Você está na página 1de 3

APRENDIZAJE Y CONDUCTA ADAPTATIVA II

Bienvenido, en la primera unidad de este curso revisaremos una


forma de aprendizaje que permite una adaptación más compleja a las
restricciones impuestas por el ambiente. La conducta instrumental
es una forma de conducta dirigida a metas ya que es el
“instrumento” que permite al organismo obtener determinadas
consecuencias (comida, una pareja, la evitación de un depredador,
etc.).

En esta unidad analizaremos los primeros estudios sobre el


condicionamiento instrumental, sus diferencias con el
condicionamiento clásico y los procedimientos más comunes para su
estudio. Veremos que, a diferencia del condicionamiento clásico, a
través del moldeamiento es posible crear formas de conducta que no
estaban presentes en el repertorio del sujeto y describiremos los
procedimientos básicos del condicionamiento instrumental.

GUÍA DE ESTUDIO DE LA PRIMERA UNIDAD: CONDICIONAMIENTO


INSTRUMENTAL.

1. ¿Qué distingue al condicionamiento instrumental del


condicionamiento clásico? Da un ejemplo que ilustre la diferencia.

2. Describe los experimentos de Thorndike en la caja problema


sobre la inteligencia animal. ¿Qué medida de aprendizaje utilizó?
¿Cómo explicó sus hallazgos?

3. Describe y ejemplifica el planteamiento de la Ley del Efecto.


Según Thorndike ¿qué tipo de aprendizaje está implicado en la Ley
del Efecto?

4. ¿Qué tipo de aprendizaje está implicado en la Ley del Efecto?


Explica el papel que juega la consecuencia en dicho aprendizaje.

5. Describe el procedimiento de ensayo discreto y las medidas más


comunes en dicho procedimiento.

6. ¿Qué distingue al procedimiento de operante libre del


procedimiento de ensayo discreto? ¿Cómo se define una respuesta
operante?

7. Describe el propósito y los componentes del moldeamiento.


Elabora un ejemplo que lo ilustre.

8. ¿Por qué se considera que la tasa de respuestas es la medida


adecuada de la conducta operante?
9. Describe y ejemplifica el tipo de contingencia y el resultado
obtenido en cada uno de los cuatro tipos de procedimiento del
condicionamiento instrumental (reforzamiento positivo, castigo,
reforzamiento negativo y entrenamiento por omisión).

10. ¿Qué relación existe entre el entrenamiento por omisión y el


reforzamiento diferencial de otra conducta (RDO)?

11. ¿De qué depende que el reforzamiento produzca variabilidad o


estereotipia de la conducta instrumental?

12. Explica el concepto de pertinencia y su papel en el


condicionamiento instrumental. Describe alguno de los estudios en
que se hace evidente la importancia de la relevancia o pertinencia
entre respuesta y reforzador.

13. ¿A qué llamaban los Breland “arrastre instintivo”?

14. ¿Cómo se explica el arrastre instintivo en la teoría de los


sistemas de conducta? Describe alguno de los estudios mencionados
en el texto para apoyar esa explicación.

15. Describe la relación entre cantidad y calidad del reforzador


con la magnitud exigida de la respuesta.

16. Explica en qué consisten los efectos de contraste positivo y


contraste negativo y describe los estudios de Mellgren que los
ilustran.

17. Explica y ejemplifica las relaciones de contigüidad temporal y


de causalidad o contingencia entre respuesta y reforzador.

18. ¿Cómo se explica el efecto de la demora del reforzamiento


sobre el condicionamiento instrumental?

19. Describe el uso de reforzadores secundarios y del


procedimiento de marcado para superar el efecto de la demora del
reforzamiento en el condicionamiento instrumental.

20. Describe el experimento de Skinner sobre la conducta


supersticiosa y explica por qué se consideraba que dicho
experimento apoyaba la noción de la contigüidad como factor
determinante del aprendizaje.

21. Describe la réplica que hicieron Staddon y Simmelhag (1971)


del experimento sobre la superstición de Skinner y explica cómo es
que sus resultados cuestionan las conclusiones de Skinner.
22. ¿Cómo explica la teoría de los sistemas de conducta el
desarrollo de respuestas interinas y terminales?

23. Describe el diseño triádico mediante el cual se estudió el


fenómeno del desamparo aprendido.

24. Explica la diferencia entre el efecto y la hipótesis del


desamparo aprendido.

25. ¿A qué se debe que la exposición a eventos aversivos de los


que es posible escapar no cause tanto daño como la exposición a
eventos aversivos inescapables? Describe el papel jugado por las
claves de retroalimentación de la señal de seguridad

Você também pode gostar