Você está na página 1de 34

TECNICO JURIDICO

ESUCOMEX
DERECHO LABORAL

ORGANIZACIONES SINDICALES

PROFESOR : Cristian Yáñez Galecio.

Carrera : Técnico Jurídico.

Curso : 26311

Integrantes : Manuel Alarcón Chaparro


Alfredo Bobadilla Cerda
Josué Arias Belmar
Elena vera
Gabriel Díaz

Fecha : 25/05/2012

Índice
34
Introducción Pág. 3

Definición Pág. 5

Iconos de la organización sindical Pág. 5

Celebración o conmemoración? Pág. 6

Matanza de la escuela Santa María Pág. 7

Luis Emilio Recabarren Pág. 9

Clotario Blest Riffo Pág. 11

Características de la org. Sindical Pág. 15

El derecho de sindicalización Pág. 16

El derecho positivo sindical Pág. 22

Constitución de los sindicatos Pág. 26

Conclusión Pág. 33

Bibliografía Pág. 34

34
Introducción

Durante toda la historia el ser humano a debido procurarse de


medios para su sobrevivencia, pasando por largos procesos,
muchos de los cuales han durado décadas, siglos e incluso
milenios. Desde el hombre primitivo, quien vivía de la caza y
recolección, debiendo ir de lugar en lugar, en búsqueda del
anhelado alimento que le daría la posibilidad de subsistir
otro día más. Posteriormente el hombre comienza a descubrir
sistemas que le permitirían establecerse para procurar la
obtención de alimentos, sin la necesidad de ir en busca de
ellos; a través de la agricultura y ganadería. Es así como el
ser humano comienza a utilizar a sus hijos, parientes y
cercanos para lograr mayores producciones. La esclavitud paso
a ser la institución ideal para lograr producciones con la
menor cantidad de gastos posibles, manteniéndose esta a lo
largo de miles de años en prácticamente todo el mundo. A lo
largo de toda la historia encontramos que el ser humano,
debiendo velar por su subsistencia, mediante la obtención de
alimentos y bienes que le procurasen su sobrevivencia y una
mejor calidad de vida, se han creado diversos métodos para
este fin; tales como la contratación de trabajadores, la
esclavitud, etc. En pocas palabras el ser humano debe obtener
alimentos y bienes necesarios para su sobrevivencia y alguien
debe trabajar para ello.

Muchas son las páginas que se han escrito en torno al tema


desde antaño. Conocidas son las grandes guerras cuyo único fin
era el siguiente: someter a un pueblo para obtener medios de
subsistencia de este, en el mejor de los casos como
tributarios, en otros casos como esclavos y en algunos, si
estos eran estimados como inservibles para este fin, la
muerte. Es así como podemos ver el tema desde dos aristas
opuestas, aunque absolutamente complementarias; desde la
mirada del trabajador y desde la del que necesita de este.
Desde la mirada del trabajador podemos ver como los
trabajadores de todo el mundo y a lo largo de toda la historia
han buscado válidamente mejorar sus condiciones de trabajo;
es así como a finales del siglo XVIII junto con la revolución
industrial, ha comenzado un proceso en el cual hoy nos vemos

34
involucrados todos, el proceso denominado de sindicalización.

Es así como mediante los movimientos y agrupaciones


sindicales, los trabajadores de todo el mundo han aunado sus
fuerzas, con el fin de mejorar las condiciones laborales
existentes y procurar la protección de los trabajadores a
través de la legislación, pasando a formar parte del derecho
en todos los países.
Este trabajo consiste en una breve investigación que nos
ayudara a conocer, ahondar y analizar la organización sindical
desde sus orígenes, pasando por su desarrollo a través de la
historia y la influencia que ejerce en nuestras vidas hoy,
conociendo también las grandes organizaciones existentes y sus
implicancias en las leyes que regulan el trabajo en nuestro
país.

34
Definición:

Un sindicato es toda organización integrada por


trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales,
económicos y profesionales relacionados con su actividad
laboral. Respecto al centro de producción (fábrica, taller,
empresa) o al empleador con el que están relacionados
contractualmente.

En nuestro derecho vigente, el sindicato "es una


asociación de trabajadores ligados por un interés económico
común que busca ante todo la representación, defensa y
promoción de este interés".

Iconos de las Organizaciones sindicales.

La Organización Internacional del Trabajo es la agencia


especializada de las Naciones Unidas que promueve el trabajo
decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de
libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.

Desde sus comienzos, la OIT ha intentado promover una mejor


vida para todos; como dice la Constitución de la OIT: "La paz
universal y permanente sólo puede basarse en la justicia
social".

Creada por el Tratado de Versalles en 1919 por una comisión


del Trabajo establecida por la Conferencia de Paz, que se
reunió por primera vez en Paris, comisión que estaba compuesta
por representantes de nueve países : Bélgica, Cuba,
Checoslovaquia, Francia, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y
Estados Unidos, al mismo tiempo que la Sociedad de Naciones,
la OIT consiguió, no sólo atravesar el período de la II Guerra
Mundial manteniendo sus principios, métodos y objetivos
intactos, sino que además los mismos se vieron reafirmados y
reforzados. A través de la guerra y de la paz, de la depresión
y del boom económico, de la descolonización y de la
globalización, la OIT ha reunido siempre a los actores del
mundo del trabajo para forjar las soluciones a algunos de los
problemas más acuciantes de nuestros tiempos y ha sabido
aportar ideas, opciones e instrumentos de política, siempre

34
con el objetivo de la justicia social.

Cabe señalar que la OIT ha realizado aportes importantes al


mundo del trabajo desde sus primeros días. La primera
Conferencia Internacional del Trabajo en Washington en octubre
de 1919 adoptó seis Convenios Internacionales del Trabajo, que
se referían a las horas de trabajo en la industria, desempleo,
protección de la maternidad, trabajo nocturno de las mujeres,
edad mínima y trabajo nocturno de los menores en la industria.

La OIT en 1920 estableció su sede en Ginebra teniendo como


primer presidente a su cargo al francés Albert Thomas, la
Oficina Internacional del Trabajo, que es la secretaría
permanente de la Organización. Con un gran ímpetu impulsó la
adopción de 16 Convenios Internacionales del Trabajo y 18
Recomendaciones en menos de dos años.

Este primer fervor pronto fue moderado, porque algunos


gobiernos pensaban que había demasiados Convenios, el
presupuesto era excesivo y los informes muy críticos. Sin
embargo, la Corte Internacional de Justicia, bajo presión del
Gobierno de Francia, declaró que el ámbito de acción de la OIT
se extendía también a la reglamentación de las condiciones de
trabajo del sector agrícola.

Entre 1970 y 1973, con el británico Wilfred Jenks como


Director General, la OIT avanzó en el desarrollo de normas y
de mecanismos para la supervisión de su aplicación, en
particular en la promoción de la libertad sindical y la
protección del derecho de sindicación.

¿Celebración o conmemoración?

Las manifestaciones en Estados Unidos llegaron al límite


cuando el 1º de mayo de 1886 en Chicago, un grupo de
dirigentes y trabajadores anarquistas hicieron una huelga
masiva para reclamar que las jornada laborales fueran de ocho
horas y que las condiciones de trabajo fueran mejores que las
existentes. Hubo enfrentamientos violentos con la policía y
por un grupo privado de seguridad al servicio de los
industriales y empresarios. La compañía Pirketon.

34
La sangrienta represión causó varios muertos y medio centenar
de heridos, aquellas personas fueron juzgadas en un bochornoso
proceso judicial. Los jueces fueron nombrados de manera
fraudulenta y se condenó (sin pruebas) a la hora a los líderes
anarquistas. Años después, se los llamó "Los Mártires de
Chicago".
El I Congreso de la Internacional Socialista, reunido en
París, decidió declarar el 1º de mayo de 1889 "día mundial de
la lucha obrera", en conmemoración de la masacre de Chicago.
Un año después, obreros de todas partes del mundo,
manifestaron por primera vez el Día de los Trabajadores.

Alguno de los logros conseguidos por la clase trabajadora son


pertenecer a un sindicato que los defienda de injusticias
patronales, contar con servicios médicos, así como con
incapacidades por accidentes o enfermedades ya sea laborales o
preexistentes, obtener indemnizaciones, jubilaciones, días de
descanso semanales, vacaciones, jornadas de 8 horas de
trabajo, sueldos y tratos justos. A pesar de todo lo logrado,
aún queda mucho por hacer en este ámbito.

Matanza de la Escuela Santa María de Iquique

El 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique tubo lugar


la masacre históricamente llamada “Matanza de la Escuela de
Santa Maria. En estos eventos fueron asesinados un número
indeterminado de trabajadores del salitre de diversas
nacionalidades que se encontraban en huelga general, mientras
alojaban en la Escuela Domingo Santa María del puerto de
Iquique. Los eventos que configuran los hechos, suceden
durante el auge de la producción salitrera en Antofagasta y
Tarapacá, bajo los gobiernos parlamentarios. La huelga,
provocada por las míseras condiciones de trabajo y explotación
de los trabajadores, fue reprimida por medio del
indiscriminado uso de la fuerza armada por parte del gobierno
del presidente Pedro Montt.

El general Roberto Silva Renard, comandando las unidades


militares bajo instrucciones del ministro del interior Rafael
Sotomayor Gaete, ordenó reprimir las protestas, matando a los
trabajadores junto con sus familias y dando un trato
especialmente duro a los sobrevivientes.

Según los antecedentes recabados habrían sido asesinados entre


2.200 y 3.600 personas, cantidad de la cual un gran número no
determinado de ellos, eran peruanos y bolivianos quienes a
pesar del llamado de sus cónsules se negaron a abandonar el
34

movimiento. Indicando así Con los chilenos vinimos, con los
chilenos morimos.”

Antecedentes

Sus antecedentes históricos se encuentran en el nacimiento del


movimiento obrero en general, y el sindicalismo en particular.
Ambos iniciaron su desarrollo dentro de los mineros del
salitre. Dicha matanza provocó que el movimiento fuera
aquietado por cerca de diez años, ante la violencia ejercida
por agentes del estado. Esta huelga y su trágica secuela
fueron el fin de un ciclo huelguístico iniciado en 1902 y que
tuvieron como principales protagonistas a la Huelga de
Valparaíso de 1903 y la de Santiago, de 1905.

34
Luis Emilio Recabarren Serrano: (Valparaíso, 6 de
julio de 1876 - Santiago, 19 de diciembre de 1924) padre del
sindicalismo chileno tiene apenas 25 años cuando preside la
organización del congreso nacional obrero de año 1903. Ese
mismo año se instala en el norte para dirigir un periódico
obrero y comienza su lucha por denunciar las condiciones de
vida de los trabajadores del salitre y organizarlos para la
defensa de sus derechos. Inmediatamente es llevado a prisión
durante ocho meses por la crudeza de sus críticas al sistema
de trabajo en las salitreras. En 1905 es elegido diputado por
amplia mayoría sin embargo el parlamento rechaza sus elección
por negarse a jurar su cargo sobre la biblia. ante la amenaza
de ser nuevamente encarcelado viaja a Argentina y luego a
Europa. Allí conoce la experiencia de los movimientos obreros
del viejo mundo y la revolución soviética de la antigua Rusia.
A su regreso Recabarren trae consigo una idea clara, la unidad
y la organización de los trabajadores, es su única arma de
lucha, la emancipación de la clase trabajadora debe ser obra
de los trabajadores mismos. Su estrategia será formar una gran
organización para los trabajadores chilenos y desde allí
fundar las bases para la sociedad sin clases. La federación
obrera de chile había nacido en 1909 como una mutual de
obreros de ferrocarriles para la asistencia social y el
mejoramiento económico, moral e intelectual. Recabarren
entiende que la FOCH debe abandonar sus concepciones puramente
mutualistas y ampliar su representación a toda la clase
trabajadora. En 1919 se impone su proyecto al interior de toda
la federación y comienza la búsqueda de los contenidos de sus
propuestas y sus formas de acción. Luchara por imponer su
proyecto histórico de cambio social y avanzar hacia la unidad
de la clase trabajadora a través de la organización y auto
34
educación para la FOCH la educación de los trabajadores es una
herramienta fundamental. Nacen los periódicos obreros, el
teatro popular y las escuelas para trabajadores. La
organización se expande a distintas áreas de las manufacturas
y el transporte incorporando a obreros del cuerpo calzado,
madera, muebles, metalurgia y ferrocarriles. Durante estos
años la FOCH sufre la terrible represión de un estado
autoritario que intenta acabar con la organización de los
trabajadores; Pero la fuerza de las demandas de los
trabajadores y la férrea unidad tras su proyecto político y
social logra la aprobación parlamentaria de un conjunto de
leyes que intentan palear la angustiante situación de los
obreros Maravillado con la Revolución rusa, tras el congreso
partidario de enero de 1922, el se transformó en el Partido
Comunista. Viajó a la URSS para participar en el Congreso de la
Internacional Comunista. Regresó a Chile en febrero de 1923.
En 1924 no quiso presentarse para la reelección de diputado. El 19
de diciembre del mismo año se suicidó, aparentemente a causa de una
depresión provocada tanto por problemas de índole personal como
partidistas.

34
Clotario Blest Riffo.

Nació en Santiago de Chile el 17 de noviembre de 1899, de


ascendencia Irlandesa, hijo de Ricardo Blest Ugarte, militar
fallecido cuando clotario era aun un niño y su madre fue doña
Leopoldina Riffo Bustos, directora de escuela y educadora de
gran inquietud en los temas sociales quien estuvo junto a su
hijo hasta muy avanzada edad hasta su muerte en 1958.

Clotario Blest estudio sus primeros años en una escuela


pública y posteriormente ingreso al Seminario Pontificio de
Santiago gracias a una beca conseguida por unos parientes.

En dicho seminario estuvo nueve años periodo en el cual fue


influenciado por sus profesores respecto as sus pensamientos,
luego estudio teología en el Seminario de Concepción para
luego completar sus estudios en el Seminario de La Serena. Fue
allí donde entendió que no tenia vocación religiosa regresando
entonces a Santiago.

En 1921 cuando regreso a Santiago Blest decidió trabajar


debido a la situación económica que mantenía su familia y fue
allí que conoció a Luís Emilio Recabarren por el cual fue
fuertemente influenciado en sus ideas sobre la Clase
Trabajadora chilena y del pueblo de chile. Blest trabajó como
vendedor de aceite de higuerillas, como asistente de un
abogado y en una farmacia, antes de ingresar al Servicio de
Tesorerías. Durante estos primeros años como empleado público
se dedicó a estudiar en su tiempo libre materias como Derecho,
Filosofía y Química.

34
Blest comenzó su actividad social durante los años 1920. En
aquella época ingresó a un círculo de estudios llamado El
Surco, que era dirigido por un sacerdote de nombre Guillermo
Viviani Contreras. Este círculo tenía por objeto luchar por
una legislación a favor de la clase trabajadora del país,
impulsando la creación de sindicatos. También militó en el
Partido Popular. Blest escribió sus primeros artículos en “El
Sindicalista”, el periódico del partido. Participó además en
"La casa del pueblo", una organización dirigida por Viviani
que buscaba propagar el sindicalismo y enseñar materias
ligadas al cristianismo. A pesar de los años de trabajo en "La
casa del pueblo", se desligó de ella tras un conflicto
relacionado con la capilla de la organización. Blest había
bautizado la capilla con el nombre "Jesús obrero", pero la
dirección no estuvo de acuerdo con el apelativo y lo cambió. A
raíz de esto perdió contacto con Viviani, luego que el
sacerdote hiciera público su apoyo al fascismo.

Al mismo tiempo formó parte de la Unión de Centros de la


Juventud Católica, organización que reunía a obreros jóvenes
interesados en aprender del cristianismo y debatir los asuntos
que ocurrían en el país. En 1927 Blest fue elegido presidente
de la Unión de Centros. En este periodo tuvo un romance con
Teresa Ossandón, dirigenta de la Asociación de la Juventud
Católica Femenina. Tras un par de años, ambos decidieron
ponerle fin a la relación, dedicándose así a continuar con sus
actividades sociales. Permaneciendo solteros durante el resto
de sus vidas. Ossandón se convirtió posteriormente en
religiosa carmelita. Durante este período su hermano Fernando
se suicidó y su hermana Leopoldina ingresó al convento del
Buen Pastor.

Luego de desligarse de "La casa del pueblo", Blest fundó en


1928 el grupo Germen, que buscaba difundir principios
cristianos distintos a los del sector conservador de la
Iglesia Católica, además de apoyar la lucha de los
trabajadores. Su logo consistía en una cruz acompañada de una
hoz y un martillo. Los principios de “Germen” se establecía
que:

Se ha desfigurado a Cristo ante las masas hasta el extremo de


hacerlo odioso. Silencio alrededor del obrero que es Cristo:
mucha palabrería alrededor del obrero que es Cristo: mucha
palabrería alrededor del Dios que es rey. Se ha desfigurado a
Jesús, mirándole sólo como Dios, y no como hombre y obrero,
verdadero hermano nuestro según la carne, donde Él quiere y
desea y pide ser imitado y amado.

34
Blest Participo también de muchas organizaciones como; Liga
Social de Chile grupo que fue luego disuelto por criticas
internas.

Blest trabajó como empleado fiscal desde 1922 en la Tesorería


General de la República. En 1929 fue nombrado Tesorero Comunal
de Providencia, y en 1934 Tesorero Comunal de San Antonio. En
esta última ciudad fundó una escuela nocturna para obreros,
además de una sociedad protectora de animales. luego de su
regreso a Santiago contribuyó a la creación de una asociación
de empleados fiscales. Dado que la Ley no permitía que estos
formaran sindicatos, Blest optó por fundar una asociación
deportiva en 1938, llamada Asociación Deportiva de
Instituciones Públicas (ADIP). Esta agrupación sirvió como
antecedente para la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
(ANEF), creada en 1943. Blest fue elegido presidente de la
ANEF, cargo que ocupó durante 15 años. Cuyo objetivos era
buscar el "perfeccionamiento económico, cultural y social" de
los empleados fiscales. En 1944 el presidente Juan Antonio
Ríos dictó a través de un decreto el Estatuto Administrativo
de los Funcionarios del Estado, el cual fue creado con ayuda
de la ANEF.

En los años posteriores blest tuvo participación directa o


indirecta en organizaciones como la Junta Nacional de
Empleados de Chile (JUNECH), la CEPCH, la ANES, la FEDACH, la
Asociación Nacional de Empleados Fiscales, la Federación
Industrial Ferroviaria de Chile y la Asociación de Empleados
Administrativos de la Beneficencia, la Confederación de
Trabajadores de Chile (CTCH), Central Única de Trabajadores
(CUT) en cuya declaración de principios se expresó:

El régimen capitalista actual fundado en la propiedad privada


de la tierra, de los instrumentos y medios de producción y en
la explotación del hombre por el hombre, que divide a la
sociedad en clases antagónicas, explotados y explotadores,
debe ser sustituido por un régimen económico social que
liquide la propiedad privada hasta llegar a la sociedad sin
clases, en la que se asegure al hombre y a la humanidad su
pleno desarrollo.

El 29 de agosto de 1961 llamó a un paro nacional, pero algunos


miembros del consejo de la CUT se opusieron a la medida, ante
lo cual Blest presentó su renuncia a la presidencia del
organismo

34
Tras su salida de la CUT en el año 1960, Blest fundó el
Movimiento de Fuerza Revolucionario (MFR), organización que
buscaba agrupar a las tendencias insurreccionales del país.
Entre las medidas que buscaba el MFR se encontraba una
"reforma agraria integral, disolución del Ejército, formación
de milicias sindicales, autogestión de las unidades
productivas y socialización de la sociedad.

En 1965 Blest participó en la fundación del Movimiento de


Izquierda Revolucionaria (MIR), junto a Luis Vitale y Miguel
Enríquez, entre otros. Durante este periodo, el dirigente
además se hizo cargo de la Comisión Técnica de la ANEF, y en
1966 fue homenajeado por la CUT.44 Al año siguiente Blest se
desligó del MIR debido a diferencias de fondo con los miembros
más jóvenes.

El 11 de agosto de 1968 participó en la toma que el movimiento


Iglesia Joven hizo de la Catedral Metropolitana de Santiago,
en la cual desplegaron un lienzo que decía: "Por una Iglesia
junto al pueblo y su lucha".

Luego de años duros por la dictadura militar y arduo trabajo


sindical y social, Clotario Blest falleció la madrugada del 31
de mayo de 1990, y fue velado en el templo de San Francisco.
Su funeral se realizó al día siguiente, siendo despedido por
sindicalistas, políticos, sacerdotes, estudiantes, y
trabajadores en general. Patricio Aylwin, Presidente de la
República, expresó: "Tenía un gran aprecio y admiración por
Don Clotario que fue un hombre que dio testimonio. Él vivió y
sacrificó oportunidades de una vida holgada, entregado a sus
ideales de profunda formación cristiana".72 El cuerpo del
dirigente fue sepultado en el Cementerio General de Santiago.

Características de la Organización Sindical

1.- Finalidad esencialmente económica; esto es, de


34
representación, defensa y promoción de aspiraciones e
intereses orientados a satisfacer necesidades materiales de
los trabajadores.

2.- Ámbito laboral; pues lo propio del sindicato es


reunir trabajadores con un mismo objetivo en pensamiento y
voluntades.

3.- Constitución por acuerdo libre de los asociados y no


por un acto de autoridad.

4.- Su poder debe estar fundado en una cantidad


multitudinaria de afiliados, lo que al mismo tiempo es la base
del financiamiento de la organización sindical, el cual se
financia la mayoría de las veces por aportes mensuales o
cuotas de los afiliados a este.

5.- El sindicato debe tener representatividad, lo que


significa tener como afiliados a un sector mayoritario, o por
lo menos importante de los trabajadores del área económico
social en que se ha constituido.

6.- La libertad para constituir una asociación, afiliarse


o desafiliarse de ella, al amparo de garantías
constitucionales y legales; sin interferencia del empleador,
del Estado, o de otras ingerencias extrañas al quehacer
laboral propiamente tal del trabajador.

El Derecho de Sindicalización

Constituye una de las manifestaciones concretas del


derecho de asociación.

La organización sindical aparece como una de las varias


manifestaciones de este derecho de asociación, y su origen
histórico se remonta a principios de este siglo, con la
Revolución Industrial y, tanto su nacimiento como su posterior
evolución, se basan en el objetivo esencial que motiva su
existencia, que es satisfacer las necesidades y aspiraciones
del hombre o mujer en su calidad de trabajador.

Evolución Constitucional y Legal del Derecho de


Sindicalización en Chile.

1º Etapa de la Constitución de 1925 y sus modificaciones.

34
a) La Constitución de 1925, en su texto primitivo, no
estableció una norma especial al respecto, pudiendo sostenerse
que tácitamente reconocía el derecho de sindicalización al
garantizar el derecho de asociación.

b) La Reforma Constitucional de 1970, conocida como


Estatuto de Garantías, estableció en forma especial, en el
artículo 10 Nº 14, que aseguraba a todos los habitantes de la
República el derecho a constituir Sindicatos.

c) En 1971 se dicta la Ley Nº 17.398, Reformatoria de la


Constitución, que estableció que "los sindicatos y las
federaciones y confederaciones gozarán de personalidad
jurídica por el solo hecho de registrar sus estatutos y actas
constitutivas, en la forma y condiciones que determine la
Ley".

d) La norma de la Constitución que hemos transcrito fue


complementada y regulada por la Ley 17.592, la que estableció
como único requisito para la constitución de los sindicatos,
su Registro en la correspondiente Inspección del Trabajo (ente
determinado a fiscalizar). Sin embargo, pese a estas normas,
el sistema de libre constitución en su variedad de Registro,
no se concretó en la práctica, porque la Dirección del Trabajo
de la época, estimó que la Ley no era suficientemente
explícita, siendo necesario dictar un Reglamento específico
para su aplicación. De esta manera, siguió rigiendo en Chile
el sistema preventivo consignado en el Código de 1931 respecto
de los sindicatos profesionales e industriales, puesto que
tratándose de la organización sindical agrícola, la Ley 16.625
y su Reglamento, habían consignado el sistema de libre
constitución y su variedad de Registro.

2º Etapa del Acta Constitucional Nº 3.

El articulo 1º Nº 33, estableció:


- El derecho a sindicarse en los casos y formas que señale la
Ley.
- Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad
jurídica por el solo hecho de registrar sus estatutos y actas
constitutivas en la forma y condiciones que determine la ley.
- La Ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía
de las organizaciones sindicales, no podrán intervenir en
actividades político partidistas.
- Las organizaciones sindicales no podrán tener fines de
lucro.

34
3 Etapa de la Constitución Política del Estado de 1980.

Principios Orientadores del Régimen Sindical Chileno.

1. Libertad Sindical
2. Estructura Sindical Democrática
3. Estructura Sindical Financiada
4. Estructura Sindical Autónoma
5. Estructura Sindical Despolitizada.

1.- Libertad Sindical.

a) Normas Internacionales que consagran este Principio.

El artículo 22 de la Declaración de Derechos Humanos de


la ONU, reconoce al individuo el derecho a formar las
asociaciones que persigan su protección frente a los problemas
del trabajo y que sean mas convenientes a sus intereses dentro
de un plano de libertad que le permita constituirlas y
afiliarse y desafiliarse de ellas.

Teniendo claridad de los Convenios de la OIT. Nº 87 del


1948, y Nº 98 del 1949, el derecho a la libertad sindical se
traduce en los siguientes aspectos:

- Derecho de constituir las asociaciones u organizaciones


profesionales que se estimen convenientes, sin intervención de
ninguna autoridad administrativa;

- Derecho que le asiste a cada trabajador, una vez


constituida la organización, para afiliarse, desafiliarse o no
afiliarse.

b) Manifestaciones del Principio de la Libertad Sindical.

- Libertad de Fundación, afiliación y desafiliación para


todos los trabajadores del sector privado y de las empresas
del Estado, en un acto personal, libre e indelegable;

- Pluralismo, Una estructura sindical libre implica la


posibilidad de crear las organizaciones sindicales que se
estimen convenientes para los intereses de los trabajadores,
sin otra limitación que lo que establece la Ley, relativamente
a los quórum mínimos para tal efecto. En el Código de 1931,
sólo se daba esta manifestación en el sindicato profesional,
34
pues en el ámbito de los obreros, existía el sindicato único
industrial.

- La Generalidad. Lo que implica que el derecho de


sindicalización le asiste en principio a todo trabajador,
tanto del sector público como del privado, con exclusión del
trabajador del fuero militar. La Ley Chilena acoge
parcialmente esta manifestación pues tanto el Código de 1927,
como las leyes posteriores señalan que el mencionado derecho
de sindicalización no alcanza a los trabajadores de la
administración del estado, centralizada o descentralizada, a
los trabajadores del Poder Judicial, a los trabajadores del
Congreso Nacional, y a los trabajadores dependientes del
Ministerio de Defensa o que se relacionen con el Supremo
Gobierno a través de dicho Ministerio.

- Derecho de Federación y Confederación. Las


Organizaciones Sindicales pueden afiliarse a organizaciones de
grado superior; es decir, con la Ley 19.069 (refundida en el
Código del Trabajo mediante el D.F.L. Nº 1, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, publicada en el D. Oficial de 24
de Enero de 1994), se avanzó en esta materia, en el sentido de
permitir la afiliación a centrales sindicales y organizaciones
internacionales de trabajadores.

- Derecho a la Personalidad Jurídica, por el simple


depósito del acta constitutiva y de los estatutos en la
Inspección del Trabajo.

- La Disolución de la Organizaciones Sindicales por


Decisión Judicial. Así se protege la existencia del sindicato,
al no permitir la disolución por vía administrativa, sino
previa decisión judicial, de competencia de un Juez de Letras.

- La libertad para elegir dirigentes y para fijar el


monto de las cuotas sindicales.

2. Estructura Sindical Democrática

A ésta se la conoce también como "de participación en la


base o de democracia en la base".

El régimen puede ser catalogado como participativo,


puesto que los sindicatos son dirigidos por representantes
elegidos libremente y en votación secreta por los afiliados.
Por otra parte, las decisiones más importantes de la vida

34
sindical y relevante para los trabajadores, requieren de un
pronunciamiento específico de estos últimos, en votaciones que
por regla general, se hacen en presencia de un Ministro de Fe,
secretamente, con un quórum de mayoría absoluta. Así, es la
propia Ley la que se encarga de indicar las materias, como por
ejemplo:

- La constitución del sindicato


- La elección y censura de los directores
- La Constitución, afiliación y desafiliación a federaciones,
confederaciones y centrales sindicales
- La disolución de un sindicato
- La votación de la huelga.

3.-Estructura Sindical Financiada.

Se la señala como un requisito indispensable para el


logro de los fines de la Organización. En lo posible, este
financiamiento debe emanar de sus propios asociados.

Manifestaciones de esta estructura sindical financiada.

- Patrimonio Sindical conformado principalmente en base a


cuotas o aportes de los socios.
- Cotización Obligatoria para los afiliados.
- Monto de las Cotizaciones determinadas libremente en los
estatutos.
- Administración del Patrimonio Sindical este es por el
Directorio.

4.- Estructura Sindical Autónoma.

Esta se puede analizar desde un triple punto de vista:


a) Autonomía en relación con el estado.
b) Autonomía en relación con el empleador.
c) Autonomía en relación con intereses extraños a la
organización sindical.

a) Autonomía en relación con el Estado

Como ya se señaló anteriormente, los sindicatos para


obtener personalidad jurídica, necesitaban de un decreto que
los declarara constituidos, autorizara su existencia y les
concediera personalidad jurídica.

34
El mayor problema de este sistema era que este Decreto es
esencialmente discrecional, por cuanto, aunque se cumpliera
con todos los requisitos del caso, el Presidente de la
República podía denegar la personalidad jurídica al sindicato.

Frente a esta situación, el Legislador en ámbito Laboral


dispuso que tal materia jamás será discrecional de la
Autoridad administrativa, y el sindicato no requiere de un
decreto gubernamental para obtener su personalidad.

Por otra parte, respecto de la disolución, esta materia


ya no es de competencia del poder ejecutivo, sino de los
tribunales de justicia.

b) Autonomía en relación con el Empleador.

La autonomía, en este caso, se manifiesta en las


siguientes circunstancias:

1. Prohibición de condicionar el empleo a la circunstancia de


afiliarse o no a una organización sindical.

2. Configuración de conductas sancionadas como prácticas


desleales o anti sindicales que pueden dar lugar a la
aplicación de sanciones, luego de un procedimiento sumarío.

3. Fuero de los dirigentes sindicales.

4. Los permisos sindicales mínimos garantizados.

5. El derecho que tienen los dirigentes sindicales a hacer


uso de licencias que lo autoricen para excusarse de su
obligación de prestar servicios durante el período que dura su
mandato.

c) Autonomía en relación con intereses extraños a la


Organización Sindical.

Esta autonomía sindical se logra a través de la exigencia


de votaciones secretas en presencia de un Ministro de Fe para
adoptar por mayoría absoluta, acuerdos sobre materias
importantes en relación con el quehacer sindical.

5.- Estructura Sindical Despolitizada.

Para nadie es un secreto que el grado de politización que


tuvo el quehacer sindical Chileno hasta antes de 1973, fue

34
excesivo.

Ante esta situación, el Legislador del Plan Laboral trató


de encausar el sindicalismo por un camino adecuado, apuntando
la despolitización en los siguientes aspectos:

- La libertad sindical, que permite al trabajador cambiarse de


un sindicato a otro, cuando el primero no le reporte
beneficios o ventajas; Se debe tomar en cuenta, en este
aspecto, que la desafiliación del trabajador restará
aportes al sindicato que por regla general se financia
con las cuotas sindicales.

- Las votaciones secretas, ante un Ministro de Fe,


contrarrestan el asambleísmo e impide que, en votaciones
a mano alzadas, se adopten acuerdo extraños a la
organización sindical.

EL DERECHO POSITIVO SINDICAL

Aspectos Constitucionales.

El art. 19 Nº 19 de la Constitución Política, asegura a


todas las personas "el derecho de sindicarse en los casos y
forma que señale la ley. La afiliación sindical será siempre
voluntaria. Las organizaciones sindicales gozarán de
personalidad jurídica por el solo hecho de registrar sus
estatutos y actas constitutivas en la forma y condiciones que

34
determine la ley. La ley contemplará los mecanismos que
aseguren la autonomía de estas organizaciones. Las
organizaciones sindicales no podrán intervenir en actividades
político partidistas".

Aspectos Legales. Libro III Código del Trabajo: Artículos 212


y siguientes.

1º Sujetos con derecho a sindicalización.

Trabajadores que pueden sindicalizarse:

- Trabajadores del sector privado;


- Trabajadores de las empresas del Estado. (Art. 212 del
C. del Trabajo)
- Funcionarios de las empresas del estado dependientes
del Ministerio de Defensa o que se relacionen con el
Gobierno a través de dicho Ministerio. (Art. 217 del C.
del Trabajo)

2º Sujetos que no tienen derecho a sindicación.

- Funcionarios de la Administración del Estado centralizada o


descentralizadas;
- Funcionarios del Poder Judicial;
- Funcionarios del Congreso Nacional;

AFILIACION SINDICAL

Los titulares del derecho de sindicación podrán adherirse


libremente a la organización que estimen conveniente,
sujetándose a las disposiciones legales y estatutarias.

Características de la Afiliación (artículo 214 Código Del


Trabajo)

1. Es Voluntaria. Esta característica constituye una


manifestación del principio de la Libertad Sindical.

2. Es Personal, pues el acto de incorporación a un


sindicato es propio e individual, por lo que no puede
transferirse ni delegarse.

34
3. Es Única e indelegable, pues ningún trabajador puede
pertenecer a más de un sindicato simultáneamente en razón de
un mismo empleo. En caso de contravenir esta norma, la
afiliación posterior produce la caducidad de la antigua. Si
los actos son simultáneos, todos quedarán sin efecto.

CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS

En el Código se distinguen 4 tipos de sindicatos u


organizaciones sindicales; ellos son (artículos 216 Código del
Trabajo):
1. Sindicato de Empresa.
2. Sindicato de Trabajadores Ínter empresa.
3. Sindicato de Trabajadores Independientes.
4. Sindicato de Trabajadores Eventuales o Transitorios.

1.- SINDICATO DE EMPRESA

Es aquel que agrupa trabajadores de una misma empresa.


El Legislador ha definido a la Empresa para los efectos
de la legislación del trabajo y seguridad social, como "toda
organización de medios personales, materiales e inmateriales,
ordenados bajo una dirección, para el logro de fines
económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una
individualidad legal determinada". (Articulo 3, inciso final
Código del Trabajo).

Hay que tener presente que para los fines de las


organizaciones sindicales, cada predio agrícola se considerará
como una sola empresa. También se considerarán como una sola
empresa los predios colindantes explotados por un mismo
empleador. (Art. 226, inc. 1º Código del Trabajo)

Ahora, tratándose de empleadores que sean personal


jurídicas y que dentro de su giro se comprendan actividades
agrícolas, frutícolas, ganaderas, forestales u otras análogas,
los trabajadores de su rubro podrán sindicarse en conjunto con
los otros trabajadores de la empresa, reuniéndose eso sí, las
condiciones mínimas que fija nuestra legislación. (Artículo
226, inciso final Código del Trabajo).

El inciso final del artículo 304, ubicado dentro de las


normas de la Negociación Colectiva, señala que el Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción determinará las empresas
en las que el Estado tenga aporte, participación o
representación mayoritarios en que se deberá negociar por

34
establecimiento, entendiéndose que dichas unidades tendrán el
carácter de empresas para todos los efectos de este Código.

2.- SINDICATO DE TRABAJADORES INTER EMPRESA.

Es aquel que agrupa a trabajadores de dos o más


empleadores distintos.

La ley exige que se trate de trabajadores de dos o más


empleadores, sin precisar que éstos tengan la misma actividad
o profesión.

3.- SINDICATO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES.

Es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de


empleador alguno.

El concepto de empleador se contiene en el artículo 3º


del Código del Trabajo.

4.- SINDICATO DE TRABAJADORES EVENTUALES O TRANSITORIOS

Es aquel constituido por trabajadores que realizan


labores bajo dependencia o subordinación en períodos cíclicos
o intermitentes.

QUORUM MINIMOS NECESARIOS PARA LA CONSTITUCION DE LOS


DISTINTOS SINDICATOS

1. Sindicato Inter empresa.

Se requiere, a lo menos de 25 trabajadores de distintas


empresas de dos o más empleadores (artículos 228, inciso 2º,
Código del Trabajo)

Este artículo prescribe que los trabajadores contratados

34
por obra o faena transitoria o bien a plazo fijo, pueden
afiliarse a un sindicato inter empresa, pero no pueden
concurrir a su constitución.

Los socios de este tipo de sindicato podrán permanecer


afiliados a él, aunque no se encuentren prestando servicios.

2. Sindicato de Trabajadores Independientes.

El quórum exigido es de 25 trabajadores.

3. Sindicato de Trabajadores Eventuales o Transitorios.

Quórum de 25 trabajadores.

4. Sindicato de Empresa.

Hay que hacer una serie de distinciones tomando en


consideración el número de trabajadores que laboran en la
respectiva empresa:

a) Sindicato de empresa con más de 50 trabajadores.


Se requiere un quórum de 25 trabajadores que representen
a lo menos el diez por ciento (10%) del total de los que
presten servicios en la respectiva empresa. (Artículo 227,
inciso 1º, Código del Trabajo).

En aquellas empresas en las cuales no exista un sindicato


vigente, se requerirá a lo menos de 8 trabajadores, debiendo
completarse el quórum exigido en el plazo máximo de un año,
transcurrido el cual caducará su personalidad jurídica, por el
solo ministerio de la Ley.

b) Sindicato de empresa de 50 o menos trabajadores.


Puede formarse un sindicato con ocho (8) trabajadores.

c) Empresa con más de un Establecimiento.


En ella se puede formar un sindicato en cada uno de sus
establecimientos, con un quórum mínimo de 25 trabajadores que
representen a lo menos el treinta por ciento (30%) de los
trabajadores que laboren en dicho establecimiento. (Articulo
227, inciso 3º, Código del Trabajo)

d) Cualquiera que sean el porcentaje que representen en


una empresa, siempre podrán formar un sindicato 250 o más
trabajadores (Articulo 227, inciso final, Código del Trabajo).

34
CONSTITUCION DE LOS SINDICATOS
(Artículos 221 a 230 Código del Trabajo)

En materia de Constitución de los Sindicatos, existen en


derecho comparado tres grandes sistemas:

1.- Sistema de Libre Constitución.

En virtud de este sistema, trabajadores y empleadores


pueden constituir las organizaciones que estimen convenientes,
sin otra limitación que la de conformar sus estatutos a las
normas legales vigentes.

2.- Sistema Preventivo.

Es un sistema opuesto al anterior y se caracteriza porque


el sindicato se entiende legalmente constituido una vez que se
le ha concedido personalidad jurídica por el poder público.
Es el sistema que rigió en Chile hasta el año 1979.

3.- Sistema de Registro.

Es un sistema intermedio que encuadra en el de libre


constitución, pero supone que el sindicato se inscriba, para
los efectos de la oponibilidad de sus actos, depositando sus
estatutos en algún organismo de la administración y, desde la
fecha del depósito goza de personalidad jurídica. Es el
sistema que recoge nuestra actual legislación.

34
Procedimiento de Constitución de los Sindicatos e n el Derecho
Positivo Chileno.

1º. ASAMBLEA CONSTITUTIVA

Reglamentación de la Asamblea.

a) Se requiere cumplir con los quórum reglamentarios


establecidos en los artículos 227 y 228 del Código, ya
mencionados;

b) Se debe realizar ante un Ministro de Fe, que son los


señalados en el artículo 218 del Código;

c) El objetivo de la Asamblea es aprobar los estatutos y


elegir al directorio, ambas cosas en votación secreta
(articulo 221);

d) De esta asamblea se debe levantar acta en la que constarán


las actuaciones realizadas y además la nómina de asistencia e
individualización de los miembros del directorio.

2º. TRAMITES POSTERIORES A LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA

a) A continuación de la Asamblea constitutiva, el directorio


sindical deberá depositar el acta original de constitución y
dos copias de los estatutos certificados por el Ministro de Fe
actuante en la Inspección del Trabajo, que procederá a
inscribirlo en el Registro de Sindicatos.

b) Plazos: El plazo para efectuar el depósito es de 15 días a


contar desde la fecha de la asamblea; si no se hace así, se
debe efectuar otra asamblea (Art. 222 Código del Trabajo.)

c) El Ministro de Fe autorizará con su firma a lo menos tres


Actas respectivas y tres de sus estatutos, autentificándolas
por el hecho de estampar su firma (convirtiéndolo así en
instrumento público); a su vez. la Inspección del Trabajo
entregará dichas copias al sindicato una vez hecho el
depósito, insertándole, eso sí, el Número de registro que le
correspondiere.

El sindicato adquiere personalidad jurídica al momento


del depósito, y su acreditación se garantiza con la existencia
de las copias (Artículos 222, inciso 2º y 223, Código del
Trabajo)

34
3º. CONTROL DE LEGALIDAD POR LA INSPECCION DEL TRABAJO

Para estos efectos, la Inspección podrá, en el plazo de


90 días contados desde la fecha del depósito, objetar la
constitución del sindicato por alguna de las siguientes
causales:

- Incumplimiento de algún requisito de constitución.

- No encontrarse los estatutos ajustados a lo prescrito por la


Ley.

Producida la objeción, el sindicato puede optar por una


de las siguientes alternativas:

a) Subsanar los defectos de constitución o conformar sus


estatutos a las observaciones formuladas por la Inspección.

b) Reclamar de estas observaciones ante el Juzgado de Letras


correspondiente. Estos reclamos pueden hacerse dentro de los
sesenta días contados desde la notificación de la objeción,
bajo el apercibimiento de que si no se ejecutan los actos
antes dichos se le entenderá caducada la personalidad
jurídica, por el solo Ministerio de la Ley; en caso de reclamo
ante los Tribunales, el procedimiento está establecido en el
articulo 223, incisos 4º y 5º, del Código del Trabajo.

c) permitir la prescripción de las acciones, es decir, no


hacer nada y caducar la personalidad jurídica del sindicato
con el solo transcurso del plazo legal.

4º. COMUNICACION AL EMPLEADOR.

Es un requisito de publicidad que una vez constituido el


sindicato se debe proceder al día siguiente hábil laboral a
comunicar a la empresa el hecho de la celebración de la
Asamblea Constitutiva, y la nómina del Directorio elegido.
Esta nómina debe ser comunicada en la forma y plazo
señalado(Articulo 225 Código del Trabajo)esto es a través de
carta certificada tratándose de sindicato inter empresa.

34
Estatutos del Sindicato

1º. APROBACION

Deberá aprobarse en las asambleas constitutivas en que se


reúnan los quórum reglamentarios, a que se refieren los
artículos 227 y 228 del Código del trabajo, y en votación
secreta ante ministro de fe.

2º. CONTENIDO MINIMO

Aparecen señalados en los artículos 231 y 232 del Código,


y son:

a. Requisitos de afiliación y desafiliación.


b. derechos y obligaciones de sus miembros.
c. requisitos para ser elegido dirigente sindical.
d. mecanismos de modificación de estatutos o fusión del
sindicato.
e. régimen disciplinario interno.
f. la clase y denominación de sindicato que lo identifique.
g. no puede sugerir el carácter de único o exclusivo.
h. determinar los órganos encargados de verificar los
procedimientos electorales (artículos 232 Código del trabajo)

3º. REFORMA DE LOS ESTATUTOS

Esta requiere, de acuerdo a los artículos 233, 253, 254,


255, en relación con los artículos 221, 222 y 223, todos del
Código del Trabajo, los siguientes requisitos:

a. Una Asamblea extraordinaria citada especialmente para el


efecto.
b. Presencia del ministro de Fe.
c. Citación previa conforme a los estatutos.
d. Aprobación de la reforma por la mayoría absoluta de los
afiliados que se encuentren al día en el pago de las cuotas.
e. Votación secreta.
f. Votación unipersonal.
g. Acompañar a la Inspección del Trabajo dos copias
autorizadas por un Ministro de fe, dentro del plazo legal. Si
no se efectúa el depósito dentro de este plazo, la reforma se
entiende inexistente.

La reforma puede ser objetada por la Inspección del


Trabajo en la misma forma y plazos que los señalados para la

34
constitución de los sindicatos.

La reforma establecida en el caso de no subsanarse


oportunamente lo objetado por la Inspección del trabajo, o en
el caso de ser rechazado el reclamo por sentencia, o en el de
no acompañarse las copias en el plazo señalado, quedaría sin
efecto.

Cabe señalar que el legislador no estableció un quórum


para la aprobación de los estatutos originales, por lo que la
Dirección del Trabajo, a través del Departamento de
Organizaciones Sindicales, determinó que en este caso procede
la simple mayoría.

4º. FINALIDADES DE LA ORGANIZACION SINDICAL

Están señaladas en el artículo 220 del Código del


Trabajo.

5º. PROHIBICIONES DE LOS SINDICATOS

1.- Se les prohíbe abocarse a objetivos distintos a los


señalados en el artículo 220 Nº 12 del Código del
Trabajo.

2.- Se les prohíbe incurrir en prácticas desleales (artículos


290, 291 y 388 del Código del Trabajo)

3.- Se les prohíbe perseguir fines de lucro, salvo lo


dispuesto en el articulo 220 Nº 10, en lo relativo a
participación en instituciones de carácter previsional.
Esta prohibición se formula actualmente por vía
doctrinal, ya que la nueva legislación derogó la norma
expresa que existía al respecto.

4.- Se les prohíbe percibir remuneraciones de sus asociados.

6º. DIRECTORIO (Articulo 234 al 252 del Codigo del Trabajo)

Representa judicial y extrajudicialmente al sindicato. Se


compone, según el número de afiliados por:

a) Sindicatos de empresa con menos de 25 trabajadores


afiliados, dirigido por un Director, en calidad de Presidente.

b) Sindicato que reúne entre 25 y 249 trabajadores, 3


Directores.

34
c) Sindicato que reúne entre 250 y 999 trabajadores, 5
Directores.

d) Sindicato que reúne entre 1000 y 2999 trabajadores, 7


Directores.

e) Sindicato que reúne entre 3000 o más trabajadores, 9


Directores.

Respecto de sindicatos de empresas que tengan presencia


en 2 o más regiones, el número se aumentará en 2.

El mandato durará no menos de 2 años ni más de 4 y los


directores pueden ser reelegidos.

PERMISOS SINDICALES (artículos 249 y 250 Código del


Trabajo)

Empleadores deben otorgar los permisos necesarios con el


objeto de que puedan cumplir sus funciones fuera del lugar de
trabajo. No pueden ser inferior a 6 horas semanales por
director, ni a 8 respecto de organizaciones con 250 o mas
trabajadores. Este tiempo es acumulable y cesible, dentro del
mes calendario respectivo. Este tiempo es de cargo del
respectivo sindicato y se entiende trabajado para todos los
efectos legales.

ASAMBLEAS (Artículos 253 a 255 Código del Trabajo)

1º Asamblea Ordinaria. Se celebran en ocasiones y con


frecuencia establecidas en los estatutos.

2º Asamblea Extraordinaria. Cada vez que lo exijan las


necesidades de la organización y solo pueden tomarse acuerdos
relacionados con las materias específicas indicada en los
avisos de citación. Solo en estas asambleas se pueden tratar
temas relativos a enajenaciones de bienes raíces, modificación
de estatutos, fusión o disolución de la organización.

PATRIMONIO SINDICAL (Artículos 256 a 264 del Código del


Trabajo)

Está compuesto por:


a) Cuotas o aportes ordinarios o extraordinarios de los
asociados.
b) Aportes de los adherentes a un instrumento colectivo y a

34
quienes se les hizo extensivos estos.
c) Donaciones entre vivos o asignaciones por causa de
muerte.
d) El producto de las ventas de sus activos o por multas.
e) Todas las fuentes que prevean los estatutos.

Disuelta la organización sindical, su patrimonio pasa a


aquella institución que designen los estatutos. A falta de
mención, el Presidente de la República determina la
organización sindical beneficiaria.

DISOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (Articulo


295 código del trabajo)

Puede Ser requerida por cualquiera de sus socios, la


Dirección del Trabajo, y dicha norma señala taxativamente las
causales. (Remitirse al artículo en comento)

34
Conclusión

La historia del sindicalismo tanto en chile como en el mundo


es una historia de constantes luchas por generar mejores
condiciones laborales, para los trabajadores de todo el orbe.

Este proceso incansable, a tenido como protagonistas a


personajes de todos los países, incluyendo el nuestro con
iconos de alcance internacional como Luis Emilio Recabarren,
quien protagonizó grandes procesos tanto en Chile como en
Argentina y otros; sin embargo esta lucha, se ha escrito
lamentablemente con sangre de muchas personas que creyeron en
un sistema en el que empleador y trabajados conviven con mas
equidad o igualdad. Otro aspecto que creemos que se debe
destacar es el de la inmensa lucha interna de las
organizaciones sindicales, y mas aun el duro proceso que se
debió transitar para lograr la unidad de propósito, entre
trabajadores de las diferentes regiones y rubros.

Creemos que las leyes con las cuales hoy convivimos y


realizamos nuestras labores en las distintas empresas son el
fruto de la ardua labor a lo largo de muchos años, por los
cuales trabajadores de todo el mundo y en especial de nuestro
país lograron, y que la legislación laboral de los países del
mundo es una lucha moral por la cual todos los ciudadanos
debemos abogar, ya que nos influyen directamente como
sociedad.

34
Bibliografía

Biografías : Wikipedía

Información sobre sindicatos : C.U.T.

Periódico de la confederación de trabajadores del cobre 1 de


Mayo de 2012.

Publicación mensual de la Central Única de trabajadores año 1


3 de Julio de 2007.

Movimiento de trabajadores por la Base Año 6 N°23, Mayo de


2012.

Brisa N° 1 Año 1 Mayo de 2012.

Ayudantías : Jorge Albornoz Barrientos


(Profesor ayudante en las cátedras de derecho constitucional y
Penal del profesor Sabas Chahuan Sarras).

Manuel Bobadilla (Dirigente intersindical de empresas C.C.U.)

34

Você também pode gostar