesario contar con la motivación y el y en el 65% por dormir con la vejiga llena.
acuerdo del niño y la familia. La evidencia actual sugiere que el condi-
Debe explicarse a la familia que el niño cionamiento con alarmas produce la mejor
estará a cargo de la alarma. El niño debe- evolución a largo plazo para los niños enu-
rá probar la alarma cada noche antes de ir réticos. La posibilidad de 14 noches secas
a dormir e imaginar la secuencia a reali- consecutivas fue 13.3 veces mayor que sin
zar cuando ésta suene (o vibre). tratamiento en una revisión sistemática.
capítulo 3

Por el costo de los tratamientos farmacoló-


Es útil un seguimiento médico cercano gicos, también sería más costo efectivo.
durante el tratamiento para mantener y
supervisar la motivación y prever compli- Despertadores: una opción económi-
caciones. ca es el uso de un reloj despertador pro-
Aquellos niños que mojan la cama casi gramado a las 2 ó 3 horas de sueño en el
todas las noches suelen responder mejor horario que coincida con el del episodio
a este tratamiento. de enuresis o con la vejiga llena pero sin
72- - Módulo 4 ENURESIS

orinarse (previamente se calcula ese hora- 44% de respuesta positiva sin recaídas a
rio individualmente a lo largo de 1 a 3 los 12 meses, y 31% con mejoría signifi-
semanas de prueba). cativa (Kohen et al 1979).
Varios trabajos revelan resultados simi-
Alarmas y despertadores demostraron lares al tratamiento con desmopresina o
una buena respuesta (éxito inicial: 14 imipramina. Un trabajo reciente muestra
noches secas consecutivas) en el 77 y el buenos resultados en 4 pacientes sin
62% respectivamente. Un reloj desperta- necesidad de trance hipnótico sino con
dor común es un método seguro y efectivo simple sugestión.
para la enuresis y que no requiere una mic- En la base de datos de resúmenes de
ción para provocar el condicionamiento. revisiones de efectividad de la
Universidad de York, Reino Unido, se
Medicinas alternativas citan dos trabajos con reducción signifi-
cativa en los episodios de enuresis, soste-
Acupuntura: varios estudios describen nida a los 6 meses.
buenos resultados con el tratamiento de
acupuntura para la enuresis nocturna Hasta el momento, la literatura sobre
monosintomática. hipnosis en niños está compuesta predo-
minantemente por casos clínicos anecdó-
Un estudio escandinavo demostró en
ticos. Sin embargo, basada en esta evi-
25 niños con enuresis nocturna resistente
dencia preliminar esperanzadora, la hip-
a los tratamientos habituales una mejoría
nosis clínica en niños comienza a plante-
significativa. Un estudio clínico contro-
arse como una terapia de apoyo en casos
lado y aleatorizado de Austria mostró
una respuesta positiva en 65 % de los refractarios de enuresis.
pacientes tratados.
Por ello, la acupuntura parece ofrecer Psicoterapia: Aunque la psicoterapia
en el futuro cercano una alternativa tera- es útil para el tratamiento de los proble-
péutica costoefectiva para el tratamiento mas psicológicos que suelen (o pueden)
de la enuresis nocturna monosintomática. acompañar a la enuresis (disminución de
la autoestima, problemas vinculares, etc.)
parece no tener un efecto importante
Hipnosis: un reciente estudio norue- sobre la enuresis primaria, con estudios
go sobre 12 varones (edad media 12
que muestran una tasa de éxito de alrede-
años-rango 8 a 16) con enuresis refrac-
dor del 20% que podría corresponder a
taria al tratamiento con alarma y desmo-
la curación espontánea.
presina que fueron tratados con 6 sesio-
nes de hipnoterapia, demostró una La psicoterapia es más útil en los niños
buena respuesta al tratamiento en 9 de con enuresis secundaria, especialmente
ellos. Todos habían sido evaluados pre- en aquellos cuyos episodios comienzan
viamente por el pediatra y un cirujano luego de algún hecho traumático.
pediatra o un urólogo.
Los 9 pacientes seguidos al mes y al año
capítulo 3

demostraron una respuesta duradera al Tratamiento farmacológico


tratamiento. Dos de los que no respon- • Desmopresina.
dieron fueron derivados a urología por • Oxibutinina.
vejiga inestable y uno a psiquiatría por
un conflicto familiar persistente. • Diuréticos.
La revisión más grande al respecto pre- • Antidepresivos tricíclicos.
senta datos de 257 niños tratados, con • AINES: indometacina, diclofenac.
ENURESIS Módulo 4 - -73

• Otras drogas: efedrina, atropina, furo- En general la desmopresina es más


semida, inhibidores de la recaptación efectiva en niños mayores (que a su vez
de la serotonina. rechazan más las alarmas) con anteceden-
tes familiares de enuresis.
Desmopresina: la teoría que muchos En el corto plazo, la desmopresina es
niños con enuresis nocturna tienen un más efectiva que las alarmas. Si un
ritmo circadiano anormal de vasopresina, paciente responde bien a la desmopresi-
determinó la introducción de la desmo- na, se debe suspender el tratamiento por
presina como una opción para el trata- una semana cada tres meses para ver si el
miento de la enuresis en 1990. problema ha desaparecido. Este efecto
La desmopresina es un análogo de la curativo potencial puede ser secundario
vasopresina, cuyos cambios determinan al "hábito de estar seco", o sea que fun-
un aumento significativo de la actividad cionaría como un tratamiento condicio-
antidiurética y una disminución de la nante.
acción vasopresora. Aproximadamente el 25% de los
pacientes se mantienen secos con desmo-
presina, y alrededor de 50% tiene un des-
La desmopresina se administra 45 censo significativo en los episodios enu-
minutos a 1 hora antes de acostarse
réticos. Sin embargo, la suspensión de la
medicación se asocia con un alto índice
para reducir la producción de orina
de recaídas (del 60 al 70%).
durante el sueño.
Los resultados de numerosos ensayos
clínicos demuestran que la desmopresina
El fármaco puede administrarse por vía es generalmente bien tolerada aun duran-
oral o intranasal, siendo su costo elevado te tratamientos prolongados, de un año o
en comparación con otros tratamientos. más, asociada a una baja incidencia de
Para que el niño responda en forma efectos adversos, por lo que se la conside-
favorable a la desmopresina, debe tener ra un fármaco seguro.
una capacidad vesical funcional normal. Sin embargo, se debe alertar a los
La dosis es regulada para obtener el padres con respecto al riesgo de intoxica-
mejor efecto. ción hídrica en los niños recibiendo des-
La dosis es de una tableta de 0,2 mg mopresina.
que puede incrementarse hasta 3 tabletas La mayor parte de los niños enuréticos
o sea 0,6 mg de acuerdo a necesidad que presentaron hiponatremia se debió a
durante un período de prueba de dos o la ingesta de una cantidad considerable
tres semanas. de agua durante el tratamiento con des-
Si luego de tres semanas con la dosis de mopresina con la consiguiente intoxica-
0,6 mg el niño no presenta una mejoría ción hídrica.
significativa, se cambia de terapia o se Para prevenir este riesgo se recomienda
indica algún tratamiento combinado. no más de 240 ml de agua durante o des-
capítulo 3

Si la respuesta es la esperada, se la deja pués de la cena si va a recibir la desmo-


tres meses y luego se inicia un descenso presina.
hasta la menor dosis efectiva.
El alto costo hace que no sea fácil man-
tener una dosis de 0,6 mg por lo que en La desmopresina es efectiva a corto
muchos casos ante el fracaso de la dosis plazo pero las recaídas al suspender el
de 0,4 mg se plantea otro tratamiento. tratamiento son frecuentes.
74- - Módulo 4 ENURESIS

Tratamiento con desmopresina

Desmopresina

Dosis inicial de 0,2 mg = 1 comp.

15 días

Seco Moja menos Moja igual

Duplicar dosis
0,4 mg = 2 comp.

15 días

Seco ó Moja igual


60% noches secas

Completar 3 meses Completar 3 meses Suspender


con 1 comp. con 2 comp. tratamiento

Visita control 3 meses

100% + 60% -60%


noches secas noches secas noches secas

Continuar hasta
100% noches secas

Plan decreciente Plan decreciente Profundizar


de retirada de de retirada de
Desmopresina Desmopresina estudio

1 comp: 1 mes 1 comp: 2 meses


Días alternos: 1 mes Días alternos: 1 mes
2 por semana: 1 mes

nocturna monosintomática, la cual por


Es importante que el niño sea desperta- definición se asocia a una función vesical
do para ir al baño diez horas después normal. Sin embargo, es difícil descartar
de la ingesta de la desmopresina. signos sutiles de vejiga hiperactiva, que
requiere un interrogatorio cuidadoso, y
capítulo 3

Oxibutinina: la oxibutinina es un fár- aun así, la vejiga puede comportarse nor-


maco con acción anticolinérgica y rela- malmente durante el día y ser hiperactiva
jante del músculo liso, que es utilizada durante el sueño.
con buenos resultados en el tratamiento Por ello la oxibutinina puede ser útil en
de la incontinencia diurna por hiperacti- el subgrupo de pacientes enuréticos que
vidad del detrusor. Esta droga no debería tienen una capacidad vesical funcional
ser útil en el tratamiento de la enuresis reducida por hiperactividad nocturna del
ENURESIS Módulo 4 - -75

detrusor, patrón descripto por cistome- Antidepresivos tricíclicos: los antide-


tría en aproximadamente el 30% de los presivos tricíclicos, entre los que se inclu-
pacientes enuréticos. ye la imipramina, han sido utilizados
La oxibutinina está claramente indica- ampliamente en los últimos 25 años para
da cuando hay síntomas diurnos y noc- el tratamiento de la enuresis nocturna.
turnos. El mecanismo de acción de la imipra-
Es posible que pacientes que no res- mina en el tratamiento de la enuresis no
ponden a la desmopresina respondan a la está dilucidado, pero se plantean las
oxibutinina o a la asociación de oxibuti- siguientes posibles acciones:
nina y desmopresina. La toxicidad de la • Alteración del sueño, con disminución
oxibutinina es baja pero efectos colatera- del sueño REM y del despertar.
les como constipación, sequedad de la • Efecto anticolinérgico y relajante mus-
boca y mareos pueden limitar su indica- cular con la consiguiente disminución
ción. de actividad del detrusor y aumento de
Debe tenerse en cuenta también la la capacidad funcional vesical.
posibilidad de hipertermia, especialmen- • Efectos simpático y noradrenérgico
te en el verano. central.
La presencia de constipación puede ser • Disminución de la producción de
especialmente problemática ya que la orina a través del estímulo en la pro-
misma puede agravar la hiperactividad del ducción de vasopresina.
detrusor, contrarrestando el beneficio bus-
cado. La dosis de oxibutinina es de 5 mg
al acostarse en niños mayores de 6 años. El efecto terapéutico no parece estar
relacionado con su acción antidepresiva,
La Tolteradina, nuevo agente antimus-
ya que la dosis útil para el tratamiento de
carínico con un mejor perfil terapéutico,
la enuresis es tres a cinco veces menor
demostró ser útil en adultos y en un futu-
que la dosis antidepresiva.
ro posiblemente en niños.
Los efectos colaterales de la imiprami-
na incluyen ansiedad, insomnio, boca
Diuréticos: entre los diversos trata- seca, náuseas, cambios en la personalidad
mientos para la enuresis, en etapa experi- y cansancio.
mental, se encuentra el de furosemida
La mayor desventaja de la imipramina
por las tardes para inducir diuresis y dis-
es su cardiotoxicidad, aún a dosis tera-
minuir el contenido vesical nocturno.
péuticas.
Un estudio sueco sobre 33 niños
Una ventaja relativa es que su precio es
demostró un efecto similar a la desmo-
accesible.
presina.
La dosis inicial de imipramina es 25 mg
A pesar de no tener el riesgo de intoxi-
una hora antes de acostarse. Si la respues-
cación hídrica de la desmopresina, este
ta no es satisfactoria puede aumentarse a
tratamiento puede causar alteraciones
50 mg en niños de 7 a 12 años y a 75 mg
capítulo 3

electrolíticas con su uso prolongado.


en niños mayores.
Si bien no parece un tratamiento de
El tratamiento suele mantenerse de 3 a
primera línea ni definitivo para la enure-
6 meses, y luego comenzar a disminuir la
sis, podría representar una opción más
dosis en 25 mg cada 3 a 4 semanas. Los
económica que la desmopresina en niños
efectos colaterales, y especialmente la car-
con poliuria nocturna y capacidad fun-
diotoxicidad hacen de la imipramina una
cional vesical normal.
droga de segunda línea, cuya eventual
indicación sería ante el fracaso de los
76- - Módulo 4 ENURESIS

otros tratamientos posibles. Esta medica- rios de indometacina en niños mayores


ción debe ser supervisada por un psiquia- de 6 años con enuresis nocturna primaria
tra con experiencia clínica en este tipo de tratada por 3 semanas en relación un pla-
drogas y con consulta cardiológica y cebo.
ECG previo para identificar posibles Los posibles mecanismos de acción
anormalidades del intervalo QT. Se incluyen anulación del efecto inhibitorio
obtiene en general una respuesta positiva de las prostaglandinas en la respuesta a la
en aproximadamente el 50% de los vasopresina y mejoría en la función vesi-
pacientes. Al igual que con la desmopre- cal.
sina, la recaída es muy frecuente al sus-
Una revisión sistemática de diversas
pender el tratamiento con imipramina.
medicaciones aparte de la desmopresina
y la imipramina, mostraron la eficacia
AINES. Indometacina: un estudio tanto de la indometacina como del diclo-
clínico controlado y aleatorizado demos- fenac superior a placebo pero inferior a la
tró un efecto significativo con suposito- desmopresina.

Fármaco Nombre Dosis Efectos Costo Indicación


comercial adversos aproximado
Spray nasal
Intoxicación hídrica
³ 6 años =
Alteraciones
20 mg ó 0,2
hidroelectrolíticas Spray 5 mg=
mg cada noche
(ej. hiponatremia) $ 203,87
Acetato de Desmopresina Tabletas-dosis Cefaleas Poliuria con
desmopresina inicial > 6 años (Raro pseudo Tab 0,2 x 30= capacidad
= 0,2 mg/noche tumor cerebral) $ 155,15 vesical normal.
Se puede Irritación nasal
aumentar c/spray
hasta 0,6 Epistaxis
mg/noche Dolor abdominal

Boca seca Jarabe por Vejiga peque-


Ditropan 5 mg/noche Ojos secos 200 ml- 1 ml= ña o capacidad
Oxibutinina Oxibutinina Eventual Visión borrosa 1 mg $ 48,25 funcional
Ferring aumento hasta Constipación Compr. 5 mg disminuida.
10 mg en Mareos x 20= $ 13,18 Detrusor
> de 10 años hiperactivo.
Cardiotoxicidad y
arritmias por
sobredosis. Tofranil
Dosis inicial 60 comprimi-
> 6 años= ASEGURARSE
capítulo 3

QUE SE dos de Falta de


Imipramina Tofranil 10-25 10 mg= $ respuesta a
mg/noche. MANTENGA EL
FÁRMACO FUERA 9,32 los otros
Se puede tratamientos.
aumentar a DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS. 50 comprimi-
50 mg en dos de
6-12 a y 75 mg Anorexia. 25 mg= $
en > 12 a Cambios de
personalidad 18,14
ENURESIS Módulo 4 - -77

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS TRATAMIENTO DE ELECCIÓN


Ausencia de elevación nocturna de la
hormona antidiurética:
- La mayoría de los episodios enuréticos tienen
lugar en el primer tercio de la noche.
- Si el niño es despertado para orinar, no se
orina en la cama. Desmopresina
- Las micciones nocturnas son muy abundan-
tes.
- Antecedentes familiares de enuresis.

Inestabilidad vesical
- Múltiples micciones durante la noche.
- Despiertan después de la micción. Anticolinérgicos
- Micciones de poco volumen. +
- Micciones frecuentes durante el día (a veces Entrenamiento vesical
con urgencia).
- Puede acompañarse de estreñimiento y
encopresis.

Incapacidad para despertar


- Micciones durante cualquier hora del sueño
- Dificultad para despertar ante estímulos
externos o internos. La micción no provoca el Alarma de enuresis
despertar.
- Volumen de la micción dependiente de la
capacidad vesical.

PREDICTORES DE ÉXITO TERAPÉUTICO

Con desmopresina • Niños mayores.


• Casos menos severos.
• Capacidad funcional vesical normal.
• Enuresis primaria.
• Episodios enuréticos durante las primeras dos horas del
sueño.
• Historia familiar de enuresis.
• Poliuria nocturna.
• Buena respuesta al tratamiento inicial con la
dosis de 0,2 mg.
capítulo 3

Con alarma • El niño y la familia están motivados para iniciar


el tratamiento.
• El niño no tiene problemas de comportamiento.
• Ausencia de sintomatología diurna.
• Familia sin conflictos significativos.
• El niño tiende a orinarse en las últimas horas de la noche
en las que puede despertarse con mayor facilidad.
78- - Módulo 4 ENURESIS

Administración intermitente de fár- turna permite enfocar en forma simultá-


macos: esta indicación es válida en niños nea más de un factor involucrado en la
mayores de 7-8 años para ocasiones espe- patogenia. Es una indicación posible
ciales como campamentos, vacaciones y ante el fracaso de la monoterapia con
noches en que no duermen en sus casas. desmopresina o con la alarma. La combi-
Por su rápida acción la desmopresina nación más frecuente es desmopresina
sería el fármaco de elección en estas más alarma, la cual es especialmente efec-
situaciones, pero hay que recordar que el tiva en niños con micciones frecuentes y
niño debe estar despierto o ser desperta- problemas de comportamiento.
do para ir al baño a las diez horas de El agregado de una medicación antico-
haber tomado la medicación. linérgica como la oxibutinina por la
noche puede estar indicada en niños cuya
clínica sugiera vejiga hiperactiva, por
Tratamiento combinado: el trata- ejemplo más de un episodio enurético
miento combinado para la enuresis noc- por noche.
capítulo 3
ENURESIS Módulo 4 - -79

A. Completar el espacio en blanco con la palabra que corresponda de modo


de completar una proposición correcta o verdadera.
Ejercicio
1. En general no se recomienda tratamiento activo por debajo de los ......

4
años de edad.

2. Para un niño, su enuresis se convierte en un problema cuando ésta inter-


fiere con sus posibilidades de .............................. con sus amigos.

3. Es recomendable iniciar el tratamiento de la enuresis probando con tera-


pias ............ durante un período de 3 a 6 meses.

4. La terapia motivacional se basa en un sistema de ............................

5. Ante el fracaso de la monoterapia, la combinación más frecuente es alar-


ma y ......................
80- - Módulo 4 ENURESIS

B. Establezca la correspondencia entre las terapias no farmacológicas que


figuran en la columna de la izquierda y las características e indicacio-
Ejercicio nes que figuran en la columna de la derecha. Cada letra puede ser utili-
zada una, varias, ninguna vez.

4 1. Terapia motivacional
.................................
a) Se basa en un sistema de recompen-
sas.
b) Es necesario controlar semanalmente
el volumen orinado después de la
retención.
c) Restringir la ingesta de líquidos des-
pués de las 17 hs.
2. Entrenamiento de la vejiga d) Se basa en ejercicios de retención de
.................................. la orina para aumentar la capacidad
vesical.
e) Se asocia con mayor indice de cura-
3. Manejo de líquidos y dieta ción y menor porcentaje de recaidas.
................................. f) Suprimir ingesta de chocolates y
gaseosas después de las 17 hs.
g) Se basa en la retención de la orina a
partir de la sensación de querer ori-
4. Alarma
nar.
.................................
h) Buenos resultados en pacientes resis-
tentes a los tratamientos habituales.
i) El niño aprende a despertarse o a
5. Acupuntura
inhibir la contracción vesical en res-
................................. puesta al estímulo sonoro.
j) Algunos trabajos revelan resultados
similares al tratamiento con desmo-
6. Hipnosis presina o imipramina.
................................. k) Debe ser utilizado ininterrumpida-
mente hasta lograr 14 noches secas
seguidas.
l) Cena con alimentos con bajo conteni-
do de calcio y sodio.
m) Aparatos que despiertan al niño antes
o al comenzar a orinar en la cama.
ENURESIS Módulo 4 - -81

C. Establezca la correspondencia entre las terapias farmacológicas que


figuran en la columna de la izquierda y las características e indicacio-
nes que figuran en la columna de la derecha. Cada letra puede ser utili-
zada una, varias, ninguna vez.
Ejercicio

a) Indispensable consulta cardiológica y


ECG antes de administrar esta droga.
b) Constipación, sequedad de la boca,
mareos y visión borrosa como efectos
colaterales.
5
1. Desmopresina c) Indicada cuando hay signos nocturnos
................................. y diurnos.
d) Ansiedad, insomnio,nauseas,cansan-
cio,anorexia y cambios de personali-
dad son efectos colaterales.
e) Cardiotoxidad.
f) Bien tolerada aún en tratamientos
prolongados.
2. Oxibutinina
.................................. g) Suprimir su administración se asocia
con alto índice de recaídas.
h) Indicada para el tratamiento de la
incontinencia diurna por hiperactivi-
dad del detrusor.
i) Riesgo de intoxicación hídrica.
j) Provoca aumento de la actividad anti-
3. Imipramina diurética y disminución de la acción
................................. vasopresora.
k) Más efectiva en pacientes con capaci-
dad vesical funcional normal.
l) Acción anticolinérgica y relajante del
músculo liso.
m) Baja incidencia de efectos colaterales.
n) Su administración debe estar supervi-
sada por médico psiquiatra.
o) Resulta más efectiva en niños mayo-
res con antecedentes familiares de
enuresis.
82- - Módulo 4 ENURESIS

Enuresis diurna
En general, los niños adquieren el con- Síndrome de la vejiga perezosa: está
trol diurno antes del nocturno. A los 5 caracterizado por una retención habitual
años el 92% de los niños controlan de de la orina. La paciente, en general una
día completamente. niña orina grandes cantidades general-
Durante el período de control de esfín- mente sólo una o dos veces por día. La
teres los niños tienen episodios intermi- sensación de llenado vesical está dismi-
tentes de enuresis diurna que no requie- nuida y la capacidad vesical es general-
ren tratamiento. mente muy grande.
La incontinencia diurna, también lla- La incontinencia es causada por rebal-
mada enuresis diurna, nunca es normal. samiento y puede ser gatillada por la acti-
vidad física.
Un reentrenamiento de la vejiga y el
La enuresis diurna es un problema tratamiento de las infecciones urinarias
diferente de la enuresis nocturna concomitantes, suelen revertir el cuadro.
monosintomática, y su tratamiento
efectivo suele resolver simultáneamen- Inestabilidad de la musculatura
te la enuresis nocturna. vesical (vejiga inestable): en esta situa-
ción las contracciones no inhibidas de la
Etiología musculatura vesical producen la inconti-
Las causas suelen ser funcionales, pero nencia diurna. Los niños con este cuadro
deben descartarse patologías orgánicas. presentan una historia de urgencia y
La incontinencia diurna puede deberse a polaquiuria.
anomalías congénitas poco frecuentes Los pacientes con este trastorno toman
como uréter ectópico, epispadias, válvu- ciertas posturas que les permiten retener
las uretrales posteriores o vejiga neurogé- la orina con la vejiga llena, por ejemplo
nica, aunque la mayor parte de los niños de cuclillas.
que mojan la ropa durante el día tienen
su anatomía del árbol urinario y su siste-
ma nervioso normal.
La incontinencia diurna es mucho más
frecuente en las niñas que en los varones,
y muchas veces se asocia a enuresis noc-
turna, infección urinaria recurrente o
reflujo vesicoureteral.
Muchas veces estos niños tienen enco-
presis y constipación que debe ser evalua-
da simultáneamente.
capítulo 3

Se pueden diferenciar tres formas de


trastornos funcionales de la micción, con Cuando la vejiga está llena o a veces
ciertas características en común: durante su llenado la musculatura vesical
se contrae y el esfínter se relaja espontá-
• síndrome de la vejiga perezosa,
neamente. El niño no puede evitar la
• inestabilidad en la musculatura vesical "micción".
• disinergia esfínter-detrusor.
ENURESIS Módulo 4 - -83

La inestabilidad vesical puede acompa- génica, con un sistema nervioso aparen-


ñarse y aun ser provocada por constipa- temente normal. Las imágenes general-
ción severa. mente demuestran una pared vesical
engrosada, con reflujo e hidronefrosis.
Disinergia esfínter-detrusor: este El esfínter externo se mantiene contraí-
trastorno se produce por la falta de coor- do durante la micción. La urodinamia
dinación entre el esfínter y la vejiga. confirma una falta de coordinación entre
la vejiga y el esfínter.
La incontinencia diurna aparece cuan-
do el esfínter no se relaja lo suficiente
durante la micción. Cuando la vejiga está Incontinencia post-miccional: se
llena, el detrusor se contrae y la orina es presenta en niñas cuando la orina que
forzada a través de un esfínter cerrado, lo sale de la vejiga es atrapada en la vagina,
que provoca un chorro intermitente. Los ya sea por fusión de los labios o porque
volúmenes orinados son pequeños y el orinan con los muslos muy juntos.
vaciado es incompleto, lo que favorece Cuando la niña se pone de pie, la orina
infecciones urinarias recurrentes, urgen- drena hacia la ropa interior.
cia y polaquiuria. Otro mecanismo es el reflujo uretrova-
El estudio urodinámico demuestra una ginal, muy común en niñas prepúberes.
vejiga pequeña con presiones aumenta- Si bien el mecanismo no está del todo
das durante el llenado y sobre todo claro, parece relacionarse a las caracterís-
durante la micción. ticas anatómicas específicas de esta edad,
ya que no se describe en niñas postpube-
Síntomas Alteraciones del
rales y en adultos.
Tracto urinario inferior Instrucciones adecuadas sobre la posi-
ción para orinar y cómo evacuar de la
Urgencia marcada Vejiga hiperactiva
(correr al baño). (contracciones no
vagina la orina retenida, solucionan este
Frecuencia 8 o más inhibidas del depresor). problema.
micciones por día.
Pose de cuclillas
(squatting) en Incontinencia con la risa: causa
niñas. infrecuente de incontinencia diurna. Son
generalmente niñas que mojan sólo
Micción infrecuen- Vejiga hipocontráctil cuando se ríen. Sus hábitos de micción y
te (3 o menos/día). o perezosa.
Debe hacer fuerza su árbol urinario son normales. Esto es
para orinar. un problema autolimitado que mejora
con la edad.
Dificultad para Posible obstrucción
iniciar la micción. uretral (esfínter hipe-
Chorro miccional ractivo u obstrucción
débil. estructural congénita).
Evaluación del niño
En el caso de la incontinencia diurna
capítulo 3

debe realizarse un examen físico minu-


Otras causas de incontinencia diurna cioso descripto en la sección de enuresis
nocturna monosintomática.
Síndrome de Hinman (vejiga neuro- El uso de los exámenes de laboratorio
génica no neurogénica): los niños con también es similar, pero a diferencia de la
este cuadro tienen síntomas y radiografí- enuresis nocturna monosintomática, la
as similares a aquellos con vejiga neuro- presencia de síntomas diurnos hace
84- - Módulo 4 ENURESIS

muchas veces necesaria la realización de Tratamiento


imágenes.
El primer paso para tratar la inconti-
nencia diurna es informar a los padres y
Imágenes: la realización de estudios al niño sobre las causas subyacentes, ya
por imágenes no suelen ser necesarios que el tratamiento de la incontinencia
cuando el cuadro responde a pautas sobre funcional sin una fuerte motivación del
cambio de conductas. niño suele no ser efectivo.
Cuando esto no es suficiente, es nece- Si el niño tiene una vejiga perezosa
saria la derivación al urólogo pediatra y el debe establecerse un cronograma miccio-
pedido de estudios de imágenes. nal, por ejemplo conectando la necesidad
En una radiografía simple de abdomen de ir al baño con la rutina diaria, desayu-
se puede observar la columna, el sacro y no, almuerzo, merienda y cena. Estas
la pelvis, así como el patrón aéreo intesti- cuatro ocasiones aseguran cuatro miccio-
nal y la cantidad de materia fecal en el nes diarias. Durante la permanencia en la
colon. En la cistouretrografía miccional, escuela, es bueno que el maestro le
las imágenes de la vejiga muestran el gro- recuerde ir al baño durante los recreos.
sor de la pared vesical, la forma y el tama- Si el niño tiene aumento de la frecuen-
ño de la vejiga y si su forma está alterada cia por inestabilidad vesical, se brindan
por la presión de materia fecal. Esta parte indicaciones similares con el agregado de
del estudio puede revelar la presencia de medicación antiespasmódica como la
divertículos, trabeculación y reflujo. oxibutinina.
Las placas miccionales muestran la ure- Los niños con disinergia entre la
tra y el cuello vesical durante la micción musculatura vesical y el esfínter son un
y descartan obstrucción. Las placas pos- problema mayor, ya que la medicación
miccionales pueden mostrar orina reteni- puede ayudar o no. Las técnicas de
da en la vejiga o la vagina. biofeedback pueden ser necesarias para
La ecografía renal y vesical es el método enseñar al niño a vaciar su vejiga y
para observar la parte superior del apara- relajar el esfínter durante la micción.
to urinario. Debe descartarse la presen- Si la incontinencia se acompaña de
cia de hidronefrosis o de otras alteracio- constipación, ésta debe ser adecuada-
nes anatómicas. mente tratada.
¿Cuándo pedir imágenes de la médula De haber infecciones urinarias recu-
espinal? El pedido de una resonancia rrentes, deben considerarse los pros y
magnética de columna debe ser plantea- contras de la quimioprofilaxis antibiótica.
do ante un niño con incontinencia diur-
na cuando está asociada a sensaciones
anormales de la vejiga a un mal vacia-
miento de la misma, aún en la ausencia
de anormalidades ortopédicas, cutáneas
o lumbosacras en la radiografía simple.
capítulo 3
ENURESIS Módulo 4 - -85

Conclusiones
A modo de síntesis se propone el siguiente algoritmo diagnóstico.
El pediatra debe orientar a los padres en la enseñanza del control de esfínteres insis-
tiendo en la conveniencia de respetar las pautas fisiológicas y de desarrollo del niño
evitando todo tipo de castigo o burla.

Enuresis nocturna

Monosintomática. Complicada o polisintomática con


Sin síntomas diurnos ni síntomas diurnos o alteraciones
alteraciones miccionales. miccionales.

Evaluación clínica.
Anamnesis y examen físico.
Orina completa.
Urocultivo si hay síntomas.

Normal Anormal

No hacen falta más estudios. Considerar derivación al urólogo o


Comenzar tratamiento. estudios según el cuadro:
• Ecografía renal y vesical.
• Cirtouretrografía miccional.
• Estudio urodinámico.
• Evaluación neurológica.
capítulo 3
86- - Módulo 4 ENURESIS

5. V
Bibliografía 6. V
Recomendada 7. V
1. Mikkelsen EJ. Enuresis and encopresis: ten 8. V
years of progress. J Am Acad Child Adolesc
Psychiatry 2001;40:1146-1158. 9. V
2. Jalkut MW, Lerman SE. Enuresis. Pediatr Clin 10. V
North Am 2001;48(6):1461-1488. 11. F, el riesgo es del 70%
3. Hjalmas K, Arnold T, Bower W, et al. 12. F, porque ocurren al azar a lo largo de
Nocturnal enuresis: an international evidence la noche y en cualquier etapa del ciclo
based management strategy. J Urol del sueño.
2004;171:2545-2561.
13. V
4. Medel R. Enuresis: conceptos actuales. Rev Hosp
Niños Bs. Aires 1996;38 (166-167):28-32.
14. F, es 1,6 a 2,1 veces mayor que la diur-
na. Es justamente en los niños enuré-
5. Silverstein DM. Enuresis in children: diagnosis ticos que la capacidad vesical nocturna
and management. Clin Pediatr 2004;43:217- es menor.
221.
15. F, los hallazgos corresponden a niños
6. Cochrane Incontinence Group. The Cochrane con enuresis diurna.
Database of Systematic Reviews. The Cochrane
Library, 2003. http://www.cochrane.co.uk/ 16. V
7. Medel R. Incontinencia de orina. En: Comité 17. V
Nacional de Nefrología. Sociedad Argentina de 18. V
Pediatría. Nefrología Pediátrica. Buenos Aires.
SAP, 2003: 397-425. Parte B
1. a) f) i) o)
1.1. a) l)
Nota de la dirección:
1.2. a) m) n)
Uso de alarmas: el problema en 2. b) c) e) g)
Argentina es que no son fáciles de conseguir.
3. d) h) j) k)
En la web se encuentra información sobre
alarmas disponibles en, por ejemplo:
www.bedwettingstore.com/bedwetting- EJERCICIO 4
alarm.htm, www.desmitmedical.com/ferra- Parte A
ris_enuresis_alarms.htm ó www.medisave. co.uk. 1. 7 años.
En Argentina, la abogada Claudia Eras, 2. hacer programas/ interacción/
contacto/ relaciones sociales.
en razón de haber padecido esta dificultad
con su hijo, importa la alarma Wet-Stop 2® 3. no farmacológicas.
Bedwetting Alarm. Su teléfono: 4374-2677, 4. recompensas.
correo electrónico: secpi@infovia.com.ar. 5. desmopresina.
Lamentamos no poder ofrecer mejor Parte B
información. 1. a)
2. b) d) g)
3. c) f) l)
Clave de Respuesta
capítulo 3

4. e) i) k) m)
EJERCICIO 3 5. h)
Parte A 6. h) j)
1. F, en 1550 AC en el papiro de Eber se Parte C
describía una preparación para el trata-
miento de la enuresis. 1. f) g) i) j) k) m) o)
2. V 2. b) c) h) l)
3. V 3. a) d) e) g) n)
4. V
Diálogos

Tensión entre trabajo infantil y educación


Un problema de vulneración de derechos de la infancia
sido y son actualmente insuficientes; o
Por Elena Duro
bien hay ausencia de políticas públicas
• Lic. en Ciencias de la Educación. destinadas a este fin o, en los casos de
• Oficial de Educación UNICEF - Argentina.
países en que se hallan presentes, suelen
traducirse en acciones desarticuladas e
insuficientes. En este sentido, programas
"No existe nada ni nadie en este que abordan en forma aislada esta pro-
mundo cuya misma existencia no presu- blemática social suelen culminar en
ponga un espectador. En otras palabras, intervenciones discrecionales para alcan-
nada de lo que es existe en singular desde zar la meta de erradicación progresiva en
el momento en que hace su aparición; el colectivo de la población infantil que
todo lo que es está destinado a trabaja. El sostenido crecimiento del tra-
ser percibido por alguien." bajo infantil es una prueba contundente
Hannah Arendt de la afirmación sostenida.

¿Qué significa "tensión entre traba- ¿Cuál es la percepción social de los


jo infantil y educación"? chicos que trabajan o del "trabajo
La tensión entre la educación y el tra- infantil"?
bajo infantil constituye un grave proble- El estado y la sociedad suelen manifes-
ma de vulneración de los derechos de la tar su compasión ante los chicos que tra-
infancia que convierte en una utopía de bajan del mismo modo que vierten sus
imposible cumplimiento cualquier aspi- condolencias por lo que la escuela no
ración de logro de desarrollo con equidad puede lograr en las poblaciones de alto
en la región de América Latina. Alre- riesgo social. Expresiones tales como
dedor de 20 millones de niños y niñas "pobres esos chicos que trabajan", "en
menores de quince años trabajan en la estas condiciones es imposible educar",
región y esta actividad les impide el goce "los niños que trabajan representan para
de derechos básicos y muy especialmente sus hogares una estrategia básica de sub-
el derecho a la educación. La experiencia sistencia", "en contextos de pobreza
muestra, que el trabajo de los niños y extrema no hay otras alternativas", son
niñas interfiere en el acceso a oportuni- enunciados que se aceptan y asumen
dades educativas plenas y ocasiona, en la como quejas sin pasar al plano de las
mayoría de la población infantil que asis- acciones que exige el problema; en otra
te a la escuela, bajos resultados de apren- dirección, los sectores que criminalizan la
dizaje, historias de repitencia y abandono pobreza suelen señalar supuestos benefi-
temprano. cios "el trabajo infantil disminuye la
delincuencia juvenil", "el trabajo a estos
chicos los dignifica".
¿Qué se ha hecho, qué se está
haciendo para revertir esta situación? Si bien las primeras expresiones enmar-
cadas en posiciones compasivas o asisten-
La magnitud del trabajo infantil expli-
ciales difieren en forma radical en cuanto
cita que los intentos en la región para
a fines respecto a las segundas de crimi-
revertir este grave problema social han
nalización de la pobreza, confluyen
88- - Módulo 4 DIÁLOGOS

ambas avalando –con aceptación pasiva ¿Todo trabajo que realiza un niño es
en el primer caso y justificación activa en considerado trabajo infantil?
el segundo– las inequidades vigentes para Si bien se sostiene que no toda activi-
un sector de la infancia adjudicando sus dad realizada por un niño debe ser cata-
causas a factores ajenos, externos e inmo- logada como trabajo infantil, es precisa-
dificables. mente en la determinación de los alcan-
ces que tome esta definición donde se
En América Latina conviven dos infan- encuentran las primeras dificultades para
cias, a una la integran niños y niñas con- enfrentar el problema.
siderados sujetos plenos de derechos El artículo 32 de la Convención sobre
mientras que a la otra, mayoritaria, la los Derechos del Niño define así el traba-
componen niños y niñas considerados jo infantil:
sujetos de compasión, intervención y
asistencia. Modificar el statu quo exige
"Los Estados Partes reconocen el
una política de estado y una posición
derecho del niño a estar protegido
activa de búsqueda de proyectos colecti-
contra la explotación económica y
vos superadores de los problemas vigen-
contra el desempeño de cualquier tra-
tes que posicionen efectivamente a toda
bajo que pueda ser peligroso o entor-
la población infantil como sujetos plenos
pecer su educación, o que sea nocivo
de derecho.
para su salud o para su desarrollo físi-
co, mental, espiritual, moral o social"
Si bien la convivencia de las "dos
infancias" es algo evidente para todos Artículo 32, Inciso 1.
los que vivimos en la región, existen
instrumentos jurídicos que protegen
explícitamente los derechos de todos De la letra del art. 32 se desprende que
los niños, ¿no es cierto? no toda actividad que realizan los niños
se considera "trabajo infantil".
Si, la Convención Internacional sobre
los Derechos del Niño (CDN) aprobada El trabajo infantil asume diferentes
por la Asamblea General de las Naciones categorizaciones articuladas entre dos
Unidas en 1989 ha sido ratificada por extremos; sólo a modo de ejemplo y sin
todos los países de la región de América pretender abarcarlas a todas.
Latina y en Argentina ha sido incorpora-
da a la Constitución Nacional en la refor- Entonces, ¿hay diferentes "formas"
ma de 1994. El enorme poder transfor- de trabajo infantil?
mador de este instrumento en las políti-
cas públicas y jurídicas de infancia en pos Si, las categorías que distinguen entre
de la protección de sus derechos es inne- "formas explotadoras y peligrosas" y
gable, sin embargo, el reconocimiento "formas menos graves o apropiadas".
jurídico de la ciudadanía en torno a dere- Los criterios básicos que se han desa-
chos básicos estipulados en la CDN rrollado para determinar si un trabajo es
como el derecho a la educación (arts. 28 explotador o inapropiado son los
y 29) y el derecho a ser protegido contra siguientes:
el trabajo infantil (art.32) carece de los • Es con dedicación exclusiva a una edad
mecanismos de protección suficientes y demasiado temprana.
demanda nuevos y renovados esfuerzos • Se pasan demasiadas horas trabajando.
en el campo político, jurídico y económi-
co que traduzcan estos objetivos norma- • El trabajo provoca estrés físico, psicoló-
tivos en hechos reales para toda la infan- gico o social indebido.
cia.
DIÁLOGOS Módulo 4 - -89

• Se trabaja y se vive en la calle en malas en las definiciones de uso más corriente,


condiciones. en la focalización de la tensión que éste
• El salario es inadecuado. genera con la educación –estipulada en el
art. 32. de la CDN– constituye un impe-
• El niño tiene que asumir demasiada dimento grave que perpetúa la exclusión.
responsabilidad.
• El trabajo impide el acceso a la escolari-
¿Cuál sería, para Ud. la definición
zación.
de trabajo infantil?
• El trabajo mina la dignidad o autoesti-
"toda actividad que realicen los niños y
ma del niño. las niñas que les genere tensión con la edu-
• El trabajo impide conseguir un pleno cación impidiéndoles trayectorias educati-
desarrollo social y psicológico. vas completas y oportunas es considerada
trabajo infantil".
Y otras tipologías que definen el traba-
jo infantil centradas en su carácter de ¿Qué significa escolaridad completa
explotación: y oportuna?
La "escolarización completa" expre-
• Aquellos que dentro de las familias sa la atención a la totalidad de la pobla-
campesinas o artesanas trabajan para ción infantil desde el acceso hasta la fina-
ellas mismas y por la situación de lización del nivel básico obligatorio
pobreza, la falta de infraestructura o la –mínimo aceptable en términos de dere-
falta de garantías sociales necesitan de chos–; la contracara de la escolarización
los brazos infantiles. El niño puede tra- completa, es la desescolarización (aban-
bajar algunas horas al día e ir a la escue- dono) o el no ingreso.
la o en otros casos puede que trabaje El concepto de "escolarización opor-
todo el tiempo, pero no se puede tuna", implica el logro de itinerarios
hablar de explotación sino sólo de escolares para todos los alumnos que se
miseria. cumplan en tiempo previsto y con satis-
facción de sus necesidades básicas de
• Aquellos en que son explotados por un aprendizaje; la repitencia, la sobreedad y
patrón externo, muchas veces una mul- los bajos niveles de logro son indicadores
tinacional. de una escolarización inapropiada.

Por último, aún más laxas que las ante- Esta "especificación" en la defini-
riores, aquellas que distinguen entre ción del concepto de trabajo infantil
casos menos graves y casos más gra- ¿Qué aportes introduce en la com-
ves: prensión del problema?
Analizar el problema del trabajo infan-
• Menos graves: el trabajo durante algu- til desde una perspectiva que enfatice su
nas horas al día, en sectores que no per- tensión con la educación, no es negar la
judican la salud o el crecimiento. complejidad del problema ni acotarlo;
• Más graves: el trabajo a tiempo com- sin embargo es el camino que modifica el
pleto y en condiciones insalubres. paradigma y otorga elementos superado-
res desde un enfoque de protección inte-
gral de derechos de infancia y posibilita
Las objeciones hacia estas tipologías abrirse de la visión pasiva imperante ante
radican sustancialmente en su grado de el problema.
ambigüedad en torno a las formas menos
graves del trabajo infantil. La ausencia,
90- - Módulo 4 DIÁLOGOS

Paradigma actual: En contextos de ¿Tenemos datos de trabajo infantil y


pobreza, inexorablemente habrá trabajo su impacto en la región: el problema
infantil. La pobreza es causa del trabajo de la información?
infantil.
Nuevo paradigma: El trabajo infantil "...la exactitud del dato no es un valor
impide superar la pobreza, la perpetúa e sino con relación al valor del hecho.
intensifica. El trabajo infantil es causa de La exactitud en la investigación puede
la pobreza. constituir un sistema de lógica,
pero no de sentido."
Esta posición hace que el problema Ezequiel Martínez Estrada
traspase las historias de vida, las miradas
compasivas, las posturas inactivas, el velo
Esta sabia expresión de Martínez
impuesto ante los déficit sistemáticos de
Estrada se aplica en su doble dimensión
la educación pública en las poblaciones
en torno al trabajo infantil. La insufi-
más desaventajadas, la "ajenidad" que
ciencia de datos constituye un problema
imprimen para enfrentar este flagelo los
que afecta la lógica de su resolución; en
reclamos válidos de reformas estructura-
cuanto al sentido, se plantea la necesidad
les en la región, e incita a comprenderlo a
de una resignificación del problema.
partir de su impacto en un derecho vital
y básico como lo es el de la educación.
Conocer cuántos son los chicos y chi-
cas que trabajan, dónde lo hacen y bajo
Queda claro que, desde este punto
qué condiciones, como así también iden-
de vista, el trabajo infantil no es una
tificar su aporte en términos de ingreso al
consecuencia de la pobreza sino que
grupo familiar, constituyen elementos
se estaría constituyendo en la princi-
necesarios y ponderativos del problema.
pal causa de la misma. ¿Podría ahon-
Sin embargo, intentar conocer cuántos
dar en esto?
son los niños y niñas que trabajan en
El trabajo infantil produce tensión con cada país o en cada provincia no siempre
la escuela afectando las trayectorias esco- es un objetivo posible. Si bien en los últi-
lares e impidiendo a millones de niños y mos diez años se percibe cierto avance en
niñas un tránsito escolar completo y las estadísticas, éstas siguen siendo insufi-
oportuno que los perpetúa en el círculo cientes y en general adolecen de criterios
de la pobreza: comparables, ya sea por la definición de
infancia o grupo etáreo que ponderen,
HOY como así también por la definición de
trabajo infantil que difiere –como las
DIFICULTADES DE ACCESO - ambigüedades en las definiciones de uso
REPITENCIA - SOBREEDAD - corriente–; estos problemas se adicionan
BAJOS NIVELES DE LOGRO a los específicamente técnicos derivados
EDUCATIVO - de la doble complejidad de la fuente de
DESERCIÓN TEMPRANA análisis: tratarse de niños y el carácter ile-
gal del trabajo infantil.

Según estimaciones de la Organización


MAÑANA
Internacional del Trabajo, hay no menos
de 250 millones de niños trabajadores
TRABAJOS NO CALIFICADOS -
entre 5 y 14 años de edad localizados
BAJOS INGRESOS -
fundamentalmente en los países en vías
DESOCUPACIÓN - POBREZA
de desarrollo: el 61% se concentra en
MATERIAL Y SIMBÓLICA
DIÁLOGOS Módulo 4 - -91

Asia, el 32% en África y el 7% en ¿Qué podemos decir de Argentina?


América Latina y el Caribe. En esta Sólo es posible ponderar que el trabajo
región para 1995, según las encuestas de infantil crece en casi todos los países de la
hogares, trabajaba el 15% de niños y región y en algunos de ellos en forma
niñas entre 10 y 14 años de edad, estos exponencial. Argentina, constituye uno
porcentajes representan aproximadamen- de estos ejemplos, en donde se visualiza
te 7,6 millones. Si a este dato le agrega- la relación entre crisis política, social y
mos las estimaciones del trabajo en zonas económica y empobrecimiento de la
rurales y el trabajo doméstico, el volu- población con el incremento de la pro-
men de trabajadores menores de 15 años blemática.
se podría estimar en unos 20 millones de
En este sentido, las últimas estimacio-
niños. Siguiendo estos datos, uno de
nes de trabajo infantil en Argentina dan
cada cinco niños entre 10 y 14 años son
cuenta que trabajan 1.500.000 de niños
trabajadores. Si a la estimación de 20
y niñas entre 5 a 14 años. En este país
millones, adicionamos el grupo de ado-
el trabajo infantil no constituía un pro-
lescentes que trabajan entre los 15 y 18
blema de magnitudes relevantes compa-
años, nos estaríamos aproximando a 30
rándolo a otros países de la región debido
millones de niños, niñas y adolescentes
en parte a la extensión y cobertura de su
que trabajan en América Latina.
sistema educativo y a su composición
social, sin embargo en los últimos años
¿Qué tipo de trabajos realizan los puede notarse como creció el trabajo
niños? infantil urbano en Argentina: mientras
En base a la revisión de la estadística que en 1998 trabajaban el 8,8% de los
disponible, el trabajo de niños y adoles- niños y niñas entre 10 a 14 años, este
centes en la región se concentraría masi- porcentaje se incrementó un 18,2% en
vamente en la condición de trabajador tan sólo cinco años.
familiar no remunerado y asalariado,
teniendo menor presencia relativa el tra-
bajo doméstico y por cuenta propia. Los
niños inician su vida laboral mayoritaria-
mente ayudando a sus padres sin recibir
retribución monetaria alguna. Estos chi-
cos se van independizando y se incorpo-
ran como asalariados, fundamentalmente
en el sector informal de la economía.
Otro segmento se convierte en trabajador
independiente, generalmente ofreciendo
servicios o comerciando. El trabajo infantil ¿es un problema
social o también un problema políti-
co?
Las estimaciones referidas al área de las
actividades domésticas son también Urge invertir el análisis en torno al tra-
imprecisas; sin embargo, estudios en bajo precoz y pasar de la "dimensión
Brasil dan cuenta que el 22% de los social como causa del problema" a una
niños y niñas que trabajan lo hacen en el apelación respecto a la "dimensión políti-
sector de los servicios y el principal es el ca como responsable de la vigencia e
doméstico y en Venezuela el 60% de las incremento del problema". El trabajo
niñas de 10 a 14 años que trabajan son infantil, independientemente de que se
empleadas domésticas. perciba y analice desde una dimensión
social, debe "asumirse" como un proble-
ma eminentemente político.
92- - Módulo 4 DIÁLOGOS

Suelen buscarse los orígenes del trabajo la primaria demuestran que los chicos
precoz y de su incremento exclusivamen- que trabajan obtienen menos niveles de
te en la pobreza, la marginalidad y exclu- logro en lengua y matemática respecto a
sión de la población; son pocos los estu- los que no trabajan y que el atraso escolar
dios que aluden en sus causas los efectos en los chicos que trabajan alcanza al
derivados de los déficit persistentes en las 36%. (Ver Cuadros 2 a 6)
políticas de infancia en general, y en las
educativas en particular. La responsabili-
El mismo análisis considerando niñas y
dad de la persistencia del problema
niños da cuenta de los siguientes resulta-
debiera traspasar al plano de la acción
dos:
política. Sólo así el trabajo infantil podrá
sobreponerse al relativismo en el que se Situaciones similares se repiten en los
encuentra entrampado. distintos países de la región. Puede cons-
tatarse que el trabajo infantil es una causa
prioritaria de bajos logros, repitencias,
Muchos chicos que trabajan van a la sobreedad, no acceso a niveles pos prima-
escuela ¿qué diferencias se pueden rios y abandono temprano.
encontrar en este grupo de niños
frente a aquellos que no trabajan?
Después de la escuela primaria,
Existen evidencias suficientes en el sen-
seguramente, la situación es aún peor,
tido de que el trabajo precoz o bien impi-
¿no es cierto?
de el acceso a la educación o genera tra-
yectorias escolares incompletas o insufi- Sí, respecto a los adolescentes entre 13
cientes en términos de logros. Diversos y 17 años que trabajaban, el 58,2% no
estudios corroboran que los chicos que asistía a la escuela según cifras del año
trabajan repiten, tienen sobreedad, no 2000.
alcanzan buenos niveles de rendimiento
y abandonan el sistema educativo en por- Frente a esta situación, estas cifras
centajes mucho más elevados respecto a verdaderamente preocupantes, ¿cuál
los alumnos que no trabajan. sería el camino, qué es lo que habría
que hacer?
Estudios de UNICEF en Argentina en Instalar como tema de agenda en los
la población del séptimo grado de escue- gobiernos la lucha contra el trabajo

Baja Media Alta


DIÁLOGOS Módulo 4 - -93
94- - Módulo 4 DIÁLOGOS

Hombre Mujer

infantil, elaborar planes nacionales y BIBLIOGRAFÍA


locales de prevención y erradicación pro- • Bordieu P. Capital Cultural, escuela y
gresiva, mejorar la calidad de la educa- espacio social. Buenos Aires, SXXI
ción y articular las políticas sociales es un Editores, 2003.
requisito indispensable para una política
eficaz. • Duro E y Marcón A. Chicos y Chicas
en problemas: el trabajo infantil en
Analizar el trabajo infantil desde una
Argentina. UNICEF, Argentina, 2002.
perspectiva que no incluya la escolaridad
de estos niños es discrecional e ineficaz; • Chicos y Chicas en riesgo educativo.
continuar en una visión parcial del pro- UNICEF, Argentina,2002.
blema sin aludir a la tensión con la edu- • Feldman S, García Méndez E y Arald-
cación es sólo abonar a corrientes conser- sen H. Los niños que trabajan.
vadoras que no ven a la exclusión y a la Cuadernos del UNICEF, Argentina,
inequidad social, política y cultural de 1997.
estos millones de ciudadanos como un
problema a resolver en la región; es, en • UNICEF Estado Mundial de la
definitiva, sumar al debilitamiento pro- Infancia 1999, Educación.
gresivo de las democracias.

La Convención sobre los Derechos de


los Niños es el instrumento que nos da
los elementos jurídicos para luchar por la
plena vigencia en términos de protec-
ción, garantía y ejercicio de los derechos
de la infancia. Debemos señalar, sin
embargo, que aún son insuficientes los
mecanismos de protección en los países
de la región en relación a ambos dere-
chos: el derecho a educarse y el derecho a
no trabajar ni ser explotado.
Testimonios

Trabajo en terreno sobre discapacidades


El trabajo consistió en una reunión incluyeron 6 parejas de padres invitados
con padres de pacientes de los consulto- especialmente por los pediatras (2 por
rios privados de tres pediatras en con- cada uno de ellos) que tenían hijos con
junto, partícipes del PRONAP, con el Síndrome de Down.
anuncio de la realización de una reu- Previamente al día de la reunión, se
nión sobre "Niños con capacidades dife- regrabaron partes seleccionadas del cas-
rentes". sette de la conferencia de Francesco
Con un mes de anticipación se colocó Tonucci sobre "Autonomía del niño"
en las salas de espera de los tres consul- que distribuyó el PRONAP; este resu-
torios privados un aviso sobre la realiza- men tenía una duración de aproximada-
ción del evento, junto al póster de la mente 15 minutos y fue transmitido al
SAP sobre capacidades diferentes; las inicio de la reunión. En base a lo escu-
secretarias solicitaban que leyeran el chado se comenzó a hablar con los
anuncio a los padres que no los habían padres sobre la autonomía de los niños
detectado. Además, durante la consulta, en general, pero los pediatras fuimos
los pediatras reforzábamos la informa- encarrilando el debate hacia los casos de
ción a los padres sobre la finalidad de la los niños con Síndrome de Down, apro-
reunión y otros detalles que requerían vechando la presencia de seis padres de
los padres. Se habilitó una lista de ins- niños con dicho síndrome. El diálogo
cripción de hasta 15 personas en cada con éstos fue inicialmente desarrollado
consultorio. por los pediatras, pero tratando de que
El evento se desarrolló en la sala de se involucraran los otros padres, lo que
espera de uno de los consultorios, que se logró en pocos minutos y a partir de
por estar instalado en un centro médico, allí sólo guiar y ordenar las participacio-
tiene un tamaño que permite la concu- nes de los concurrentes, y que nuestra
rrencia de aproximadamente 40 perso- intervención fuera más de escuchar (y
nas sentadas. Dado que en una semana aprender) que de influir en las opinio-
se completó la lista de 15 personas, se nes o expresar nuestras ideas.
admitió la concurrencia de mayor Así, partiendo de la autonomía que
número de asistentes a pedido de los puede tener un niño con discapacidad,
padres, agregando la incomodidad de se fue incorporando el tema de las posi-
que los primeros inscriptos estarían sen- bilidades que tienen los niños con
tados y los "agregados" deberían estar Síndrome de Down de integrarse a dife-
parados. rentes actividades (escuela, juegos, tra-
La reunión se realizó un día hábil a las bajos, etc.), la interrelación con otros
20.30 horas, concurriendo 62 personas; niños no Down y los tabúes existentes
38 eran mamá y papá, 18 madres solas y entre los adultos respecto a estos niños.
6 padres solos. Fue coordinada por los Fue interesante ver que algunos padres
tres pediatras. Entre los concurrentes se que planteaban inicialmente dudas res-
96- - Módulo 4 TESTIMONIOS

pecto a la capacidad de estos niños de Si bien no nos representó un sacrifi-


superarse en la vida, fueron cambiando cio, quisiéramos hacer una crítica cons-
de actitud a medida que se desarrolla- tructiva respecto a los Trabajos en Te-
ban los intercambios de ideas; por rreno: pensamos que debería ser envia-
supuesto, esto se debió en gran parte al do con el módulo 2 ó a más tardar, el 3
hecho de que los padres de niños con del PRONAP, para tener tiempo sufi-
Síndrome de Down iban relatando los ciente de realizarlo, sobre todo cuando,
avances que lograban sus hijos, y cómo como en este caso, no depende sólo de
ellos mismos aprendían a valorar más las nosotros ya que hay que interrelacionar-
capacidades de los mismos. se con otras personas; pensemos que
Como broche final, se leyeron partes además el último tomo solemos recibir-
de un reportaje a un joven portador de lo cuando es época de vacaciones, lo que
Síndrome de Down, que es maestro y dificulta más aún conectarse con otras
está por culminar su carrera de psicope- personas.
dagogo, publicado en el diario Página Calificación del Trabajo en Terreno:
12 el 29 de octubre de 2003. 8 puntos.
La reunión, ideada inicialmente de
una hora y media de duración, se pro- Dra. María del Carmen Alabuenas
longó por una hora más, podríamos
Dr. Jorge Boero
haber seguido dado él interés de los con-
currentes (nos incluimos). La mayor Dr. Hugo Maccarone
parte de los padres solicitaron que se
repitieran los eventos de este tipo, tra-
tando el mismo tema u otros, con lo Nota de la Dirección: Les informa-
cual nos comprometimos, dado que mos que han sido entregados 5.266
para nosotros resultó también muy enri- trabajos en terreno. Muchos trabajos
quecedor para nuestra actividad profe- fueron interesantes, creativos, valora-
sional y crecimiento personal. dos por los alumnos con un puntaje
Todos quedamos muy motivados, promedio de entre 7 y 10. Queremos
concluyendo como corolario final el felicitarlos a todos por el esfuerzo.
tema del póster: Todos tenemos capaci- Sabemos que muchos trabajos han
dades diferentes. Integrémonos para tenido una excelente repercusión en la
sumar. comunidad. Algunos colegas no logra-
Como ya quedó señalado, este evento ron concretar un trabajo valioso, la-
resultó muy reconfortante para los tres mentamos que no hayan podido apro-
pediatras que lo realizamos en conjunto, vechar la oportunidad. En la actuali-
ya que nos permitió un mayor acerca- dad todos los trabajos están siendo
miento con los padres y sentimos más evaluados por el Comité de Disca-
útiles con respecto a la sociedad. pacidad. Ya que la lectura es indivi-
Además representó un afianzamiento en dual, está llevando más tiempo del
nuestra amistad al realizar las activida- previsto. Esperamos publicar los resul-
des previas, coordinar en conjunto la tados en los próximos meses.
actividad y terminar evaluando unos Hemos seleccionado un trabajo como
días después todo lo que habíamos vivi- testimonio a modo de ejemplo de los
do con esta experiencia. trabajos realizados.
INDICE Módulo 4 - -97

Indice

PRONAP Informa ...................................... Pág. 3

Capítulo 1
Fibrosis quística.
Dr. Omar Hilario Pivetta
Lic. María Cecilia Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 9

Capítulo 2
Aerosolterapia.
Dr. Luis Eduardo Urrutia ................................ Pág. 33

Capítulo 3
Enuresis.
Dr. Carlos Wahren . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 51

Diálogos
Tensión entre trabajo infantil y educación.
Lic. Elena Duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 87

Testimonios
Trabajo en terreno sobre discapacidades.
Dra. María del Carmen Alabuenas
Dr. Jorge Boero
Dr. Hugo Maccarone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 95
98- - Módulo 4 PRONAP INFORMA

METAS DE ARGENTINA
CUMBRE DEL MILENIO

Metas Indicadores
Objetivo 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

1. Erradicar la indigencia y el hambre • Proporción de población cuyos ingresos son inferiores a


en el 2015. U$S 1 PPP por día.
• Coeficiente de brecha de pobreza.
• Coeficiente de Gini.
• Participación del quintil más pobre en el ingreso nacional.
• Porcentaje de la población con ingresos por debajo de la
línea de indigencia.
• Prevalencia de bajo peso para la edad en niños menores de
5 años.
• Proporción de la población cuyo consumo energético es
inferior al nivel calórico mínimo.

Objetivo 2: ALCANZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL

2. Asegurar que en el año 2010, todos los • Tasa neta de matriculación en la enseñanza general básica.
niños y adolescentes puedan completar • Porcentaje de alumnos que comienzan el nivel inicial y com-
los tres niveles de educación básica pletan el 3er. Nivel de EGB.
(10 años de educación). • Tasa de alfabetización de los jóvenes entre 15 y 24 años.

3. Asegurar que en el año 2015, todos los • Tasa de matriculación en la enseñanza general básica y poli-
niños y adolescentes puedan completar modal.
todos los niveles de educación • Porcentaje de alumnos que comienzan en nivel inicial y com-
(3 niveles de EGB y polimodal). pletan el polimodal.

Objetivo 3: PROMOVER EL TRABAJO DECENTE

4. Reducir en el 2015 el desempleo a una • Tasa de desempleo para el total país y por provincias.
tasa inferior al 10%. • Tasa de actividad para el total país y por provincias.

5. Incrementar la cobertura de protección • Proporción de trabajadores con cobertura del sistema de


social a dos terceras partes de la protección social.
población para el año 2015. • Tasa de cobertura del seguro de desempleo.

6. Erradicar el trabajo infantil. • Tasa de actividad de menores de 15 años.

Objetivo 4: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y DAR MAYOR PODER A LA MUJER

7. Alcanzar en el 2015 una mayor equidad • Tasa de femineidad en la EGB y polimodal combinada y en la
de género mediante una mejor EGB, polimodal, terciaria y universitaria combinada.
participación económica de la mujer, • Tasa de alfabetización de hombres y mujeres entre 15 y 24
una reducción de la brecha salarial entre años.
varones y mujeres, y manteniendo los • Proporción de mujeres en empleos remunerados en el sector
niveles de igualdad de género alcanzados no agrícola según condición de actividad, calificación ocupa-
hasta el 2000 en el ámbito educativo. cional y rama de actividad.
• Brecha de género en el ingreso de asalariados con similar
nivel de instrucción y calificación ocupacional.
PRONAP INFORMA Módulo 4 - -99

Metas Indicadores

8. Aumentar la participación de la mujer en • Razón entre mujeres y varones en puestos jerárquicos públi-
niveles decisorios (en empresas y en cos y privados.
instituciones públicas y privadas). • Proporción de bancas ocupadas por mujeres en el Congreso
Nacional y en las legislaturas provinciales.

Objetivo 5: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

9. Reducir en 3/4 la mortalidad de menores • Tasa de mortalidad de menores de 5 años según provincia.
de 5 años y en un 20% la desigualdad • Tasa de mortalidad infantil según provincia.
entre provincias entre 1990 y 2015. • Coeficiente de Gini para la TMM5 y TMI.
• Porcentaje de niños de 1 año vacunados con sarampión y
porcentaje de niños de 18 meses con todas las dosis de vacu-
na triple/cuádruple aplicadas para el total país y provincias.

Objetivo 6: MEJORAR LA SALUD MATERNA

10. Reducir en 2/3 la TMM y en un 20% la • Tasa de mortalidad materna según total país y provincias.
desigualdad entre provincias entre • Coeficiente de Gini para la TMM.
1990 y 2015. • Proporción de partos asistidos por personal de salud espe-
cializado.

Objetivo 7: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA TUBERCULOSIS Y EL CHAGAS

11. Haber detenido e iniciado la reversión • Tasa de prevalencia de VIH en mujeres embarazadas entre
de la propagación del VIH/SIDA 15 y 24 años.
en el 2015. • Tasa de prevalencia de uso de preservativos entre los jóve-
nes de 15 y 24 años.
• Mortalidad por SIDA.
12. Reducir la incidencia de la Tuberculosis • Tasa de incidencia y tasa de mortalidad asociada con tuber-
un 8% anual y la tasa de mortalidad por culosis.
tuberculosis un 10% anual y certificado • Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados
la interrupción de la transmisión con el tratamiento breve bajo observación directa.
vectorial de Chagas en todo el país en • Número de provincias que hayan certificado la interrupción
el año 2015. de la transmisión vectorial de Chagas.

Objetivo 8: ASEGURAR UN MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE

13. Haber logrado en el 2015 que todas las • Proporción de superficie cubierta por bosques nativos.
políticas y programas del país hayan • Superficie protegida para mantener la biodiversidad.
integrado los principios del desarrollo • PBI por unidad de utilización de energía.
sostenible y se haya revertido la pérdida • Emisiones de dióxido de carbono per cápita.
de recursos naturales (ambientales).

14. Reducir en 2/3 la proporción de la • Proporción de población con acceso a agua potable según
población sin acceso al agua potable total país y provincias.
entre 1990 y el 2015.

15. Reducir en 2/3 la proporción de la • Proporción de población con acceso a sistemas adecuados
población sin acceso al saneamiento de saneamiento según total país y provincias.
básico entre 1990 y el 2015.

16. Haber reducido en 2/3 la proporción de • Porcentaje de hogares en villas miserias y asentamientos
la población residente en villas miserias irregulares para principales áreas urbanas.
y asentamientos irregulares.
Este libro, con una tirada de 6.800 ejemplares,
se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2005 en

Tte. Gral. Perón 935


1038 Ciudad de Buenos Aires

Você também pode gostar