Você está na página 1de 70

Literatura 4° Secundaria

LA LITERATURA QUECHUA
Desde antes de la llegada de los conquistadores, el Perú
fue un territorio en el que se hablaban muchas lenguas.
Durante el Incanato muchos pueblos conservaron su
idioma original: el moche en la costa norte, el aimara en la
sierra sur y los múltiples idiomas de nuestra Amazonía. Al
lado de estas lenguas regionales existió una que se hablaba
por todo el Imperio Incaico: el quechua, llamado Runa-
simi, lengua oficial del Tahuantinsuyo. Algunos de los idiomas de la época incaica ya han
desaparecido. Todos han sufrido la mayor o menor imposición del castellano, pero hasta hoy el
quechua es la lengua nativa más importante del país. Se han formulado hipótesis acerca de la
posibilidad de que los incas llegaron a conocer la escritura, pero todavía no se conocen propiamente
textos de la época. Éstos supieron de una escritura de objeto, a través de los quipus (cordones
contables y nudos de diferentes espesores), que representan expresiones y pensamientos
provenientes del sistema memorístico. A ello se suma, la educación cortesana impartida en el
Yachayhuasi, o escuela inca; allí los amautas versaban sobre la moral, el culto al trabajo y la adoración
a sus dioses tutelares. La literatura inca mantuvo sus timbres característicos, la melancolía o la ternura
primaba en sus escritos; además emplearon caracteres mágico-cósmicos representados en sus mitos
y leyendas.

Las principales características de la literatura incaica fueron:


1. Oral, transmitida de generación en generación hasta que fue trasladada a la escritura.
2. Anónima, se desconoce los autores de esta literatura.
3. Colectivista, popular transmitida de forma grupal sobre experiencias y conocimientos de todo tipo.
(político, religioso y moralista).
4. Cosmogónica, idea de universo dividido en tres mundos:
a) Hanan Pacha: El mundo de arriba donde habitan los cuerpos celestes y el dios sol.
b) Kay Pacha: El mundo intermedio donde habitan los seres vivos.
c) Ukju Pacha: El mundo de abajo donde habitan los muertos.
5. Agrarista, temas y personajes ligados a la siembra, cosecha y la naturaleza.
6. Clasista, existieron dos tipos de literatura: literatura oficial o cortesana y literatura popular.

Los estudios realizados en la cultura inca nos revelan la existencia de poesía, drama y relato como
manifestaciones del espíritu creador de nuestros antepasados. Así podemos afirmar que sí hubo una
literatura incaica en la que se aprecia la sensibilidad y el pensamiento del pueblo.

OFICIAL POPULAR

* Realizada por los amautas. * Realizada por los haravicus.


* Expresión de gobierno teocrático. * Expresión de las comunidades o ayllus.
* Dirigida a la corte imperial. * Manifestaba los sentimientos colectivos en la siembra,
* Expresaba la religión y los grandes acontecimientos cosecha, fiestas familiares, etc.
que giraban alrededor del Inca. * El haravicu transmitía estas expresiones acompañadas
de música.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 1


Literatura 4° Secundaria

I.Género lírico
La información de los cronistas nos señala la existencia de poetas especializados en el cultivo del
género lírico, a los que se denominaba "haravicus". Estos en sus creaciones usaban la métrica breve
y relatos moralizantes, cosmogónicos, míticos o heroicos en los cuales hablaban sobre temas de
angustia interna, amores ausentes, cantos triunfales, himnos religiosos acompañados de música,
canto y danza en muchos casos. Así podemos distinguir las siguientes especies:

1.Haylli

Es la oda principal de la poesía quechua, significa canto de triunfo, de entusiasmo y de alabanza


principalmente a los dioses. También existieron hayllis de carácter agrícola y militar.

Hermosa doncella
Aquese tu hermano
El tu cantarillo
Lo está quebrantando,
Y de aquesta causa
Truena y relampaguea,

También caen rayos.

Tu real doncella,
Tus muy lindas aguas
Nos darás lloviendo,
También a las veces
Granizar nos has
Nevarás asimismo.

El Hacedor del Mundo


El Dios que la anima,
El gran Viracocha
Para aqueste oficio
Ya te colocaron
Y te dieron alma.
2.Harawi
Es poesía amorosa, el canto del amor, del sentimiento puro, delicado, con sus actitudes de alegría,
dolor; en ningún momento admitía expresiones fuera de lugar o malintencionadas. De acuerdo al
sentimiento que inspiraba tomaba diferentes denominaciones: Jaray Araki (canción de amor triste),
Kusi Harawi (canción de las alegrías), Sumay Harawi (canción de la belleza), etc.

De tanto llorar
una fuente formé
el jugo de mi dolor
a otros calma la sed.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 2


Literatura 4° Secundaria

3.Aymoray
Era el canto a la tierra y se daba preferencia a las labores dedicadas a la siembra y la cosecha.
Las gotas de agua
que en las flores amanecen
son las lágrimas de la luna
que de noche llora.
4.Huacantaqui
Los incas solían cantar a sus animales más preciados: el zorro, el picaflor, la llama, el cóndor etc.
Por la puerta de mi casa el cóndor revolotea
Por encima de mi pueblo da la vuelta,
Demasiado, demasiado carnívoro es
aquel cóndor,
demasiado, demasiado carnívoro es
el cóndor malagüero

5.Urpi
Significa paloma. Hermoso canto a la amada a quien se le emparenta con la palomita. Es un poema
elaborado con gran ternura.
Que viene a ser el amor,
palomita agreste,
tan pequeño y esforzado,
desamorada;
que el sabio más entendido,
palomita agreste,
te hace destinado
desamorada.
6.Wanka
Evoca la pérdida de los seres amados. Llora la desaparición de alguien que les perteneció.
En fuerte nudo nuestras vidas
atamos ya,
para que ni la muerte nos pudiera
separar.
Creíamos que por siempre
formaríamos un solo ser
paloma mía, que sabías
mi dolor ahuyentar,
dondequiera me halle mientras viva
serás tu
la única aurora que ilumine
mi corazón.
Cuando se encienda el Misti
piensa en mí, porque yo
siempre estaré, pensando en ti,
¿Por tu amor, hasta dónde
ya habrá llegado mi viudo corazón?

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 3


Literatura 4° Secundaria

7.Ayataqui
Canto que simboliza dolor y muerte. Era de timbre fúnebre y sólo se entonaba en los días pesarosos.

A la muerte del Inca Atahualpa


Lloremos,
lágrimas de sangre, lloremos,
con desesperación, a gritos,
lloremos
que el sol para siempre
la luz a sus ojos quitó.
No miraremos más su frente,
no oiremos más su voz,
ni su mirada cariñosa
velará por su pueblo...
8.Aranway
Es una composición de origen humorístico, de sarcasmo y burla que evoca cantos satíricos. El aranway
pervive hasta la actualidad y se suele presentar en forma de cuento o relato.

Quien te dio cinta verde


que te dé la colorada
quien te dio la mala noche
que te dé la madrugada
quien te dio la barriguita
que te mantenga en la cama.

II. Género épico

Se compone de mitos y leyendas, en los que desfilan deidades creadoras y transformadoras, así como
hombres excepcionales que configuran las distintas civilizaciones que ocuparon esta parte del mundo
antes de la llegada de la civilización occidental. Los mitos y leyendas del antiguo Perú estuvieron
orientados a dar explicación de acontecimientos históricos que fundamentaban el nacimiento de un
nuevo pueblo o cultura y el surgimiento de ciertas deidades a quienes se consagraba la adoración.

LOS MITOS Y LAS LEYENDAS EN LA LITERATURA QUECHUA

Todo mito recoge imágenes y representa creencias y sentimientos. Un mito es un tipo de narración
que explica o habla de un pasado histórico y sustenta acciones del mundo presente y se enlaza al
contexto de un medio cultural. El mito es toda expresión de creencia que está basada en la práctica
religiosa o histórica que busca accionar contenidos de una época anterior a la nuestra.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 4


Literatura 4° Secundaria

De origen: Explican la procedencia de los hombres y de los elementos


de la naturaleza.

De evolución: Determinan el paso de una etapa a otra en la vida del hombre.


Clases de mitos
De castigo: Exponen el origen de las sanciones y escarmientos.

Agrícolas: Precisan cómo se debe sembrar, cosechar y comer.

Las leyendas son narraciones populares en las que predomina la presencia de un mundo fantástico o
maravilloso. Son históricas provenientes del pasado, basadas en lugares, personajes o acciones que
realmente existieron, pero que han sufrido transformaciones al ser contadas y recontadas a través
de la tradición oral.

Religiosos: Refieren hechos milagrosos, historias de justos y pecadores.

Amor regional o patriótico: Relatan peregrinaciones, guerras, costumbres.


Temas de las
leyendas
Misterios sobrenaturales: Narran hechizos, apariciones, vida de ultratumba.

La naturaleza: Dan a conocer las virtudes medicinales de plantas y animales.

Según Tamayo Vargas, podemos clasificar los mitos y las leyendas en dos grandes grupos:

a) Mitos y leyendas serranos:


• La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo.
• El mito de los Hermanos Ayar, también llamado "Mito de Pacaritampu"

b) Mitos y leyendas costeños:


• Mito de Wiracocha
• Mito de Kon
• Mito de Pachacámac
• Mito de Naylamp

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 5


Literatura 4° Secundaria

MITO DE LOS HERMANOS AYAR

Considerado como mito de Pacaritampu,


explica el avance de los pueblos Antis y
Chinchas. Según Garcilaso de la Vega
representa esta narración el valor genuino de
la narrativa incaica. La voz quechua "Ayar"
significa en el vocablo quechua muerte. Así,
de este modo, se verán representados en los
nombres de los cuatro hermanos. Ayar
Cachi: muerte y sal; Ayar Uchu: muerte y ají;
Ayar Auca: muerte y oca; Ayar manco: jefe.
La habitación de tres ventanas, representación
Los símbolos representados en los cuatro simbólica de Tamputocco, o cerro de tres ventanas de
hermanos, el mito de los hermanos Ayar o mito donde; según el mito de los Hermanos Ayar salieron los
incas el día de la creación.
de Pacaritampu, se explicará de este modo:
Ayar Cachi: Simboliza el destructor de montañas
(con una honda) y mantenedor de una fuerza sísmica superior. Personaje alegórico a la naturaleza.
Ayar Uchu: Significa la virilidad y su figura ha dado el halo dionisiaco a su investidura. Cultor de las
grandes fiestas religiosas idealizó el adoratorio de Huanacaure y germinador de la especie humana.
Ayar Auca: Es el organizador de la sociedad. Fue idealizado como la sociedad central del Cusco.
Simboliza el Valle Cusqueño: El Hacedor del Imperio.
Ayar Manco: Conductor del gobierno

Se ha dicho que estos cuatro hermanos avanzaron por tierras y lugares de Pacaritampu y Huanacaure.
Los historiadores modernos identifican que aquellos fueron los Marcas, Tampus, Maras y Chilcas. Del
mismo modo, el cantar va a demostrar la salida de los Hermanos Ayar y sus respectivas mujeres del
Cerro Tamputoco. El cronista Betanzos señala la forma de su salida: "Sacaron en sus manos vestidos
de una lana fina tejida con oro fino y a los cuellos sacaron unas bolsas asimismo de lana y oro, muy
labradas, en las cuales bolsas pusieron una hondas de nervios…. Las mujeres salieron asi mismo
vestidas muy ricamente con unas mantas y unas fajas que ellas llamaron chumbis, muy labradas en
oro y con los prendedores de oro muy fino".

Ayar Cachi, el arrojador de quebradas fue encerrado por sus hermanos en la cueva de Tamputoco,
quien además trataba de recuperar los vasos de oro, pero fue olvidado en aquella montaña. Ayar
Uchu se convierte en cóndor, y solicita a sus hermanos, en un mensaje conmovedor que lo adoren
en la fiesta de la Virilidad. De otro modo, Ayar Auca se convertirá en estatua a la entrada del Cusco,
ciudad a la que se denominará Cusco o "Mojón de piedra". Por último Ayar Manco, quien derrota a
los primitivos habitantes del valle, funda el imperio incaico, acompañado de Mama Ocllo.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 6


Literatura 4° Secundaria

LA DRAMÁTICA QUECHUA
El género dramático en la literatura quechua
Los Incas hicieron suyas las representaciones teatrales en un afán de caracterizar piezas de origen
religioso o militar, a través del Aranway y el Wawaki las formas más predominantes en la dramaturgia
inca. Se declamaban en las fiestas de la Luna y el Sol o se escenificaban fábulas de origen cómico
como el Aranway que ilustraban la moraleja o el precepto como una especie de comedia lírica. Existía
también un teatro cortesano, donde la nobleza incaica era partícipe directo. Solo subsisten tres piezas
conocidas: Ollantay; Tragedia del fin de Atahualpa y Usca Páucar, que tiene un origen colonial.

OLLANTAY

Es la obra cumbre del teatro inca. Sobre su origen se han suscitado enconadas polémicas, disímiles
opiniones y ardidas posiciones.La primera versión del drama aparece en el manuscrito redactado por
el sacerdote Antonio Valdez en el siglo XVIII.Una copia de este manuscrito, hecha por Justo Pastor
Justiniano, se conserva en nuestra Biblioteca Nacional. La primera traducción al castellano la hizo
Sebastián Barranca.

Tema principal

•La rebelión de Ollantay contra Pachacútec.

Temas secundarios

•El poder, en la obra se presentan dos formas de ejercicios del poder. La primera, autoritaria e
implacable, representada por Pachacútec, provoca una rebelión y el alejamiento de uno de los
mejores servidores del imperio. La segunda, encarnada por Túpac Yupanqui, Inca magnánimo y
generoso, sabe ser más flexible y usa el perdón para superar los conflictos internos y recuperar a un
valioso servidor.

•El amor, que mueve a Ollantay a trasgredir las barreras sociales y enfrentarse al poder imperial.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL OLLANTAY

•Teoría Incaísta o Prehispánica: Se trata de una obra elaborada en la época incaica, antes de la
llegada de los españoles. Esta hipótesis ha sido defendida por Juan Sebastián Barranca y Gabino
Pacheco Zegarra. Se apoya en similitudes del drama con formas literarias quechuas y leyendas
incaicas recogidas por diversos cronistas. También en la presunta coincidencia de su argumento, con
acontecimientos efectivamente ocurridos en la época de Pachacútec

•Teoría Hispanística o Colonial: Se trata de la obra de un español inspirado que inventó todos
los acontecimientos y las situaciones. La segunda hipótesis fue sostenida por Bartolomé Mitre y
Ricardo Palma. El primero de ellos afirmó que Ollantay no pasaba de ser una "comedia de capa y
espada" española.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 7


Literatura 4° Secundaria

•Teoría Ecléctica o Intermedia: Se trata efectivamente de la obra de un español, pero recibe su


forma y argumento de una leyenda o tragedia prehispánica. Ha sido defendida por Marcelino
Menéndez y Pelayo, José de la Riva Agüero y Ricardo Rojas. Esta posición considera que Ollantay, al
igual que la obra del inca Garcilaso, sintetiza las bases incaicas e hispánicas de la nacionalidad, y que
su autor es Antonio Valdez. Esta es la tesis más aceptable hoy.

OLLANTAY

1.PERSONAJES DE LA OBRA

Chaski
Hanqu Wallu (auqui anciano)
Ima Sumaq (niña)
Kusi Quyllur (infanta)
Mama Qapa (anciana)
Pachakutiq (transformador del mundo)
Piki Chaki (pata de pulga)
Pitu Salla (joven)
Quya (anciana)
Rumi Ñawi (general de Anansuyo)
Tupaq Yupanki (rey)
Ullanta (General de Antesuyo)
Urqu Waranqa (general)
Wilka Uma (sacerdote)
Runa
LLapankuna

PERSONAJES
Mensajero
Olla Blanda (General inca de Ollanta)
Bella - Niña (hija de Estrella y Ollanta)
Estrella Alegre (Amada de Ollanta)
Madre Roca (Gobernanta del Akllawasi)
Pachacútec (Primer Inca)
Pata - Pulga (gracioso o donaire)
Cortesana (tutora de Bella-Niña)
Reina (Esposa de Pachacútec)
Ojo de Piedra (General de Hanansuyo)
Túpac Yupanqui (Segundo Inca)
Ollanta (General del Antisuyo)
Mil Hombres (General inca de Ollanta)
Jefe Sagrado (Religioso)
(Indio)
Coros

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 8


Literatura 4° Secundaria

LITERATURA COLONIAL I
LITERATURA DE LA CONQUISTA

Con la llegada de los conquistadores, el país tuvo otros gobernantes, otro idioma, y por lo tanto otra
literatura. Se trata de aquella escrita en castellano entre la caída del Imperio de los Incas y el inicio
de las agitaciones sociales que condujeron a nuestra liberación de España, en el siglo XIX.
Primera Etapa De La Literatura Colonial Del Perú
Dura aproximadamente los primeros cien años de la dominación española (1535 - 1635). Se
hace literatura a partir de dos elementos principales:
1. La tradición literaria castellana
2. La necesidad de los recién llegados de describir los paisajes y acontecimientos del Nuevo
Mundo.
Estos dos elementos hacen que en el primer siglo de dominio de la lengua española en el
Perú, la principal forma literaria sea la crónica. La crónica es el primer testimonio escrito de
la realidad de estos territorios. Es el inicio de nuestra tradición literaria hispánica.

Características:
Durante la conquista existieron dos vertientes literarias:
• Una vertiente popular, cuyas manifestaciones son las coplas y los romances.
• Una segunda vertiente posterior y más culta, a la que pertenecen las crónicas.

La crónica es un género histórico en prosa que ya se practicaba en España antes de la Conquista. No


es enteramente un género literario, sino uno histórico. Puede afirmarse que todas las crónicas poseen
mayor o menor valor histórico, pero no todas tienen valor literario. Sin embargo, muchas alcanzan
un genuino esplendor en la forma. Hubo diversos tipos de crónicas y de cronistas.

1. CRÓNICAS MESTIZAS:
Fueron escritas por autores nacidos en el Perú que hablaban quechua y castellano. El principal
cronista mestizo es, sin lugar a dudas, el Inca Garcilaso de la Vega.
Otros representantes:
• Miguel Cabello de Gamboa: Miscelánea Antártica
• Blas Valera: Costumbres antiguas del Perú

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 9


Literatura 4° Secundaria

EL INCA GARCILASO DE LA VEGA


a) Sobre su vida:
l Inca Garcilaso de la Vega puede considerársele el primer gran escritor
del Nuevo Mundo. Mezcla de sangre española y de linaje indígena, fue
hijo de un capitán español que llegó al Perú con Francisco Pizarro y de
la princesa incaica, Isabel Chimpu Ocllo, descendiente directa del Inca
Túpac Yupanqui. Bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, en
memoria de uno de sus abuelos, el Inca Garcilaso de la Vega nació en
el Cusco el 12 de abril de 1539, muy pocos años después de la muerte
de Atahualpa, el último soberano Inca.
Gracias a la privilegiada posición de su padre, que perteneció a la facción
de Francisco Pizarro hasta que se pasó al bando del virrey La Gasca, el
Inca Garcilaso de la Vega recibió en el Cusco una esmerada educación
al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro.
Durante los primeros años de su infancia, se crió cerca de su madre y parientes maternos, quienes
le enseñaron el quechua y le hicieron conocer toda la grandeza del Imperio Incaico. A los 13 años,
ingreso a la escuela de Mestizos de Juan Cuellar y aprendió latín y la fe cristiana.
De joven, se desempeñó como secretario de su padre, cuando éste era Corregidor en el Cusco. En
1557, sufre cuando su padre en acatamiento a un mandato real, contrae matrimonio con la dama
española Luisa Martel de los Ríos. Su madre se ve obligada a abandonar la casona donde habitaba.
Muerto su padre en 1560, Garcilaso viaja a España en busca de los familiares de su padre y para
hacer gestiones que le permitieran conseguir una pensión por los servicios que aquél había prestado
a la corona. Los trámites ante el Consejo de Indias fueron frustrados y el joven no pudo conseguir
renta alguna.
En 1561 se instala en Montilla, ciudad en la que fue acogido por su tío paterno, el capitán Alonso de
Vargas, veterano de las guerras de Italia, de cuya casa saldría en escasas ocasiones.
Usaba todavía el nombre de Gómez Suárez de Figueroa, hasta que en 1563, adoptó el de su padre,
Garcilaso de la Vega. Fracasado su intento de regreso al Perú, radica definitivamente en la Península.
En este contexto se fue españolizando y llegó a ser perfectamente bilingüe.
Luego, ingresa a la milicia al servicio del Rey donde siguió la carrera militar. Con el grado de capitán,
participó en la represión de los Moriscos de Granada, y más tarde combatió también en Italia, donde
conoció al filósofo neoplatónico León El Hebreo.
En 1590, muy probablemente dolido por la poca consideración que se le tenía por su condición de
mestizo, abandonó el ejército. Frecuentó los círculos humanísticos de Sevilla, Montilla y Córdoba y se
volcó en el estudio de la historia y en la lectura de los poetas clásicos y renacentistas. Fruto de esas
lecturas fue la traducción del italiano que el Inca Garcilaso hizo de los Diálogos de amor, de León
Hebreo, que dio a conocer en Madrid el mismo año de su retiro.
Siguiendo las corrientes humanistas, Garcilaso inició un ambicioso y original proyecto historiográfico
centrado en el pasado americano, y en especial en el del Perú. Considerado como el padre de las
letras del continente, en 1605 dio a conocer en Lisboa su Historia de la Florida y jornada que a ella
hizo el gobernador Hernando de Soto, título que quedó sintetizado en La Florida del Inca. La obra
contiene la crónica de la expedición de aquel conquistador, de acuerdo con los relatos que recogió él
mismo durante años, y defiende la legitimidad de imponer en aquellos territorios la soberanía
española para someterlos a la jurisdicción cristiana.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 10


Literatura 4° Secundaria

Al mismo tiempo que se dedica a su labor literaria, en la que a veces le ayuda su hijo natural, Garcilaso
lleva en Córdoba una vida social, al parecer, bastante desarrollada. Se dedicó a diversos negocios de
cereales, aunque siempre con suerte diversa en este plano.
En 1612 compró al cabildo una capilla para su entierro. Al final de sus días se incorporó incluso al
estado clerical, pero sólo desempeñaba órdenes menores.
Finalmente, Garcilaso murió en Córdoba, España, 23 abril de 1616 a la edad de 77 años. Diego de
Vargas, hijo suyo y de doña Beatriz de la Vega, cuidó de que fuera enterrado en la capilla adquirida
por Garcilaso, donde permanecen sus restos.
Su vida y obra fue el reflejo de una época colonial en la que convivían dos culturas totalmente
diferentes donde no podía sentirse completamente identificado con ninguna de ellas, por ser mestizo.
Años después de su muerte, a raíz del alzamiento de Túpac Amaru, en 1782, una Real Cédula de
Carlos III ordenó a los Virreyes de Lima y de Buenos Aires recoger todos los ejemplares que pudieran
hallar de los Comentarios del Inca. Quedó prohibido el libro en América, pero en España circulaba
libremente y se reimprimía (Madrid, 1801). Obra juzgada como peligrosa por el régimen colonial, era
lógico que mereciera todas las simpatías de los gobiernos independientes. El libertador San Martín
proyectó en 1814 una edición que debía imprimirse en Londres. Los azares de la guerra lo impidieron.
Los Comentarios Reales no se publicaron en América hasta 1918.

b) Sobre su obra:
Las obras fundamentales del Inca Garcilaso son:
a) Diálogos de amor (1589).
Esta obra escrita por León Hebreo fue traducida al español por el Inca Garcilaso. Según la critica
especializada es la traducción más lucida y correcta de esta obra y con la que quiso transmitir su
mensaje de amor y afecto sincero frente a la ambición y violencia de otros.
b) La Florida del Inca (1605).
Esta obra, de corte épico, narra las peripecias y aventuras de los españoles que, bajo el mando de
Hernando de Soto, conquistaron la península de la Florida.
c) Los Comentarios Reales.
Consta de dos partes. En la primera (1609) da a conocer todo lo referente al Imperio Incaico:
Origen, gobierno, leyes, costumbres, etc. Escribió esta parte en recuerdo a sus antepasados por
línea materna y como admiración al Cusco, lugar natal y capital del imperio. La segunda parte
(1617) se publicó al año siguiente de su muerte. Lleva el título de historia general del Perú. Narra
el descubrimiento y la conquista del Perú, en forma ordenada y minuciosa. Esta parte la dedica a
su padre y, a través de el a todos los conquistadores españoles.

2.- CRÓNICAS INDÍGENAS


Escritas por autores cuya lengua materna era el quechua, las crónicas indígenas son a veces
difíciles de entender porque utilizan un español bastante desaliñado. Sin embargo, su importancia
es fundamental: a través de ellas conocemos la visión de los vencidos.

Algunos de sus representantes son:

• Titu Cusi Yupanqui: Relación de la Conquista del Perú y hechos del Inca Manco II.
• Juan Santa Cruz Pachacútec: Relación de antigüedades de este reino del Perú.
• Guamán Poma de Ayala: Nueva crónica y buen gobierno.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 11


Literatura 4° Secundaria

GUAMÁN POMA DE AYALA


a) Sobre su vida:
Nació en 1535 y falleció en 1616, en la urbe de Inca de Huánuco.
Era hijo de Don Marín Guamán Malqui y de doña Juana Cori Ocllo Coya, descendiente de Cápac
Apoyarovilca, hija nieta del décimo emperador cusqueño Túpac Inca Yupanqui quien dejó su
panaca real bastardo en Huánuco marca (Huánuco viejo), antigua sede o capital del reino o
confederación de los guanuco Yarovilca y convertida por los Incas en una furtuosa ciudad capital
regional política-económica, religiosa del Chinchaysuyo.
Guamán Poma, en su niñez vivió en Huamanga o en sus cercanías, al lado de su padre y hermanos.
Los documentos Jurídicos prueban la Nobleza de Guamán Poma de Ayala y de los suyos,
poseedores de tierras de Santa Catalina de Chupas y de las que fueron despojadas por el corregidor
Rivero. Sus litigios por sus tierras de Chupas y su expulsión de la Ciudad de Huamanga, permitió
su peregrinación por los pueblos del corregimiento de Lucanas, radicando en Sondondo.

b) Sobre su obra:
NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO

Algunas décadas después de la caída del imperio del Inca, un andino de la zona de Huamanga en el
sur de los Andes peruanos escribió al rey Felipe III de España una extensa carta. El objetivo de Felipe
Guaman Poma de Ayala era la reforma del gobierno colonial español a fin de salvar a los pueblos
andinos de las fuerzas destructivas de la explotación colonial, las enfermedades y la mezcla racial.
Entendiendo el poder persuasivo de las imágenes visuales, compuso 398 dibujos, del tamaño de una
página cada uno, que forman parte integral de su Nueva crónica y buen gobierno de mil
doscientas páginas.
La crónica de Guamán Poma es un libro fundamental para el conocimiento histórico del mundo andino.
En el primer volumen, Guaman Poma de Ayala relata la historia del Imperio inca: biografías de la
jerarquía inca, ordenanzas legales y finalmente informa de una realidad simbólica sobre la vida en los
Andes, concretamente la vida en el Cusco como centro del mundo andino. La segunda parte de la
obra se refiere al buen gobierno, específicamente a la obra de los españoles durante el Virreinato del
Perú. Aunque mucho se especula sobre ello es antes un testimonio que una historia, y más un tratado
moral que sólo un resumen de su propia experiencia. Por ello resulta conflictiva y hasta paradójica la
información que proporciona acerca de la invasión española: busca eliminar el traumatismo producido
por la invasión y considera las experiencias de la colonización como una fuente de enseñanzas.

3.-Crónicas españolas:
Fueron escritas por autores nacidos en España que hablaban castellano. Recogían del Perú parte
de nuestro pasado y la experiencia de los conquistadores para luego plasmarla en sus crónicas
dando así sus primeras impresiones del nuevo mundo.
Algunos de sus representantes son:
• Cristóbal de Mena: La conquista del Perú, llamado Nueva Castilla.
• Pedro Pizarro: Relación del descubrimiento y conquista del Perú.
• Diego Fernández: Primera y segunda parte de la historia del Perú.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 12


Literatura 4° Secundaria

LA LITERATURA COLONIAL II.


El sistema colonial, impuesto en América durante tres siglos a partir del Descubrimiento, dominó la
vida económica, social, política y artística. Durante este periodo se consolidó una economía de
dependencia basada en la extracción y explotación de metales como el oro y la plata, y en la
importación de productos elaborados en la Metrópoli. El trabajo se basó en una estructura opresiva,
en la que se esclavizó a los negros traídos de África y se sometió a duros tratos a los nativos, para
garantizar mano de obra barata. Las instituciones políticas y jurídicas fueron muy rígidas.
Por otra parte, en Europa y España se vivía una época de cambios. Empezaban a surgir las grandes
ciudades e imperaba la monarquía como ente político. También se vislumbraba un vuelco ideológico
y religioso. Ese desarrollo exigía buscar nuevas rutas comerciales, lo cual motivó el inicio de
expediciones y culminó en los sucesos del descubrimiento de América hacia el siglo XVII. España
vivió un periodo de decadencia política, que coincidió con un gran momento en las artes, conocido
como el Siglo de Oro. En las colonias la vida cultural se hallaba supeditada a la de España y el control
ideológico propiciado por la contrarreforma se hizo sentir con las prohibiciones de escribir sobre
ciertos temas, o de leer algunos libros. Para combatir la idolatría se creó la Inquisición, organismo
que cometió muchos excesos en nombre de la religión.
En este siglo se desarrolla el período clásico que es el reflejo del primer Renacimiento Español; es
decir de la primera mitad del siglo XVI que tiene como representante a Amarilis, porteriormente
aparece el período Barroco en donde los autores buscan ser originales predominando la inversión en
sus versos. Algunos de sus representantes fueron: Juan de Espinoza Medrano "El Lunarejo" conocido
por sus obras: La novena maravilla, El hijo pródigo entre otros; Juan del Valle y Caviedes "El
poeta de la ribera" o "El Quevedo Peruano", quien escribió obras como Coloquio que tuvo con la
muerte de un médico moribundo.

I. Representantes:
a) Epístola de Amarilis
LA LÍRICA

La identificación de la autora de la Epístola de Amarilis a Belardo constituía uno de los retos más
fascinantes de nuestra literatura virreinal. Por datos que proporciona la propia epístola sabemos que
es mujer, natural de Huánuco, descendiente de fundadores de esa ciudad y conquistadores del Perú.
El contenido de la Epístola muestra que es obra de una persona culta, versada en mitología clásica
y doctrina cristiana. Algunos versos del poema hicieron pensar que Amarilis era monja; incluso Ricardo
Palma sostuvo que en aquellos tiempos las mujeres no tenían acceso a la cultura y que el texto podría
haber sido escrito por un hombre. Otros incluso han negado su procedencia americana. Gracias a las
investigaciones de Guillermo Lohmann Villena queda rigurosamente determinada la filiación de la
hasta ahora encubierta poetisa. Tras exponerse los antecedentes familiares, se esboza la personalidad
de la creadora de esta pieza literaria, que ahora adquiere su profunda dimensión: La huanuqueña
María de Rojas y Garay.
La Epístola es una larga carta amorosa en verso dirigida a Lope de Vega, el dramaturgo español,
que, por su belleza y profundidad, es considerada la piedra angular de la lírica colonial peruana.
Lope de Vega publicó la Epístola dentro de su libro La Filomena en 1621, y añadió una respuesta
poética que se ha considerado fría y deslucida en comparación con la Epístola.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 13


Literatura 4° Secundaria

Características de la obra:
a) La Epístola a Belardo es un poema de 355 versos, dividido en dieciocho estrofas de dieciocho
versos cada una, y una de once. Estas estrofas alternan irregularmente versos de once y siete sílabas.
Esta forma poética se llama silva.
b) Básicamente la Epístola es una composición de tema amoroso desarrollado sobre el modelo de la
poesía culta española de su tiempo. En ella Amarilis hace una declaración de amor platónico a Lope
de Vega.
c) Aparte del amor, la obra desarrolla una miscelánea de otros asuntos expuestos prolijamente: la
autobiografía de la autora, la descripción geográfica, de su patria, su familia, sus aficiones y gustos
y, finalmente, incluye un pedido a Lope para que escriba la vida de Santa Dorotea.
d) El estilo del poema es delicadamente artificioso y culto, abundan los elementos mitológicos
grecolatinos, las alusiones al paisaje y los motivos de origen cristiano.

b) SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Nace Juana Inés Ramírez de Asbaje en San Miguel de Nepantla, México,


el 12 de noviembre de 1651 (1649, según algunos autores) como hija
natural de la criolla Isabel Ramírez de Asbaje. Entra al servicio de los
virreyes de Nueva España en 1664, hasta que decide profesar con las
jerónimas a los veintiún años. Su vida, que acabó a causa de una
epidemia en 1695, fue una búsqueda apasionada e incesante del
conocimiento, su "negra inclinación" desde que tiene memoria de sí
misma: "podía conmigo más el deseo de saber que el de comer", como
explica en su Carta Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, intenso
ensayo autobiográfico y declarativo de principios intelectuales, y que
fue el principio de su fin en una sociedad inquisitorial y patriarcal que no podía admitir la genial
libertad de espíritu, sobre todo en una mujer. Espíritu lúcido y crítico, su formación fue febril y
autodidacta, enciclopédica y reflexiva: todo lo aprendió en los textos sola, sin maestros ni
condiscípulos e, incluso, durante una temporada en la que se le prohibió la lectura, no se pudo
conseguir con ello que no estudiara, pues lo hacía "en todas las cosas que Dios crió, sirviéndome ellas
de letras, y de libro toda esta máquina universal". Su obra literaria es principalmente poética, aunque
cultivó con maestría también el teatro de corte claramente calderoniano, como el espléndido auto
sacramental El Divino Narciso.
De su extensa obra destaca la silva, al modo gongorino de las Soledades, el Primero Sueño,
entramada red alegórica de su búsqueda interior, obra que ha merecido la asombrada y admirativa
atención de Karl Vossler, Menéndez Pelayo, José Gaos y Octavio Paz (a quien debemos el más
profundo y extenso ensayo sobre la vida y obra de la autora: Sor Juana Inés de la Cruz o Las
trampas de la fe, entre muchos otros artistas e intelectuales. La virreina y mecenas de Sor Juana,
su amiga Leonor Carreto, se encargó de la primera publicación de su obra, la colección poética
Inundación Castálida. La edición completa de sus obras la llevó a cabo Méndez Plancarte, editada en
4 tomos por el Fondo de Cultura Económica en 1951.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 14


Literatura 4° Secundaria

LA LITERATURA DE LA
EMANCIPACIÓN
A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX se produce en América la crisis de la cultura de la Ilustración
o Iluminismo (que hizo que se llamase al siglo XVIII "El siglo de las luces"), cuyo principio fundamental
era la razón. La expresión literaria de esta cultura fue el Neoclasicismo.
El primer cuarto del siglo XIX es época de revolución, de lucha abierta por la independencia y de
fervor patriótico. Y es también la época en que se insinúa el primer momento del proceso romántico
en América: El que se denomina como prerromanticismo.
Comprometida con el esfuerzo de la lucha por la independencia, la literatura de la Emancipación
(neoclásica o prerromántica) no es muy abundante ni muy elaborada. El fervor de la época exigía el
cumplimiento de varias tareas a la vez: literatura, acción política, periodismo, educación, oratoria,
etc. Muchos próceres improvisaron como escritores, muchos escritores terminaron siendo héroes. La
literatura era una exigencia del momento histórico y se le imponía al escritor como un deber cívico.
El lector de hoy debe tenerlo en cuenta para juzgar las obras de esa época.
Algunos de sus representantes fueron:

• José Baquíjano y Carrillo: Elogio, Historia de la universidad Mayor de San Marcos, Historia
de la audiencia de Lima.
• Juan Pablo Vizcardo y Guzmán: Carta a los españoles americanos.
• Mariano Melgar: Elegías, Oda a la libertad, Yaravíes, realizó traducciones: Las geórgicas
de Virgilio, Remedios de amor y El arte de amar de Ovidio.

I. Representantes
MARIANO MELGAR
Nació en Arequipa en 1790. Hizo sus primeros estudios en el Convento
de San Francisco de Arequipa y en 1807 ingresó al Seminario de San
Jerónimo de la misma ciudad para cursar Teología; en 1810 y 1813
tiene una intensa actividad pública y se define políticamente: diversos
hechos de la guerra por la independencia van a estimular su inspiración
poética.
En 1813, Melgar abandona el Seminario y viaja a Lima, donde prosigue
su vinculación con los grupos patriotas. Se dice que uno de los motivos
de ese viaje está relacionado con el acontecimiento personal más
importante en toda la corta vida de Melgar: su amor idealizado y no correspondido por María de los
Santos Corrales, una joven siete años menor que el poeta y que él convirtió - bajo el nombre literario
de Silvia - en el tema central de su obra poética.
Regresa en 1814 a Arequipa y allí se entera del alzamiento del brigadier Pumacahua en el Cusco,
contra el poder español. Se enrola en sus tropas como Auditor de Guerra y como artillero. En las
Pampas de Umachiri, los rebeldes son derrotados y Melgar hecho prisionero. Tras un juicio sumario,
fue fusilado el 12 de marzo de 1815, antes de cumplir los 25 años.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 15


Literatura 4° Secundaria

Su poesía representa fielmente el momento prerromántico en la literatura peruana. Se trata de un


momento de transición entre las tradiciones clásicas y las novedades que el primer Romanticismo
Europeo había puesto en circulación.
El tema principal de su poesía es el amoroso y es el que mejor muestra su actitud romántica. Su
poesía cívica y sus traducciones revelan el poderoso influjo de la poesía neoclásica española y de los
autores grecolatinos.
Como poeta, principalmente, Melgar incorporó a la literatura peruana motivos y acentos de origen
provinciano, mestizo, popular, bastante nuevos para la poesía de ese entonces. Ensayó metros
adecuados a su temperamento y a sus temas, y enriqueció así la lírica nacional.
El tono de sinceridad y autenticidad de su poesía es inconfundible y se distingue del tono afectado,
pedante y académico de gran parte de la poesía de la época. La poesía de Melgar se funda en
experiencias (dolores, alegrías, ansias, frustraciones) reales, y eso determina la naturalidad, la fluidez
conversacional de sus versos.
Escrita entre los 23 y 25 años, frustrada por la temprana muerte, la poesía de Melgar no alcanzó a
evolucionar y madurar suficientemente. Es una obra de juventud, con todos sus defectos y excesos
que eso supone.

II. EL YARAVÍ
En su trabajo como agricultor en el valle de Majes, convive con peonadas indias y escucha las
variantes mestizas del antiguo harawi, donde se confunden las manifestaciones hispanas con la
raíz indígena: Melgar entonces inicia la gran tarea de hacer una lírica nacional en castellano. Con
el estribillo quechua traducido:

Vuelve que ya no puedo


vivir sin tu cariño;
vuelve mi palomita,
Melgar lleva adelante, la temática, desarrollando el tema del abandono, fundamental en la lírica
precolombina, y crea el "yaraví":
Mira que hay cazadores
que con afán maligno
te pondrán en sus redes
mortales atractivos;
y cuando te hayan preso
te dará, cruel martirio.
No sea que te cacen,
huye de tal peligro.
Vuelve mi palomita,
vuelve a tu dulce nido.

Melgar ha pasado definitivamente al campo "romántico". La "urpillay", la palomita que no vuelve al


nido, motivo – raíz de la lírica quechua es recogida, adaptada a la poesía castellana, transformándose
del "harawi" en el "yaraví" y ofreciendo la primera manifestación poética mestiza indo-hispana con
categoría de tal.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 16


Literatura 4° Secundaria

LA LITERATURA REPUBLICANA
El Costumbrismo
Vivió agitadamente el Perú los primeros años de la República. El panorama no pudo ser más oscuro
en aquel momento de empobrecimiento nacional, de guerras civiles constantes, de pasar del
caudillismo a la dictadura y viceversa. El estancamiento de las actividades económicas, los brazos
entregados a luchar por las facciones militares, la supervivencia de las instituciones coloniales sin la
dirección de la metrópoli constituyeron una larga etapa de angustiosa formación estatal, de tanteo
en la organización política, de desequilibrio en todas las actividades humanas.
La palabra se encendió virulenta y agresiva: la proclama caudillesca y el panfleto iletrado se
sucedieron en un medio convulsionado. A esta situación política y a esa confrontación de dos sistemas
aún en pugna no sólo en el campo ideológico, sino en el hecho concreto de la realidad nacional,
corresponde en la literatura el llamado «Costumbrismo»
El Costumbrismo es una corriente literaria que se expresa en el Perú en la primera etapa de la vida
republicana, desde la victoria final de los patriotas en Ayacucho hasta mediados del siglo XIX. En
estos años hay una confrontación política y social entre liberales y conservadores, y la vida
republicana se ve marcada por una turbulenta anarquía y por el caudillaje militar. La literatura recoge,
en parte, la discrepancia y debate ideológico entre estos grupos en la definición de nuestro destino
como nación.
El Costumbrismo procede de España, prolonga los moldes literarios del Neoclasicismo y lo refleja
en su desarrollo. Se caracteriza por la descripción de usos, costumbres, modos de vida y personajes
típicos de la época: educación, formas de vestir, diversión, gobierno, empleocracia, vida social, etc.
Se cultivó la poesía, el teatro y el periodismo con lenguaje claro, sencillo y mordaz. A través del
tono crítico, burlón, satírico e irónico se manifiestan dos posiciones: la que busca una nueva sociedad
democrática y la que añora el pasado, rechazando el cambio. La vena humorística y punzante que se
manifiesta en esta época tiene como antecedente a Juan del Valle Caviedes.
La literatura costumbrista describe una sociedad en transición, pues subsisten aún moldes y usos
coloniales en las clases altas, pero la independencia había hecho surgir conflictos producto de las
desigualdades sociales. El Costumbrismo es una de las opciones literarias que se halla en búsqueda
de la expresión nacional, en una época de aprendizaje y formación, como fueron las primeras décadas
en el sistema republicano.
Representantes de esta corriente son Felipe Pardo y Aliaga (anticriollista) y Manuel Ascencio
Segura (criollista). El primero es nostálgico, tradicional y conservador porque añora la presencia de
España, reflejando las frustraciones de la decadente clase alta; el segundo, espontáneo y nacional
por los temas en que se inspira y por el tratamiento que les da, mostrando los sentimientos de la
ascendiente clase media.

Características:

1. Expresa amor por lo inmediato, el ambiente local y las costumbres de la época.


2. Busca la identidad de la nueva estructura de la sociedad después de la Independencia.
3. Afán moralista y pedagógico que se manifiesta a través de la sátira y el humor, muy de acuerdo
con las épocas de crisis en que los estilos encuentran terreno fértil.
4. Descripción de usos y costumbres.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 17


Literatura 4° Secundaria

5. Se desarrolla a través del periodismo y el teatro.

6. Critica vicios sociales de la época y se manifiesta como una literatura comprometida con el
proceso social.
7. Tono satírico, festivo y burlesco.
8. Se desarrolla en el contexto del primer militarismo y todo el proceso de la confederación Perú -
Boliviana.
9. Adopta dos vertientes: el Anticriollismo y el Criollismo.

Popular o Criollismo Antipopular o Anticriollismo

* Burguesía / plebe * Aristocracia


* Republicano * Antirepublicano
* Civilista * Militarista
* Liberal * Conservador
* Colorismo * Pasadismo
* Preferencia por el teatro * Preferencia por el periodismo
* Cultivo de lírica festiva y periodismo * Cultivo del teatro cómico y poesía lírica.
* Ironía en cuanto a los vicios y defectos de la * Ridiculización de hábitos sociales de la plebe y
sociedad. la burguesía.

I. Representantes:

FELIPE PARDO Y ALIAGA

Nació en Lima el año de 1806. Su padre (Manuel Pardo y Rivadeneira)


trabajó para los virreyes, cuando el régimen colonial estaba por llegar a su
término con las luchas por la independencia de nuestro país.
Realizó sus estudios en España, donde estudia bajo la dirección de
Alberto Lista, tuvo como condiscípulo a José de Espronceda en la famosa
Academia del Mirto; y se nutre de la orientación clásica del costumbrismo
español y de sus primeras manifestaciones románticas.
Retornó al Perú en 1828 y encuentra al país en plena efervescencia
independentista. Desarrolla su actividad periodística en el Mercurio
Peruano, La Verdad y El Conciliador, llegando incluso a fundar algunos medios, como El espejo
de mi tierra. Su pluma satírica e irónica defendía el conservadorismo y atacaba las ideas liberales y
las instituciones republicanas. Uno de sus artículos más destacables es Un Viaje.
Estuvo en contra de Santa Cruz y la Confederación, por ello gestionó la intervención chilena. Llega
a ser Ministro de Relaciones Exteriores durante los gobiernos de Vivanco y Castilla. A partir de 1850,
en las postrimerías de su vida, lo afecta la ceguera y la parálisis, enfermedades que no puede curar
ni recurriendo a especialistas en Europa. Vuelve al país y muere en 1868.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 18


Literatura 4° Secundaria

Producción Literaria
• Comedias:
Frutos de la educación (1828): Es una crítica a las costumbres liberales. Arremete contra el
baile de la zamacueca por considerar sus movimientos como pecaminosos.
Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho (1833): Critica las costumbres liberales de la
joven república. Hace un balance con las costumbres aristocráticas coloniales.
Una huérfana en Chorrillos (1833): Sus personajes son típicos de la época. Pardo elogia los
usos y costumbres aristocráticos.

• Artículos constumbristas:
Aparecen publicados sobre todo en El espejo de mi tierra (1840 y 1859), periódico de
costumbres que promovió una aguda polémica. Su crítica es política y social contra instituciones y
personajes de la época, pero lleno de chispa mordaz y satírica. Destacan El paseo de Amancaes
y Un viaje.

• Letrillas y poemas satíricos:


Corrida de toros, Qué guapo chico, El Ministro y el aspirante, La nariz (1834), La Jeta (1835).

• Poesía satírica:
La Constitución política, El carnaval de Lima.

MANUEL ASCENCIO SEGURA


Nació en Lima el año de 1805. Su padre perteneció al ejército español e hizo que siguiese la carrera
militar como cadete del ejército realista. Su familia residió en Huancavelica.
Peleó como parte del ejército realista en la Batalla de Ayacucho. Después, siguió en nuestro ejército
-alcanzando el grado de sargento mayor- hasta 1841. Cesa en el ejercicio de las armas e ingresa a la
burocracia como empleado del Ministerio de Hacienda. Contrajo matrimonio con María Josefa
Fernández de Viena.
Inició sus actividades literarias con El Sargento Canuto y la novela Gonzalo Pizarro publicada
en El Comercio (1839). Funda el diario La Bolsa, también en 1841. En este medio de comunicación
publica sus artículos y poesías costumbristas. Más adelante, crea El Moscón, semanario en el que
predominaría la sátira y la burla. También dirigió El Cometa.Tanto las piezas teatrales como los
artículos costumbristas de Manuel Ascencio Segura, retrataron con ingenio no superado a la sociedad
peruana del siglo XIX: a los militares prepotentes, a las intrigas políticas, el juego de relaciones
sociales para obtener cargos públicos, los matrimonios arreglados, etc.

Sus personajes teatrales (entre los cuales sobresale la beata Ña Catita, de comportamiento soterrado)
tienen más profundidad psicológica que los hasta entonces creados en el teatro peruano. En el plano
del lenguaje, Segura enriqueció el vocabulario teatral, introduciendo nuevos usos del habla limeña,
tanto de los criollos como cholos mestizos y negros. Parte del éxito entre sus contemporáneos se
debió a esa incorporación acertada de la forma de hablar de la calle y mercados.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 19


Literatura 4° Secundaria

Hombre hábil con la pluma, Manuel Ascencio Segura no lo era, sin embargo, para expresarse
públicamente. Ocupó un escaño en el Congreso como diputado suplente por Loreto, pero no
sobresalió precisamente por su oratoria, debido a la timidez.
Durante la última década de su vida, Segura escribió muy poco. Para sus contemporáneos, fue un
ejemplo personal de honestidad personal, permaneciendo a lo largo de su vida dentro de una vida
sencilla, materialmente humilde.
En 1858 dejó la administración pública, concurre a las veladas literarias convertido ya en centro
de la intelectualidad. Así transcurre su vida, entre la actividad periodística y animadas tertulias. Muere
en 1871.

Producción Literaria
Segura cultivó tres géneros en sus obras: lírico, épico y dramático.
· Lírico:
Escribe versos satíricos como A las muchachas y La peli-muertada, dirigidas contra Santa Cruz
y Felipe Pardo y Aliaga.

· Dramático:
Produjo sainetes y comedias. Son sainetes, Lances de Amancaes y El Cacharpari y como
comedia consideramos a El sargento Canuto, obra en que ridiculiza las bravuconadas de un
militar inculto y fanfarrón. La saya y el manto (1842) se ocupa de un solicitante de empleo
público que, para lograrlo, enamora a una joven para que ella interceda por él. También contamos
a Ña Catita (1845)

ÑA CATITA

Argumento

"Ña Catita" se estrenó un domingo 7 de setiembre de 1856 en el teatro "Variedades". Esta comedia
está dividida en tres actos y el argumento es: Los esposos Don Jesús y Doña Rufina tienen una hija
casamentera llamada Juliana, todo candor y dulzura, que corresponde a los amores de Don Manuel
un joven pobre y sin porvenir. Doña Rufina pretende casar a su hija con Don Alejo, señor de leyenda
donjuanesca y mucho dinero pero a quien Juliana detesta y ante esta resistencia, la madre recurre a
las artes casamenteras de Ña Catita quien valiéndose de mil artimañas convence a Juliana que acepte
a Don Alejo. Desoyendo las protestas de Don Jesús y los lamentos de Don Manuel se sella el
compromiso, cuando aparece Don Juan, un viejo amigo de la familia, quien trae del Cusco una carta
para Don alejo que le envía su esposa. Rufina desfallece de espanto y llora de desgracia.
Ña Catita es arrojada a la calle, Juliana y Manuel aseguran su matrimonio y Don Jesús perdona a
Rufina.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 20


Literatura 4° Secundaria

EL ROMANTICISMO
Se considera que el primer brote auténticamente romántico se da en Buenos Aires en 1832, año en
el que el poeta argentino Esteban Echeverría publica Elvira o la novia del Plata. A partir de esa
fecha el Romanticismo se difunde, rápidamente por el resto de países americanos. En algunos (como
Argentina, México, Chile y Cuba) llegan a existir hasta dos generaciones románticas: Una primera (de
los nacidos entre 1800 y 1830) que alcanza su apogeo antes de 1850; y una segunda (de los nacidos
después de 1830) que domina pasado 1850 hasta 1880 aproximadamente y que da como fruto un
Romanticismo entremezclado con otras tendencias y estilos.

En el Perú el Romanticismo sólo llega después de 1850. Es, pues, un fenómeno tardío, por lo que
sólo hubo una generación de escritores románticos, lo que Palma llamó "bohemios". En la historia
literaria nacional, el Romanticismo significó:

1. La renovación del interés por la literatura: con el romanticismo, el problema de la literatura se


volvió tema de actualidad. Materia de polémica y de debate. Gracias a los "bohemios", en el Perú
de entonces la literatura dejó de ser un oscuro ejercicio académico y se convirtió en una actividad
pública, al alcance de todos. El interés por la literatura y la conquista de un público para ella, es
una consecuencia del romanticismo.
2. La presencia agresiva de los jóvenes escritores como grupo: Los románticos dieron un tono
insolente y hasta de escándalo a la acción literaria; vivieron, discutieron, escribieron de un modo
distinto al que había predominado hasta entonces: fueron nuestros "bohemios" verdaderos
agitadores del ambiente intelectual que por entonces era muy reducido y apacible. Ellos
introdujeron el concepto de lucha e imposición en la vida literaria.
3. La introducción de nuevos motivos en la literatura: el exotismo, el humanitarismo, la libertad, el
gusto al pasado, etc.; y cultivaron nuevos géneros o formas literarias: la novela histórica, la
leyenda, la tradición, etc. Renovaron el interés por la poesía y el teatro.

I. Representantes:
RICARDO PALMA

Don Ricardo Palma nació el 7 de febrero de 1833, para incorporarse a las


filas de los románticos peruanos que, desde la literatura, bregaron entre 1848
y 1860 por aquella otra liberación que debía producirse en el lenguaje y la
mente.
Palma reivindica nuestra propia historia como tema literario. Para ello,
arrepentido de sus primeros intentos con la poesía y el teatro, crea un nuevo
género, la tradición, que él mismo define:
"En el fondo la tradición no es más que una de las formas que podía revestir
la Historia pero sin los escollos de ésta. Cumple a la Historia narrar los
sucesos secamente, sin recurrir a las galas de la fantasía (...). Menos
estrechos y peligrosos son los límites de la tradición. A ella, sobre una pequeña base de verdad le
es lícito edificar un castillo".
Así, las tradiciones son castillos literarios, ficciones de narrador, con una pequeña base de

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 21


Literatura 4° Secundaria

verdad. Son como los cuentos del abuelo, en los que haría mal en fiarse un historiador, pero que nos
transmiten esa sabiduría de lo escuchado y de lo vivido, mucho más vital que la de lo leído.
Precisamente en las consejas de abuelo tienen su origen muchas de las tradiciones, propias de una
Lima aldeana donde había largas horas para la tertulia y para escuchar a los mayores.
Otras tantas vienen del afán de Palma por revisar viejos papeles. No es gratuito que su primer libro
sea una historia de la Inquisición de Lima. En ambos casos lo importante es la anécdota que se cuenta
haciendo gala de caracterizaciones, diálogos y refranes. Cuando hay fuentes históricas se coloca
además el parrafillo que proporciona al lector jugosa información de contexto.
Pero en la tradición Palma también reivindica nuestra habla. Son textos que están a mitad de camino
entre lo hablado y lo escrito. Los diminutivos, las locuciones, los gestos, acercan los textos a la lengua
de la conversación. Pero es sobre todo el léxico el que nos muestra con fuerza y claridad la presencia
de una comunidad. Una de las más constantes batallas de don Ricardo fue contra la Real Academia,
reticente siempre a acoger los términos acuñados en nuestra América. Los americanos tenemos
derecho a apropiarnos del idioma que hablamos. En su Neologismos y americanismos Palma decía:
"Hablemos y escribamos en americano; es decir en lenguaje para el que creamos las voces que
estimemos apropiadas a nuestra manera de ser social, a nuestras instituciones democráticas".
Así, Palma es un tradicionista, un hacedor de tradiciones; pero no es un tradicionalista, un beato
admirador del pasado. Por el contrario, nuestra colonia es desmitificada por el tono burlón con que
la trata. Se trata para él de terminar el trabajo bolivariano de darnos libertad política, dándonos
libertad lingüística y cultural.

Trascendencia Literaria
Palma fue poeta, historiador, crítico y eminente prosista peruano. Tuvo una inconfundible
personalidad.
A través de sus "tradiciones", el autor afirma su genio peruanísimo, limeño y criollo. Como conjunto,
las Tradiciones Peruanas constituyen la obra literaria más importante del siglo XIX.
Fue llamado "El Bibliotecario Mendigo", porque sin partida alguna en el presupuesto consiguió libros
por donaciones de sus amigos. Su vida fue testigo de las azarosas luchas políticas, turbulencias y
agitación que sellaron la mente del escritor y son mencionadas en sus escritos.
Producción Literaria
Poesía:
Armonías, Epístolas, Nieblas, Verbos y Gerundios, Pasionarias, Corona Patrióticas, Juvenilia, etc.

Teatro:
La Muerte o Libertad, La hermana del verdugo, Rodil

Novela:
Los Marañones (cuyo original fue destruido durante el incendio de la casa de Palma)

Filológicas:
La bohemia de mi tiempo, Neologismos y Americanismos, Papeletas lexicográficas

Historia:
Anales de la Inquisición de Lima, Cachivaches, Tradiciones en salsa verde.

Narrativa:
Tradiciones Peruanas, Tradiciones en salsa verde.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 22


Literatura 4° Secundaria

LA ÚLTIMA FRASE DE BOLÍVAR


La escena pasa en la hacienda San Pedro Alejandrino, y en una tarde de diciembre del año 1830.
En el espacioso corredor de la casa, y sentado en un sillón de baqueta, veíase a un hombre
demacrado, a quien una tos cavernosa y tenaz convulsionaba de hora en hora. El médico, un sabio
europeo, le propinaba una poción calmante, y dos viejos militares, que silenciosos y tristes paseaban
en el salón, acudían solícitos al corredor.
Más que de un enfermo se trataba ya de un moribundo, pero de un moribundo de inmortal renombre.
Pasado un fuerte acceso, el enfermo se sumergió en profunda meditación, y al cabo de algunos
minutos dijo con voz muy débil:
- ¿Sabe usted, doctor, lo que me atormenta al sentirme ya próximo a la tumba?
- No, mi general.
- La idea de que tal vez haya edificado sobre arena movediza y arado en el mar.
- Y un suspiro brotó de lo más íntimo de su alma y volvió a hundirse en su meditación.
Transcurrido gran rato, una sonrisa tristísima se dibujó en su rostro y dijo pausadamente:
- ¿No sospecha usted, doctor, quiénes han sido los tres más insignes majaderos del mundo?
- Ciertamente que no, mi general.
- Acérquese usted, doctor, se lo diré al oído. Los tres grandísimos majaderos hemos sido Jesucristo,
Don Quijote y yo.

CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

Nació en Piura, el 4 de diciembre de 1830. Sus padres fueron Felipe Santiago Salaverry y doña Vicenta
Ramírez.
Su niñez transcurre en la tierra natal, hasta que su padre lo trae a Lima. Al poco, tiempo su madrastra,
Juana Pérez de Infantas se encarga de él.
Sus primeros poemas los publicó en "El Heraldo". Fue desterrado a Chile, después que fusilaron a su
padre. Ahí permanece tres años. Regresa y contrae matrimonio con Mercedes Felices.
Participa en el levantamiento del coronel Mariano Ignacio Prado en Arequipa y en el combate del 2
de mayo de 1866. Viaja por Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia hasta 1878 en que vuelve
al Perú por corto tiempo, ya que reemprende viaje a Europa donde es atacado por la parálisis.
Muere en París, en 1891. Sus restos fueron repartidos a Piura, su tierra natal, el año 1964

Producción Literaria:
De toda su producción, lo que más destaca es su poesía delicada, musical y nostálgica.
Sus principales obras son:
· Poesía: Albores y destellos, Diamantes y perlas, Cartas a un ángel, Misterios de la tumba.
· Drama: Arturo, Atahualpa, El bello ideal, El hombre del siglo XX, El pueblo el tirano.
Características de su obra:
• Temas de amor y muerte.
• Usa la naturaleza como medio para transmitir la inmensidad de Dios.
• Uso repetitivo de palabras: ángel, niño, dolor, tumba, vida, mar, amor, etc.
• Sus dramas están dotados de contenidos sociales como "El hombre del siglo XX", "El pueblo y el
tirano".
• Poesía marcada por etapas: Filosófica, patriótica epigrámica.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 23


Literatura 4° Secundaria

Acuérdate de Mí

¡Sí: yo tus alas invisibles veo,


te llevo dentro del alma, estás conmigo,
tu sombra soy, y adonde vas te sigo

de tus huellas en pos!


Y en vano intentan que mi nombre olvides;
nacieron nuestras almas enlazadas,
y en el mismo crisol purificadas
por la mano de Dios!
Tú eres la misma aún: cual otros días
suspéndese tus brazos de mi cuello;
veo tu rostro apasionado y bello
mirarme y sonreír;
aspiro de tus labios el aliento
como el perfume de claveles rojos,
y brilla siempre en tus azules ojos
mi sol, mi porvenir

Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;


mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,
y ocultas al través de tu sonrisa
lágrimas de dolor;
pues mi recuerdo tu memoria asalta,
y a pesar tuyo por mi amor suspiras,
y hasta el ambiente mismo que respiras
te repite ¡mi amor!

¡Oh! cuando vea en la desierta playa,


con mi tristeza y mi dolor a solas,
el vaivén incesante de las olas,
me acordaré de ti;
cuando veas que un ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre la mar y el cielo,
¡acuérdate de mí!

Tema principal: La nostalgia del ser humano al perder a su amada


Característica de su poema:
-El poema consta de 72 versos
-Tiene un lenguaje culto,por la forma de expresión en su poesía, asi como el uso de formas
literarias
-Esta escrito en primera persona

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 24


Literatura 4° Secundaria

EL ROMANTICISMO EN
HISPANOAMÉRICA
En este contexto surge el romanticismo, corriente literaria. Se desarrolla durante los años 1830 y
1860 aproximadamente. En lo político se produce el caudillismo y la anarquía. Los caudillos luchan
por imponer la supremacía regional frente al vacío político, caos y crisis reinantes en el orden de las
naciones. Así aparecen los dictadores quienes se imponen con el terror sobre sus adversarios, siendo
los más crueles:

· Argentina: Juan Manuel Rosas que toma el poder entre 1829 y 1852
· Ecuador: Gabriel García Moreno quien se impone desde 1859 a 1861
· Venezuela: Antonio Guzmán Blanco cuya dictadura abarca los años 1829 y 1899
· Paraguay, el doctor Francia desde 1814 hasta su muerte en 1840 y en el Perú y Bolivia, bajo el
mismo sistema dictatorial, los caudillos luchan por la separación de sus respectivos estados.

Comprende dos grandes etapas o grupos:


A. PERÍODO INICIAL: ROMANTICISMO SOCIAL (1830 – 1860)

Esta primera generación está influida marcadamente por el pensamiento liberal. En ella, el escritor
está al servicio de la difusión de las ideas progresistas, frente a una sociedad dividida y atrasada.
Como exponentes de esta generación tenemos a:
· Domingo Faustino Sarmiento – Argentina: Facundo
· Esteban Echeverría – Argentina: El matadero
· José Mármol – Argentina: Amalia

B. PERÍODO SECUNDARIO: ROMANTICISMO SENTIMENTAL (1860 – 1890)

Esta segunda generación determina la separación entre las preocupaciones políticas de la primera y
un romanticismo más puro y sentimental, a través de obras literarias que intentan conmover al lector
e imponer el reinado del mundo subjetivo. El paisaje idealizado se sitúa en un regionalismo que
anuncia el triunfo del costumbrismo localista. Como exponentes de esta generación tenemos:

· Jorge Isaacs – Colombia: María


· Benjamín Cisneros – Perú: Julia
· Carlos Augusto Salaverry – Perú: Cartas a un ángel.

I. Representantes:

JORGE ISAACS
a) Sobre el autor:
Escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas,
Poesías (1864), y a una sola novela, María (1867), que obtuvo un éxito
inmediato y se convirtió en la novela más popular imitada y leída de
Latinoamérica sólo superada, según la crítica, por Cien años de soledad, de
García Márquez. Isaacs descendía de una rica familia judía británica que se
mudó de Jamaica a una propiedad en el valle del Cauca, cerca de Cali. Estudió en Bogotá y, en lugar

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 25


Literatura 4° Secundaria

de seguir la carrera de medicina, como había planeado, se enroló en el Ejército para combatir en la
guerra del Cauca (1860-1863), un enfrentamiento civil que destruyó las propiedades de su familia y
le privó de sus riquezas. Reducido a la pobreza, Isaacs se trasladó a Bogotá con el fin de dedicarse a
la literatura. Su primera colección de poemas obtuvo un gran éxito, al igual que María, novela lírico-
sentimental y su mejor obra, que cosechó un éxito espectacular.
Isaacs fue incapaz de repetir el éxito de esta su primera novela, a pesar de que continuó
intentándolo. Alternó la escritura con varios cargos dentro del funcionariado, y fue cónsul de su país
en Chile. Sin embargo, se le denegó repetidamente la posibilidad de recuperar su fortuna familiar y
en 1895 murió en la pobreza.

b) Sobre la obra "María":


Antes de finalizar el siglo XIX llevaba 50 ediciones. La novela, un romance elegíaco, describe una
idílica existencia en el valle del Cauca, y contiene pasajes ambientados en África en los que el
autor idealiza el noble salvajismo y condena la esclavitud. La historia de los amores de María y su
primo Efraín, a la que añade las de otras parejas de jóvenes, que pertenecen a clases sociales y
etnias diferentes, se complementan entre sí. Al desarrollo amoroso de los protagonistas corre
paralelo un ahondamiento progresivo de la realidad social. Es la obra precursora de la novela
regionalista de las décadas de 1920 y 1930.

RESUMEN DE LA OBRA MARIA


Siendo muy joven, Efraín deja el Cauca para realizar sus estudios en
Bogotá, y lo hace con gran dolor, por alejarse de los suyos y de su prima
María, por la que ya siente un gran amor.
Al cabo de seis años regresa a su terruño, y se reaviva el amor
adolescente. El idilio entre Efraín y María en esos tres meses que dura la
estada del joven antes de viajar a Londres a continuar sus estudios, los
hace comprender que siempre estarán unidos por la intensidad de sus
sentimientos.
Pero si bien están apasionadamente enamorados, no quieren
demostrarlo a los demás, y el romance se mantiene totalmente en
secreto, solamente encubiertos por la hermana de Efraín, Emma.
Sucede a la vez que un joven del lugar, Carlos, comienza a enamorarse
de María y a pretenderla.
Mientras tanto, en el seno de la familia de Efraín, se suceden hechos que afectan a los jóvenes. Una
sucesión de malos negocios, afecta la salud del padre del muchacho. Llega el momento de la partida
de Efraín con la preocupación de la situación económica familiar, el estado de su padre y el alejarse
nuevamente de los románticos buenos ratos vividos con su amada. Pero el momento de la partida ha
llegado.
Pasaron dos años desde que Efraín se marchara, y María enferma gravemente. Al enterarse Efraín,
emprende su regreso temiendo por la salud de su amada maría.
Cuando el joven llega a su hogar, su hermana Emma, llorosa y de luto, le da la noticia de la muerte
de María.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 26


Literatura 4° Secundaria

Efraín no encuentra consuelo a su dolor, y llora su congoja sobre la tumba de María. Después decide
partir con infinita pena, sin saber bien hacia dónde, acompañado en sus sentimientos por el paisaje
que se entristece en sombras como acompañando en el dolor al desconsolado Efraín.

MENSAJE:
El mensaje de la obra María es el sentimiento del amor: una historia de amor juvenil, el más inocente
y absorbente de todos los amores. El amor retratado en esta emocionante novela no lucha contra
enemigos humanos –no hay aquí familias que prohíben a la pareja ni otros hombres o mujeres que
interfieren en amores ajenos. Este amor juvenil lucha exclusivamente contra el destino, encarnado
en necesidades imperiosas y, finalmente, en una enfermedad incurable. Contra el destino adverso la
lucha es muy desigual y sólo queda luchar para soportarlo con valentía y encararlo con dignidad y
generosidad.

LITERATURA GAUCHESCA
La literatura gauchesca es un fenómeno singular dentro de la literatura
de América; empezó a desarrollarse en el ámbito del Río de la Plata, en
forma anónima al principio, hacia finales del siglo XVIII. Ciertamente, la
originalidad de esta literatura no se debe al protagonismo del gaucho, ni
al uso de la lengua popular hablada en la campaña, ya que ambos
elementos son característicos de cualquier literatura regional. Lo original,
lo definitivamente singular de la literatura gauchesca es la adopción que
de ese personaje y de esa lengua hicieron autores cultos a las ciudades.
Tal adopción puede interpretarse tanto como la necesidad política de
transmitir al público gaucho, iletrado, aquellos temas e historias que lo
involucraban directamente, como la voluntad literaria de esos autores de
diferenciarse de la literatura culta de origen europeo, con el implícito fin de afianzar, su autonomía
cultural y literaria.

La poesía gauchesca incorpora algunos elementos expresivos de la poesía tradicional española


(rondas y canciones, villancicos y coplas) y sus temas (héroes legendarios, caballeros, reyes y
pastores), que llegaron a América y se reelaboraron en palabras, personajes y costumbres que les
imprimieron tono y color locales.
Tanto la tradición oral, transmitida por los payadores, como las primeras manifestaciones de literatura
gauchesca, fueron engrandeciendo sus temas y perfeccionando su manera de expresar sus ideas,
hasta emplearse esta literatura por autores cultos de las ciudades tales como:

-Bartolomé Hidalgo, reconocido por Cielitos y Diálogos patrióticos


-Hilario Ascasubi, autor de Santos Vegas, poema épico de la literatura gauchesca
-Estanislao del Campo, autor de Fausto
-José Hernández, autor del Martín Fierro, donde canta de manera humana su lucha por la libertad,
contra las adversidades y la injusticia

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 27


Literatura 4° Secundaria

JOSÉ HERNÁNDEZ
a) Sobre el autor:
Que soldado, periodista, funcionario público y legislador, partidario de Urquiza
y de las divisas del federalismo. Publicó rasgos biográficos del general D. Angel
Peñaloza, texto con el que se enfrenta por primera vez a Sarmiento, y que
demuestra su calidad como cronista y su capacidad para la polémica. Publicó
también, Instrucción del estanciero; tratado completo para la planteación y
manejo de un establecimiento de campo destinado a la cría de hacienda vacuna,
lanar y caballar, que, es como el anterior un escrito de visible aspecto político.
El poema de Hernández habla sobre el gaucho Martín Fierro, un hombre
tranquilo, trabajador, heroico e independiente, quien es forzado a defender las fronteras del país de
las invasiones indígenas.

MARTÍN FIERRO

El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, son dos textos


conocidos en la actualidad como las dos partes de una misma obra, que marca
el punto más alto y definitivo de la poesía gauchesca, constituyéndose en una
de las obras esenciales de toda la literatura argentina. La primera parte puede
leerse como un alegato contra los abusos de la presidencia de Sarmiento. La
notable repercusión que obtuvo el poema alentó a Hernández a realizar una
segunda parte, siete años más tarde, en la que la dureza de la primera deja
lugar a un cuadro más matizado y complejo del mundo rural.

Martín Fierro presenta pequeñas pero significativas modificaciones formales: el poema está escrito
en versos octosílabos, pero mientras que la tradición agrupaba en décimas (estrofas de diez versos,
como las usaba Ascasubi) o en cuartetas (estrofas de cuatro versos, como las usaba Estanislao del
Campo); Hernández utiliza la sextina (agrupamiento de seis versos) que posibilita a su vez el
agrupamiento de los versos en pares. Estos pareados, logran cierto mimetismo con las formas del
habla gauchesca, según las caracterizaba Hernández: falta de enlace en las ideas, en las que a veces
no existe una sucesión lógica sino una revelación oculta y remota.

A estos desvíos con respecto a la tradición debe sumarse la impactante información política del texto.
Hernández logró una obra más contundente en el terreno político que la de sus antecesores gauchi-
políticos y, al mismo tiempo, de mayor alcance y valor literario que la de quienes habían pretendido
estatizar la poesía gauchesca.

Esta obra tan emblemática de este género logra establecer las características del gaucho como
un hombre campesino, humilde y trabajador que debe lidiar con las desesperanzas que se le
presentan en el camino. El gaucho es la voz del pueblo rural, que es desplazado poco a poco por las
mayorías burguesas.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 28


Literatura 4° Secundaria

EL REALISMO PERUANO
Es una corriente literaria que se originó en
Francia, en las últimas décadas del siglo XIX. Se
inicia, en el Perú, cuando estábamos sumidos en
el dolor que nos causó la guerra con Chile. No
sólo estábamos en crisis por las consecuencias
funestas de la guerra, sino que exhibíamos cierta
descomposición política y moral.
La guerra contra Chile y la subsiguiente derrota y
pérdida de importantes provincias sureñas nos
puso ante la evidencia de una crisis moral,
causante de esa descomposición social que fue
nuestro principal enemigo.

El sueño del país legendario y ubérrimo, de una raza milenaria y orgullosa, cayó por los suelos
devastado por la realidad de los hechos. El duro golpe y la prolongada invasión chilena despertaron
una conciencia crítica que enjuició duramente el pasado y que buscó en el precario presente las
posibilidades de resurgimiento

En ese instante se irguió el verbo inflamado y virulento de Manuel González Prada, hurgando las
causas de nuestra postración y debacle; pero, también, halló espacio propicio para su desarrollo el
Realismo que, al igual que en Europa, analizó los factores de la descomposición y fustigó con amargas
tintas nuestros defectos. El ensayo y la novela fueron los vehículos propicios para tal intención y junto
a González Prada, un grupo de mujeres escritoras constituyó el incesante ejercicio de una conciencia
nacional.

La literatura realista, en nuestro país, levantó los ánimos de los escombros, hizo análisis y
planteamientos político-doctrinarios, cuestionó el sistema imperante y criticó el comportamiento de
los caudillos militares.
El pensamiento nacionalista y el afán renovador caracterizan a esta escuela. Brinda testimonio de los
problemas del país, visualiza sus causas y propone alternativas.

Conspicuos representantes de esta tendencia fueron:


Mercedes Cabello de Carbonera (Sacrificio y Recompensa, El Conspirador)
Manuel González Prada (Páginas Libres, Horas de Lucha)
Clorinda Matto de Turner (Aves sin Nido)
Teresa González de Fanning, Abelardo Gamarra (La Ciudad de Pelagatos) y otros.

En esta época, la mujer desempeñó un papel muy importante.


De todos ellos, el mayor exponente, de talla Hispanoamericana, es el intelectual clásico Manuel
González Prada.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 29


Literatura 4° Secundaria

I. Representantes:
MANUEL GONZÁLEZ PRADA
a) Sobre el autor:

Manuel González Prada (1844-1918) fue un hombre de grandes rechazos.


Nacido en la aristocracia limeña, se apartó de ella para acercarse al obrero.
Fue socio del Ateneo de Lima (el club Literario de Ricardo Palma), pero poco
a poco fue desilusionándose con la tradición literaria que predominaba allí.
Participó en la fundación del Círculo Literario, vehículo para proponer una
literatura basada en la ciencia y orientada así hacia el futuro. Se alejó del
partido Civilista para fundar con sus amigos del Círculo un partido radical, la
Unión Nacional. Este partido lo nombró candidato presidencial, pero él negó
su propio caudillaje, huyendo a Europa. En sus ensayos, divulgó las ideas
positivistas de Augusto Comte. Sin embargo, terminó convirtiéndose en partidario del anarquismo, el
elemento social más criticado por el filósofo francés.
González Prada siempre fue rebelde. Después de la Guerra del Pacífico, salió de su casa (donde
había permanecido como signo de protesta contra los chilenos), y se puso a criticar todo lo que fuera
conservador, en discursos, en congresos y en el periódico de mayor importancia, El Comercio.
Después de poco tiempo, había ofendido a todos. El Comercio se negó a publicar sus escritos, y el
joven anarquista se frustró.

Después de su estadía en Europa (1891-1898), vuelve al Perú. No más daría discursos sobre la
literatura, ahora se acercaría al proletario. Negado sus vínculos con la prensa del Establishment,
publica sus ensayos en la prensa efímera. En cuanto a su creación poética es considerado como
precursor del Modernismo al haber introducido estrofas francesas como el rondinel, triolet y las
baladas alemanas. Al final de su vida tomó por primera vez un trabajo en el gobierno. Como director
de la Biblioteca Nacional del Perú, en la Avenida Abancay, reorganizó y elevó las materias. Murió de
un infarto cardíaco el 22 de julio de 1918.

b) Pensamiento de Manuel González Prada


Atacaba el centralismo dominante en el Perú, manifestaba un incipiente indigenismo- "No veamos,
pues, en la cuestión indígena una crisis provincial y pasajera sino un problema nacional y
permanente"; mostraba su sentimiento de renovación cultural frente al tradicionalismo, que lo llevó
a una tardía enemistad con Palma; ofrecía su característica nota anticlerical y daba ya rienda suelta
a su posición anarquista. A ello se sumaba un espíritu positivista, con su amor acentuado por la
ciencia. "De todas las luchas, ninguna como la emprendida por la inteligencia para descubrir la verdad
¿quién pone límites a las conquistas de la Ciencia? Diría en "Pájinas libres". Resuena su voz
admonitiva de apóstol: "La palabra que se dirija hoy a nuestro pueblo debe despertar a todos, poner
en pie a todos, agitar a todos como campana de incendio en avanzadas horas de la noche".
Si pasamos del prosista al poeta, nos hallaremos frente a uno de los casos más sugestivos de la
transformación de la poesía hispanoamericana que se denomina "Modernismo". El rebelde transmuta
su insatisfacción iconoclasta a un afán de perfeccionamiento, donde asoma –claro está – su escéptico
contenido de la realidad, pero hecho especialmente motivo artístico. En su libro de poemas
"Minúsculas", que edita cariñosamente su esposa, se encuentra íntegramente esa faceta de su

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 30


Literatura 4° Secundaria

personalidad literaria. Entre las dos corrientes que se forman como reacción contra el Romanticismo,
especialmente en Francia: Parnasianismo y Simbolismo. González Prada se acerca al parnasianismo.
Lo obsesiona la forma, lo deleita la utilidad de la ciencia en el arte; nose pierde en la revolución de
esencias que significan la poesía de Verlaine o de Baudelaire, a quienes censura. Se adelanta si, en
lo formal, a ciertas modificaciones métricas del modernismo, es miembro de ese movimiento
renovador que , más que una escuela, es un movimiento crítico que toma diversos caminos.

Obras de Manuel González Prada


• Ensayos:
-Horas de Lucha
-Pájinas libres
-Anarquía
-Figuras y figurones
• Poesía:
- Minúsculas
- Presbiterianas
- Exóticas
- Baladas peruanas
• Narrativa:
-El tonel de Diógenes
• Teatro:
-Cuartos para hombres vacíos
-Chicos, doctora y doctor

En el ámbito cultural la labor de González Prada es polifacética.


La poesía no sería una excepción. Él innova la poesía de su tiempo; le adhiere musicalidad, por ello
es considerado precursor del modernismo. Él reseata desusadas formas estróficas medievales
adhiriéndolas a la poesía castellana, como el rondel, el triolet, el pántum, el laúde, la balata. Aquí
ponemos ejemplos de sus poemas más representativos.

Laúde TRIOLET
Dicen que el viaje de Rita
Algo me dicen tus ojos.
con su familia y papá
Más lo que dicen no sé,
No es causa de la tisis
Entre misterios y sonrojos.
Que consume a la beldad.
Algo me dicen tus ojos.
Que es el mal de nueve meses.
¿Vibran desdenes y enojos
Que a los nueve sanará.
O hablan de amor o de fe?
Que hubo por medio un chileno
Algo me dicen tus ojos:
Muy apuesto y galán.
Mas lo que dicen no sé.
"Lo que son las malas lenguas
hablan siempre la verdad".

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 31


Literatura 4° Secundaria

CLORINDA MATTO DE TURNER


(Perú, 1854 - 1909)
a) Sobre la autora:

Novelista, tradicionista y ensayista, autora de la famosa Aves sin nido (1889),


la novela peruana más leíd a, traducida e influyente del siglo XIX. Es un ejemplo
de la corriente indianista -una visión filantrópica, sentimental y compasiva de la
situación de injusticia en que vivía el indígena- y del influjo del naturalismo
difundido por Zola. Nació en un pueblo del Cusco, región en la que se educó. Se
casó con un norteamericano en 1871; al enviudar y entrar en un periodo de
dificultades económicas, se trasladó a Arequipa donde se dedicó al periodismo.
Tras la guerra con Chile, fue a vivir a Lima, cuyas tertulias y círculos literarios
frecuentó. Publicó los dos volúmenes de Tradiciones cuzqueñas y leyendas
(1883-1896), bajo el evidente estímulo de las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma, y dirigió El
Perú Ilustrado (1889-1892). Sus actividades políticas la obligaron a buscar el exilio en Buenos Aires
en 1895. Allí siguió colaborando en el periodismo y publicando libros hasta su muerte en esa ciudad.
Aparte de Aves sin nido, la novela precursora del realismo en Perú y la primera en plantear el tema
del indigenismo y su proyección social, publicó otras dos novelas: Índole (1891) y Herencia (1893).
Pero es la primera la que merece atención, porque en ella hizo una atrevida denuncia de la explotación
de los indígenas y del más oscuro problema del abuso sexual de las mujeres por los sacerdotes que
ejercen su ministerio en la región. Escandalizada por esta obra, la autoridad eclesiástica persiguió a
su autora y prohibió el libro.

b) Obras de Clorinda Matto de Turner

Sus primeras publicaciones las hizo dentro del género tradicional, que Ricardo Palma había puesto en
boga en toda Hispanoamérica. El primer libro de Clorinda Matto de Turner fue Tradiciones
cusqueñas, leyendas, biografías y hojas sueltas (Arequipa, 1884), publicado con un prólogo de
Palma en el que la llama "su mejor discípula". En la misma línea, siguió luego Tradiciones
cuzqueñas, crónicas, hojas sueltas. Tomo segundo (Lima, 1886), con prólogo de José Antonio
de Lavalle. El historiador peruano Horacio Villanueva Urteaga ha demostrado que la mayor parte de
estas tradiciones se basan en los Anales del Cusco de Diego Esquivel y Navia, entonces inéditos.
Lo mejor de la obra de Clorinda Matto de Turner es su producción novelística, especialmente Aves
sin nido (1889), publicada simultáneamente en Lima y Buenos Aires y traducida al inglés en 1904.
Novela romántica y de costumbres, está ambientada en el imaginario pueblo de los Andes peruanos,
(Killac) con la intención de mostrar los males sociales de la región, con especial énfasis al maltrato y
la explotación de los indígenas por parte del clero y del funcionariado político.

El libro que contaba la historia, basada en un hecho real, de un fraile enloquecido de celos que asesina
a una de sus feligresas, causó una enorme polémica en la sociedad peruana y ha hecho que Clorinda
Matto de Turner sea considerada la iniciadora del indigenismo en América. Posteriormente, Matto
publicó otras dos novelas dentro de una tendencia naturalista, Índole (Lima, 1891) y Herencia
(Lima, 1895), en la que retoma a los personajes de Aves sin nido y los traslada a la ciudad de Lima.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 32


Literatura 4° Secundaria

EL MODERNISMO: POESÍA
Hablar de Rubén Darío supone, necesariamente, hablar del Modernismo,
Darío fue el padre y difusor de este movimiento literario que dominó en
Hispanoamérica aproximadamente entre 1880 y 1915. Así como el
Romanticismo fue la corriente literaria importada de Europa de mayor
trascendencia a mediados del siglo XIX, así el Modernismo es la primera
y más importante corriente originaria de América a fines d el mismo siglo.
Que el Modernismo sea originario de América, no quiere decir que no
tenga estímulos e influjos de tipo europeo; en todo caso se trata de una
recreación literaria americana hecha a partir de elementos extranjeros.
Fue una auténtica revolución en el campo de las letras y el arte (sobre
todo en el de la poesía), con algunas repercusiones, como el
romanticismo, en la vida política y social de América. Sobre todo en lo
estético su impacto fue profundo, duradero y decisivo para el tránsito de
nuestras letras del siglo XIX al siglo XX.

· ESTETICISTA: Cultiva la forma en desmedro del contenido.


· ARTEPURISTA: Entiende que el arte no tiene otra justificación que el arte mismo.
· COSMOPOLITA: Busca temas de inspiración universal y exótica.
· ELITISTA: Crea un arte elegante para minorías cultas.

En líneas más generales, el Modernismo es la manifestación americana de la crisis espiritual que se


produce en Occidente al finalizar el siglo XIX, y puede entenderse, como dice Juan Ramón Jiménez,
como "un gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza".
En líneas más generales, el Modernismo es la manifestación americana de la crisis espiritual que se
produce en Occidente al finalizar el siglo XIX, y puede entenderse, como dice Juan Ramón Jiménez,
como "un gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza".

El Modernismo no es estrictamente una escuela literaria, con líneas precisas, sino una tendencia, un
clima espiritual que aprovecha, aunque teóricamente se opone a ellos, el legado del Romanticismo,
de la poesía tradicional española, etc. El Modernismo absorbe muchas otras tendencias o actitudes
literarias dispares.
Entre ellas hay que mencionar dos de origen francés: el Parnasianismo (el gusto por las formas
exactas y escultóricas) y el Simbolismo (el afán de acercar la literatura a la música y de alcanzar con
palabras lo absoluto). En realidad, los parnasianos (Leconte de Lisle, Catulle Mendes) y los simbolistas
(Verlaine, Laforgue, Mallarmé) sostienen ideales opuestos; el Modernismo encuentra en ellos el rasgo
común (la elegancia, el refinamiento formal) y logra su síntesis.
El Modernismo es también una actitud de rechazo profundo – de parte del artista – de la sociedad y
sus hábitos, que atacarán por "burgueses", es decir, por su espíritu mediocre y estrechamente
provinciano; por último, significa un momento de afirmación de independencia literaria frente a
Europa, y una exaltación americanista. Hasta el Modernismo, América había sido el reflejo cultural de
Europa, principalmente en España donde surgirá también un "Modernismo hispánico" como
consecuencia del nuestro.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 33


Literatura 4° Secundaria

I. Representantes:
RUBÉN DARÍO
Sobre el autor:
El gran poeta Nicaragüense Rubén Darío, nació en el año 1867 en Metapa,
Nicaragua. Sus padres fueron Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán. Muere
el 6 de febrero de 1916, murió después de haber sido intervenido
quirúrgicamente dejando en su testamento a su hijo Rubén Darío Sánchez como
su único heredero.
En esos 49 años de su vida Rubén Darío se transformó en el centro de
gravitación del Modernismo Hispanoamericano. En 1879 a los doce años de
edad escribió su primer poema, el soneto La Fe. Y en 1880 aparecen sus
primeros versos en el diario El termómetro. Escribió: Naturaleza, Al Mar, A Víctor Hugo, Clases,
Una Lagrima, Desengaño, A..., El Poeta y A Ti, firmando con los anagramas de Bruno Erdia y
Bernardo I.U.
En 1881 escribe artículos para el periódico político La Verdad. En 1882 leyó el poema El Libro en el
Palacio del Ejecutivo, y el gobierno nicaragüense le ofreció pagar los gastos de sus estudios en el
Colegio de Granada pero no aceptó. En 1882 se fue para el Salvador donde dictó clases de gramática
y regresó a Nicaragua en 1883. En ese mismo año escribió Alegorías.
Entre 1884 a 1888 Rubén Darío trabajo en la secretaria privada de la presidencia; en la Biblioteca
Nacional. Colaboró en el Diario de Nicaragua, El Ferrocarril y en El Porvenir de Nicaragua. Escribió
poemas y cuentos varios. Junto con Pedro Ortiz y Eugenio López dirigió la nueva publicación de
Managua: El Imparcial, viajo a Chile. Publico en el Mercurio La erupción de Momotombo. Escribió con
Eduardo Poirier la novela Emelina y trabajo en la redacción de la Época. En 1888 publico Azul en
Valparaíso, Chile convirtiéndose en el más conocido, imitado, amado y criticado de los escritores de
habla castellana de fines del siglo XIX y comienzos del presente. Sus viajes a Chile, a España, a la
Argentina, a Cuba le dieron un sabor cosmopolitano y un brioso individualismo, incorporando en sus
poemas dioses y diosas del mundo greco- Romano, imágenes orientales, tonos de la Italia medieval,
de la Francia y de la América indígena. Su estilo era a la vez rico y sobrio, adornado y sencillo
reflejando las épocas de su agitada vida literaria.
ANTOLOGÍA
CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA
Juventud, divino tesoro,
ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Plural ha sido la celeste


historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 34


Literatura 4° Secundaria

Yo era tímido como un niño.


Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodias y Salomé...
Juventud, divino tesoro,
ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Y más consoladora y más


halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.
Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...

JOSÉ MARTÍ
(1853-1895)

Sobre el autor:
Patriota y escritor cubano, apóstol de la independencia de Cuba, última
colonia española en América. El hecho de haber muerto en la batalla lo
transformó en el mártir de las aspiraciones cubanas a la independencia.
Nació en el seno de una modesta familia española en la Habana, el 28
de enero de 1853, donde recibió su educación primaria. Fue discípulo de
Mendive y de Luz y Caballero. A los 16 años por sus ideas revolucionarias
fue condenado a seis años de prisión. Con la salud quebrantada, fue
indultado y confinado en la isla de Pinos. Deportado a España en 1871,
publicó El presidio político en Cuba, muchos folletos que abogaban por
la independencia cubana y La República Española ante la Revolución
Cubana.
Terminó su educación en la Universidad de Zaragoza; donde en 1874 se licenció en Derecho y Filosofía
y Letras. Años más tarde, vivió su destierro en Francia, en 1875 se trasladó a México donde se casó
con Carmen Zayas Bazón, y en 1877 fue a Guatemala, donde enseñó por un tiempo en la Universidad
Nacional. Volvió a Cuba en 1878 pero fue desterrado nuevamente en 1879 por sus continuas
actividades revolucionarias.
Se trasladó a EE.UU. donde vivió entre 1881 y 1895 en Nueva York, ejerció el periodismo y fundó en
1892 el Partido Revolucionario Cubano, del que fue elegido delegado para la organización de la lucha
independentista. Fue ese año cuando fundó su diario, Patria.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 35


Literatura 4° Secundaria

En 1895 en la isla de Santo Domingo redactó el Manifiesto de Montecristi, en el que predicó la


guerra sin odio, y que firmó con Máximo General Gómez y Baez, el héroe de la independencia cubana.
Desembarcó con éste en Playitas, en el este de Cuba, donde murió un mes más tarde, el 19 de mayo
de 1895, durante una escaramuza con tropas españoles en Dos Ríos.

Como escritor Martí fue un precursor del Modernismo Iberoamericano. Sus escrituras
incluyen numerosos poemas, Ismaelillo (1882), Versos sencillos (1891) y Versos libres (1892),
la novela Amistad funesta (1885) y ensayos.
En 1889 fundó y dirigió la revista para niños La edad de oro donde publicó un texto sobre San
Martín.
Se destacó por su estilo fluido, simple y sus vívidas imágenes personales. Sus Obras Completas,
formadas por 73 volúmenes, se publicaron desde 1936 a 1953.

ANTOLOGÍA

YO SOY UN HOMBRE SINCERO

Yo soy un hombre sincero


De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.
Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.

Yo he visto en la noche oscura


Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza.
Alas nacer vi en los hombros
De las mujeres hermosas:
Y salir de los escombros,
Volando las mariposas.

He visto vivir a un hombre


Con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre
De aquella que lo ha matado.
Rápida, como un reflejo,
Dos veces vi el alma, dos:
Cuando murió el pobre viejo,
Cuando ella me dijo adiós.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 36


Literatura 4° Secundaria

EL SIMBOLISMO PERUANO
I. Definición de Simbolismo:
El simbolismo es una corriente liter aria iniciada en Francia con
Baudelaire Verlaine, Mallarmé y Rimbaud. Tiene como
características principal un acercamiento a la música y a la
pintura. Verlaine dijo que su poesía era del matiz y no del color.
En el Perú, el más claro representante del simbolismo es José
María Eguren, quien tiene una poesía llena de color y sutileza.

II. El Simbolismo en la literatura internacional


Los precursores literarios de esta corriente fueron el poeta
norteamericano Edgar Allan Poe, que tanto influyó sobre Charles Baudelaire, y los franceses Arthur
Rimbaud y Paul Verlaine, llamados también "poetas malditos". El más representativo fue Stéphane
Mallarmé (1842 - 1898), quien creó un lenguaje hermético, cercano al antiguo culteranismo español
(Verlaine leyó y admiraba a Luis de Góngora) y cercano a la sintaxis del inglés. Menor importancia
tuvieron Auguste Villiers de l'lsle-Adam (1838 - 1889), Prosper Mérimée (1803 - 1870), más conocido
como narrador; Gérard de Nerval (1808 - 1855), poeta de trágico fin; Joris Karl Huysmans (1848 -
1907), más conocido como escritor del decadentismo; Albert Samain (1858 - 1900), Rémy de
Gorumont (1858 - 1915), Alfred Jarry (1873 - 1907), creador de la Patafísica y más importante como
autor teatral y como precursor de la literatura de Vanguardia; Gustave Kahn (1859 - 1936), Jules
Laforque (1860 - 1887), el primer introductor del verso libre; Maurice Maeterlinck (1862 - 1949), que
creó el teatro simbolista; Stuart Merril (1863 - 1930), Paul Valéry (1871 - 1945), que pasó del
Simbolismo a una intelectualizada poesía pura; el belga Emile Verhaeren (1855 - 1916), también
narrador, y Francis Vielé-Griffin (1863 - 1937), entre muchos otros. En otros países el Simbolismo
tuvo también extensión: en Rusia, por ejemplo, fue divulgado por Alexandr Alexándrovich Blok; en
Suecia, el dramaturgo August Strindberg recurrió a algunos de sus postulados, y en el mundo
hispanoamericano y español se difundió a través del Modernismo.

III. Representantes:
JOSÉ MARÍA EGUREN (1874 – 1942)
a) Sobre su vida:

Nació en Lima en 1874. Pasó su infancia y juventud en una hacienda


familiar y, ya en la madurez, residió de forma permanente en Barranco,
en donde falleció en 1942. Tuvo una vida bastante apacible, si bien
agobiada por algunas penurias económicas. Además de escritor fue
acuarelista y fotógrafo. Trabajó asimismo como profesor. Era un
hombre sencillo, introvertido, de gran sensibilidad. Publicó cuatro libros:
Simbólicas (1911), Canción de las figuras (1916), Sombras (1929)
y Rondinelas (1929). Su poesía se caracteriza por su música y
concisión. De apariencia infantil, el mundo que construye está poblado
de personajes medievales y entidades mitológicas, todo inmerso en una
atmósfera tenue y gentil.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 37


Literatura 4° Secundaria

b) Sobre sus obras:


Temas y personajes:
1. Eguren, en muchos de sus poemas es el personaje principal; sus sueños, fantasías, sus vivencias,
las disfraza en colores mágicas.
2. La tristeza y melancolía, rasgos del Romanticismo, están bien presentes en la obra de Eguren, que
transfiere la realidad a un mundo de cuento.
3. Los sueños de la niñez que el hombre nunca olvida, y ese sabor a remembranza que endulza los
labios del recuerdo, se han convertido en el tema central de su arte.
4. Sus personajes son seres imaginarios y fantásticos, con sentimientos y debilidades humanas.
5. El color tiene un significado especial para el poeta: el verde da relieve a lo misterioso, el amarillo
lo acerca a la muerte, el blanco es mágico, el dorado oriental erótico y misterioso, el azul
melancólico, el celeste divino, puro y frágil.
6. Poesía propiamente simbolista, poblada de imaginación, conjunto de elementos puestos en forma
armoniosa, palabras pulidas, suaves, con las cuales disfraza los nombres reales de las cosas para
convertirlas en enigmas.

LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL

En el pasadizo nebuloso
Cual mágico sueño de Estambul,
Su perfil presenta destelloso
La niña de la lámpara azul.

Ágil y risueña se insinúa,


Y su llama seductora brilla,
Tiembla en su cabello la garúa
De la playa de la maravilla.

Con voz infantil y melodiosa


con fresco aroma de abedul,
habla de una vida milagrosa
la niña de la lámpara azul.

Con cálidos ojos de dulzura


Y besos de amor matutino,
Me ofrece la bella criatura
Un mágico y celeste camino.

De encantación en un derroche,
Hiende leda, vaporoso tul;
Y me guía a través de la noche
La niña de la lámpara azul.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 38


Literatura 4° Secundaria

EL POSMODERNISMO
PERUANO
El Posmodernismo es una corriente literaria que surge contra los excesos y la actitud elitista del
Modernismo. En el Perú fue adquiriendo un carácter netament e limeño y aristócrata, es así como el
posmodernismo va a impulsar el desarrollo de la literatura de provincia y el apego a lo popular y lo
nacional. El Posmodernismo comprende desde los años de la Primera Guerra Mundial prolongándose
hasta mediados del presente siglo; sin embargo, a partir de la década del 20 el Posmodernismo cede
ante la insurgencia del Vanguardismo.
El Posmodernismo plantea una literatura nacional, con raíces aborígenes, es decir la vuelta a la tierra,
a lo cotidiano, al hombre y a la total liberación de los falsos oropeles.

ABRAHAM VALDELOMAR PINTO (1888 - 1919)

a) Sobre el autor:

Nació en Ica el 15 de abril de 1888. Vivió su niñez en el puerto de Pisco.


Su infancia rural, vinculada al mar y a la campiña influyó en sus cuentos
y poesía.
Llegó a Lima y estudió su secundaria en el colegio Guadalupe. Siendo aún
colegial dirigió y publicó la revista Idea Guadalupana.
Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Apoyó la candidatura presidencial de Guillermo Billinghurst.
Cuando éste asume el poder en 1912, lo nombra Director del diario oficial
El Peruano. Un año después es nombrado secretario de la delegación peruana en Roma, por lo que
viaja a Italia con cargo diplomático. En dicho país escribe su obra cumbre El Caballero Carmelo.

En 1914, Oscar Rabines Benavides derroca a Billinghurst. Valdelomar renuncia a su cargo diplomático
y regresa al Perú. Se dedica a la actividad periodística, redactando en el diario La Prensa, y a la
creación de sus obras, bajo el seudónimo de El Conde de Lemos. En 1916 funda y dirige la revista
Colónida, expresión de una corriente esteticista en el Perú.
Otra vez movido por la política se dedica a realizar giras por provincias y dar conferencias. Fue elegido
representante al Congreso Regional del Centro, modalidad política del nuevo gobierno de Augusto
Bernardino Leguía. Muere trágicamente al asistir a una reunión de ese congreso en la ciudad de
Ayacucho, el 2 de noviembre de 1919, a la edad de 31 años.

b) Sobre la obra:
Producción Literaria:

1. Cultivó casi todos los géneros. Rescata el valor de las cosas cotidianas del hogar, la significación
de la provincia y las características de la costa.
2. La mayoría de sus obras se caracteriza por el tono nostálgico, tierno e íntimo. Destacó más en el
cuento y en la poesía. En ellos evoca frecuentemente escenas familiares de su infancia rural,
aldeana vinculada al mar y a la campiña de Pisco.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 39


Literatura 4° Secundaria

3. En el fondo o contenido se caracterizó por desarrollar sus obras en los géneros periodístico,
novelesco, lírico, teatral, ensayo y cuento. Tuvo un contenido ruralista y provinciano,
manifestando un sentido amoroso, añorante y familiar En la forma tuvo un estilo elegante,
modernista. Tuvo influencia cosmopolitista de Gabriel D´Annuzio (Italia), Oscar Wilde (Inglaterra)
y Ramón María del Valle Inclán (España).
4. Sus producciones reflejan un tono nostálgico, tierno e íntimo con estilo narrativo sencillo, intimista
y ameno. Se deja sentir cierto tono crepuscular presentando un narrador transparente y sencillo.
5. La importancia de su obra posmodernista radica en la representación que hace de la insurgencia
provinciana y renovadora. Se le considera como el precursor de la poesía del mar en el Perú.
También se le reconoce como el iniciador del cuento criollo y la biografía reveladora, introduciendo
temas locales en la narración.

b) Sobre sus obras:


· Cuento: El Caballero Carmelo, Evaristo, el sauce que murió de amor, El hipocampo de
oro, Los hijos del sol, Los ojos de Judas, Cuentos yanquis, Cuentos chinos y otros.
· Poesía: Tiene variados poemas sueltos, como Tristitia, El hermano ausente en la cena
pascual, Confiteor y Luna Park. En "Las voces múltiples (1916)", él mismo reunió algunos
de ellos.
· Novela: La ciudad muerta, La ciudad de los tísicos, Yerba santa.
· Ensayo: La psicología del gallinazo; Belmonte, el trágico, Con la argelina al viento
· Teatro: La Mariscala, Verdolaga (en colabororación con José Carlos Mariátegui).

También desarrolló una labor periodística intensa.

TRISTITIA
Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Dábame el mar la nota de su melancolía;


el cielo, la serena quietud de su belleza,
los besos de mi madre una dulce alegría
y la muerte del sol una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía


el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado del mar.

Lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;


mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar...

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 40


Literatura 4° Secundaria

EL VANGUARDISMO
LATINOAMERICANO
El Vanguardismo no sólo fue una tendencia estilística que invadió el ámbito local e Hispanoamericano;
fue un modus vivendi en una sociedad que experimentaba muchos cambios, fruto de los adelantos
científicos y tecnológicos de comienzos del siglo XX.
En este sentido, el movimiento cultural peruano y latinoamericano aspiraba a nuevas formas
discursivas que apuntaran a un cambio real en el modo de expresión escrito, que lo alejara de los
moldes importados y seguidos por otros autores siglos atrás.
Por eso, una de las principales características de esta nueva forma poética es su mirada a otros
espacios, que ya no eran el hispano-tradicionalista de versos ordenados, que obedecían a una métrica
y rima parametradas, sino que vinculaban al espacio como parte del trabajo final.

El excesivo afrancesamiento, tanto como el apego a los moldes europeos (de los cuales se había
escapado una sola vez con el modernismo de Darío), también fue criticado por una poesía que
exaltaba los nuevos inventos y la promesa de un futuro luminoso, del cual se podría formar parte.
Pero, a la larga, al movimiento hispanoamericano le resultó inevitable escapar a las influencias
europeas, especialmente de Francia (Mallarmé y Apollinaire).
El acelerado proceso de desarrollo y la consecuente transformación en la vida diaria ofrecían la
posibilidad de estructurar un mundo diferente, un mundo poético alternativo, en el cual muchos de
estos poetas se solazaron en construir sus viviendas literarias. La poesía del italiano Filippo Tomasso
Marinetti y su Manifesto que alababa los triunfos de la modernidad fueron su principal modelo.
En Latinoamérica, los principales exponentes de la poesía de vanguardia son Jorge Luis Borges,
propulsor del Ultraísmo en esta orilla y autor de Fervor de Buenos Aires y Cuaderno de San
Martín, Nicolás Guillén con Motivos de Son y Vicente Huidobro, autor del célebre poema Altazor.

I. Representantes:

PABLO NERUDA (1904 - 1973)

Su segundo libro, Veinte poemas de amor y una canción


desesperada, lo escribió a los 20 años y es el más famoso de su
producción poética. Después de viajar por países del oriente.
Incomunicado por el idioma, escribió Residencia en la tierra, libro
con el que ingresa al Vanguardismo.
Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda) nace el 12 de julio de 1904,
su padre era un obrero que conducía el tren para transportar piedra y
al poco tiempo de nacido quedó huérfano de madre. Hizo sus estudios
en el Liceo de Temuco donde conoce a Gabriela Mistral (aunque la ve
muy pocas veces) y ella le regaló algunos libros de Dostoievsky y Chejov,
participa en revistas escolares y compone cartitas de amor para que sus
amigos dediquen a sus noviecitas.
Compone durante su adolescencia dos libros que no llega a publicar: Las ínsulas extrañas y Los
cansancios infantiles, pero que los une para publicar su primer poemario: Crepusculario en 1923.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 41


Literatura 4° Secundaria

Para la publicación de este libro se endeudó, y tuvo que vender sus objetos básicos. Además que
debió ocultar su nombre bajo el seudónimo de Pablo Neruda pues su padre se oponía duramente a
la vocación literaria de su hijo. Pero Crepusculario no tuvo la aceptación deseada.
El año siguiente (1924) aparece Veinte poemas de amor y una canción deseperada,
poemario juvenil que cuenta la historia de un amor apasionado que se mezcla con el descubrimiento
del sexo, del amor contemplativo, del paisaje y de la comunión con la geografía y el espíritu de la
naturaleza: las estrellas, el cielo, los bosques. Además, el dolor y la nostalgia de la soledad, una
soledad que se percibe desde el inicio y que, irremediablemente, pone fin al libro en La canción
desesperada.
Son veinte poesías breves de temas amorosos y juveniles. Donde al parecer se cuenta la historia
de una relación desde sus inicios hasta su final. Y aunque es la segunda obra de Neruda (y
formalmente posee vacíos insalvables) es hasta hoy tal vez el más recordado de sus libros.
LECTURA

POEMA 1

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos


blancos,
Te pareces al mundo en tu actitud de
entrega
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
Y hace saltar al hijo del fondo de la tierra.

Fui solo como un túnel. De mí huían los


pájaros
Y en mí la noche entraba su invasión
poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
Como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.

Pero cae la hora de la venganza y te amo.


Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!
¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.


Mi sed, mi ansia sin límite, ¡mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
Y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

De: Veinte poemas de amor y una canción desesperada

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 42


Literatura 4° Secundaria

VICENTE HUIDOBRO (1893 - 1948)

Vicente Huidobro es, sin duda alguna, una de las voces más importantes
de la poesía contemporánea junto con César Vallejo. Huidobro nace en
Santiago de Chile el 10 de enero de 1893, pertenecía a una familia
aristocrática y recibió esmerados estudios particulares y, por influencia
materna, se vio rodeado de intelectuales que le iniciaron el interés por ser
escritor. Estudia Literatura en la Universidad de Chile y un año después
(1912) contrae matrimonio con Manuela Portales. Por esa época publica su
primer libro Ecos del alma; posteriormente trabajaría como colaborador
de la revista literaria Azul y en 1913 publica La gruta del silencio y
Canciones de la noche. Hacia 1916 - 1917 dicta conferencias sobre literatura en las que manifiesta
su inquietud estética y el inicio del Creacionismo. Viaja a Chile donde se relaciona con intelectuales
de la talla de Pablo Picasso o Tristan Tzara con quien colabora en su revista Dadá. Participa en el
Ultraísmo inicial. En 1921 aparece en Madrid su revista Creación, donde ya muestra sus teorías sobre
la creación pura, además, tenía listos los borradores de Altazor. Publica, en 1931, Altazor o el viaje
en paracaídas en Madrid (había parado una temporada en Chile pero sus ideas políticas le trajeron
problemas serios). A partir de 1935 se desata la polémica entre él y Pablo Neruda; problema que se
extiende hasta España, cuando ambos se encontraban en España apoyando a la revolución. En 1945
trabaja como corresponsal de guerra en la Segunda Guerra Mundial, además integra las tropas aliadas
y, luego de ser dado de baja regresa a su país. En 1948 un derrame cerebral, producido posiblemente
por sus heridas de guerra, acaba con su vida.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 43


Literatura 4° Secundaria

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 44


Literatura 4° Secundaria

LA POESÍA VANGUARDISTA EN
EL PERÚ I
Aun cuando el Vanguardismo peruano lucha por desvincularse de las influencias del pasado y
estructurar un nuevo y propio lenguaje poético, es inevitable el desapego de las influencias de lo que
le rodea. En el medio cultural local, hay rechazo hacia estas nuevas formas estilísticas y los críticos y
representantes de los movimientos culturales les tienen vuelta la espalda. Es por eso que no es de
extrañar que muchos de estos poetas, o bien se recluyeran en sus propios universos (es sabido que
Eguren nunca salió más allá de Barranco), o buscaran otras latitudes para desarrollarse (César Vallejo
se fue a París).

El poeta vanguardista es inconforme, ya que


el pasado no le sirve, tiene que buscar un arte
que responda a esta novedad interna que el
hombre esta viviendo, apoyándose en la novedad
original que se lleva dentro.

1. Biografía
CÉSAR VALLEJO (1892 - 1938)
César Vallejo nace en Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, el
15 (o tal vez el 16) de marzo de 1892, último hijo de una familia de doce
hermanos tendrá un apego a su familia y a su tierra que mantendrá a lo
largo de su obra. Viaja a Huamachuco y luego a Lima pues quería estudiar
Medicina, pero pronto regresa al norte y se inscribe en la Universidad de
Trujillo donde estudia Filosofía y Letras y se gradúa con la tesis El
romanticismo en la poesía castellana. Trabaja también como profesor
de primaria (Ciro Alegría recordaría con orgullo a su profesor César Vallejo)
y consigue un trabajo en la hacienda "Roma"; en ella verá, desde su
posición privilegiada, la explotación que sufren los trabajadores, con
sueldos míseros y condiciones muy duras. Escribe sus primeros trabajos
literarios y participa también en el grupo Norte liderado por Antenor
Orrego.

En 1917, envía uno de sus poemas al crítico limeño más importante por esos tiempos Clemente
Palma, hijo del bibliotecario. En la revista Variedades, Clemente Palma, sin la capacidad para detener
su soberbia ignorancia le responde lo siguiente: "Nos envía usted un soneto titulado El poeta a su
amada que en verdad lo acredita a usted para el acordeón o para la ocarina antes que para la poesía.
Sus versos son burradas más o menos infectas y que hasta el momento de largar al canasto su
mamarracho no tenemos de usted otra idea sino la de deshonra de la colectividad trujillana, y que si
descubrieran su nombre el vecindario haría lazo y lo amarraría en calidad de durmiente en la línea
del ferrocarril de Malabrigo". Veamos, nosotros mismos, los versos que para Clemente Palma eran
burradas.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 45


Literatura 4° Secundaria

EL POETA A SU AMADA
Amada, en esta noche tú te has sacrificado
sobre los dos maderos curvados de mi beso;
y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
y que hay un viernesanto más dulce que ese beso.

En esta noche rara que tanto me has mirado,


la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso
En esta noche de setiembre se ha oficiado
mi segunda caída y el más humano beso.

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;


se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos;


ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.

En 1918 llega a Lima y conoce a Abraham Valdelomar quien lo presenta con el grupo Colónida y le
ofrece prologar su primer poemario Los heraldos negros que para ese año ya estaba impreso. Sin
embargo, en espera del prólogo (Valdelomar era el núcleo de la literatura de ese entonces), llega
1919 y con él la muerte del poeta iqueño, así que César Vallejo debe publicar su libro, en 1919, sin
el prólogo de Valdelomar y con la fecha de impresión de 1918.
En 1920 regresa a su tierra, pero su madre ya ha muerto, en casa nadie le contesta y, poco después,
es acusado de promover unos disturbios callejeros que terminaron en un incendio. Vallejo es
encerrado tres meses en prisión, con la angustia de no solo haber perdido su libertad, sino también
a su madre. Así recordaría su llegada a la casa familiar en el poema sesenta y uno de Trilce:
LXI

Esta noche desciendo del caballo, Las hermanas, canturreando sus ilusiones
ante la puerta de la casa, donde sencillas, bullosas,
me despedí con el cantar del gallo. en la labor para la fiesta que se acerca,
Está cerrada y nadie responde. y ya no falta casi nada.
Espero, espero, el corazón
El poyo en que mamá alumbró un huevo en su momento, que se obstruye.
al hermano mayor, para que ensille
lomos que había yo montado en pelo, Numerosa familia que dejamos
por rúas y por cercas, niño aldeano; no ha mucho, hoy nadie en vela, y ni una cera
el poyo en que dejé que se amarille al sol puso en el ara para que volviéramos.
mi adolorida infancia... ¿Y este duelo
que enmarca la portada? Llamo de nuevo, y nada.
Callamos y nos ponemos a sollozar, y el animal
Dios en la paz foránea, relincha, relincha más todavía.
estornuda, cual llamando también, el bruto;
husmea, golpeando el empedrado. Luego duda, Todos están durmiendo para siempre,
relincha, y tan de lo más bien, que por fin
orejea a viva oreja. mi caballo acaba fatigado por cabecear
a su vez, y entre sueños, a cada venia, dice
Ha de velar papá rezando, y quizás que está bien, que todo está muy bien.
pensará se me hizo tarde.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 46


Literatura 4° Secundaria

La muerte de su madre sería una herida que jamás iba a cicatrizar y que ya vislumbraba en Los dados
eternos, como acusando a Dios del día en que su madre lo tenga que dejar.
En 1922 escribe Trilce, libro revolucionario y que despertó críticas muy opuestas. Muchos poemas
de Trilce habían sido compuestos en la cárcel, durante los tres meses de encierro. Si Los heraldos
negros fue un libro con mucho de modernismo, Trilce inicia la poesía vanguardista en nuestro país,
con una revolución total del lenguaje. La significación de Trilce ha rayado en el mito: se ha dicho
que era un acrónimo de triste y dulce, o de triste y celda. Sin embargo, lo que sabemos de buena
fuente es que el libro se iba a llamar inicialmente Cráneos de bronce, nombre por demás
modernista, y que el autor llevaría el seudónimo de "César Perú". Sus amigos le criticaron esa decisión
tan poco afortunada y Vallejo pidió al editor el cambio de su seudónimo por su verdadero nombre. El
editor dijo que necesitaría tres libras adicionales para ejecutar su pedido y Vallejo, preocupado pues
no contaba con el dinero, fue meditando en la cifra "tres, tres, tres, tres" hasta que, deformándola
salió Trilce.
En 1923, parte para Europa sin saber siquiera de qué va a vivir. Se instala en París y vive de sus
colaboraciones en revistas europeas y publicaciones peruanas, conoce también a muchos
intelectuales famosos: Tristán Tzara, Pablo Neruda, Vicente Huidobro, entre otros. En 1928 viaja a
Rusia y conoce el Marxismo, en 1929, de vuelta a París, se casa con la francesa Georgette Phillipart.
en 1930 está por primera vez en España donde escribe su novela El tungsteno y Paco Yunque,
además escribe obras teatrales. Estará de vuelta en España en 1937 en plena Guerra Civil española
y se lamenta al ver la caída de la República. Se identifica con los soldados revolucionarios que publican
su poemario España aparta de mí este caliz de manera clandestina en 1939 y que fue
desaparecida casi en su totalidad por los franquistas. Son quince poemas que terminan con el
hermoso poema que titula el poemario.
ESPAÑA, APARTA DE MI ESTE CALIZ
Niños del mundo,
si cae España -digo, es un decir- hasta la letra en que nació la pena!
si cae Niños,
del cielo abajo su antebrazo que hacen, hijos de los guerreros, entretanto,
en cabestro, dos láminas terrestres; bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo
niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas! la energía entre el reino animal,
¡qué temprano en el sol lo que os decía! las florecillas, los cometas y los hombres.
¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano! ¡Bajad la voz, que está
¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno! con su rigor, que es grande, sin saber
qué hacer, y está en su mano
¡Niños del mundo, está la calavera hablando y habla y habla,
la madre España con su vientre a cuestas; la calavera, aquella de la trenza,
está nuestra maestra con sus férulas, la calavera, aquella de la vida!
está madre y maestra,
cruz y madera, porque os dio la altura, ¡Bajad la voz, os digo;
vértigo y división y suma, niños; bajad la voz, el canto de las sílabas, el llanto
está con ella, padres procesales! de la materia y el rumor menor de las pirámides, y aun
el de las sienes que andan con dos piedras!
Si cae -digo, es un decir- si cae ¡Bajad el aliento, y si
España, de la tierra para abajo, el antebrazo baja,
niños, ¡cómo vais a cesar de crecer! si las férulas suenan, si es la noche,
¡cómo va a castigar el año al mes! si el cielo cabe en dos limbos terrestres,
¡cómo van a quedarse en diez los dientes, sí hay ruido en el sonido de las puertas,
en palote el diptóngo, la medalla en llanto! sí tardo,
¡Cómo va el corderillo a continuar si no veis a nadie, si os asustan
atado por la pata al gran tintero! los lápices sin punta; si la madre
¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto España cae -digo, es un decir-
salid, niños del mundo; ¡id a buscarla!…

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 47


Literatura 4° Secundaria

Vuelve a Francia en 1937, aunque de manera clandestina pues en 1930 se le había declarado
indeseable en tierras francesas por su filiación comunista, y a fines del mismo año, tal como cuenta
Georgette, se dedicó a escribir versos de manera acelerada y frebril. Estos poemas serían agrupados
por la viuda Georgette de Vallejo y Raúl Porras Barrenechea en una edición póstuma titulada Poemas
humanos (1939). Este último libro incide en el dolor humano, universal que no puede dejarlo
indiferente:
"Un hombre pasa con un pan al hombro
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?
Otro se sienta, rascase, extrae un piojo de su axila, mátalo
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis? (...)"

En 1938 cae enfermo gravemente, pero no tenía de qué preocuparse, para él la muerte era un
descanso, un momento climático donde se reuniría consigo mismo; sin embargo, enfermo de
paludismo, su tratamiento costaba 3 mil marcos (cuenta Georgette) y no estaba en una situación
terminal, lamentablemente nadie se sentía avalado por el nombre de César Vallejo para facilitarle ese
dinero. Vallejo, como sabiendo que su vida dura, angustiosa y llena de golpes, "hay golpes en la
vida", se le estaba escapando escribió un desgarrador poema: Los heraldos negros.

PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA

Me moriré en París con aguacero,


un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París y no me corro
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso


estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban


todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos


los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...

Se equivocó, pero no en lo esencial lamentablemente, murió un viernes santo, "y que hay un viernes
santo más dulce que ese beso", la mañana del 15 de abril de 1938. En París llovía ligeramente
mientras se nos iba el más grande poeta de nuestra historia y el caso más triste también pues su
fama mundial llegó después de su muerte cuando la vida le dio tantos sinsabores que parece que él
mismo había sentenciado. Nunca pudo escaparse de los heraldos negros que le mandaron la muerte.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 48


Literatura 4° Secundaria

LOS HERALDOS NEGROS

¡Hay golpes en la vida, tan fuertes Yo no sé!


Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozará en el alma Yo no sé!

Son pocos; pero son Abren zanjas oscuras


en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,


de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

¡Y el hombre Pobre pobre! Vuelve los ojos, como


cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

¡Hay golpes en la vida, tan fuertes Yo no sé!

LA OBRA VALLEJANA
La obra literaria de César Vallejo, aunque destaca por su poesía, posee también obras teatrales y
narrativa. Nosotros nos encargaremos de los tres momentos básicos de su producción poética:

Los Heraldos Negros


Este primer poemario está dividido en seis grupos y un poema inicial que da título al libro. Los seis
grupos son los siguientes: Plafones ágiles, Buzos, De la tierra, Nostalgias imperiales,
Truenos, Canciones del hogar. Los temas recurrentes de este libro son: los elementos bíblicos, la
madre, la muerte, el amor.

Los Heraldos Negros (1919), primer poemario de César Vallejo tiene muchas resonancias
modernistas y simbolistas, sin embargo, se empiezan a notar ya los elementos que serán propios de
su producción total. Veamos algunos someramente:

a) Alejamiento de la rima y la métrica.


Esto se ve en muchos casos; tomemos dos: en Los heraldos negros, la primera estrofa carece de
métrica y de rima, mientras que en las estrofas siguientes se observa la rima consonante entre los
versos segundo y cuarto (ABCB); en El poeta a su amada (soneto que desconcertó al despistado y
poco discreto Clemente Palma) la rima es de tipo ABAB en los cuartetos y de tipo ABA en los tercetos;
sin embargo, en la primera estrofa, el segundo verso termina en beso y el cuarto también en beso,
es decir, una palabra que rima con la misma palabra.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 49


Literatura 4° Secundaria

b) Coloquialismo
Vallejo abandona la grandilocuencia modernista y prefiere las palabras coloquiales y las formas
serranas de cariño como los diminutivos, por ejemplo. El poeta a su amada termina en: "los dos nos
dormiremos, como dos hermanitos"; en Idilio muerto: "Qué será de su falda de franela; de sus afanes;
de su andar"; en Heces: "Esta tarde llueve como nunca; y no tengo ganas de vivir, corazón".
c) Dialogismo
El diálogo es constante, con él se queja, reclama, pide ayuda. En Idilio muerto dice: "Qué estará
haciendo esta hora mi andina y dulce Rita de junco y capulí"; en El poeta a su amada: "Amada, en
esta noche tú te has sacrificado"; en Ágape: "Perdóname, Señor: qué poco he muerto!"; en Los dados
eternos: "me pesa haber tomándote tu pan".
d) Renovación del lenguaje
La búsqueda de nuevas formas expresivas, flexionar palabras a su antojo o dar nuevos significados
a otras, rasgo que es muy notorio en Trilce, ya aparece en este primer poemario. El restañarte
adiós dirá en Los pasos lejanos, y en el mismo poema "tan ala, tan salida, tan amor", sin ir más
lejos, dos títulos de este poemario: Espergesia y Enereida.

Trilce
En Trilce, los poemas están señalados con número romanos (son 77 en total), algunas antologías
señalan a cada poema con la primera línea de cada uno. Este libro es netamente vanguardista y
muestra una búsqueda intensa por renovar el lenguaje (invención de palabras, sintaxis propia,
flexiones caprichosas, etcétera). Veamos, sucintamente, algunas características y temas comunes de
este libro.

a) Renovación del lenguaje


En el poema I dice: "la simple calabrina tesórea" y despues: "a cada hialóidea grupada".
En el II: "gallos cancionan".
En el XI: "Equis, disertada".
En el XIII: "Odumodneurtse!".
En el LXV: "Estoy ejeando ¿no oyes jadear la sonda?".

b) El tiempo
El tiempo es visto como monotonía, como una rutina que lo angustia.
En el poema II repite los términos como un quejido rutinario: "Tiempo tiempo... era era... mañana
mañana... nombre... nombre"
en el IX dirá: "Busco volver el golpe el golpe"
en el XI: "se ha casado se ha casado"
en el XLVIII: "Ella, siendo 69, dase contra 70; luego escala 71, rebota en 72"
en el XVIII: "si estuvieras aquí, si vieras hasta qué hora son cuatro estas paredes".

c) La madre
Para Vallejo, la madre será la herida abierta, la yaga viva que nunca podrá cerrase. Los poemas
dedicados a su madre son desgarradores.
En el III dice "Madre dijo que no demoraría"

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 50


Literatura 4° Secundaria

en el LXI: "Esta noche desciendo del caballo, / ante la puerta de la casa, donde / me despedí con el
cantar del gallo. / Está cerrada y nadie responde"
en el LXV: "Así, muerta inmortal"
en el XXVIII: "He almorzado solo ahora, y no he tenido madre, ni súplica, ni sírvete, ni agua".

d) La cárcel
Vallejo mismo diría que su temporada en la cárcel fue una de las más difíciles en su vida y sus
referencias a ella en Trilce, aunque no son muy obvias, son frecuentes.
En el I dice: "quien hace tanta bulla / y ni deja testar las islas que van quedando";
en el II: "Tiempo Tiempo. / Mediodía estancado entre relentes. / Bomba aburrida del cuartel achica
/ tiempo tiempo tiempo tiempo"
en el XVIII: "Oh las cuatro paredes de la celda"
en el XXII: "Es posible me persigan hasta cuatro / magistrados vuelto. Es posible me juzguen pedro"
en el XXXIX: "La salud va en un pie. De frente: ¡marchen!";
en el L: "El cancerbero cuatro veces / al día maneja su candado"
en el LVIII: "En la celda, en lo sólido, también / se acurrucan los rincones".

e) El amor
El tema amoroso está presente de manera repetida a lo largo de toda la obra de Vallejo. El amor en
Vallejo es melancólico y viril.
En el poema XI "He encontrado a una niña / en la calle, y me ha abrazado"
en el XIII: "Pienso en tu sexo";
en el XXXIV: "Se acabó el extraño, con quien, tarde / la noche, regresabas parla y parla";
en el XXXV "El encuentro con la amada / tánto alguna vez, es un simple detalle"

España aparta de mi este cáliz y poemas humanos


Ambos poemarios son escritos en los años próximos a la muerte del poeta (1937, 1938) y
publicados el mismo año (1939), el primero por los soldados de la revolución española y el segundo
por Georgette, viuda de Vallejo y Raúl Porras Barrenechea, notable historiador peruano. En ambos
se nota una preocupación que fue sincera en Vallejo (y no simple búsqueda de estilo como lo fue
en Neruda), el dolor de los pueblos, la angustia de los oprimidos, la crueldad de los tiranos. Dejo,
como antonomasia de esta preocupación, la transcripción de uno de los más hermosos poemas del
poeta peruano, incluido en España aparta de mí este cáliz.
XIV
¡Cuídate España de tu propia España! ¡Cuídate del que come tus cadáveres,
¡Cuídate de la hoz sin el martillo, del que devora muertos a tus vivos!
cuídate del martillo sin la hoz! ¡Cuídate del leal ciento por ciento!
¡Cuídate de la víctima apesar suyo, ¡Cuídate del cielo más acá del aire
del verdugo apesar suyo y cuídate del aire más allá del cielo!
y del indiferente apesar suyo! ¡Cuídate de los que te aman!
¡Cuídate del que, antes de que cante el gallo, ¡Cuídate de tus héroes!
negárate tres veces, ¡Cuídate de tus muertos!
y del que te negó, después, tres veces! ¡Cuídate de la República!
¡Cuídate de las calaveras sin las tibias, ¡Cuídate del futuro!
y de las tibias sin las calaveras!
¡Cuídate de los nuevos poderosos! De: España, aparta de mí este cáliz.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 51


Literatura 4° Secundaria

Actividades
1. ¿Por qué le pide a España que se cuide?
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

2. Interpreta las siguientes expresiones:

¡Cuídate España de tu propia España!


_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¡Cuídate del leal ciento por ciento!


_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¡Cuídate del futuro!


_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

XXVIII
He almorzado solo ahora, y no he tenido y con cubiertos francos de alegres tiroriros,
madre, ni súplica, ni sírvete, ni agua, porque estánse en su casa. Así, ¡qué gracia!
ni padre que, en el facundo ofertorio Y me han dolido los cuchillos
de los choclos, pregunte para su tardanza de esta mesa en todo el paladar.
de imagen, por los broches mayores del sonido.
El yantar de estas mesas así, en que se prueba
Cómo iba yo a almorzar. Cómo me iba a servir amor ajeno en vez del propio amor,
de tales platos distantes esas cosas, torna tierra el brocado que no brinda la
cuando habráse quebrado el propio hogar, MADRE,
cuando no asoma ni madre a los labios. hace golpe la dura deglución; el dulce,
Cómo iba yo a almorzar nonada. hiel; aceite funéreo, el café.

A la mesa de un buen amigo he almorzado Cuando ya se ha quebrado el propio hogar,


con su padre recién llegado del mundo, y el sírvete materno no sale de la
con sus canas tías que hablan tumba,
en tordillo retinte de porcelana, la cocina a oscuras, la miseria de amor.
bisbiseando por todos sus viudos alvéolos; De: Trilce

1. ¿Qué es lo que falta en el hogar?, ¿en qué momentos falta?


_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
2. ¿Cómo aparecen los elementos hogareños y del campo relacionados con el vacío y la
soledad?
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 52


Literatura 4° Secundaria

LA POESÍA VANGUARDISTA EN EL
PERÚ II
I. Poesía vanguardista: Evolución

Introducción
Si bien la revolución planteada por Trilce (1922) de César Vallejo fue no solo el inicio, sino también
el núcleo de la vanguardia peruana, existieron, además del poeta norteño, singulares aportes que
renovaron definitivamente nuestra poesía. Entre los más característicos está Alberto Hidalgo, poeta
arequipeño, creador de su propio estilo literario: "el simplismo" y que empleo con gran acierto los
caligramas en su poesía. Aparece también, aunque con el mismo sino trágico de Vallejo, un libro
maravilloso y de una hermosura difícilmente superable; Cinco metros de poemas (1927) está lejos
del nihilismo que Vallejo muestra en Trilce pues ahonda en los problemas propios de la modernidad
que dejan al individuo común marginado, totalmente huérfano en un mundo que no comprende;
aunque las coincidencias con Vallejo son variadas, desde el dolor por la madre perdida hasta la
soledad, el tedio de la vida común y el amor melancólico. Por último, en 1928 aparece un libro
hermoso, tierno y desconcertante; La casa de cartón de Martín Adán es un relato adolescente que
nos recuerda a la novela pero con la resonancia inconfundible de la poesía.

II. Representantes:
CARLOS OQUENDO DE AMAT (1905 – 1936)
a) Sobre su vida:

Poeta puneño, de clase humilde y que murió en París en


la absoluta miseria. Inicio su formación literaria como
colaborador de las revistas Amauta, Mundial y Jarana
donde aparecen algunos de los poemas que luego
agruparía en su único libro: Cinco metros de poemas
(1927). Este libro tiene una presentación insólita, es una
sola hoja que se desdobla hasta medir más o menos
cinco metros y los poemas inciden en lo visual y en la
modernidad. También se observa la influencia
cinematográfica, como si el libro fuera un rollo de
película. Esto se observa claramente después del cuarto
poema, réclam; la página siguiente contiene la palabra
"intermedio" cruzada en
diagonal en medio de la Cinco metros de poemas (1927) fue, junto con Trilce (1922) de
página con una pequeña nota César Vallejo y La casa de Cartón (1928) de Martín Adán, el libro más
que dice "10 minutos", como atrevido e innovador del Vanguardismo peruano. Agrupa un total de 18
se acostumbraba en el cine poemas escritos entre 1923 y 1925. El texto en realidad se extiende
como un acordeón hasta alcanzar la longitud de cinco metros y su autor
de aquellas épocas.
colocó como prefacio a su poemario la siguiente advertencia: "abra el
libro como quien pela una fruta". El libro está dedicado a su madre.
b) Sobre su obra: "Estos poemas inseguros como mi primer hablar dedico a mi madre".

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 53


Literatura 4° Secundaria

1. La madre. El libro está dedicado a su madre y, a similitud con Vallejo, la herida de la pérdida de
su madre aparece en Oquendo.
"Tu nombre viene lento como las músicas humildes"
2. La soledad. La soledad está vinculada con la pobreza y con la locura, aparece por ejemplo en el
Poema del manicomio.
"tuve miedo de ser / una rueda / un color / un paso"
3. La modernidad. Es tal vez el tema que más aparece en su obra. Se entiende la modernidad como
los avances tecnológicos (cine, televisión, automóviles, teléfonos, publicidad, etc.) Y los cambios
que ocurren en la sociedad por estos avances (caos, velocidad de vida, producción en serie, ingreso
de los ídolos publicitarios a la cultura común, etc.). Esto se nota en poemas como: New York,
Réclam o Amberes.
"Charleston / Rodolfo Valentino hace crecer el cabello / nadie podrá tener más de 30 años"
MADRE
Tu nombre viene lento como las músicas humildes
y de tus manos vuelan palomas blancas

Mi recuerdo te viste siempre de blanco


como un recreo de niños que los hombres miran desde aquí distante

Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternura


A tu lado el cariño se abre como una flor cuando pienso

Entre ti y el horizonte
mi palabra está primitiva como la lluvia o como los himnos

Porque ante ti callan las rosas y la canción.

ACTIVIDADES
1. ¿Con qué compara el poeta a su madre?
______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué virtudes de su madre resalta el poeta?


______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

3. El recuerdo de la madre, ¿es un recuerdo triste o alegre?, ¿por qué?


______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

4. ¿Qué quiere decir el poema en la expresión: "Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu
ternura"?
______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 54


Literatura 4° Secundaria

MARTÍN ADÁN (1908 - 1985)


Su verdadero nombre fue Rafael de la Fuente Benavides, poeta limeño que
figura entre los más grandes poetas del siglo XX,no solo de nuestro país.
Inicia su carrera literaria con un libro peculiar e inclasificable: La casa de
cartón (1928) que bien puede ser una novela poética o un poema
novelado, trata sobre las vivencias que marcan la vida de un adolescente,
el amor, el sexo, la separación de los amigos, el colegio, etcétera. En el
campo de la poesía en sí compuso Aloysius Acker en 1931, Travesía de
extramares en 1950, La mano desasida en 1964, entre otros. Martín
Adán fue un erudito estudioso de la poesía, de la métrica y de la
versificación clásica, principalmente del barroco. En 1938 obtiene el grado
de doctor con la tesis De lo barroco en el Perú y es galardonado con el
Premio Nacional de poesía en 1946. Sin embargo, su vida bohemia lo tuvo siempre al borde del mito
urbano, a partir de la década del 60 estuvo internado en un sanatorio mental, en la década del 80 su
salud empeora y también su situación económica. Ingresa en el Larco Herrera, luego en el Hospital
Loayza donde muere en enero de 1985.

Libros de Martín Adán


 Diario de poeta 1973
 Mi Darío 1967
 La Piedra Absoluta 1966
 La Mano Desasida, Canto a Machu Picchu 1964
 Escrito a Ciegas 1961
 Travesía de Extramares 1950
 Sonetos a la Rosa 1942
 La Rosa de la Espinela 1939
 La casa de cartón 1928

ARGUMENTO
LA CASA DE CARTON
La Casa de Cartón nos cuenta y nos relata la
historia, vivencias de un joven quien es el personaje principal
de la novela que vivió en el balneario de Barranco y que nos
va contando las características de este lugar, sus calles, las
casas y sobre las personas, esto aparentemente se relaciona
con el autor debido que se le conoce como un "limeñísimo" y
se nota el aprecio que tuvo el autor por el Balneario de
Barranco a la edad de 16 años. En la novela se menciona a
personajes como Manuel, Lucho y Ramón, este último
aparentemente es el más importante, los tres son muy amigos
(como hermanos), que van contando sus anécdotas, sus experiencias y sus travesuras de
adolescentes.
Martín Adán resalta la incursión de los adolescentes en la vida sexual, el morbo y la atracción hacia
las mujeres; será porque cuando Adán empezó a escribir la Casa de Cartón tenía 16 años de edad,
así que plasmo un poco de él.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 55


Literatura 4° Secundaria

Cuando el autor encuentra a su amor de su vida lucha por estar con ella pero viene otro hombre con
más posición social y económica se lo lleva a otro lugar lejos de él, muere la ilusión de encontrar su
amor verdadero y muere las ganas de seguir adelante es por eso que el atraviesa por circunstancias
difíciles.

La novela es una mezcla de ironía, muy crítica y hasta burlona de la religión, de la época que se vivía
y de la política. También se nota el rico lenguaje que tiene la obra y donde se emplea los sinónimos.

CÉSAR MORO (1908 - 1956)

Seudónimo de Alfredo Quíspez Asín. Poeta lírico y artista plástico que


participó en el Surrealismo Europeo. Asumió su seudónimo de un
personaje novelesco del español Ramón Gómez de la Serna. Abandonó
el Perú en 1925, hastiado de la hipocresía limeñ a, que no pudo
comprender su obra innovadora y vanguardista; además de cuestionar
su opción homosexual. Adoptó el francés como lengua de creación
literaria, pues sólo tiene un libro en castellano. La mayor parte de su
estancia en Europa la vivió en Francia, en donde participa activamente
en el movimiento surrealista del cual se apartó cuando bretón, el líder
del movimiento, asumió la doctrina marxista. En México sostuvo una
intensa relación sentimental de aproximadamente ocho años con un
militar de nombre Antonio A. A. Relación de la que han quedado
significativas cartas literarias. De regreso en el Perú en 1948, conoció al crítico André Coyné con quien
se piensa también tuvo una relación sentimental.

OBRAS: Poética
 La tortuga ecuestre, su único libro en castellano, que fue escrita en 1938 pero publicada en 1957
bajo los auspicios de André Coyné, al no haber encontrado antes quién la publicara.
 Cartas (1939)
 Lettre d'amour (1939)
 El castillo de Grisú (1941)
 L'homme du paradisier et autres textes (1944)
 Trafalgar Square (1954)
 Amour à mort (1955)

Para Moro la poesía es una experiencia vital: no es poeta el que escribe poesía sino el que vive como
poeta; la obra poética de Moro es un gesto poético más dentro de su propia vida. Fue un hombre
apasionado, tanto en la amistad como en el amor, disconforme con los convencionalismos, su vida
no estuvo libre de escándalos, siempre siguiendo su propia ética, la búsqueda de una verdad lejos de
la que le presentaba el mundo que le rodeaba.

Prosa: Los anteojos de azufre (1958). La mayoría de su obra en prosa recogida por André Coyné.

Teatro: Escribió sola única pieza teatral "El ojo de gallo", obra de gran brevedad (solo 5 páginas)
este obra ha sido representado dos veces en Lima bajo la dirección de Rubén Quiroz.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 56


Literatura 4° Secundaria

LA NUEVA NARRATIVA
LATINOAMERICANA I
La llamada Nueva Narrativa Hispanoamericana es el resultado del
impacto de las corrientes literarias vanguardistas en el campo de los
géneros narrativos. Los vanguardistas alcanzaron un rápido éxito en la
poesía ya desde los años 20 y 30. En cambio en el relato predominó
por aquellos años el Regionalismo o Criollismo, demorándose la
afirmación de las corrientes vanguardistas en la narrativa de los años
40 – 50.
I. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA NUEVA
NARRATIVA HISPANOAMERICANA

a) ETAPA EMERGENTE: años 20 – 30.


Aparecen de manera incipiente algunas obras impactadas por los lenguajes de vanguardia.

b) ETAPA DE CONSOLIDACIÓN: años 40 – 50


Se publican obras de gran calidad, que expresan las nuevas modalidades narrativas, desplazando
paulatinamente al Regionalismo. Autores representativos de esta etapa son Jorge Luis Borges,
Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier y Juan Rulfo.

c) ETAPA DE APOGEO:
También conocida como época del «Boom» de la nueva narrativa. Abarca desde los años 60
hasta mediados de los setenta. El "Boom" es una etapa en la que coincide una producción
narrativa de muy alta calidad y un gran éxito editorial no sólo en América Latina, sino a nivel
mundial. Autores representativos: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario
Vargas Llosa.

II. CONTEXTO HISTÓRICO – SOCIAL (1945 – 1975)

Es una etapa de modernización de los países latinoamericanos. Las estructuras tradicionales


van dejando el paso a nuevas formas de organización de tipo capitalista.

Gran desarrollo de las ciudades latinoamericanas. Las sociedades de esta región dejan de ser
predominantemente rurales para convertirse en sociedades predominantemente urbanas.

Sin embargo, la modernización no resolvió muchos de los problemas estructurales de América


latina, y por ello se buscó en diversos países fórmulas alternativas al capitalismo. El caso más
importante fue el de la revolución cubana.

Hacia mediados o fines de la década del 70, casi todos los países latinoamericanos se ven
comprometidos en graves situaciones de crisis. En varios países, especialmente en el Sur de
América latina se instalan dictaduras represivas, en toda la región se generaliza una fuerte
crisis.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 57


Literatura 4° Secundaria

III. CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

Multiplicidad de voces o puntos de vista: El relato es presentado desde varias perspectivas,


ya sea de distintos personajes o de narradores, que plantean versiones muy difíciles de los
hechos.

Uso del monólogo interior: Esta técnica literaria permite al narrador introducirse en la mente
de sus personajes, en especial de su nivel inconsciente, presentando la interioridad humana en
toda su complejidad e incoherencia.

Narración objetiva: El narrador presenta a sus personajes desde el exterior, mostrándonos


solamente sus acciones, sin intentar explicarlas, y sin penetrar en el pensamiento del personaje.

Ruptura del orden lógico y cronológico del relato: La narración no fluye de manera lineal
desde el comienzo hasta el final, sino que se presenta los hechos en desorden, de manera
fragmentada, con cambios continuos en el tiempo y en el espacio. Se usan técnicas similares a las
del montaje cinematográfico.

Participación activa del lector: Generalmente, las obras de la nueva narrativa tienen una
estructura compleja, que requiere de un lector que se esfuerce por reconstruir el sentido global
del texto.

Experimentalismo lingüístico: Se buscan explotar al máximo la capacidad expresiva del


idioma.

Incorporación de elementos irracionales: Lo onírico, o dimensión de los sueños y


alucinaciones; lo lúdico o dimensión del juego; lo fantástico; el absurdo existencial propio de la
vida moderna, lo mítico, o sea las creencias y modos de pensar típicos de las culturas
tradicionales, en especial indígenas.

Transculturación narrativa: Se retoma las tradiciones culturales de las regiones rurales o


interiores, pero recurriendo a las nuevas técnicas narrativas.

Cosmopolitismo: Muchos escritores se esfuerzan por modernizar la narrativa


hispanoamericana, atentos en especial a la problemática urbana. Se incorpora el aporte de los
modernos narradores europeos y norteamericanos, en especial Proust, Joyce, Kafka, Faulkner o
Hemingway.

Realismo mágico o lo real maravilloso: Se intenta presentar una visión más compleja de la
realidad, integrando los elementos míticos, característicos de la cultura latinoamericana, o los
aspectos insólitos y grandiosos de su geografía y su historia, se incorporan los elementos
racionales de la realidad; el realismo, centrado en el conocimiento racional de la realidad social,
se complementa con lo mágico-maravilloso

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 58


Literatura 4° Secundaria

IV. Representantes:
ALEJO CARPENTIER (1904 - 1980)
Alejo Carpentier y Valmont (Lausana, Suiza, 26 de diciembre de 1904 - París,
Francia, 25 de abril de 1980). Escritor cubano.
La familia Carpentier se instala en La Habana entre 1908 ó 1909.
Hijo de un arquitecto francés y una profesora rusa, inicia estudios de
arquitectura en 1921, que abandona dos años más tarde, pasando a ejercer
como periodista en la revistas Hispania, Social y Carteles, destacando
también como musicólogo. En 1924 es nombrado redactor jefe de la
revista Carteles. Encarcelado en 1927 por su actividad política de oposición
al dictador Machado, en 1928 abandona Cuba para establecerse en París.
Allí se dedica a actividades relacionadas con la música, siendo corresponsal de diversas revistas
culturales cubanas.
Entra en contacto con la vanguardia, especialmente con el surrealismo, y colabora en la
revista Révolution Surréaliste de André Breton. En 1933 publica en Madrid su primera novela ¡Ecué-
Yamba-Ó!, aunque la que marca su madurez literaria es El reino de este mundo. En España entabla
amistad con los poetas de la Generación del 27 Pedro Salinas, Rafael Alberti y Federico García Lorca.
En 1937 participa en el II Congreso por la Defensa de la Cultura y tras dos años en Europa regresa
a Cuba. Continúa su labor periodística en la radio y en revistas como Tiempo Nuevo y Orígenes. Entre
1945 y 1959 vive en Venezuela, para volver a instalarse en Cuba tras la victoria de Fidel Castro.
Desempeña las responsabilidades de director de la Editora Nacional y de vicepresidente del Consejo
Nacional de Cultura, siendo además consejero cultural en las Embajadas de Cuba en diversas capitales
iberoamericanas y del este de Europa. Sus últimos años los pasa en Francia como alto funcionario
diplomático en la embajada de París.
En 1977 recibió el Premio Cervantes y, dos años después, el Premio Médicis en Francia. Además de
las obras citadas, se destacan El acoso (1956), Razón de ser (1976), La consagración de la
primavera (1978), El arpa y la sombra (1979) y Ese músico que llevo adentro (crónica y
ensayos, 1980). Murió en París cuando comenzaba una nueva novela.

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS (1899 - 1974)

Nació el 19 de octubre de 1899 en el barrio de la Parroquia Vieja, en


Guatemala. Hijo el primogénito del juez Ernesto Asturias Girón, y de la
maestra María Rosales. Su hermano Marco Antonio nació dos años
después. Sus progenitores tenían ascendencia española. En 1905 se
traslada a Salamá (Baja Verapaz). En 1908 la familia retorna a Ciudad de
Guatemala y termina la complementaria en el colegio del padre Pedro
Jacinto Palacios y en el Domingo Savio.En 1916 conoce en el Hotel Imperial
a Rubén Darío nueve meses antes de su muerte. Termina el bachillerato.
Cursó estudios de Derecho en varias universidades de Guatemala y
Antropología en la Sorbona de París, allí recibió la influencia del poeta
surrealista francés André Breton. En 1942 le nombraron diputado en su país y desde 1946 trabajó
como embajador en México, Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, abandonó, como exiliado,
Guatemala. Entre 1966 y 1970 desarrolló el cargo de embajador en Francia. Su primera obra Leyendas

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 59


Literatura 4° Secundaria

de Guatemala (1930) es una colección de cuentos y leyendas mayas. Alcanzó fama internacional con
El señor Presidente (1946) retrato de un dictador. Su oposición al gobierno dictatorial lo llevó a pasar
gran parte de su vida posterior en el exilio, tanto en Sudamérica como en Europa. Posteriormente
escribe Hombres de maíz (1949) que a veces se describe como su obra maestra, es una apología de
la cultura maya; la trilogía formada por Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los
enterrados (1960), Mulata de tal (1963), Malandrón (1969) y Viernes de Dolores (1972).En 1966 le
otorgaron el Premio Lenin de la Paz por sus poemas y novelas de contenido fuertemente
antiimperialista, y un año después el Premio Nobel de Literatura convirtiéndose en el segundo autor
latinoamericano en recibir este honor tras Gabriela Mistral, que lo ganó en 1945.Casado con
Clemencia Amado en 1939, con la que tuvo dos hijos, Miguel Ángel y Rodrigo. Se divorciaron en 1947.
Contrajo matrimonio con su segunda esposa, Blanca Mora y Araujo, en 1950.Miguel Ángel Asturias
falleció el 9 de junio de 1974 en Madrid (España). Fue sepultado en el cementerio de Père Lachaise
en París.

Su Obra
Las fuerzas que dan forma a la obra de Miguel Ángel Asturias son numerosas. Sin embargo, se
puede considerar la situación política y las influencias de la cultura precolombina las dos fuerzas más
influyentes. Entonces, para hacer una caracterización de la obra de Asturias, primero es necesario
caracterizar sus raíces guatemaltecos y las circunstancias políticas en las cuales vivía.

Argumento de El Señor Presidente

Sin decirnos en que nación ni en qué época, Miguel Ángel Asturias


cuenta el gobierno tirano del Señor Presidente
—cuyo nombre se desconoce— y su secuaz Miguel Cara de Ángel.
El Señor Presidente ha ordenado a Miguel cara de Ángel la
desaparición del coronel Eusebio Canales, pero después de la huida
del coronel, Miguel Cara de Ángel y Camila Canales, hija del
coronel, viven un romance oculto pues los dos están condenados
por el amor que s ienten; ella por amar a un secuaz del régimen
dictador, él por amar a la hija de un opositor del gobierno. Camila,
rechazada por familia y amigos, enferma gravemente y está a
punto de morir, Miguel Cara de Ángel se casa con ella in extremis
y, los días siguientes, Camila se recupera hasta quedar sana del
todo. Miguel Cara de Ángel cree que la nueva salud de su amada
es una señal para que cambie sus hábitos de vida y empieza a tener
actitudes bondadosas (como permitir la visita de familiares a los presos políticos).
Pero el Señor Presidente descubre esta sublevación de su protegido y decide desaparecerlo.
Para eso lo envía a una misión al extranjero pero, cuando se dirigía a cumplirla, es apresado y va
un doble en su lugar. De esa manera, la desaparición de Miguel cara de Ángel no es notada en el
país, mucho menos por sus esposa.
Miguel Cara de Ángel es llevado a una celda subterránea y vive en condiciones infrahumanas,
mientras es torturado sicológicamente por sus guardias que comentan en voz alta que Camila
Canales, ahora que su esposo no está en el país se ha entregado al Señor Presidente. Miguel Cara
de Ángel muere en prisión, sin que su esposa sepa su destino.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 60


Literatura 4° Secundaria

Biografía de Juan Rulfo


Escritor y fotógrafo mexicano, Juan Rulfo nació en San Gabriel el 16
de mayo de 1917. Está considerado uno de los escritores más
influyentes del S.XX.Criado en san Gabriel, Rulfo viaja a Ciudad de
México d donde se interesa en el estudio de la historia del arte y en la
fotografía. Durante las dos décadas siguientes, años 30 y 40, viaja por
el país y escribe sus primeros cuentos, algunos de los cuales son
publicados en revistas. Gracias a dos becas obtenidas del Centro
Mexicano de escritores, Rulfo logra publicar El llano en
llamas (1953), una antología de sus mejores relatos.

Dos años más tarde publicaría la que es su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), novela que
hoy en día sigue levantando interés, tanto en el público como en el ámbito académico.
Con esos dos volúmenes como corpus creativo, Rulfo se convirtió en pieza clave de la literatura en
castellano y su influencia, reconocida por escritores como Borges.

Se extendió a otros países a medida que su obra fue traducida, entre otras menciones, Rulfo recibió
el Premio Príncipe de Asturias de las letras en 1983.Juan Rulfo murió en Ciudad de México
el 7 de enero de 1986.

En 1970 logró el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de


Asturias en España.

Obras:

Un pedazo de noche, fragmento de la novela El Hijo del desaliento


La vida no es muy seria en sus cosas, (cuento) (1945)
El llano en llamas, (1953)
Pedro Páramo, (1955)
El gallo de oro, (1980)
Juan Rulfo (1980)
Inframundo, el México de Juan Rulfo (1983)
Los Cuadernos de Juan Rulfo (1994)
Aire de las colinas (2000)

PEDRO PÁRAMO

Juan Preciado va al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, porque su madre,
Dolores, se lo pidió antes de morir. Por eso va a Comala.

En el camino se encontró con el arriero Abundio, que también era hijo de Pedro Páramo, aunque no
reconocido. Este le dijo a Juan Preciado que hace año había muerto Pedro páramo y que Comala era
tan caluroso que parecía estar en la boca del infierno.

Cuando Juan Preciado llega a Comala, busca a Eduviges (por recomendación de Abundio) y esta lo
hospeda en su casa. Sin embargo, Eduviges se había suicidado muchos años atrás y Juan Preciado

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 61


Literatura 4° Secundaria

estaba hablando con su fantasma en una casa maldita. Es rescatado de esa


casa por Damiana Cisneros, quien había cuidado a Juan Preciado cuando
niño. Sin embargo, ante la pregunta de Juan de si ella está viva o si es otro
fantasma como el de Eduviges, Damiana desaparece.

Después, Juan Preciado llega a una casa donde encuentra a dos hermanos
(hermano y hermana) desnudos, viviendo como marido y mujer. Ella le
explica que lo hac en porque el pueblo se había quedado desierto. Ahí, Juan
Preciado pasa la noche. Con mucho temor pues siente apariciones mientras
duerme. Al día siguiente encuentra solo a la mujer, pues su hermano ha
huido con el pretexto de buscar un becerro. Vuelve a dormir y cae la noche.
Siente una mujer echa de lodo durmiendo a su lado, que se deshace cuando
él intenta tocarla. Su miedo es tan grande que Juan Preciado huye corriendo
de la casa, abre la puerta queda a la calle y en ese instante la cabeza se le llena de voces y siente
que el aire se le escapa y aunque lo intenta retener con sus manos no lo consigue y cae muerto.

Por otro lado se cuenta la historia de Pedro Páramo, en el tiempo que Comala era un pueblo habitado.
Pedro páramo se hace patrón de la Media Luna (Comala) quitándosela a sus acreedores (con la
muerte de su padre, Pedro Páramo había heredado todas sus deudas). Se casa un día con Dolores
Preciado (la madre de Juan) solo para cancelar la deuda que tenía con su familia. Un día Dolores va
a ver a su hermana y nunca más volvería con su marido.

Pedro Páramo tuvo muchos hijos pero reconoció solo a uno: Miguel Páramo. Este muchacho era
conflictivo, había violado a una muchacha y mata al padre de esta. Así que cuando muere (su caballo
tropezó y Miguel se rompió el cuello) el padre Rentería se niega a darle la bendición final, pero es
sobornado por Pedro Páramo (posteriormente, el remordimiento atormentaría al padre hasta su
muerte).

Pedro Páramo había estado enamorado desde pequeño de Susana San Juan, pero ella había salido
de Comala obligada por su padre cuando se enteró de su amor por Pedro. Así que Pedro páramo se
paso media vida buscando su paradero e hizo de todo para obligarla a casarse con él (incluso simuló
un accidente donde murió Bartolomé). Sola y desamparada en el mundo, Susana se casa con Pedro
pero finge estar loca, hasta que fallece.

Pedro Páramo, loco de dolor, organiza un enorme funeral al que acuden los pobladores vecinos. Poco
a poco, el funeral toma aires de fiesta y termina en un jolgorio total. Pedro Páramo, iracundo, decide
vengarse del pueblo y acabar con él. Ordena que no se trabaje la tierra, que se deje morir de hambre
a los animales y que nadie toque su carne. La gente empieza a morir, Comala se transforma en un
pueblo fantasma, los que pueden huyen de Comala y Pedro Páramo, indiferente queda sentado como
una estatua viendo como el pueblo se extingue.

Un día, Damiana Cisneros lo llama, intenta ayudarlo a caminar pero Pedro Páramo cae, suplicando
por dentro, y su cuerpo se desmorona como un montón de piedras.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 62


Literatura 4° Secundaria

LA NUEVA NARRATIVA
LATINOAMERICANA II
Representantes:
a) Sobre su vida:
Jorge Luis Borges Acevedo.
Nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina. Poeta, ensayista
y escritor argentino.
Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires,
Argentina. Cuenta él mismo que vivía en una casa enorme donde cada
puerta cerrada parecía esconder un universo nuevo. Con su hermana
Norah jugaban inventando amigos imaginarios con los que correteaban y
exploraban la casa. "Cuando nos cansamos de ellos, le dijimos a mamá que
habían muerto", dice Borges. Era un muchacho débil y, hasta cierto, punto
mimado. No fue al colegio sino hasta los nueve años pues su primera
educación la recibió de parte de su padre con quien conversaba en inglés
Estudia en Ginebra e Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta su
regreso a Argentina en 1921. Colabora en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica
ensayos y manifiestos.
De regreso a Argentina, participa con Macedonio Fernández en la fundación de las
revistas Prisma y Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publica su primer libro de
poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie
de relatos breves (formato que utilizará en publicaciones posteriores).
Durante los años treinta su fama crece en Argentina y publica diversas obras en colaboración con Bioy
Casares, de entre las que cabe subrayar Antología de la literatura fantástica.
Durante estos años su actividad literaria se amplía con la crítica literaria y la traducción de autores
como Virginia Woolf, Henri Michaux o William Faulkner.Es bibliotecario en Buenos Aires de 1937 a
1945, conferenciante y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, presidente
de la Sociedad Argentina de Escritores, miembro de la Academia Argentina de las Letras y director
de la Biblioteca Nacional de Argentina desde 1955 hasta 1974. En 1961 comparte con Samuel Beckett
el Premio Formentor, otorgado por el Congreso Internacional de Editores. Desde 1964 publica
indistintamente en verso y en prosa.
Borges utiliza un singular estilo literario, basado en la interpretación de conceptos como los de tiempo,
espacio, destino o realidad. La simbología que utiliza remite a los autores que más le influencian -
William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad-, además de la Biblia, la
Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía.

Pública libros de poesía como El otro, el mismo, Elogio de la sombra, El oro de los tigres, La rosa
profunda, La moneda de hierro y cultiva la prosa en títulos como El informe de Brodie y El libro de
arena. En estos años Borges también publica libros en los que se mezclan prosa y verso, libros que
aúnan el teatro, la poesía y los cuentos; ejemplos de esta fusión son títulos como La cifra y Los
conjurados.La importancia de su obra se ve reconocida con el Premio Miguel de Cervantes en 1979.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 63


Literatura 4° Secundaria

b) Sobre sus obras:

• FICCIONES. (1944)
Primer y principal libro de cuentos de su producción. Junta en este libro los cuentos pertenecientes a
otros dos: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios. Los cuentos más célebres de este
libro son: Funes el memorioso (hipótesis sobre una memoria extraordinaria), Las ruinas
circulares (dos hombres sueñan uno con el otro), Pierre Menard, autor del Quijote (plantea una
versión análoga a la de Cervantes), El jardín de senderos que se bifurcan (tal vez el más famoso
de sus relatos; plantea el caos de un mundo supuestamente ordenado a partir de un acertijo
intrigante: la composición de un libro y un laberinto).

Es un libro desconcertante, aterrador por momentos, adictivo y hasta aparentemente hechizado. La


constante en esta publicación es la historia vacía. No hay una sucesión de hechos que desencadenen
en un final, sino una sucesión de preguntas, hipótesis, dudas, retos mentales y revelación de secretos
(míticos, mágicos, monstruosos) que hacen del lector un cómplice, un reconstructor del relato, un
detective en un mundo que parece existir, que parece que está en algún lugar de nuestro planeta y
eso, como lectores, nos deja profundamente desconcertados.

Para crear ese efecto de realidad a sus relatos (que obviamente son fantásticos) Borges utiliza
técnicas propias del ensayo:

Ø Notas al pie para aclarar algún contenido.


Ø Referencia a sucesos históricos reales.
Ø Cita a autores reales y determinados textos.
Ø Menciona, con amplio conocimiento, las creencias teológicas de culturas generalmente
orientales (chinos, hebreos, islamitas, hinduistas, etc.)

• EL ALEPH (1949)

El título es la primera letra del alfabeto hebreo. Son cuentos más cercanos al género (los de Ficciones
se acercan más al relato o ensayo), es un libro menos riguroso (en el sentido filosófico) que el
anterior, aunque más mítico y mágico. Los cuentos más celebres son: El inmortal (la historia de una
raza de seres que no mueren), El zahir (un objeto mágico que llena los pensamientos de quien lo
posee), La escritura del dios (sobre la formula mágica con la que dios creó al mundo), El aleph
(un misterioso objeto donde convergen todos los momentos y todos los lugares del universo).

ERNESTO SÁBATO (1911)

a) Sobre su vida:

Ernesto Sábato nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1911. Hizo su doctorado en física y
cursos de filosofía en la Universidad de La Plata. Trabajó luego en el Laboratorio Curie, en París, y
abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura.
Ha escrito varios libros de ensayos sobre el hombre en la crisis de nuestro tiempo y sobre el sentido
de la actividad literaria -El escritor y sus fantasmas (1963), Apologías y rechazos (1979)-, y

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 64


Literatura 4° Secundaria

tres novelas: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961), y


Abbadón el exterminador (1974).
Dice Sábato: «Puede parecer un acto de horrible esnobismo que tres crisis
fundamentales de mi vida se sucedieran en París, pero efectivamente así
fue. La primera se produjo en el invierno de 1935, cuando yo era un
muchacho de 24 años. Desde 1930 milité en la Juventud Comunista,
cuando la dictadura del general Uriburu. Abandoné estudios, familia y mis
com odidades burguesas. Viví con nombre supuesto en La Plata, en cuyos
suburbios estaban los dos frigoríficos más grandes del país, donde se
explotaba despiadadamente a toda clase de inmigrantes, que vivían
amontonados en tugurios de zinc, rodeados de pantanos de aguas
podridas. Repartíamos manifiestos, participábamos de la organización de
huelgas.

Hacia 1933 fui ya secretario de la Juventud Comunista, cuando habían empezado mis dudas sobre el
estalinismo, y entonces resolvieron mandarme a las Escuelas Leninistas de Moscú, a purificarme. Si
hubiese ido, no habría vuelto jamás vivo. Tenía que pasar previamente por Bruselas, por un congreso
contra el fascismo y allí supe con horrendos detalles de los "procesos" de Moscú. Me escapé a París,
viví un invierno muy duro en la piecita de un compañero disidente, mientras el partido me buscaba.
Logré volver a La Plata, donde proseguí mi carrera en física-matemática.

Cuando terminé me dieron una bourse para trabajar en el laboratorio Curie, donde trabajé durante
casi un año y, allí en París, asistí a la ruptura del átomo de uranio, que se disputaban tres laboratorios:
ganó la "carrera" un alemán. Pensé que era el comienzo del Apocalipsis. Viví en una confusión
horrible, mientras escribía mi primera novela y cometí la infamia de dejar que Matilde se volviera a la
Argentina con nuestro primer hijo, de pocos meses, mientras yo tenía una amante rusa. La tercera
crisis fue consecuencia de todo esto, y de mi vínculo con los surrealistas: Domínguez, Matta, Wifredo
Lam y otros.

En otro día de invierno fuimos con Domínguez, a la tarde, al Marché aux Puces y volvimos después
en el Metro hasta Montparnasse, donde tenía su estudio Domínguez. En la calle, ya era de noche, en
un especie de nevisca, Domínguez se detuvo y me dijo:"¿Qué te parece si esta noche nos suicidamos
juntos?" No era una broma, era muy propenso, como lo probó años después. Yo me negué, aunque
también me atraía el suicidio: me salvó mi instinto, y aquí estoy, junto a la Matilde de todos los
tiempos, una de esas "mujeres fuertes de la Biblia", que está muriendo, en medio del dolor más
profundo de mi vida, en el final de una existencia muy compleja." (Ernesto Sábato, 24 de enero de
1995)

b) Sobre sus obras:

Ø Su obra literaria (pues escribió ensayos filosóficos también) se reduce a tres libros que se
estructuran como una trilogía, sin que por eso ninguna pierda su autonomía como novela.
Ø El núcleo de esta trilogía es la búsqueda de la identidad del individuo, mostrada a través de
personajes desadaptados.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 65


Literatura 4° Secundaria

 El túnel (1948). Juan Pablo Castel, personaje impulsivo y analítico hasta la exasperación,
se enamora de María Iribarne. Su romance está lleno de altibajos patéticos que terminan
con el asesinato de ella a manos de Juan Pablo.
 Sobre héroes y tumbas (1961) Martín del Castillo se busca a sí mismo a través de varias
relaciones conflictivas. Tiene una especie de visión cuando entierran al héroe nacional
Lavalle.
 Abaddón el exterminador (1974) Una metáfora de la lucha entre el bien y el mal en la
ciudades argentinas. Sábato se introduce como personaje en esta novela, con el nombre
Sabato.

EL TÚNEL (Resumen)

El autor nos revela el extraño y complejo mundo interno de Juan Pablo


Castell. Él es un pintor famoso de Buenos Aires. Pero, casi nadie había
descubierto el trasfondo de su arte, excepto María Iribarne, una
“muchacha” de graciosa belleza, de quien se enamoró perdidamente. Al
encontrarse con ella, descubre que ella también estaba enamorada de él.
Luego, no sabe vivir sin ella; la busca con desesperación.

Al visitar la casa de María, descubre que era casada; su amor se convierte


en celos obsesivos y enfermizos. Allende, así se llamaba el esposo, le
recibe en su casa sin sospechar que sería amante de su esposa y le
informa que había viajado a la Estancia, una hacienda de los Allende, lejos
de Buenos Aires.

Le refiere que la hacienda estaba administrada por su primo Hunter, famoso por ser mujeriego. Se le
prende en su cabeza signos de sospecha de romance de María con ese tal Hunter y no le
deja tranquilo este pensamiento.

Más adelante, los viajes de María va la Estancia se realizan con frecuencia. Con todo esto, se completa
la sospecha de que eran amantes, sin duda. Por ello, decide viajar a la Estancia sorpresivamente.
Llega a la Estancia a las ocho o nueve de la noche. Se percata que el comedor de la hacienda estaba
iluminado y opta por espiar sin ser descubierto. Después de una larga espera, María bajaba la escalera
en los brazos de Hunter.

Juan Pablo siente morir, su corazón se agita demasiado; pero se controla para no llamar la atención.
Luego ve que ambos amantes suben al segundo piso. Se ilumina el dormitorio de Hunter, mas no, es
de María. Después de larga espera, la luz en el cuarto de María, también se prende. Para hacer
prevalecer su amor, Castell no encuentra otra alternativa que matarla.

Trepó las rejas, subió por las escaleras sin ser interceptado, ingresó sigilosamente en el cuarto de
María y llorando clavó el cuchillo en el pecho femenino y varias veces atravesó el pecho y el vientre.
Al día siguiente, en buenos aires, se entregó a la comisaria, después de haber puesto al tanto a
Allende sobre el asesinato que había cometido.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 66


Literatura 4° Secundaria

EL INDIGENISMO
PERUANO
El tema indígena no es, por sí, indigenismo.
Esta diferencia se advierte con nitidez en la
literatura. Nos damos en ella, por un lado,
con el indígena tratado como personaje
literario en el Romanticismo y Modernismo;
como objeto exótico ambiguamente
perteneciente a los ámbitos de la fantasía y
de la realidad. Terrible o dulce, siempre
interesante por extraño o pintoresco.

Contrario a la corriente "indianista", que ve al indio como espectáculo, como motivo de explotación
literaria, surge el "Indigenismo revolucionario", que ve al indio como problema.
Es una vertiente de la literatura hispanoamericana inspirada en el mundo andino. Si bien el tema
del indio había sido tratado anteriormente en la literatura peruana (Clorinda Matto de Turner, Manuel
González Prada, Mariano Melgar), es en estos años (1930 - 1940) cuando surge el Indigenismo.

I. Características:

• Plantea la reivindicación del indígena y posee cierto afán de lucha o denuncia.


• Niega las formas románticas o idealistas de la literatura anterior, en las que el indio
aparecía como un ser exótico, pintoresco, o era tratado de un modo sentimental o paternalista;
a veces era angelical, a veces malvado, pero siempre era un personaje idealizado, borroso y
poco logrado.
• Expresa "desde adentro", desde el propio mundo narrado, una proximidad con el habitante
de la sierra: conoce de cerca sus costumbres, su cultura, su lenguaje y su forma de pensar.

II. Representantes:

ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR (1872 - 1966)


Enrique López Albújar ocupa un lugar importante en el desarrollo de la
nueva narrativa peruana, junto a Clemente Palma, Ventura García Calderón
y Abraham Valdelomar. López Albújar nació en Chiclayo, pasó su infancia
en Piura y terminó la secundaria en Lima. Estudió leyes en la Universidad
de San Marcos y estuvo preso por sus ideas políticas en contra del gobierno
pierolista. Regresa a Piura y en 1916 será nombrado juez en Huánuco (su
carrera jurídica y literaria fueron a la par durante su vida). Para 1931 viaja
a Tacna donde continúa con su carrera de juez y en 1954 vuelve a Lima.
Morirá, casi centenario, en 1966.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 67


Literatura 4° Secundaria

Sus obras narrativas más importantes son Matalaché (1928) centrada en la esclavitud de los negros
y los volúmenes de cuentos Cuentos andinos (1920) y Nuevos cuentos andinos (1937).En el
libro de 1920 aparecen dos cuentos clásicos en nuestra literatura: Ushanan Jampi cuenta el
destierro del abigeo Cunce Maille por el tribunal de los yayas; sin embargo, Cunce regresa y el pueblo
—de forma cruda y desalmada— le aplica la justicia popular; y, El campeón de la muerte que tiene
como personaje principal al illapaco (asesino a sueldo) Juan Jorge que mata, por encargo del Tucto,
a Hilario Crispín, hombre sin escrúpulos que había matado a la hija del viejo Tucto, Faustina.

RESUMEN DE LA OBRA MATALACHE

En la ciudad de Piura, don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga, es


propietario de la fábrica de jabones “La Tina”.
La hermosa hija de don Francisco, María luz, llega a la hacienda de
su padre procedente de la ciudad de Lima, en forma inesperada.
Se queda en la hacienda y como sirvienta le ponen a una vieja
esclava Casilda, para que la atienda.
María luz se siente fastidiada y deprimida por el ambiente que respira
y por las costumbres de las personas del lugar. Una mañana, José
Manuel “Matalaché” saludo a la señorita María luz, quien se
encontraba en el balcón de su recámara. Ella se interesa por José
Manuel y empieza a investigar sobre su persona y su oficio de
“Padrillo”. Una mañana, la hija de don Francisco recorre la fábrica de
jabones y cueros en compañía de Matalaché y de la esclava Casilda.
Al terminar el paseo descubre inesperadamente la “alcoba” de la reproducción.

En medio de la inmensa soledad, le viene al recuerdo la imagen del negro mulato. Esto se va tornando
una terrible obsesión que el devora el alma a la dulce María luz. Ocurre lo inesperado: María luz
terminan por enamorarse perdidamente de Matalaché, este también se enamora de ella.
La muchacha enloquecida de amor le confiesa en secreto a su esclava Casilda que está enamorada
de José Manuel y le suplica que le prepare una cita amorosa. María luz, haciéndose pasar por Rita,
cita a Matalaché en la habitación de la esclava y él no se da cuenta de la suplantación por que la
habitación esta oscura. El mulato no desea poseerla sexualmente sino más bien le confiesa que ama
a otra. María luz al escuchar esto se emociona y revela su propia identidad. Matalaché al enterarse
de que es María luz se siente el hombre más feliz de la tierra.
Ambos se juntan en cuerpo y alma porque se aman verdaderamente. María luz, al enterarse de que
está embarazada, intenta abortar, pero al no lograrlo intenta suicidarse. Toma sustancias de hierbas
venenosas.
Don Juan Francisco de los Ríos y Zúñiga al enterarse de lo sucedido se venga de José Manuel, quien
es lanzado a una tina hirviente por dos fornidos esclavos.
Poco después se cerró la fábrica “la tina” y se puso en la puerta un letrero que decía: se traspasa, en
San Francisco darán razón.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 68


Literatura 4° Secundaria

CIRO ALEGRÍA (1909 - 1969)

a) Sobre su vida:

Nacido en Huamachuco departamento de la Libertad, fue


hijo de un terrateniente y conoció la vida indígena a
través de los trabajadores de su padre. Pasó un buen
tiempo en la hacienda de Marcabal Grande, propiedad de
su abuelo, donde trabajo al mando de un grupo de
peones. Sus conocimientos del mundo andino llegó a
través de esos peones que no solo trabajaban la tierra,
sino que le contaban cuentos de su cultura (las novelas
de Ciro Alegría están llenas de cuentos populares de la sierra) Con apenas 16 años empieza su labor
periodística en el diario El Norte y, hacia 1930, en el diario La Industria. Por aquellos años, ingresa
a la Universidad de Trujillo, pero, aunque fue destacado alumno, fue expulsado por formar un grupo
político. En 1931 ingresa al Partido Aprista. Sufrió persecución, prisión en dos ocasiones y hasta fue
expulsado del país.
Su temporada en Chile fue la de mayor fecundidad literaria. Si bien es honroso y encomiable el
respeto y el afecto de los chilenos hacia nuestro escritor, también es vergonzoso que fuera en el
extranjero, por radicalismos políticos, que alcance la fama continental (inclusive mundial). En
Santiago escribe La serpiente de oro (1935) que será premiada por la Sociedad de Escritores de
Chile; Los perros hambrientos (1938), premiada por la editorial Zig-Zag y El mundo es ancho y
ajeno (1941) cuya importancia es tan grande que merece un capítulo aparte. Viaja a Estados Unidos,
Cuba, Puerto Rico, entre otras ciudades de América. Trabaja como profesor universitario y, de regreso
a Lima, ingresa al partido Acción Popular y es elegido diputado por Lima. Fallece el 17 de febrero de
1969, de un derrame cerebral que acabó su vida en su casa de Chaclacayo.

b) Sobre su obra:

3.1. EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO

Posiblemente, el libro más hermoso de nuestra literatura y, sin duda, el más reconocido fuera del
Perú. Es una novela de dimensiones épicas, grandiosas.

Esta novela, cómica por momentos, tierna en algunas páginas, exótica en otras y conmovedora
en su totalidad, ganó en 1941, el Concurso Latinoamericano de Novela de la Editorial Farrar and
Rinehart de Nueva York. Nunca, una novela escrita en castellano, había alcanzado números de
venta tan altos en sus traducciones al inglés (sin ir más lejos, fue el libro más vendido de Inglaterra
durante ese año y se hicieron prontas traducciones inclusive al ruso).

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 69


Literatura 4° Secundaria

El Mundo es Ancho y Ajeno


Los indios que integran la comunidad de Rumi, encabezados por el alcalde
Rosendo Maqui, se defienden de un déspota hacendado, don Álvaro
Amenábar, quien, amparado por jueces corruptos y testigos falsos, quiere
arrebatarle sus tierras para expandir su ya inmensa propiedad. Pero lo que
en realidad más apetecía el hacendado era convertir a los comuneros en
peones para que laboraran en una mina de su propiedad cercana a Rumi.
Las tierras de cultivo tenían para él un valor secundario. Debido a ello la
comunidad de Rumi se encuentra permanentemente acechada por el
despojo; cuando esto al fin sucede, los comuneros se trasladan a las alturas
de Yanañahui, tierras pedregosas y de clima inhóspito, de escasa productividad, pero que al menos
les permite mantener viva la comunidad.

No obstante, muchos comuneros huyen en busca de un futuro mejor y se emplean en diversas partes
del Perú, viviendo experiencias muy duras y hasta fatídicas. Varios capítulos de la obra se dedican a
relatar las peripecias de algunos de estos comuneros, como Amadeo Illas, Calixto Páucar, Augusto
Maqui, Demetrio Sumallacta y Juan Medrano. Pero las agresiones del hacendado continúan.

Los comuneros, guiados por un abogado indigenista, apelan ante la Corte Superior para recuperar
sus tierras, pero el expediente del juicio es robado por hombres contratados por Amenábar y termina
en la hoguera. Algunos comuneros se unen a la banda del Fiero Vásquez, famoso ladrón, y se vengan
a su manera de la gente de Amenábar.

Rosendo Maqui es acusado de ladrón de ganado, de incitador de la violencia y de dar refugio a


bandidos, entre ellos al Fiero Vásquez. El viejo alcalde es encarcelado y muere en su celda tras ser
golpeado por los guardias.

Los años transcurren y una nueva perspectiva para la comunidad se abre con la llegada de Benito
Castro, un antiguo residente de Rumi, hijo adoptivo de Rosendo, que retornaba tras 16 años de
ausencia. Benito, que ha recorrido el país viendo las injusticias, y que además ha aprendido a leer y
escribir, trae las ideas de la modernidad a la comunidad, la cual según su punto de vista debía
abandonar supersticiones e ideas anticuadas que constreñían su desarrollo, aunque conservando lo
mejor de ella, como era la ayuda comunitaria. Es elegido Alcalde y bajo su dirección, la comunidad,
con sede en Yanañahui, resurge y empieza a prosperar.

Sin embargo, ante un segundo juicio de linderos interpuesto por el ambicioso Amenábar, los
comuneros, por instigación de Benito, se levantan en armas para evitar el despojo.

La sublevación es brutalmente reprimida por la guardia civil, aliada con los caporales de Amenábar y
utilizando una ametralladora. La comunidad termina siendo aniquilada.

“Edúcalo con disciplina y tu hijo será El Mejor” 70

Você também pode gostar