Você está na página 1de 10

De este modo, los grandes problemas nacionales durante la fase de reconstrucción del nuevo

régimen (1916-1940), dicho de manera muy sintética, fueron los siguientes: integración nacional,
edificar un nuevo Estado , lo que implicaba, entre orras cosas, domesticar al ejército, crear una
infraestructura institucional que abriera paso a la participación de las masas en la política,
y,puesto que la revolución vino del campo a las ciudades, definir la cuestión agraria (haciendas o
ejidos). Éstos no fueron los únicos problemas que se manifestaron en el proceso político abierto
en 1910, pero sí los que más llamaron la atención de los primeros pensadores de la lucha armada,
mismos que se empeñaron en comprenderlos y,en ocasiones,ofrecerles alguna solución. Así, uno
de los primeros desafíos para las elite s gobernantes del nuevo régimen fue el de cómo construir
una nación homogénea y unida, lo cual implicaba, entre otras cosas, triunfar ahí donde habían
fracasado los liberales del siglo XIX: la transformación del indio en ciudadano, aspecto en el que
desde 1916 las ideas del antropólogo Manuel Gamio fueron muy importantes.

Por arra parte, el repudio a la violencia y la apuesta por los hombres forjadores de instituciones
encontró a su mejor exponente en Manuel Gómez Morín . Con un lenguaje muy inspirado en José
Ortega y Gasset, Gómez Morín opinaba que para refundar a la nación su generación debía
encontrar la salvación en la "técnica"; la cual consiste en el uso de la crítica y el método para
construir instituciones acordes a nuestro medio, adaptar lo universal a lo particular, abandonar la
improvisación y el diletantismo. En pocas palabras, aplicar -dicho hoy en un lenguaj e más
popperiano-la "ingeniería social" para sacar al país de las ruinas en que lo dejó la revolución. En un
ensa~o titulado significativamente "1915", 4 escrito en 1926 y publicado en 1927, expresaba que
la turbulencia política de la década que siguió a la revolución había impedido ver el sino de la
época: la técnica consrructivisra, 2~ Sólo en 1920, con el "apostolado educativo"

Pensar la revolución mexicana: tres horizontes de interpretación Secuencia. Revista de historia y


ciencias sociales, núm. 64, enero-abril, 2006, pp. 50-78

https://www.redalyc.org/pdf/3191/319127419003.pdf

Augusto Comte. Un médico campechano, Gabino Barreda, había estado en París y escuchado sus
conferencias acerca del positivismo, cuyos planteamientos trajo a México. Amor, orden y
progreso serían posibles, decía Comte, si el conocimiento se jerarquizaba rigurosamente, si lo que
podían percibir los sentidos, mediante la experimentación y la observación, se convirtiera en la
base de las ciencias. Éstas, cuya filosofía sería una síntesis de las "verdades" individuales de cada
disciplina, podrían explicar la condición humana. Las leyes exactas de la naturaleza, cuantificables
y observables, valían para todo. Podrían describir una colonia de hormigas o la vida en una gran
ciudad. Nada escapaba al análisis científico (positivo). Ya no había lugar para la metafísica ni para
la Divina Providencia. Todo tenía su razón de ser, su explicación y había una ley que describía su
comportamiento. La historia, la psicología y finalmente la sociología, considerada la cúspide del
conocimiento, se regirían por este método para acercarse a la verdad.

El plan de estudios de 1867, ya iniciada la República Restaurada, contemplaba escuelas


profesionales y carreras cortas. Incluso proyectó la construcción de un observatorio astronómico.
Un cuerpo de científicos aconsejaría al gobierno en sus políticas, una Academia de Ciencias y
Literatura promovería los adelantos en estos ramos, se formarían colecciones de historia natural y
de artes, se reglamentarían concursos, se enviarían a las imprentas trabajos novedosos con
soluciones para los problemas nacionales.

Se estableció la Escuela Nacional Preparatoria, portavoz del positivismo; los intelectuales más
renombrados pertenecieron al plantel durante el Porfiriato. El positivismo, que presumió ser la
solución al conocimiento desordenado e inconexo y que se intentó imponer como método en
todos los estados (a pesar del régimen federal), se volvió nacionalista, exaltando a la patria y a sus
héroes. Por presiones políticas se logró cierta uniformidad de criterios pero también por los
argumentos esgrimidos por los grandes intelectuales de la época. Sin embargo, incluso los
seguidores más convencidos, como Justo Sierra, terminaron por perder su entusiasmo al
comprobar que el positivismo no resolvía los problemas fundamentales de ignorancia y atraso.

Los años que van de 1880 a la Revolución delimitan uno de los periodos de mayor crecimiento
económico y poblacional. Se fortalecieron sectores importantes ^e la economía, tanto nacionales
como internacionales: ferrocarriles, minería, industrias y agricultura de exportación, aunque de
manera dispar. Algunas zonas del país fueron más favorecidas " U e otras y la población, apegada
más bien a sus costumbres centenarias, sufrió las consecuencias de un "progreso" que significaba
para ella la pérdida de tierras y agua, rutas de comunicación y vida comunitaria. Los grandes
contrastes, ya de por sí una característica de la vida en México, se acentuaron con el
enriquecimiento de unos y el empeoramiento del más elemental bienestar de otros, sobre todo de
trabajadores textiles y peones acasi liados.

Entre la clase política el enorme optimismo de los primeros años de la independencia de 1821
surgió nuevamente a medida que se iba acercando la fecha mágica de 1910. México se
autoproclamó país moderno, civilizado y progresista. Desde luego que la educación intentó
compartir esa etiqueta. Algunas escuelas primarias tenían maestras egresadas de normales que
ostentaban planes de estudios enciclopédicos. En cuanto a los estudios secundarios y superiores,
nada pedían a los extranjeros en calidad. Estuvieron, sin embargo, restringidos a un número
limitado de alumnos y el sistema de educación primaria estaba lejos de servir a todo el país, de
modo que la modernidad llegó a un pequeño porcentaje de la población. Una parte de ésta era
cosmopolita, con fuerte influencia francesa (y alemana en asuntos militares), al día en
descubrimientos científicos (muchos médicos mexicanos estaban a la altura de sus colegas de
Francia) y otra parte, por lo general la que habitaba el campo o los barrios bajos de las ciudades,
vivía en estrecho contacto con sus tradiciones familiares. Se consideraba a los indígenas y a las
poblaciones rurales, pequeñas y aisladas, como verdaderos obstáculos al progreso

Durante las discusiones del Segundo Congreso de Instrucción, hubo oposición a que la Escuela
Nacional Preparatoria conservara el método científico y el plan de estudios comtiano, dispuestos
en la ley de 1867. Algunos congresistas estaban a favor de una preparatoria de carácter menos
elitista para quienes no buscaran un título profesional. Se cuestionaba la uniformidad de las
carreras, un currículo de seis años y un enfoque científico y literario. En lugar del hincapié que
Barreda ponía en el orden positivista, se sugirió fortalecer la identidad nacional y atender el cultivo
de las humanidades, descuidadas en el plan original. Finalmente, a finales del siglo XIX se modificó
el sentido original de la preparatoria, quitándole el sabor positivista.

L O S VAIVENE S D E L A EDUCACIÓ N SUPERIO R Mientras la Universidad Nacional y el gobierno


sostenían una relación contlictiva, un grupo de intelectuales y profesores, miembros del Ateneo de
la Juventud, que se había formado en 1906, impugnaba el materialismo excesivo de la educación
positivista y luchaba por una vuelta al humanismo y al espiritualismo. En un intento por subsanar
el olvido oficial y acercar a los trabajadores a la cultura, estos disidentes crearon la Uni

Durante el gobierno de Huerta, uno de los secretarios de Educación, Nemesio García Naranjo,
puso fin al carácter positivista de la Escuela Nacional Preparatoria, socavado ya por los ateneístas,
e intentó abrirla "a todas las corrientes del pensamiento moderno". Sin embargo, intentó
disminuir su carácter elitista, abrirla a mayor número de alumnos e imponerle un sentido social
acorde con la lucha revolucionaria.

Tras el asesinato de Carranza, Adolfo de la Huerta, cuyo breve gobierno representó un puente
entre la lucha revolucionaria y la reconstrucción del país, en 1920 puso al frente del Departamento
Universitario a José Vasconcelos. Además de convencer a los poderes locales de la necesidad de
crear una Secretaría de Educación con jurisdicción nacional, lo que requirió la enmienda del
artículo 73 de la Constitución, Vasconcelos devolvió a la Universidad sus funciones, le reintegró la
Escuela Nacional Preparatoria y la comprometió con una obra de educación popular y de
"regeneración moral". Con el apoyo de Alvaro Obregón, sucesor de De la Huerta, Vasconcelos,
desde la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921, llevó a cabo una tarea casi apostólica.
Como rector de la Universidad había iniciado una campaña nacional de alfabetización con rasgos
de cruzada religiosa en la que cientos de voluntarios y de profesores improvisados, maestros,
alumnos, universitarios y amas de casa en todo el país combatieron a la "ignorancia" como un
verdadero enemigo público. En la Secretaría, dividida en cinco departamentos: escolar,
bibliotecas, bellas artes, cultura e incorporación indígena y campaña contra el analfabetismo, e
inspirado en las acciones que se llevaban a cabo en la Unión Soviética, Vasconcelos emprendió una
gran aventura cultural acompañado por amigos ateneístas (Antonio Caso fue el nuevo rector de la
Universidad, Pedro Henríquez Ureña estuvo al frente de la Escuela de Verano, Julio Torri encabezó
el Departamento de Bibliotecas), maestros y artistas. La difusión de la lectura, el impulso a la
pintura, al teatro, a la música y al deporte eran parte esencial de la nueva empresa. Una titánica
labor editorial complementó la campaña de alfabetización.

De las prensas oficiales salieron 17 de los 100 títulos proyectados, en tirajes de miles de libros que
incluían lecturas "indispensables", ejemplos de generosidad y de altruismo para los lectores, entre
otros, La Iliada y La Odisea, Los Diálogos de Platón, Los Evangelios, Lecturas para mujeres,
Leyendas clásicas para niños. Se difundieron autores como Plotino, Tolstoi, Benito Pérez Galdós,
Romain Rolland, una revista "de cultura nacional", El Maestro, alejada del gran público por su
estilo académico, y otra publicación periódica, El Libro y el Pueblo, también para lectores selectos,
a pesar de su título. En la capital los teatros, cines, salones, plazas públicas, mercados, jardines y
parques se transformaron en centros de alfabetización y de actividades educativas y culturales
"redentoras". Los artistas impartieron clases en las escuelas primarias: organizaron coros,
bailables, enseñaron a dibujar con el método Best Maugard que rescataba los siete elementos
primarios del arte mexicano. El secretario apoyó la creatividad de Diego Rivera, José Clemente
Orozco, David Alfaro Siqueiros y varios más, quienes en sus murales en edificios públicos, como la
Escuela Nacional Preparatoria y la Secretaría de Educación Pública, dejaron testimonio de las
luchas del pueblo y contribuyeron a la creación de un espíritu nacionalista. Las Escuelas de Pintura
al Aire Libre se acercaron al pueblo y formaron artistas que lucharon por una sociedad más justa.
Además de los centros culturales para adultos, quince escuelas nocturnas para varones y diez para
mujeres impartían alfabetización, primaria elemental, oficios diversos y enseñanza doméstica. En
varios estados se fundaron instituciones semejantes.

Historia Mínima Ilustrada de la Educación en México.

Después de la Revolución de 1910, se impone en México la necesidad modernizar el país y de


construir una identidad cultural nacional. En 1920, José Vasconcelos asume como rector de la
Universidad, durante el interinato de Adolfo de la Huerta. En su discurso inicial expresó: “Llego a
este montón de ruinas de lo que antes fuera un ministerio, que comenzaba a encauzar la
educación pública por los senderos de la cultura moderna”1.
Álvaro Obregón (1920-1924), ya como gobernante con fuerte apoyo obrero, intentó recuperar la
estabilidad mediante la implantación de reformas sociales, en donde la educación ocupaba un
puesto relevante. Durante este período, Vasconcelos definió el primer programa cultural del
Estado postrevolucionario, que marcaría las pautas legales, administrativas, institucionales e
ideológicas de los sucesivos gobiernos. Su plan educativo se inspiró en propuestas de
revolucionarios soviéticos, tales como Anatoli Lunachersky y Máximo Gorki, quienes impulsaron el
desarrollo de un arte público y más de un 20% del presupuesto nacional se destinó a la educación
y a la cultura. Vasconcelos retomó la iniciativa norteamericana de campañas alfabetizadoras y de
bibliotecas públicas, pero el elemento que cobró mayor vigor en su plan de acción se basó en el
proceso de evangelización del siglo XVI, el transformó en mística revolucionaria. En su discurso de
toma de posesión en la Universidad, anunciaba su proyecto de educación popular y de
modernización del país mediante el arte y la cultura: “Seamos los iniciadores de una cruzada de
educación pública, los inspiradores de un entusiasmo cultural semejante al fervor que ayer ponía
nuestra raza en las empresas de la religión y la conquista”2. Conforme el Estado ampliaba su plan
educativo multiplicando el número de escuelas, estas se convirtieron en centro de difusión de una
nueva concepción de la realidad: la ideología de la Revolución Mexicana. El nacionalismo, como
parte integral de dicha ideología, respondió a afianzar la unidad nacional: un espacio ideológico
que lograra disolver las diferencias sociales. Vasconcelos, nombrado por Obregón secretario del
Ministerio de Educación Pública en 1920, sostiene que el concepto clave de la revolución es la
enseñanza que puede, mediante un plan educativo nacionalista, limar los conflictos entre los
mexicanos produciendo la homogenización de todos los habitantes.

Durante la década de 1920, los murales pintados por Rivera, Orozco y Siqueiros se dividen en dos
grupos: el primero lo constituye las obras ordenadas por Vasconcelos y terminadas antes de
finalizar su gestión en la Secretaría de Educación Pública, en 1924, y que reflejan su propio marco
ideológico y estético. El segundo grupo son obras, algunas de las cuales fueron encargadas por
Vasconcelos y realizadas durante su gestión, con un marco estilístico y temas que se apartan de
esa visión y se aproximan a un arte político, didáctico y populista, con el que se suele asociar al
movimiento muralista mexicano. Es característico del primer período, el mural La creación5,
alegoría de influencias estilísticas italianas y bizantinas, que responde a un marco intelectual y
estético imbuido del idealismo individualista del secretario de Educación Pública. En 1922,
Vasconcelos, secretario de Educación Pública durante el régimen del general Obregón, encarga
una serie de murales para el patio de la Escuela Nacional Preparatoria. Su concepción filosófica se
aproximaba al idealismo clasicista europeo y es entre los años 1920 y 1924 cuando implementará
su pensamiento estético universalista, mezcla de misticismo y pragmatismo, influido por Croce,
Bergson y Nietzsche. Rivera, en 1922, decora la Escuela Nacional Preparatoria, sede del Ministerio
de Educación, y da forma a los ideales neoclásicos de su comitente por medio de alegorías de
mitos cristianos y signos ocultistas, con reminiscencias a un simbolismo y un sintetismo tributario
de Gauguin. Los primeros murales de Orozco, en la Escuela Nacional Preparatoria, de 1923 reflejan
las mismas contradicciones que sus colegas: en medio de un clima de fervor nacionalista que
legitima el uso del medio y de la técnica como el que empleaban los antiguos mexicas, las
imágenes producidas se alejan del indigenismo cultural. Es lo que ocurre.
Muralismo mexicano.

file:///D:/Descargas/8181-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11328-1-10-20130307.pdf

Liquidar la época del cuadro de salón, para reestablecer la pintura mural y el lienzo en grande.
Elverdadero artista debe trabajar para el arte y la religipon, y la religión moderna, elo moderno
fetiche es el ]Estado socialista, organizado para el bien común. Resonancia del muralismo
franciscano. Arraigar duramente una imaginería nacionalista.

Serge.

Sin embargo el positivismo tuvo sus debilidades, siendo unas de las más notables, el etapismo
Comtiano, y el ser unafilosofía de carácter progresista que no cuestionaba en lo absoluto al
sistema, es en ese sentido que Guadarrama cita a Francovich, diciendo que “las doctrinas
positivistas eran un alimento intelectual, que no exigía muy elevada cultura”[2] y que lo que la
hacia asimilable, era la sencillez, que en ocasiones rayaba con la ingenuidad de sus planteamientos.
En efecto una de las desilusiones mas grandes del positivismo fue su anticlericalismo y desprecio a
las humanidades, hiperbolizando el papel de las ciencias naturales, y el avance de la biología, lo
cual lo hace estar más anclado al determinismo,
La modernidad puso al sujeto en el centro, pero posteriormente el gran ideal de la ilustración se ve
traicionado cuando la tecnología termina haciendo del hombre su sirviente. El saber reflexivo se
sustituye por el saber calculador.
Es importante señalar el impacto que esto tiene en la vida espiritual de nuestros pueblos,
acostumbrados a la dominación, no solamente política e intelectual, esa cosificación del ser
humano, lo hunde en un sin sentido, quitándole el disfrute de su integralidad, emociones,
sentimientos, e imaginación.
Hay aun vestigios de ese retraso, el cual se refleja hoy en día en la poca importancia que se le
merece al saber filosófico como medio para conocer la realidad, erradicado totalmente de los
planes de estudio, privilegiando a la tecnología la cual ha automatizado a los seres humanos,
quienes han llegado al grado de siquiera tener tiempo para los seres más cercanos. Actualmente se
puede asistir a un funeral por Internet, o en el mejor de los casos, someter el cadáver a crioterapia,
hasta que se tenga tiempo de sepultarlo.
Los asuntos de fe, son totalmente ridiculizados, y se les niega toda posibilidad de verdad. Esas
lamentables actitudes humanas, tienen su origen en los resabios del positivismo de las primera dos
décadas del siglo XX, el cual con su postura antimetaficista, obstaculizó comprender los valores,
tanto de la filosofía clásica alemana, como de la dialéctica del Marxismo por lo menos hasta la
tercera década del ya mencionado siglo. Con algunas excepciones como el caso de José Ingenieros,
que asume una posición más socialista, a diferencia del positivismo centroamericano y Mexicano, el
cual es más reaccionario.
Es la intención de esta nota, destacar la importancia, del pensamiento de José Vasconcelos, quien
con su “humanismo iberoamericano” aporto significativamente al desarrollo del pensamiento
filosófico latinoamericano.

Postura gnoseológica

La teoría educativa de Vasconcelos buscaba el desarrollo espiritual del hombre,


en contraposición a la visión pragmática y material de la civilización sajona.

La educación debía de dar al educando cierta especialización técnica, que le


permitiera ganarse la vida, pero debía trascender más allá, es decir,
proporcionarle una visión general del mundo invisible a los sentidos, que se
aprecia con el intelecto y que está conformado por valores que están más allá de
lo práctico y lo empírico.

La propuesta gnoseológica de Vasconcelos se puede resumir así:

Las facultades mediante las cuales se obtiene el conocimiento son: los sentidos, el intelecto,
la imaginación y las emociones... En el estado estético, que es el más alto estado de
conciencia, la imagen recrea el objeto percibido; la imagen es una representación que
enriquece al objeto. El filósofo, “artista de la totalidad” usa su imaginación cuando las ideas
son insuficientes para organizar sus experiencias... el verdadero conocimiento es en sí
mismo estético (Sametz de Walerstein, 1991: 66-67).

Vasconcelos en la búsqueda de un método para conocer la realidad existencial,


desconfía de la razón, porque no logra captar la esencia de lo real, aspira a la
unidad de lo absoluto, situación antagónica con la dialéctica. Dice que el método
socrático debería ser el auxiliar inmediato del profesor, de ahí que la deducción,
la generalización proporcione una visión universal del mundo circundante. El
método experimental lo recomendaba para que el alumno conozca las
propiedades de los objetos circundantes, siempre guiado por el profesor.

...él propone –al contrario de Dewey: enseñar a descubrir- que la escuela sea un re-sumen
de la experiencia general de la humanidad; que proporcione una información selecta,
adecuada a cierta doctrina general, a cierta filosofía, más que una simulación de imposibles
neutralidades (Ibíd.: 68).

Fiel a su lógica deductiva, Vasconcelos intenta concretar su proyecto educativo


en contraposición a la inducción de Gabino Barreda que excluye toda cuestión
estética.
Para Vasconcelos no sólo es indispensable, sino que pretende hacer artistas a todo el pueblo
con una amplia promoción de artesanías, cantos y danzas populares. Al proponerse rescatar
las raíces autóctonas, inicia el sistema de influir y dejarse influir por el arte indígena.
Surgen así la pintura, la arquitectura y la música nacionalista (Ibíd.: 70).

El fin a alcanzar en su teoría del conocimiento, que se origina en un concepto


general del mundo, mediante una educación que integre trabajo, técnica y
ciencia, es equilibrado con valores éticos, con los cuales Vasconcelos desemboca
en su propuesta de educación estética.

El monismo estético de Vasconcelos se fundamenta en tres principios: la belleza,


la emoción estética y el universo. Este filósofo identifica a la realidad con la
energía, y la experiencia estética permite el conocimiento de la realidad. El
monismo estético convierte al mundo en objeto de conocimiento, y en objeto de
belleza.

Dentro de este esquema estético, Vasconcelos ubica a la belleza como la forma


más alta de la verdad. La metafísica deberá utilizar el método estético para
alcanzar su meta de una visión unitaria del mundo; la intuición artística es la vía
para conocer la realidad.

La emoción o intuición estética es el método para conocer la realidad.

El hombre o la totalidad de su ser es la tercer estructura que, como las anteriores, organiza
la energía en determinado modo, sólo que su organización es más amplia y universal, es
decir, puede convertir lo físico y lo biológico de tal suerte que se transforme en sustancia
espiritual trascendente (Villegas, 1979: 82).

Para que el hombre cumpla esa función redentora de la energía del universo, sólo
lo logrará a través del conocimiento y para tal efecto, Vasconcelos admite tres
clases de ciencias: las ciencias de descubrimiento, que se refieren al
conocimiento de la naturaleza como las ciencias físicas, su instrumento es la
sensualidad y la razón matemática; las ciencias de la invención, que se
circunscriben al conocimiento del hombre, a la invención de sus propósitos, su
instrumento es la voluntad, entre las que sobresale la ética que postula el
equilibrio de la conducta humana y la naturaleza; la estética es otra ciencia que
conforma el corpus para lograr esa revulsión de la energía (salto de la energía de
una estructura a otra), hacia lo espiritual.

La estética o el arte, enriquecen a la realidad proporcionándole una nueva


organización. Vasconcelos concluye señalando que el arte es el paso entre lo
humano y lo divino.
Concepciones sobre el papel de la educación, el arte y la literatura

Vasconcelos planteó con toda seguridad que por medio de la educación y la


cultura, los mexicanos tomarían conciencia de sus problemas internos, y los
trascendería en soluciones inmediatas, hasta la conformación de un hombre
nuevo: el hombre Iberoamericano, de ahí la necesidad de promover una cultura
nacional y popular con acceso a todos los mexicanos.

La educación la consideró como el motor que genera conciencias, y además la


que despierta el espíritu: “La verdadera novedad consistió en concebir la
educación como una palanca para remover conciencias, como un despertar del
mexicano, que se realizaría no sólo por la experiencia escolar, sino por la
difusión de la cultura, de los libros” (Sametz de Walerstein, 1991: 11).

El importante papel que designa Vasconcelos a la educación, es el de rescatar al


hombre de la ignorancia, el hacerlo libre mentalmente. Mediante la educación y
la reflexión, el hombre descubre la verdad y alcanza la redención del espíritu.
“La verdad y la belleza lo guían hacía su realización integral” (Ibíd.: 64).

Su proyecto educativo, pretendió producir un mexicano con una visión nueva,


que tuviera como fundamento la esencia de la patria, que conociera sus raíces
hispánicas e indígenas, y que a partir de esta toma de conciencia expresara todo
lo humano en constantes maneras de superación.

Con relación al mejor método para conseguir los logros de la educación,


Vasconcelos recomienda adoptar el más sencillo, el que sigue la realidad del
saber en su desenvolvimiento natural e histórico: la deducción. “No hay
educación sin un concepto general del mundo. El educador encontrará en su
filosofía, el punto de partida de su pedagogía” (Fernández, 1942: 34).

El proyecto educativo de Vasconcelos es audaz, inteligente y visionario, pero lo


más importante, es que creyó en el poder de la educación, como factor de
igualdad social.

La enseñanza del arte, tuvo como finalidad cultivar la inteligencia del hombre y
gozar del valor artístico y así lograr la comunión con lo bello.

A diferencia de la pedagogía pragmática, propia de la técnica y de la pedagogía


intelectualista necesaria a la ciencia y del sentido fraterno necesario a la ética, el pedagogo
artista, por fascinación y magia, ha de llevarnos a la comprensión total activa, intelectiva,
amativa y estética, o comunión cabal con los más altos valores del espíritu (Ibíd.: 58).
La imaginación, la intuición, son los elementos centrales en la enseñanza de las
artes, para llevar la conciencia al goce y plenitud de lo Absoluto.

La experiencia del arte, evidencia, la existencia de una fuerza de nuestra


naturaleza que nos proporciona alegría ilimitada y dice Vasconcelos,
sobrenatural: “El secreto de este poder consiste en que nos pone en común con
las formas más nobles y las realidades más altas de la conciencia” (Ibíd.: 78).

En lo que concierne al papel de la literatura, Vasconcelos encontró en la difusión


de los clásicos, tanto filósofos como literatos, el instrumento idóneo para enseñar
a leer bien y fomentar el amor por la literatura. Tal énfasis puso en este objetivo
que al estructurar el funcionamiento de la SEP lo hizo en tres departamentos: el
escolar, el de bellas artes, y el de bibliotecas y archivos. Este último tuvo a su
cargo la creación de un sistema de bibliotecas profesionales, ambulantes y
circulantes por todo el territorio nacional mexicano, aunado a esto dispuso la
impresión masiva de textos de autores clásicos de la filosofía y la literatura, que
se distribuyeron por todo el país.

En la campaña contra el analfabetismo, se derivó la necesidad de ilustrar al


pueblo: fundó bibliotecas para complementar la tarea educativa. Decía
Vasconcelos que: “no bastaba enseñar a leer, era necesario suministrar libros...
para adquirir conocimientos útiles” (Samitz de Walerstein, 1991: 17).

El libro fue uno de sus tres apóstoles, los otros dos fueron el artista y el maestro.

La cultura iberoamericana

Você também pode gostar