Você está na página 1de 10

“Si alguna esperanza queda esta en la Plebe”

Introducción

En el siguiente ensayo intentaremos encontrar la influencia que tuvo en régimen


estalinista en la novela escrita por George Orwell, “1984”. Para poder entender esto
necesitamos saber quien fue el autor y en qué contexto escribió su obra.

George Orwell fue seudónimo de Eric Arthur Blaire nacido en la india en el año 1903 y
fallecido en Inglaterra hacia 1950. Fue escritor y periodista británico, cuya obra lleva la marca
de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en
contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las
fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social,
después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los
trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su
participación en la Guerra Civil Española.

En “1984” su última obra se ocupo de criticar fuertemente los totalitarismos existentes


tiempo antes de la publicación del libro (1948), en el caso del fascismo, el nazismo y el
militarismo japonés y aun posterior como en el caso del franquismo y el estalinismo. La idea
de que dichos totalitarismos pudieran formar parte del futuro y como podrían llegar a
perpetuarse fue plasmado en la novela, por esto mismo Orwell fiel a su espíritu de lucha trato
de resistir mediante su pasión: la escritura.

Para adentrarnos más en este ensayo desarrollaré la estructuración del mismo, en el


primer apartado expondré la vinculación del Hermano Grande con Stalin y el ascenso de su
figura en la Rusia Soviética; en el segundo, los fundamentos del partido para la revolución
cumplida, las relaciones exteriores de la URSS y los principales aspectos económicos más
destacables; en el tercer apartado hare referencia a los aspectos más trágicos del régimen como
ser el genocidio y el trabajo esclavo; mientras que en el cuarto expondré la conclusión a la que
se llega después del recorrido histórico hecho.

~1~
“El Hermano Grande Os Vigila”

Podemos decir que la novela gira claramente en torno de un personaje que es central y
que sin tener ninguna intervención concreta es determinante para el desarrollo de toda la
historia y de los demás personajes, el “Hermano Grande”.

Dentro de la narrativa, es el líder todopoderoso de un estado centralizado por el Partido


Ingsoc (socialismo ingles) donde podemos encontrar el primer paralelismo con el Partido
Comunista Soviético del cual Stalin fue su Secretario General. Aparece como un líder icónico
dentro de la novela ya que en ningún momento aparece y que tampoco tiene necesidad de
hacerse público gracias a la represión ideológica y física a la que son sometidos los miembros
comunes del Partido y la Plebe. Al igual que el líder ruso, según el autor, el Gran Hermano
tiene la insaciable necesidad acumular poderío personal y valiéndose del partido busca “el
poder por el poder mismo”. Otra de las coincidencias es que el líder funda su poderío por la
vía revolucionaria aplastando a “los capitalistas que antes todo lo dominaban”.

Remitiremos ahora de las influencias históricas en las que Orwell baso su narración y su
crítica al estalinismo. Para esto debemos preguntarnos cómo emergió Stalin y cómo acumulo
tanto poderío dentro del Partido.

Citaremos a continuación a Aleksandr Podtchekoldin: “El primer pleno del Comité


Central después del XI Congreso, del 3 de abril de 1922, con votación abierta y con la
participación de Lenin, acepto por unanimidad la propuesta de Kamenev sobre el
nombramiento de Iósif Stalin (Иосиф Виссарионович Джугашвилиen en ruso) como
Secretario General del Comité Central. Este cargo fue creado para dirigir el trabajo del
Secretariado del Comité Central, sobre todo en lo referente a la rendición de cuentas, la
selección y distribución de los cuadros partidarios. En el partido ya existía una jerarquía

~2~
definida con directivas venidas de arriba y disciplina militar con relación a su cumplimiento.” 1
Lo que Lenin no previó fue que el cargo de Secretario General era una posibilidad de poder
concentrar todo el poder en una sola persona, se acrecentó el aparato del partido y de los
soviets paso a ser una misma cosa, además de un mecanismo rígido de sumisión al
Secretariado aumentando los poderes y privilegios del aparato, y a su vez la transformación
burocrática en su mayoría. Se creó un departamento de organización que aprobó un
documento sobre “la mejora de las condiciones de vida de los funcionarios activos del
Partido” contradiciendo los postulados comunistas.

El 26 de enero de 1924 se celebro una sesión conmemorativa del Congreso de los


Soviets en homenaje del fallecido Lenin. Allí Stalin realizo un sentido homenaje al líder
muerto. Se tomaron dos decisiones claves: la primera fue rebautizar la ciudad de Petrogrado
“Leningrado” y la otra fue fortalecer al Partido mediante un reclutamiento masivo de
trabajadores de clase llamado “Alistamiento Lenin”. Su puesta en práctica fue llevada adelante
por el secretariado general.

El Alistamiento Lenin incorporo hacia 1926 a 240.000 nuevos miembros aumentando su


número en más de dos tercios. Se cambio así la característica de sus miembros que paso a ser
de un partido de elite a un partido de masas, suponiendo una mayor participación de los
obreros en el gobierno y por ende el camino a una mayor democratización del mismo. Así
pues, el deber de los miembros de base era apoyar lealmente a los dirigentes en la tarea de
conducir y supervisar el funcionamiento de un gran Estado. El formar parte del partido
conllevaba además ciertos privilegios no declarados que daban valor al cumplimiento de este
deber. El alistamiento Lenin fue acompañado además de una nueva purga de miembros
indeseables. Entonces quien manejaba el secretariado general controlaba tanto el alistamiento
como la purga, ampliando el poder de la maquinaria estatal y de Stalin.

El siguiente paso para concretar la supremacía de Stalin fue necesariamente eliminar a


los sectores que se comenzaban a constituir como una nueva fuerza opositora de izquierda. El
principal exponente de esta postura fue el mismísimo Trotsky quien se mostro en contra de las
medidas de Stalin desde el primer momento. Entre 1925 y 1927 fue el momento de una

1
Aleksandr Podtchekoldin, “los orígenes de la burocracia stalinista: nuevos datos de la investigación histórica”
EDM Nº1, octubre 1991; pág.12
~3~
planificación efectiva de la economía. Los primeros pasos en la industrialización intensiva y la
crisis de la agricultura configuro un duro conflicto dentro del partido, donde Trotsky desafió
fieramente y sin éxito el creciente monopolio del poder por Stalin. Por este motivo y por
muchas otras críticas anteriores se creó una imagen demonizada del antiguo líder
revolucionario acusándolo de menchevique de manera constante en la prensa y las reuniones
del partido. Trotsky sin embargo guardo silencio y pidió que se le relevara de sus deberes
como presidente del Consejo Militar Revolucionario. Cuando el triunvirato de rompió y Stalin
derrotó a sus rivales en el XIV Congreso Trotsky permaneció silencioso; en el pasado
Zinoviev y Kamenev habían igualado a Stalin en sus ataques contra él. Pero cuando Zinoviev
y Kamenev hicieron suya la causa de la industrialización contra la orientación campesina de
Stalin y Bujarin, y cuando las ambiciones personales de Stalin se hicieron más abiertas y más
amenazadoras la neutralidad ya no fue posible. En el verano de 1926 Trotsky, Zinoviev y
Kamenev junto con sus seguidores constituyeron la “Oposición Unificada”2. Así se
presentaron en la sesión de julio del comité central del partido a lo que le siguió la
demostración de la fuerza que tenía el control de la maquinaria del partido por Stalin. Trotsky
fue tratado cautelosamente mientras que Zinoviev perdió su puesto en el Politburó y Kamenev
sus cargos gubernamentales. Pero la situación entre los dos protagonistas se acrecentó aun mas
en una de las sesiones del politburó donde Trotsky califico a Stalin de “sepulturero de la
Revolución” y por eso el comité central decidió privarlo de su puesto en el Politburó acusando
a la oposición de “fraccionalista” y de ser una “desviación socialdemócrata” pero sin llegar a
un punto de ruptura. Las discusiones siguieron y Trotsky tuvo que firmar una declaración de
lealtad a la defensa nacional de la URSS y negar todo deseo de fundar un nuevo parido para
evitar la explosión de Trotsky y Zinoviev. Pero un golpe clave de Stalin fue el arrebato del
Leningradskaia Pravda de Zinoviev en enero del ´26. Pero la situación se volvió incontrolable
cuando se descubrió una imprenta ilegal donde se quería imprimir una plataforma de la
oposición. Se organizaron mítines masivos para denunciar a la oposición y pedir la expulsión
de sus dirigentes. Así Trotsky y Zinoviev fueron expulsados del partido por votación del
comité central, mientras que Kamenev fue excluido del comité central.

Pero Trotsky aun expulsado continúo su incansable lucha y era peligroso para los
burócratas que ya se estaban conformando, por eso fue expulsado de Moscú junto con algunos
2
Carr, Eduard H.; La Revolución Rusa, de Lenin a Stalin,1917-1929 Alianza, Madrid,1991; pág. 152
~4~
de sus partidarios. Trotsky no acepto ningún cargo menor y fue deportado por estar
relacionado con actividades contrarrevolucionarias. El lugar del exilio fue Alma Ata un los
confines del Asia Central Soviética donde permaneció hasta un año antes de su deportación de
la URSS.

La derrota de la oposición unificada, y la expulsión de la única figura del partido cuya


estatura le permitía rivalizar con Stalin supusieron un hito histórico. Hacia 1927, las urgencias
económicas y políticas aumentaban la necesidad de una autoridad firme. La distinción entre el
partido y el Estado se había ido borrando progresivamente tal como relata Orwell donde
Oceanía e Ingsoc son lo mismo.

“La Guerra es Paz”

En “1984”el autor nos hacer ver su propia concepción del mundo hacia la Segunda
Guerra en el momento en que Winston, personaje principal, comienza a leer el tercer capítulo
de El Libro de Goldstein. Se presentan tres estados totalitarios que se dividirían el control del
mundo y que estarían en guerra constante por la necesidad de incorporar mano de obra al verse
solucionado el problema de la necesidad de materias primas. Las tres superpotencias tendrían
su paralelismo en la URSS, las alianzas imperialistas Nazi-Fascistas y las alianzas
imperialistas de antigua tradición liberal en cabezada por los EEUU. Dichos superestados son
reducidos a una condición de semi-esclavitud en una carrera armamentística incesable, así la
base de las economías fue la guerra. Introduce también el concepto de la guerra con un
enemigo interno, ya sean espías o partidarios revelados en contra del sistema.

Los pensadores de la URSS también se abocaron a la teorización sobre las relaciones


externas del país. La discusión giro en torno a dos conceptos: “la revolución permanente” y el
“socialismo en un solo país”. Trotsky sostenía que si producía una revolución en la atrasada
Rusia, aunque fuera una revolución burguesa anti feudal. Pasaría automáticamente al estado de
revolución socialista anticapitalista. Se esperaba a su vez que la Revolución encendería la
llama en los países desarrollados de Occidente. Desde el polo opuesto se esgrimía la teoría del
socialismo en un solo país que consideraba que el socialismo en Rusia sobreviviría resistiendo
a las presiones externas de los países capitalistas, Stalin halagaba el orgullo nacional al
presentar a la revolución como un logro especifico de Rusia.

~5~
Por otro lado Sheila Fitzpatrick nos acerco las contradicciones existentes entre los
diferentes arcos políticos con la llamada “Revolución Cumplida” de Stalin y la “Revolución
Traicionada” de Trotsky. En cuanto al primer concepto, Stalin supo organizar a un Estado
empobrecido declarando la victoria de la revolución. Los conflictos por la colectivización y la
industrialización fueron superados, según la propaganda soviética. Los enemigos de clase
habían sido eliminados. El desempleo había desaparecido. La educación primaria se había
vuelto obligatoria y universal. Con su plan, la Unión Soviética había dado un gigantesco paso
adelante en el dominio humano del mundo: los hombres ya no eran víctimas indefensas de
fuerzas económicas que no podían controlar. Un “nuevo hombre soviético” emergía como
resultado del proceso de construcción del socialismo. Hasta el medio ambiente físico estaba
siendo transformado, y las fábricas se alzaban en la estepa vacía mientras los científicos
soviéticos se consagraban a “la conquista de la naturaleza”.3

Decir que la revolución había triunfado equivalía a decir que la revolución había
terminado. Era hora de disfrutar de los frutos de la victoria, si es que había alguno, o al menos
de descansar del agotador ejercicio revolucionario. Las virtudes del orden, la moderación, la
previsibilidad y la estabilidad volvieron a gozar del favor oficial. En el arco de lo económico,
se llevo adelante el segundo plan quinquenal (1933-37) fue más realista que el anterior y
aunque no se cambio la fuerte base industrial, tuvo gestos solidarios con el campo y en el
marco de la colectivización se procuro que el koljoz funcionara.

A principio de 1934 el XVII congreso del partido se lo denomino “Congreso de los


Triunfadores”. El triunfo que se arrogaban era la transformación de la economía en el primer
plan quinquenal tratando de trasmitir en el pueblo la sensación de haber sido los vencedores de
la Revolución. La economía urbana fue nacionalizada y la agricultura colectivizada de manera
que se había cambiado exitosamente el modo de producción. Aun así, la colectivización fue el
punto que mas conflicto trajo, ya que dejo a los campesinos resentidos y poco dispuestos a
trabajar llevando a la hambruna de 1932-33 provocando una enorme crisis económica y
administrativa forzando al estado a invertir en el sector primario.

3
Fitzpatrick, Sheila; La revolución rusa, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.capsseleccionados; pág. 191

~6~
Según Stalin, se decreto que era el fin de la guerra de clases presentando una nueva
constitución dejando atrás la dictadura del proletariado para pasar al socialismo. Con la nueva
constitución, todos los ciudadanos soviéticos tenían iguales derechos y gozaban de libertades
civiles apropiadas al socialismo. Pero aun existían clases en la sociedad soviética: la clase
obrera, el campesinado y el estrato de la inteliguentsia conformada por la nueva burocracia
dirigente del Partido con todos los privilegios que eso suponía.

“La Libertad es Esclavitud”

Uno de los hechos más dramáticos, sino el más dramático, del régimen estalinista fueron
el genocidio de millones de personas además de otras prácticas como el trabajo esclavo.
Orwell denuncia todo esto en su obra en el año 1948 por haberlas padecido en cierta medida
durante la Guerra Civil Española, muchas de las prácticas descritas en la novela fueron
llevadas a cabo durante el mandato del Stalin y aun después de su muerte.

Las persecuciones comenzaron cuando en julio del ´36 el comité central envió una carta
secreta a todas las organizaciones partidarias locales llamándolas a combatir el bloque
terrorista contrarrevolucionario “trotskista-zinovievista” afirmando que “los anteriores grupos
oposicionistas se habían convertido en imanes para espías, provocadores, divisionistas,
guardias blancos [y] kulaks que odiaban el poder soviético”4 y que habían sido responsables
del asesinato del jefe del partido de Leningrado. Se irguió el concepto de vigilancia para poder
encontrar a cualquier enemigo del partido por mejor disfrazado que este. Esta carta fue el
primer preludio al primer juicio ejemplificador de las grandes purgas de agosto donde
Kamenev y Zinoviev fueron condenados a muerte por el asesinato antes mencionado. Por
dicho proceso pasaron también Bujarin y Rykov mas adelante, pero fue curioso como Trotsky,
el más firme opositor no cayo sino que fue usado por Stalin como su enemigo mediático para
enardecer a las masas y tenerlas sumidas al terror. Por esto mismo se afirmo que agencias
extranjeras de inteligencia -como ser la japonesa, británica, francesa, etc.- estaban detrás de las
conspiraciones para restaurar el capitalismo derrocando el régimen comunista, tal y como
relata Orwell con su personaje Goldstein.

4
Fitzpatrick, Sheila; La revolución rusa, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.capsseleccionados; pág. 207
~7~
Los arrestos en los rangos jerárquicos fueron masivos en la industria a fines del ´36 pero
los comunistas en altos puestos no fueron los únicos que sucumbieron en las purgas, también
lo fueron los antiguos “enemigos de clase” y cualquier otro que alguna vez estuviese en alguna
lista negra. Los que tenías familiares en el exterior o conexiones extranjeras corrían mas
peligro. Stalin incluso emitió una orden para arrestar “ex kulaks y delincuentes” para fusilarlos
o enviarlos al gulag.5 Los cuatro componentes principales de esta red represiva eran: 1) las
prisiones; 2) los campos de concentración (colonias de trabajo) con pena máxima de tres años;
y 4) los asentamientos especiales también conocidos como “asentamientos de trabajo”, en los
cuales se internaba a los exiliados del régimen.6 La cantidad de afectados pasó de 2.516
millones en 1933 a 5.495 en 1953 demostrando el alcance desastroso del estado represor. En
cuanto al trabajo forzoso, fue presentado como un cínico plan para reducir la criminalidad,
pero ya en el ´30 se tapo el tema y se desato una vastísima red de explotación en la oscuridad
de la dictadura. En la región de los Urales, Siberia y el extremo este del país, los prisioneros
eran los constructores de fábricas, instalaciones para la explotación minera, ferrocarriles y
caminos. Vale decir también que los trabajadores “libres” eran también sometidos a una
estricta disciplina que podía llegar a ser multada por la ley en caso de no poder cumplirse.

“La Ignorancia es Fuerza”(a modo de conclusión)

La etapa burocrática de la Rusia comunista a partir de 1924 fue el epicentro de grandes y


novedosas controversias. La primera experiencia socialista del mundo podía llegar a tener sus
errores de funcionamiento pero que podrían ser solucionados, pero para la transformación en
el modo de producción no era necesario pasar por un proceso de terrorismo de estado. Las
explicaciones que invocan la razón de estado no son convincentes, las explicaciones en el
nombre de las necesidades totalitaristas nos plantea la pregunta de cuáles son las necesidades
totalitaristas y aun las que tratan de encontrar sentido en el contexto revolucionario carecen de
sentido ya que según Stalin la Revolución ya había triunfado. Solo se puede entender en la
necesidad de mantener el poder teniendo como base el Terror por sí mismo. La necesidad de
expresar todo esto dio lugar a numerosos artículos, textos y publicaciones como los de la
“Revolución Traicionada” de Trotsky y la novela que nos convoca “1984” de George Orwell.

5
Fitzpatrick, Sheila; La revolución rusa, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.capsseleccionados; pág. 210
6
Rieznik, Pablo; “Genocidio y trabajo esclavo en la URSS”, en Rieznik, Pablo (ed.); Un mundo maravilloso.
Capitalismo y socialismo en el mundo contemporáneo. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2009. Pág. 155
~8~
Entonces podemos afirmar que el Hermano Grande vigila que el estado de Guerra genere un
orden de Paz, que la Libertad se garantizo a base de la amenaza de la Esclavitud y que la
Ignorancia del pueblo sobre la realidad le dio la Fuerza a la Burocracia Stalinista.

Pablo Javier Coronel.

~9~
Bibliografía

Rieznik, Pablo; “Genocidio y trabajo esclavo en la URSS”, en Rieznik, Pablo


(ed.); Un mundo maravilloso. Capitalismo y socialismo en el mundo
contemporáneo. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2009.
Carr, Eduard H.; La Revolución Rusa, de Lenin a Stalin, 1917-1929 Alianza,
Madrid, 1991, Capítulos 8 ("El ascenso de Stalin"), 12 ("La derrota de la
oposición") y 17("Pautas dictatoriales").
Fitzpatrick, Sheila; La revolución rusa, Siglo XXI, Buenos Aires,
2005.capsseleccionados.
Trotsky, León; La Revolución Traicionada; ediciones varias. Capítulo 5 ("El
Termidor soviético").
Trotsky, León; "¿Cómo venció Stalin a la Oposición?", en Rieznik, Pablo (ed.);
Un mundo maravilloso. Capitalismo y socialismo en el mundo contemporáneo.
Editorial Biblos. Buenos Aires, 2009.
Aleksandr Podtchekoldin, “Los orígenes de la burocracia stalinista: nuevos datos
de la investigación histórica” EDM Nº 1, octubre 1991.

~ 10 ~

Você também pode gostar