Você está na página 1de 77

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO NACIONAL FRANCISCO TOSTA GARCÍA
5TO AÑO SECCIÓN "C"

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIÓN EN LOS


ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DEL “LICEO FRANCISCO TOSTA
GARCÍA” EN EL PERIODO 2017-2018

TUTORES: ESTUDIANTES:
Borges Carolina Colom Karlet
Bolívar Desiree Chacón Adamarys
Lara Yeanderlys
Martínez José
Rodríguez Marvel
Tovar Geber
Vargas Luis
CHARALLAVE, MAYO 2018

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está dedicado a Dios por


habernos dado la fe, la sabiduría, paciencia y muchas otras virtudes que al
final permitieron alcanzar el eficaz desarrollo de nuestro trabajo de
investigación.

A nuestras familias por tanto apoyo; por ser el motor principal de vida.

A nuestras tutoras, profesores, compañeros y personas que


permitieron llegar de manera satisfactoria a estar en esta etapa de la vida
culminando y alcanzando las metas anheladas.
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darnos la vida, fortaleza para lograr nuestros objetivos y metas y
por estar siempre en cada momento de nuestras vidas.

A nuestros compañeros y amigos de estudio, gracias a ellos fue posible


alcanzar esta meta.

Agradezco de manera especial a los profesores Desiree Bolívar y Carolina


Borges, por las tutorías y apoyo prestado desde el inicio del proyecto, que
permito culminar con éxitos el mismo.

Además, agradezco al Liceo Nacional Francisco Tosta García por habernos


brindado la oportunidad de cursar la Etapa de Educación Media General y
haber culminado con éxito.

A nuestras familias por su apoyo incondicional.

A todas aquellas personas que de una forma u otra estuvieron pendientes


todo este tiempo.

“A TODOS MUCHAS GRACIAS”


ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA..................................................................................................2

AGRADECIMIENTOS.......................................................................................3

ÍNDICE GENERAL............................................................................................4

ÍNDICE DE TABLAS..........................................................................................6

ÍNDICE DE GRÁFICOS....................................................................................7

INTRODUCCIÓN............................................................................................10

CAPÍTULO I....................................................................................................12

EL PROBLEMA...............................................................................................12

Planteamiento del problema........................................................................12

Objetivos de la Investigación.......................................................................18

Justificación.................................................................................................18

CAPÍTULO II...................................................................................................20

MARCO TEÓRICO..........................................................................................20

Antecedentes de la Investigación................................................................20

Reseña Histórica del Liceo..........................................................................22

Bases Teóricas.............................................................................................23

Bases Legales.............................................................................................35

Definición de términos básicos....................................................................50

CAPÍTULO III..................................................................................................52

MARCO METODOLÓGICO............................................................................52

Tipo de Investigación...................................................................................52

Diseño de la Investigación...........................................................................53
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos....................................55

CAPÍTULO IV..................................................................................................57

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.....................................57

CAPÍTULO V...................................................................................................68

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................68

CONCLUSIONES........................................................................................68

RECOMENDACIONES................................................................................70

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................71

ANEXOS.........................................................................................................73
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla. Nº 1.Conocimiento acerca de la desnutrición......................................58

Tabla. Nº 2.Tipos de desnutrición...................................................................59

Tabla. Nº 3. Tienes algún tipo de desnutrición................................................60

Tabla. Nº 4. Causas de la desnutrición...........................................................61

Tabla. Nº 5. Impactos de la desnutrición en desarrollo integral......................62

Tabla. Nº 6. Desnutrición vs rendimiento académico.....................................63

Tabla. Nº 7. Muerte a largo plazo debido a la desnutrición............................64

Tabla. Nº 8. Alimentación balanceada............................................................65

Tabla. Nº 9. Prevención de la desnutrición.....................................................66

Tabla. Nº 10. Almuerzo balanceado................................................................67


ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1. Conocimiento acerca de la desnutrición...................................58

Gráfico Nº 2. Tipos de desnutrición.................................................................59

Gráfico Nº 3. Tienes algún tipo de desnutrición..............................................60

Gráfico Nº 4. Causas de la desnutrición.........................................................61

Gráfico Nº 5. Impactos de la desnutrición en desarrollo integral....................62

Gráfico Nº 6. Desnutrición vs rendimiento académico...................................63

Gráfico Nº 7. Muerte a largo plazo debido a la desnutrición..........................64

Gráfico Nº 8. Alimentación balanceada..........................................................65

Gráfico Nº 9. Prevención de la desnutrición...................................................66

Gráfico Nº 10. Almuerzo balanceado..............................................................67


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL FRANCISCO TOSTA GARCÍA
CHARALLAVE - EDO. MIRANDA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIÓN EN LOS


ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DEL LICEO FRANCISCO TOSTA
GARCÍA EN EL PERIODO 2017-2018

Año:2018

Tutores: Carolina Borges, Desiree Bolívar

Autores: Colom Karlet, Chacón Adamarys, Lara Yeanderlis, Martínez José


Rodríguez Marvel, Tovar Geber, Vargas Luis.

RESUMEN

El propósito fundamental de este trabajo de investigación consiste en


determinar los factores que influyen en la desnutrición en los estudiantes de
primer año del L.N. “Francisco Tosta García”, cuyo objetivo general es:
analizar los factores que influyen en la desnutrición en los estudiantes de
primer año. Para dar respuestas a las interrogantes planteadas, se efectuará
inicialmente una revisión de las investigaciones y antecedentes ya
efectuados en otras investigaciones, sustentando la misma con bases
teóricas y conceptuales. Se dará una referencia del escenario en el cual se
aplicará el instrumento de recolección de datos para su posterior análisis.
Este estudio está enmarcado en una investigación documental, de campo y
de carácter explicativo permitiendo conocer los factores que influyen en la
desnutrición en los estudiantes de primer año. La técnica utilizada para la
recolección de datos es la encuesta elaborada mediante un cuestionario
como instrumento, que está constituido por 10 preguntas de tipo cerrada, con
el fin de brindar la facilidad a los encuestados. La población de estudio es
finita debido a que son un número preestablecido de 230 estudiantes de
primer año. La muestra está constituida por 69 personas lo que representa
un 30% de la población, las mismas serán encuestadas en sus respectivos
salones de clases, siendo este el punto de inicio de una nueva etapa en la
recolección de información que busca identificar las necesidades y
expectativas de la población objeto de estudio. Los resultados obtenidos
serán tabulados y analizados y los mismos serán el insumo para facilitar
información y estrategias a la comunidad educativa en general.
INTRODUCCIÓN

Los estudiantes de primer año de secundaria son los más afectados


por la desnutrición, esto se ve reflejado en el crecimiento, desarrollo físico-
mental, lo cual influye en su rendimiento académico y de estar propensos a
contraer enfermedades producto de la incorrecta alimentación. Por lo tanto,
el aportar posibles soluciones al problema de desnutrición es una necesidad
que mediante esta investigación presentamos al Liceo Nacional “Francisco
Tosta García”.

La enseñanza nutricional puede constituir un instrumento apropiado y


eficaz para prevenir y resolver los problemas de desnutrición, de hecho, en
general es posible obtener mejoras en la nutrición. Por tanto, es de gran
importancia que la Institución en conjunto con los padres, establezcan
programas, cuidados y prácticas de alimentación adecuados, lo cual es
posible lograr al utilizar los recursos de manera eficiente y a su vez contribuir
al bienestar y al desarrollo de nuestro país. Dentro de esta perspectiva, la
presente investigación es una investigación documental y de campo con
carácter explicativo que tiene como propósito fundamental establecer los
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIÓN EN LOS
ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO, esto con la finalidad de orientar y dar
soluciones concretas tanto a la institución, padres y en especial a los
estudiantes, que están siendo afectados por la desnutrición.

El presente trabajo de investigación ha sido dividido en cinco (5)


capítulos:

Capítulo I consta del planteamiento del problema; este se refiere a aquellas


situaciones susceptibles a ser mejoradas, describiendo la importancia,
justificación del problema, las interrogantes, los objetivos propuestos en la
investigación, los cuales reflejan lo que se quiere lograr a través de la misma,
explicando su problemática.

Capítulo II se da a conocer todos aquellos aspectos teóricos relacionados


con la investigación, el cual sustenta y ayuda a solucionar la situación de la
Problemática.

Capítulo III explicará la metodología utilizada para realizar la investigación,


el tipo de diseño utilizado y las técnicas e instrumentos para la recolección de
los datos.

Capítulo IV está dirigido al desarrollo y análisis de los resultados obtenidos a


través de la investigación; y de la aplicación de la encuesta.

Capítulo V donde se darán conclusiones y recomendaciones para solucionar


el problema.

Cabe destacar que la investigación se ha realizado en cumplimiento


de un requisito para optar al Título de Bachiller en Ciencias, pero a su vez,
representa un aporte significativo para el Liceo Nacional Francisco Tosta
García.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Según Arias, F. (2012) este capítulo consiste en describir de manera


amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita
comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder. (pág.41).

Planteamiento del problema

A pesar de que a nivel mundial se han reducido tanto la proporción


como el número absoluto de personas crónicamente desnutridas, el hambre
y la malnutrición siguen siendo los problemas más devastadores que aquejan
a los pobres del mundo. Se ha estimado que en las regiones en desarrollo el
número de personas que padecen desnutrición crónica descendió de 941
millones a 786 millones en un lapso de 20 años. La desnutrición puede
ocasionar retraso en el crecimiento y en el desarrollo, reducir la actividad
física, menoscabar la resistencia a las infecciones, acrecentar la morbilidad,
y llevar a la invalidez y a la muerte. Por otra parte, las enfermedades como
diarreas, el sarampión, las infecciones respiratorias agudas, la tuberculosis y
el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) tienen repercusiones
importantes sobre el estado nutricional, al igual que la malaria, la
anquilostomiasis, la Ascariasis, la amibiasis, y la esquistosomiasis.

Los cuidados y prácticas de alimentación adecuados requieren


tiempo, atención y apoyo, para ayudar a los niños y otras personas que quizá
no estén en condiciones de cuidarse solas es necesario utilizar los recursos
de manera eficiente. La enseñanza nutricional puede constituir un
instrumento apropiado y eficaz para prevenir y resolver los problemas
nutricionales, de hecho, en general es posible obtener mejoras en la nutrición
proporcionando una adecuada enseñanza.

Aproximadamente dos tercios de la población de los países en


desarrollo reside en zonas rurales donde las fuentes directas de alimentos e
ingresos, son la agricultura, la ganadería, la pesca y las actividades
forestales. Incluso cuando el desarrollo agrícola acentúa el aumento de la
producción global, habría que adoptar como metas explícitas el incremento
del consumo de las familias pobres y la creación de medios de subsistencia
sostenibles a fin de asegurar la obtención de beneficios nutricionales. El nivel
de empleo en agricultura puede constituir un factor determinante del
bienestar nutricional.

Es posible encontrar soluciones duraderas para los problemas


nutricionales mediante esfuerzos concertados por reducir las desigualdades
sociales y la pobreza, causa fundamental de la malnutrición. A fin de
asegurar la eficacia de las intervenciones en materia de nutrición, es
necesario tener en cuenta las políticas generales y sectoriales de desarrollo,
ya que es posible que un programa destinado a mejorar la alimentación, la
salud o la atención sanitaria, por más que su ejecución sea exitosa, no
consiga producir efectos apreciables si el contexto general en que se aplica
no es favorable a la nutrición. Tanto los ingresos en divisas como el empleo y
el PNB se ven afectados por las barreras al comercio internacional. La
liberalización del comercio, especialmente de productos agrícolas, puede
tener repercusiones favorables sobre la seguridad alimentaria de los países
en desarrollo en su conjunto.

El incremento de los ingresos nacionales está en condiciones de


elevar los niveles de vida y el bienestar individual, ya que, al crear mayor
demanda de bienes y servicios y generar más empleos, permite a la
población satisfacer sus necesidades de alimentos, atención sanitaria y
viviendas seguras e higiénicas. Las políticas económicas que discriminan a
la agricultura y a los sectores relacionados con la salud pueden afectar
negativamente a la nutrición. A pesar de que los pobres son los que más
sufren las consecuencias de los desequilibrios macroeconómicos, es
frecuente que deban soportar una parte desproporcionadamente grande del
peso del reajuste estructural. Ante estos efectos negativos puede ser
necesario aplicar programas de compensación social (por ejemplo,
programas de alimentación suplementaria, ampliación de la atención
sanitaria y/o programas de generación de ingresos.). Al igual que el
crecimiento, la equidad debe ser parte integrante de las estrategias de
desarrollo.

Cada país puede formular estrategias y medidas para mejorar la


nutrición de acuerdo con sus necesidades, recursos y circunstancias
particulares. No obstante se han identificado y descrito ciertas esferas de
acción comunes para la protección y promoción del bienestar nutricional
entre ellas mejorar la seguridad alimentaria familiar, proteger a los
consumidores aumentando la calidad e inocuidad de los alimentos, eliminar
las carencias de yodo y vitamina A, reducir considerablemente la carencia de
hierro en el curso del presente decenio, promover dietas apropiadas y formas
de vida saludables, prevenir y curar las enfermedades infecciosas,
acrecentar la capacidad de los individuos comunidades y nacionales para
prestar asistencia a las personas necesitadas desde el punto de vista
socioeconómico, y nutricionalmente vulnerables, evaluar, analizar y vigilar las
situaciones relativas a la nutrición.

El compromiso común de los gobiernos, las organizaciones no


gubernamentales, las comunidades locales, el sector privado y la comunidad
internacional deben mejorar el bienestar humano puede ayudar a hacer
frente al reto de la nutrición. El estado nutricional de la población debe
reconocerse como indicador fundamental del desarrollo, además la tendencia
actual hacia una democracia con base popular brinda a la población una
ocasión sumamente valiosa de participar plenamente en el proceso de
desarrollo y tomar iniciativas destinadas a mejorar su situación nutricional.

Venezuela enfrenta una escasez crónica de alimentos a raíz de la


caída del precio del petróleo, fuente de 96% de las divisas en este país
dependiente de las importaciones. Un informe de la organización "Cáritas"
revelo un aumento de la desnutrición en comunidades pobres en Venezuela
a raíz de la escasez de alimentos y la inflación más alta del mundo, el
estudio de esta organización vinculada a la iglesia católica señala que
proporción total de niños menores de 5 años con "Déficit" nutricional en
algunas de sus formas, aumento de 54% en abril a 68% en agosto. Las cifras
son resultado de un monitoreo en 32 localidades empobrecidas de los
estados de Vargas, Miranda (norte) y Zulia.

Cáritas indicó además que 21% de los menores a quienes hizo


seguimiento midiendo su talla y peso tiene desnutrición leve, 32,5% está en
riesgo de desnutrición (han comenzado a deteriorarse) y un 32% no tiene
Déficit nutricional.

El promedio de los registros de todas las parroquias está muy cercano


al nivel de emergencia (15% de los niños con desnutrición han comenzado a
deteriorarse) y 32% no tiene déficit nutricional. Debido a ellos, el gobierno
monopolizo los dólares, viene aplicando un fuerte recorte en sus campos
externos, que caerán 32% este año, tras una baja de 50% en 2016 según la
consultora económica.

Caracas. (2016), “la Organización Cáritas de Venezuela” inició un


proyecto de sobrevivencia infantil en cuatro entidades federales: Miranda,
Vargas, Zulia y Distrito Capital. Ahí encontraron que 25 % de los niños
evaluados (202 casos) mostraron de alguna forma desnutrición aguda y 28 %
están en riesgo de desnutrición (225 menores). De octubre a diciembre de
ese año monitorearon 25 parroquias y encontraron que estos problemas,
según los parámetros de clasificación de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), son cercanos a una situación de crisis humanitaria, específicamente
en algunas localidades de Zulia y Vargas.

El informe presentado por Caritas, denominado “Línea Basal del


Monitoreo Centinela de la Situación Nutricional en Niñas y Niños Menores de
5 años”, señala que el estado Vargas se presenta como la región con mayor
número de niños desnutridos, pero las formas más severas del problema
tienen más impacto en Zulia y en el Distrito Capital.

Esto hace pensar que hay factores agravantes que hacen más intensa
la desnutrición en algunos estados, probablemente relacionados con el
deterioro de la salud y la precariedad de los servicios de agua y
saneamiento, cita el documento, en el que se aprecia claramente que Zulia
muestra una situación alarmante por tener no solo una cantidad elevada de
casos, sino también formas severas de desnutrición y anemia.

El carácter rural de esta población, su dependencia de la ganadería y


la existencia en la zona de población indígena y desplazada del conflicto en
Colombia, hacen pensar a los investigadores de Cáritas que los problemas
recientes de deterioro de la actividad agrícola, inseguridad de los
trabajadores rurales de la zona e inestabilidad de las operaciones de la
frontera, han afectado de manera particular a estas parroquias y reagudizado
la situación de pobreza extrema en la que viven.

Las altas prevalencias de desnutrición crónica, en simultáneo con el


incremento de la desnutrición aguda, hacen presumir que estamos frente a
una crisis de instalación lenta con una reagudización intensa en los últimos
dos años, siendo los niños menores de 2 años los más afectados.

Cáritas encontró que el alto índice de desnutrición aguda en niñas y


niños menores de 6 meses duplica la de los niños mayores de 2 años. Esta
mayor incidencia de la desnutrición en los niños más pequeños da un
carácter crítico a la situación, por la irreversibilidad de los impactos de la
deficiencia alimenticia en esta edad.

Otro de los datos resaltantes es que en el grupo monitoreado se


registra 15 % de sobrepeso. Esta situación, en poblaciones con elevadas
cifras de desnutrición aguda, puede ser el reflejo de una malnutrición
subyacente, no expresada en términos de delgadez, pero con sobrepeso que
coexiste con déficits de micronutrientes, como la anemia.

Tan es así, que los cuadros de anemia registrados entre las niñas y
niños de las parroquias de Zulia coinciden con los límites de una situación de
severa gravedad, según los criterios epidemiológicos de la OMS y es
expresión de lo que se denomina “hambre oculta”, como reflejo de una
alimentación no solo deficiente en cantidad, sino también en calidad.

De lo antes expuesto es necesario indagar sobre las causas y


consecuencias debido a la desnutrición y cómo esta afecta en el desarrollo
físico-mental y el impacto que genera en el rendimiento académico en los
estudiantes que están iniciando la Secundaria en el Liceo Nacional
“Francisco Tosta García”.

De lo cual surgen las siguientes interrogantes:

 ¿Qué conocimientos poseen los estudiantes de primer año sobre la


desnutrición?

 ¿Cuáles son los factores que influyen en la desnutrición de los


estudiantes de primer año?

 ¿En qué afecta la desnutrición en el rendimiento académico de los


estudiantes de primer año?
 ¿Qué beneficios brinda el L.N. “Francisco Tosta García” para ayudar a
estos estudiantes que se encuentran en caso de desnutrición?
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

 Analizar los factores que influyen en la desnutrición en los estudiantes de


primer año del L.N. “Francisco Tosta García” en el periodo 2017 – 2018.

Objetivos específicos

 Diagnosticar qué conocimientos poseen los estudiantes de primer año


sobre la desnutrición.

 Establecer cuáles son los factores que influyen en la desnutrición de los


estudiantes de primer año.

 Determinar en qué afecta la desnutrición en el rendimiento académico de


los estudiantes.

 Describir que beneficio brinda el Liceo Nacional “Francisco Tosta García”


para ayudar a estos estudiantes que se encuentran en caso de
desnutrición.

Justificación

La desnutrición no era un tema alarmante en la población venezolana,


sino luego del año 2016 a la actualidad que se tienen registros de casos de
desnutrición en gran parte de la población con pocos recursos económicos e
incluso hasta ha sido afectado la clase media y en una menor proporción la
clase alta, causado por la caída de los precios y mala administración del
petróleo venezolano, lo cual ha influido en la escasez de alimentos la cual se
ha venido agravando hasta el presente, tanto así que hoy en día la escasez
de alimentos se ha aumentado por la falta de producción y faltas de divisas
venezolanas para la importación.
Este fenómeno se presenta con mayor frecuencia en los niños y
jóvenes, afectando su sistema físico, mental e intelectual. Es un tema muy
importante a tratar debido a que en la actualidad la sociedad, y más aún los
estudiantes, se han visto afectados, o están en riesgo de padecer un estado
de desnutrición causado por la escasez y el costo de los productos de la
cesta básica en nuestro país.

La aplicación de este estudio tiene relevancia socioeconómica,


educativa y de salud en la Institución. En este sentido el valor
socioeconómico y de salud radica en que hoy en día muchos adolescentes
no disponen de las tres comidas diarias, lo que perjudica su crecimiento y
desarrollo como persona. Por otro lado, la relevancia educativa se ubica en
que si en el hogar, primeramente, y en segundo lugar la escuela que les
inculca a los estudiantes la importancia del consumo de alimentos
balanceados, los mismos conocerán que es una dieta balanceada para
mejorar así la salud, a nivel intelectual y físico.

La desnutrición es un problema que afecta a la sociedad, en


específico en las zonas de clase media y baja de la sociedad venezolana,
razón por la cual consideramos de gran importancia realizar este estudio. Por
cuanto solo a partir del conocimiento y la investigación es posible tomar
medidas y crear proyectos alimentarios dirigidos a beneficiar a los
estudiantes del L.N “Francisco Tosta García”.

Por lo tanto, mediante esta investigación se busca contribuir de


manera efectiva a la disminución de la inseguridad alimentaria, mediante
aportes prácticos y teóricos con la finalidad de disminuir las cifras de
desnutrición en los estudiantes de primer año, lo cual a futuro evitara que se
presenten muertes a causa de la desnutrición y a la prevención de
enfermedades y problemas de salud que afectarían en su rendimiento
académico, social, profesional y productivo.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El Marco Teórico Referencial según Arias, F. (2012), es el producto de


la revisión documental bibliográfica, y consiste en una recopilación de ideas,
posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la
investigación por realizar. (pág.106).

Antecedentes de la Investigación

Nelly. G. (2014) presentó una tesis de grado titulada “La desnutrición


y su impacto en el rendimiento escolar en el nivel de primaria”, realizada
en la Universidad Pedagógica Nacional (Campeche, Colombia), para obtener
el título de “Licenciado en Educación”. El autor empleó como metodología un
diseño de investigación tanto de campo como documental y utilizó como
instrumento de recolección de datos un cuestionario mixto, tanto de
preguntas cerradas como abiertas.

Como conclusión el autor expresó: que la desnutrición es una


enfermedad relacionada con la nutrición lo cual indica que el cuerpo de una
persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede
resultar del consumo de una dieta insuficiente o mal balanceada, por
trastornos digestivos problemas de absorción u otras condiciones de salud.

También concluyo que de una buena o mala nutrición dependerán una


serie de situaciones que afectan a los niños, sino que interfiere de manera
definitiva en las posibilidades de integración social, de capacidad intelectual.
Es así un obstáculo en las oportunidades del desarrollo de quien la padece.
Los niños desnutridos se enfrentan a las situaciones articulares con
menos instrumentos, con menos capacidades. Disminuye el aprendizaje, la
asimilación de conocimientos y también dificulta las relaciones sociales.

La desnutrición limita el potencial intelectual de una nación tiene


efectos profundos durante el periodo que va desde la concepción hasta el
segundo año de la vida. Durante este periodo ocurre un daño irreversible al
desarrollo físico, mental y social. El cuidado de la salud, la nutrición y la
estimulación psicosocial tempranas pueden revenir la desnutrición y su
impacto sobre el aprendizaje. Esta poderosa sinergia entre la estimulación
psicosocial y la nutrición sugiere que es crítico que exista una atención
integrada al niño.

Esta investigación es utilizada como antecedente por su contenido


informativo referente al tema tratado, información que brindará un valioso
aporte en la búsqueda de las soluciones al problema objeto de nuestra
investigación.

Jennifer S. (2011) presentó un trabajo especial de grado titulado


“hábitos y conductas en la alimentación de lactantes menores
hospitalizados por desnutrición grave”, realizada en la universidad simón
bolívar, para optar al grado de especialista en nutrición, opción pediatría. El
autor empleo como metodología, un estudio descriptivo, prospectivo y
transversal y empleo como recolección de datos la aplicación de encuestas
de preguntas cerradas y abiertas.

Como conclusión la autora expreso que: El tipo de desnutrición grave


más frecuentemente observada fue el marasmo. La práctica de la lactancia
materna exclusiva, fue totalmente inadecuada, ya que la mayoría de los
niños estudiados la habían abandonado antes de los 3 meses de vida. El
destete se realizó antes de los 5 meses de vida en más de la mitad de los
niños desnutridos del presente estudio.
En más de la mitad de la muestra, las razones para abandonar la
lactancia materna fueron no justificadas, siendo el principal motivo la
creencia de la madre de insatisfacción postprandial del niño.

Geannella F. (2016), presentó un trabajo de grado titulado


“desnutrición en el servicio de pediatría de un hospital universitario del
estado Carabobo”, realizada en la universidad de Carabobo (valencia,
Venezuela), para optar el título de Especialista en Pediatría y Puericultura, la
autora utilizo como metodología un diseño de investigación de campo y
empleo para la recolección de datos, un estudio prospectivo y descriptivo, es
decir los datos fueron recogidos a medida que sucedieron.

Como conclusión la autora expreso que: la desnutrición infantil ha sido


ampliamente estudiada a nivel mundial, sin embargo continua siendo una de
las principales causas de mortalidad infantil y por ende un problema de salud
pública, y Venezuela no escapa de esta realidad, lo cual se explica no solo
porque predominan los estratos socioeconómicos IV y V, sino que además la
inflación y escasez de alimentos ha dificultado el acceso de la población
venezolana a una dieta balanceada , siendo la población infantil los más
afectados, predisponiéndolos a enfermedades infecciosas y estancias
hospitalarias prolongadas.

Esta investigación es utilizada como antecedente por su contenido


informativo referente a la desnutrición en el servicio de pediatría de un
hospital, información que brindará un valioso aporte en la búsqueda de las
soluciones al problema objeto de nuestra investigación.

Reseña Histórica del Liceo

El L.N. “Francisco Tosta García”, de Charallave Estado Miranda, fue


creado y fundado en el año 1972. Es una Institución del Estado Nacional,
dedicada a ofrecer herramientas educativas y pedagógicas, para obtener el
título de Bachiller de la Republica, en las menciones de “Bachiller en
Ciencias" y "Bachiller en Humanidades". La mención de "Bachiller en
Humanidades" funciono hasta el año 2010, siendo su última promoción del
año escolar 2009 -2010. Se graduaron en dicha mención seis (6) Bachilleres.

Esta gran institución nacional, fue creada y/o inaugurada en octubre


de 1972, con el propósito de ofrecer a la población en edad escolar del
Municipio Cristóbal Rojas, un centro para la prosecución de sus estudios
escolares de educación media y diversificada. En un principio el plantel se
ubicaba en la zona de Charallave conocida como La Silsa, y posteriormente
fue trasladada hacia los altos de la Cabricera, lo que es hoy día la
Urbanización Residencial Vista Linda y la popular zona de Barrio Ajuro.

Bases Teóricas

La Desnutrición.

Es un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas


manifestaciones clínicas causado por la asimilación deficiente de alimentos
por el organismo. La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o
absorción de nutrientes, también por una dieta inapropiada como
hipocalórica o hipoproteica. Tiene influencia en las condiciones sociales o
psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente entre individuos de
bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.

La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición


existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en
la malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de
uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro,
yodo, calorías, entre otros).

Pero esta pandemia es a su vez un problema social. Una pesada


hipoteca que condiciona el futuro de los niños y niñas que la padecen. Afecta
su desarrollo físico e intelectual y a su estado de salud de por vida. Estos
niños y niñas serán adultos frágiles a los que les resultará difícil sacar
adelante a su familia, perpetuando así el círculo vicioso entre la pobreza y el
hambre. Se estima que la pérdida de productividad de una persona que ha
padecido desnutrición superará el 10% de los ingresos que obtendría a lo
largo de su vida y que un país puede perder hasta el 3% de su Producto
Interior Bruto (PIB) a causa de la desnutrición.

Por eso creemos que, si la desnutrición supone una pesada carga


para millones de niños y niñas en el mundo, la nutrición puede ser una
excelente inversión. La mejora del estado nutricional de una población
refuerza sus capacidades y estimula el proceso de desarrollo, lo que
conduce a una reducción de la pobreza.

Tipos de Desnutrición según la causa.

 Desnutrición Primaria

La desnutrición primaria se produce cuando el organismo no recibe los


alimentos y los nutrientes necesarios, ni en cantidad ni en calidad, que
necesita el cuerpo humano para mantenerse saludable.

 Desnutrición Secundaria

Este tipo de desnutrición aparece cuando el organismo que recibe los


alimentos posee alguna deficiencia, anomalía o alteración que impide la
ocurrencia de la digestión y la correcta absorción de los nutrientes.

Esto puede ocurrir por diversas causas que van desde:

La presencia de enfermedades que entorpecen el proceso de


ingestión y que producen anorexia o vómito.
El aumento de los requerimientos energéticos y proteicos para la
regeneración del organismo.

La existencia de deficiencias que interfieren con la digestión y


absorción.

El padecimiento de enfermedades que obstaculizan la utilización de


los nutrientes.

La presencia de condiciones que aumentan la excreción como la


diarrea crónica, problemas renales, entre otras.

 Desnutrición Mixta

La desnutrición mixta se produce cuando síntomas o factores de la


primaria y secundaria afectan de manera conjunta a la persona que padece
la enfermedad.

Tipos de Desnutrición Infantil

 Marasmo

El marasmo se caracteriza por ser una desnutrición por bajo consumo


de alimentos. Es típico de los niños de clase baja de zonas urbanizadas.
Estos niños son amamantados por corto plazo y luego se los alimenta con
leches diluidas y contaminadas por el agua, lo cual trae aparejado diarreas e
infecciones gastrointestinales que desnutren al niño. El niño marasmático
tiene retraso en el peso para la edad y del peso para la talla, pierde el tejido
graso, entre otras características.

 Kwashiorkor

El Kwashiorkor es un tipo de desnutrición que se caracteriza por ser


básicamente proteica. Suelen ser niños que han sido alimentados por
período prolongado por sus madres y que después reciben una alimentación
sólo a base de hidratos de carbono, pero pobres en proteínas. Estos niños
presentan edema en la zona abdominal y su estado de desnutrición puede
empeorar a causa de diferentes tipos de infecciones.

Grados de desnutrición infantil

 Desnutrición de primer grado

La desnutrición de primer grado o leve se da cuando el peso para la


edad del niño es normal, pero el peso para la talla es bajo. Se trata de niños
que, a pesar de tener una talla normal, no han podido alcanzar un peso
acorde para la misma.

 Desnutrición de segundo grado

Se habla de desnutrición de segundo grado o moderada, cuando el


niño menor de un año posee un peso para la edad bajo. También se
considera desnutrición moderada cuando los niños de 1 a 4 años poseen una
relación baja de peso/talla.

 Desnutrición de tercer grado

Por último, la desnutrición tercer grado o grave se produce si el niño


menor de un año tiene un déficit del 40% o más del peso ideal para su edad.
Además, se dice que es un cuadro de desnutrición grave, cuando el niño
mayor de un año posee una reducción de la relación peso/talla de más del
30%, con respecto al 50 por ciento.

Es importante aclarar que cuanto más temprano se trate la


desnutrición más rápida será la recuperación y menores las secuelas que
puedan quedar.

Causas de la desnutrición

La desnutrición es causada, básicamente por la falta de una


alimentación adecuada y se da porque el cuerpo está gastando más energía
de la que se está consumiendo y existe una carencia de una o más vitaminas
necesarias para una dieta balanceada. Según la Unicef, las causas de la
desnutrición mundial están divididas en tres grandes grupos: las causas
inmediatas, las causas subyacentes y las causas básicas.

 Causas inmediatas

Tienen que ver con la ya mencionada deficiencia de alimentación que


puede tener sus orígenes en un cuidado inapropiado, en el caso de los niños
y los ancianos que no pueden cuidar de sí mismos o de manera
independiente para una vida saludable, también pueden originarse por
situaciones psicopatológicas como la bulimia o la anorexia que inician por
aflicciones nerviosas, o puede ser causada por la depresión. Sin embargo,
también pueden iniciarse como consecuencia de otras enfermedades que
comprometan al sistema gastrointestinal, como podrían ser cualquiera de las
enfermedades gastrointestinales, como infecciones, gastritis crónica o aguda,
entre otras.

También pueden ser enfermedades relacionadas con el metabolismo


como la diabetes mellitus tipo 1 o diabetes mellitus tipo 2 que impiden la
normal absorción de la glucosa y por lo tanto de una de las principales
fuentes de energía para el organismo, cualquier tipo de parasitosis, celiaquía
que consiste en una enfermedad autoinmune que causa un
malfuncionamiento del intestino delgado que provoca una mala absorción de
los nutrientes cuando los alimentos se encuentran en este estado de la
digestión, vómitos constantes como por ejemplo los provocados por
enfermedades como el dengue o la tifoidea pero no solo limitados a estas
enfermedades, puesto que sería muy largo enumerar las enfermedades que
puedan causar el vómito constante.

 Causas subyacentes

Por otro lado, tienen como detonante, la falta de acceso a alimentos


como es el caso de algunas comunidades que no se alejan de sus territorios,
ya sea por decisión propia, por razones culturales, por deficiencia de medios
de comunicación y transporte o debido a desastres naturales de gran
impacto.

De esto podría derivar también la falta de atención sanitaria, es decir


que en cierto poblado o área, las autoridades competentes nieguen o estén
imposibilitados de poner cierto cuidado en el bienestar de dicho grupo de
personas que podría no tener acceso a alimentos de primer orden como son
los granos y almidones como el arroz, el trigo, también la avena, las harinas,
el ganado bovino, ovino, porcino, aviar, pescados, lácteos y aceites; siendo
así

estos productos, parte de los derechos de cualquier persona en cualquier


lugar del mundo.

Aunque se puede mencionar, además, la falta de acceso a agua


potable y condiciones de vida insalubres que pueden derivar en
enfermedades gastrointestinales como las mencionadas anteriormente y en
especial el aparecimiento de parásitos en los alimentos de ingesta primaria
que al encontrar un anfitrión humano utilizarán los nutrientes de cualquier
alimento y evitarían que el organismo los absorba en su totalidad.

 Causas básicas

Son aquellas que afectan a una mayor cantidad de población mundial


y compete de manera global a las organizaciones y dirigentes del mundo
para lograr un equilibrio entre la alimentación saludable y equitativa, y el
bienestar ecológico. Estos problemas no tienen un origen orgánico pues no
dependen de las personas en particular sino de las condiciones en que viven,
condiciones de pobreza por ejemplo que afectan a muchos países en
desarrollo donde los niveles económicos en ciertos sectores pueden llegar a
ser extremadamente bajos y donde penosamente se ven incluso envueltos
en casos fatales de desnutrición.

Esto da cuenta de otro gran problema, pues la pobreza obedece a un


inconveniente mucho mayor, y se trata de la desigualdad. Las brechas entre
las diferentes capas económicas están volviéndose abismos en la sociedad
actual y esto puede ser un causante de las hambrunas mundiales que, así
como se dan dentro de ciertos países o zonas del mundo, existen grandes
áreas que están sufriendo de desnutrición como son África y el sureste
asiático que se ven azotados por la desnutrición.

Consecuencias de la desnutrición

Las consecuencias de esta enfermedad, así como sus signos y


síntomas dependen de la deficiencia nutricional que padezca la persona.

 Bajo peso: La consecuencia de sufrir desnutrición es la pérdida de masa


muscular, así como el del grosor de las extremidades de la persona que
sufre desnutrición.

 Piel seca y escamosa: También nos encontraremos consecuencias de la


desnutrición tanto en la piel como en el cabello. La piel aparecerá seca y
con escamas mientras que el cabello puede estar como una “paja” y sin
vida e incluso romperse con facilidad.

 Debilidad muscular: Los músculos también se ven afectados


degenerando su masa muscular y en consecuencia sus movimientos.
Esto les suele ocurrir a las personas que presentan un alto grado de
desnutrición junto con un tiempo prolongado a esta enfermedad.

 Encías inflamadas y sangrantes: Otra consecuencia de la desnutrición


es presentar las encías muy irritadas y sangrantes. Esto es debido a un
déficit de forma prolongada de una vitamina en concreto
 Corazón: El corazón pierde masa muscular, así como otros músculos del
cuerpo. En estado más avanzado hay una insuficiencia cardíaca y
posterior muerte.

 Sistema inmune: Se torna ineficiente. El cuerpo humano no puede


producir glóbulos blancos, y esto causa múltiples infecciones intestinales,
respiratorias, y otros acontecimientos. La duración de
las enfermedades es mayor y el pronóstico siempre peor que en
individuos normales. La cicatrización se lentifica.

 Sangre: Es posible que ocurra un cuadro de anemia ferropénica


relacionada a la desnutrición.

 Tracto intestinal: Hay una menor secreción de HCL por el estómago,


tornando ese ambiente más favorable para la proliferación de bacterias.
El intestino disminuye su ritmo de peristáltico y su absorción de nutriente.

 En la persona: Una disminución de su coeficiente intelectual, problemas


de aprendizaje, de retención y memoria. En niños, menor crecimiento y
desarrollo físico.

Factores que influyen en la desnutrición

Aunque normalmente se menciona a la pobreza como la causa


principal de la desnutrición, existen otras causas tan importantes como ésta,
tales como la no lactancia materna exclusiva, la presencia de enfermedades
como diarrea, infecciones respiratorias agudas, y otras; la falta de educación
y de información sobre la buena o adecuada alimentación, el no consumo de
suplementos vitamínicos o alimentos fortificados, y el costo de los alimentos.
Los trastornos digestivos también es otro factor a tener en cuenta en cuanto
a desnutrición se refiere. Pese a que la dieta sea la correcta, problemas
como lesiones bucales, gástricas o en el esófago, pueden causar
desnutrición. A continuación, se explican algunas de ellas:
 La falta de alimentos: Esto es común entre el grupo de bajos ingresos,
así como las personas sin hogar. Paradójicamente, una de cada dos
personas con hambre son pequeños agricultores. La falta de recursos,
medios y preparación les empuja a practicar unos medios de vida
(agricultura, pesca, silvicultura) que apenas les reportan alimentos o
ingresos para cubrir sus necesidades básicas. Cualquier crisis o choque
externo que venga a romper este precario equilibrio puede tener
consecuencias a corto plazo sobre su estado nutricional.

 La dificultad para comer: Puede ser debido a los dolorosos dientes u


otras lesiones dolorosas de la boca. Aquellos con disfagia o dificultad
para deglutir también están en riesgo de desnutrición. Esto puede
deberse a una obstrucción en la garganta o la boca o llagas en la boca.

 Pérdida del apetito: Causas comunes de pérdida de apetito son


cánceres, tumores, enfermedad depresiva y otras enfermedades
mentales, enfermedades de hígado o riñón, infecciones crónicas,
etcétera.

 El conocimiento limitado sobre la nutrición: Estas personas tienden a


seguir una dieta poco saludable, no hay suficientes nutrientes, vitaminas y
minerales y están en riesgo de desnutrición.

 Las adicciones: Quienes abusan de drogas o son alcohólicos crónicos.

 Los trastornos alimentarios: Las personas con trastornos


alimentarios como la anorexia nerviosa tienen dificultad para mantener
una nutrición adecuada.

 Las enfermedades: Aquellos con enfermedades digestivas como colitis


ulcerativa o enfermedad de Crohn o el síndrome de malabsorción tienen
dificultades para asimilar los nutrientes de la dieta y pueden sufrir de
desnutrición. Cánceres infantiles, defectos cardíacos desde el nacimiento
(cardiopatía congénita), fibrosis quística y otras enfermedades
importantes a largo plazo en los niños son la principal causa de la
desnutrición.

 Diarrea y náuseas: Las personas con diarrea o náuseas persistentes o


vómitos.

 Los medicamentos: Algunos medicamentos tienden a alterar la


capacidad del cuerpo para absorber y descomponer los nutrientes y
teniendo estos puede conducir a la desnutrición.

 La demanda de nutrientes y calorías: La demanda de energía de los


alimentos supera la cantidad de alimentos tomadas. Esto incluye a
aquellos que han sufrido una lesión grave, quemaduras o después de
intervenciones quirúrgicas mayores. Esto también incluye a mujeres
embarazadas y niños cuyo crecimiento y necesidades para el feto
provoca mayor demanda de nutrientes y calorías pueden ser deficientes
en una dieta normal.

 La falta de un hogar en niños: Los niños abandonados, los huérfanos y


los que viven en hogares de cuidado están en riesgo de desnutrición.

 Falta de agua segura: Es uno de los mayores factores desencadenantes


de la desnutrición. Las enfermedades relacionadas con el agua son hoy la
segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. Cada año mueren por
diarrea más de un millón y medio de niños. Aunque ha habido grandes
avances en los últimos años, todavía hoy 780 millones de personas
carecen de agua segura y 2.400 millones de saneamiento básico.

 Violencia: Ha provocado el desplazamiento de 34 millones de personas y


dificulta el acceso de la población civil a tierras, mercados y medios de
vida.
 Desastres naturales: El cambio climático está aumentando la
recurrencia e intensidad de los desastres naturales, lo que ha convertido
la prevención y preparación ante los mismos en una prioridad para la
acción humanitaria. El 95% de las víctimas de desastres naturales viven
en países en desarrollo.

Métodos para combatir la desnutrición

 Evaluar necesidades nutricionales: Para evaluar las causas originarias


de la desnutrición, Debemos recuperar datos nutricionales claves, como
las capacidades y los recursos locales, las prácticas culturales, el acceso
a infraestructuras y la geografía.

 Tratar la desnutrición aguda: Tratar los casos de desnutrición aguda


severa a través de la atención hospitalaria (para aquellos casos con
complicaciones médicas) y con programas ambulatorios. Sin el
tratamiento adecuado se enfrentan a una muerte inminente.

 Prevenir la desnutrición aguda: A través de los ejes de intervención en


seguridad alimentaria, atención primaria de salud, acceso a agua,
saneamiento e higiene, y prevención de desastres, trabajaremos para
prevenir las causas que provocan desnutrición.

 Construir la capacidad local: Fortalecer los sistemas de salud pública


locales, para combatir la desnutrición e integrar programas en las
estructuras de salud existentes. Cuando la crisis desaparezca, adaptar
programas para que puedan integrarse en los sistemas de salud y
transmitir la experiencia a organizaciones locales.

 Investigar e innovar: Mejorar continuamente la calidad y el impacto del


trabajo a través de la investigación en diferentes campos relacionados
con la prevención y el tratamiento relacionados con la desnutrición.
Alimentos que previenen la desnutrición.

 Leche: Entera, se le puede agregar azúcar, fécula de maíz, sémola, miel,


huevo, clara de huevo batida, crema de leche, en forma de licuados de
frutas, con arroz, cereales, en flanes y postres de leches. Se puede
agregar leche en polvo a distintas preparaciones (rellenos, budines,
licuados, postres, etc.).

 Yogur: Entero frutado, con crema, con el agregado de azúcar, miel,


crema, etc.

 Huevo: Entero, sólo en preparaciones, saladas, con arroz, en puré, en


budines, salsa blanca, en la sopa, picado en distintas preparaciones.
Batido a punto nieve con azúcar, en postres, con frutas, en licuados,
merengues, etc.

 Carne: De vaca, pollo o pescado, preferentemente picada o cortada en


trozos pequeños, mezclados con puré, sopas y huevo. También en
rellenos, milanesas, albóndigas, hamburguesas, etc.

 Vegetales: Todos, preferentemente patata, batata, maíz, zanahoria.


Calabaza, acelga, cocidos con agregado de aceite o mantequilla, salsa
blanca, huevo, queso tipo crema, crema de leche, en puré, budines,
rellenos. Evitar los vegetales crudos.

 Frutas: Todas, preferentemente ralladas, cocidas, sin cáscara, con


azúcar, miel, jalea, mermelada o dulce, clara de huevo batida, queso
crema, crema de leche, en ensaladas de frutas. También pasas de uva en
tortas, rellenos y frutos secos, nueces, avellaneda, almendras, en tortas,
rellenos, solos.

 Cereales: Avena, sémola, fécula de maíz, harina de maíz, preparados


con leche. Arroz, fideos con el agregado de aceite o mantequilla, queso
fresco rallado, huevo, salsa blanca. Harinas, en masas, tortas dulces,
galletas.

 Galletas o pan: Tostado, con el agregado de miel, mantequilla y azúcar,


con queso untable, etc.

 Azúcar: Como agregado de todas las preparaciones que así lo permitan.

 Aceite: Como agregado de preparaciones y en frituras.

 Mantequilla o Margarina: Con pan, galletas, en preparaciones saladas,


puré, pastas, rellenos, budines y dulces.

 Crema de leche: En preparaciones saladas (purés, sopas, pastas,


budines), dulces como tortas, galletas rellenas, con frutas, licuados,
postres como flan, etc.

 Bebidas: Zumo de frutas, licuados, con el agregado de azúcar, crema,


miel, leche, etc. Evitar las bebidas carbonatadas.

Bases Legales

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

48.ª edición 2014, fundación (7/04/ 1948).

Los estados: partes en esta Constitución declaran, en conformidad


con la Carta de las Naciones Unidas, que los siguientes principios son
básicos para la felicidad, las relaciones armoniosas y la seguridad de todos
los pueblos:

 La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no


solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

 El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los
derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza,
religión, ideología política o condición económica o social.
 La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr
la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las
personas y de los Estados.

 Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de


la salud son valiosos para todos.

 La desigualdad de los diversos países en lo relativo al fomento de la


salud y el control de las enfermedades, sobre todo las transmisibles,
constituye un peligro común.

 El desarrollo saludable del niño es de importancia fundamental; la


capacidad de vivir en armonía en un mundo que cambia constantemente
es indispensable para este desarrollo.

 La extensión a todos los pueblos de los beneficios de los conocimientos


médicos, psicológicos y afines es esencial para alcanzar el más alto
grado de salud.

 Una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte del
público son de importancia capital para el mejoramiento de la salud del
pueblo.

 Los gobiernos tienen responsabilidad en la salud de sus pueblos, la cual


sólo puede ser cumplida mediante la adopción de medidas sanitarias y
sociales adecuadas.

ACEPTANDO ESTOS PRINCIPIOS, con el fin de cooperar entre sí y


con otras en el fomento y protección de la salud de todos los pueblos, las
Partes Contratantes convienen en la presente Constitución y por este acto
establecen la Organización Mundial de la Salud como organismo
especializado de conformidad con los términos del artículo 57de la Carta de
las Naciones Unidas.
FINALIDAD

 La finalidad de la Organización Mundial de la Salud (llamada de ahora en


adelante la Organización) será alcanzar para todos los pueblos el grado
más alto posible de salud.

FUNCIONES

Para alcanzar esta finalidad, las funciones de la Organización serán:

 Actuar como autoridad directiva y coordinadora en asuntos de sanidad


internacional.

 Establecer y mantener colaboración eficaz con las Naciones Unidas, los


organismos especializados, las administraciones oficiales de salubridad,
las agrupaciones profesionales y demás organizaciones que se juzgue
convenientes.

 Ayudar a los gobiernos, a su solicitud, a fortalecer sus servicios de


salubridad.

 Proporcionar ayuda técnica adecuada y, en casos de emergencia, prestar


a los gobiernos la cooperación necesaria que soliciten, o acepten.

 Proveer o ayudar a proveer, a solicitud de las Naciones Unidas, servicios


y recursos de salubridad a grupos especiales, tales como los habitantes
de los territorios fideicometidos.

 Establecer y mantener los servicios administrativos y técnicos que sean


necesarios, inclusive los epidemiológicos y de estadística.

 Estimular y adelantar labores destinadas a suprimir enfermedades


epidémicas, endémicas y otras.
 Promover, con la cooperación de otros organismos especializados
cuando fuere necesario, la prevención de accidentes.

 Promover, con la cooperación de otros organismos especializados


cuando fuere necesario, el mejoramiento de la nutrición, la habitación, el
saneamiento, la recreación, las condiciones económicas y de trabajo, y
otros aspectos de la higiene del medio.

 Promover la cooperación entre las agrupaciones científicas y


profesionales que contribuyan al mejoramiento de la salud.

 Proponer convenciones, acuerdos y reglamentos y hacer


recomendaciones referentes a asuntos de salubridad internacional, así
como desempeñar las funciones que en ellos se asignen a la
Organización y que estén de acuerdo con su finalidad.

 Promover la salud y la asistencia maternal e infantil, y fomentar la


capacidad de vivir en armonía en un mundo que cambia constantemente.

 Fomentar las actividades en el campo de la higiene mental,


especialmente aquellas que afectan las relaciones armónicas de los
hombres.

 Promover y realizar investigaciones en el campo de la salud.

 Promover el mejoramiento de las normas de enseñanza y adiestramiento


en las profesiones de salubridad, medicina y afines.

 Estudiar y dar a conocer, con la cooperación de otros organismos


especializados, cuando fuere necesario, técnicas administrativas y
sociales que afecten la salud pública y la asistencia médica desde los
puntos de vista preventivo y curativo, incluyendo servicios hospitalarios y
el seguro social.

 Suministrar información, consejo y ayuda en el campo de la salud.


 Contribuir a crear en todos los pueblos una opinión pública bien
informada en asuntos de salud.

 Establecer y revisar, según sea necesario, la nomenclatura internacional


de las enfermedades, de las causas de muerte y de las prácticas de
salubridad pública.

 Establecer normas uniformes de diagnóstico, según sea necesario.

 Desarrollar, establecer y promover normas internacionales con respecto a


productos alimenticios, biológicos, farmacéuticos y similares.

 En general, tomar todas las medidas necesarias para alcanzar la finalidad


que persigue la Organización.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN


Y LA AGRICULTURA (FAO)
(1992). (Gaceta Oficial N° 35.003)

La estrategia de la FAO en Venezuela ha estado encaminada a:

 Contribuir a la erradicación de la pobreza, la inseguridad alimentaria y


nutricional.

 Promover, elaborar y reforzar marcos reglamentarios y de políticas para la


alimentación, la agricultura, la pesca y la equidad de género. Coadyuvar a
conseguir aumentos sostenibles del suministro y la disponibilidad de
alimentos y otros productos de los sectores agrícola, pesquero y forestal.

 Apoyar la conservación, la mejora y la utilización sostenible de los


recursos naturales para la alimentación y la agricultura.

 Mejorar la adopción de decisiones mediante el suministro de información


y evaluaciones, así como fomentar la gestión de conocimientos para la
alimentación y la agricultura.
 Fortalecer las capacidades para la formulación y ejecución de un sólido
programa de campo.

 Promover la participación de Venezuela en iniciativas de integración


regional como lo es América Latina y el Caribe sin Hambre (ALCSH) 2025
en el marco de la cooperación Sur-Sur.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(1999). (Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, Nº 36.860)

Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de


Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia,
eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y
solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una
existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente
con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía
nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado
nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía
económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo,
sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para
lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación
estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.

Artículo 300. La ley nacional establecerá las condiciones para la creación de


entidades funcionalmente descentralizadas para la realización de actividades
sociales o empresariales, con el objeto de asegurar la razonable
productividad económica y social de los recursos públicos que en ellas se
inviertan.

Artículo 302. El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y


por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras
industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter
estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias
primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no
renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar
empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.

Artículo 303. Por razones de soberanía económica, política y de estrategia


nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de
Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera,
exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y
cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia
del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A.

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base


estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y
estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y
permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad
alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de
alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico
y social de la Nación.

Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural


integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población
campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al
desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso
óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura,
insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE (LOPNA).
Gaceta. Oficial. (5.859 Extraordinaria) 10/12/2007

Artículo 30. Derecho a un Nivel de Vida Adecuado. Todos los niños y


adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su
desarrollo integral. Este derecho comprende, entre otros, el disfrute de:

 Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga


las normas de la dietética, la higiene y la salud.

 Vestido apropiado al clima y que proteja la salud.

 Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios


públicos.

Artículo 41. Derecho a la Salud y a Servicios de Salud. Todos los niños y


adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud
física y mental. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud, de carácter
gratuito y de la más alta calidad, especialmente para la prevención,
tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud.

Artículo 43. Derecho a Información en Materia de Salud. Todos los niños y


adolescentes tienen derecho a ser informados y educados sobre los
principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición, ventajas la
lactancia materna, estimulación temprana en el desarrollo, salud sexual y
reproductiva, higiene, saneamiento sanitario ambiental y accidentes.
Asimismo, tiene el derecho de ser informado de forma veraz y oportuna
sobre su estado de salud, de acuerdo a su desarrollo. El Estado, con la
participación activa de la sociedad, debe garantizar programas de
información y educación sobre estas materias, dirigidos a los niños,
adolescentes y sus familias.
LEY ORGÁNICA DE SALUD
Gaceta Oficial (N° 36.579) 11/11/1998

Artículo 1. Esta Ley regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio de


la República. Establecerá las directrices y bases de salud como proceso
integral, determinará la organización, funcionamiento, financiamiento y
control de la prestación de los servicios de salud de acuerdo con los
principios de adaptación científico-tecnológica, de conformidad y de
gratuidad, este último en los términos establecidos en la Constitución de la
República. Regulará igualmente los deberes y derechos de los beneficiarios,
el régimen cautelar sobre las garantías en la prestación de dichos servicios,
las actividades de los profesionales y técnicos en ciencias de la salud, y la
relación entre los establecimientos de atención médica de carácter privado y
los servicios públicos de salud contemplados en esta Ley.

Artículo 2. Se entiende por salud no sólo la ausencia de enfermedades sino


el completo estado de bienestar físico, mental, social y ambiental.

Artículo 3. Los servicios de salud garantizarán la protección de la salud a


todos los habitantes del país y funcionarán de conformidad con los siguientes
principios:

 Principio de Universalidad: Todos tienen el derecho de acceder y recibir


los servicios para la salud, sin discriminación de ninguna naturaleza.

 Principio de Participación: Los ciudadanos individualmente o en sus


organizaciones comunitarias deben preservar su salud, participar en la
programación de los servicios de promoción y saneamiento ambiental y
en la gestión y financiamiento de los establecimientos de salud a través
de aportes voluntarios.

 Principio de Complementariedad: Los organismos públicos territoriales


nacionales, estatales y municipales, así como los distintos niveles de
atención se complementarán entre sí, de acuerdo a la capacidad
científica, tecnológica, financiera y administrativa de los mismos.

 Principio de Coordinación: Las administraciones públicas y los


establecimientos de atención médica cooperarán y concurrirán
armónicamente entre sí, en el ejercicio de sus funciones, acciones y
utilización de sus recursos.

 Principio de Calidad: En los establecimientos de atención médica se


desarrollarán mecanismos de control para garantizar a los usuarios la
calidad en la prestación de los servicios, la cual deberá observar criterios
de integridad, personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y
adecuación a las normas, procedimientos administrativos y prácticas
profesionales.

Artículo 4. La organización pública en salud estará integrada por los


organismos de salud de la República, del Distrito Federal, los estados y los
municipios.

Artículo 5. El Ministerio de la Salud será el órgano rector y planificador de la


administración pública nacional de la salud. Ejercerá la dirección técnica y
establecerá las normas administrativas, así como la coordinación y
supervisión de los servicios destinados a la defensa de la salud, de
conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la Administración Central y
demás leyes referidas a la materia.

Artículo 6. El Ministerio de la Salud en su condición de máximo responsable


del sector salud, establecerá un proceso de coordinación con los demás
ministerios que tengan acciones que desarrollar en relación con la salud. A
tal efecto se crea el Consejo Nacional de la Salud.

Artículo 9. Las administraciones públicas en salud del Distrito Federal, de


los estados y los Municipios ejercerán la función administrativa de la
organización pública en salud en sus respectivos territorios, de conformidad
con lo establecido en esta Ley.

Artículo 10. Los estados y el Distrito Federal organizarán los servicios para
la salud de su competencia en un solo organismo público, al cual estarán
integrados los servicios municipales de salud, de acuerdo con lo pautado en
la Ley Orgánica de Régimen Municipal a los fines de lograr la unidad de
comando y la coordinación de los mismos, tomando en consideración los
lineamientos establecidos por el Ministerio de la Salud.

Artículo 11. El Ministerio de la Salud tendrá las siguientes atribuciones:

 Establecer la política del Estado en materia de salud.

 Dictar quinquenalmente el Plan Nacional de Salud, el cual comprenderá


las políticas para la salud y los planes extraordinarios ante situaciones de
emergencia.

 Fijar anualmente los objetivos de la organización pública en salud, de


conformidad con el Plan Nacional de Salud.

 Ejercer la supervisión y evaluación continua de los servicios públicos para


la salud.

 Supervisar y evaluar conjuntamente con las entidades territoriales, la


programación y coordinación operativa de los objetivos anuales, del
presupuesto nacional y del plan coordinado de inversiones de la
organización pública en salud.

 Ejercer la alta dirección de las autoridades públicas en salud, de los


establecimientos de atención médica y de los programas de asistencia
social y de saneamiento ambiental en toda la República, en caso de
emergencia sanitaria declarada por el Ejecutivo Nacional en virtud de
catástrofes, desastres y riesgos de epidemias, con el fin de acometer las
medidas necesarias de protección y preservación de la salud y garantizar
la atención oportuna, eficaz y eficiente a las comunidades afectadas.

 Planificar, ejecutar, coordinadamente y supervisar en el territorio nacional


todos los programas de saneamiento ambiental y asistencia social para la
salud.

 Ejercer en las aduanas y fronteras la más alta autoridad de contraloría


sanitaria y saneamiento ambiental.

 Organizar el Registro Nacional de la Salud, con toda la información


referente a la epidemiología de las entidades territoriales, a la
permisología sanitaria, a la acreditación y certificación de los
establecimientos de atención médica y a los profesionales y técnicos en
ciencias de la salud.

 Analizar la información epidemiológica nacional, la estimación de riesgos


de enfermar, el establecimiento de medidas preventivas, la vigilancia
epidemiológica, la comunicación, la información sobre enfermedades de
denuncia obligatoria y las medidas correctivas a nivel nacional.

 Realizar las gestiones necesarias para la capacitación del personal de la


salud y actuar armónicamente con el Ministerio de Educación, las
universidades, instituciones de investigación científica e institutos
tecnológicos en salud para la formación y perfeccionamiento educativo
del personal, en todos los niveles profesionales y técnicos de las ciencias
de la salud.

 Coordinar las relaciones del Ejecutivo Nacional con los establecimientos


de investigación científica para la salud.
 Conducir las relaciones con los organismos internacionales en materia de
salud.

 Analizar la información epidemiológica de las entidades territoriales y


realizar los estudios consiguientes acerca de la expectativa y calidad de
vida, las condiciones de un ambiente saludable y prevención de riesgos.

 Coordinar la política de educación para la salud de la población en


general.

 Todas aquellas materias contempladas en la Ley Orgánica de


Administración Central.

LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA AGROALIMENTARIA

(Gaceta Oficial el 31 de julio del 2008, N° 5.889)

Objetivo o propósito: Garantizar la seguridad y soberanía


agroalimentaria, en concordancia con los lineamientos, principios y fines
constitucionales y legales en materia de seguridad y defensa integral de la
Nación, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en la ley que regula las
tierras y el desarrollo agrario.

Alcance: Rige todas las actividades ejecutadas en el territorio


nacional, relacionadas con la garantía de seguridad y soberanía
agroalimentaria, tales como la producción, el intercambio, distribución,
comercialización, almacenamiento, importación, exportación, regulación y
control de alimentos, productos y servicios agrícolas, así como de los
insumos necesarios para su producción.

Las disposiciones contenidas en el Decreto rigen las actividades


relacionadas con la actividad agroforestal y aquellas actividades agrícolas
que no tengan por fin la alimentación sin perjuicio de la aplicación preferente
de las leyes especiales que regulan la materia de bosques y reservas
forestales. El régimen de uso, goce y tenencia de tierras con vocación
agroalimentaria se rige por las disposiciones especiales contenidas en la ley
que regula las tierras y el desarrollo agrario.

Es responsabilidad del Estado, para garantizar la seguridad y


soberanía agroalimentaria:

 Procurar la satisfacción de las necesidades básicas y el


autoabastecimiento de alimentos e insumos, bien a través de
mecanismos de incentivo y fomento, como de la ejecución y gestión
directa de actividades relacionadas con la agroalimentación.

 Impulsar la producción nacional mediante la implementación de un


sistema que integre a todos los órganos y entes del Poder Público
vinculados con la cadena agroalimentaria.

 Planificar el intercambio y distribución de insumos, tecnologías,


conocimientos, productos, servicios agrícolas y agroindustriales,
conjuntamente con las organizaciones sociales.

 Privilegiar el financiamiento de las actividades agrícolas y agroindustriales


dirigidas al desarrollo del sector agroalimentario, asumiendo su ejecución
a través del Ejecutivo Nacional cuando sea necesario.

 Evitar la competencia desleal, la formación de monopolios y


monopsonios, el abuso de posición de dominio, prácticas de
acaparamiento de productos, insumos y servicios agrícolas u otras formas
de acuerdos privados que distorsionen, limiten o afecten la producción,
circulación, distribución e intercambio de productos agrícolas, pecuarios,
pesqueros, acuícola y forestal.
 Fomentar la educación y formación técnica, sociopolítica y económica
basada en los principios de solidaridad, cooperativismo, equidad y justicia
social, además de los previstos en este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley Orgánica.

 Propiciar la participación de los Consejos Comunales y de cualquier otra


forma de participación social en la gestión, regulación y control de las
políticas públicas en materia agroalimentaria.

 Ejercer las competencias y procurar el cumplimiento de los objetivos


establecidos en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica.

PLAN DE LA PATRIA

(Gaceta Oficial del 4 de diciembre de 2013, Nº 6.118)

El Segundo Plan Socialista de la Nación para el período 2013-2019,


nos plantea objetivos claros para avanzar con mayor profundidad y claridad
hacia la construcción de una sociedad igualitaria y justa con la cual asegurar
la mayor suma de felicidad posible, de seguridad social y estabilidad política
para nuestro pueblo.

En lo referente al tema alimentario y nutricional, este programa de la


patria establece:

 Garantizar una alimentación saludable, segura y soberana.

 Fomentar la lactancia materna.

 Ahondar en la formación para adecuar los hábitos alimentarios, y el


combate al sobrepeso y a la obesidad.
 Desarrollo tecnológico del sistema agroalimentario venezolano.

Bajo estos lineamientos, el INN se planeta:

 Una campaña comunicacional masiva y adecuada.

 Impulsar aún más la consolidación del poder popular.

 Posicionar la idea de una nueva cultura nutricional a través de la


educación formal e informal.

 Avanzar en la investigación y desarrollo de alimentos estratégicos.

 Garantizar la calidad de los alimentos.

 Vigilar y monitorear el estado nutricional de población vulnerable.

 Impulsar un marco normativo en materia alimentaria y nutricional que


proteja a la población.

Definición de términos básicos

Anomalía nutricional: son los trastornos de la conducta alimentaria,


Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastornos de la conducta no
específicos.

Anorexia: Consiste en un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que


supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un
estado de inanición.

Ascariasis: Es una enfermedad humana causada por el nematodo parásito


intestinal conocido como Áscaris.

Déficit nutricional: Es cuando existe una carencia en el aporte diario de


calorías, grasas, proteínas, glúcidos, vitaminas y minerales necesarios para
cubrir las necesidades que tiene el organismo durante el periodo de
gestación.
Desnutrición: Es la perdida de reservas o debilitación de un organismo por
recibir poca o mala alimentación.

Esquistosomiasis: Es una enfermedad parasitaria aguda y crónica causada


por duelas sanguíneas (trematodos) del género Schistosoma.

Hipocalórica: es aquel régimen dietético que fundamenta su aplicación en


la calórica diaria, o la reducción en la ingesta de alimentos (que
aportan calorías).

Hipoproteica: Esta dieta se corresponde, con algunas modificaciones, a la


dieta equilibrada y saludable recomendada a toda persona adulta y sana con
peso normal.

Inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre


la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de
la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero
para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

Malnutrición: Nutrición deficiente o desequilibrada debido a una dieta pobre


o excesiva.

Morbilidad: Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de


tiempo determinados en relación con el total de la población.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que


ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Patológico: Es la rama de la medicina encargada del estudio de las


enfermedades en las personas. De forma más específica, esta disciplina se
encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales
que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico según Balestrini, M. (2006); es la instancia


referida a los métodos, las diversas reglas, técnicas y protocolos con los
cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real. De allí
pues que se deberán plantear el conjunto de operaciones técnicas que se
incorporarán en el despliegue de la investigación en el proceso de la
obtención de datos. (pág. 114).

Éste capítulo, contiene el conjunto de procedimientos, técnicas


operacionales y metodológicas que permiten todo el despliegue del proceso
de investigación, así como fueron obtenidos los datos, para derivar las
conclusiones.

Siguiendo con lo señalado anteriormente se puede decir que la


metodología abarca todos los aspectos relacionados con el tipo de estudio, el
diseño de la investigación, las diversas técnicas que se emplearán para
recoger la información y cómo deberá ser tratada ésta durante el transcurso
de la investigación.

Tipo de Investigación

Según Tamayo y Tamayo. (2009), el tipo de investigación es


determinada de acuerdo con la naturaleza del problema planteado, los
objetivos a lograr y la disponibilidad de los recursos, constituyéndose en las
directrices ejecutorias de la misma. En relación con el propósito del estudio,
esta puede clasificarse según los distintos criterios a considerar. (pág. 62)
Investigación explicativa

La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los


hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este
sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación
de las causas (investigación post facto), como de los efectos (investigación
experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y
conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. (pág. 26).

La investigación está relacionada con este tipo de investigación ya


que se determinarán los factores que influyen en la desnutrición en los
estudiantes de primer año del “Liceo Francisco Tosta García.”

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación permite proporcionar una estrategia general


que determine las actividades necesarias para llevarlo a cabo, según Arias,
F. (2012) el diseño de investigación es la estrategia general que adopta el
investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la
investigación se clasifica en: documental, de campo y experimental. (pág.27).

Investigación Documental

Según Arias, F. (2012) la investigación documental es:

Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e


interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el
aporte de nuevos conocimientos. (pág. 27).
La investigación documental estuvo presente desde el inicio ya que se
indago en investigaciones realizadas por otros autores acerca del tema de
esta investigación.

Investigación de Campo

Arias, F. (2012) cita que:

Es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de


los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes. De allí su
carácter de investigación no experimental. (pág. 31).

La investigación que se realizara es de campo, porque se aplicará


como instrumento de recolección de datos un cuestionario.

Población

Según Arias, F. (2012) la población es un conjunto finito o infinito de


elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y
por los objetos del estudio. (pág. 81).

En esta investigación la población objeto de estudio son los


estudiantes de 1º Año del Liceo Nacional “Francisco Tosta García”.

Población Finita

Arias, F. (2012) cita que:

Agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la


integran. Además, existe un registro documental de dichas unidades.
Ejemplos: pacientes hospitalizados en una clínica; huéspedes alojados en un
hotel; los cursantes de una asignatura. Desde el punto de vista estadístico,
una población finita es la constituida por un número inferior a cien mil
unidades. (pág. 82).

Los estudiantes de primer año del L.N. “Francisco Tosta García”


representan una población finita porque el número es conocido. La población
objeto está integrada por 230 estudiantes.

Muestra

Arias, F. (2012). Opina que la muestra es un “subconjunto


representativo de un universo o población”. (pág. 110).

Ramírez (2010), señala que son varios los autores que recomiendan
trabajar en investigaciones sociales, con aproximadamente, un 30% de la
población.

Tomando en cuenta lo que dice Ramírez (2010) será seleccionada


como muestra 69 estudiantes de 230, que representa el 30% de la población.

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Arias, F. (2012) cita que:

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o


maneras de obtener información. Son ejemplos de técnicas; la observación
directa, la encuesta en sus dos modalidades: oral o escrita (cuestionario), la
entrevista, el análisis documental, análisis de contenido, etc. (pág. 111).

Encuesta

Arias, F. (2012), comenta que: “Se define la encuesta como una


técnica que pretende obtener la información que suministra un grupo o
muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema
particular”. (pág. 72).
Es una lista de preguntas cuyas respuestas dan una idea de la opinión
de un número importante de muestras sobre un tema en específico.

Instrumentos de recolección de datos

Arias, F. (2012) cita que:

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para


recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de
cuestionario, guía de entrevista, lista de cotejo, escalas de actitudes u
opinión, grabador, cámara fotográfica o de video, etc. (pág. 111).

Cuestionario.

Arias, F. (2012) cita que:

Es la modalidad de encuestas que se realiza de forma escrita


mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de
preguntas. Se le denomina cuestionario auto administrado por que debe ser
llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador. (pág. 74).

Para la recolección de datos tomaremos como instrumento una


encuesta basada en una serie de preguntas tipo cerradas la cual se aplicará
a los estudiantes de primer año.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Según Hevia (2001) este capítulo se presenta posterior a la aplicación del


instrumento y finalizada la recolección de los datos, donde se procederá a
aplicar el análisis de los datos para dar respuesta a las interrogantes de la
investigación. (pág. 46).
Después de recolectar la información a través de una encuesta como
técnica, apoyada en un cuestionario conformado por dieciséis (10) preguntas
de tipo cerradas, es decir las respuestas consistieron en una serie de
alternativas, entre las cuales el encuestado escogió la que creyó
conveniente; se procedió a la interpretación y análisis de cada uno de los
ítems, para dar cumplimiento al desarrollo de los objetivos diseñados por los
investigadores.
Al respecto, Balestrini (2006) señala que “se debe considerar que los
datos tienen su significado únicamente en función de las interpretaciones que
les da el investigador, ya que de nada servirá abundante información si no se
somete a un adecuado tratamiento analítico”. (pág. 73).
Por lo tanto, se procedió a representar de manera general, en forma
gráfica y computarizada, el análisis porcentual de los resultados obtenidos;
para ello se emplearon diagramas circulares y la técnica que se utilizó, se
basó en el cálculo porcentual de cada ítem.
En lo que respecta a los procedimientos matemáticos, se utilizó una
distribución de frecuencias, ya que la misma representa un conjunto de
puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías. Posteriormente, se
tabularon los resultados de acuerdo a las frecuencias. A continuación, se
muestran los resultados:
Ítem Nº 1. ¿Sabes que es la desnutrición?
Tabla. Nº 1.Conocimiento acerca de la desnutrición.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)


Si 46 67
No 23 33
Totales 69 100
Fuente: Resultados de la encuesta (2018)

Gráfico Nº 1. Conocimiento acerca de la desnutrición.

33.33%

Si
No
66.67%

Análisis: Es de resaltar que, de la población encuestada, se determinó que


el 67% conoce acerca de la desnutrición, mientras que el 33% manifestó que
no. Se considera importante impartir una charla a este grupo de estudiantes
con la finalidad de que obtengan un conocimiento avanzado de la
desnutrición y como prevenirla.
Ítem Nº 2. ¿Conoces cuáles son los tipos de desnutrición?
Tabla. Nº 2.Tipos de desnutrición.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)


Si 21 30
No 48 70
Totales 69 100
Fuente: Resultados de la encuesta (2018)
Gráfico Nº 2. Tipos de desnutrición.

30.43%

Si
No
69.57%

Análisis: En lo que respecta este ítem el 70% señalo que no tiene


conocimientos de los tipos de desnutrición, mientras que el 30% restante
señalo que si conoce los tipos de desnutrición que hay. Es importante
informar a la población estudiantil encuestada de los tipos de desnutrición
ara que puedan diagnosticarse en un centro médico en caso de que alguno
padezca desnutrición.
Ítem Nº 3. ¿Padeces algún tipo de desnutrición?
Gráfico Nº 3. Tienes algún tipo de desnutrición.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)


Si 42 61
No 27 39
Totales 69 100
Fuente: Resultados de la encuesta (2018)
Tabla. Nº 3. Tienes algún tipo de desnutrición.

39.13%

Si
60.87% No

Análisis: Como se puede observar el 61% de la población manifestó que, si


padecen la desnutrición mixta, mientras que el 39% manifestó lo contrario.
Debemos aclarar que los tipos de desnutrición se producen cuando el
organismo no recibe los alimentos necesarios o cuando los recibe, pero tiene
alguna deficiencia, anomalía que impide la digestión y la adsorción de
nutrientes.
Ítem Nº 4. ¿Sabes cuáles son las causas de la desnutrición?
Tabla. Nº 4. Causas de la desnutrición.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)


Si 35 51
No 34 49
Totales 69 100
Fuente: Resultados de la encuesta (2018)
Gráfico Nº 4. Causas de la desnutrición.

49.28% 50.72%
Si
No

Análisis: Este ítem arroja como resultados que un 51% señala que tiene
conocimientos sobre las causas de la desnutrición, mientras que el 49%
restante no conoce las causas que provoca la desnutrición. Es importante
informar a la población encuestada acerca de las causas que provoca la
misma ya que de esta forma podrán saber qué tipo de alimentación requieren
para prevenir las causas que pudieran afectar a su salud.
Ítem Nº 5. ¿La desnutrición afecta el desarrollo físico, mental e
intelectual?
Tabla. Nº 5. Impactos de la desnutrición en desarrollo integral.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)


Si 38 55
No 31 45
Totales 69 100
Fuente: Resultados de la encuesta (2018)
Gráfico Nº 5. Impactos de la desnutrición en desarrollo integral.

44.93%

55.07% Si
No

Análisis: El 55% de la población objeto de estudio considera que la


desnutrición afecta el desarrollo físico, mental e intelectual. Por otro lado, el
45% restante considera que no afecta el desarrollo físico, mental e
intelectual. Es importante resaltar que la desnutrición afecta en lo físico el
crecimiento, en lo mental retardos de ella y por último en lo intelectual afecta
la faculta de aprender, entender y razonar.

Ítem Nº 6. ¿La desnutrición afecta el rendimiento académico?


Tabla. Nº 6. Desnutrición vs rendimiento académico.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa %


Si 45 65
No 24 35
Totales 69 100

Fuente: Resultados de la encuesta (2018)

Gráfico Nº 6. Desnutrición vs rendimiento académico.

34.78%

Si
No
65.22%

Análisis: el 65% manifestó que la desnutrición afecta el rendimiento


académico, mientras que el 35% manifestó que la desnutrición no afecta el
rendimiento académico. Es importante resaltar que la desnutrición afecta el
aprendizaje, la asimilación de conocimientos y limita nuestro potencial
intelectual, así afectando el rendimiento académico de los estudiantes.

Ítem Nº 7. ¿La desnutrición provoca la muerte a largo plazo?


Tabla. Nº 7. Muerte a largo plazo debido a la desnutrición.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)


Si 54 78
No 15 22
Totales 69 100
Fuente: Resultados de la encuesta (2018)
Gráfico Nº 7. Muerte a largo plazo debido a la desnutrición.

21.74%

Si
No

78.26%

Análisis: El 78% de la población manifestó que la desnutrición si provoca la


muerte a largo plazo, mientras que el 22% señalo que no la provoca. La
desnutrición puede ser mortal si no se trata desde los inicios de ella.

Ítem Nº 8. ¿Consideras que tienes una alimentación balanceada?


Tabla. Nº 8. Alimentación balanceada.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)


Si 37 54
No 32 46
Totales 69 100
Fuente: Resultados de la encuesta (2018)
Gráfico Nº 8. Alimentación balanceada.

46.38%
53.62% Si
No

Análisis: Los resultados arrojados para este ítem reflejan que el 54% de los
estudiantes considera que tiene una dieta balanceada, mientras que el 46%
manifestó que no. Esto es debido a que el 54% puede mantener una
alimentación regular, mientras que el 46% no tiene los suficientes recursos
para comprar alimentos primarios que necesita el cuerpo.

Ítem Nº 9. ¿Sabes cómo prevenir la desnutrición?


Tabla. Nº 9. Prevención de la desnutrición.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)


Si 34 49
No 35 51
Totales 69 100
Fuente: Resultados de la encuesta (2018)
Gráfico Nº 9. Prevención de la desnutrición.

50.72% 49.28%
Si
No

Análisis: Los resultados arrojados para este ítem reflejan que el 49% de la
población sabe cómo prevenir la desnutrición. Por otro lado, el 51%
desconoce cómo prevenirla. Por lo que es imprescindible impartir charlas con
el fin de informar a la población estudiantil, sobre cómo prevenir la
desnutrición.
Ítem Nº 10. ¿El servicio del comedor ofrece un almuerzo balanceado?
Tabla. Nº 10. Almuerzo balanceado.

Opción Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)


Si 18 23
No 51 74
Totales 69 100
Fuente: Resultados de la encuesta (2018)
Gráfico Nº 10. Almuerzo balanceado.

26.09%

Si
No

73.91%

Análisis: Los resultados arrojados para este ítem reflejan que el 74% de la
población señalo que el servicio del comedor no ofrece un almuerzo. Por otro
lado, el 26% manifestó que si ofrece un almuerzo balanceado.
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos se pudo


determinar, que los estudiantes de primer año poseen conocimientos no muy
claros a cerca de la desnutrición, por lo que es necesario reforzar estos
conocimientos en los estudiantes, mediante charlas y métodos evaluativos
que se contemplen en los planes de evaluación de educación para la salud,
para que de esta forma puedan obtener un conocimiento más íntegro y
completo acerca de la importancia de tener una alimentación acorde con el
desarrollo físico, mental e intelectual.

Los factores influyentes son la escases e inflación de alimentos que


hay en el país, los bajos ingresos salariales de los padres lo cual no cubre la
cesta básica, por lo cual genera una mala alimentación en la población
estudiantil en especial a los de primer año, también la falta de educación y de
información sobre la buena o adecuada alimentación, el no consumo de
suplementos vitamínicos o alimentos fortificados y la falta de higiene en los
alimentos. Estos factores provocan a la larga la desnutrición en los
estudiantes de primer año afectando de tal manera su rendimiento
académico.

La desnutrición limita el potencial intelectual, siendo así un obstáculo en las


oportunidades de desarrollo de los estudiantes que la padecen, contando con
menos instrumentos y menos capacidades. También disminuye el
aprendizaje, la asimilación de conocimientos y dificulta las relaciones
sociales, así afectando el rendimiento académico de cada uno de ellos.

El liceo nacional Francisco Tosta García posee un comedor el cual su


función es contribuir con la alimentación de la población estudiantil, con el
objetivo de satisfacer las necesidades alimenticias que demandan los
estudiantes de primer año, sin embargo, de acuerdo al ítem nº 10 la
población encuestada, el 74% indico que el comedor no satisface las
necesidades debido a que no ofrece un almuerzo balanceado y la cantidad
requerida. Sin embargo, esto se debe a la crisis que atraviesa el país, debido
a lo cual ha disminuido la calidad de la alimentación en los estudiantes. Por
lo que se recomienda tomar medidas juntos con los organismos
competentes, para restructurar y abastecer de alimentos que requiere el
comedor para atender a la población estudiantil, en especial a los de primer
año que están en pleno desarrollo físico, mental e intelectual.
RECOMENDACIONES

 Intensificar la educación nutricional tanto en padres como alumnos.

 Realizar charlas sobre como tener una alimentación balanceada para la


prevención de la desnutrición en los estudiantes de primer año.

 Realizar carteleras informativas sobre la desnutrición.

 Abordar estrategias efectivas de educación sobre nutrición en los


colegios.

 Realizar un examen físico que conlleve a un diagnóstico nutricional


integral del estudiante para mejorar la calidad del tratamiento y evitar
complicaciones.

 Realizar estudios de investigación con muestras de mayor tamaño no solo


en el Liceo Nacional Francisco Tosta García sino también en todos los
colegios del país, para crear una vigilancia permanente de la incidencia
de desnutrición.

 Ofrecer mayor información a los alumnos sobre la importancia de tener


una alimentación complementaria de manera oportuna y adecuada.

 Realizar guías sobre los hábitos y conductas alimentarias en los


estudiantes, para así establecer el marco normativo para la acción
educativa de la población estudiantil.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alimentos que revienen la desnutrición [Página Web en Línea]


Disponible:http://www.innatia.com/s/c-dietas-para-ninos/a-dieta-para-
desnutricion.html. [Consulta: 2018, febrero 21].

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación (6ta edición). Caracas,


Venezuela: editorial episteme.

Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación (6ta


edición). Caracas, Venezuela: Servicio Editorial, Consultores Asociados.

Causas de la desnutrición [Página Web en Línea] Disponible:


https://desnutricion.org/causas-de-desnutricion. [Consulta: 2018, febrero 21].

Consecuencias de la desnutrición [Página Web en Línea] Disponible:


https://www.lifeder.com/caracteristicas-consecuencias-desnutricion.[Consulta:
2018, Febrero 21].

Constitución de la república bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial


de Venezuela, nº 36.860 (extraordinaria).

Factores que influyen en la desnutrición [Página Web en Línea] Disponible:


https://desnutricioninfantilweb.wordpress.com/factores/.. [Consulta: 2018,
febrero 21].

Geannella F. (2016), Desnutrición en el servicio de pediatría de un hospital


universitario del estado Carabobo. Octubre 2015-marzo 2016. [Documento
en línea]. Disponible en:
http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/5016/1/geanella%20pdf.pdf.
[Consulta: 2018, febrero 18].

Jennifer S. (2011) Hábitos y conductas en la alimentación de lactantes


menores hospitalizados por desnutrición grave. [Documento en línea].
Disponible en: http://159.90.80.55/tesis/000135669.pdf. [Consulta: 2018,
febrero 18].

La desnutrición [Página Web en Línea] Disponible:


https://es.wikipedia.org/wiki/Desnutrición.[Consulta: 2018, Febrero 21].

Ley orgánica de la salud (1998). Gaceta oficial de Venezuela, n° 36.579.


(extraordinaria)

Ley orgánica de seguridad y soberanía agroalimentaria (2008). Decreto, (nº


6.071). Gaceta oficial de Venezuela, n° 5.891. (extraordinaria).

Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente (LOPNA). (2007)
gaceta oficial. Nº 5.859 (extraordinaria).

Nelly. G. (2014) la desnutrición y su impacto en el rendimiento escolar en el


nivel de primaria [Documento en línea]. Disponible en:
http://200.23.113.51/pdf/26953.pdf. [Consulta: 2018, febrero 18].

Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura


(FAO). (1992). Gaceta oficial (n° 35.003).

Organización mundial de la salud (OMS) 48.ª edición 2014, fundación (7/04/


1948).

Plan de la patria. (2013). Gaceta Oficial (nº 6.118)

Tamayo y Tamayo (2009). El proceso de la investigación científica. Editorial


limusa.
tipos de desnutrición [Página Web en Línea] Disponible:
https://www.tiposde.com/desnutricion.html. . [Consulta: 2018, febrero 21

ANEXOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL FRANCISCO TOSTA GARCÍA
5TO AÑO SECCIÓN "C"

CUESTIONARIO

1. ¿Sabes que es la desnutrición?


Si _______
No _______
2. ¿Conoces cuáles son los tipos de desnutrición?
Si _______
No _______
3. ¿Sabes cuáles son las causas de la desnutrición?
Si _______
No _______
4. ¿Crees que la desnutrición afecta el desarrollo físico, mental e intelectual?
Si _______
No _______
5. ¿Crees que la desnutrición afecta el rendimiento académico?
Si _______
No _______
6. ¿Crees que la desnutrición puede provocar la muerte?
Si _______
No _______

7. ¿Consideras que tienes una dieta balanceada?


Si _______
No _______

8. ¿Sufres algún tipo de desnutrición?


Si _______
No _______
9. ¿Sabes cómo prevenir la desnutrición?
Si _______
No _______
10. ¿El servicio del comedor ofrece un almuerzo balanceado?
Si _______
No _______

Você também pode gostar