Você está na página 1de 17

INSTRUCTIVO

IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

INSTRUCTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA


CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Elaborado por: Marluis Brizuela

1
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

PASO 1.- PAUTAS PARA SELECCIONAR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN


Se sugiere que el título incluya: el tema central a investigar o unidad de
medición (variables), el lugar donde se desarrollará la investigación y el tiempo
estimado para su realización. En este sentido, las pautas para seleccionar el tema
de investigación se orientan hacia los siguientes aspectos:

Cuadro 1. Pautas para seleccionar el tema de investigación


Pensar en: Elementos del enunciado:
¿Qué se investigará? Variable (s) principal (es)
¿Quiénes participarán? Sujeto (s) a estudiar
¿Qué estrategia se seguirá? Diseño de la Investigación
¿Dónde se realizará el estudio? Ámbito del estudio
¿Cuándo se realizará el estudio? Período de tiempo
Fuente: Pallela & Martíns (2010)

PASO 2.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA


¿Qué es un problema?
Un problema constituye una determinada realidad cuyas manifestaciones
son insatisfactorias para un investigador en un momento dado. De manera que un
problema es la formalización para un actor de una discrepancia entre la realidad
constatada y una norma que él acepta o crea como referencia.
En consecuencia, tal como se muestra en el cuadro 1, se puede afirmar que
un problema es:
 Una necesidad que debe ser satisfecha.
 Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar.
 Una relación entre fenómenos o situaciones.
 Una dificultad que debe ser superada, identificada para que posteriormente
sea eliminada o neutralizada.
 La determinación de la existencia, vigencia y viabilidad de una situación.
 La comprensión de las relaciones entre sus componentes y sus efectos.
 La determinación de la (s) propiedad (es) de un fenómeno, de una actividad
o de un conjunto de personas, con el propósito de definirla (s) o analizarla (s).

2
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

PASO 3.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS


Esta etapa del proceso de investigación consiste en elaborar un listado
preliminar de problemas que deberían ser abordados. Tal lista abarca:
 Problemas que se han venido manifestando recientemente.
 Problemas cuyo enfrentamiento fue postergado en su oportunidad.

Para establecer unos y otros, se ofrecen algunos criterios de selección:


 Estimación del problema: Importancia que el asunto tiene para el
investigador y/o su entorno. El valor de un problema es alto cuando manifiesta la
desviación pronunciada de un fenómeno en relación con los objetivos
perseguidos.
 Capacidad con la cual puede abordarse: Posibilidad cierta de obtener
resultados positivos en el enfrentamiento del problema. El éxito dependerá de la
relación recursos exigidos/recursos disponibles y del grado de control que el
investigador y/o su entorno pueda tener sobre el problema.
 Costo si no se resuelve: Establecimiento de las posibles consecuencias si el
problema no se soluciona satisfactoriamente.

Cuadro 2. Matriz para identificar los problemas


Criterios
Problemas Estimación Capacidad Costo
P1:
P2:
P3:
P4:
Pn
Fuente: Pallela & Martíns (2010)

PASO 4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS SUJETOS IMPLICADOS EN EL


PROBLEMA
Es necesario delimitar los sujetos que intervienen en el enfrentamiento del
problema. Esta identificación ofrece una visión preliminar de las individualidades o
grupos de autores que deberán ser considerados en el momento de elaborar el

3
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

cronograma para enfrentar el problema. La información puede registrarse en un


formato como el que se presenta a continuación en el cuadro 3:

Cuadro 3. Formato para registrar los sujetos implicados en el problema


Problema: ______________________________________________________

Sujetos involucrados
S1:
S2:
S3:
Sn
Fuente: Pallela & Martíns (2010)

PASO 5.- ¿CÓMO SE RESEÑAN LOS INDICADORES DEL PROBLEMA?


La reseña de los indicadores se refieren a la identificación y al
establecimiento de los aspectos a través de los cuales se expresa o manifiesta el
problema. Esa descripción contiene cuatro elementos:
 ¿Qué es lo que debe explicarse?
 ¿Dónde se observa el problema?
 ¿Cuándo ocurre?
 ¿Qué tan grave es?

La magnitud del problema se expresa mediante indicadores cuantitativos o


cualitativos. Para enumera los elementos indicadores lo podemos hacer a través
del cuadro 4:

Cuadro 4. Formato para registrar los sujetos implicados en el problema


Problema: _______________________________________________________

Indicadores:

4
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

I1:
I2:
I3:
In
Fuente: Pallela & Martíns (2010)

PASO 6.- EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA


Esta fase de la investigación consiste en establecer las causas que generan
los indicadores del problema. Es el momento cuando el investigador debe indagar
las causas por las cuales aquellos se producen.
Si no responde rigurosamente esta interrogante, el investigador tendrá
dificultades para tomar decisiones acertadas, porque la solución a los problemas
no se encuentran en sus manifestaciones sino en las causas que lo generan,
tomando en cuenta que una causa es lo que ocasiona el fenómeno o la situación
problemática. El cuadro 5 te permitirá sintetizar las causas del problema en
estudio:

Cuadro 5. Causas que generan los indicadores del problema


Problema: _______________________________________________________

Causas:
C1:
C2:
C3:
Cn
Fuente: Pallela & Martíns (2010)

PASO 7.- ¿CÓMO SE DETECTAN LAS CAUSAS CLAVES?


Las posibles causas claves son aquellas que tienen mayor y más significativo
número de relaciones con otras causas. Por otra parte, constituyen centros

5
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

prácticos de acción, es decir, es posible actuar sobre ellas. En el cuadro 6, podrás


registrar dicha información:

Cuadro 6. Matriz causa - causa


Causa C1 C2 C3 Cn Número de afirmaciones

Causa
C1:
C2:
C3:
Cn
Fuente: Pallela & Martíns (2010)

Esta forma de reconocer el o los indicadores más relevantes contribuye a


definir los objetivos de investigación a partir del análisis de las causas claves
incluidas en la matriz anterior.
El cambio deseado como resultado de la modificación de causa clave
constituye un objetivo específico del trabajo de investigación. El establecimiento
de los objetivos específicos permite definir el general.

PASO 8.- ¿CÓMO SE PLANTEA UN PROBLEMA?


Como ya se expresó, un problema surge de una determinada necesidad y
constituye una dificultad que se nos presenta y que no puede ser resuelta
automáticamente con nuestros conocimientos o mediante el uso del sentido
común.
Para esto es necesario particularizarlo, delimitarlo, definirlo y finalmente
formularlo. Para ello, el investigador acude a las causas obtenidas del cruce causa
-causa, es decir, a las denominadas causas claves. (Ver cuadro 6).
Antes de plantear el problema, se debe aclarar lo que se entiende por objeto
de estudio y lo que se entiende por problema.

6
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

El vocablo "objeto", en una investigación cuantitativa, se utiliza para asignar


un elemento real. Abraca no sólo las cosas sensibles, perceptibles, localizables,
sino también las relaciones entre las cosas, entre los procesos, entre los hechos.
En suma, alude a la realidad objetiva de la naturaleza, de la sociedad y del
pensamiento.
En el planteamiento del problema se indica, lo más detalladamente posible,
cuáles son los indicios que hacen pensar que existe un problema. Con ello puede
llegar a obtener el verdadero propósito del estudio, así como la posibilidad de
establecer la (s) hipótesis.
Es importante partir de un planteamiento global, de una breve descripción del
objeto de estudio, seguido por una serie de preguntas que ayuden a precisar lo
que se pretende investigar. Un "problema" se concreta delimitando el objeto de
investigación, estableciendo sus fronteras y desglosándolo. Se delimita al
encontrar las características principales del objeto de estudio.
Dentro del mismo, se encuentran las fases y etapas para plantear un
problema que se mencionan a continuación:
 Situación problemática a nivel macro o general.
 Enunciado del problema a nivel meso.
 Planteamiento a nivel micro, esto es, demostrar que el problema existe y se
refleja a través de evidencias objetivas, causas y consecuencias.

Interrogantes de la Investigación
Además de contextualizar y plantear el problema es conveniente concretar la
situación a estudiar a través de una o varias preguntas. Estas interrogantes
responden al qué de la investigación. Cada una debe ser tomada en cuenta al
momento de formular los objetivos. Al elaborarlas, conviene tener presente que su
redacción debe dar una respuesta multidimensional, es decir, no debe limitarse a
un simple sí o no. Por ejemplo:
¿Existen elementos determinantes en un plan de negocio? (forma
incorrecta, porque las respuestas posibles son un sí o no).

7
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

¿Cuáles son los elementos determinantes en un plan de negocio? (forma


correcta, ya que la respuesta espera es una explicación exhaustiva)

Objetivos de la Investigación
Los objetivos expresan el para qué de la investigación y representan lo que
se quiere lograr, lo que establece sus diferencias con las actividades. Indican, de
manera concreta y precisa, en palabras sencillas, lo que se pretende obtener con
el estudio a realizar.
Los objetivos delimitan al ámbito de estudio y deben ser factibles de lograr. Al
formularlos, es preciso cumplir las siguientes condiciones: iniciar la oración con un
verbo expresado en infinitivo (ar, er, ir); proponer acciones concretas y
alcanzables; redactarlos en forma clara, precisa, delimitando el ámbito de acción.
Por ejemplo: Analizar el impacto económico - financiero de los planes de
negocios en las empresas del sector industrial.
En una investigación, usualmente, se pueden distinguir dos tipos de
objetivos: general y específicos. El primero expresa el fin último que se pretende
alcanzar con el estudio, por lo cual está llamando a proporcionar respuestas a las
siguientes interrogantes: ¿qué se quiere hacer? y ¿ qué se pretende obtener?.
Por su parte, los objetivos específicos se plantean en relación directa con el
objetivo general. Para definirlos, se agrupan las causas claves de manera tal que
el enunciado de aquellos permita profundizar en el origen, características,
elementos, factores y trascendencia del objeto sometido a estudio.
En resumen, para formular los objetivos es conveniente plantearse las
siguientes interrogantes: ¿qué quiero lograr? y ¿qué busco conocer?. Estas
preguntas conducen al investigador a elaborar una lista de probables respuestas y
a determinar las acciones necesarias para lograr lo que se ha propuesto.
A continuación se presenta el cuadro 7, contiene algunos verbos que se
pueden utilizar para expresar objetivos según el propósito de la investigación:

Cuadro 7. Verbos de objetivos (general y específicos) y el propósito


Objetivo Objetivos Específicos Propósito de

8
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

General Investigación
Describir Diagnosticar, identificar, clasificar, ¿Cómo es...?
especificar, enunciar, categorizar, ¿Cuáles son sus
detectar, indagar, enumerar, definir, características?
designar y determinar.
Comprobar Verificar, establecer, demostrar, ¿Existe relación entre los
probar y confirmar. fenómenos investigados?
Analizar ¿Cuáles son los
Profundizar, reconocer, elementos que componen
descomponer, indagar, examinar y el problema?
criticar. ¿Cómo se combinan
estos factores?
Confrontar Comparar, asociar, diferenciar, ¿Cómo se manifiesta el
distinguir, relacionar, contraponer, problema en dos grupos
contrastar y asemejar. o contextos diferentes?
Evaluar Valorar, estimar, juzgar y calificar. ¿Hasta qué punto la
propuesta alcanza los
objetivos?
Explicar Inferir, interpretar, deducir, ¿Por qué ocurre el
relacionar, puntualizar y definir. problema?
¿Qué lo origina?
Proponer Elaborar, diseñar, plantear, ¿Cuál es la solución que
producir, formular y preparar. permite mejorar la
situación problema?
Fuente: Pallela & Martíns (2010)

Diferencias entre objetivo, logros y actividades


Cada uno de estos elementos desempeña un papel específico en la
investigación. Así, los objetivos responden al para qué el estudio; los logros
expresan el resultado final que aspira el investigador y las actividades representan
los pasos o las operaciones necesarias para llevar a cabo el desarrollo del estudio.
En el cuadro 8, observa las diferencias desglosadas:

Cuadro 8. Diferencias (objetivos - logros - actividades)

9
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

Objetivo: Analizar el impacto económico - financiero de los planes de


negocios en las empresas del sector industrial.
Logro: Minimizar el % de algunas partidas presupuestarias en áreas
específicas de la producción industrial de las empresas.
Actividad: Revisar las partidas presupuestarias del área de producción
industrial de las empresas.
Fuente: Brizuela (2017)

Justificación de la Investigación
La justificación del estudio indica el por qué se quiere hacer esta
investigación. Expresa las razones tanto personales como generales del
investigador, los aportes del estudio a determinada disciplina, a la solución de
problemas prácticos de tipo organizacional, social, educativo, económico, cultural,
entre otros. La justificación posibilita la libre expresión del investigador para dar a
conocer los fundamentos que lo mueven a realizar el trabajo. Para presentar una
justificación adecuada, el investigador debe preguntarse ¿por qué es importante
investigar la situación que consideró problema?
La justificación señala a quiénes beneficiará el trabajo, en qué consiste ese
beneficio y por qué es importante alcanzarlo. Para una concreción del
planteamiento del problema, la justificación debe responder, en líneas generales, a
tres momentos:
 Teórico: dirigido a resaltar los supuestos que pretende profundizar el
investigador, sea para avanzar en el conocimiento planteado o para encontrar
nuevas explicaciones que modifiquen el conocimiento inicial. En este caso se
puede tomar como guía la siguiente interrogante: ¿los resultados de la
investigación complementan los postulados teóricos que la fundamentan?
 Metodológico: referido al uso o propuesta de métodos y técnicas
específicas que pueden servir de aporte y/o aplicación para otros investigadores
que aborden problemas similares.
 Práctico: destinado a resaltar la contribución a la solución de un problema
concreto que afecta directa e indirectamente a una realidad social.

10
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

En resumen, la justificación precisa por qué se investiga, explica cómo y por


qué se hace. Indica si el resultados de la investigación tiene una aplicación
concreta y puede permitir presuponer cuáles serán esos resultados y si el
producto de la investigación ayudará a mejorar sistemas y procedimientos.

PASO 9.- CONSULTAR LAS NORMAS APA


(http://normasapa.net/2017-edicion-6/)
Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno
de los estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico
y académico. Asimismo, el Manual APA 2018 es visto como una autoridad en
cuanto a normas de creación, presentación, formato, citación y referencias de
trabajos se refiere.

Escritura con Claridad y Precisión


El Manual APA no regula de forma estricta el contenido de un trabajo
académico, sin embargo apela a la comunicación eficaz de las ideas y conceptos.
Las Normas APA 2018 invitan a la eliminación de las redundancias,
ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión
adecuada de un texto es la rigurosamente necesaria para decir lo que deba ser
dicho.

Formato para la Presentación de Trabajos

 Tipo de letra: Times New Roman


 Tamaño de letra: 12
 Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción
en las notas a pie de página
 Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
 Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
 Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en
bandera.

11
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

Organización de los Encabezados

El Manual APA recomienda la jerarquización de la información para facilitar


el ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco
mayúsculas sostenidas.
Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas
Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y
minúsculas
Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas,
minúsculas y punto final.
Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas,
minúsculas y punto final.
Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas,
minúsculas y punto final.

Seriación

Para el Manual APA, la seriación se puede hacer con números o con


viñetas, pero su uso no es indistinto. Los números son para orden secuencial o
cronológico, se escriben en números arábigos seguidos de un punto (1.). Las
viñetas son para la seriaciones donde el orden secuencial no es importante, deben
ser las mismas a todo lo largo del contenido. Por regla general, las seriaciones
deben mantener el mismo orden sintáctico en todos los enunciados y mantenerse
en alineación paralela.

Tablas y Figuras
Para la creación de tablas y figuras es posible usar los formatos disponibles
de los programas electrónicos. No hay una prescripción determinante sobre el
modelo que debería utilizarse. Las Normas APA indican que las tablas y figuras
deben enumerarse con números arábigos, en el orden como se van mencionando
en el texto (Tabla 1, Figura 1). Esto debe aparecer acompañado de un título claro y
preciso como encabezado de cada tabla y figura.

12
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

No está permitido el uso de sufijación como 1a, 2a. APA recomienda un


formato estándar de tabla donde no se utilizan líneas para las filas, ni celda, solo
para las columnas.
Tanto las tablas como las figuras se les colocan una nota si deben explicar
datos o abreviaturas. Si el material es tomado de una fuente protegida, en la nota
se debe dar crédito al autor original y al dueño del los derechos de reproducción.
Además, es necesario contar con autorización por escrito del titular de los
derechos para poder reproducir el material.

Citación

El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-


Fecha y siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas
textuales y para la paráfrasis.

 Las citas textuales o directas


Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se
debe indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene
paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40
palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre
paréntesis se señalan los datos de la referencia.

Modelos
- Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los
participantes…” (p.74)
-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos
los participantes…” (Machado, 2010, p. 74)
Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin
comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de
tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio.

Modelos
- Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:

13
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan
más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él
que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (p. 23)
- Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos,
porque:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan
más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él
que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (Maquiavelo, 2011, p.
23)
 Citas indirectas o paráfrasis
En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las
normas de la citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo
aparte.

Modelos
- Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas
costumbres y las maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la
defensa de los territorios para la protección del pueblo.
- Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las
cuales intentaron hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en
diversas ocasiones (Spielvogel, 2012, p. 425).
En los únicos casos en donde se puede omitir de forma deliberada el número
de página es en los de paráfrasis y esto cuando se estén resumiendo varias ideas
expresadas a lo largo de toda una obra y no una idea particular fácilmente
localizable en la fuente citada.

Otras Normas de Citado


 Dos autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y
Rodríguez, 2015, p._ )
 Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los
apellidos, luego solo el primero y se agrega et al. Machado, Rodríguez, Álvarez y

14
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

Martínez (2015) aseguran que… / En otros experimentos los autores encontraron


que… (Machado et al., 2015)
 Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente
apellido del primero seguido de et al.
 Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera
citación se coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la
abreviatura. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y
luego OPEP (2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS
(2014).
 Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes
(2012), (Instituto Cervantes, 2012).
 Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente
siguiendo el orden de la lista de referencias: Mucho estudios confirman los
resultados (Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).
 Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en
Rodríguez, 2015)
 Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-
3), Lucas 3:2 (Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.
 Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums, mensajes
electrónicos, etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio, 2010). No
se incluyen en la lista de referencias.
 Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante
(s.f).
 Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra
citada (Informe de Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).
 Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se
coloca sufijación al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez,
2015a), (Rodríguez, 2015b). Se ordenan por título alfabéticamente, en la lista de
referencias.

Referencias Consultadas

15
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

Se organiza alfabéticamente y se le coloca sangría francesa


 Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
 Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
 Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…
 Libro electrónico con DOI: Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx
 Capítulo de libro: únicamente en os casos de libros compilatorios y
antologías donde cada capítulo tenga un autor diferente y un compilador o editor:
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A.
Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
 Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B, y
Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número),
pp-pp.
 Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido,
C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
doi: xx
 Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del
artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de http:/
/www…
 Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del
artículo. Nombre del periódico, pp-pp. O la versión sin autor: Título del artículo.
(Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.
 Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del
artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http:/ /www…
 Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,
maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.
 Tesis de grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de
pregrado, maestría o doctoral). Recuperado de http://www…
 Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página.
Lugar de publicación: Casa publicadora. Recuperado de http://www…
 Fuentes en CDs: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la
obra (edición) [CD-ROM]. Lugar de publicación: Casa publicadora.
16
INSTRUCTIVO
IN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 2017

 Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A.


(director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora.
 Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de
la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.
 Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la
serie [Fuente]. Lugar.
 Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio
podcast]. Recuperado de htpp://www…
 Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades en
línea: Autor, (Día, Mes, Año) Título del mensaje [Descripción de la forma]
Recuperado de htpp://www…

PASO 10.- CONSULTE AL TUTOR ESPECIALISTA


Este tutor especialista será la persona que lo orientará hasta el final (defensa
de tesis). En el caso UNA, los facilitadores o profesores que le acompañan en las
asignaturas Tutoría I, II y III solo les orientan para que perfilen el trabajo de grado
y cumplan con el requisito académico del pensum de estudio, más no son los
tutores que le acompañarán en la defensa ante el "Jurado Evaluador". Por lo tanto,
deben buscar la persona quién asuma la responsabilidad y compromiso de
orientar hasta la fase final de este proceso investigativo.

Referencia Consultada
Pallela, S & Martins, F (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo
Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(FEDUPEL). Caracas - Venezuela.

17

Você também pode gostar