Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad de Lima, DECANA DE AMÉRICA)


Facultad de Ciencias Sociales

PSICOLOGÍA INDIVIDUAL Y SOCIAL

APELLIDOS Y NOMBRES: Joel Gerardo Segura Celis. EAP: HISTORIA


COD.: 11150346

1. Por qué es importante la empatía en las interacciones humanas. Reflexione


sobre la experiencia vivencial “lo más triste que me ha pasado…”
Mientras leía el texto de Maite Garaigordobil confirmaba sus explicaciones. Creo
que no es muy complicado entender lo que es la empatía o sus dos tendencias
como lo pone la autora, lo difícil creo, es que a pesar de poder entenderlo muchos
de nosotros no logramos serlo. Vivimos en una social muy individualista, cada vez
más pensamos en nuestra propia conveniencia sin pensar en las consecuencias
que pueda pasarle a los demás. La dinámica “lo más triste que me ha pasado” ayudó
en algo en eso. No conocía mucho al compañero con quien lo hice así que al
principio pensé que cualquier cosa que me diga no me iba a sentir tan identificado.
No es que crea que soy individualista, en verdad procuro no serlo, siempre he
intentado tener un razonamiento sobre eso. Me interesan problemas sociales
nacionales que aunque quizás no me afectan directamente creo que es mi papel
aportar en algo a los demás, sin embargo, la dinámica proponía contar un momento
personal y encima de una persona que no conocía mucho. El punto fue que uno de
sus momentos más tristes también me había pasado, no fue mi momento más triste
pero entendí más o menos como se pudo haber sentido.
Con él, posteriormente, compartí otros grupos para diversas tareas. Sin duda saber
lo que me contó me permitió conocerlo un poco más, saber que decir o no decir en
su presencia. Considero que esa es la importancia de ser empático. Te permite
conocer los problemas de los demás, te ayuda a pensar que las cosas que le
pasaron también pudieron pasarte a ti y con eso te hace reflexionar cómo actuar
ante él. Quizás si no lo hubiera percibido de esa manera y hubiera hecho bromas
sobre su tema, etc, le hubiera hecho pasar momentos incómodos y él sobre la
experiencia que le conté de igual manera.
2. Las 5 dimensiones del paradigma científico planteado por Maritza Montero.
Su importancia para el desarrollo de las Ciencias Sociales.
Maritza Montero realiza una crítica sobre el modelo dominante de la concepción
paradigmática de la psicología que está regida por tres dimensiones: la ontológica,
epistemológica y la metodológica. Explica que en sus estudios la utilización de este
modelo era bueno pero luego tenía que agregar otros ciertos paradigmas. En fin,
que de alguna manera el modelo que regía estaba incompleto y que se le restaba
cierta importancia a dos dimensiones que para su razonamiento eran
fundamentales, hablaba de la ética y la política.
Para ella existe un vacío ya que ni la ética ni la política son parte del modelo más
bien son puestas como accesorios. Bueno, Montero propone que estas dimensiones
no pueden estar relegadas dentro del paradigma científico de la psicología.
Si hacemos una comparación con las Ciencias Sociales, hay un gran parecido con
la situación en psicología sobretodo en el caso de la ética. La política forma parte sí
o sí del quehacer de la investigación, es más, por ejemplo en mi carrera, historia, la
llamada positivista que perduró por muchos años era una historia política y
económica, digamos que era parte del paradigma. Caso contrario está la ética,
sucede lo mismo con la psicología, parece ser un tema intrínseco pero no se le ha
dado la importancia que quizás debería tener, de hecho debe ser un tema que
debería reflexionarse más como Maritza Montero lo hace en el campo de la
psicología.
Considero que las 5 dimensiones que propone Montero, es decir agregando la
política y ética, son muy importantes no solo en el desarrollo de la psicología o en
las ciencias sociales sino, en todo aspecto de cualquier desarrollo académico. Creo
que hay que incidir en ello, sobretodo en el terreno de lo ético. Existen algunos
trabajos muy buenos como el de Todorov, El problema del otro (1987), historiador
que explica el contacto entre españoles e ‘indígenas’ y la relación que se tiene con
el otro, que este varía según el proceso de descubrir, amar y luego conocer. Muy
interesante y que da nuevas luces para entender dicho proceso.

3. Qué aspectos son importantes al conducir un proceso de mediación y según


su experiencia en el equipo ¿cuál es la parte más difícil? ¿por qué?
Mantener la calma, tener organizado un plan para hacerlo y respetarlas, saber que
decir, tener bien en claro el papel de mediador y no convertirlo en algo personal,
intentar conocer bien el problema para que las partes del conflicto puedan sentir
que se está en la capacidad para orientar su solución. Creo que por ese lado
también van las partes difíciles. En la experiencia del equipo pensamos en que
debíamos pensar que puede haber problemas simples como complejos y lo más
importante y quizás lo más difícil es hacer creer o dar confianza a las partes que
uno está en la capacidad de resolverlo, sentirlos cómodos. No sabemos como son
las personas que tienen el conflicto, sus maneras de ser o de pensar. Lo ideal sería
tratar con personas abiertas al diálogo y propositivas al encontrar una solución pero
no siempre será así. El mediador debería poder estar en la capacidad para
desarrollar el proceso de la mejor manera. Lo otro que considero difícil y que se
expresaba en la dinámica era encontrar una propuesta de solución. Algo que nos
dábamos cuenta sobre ello es que en las soluciones siempre hay que ceder. Eso
implicaba que habría que quedar bien en claro a las personas en conflicto que de
eso se trataba, que los dos tendrían que ceder de alguna manera, que nunca se iba
a tratar que una persona tenga la razón y la otra no; eso significaba que los dos o
más personas debían poner de su parte. Considero que mediante lo conversado y
en la experiencia misma a esas conclusiones llegamos.

4. Describa una situación de alienación y reflexione por qué el comportamiento


alienado obstaculiza el cambio social.
Quizás uno de los ejemplos más claros y que es fundamento de esta sociedad
consumista es esa alienación generada por las empresas y los gastos en publicidad
que te dan un mensaje del “como debes ser”, “darte lo que necesitas” y que se logra
básicamente en comprar más y más cosas. No son el origen del problemas pero en
una sociedad sonde las brechas sociales, económicas y en donde el valor de tu
persona vale más por lo que tienes este tipo de alienación me parece la más nociva
y es el que alimenta a este sistema individualista, consumista. Obstaculiza el cambio
social por esas mismas razones. Mientras se nos siga vendiendo la idea del que
tiene más así será. Los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobre a costa
de los que ellos compran. Muchos intentamos que esos prejuicios desaparezcan
pero estamos aún en un momento en donde es muy difícil.

5. Cuáles son los argumentos que utiliza el autor para cuestionar la imagen del
latino indolente. Usted está de acuerdo ¿por qué? ¿cómo se puede romper
con el fatalismo?
El autor dice que los pueblos latinoamericanos se hallan, forzosamente, en una
siesta que los mantiene al margen de sus propias raíces, determinados por lo que
otros grupos mayoritarios le digan produciéndose un estancamiento histórico
porque ahora solo sirve el presente. Los argumentos del autor van en ese sentido,
el fatalismo como lo propone es en resumen la inacción de las comunidades
latinomaericanas en este caso para resistir lo que llamaría este modernidad,
caracterizada por el individualismo y en donde conviene deshacerse de la memoria,
de la historia y que su existencia está marcada por el destino. Personalmente, estoy
de acuerdo con esa posición. Obviamente no lo puede explicar todo pero sin duda
es una característica propia de todas las sociedades. Cada vez más nos alienamos,
negamos nuestras propias culturas sin poner resistencia.
El autor, a pesar de remarcar sobre el problema que causa el fatalismo en el
colonizado, aclara que el es dominado pero no domesticado. Esto implica que el
fatalismo se presenta en diversos grados y matices. Eso nos ayudará a entender
que la eliminación del fatalismo, para el autor, no puede plantearse en la cuestión
de cambiar al individuo o las condiciones sociales sino la relación que hay entre
ellos; eso de por sí implicará un cambio en los dos. Entonces, el autor propone lo
que llama un “proceso dialéctico” para eliminar el fatalismo en las mayorías
latinoamericanas y que está compuesta por tres cambios:
a) la recuperación de la memoria histórica colectiva, que implica en que los
grupos adquieran conciencia de sus raíces históricas, sobretodo de aquellos
momentos que configuran su identidad. Esto es muy importante sobretodo, en un
contexto en donde cada vez más la historia pierde su valor, dónde cada vez existe
un negacionismo sobre nuestros orígenes.
b) la organización popular implica superar el individualismo, supone la existencia
de intereses comunes, que el éxito y fracaso deben ser afrontados en comunidad.
c) Práctica de clase. El autor sanciona diciendo que es difícil pensar en lograr las
propuestas anteriores fuera del contexto de una práctica popular, es decir articulada
en el eje de las necesidades populares. El cambio debe ser revolucionario y para
ello se debe cambiar las estructuras políticas, económicas y psico-sociales sino se
mantendrá el mismo orden individualista y privatizador. Solo esa práctica popular lo
cambiará.

6. Según Vallaeys hay 3 generaciones de ética, a su criterio ¿cuál de ellas se


encuentra en nuestro país?
Las tres generaciones de ética son para Vallaeys son:
A) La que nos han enseñado en la casa, en el colegio, la iglesia; es la ética
personal. B) La segunda generación agrega además de la personal, la que divide
ente lo bueno y lo malo, la que nace a raíz de la Declaración de los Derechos
Humanos, es decir, no solo hay que ser bueno, sino, también justo. Para esta no
basta la intuición, también es necesario estudiar. Y la tercera es C) Es la
sostenibilidad, ahora no basta tener relaciones sociales basadas en la igualdad, la
justicia y demás; sino, es necesario comprometernos con un cuidado con el mundo
distinto, hay que preocuparnos por el medio ambiente porque hoy en día está
relacionado con todo: desastres naturales, guerras, etc. ¿Cuál de ellas se encuentra
en el país? El autor no lo dice explícitamente, resalta que los peruanos tenemos
problemas muy propios que no necesariamente reflejan las tendencias mundiales
presentadas; sin embargo, creo que podríamos colocarnos en un intermedio entre
la segunda y la tercera. Estamos avanzando en democracia, como lo dice el autor,
estamos concientizándonos sobre la corrupción gracias a las recientes coyunturas,
sin embargo, en el tema sostenible tenemos aún muchas deficiencias; nos falta
desarrollarnos mucho aún. Aún en nuestra sociedad impera la cultura del vivo y la
desigualdad es un problema que no podemos superar.

7. Cómo debe ser el desarrollo de la persona y la sociedad ¿qué limitaciones


tenemos en el presente? ¿qué alternativas tenemos?
El autor afirma que todos los países tienen una excelente visión y misión pero pocos
somos los que somos consecuentes con eso. Para lograr esos ideales es necesario
que la sociedad y las instituciones nos comprometamos a realizarlas. Los individuos
somos “agentes activos de cambio” que debemos trabajar para reducir las brechas,
las desigualdades sociales. Dice que no hablemos de desarrollo sino de problemas
por resolver, es mediante esa idea que logremos acerarnos más al ideal que
significa la palabra desarrollo. Nuestro papel debería ser formar una ciudadanía
activa consiente de sus responsabilidades y sus derechos, eso es cuestionarse,
hacerse preguntas, hallar problemas y colaborar para encontrar soluciones.

8. Desarrolle un comentario sobre la identidad y el mestizaje desarrollado por


Max Hernández.
El Perú socialmente ha sufrido distintos cambios, o como lo describe el autor,
distintas irrupciones. Somos testigos de la globalización o la posmodernidad que
han movido al movido a seguir ciertos ejes. En el Perú, el quiebre o irrupción
principal fue el encuentro de dos culturas muy distintas, entre españoles y el
indígena, el choque de occidente y esta parte del mundo significó un cambio radical
entre las dos partes y en muchos aspectos. O como dice el autor, fracturo distintos
cimientos sociales formados por años y configuró una nueva nación. Estoy de
acuerdo con esta posición, sin duda, como lo señalan distintos investigadores, la
sociedad peruana es aún una sociedad pos colonial ya que muchos rasgos propios
de la sociedad colonial perduran hasta nuestros días.
En palabras de Max Hernández, el Perú sufrió una metamorfosis. Fue un largo
momento de la historia caracterizada por una violencia casi siempre enfocada al
andino reflejada en distintos momentos. Una sociedad en la que el occidental
dominó, y ejerció un poder patriarcal. Sin embargo, aún después de todo lo que
sucedió en casi 300 años regresamos al inicio que creo es el principal punto del
texto: somos una sociedad donde está presente el sincretismo; concepto clave, creo
yo para entender el Perú de hoy. No somos ya una sociedad andina, o blanca; sino
que, nuestros procesos han origino nuevas formas de pensamientos, creencias; el
autor habla también hasta de temas que quizás no pensamos mucho somos la
formas en que medimos las cosas; en sí un cambio cultural profundo que es el
resultado de una fusión entre distintas culturas.
En conclusión, lejos de la idea de nación que percibe a todos como iguales en todos
los sentidos, somos una sociedad multinacional en donde reconocemos que a pesar
de nuestras diferencias debe imperar el respeto, es decir, respetar esas diferencias.
Sin embargo, esto no se cumple a cabalidad. Aún tenemos rezagos de lo que
significó el choque de culturas: la discriminación, la injusticia y otros factores han
limitado nuestro avance como ciudadanos, de fortalecer nuestras identidades. Es
nuestra tarea cambiar esto.

Você também pode gostar