Você está na página 1de 22

Contenido

I. INTRODUCCION........................................................................................................3

II. OBJETIVOS............................................................................................................... 4

III. FUNDAMENTO TEORICO........................................................................................4

IV. MATERIALES Y METODOS....................................................................................11

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES............................................................................13

VI. CONCLUSIONES...................................................................................................18

VII. RECOMENDACIONES..........................................................................................19

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS........................................................................20

IX. ANEXOS................................................................................................................. 21
PRACTICA N° 1

“ANALISIS DE CONCENTRACION DE CLORO


RESIDUAL”
I. INTRODUCCION

En la agroindustria se preparan usualmente soluciones desinfectantes de hipoclorito


de sodio y compuestos de yodo en concentraciones de 20, 50,100 y 200 ppm. Las
cuales son utilizadas para desinfectar equipos, alimentos, mesas de trabajo,
materiales, implementos, pisos, zapatos, pediluvios entre otros.

A fin de comprobar la eficacia del desinfectante es importante conocer las


concentraciones (ppm) del compuesto activo (cloro libre residual) que contiene
preparado estas soluciones para ser utilizados en la desinfección. El cual nos indicara
si realmente en la prácticas estamos aplicando correctamente la concentración
indicada en el plan de higiene. Además, este control nos permite realizar la validación
de los procedimientos de limpieza y desinfección.

El reactivo indicador para determinar la presencia de cloro libre es la ortotolidina,


reactivo que en medio clorhídrico y en presencia de cloro libre se oxida, dando un
compuesto de coloración amarilla. Como la intensidad de la coloración aumenta por
concentraciones crecientes de cloro libre se puede determinar por colorimetría,
utilizando una serie de patrones de concentración conocida. La desventaja de la
ortotolidina es que produce cáncer, y por esta razón se la reemplaza en la
determinación de cloro residual en aguas por el método de la dietil-para-fenilendiamina
(DPP)

En la determinación de cloro libre tanto en el fotómetro como en el kit de color, se


utiliza la ortotolidina como reactivo de color, por ello es necesario conocer las técnicas
de su uso.
II. OBJETIVOS

 Conocer y aplicar los métodos fotométricos y kit de color para la medición del
cloro libre residual.

 Comprobar la concentración de cloro en las soluciones desinfectantes,


empleando el kit de color, además del fotómetro, que permita mejorar los
procedimientos de limpieza y desinfección.

III. FUNDAMENTO TEORICO

El cloro fue descubierto en 1774 por C.W. Sheele, pero fue Sir Humphrey Davy quien
lo identificó como elemento en 1810. Algunas propiedades físicas del cloro se
presentan en la TABLA 1

Propiedades físicas

Estado ordinario gas (no magnético)

Densidad 3,214 kg/m3

Punto de fusión 171,6 K (-102 °C)

Punto de ebullición 239,11 K (-34 °C)

Entalpía de vaporización 10,2 kJ/mol

Entalpía de fusión 3,203 kJ/mol

Presión de vapor 1300 Pa

FUENTE: wikipedia

El cloro pertenece al grupo VII-A de la tabla periódica de los elementos, llamada


familia de los halógenos y al igual que sus compañeros bromo y yodo, posee una
toxicidad característica que les confiere poder desinfectante. El cloro en estado
gaseoso es de color amarillo verdoso y 2.48 veces más pesado que el aire. En su
forma líquida es de color ámbar y 1.44 veces más pesado que el agua. Las soluciones
de cloro deben de mantenerse en recipientes opacos a la luz y herméticamente
sellados para evitar la vaporización y/o descomposición del gas.

El cloro es un irritante respiratorio. Concentraciones de 3 a 5 ppm son fácilmente


detectadas, ya que causan irritación de mucosas y tracto respiratorio. Las lesiones
producidas varían de severidad dependiendo de la concentración y el tiempo de
exposición, llegando a producir la muerte por sofocación. El cloro liquido produce
quemaduras en la piel y mucosas cuando entra en contacto con dichos tejidos.

2. OBTENCIÓN DEL CLORO

La producción comercial de cloro se lleva a cabo por medio de una oxidación anódica
del cloruro de sodio en solución acuosa:

2 Cl- ------------- Cl2 + 2 e- (1)

Simultáneamente se produce hidróxido de sodio en el cátodo:

2 e- + 2H2O + 2Na -------- 2NaOH + H2 (2)

La reacción total es la siguiente:

2H2O + 2NaCl --------- H2 + 2NaOH + Cl2 (3)

El gas cloro generado mediante este método se purifica lavándolo con ácido sulfúrico
para la eliminación de los hidrocarburos clorados y el cloruro férrico, obteniéndose así
un producto con un 99.5% de pureza. El gas se licúa por compresión a 1.75 kg/cm 2 a
una temperatura de -4 a -18 °C.

3. DESINFECCIÓN

La desinfección del agua es un proceso que consiste en la reducción de los


microorganismos patógenos para el humano hasta alcanzar un nivel que no
represente un peligro para la salud.

La adición al agua de cloro elemental o sus derivados constituye uno de los procesos
químicos más utilizados en los procesos de desinfección del agua. Este proceso es
conocido como cloración. Otros agentes desinfectantes usados son el ozono, el
permanganato de potasio, el bromo y el yodo.

La desinfección con cloro del agua tiene dos funciones: la primera es destruir o
desactivar a la mayoría de los microorganismos que producen enfermedades; la
segunda -en especial en el agua de consumo. Es mejorar su calidad al reaccionar con
el amonio, hierro, manganeso, sulfuros y algunas substancias orgánicas.

La cloración puede producir efectos adversos al reaccionar el cloro con los fenoles y
otros compuestos orgánicos presentes en el agua, produciendo cloraminas y
organoclorados que le dan al agua sabor y olor característicos. Más aún, los
organoclorados son considerados carcinogenogénicos.

4. VALORES PERMISIBLES

Las normas nacionales e internacionales para agua potable indican como limites
permisibles de cloro de 0.4 a 0.8 mg/1 en la red de distribución (toma domiciliaria)
como concentración deseable.

El reglamento sobre agua de bebida en Estados Unidos de Norteamérica permite la


sustitución de los exámenes bacteriológicos por las determinaciones de cloro residual,
indicando que debe de existir por lo menos 0.2 mg/L de cloro libre en los sistemas de
distribución.

5. REACCIONES DEL CLORO EN EL AGUA

La adición de cloro al agua hace que se formen el ácido hipocloroso y el ácido


clorhidrico:

Cl2 + H2O--------- HOCl + HCl (4)

La reacción es casi completa al cabo de algunos segundos. En una solución diluida, y


con un pH superior a 4, el equilibrio se desplaza hacia la derecha de la ecuación,
encontrándose poco cloro.

A su vez el ácido hipocloroso al contacto con el agua se ioniza casi inmediatamente,


forma los iones hidronio e hipoclorito de la siguiente forma:

HOCl + H2O <=========> H3O + + OC1- (5)

Dadas las caracteristicas del ácido hipocloroso de ser un ácido débil (pKa 7.0 a O°C y
de 7.54 a 20°C) el cloro existe como HOCl a pH bajo. A pH de 6.5 a 8.5 se produce un
cambio de HOCl a OC1- al par ácido base de HOC1/OC1- se le denomina cloro libre.

El mismo equilibrio puede lograrse en el agua con cloro puro, hipoclorito de calcio o
hipoclorito de sodio. La diferencia es que el cloro tiende a bajar el pH del médio,
mientras que los hipocloritos lo suben. Las reacciones químicas anteriormente
descritas dependen del pH, cuanto más bajo sea el pH, más alto el porcentaje de
ácido hipocloroso presente. La interacción resultante entre el cloro o sus productos de
hidrólisis (HOCl ó OCl-) y la presencia de los microorganismos es lo que produce la
desinfección.

Así, el poder oxidante del cloro es una medida de la energía de desinfección del cloro
en el agua, las reacciones de oxidación que ocurren al adicionar cloro al agua pura
son:

2H2O <======> O2 + + 4H+ + 4 e- (oxidación) (6)

2Cl2 + 4 e- <======> 4 Cl- (reducción) por tanto: (7)

2Cl2 + 2H2O <======> O2 + + 4H+ + 4 Cl- (8)

Esta última ecuación es la representación de la reacción total de óxido reducción. El


cloro Cl2 se reduce completamente y se consume su poder oxidante. Cuando el agua
contiene microorganismos, la reacción es diferente; el oxígeno libre no se libera
porque el cloro reacciona con los microorganismos.

El cloro añadido al agua se consume de las siguientes formas:

a) Reacción con los compuestos reductores;

b) Reacción con los copuestos orgánicos;

c) Reacción para formación de cloraminas;

d) Destrucción de cloraminas

e) Formación de cloro libre residual.

Algunos términos que son comúnmente mencionados en distintos libros son


las siguientes:

CLORO RESIDUAL: fracción de cloro añadido que conserva sus


propiedades desinfectantes.

CLORO RESIDUAL LIBRE (CRL) o cloro libre, es el Cloro que está presente
en forma de elemental disuelto. El Cloro disponible libre es aquel que no ha
reaccionado con algo y libre en el sentido que puede y reaccionará cuando
se necesite. En este sentido es el que tiene el mayor poder para eliminar
organismos
CLORO RESIDUAL COMBINADO (CRC) o cloro combinado es cuando el
Cloro reacciona con elementos orgánicos formando distintas cloraminas.
Éste es un residuo del Cloro que habiendo reaccionado con otros químicos
en el agua, perdió algo de su fuerza desinfectante, aunque se mantiene más
tiempo en el agua de manera estable.

CLORO RESIDUAL TOTAL (CRT) o cloro total, es el total de Cloro residual


libre y combinado. La cantidad de Cloro medible que permanece después de
tratar el agua con Cloro, es decir la cantidad de Cloro remanente en el agua
después que la demanda de Cloro ha sido satisfecha

Cuando el cloro es añadido al agua, ya sea en la forma de hipoclorito de calcio o


sodio, o como cloro elemental (gas licuado), lejía de sosa o como isocianurato (cloro
orgánico), se desarrollan una serie de procesos o combinaciones químicas que se
describen textualmente a continuación y gráficamente en la siguiente página.

Una cierta cantidad de cloro reacciona primeramente con el material orgánico y los
metales presentes en el agua formando complejos químicos que, como tales, no
aportan a la desinfección de aquélla. Este primer aspecto es lo que se conoce
normalmente como “demanda de cloro del agua”. La cantidad de cloro remanente,
después de que la demanda de cloro fue satisfecha, se contabiliza como “cloro total” y
puede ser determinada químicamente, de manera directa, mediante el uso de un
indicador químico como la ortotolidina (OTO, en inglés).

A su vez, el cloro total se subdivide en:

1) La cantidad de cloro que va a reaccionar con iones nitratos y que, por lo tanto, no
representa propiamente una cantidad disponible para desinfección; se la conoce como
“cloro combinado”; y,

2) El cloro residual o “cloro libre” que representa la concentración de cloro


disponible para inactivar, como se ha dicho, microorganismos causantes de
enfermedades.

Apreciemos el siguiente ejemplo : Supongamos una muestra de agua desmineralizada


y filtrada por carbón activado de forma que sea absolutamente limpia, exenta de
contenido en elementos metálicos y material orgánico. Por definición, la “demanda de
cloro” será igual a cero, así como ninguna cantidad de cloro será necesaria como
“cloro combinado”. Por lo tanto, la concentración de “cloro residual” será igual a la
concentración de cloro que inicialmente se añada a esta muestra de agua. De manera
diferente, en el caso de las aguas naturales, especialmente las relacionadas con los
suministros de aguas superficiales tales como ríos o lagos, el material orgánico
ejercerá una demanda de cloro y los nitratos y fosfatos formarán cloro combinado. Así,
la concentración de cloro libre o residual será menor que la concentración de cloro
añadida inicialmente y que la cantidad de cloro total detectado químicamente por OTO.

¿Por qué hacemos determinaciones de Cloro Libre o Residual en el Agua


Potable?

El Sistema Internacional de Agua Segura, SWS, recomienda examinar constantemente


el cloro residual por las dos siguientes circunstancias:

a. Para monitorear procedimientos de dosificación de cloro en las mismas Plantas de


tratamiento químico del agua; y, Demanda de Cloro Reacciones que se generan con el
material orgánico, metales y otros compuestos presentes en el agua. Cloro Total
Concentración de cloro remanente después del consumo por la demanda de cloro del
agua. Se determina químicamente por OTO. Cloro Combinado Concentración de cloro
combinado o reaccionado con nitrógeno presente inicialmente en el agua. Cantidad no
disponible para desinfección. Cloro libre o residual Concentración de cloro disponible
para desinfección.

b. Para evaluar los sistemas de transferencia y/o almacenamiento de aguas ya sea en


domicilios o en Plantas o fábricas de alimentos. La finalidad del examen químico de
cloro libre o residual en las Plantas de tratamiento de agua es determinar cuánto cloro,
en cualquiera de sus diferentes presentaciones comerciales, debe ser añadido al agua
que será usada como bebida de consumo humano o como material de limpieza en
Plantas o Fábricas de Alimentos.

En el caso de su uso por humanos, el control tiene que ver con el mantenimiento del
residual de acuerdo a las normas fijadas internacionalmente. Y si es el caso de agua
que se ha de guardar en los hogares, para verificar que se cumple la relación
“concentración de cloro residual versus tiempo promedio de almacenamiento
(típicamente de 4-24 horas)”.

Es muy importante reconocer que la finalidad anterior difiere de la meta acerca de la


infraestructura de bombeo y sistemas de transferencia del agua en ciudades y aún en
Plantas fabriles, para lo cual, la WHO (año 1993) definió cuantitativamente como: “una
concentración de cloro residual o libre igual o mayor a 0.5 ppm después de 30 minutos
de contacto a un pH menor o igual a 8.0”. Esta definición resulta apropiada únicamente
cuando los usuarios beben el líquido directamente de la línea de flujo.

Un nivel de cloro libre o residual de 0.5 ppm será suficiente para mantener la calidad
del agua a través de la red de distribución, pero es insuficiente, por ejemplo, para
mantener la calidad del agua cuando ésta es almacenada en el hogar o fábrica por 24
horas o más. Así, el sistema de regulación SWS recomienda que nuestro
procedimiento de control de la dosificación de cloro considere las siguientes pautas: 1.
30 minutos después de la dosificación de cloro, la concentración de cloro residual o
libre en el agua tratada no debe ser superior a 2 ppm (lo cual asegura que el agua no
tendrá condiciones organolépticas de sabor y olor indeseables). 2. 24 horas después
de la adición de cloro, en sistemas de almacenamiento, la concentración de cloro
residual o libre debe ser de 0.2 ppm mínimo, para asegurar que el agua se encuentra
limpia, microbiológicamente hablando.

¿Resulta útil determinar la demanda de cloro del agua?

En una Planta de clarificación y potabilización del agua, sin duda. Específicamente, la


demanda inicial de cloro da una idea concreta acerca del nivel de contaminación
microbiológica, metálica y de aniones, que permanecen en el agua aún después de los
procesos de coagulación y filtración, así como permite al ingeniero de Planta comparar
costos de tratamiento químico globales en función del consumo de cloro que es
necesario para alcanzar condiciones de potabilidad del agua. Por su importancia,
entonces, a continuación detallamos la siguiente técnica analítica recomendada por la
FDA para determinar cuantitativamente la demanda de cloro del agua:
IV. MATERIALES Y METODOS

Para determinar cloro libre residual se utilizara los métodos fotométricos y el del Kit de
color.

Materiales:
- Fotómetro HACH DR 690
- Kits de color para analizar pH y cloro
- Fiolas de 500 ml, 250 ml, 100 ml y 50 ml
- Pipetas gradudas de 1 ml, 5 ml, 10 ml, 20 ml
- Erlenmeyer de 250 ml
- Vasos de precipitado de 50 y 100 ml
- Pizetas
- Probeta de 100 ml
- Micropipetas de 10 a 1000 μL

a. PREPARACION DE SOLUCION DESINFECTANTE

 Tomando como dato de referencia la concentración de cloro de diferentes


marcas de lejía comercial (Sapolio, Clorox y Patito), preparar con agua
destilada, soluciones desinfectantes de 50 ppm.
 A partir de las soluciones preparadas, diluirlas con agua destilada hasta
concentraciones de 1.5 ppm
 Las soluciones diluidas a 1.5 ppm se analizaran mediante los kits de
colores y el fotómetro.

b. ANALISIS DE CONCENTRACION DE CLORO LIBRE EN SOLUCION


DESINFECTANTE MEDIANTE EL USO DEL FOTOMETRO

Se debe seguir las instrucciones siguientes:


 De la solución previamente preparada, verter 10 ml a la cubeta del
fotometro, luego limpiar cuidadosamente la pared externa y ubicar en la
portacubeta.
 Presionar ZERO para la autocalibracion
 Cuando la lectura displaya valores de cero (0.00 mg/L) se retira la
cubeta
 Adicionar el reactivo de color a la cubeta que contiene la muestra, agitar
y ubicar el portacubeta.
 Leer la concentración de CLR en mg/L que equivale a ppm
 Calcular la concentración de CLR en las diferentes marcas de lejía
comercial.

c. ANALISIS DE CONCENTRACION DE CLORO LIBRE RESIDUAL


UTILIZANDO KITS DE COLOR
 Enjuague con agua ultrapura el tubo de prueba del kit y llenelo hasta la
marca con la muestra
 Agregue 4 gotas de la solución de OTO (ortotilidina) para medir cloro y
en el otro tubo 4 gotas de solución de fenol para medir pH.
 Coloque las tapas a los tubos de prueba y agitelos para mezclar
 Compare sus lecturas con la escala de valores
 Para resultados exactos, todas las lecturas de comparación no deben
exceder de los 3 minutos, luego de agregado el reactivo.

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Se obtuvieron diferentes concentraciones de CLR en 3 lejías comerciales y los


resultados se observan en la tabla 2.

Tabla 2. Resultados obtenidos en la medición de la concentración de CLR en


diferentes lejías comerciales
SAPOLIO PATITO CLOROX

pH 8.2 8.2 8
KIT DE
COLOR
Concentración
de CLR (mg/L) 2.2 – 1 1.3 – 0.6 2.2

FOTOMETRO Concentración
de CLR (mg/L) 0.84 0.84 2.2

Conversión de ppm a %, teniendo en cuenta la dilución en agua

A. KIT DE COLOR
Despejo el % de desinfectante, entonces:
 Para lejía clorox:
2.2 ppm x 100 ml
desinfectante=
0.00375 ml x 10000
desinfectante=5.86

 Para lejía patito:


Tomamos la media de la concentración de CLR obtenida:
0.95 ppm x 100 ml
desinfectante=
0.003239 ml x 10 000
desinfectante=2.93

 Para lejía sapolio:


Tomamos la media de la concentración de CLR obtenida:
1.6 ppm x 100 ml
desinfectante=
0.00375 ml x 10000
desinfectante=4.2667
B. FOTOMETRO

 Para lejía clorox:

2.2 ppm x 100 ml


desinfectante=
0.00375 ml x 10000
desinfectante=5.86

 Para lejía patito:


Tomamos la media de la concentración de CLR obtenida:
0.84 ppm x 100 ml
desinfectante=
0.003239 ml x 10 000
desinfectante=2.59

 Para lejía sapolio:


Tomamos la media de la concentración de CLR obtenida:
0.84 ppm x 100 ml
desinfectante=
0.00375 ml x 10000
desinfectante=2.24

Tabla 3. Resultados obtenidos en la medición de la concentración de CLR en


diferentes lejías comerciales en % de desinfectante

SAPOLIO PATITO CLOROX


% DE CLR EN ETIQUETA 4.63 % 4% 4%

KIT DE Concentración
COLOR de CLR (%) 4.2667 % 2.93 % 5.86 %

FOTOMETRO Concentración
de CLR (%) 2.24 % 2.59 % 5.86 %

DISCUSIONES

Según la ficha técnica de la lejía


clorox, esta tiene un % de
hipoclorito de sodio de 4.5 % P/V,
la que utilizamos en laboratorio
tenía 4 % y el resultado mediante el
análisis de CLR con Kit de color y
Fotómetro arroja un resultado de
5.86 %.

No hay mucha diferencia entre el


rango de valores, sin embargo este
margen de error se puede deber a
muchas causas entre ellas, mala
manipulación de instrumentos de
medida, llamese pipetas,etc.

Cabe resaltar que en el caso del


análisis de CLR de la lejía clorox
mediantelalos lejía
 Para dos métodos (Kit de
color y Fotómetro) fueron los únicos
“Patito”, el
análisis que coincidieron en los
resultado
resultados.
mediante el
método de kit de
color (2.93 %) no
fue tan cercano al de la etiqueta (4%), y mediante el empleo del
fotómetro arrojo un resultado de 2.59%, el cual se encuentra muy por
debajo de la concentración de CLR que muestra la etiqueta. Entonces
antes esto R- Chemical en su página web (http://www.r-
chemical.com/control-de-calidad-de-agua-determinacion-de-cloro-
residual-con-dpd/) menciona que esta prueba colorimétrica sólo toma
unos cuantos segundos y es una muy buena aproximación de lo que
puede ser un agua de buena calidad (aunque no está descartado otro
tipo de contaminación o el sobrepaso de Límites Máximos Permisibles
de otros parámetros). Por tanto al ser solo una aproximación no
podemos descartar que los valores obtenidos se encuentren fuera del
rango.

 Para la lejía “Sapolio”, el resultado mediante el método de kit de color


(4.22667 %) fue cercano al de la etiqueta (4%), sin embargo mediante
el empleo del fotómetro arrojo un resultado de 2.24%, el cual se
encuentra muy por debajo de la concentración de CLR que muestra la
etiqueta. Entonces podemos decir que mediante el análisis de kit de
color nos arroja un valor aproximado, es decir en rangos por lo que no
podemos afirmar que sea un método muy preciso. R- Chemical
menciona que el colorímetro digital portátil también es muy práctico,
y proporciona lecturas mucho más precisas y exactas si es que
tenemos el equipo adecuadamente calibrado. La muestra es tomada en
celdas de vidrio, para llevar el equipo a ZERO, luego se adiciona el
reactivo DPD en polvo a la muestra para luego “leer” el resultado con
valores de hasta 2 o 3 decimales.

 Según la Comisión Nacional del Agua, las cantidades de lejía a añadir


al agua de consumo para dosificar una concentración de 1 mg/litro (o
ppm), dosificación que es aproximadamente la necesaria para
conseguir el cloro residual señalado en el punto anterior (0,2-1,0 ppm):
 Según J.A. PEREZ & M. ESPIGARES (1995) Las soluciones de
hipoclorito sódico, también denominado agua de Javel o lejía, son muy
estables a causa de su alcalinidad y no contienen sólidos en
suspensión, lo que facilita su aplicación al agua. Suelen contener del 3
al 15 % de cloro activo en peso.

 Según J.A. PEREZ & M. ESPIGARES (1995) Para realizar la cloración


correcta del agua en la práctica, no basta con añadir la dosis de cloro
necesaria para alcanzar el punto de ruptura, sino que es necesario
aumentarla de tal manera que en el agua quede siempre una pequeña
concentración de CRL, necesario para completar la oxidación de los
compuestos difíciles de degradar y para prevenir cualquier
contaminación posterior en depósitos o red de distribución.
Esta cantidad de cloro residual que tiene que quedar en el agua viene
condicionada por el pH, ya que las distintas especies de cloro no tienen
la misma capacidad de desinfección, y está recogida en la Legislación
española en la Lista positiva de aditivos y coadyuvantes tecnológicos
para aguas potables de consumo público (Tabla 14.2).


Según la
OMS,
la concentración de cloro libre en el agua tratada debe estar entre 0,2 y
0,5 mg/l.
Hay que utilizar bastante cloro para que permanezca tras el tratamiento
del agua, excepto si su consumo es inmediato. Existen diversos
procesos de cloración, que se utilizan según la calidad del agua a tratar.

 Según WIKIKATER originalmente, la lejía no fue concebida para tratar


el agua, y por ello su utilización en este sentido presenta pequeños
riesgos. Sin embargo, es un producto sencillo y eficaz que los aldeanos
conocen bien por otros usos (colada, desinfección, etc.).
Si no se puede acceder a ningún otro medio (pastillas, soluciones
líquidas prefabricadas u otro método de purificación como la
desinfección solar SODIS, la ebullición, etc.), puede
emplearse tomando ciertas precauciones.

 WIKIKATER también menciona que para conocer el volumen de lejía


que hay que añadir para alcanzar la concentración deseada hay que
conocer su grado clorométrico, que debe figurar en la botella (no
obstante, en ciertos países hay que prestar atención a la fiabilidad de la
información y a las falsificaciones)

Un grado clorométrico corresponde a 3,17 gramos de cloro activo por


litro de lejía. Así, si la lejía disponible está a x °C y se desea obtener
una concentración “C” de cloro activo en el agua a tratar (entre 5 y 20
mg/l, según el caso), el volumen de lejía que hay que añadir puede
calcularse con facilidad a través de la siguiente fórmula:

Vlejía = C * Vagua a tratar / (x 3,17)

Si la concentración se ha expresado en mg/l, el resultado obtenido


viene en ml. A modo indicativo o de recordatorio, el volumen de una
gota es de unos 0,2 ml, y 1 ml equivale a 0,001 L.

VI. CONCLUSIONES
 Se reconocieron y aplicaron los métodos fotométricos y kit de color para la
medición del cloro libre residual en tres marcas de lejías comerciales: clorox,
sapolio y patito.

 Se determinó la concentración de cloro en las soluciones desinfectantes


preparadas a 1.5 pmm, empleando el kit de color y el fotómetro, lo cual nos
permitirá mejorar los procedimientos de limpieza y desinfección.

 Las concentraciones de CLR en las tres marcas de lejías comerciales: sapolio,


patito y clorox fueron: 4.2667 %, 2.93 % y 5.86 % respectivamente mediante el
kit de color y de 2.24 %, 2.59 % y 5.86 % mediante el uso del fotómetro.

 Solo en el caso de la lejía clorox, se determinó concentración de CLR mayor al


que menciona la etiqueta, en sapolio y patito se obtuvieron concentraciones por
debajo de lo que menciona la etiqueta, con lo cual se puede decir que son
productos de mala calidad pues no brindan las concentraciones de cloro
adecuadas para realizar una limpieza y desinfección óptima.

VII. RECOMENDACIONES
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 INDU-QUIM GONVEG CÍA. LTDA. Materias Primas y Productos Químicos para


la Industria en General. DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO
TOTAL. Pag 1-3
 COMISION NACIONAL DEL AGUA. IMTA. DETERMINACION DE CLORO
RESIDUAL. Manual No 6. 1ra edición, 1991. Pag 4-8

 COMISION NACIONAL DEL AGUA. CALIDAD DEL AGUA - DETERMINACIÓN


DE CLORO LIBRE Y CLORO TOTAL - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA
NMXAA-108-1992)

 DEGREMONT. Manual técnico del agua. 4ª ed. Ed. Sociedad Degremont.


RueilMalmaison. 1979.

 J.A.PÉREZ LÓPEZ y M .ESPIGARES GARCÍA. DESINFECCIÓN D EL AGUA.


CLORACIÓN. 1995

 http://wikiwater.fr/e18-el-tratamiento-del-agua-por.html

 http://www.r-chemical.com/control-de-calidad-de-agua-determinacion-de-cloro-
residual-con-dpd/

IX. ANEXOS
CALCULO DE CANTIDAD DE LEJIA A UTILIZAR
Empleando la sgte formula:
C1V1 = C2V2
C1= concentración de la lejía (4 % = 40 000 ppm)
C2= concentración deseada = 1.5 ppm
V2 = volumen a utilizar = 100 ml

Reemplazando datos
C1 = 0.00375 ml

Você também pode gostar