Você está na página 1de 8

I.

MARCO TEORICO

1.1. Diagnóstico Ambiental

A partir del proceso de industrialización, la problemática ambiental aumenta


aceleradamente, no solo por la presencia de nuevas industrias que generaban nuevos
tipos de contaminación, sino también por el aumento poblacional y la explotación de los
recursos. Es así que surgen organizaciones internacionales que expresan su
preocupación y disconformidad con el tipo de desarrollo que se impulsa para “mejorar”
la calidad de vida; cuestionan, por un lado, el uso irracional de los recursos naturales,
principalmente de aquellos no renovables y por otro, hacen un llamado a la reflexión
para detener este uso excesivo y considerar el respeto entre los seres humanos y el
medio ambiente. (INGA, 2013).
El gobierno regional tiene la competencia exclusiva de promover el uso
sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad; y los gobiernos locales, el
manejo de los residuos sólidos. Así también, se indicó que existen competencias
comunes, las cuales deberán articularse, como la gestión sostenible de los recursos
naturales y mejoramiento de la calidad ambiental. (INGA, 2013).
Competencias que remarcan la importancia de la sostenibilidad ambiental, pero
confusa al momento de dar a conocer las formas de articulación y funciones de dichas
autoridades. (INGA, 2013).
Así también, según el artículo 80 (Ley Orgánica de Municipalidades), se indicó
que las funciones exclusivas de las municipalidades distritales, con respecto al tema
ambiental, son:

 Servicio de limpieza pública, rellenos sanitarios y aprovechamiento industrial


de desperdicios.
 Controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales,
industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos
locales.
 Instalar y mantener servicios higiénicos y baños de uso público.
 Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos,
gases, ruidos; y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el
ambiente.

Acciones o líneas concretas, sin una visión integral para el mejoramiento y


cuidado del ambiente dentro de un espacio territorial local. (INGA, 2013).
“El marco constitucional municipal no es muy explícito, en cuanto a
competencias ambientales, y afirma que dichas competencias no se encuentran de
modo aislado y exclusivo respecto de otras autoridades y competencias sectoriales. Es
decir, que según el marco constitucional, el gobierno local deberá articularse con otros
sectores del Estado para la realización de acciones”. (INGA, 2013).

Diagnóstico rápido sobre la situación ambiental y la institución local: es decir,


acopiar información sobre la situación actual del gobierno local en relación a los
esfuerzos que realiza para proteger el ambiente, tanto estudios, normas, proyectos,
experiencias de diálogo con la sociedad civil, mapa de acortares clave, así como
estudios sobre la caracterización ambiental del distrito. (MINAM, 2013).
 Identificación de actores locales principales: identificar los diversos actores
que se encuentran en el distrito, tanto aquellas que se involucrarán, como
aquellos afectados directa o indirectamente. En esta etapa es importante
disponer de una comisión ambiental municipal (si en caso no se ha formado
antes). (MINAM, 2013).
 Promoción del liderazgo municipal: para garantizar el compromiso de la
autoridad local en el liderazgo de las diversas acciones que se desarrollarán.
Este rol podría ayudar a mejorar sus réditos para la gestión municipal y
facilitarla captación de recursos. (MINAM, 2013).
 Espacios de encuentros entre autoridades municipales y demás actores
claves: es importante que la preparación e implementación del SLGA sea
con la participación de los diversos actores, practicando un diálogo
horizontal y con el liderazgo de la autoridad local. (MINAM, 2013).
 Prácticas de concertación: una forma de garantizar la sostenibilidad del
SLGA es la alianza entre el gobierno local, comunidad, y sociedad civil, esta
debe ser clara y promover la concertación tanto para la toma de decisiones
como para la formulación de las propuestas y problemas. (MINAM, 2013).
 Intercambio de experiencias: es importante que los diversos actores
involucrados revaloren las acciones que han realizado en su distrito en torno
a la limpieza de las calles y riego de áreas verde, que son parte de la práctica
de la gestión ambiental. La gestión ambiental debe ser percibida como
decisiones y acciones que no son ajenas a su realidad y que ayudara a
mejorar su calidad de vida, y que puede ayudar a aumentar los ingresos
económicos. (MINAM, 2013).
 Realismo: es importante que la toma de decisiones, tanto de las normas
locales e implementación de las acciones, estas sean reales y actuales; para
no formular objetivos inalcanzables o diferentes a la realidad local. (MINAM,
2013).
 Reconocimiento de potencialidades y limitaciones de la gestión ambiental
de cada municipalidad: es necesario reconocer qué potencialidades se tiene
para desarrollar el SGAL, así como las limitaciones que pudieran existir. Esto
permitirá poder manejar cualquier error que se pudiera presentar. (MINAM,
2013).

1.1.1. Recolección de Información

La recolección de información por parte del Equipo Técnico tiene dos


propósitos: primero recoger la información relevante al tema ambiental, que esté
dispersa en las diferentes instituciones, como municipio, Corporación autónoma
regional, DANE, IDEAM, IGAC, Cámara de comercio etc.; Información que se
encuentre en el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Municipal
anterior y actual, planes sectoriales, estudios, monografías etc. No se trata de hacer
nuevamente el Plan de Ordenamiento o el de Desarrollo, se trata de involucrar el
tema ambiental en ambos. (TAFUR, 2016).
En segundo lugar se pretende detectar y definir cuál es la información que
hace falta en el municipio, o la que esté incompleta o desactualizada, con el fin de
involucrar esta necesidad de realizar nuevos estudios, en el Plan de Acción Ambiental
del Municipio. (TAFUR, 2016).
II. MATERIALES Y METODOS

2.1. Materiales
 Cámara fotográfica
 Cuaderno de campo
 Encuestas
 Papelotes
 Plumones
 Cuaderno de actas

2.2. Metodología
2.2.1. Diagnóstico Ambiental

Para poder desarrollar el objetivo con respecto al diagnóstico


ambiental, se llevó a cabo el procedimiento de recolección de datos ante
una entrevista con el alcalde municipal de Cachicoto sobre los habitantes,
problemas en la recolección de residuos sólidos, abastecimiento de agua,
desastres naturales, etc.
Estableciendo también permiso para poder conversar con los
tenientes gobernadores de los caseríos de Santa Rosa de Chacrita, Río
Espino y la Granja. Así mismo, al conversar con cada uno de los tenientes
gobernadores llegar al acuerdo de una charla informativa y de obtención de
datos de los problemas por caserío.
Se realizó una encuesta a los pobladores para obtener información
sobre el centro poblado.

Muestra de Encuesta
La encuesta como técnica de investigación social es hoy una
herramienta necesaria para el desarrollo del quehacer de múltiples
empresas, consultoras, establecimientos educacionales, organismos
públicos y privados. Ello requiere generar y multiplicar las destrezas y
habilidades necesarias para el diseño e implementación de encuestas,
cualquiera sea su alcance y contenidos; de modo de generar información
válida y confiable en distintos ámbitos sociales.

El curso presenta los conceptos asociados a los principales diseños


muestrales que se utilizan en encuestas sociales, las estrategias de
medición y corrección de la no respuesta, las metodologías de construcción
de factores de expansión, y las herramientas disponibles para el análisis
estadístico de las encuestas con diseños muestrales complejos.

3.1. Misión
La misión busca definir la razón de ser de la Entidad en el marco de las
competencias y funciones establecidas en su ley de creación; de acuerdo a los criterios
de la modernización del Estado y en el marco de la visión. Si bien la ley de creación le
establece varias competencias y funciones, la misión es el motivo o la razón de ser por
parte de una organización, una empresa o una institución.

3.2. Visión
La visión depende de la situación presente, de las posibilidades materiales
presentes y futuras tal y como las perciba la organización, de los eventos inesperados
que puedan ocurrir y de la propia misión que ya se haya planteado.

3.3. Matriz FODA


El análisis F.O.D.A. es un instrumento de la caja de herramientas de la
Gerencia Social, que permite realizar un análisis de las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de las organizaciones. Permite conformar un cuadro de la
situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.)
permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de
ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

III. RESULTADOS

Se obtuvo una muestra de 47 personas con una población de 4800 aproximadamente.

Cuadro N°1. Información de la población del caserío la Granja.

Porcentaje
Variables Opciones Cantidad (%)
Analfabetismo 2 20
Primaria Incompleta 0 0
Primaria Completa 2 20
Indicador educativo Secundaria Incompleta 2 20
Secundaria Completa 3 30
Superior Incompleta 0 0
Superior Completa 1 10
Agua Potable 6 60
Camión Cisterna 1 10
Abastecimiento de agua
Pozo 3 30
Río, acequia, manantial 0 0
Conexión a desagüe 0 0
Letrinas 2 20
Servicio de desagüe
Pozo séptico 8 80
Río, acequia, manantial 0 0
Comercio 1 10
Agricultura 9 90
Actividad Económica
Ganadería 0 0
Minería 0 0
Cacao 8 66.7
Café 1 8.3
Cultivos Maíz 1 8.3
Arroz 1 8.3
Plátano 1 8.3
Si 10 100
Energía
No 0 0

Cuadro N° 2. Información de la Población de Santa Rosa de Chacrita.

Porcentaje
Variables Opciones Cantidad
(%)
Analfabetismo 2 20
Primaria Incompleta 2 20
Primaria Completa 5 50
Indicador educativo Secundaria Incompleta 0 0
Secundaria Completa 1 10
Superior Incompleta 0 0
Superior Completa 0 0
Agua Potable 5 50
Camión Cisterna 0 0
Abastecimiento de agua
Pozo 2 20
Río, acequia, manantial 3 30
Conexión a desagüe 0 0
Letrinas 1 10
Servicio de desague
Pozo séptico 9 90
Río, acequia, manantial 0 0
Comercio 0 0
Agricultura 10 100
Actividad Económica
Ganadería 0 0
Minería 0 0
Cacao 5 45.5
Café 6 54.5
Cultivos Maíz 0 0
Arroz 0 0
Plátano 0 0
Si 10 100
Energía
No 0 0
PROBLEMAS
Desnutrición, fumigación, falta de recolección de residuos solidos

Cuadro N°3. Información del caserío de Río Espino.


Porcentaje
Variables Opciones Cantidad
(%)
Analfabetismo 0 0
Primaria Incompleta 0 0
Primaria Completa 1 20
Indicador educativo Secundaria Incompleta 1 20
Secundaria Completa 3 60
Superior Incompleta 0 0
Superior Completa 0 0
Agua Potable 5 100
Camión Cisterna 0 0
Abastecimiento de agua
Pozo 0 0
Río,acequía, manantial 0 0

Conexión a desague 3 60

Servicio de desague Letrinas 0 0


Pozo séptico 2 40
Río,acequía, manantial 0 0
Comercio 2 40
Agricultura 3 60
Actividad Económica
Ganadería 0 0
Minería 0 0
Cacao 3 60
Café 0 0
Cultivos Maiz 0 0
Arroz 0 0
Platano 0 0
Si 5 100
Energía
No 0 0
PROBLEMAS

Cuadro N° 4. Información del centro poblado de Cachicoto

CENTRO POBLADO DE CACHICOTO


Área Territorial 574.37km2
Población 4800 hab
Indicadores Educativos
Analfabetismo 12.77 %
Primaria incompleta 6.38 %
Primaria completa 27.66 %
Secundaria incompleta 12.77 %
Secundaria completa 36.17 %
Superior incompleto 0%
Superior completo 4.26 %
Red Vial carretera sin asfaltar
Espino, Monzón, Cachicoto,
Principales ríos Granja, Mata palo
Tipo de contaminación de los ríos
Residuos agrícolas Residuos sólidos (cachicoto)
Residuos urbanos/industriales Desmonte (Monzón)
Actividad del narcotráfico ninguna
Contaminación vial ninguna
Abastecimiento de agua
Agua potable 80.85 %
Camión cisterna 2.13 %
Pozo 10.64 %
Río, acequía, manantial 6.38 %
Servicio de desague
Conexión a desague 53.19 %
Letrinas 6.38 %
Pozo séptico 40.43 %
Río, acequía, manantial 0%
Residuos sólidos
Generación de residuos sólidos 500 – 600 al dia
Vehículo transportador de residuos sólidos Camioneta
Disposición final de residuos sólidos Faja del río Cachicoto
Servicio de barrido y limpieza pública ninguna
Deforestación
Año 2000 - 2010 No hay datos
Año 2010 - 2015 No hay datos
Año 2015 No hay datos
Año 2016 No hay datos
Año 2017 No hay datos
Año 2018 No hay datos
Actividad Económica
Comercio 44.68 %
Agricultura 55.32 %
Minería 0%
Ganadería 0%
Cultivos
Cacao

Café

Maiz

Fenómenos naturales ocurridos


Huaycos 2012 y 2018

Energía
Población que cuenta con el servicio 100 %
Fuente de energía Electrocentro
Organizaciones locales
DEVIDA

Cuna +

IV. CONCLUSION

Al terminar la entrevista con el alcalde del municipio y los tenientes gobernadores de


los caseríos se identificó algunas problemáticas en la perspectiva de autoridad que tienen. De la
misma forma, se llegó al acuerdo de dar una charla a los pobladores para informar y obtener las
problemáticas que tienen como habitantes de Cachicoto. Teniendo así varios problemas que son
significativas como los residuos sólidos, el abastecimiento de agua, desembocadura de desagüe.
Datos que nos permiten hacer un diagnóstico Ambiental de la municipalidad de Cachicoto.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

INGA D. 2013. El sistema de gestión ambiental local en el distrito de San Borja. Pontifica
Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

MINAM 2012. Agenda de Investigación Ambiental 2013-2021. Lima. Perú.

Você também pode gostar