Você está na página 1de 181

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”

ESTUDIO DE LAS ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PRESENTES EN EL


CONTEXTO RURAL DEL VALLE DE SAN ISIDRO

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al


Grado de Magíster en Educación
Mención Enseñanza de la Matemática

Autor: Lcdo. Robert José Lira Sánchez


Tutora: MSc Martha Iglesias

Maracay, Septiembre de 2012


ii
DEDICATORIA

A Dios por ser un aliento en los momentos de soledad en el trabajo, el estudio fue
arduo con alzas y bajas pero con la fe puesta en él las cargas se hicieron ligeras.

A mi madre que brindó apoyo en todo momento, y con quien comparto el fruto del
esfuerzo, gracias por tus valores y principios dados en mi vida.

A los ancestros de los habitantes del Valle de San Isidro, quienes dejaron un
legado importante en sus familiares y hoy día permitieron que basara esta
investigación en el producto cultural de sus vidas.

A las personas que se han dedicado con amor y sacrificio a estudiar la cultura de
las personas como vía para generar conocimientos.

Al Instituto Pedagógico de Maracay por la gran apertura que han tenido para la
realización de este estudio. Donde continué con mi formación en la investigación,
fueron grandes momentos vividos y compartidos con muchos compañeros dentro de
la institución.

A todos aquellos que se esfuerzan por levantar a la Etnomatemática como vía


para reconocer el conocimiento práctico de las matemáticas en las personas.

A todos que a través de la historia han dado aportes a la Matemática.

A las personas que conseguí en el camino las cuales creyeron en las fortalezas que
se puede tener como persona para continuar, son muchos que están en mi memoria.
Miles de gracias por las palabras de aliento.

A mis estudiantes de la Unidad Educativa Nacional “El Paují” Espacio Educativo


Valle de San Isidro, para que entiendan sobre el trabajo para alcanzar las metas, con
ellos celebro este triunfo porque formaron parte del camino recorrido.

A todas las personas que se proponen alcanzar cumbres, la satisfacción se


encuentra en todo el camino, si sabes andar puedes encontrar al final el laurel de la
gloria.

iii
RECONOCIMIENTO

A todos mis profesores del Instituto Pedagógico de Maracay, quienes son grandes
maestros y de ellos aprendí mucho. A mi mente vienen Fredy González, Miguel
Balza, Julián Rojas, Antonino Viviano, Marisol Solano, todos ellos facilitadores de
los cursos, en los cuales vi la parte humana que hace crecer a las personas. Sus
vivencias, experiencias y enseñanzas quedaron en mi formación.

Agradeciendo enormemente a la Profesora Belén Arrieche quien me dio la


oportunidad de formar parte en esta carrera, al final acá estoy entregando parte de
la confianza puesta en mi persona.

A la Profesora Julia Sanoja quien con su temple y dedicación en la investigación


alimento el espíritu investigativo para proseguir el camino.

A mis grandes compañeras Astrid Gutiérrez y Rosa Aguilar que nos constituimos
como un bloque de apoyo en el avance de los estudios, hoy ya tenemos nuestra meta
alcanzada.

Especial agradecimiento a Carlas Castellano y a Marvy Rivero por la ayuda


prestada al inicio, saben que fueron un factor fundamental para el empuje de la vida
académica, fueron momentos compartidos muy importantes e intensos, celebro con
ellas esta meta, forman parte de los seres que aprecio.

A todos los compañeros de la maestría, de los cuales quedan grandes


experiencias, cada uno con características diferentes pero todos por una misma
meta. En ellos conseguí buenos amigos y aliados.

Especialmente a la Profesora Martha Iglesias, quien me brindó la oportunidad de


trabajar en el campo investigativo. Gran ser humano que Dios ha colocado en mi
camino y que con apertura de ideas e intensidad de trabajo hoy hacemos posible este
estudio. Desde hace mucho tiempo ha sido una gran maestra, su apoyo es
invalorable, las vivencias son muchas a su lado, tiempos variables que acrecentaron
la amistad. Eternamente agradecido.

iv
A mis compañeros de trabajo en la escuela de la localidad, Andy Flamez y Nelson
Jiménez, con quienes compartí estas vivencias y brindaron apoyo incondicional. Esta
meta lleva parte de ustedes.

A todas las personas del Valle de San Isidro que prestaron colaboración en la
realización de este estudio, se convirtieron en gran fuente de inspiración para
avanzar, su humildad y sinceridad son los pilares que brindaron en todo momento,
son muchas las anécdotas que vivimos las cuales hicieron que se acrecentaran los
lazos de amistad. Su curiosidad por lo que hacía, apertura en las actividades y las
conversaciones realizadas originaron que nos sintiéramos en confianza para hacer el
estudio.

A todos los pobladores del Valle de San Isidro que me abrieron la puertas,
haciendo que me sienta como una más de la localidad. A ellos les debo gran parte
del desempeño realizado.

“Valle de San Isidro, gracias por acogerme en tus hermosas montañas, la


cordialidad de tu gente y tus paisajes hacen que tenga gran admiración por ti”

v
ÍNDICE GENERAL
pp.
LISTA DE CUADROS………………………………………………….……... ix
LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………….….. x
RESUMEN……………………………………………………………………... xii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………..………. 1
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA…………………………………………………………... 4
Planteamiento del Problema……………………………………………….. 4
Objetivos de la Investigación.…………………………………………….. 11
Justificación del Estudio………………………………………………...… 12

II MARCO TEÓRICO………………………………………………..……..... 14
Contexto del Estudio……………………………………………….…........ 14
Características geohistóricas del Valle de San Isidro…………………....... 14
Ubicación del Valle de San Isidro…………………………………………. 17
Condiciones naturales……………………………………………………… 18
Panorámica general del sector………………………………………….….. 19
Antecedentes de investigaciones…………………………………………... 22
Estudios realizados sobre productos culturales…………………………... 22
Estudios realizados sobre procesos y productos culturales…………….…. 25
Marco Referencial Interpretativo………………………………………..… 31
Etnomatemáticas…………………………………………………………… 27
31
.
Actividades Matemáticas Humanas……………………………………...… 33
Ideas relacionadas con Números……………………………………….…. 34
Estructuración espacial………………………………………………….…. 38
Relación entre individuos con el entorno…………………………………... 41

vi
III MARCO METODOLÓGICO……………………………………………… 46
Modalidad de Investigación……………………………………………….. 46
Sujetos participantes en la investigación………………………………….... 49
Factores ambientales……………………………...………………………... 51
Procedimientos metodológicos……………………………………………... 52
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos………………………….. 54

Técnicas de análisis e interpretación de datos……………………………… 56


Cronograma de Actividades……………………………………………….. 58
Recursos necesarios………………………………………………………… 58

IV ACTIVIDADES COTIDIANAS EN EL VALLE DE SAN ISIDRO……… 60


Siembra de hortalizas, frutos y otros rubros….…………………………….. 62
Corte de paja y empaquetamiento………………………..………………... 68
Ganadería…………………………………………………………………… 71
Construcción de Viviendas…………………………………………………. 73
Juego de Bolas Criollas…………………………………………………...... 77

V MATEMATIZACIÓN DE LO COTIDIANO…………………………….. 84
Actividades matemáticas en la Siembra………………….…………........... 90
Actividades matemáticas en la Construcción de las Casas……………….... 98
Actividades matemáticas en el Juego de Bolas…………………………….. 112

VI CONCLUSIONES…………………………………………………………. 122
Recomendaciones…………………………………………………………... 126

REFERENCIAS……………………………………………………………....... 127
ANEXOS
A Relación entre las unidades de análisis de las siembras y las actividades
matemáticas humanas…………………………………………………… 131
B Relación entre las unidades de análisis de la construcción de casas y las
actividades matemáticas humanas……………………………………… 134

vii
C Relación entre las unidades de análisis del juego de bolas criollas y las
actividades matemáticas humanas……………………………………… 137

D Conversación con Nicomedes Pariata en el diseño a escala de una casa.. 140

E Conversación con Nicomedes Pariata y Argenis Bravo en la


construcción de diseño a escala de una casa…………………………….. 145
F Conversación con Pablo Carrillo sobre la construcción las paredes de
una casa…………………………………………………………………. 154

G Descripción de un Juego de Bolas Criollas…………………………….... 164

CURRÍCULUM VITAE………………………………………………………. 169

viii
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.
1 Definición de contar y conteo…………………………………………... 35
2 Definición de medir y medición………………………………………... 37
3 Definición de localizar y localización………………………………….. 38
4 Definición de diseñar y diseño…………………………………………. 40
5 Definición de jugar……………………………………………………... 41
6 Definición de explicar y explicación………………………….………... 43
7 Desarrollo de la tecnología matemática a partir de actividades
matemáticas humanas…………………………………………………... 44
8 Cronograma de actividades…………………………………………….. 58
9 Identificación de las unidades de análisis…………………………….... 61
10 Unidades de análisis de la siembra de hortalizas, frutos y otros rubros... 67
11 Unidades de análisis del corte de paja y empaquetamiento……………. 70
12 Unidades de análisis de la ganadería………………………………….... 72
13 Unidades de análisis de la construcción de viviendas………….………. 76
14 Unidades de análisis del juego de bolas criollas………………….…….. 81
15 Caracterización de contar………………………………………………. 85
16 Caracterización de medir……………………………………………...... 86
17 Caracterización de localizar…………………………………………….. 87
18 Caracterización de diseñar…………………………………………….... 87
19 Caracterización de jugar………………………………………………... 88
20 Caracterización de explicar…………………………………………….. 89
21 Identificación de las actividades matemáticas humanas en la siembra… 91
22 Identificación de las actividades matemáticas humanas en la
construcción de casas…………………………………………………... 98
23 Identificación de las actividades matemáticas humanas en el juego de
bolas criollas……………………………………………………………. 113

ix
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.
1 Mapa del Municipio Revenga – Estado Aragua………………..………. 15
2 Ubicación del Valle de San Isidro……………………………………… 17
3 Generación de procesos matemáticos a partir de la relación de la
cultura con las artes humanas…………………………………………... 32
4 Procedimiento metodológico de la investigación………………………. 52
5 Procedimiento metodológico-investigativo para el análisis de las
prácticas etnomatemáticas del Valle de San Isidro……………………. 57
6 Siembra de hortalizas…………………………………………………… 62
7 Conformación de líneas por la disposición en sucesión de plantas…..… 65
8 Corte de paja en la sabana……………………………………………… 68
9 Ordeño de vaca…………………………………………………………. 71
10 Construcción de casa del sector………………………………………… 74
11 Disposición de las varas para cubrir la pared……………………..……. 75
12 Juego de bolas criollas………………………………………………….. 78
13 Longitud de varas………………………………………………………. 93
14 Siembra de aguacate……………………………………………………. 94
15 Conformación de paralelas en siembra de tomate…………………..….. 95
16 Traslaciones horizontales y verticales en las siembras……………..…... 97
17 Construcción del cuadrado de la sala a través de marcas…………….… 100
18 Construcción del cuadrado en el diseño de una casa a escala……….…. 102
19 Formas y figuras geométricas en casas…………………………………. 102
20 Figuras geométricas identificadas en restos de una casa……………….. 103
21 Presencia de la noción de simetría en paredes de las casas…………….. 103
22 Colocación de horcón de caballete en el punto medio…………………. 105
23 Proceso para determinar punto medio de un lado de la casa…………… 106
24 Representación de valor absoluto en la construcción de una casa…… 107
25 Colocación da palos trazando perpendiculares……………………….. 108
26 Medición de vara……………………………………………..………… 109
27 Visualización de puntos colineales…………………………….……… 110

x
28 Separación de varas………………………………………………..…… 111
29 Utilización de concepto de fracción en el punto medio de un segmento. 112
30 Cancha dividida en semiplanos……………………………………...…. 115
31 Medición con diversos instrumentos………………………………..….. 116
32 Comparación de distancia entre dos bolas hacia el mingo……………... 117
33 Comparación con eje de simetría de distancia de bolas al mingo…....… 117
34 Situación de bola que priva………………………………………..…… 118
35 Antes y después que una bola privaba…………………………..….….. 118

xi
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
Maestría en Educación
Mención Enseñanza de la Matemática
Línea de Investigación: Pensamiento Geométrico y Didáctica de la Geometría

ESTUDIO DE LAS ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PRESENTES EN EL


CONTEXTO RURAL DEL VALLE DE SAN ISIDRO

Autor: Lic. Robert José Lira Sánchez


Tutora: MSc Martha Iglesias
Fecha: Septiembre de 2012

RESUMEN

La Etnomatemática ha tomado mayor auge en los últimos tiempos, logrando


posicionarse entre los campos de estudio más importante que hay en la actualidad
para el estudio de la Matemática. Con este campo se pueden relacionar diferentes
aspectos socioculturales, ambientales e ideas matemáticas que las personas
desarrollan en su cotidianidad. El trabajo de investigación que se realizó fue con la
finalidad de encontrar y develar la matemática que se encuentra presente en las
prácticas cotidianas de siembra, construcción de viviendas y juego de bolas criollas
de los habitantes del Valle de San Isidro, el cual es un caserío que se encuentra entre
la Colonia Tovar y El Consejo, así como para interpretar los productos culturales a
través de la relación con conceptos matemáticos. Es un estudio cualitativo centrado
en la Etnomatemática, a través de un trabajo de campo. Para llevarlo a cabo se tomó
en consideración a personas mayores del sector practicantes de labores cotidianas y
algunos estudiantes de la institución educativa del sector por la influencia que tienen
de sus padres. Se realizaron observaciones y conversaciones con los participantes del
estudio, y se analizó la información por medio de triangulación y análisis de discursos
para llegar a comprender el fenómeno de las matemáticas contextualizadas presentes
en el sector. Como referencia para interpretar la información se tomó a la
Etnomatemática conceptualizada por D´Ambrosio y las Actividades Matemáticas
Humanas de Bishop. Entre los resultados encontrados se tiene que las personas usan
intuitivamente conocimientos matemáticos los cuales les han ayudado en sus acciones
de trabajo. Realizan cálculos y estimaciones en los procedimientos, trabajan con
diferentes magnitudes para medir longitudes y hacen uso de diferentes artefactos para
la realización de la misma, construyen formas y figuras geométricas producto de sus
acciones.
Descriptores: Etnomatemática, Actividades Matemáticas Humanas, Matemáticas
Contextualizadas, Prácticas Etnomatemáticas.

xii
INTRODUCCIÓN
“Para mí, las matemáticas permiten que mantengamos un estado permanente
de asombro ante la naturaleza y los límites de nuestro pensamiento, y que
nos preguntemos por nuestro lugar en este enorme universo”
Clifford A. Pickover
El Libro de las Matemáticas, 2007
A través de la historia, el estudio de las Matemáticas da evidencia que esta ciencia
ha sido el producto de la construcción humana, y los seres humanos han dado
grandes pasos, ya sea empleando conocimientos matemáticos o por su mismo
descubrimiento con trabajos de su entorno inmediato; en donde, la necesidad para
resolver situaciones inmediatas juega un papel importante. Por medio de las
actividades humanas, se han podido encontrar ideas matemáticas que han sido
adoptadas y adaptadas de acuerdo con las circunstancias que las rodean, y estas ideas
pasan a ser conocimientos aplicables en otros ámbitos de la vida.
En la actualidad, se han realizado investigaciones en el marco de la
Etnomatemática, en donde se trata de encontrar los conocimientos matemáticos de
diversos grupos socioculturales y ver cómo los mismos son empleados por las
personas, para desenvolverse en la vida diaria. Por ello, el investigador encontró un
motivo que lo llevó a realizar el estudio que se presenta; sobre la base de existencia
de ideas matemáticas presentes en las acciones cotidianas del Valle de San Isidro,
región que posee características particulares por su aislamiento debido a factores
topográficos y territoriales, pero que dentro de su dinámica cultural presenta una gran
riqueza de elementos susceptibles de ser estudiados; entre ellos, éste que se
desarrolló buscando los elementos matemáticos presentes en algunas actividades
cotidianas de la región.
Cabe señalar que esta investigación tuvo como referencia la Etnomatemática de
D´Ambrosio, tanto para el soporte teórico como para el enfoque metodológico,
incluyendo las Actividades Matemáticas Humanas propuestas por Bishop para la
relación de las acciones habituales con las ideas matemáticas.
Ambos autores propician la necesidad de introducirse en estudios con un enfoque
sociocultural para tener comprensión de los diferentes procesos que han ayudado a

1
aumentar o acrecentar el conocimiento matemático, conociendo cómo se fueron
generando las matemáticas hasta convertirse en una ciencia; por lo tanto, el estudio
con esta visión nos lleva a comprender este conocimiento como producto de los
quehaceres del hombre.
En este estudio se plantearon diversas interrogantes que dieron orientación al
proceso investigativo, y los objetivos propuestos nos llevaron a estudiar y
comprender las diferentes manifestaciones matemáticas que se pueden encontrar en
las diferentes labores que desarrollan los habitantes de la localidad mencionada.
Es importante destacar que, en el estudio no se van a encontrar con la deducción
de teoremas matemáticos, ni con las demostraciones analíticas de los mismos; mas
bien, lo que se trata es de reconocer la presencia de ideas que las podemos llamar
matemáticas, y la explicación de algunas acciones desde el punto de vista de la
Matemática. Es entender esas ideas desde su propio contexto de origen.
En su desarrollo, este reporte de investigación se encuentra organizado en seis (06)
capítulos, los cuales se presentan de acuerdo a una forma inductiva para develar y
conocer las ideas matemáticas presentes y generadas en las acciones rutinarias de los
pobladores del Valle de San Isidro.
El capítulo I trata sobre la exposición y delimitación de la temática estudiada en la
investigación, así como las interrogantes, objetivos planteados y la justificación del
estudio.
El capítulo II trata sobre el enfoque teórico asumido en la investigación, en donde
la Etnomatemática y las Actividades Matemáticas Humanas orientaron y ayudaron en
el proceso.
En el capítulo III encontramos los elementos que se tomaron en consideración para
llevar el proceso investigativo, y la justificación de los mismos. Dado que la
investigación tiene un enfoque etnomatemático con grandes rasgos cualitativos, se
hizo necesario el empleo de diversos procesos y recursos propios adaptados para la
investigación.

2
En el capítulo IV se identifican las actividades más resaltantes de la localidad del
Valle de San Isidro, en donde se da el abordaje inicial del estudio etnomatemático en
las mismas.
Para el capítulo V tenemos el proceso de matematización que encontramos en las
actividades familiares, haciendo una identificación de las matemáticas
contextualizadas así como una explicación de varios fenómenos encontrados en las
prácticas.
El capítulo VI está referido a las conclusiones de las ideas más destacadas y
encontradas en el proceso investigativo del que se tuvo la oportunidad de hacer en la
región mencionada.
Muchas de las informaciones que se recopilaron, tuvieron impacto en el
investigador ya que las mismas fueron generando curiosidad para proseguir en el
estudio. La visión de la Etnomatemática junto a la comprensión de la cultura de la
localidad fue de gran ayuda para el estudio.
Para culminar, con la realización de este estudio investigativo se trató de tener una
aproximación al concepto de la Etnomatemática con las actividades cotidianas que
ejecutan las personas en el Valle de San Isidro.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Desde que el hombre inició el trabajo e interacción con el entorno, empezó a


desarrollar ideas que le ayudaban en la organización de su quehacer cotidiano; de este
modo, el hombre comienza a desarrollar pensamientos mas avanzados, los cuales le
ayudan en sus primeras ideas matemáticas que fueron acrecentándose y haciéndose
mas complejos, considerando que éstos fueron frutos de su interacción con el
ambiente. En este sentido, Sotelo Álvarez (1987) dice que “el pensamiento
matemático en sus generalizaciones formales de hoy no apareció repentinamente. Su
nacimiento y desarrollo ocurrió a lo largo de miles de años en forma laboriosa y
tenaz, iniciándose en la Prehistoria” (p. 15), considerando de esta forma que ha sido
una construcción de mucho esfuerzo a través del tiempo que le ha tocado vivir.
Las primeras ideas matemáticas que comienza a trabajar el hombre van
relacionadas con el espacio y el número; de esta forma, las distintas civilizaciones
que han existido sobre la tierra han creado y trabajado concepciones matemáticas
relacionadas con la Geometría y la Aritmética, al principio de forma rudimentaria y
luego desarrollando conceptos mas avanzados (Boll, 1973; Sotelo Álvarez, 1987).
Esto le permitió al hombre ir creando símbolos, sistemas y técnicas con los que
comprendían el entorno y actuaba sobre éste.
Así se ha visto que culturas muy antiguas - como la babilónica - desarrollaron un
sistema de numeración sexagesimal, usado inicialmente en la astronomía y
posteriormente por los griegos en la medición del tiempo y los ángulos. Los egipcios
desarrollaron su calendario para predecir las crecidas del rio Nilo y estos cálculos
eran realizados por sacerdotes que poseían conocimientos matemáticos y los chinos
calculaban la altura de los triángulos a partir de la sombra que proyectaban. Los

4
griegos construyeron creencias míticas sobre los números naturales, a los que les
atribuían ser la causa de las características del hombre y la materia, pero a pesar de
esto contribuyeron al desarrollo de ideas matemáticas como el teorema de Pitágoras,
los números irracionales, los números primos, las secciones cónicas entre otros
integrando todos esos conocimientos en los elementos de Euclides; estos
conocimientos fueron usados en sus obras para representar la belleza, la cual era la
adoración de éstos, y con el uso de la Geometría estudiaron la astronomía y así
establecieron modelos geométricos sobre el movimiento de los planetas, el sol y la
luna. Los romanos aportaron su sistema de numeración basado en letras y barras para
representar los números; los hindúes aportaron a través de la invasión de los árabes el
legado científico del sistema posicional de numeración decimal (Sotelo Álvarez,
1987). Se evidencia entonces que estas culturas desarrollaron y sistematizaron gran
parte de los conocimientos matemáticos que tenemos en nuestros días, los cuales
fueron el fruto del mismo trabajo del hombre al relacionarse con el medio; esto por
necesidades creadas por ellos mismos para dar respuestas a inquietudes.
También se tiene que en nuestro continente americano existieron civilizaciones
que dejaron aportes importantes en el estudio de las matemáticas, tales como: (a) los
mayas, que idearon su propio sistema de numeración con el símbolo para el cero y el
calendario para la medición del tiempo; (b) los aztecas realizaron trabajos
monumentales que posteriormente en los estudios sobre su cultura se ha visto que
existen ideas matemáticas presente en sus obras (ob. cit.).
En nuestro país, los waraos desarrollaron aspectos matemáticos con los cuales
cuentan los objetos, la numeración de ellos toman como referencia a la cantidad de
dedos que posee el hombre porque para nombrar usan expresiones de mano con el
cinco (5), manos iguales para el diez (10), hombre para el veinte (20), evidenciando
de esta forma que la evolución de este concepto vino dado por la necesidad y
tomando como medio algo inmediato como el cuerpo humano (ob. cit.); aunque
parezca algo primitivo o de poca trascendencia para los conocimientos matemáticos,
estas ideas tuvieron importancia para la cultura de los waraos porque era necesario
para ellos en sus acciones.

5
Las acciones y los productos que han dejado las diversas culturas en el mundo
forma parte del legado de la humanidad y que en nuestros días se ha ido develando
matemáticas ocultas que no tuvieron trascendencia cuando se fue sistematizando los
conocimientos matemáticos; conocimientos que nacieron por las mismas actividades
realizadas en el entorno inmediato por el hombre.
Las actividades que realizan los seres humanos en todas las culturas son
prácticamente normales, ya que se dan en forma natural en su propio contexto de
actuación, y porque su regularidad o frecuencia con la que se hacen van
prevaleciendo en el propio quehacer (Diccionario de Antropología, 2009); es así
como se tiene que cada región posee sus procedimientos para resolver los problemas
del entorno ayudados con procedimientos matemáticos. Al respecto, D´Ambrosio
(2002b) dice que “muchas personas sin escolaridad tratan con números y con
mediciones en la vida cotidiana”, comprendiendo de esta manera la forma natural con
que los seres humanos hacen matemática sin haber estudiado en algún programa
escolar. De igual modo, las experiencias de la vida diaria pueden proporcionar
oportunidades para el aprendizaje de la matemática esto por la misma necesidad de
convivir y resolver situaciones de su entorno cultural, pues bien con la firme
intención de realizar procesos que son vistos como cotidianos e inherentes a ellos, los
cuales en muchas oportunidades pasan inadvertidos por estos mismos actores
(Schliemann, 1991).
De igual manera, se sabe que a través de la historia el ser humano ha realizado
procedimientos matemáticos, los cuales le han ayudado a conocer la realidad,
interpretarla y actuar en ella para su mayor comodidad, siendo así esto una fuente
importante para establecer un vínculo fundamental entre la realidad, interpretación de
la realidad, sistematización de los fenómenos y actuación sobre éstos para el
beneficio humano. En el trabajo que hacen los seres humanos sobre el entorno es
particular, es importante destacar, ver como ellos organizan los objetos y los
acontecimientos, para así establecer relaciones de contar, medir, sumar y dividir,
entre otras actividades que encuentran su validez de acuerdo a la organización que
escogen (Carraher, Carraher y Schliemann, 1991), siendo esto una manera de ver

6
como cada sociedad ha adoptado su propio sistema de pensamiento y búsqueda del
conocimiento. Asimismo, Bishop (1999) reflexiona sobre las acciones que realizan
los humanos y las llama actividades matemáticas humanas, las cuales son aquellas
actividades y procesos que conducen al desarrollo de ideas matemáticas y éstas
tienden a ser universales en todas las culturas; este autor las ubica o clasifica en seis
(06) categorías, las cuales caracterizan los fenómenos sociales, estas son: (a) contar,
(b) diseñar y construir, (c) medir, (d) localizar, (e) reproducir y jugar y, por último,
(f) explicar. Estos modos de actuación que tienen los humanos son los que los ayudan
a resolver los problemas que se les van presentando en su quehacer cotidiano y ahí
mismo es donde se va construyendo la matemática que es afín a ellos.
White (citado en Blanco, 2008a) comenta que:
las matemáticas son un constructo social y humano, que responde a las
necesidades particulares de una sociedad en espacios y tiempos diferentes. Es
comúnmente aceptado que una comunidad desarrolla prácticas y reglas
matemáticas con su propia lógica para entender, lidiar y manejar la naturaleza.
Es decir, la relación del hombre con la naturaleza es la que impulsa el
desarrollo matemático, y es el hombre mismo, quien en esa relación construye
las nociones matemáticas que le van a ser de utilidad a él y a su sociedad (p. 4).
El ser humano crece utilizando instrumentos culturales (como la lengua, sistemas
de numeración) y está rodeado de personas que lo utilizan para desenvolverse en
muchas actividades; todos estos instrumentos vienen a ser los sistemas y
procedimientos que organizan su convivencia con el entorno, tomando estos
instrumentos como algo natural y no ajeno a él, habituándose a ellos y deviniendo en
esto consideran correcto el uso de los mismos en cualquier momento. Es así como, a
medida que se vaya avanzando en los aspectos ideales propios del ser humano, éste
va en vías de construcción de procedimientos que pueden ser matemáticos, pero a
pesar que las personas no los entiendan como tal, si pueden tener una conciencia
sobre lo que realizan y cómo esto los ayuda a desenvolverse en su entorno (Blanco,
2008a).
Pueden existir muchas culturas en el planeta con los más diversos escenarios y
ambientes, pero en cada una de ellas los hombres van desarrollando procedimientos
que se van especializando y van tecnificándose cada vez mas con el fin de ser

7
incorporadas a su acervo cultural (Bishop, 1999). Además, D´Ambrosio (2004a)
comenta que la Matemática está vinculada con la sobrevivencia, razón por la que el
hombre crea instrumentos y técnicas apropiadas en función del ambiente donde vive.
Por ello es comprensible que en todas las culturas, sociedades y grupos sociales se
van originando y desarrollando prácticas que van en función de hacer matemática, no
solo como prácticas superficiales, sino que tienen diversas funciones dentro de la
sociedad y la cultura establecida, dándole un carácter significativo porque forman
parte de sus acciones cotidianas.
Todas estas actividades que se pueden estudiar en las culturas, subculturas y
regiones traen consigo gran carga de aspectos matemáticos que luego dan aportes y
datos, los cuales se traducen en formalización y sistematización de ideas y
procedimientos, llamándose luego ideas abstractas. De ahí la importancia que hay en
el estudio del contexto, de las acciones que realizan las personas y de la propia
cultura como fuente generadora de conocimiento.
En este mismo orden de ideas, D´Ambrosio (2002a) comenta que es importante
reconocer lo intracultural que se encuentra en las distintas sociedades como
valoración de los aportes que ellas dan en el estudio universal de la Matemática, pero
a la vez es necesario fortalecer estos aportes con el conocimiento intercultural que
pueda dar las matemáticas formales que son las desarrolladas dentro de la misma
disciplina con estudios rigurosos; por ello, se hace necesario propiciar el encuentro de
estas dos formas de hacer matemática, para que así exista la evolución de estos
conocimientos, donde ambas se apoyan para la comprensión final de procesos
matemáticos, dando gran importancia a lo que hacen las diversas culturas para
acrecentar y consolidar el conocimiento matemático, y esto como reconocimiento de
los aportes de todas las culturas.
Cabe señalar que, en esta investigación, el contexto a considerar fue el Valle de
San Isidro, el cual está ubicado entre el límite sur del Municipio Tovar y el límite
norte del Municipio Revenga (Colonia Tovar – El Consejo) del Estado Aragua. En tal
localidad se realizan actividades tales como la agricultura, comercio de productos
agrícolas, ganadería, corte de paja para los sembradíos de fresa, construcción de casas

8
con características propias de la región (bahareque) y actividades recreativas; donde
estas han formado parte de su subsistencia y forma de vida en la localidad, logrando
adaptarse al medio que los rodea. Es importante destacar que la mayoría de los
pobladores de la zona no poseen escolaridad. También existe, actualmente, una
institución educativa que se encarga de formar a los niños y jóvenes de esa
comunidad en donde labora el autor de esta investigación, la cual es la Unidad
Educativa Nacional Creación “El Paují” (U.E.N.C “El Paují” – Espacio Educativo
Valle de San Isidro), y a partir del diagnóstico inicial realizado en el Proyecto
Educativo Integral Comunitario (PEIC) de la escuela, se logró identificar que sus
pobladores realizan tales actividades.
El autor, a través de observaciones, ha logrado reconocer e identificar las prácticas
que se dan con mayor regularidad en la comunidad y estas son la agricultura, la
construcción de las casas, el juego de bolas criollas como actividad recreativa y las
mismas relaciones de trato con sus iguales; y a partir de ahí se pretendió identificar
los elementos matemáticos presentes en tales prácticas. Por ello, se consideró factible
identificar estos elementos los cuales han sido desarrollados por los habitantes
durante toda su vida, y estos a su vez han sido pasados de generación en generación
como respuestas a la resolución de situaciones cotidianas que se dan a través de sus
relaciones humanas y con el entorno natural.
A partir de lo planteado comenzó a surgir una serie de interrogantes que de alguna
manera llevaron a reflexionar sobre las matemáticas contextualizadas, las cuales son
de utilidad para resolver situaciones del entorno, y constituyen la práctica cotidiana
de los habitantes del Valle de San Isidro; éstas son: ¿Por qué emplean algunos
procedimientos al realizar sus actividades y qué ideas matemáticas plantean?,
¿Estarán conscientes de los cálculos que realizan cuando ellos trabajan en su
cotidianidad con la agricultura, y el estudio de las áreas donde sembrarán?, ¿Cómo
aprendieron tales habilidades y quién les enseñaría?, ¿Cómo hacen ellos para hacer
tales actividades y cuál es su efectividad en aplicar algunos procedimientos?, ¿Cuáles
instrumentos y unidades de medidas emplean en sus actividades?, ¿Cómo será su
visión sobre exactitud y aproximación, sistema de numeración, cálculo de áreas y

9
volúmenes…?. Estas constituyeron inquietudes iniciales fundamentales con las que se
trató de develar las matemáticas presentes en las actividades que se desarrollan en
localidad.
Es por ello que se realizó una indagación de contexto sobre las actividades que se
realizan en la localidad, las cuales llevan impreso gran cantidad de procedimientos
matemáticos, y ver cómo estas actividades han tenido eficacia dentro del
desenvolvimiento en las relaciones de convivencia, trabajo, recreación y economía
del Valle de San Isidro.
Con todo lo antes expuesto, el autor reflexionó en diversas interrogantes que le
iban llegando por las mismas observaciones espontáneas realizadas en el sector y con
el contacto que tiene con los mismos habitantes. Para ello se planteó las siguientes
interrogantes, las cuales orientaron el proceso investigativo de este estudio:
1.¿Cuáles son los procedimientos que emplean los habitantes del Valle de San
Isidro en las prácticas habituales de la agricultura, construcción de viviendas,
ganadería y el juego de bolas criollas?
2.¿Cómo se han transmitido todos estos procedimientos de generación en
generación en los habitantes del Valle de San Isidro?
3.¿Cuáles actividades matemáticas están implícitas en cada uno de los
procedimientos y actividades cotidianas que realizan los habitantes del Valle de San
Isidro?
4.¿Cuáles contenidos matemáticos se encuentran implícitos en las prácticas
habituales del Valle de San Isidro?
5.¿Qué aportes han dado estas matemáticas en la resolución de problemas
presentes en situaciones cotidianas?
Estas interrogantes formuladas dan cuenta de la propia naturaleza del estudio que
se quiere hacer, pero es importante destacar que tales cuestiones no se estudiaron del
todo o porque no representaron la finalidad de los objetivos planteados, sin embargo
no se descartaron para comprender las situaciones a estudiar; este mismo autor
seleccionó tres de las mismas porque son las que de alguna manera engloban y ponen
mayor significancia a los elementos que se quieren estudiar en la investigación.

10
Entonces, las interrogantes 1, 3 y 4 son las que se tomaron como orientación del
estudio, quedando las interrogantes principales de esta manera:
•¿Cuáles son los procedimientos que emplean los habitantes del Valle de San
Isidro en las prácticas habituales de la agricultura, construcción de viviendas,
ganadería y el juego de bolas criollas?
•¿Cuáles actividades matemáticas están implícitas en cada uno de los
procedimientos y actividades cotidianas que realizan los habitantes del Valle de San
Isidro?
•¿Cuáles contenidos matemáticos se encuentran implícitos en tales prácticas
habituales del Valle de San Isidro?
Con estas interrogantes se pretendió dar inicio a la investigación en el propio
campo de trabajo. Para llevar a cabo la investigación se propusieron los siguientes
objetivos:

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar las actividades matemáticas puestas en práctica en las acciones cotidianas


desarrolladas por los habitantes del Valle de San Isidro – Colonia Tovar.

Objetivos Específicos

•Describir los procedimientos cotidianos en las actividades que realizan los


habitantes del Valle de San Isidro.
•Identificar las actividades matemáticas que están implícitas en los procedimientos
cotidianos realizados por los habitantes del Valle de San Isidro.
•Analizar los contenidos matemáticos encontrados en las actividades cotidianas
desarrolladas por las personas del Valle de San Isidro.

11
Justificación del Estudio

El estudio del contexto de las diversas culturas, con el fin de encontrar cómo se
genera el conocimiento matemático, ha ido ganando terreno, encontrando en la
Etnomatemática la principal fuerza y sustento para seguir avanzando; los estudios que
se han hecho en este campo reportan fructíferos resultados como vía para encontrar la
generación de conocimientos matemáticos, tanto así que se estudian los fenómenos
asociados al proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, los factores que
influyen en el aprendizaje, el ambiente propio de estos procesos, tanto en los aspectos
cognitivos, de medios, curriculares, entre otros; en fin, es el estudio de toda la gama
que existe en la ecología de la educación. Pero es momento de pasar algunas barreras
conscientes o inconscientes que nos ha puesto la misma escuela, y poder salir al
exterior en donde existe una riqueza importante para el estudio de la Matemática, no
sólo como ver algo que hay afuera de la escuela, sino también el estudiar el aspecto
social y cultural que rodean a las personas en el desarrollo de las ideas matemáticas
que emplean para su beneficio.
Tal como lo expresa Bishop (1999) que “las matemáticas son un fenómeno
cultural” (p. 16) y que el mismo hombre ha ido desarrollando estas ideas de acuerdo a
las necesidades que se le van presentando. De igual modo, la matemática que
conocemos en nuestros días así como su origen no nació en la educación, su
nacimiento mas bien vino dado por el mismo trabajo del hombre con su entorno, de
las percepciones que hacía de la realidad y buscando explicaciones a los fenómenos
(Ozejo, s/f), por lo tanto, en la búsqueda de nuestra realidad es que podemos hallar
aspectos matemáticos los cuales nos llevarían a comprender como las personas han
generado ese conocimiento a partir de sus quehaceres cotidianos, y que este mismo le
ha servido para desenvolverse en su entorno.
Es por esta razón que se toma como estudio las actividades habituales del Valle de
San Isidro, las cuales son propias por algunas características específicas, pero que a
su vez traen consigo situaciones que son interesantes estudiarlas para comprender las
matemáticas que las personas de esa región han utilizado por mucho tiempo. Como

12
ya se comentó con anterioridad, el autor de este estudio labora en la institución
educativa que se encuentra en el sector y por ello ha tenido el contacto directo con las
personas de tal localidad, a partir de esto es que se ha visto como una necesidad el
conocer bien como las personas realizan las labores para ver como es el propio
desenvolvimiento, comprender lo que rodea a los estudiantes de allá y reflexionar
para su propia práctica docente; asumiendo que este estudio no irá a la intervención
pedagógica, pero ve la gran importancia del contexto cultural que rodea la escuela del
sector porque el mismo posee influencia directa hacia los estudiantes y pretende
develar cómo se relaciona lo local con lo global del conocimiento matemático.
Es importante destacar las consideraciones que tienen D´Ambrosio y Bishop sobre
la Etnomatemática, ya que la misma es vista como la relación directa que tiene las
matemáticas con la cultura, estableciendo grandes vínculos entre las mismas por las
acciones que realizan las personas, es ver como se desarrollan las ideas y conceptos
matemáticos (Blanco 2008b, Blanco y Parra 2009), al principio se pueden estudiar las
ideas que son sencillas y evidentes como los sistemas de numeración, organización de
objetos y procesos aritméticos, pero a medida que se adentra en el estudio de las
culturas se pueden conseguir procedimientos mas avanzados que tiene características
particulares porque son del dominio de las personas que están inmersas en cada una
de ellas.
También es bueno indicar como las actividades matemáticas se hacen presente a
través del estudio de prácticas que pueden ser no directas o afines a las mismas, pero
que da a entender como existe una relación de las matemáticas con otras áreas, en
este caso la vinculación estrecha que existe entre las ideas matemáticas con la
agricultura, actividades recreativas o como supervivencia impresa en la construcción
de casas. Por todo lo antes expuesto, es que el autor de este informe realizó tal
investigación con la finalidad de acrecentar la idea de la construcción del
conocimiento matemático a partir del estudio del contexto.

13
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Contexto del Estudio

Características Geohistóricas del Valle de San Isidro

La comunidad del Valle de San Isidro se encuentra ubicada en un sitio netamente


montañoso al norte del Municipio Revenga y sur del Municipio Tovar del Estado
Aragua y sus primeros pobladores decidieron asentarse en el sitio mas llano del
sector, y por esta razón fue denominado el valle. Poco después los habitantes del
sector adquirieron una imagen del santo San Isidro Labrador debido a su devoción
por el santo, y decidieron bautizar las tierras del sector con el nombre de Valle de San
Isidro, siendo así el patrono de la región cuya fecha es conmemorada por sus
lugareños. Se estima que la comunidad tiene un aproximado de 190 años de
fundación, sus primeros pobladores fueron provenientes de la ciudad de La Victoria
de apellidos Blanco, Trejo y Pariata, de estas familias fundadoras se mantiene
todavía en la comunidad y con gran auge de pobladores la familia Pariata y la
familia Trejo.
La comunidad del Valle de San Isidro limita al norte con el municipio Tovar, al
sur con la población del Café, al este con el río Tuy y al oeste con el municipio José
Félix Ribas. Solamente tiene tres (03) vías de entrada y las mismas son de tierra, las
mismas sirven como ruta de aventura para turistas con vehículos de doble tracción y
practicantes de motocross.
Dentro de la posición de la comunidad del Valle de San Isidro a nivel municipal,
se ha notado que a pesar de pertenecer el sector en gran parte al Municipio Revenga,
dicha comunidad no cuenta con la ayuda de este municipio y por esta razón han

14
buscado la ayuda de las autoridades del Municipio Tovar y las mismas han
respondido con eficiencia a pesar de no formar parte del Municipio Tovar
geográficamente.
En el Gráfico 1 se puede ver la posición geográfica que ocupa la comunidad del
Valle de San Isidro entre los municipios Tovar y Revenga.

Gráfico 1. Mapa del Municipio Revenga – Estado Aragua. Tomado de Mapa


Político-territorial del Municipio Revenga, 2012, Dirección de Catastro del
Municipio Revenga. Impreso con permiso de la institución.

A nivel estadal el sector a contado con su apoyo debido a que el Gobierno


Regional del Estado Aragua ha escuchado los llamados de los habitantes del sector

15
para poder lograr la edificación de la escuela, de manera que los y las estudiantes
anteriormente tenían que ver clase en un salón de bahareque que ellos mismos
construyeron con su esfuerzo y ganas de seguir adelante y también con la ayuda de
sus representantes, después de esta obra fue que se concreto el proyecto para la
construcción de una escuela digna para los estudiantes la cual se hizo efectiva en el
primer semestre del año 2007.
En lo referido, específicamente al sector del Valle de San Isidro, tiene sus
tradiciones propias como lo es la celebración del día del Santo San Isidro, la Cruz de
Mayo, Semana Aniversaria de la escuela, la quema de Judas, la Navidad y el Año
Nuevo, asimismo poseen un conjunto de juegos tradicionales como las bolas criollas,
el palo encebado y peleas de gallos, entre otros.
La comunidad Valle de San Isidro está a 15 Km. del casco central de la Colonia
Tovar, a una altura que va desde 1200 a 1600 metros sobre el nivel del mar con una
temperatura promedio de 20ºC a 32ºC, rodeados de bellas montañas cubierta de
neblina y un paisaje de sabana espectacular, que atrae la atención de muchos
visitantes que se acercan hasta estos lugares los fines de semana para disfrutar de su
tranquilidad y de un ambiente agradable para compartir con familiares y amigos
mientras van recorriendo sus carreteras. Esta comunidad tiene un gran potencial para
el turismo, pero debido a las malas condiciones económicas que posee la población,
no se ha podido poner en desarrollo ningún proyecto turístico, donde los habitantes
tengan la oportunidad de ofrecer parte de lo que se produce en el caserío a los
visitantes y así obtener ingresos propios de sus labores agrícolas, que les permitan
mejorar su economía y su condición de vida. El Valle de San Isidro podría ofrecer sus
producciones agrícola tales como: aguacates, mangos, mandarina, naranja, duraznos,
verduras, hortalizas y la producción agropecuaria (leche, queso), como también
alojamiento en pequeñas cabañas típicas de la región, donde el visitante pueda
descansar y disfrutar de un ambiente distinto a los demás. Este es un proyecto que no
se ha podido desarrollar, pero que si Dios quiere en cualquier momento se puede
hacer realidad como se han hecho realidad cosas que los habitantes de esta
comunidad pensaban que era imposible.

16
Ubicación del Valle de San Isidro

Este lugar se encuentra al norte del Municipio Revenga y limita con el sur del
Municipio Tovar; es una gran extensión de terreno en donde están ubicadas las
familias del sector, a su vez posee subsectores los cuales han tomado sus nombres por
condiciones naturales y actividad que se desarrolla, y con el fin de ubicarse bien en
los sitios, asimismo dentro de estos mismos se encuentran una gran cantidad de
nombres los cuales ubican a las personas en lugares exactos, tal como se puede ver en
el Gráfico 2 en donde se distinguen los principales subsectores de la localidad:
Los Aguacates.
Potrero.
Manantial.
Valle de San Isidro.


Gráfico 2. Ubicación del Valle de San Isidro. Tomado de Mapa Político-territorial
del Municipio Revenga, 2012, Dirección de Catastro del Municipio Revenga.
Impreso con permiso de la institución.

17
Condiciones Naturales

Las condiciones naturales del sector varían y están determinados por la altura en
donde se ubica el sector, es importante destacar que hay partes altas y partes bajas, a
continuación se explicará la variación:
•Clima: la temperatura del sector va desde un aproximado de 20ºC en las partes
montañosas más altas, hasta un 32ºC en las zonas más bajas. De igual modo también
hay una variación de acuerdo a la época del año, durante la época de sequía la
temperatura tiende a ser mas alta, pero en la época de lluvia hay un descenso
considerable, asimismo en los meses de diciembre y enero se registran las
temperaturas mas bajas del año.
•Vegetación: es muy variada, predomina la paja sabanera en las partes montañosas
altas, en los sitios donde hay zanjones hay presencia de arbustos y árboles grandes
esto debido que en esos lugares son nacientes de manantiales. En la zona mas baja
hay un predominio de arboledas grandes. Hay vegetación silvestre que nace por la
misma reproducción de ellas en toda la zona, además se posee vegetación que son
frutales, para la alimentación y medicinales, estos son plantados de acuerdo al gusto
de los habitantes, ya sea por razones económicas, para su propia alimentación o salud.
•Superficie: el relieve es montañoso e irregular, solo en la parte del Valle de San
Isidro que tiende a ser llano.
•Flora: es muy variada, abundante y se da de acuerdo a diversas condiciones, ya
sea por la época del año o por los períodos de lluvia y de sequía. Prácticamente todas
las plantas que se encuentran en la región tienen floración. Hay ornamentales en las
casa y silvestres en todo el sector. Entre las que podemos encontrar están: orquídeas,
tara, lirio, rosas, girasoles, crucetas.
•Fauna: la que existe en la zona se puede clasificar en dos tipos y van de acuerdo
al trato que le dan los habitantes del sector, estas son:
a. Doméstica: son criadas para la subsistencia de las personas, ya sea en el hogar,
traslado, cuidado/cacería o para la economía, estos animales son: ganado vacuno,
cabras, cochinos, caballos, burros, gallinas, gallos de pelea, perros, gatos, pavos,

18
guineos.
b. Silvestre: estos animales se encuentran libre por toda la región, algunos de ellos
son cazados para el consumo, estos son: zamuros, gavilanes, lechuzas, loros, pericos,
chirulí, tucusitos o colibrís, golondrinas, serpientes (cascabel, tigra mariposa,
morrona, traga venado, corales), insectos inofensivos y ponzoñosos (moscas,
zancudos, alacranes, avispas cachicameras, avispas matacaballos, avispas amarillas,
abejas mieleras, bachacos, hormigas negras, hormigas cazadoras, arañas), gusanos,
roedores (puercoespín, acure o picure, ratas, ratones), báquiras.

Panorámica General del Sector

•Aspectos Económicos: los habitantes de la región sostienen su economía por


medio de la agricultura y la ganadería, en donde los principales rubros que se dan se
tienen: aguacate, café, maíz, ají, pimentón, tomate, caraotas, cambur, carne de res,
queso, leche, pacas de paja extraídas de la sabana. Prácticamente todos los habitantes
de la región realizan este tipo de labores porque es el único modo de subsistencia de
la región, ya que los centro industriales y comercio se encuentran muy lejos de la
zona, son productores primarios de diversos frutos y granos, el principal rubro de la
región es el aguacate que se da en diversas variedades, estos son vendidos a grandes
compradores, seguido de ello tenemos se tiene el maíz y las pacas de paja que son
usadas por lo colonieros en las siembra de las fresas, además se tiene que se vende
ganado y sus derivados para las personas de la zona y los de afuera.
•Aspectos Sociales: actualmente en el sector se cuenta con el Consejo Comunal y
la Asociación Civil de Padres y Representantes, estas organizaciones se han
encargado de gestionar los servicios que llegan para beneficio de la comunidad. Poco
a poco se ha ido avanzando en la consolidación de la comunidad, pero falta mucho
por hacer tales como la conformación de los equipos de las diferentes comisiones del
Consejo Comunal, lo que si ha tenido un avance significativo es el sector educativo
ya que apenas con los nueve (09) años que esta funcionando en la zona ha contado
con el apoyo de las personas. La forma de comunicarse de las personas es bastante

19
variada, y a veces bien particular, cuando ellos quieren tener una comunicación
efectiva sobre asuntos mas específicos lo hacen de persona a persona, en cambio
cuando es para hacer una reunión o convocatoria lo hacen a través de el envío de
mensajes de textos de teléfonos celulares o por medio del uso de la radio que ellos
escuchan; otra forma particular de ellos comunicarse es a través de unos sonidos
agudos que emiten con la boca, esto es cuando están trabajando en la sabana y
quieren reconocer al que esta lejos, entre ellos se reconocen por el sonido que emiten,
de igual modo se ha podido evidenciar que con una sola mirada o un pequeño gesto
ellos pueden comunicarse, es como si entendieran todo un mensaje, poseen códigos
los cuales entienden a la perfección, y sobretodo tienen un sentido del oído bien
afinado o muy bueno porque escuchan bien y todo con detalles, y si hablamos de la
vista ellos suelen decir los detalles que puedan percibir a lo lejos. Se agrupan
principalmente por familia, debido a que hay familias numerosas estas suelen reunirse
en una casa para compartir. Asimismo, se he podido ver que entre todos los
habitantes hay algún lazo de afinidad y consanguinidad ya que entre las diferentes
familias se realizan uniones maritales, además ellos tienen poca movilidad hacia otros
sectores por lo que terminan casándose entre los vecinos, esto ha hecho que los
apellidos sean casi uniforme en la población. Los apellidos que predominan son
Pariata, Trejo, Páez y Díaz; ya otros han desaparecido en las generaciones como el
Misle y Blanco.
•Aspectos Culturales: anteriormente se realizaban fiestas en las diferentes casas
donde las personas disfrutaban de los tocadores de arpa de la región y otros venidos
de afuera, entre los que se puede mencionar al arpista Celestino Trejo quien tuvo una
fama importante en el sector y en su honor el núcleo escolar lleva su nombre;
anteriormente, se celebraban misas en la capilla que se encuentra en la zona, pero
como ya no hay servicio religioso y porque la entrada es casi imposible debido a que
las carreteras son de tierra, hoy en día no hay tales encuentros. La religión que
profesan las personas es el catolicismo, mas no se tiene un guía espiritual como un
sacerdote por lo antes citado, también, se puede evidenciar que tienen un ser supremo
en quien creer, su futuro y las decisiones van finalizadas con frases como “Si Dios

20
quiere” o “Si Dios Quiere y la Virgen”. Solo dentro del seno de los grupos familiares
es que se habla de costumbres pasadas mas no practicadas en colectivo. Se ha ido
rescatando parte de las tradiciones a partir de las actividades que realiza la institución
educativa con la vinculación de la comunidad, es por ello que en los últimos años se
han realizado festividades como la celebración del carnaval, quema de Judas en
Semana Santa, celebración de la Semana Aniversario de la escuela que es en la
misma fecha del santo San Isidro, realización de la Cruz de Mayo, celebración de la
navidad con intercambio de regalo y nacimiento viviente. También, por medio de las
actividades de la escuela se ha ido incrementando la celebración de cumpleaños de
los habitantes ya que se planifican como una actividad mas dentro de la
programación, esto sirve para resaltar entre ellos que esto se celebra y es motivo de
alegría para compartir entre familia y amigos.
•Aspecto Salud: la comunidad no cuenta con centros de salud cercanos a ella por
lo que la asistencia en este aspecto es escaso, solo cuando hay campaña de
vacunación por parte del Distrito Municipal Sanitario de Tovar es que se logra
colocar las vacunas a los niños y habitantes de la zona, y de una vez se le realiza
consultas a las personas sobre algún problema de salud; pero en lo que respecta a las
consultas habituales que deberían tener las personas para el control de la salud no lo
tienen por la misma lejanía de dichos centros de salud, no hay atención medica de
inmediata y cuando poseen alguna enfermedad se preparan remedios caseros los
cuales le brinda la naturaleza y que han pasado a ser parte del conocimiento del
pueblo por generaciones.
•Aspecto Histórico: la región posee particularidades muy importantes las cuales le
confieren una relevancia histórica la cual es poco conocida por la historia regional y
por lo tanto nacional, entre los que cabe mencionar la casona al estilo colonial que
existe en la zona del Valle de San Isidro la cual era usada anteriormente para
recolectar la cosecha de café de toda la región y comercializarla desde ahí, los
habitantes del sector le tienen por nombre “la oficina” por las actividades
desempeñadas, además, se realizaban las fiestas hace tiempo atrás donde se reunían
todos para compartir, hoy en día es una casa que se encuentra deshabitada sin acceso

21
para las personas, es de una belleza única e incomparable a pesar de su estado de
abandono, solo es abierta por los dueños para limpiarla. También en la región se han
conseguido vestigios de vida indígena los cuales, se presume, habitaron la región
antes que llegaran los terratenientes, en diferentes parcelas se han encontrado
diversos objetos los cuales van desde utensilios, vasijas, piedras y restos humanos,
incluso cuando se estaba construyendo lo que sería la Casa Comunal del sector se
encontraron restos indígenas los cuales fueron llevados a la ciudad de Maracay para
su respectivo estudio, también hay jeroglíficos en la región los cuales se encuentran
ubicados en la parte mas alta de la zona (Los Aguacates), son una piedras las cuales
poseen una belleza sin igual, en ella están inscritos diversos símbolos que, se
suponen, eran el lenguaje usado por los antiguos habitantes.

Antecedentes de investigaciones

Los siguientes reportes de investigación dan cuenta de ciertos trabajos que se han
realizado en el campo de la Etnomatemática, el cual es el eje principal para el estudio
que se realizó; tales estudios dan por sentado que es necesario revisar las acciones,
productos y lenguaje que son propios de los seres humanos para conocer las
matemáticas presentes en las culturas de diversas regiones.

Estudios realizados sobre Productos Culturales

Aroca Araújo (2008) hizo una investigación llamada “Análisis a una Figura
Tradicional de las Mochilas Arhuacas. Comunidad Indígena Arhuaca. Sierra Nevada
de Santa Marta, Colombia”. Este trabajo fue realizado con el objetivo de analizar las
figuras tradicionales que se encuentran presente en las mochilas que tejen las mujeres
arhuacas. El estudio fue realizado en la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte de
Colombia, en donde viven los indígenas arhuacos.
El trabajo fue realizado atendiendo cuatro (04) etapas que fueron fundamentales
para el análisis de la mochila arhuaca: (a) Simbología en donde se encuentra que

22
representa la prolongación del útero de la mujer y la madre tierra, tiene un gran
sentido de fecundidad; (b) la función social va de acuerdo a la actividad que realizan
los hombres y mujeres de esta comunidad indígena ya que unas sirven para guardar
las hojas de coca, otras para uso personal, unas para cargar a los niños; (c) en el
proceso de construcción se analizó lo que es la propia construcción de las mochilas
en donde se ubican los materiales y la forma en que se tejen, además los utensilios
que son empleados para dicha elaboración y los patrones que se siguen en las figuras,
esto último es lo que mas interesó al investigador ya que de ahí es que viene a
representar el análisis del objeto al que se sacaron conclusiones pertinentes a la
matemática, y por último, las generalidades sobre el (d) análisis geométrico, en este
aspecto se analizaron las 16 mochilas que realizan en la región, pero el autor de tal
investigación hizo énfasis en la mochila Háku la cual es una de las que representa el
tiempo y el espacio, además porque posee unas particularidades que la hacen
interesante para el estudio matemático.
Háku significa serpiente de cascabel y es muy utilizada entre ellos; para su estudio
el investigador realizó una deconstrucción de la mochila para comenzar a reconocer
la realización de la misma y todas las relaciones geométricas que llevan en su
construcción. En lo geométrico se evidenció que se privilegia lo oblicuo o inclinación
y que los trazos horizontales y verticales son inexistentes; el diseño de la mochila
está conformada por rombos, dispuestos en una traslación en forma de frisos para
cubrir la superficie de la misma, los lados que se levantaban para construir los rombos
no tenían un ángulo mayor a 60º ni menores que 30º, los lados tenían una congruencia
en donde se punzaba con un ángulo β y del otro lado un ángulo –β de igual amplitud
o abertura, debido a la constitución geométrica se encontraron rotaciones, simetrías y
traslaciones. El autor concluye que estas perspectivas de construcción y el análisis en
general, se podrían tener en cuenta para llevar al curso de matemáticas estos saberes y
prácticas por medio de una propuesta didáctica, concretamente al interior de la
comunidad indígena que los produce. El Comité Educativo Arhuaco plantea que estas
propuestas educativas deben estar al servicio de la preservación de la identidad

23
cultural. Por último, ésta es una forma de develar el significado cultural y social de
las prácticas o saberes socioculturalmente distintos que persigue la etnomatemática.
Albis (1987), en su trabajo de investigación llamado “Las Proporciones del Sol de
los Pastos”, realizó el análisis de identificación del pensamiento geométrico presente
en una decoración que existe en petroglifos y cerámicas de las etnias pasto y
quillasinga, habitantes precolombinos de los Andes del sur de Colombia y norte del
Ecuador. También se encuentra, al sur, en cerámicas y tejidos arqueológicos de la
región de Chuquibamba, provincia de Condesuyos, en Arequipa, Perú, y al norte,
entre los calimas de Colombia. Además, el diseño aún persiste en la artesanía
contemporánea de los tejidos indígenas de la región de Otavalo, Ecuador. El objetivo
principal era la reconstrucción del pensamiento geométrico de nuestras culturas
prehispánicas, usando la metodología que nos proporciona el estudio de los diseños
que aparecen en la ornamentación artística de objetos y utensilios, en la que subyacen
los grupos de las simetrías planas, como expresión geométrica del ritmo, y las
proporciones.
Para el análisis de la construcción del sol de los pastos se parte de la
circunferencia, trazando primero un par de rectas paralelas, equidistantes de un
diámetro la cantidad a. De esta forma, se determina un cuadrado en el centro de la
figura. En seguida se unen los extremos de las rectas con puntos de los diámetros
usados, que equidisten de los lados del cuadrado construido; según el autor, se trata
de una construcción rápida y sencilla, que presupone una circunferencia y produce un
cuadrado y una estrella de ocho puntas. Tales soles vienen dados por tres prototipos,
los estudiados en el trabajo son los prototipos II y III que contienen dos proporciones
dinámicas muy conocidas: √2 y 1+√2, lo que permite que se generen recurrente y
geométricamente. A partir de esta observación se hizo un estudio algebraico de las
propiedades de la segunda de estas proporciones, como una aplicación de cómo usar
la geometría prehispánica para motivar la introducción de nuevos e importantes
conceptos matemáticos al nivel de secundaria, y reconocer la relevancia que pueden
tener tales estudios para el avance de la ciencia y como puede ésta ayudar a la
Educación Matemática con el estudio del producto de los antecesores de las culturas.

24
En los dos trabajos mencionados anteriormente, se estudió el producto de una
cultura, esto porque fueron objetos y evidencias que han dejado culturas en
determinadas regiones y que a su vez han sido construidas con aspectos relacionados
a ideas matemáticas; es bueno destacar que las diferentes culturas han dejado muchos
productos, los cuales son un patrimonio de identificación en donde se desarrollaron y
estos trabajos guardan relación con la manera esta investigación ya que la misma
trabajo con evidencias culturales que se hacen o se han dejado en el Valle de San
Isidro, los cuales llevan impresos gran carga de procedimientos en los que identifican
los propios de las matemáticas.
A continuación se presentan otros trabajos que fueron desarrollados a partir del
análisis de procesos de actividades humanas y producto de las mismas.

Estudios realizados sobre Procesos y Productos Culturales

Oliveras Contreras (1995), en su trabajo realizado sobre “Etnomatemáticas en


trabajos Artesanía Andaluza, su integración en un Modelo para la Formación de
Profesores y en la innovación del Currículo Matemático Escolar”, trató sobre la
importancia e influencia que puede tener una propuesta en donde se integrara la
práctica escolar con la etnomatemática para el desempeño profesional de futuros
docentes. Inicialmente se hizo un trabajo de indagación sobre las actividades que
realizan los artesanos que elaboran las alfombras en Andalucía; esto constituyó para
la investigadora el signo, el cual se estudiaría para el objeto matemático, o mejor
dicho a partir de las alfombras, se comenzaría a matematizar los productos
encontrados con la finalidad de conceptualizar las matemáticas presentes. Así
también, el trabajo consistió en el diseño e implementación de un modelo, donde se
formara a educadores matemáticos a través de experiencias didácticas e investigativas
con la finalidad de encontrar hasta que punto la puesta en práctica del modelo
contribuía a la formación de los docentes; también se estudió la posibilidad de
entender el estudio de procesos fabricación de alfombras como constituyente
pedagógico para el estudio de las matemáticas presentes en tales productos y, por otra

25
parte, saber cómo evolucionaba el modelo propuesto de formación docente para
maestros de escuela con el componente de relación de actividades de contexto.
Entre los resultados encontrados se tienen los siguientes: (a) logró establecer un
modelo para trabajar con aspectos sociales contextualizados para las prácticas
matemáticas; (b) dicho modelo generó conocimientos matemáticos y didácticos; (c)
estudió aspectos etnomatemáticos presentes en la cultura andaluza, lo cual da
evidencia que a pesar de su antigüedad aún tiene vigencia en los conocimientos que
se generan; (d) a partir del estudio de la fabricación de las alfombras de los andaluces,
se pudo dar explicaciones a diversos fenómenos matemáticos, los cuales fueron
analizados por la práctica docente en los ambientes de aprendizaje; (e) se logró
conceptualizar o reconstruir tales conocimientos para el beneficio del estudiantado,
tanto de los docentes en formación como los propios estudiantes de la escuela.
D´Amore (2003) tuvo una experiencia vivida en los Andes por algunos meses, en
las selvas del Ecuador; donde tuvo la posibilidad de entrar en contacto con
poblaciones autóctonas y de estudiar su Matemática, en particular aquella usada como
instrumento de trabajo cotidiano. El relato que brinda D´Amore en el informe, da
cuenta de lo cotidiano y vivencial que puede ser un estudio de naturaleza
etnomatemática, pero también expresa que sintió satisfacción porque acumuló
muchos apuntes sobre aspectos sociales, culturales, geográficos y antropológicos.
Entre los principales hallazgos encontrados se tiene que la numeración quechua
parece tener una cierta sonoridad porque ellos lo recitan de un modo musical y
además porque después de cierto número se convierten en repetitivos y añadiendo
palabras para diferenciarlos; es decir que, a partir de diez (10), se nombra este
número y uniendo después el uno para el once, luego uniendo diez con el dos para el
doce, a diferencia de nuestra numeración que tiene variación de sonoridad y escritura
desde el once hasta el quince, de ahí en adelante si hay una estructura repetitiva para
formar los números. Las operaciones aritméticas como la adición la realizan de
memoria, en donde el lenguaje juega un papel importante. Consiguió también la
numeración de algunas regiones está compuesta de base cinco, siendo este número el
que dicta como se harán los ciclos numéricos. El uso de máquinas para calcular, las

26
cuales se basan en antiguos instrumentos como la yupana y el ábaco
nepohualtzeintzin derivado de la civilización azteca. Realizan tapetes, pero no de
figuras autóctonas de la región, sino que hacen su trabajo de acuerdo a los pedidos
que le solicitan del comercio exterior, mas bien causó desilusión en el investigador
este hecho.
El Ministerio de Educación del Perú (1983) desarrolló una investigación que llevó
por nombre “Numeración, algoritmos y aplicación de relaciones numéricas y
geométricas en las comunidades rurales del Puno”; tal investigación se hizo con la
finalidad de conocer el manejo de las nociones básicas de la Matemática y sus
correspondientes expresiones lingüísticas de las relaciones sociales que se dan en el
contexto de las comunidades rurales del altiplano puneño, buscando así conocer los
conceptos y relaciones matemáticas que el adulto campesino ya maneja, el diseño del
estudio fue descriptivo y se analizó la información de manera cualitativa, la
recolección de los datos se efectuó a través de visitas y entrevistas a adultos de las
comunidades quechuas y aimaras, y para determinar los tópicos a estudiar se
consideró como marco de referencia los contenidos básicos de Matemática presente
en las estructuras curriculares de los primeros grados de Educación Primaria.
Entre los hallazgos se tuvo que el sistema de numeración es aditivo y decimal y el
registro se realiza usando dedos, hilos, piedras, estiércol y huesos; ejecutan
operaciones fundamentales a través de los algoritmos de adición por medio del
conteo, la multiplicación con las adiciones repetidas, sustracción y división; las
nociones básicas de fracciones las realizan mentalmente y también con apoyo de
materiales. En lo que se refiere a la aplicación de relaciones numéricas y geométricas
se tiene que el sistema de medición para el tiempo es por el calendario y el día lo
dividen en jornadas de trabajo, alimentación y descanso, observan elementos del
entorno para determinar la hora; en la medición de longitudes emplean el sistema
métrico decimal y otros instrumentos arcaicos; para las superficies, el sistema métrico
decimal y la medida del trabajo diario del hombre, para el volumen emplean el litro y
la botella que es una medida estandarizada por ellos; para el peso emplean la libra y
también el kilo; las representaciones geométricas las realizan en los tejidos y tienen

27
palabras para nombrar las formas como el círculo, rectángulo, cuadrado y triángulo;
en algunas comunidades de la estudiadas se tiene creencias con prejuicios que el
realizar ciertas actividades traen desgracias como el conteo puede traer la muerte o
desaparición de sus animales o al realizar ciertas mediciones.
Salazar de León (2005) realizó un estudio, en Guatemala, llamado “Análisis
Comparativos de los Conceptos Matemáticos Maya y Kaxlan. El caso de las
comunidades Santa Isabel y La Unión, Municipio del Chisec, Departamento de Alta
Verapaz”; este estudio tuvo por finalidad el realizar la comparación de las
matemáticas que están presentes en las comunidades seleccionadas de origen maya y
las matemáticas Kaxlan (occidentales). Este autor realizó una caracterización de cinco
prácticas matemáticas que establece Bishop (contar, localizar, explicar, diseñar y
medir) a la luz de las matemáticas occidentales y la estandarización que se tiene de
éstas en los trabajos; también consideró estas prácticas matemáticas para orientar los
tópicos a estudiar en tales comunidades, se realizaron observaciones de los trabajos
prácticos cotidianos efectuados y entrevistas a los habitantes para recopilar la mayor
cantidad de información sobre las matemáticas mayas, luego analizó la información
para comparar las cinco prácticas.
Entre las conclusiones establecidas destaca que todavía las matemáticas mayas
tienen fuerte presencia en las poblaciones descendientes actuales como la utilización
del sistema de numeración vigesimal y la utilización del cuerpo como referencia para
contar, medir, localizar y hasta diseñar; y que existen muchas diferencias entre ambas
matemáticas, pero también algunos elementos comunes. Para la realización del
conteo aun se tiene vigencia el sistema estructurado vigesimal, pero este es realizado
de forma oral porque la escrita se ha perdido. Para la localización se hace de acuerdo
a diferentes nivele de localización de espacio, por ello se tiene que se emplea la
localización del espacio a través puntos de referencia geográficos provenientes del
relieve, así como también determinados por factores determinados por tiempo de
acuerdo a las distancias que recorren. En el diseño de las viviendas, todas tienen la
misma estructura y emplean materiales de la localidad, las hacen de madera,
estructura de tronco, paredes de tabla y techo de hojas. Para la actividad de medir se

28
emplea, principalmente, el cuerpo como sistema de referencia, y para la agricultura
emplean objetos del mismo entorno.
Alberti Palmer (2007), en su trabajo titulado “Interpretación Matemática Situada
en una práctica artesanal”, elaboró una propuesta para estudiar el diseño y
elaboración de los grabados del pueblo de los Toraja en una isla de Indonesia, entre
los objetivos propuestos estaban identificar matemáticas en una actividad práctica
elaborando para ello un método con el que llevar a cabo esa identificación, concretar
la idea de práctica matemática e identificar situaciones de posible aprendizaje y
ofrecer contextos nuevos, reales y prácticos para conceptos matemáticos
fundamentales en distintos niveles educativos. El enfoque teórico asumido fue el
constructivismo de Vigostky y la actividad matemática humana diseñar de Bishop.
Uno de los aspectos a resaltar en este estudio fue la elaboración del método para
identificar matemáticas el cual llamó Interpretación Matemática Situada (IMS), el
mismo consta del estudio sistemático de la actividad artesanal realizada por los
Toraja, abordando diferentes aspectos como fue obra-acabada (producto), obra-en-
curso (proceso) y obra-explicada (realizadores). Entre los resultados se tiene que, las
proyecciones matemáticas realizadas a los diseños estudiados son válidas por los
procedimientos encontrados en su elaboración, estos mismos son procesos
matemáticos que están contextualizados en la práctica, dando así la posibilidad de
estudiar la práctica matemática en su contexto. Con la IMS se abre la posibilidad de
encontrar una forma de la identificación y estudio de situaciones en donde se
encuentren aspectos matematizables con un enfoque constructivista.
Villalobos (2009) realizó un trabajo que tiene por nombre “Aproximación a la
geometría Pemón en el sector Wonken”. Esta investigación tuvo como finalidad
reportar el conjunto de conocimientos o ideas geométricas, que se manifiesta en tres
actividades del pueblo Pemón en el sector Wonken. Estas actividades son:
construcción de vivienda, práctica de cestería y preparación y cultivo del conuco.
Este estudio se sustentó en las actividades matemáticas humanas “universales” de
Bishop (1999), la cual expresa que en cualquier grupo cultural o etnia, donde estén
presentes al menos una de estas actividades: localizar, diseñar, contar, medir, jugar y

29
explicar, hay evidencia de la existencia de ideas matemáticas. Para desarrollar este
estudio, se empleó una metodología de tipo cualitativa con carácter etnográfico. Entre
los resultados encontrados se tiene que se presentó una aproximación a la geometría
Pemón de las comunidades del sector Wonken, que incluye ideas fundamentales
como son: redondez, agujeros, espacios y forma y visión territorial, la presencia de
nociones de redondez y circularidad, presencia de las ideas de dirección contenidas en
su lenguaje, identificación de figuras geométricas en los trenzados de las cestas, todo
esto con una visión utilitaria dentro de las actividades estudiadas.
Con los trabajos citados anteriormente, se observa el estudio de las matemáticas
que están presente en las culturas, las cuales han se han empleado para la utilidad del
espacio donde se desarrollan y le han dado sentido de pertinencia por ser un producto
cultural. Asimismo, se tiene un apoyo conceptual y metodológico que permite
desarrollar investigaciones en el campo de la Etnomatemática, también, con el
carácter cualitativo asumido se puede encontrar un sentido de pertenencia y
pertinencia al estudio por su caracterización, comprensión y contextualización de
elementos matemáticos, y porque los resultados son inherentes y determinantes al
grupo cultural con el que se trabaje. De igual manera, se pueden realizar estudios
sobre los aspectos socioculturales que han dejado los grupos o que permanecen
vigentes en esta época y a partir de estos se estudian los principales vestigios de
procedimientos que implican procesos matemáticos.
Uno de los aspectos que es importante destacar, al realizar las lecturas de los
trabajos citados, es que los diferentes autores recomiendan que en los hallazgos
encontrados se puede tener una comprensión mas inherente al ser humano en cómo ha
construido su conocimiento y cómo se apropia de éste para ayudarse; es la activación
de los procedimientos que han llevado a desarrollar matemáticas en la cotidianidad.
Por ello, el principal interés que se tuvo para realizar este estudio es distinguir cómo
las prácticas cotidianas que se realizan en el Valle de San Isidro van develando
conceptos matemáticos y la utilización de los mismos para su desenvolvimiento en el
sector. Por lo tanto, es necesario que las investigaciones en el campo de las

30
etnomatemáticas se encaminen en ese sentido ya que podrían dar aportes importantes
a la cultura donde se encuentre.
El apoyo de estos trabajo, también viene dado por, la visión integral que se tiene
para estudiar las ideas matemáticas presentes en una actividad cultural, ya que se
busca conocer las actividades cotidianas del Valle de San Isidro a través de la
observación de las producciones, el desarrollo de las actividades y lo que los
habitantes de la localidad perciben de sus actividades.

Marco Referencial Interpretativo

Etnomatemáticas

El término fue acuñado por Ubiratan D´Ambrosio, a fin de explicar las


matemáticas que son producidas por los grupos culturales; la conceptualiza como el
conocimiento que se genera como producción socio-cultural y, por lo tanto, puede ser
(re)construida y apropiada para la solución de problemas y mejoramiento de la
calidad de vida (D´Ambrosio, 2004b). Es así, como las prácticas realizadas por los
seres humanos pueden ser matematizadas y reconocidas como herramientas para la
vida.
El concepto que se tiene sobre Etnomatemática es que se “refiere a la producción,
organización intelectual, social y a la difusión de diferentes maneras, estilos, modos
(ticas) de explicar, conocer (matemas) el ambiente natural y social (etno)”
(D´Ambrosio, 2004a); es por ello que no sólo se puede ver la Etnomatemática como
algo perteneciente a una cultura o a un aspecto histórico, sino que también influye en
la cotidianidad de las personas dada su amplitud en las interrelaciones de la dinámica
cultural.
En el Gráfico 3, se presenta una interpretación de la Etnomatemática, ya que
cuando se realiza un estudio con el enfoque etnomatemático se estudia la cultura y
dentro de las actividades que realizan los hombres se encuentran diversos procesos
asociados a la Matemática, donde la misma se evidencian o apenas se distinguen en
las manifestaciones del mismo, ya sea en el arte, la religión, la música, la tecnología

31
Gráfico 3. Generación de procesos matemáticos a partir de la relación de la
cultura con las artes humanas. Gráfico elaborado a partir de Que matemática deve
ser aprendida nas escolas hoje? de D´Ambrosio, 2004a.

y la ciencia; estas a su vez van generando el conocimiento, las explicación de los


fenómenos, la aplicación de trabajos prácticos, incluso la forma como se puede
predecir el futuro trayendo con esto algunas tomas de decisiones; por eso estos
procesos matemáticos como la comparación, organización, clasificación, conteo,
medición e inferencia encontrados en las actitudes del ser humano va elevando su
condición de ser pensante y actuante, por lo tanto estas lo acompañan cuando surgen
las necesidades generadas en las personas y, a partir de ello, se van consiguiendo
respuestas a diversos problemas y situaciones; el conocimiento de las matemáticas se
va generando en un contexto natural, social y cultural, en función a lo que es
importante para la vida del hombre.
Dada estas explicaciones, se consigue que también es necesario hacer la salvedad
que la Etnomatemática no trata de hacer una comparación entre la Matemática
institucional y las que están presentes en una cultura, sino reconocerlas como
procesos que ayudan a los seres a interrelacionarse y ayudarse en la vida, las cuales
son estudiadas tal como se expresan, que es su lenguaje natural y vivo, y no se busca

32
una fragmentación de tales matemáticas o la clasificación en un pensamiento
disciplinar, ya que éstas son bien amplias e interrelacionadas entre sí.
Hay diversos autores, como D´ Ambrosio y Bishop, que han escrito sobre la
importancia que tienen las actividades humanas como elemento fundamental para el
desarrollo de ideas matemáticas; ellos abordan la temática considerando que los
humanos interaccionan con su ambiente propiciando y generando conocimiento. En el
caso de la Etnomatemática, D´Ambrosio (2002a) comenta que las matemáticas son
parte integrante e incluso indispensable en la evolución de la humanidad, esto debe
ser resaltado porque las mismas culturas son las que han adoptado sus propios
sistemas y esto hace que las personas tengan sus propias decisiones sobre las
situaciones que se le presentan. También Bishop comenta que “la Etnomatemática
realza que diferentes culturas poseen ideas diferentes y nos habla de cómo la gente
desarrolla estas ideas” (Blanco y Parra, 2009, p. 71); estas ideas son las que se
desarrollan para la construcción de conocimientos y puestas en práctica en lo que
realiza el hombre. También Oliveras (2009) comenta que las diferentes relaciones y
propiedades que los seres humanos establecen con los objetos para responder y
superar a las necesidades que se le presentan, empleando la intuición, el razonamiento
y los códigos de expresión, son lo que va a constituir la generación de la
Etnomatemática. Entre los autores citados, hay un punto en común: el nacimiento de
la Etnomatemática viene dado por la relación de la Matemática con la cultura y, a
partir de esto, es que se ha presentado la idea inicial de este estudio, la cual es la
indagación que se hizo para conocer con una visión mas amplia sobre las matemáticas
que emplean los habitantes del Valle de San Isidro en sus actividades cotidianas.

Actividades Matemáticas Humanas

Se reconoce la Matemática como producto cultural proveniente de las actividades


sociales, en donde los grupos van desarrollando acciones con la finalidad de ir
relacionándose armónicamente y satisfacer sus necesidades; esto trae como
consecuencia que progresivamente se desarrollen y apliquen otros procedimientos,

33
que llevan a producir matemáticas. Si bien es cierto que todos los grupos sociales
existentes en el planeta poseen y emplean técnicas diferentes, también es cierto que
estas mismas técnicas pueden tener similitudes para satisfacer determinadas
necesidades. En este orden de ideas, Bishop (1999) señala que la cultura va
desarrollando formas de relación en donde las personas están involucradas en una
cultura matemática y que, además, las ideas matemáticas son productos de diversos
procesos y que éstos pueden diferir de una cultura a otra. Es importante destacar que,
las actividades que se realizan son los procesos que conducen al desarrollo de ideas
matemáticas.
Bishop (ob. cit) presenta seis (06) actividades que conceptualizan y categorizan
todos los procesos desarrollados por los grupos sociales; las agrupa a su vez en tres
campos de estudio, estos son:
•Ideas relacionadas con números: contar y medir.
•Estructuración espacial: localizar y diseñar.
•Relación entre individuos con el entorno: jugar y explicar.
A continuación se describen las actividades matemáticas asociadas a los
mencionados campos de estudio.

Ideas Relacionadas con Números

•Contar: se refiere a los sistemas de contar que emplean los grupos sociales, los
cuales tienen diferentes bases de numeración; dentro de esta categoría, también se
encuentran los métodos de simbolización de tales números, las frases numéricas y los
materiales empleados para representar números. Esta actividad es comúnmente
empleada en el comercio, la riqueza, las pertenencias o propiedades, su principal
función es la cuantificación específica. El desarrollo que alcanzan las personas con
esta actividad es el lenguaje, las imágenes y los sistemas numéricos.
La forma en que se representa fácilmente este fenómeno de contar en las
sociedades, es la de asociar los objetos con números, en donde la cuantificación es la
que mayor manifestación presenta en las diferentes culturas. Dependiendo de las

34
sociedades se pueden ir empleando cuantificadores más precisos o no, pero que de
algún modo llevan a la comprensión del elemento cantidad. Estos cuantificadores
tienen diferentes formas de representarlos por medio de símbolos, incluyendo el
lenguaje verbal con el que se expresa tal fenómeno.
A continuación, en e Cuadro 1, se presenta la definición de contar la cual es la
acepción del Diccionario de la Lengua Española editado por la Real Academia
Española (Real Academia Española, 2012), como también, algunos indicadores de
procesos del conteo que se pueden encontrar en las culturas que define Bishop
(1999). Esto como búsqueda de puntos de encuentros para la explicación de tal
actividad. Del mismo modo, se realizará con cada una de las actividades matemáticas
humanas.

Cuadro 1
Definición de Contar y Conteo
Contar (Bishop, 1999) Conteo (R. A. E.)
1.Cuantificadores (cada, alguno, 1. tr. Numerar o computar las cosas
muchos, ninguno). considerándolas como unidades
2.Adjetivos numéricos, contar con los homogéneas.
dedos y con el cuerpo. Correspondencia. 2. tr. Referir un suceso, sea verdadero o
Números. fabuloso.
3.Valor posicional. Cero. Base 10. 3. tr. Tener en cuenta, considerar. Y.
Operaciones con números. Combinatoria. 4. tr. Poner a alguien en el número, clase
4.Precisión, aproximación, errores,
u opinión que le corresponde. 5. tr. Tener
fracciones, decimales. años.
5.Positivos, negativos, infinitamente 6. intr. Hacer, formar cuentas según
grande, pequeño, límite. reglas de aritmética.
6.Pautas numéricas. Potencias. 7. intr. valer (‖ equivaler).
Relaciones numéricas. Diagramas de 8. intr. Importar, ser de consideración
flechas. 9. intr. Tener en cuenta a alguien.
7.Representaciones algebraicas. Sucesos. 10. intr. Tener, disponer de una cualidad
Probabilidades. Representaciones de
o de cierto número de personas o cosas.
frecuencias. 11. intr. Confiar o tener por cierto que
alguien o algo servirá para el logro de lo
que se desea.
12. prnl. ant. Atribuir algo a alguien
Nota. Cuadro elaborado con datos tomados de Enculturación Matemática: La
educación matemática desde una perspectiva cultural de Bishop, 1999, y Diccionario
de la Real Academia, Vigésima Segunda Edición Española de la Real Academia
Española, 2012.

35
Viendo ambas definiciones de un mismo concepto, nos damos cuenta que existe
similitud entre lo que es el contar y el conteo, basándose principalmente en el
apareamiento que consiste en hacer correspondencia a cada elemento de uno de los
conjuntos con otro elemento del otro conjunto, también se le puede llamar
correctamente acoplamiento o correspondencia biunívoca, lo cual se puede entender
con el dicho popular de un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Asimismo,
se tiene que el conteo lleva a la extensión de los números con lo cual los seres
humanos se adueñaron de un patrón natural de comparación el cual es la serie de los
números naturales, esto nos da la idea de la sucesión en la cardinalidad (Boll, 1966).

•Medir: se ocupa de comparar, ordenar y cuantificar cualidades, en donde el


entorno circundante es el que dará las pautas para proporcionar las cualidades a medir
(longitud, área o superficie, volumen, peso, tiempo, etc.) con las correspondientes
unidades de medida; principalmente es un método comparativo que surge por la
necesidad de comparar dos o más cosas. Las unidades de medidas que se emplean en
cada cultura va a depender de las necesidades que vayan aflorando, al mismo tiempo
que estas se van integrando al lenguaje de los pobladores, las mismas deben ser
fáciles de usar y tener un propósito. En esta actividad, el lenguaje es importante
porque expresa lo que se comparará; tiene apoyo en los que son los aparatos o
artefactos para realizarla y es de gran importancia en el aspecto social, ya que en la
economía y el comercio es empleado con mucha frecuencia. Según Bishop, en la
medición no es tan importante la precisión, porque las personas desarrollan un alto
sentido de estimación, es como la expresión al ojo por ciento en donde se va
determinando que comparar y buscando una aproximación. Otro aspecto a considerar,
es la medición de distancias las cuales pueden venir expresadas o estar relacionadas
con otros factores como la cantidad de tiempo empleado para recorrerla, incluso los
accidentes topográficos muy comunes en zonas montañosas. Así también se tiene
que, el tiempo puede ser medido por factores climáticos como la temperatura, la
duración del sol en el día, como puede ser la ubicación del mismo en un lugar del

36
cielo. De tal forma que, las personas se vinculan naturalmente como esta actividad y
buscan su propio sistema de significados para comprender el mismo.
A continuación, en el Cuadro 2, se presenta las similitudes entre la actividad de
medir y la conceptualización de medición dada por el Diccionario de la Real
Academia Española (DRAE).

Cuadro 2
Definición de Medir y Medición
Medir (Bishop, 1999) Medir (R. A. E.)
1.Cuantificadores comparativos (más (Del lat. metīri).
rápido, más delgado). 1.tr. Comparar una cantidad con su
2.Ordenación. Cualidades. respectiva unidad, con el fin de
3. Desarrollo de unidades (pesado-el averiguar cuántas veces la segunda está
más pesado-peso). contenida en la primera.
2. tr. Comprobar la medida de un
4.Precisión de las unidades.
verso.
Estimación.
3. tr. Comparar algo no material con
5.Longitud. Área. Volumen. Tiempo.
otra cosa.
Temperatura. Peso.
4. tr. Moderar las palabras o acciones.
6.Unidades convencionales. Unidades
U. t. c. prnl.
normalizadas. Sistema de unidades
2.5. intr. Tener determinada dimensión,
(métrico). Dinero.
ser de determinada altura, longitud,
7.Unidades compuestas.
superficie, volumen, etc.
Medición. (R. A. E.)
1. f. Acción y efecto de medir.
Nota. Cuadro elaborado con datos tomados de Enculturación Matemática: La
educación matemática desde una perspectiva cultural de Bishop, 1999, y Diccionario
de la Real Academia, Vigésima Segunda Edición Española de la Real Academia
Española, 2012.

Principalmente, esta cualidad trata sobre la comparación en donde se establece un


patrón y con el mismo es que se realiza tal procedimiento, ya sea para encontrar
alguna similitud o bien tener una diferencia y con la misma tomar alguna decisión
sobre lo que esté trabajando cada persona. El uso de diversos patrones va de acuerdo
con el trabajo que realicen las personas, llegando a establecerse en cada cultura, y en
los trabajos más diferenciados.

37
Estructuración Espacial

•Localizar: es una actividad universal en donde se realiza la codificación y


simbolización del entorno espacial; entre las nociones que se trabajan y desarrollan se
tienen las nociones geométricas (dirección, orden, finitud, lateralidad, métrica,
dimensión, etc.). La necesidad de relacionarse con el entorno hace que se estimule el
conocimiento intelectual, así, por ejemplo, cuando en las culturas de regiones aisladas
realizan tareas de localización, éstas estudian la ubicación del sol, la dirección e
intensidad de los vientos, la ubicación de las estrellas y la temperatura; esto les da una
idea del lugar que ocupan y cómo pueden disponer para su ubicación final, mientras
que en las sociedades urbanas, la localización es precisa. Con esta actividad se
desarrolla el lenguaje, las imágenes espaciales y los sistemas de referencia. Veamos
como en el Cuadro 3 se caracteriza el localizar y la localización.

Cuadro 3
Definición de Localizar y Localización
Localizar (Bishop, 1999) Localizar (R. A. E.)
1.Preposiciones. Descripciones de los (De local e -izar).
recorridos. 1. tr. Fijar, encerrar en límites
2.Localización en el terreno. Norte, determinados. U. t. c. prnl.
sur, este y oeste. Orientación con la 2. tr. Averiguar el lugar en que se halla
brújula. alguien o algo.
3.Arriba/abajo. Izquierda/derecha. 3. tr. Determinar o señalar el
Delante/detrás. emplazamiento que debe tener alguien o
4.Viajes (distancia). Líneas rectas y algo.
curvas. El ángulo como giro.
Rotaciones.
5.Sistemas de localización:
coordenadas polares. Coordenadas
2D/3D. Mapas. Latitud/longitud.
6.Lugar geométrico. Mecanismos
articulados. Círculo. Elipse. Vector.
Espiral.

38
Cuadro 3 (cont.)
Localización. (R. A. E.)
1. f. Acción y efecto de localizar.
Nota. Cuadro elaborado con datos tomados de Enculturación Matemática: La
educación matemática desde una perspectiva cultural de Bishop, 1999, y Diccionario
de la Real Academia, Vigésima Segunda Edición Española de la Real Academia
Española, 2012.

Cuando se quiere ubicar algo en el entorno se emplea un sistema de referencia, y


nace de la misma necesidad de los pobladores, los cuales le imprimen sus propio
lenguaje y significado para buscar orientarse. En cada uno de los lugares que se vayan
visitando se encontrará que las personas tienen ya su propio sistema de referencia, tal
como lo expresan Gay y Cole, y Littlejohn (citados en Bishop, 1999) existen palabras
funcionales y sustantivos dependientes determinados por distintos tipos de entornos
físicos y sociales, las cuales contienen significados que califican actividades y varios
sucesos, encontrando que los sistemas de localización dentro de una comunidad
pueden venir dados por hechos realizados dentro de la misma cultura, o por
conformación del relieve especifico y particular existente en tal sitio.
Un aspecto a destacar, que existe en todas las culturas, es la realización de mapas
para establecer y describir las ubicaciones de una localidad.

•Diseñar: el principal objetivo de esta actividad es conocer la tecnología, los


objetos y los artefactos que puede diseñar el hombre para la vida doméstica; se
destaca acá como el hombre le impone una estructura particular a la naturaleza, es ese
pensamiento de abstraer una forma de la naturaleza y, a partir de ahí, se desarrollan
las ideas científicas, depende de la necesidad percibida y de los materiales
disponibles. Lo importante que se destaca es como el hombre a partir de las ideas
puede plantearse modelos para diseñar artefactos; es ese proceso mental que tiene
gran validez en todos los seres humanos y se hace en cualquier parte como el dibujar
en la arena, construir modelos, dibujar en papel o en pantallas electrónicas. Se
evidencia el gran desarrollo que han tenido todas las culturas en la elaboración de
elementos geométricos, las cuales han estado vinculadas con elementos místicos

39
representando simbólicamente la realidad; entre los principales aspectos que
desarrollan los hombres con el diseñar están los modelos, razones y proporciones.

Cuadro 4
Definición de Diseñar y Diseño
Diseñar (Bishop, 1999) Diseñar (R. A. E.)
1.Diseño. Abstracción. Figura. Forma. (Del it. disegnare).
Estética. 1. tr. Hacer un diseño.
2.Objetos comparados por las
propiedades de la forma.
3.Grande, pequeño. Semejanza.
Congruencia.
4.Propiedades de las formas. Formas,
figuras y sólidos geométricos comunes.
5.Redes. Superficies. Mosaicos.
6.Simetría. Proporción. Razón.
Modelos a escala. Ampliaciones.
7.Rigidez de la forma.
Diseño. (R. A. E.)
1. m. Traza o delineación de un
edificio o de una figura.
2. m. Proyecto, plan.
3. m. Concepción original de un objeto
u obra destinados a la producción en
serie.
4. m. Forma de cada uno de estos
objetos.
5. m. Descripción o bosquejo verbal de
algo.
6. m. Disposición de manchas, colores
o dibujos que caracterizan exteriormente
a diversos animales y plantas.
Nota. Cuadro elaborado con datos tomados de Enculturación Matemática: La
educación matemática desde una perspectiva cultural de Bishop, 1999, y Diccionario
de la Real Academia, Vigésima Segunda Edición Española de la Real Academia
Española, 2012.

Ya en el Cuadro 4 se tiene que entre las particularidades presentes al desarrollar


esta actividad es la representación de diseños a partir de la construcción de modelos,
porque en este se destacan habilidades de conocimiento de proporciones, escalas y
razones, y se va al terreno práctico se puede evidenciar como se realizan ciertos

40
trabajos para que tenga mayor efectividad, tanto en el uso de los recursos como para
los fines mismo de la actividad.

Relación entre individuos con el entorno

•Jugar: es una actividad que tiene gran cantidad de procedimientos matemáticos,


los cuales se consideran importantes para el estudio, ya que, para llevarlos a cabo se
tienen reglas que guiarán los procedimientos a seguir en los juegos. Cuando se
realizan las diversas tareas, los criterios se van formalizando y se convierten en un
rito por parte de los participantes; se hace modelización de la realidad por lo que hay
un desarrollo matemático. Puede tener connotación social o individual de acuerdo al
juego, a pesar que hay gran diversidad de juegos por todo el mundo y con muchos
materiales, siempre tienen elementos comunes que es el jugar con formas, medidas,
localizaciones, estrategias y toma de decisiones.

Cuadro 5
Definición de Jugar
Jugar (Bishop, 1999) Jugar (R. A. E.)
1.Juegos. Diversión. Acertijos. (Del lat. iocāri).
Paradojas. 1. intr. Hacer algo con alegría y con el solo
2.Modelización. Realidad fin de entretenerse o divertirse.
imaginada. 2. intr. Travesear, retozar.
3.Actividad regida por reglas. 3. intr. Entretenerse, divertirse tomando
Razonamiento hipotético. parte en uno de los juegos sometidos a reglas,
4.Procedimientos. Planes. medie o no en él interés.
Estrategias. 4. intr. Tomar parte en uno de los juegos
5.Juegos de cooperación. Juegos sometidos a reglas, no para divertirse, sino
de competición. Juegos en solitario. por vicio o con el solo fin de ganar dinero.
6.Azar, predicción. 5. intr. Dicho de un jugador: Llevar a cabo
un acto propio del juego cada vez que le toca
intervenir en él.
6. intr. En ciertos juegos de naipes, entrar
(tomar sobre sí el empeño de ganar una
apuesta).
7. intr. Tratar algo o a alguien sin la
consideración o el respeto que merece.

41
Cuadro 5 (cont.)
8. intr. Dicho de una pieza de una máquina:
Ponerse en movimiento para el objeto a que
está destinada.
9. intr. Hacer de las armas blancas o de
fuego el uso a que están destinadas.
10. intr. Dicho de una cosa: hacer juego
(convenir o corresponderse con otra).
11. intr. Intervenir o tener parte en un
negocio.
12. intr. C. Rica. Terminar su papel o
misión. MORF. U. solo en pasado.
13. tr. Llevar a cabo una partida de juego.
14. tr. Hacer uso de las cartas, fichas o piezas
que se emplean en ciertos juegos.
15. tr. Perder en el juego.
16. tr. Usar los miembros corporales,
dándoles el movimiento que les es natural.
17. tr. Manejar un arma.
18. tr. Arriesgar, aventurar.
19. tr. El Salv. Volver tonto o medio loco a
alguien.
Nota. Cuadro elaborado con datos tomados de Enculturación Matemática: La
educación matemática desde una perspectiva cultural de Bishop, 1999, y Diccionario
de la Real Academia, Vigésima Segunda Edición Española de la Real Academia
Española, 2012.

En el Cuadro 5 vemos que, dentro de la misma actividad del juego, se pone de


manifiesto una conducta gobernada por reglas que es como la matemática misma, se
recrea la realidad por medio de la abstracción. Asimismo, se ponen de manifiesto
comportamientos para la toma de decisiones al analizar alguna estrategia dentro del
juego, es el tomar la decisión para que pase algo si se ejecuta una acción.

•Explicar: su principal función es la de explicar las relaciones existentes entre unos


fenómenos y la búsqueda de una teoría explicativa; la representación de similitudes es
lo que se destaca en esa actividad, ya que los hombres van buscando algo que los
lleve a comprender y entender los fenómenos que hay a su alrededor. Es una tarea
que lleva impresa capacidades cognitivas, ya que la temporalización se pone en juego
para construir las proposiciones; el lenguaje posee una parte fundamental debido a

42
que se desarrolla la estructura de clasificación. Los hombres a través del tiempo han
buscado explicar y dominar los fenómenos y se ha valido de la astrología que lo lleva
a establecer cálculos para determinar las relaciones entre los fenómenos y la
influencia en la vida de las personas; con esto ha desarrollado creatividad en los
calendarios que establecen al final pautas para seguirlas en su vida.

Cuadro 6
Definición de Explicar y Explicación
Explicar (Bishop, 1999) Explicar (R. A. E.)
1.Similitudes. Clasificaciones.(Del lat. explicāre).
Convenciones. 1. tr. Declarar, manifestar, dar a
2.Clasificación jerárquica de objetos. conocer lo que alguien piensa
3.Explicación de relatos. Conectores 2. tr. Declarar o exponer cualquier
lógicos. materia, doctrina o texto difícil, con
4.Explicaciones lingüísticas:
palabras muy claras para hacerlos más
argumentos lógicos. Demostraciones. perceptibles.
5.Explicaciones simbólicas: ecuación. 3. tr. Enseñar en la cátedra.
Desigualdad. Algoritmo. Función. 4. tr. Justificar, exculpar palabras o
6.Explicaciones figurativas: gráficas. acciones, declarando que no hubo en
Diagramas. Tablas. Matrices. ellas intención de agravio.
7.Modelización matemática. 5. tr. Dar a conocer la causa o motivo
8.Criterios: validez interna,
de algo.
generalización externa. 6. prnl. Llegar a comprender la razón
de algo, darse cuenta de ello.
Explicación. (R. A. E.)
(Del lat. explicatĭo, -ōnis).
1. f. Declaración o exposición de
cualquier materia, doctrina o texto con
palabras claras o ejemplos, para que se
haga más perceptible.
2. f. Satisfacción que se da a una
persona o colectividad declarando que
las palabras o actos que puede tomar a
ofensa carecieron de intención de
agravio. U. m. en pl.
3. f. Manifestación o revelación de la
causa o motivo de algo.
Nota. Cuadro elaborado con datos tomados de Enculturación Matemática: La
educación matemática desde una perspectiva cultural de Bishop, 1999, y Diccionario
de la Real Academia, Vigésima Segunda Edición Española de la Real Academia
Española, 2012.

43
Tal como se ve en el Cuadro 6, uno de los aspectos que destaca en la explicación
es el relato ya que en este se manifiesta gran cantidad de elementos presentes en el
lenguaje de las personas, tales como conectores lógicos, demostración de fenómenos
a través de la verbalización con los cuales se puede evidenciar la extensión o
restricción, funcionalidad del uso y/o desarrollo de cierta actividad. Lo que busca es
validar una actividad dentro del seno de una cultura.
Todos los aspectos mencionados anteriormente dan a entender que los diversos
grupos humanos, sin importar las condiciones naturales en donde se encuentren, han
desarrollado matemáticas que los han ayudado a desenvolverse en su entorno y,
además, han encontrado soluciones factibles y pertinentes de acuerdo con lo que
poseen. Es la interpretación de actividades que se desarrollan dentro de las culturas,
destacando que el raciocinio humano se pone de manifiesto para la creación,
comunicación, interpretación y manejo de su entorno, con el fin de ir adaptándose y
modificando lo que crea convenientes para satisfacer necesidades.
Estas seis actividades mencionadas ayudan a desarrollar la tecnología simbólica
matemática en las diferentes culturas; y en su concepción generalizada puede ser de la
siguiente forma, como se muestra en el Cuadro 7.

Cuadro 7
Desarrollo de la tecnología matemática a partir de actividades matemáticas
humanas.
Idea general Actividad Características
Contar Conteo, desarrolla el lenguaje, las ideas de cantidad y
Ideas relacionadas con

los sistemas de representación numérico.


números

Medir Sistemas de medición, desarrolla el lenguaje de los


cuantificadores, y las unidades y sistemas de medición.

Localizar Aspectos topográficos y cartográficos del entorno,


Estructuración

desarrolla el lenguaje, las imágenes espaciales y los


espacial

sistemas de coordenadas.

44
Cuadro 7 (cont.)
Idea general Actividad Características
Diseñar Conceptualización de objetos y artefactos, conduce a la
Estructuración
idea fundamental de forma, desarrolla las ideas
espacial
geométricas.

Jugar Reglas, procedimientos sociales para la actuación,


Relación entre individuos

estimula el aspecto como si de la conducta imaginada e


hipotética.
con el entorno

Explicar Indicar los aspectos cognitivos de investigar y


conceptualizar el entorno, y de compartir estas
conceptualizaciones.

Nota. Cuadro elaborado con datos tomados de Enculturación Matemática: La


educación matemática desde una perspectiva cultural de Bishop, 1999.

Ya comentado todo el referente teórico que ayuda a la interpretación del estudio, a


continuación se presenta la metodología de trabajo asumida en la investigación.

45
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo está referido a la descripción de los elementos que se consideraron


necesarios y se implementaron para llevar a cabo el estudio; es la operatividad del
trabajo investigativo.

Modalidad de Investigación

Para la investigación que se realizó se tiene que considerar la naturaleza de la


situación de estudio y de acuerdo hasta lo planteado hasta el momento se asume que
la modalidad es la Investigación de Campo, la cual, según UPEL (2006), se define
como
el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de
describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza factores constituyentes,
explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación
conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa
de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos
primarios y originales. (p. 18)
De acuerdo a lo señalado, se tiene que en la investigación se describieron las
actividades de que realizan los habitantes del Valle de San Isidro en su propio
contexto, con el propósito de conocer los procedimientos y contenidos matemáticos
presentes en tales actividades.
Principalmente, el estudio se centró en ver cómo las personas llevan a cabo sus
prácticas cotidianas, qué sentido tiene para ellos estas prácticas e intentar develar la
matemática que se encuentre implícita en sus propios actos estudiados. También, se
debe destacar que la realización de la investigación se ubicó en el ámbito de la
Etnomatemática, en donde se sugiere la necesidad de conocer qué hacen las personas,
cómo lo hacen y para qué hacen diversas actividades, develando el significado de las

46
acciones, y poder esclarecer la matemática subyacente en las mismas. A través del
estudio de las prácticas habituales que realizan los habitantes del Valle de San Isidro,
es que se develaron las matemáticas presentes en tal localidad. Así, como
D´Ambrosio (2002a, 2004b) lo señala, el hombre va adquiriendo conocimientos que
le permite comprender su realidad influenciado por el entorno; a su vez como el
mismo necesita trascender su realidad y sobrevivir al entorno, va creando métodos,
costumbres, estilos de explicación para comprender, aprender y hacer frente a la
percepción de la realidad, es a partir de ahí que va elaborando representaciones de la
realidad y crea instrumentos intelectuales y materiales con el fin de organizar el
entorno.
Entre los aspectos que D´Ambrosio (2004b) sugiere para el estudio de las
matemáticas presentes en cada cultura están los sistemas de medición, comparación,
clasificación y orden, y junto a éstas, los otros aspectos que se tomaron en
consideración para orientar la investigación fueron las actividades matemáticas
humanas establecidas por Bishop (1999): contar, medir, localizar, diseñar, jugar y
explicar.
La misma Etnomatemática va dirigiendo el estudio hacia un diseño de
investigación cualitativa, por la misma naturaleza de origen del estudio y de los datos
provenientes del entorno; además para llegar a comprender las matemáticas presentes
en las culturas, es necesario establecer un hilo de relaciones porque estas
manifestaciones no se dan aisladas, sino que forman parte de otras.
Asimismo, Barton (citado por Hernández Villaizán, 2009) identifica cuatro tipos
de metodologías empíricas que caracterizan la investigación etnomatemática:
•La etnomatemática descriptiva, se describe como miembros de una cultura usan
intuitivamente matemáticas en su vida diaria.
•La etnomatemática arqueológica describe como han sido usadas las matemáticas
para la creación de un artefacto cultural.
•La etnomatemática matematizadora propone la traducción del material cultural a
una terminología matemática, o relacionarlo con los conceptos matemáticos
existentes.

47
•La etnomatemática analítica investiga e involucra el uso de actividades
matemáticas para investigar o explicar circunstancias culturales existentes.
En concordancia con el estudio realizado, se asume la primera y tercera posición
que propone el autor antes citado, ya que en el estudio se conoció como las personas
emplean diferentes tipos de conocimientos los cuales se encuentran implícitos para la
realización de ciertas acciones. Es dar a conocer esas prácticas etnomatemáticas, en
otras oportunidades se interpretaron diversos fenómenos o productos culturales
existentes a través de la visión de las Matemáticas académicas, esto como una forma
de relacionarla con conceptos conocidos que tienen validez dentro de las acciones y
productos de la localidad del Valle de San Isidro.
El estudio estuvo centrado en aspectos socioculturales, producto de las
realizaciones de los mismos habitantes del Valle de San Isidro, los cuales se
recopilaron en diferentes descripciones, conversatorios con los propios actores y
autores de actividades en el sector, para su posterior interpretación de acuerdo a la
realidad encontrada.
Otro aspecto a destacar son las características que de alguna manera dan una
visión sobre lo que hizo y el modo de cómo se abordó el estudio (Gurdián-Fernández,
2007); estas fueron:
•Inductivo: prácticamente hubo un desconocimiento de las matemáticas a
encontrar, tampoco existieron antecedentes de investigaciones realizadas en el sector
de esta naturaleza. A medida que se avanzó en el estudio se tomaron decisiones de
aspecto metodológico y punto de vista para profundizar en las actividades de siembra,
construcción de viviendas, tal fue el caso del juego de bolas criollas, inicialmente se
consideró la oportunidad de estudiar la construcción de la cancha para tal juego, pero
al entrar al campo de acción del mismo se estudiaron las diferentes acciones
realizadas, encontrando una riqueza de situaciones en donde se evidenciaron las
matemáticas contextualizadas implícitas en tal juego.
•Holística: se pretendió tomar en cuenta todo el contexto cultural en donde se
desenvuelven las personas del Valle de San Isidro y las diferentes relaciones que hay
entre ellos. Por ello, se hacían visitas, conversatorios, se tomaron fotografías de

48
evidencias en curso como ya elaboradas y se realizaron grabaciones para los fines del
estudio.
•Humanista: se tomó en consideración a las personas como marco de referencia
para el estudio, ya que las mismas son las que fueron dando suficientes elementos
para profundizar en el estudio.
•Flexible: se fueron adaptando diferentes formas de investigar situaciones
cotidianas, ya que había diferentes actores y escenarios, incluso el trato que se pudo
tener con el investigador llevaba a considerar diversos modos para poder comprender
e interpretar la realidad de las actividades. Hubo diferencias en cuanto al modo de
apreciar las siembras, la construcción de viviendas y el juego de bolas criollas.
•Abierta: todas las perspectivas son valiosas y claves para la investigación, con el
estudio se indagó sobre todo lo que pueden hacer las personas para encontrar las ideas
matemáticas dentro de las actividades, unas fueron estudiadas a mayor profundidad
que otras por diversos factores y hasta donde el investigador tuvo alcance, se hizo
combinación de métodos de acuerdo a las necesidades surgidas en el proceso
investigativo de modo que ayudaron para la interpretación de la realidad percibida.

Sujetos Participantes en la Investigación

Principalmente, se quiso tomar en consideración a las personas adultas del Valle


de San Isidro, para saber hasta que punto tales prácticas han influido en la
comprensión de resolución de situaciones donde se pone en juego actividades
matemáticas; asimismo, el autor fue un sujeto más de la investigación, porque se hizo
necesario y preciso conocer de primera fuente las actividades que se realizaron y
porque se involucró junto con las personas en su propio campo de trabajo para
recopilar información. No se descartó tomar en consideración a los estudiantes de la
U.E.N.C. “El Paují”, porque reciben gran influencia de las personas adultas de la
región, y porque desde jóvenes van realizando las mismas actividades,
constituyéndose ellos en sujetos activos y participantes del estudio, su gran ayuda

49
también fue la de ser informantes clave porque conocen lo qué hacen y quiénes
desempeñan trabajos identificables de la localidad.
Debido a que el Valle de San Isidro posee una extensión muy grande y sus
pobladores se encuentran dispersos por toda la región, se tuvo que considerar a las
personas con las cuales se realizó el estudio. Inicialmente se identificaron las
actividades junto con sus protagonistas, luego se abordo a los que tuvieron
accesibilidad y con los que había confianza para continuar con el estudio
En la escogencia de las personas para el estudio se acudió al muestreo intencional,
tal como lo sugiere Patton (citado en Rojas de Escalona, 2007, p. 67), en donde se
tiene que existe el muestreo bola de nieve o muestreo en cadena en donde los
informantes, por medio de las entrevistas o conversaciones, sugieren a otras personas
que hacen o conocen sobre el tema estudiado y así esto lleva a que se consiga mayor
información. También, se consideró el muestreo de casos típicos, porque hubo
personas que poseen más experiencia que otros y pudieron aportar datos abundantes.
Las personas que se tomaron inicialmente para la investigación reunieron algunas
características, estas fueron de acuerdo al tipo de relación presentada con las prácticas
cotidianas, también a la relación que presentaron con el investigador y la localización
en el sector. Principalmente, se tomó como punto focal para el avance de la
investigación las actividades cotidianas de mayor manifestación en el sector, tales
como la siembra, ganadería, corte de paja, construcción de viviendas del sector y el
juego de bolas criollas; y por lo tanto, a los actores principales. Las características de
estas personas fueron:
Sujeto-actividad, fueron las personas que se evidenciaron dentro de las acciones
comunes del sector Valle de San Isidro, se consideraron algunos informantes clave,
esto es porque las actividades matemáticas humanas universales van asociadas o se
evidencian en las prácticas habituales de los seres humanos.
Sujeto-accesibilidad, son las personas con las cuales se pudo seguir una
conversación y una entrevista que dieron lugar para recopilar información, ya que
hubo relaciones de confianza y se sintieron cómodos con el proceso investigativo.

50
Sujeto-localización, fueron las personas con las que se tuvo la oportunidad de
interactuar en la región, ya que la localidad donde se hizo el estudio es bastante
amplio en cuanto a superficie y también presenta un relieve particular (montañoso),
por lo que se tuvo que determinar cuáles sectores visitar para poder comenzar y
avanzar en el estudio, de acuerdo a los sujetos que se habían indicado como posibles
informantes.
Sujeto-horario, fue importante tenerla presente porque comúnmente en la mañana,
a las primeras horas (5:30am a 10:30 am), es que ellos realizan sus labores,
culminado sus trabajos cerca del mediodía, hay otros que esperan que vaya
transcurriendo la tarde (aproximadamente 2:30 pm a 3:00 pm) para hacer algunas
jornadas, el otro tiempo que no laboran lo emplean para descansar, para distraerse
hablando entre ellos o realizando actividades de recreación. Entonces, se tuvo que
determinar la hora de visita para recopilar la información y, de acuerdo a la actividad
estudiada, los horarios variaron, incluyendo los fines de semana como horario que
propusieran ellos para realizar conversaciones.

Factores Ambientales

El ambiente de la localidad jugó un papel importante para el estudio, ya que


dependiendo del clima, se avanzó y logró recopilar información sobre la actividad
realizada. La zona, por estar entre montañas, presenta un periodo de lluvia más
intenso y prolongado; hubo momentos que llovía en la mañana y los lugareños no
salían a sus trabajos, así como también, durante el periodo de sequía, la actividad de
siembra es limitada, porque el riego que se emplea es por medio de la toma directa
del agua que emana de los manantiales y, si estos se secaban, no podían sembrar;
incluso, en algunos cultivos no se pudo efectuar registros, porque no correspondían
con la época durante la cual se efectuaron las observaciones. El relieve y las largas
distancias jugaron un papel importante en la recopilación de información, ya que, el
mismo es montañoso y las distancias recorridas permitían el acceso sólo a zonas
específicas. En el caserío no hay servicio eléctrico, por lo que la carga de la batería de

51
la videocámara se hacía en la Casa Comunal, la cual sirve de residencia para el
investigador y donde hay energía eléctrica proporcionada por un panel solar; en
algunas oportunidades, la carga de la misma se agotó y se registraba la información
con la grabadora de audio y la cámara fotográfica. Todos estos factores mencionados
representaron limitaciones para realizar el estudio.

Procedimientos Metodológicos

En este apartado, se presenta una descripción de los procedimientos metodológicos


seguidos por el investigador, con el propósito de recabar, organizar e interpretar la
información. Para facilitar, esta descripción se ha realizado como referencia el
Gráfico 4 para explicar las acciones realizadas en el estudio. En este gráfico se puede
notar como fue el proceso para llegar al análisis matemático de las actividades
cotidianas, apoyadas en las observaciones realizadas en el sector, de igual modo las
técnicas e instrumentos empleados que ayudaron a recopilar la información y tenerla
a la mano al momento de realizar las respectivas interpretaciones.

Gráfico 4. Procedimiento metodológico de la investigación.

Para realización del trabajo de investigación se siguieron diversos pasos, los cuales
se mencionan a continuación:
•Elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), en donde se

52
definen las estrategias de la gestión escolar y se concibe como un medio de
investigación del contexto para planificar el trabajo educativo de la institución
vinculado con la comunidad (Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2007);
en ello se abordó la indagación del contexto donde está ubicada la institución en el
Valle de San Isidro, por medio de un guión de preguntas generadoras que fueron
suministradas por la dirección del plantel U.E.N.C “El Paují”, la cual es la instancia
encargada de emanar las directrices; asimismo, se siguió con las orientaciones del
estudio de la localidad para tener una visión integral de la misma tal como lo
proponen Henao Delgado y Villegas Villegas (1996), esta visión de la región se
recopiló por medio de conversaciones sostenidas con los habitantes de esa zona y
también por medio de las observaciones que realizaron los docentes. Con la
elaboración del PEIC, se comenzó a dar cuenta de aspectos que eran susceptibles de
investigación, pero de manera más profunda. En la realización del PEIC, se siguieron
estos pasos:
1.Determinación de las preguntas generadoras.
2.Determinación de los informantes clave para el estudio.
3.Recopilación de la información por medio de conversatorios y charlas con las
personas de la comunidad. Observación del contexto.
4.Realización de anotaciones sobre la información recolectada.
5.Sistematización de la información recolectada.
A través del diagnóstico inicial del PEIC, se tuvo la oportunidad de conocer las
actividades cotidianas más resaltantes que realizan las personas en el Valle de San
Isidro y, a partir de esto, se tomó la decisión de describirlas al principio, y estudiarlas
algunas con mayor detenimiento para este estudio.
•Revisión de referencias, documentos, investigaciones anteriores relacionadas con
la Etnomatemática, esto con el fin de orientar y sustentar la comprensión inicial del
estudio y para la elaboración de los instrumentos de investigación, proceso
indagatorio y toma de decisiones metodológicas dentro de la misma investigación.
Esto se hizo durante todo el proceso investigativo, desde que se consideraron las
ideas iniciales de la etapa del proyecto, la recopilación de la información y en el

53
posterior análisis e interpretación de datos.
•Entrada al campo de investigación, aunque el autor de este estudio se encuentra
desde hace tiempo en la localidad como docente y habitante, el rol de investigador se
fue ejerciendo progresivamente dentro del campo de estudio para de ir conociendo y
tomando decisiones sobre qué investigar. De ahí se comenzó a tomar en
consideración y hacer preguntas espontáneas a los estudiantes y a las personas
adultas sobre las actividades que realizan las personas de la comunidad con el fin de
comenzar a identificar a las personas que fueron claves para aportar información.
•Descripción de las actividades cotidianas del Valle de San Isidro, la cual hizo
que se fuera incrementando la visión de las mismas y encontrar los primeros indicios
sobre las matemáticas contextualizadas; de igual modo se determinaron algunas
unidades de análisis, esto permitió concentrar la atención en aspectos que fueran
matematizables dentro de las mismas acciones, ya que la información era abundante,
y en base a estas unidades se fueron tomando otras decisiones para profundizar en la
investigación.
•Organización, análisis e interpretación de los datos que aportaron los
participantes en la investigación, con los datos aportados por las personas y las
observaciones e interpretaciones correspondientes a las actividades, se logró
identificar los elementos que dieron la oportunidad de comprender las actividades y
encontrar las matemáticas insertadas dentro de las mismas.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para obtener la información necesaria en el desarrollo del estudio se utilizaron


varias técnicas e instrumentos, teniendo en consideración, el objeto de estudio y los
objetivos de esta investigación, así como el abordaje metodológico que han seguido
otros investigadores, tales como Albis (1987), Aroca Araújo, (2008), Oliveras
Contreras (1995), Salazar de León (2005) y D´Amore (2003). De igual modo,
D´Ambrosio, en entrevista realizada por Blanco (2008b), recomienda que se realice
inicialmente la observación para encontrar elementos susceptibles de investigación y

54
realizar entrevistas posteriores para profundizar en la indagación.
En cuanto a las técnicas e instrumentos para recolectar la información se trabajó
con:
•PEIC, el cual está en constante proceso de construcción y actualización por ser un
documento e instrumento de trabajo para la labor docente de este autor, y lo que se
realizó en el mismo para el aporte inicial de este estudio fue:
a)Trabajo de campo: observación no participante, conversatorios, y estudio de las
producciones y actividades.
b)Instrumentos: diario de campo, registros, notas, cámara.
•Análisis documental, es para extraer las ideas en cuanto al proceso de estudio de
la etnomatemática que está presente en las culturas, el fenómeno en cuestión fue
necesario estudiarlo para buscar la información necesaria de acuerdo al propósito de
la investigación. Se fue identificando el tema central del estudio y de acuerdo a los
elementos que se abordaron en la investigación.
•Trabajo de campo, se empleó:
a)La observación no participante, observación participante moderada y
observación participante activa de las prácticas (dependiendo de la situación que tocó
abordar o rol a asumir en diferentes momentos); en el caso del diseño de la
construcción de la casa, se cumplieron esos roles de acuerdo a cómo se desarrolló la
investigación.
b)Conversatorios con informantes clave, para profundizar en algunos aspectos de
las prácticas observadas y las concepciones que los habitantes del Valle de San Isidro
tienen sobre las mismas.
c)Conversaciones informales con otros habitantes de la comunidad, lo cual
permitió clarificar algunas ideas y la identificación de informantes clave.
d)Estudio de las producciones y actividades como técnica para obtener la
información de la población participante; este procedimiento fue apropiado porque
permitió abordar a la temática desde la propia generación de productos provenientes
de las actividades.
•Instrumentos de recolección, para el momento de profundizar en las actividades

55
se utilizaron el cuaderno de registros y notas. La cámara fotográfica, grabadora de
audio y la filmadora fueron medios tecnológicos fundamentales en el desarrollo del
estudio, ya que hubo muchos elementos visuales y auditivos que era necesario
estudiarlos constantemente para poder interpretarlos, en el registro de la información
se hizo con el permiso de los habitantes del sector.

Técnicas de Análisis e Interpretación de los Datos

Para el análisis de los datos que se obtuvieron fue necesario tomar en cuenta la
naturaleza de éstos y la forma cómo se recolectaron mediante el uso de varias
técnicas adecuadas al tipo de estudio, según se muestra en el Gráfico 4 mostrada
anteriormente.
Es importante destacar que la triangulación fue un procedimiento empleado para
analizar los datos que se encontraron, ya que la misma permitió ir combinando
diversas apreciaciones que se tuvieron de las actividades; se emplearon los datos
provenientes del entorno (fotos, grabaciones, registros) junto con los referentes
teóricos, esto ayudó a dar consistencia a las interpretaciones y, por ello, se tomó
como técnica (Gurdián-Fernández, 2007).
Asimismo, fue necesario hacer análisis de discurso para ir identificando los
posibles elementos susceptibles para la interpretación matemática que llevaron a
comprender lo que se estudió, considerando a éste como una práctica social en donde
las personas expresan todo su sentir cultural (López Parra, 2001).
Se determinaron algunas unidades de análisis creadas por el investigador para
identificar elementos que dirigieron el estudio, las cuales emergieron cuando se
comenzaron a realizar las primeras observaciones y apoyadas en los mismos datos, ya
que en las descripciones iniciales fueron muchos los datos, pero no todos
correspondían con lo que se iba a investigar; estas unidades de análisis hicieron que
se enfocara el trabajo y se investigara a mayor profundidad algunos aspectos.
A partir de los diversos aportes que dieron las personas con sus prácticas, las
técnicas, los recursos, las habilidades puestas en práctica se pudo determinar la

56
aplicabilidad del conocimiento matemático en su contexto y cómo lo han generado en
sus prácticas.
En el Gráfico 5 se presenta el esquema seguido por el investigador para el análisis
de las matemáticas humanas presentes en las actividades cotidianas; inicialmente, se
fue realizando la descripción de las actividades cotidianas del Valle de San Isidro,
posteriormente, la identificación de las actividades matemáticas humanas presentes
en cada una de ellas las cuales son propuestas por Bishop (1999), lo cual sirvió de
enlace para hacer el ejercicio de interpretación y el análisis sobre las ideas
matemáticas que se encuentran presente en las acciones habituales de la localidad.
Como producto, se identificaron ideas matemáticas que llevaron a relacionarlos con
contenidos matemáticos, esto como punto focal, en donde el contexto del Valle de
San Isidro puede ser influyente para desarrollar estudios matemáticos. A
continuación, se puede ver el esquema de trabajo asumido, adaptado de acuerdo a las
condiciones de la misma investigación.

Gráfico5. Procedimiento metodológico-investigativo para el análisis de las


prácticas etnomatemáticas del Valle de San Isidro.

57
Cronograma de Actividades

Para la realización de la investigación, se llevó a cabo un cronograma de


actividades (Ver Cuadro 8), el cual se corresponde con las diferentes etapas que
fueron cumplidas en el proceso investigativo.

Cuadro 8
Cronograma de Actividades
2011 2012
Actividades Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

Investigación de contexto
(PEIC)
Realización de observaciones
Entrada al campo de estudio
Descripción de actividades
cotidianas
Identificación de ideas
matemáticas en el contexto
rural
Análisis de información
recopilada
Establecimiento de ideas
matemáticas implícitas en las
actividades
Realización del informe
Presentación de la
investigación

Recursos necesarios

Para el desarrollo del estudio se hizo necesario acudir a diversos recursos los
cuales guardaban la información que se iba recabando. Debido a que parte de las
descripciones y el posterior análisis de las actividades presentes en la localidad del
Valle de San Isidro eran de aspectos tangibles como el producto a estudiar de las
siembras, las casas construidas, el juego de bolas criollas, se hizo uso de la cámara
fotográfica, video filmadora, grabador de audio, cuaderno de notas, en algunas

58
oportunidades se acababa la batería de alguno de los equipos entonces se acudía a
otro de los medios de almacenamiento de datos para poder registrar por completo
alguna actividad o conversatorio, también porque algún medio era más idóneo que
otro para el registro y hasta donde lo permitieran las personas. Los recursos
empleados fueron:
•Materiales: computadora, impresora, papelería, lápices, bolígrafos, textos,
cuadernos de notas, cámara fotográfica, vídeo filmadora, grabadora de audio.
•Humanos: investigador, tutor, habitantes del Valle de San Isidro.
•Servicios: biblioteca, internet, transporte.
En los siguientes capítulos se realiza la descripción de las actividades cotidianas
del Valle de San Isidro y se establece las matemáticas que están implícitas en las
mismas, esto como comprensión de las etnomatemáticas que están en constante
construcción dentro de la cultura.

59
CAPÍTULO IV

ACTIVIDADES COTIDIANAS EN EL VALLE DE SAN ISIDRO

Las descripciones que se presentan a continuación corresponden al trabajo de


observación realizado en el Valle de San Isidro y las conversaciones sostenidas con
algunos habitantes del sector, luego de haber identificado las principales actividades
que ellos realizan. Fue una aproximación inicial a las actividades y, a su vez, de
profundización en la medida que fui enfocando más la atención sobre aspectos que se
pudieran estudiar con mayor detenimiento.
Tales descripciones corresponden con la primera interrogante planteada, la cual es:
•¿Cuáles son los procedimientos que emplean los habitantes del Valle de San
Isidro en las prácticas habituales de la agricultura, construcción de viviendas,
ganadería y el juego de bolas criollas?
Y el objetivo de la misma es:
•Describir los procedimientos cotidianos en las actividades que realizan los
habitantes del Valle de San Isidro.
Es importante destacar que, a través del avance en las observaciones realizadas y
descripciones, se determinaron unas unidades de análisis las cuales surgen de la
misma visión en tales prácticas; al respecto, Sandoval Casilimas (1996) comenta que,
al momento de analizar la información, se puede desarrollar un sistema de códigos,
los cuales ayuden a focalizar la investigación, y estos códigos son las unidades de
análisis emergentes que tuvieron relación con los aspectos evidenciados y la
interpretación en el estudio. Asimismo, con la identificación de las unidades de
análisis se logró tener claridad sobre la comprensión de las actividades matemáticas
humanas insertadas en las acciones del sector.

60
Las unidades de análisis atendieron a elementos que están presentes en las
actividades cotidianas del sector y las mismas responden a ciertas preguntas.
Inicialmente, se consideraron las siguientes unidades de análisis:
•(Actores) ¿Quiénes llevan a cabo la actividad?
•(Espacio-tiempo) ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por cuánto tiempo?
•(Metodología) ¿Cómo?, ¿Con qué?
•(Razones) ¿Por qué?
•(Fines) ¿Para qué?
Sin embargo, en la medida que se analizaban las descripciones de cada una de las
actividades cotidianas observadas, el autor decidió incorporar dos nuevas unidades de
análisis; éstas son:
•(Producto) ¿Cuánto? – Medir, ¿Cuántos? – Contar
•(Forma) ¿Qué apariencia, tipo o forma?
En las descripciones de las actividades cotidianas, se ha procurado identificar las
mencionadas unidades de análisis y para facilitar esta tarea se empleó la codificación
presentada en el Cuadro 9.

Cuadro 9
Identificación de las Unidades de Análisis
Unidad de análisis Interrogantes / Indicadores Código
Actores ¿Quiénes llevan a cabo la Ai, con i ϵ Z+
actividad?
Espacio - Tiempo ¿Dónde? Bi, con i ϵ Z+

¿Cuándo? Ci, con i ϵ Z+

¿Por cuánto tiempo? Di, con i ϵ Z+


Metodología ¿Cómo? Ei, con i ϵ Z+

¿Con qué? Fi, con i ϵ Z+


Razones ¿Por qué? Gi, con i ϵ Z+
Fines ¿Para qué? Hi, con i ϵ Z+
Producto ¿Cuánto? – Medir Ii, con i ϵ Z+
¿Cuántos? – Contar Ji, con i ϵ Z+
Forma ¿Qué apariencia, tipo o Ki, con i ϵ Z+
forma?

61
Siembra de Hortalizas, Frutos y otros Rubros

En esta localidad, las personas se han destacado en sus quehaceres por la siembra
de diferentes rubros, esto como una forma para conseguir ingresos y alimentarse, y
así mantener a sus familias, tal como se muestra en el Gráfico 6, que representa una
semblanza de sus labores agrícolas.

Gráfico 6. Siembra de hortalizas.

Una de las principales frutas que tiene mayor producción en la localidad es el


aguacate; esta es una actividad que se ha ido incrementando en la zona, ya que ha
traído buenas ganancias para quienes lo comercializan. Las personas que siembran el
aguacate son principalmente los adultos de la comunidad (A1), entre ellos muchos
son padres de los niños que estudian en la escuela (A2), ellos se dedican al inicio al
inicio de la siembra a cuidar la planta joven para que tenga un buen desarrollo. Como
esta planta crece con una altura considerable y las ramas se expanden hacia los lados
en cualquier dirección (I1), es necesario que se disponga de un terreno amplio (B1)
para poder sembrarlas, también una disposición en cuanto a la ubicación de cada

62
planta (B2), el tipo de fruto a sembrar (hay diversos: choquette, criollo, polo, entre
otros) ya que la altura y lo ancho de las ramas varían (I2). Por este factor, también
esto determina la cantidad de plantas que se pretende sembrar (J1), la ubicación del
terreno (B3) puede ser en una superficie plana (B3) o en la ladera de una montaña
(B3), lo importante es que el terreno tenga los nutrientes suficientes para que la planta
tenga un buen desarrollo y buena cosecha. La época más propicia (C1) (según lo
observado) para sembrar una planta de este fruto es al inicio de la época de lluvia
(C1), ya que con el agua se garantiza que la misma pegue; la época de lluvia
comienza a partir del mes de mayo (C1,) como en todo el país, la particularidad de
acá es que al estar situado en una zona montañosa, al norte de Venezuela, hay mayor
probabilidad que llueva y esto ayuda a que las plantas peguen bien. Cuando la planta
está joven se tiene que desmalezar alrededor para que adquiera fuerza (expresión
local), en época de sequía se riega con cierta regularidad para que siga creciendo.
Cuando por primera vez se van a sembrar las plantas, se desmaleza el terreno y se
hace la quema del mismo, según los habitantes ellos creen que así se matan los
microbios que puedan existir en la tierra, luego abren los hoyos o huecos para
sembrar la planta y a partir de ahí comienza su cuidado. El tipo de abertura para los
hoyos es con un boquete en forma de círculo y con una profundidad considerable que
pueda fijar las raices.
Para la preparación del terreno se delimita el área (E1), se quema y se aporca el
terreno, procedimiento con el cual se afloja el suelo superficial, esta acción se hace a
con una escardilla (F1) ejerciendo fuerza hacia la tierra; en el caso que se vaya a
sembrar aguacate, se abre un hoyo en la tierra aflojando la que esta adentro del hoyo
para que la raíz de la planta tenga agarre.
En al caso de plantas como el ají o el pimentón se hace previamente un semillero
(E2) para tener la germinación de las semillas y saber el espacio de terreno a
preparar (H1), ya que hay una relación entre la cantidad de plantas y el terreno (E2
y H1), se hace una estimación entre la cantidad de plantas a sembrar y el terreno que
se ocupará (J1). Dependiendo de la planta se siembra a cierta distancia (I3) porque
tienden a tener un crecimiento tanto de altura como de la expansión de lo ancho o

63
hacia los lados (I4), también se debe tener una consideración en dejar un espacio
suficiente entre plantas para poder limpiarlas de la maleza (G1). Se ha podido notar
que la disposición o ubicación (K1) para la siembra de las plantas se hace siguiendo
un patrón (E3); es decir, son sembradas una al lado de la otra a cierta distancia y
cuando se prolonga se puede ver como si se conformaran líneas rectas. (K1)
También es importante destacar el tiempo que ellos estiman para tener cosecha
(D1); a veces siembran un determinado rubro para tener una cosecha en determinada
fecha o época del año; en otras palabras, ellos estiman en que momento (D2) van a
tener cosecha para vender sus productos. Para la época decembrina, donde se
consume la hallaca, en el país se venden grandes cantidades de pimentón, cebollín,
cebolla y ají, entonces es cuando aprovechan vender sus productos, porque tienen
salida y buen precio para la venta.
También es necesario tener presente que cuando ellos realizan las siembras
utilizan estacas (F2), esto lo hacen para que la planta se mantenga en pie o parada
(H2), debido a que el peso hace que las mismas se caigan o se doblen, y cuando echan
los frutos tienen más pesos y estos se pueden perder, ya sea porque la planta se muere
o porque toca suelo y se pudre el fruto, ellos cortan las estacas con cierta longitud
(I5) para este fin, realizan una estimación sobre la estaca a utilizar y luego
determinan una medida que conservarán para cortar las otras (E4).
En lo que he podido evidenciar en algunas siembras realizadas por las personas, se
disponen las plantas una al lado de la otra y se conforman en segmento de recta,
(K2), también debo destacar que la siembra de las plantas conformadas en segmentos
de rectas forman unas paralelas, a simple vista se ven como si las mismas estuvieran
separadas a una misma distancia (K3) (posteriormente se indagó más sobre este
aspecto) y a su vez, esta separación de las paralelas tienen una funcionalidad (G1)
para el agricultor, ya que le permite desplazarse por dentro de las siembras para
limpiar las plantas, fumigar y recoger los frutos.
La extensión de estas líneas está determinada por la extensión del terreno que
siembran (I6), en otra parte he podido evidenciar que estos segmentos de rectas
paralelas están conformadas en una dirección y existe otro grupo de las mismas

64
plantas que están dispuestas hacia otro, es como si un grupo de rectas paralelas
truncaran a otras (K4).

Gráfico 7. Conformación de líneas por la disposición en sucesión de plantas

En el Gráfico 7 se representa una siembra en un terreno que, en cuanto al área


puede ser considerado como un polígono por la misma delimitación o conformación
que le hacen (K5), ahí se muestra como las plantas sembradas conforman líneas y en
su disposición están separadas a igual distancia una de la otra (K6); también, es
importante destacar que se ven a las otras plantas de la siguiente línea o fila con una
posición parecida a las otras, es como si se trasladaran todas las plantas a la
siguiente porque la posición es idéntica pero en otra fila (K7). Cuando en el terreno
queda un espacio por alguno de los lados se siembran plantas, esto para aprovechar el
espacio disponible pero cumpliendo con lo anterior comentado sobre la separación de
las mismas y conservando la conformación de líneas o filas.

65
Otra cuestión visible en este tipo de siembra es que la conformación de estas líneas
rectas, además de las plantas, también hay otro elemento como son las estacas
sembradas al lado de las mismas, y dependiendo de la siembra se coloca alambre o
cuerdas amarradas de estaca a estaca y luego se amarran las plantas para sostenerlas y
no caigan al suelo al crecer el fruto; viniendo a lo que se quiere expresar es que estas
estacas junto con las cuerdas atadas hace que se evidencie la recta, esta recta se
prolonga hacia la derecha o hacia la izquierda. (K8, K9)
Ahora bien, ¿por qué la conformación de la recta no se hace prolongando hacia
arriba o hacia abajo?, este cuestionamiento se abordó con detenimiento en la
profundización del estudio.
Otro tipo de siembra, que puede ser de las mismas plantas pero el área encontrada
no posee alguna forma de polígono regular (K10), entonces se procede de la misma
forma que el anterior, pero en los espacios que quedan a los extremos se aprovecha al
máximo para rendir el espacio, hacen uso de toda la extensión del terreno
disponibles (H3), muchas veces esta área irregular está formada así por causas tales
como: cerca de un barranco, limita con otros cultivos u otras parcelas.
En el Cuadro 10 se presenta una síntesis de las unidades de análisis identificadas
en la siembra de diferentes rubros. Como puede verse, existe una gran cantidad de
procedimientos los cuales se hacen en un área, debido a que la realización de la
siembra necesita un espacio sobre el cual desarrollarla, así también se tiene que entre
los aspectos encontrados existen procesos que van asociados con la medición de
diferentes formas y para diversas utilidades, y todo esto comienza desde la misma
preparación del terreno para la siembra. Así mismo, las personas tienen gran
habilidad para realizar la localización de plantas en los espacios a cultivar y esto
llama la atención porque es como si tuvieran un sistema de referencia con el que
trabajan en la siembra.

66
Cuadro 10
Unidades de análisis de la siembra de hortalizas, frutos y otros rubros
Unidad de Interrogantes /
Código
análisis Indicadores
A1 Personas que realizan las
¿Quiénes llevan a siembras
Actores
cabo la actividad? A2 Personas que realizan las
siembras
B1 Espacio de la siembra
¿Dónde?
B2 Disposición de plantas
Espacio - B3 Ubicación del terreno
¿Cuándo?
Tiempo C1 Época de siembra
D1 Tiempo para la cosecha
¿Por cuánto tiempo?
D2 Tiempo para la cosecha
E1 Determinación área a cultivar
¿Cómo? E2 Etapa previa a la siembra
E3 Colocación de plantas
Metodología
E4 Proceso de estimación
¿Con qué? F1 Instrumento empleado
F2 Instrumento de apoyo
Razones ¿Por qué? G1 Espacio para limpieza de plantas
H1 Estimación espacial
Fines ¿Para qué? H2 Apoyo de plantas
H3 Uso del terreno
¿Cuánto? – Medir I1 Extensión de las plantas
I2 Extensión de las plantas
I3 Separación entre plantas
Producto I4 Extensión de las plantas
I5 Medida de estaca
I6 Extensión del segmento de recta
¿Cuántos? – Contar J1 Número de plantas a sembrar
K1 Ubicación de plantas
K2 Conformación de recta por
sucesión se plantas
K3 Conformación de paralelas
K4 Conformación de paralelas en
¿Qué apariencia, tipo
Forma diferentes direcciones
o forma? K5 Forma de del área sembrada
K6 Conformación de paralelas
K7 Conformación de idéntica línea
K8 Conformación de recta
K9 Dirección de la recta
K10 Forma del área sembrada

67
Corte de Paja y Empaquetamiento

Esta actividad es realizada por algunos habitantes (A1) de allá, en donde se hace
el corte de la paja o monte, la vegetación debe poseer características específicas, ya
que debe tener una altura considerable (I1), una resistencia para empaquetarla y para
el traslado. Esta paja es usada para colocarla en la base de las plantas de fresa y así
no le crezca alrededor maleza que pueda afectar su crecimiento (H1).
El corte se realiza a petición de un pajero (quien lleva el viaje de paja) y ellos se
movilizan hasta la sabana (B1) para cortarla (ver Gráfico 8); la mayoría de las veces
esto se hace desde el inicio del día, desde las 6:00 am hasta las 10:00 am
aproximadamente (D1), debido a que los rayos solares que reciben las personas les
afectan.
Inicialmente, ellos seleccionan el terreno donde se va a cortar (E1); cada persona
o grupo familiar de los cortadores (A2) ya tiene un área, región o sitio donde cortan,
cuestión que es respetada por los otros. Utilizan un machete y un garabato
(instrumento de palo en forma de hoz) (F1) para tener agarre de la paja y proceder a
cortar. Prácticamente todo el año se hace el corte de paja (C1), por los mismos
requerimientos de los que siembran fresa (H2).

Gráfico 8. Corte de paja en la sabana

68
Para llenar un viaje (así se le dice al camión o carro que traslada la paja) se debe
hacer cierta cantidad (J1) de paquetes, que se hacen con el amarre de una cabuya en
el medio de una determinada cantidad de paja (E2); así se completan los paquetes
para el viaje.
Por lo que se ha podido ver, los cortadores de paja tienen una estimación sobre el
terreno que ellos van a cortar para tener el viaje completo (I2), así cuando se hacen
los paquetes no sobran ni faltan los mismos en el viaje.
El área donde cortan la paja lo estima de acuerdo a los paquetes que pide el
comprador. A medida que hacen el corte se evidencia la diferencia de la altura de la
paja ya que lo cortado queda casi al ras del suelo.
El tamaño del paquete de paja viene determinado por la longitud de una cabuya
que emplean para amarrar dicho paquete (I4), y el mecatillo (F2) tiene una longitud
considerable de manera que se pueda agarrar con los brazos extendidos (I5, H3), ya
acá se ve el empleo de las extremidades superiores del cuerpo (los brazos) como una
medida (I6) para poder hacer el agarre del montón de paja, abrazan tal montón, se
amarra y queda listo el paquete.
Dependiendo del comprador y del carro que posea el mismo se hará una
determinada cantidad de paquetes (J2), de acuerdo con la información suministrada
por varios cortadores (conversaciones personales), ellos cortan cien (100) paquetes
(J3) para un viaje, otro comprador le puede pedir noventa (90) (J4), también puede
haber algún comprador que pida ciento veinte (120) paquetes (J5), por lo que ellos
hacen su trabajo a lo pedido.
Es importante destacar que, para el período de lluvia es cuando hacen mayor
petición de paquetes de paja (C2) ya que en los cultivos de fresa tiende a crecer la
maleza con mayor rapidez y es necesario colocarles la paja para evitar tal
crecimiento.
En el Cuadro 11 quedan identificadas las unidades de análisis del corte y
empaquetamiento de la paja. A grandes rasgos, se puede evidenciar que hay una
capacidad para realizar estimaciones y mediciones en diferentes procesos como para
determinar la altura de la paja, área que se cortará así como para las cabuyas que usan

69
para el amarre de los paquetes, empleando diferentes patrones de medida para cada
caso; de igual modo, se nota que la concepción sobre la noción de cantidad la llevan
en todo el proceso de corte de paja, ya que el número de paquetes pedidos
corresponde a un factor determinante para la misma actividad. También, se encontró
que la percepción del área así como su delimitación en los sectores es fundamental
para el corte.

Cuadro 11
Unidades de análisis del Corte de paja y empaquetamiento
Unidad de Interrogantes / Código
análisis Indicadores
Actores ¿Quiénes llevan a A1 Personas que cortan paja
cabo la actividad? A2 Personas que cortan paja
Espacio - ¿Dónde? B1 Ubicación de la actividad
Tiempo ¿Cuándo? C1 Época del corte
C2 Intensidad del corte
¿Por cuánto tiempo? D1 Duración de la actividad
Metodología ¿Cómo? E1 Selección del terreno
E2 Amarre del paquete
¿Con qué? F1 Instrumentos empleados
F2 Material para amarre
Razones ¿Por qué? Gi
Fines ¿Para qué? H1 Función de la paja
H2 Función de la paja
H3 Agarre del paquete
Producto ¿Cuánto? – Medir I1 Altura de la paja
I2 Área de terreno a cortar
I3 Tamaño del paquete
I4 Unidad de medida (Longitud de
cuerda)
I5 Unidad de medida (Medida
corporal)
I6 Unidad de medida (Medida
corporal)
¿Cuántos? – Contar J1 Cantidad de paquetes
J2 Cantidad de paquetes
J3 Cantidad de paquetes
J4 Cantidad de paquetes
J5 Cantidad de paquetes
Forma ¿Qué apariencia, tipo K
o forma?

70
Ganadería

La práctica de la ganadería es realizada por un limitado grupo de familias (A1)


por las implicaciones que lleva la cría del ganado. Hay ciertos factores como la
compra del mismo, espacio donde criarlo el cual debe ser muy amplio y cercano a la
casa, disponibilidad de tiempo para atenderlo en determinadas oportunidades y el
gusto por la cría de estos animales. Más que todo, esta actividad viene dada por
herencia cultural familiar (A2). En el Gráfico 9 se puede ver una de las personas de
la localidad ordeñando una vaca, aprovechando el producto que le brinda el animal.

Gráfico 9. Ordeño de vaca

En esta actividad me ha llamado la atención es el momento de comercialización


del ganado (es importante aclarar que no es por la carne), sino que se maneja el
arroba como unidad de medida para el peso en la venta (I1) del mismo, una arroba
representa 8 Kg en carne y 3,5 Kg en hueso (I2, J1), el cálculo de la arroba lo
realizan por estimación (E1), con el animal en pie lo miran por las nalgas, le hacen
tal cálculo al volumen que tenga y a partir de eso es que sacan las unidades y el
precio (E2) (L. Trejo, conversación personal, Abril 25, 2012). El cuidado del ganado,

71
para su alimentación, no implica mucho trabajo ya que el mismo crece en la sabana;
durante el año hay dos momentos que son importantes, debido a que, cada seis (06)
meses, el ganado necesita ser vacunado. Para la venta (H1) del ganado no hay fecha
específica, pero en el mes de diciembre (C1) si hay quienes matan ciertos animales
para comercializar la carne (H2) ya que la carne de res se emplea para la realización
del guiso de las hallacas, el cual es un plato típico de Venezuela en las fiestas
decembrinas. Para diferenciar el ganado (K1) toman en consideración, la edad del
animal (J2), la alimentación que ha tenido o los padres (K2) que tuvo, lo cual influye
para que alcance un tamaño considerable y esto ayudará para que se tenga mayor
ganancia en la venta (H3).
En el momento que una vaca ha tenido cría se aprovecha para obtener leche (H4)
de la misma, esta se consume, ya sea en forma pura o se hace queso pipilika (H5).
En el Cuadro 12 están identificadas las unidades de análisis para la actividad de la
ganadería, a pesar que fue poco lo estudiado en esta actividad, llama poderosamente
la atención el uso de las unidades de medida para la comercialización de los
productos provenientes del ganado, porque inicialmente se comercializa con la unidad
de arroba, la cual es poco conocida por las personas y posteriormente se pasa al uso
de la unidad de kilogramo para su posterior comercio. Las personas que tienen
ganado en la localidad han desarrollado esa habilidad para estimar con gran
aproximación la cantidad de carne que posee un determinado ganado.

Cuadro 12
Unidades de análisis de la Ganadería
Unidad de Interrogantes / Código
análisis Indicadores
Actores ¿Quiénes llevan a A1 Personas que tienen ganado
cabo la actividad? A2 Personas que tienen ganado
Espacio - ¿Dónde? B
Tiempo ¿Cuándo? C1 Época de comercialización
¿Por cuánto tiempo? D
Metodología ¿Cómo? E1 Estimación de la medida
E2 Proceso para medición
¿Con qué? F
Razones ¿Por qué? G

72
Cuadro 12 (cont.)
Fines ¿Para qué? H1 Comercialización de la carne
H2 Comercialización de la carne
H3 Ganancia en la comercialización
H4 Beneficio lácteo
H5 Beneficio lácteo
Producto ¿Cuánto? – Medir I1 Unidad de medida
I2 Unidad de medida (combinación
de unidades de medida)
¿Cuántos? – Contar J1 Cantidad en la unidad de medida
J2 Años del ganado
Forma ¿Qué apariencia, K1 Aspecto del animal
tipo o forma? K2 Aspecto del animal

Construcción de Viviendas

La mayoría de las viviendas que se construyen en la localidad se hacen con


materiales que se encuentran en la zona, son de adobe (F1). Las viviendas son
empleadas para el resguardo de las familias (H1), son cubiertas en su totalidad por
los lados y por el techo, es decir, tiene todas las paredes y el techo cubiertos. Aunque
la mayoría de las personas conocen cómo está construida una casa de barro, porque
todos han vivido en ellas, pero sólo pocos se disponen a construirlas (A1), dejando
tal labor a los que se han dedicado a hacerlo. Este tipo de estructuras son realizadas
en un plan (B1), el lugar donde se construye debe estar plano (B1). Según algunas
conversaciones realizadas, el plan lo hacen las personas en un lugar que sea adecuado
para la construcción de la casa, ya que la misma permanecerá por mucho tiempo en
ese sitio; el plan estará ubicado donde no exista riesgo de derrumbe, tanto de arriba
como de abajo (esto por estar entre montañas), el terreno debe ser firme. Cuando las
personas hablan de plan quiere decir que esa parte del terreno lo van a dejar con
plano horizontal (B1, K1), es dejarlo lo más plano posible, ya que sobre este
construirán o levantarán la casa, principalmente la parte interna.
En la construcción de la casa se consideran varios materiales y factores para su
ejecución, tal y como se muestra en el Gráfico 10 donde se puede ver una persona del
sector en plena construcción del hogar.

73
Gráfico 10. Construcción de casa del sector.

De los materiales que se emplean tenemos: horcones de madera de diferente


grosor, chícoras, palas, clavos, alambre, machete, hacha, varas de juajuillo (es como
el bambú de menor grosor), adobe (barro con partículas de grama, sin piedra) (F2).
Entre los factores para la construcción se tiene: buen tiempo, disponibilidad de
trabajadores (A2), experto en construcción de casas de bahareques (A1), materiales
completos necesarios para la parte de la casa que se construirá (F2).
Cuando ya se ha realizado el plan donde se ubicará la casa, comienza la selección
de los cuatro (04) horcones que servirán para la sala principal (F3, J1), que suele
tener forma rectangular (K1), se levantan estos palos, del mismo tamaño, en las
esquinas de la sala (E1, I1), es lo que ellos llaman “el cuadro de la casa” (K2), de
acuerdo a los lados que seleccionen de este cuadro se levantan dos (02) horcones más
altos que los anteriores (E2, J2, I2), los cuales tendrán la misma longitud (I3) ya que
estos van a servir para el caballete (H2), este caballete se va a levantar en lados
opuestos del cuadro de la sala, los mismos van a ir ubicados en la mitad de esos lados
(I4, B2). El caballete tiene función de ofrecer una caída de agua del techo, y se hará
una troja, la cual es una segunda planta que tiene una función de almacén o de
dormitorio. En los otros lados se colocan palos del mismo tamaño que los de la
esquina (B3, I5) de manera tal que estos correspondan las caída de agua de techo.

74
Gráfico 11. Disposición de las varas para cubrir la pared.

En el Gráfico 11, podemos notar como las paredes se comienzan hacer colocando
varas de juajuillo (F4) o de otra madera de grosor pequeño (I6), dispuestas en
sentido horizontal (K3) tanto en lo interno como en la parte externa de la casa, y se
colocan en paralelo a la que esté en un lado (K4); es decir, las varas que están en la
parte interna estarán a la misma altura que las externas, la separación de las varas es
de una misma medida (I7), por dentro se llena de adobe para cubrir la pared.
Se hace toda una estructura de maderas, la cual se cubrirá con zinc en el caso del
techo, y las paredes de barro (F5).
En una conversación que se tuvo con la abuela Nicomedes (N. Pariata,
conversación personal, Octubre 13, 2011), ella comenta que después de hacer el plan
se buscan unos horcones largos del mismo tamaño (F6), estos se colocan en el piso
separados a ambos extremos del plan (E3), según lo que ella comenta la disposición
de estos será en paralela (K5), luego se marcan en el piso ambos extremos de los
horcones, después se procede a colocar tales palos en las marcas realizadas de tal
manera que un extremo del horcón este en una marca y el otro extremo coincida con
la otra marca realizada del otro horcón (E4), es decir que ahora la disposición de los
mismo van a estar en perpendicular con la anterior posición (K6), entonces las

75
distancias entre las marcas del suelo deben ser las mismas que se tienen de los palos,
en caso tal que no consiga tal distancia se vuelve hacer el procedimiento. En la
construcción de la casa se va realizando varios procedimientos, cortando palos para
construir puertas y ventanas de diferentes tamaños (G1, H3), se va precisando la
caída del agua, el cual representa la inclinación que tendrá el techo (K7), su función
es que el agua de la lluvia no se almacene en el techo (H4).
En el Cuadro 13 se puede notar que en la identificación de las diferentes unidades
de análisis encontradas en la construcción de las casas existen elementos
predominantes como es la localización, los diversos procedimientos que se realizan
para la misma construcción y el desarrollo del proceso de medición de los diferentes
componentes que conforman una casa dado por los diferentes horcones usados, así
también, lo que es la percepción del área donde se construirá, así como las diferentes
formas que se llegan a formar en la propia casa.

Cuadro 13
Unidades de análisis de la Construcción de Viviendas
Unidad de Interrogantes / Código
análisis Indicadores
Actores ¿Quiénes llevan a A1 Personas que construyen casas
cabo la actividad? A2 Personas que construyen casas
Espacio - ¿Dónde? B1 Lugar de construcción
Tiempo B2 Localización de horcones
B3 Localización de horcones
¿Cuándo? C
¿Por cuánto tiempo? D
Metodología ¿Cómo? E1 Procedimiento de construcción
E2 Procedimiento de construcción
E3 Procedimiento de construcción
E4 Procedimiento de construcción
¿Con qué? F1 Materiales para la construcción
F2 Materiales para la construcción
F3 Materiales para la construcción
F4 Materiales para la construcción
F5 Materiales para la construcción
F6 Materiales para la construcción
Razones ¿Por qué? G1 Utilidad de horcones

76
Cuadro 13 (cont.)
Unidad de Interrogantes / Código
análisis Indicadores
Fines ¿Para qué? H1 Función de la vivienda
H2 Función de horcones
H3 Elaboración de entradas
H4 Protección de la casa

Producto ¿Cuánto? – Medir I1 Tamaño de horcones


I2 Tamaño de horcones
I3 Tamaño de horcones
I4 Localización de punto medio
I5 Tamaño de horcones
I6 Diámetro de varas
I7 Distancia de separación
¿Cuántos? – Contar J1 Cantidad de horcones
J2 Cantidad de horcones

Forma ¿Qué apariencia, K1 Posición del plan


tipo o forma? K2 Forma de sala principal
K3 Posición de varas
K4 Posición de horcones
K5 Posición de horcones
K6 Pendiente del techo

Juego de Bolas Criollas

Al principio del estudio se consideró trabajar en la construcción de la cancha de


bolas criollas como producto cultural porque, a primera vista, aparecieron elementos
a estudiar como lo plano del terreno y la forma de la misma cancha, pero dado que la
cancha ya estaba construida, sólo fue posible presenciar un juego de bolas y surgieron
muchas situaciones de las cuales, inicialmente, no tenía la idea que se podían
matematizar y, por eso, a partir de ese momento, se estudió el juego de bolas criollas
en su totalidad, considerando el producto cultural (cancha) y las acciones que se
desarrollan dentro (juego propiamente dicho). Esta toma de decisión viene dada
también porque el jugar es una de las actividades matemáticas humanas propuestas
por Bishop (1999).

77
Las bolas criollas es un juego tradicional de Venezuela, y específicamente en el
Valle de San Isidro representa la distracción principal (H1) para los hombres (A1)
quienes son los que más juegan; los niños y las mujeres también lo juegan, pero con
menos frecuencia. El juego suelen realizarlo en las tardes y los fines de semana (C1).
Se desarrolla en una cancha (B1) con características particulares, esta cancha posee
forma poligonal determinada en cuadrilátero rectangular (K1), en donde lo largo de
la cancha tiene mayor distancia que lo ancho (I1) y esto viene dado por las mismas
características del juego. La cancha debe estar nivelada (K2) (expresión local), es
decir, su terreno debe ser plano horizontal (K3) sin baches o huecos, porque esto
representa desventaja para el que no la conoce, debido a que las bolas se desvían. En
el Gráfico 12 se puede ver que el terreno esta nivelado horizontalmente, por lo que
facilita el juego de bolas criollas.
Para jugar hace falta de dos equipos (A2) quienes jugarán con bolas de color rojo o
color verde según la escogencia y esto es para diferenciar las bolas en el desarrollo de
la actividad. En los equipos pueden variar de cantidad de integrantes (J1) y va de
acuerdo a los que quieran jugar, el equipo puede constar de 1, 2, 3 y hasta 4
personas, se han visto casos en donde se juega con 8 personas en un equipo y esto se
da en el juego de 4 pa´4 (expresión local) (J1), lo cierto es que en ambos equipos
debe existir la misma cantidad de personas para que se realice el juego.

Gráfico 12. Juego de bolas criollas.

78
Antes de comenzar el juego se lanza una moneda al aire para determinar quien
realizará (E1) el primer lanzamiento.
En la práctica del juego hay una esfera pequeña la cual tiene importancia que se
llama mingo ya que el mismo servirá como guía para la toma decisiones de la
dinámica, y es que la bola que se encuentra mas cerca del mismo será la que indique
el juego de un equipo contrario (E2, I2).
El primer lanzamiento lo hace el equipo que haya salido en el sorteo (J2), el
capitán coloca el mingo en algún lugar de la cancha e indica hacer el primer
lanzamiento (B2, E3), pues al tener la única bola en el juego le toca al equipo
contrario hacer el próximo lanzamiento para tratar de colocar la bola más cerca que
la anterior (E4), si lo logra entonces se alterna el lanzamiento (E5), pero si no resulta
tiene la oportunidad de lanzar otra vez hasta que coloque la bola más cerca del mingo,
si es que lo logra.
Cuando se está en el juego, se siguen las orientaciones de los capitanes de ambos
equipos los cuales son los que determinarán el tipo de lanzamiento (A3, C2), por
cada equipo solo existe la oportunidad de efectuar dos (02) lanzamientos por jugador
(J3), dentro del mismo equipo es posible que haya jugadores que son expertos en un
lanzamiento en particular: arrimadores y bochadores. Los arrimadores lanzan la bola
de un modo suave por el suelo de tal forma que llegue al mingo lo más cerca posible
(H2), y los bochadores hacen lanzamientos duros por el aire formando una
trayectoria parabólica de tal forma que llegue a impactar una bola del equipo
contrario (H3). En el momento del juego se marca una línea a la mitad de la cancha
que la divide en dos partes (I3) y la cual sirve para determinar hasta donde puede
caminar un jugador al lanzar la bola, ya que el mingo está en el otro extremo, sólo los
capitanes pueden desplazarse por toda el área de juego para indicar a un jugador qué
hacer. El lanzamiento de la bola se hace desde el casquillo (E6), el cual es colocado
por el equipo que hace el primer lanzamiento. Cuando un jugador de un equipo tiene
la oportunidad de lanzar, ningún miembro del suyo ni del equipo contrario puede
tocar bola alguna (G1), en caso de ocurrir tal situación se le quita un punto al equipo
cuyo jugador tuvo la falta.

79
Para conocer cuál es la bola más cercana al mingo se efectúa la medición (I4), se
realiza con un instrumento que le llaman “medida” el cual consta de un mecatillo, en
los extremos tiene una cuña amarrada, en la parte interna posee otra cuña que se
desliza (F1). La medición se hace tomando como patrón la distancia de alguna bola
cercana al mingo y se compara con otra del equipo contrario (E7), gana la que
posea menor distancia hacia el mingo (I5).
Al final del juego gana el equipo que haya arrimado la mayor cantidad de bolas
al mingo (J4), y haya llegado al límite de la acumulación de los puntos (J4).
Es un juego que trata de tomas de decisiones en determinados momentos, tiende a
ser muy apasionado porque los jugadores se involucran totalmente en la actividad.
Las veces que me tocó presenciar las jugadas se escuchaban expresiones como: “le
dimos capote”, esta es cuando un equipo logró llegar hasta el límite de los puntos
para ganar y el contrario no obtuvo puntos (J5), “vamos por el chiclán”, es cuando
un equipo gana con el máximo puntaje y el contrario solo logra obtener un punto
(J6), y “esa bola priva” la cual se refiere que al momento final de un set una bola del
equipo que no gana posee una bola la cual por estar a una distancia menor que las
otras de la ganadora hace que los puntos los cuales pudieron ser sumados no se
efectúen ya que las excluye (I6, J7) (V. Pariata, conversación personal, Abril 11,
2012), los puntos son llamados “tantos” (J8). Todas estas expresiones se refieren a
puntaje entre los equipos.
También, se escuchan en el juego las expresiones: “arrime”, “boche”, “boche
clavao”, “le dio de coquito”, “quitó la bola” las cuales van referidas a situaciones
que en las que se deben hacer lanzamientos para poner a ganar una bola o para quitar
alguna la cual dificulta sumar tantos; el arrime es un lanzamiento suave para llegar
cerca del mingo (E8, I7, F2, H4), el boche es un impacto de una bola contra otra
para sacarla del juego (E9, F3, H4), con la intención que la golpeada salga del área,
boche clavao y quitó la bola se refiere a un boche en donde la bola lanzada impacta
y queda en el sitio donde estaba la quitada (E10, F4, H4) y le dio de coquito es
cuando una bola impacta contra otra pero en la parte superior y lo que hace es salir
dejando la otra inmóvil (E11, F5, H4).

80
En el Cuadro 14 quedan identificadas las unidades de análisis del juego de bolas
criollas. Lo que salta a relucir, en esta actividad, es el empleo del proceso de
medición para poder desarrollarse con las diferentes reglas que trae el mismo. De
acuerdo con la distancia entre las bolas y el mingo, se toma una serie de decisiones lo
cual marca la dinámica del juego; inicialmente la percepción del área es lo que entra a
ser el motor para suscitar las jugadas de las personas. Posteriormente, cuando avanza
el juego, se pone en evidencia ese proceso de estimación y medición entre los
participantes, y es lo que le imprime acción al juego.

Cuadro 14
Unidades de análisis del Juego de Bolas Criollas
Unidad de Interrogantes / Código
análisis Indicadores
Actores ¿Quiénes llevan a A1 Hombres jugadores
cabo la actividad? A2 Equipos de jugadores
A3 Capitanes de equipos
Espacio - ¿Dónde? B1 Lugar del juego
Tiempo B2 Lugar del mingo en la cancha
¿Cuándo? C1 Tiempo en que realizan el juego
C2 Momentos de lanzamientos en el
juego
¿Por cuánto tiempo?
Metodología ¿Cómo? E1 Azar para el primer lanzamiento
E2 Lanzamiento de bola
E3 Lanzamiento de bola
E4 Lanzamiento de bola equipo
contrario
E5 Alternar lanzamiento de bola
E6 Lugar del lanzamiento
E7 Comparación de patrón medida
E8 Lanzamiento de bola
E9 Lanzamiento de bola
E10 Lanzamiento de bola
E11 Lanzamiento de bola
F1 Instrumento de medición
¿Con qué? F2 Bola y mingo
F3 Bolas
F4 Bolas
F5 Bolas

81
Cuadro 14 (cont.)
Unidad de Interrogantes / Código
análisis Indicadores
Razones ¿Por qué? G1 Reglas de juego

Fines ¿Para qué? H1 Actividad recreativa


H2 Función del lanzamiento
H3 Función del lanzamiento
H4 Función del lanzamiento
Producto ¿Cuánto? – Medir I1 Medida de la cancha
I2 Distancia de bola al mingo
I3 División del polígono en punto
medio
I4 Distancia de bola al mingo
I5 Distancia de bola al mingo
I6 Distancia de bola al mingo
I7 Distancia de bola al mingo

¿Cuántos? – Contar J1 Cantidad de jugadores


J2 Orden en el lanzamiento
J3 Cantidad de lanzamientos por
jugador
J4 Cantidad de puntos para ganar
J5 Cantidad de puntos
J6 Cantidad de puntos
J7 Cantidad de puntos
J8 Nombre de las cantidades

Forma ¿Qué apariencia, K1 Forma de la cancha


tipo o forma? K2 Plano horizontal
K3 Plano horizontal

En función a las descripciones realizadas y encontrando una gran diversidad de


elementos en las unidades de análisis en las actividades cotidianas de los habitantes
del Valle de San Isidro, se va a profundizar en el estudio de las siguientes actividades:
•Siembra de hortalizas y otros frutos.
•Construcción de las casas.
•Juego de bolas criollas.
En las mismas se evidencia que existen elementos susceptibles para ser
matematizables; además, debido a que el estudio implicaba gran trabajo y el tiempo

82
de realización de las otras actividades no se profundizaron porque no tocaba la época,
como es la ganadería, para poder apreciar todo el procedimiento; o bien, como el
corte de paja se dificultó porque el periodo de lluvia entró temprano en el año.
Incluso, el tiempo que se dedicó a la investigación fue limitado por razones laborales,
todo esto influyó para que solo se profundizara solo en las actividades mencionadas
anteriormente.

83
CAPÍTULO V

MATEMATIZACIÓN DE LO COTIDIANO

Para la realización de la matematización de las actividades cotidianas del Valle de


San Isidro, se tomó en consideración las unidades de análisis encontradas con
anterioridad. Las mismas se realizaron con la caracterización de cada una de las
actividades matemáticas humanas propuestas por Bishop (1999); a fin de ir
encontrando las relaciones existentes entre las acciones del sector y las ideas
matemáticas presentes. Para ello, se consideraron las interrogantes que han guiado a
esta investigación:
•¿Cuáles actividades matemáticas están implícitas en cada uno de los
procedimientos y actividades cotidianas que realizan los habitantes del Valle de San
Isidro?
•¿Cuáles contenidos matemáticos se encuentran implícitos en tales prácticas
habituales del Valle de San Isidro?
Y los objetivos de investigación que corresponden a cada pregunta son:
•Identificar las actividades matemáticas que están implícitas en los procedimientos
cotidianos realizados por los habitantes del Valle de San Isidro
•Analizar los contenidos matemáticos encontrados en las actividades cotidianas
desarrolladas por las personas del Valle de San Isidro.
Antes de comenzar con la identificación de las actividades matemáticas humanas
presentes en las acciones de la localidad, fue preciso establecer una serie de
categorías e indicadores para contar con un conjunto de términos que facilitarán la
aproximación al estudio etnomatemático planificado.
Para profundizar en el estudio de las actividades cotidianas seleccionadas, se
realizaron otras grabaciones de audio y video de los procedimientos observados y
conversaciones con los informantes; en algunos casos, se tomaron fotografías de los

84
sembradíos, construcción de un modelo de una vivienda y del juego de bolas criollas;
todo esto permitió avanzar en el estudio e ir comprendiendo de manera global lo que
se encontraba. Por eso, en algunas partes de este estudio, se extraen fragmentos de las
conversaciones y grabaciones realizadas con los actores de las actividades, para
ilustrar los hallazgos.
A continuación, se presenta la caracterización de cada una de las actividades
matemáticas humanas, teniendo como referencia un conjunto de indicadores /
descriptores, los cuales se establecieron a partir de la conceptualización que hace
Bishop (1999) conjugando con las definiciones que se encuentran en el Diccionario
de la Lengua Española (Real Academia Española, 2012); todo ello marcó un rumbo
para enlazar las actividades cotidianas estudiadas con las actividades matemáticas
humanas.
•Contar: se refiere a los sistemas de contar que emplean los grupos sociales, los
cuales tienen diferentes bases de numeración; dentro de esta categoría, también se
encuentran los métodos de simbolización de tales números, las frases numéricas y los
materiales empleados para representar números. En el Cuadro 15, se organiza una
serie de descriptores los cuales ayudaron en el proceso de estudio etnomatemático.

Cuadro 15
Caracterización de Contar
Actividad Matemática Indicadores / descriptores
Humana
Contar ¿Cómo realizan el conteo?
Palabras cuantificadoras y frases numéricas.
Base de numeración empleada.
Método para la simbolización de números.
Materiales para representar números.
Uso de frases para fracciones.
Determinación de cantidades.
Operaciones con números.
Aproximaciones de cantidades.
Límite en cantidades.
Patrones numéricos.
Probabilidades.

85
•Medir: esta actividad se ocupa de comparar, ordenar y cuantificar cualidades, en
donde el entorno circundante es el que dará las pautas para proporcionar las
cualidades a medir (longitud, área o superficie, volumen, peso, tiempo, etc.) con las
correspondientes unidades de medida; principalmente es un método comparativo que
surge por la necesidad de comparar dos o más cosas. En el Cuadro 16, podemos ver
los descriptores de medir.

Cuadro 16
Caracterización de Medir
Actividad Matemática Indicadores / descriptores
Humana
Medir ¿Qué es lo que se mide?
Unidad de medida empleada.
Instrumento de medición.
Procedimiento para medir.
Método comparativo de magnitudes.
Correspondencia de un patrón con otro.
Frases cuantificadores empleadas en la comparación
(más, menos, casi, muy cerca).
Comparar, ordenar y cuantificar cualidades.
Longitud.
Área o superficie.
Volumen.
Peso.
Tiempo.
Estimación en el procedimiento de medición.
Exactitud en el procedimiento de medición.

•Localizar: es una actividad universal en donde se realiza la codificación y


simbolización del entorno espacial; entre los aspectos que se trabajan y desarrollan se
tienen las nociones geométricas (dirección, orden, finitud, lateralidad, métrica,
dimensión, etc.). En el Cuadro 17, se amplían los descriptores de esta actividad,
destacando que la visualización juega un papel importante en dicho proceso.

86
Cuadro 17
Caracterización de Localizar
Actividad Matemática Indicadores / descriptores
Humana
Localizar Sistema de referencia.
Nociones geométricas.
Dirección.
Orden.
Finitud.
Lateralidad.
Métrica.
Dimensión.
Lenguaje empleado en sistemas de referencia.
Posiciones relativas en el plano y en objetos.
Rotaciones.
Traslaciones.
Reflexiones.
Uso de simetrías para localizar.
Aproximación y exactitud para localizar.
Orientación territorial.
Lugares o sitios claves referenciales para localizar.

•Diseñar: el principal objetivo de esta actividad es conocer la tecnología, los


objetos y los artefactos que puede diseñar el hombre para la vida doméstica; se
destaca aquí cómo el hombre le impone una estructura particular a la naturaleza. En el
Cuadro 18, se colocan los identificadores que van hacia la concepción de elementos
geométricos presentes en tal actividad.

Cuadro 18
Caracterización de Diseñar
Actividad Matemática Indicadores / descriptores
Humana
Diseñar ¿Cómo lleva a cabo la planificación de una
construcción?
¿Cómo lo hace?
Abstracción de elementos naturales.
Uso de modelos a escala.
Razones y proporciones.
Formas y figuras geométricas.
Propiedades de las formas.
Semejanza.

87
Cuadro 18 (cont.)
Actividad Matemática Indicadores / descriptores
Humana
Diseñar Congruencia.
Simetría.
Empleo de diseños comunes.
Concepción que se tiene de la forma original.
Lenguaje empleado en el diseño.

•Jugar: es una actividad que tiene gran cantidad de procedimientos matemáticos,


los cuales se consideran importantes para el estudio ya que para llevar a cabo las
actividades se tienen reglas que guían los procedimientos a seguir en los juegos. A
continuación. En el Cuadro 19, tenemos los identificadores característicos de la
actividad juego.

Cuadro 19
Caracterización de Jugar
Actividad Matemática Indicadores / descriptores
Humana
Jugar ¿Cuáles son las reglas de juego?
Reglas que guían los procedimientos a seguir en el
juego.
Razonamiento empleado en la actividad.
Toma de decisiones a partir de determinadas jugadas.
Hipótesis.
Planes y estrategias en el juego.
Modelización.

•Explicar: su principal función es la de explicar las relaciones existentes entre


unos fenómenos y la búsqueda de una teoría explicativa; la representación de
similitudes es lo que se destaca en esa actividad, ya que los hombres van buscando
algo que los lleve a comprender y entender los fenómenos que hay a su alrededor.
Para entender más sobre la actividad en cuestión, presentamos a continuación el
Cuadro 20, el cual posee los rasgos característicos de explicar.

88
Cuadro 20
Caracterización de Explicar
Actividad Matemática Indicadores / descriptores
Humana
Explicar ¿Cómo explican ciertos fenómenos?
Representación de similitudes.
Relaciones existentes entre unos fenómenos y la
búsqueda de teoría explicativa.
Lenguaje argumentativo para exponer las ideas.
Uso de conectores lógicos en el lenguaje.
Explicaciones simbólicas.
Procedimientos.
Clasificación.
Explicación gráfica.

Ahora bien, teniendo como referencia las caracterizaciones realizadas de cada una
de las actividades matemáticas humanas reportadas en los cuadros del 15 al 20, se
establecieron relaciones existentes con las unidades de análisis encontradas en las
actividades cotidianas de la localidad del Valle de San Isidro, las cuales se
presentaron en capítulo anterior (ver Cuadros del 10 al 14).
Para la interpretación matemática de las actividades que se realizaron en la
localidad se asumieron los modos de investigación etnomatemática que propone
Barton (citado por Hernández Villaizán, 2009) mencionados en el marco
metodológico, las cuales son:
•En la etnomatemática descriptiva, se describe como miembros de una cultura
usan intuitivamente matemáticas en su vida diaria.
•La etnomatemática matematizadora propone la traducción del material cultural a
una terminología matemática, o relacionarlo con los conceptos matemáticos
existentes.
Estas perspectivas son las que marcaron el rumbo para dar a conocer las
matemáticas que están implícitas en las actividades cotidianas.
Otro aspecto a destacar es que las unidades de análisis correspondientes a los
actores o personas que realizan las actividades se suprimen a partir de este punto, ya
que no hay indicadores dentro de las actividades matemáticas humanas con los se

89
pueda relacionar como una categoría; sin embargo, es importante destacar que las
interpretaciones realizadas están fundamentadas en sus acciones y son quienes dan a
conocer las actividades en su cotidianidad.
Asimismo, las unidades de análisis identificadas en las acciones de la localidad se
relacionan con los descriptores de las actividades matemáticas humanas, encontrando
en algunos casos que existen unidades de análisis diferentes las cuales se relacionan
con iguales indicadores, o unidades parecidas pero que se relacionan con indicadores
diferentes, esto se debe a que provienen de situaciones diversas y cada una de ellas
posee su propia significancia dentro del contexto.
También tenemos que, luego de identificadas y relacionadas, a grandes rasgos, las
actividades cotidianas con las actividades humanas, se hará una explicación sobre las
matemáticas inmersas en las acciones de las personas de la localidad, así como
también, descifrar las ideas matemáticas contenidas en las mismas. A medida que se
avance en la explicación, se identifica con el código de la descripción de donde
proviene en la actividad cotidiana, junto con el apoyo de grabaciones y
conversaciones, esto como vía para ubicar el significado en el contexto que se da, tal
modo de explicación se hace con las tres actividades seleccionadas en este estudio.
A continuación, se presenta la información de los hilos relacionales que hay entre
las unidades de análisis y las actividades matemáticas humanas.

Actividades matemáticas en la Siembra

En el Cuadro 21, se dan a conocer las actividades matemáticas humanas


identificadas al realizar una aproximación etnomatemática sobre la actividad agrícola
en el Valle de San Isidro. Es importante destacar que la información presentada a
continuación viene dada por la relación que se fue estableciendo en el estudio, pero el
proceso de elaboración de la misma fue un abordaje preliminar realizado para el
avance del mismo, en el Anexo A se muestra el modo como se fueron ordenando las
categorías de esta actividad.

90
Cuadro 21
Identificación de las Actividades Matemáticas Humanas en la Siembra
Actividad
Matemática Indicadores Unidades de Análisis
Humana
Medir Área o superficie B1 Espacio de la siembra
Tiempo C1 Época de siembra
Tiempo D1 Tiempo para la cosecha
Tiempo D2 Tiempo para la cosecha
Área o superficie E1 Determinación área a
cultivar
Longitud E4 Proceso de estimación
Longitud G1 Espacio para limpieza de
plantas
Área o superficie H1 Estimación espacial
Área o superficie H3 Uso del terreno
Longitud I1 Extensión de las plantas
Longitud I2 Extensión de las plantas
Longitud I3 Separación entre plantas
Longitud I4 Extensión de las plantas
Longitud I5 Medida de estaca
Longitud I6 Extensión del segmento de
recta
Orden B2 Disposición de plantas
Localizar Dimensión B3 Ubicación del terreno
Orden – Dirección E3 Colocación de plantas
Posición relativa en el plano F2 Instrumento de apoyo
Dirección H2 Apoyo de plantas
Dirección K2 Conformación de recta
por sucesión se plantas
Posición relativa en el plano K1 Ubicación de plantas
Nociones geométricas K3 Conformación de
paralelas
Posición relativa en el plano K4 Conformación de
paralelas en diferentes
direcciones
Posición relativa en el plano K6 Conformación de
paralelas
Traslación K7 Conformación de idéntica
línea
Orden K8 Conformación de
segmento de recta
Dirección – Lateralidad K9 Dirección de la recta

91
Cuadro 21 (cont.)
Actividad
Matemática Indicadores Unidades de Análisis
Humana
Diseñar ¿Cómo lo hace? E2 Etapa previa a la siembra
Artefacto para construcción F1 Instrumento empleado
Forma y figura geométrica K5 Forma del área sembrada
Forma y figura geométrica K10 Forma del área sembrada

Contar Determinación de cantidades J1 Número de plantas a


sembrar

Tal como se muestra en el Cuadro 21, en la actividad cotidiana de la siembra se


ponen de manifiesto las actividades matemáticas humanas de medir, localizar, contar
y diseñar.
En la actividad de medir existen diversas situaciones que llevan a comprender que
está presente en todo momento de la siembra, ya que las personas están conscientes
de que el trabajo en el espacio de cultivo lo deben realizar pensando en la finalidad de
la misma, porque debe existir orden para el cuidado de las plantas. Así se tiene que la
noción de longitud se hace presente, ya que muchos de los procesos de siembra se
basan en la distancia entre las plantas y entre los surcos, así como también la medida
de las estacas que se emplearán para el cuidado de las mismas. Se pone en evidencia
que el estudio del área a cultivar es importante, debido a que implica el apoyo para el
trabajo de limpieza y cuidado, así como el terreno disponible para los cultivos.
También, se distingue, en esta actividad, la medida del tiempo, el cual ellos van
considerando tanto para la época de lluvia así como el tiempo de siembra hasta la
cosecha.
Los habitantes del Valle de San Isidro que se dedican a la siembra poseen la
percepción del área para los diferentes cultivos que se harán, esto viene dado por el
terreno a utilizar. Se pudo observar que no utilizan alguna unidad de medida para la
preparación del mismo, se puede decir tal unidad empleada para el terreno viene dada
por la cantidad de plantas a sembrar. Aprovechando al máximo el espacio de terreno
(B1, E1, H1 y H3).

92
Para la medida del tiempo, ellos se basan en dos factores: el primero es el
comienzo de la época de lluvia con mayor intensidad, la cual es para el mes de mayo;
y el segundo es por el tiempo que puede durar una cosecha. La mayor cantidad de
cultivos se dan en función al primer factor, ya que esto le garantiza que puedan
mantener bien los cultivos hasta la cosecha (C1, D1 y D2). De acuerdo a las
informaciones aportadas por las personas que siembran, existe una época propicia
para que las siembras crezcan y produzcan buenas cosechas, la época a la que ellos se
refieren es en “la menguante”, el paso de la luna menguante tiene importancia para
las personas ya que produce buenas siembras.
En cuanto a la longitud presente en las siembras, se tiene que existen diversas
situaciones en donde se pone de manifiesto la misma. Veamos ahora en cuáles
situaciones de las siembras las personas trabajan con longitudes.
La longitud de las estacas que ellos emplean para sostener las plantas viene dada
por el tamaño de las plantas sembradas ya que tienen estimación sobre la altura que
las mismas alcanzarán, las varas mencionadas deben poseer mayor longitud que las
plantas, no existe una unidad de medida para las mismas, pero a través de la
estimación ellos cortan las varas, luego toman una como patrón y cortan las otras para
que tenga igual longitud, la exactitud no se conoce porque se tendría que medirlas,
pero la aproximación es suficiente como para lograr la función de tales varas (I5 y
E4). Tal como se muestra en el Gráfico 13, donde las varas son más altas que las
plantas, y ellas van conservando la misma distancia.

Gráfico 13. Longitud de varas.

93
La longitud de las líneas conformadas por las plantas viene dada por el espacio del
terreno a sembrar. En algunas oportunidades, este espacio se encuentra limitado por
lo accidentado del terreno o por límite de parcelas (I6).
Para la distancia de separación que se tendrá entre cada una de las plantas, viene
dado por la expansión de las ramas hacia los lados, también ocurre que, de acuerdo al
tamaño esto varía y va en función del tamaño de la planta y hacia donde se expanden
las ramas (I1, I2 e I4). Observando el Gráfico 7, en el Capítulo IV, que se
corresponde con una plantación de caraotas, se puede notar que la distancia de
separación entre las plantas es escasa, pero su crecimiento es hacia arriba porque ellas
tendrán un agarre con las cuerdas.
En la siembra de plantas de aguacate la distancia de separación aumenta, ya que
éstas tienen gran crecimiento, la separación puede llegar a unos tres (3) metros y
depende de la variedad de aguacate sembrado (N. Jiménez, conversación personal,
Marzo 10, 2012). En el Gráfico 14 se puede ver la separación que hay entre plantas
de aguacate.

Gráfico 14. Siembra de aguacate.

En una siembra de tomate estudiada, se pudo ver que se emplearon dos medidas
diferentes para al siembra de las plantas, y esto fue por el tipo de tomate sembrado

94
(I3). En el caso de la variedad del tomate manzano, la separación entre cada planta
fue de una cuarta – distancia que hay entre los extremos de los dedos meñique y
pulgar extendidos – ya que las mismas crecen poco y las ramas no son tan extensas.
Para la variedad del tomate perita, la separación es de 80 cm, pero en este caso las
colocaron a una distancia de 60 cm para tener más plantas en la siembra, éstas tienden
a una mayor altura que la anterior (I. Pérez, conversación personal, Mayo 08, 2012).
Para esta siembra se emplearon dos medidas de longitudes diferentes, así como
también, diferentes unidades de medición. La primera empleada es una unidad de
medida dada por una parte del cuerpo humano, la segunda es por una unidad de
medida estandarizada. También, ya existe el elemento de la comparación entre
distancias dado por la altura de las plantas.
Un aspecto a destacar en las siembras estudiadas, es el espacio que hay entre las
líneas conformadas por las plantas, porque los sembradores van dejando el espacio a
una misma longitud; aunque no se puedo determinar qué distancia emplean, sí se
puede ver que es uniforme entre todas las separaciones (G1). Esta relación de
equidistancia entre los surcos hace que se vean como rectas paralelas en un plano. En
el Gráfico 15, se puede ver como los surcos están dispuestos en líneas paralelas. La
función que cumple la distancia entre estas paralelas es facilitar el desplazamiento
que hacen las personas dentro de la siembra, con el fin de realizar la limpieza y
fumigación de las plantas, así como para la recolección de los frutos.

Gráfico 15. Conformación de paralelas en siembra de tomate

95
En la actividad localizar existen rasgos que indican el empleo de procesos de
ubicación como si se trabajara en el plano para poder ubicar las plantas; uno de estos
rasgos resaltante en esta caracterización de la siembra viene dado por la
conformación de líneas por la siembra sucesiva de las plantas, una al lado de la otra, y
por la conformación de otras líneas de siembra del mismo modo, pero conservando
las características de la anterior, y esto trae como resultado que se vayan visualizando
diferentes líneas paralelas en la siembra. Hay presencia de diferentes elementos que
podemos llamar geométricos, uno de los aspectos a destacar es la dirección de las
rectas, debido a que los surcos se hacen hacia los laterales (derecha – izquierda),
encontrando tal disposición en todas las siembras estudiadas (K9).
En el mismo Gráfico 14, podemos ver como la sucesión de plantas nos da la
noción de una línea, y en esto hay un factor fundamental que viene dado por el orden
en que se colocan las plantas; en el propio terreno hay una colocación y, por lo tanto,
una localización bastante precisa porque viene dado por ese patrón de medida
comentado anteriormente. De igual modo, existe otro elemento que nos lleva a
comprender el fenómeno de la recta y es que las estacas dispuestas en un mismo
surco hacen que la línea sea visible cuando se unen con la cinta de alambre que se le
colocan para amarrar las plantas (B2, E3 y K8). Como resultado de lo comentado,
tenemos que, por el modo de localización de las plantas, es como si fueran puntos
colineales ya que pertenecen a la misma recta.
Dada la conservación de distancia que separa una planta de otra y la dirección que
se conforma en la línea, puede observarse que hay existencia de traslación horizontal.
Viendo desde la separación de las líneas conformadas por las hileras de plantas, en
donde la separación entre las mismas para la siembra de tomate puede ser desde 1
metro a 1 ½ metro, esto nos trae la idea de traslación vertical, ya que la posición de
las plantas se conservan en las hileras encontradas en relación a las demás. En el
Gráfico 16 se ilustra como se disponen las plantas y la visualización de traslaciones,
tanto en dirección horizontal como dirección vertical.

96
Gráfico 16. Traslaciones horizontales y verticales en las siembras.

Siguiendo con este mismo comentario, se presenta una situación a resaltar, y es


que las paralelas conformadas tienen una dirección qua van hacia los lados derecha –
izquierda (K2 y K3). Al indagar el porqué predomina ese sentido horizontal de la
siembra, comentaron que al tener una siembra en la montaña es más probable que
esta se conserve hasta la cosecha, ya que si se hacen surcos de modo vertical ocurriría
que el abono se perdería, incluso con el riego y la lluvia, las plantas quedarían con la
raíz expuesta por efectos de erosión, entonces, por esta razón, todas las siembras van
a tener una disposición hacia la dirección horizontal (V. Pariata, conversación
personal, Mayo 01, 2012).
La disposición de las plantas (K1) responde al orden que hay en la siembra, con la
función de tener un control sobre las mismas para su mantenimiento.
En la actividad de diseñar se tiene muestra de la forma que adquiere el sembradío
en su totalidad, ya que las personas van conformando una figura geométrica de
acuerdo al terreno disponible; en el caso de superficies con áreas que podrían
determinar polígonos irregulares, se aprovecha al máximo a través de la distribución
de las plantas con las líneas comentadas anteriormente (K5 y K10).
En la actividad de contar se tiene que hay evidencias en cuanto al conteo de
plantas; esto cobra importancia para la distribución de las plantas en los surcos, de
acuerdo a la totalidad que tenga en una hilera ya sabrán cuántas plantas se colocaran
en las siguientes (J1).
Se podría resumir que las actividades matemáticas humanas con mayor evidencia
dentro de las siembras son las de medir y localizar, aunque las otras tienen fuerte
relación con las mencionadas porque el reconocimiento se apoya en las otras.

97
Actividades matemáticas en la Construcción de las Casas

En el Cuadro 22, se dan a conocer las actividades matemáticas humanas


identificadas al estudiar la construcción de viviendas desde una perspectiva
etnomatemática en el Valle de San Isidro. Así como se hizo con la actividad anterior,
el proceso de elaboración de las relaciones de las actividades matemáticas con las
descripciones que se hizo avanzando en el estudio, así como se fueron ordenando las
categorías, se muestra en el Anexo B.

Cuadro 22
Identificación de las Actividades Matemáticas Humanas en la Construcción de
Casas
Actividad
Matemática Indicadores Unidades de Análisis
Humana
Diseñar Figura geométrica B1 Lugar de construcción
¿Cómo lo hace? E1 Procedimiento de
construcción
¿Cómo lo hace? E2 Procedimiento de
construcción
¿Cómo lo hace? E3 Procedimiento de
construcción
¿Cómo lo hace? E4 Procedimiento de
construcción
Abstracción de elementos F1 Materiales para la
naturales construcción
Abstracción de elementos F2 Materiales para la
naturales construcción
Abstracción de elementos F3 Materiales para la
naturales construcción
Abstracción de elementos F4 Materiales para la
naturales construcción
Abstracción de elementos F5 Materiales para la
naturales construcción
Abstracción de elementos F6 Materiales para la
naturales construcción
Abstracción de elementos G1 Utilidad de horcones
naturales
Empleo de diseños comunes H3 Elaboración de entradas
Figura geométrica K1 Posición del plan
Figura geométrica K2 Forma de sala principal

98
Cuadro 22 (cont.)
Actividad Indicadores Unidades de Análisis
Matemática
Humana
Medir Longitud I1 Tamaño de horcones
Longitud I2 Tamaño de horcones
Longitud I3 Tamaño de horcones
Longitud I5 Tamaño de horcones
Volumen I6 Diámetro de varas
Longitud I7 Distancia de separación

Explicar Lenguaje argumentativo H1 Función de la vivienda


Explicación simbólica H2 Función de horcones
Lenguaje argumentativo H4 Protección de la casa
Localizar Posición en el plano B2 Localización de horcones
Posición en el plano B3 Localización de horcones
Dimensión I4 Localización de punto
medio
Dirección K3 Posición de varas
Dirección K4 Posición de horcones
Dirección K5 Posición de horcones
Dirección K6 Posición de horcones
Dirección K7 Pendiente del techo
Contar Determinación de cantidades J1 Cantidad de horcones
J2 Cantidad de horcones

Tal como se puede ver en el Cuadro 22, en la actividad cotidiana de la


construcción de casas se pone de manifiesto las actividades matemáticas humanas de
diseñar, localizar, explicar, medir y contar.
En la identificación de la actividad de diseñar tiene trascendencia la abstracción de
elementos naturales, ya que los mismos habitantes convierten, a través de diversos
procesos, los materiales que tienen al alcance en el ambiente donde viven en
productos que servirán para la construcción de la vivienda; le imprimen un diseño en
función del propósito por el cual se construye la vivienda. También, se tiene que el
procedimiento de construcción se vincula con la actividad del diseño, porque ésta
guiará la construcción de la casa, en ese cómo es donde se pone de manifiesto el
carácter práctico (F1, F2, F3, F4, F5, F6 y G1).

99
Otro aspecto a destacar son las figuras geométricas que se identifican en el diseño
y construcción de las casas, llegándose a observar el empleo de diseños comunes;
Tales figuras tienen una funcionalidad dentro de la vivienda (K2). Así se tiene que,
inicialmente se construye un cuadrado, el cual será la sala, luego se van construyendo
las demás habitaciones; la visualización del cuadrado se nota en el plan destinado
para la casa.
Existe un modo de construir el cuadrado (N. Pariata, conversación personal,
Octubre 13, 2011) – ver descripción de construcción de casas, Capítulo IV – y es
colocando las marcas de horcones de igual distancia en el piso (K5 y K6); en el
Gráfico 17 se ve el procedimiento empleado para la construcción de la sala que tiene
forma cuadrada. En este gráfico, se plantean dos situaciones: en el proceso A, se
puede ver cómo se construye el cuadro (ésta es la expresión usada para denominar el
cuadrado) cuando las marcas coinciden; y, en el proceso B, se muestra la situación
que al no formarse el cuadro por la coincidencia de marcas, se vuelve hacer el mismo
proceso hasta que se construya el mismo.
Proceso A

Colocar horcones Hacer marcas de Marcas en el Colocar horcones Cuadrado


en el suelo los extremos suelo en las marcas construido si
coinciden marcas
Proceso B

Colocar horcones Colocar horcones


en el suelo y marcas en las marcas

Gráfico 17. Construcción del cuadrado de la sala a través de marcas

En un fragmento de la conversación que sostuve con la abuela Nicomedes Pariata,


se logró corroborar lo dicho (Ver Anexo D):

100
Robert: Bueno eso es el proceso inicialmente, hacemos el terraplén para ver donde
es que va ir la casa, buscamos cuatro horcones y ¿estos cuatro horcones deben
tener el mismo tamaño?
Nicomedes: Sí, el mismo tamaño.
Robert: El mismo tamaño y con ese mismo tamaño es que nosotros determinamos el
cuadro que va a ser la sala.
Se observa que el uso del cuadrado tiene importancia para la construcción de las
casas, lo cual fue confirmado con otro señor de la localidad, quien tiene experiencia
en la construcción de viviendas en la región (P. Carrillo, conversación personal, Abril
14, 2012).
En las casas que se han visitado, se puede ver que el cuadrado está presente en la
construcción de la sala, variando solamente de tamaño de una casa a otra. Esto
pudiera relacionarse con la noción de semejanza, debido a que los cuadrados son
semejantes entre sí, porque tienen la misma forma (K2), tal como se ilustra en el
Gráfico 18 en la realización del diseño de la casa a escala, y en un fragmento de las
conversaciones sostenidas con N. Pariata y A. Bravo afirman lo recurrente a nombrar
el cuadrado (ver Anexo E).
Nicomedes: Bueno así, entonces esto aquí tiene que quedar igualito del mismo
tamaño y este del mismo tamaño, entonces usted comienza, bueno por lo menos si
usted va hacer. Este es el cuadro de la casa así como esta.
Y este otro fragmento de conversación:
Robert: Pero, ¿en el piso no hay que hacer unas marcas primero, el cuadrado?
Argenis: Para cuadrar se hace el cuadro como hace que quede cuadradita, tengo que
buscar palo para cuadrarlo, ese es el cuadro por lo menos donde va a estar la
casa.
Robert: ¿Y posteriormente que se hace cuando está el cuadro?
Argenis: Abrir por ejemplo los hoyos de las esquinas del cuadro

101
Gráfico 18. Construcción del cuadrado en el diseño de una casa a escala

Así pues, la presencia del cuadrado es fundamental para el inicio de construcción


en la casa, y esto se repite en todas las viviendas.
Así también tenemos presencia de otras figuras geométricas que se forman por la
misma construcción, estas tienen que ver con el empleo de diseños comunes como
puertas y ventanas, y otras figuras que están presentes en las casas de acuerdo a la
utilidad en las mismas. En el Gráfico 19, se puede ver que en el entramado de madera
de las estructuras de las casas, en donde la primera figura hay presencia de
cuadriláteros como el trapecio, rectas paralelas cortadas por una secante, direcciones
vertical, horizontal y oblicua.

Gráfico 19. Formas y figuras geométricas en casas.

102
Ahí podemos notar que a través de la construcción de las casas se pueden
encontrar diferentes figuras y formas que nos llevan a reconocerlas dentro de la
geometría, con la disposición de las varas en el inicio de la construcción es donde se
puede evidenciar tales cuestiones.
Así también, hay presencia de simetrías; si nos fijamos en el Gráfico 20, se puede
ver que el triangulo formado por los horcones posee un eje de simetría. De igual
modo, la podemos encontrar en la pared donde se levanta el caballete. En los restos
de esta casa se puede identificar paralelas en los palos del techo.

Gráfico 20. Figuras geométricas identificadas en restos de una casa

En el Gráfico 21 se muestra como la simetría está presente en la construcción de


las casas. Los palos que están situados entre un extremo y el punto medio llegan a
estar a una misma distancia de separación con respecto al del otro lado, incluso
teniendo la misma altura.

Construcción escala del diseño de casa Construcción de casa a tamaño normal


Gráfico 21. Presencia de la noción de simetría en paredes de las casas

103
En la construcción de la casa se siguen diversos procedimientos, de acuerdo a un
plan que se hace, aquí los horcones juegan un papel fundamental, ya que con el uso
de los mismos es que se desarrolla el proceso. De forma intuitiva, se debe comenzar
haciendo un cuadrado en el terraplén destinado para la casa, luego en los vértices se
levantarán los horcones que indicarán las esquinas, posteriormente se colocan los
horcones del caballete. Ya hay una planificación que se cumple (E1, E2, E3 y E4).
En la actividad de medir, se destaca la longitud de horcones como aspecto a ser
estudiado, ya que ésta es la principal característica que se pone en evidencia cuando
se desarrolla la construcción de las casas, debido a que el material empleado con
mayor frecuencia son los palos. Entonces, se está en constante proceso de
comparación de longitudes para determinar la longitud de los mismos de acuerdo a la
utilidad que tendrán en la construcción; de igual modo, la habilidad para medir está
presente en el momento de la colocación de los horcones y varas en la casa, esto va
permitiendo tener una armonía en la construcción, incluyendo la conservación de
distancia para la colocación de varas de la pared. Otro aspecto a destacar es que
prestan atención al grosor de las varas ya que debe ser uniforme tanto para las paredes
como para el techo. Las frases comparativas se dan a cada momento, pues, el mismo
proceso de medir va determinando las acciones a seguir.
Inicialmente, se debe contar con cuatro (04) palos, del mismo tamaño, que servirán
para marcar las esquinas del cuadrado. Desde su selección, se comienza a pensar en la
idea de igual longitud, aunque no existe una medida específica para el tamaño de los
mismos. Sólo Argenis en la conversación dio una longitud:
Argenis:…Porque las casas de los pueblos principales tienen de altura 2 metros 10 y
el caballete tiene 2 metros 30, o sea que no tiene un caballete muy alto como se
diga.
Para los horcones del caballete, se seleccionan unos palos de mayor tamaño para
garantizar una inclinación en el techo. La localización de los caballetes debe ser en el
punto medio de lados opuestos. En el Gráfico 22, se muestra en el diseño de la casa,
la colocación del horcón para el caballete en el punto medio por parte de la abuela

104
Nicomedes, inmediatamente, después de haber formado el cuadrado fue a colocar el
palo para el caballete (B2).

Gráfico 22. Colocación de horcón de caballete en el punto medio

Para conocer el cómo determinan el punto medio de un segmento que conforma un


lado del cuadrado, se preguntó a la abuela cómo lo hacían, porque se observó que lo
hacen en forma intuitiva, pero se quiso saber cuál es el procedimiento; parte de la
conversación, se reproduce a continuación (ver Anexo E):
Robert: Entonces, ¿abuela usted me había explicado anteriormente que al momento
de colocar los caballetes se debía determinar un punto medio no? ¿Con qué
median ustedes la distancia?
Nicomedes: Bueno, con un metro como le dije, ¿verdad Argenis que se mide con un
metro? Y si no hay un metro con un palito que se balancee para que quede en todo
el centro, el palito se marca como están estos y que quede en toda la mitad cosa
de que vaya la cumbrera.
Para este momento, la abuela da la información que se emplea el metro para
conocer la longitud y de ahí precisar el punto medio, pero cuando no tienen el metro
se usa el balanceo con un palo colocado en el centro, cuestión que no comprendí bien,
pero en la construcción del diseño de la casa con Pablo Carrillo pude evidenciar el

105
proceso de balanceo (no quedó filmado porque no se había encendido la cámara). En
el Gráfico 23 se representa el modo de hacer el procedimiento del balanceo.

Posición de horcones de caballetes en el punto


Precisión de punto medio medio de lados opuestos

Gráfico 23. Proceso para determinar punto medio de un lado de la casa

Para encontrar el punto medio realizan el siguiente procedimiento: se coloca el


extremo del palo en un punto se supone sea el centro y, luego, se gira el palo
haciendo el balanceo y su longitud se compara con la mitad de un lado del cuadrado.
Pueden presentarse tres situaciones. (a) Que el palo y la mitad de un lado del
cuadrado tengan la misma longitud, lo cual garantiza que el punto seleccionado es el
punto medio del lado del cuadrado. (b) Que la longitud del palo sea mayor que la
longitud de la mitad de un lado del cuadrado. (c) Que la longitud del palo sea menor
que la longitud de la mitad de un lado del cuadrado. En otras palabras, en las
situaciones (b) y (c) hay un excedente o un déficit respectivamente de la longitud del
palo con respecto a la mitad de la longitud del lado considerado; en caso de excedente
se hace una marca y para el déficit se completa con una pequeña vara. Seguidamente,
usando la marca supuesta para el punto medio, nuevamente se gira el palo repitiendo
el balanceo, cuando se llega al otro extremo se compara, de existir la misma longitud
ya se ha encontrado el punto medio, en caso que la distancia del excedente o déficit
sea diferente a la supuesta otra mitad, se hace un nuevo ajuste para repetir el proceso
hasta encontrar el punto medio. El procedimiento de rotación que se realiza es
parecido cuando se trabaja con el compás. El proceso de conseguir el punto medio
tiene relación con la actividad matemática de medir y localizar.

106
Para la selección de los palos que van entre el caballete y el extremo se deben
cortar con el mismo tamaño de acuerdo al lugar donde se colocan. Para ilustrar mejor,
tenemos acá parte del diálogo en la construcción de la casa con la abuela y su nieto
(ver Anexo E):
“…Se realizaron cortes de palos pequeños para los diversos usos que se le darán,
a medida que fue realizando el diseño de la casa y tal como iban indicando los
constructores se ayudó a cortar palos con tamaños diversos.
Para el corte de los palos que iban desde el caballete al extremo se fue calculando
el tamaño en forma decreciente, se destaca que si se cortaba uno también se debía
cortar otro de la misma medida el cual iría en el otro lado.
Argenis: Deberían ser cuatro para que cada... (Señalando que en el otro extremo de
la casa donde va el caballete se coloquen los mismos palos)
Asimismo, también se sugiere cortar cuatro palos mas pequeños que los anteriores
los cuales se alejen del caballete pero buscando una altura aproximada de los palos
que están en la esquina. Todos los palos se colocarían a los lados de los caballetes
en orden decreciente. No se hicieron estos más pequeños debido a que el diseño no lo
requería…”
De acuerdo a estas indicaciones, la actividad matemática de medir se basó en
comparar tamaños para cortar los palos con igual longitud y ordenarlos según su
tamaño, en orden decreciente, para su disposición final en la pared. En el Gráfico 24,
se representa tal situación.

Gráfico 24. Representación de valor absoluto en la construcción de una casa

107
Si se toma como punto de referencia la ubicación de uno de los horcones que
sostendrán el caballete y el lado de la sala dónde está ubicado, si un palo se sitúa en
un determinado lugar, también se sitúa otro palo con el mismo tamaño que el primero
y a igual distancia del punto de referencia, pero en sentido opuesto. Esto pudiera
relacionarse con la noción la noción de valor absoluto, cuando se representan los
números reales en la recta numérica y se visualiza la relación existente entre un
número y su opuesto al considerar sus distancias con respecto al origen (punto de
referencia). Este procedimiento se repite en el lado opuesto al lado seleccionado.
Cabe señalar que la ubicación de los horcones en el lado opuesto se facilita debido
a que, en el plano formado por el piso, basta con trazar rectas perpendiculares al lado
inicial en los puntos donde se colocaron los horcones (aquí se hace uso de la
propiedad que establece que en un plano, dadas dos rectas paralelas, una recta
perpendicular a una de ellas también lo es a la otra). En la práctica, el trazado de tales
perpendiculares se hace por balanceo de los horcones inicialmente ubicados hacia el
lado opuesto (ver Gráfico 25).

Gráfico 25. Colocación de palos trazando perpendiculares.

También, podemos observar en la construcción de una casa a escala real (ver


Gráfico 24), donde el tamaño de los horcones va decreciendo en ambos sentidos a
partir del horcón que sostiene el caballete.

108
La actividad de explicar, sale a relucir como los realizadores de las viviendas van
dando las razones con las que justifican las acciones tomadas, también se ve en la
forma cómo se va construyendo su lenguaje a través de las palabras que emplean para
distinguir tamaños y clasificar los materiales con los que trabajan.
Así se encuentran expresiones como: “más grande”, “más alto”, “en todo el
centro”, “del mismo tamaño”. Gran parte de las explicaciones dadas están sustentadas
en las conversaciones realizadas, en donde se puede notar la riqueza del lenguaje y
expresiones usadas para dar a conocer el procedimiento de construcción, así como el
uso de conectores lógicos que nos llevan a recrear secuencias en el trabajo (H1, H2 y
H4).
En la actividad de localizar se pone de manifiesto el papel fundamental que juega
la ubicación de los principales horcones y varas para el levantamiento de la casa; así,
las varas empleadas para la construcción de las paredes interiores y exteriores se
ubican en posición horizontal. El techo está formado por dos planos inclinados que se
cortan en el caballete y, en tales planos, las varas están paralelas al caballete y,
además, tienen el mismo tamaño. En el Gráfico 26, se muestra cómo se compara la
longitud de una vara con la longitud de la vara que une dos esquinas consecutivas (o
vértices de un segmento paralelo al caballete) para que tenga el tamaño requerido.

Gráfico 26. Medición de vara.

109
Las principales características visualizadas en la localización vino dado por las
diferentes posiciones de los horcones en la construcción de las casas. De manera
intuitiva, las personas saben los horcones que irán colocados en las esquinas; así
también, los palos que corresponden a los lados de la casa en donde nos están
ubicados los soportes del caballete, estos tienen la misma longitud que los palos de
las esquinas, la disposición de ellos será a través de una alineación, luego de estar
clavados en el suelo, y la distancia de separación es constante. Se visualiza en ellos
una línea conformada a través de la secuencia de puntos alineados (ver Gráfico 27).

Gráfico 27. Visualización de puntos colineales

También encontramos, la disposición de las varas que cubren las paredes, estas
tendrán una dirección horizontal (K3). En las conversaciones sostenidas se tiene que
estas varas siempre se colocaran así en las paredes (Anexo F).
Robert: Mira otra pregunta que te iba hacer aquí en este sentido cuando tú colocas
todas estas varitas, tú la colocas en sentido horizontal, aquí derechitas todas,
¿porqué no las colocas así? (disposición de las varas en sentido oblicuo)
Pablo: ¿A tú dices así? (coloca una vara en sentido oblicuo)
Pablo: Aja exactamente. ¿Cómo dirías tú así?
Robert: Que queden así, todas queden así. ¿Por qué no las colocas así? (se le indica
en sentido oblicuo).
Pablo: Ah porque decirte algo la vaina para echar el barro, aja bueno yo las coloco
así pero eso para hacerla así hay que hacerla de esta manera, vamos a decirte que

110
yo te arme esta aquí, y entonces me viene otra más larguita aquí, por decir aquí,
tú dices así.
Cuando se indagó el porqué la disposición horizontal, esto viene dado por el apoyo
que brindan al momento de embarrar. En la conversación realizada con Argenis, se le
preguntó si se podía envarar la casa con la disposición vertical y dijo que el barro se
caería, con la dirección oblicua no tendría resistencia para el momento de colocar el
barro (Anexo E). Con tales negaciones de colocar varas en modo oblicuo ya se
establece que la conformación de varas se repetirá de modo horizontal
Para envarar en disposición horizontal, establecen una adecuación de distancia de
separación entre las varas, aquí se pone en evidencia el uso de medida para separar
las varas. El señor Pablo emplea como separación de las varas cuatro (04) dedos (ver
Anexo F). Esta medida no es estándar pero tiende a ser similar en las demás casas,
por el mismo motivo comentado que es para sostener el barro, en el Gráfico 28 se
puede ver como señala la separación con “su medida” y la separación de las varas en
otras casas.

Pablo indicando la separación Varas dispuestas en una casa Disposición de las varas en una
con la medida antes de embarrado casa después del embarrado
Gráfico 28. Separación de varas

Cuando está conformada la pared, con las varas tanto en la parte interna como
externa, se forman dos planos paralelos, y dentro de ese espacio es que se colocará el
barro (B3).
Otro aspecto encontrado es la pendiente del techo, determinado inicialmente por
los horcones que sostienen el caballete, de acuerdo a la diferencia tamaño que posea
el caballete con los horcones de la cumbrera y la separación entre los mismos se

111
evidencia tal inclinación. En los Gráficos 20, 21, 24 y 26 se pueden ver la inclinación.
En este aspecto, ellos trabajan con sentido oblicuo, y viene dado por un factor
ambiental de protección por las lluvias (H4).

Gráfico 29. Utilización del concepto de fracción en el punto medio de un


segmento.

La actividad de contar es de menor evidencia en el proceso pero de importancia


para el mismo, ya que inicialmente se contará con una cantidad determinada de
horcones para comenzar la construcción de la casa. Como ya se explicó, se tendrán
cuatro (04) horcones para las esquinas y dos (02) horcones más grandes para el
caballete (J1 y J2). Lo que llama la atención en esta actividad es el uso de la frase la
mitad, este concepto de fracción se maneja cotidianamente y se aplica para la
precisión entre las distancias (ver Gráfico 29).

Actividades matemáticas en el Juego de Bolas

En el Cuadro 23, se dan a conocer las actividades matemáticas humanas


identificadas al estudiar el juego de bolas criollas en el Valle de San Isidro desde la
visión etnomatemática. Destacando que, así como se hizo con la actividad anterior, el
proceso de elaboración de las relaciones de las actividades matemáticas con las
descripciones que se hizo avanzando en el estudio, así como se fueron ordenando las
categorías, se muestra en el Anexo C.

112
Cuadro 23
Identificación de las Actividades Matemáticas Humanas en el Juego de Bolas
Criollas
Actividad
Matemática Indicadores Unidades de Análisis
Humana
Medir Área o superficie B1 Lugar del juego
Tiempo C1 Tiempo en que realizan el
juego
Procedimiento para medir E7 Comparación de patrón
medida
Instrumento de medición F1 Instrumento de medición
Medir Volumen F2 Bola y mingo
Volumen F3 Bolas
Volumen F4 Bolas
Volumen F5 Bolas
Longitud I1 Medida de la cancha
Comparación de magnitudes I2 Distancia de bola al mingo
Área o superficie I3 División del polígono en
punto medio
Procedimiento para medir I4 Distancia de bola al mingo
Comparación de magnitudes I5 Distancia de bola al mingo
Comparación de magnitudes I6 Distancia de bola al mingo
Longitud I7 Distancia de bola al mingo
Frase cuantificadora en la J7 Cantidad de puntos
comparación
Localizar Posición relativa en el plano B2 Lugar del mingo en la
cancha
Dirección K2 Plano horizontal
Dirección K3 Plano horizontal
Posición relativa en el plano E6 Lugar del lanzamiento
Jugar Toma de decisiones a partir de C2 Momentos de
determinadas jugadas lanzamientos en el juego
Regla a seguir en el juego E2 Lanzamiento de bola
Regla a seguir en el juego E3 Lanzamiento de bola
Regla a seguir en el juego E4 Lanzamiento de bola
equipo contrario
Regla a seguir en el juego E5 Alternar lanzamiento de
Toma de decisiones a partir de bola
determinadas jugadas E8 Lanzamiento de bola
Toma de decisiones a partir de E9 Lanzamiento de bola
determinadas jugadas

113
Cuadro 23 (cont.)
Actividad
Matemática Indicadores Unidades de Análisis
Humana
Jugar Toma de decisiones a partir de E10 Lanzamiento de bola
determinadas jugadas
Toma de decisiones a partir de E11 Lanzamiento de bola
determinadas jugadas
Regla a seguir en el juego G1 Reglas de juego
Estrategia del juego H2 Función del lanzamiento
Estrategia del juego H3 Función del lanzamiento
Estrategia del juego H4 Función del lanzamiento

Contar Probabilidades E1 Azar para el primer


lanzamiento
Determinación de cantidades J1 Cantidad de jugadores
Probabilidad J2 Orden en el lanzamiento
Límite en cantidades J3 Cantidad de lanzamientos
por jugador
Límite en cantidades J4 Cantidad de puntos para
ganar
Palabra cuantificadora J8 Nombre de las cantidades

Explicar Representación de similitudes H1 Actividad recreativa


Explicaciones simbólicas J5 Cantidad de puntos
Explicaciones simbólicas J6 Cantidad de puntos

Diseñar Figura geométrica K1 Forma de la cancha

Ya realizada la identificación de las actividades matemáticas humanas presentes en


el juego de bolas criollas, se puede ver en el Cuadro 23 que están presentes todas las
actividades: medir, localizar, jugar, contar, explicar y diseñar. Las explicaciones e
imágenes que se brindan a continuación están apoyadas en las grabaciones realizadas
durante varios juegos de bolas criollas.
En la actividad de medir se tiene que el proceso de comparación es un aspecto
fundamental para la ejecución del juego, ya que a partir de esto se tomarán decisiones
en el mismo. Con el proceso de medición se pone de manifiesto una serie de
comportamientos los cuales van entrelazados con la actividad.

114
Inicialmente, esta actividad de medir tiene manifestación en la cancha donde se
desarrolla el juego, ya que el área de la misma tiene unas características particulares
con una medida no determinada pero en donde el largo supera el ancho, a primera
vista pareciera que la proporción de los lados es 2:1, es un plano donde en forma de
polígono rectangular, el borde delimitado por cuerdas o cauchos (I1, K1, B1, K2, y
K3). En el inicio del juego se traza una línea la cual atraviesa la mitad de la cancha
dividiendo la misma en dos semiplanos (I3), en donde sólo la pueden atravesar los
capitanes. Estos sectores son respetados por los jugadores.
En un solo sector se van a situar los jugadores al momento que se desarrolle un set,
y dentro del mismo el capitán del equipo que tenga la oportunidad de realizar el
primer lanzamiento, ya sea del juego o del set, donde colocará un casquillo como
punto de ubicación para efectuar los tiros. En el Gráfico 30, se visualiza la cancha
dividida en semiplanos, estos tienen su propia función en el juego y no pueden ser
pisados por los jugadores, solo capitanes y árbitro.

Gráfico 30. Cancha dividida en semiplanos.

En el Gráfico 30, se observa que los casquillos pueden ir en cualquier sitio de las
regiones determinadas. Lo importante es el reconocimiento del área de juego y que
permite sólo desplazamientos limitados.
Uno de los rasgos que tiene el juego de bolas criollas es la percepción del
volumen, el cual está presente en las bolas y el mingo, la comparación se hace a
primera vista porque la diferencia es considerable, y cada uno de ellos cumple una
función específica en la dinámica. Estas esferas son los principales recursos para el
juego (F2, F3, F4 y F5).

115
En el desarrollo del juego, se está en constante proceso de medición, ya que el
principal objetivo es estar lo más cerca posible del mingo para ganar puntaje. Las
bolas que entran en juego son de color rojo y color verde, corresponde cada color a
equipos diferentes. En el juego, el proceso de medición siempre se hace de la misma
forma en cuanto a la identificación de la distancia que hay del mingo a una bola y la
comparación con otra bola de equipo diferente, lo que a veces cambia son los
instrumentos empleados para dicho procedimiento ya que se usan varas, palos,
cuerdas, medida u otro objeto que sirva para tal fin (F1, E7, I2, I4 e I5).
En el Gráfico 31, se ve cómo hacen la medición, en un caso usan una correa por
ser lo primero a la mano que tienen, en otro emplean un instrumento que llaman
medida.

Gráfico 31. Medición con diversos instrumentos.

En las diferentes jugadas siempre se presentan dificultades que se determinan por


la medición, este mismo procedimiento hace que se tomen decisiones para ejecutar
diversas acciones. Una de las partes mas controversiales es cuando dos (02) bolas de
diferente color quedan a igual distancia del mingo, tal es el caso que se muestra en la
gráfica anterior, por eso se recurre al uso de los instrumentos de medición.
En estos casos se recurre a la comparación de distancias de forma visual, en donde
los capitanes de los equipos se sitúan frente al mingo y hacia los lados las bolas que
están en controversia.

116
Capitán del equipo rojo comparando Capitán del equipo verde comparando
Gráfico 32. Comparación de distancia entre dos bolas hacia el mingo.

En el Gráfico 32, se muestra la situación antes comentada, ambos capitanes fueron


a comparar distancias y la situarse frente al mingo es como si hubieran trazado un eje
de simetría, pero con la finalidad de encontrar una diferencia en las distancias y así
determinar la bola ganadora. Se puede decir que, hay un modo para medir, de modo
visual, trazando un eje de simetría imaginario que pase por el mingo. Para ilustrar tal
situación, se muestra en el Gráfico 33 el modo que creemos cómo lo hacen.

Bolas equidistantes al mingo Bolas con desigualdad de distancia al mingo


Gráfico33. Comparación con eje de simetría de distancia de bolas al mingo.

El Gráfico 33, nos da una idea de la medición realizada por los jugadores. En el se
muestran las dos situaciones posibles, bien sea porque están a igual distancia ambas
bolas del mingo o porque hay una más cerca que otra. Esto es lo que da una bola

117
ganadora, pero lo mismo se puede realizar cuando aún no ha terminado el juego y se
tiene una bola que priva (J7).
Existen diversas acciones durante el juego donde a cada momento se deben tomar
decisiones para ganar puntos. Vamos a conocer este caso de la bola que priva con el
Gráfico 34.

Gráfico 34. Situación de bola que priva.

En tal situación, los jugadores tratan de eliminar la bola que priva ya que la misma
no permite que se tenga otro u otros puntos por estar más cerca del mingo que otras
del equipo contrario.

Situación de bola que priva Situación de bolas sin alguna que prive
Gráfico 35. Antes y después que una bola privaba.

En el Gráfico 35, se muestra un antes y un después de una bola que privaba en un


juego hipotético. Esto nos permite visualizar las diferentes medidas que se encuentran

118
en la situación, en donde la bola más cercana al mingo nos da un entorno con el cual
le da el privilegio de ganar y para tener tal condición, dentro del entorno no debe
existir otra bola a menos que sea del mismo color, tal como se nota en la segunda
situación donde la más lejana nos brinda el entorno y dentro del mismo hay otras de
idéntico color por lo que entran en la suma de los tantos.
La actividad de localizar cobra fuerza en el desarrollo del juego ya que muchas de
las reglas que se cumplen en el mismo viene determinada por la posición que ocupan
las bolas en la superficie de la cancha. Estas posiciones dan gran apoyo al proceso de
medición comentado anteriormente (Ver Gráficos 30 al 34).
Lo que hemos explicado hasta el momento, tiene mucho que ver con la
localización de los jugadores, bolas, mingo, semiplanos y casquillo, todos estos
elementos son indispensables en el juego y responden a las reglas establecidas.
En la actividad jugar es donde se presentan diversos elementos con los cuales el
juego se distingue de las otras actividades matemáticas, porque comprende el
conjunto de procedimientos lógicos con los cuales se manejarán las personas dentro
de la actividad, esto le confiere al juego un aspecto representativo por la forma como
se comportan ellos. Asimismo, de acuerdo a la localización de las bolas en el juego se
establecen hipótesis para la toma de decisiones, ya que de una jugada depende ganar
puntos. Igualmente, se establecen estrategias de juego para los lanzamientos las
cuales serán las formas de razonamiento de las personas para su actuación.
Así se tiene que existen dos (02) tipos de tiro fundamentales, el arrime que es
lanzar suave la bola para llegar al mingo y el boche que el lanzamiento es más fuerte
y busca desplazar o quitar una bola del equipo contrario.
Entre las reglas más resaltantes en el juego de bolas criollas se tiene (G1):
•Sólo se siguen las orientaciones del capitán.
•Hace el primer lanzamiento del juego el equipo que haya salido favorecido en el
sorteo.
•Hace el primer lanzamiento del siguiente set el equipo que haya obtenido puntaje.
•Se hace lanzamiento de la bola de un equipo sólo si hay una cerca del mingo que
sea del equipo contrario.

119
•Los puntos que se ganen son aquellos que sólo estén dentro del entorno de bolas
del mismo color, si llega a estar una de color diferente sólo se suman los puntos que
estén más cerca del mingo.
•En el desarrollo del juego ningún jugador puede tocar alguna bola, a menos que
su turno sea indicado por el capitán. De lo contrario se le resta un punto.
•Sólo los capitanes son los que hacen la medición de las bolas en las jugadas.
Para la actividad de contar se tiene que cumple una gran importancia el llevar el
proceso de conteo ya que la misma marca pauta en el desarrollo del juego. También,
se emplean frases y palabras para contar porque los puntos que se le llaman “tantos”,
esto es la forma simbólica de representar los puntos que se van ganando en el juego.
Estas frases guardan relación con la actividad matemática de explicar, las mismas
representan una visión de hipótesis en cuanto a cantidades y tienen importancia para
el prestigio de los ganadores.
Otro aspecto resaltante es, la determinación de límite en las cantidades de los
puntos, ya que es el objetivo final para ganar un juego. Así se tienen expresiones
como “capote” en donde se representa la máxima diferencia con la que un equipo le
puede ganar a otro, esto es el alcance del límite de puntaje para ganar y la nulidad de
puntos en el otro equipo, por ejemplo 20 – 0, 15 – 0 ó 10 – 0. Otra frase que
representa cantidad es “chiclán” en donde se le gana a un equipo que obtiene el
puntaje mínimo, ejemplo de ello puede ser 20 – 1, 15 – 1 ó 10 – 1. El puntaje máximo
para ganar se impone antes de comenzar el juego y varía según los acuerdos y las
circunstancias, esto puede venir por la cantidad de jugadores, equipos inscritos en un
torneo, la finalidad del juego como diversión o por ganancia de dinero para el
ganador.
Otro aspecto relacionado con la cantidad, es el número de jugadores que debe
tener cada equipo, debe existir igual cantidad de jugadores en ambos equipos (J1).
Por último, se presenta el azar para que ocurra un suceso dentro del juego, y viene
dado por el sorteo al principio del juego, tan solo con el lanzamiento de una moneda
al aire existe la probabilidad que ambos equipos salgan con la misma oportunidad de
hacer el primer tiro. Aquí se destaca la concepción de la equiprobabilidad en el juego.

120
En la actividad diseñar se presenta la percepción que tienen las personas de la
superficie de juego, la cual se forma como una figura geométrica, y en la cual se
realizarán las acciones de juego. El área de juego esta determinado por una cuerda o
alambre al ras del suelo, a pesar que la cancha puede tener como límites cauchos o
troncos, esta cuerda conforma segmentos de recta en donde se puede observar el
trazado del rectángulo, y si por alguna razón algún jugador pisa este borde o se sale
de esta superficie hay amonestación, o alguna bola toca la misma sale de juego. Sobre
esta superficie se explicó ampliamente en la actividad matemática de medir.
Las actividades localizar, jugar, contar y explicar presentan una dependencia de la
actividad medir ya que la misma representa gran parte del espíritu del juego de bolas
criollas y sustenta el desarrollo de la actividad.

121
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

Las conclusiones que se presentan a continuación vienen dadas por las


interrogantes iniciales planteadas al principio del estudio, ya que las mismas sirvieron
de orientación para el proceso de investigación etnomatemático. Tales hallazgos están
fundamentados en el marco referencial tomado en consideración, así como del
abordaje metodológico – investigativo asumido. Entre los hallazgos tenemos:
• Las personas del Valle de San Isidro realizan diversos procedimientos de acuerdo
a la actividad a desarrollar y la utilidad que tendrá el mismo en el contexto, por todo
lo estudiado se logró ver que existen ideas matemáticas implícitas en sus actividades
cotidianas. La adecuación del mismo es por los factores con los que les toca vivir en
el sector.
• A través de las observaciones realizadas, se nota que es intuitivo el modo de
hacer varios procedimientos en donde se encuentran aspectos matemáticos, pero el
nivel de conciencia lo sacaron a relucir cuando se les preguntaba sobre puntos
específicos, entonces es cuando hacían sus propias explicaciones y le iban dando
orden lógico al trabajo realizado.
• Las habilidades encontradas en el estudio vienen dadas por razones de
subsistencia en la región y las mismas se aprendieron a través del contacto familiar y
cultural, ya que no les han enseñado a realizar ciertas labores.
• Los procedimientos que emplean en las actividades cotidianas les ha servido para
tener efectividad y encontrar resultados satisfactorios, aunque no se tiene un registro
histórico de cómo han evolucionado en sus prácticas, se puede ver que existen
avances y los cuales han sido producto de las adaptaciones, principalmente se da en la
siembra porque los cultivos antiguamente eran de café y granos, hoy se han

122
diversificado las cosechas que producen y esto hace que se deban hacer cambios y
adecuaciones de procesos para tener buenos resultados.
• El uso de instrumentos es fundamental para los trabajos que realizan, ya que los
mismos ayudan para poder tener control sobre los procesos, así se tiene que el uso de
la medida en el juego de bolas, cuerdas, varas de tamaño estandarizado, los emplean
con gran dominio. Así también, usan diferentes unidades de medidas, la única
estandarizada es el metro para algunas construcciones de casas, pero en las demás son
unidades dadas por el entorno o por medidas corporales, como una vara, una cuerda,
una cuarta, una brazada, cuatro dedos.
• La visión sobre exactitud y precisión se evidencia en el desarrollo del juego, la
siembra y las casas, principalmente en el proceso de medición, esto porque es
necesario tener un orden y equilibrio de las actividades.
• El cálculo del área lo hacen a través de la estimación donde van a desarrollar la
siembra, no poseen una medida que les indique la superficie a trabajar.
• En la realización del juego de bolas criollas se puso de manifiesto aspectos
matemáticos que tienen validez dentro del mismo, y son un apoyo para el avance del
juego.
• Se evidencia que en la construcción de las casas existen diferentes figuras
geométricas tales como cuadriláteros (cuadrados, rectángulos), triángulos y trapecios.
• A través del lenguaje de las personas se evidencia que las ideas matemáticas
están presentes ya que utilizan expresiones para comparar, tales como mayor que,
muy grande, más alto, más pequeño, lejos, cerca. Estas expresiones hacen que se
tenga idea sobre el proceso de comparación, el cual es uno de los componentes
fundamentales para medir. Así como también, para las actividades de localizar, jugar,
contar y diseñar, en donde existen diferentes expresiones que llevan a comprender las
ideas matemáticas contextualizadas.
En relación a los objetivos de investigación que se plantearon se tiene que, en
cuanto a la descripción de los procedimientos habituales en las actividades que
realizan los habitantes del Valle de San Isidro, se encontraron cinco (05) actividades
que son de gran relevancia en la localidad. Es en estas actividades donde las personas

123
tienen relaciones para subsistir, convivir y disfrutar. Así tenemos que, las actividades
relevantes fueron: siembra, corte y empaquetamiento de paja, construcción de casas,
actividad de ganadería y el juego de bolas criollas. Las mismas surgieron como
acciones que tienen importancia para las personas y donde estas mismas acciones
están relacionadas con las actividades matemáticas humanas. Las descripciones de los
procedimientos de las actividades estudiadas se encuentran en el capítulo IV.
En cuanto a la identificación de las actividades matemáticas que están implícitas
en cada uno de los procedimientos y actividades cotidianas, así como los contenidos
matemáticos presentes en tales actividades que realizan los habitantes del Valle de
San Isidro, se lograron identificar y relacionar diversas actividades matemáticas
humanas en las acciones cotidianas del Valle de San Isidro.
 Siembra de hortalizas y otros rubros:
Medir: a través de la distancia entre plantas, estimación de superficies y tiempo para
sembrar y cosechar (Nociones de conservación de la distancia, estimación de áreas,
cálculo de tiempo por factores naturales).
Localizar: a través de la posición y orden de las plantas, dirección de líneas
conformadas, traslaciones (dirección, lateralidad, sistema de referencia, traslaciones,
líneas paralelas).
Diseñar: a través de la forma del área sembrada (polígonos regulares e irregulares,
empleo de diseños comunes para todas las siembras).
Contar: a través del número de plantas sembradas (numeración).
 Construcción de Casas:
Diseñar: a través de figuras geométricas construidas, empleo de diseños comunes,
transformación de materiales imprimiéndoles una forma y modelo (visualización de
figuras geométricas, construcción de figuras geométricas).
Medir: a través de la comparación de longitudes del tamaño de los horcones
(procedimiento para medir, estimación de longitudes, instrumentos de medición,
orden, longitud, lenguaje matemático contextualizado).
Explicar: frases argumentativas sobre el diseño y funcionalidad de las casas
(lenguaje, clasificación).

124
Localizar: ubicación de los diferentes palos en la estructura de las casas, dirección de
los palos (rectas paralelas, rectas perpendiculares, oblicuas, pendiente de una recta,
sistema de referencia).
Contar: cantidad de palos para construir la casa (numeración, uso de números,
conteo, fracciones).
 Juego de Bolas Criollas:
Medir: comparación de longitud de separación entre las bolas y el mingo
(procedimiento de medición, volumen, distancia, uso de instrumento de medición).
Localizar: posición de bolas, jugadores y mingo en el juego, lugar de lanzamiento,
superficie de la cancha (sistema de referencia, lateralidad, eje de simetría, posiciones
relativas en el plano).
Jugar: reglas que se siguen el juego, amonestaciones por incumplimiento de reglas,
toma de decisiones, estrategias para lanzar las bolas (procedimientos lógicos,
hipótesis, estrategias).
Contar: cantidad de puntos límite, frases cuantificadoras, situaciones de
probabilidades (adición y sustracción con cantidades, límite, frases cuantificadoras,
simbolización de cantidades, probabilidad).
Explicar: explicaciones simbólicas de situaciones en el juego (explicación de sucesos,
lenguaje argumentativo).
Diseñar: figura geométrica de la cancha (cuadrilátero, semiplanos).
Los hallazgos encontrados dan una aproximación a las ideas matemáticas que se
encuentran implícitas en muchas actividades que realiza el ser humano, se está en
constante interacción con ellas y forman parte de la construcción cultural.
También, nos encontramos con productos culturales a los que se les puede
descubrir su lado matemático y poder encontrar en ellos una explicación que nos lleve
a comprender su conformación; así también, con las acciones que realizan las
personas en una determinada actividad.
Los estudios etnomatemáticos nos llevan comprender las acciones que realiza el
ser humano dentro de su grupo socal, dejando ver que cada quien ha desarrollado
elementos o ideas matemáticas con las cuales va relacionándose con el ambiente.

125
Al momento de realizar la identificación de las actividades matemáticas humanas
y las explicaciones de las mismas en las actividades cotidianas del Valle de San
Isidro, se encontró que existía una relación estrecha en el modo cómo se
evidenciaron. Dando a entender, que estas actividades matemáticas humanas no
pueden ser estudiadas de forma aislada, sino que su comprensión se sustenta de forma
holística con las otras.
En el estudio realizado, se hizo una aproximación al concepto de la
Etnomatemáticas, ya que se develaron las diferentes formas con las que las personas
del Valle de San Isidro han realizado y adaptado técnicas, procedimientos y procesos
para sus actividades cotidianas, esto le ha permitido convivir y comprender su
ambiente natural dentro de las condiciones que este le presta.

Recomendaciones

Tomando en cuenta las conclusiones antes mencionadas, se recomienda:


•Los contenidos matemáticos que se pueden identificar en el entorno, constituyen
el conocimiento generado por los habitantes del Valle de San Isidro, los cuales han
trascendido por generaciones, y sirven de soporte temático para interrelacionar los
contenidos programáticos de la escuela a través de la vinculación directa con los
estudiantes de la localidad.
•Los procesos realizados, a través de una propuesta didáctica, ayudaría
significativamente al descubrimiento de ideas matemáticas en los estudiantes de la
escuela, y así, ayudar a la comprensión de conceptos matemáticos que tienen gran
utilidad en la cotidianidad de sus quehaceres.

126
REFERENCIAS

Albertí Palmer, M. (2007). Interpretación matemática situada en una práctica


artesanal [Versión completa en línea]. Trabajo de grado de doctorado no
publicado. Universidad UAB. Disponible: http://hdl.handle.net/10803/4712
Consulta: 2011, Abril 02
Albis, V. S. (1987). Las proporciones del sol de los pastos. Boletín de Matemáticas,
[Revista en Línea], XXI (2-3). Disponible: http://www.sectormatematica.cl/
rural/alvis1.pdf [Consulta: 2009, Mayo 20]
Aroca Araújo, A. (2008). Análisis a una figura tradicional de las mochilas arhuacas.
Comunidad indígena Arhuaca. Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Revista
BOLEMA – Boletim de Educação Matemática, 21(30). [Documento en Línea]
Disponible: http://etnomatematica.org/articulos.php [Consulta: 2009, Abril 19]
Bishop, A. (1999). Enculturación Matemática: La educación matemática desde una
perspectiva cultural (G. Sánchez Barberán, Trad.). Barcelona, España: Ediciones
Paidos Ibérica, S.A.
Blanco, H. (2008a). La Educación Matemática desde un punto de vista sociocultural y
la formación de Licenciados en Matemáticas y Etnoeducadores con énfasis en
matemáticas. Boletín ASOCOLME, 1 (1), 4-6. 2008
Blanco, H. (2008b). Entrevista al profesor Ubiratan D'Ambrosio. Revista
Latinoamericana de Etnomatemática, 1(1). 21-25. [Revista en Línea], Disponible:
http://www.etnomatematica.org/v1-n1-febrero2008/blanco.pdf [Consulta: Enero,
2009]
Blanco, H; y Parra, A. (2009). Entrevista al profesor Alan Bishop. Revista
Latinoamericana de Etnomatemática, 2(1). 69-74. [Revista en Línea]. Disponible:
http://www.etnomatematica.org/v2-n1-febrero2009/blanco-parra.pdf [Consulta:
Enero, 2009]
Boll, M. (1966). Historia de las Matemáticas. (A. A. de Alba, Trad.). Distrito
Federal, México: Editorial Diana, S.A.
Carraher, T., Carraher, D., Schliemann, A. (1991). Las Matemáticas en la vida
cotidiana: Psicología, Matemáticas y Educación. (R. C. de Cendrero, Trad.). En:
En la vida diez, en la escuela cero. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores,
s.a. de c.v.
D´Ambrosio, U. (2002a). Que matemática deve ser aprendida nas escolas hoje?
[Documento en línea]. Teleconferencia presentada para el Programa PEC –
Formação Universitária, patrocinado por la Secretaria de Educação do Estado de
São Paulo. Disponible: http://vello.sites.uol.com.br/aprendida.htm [Consulta:
2008, Diciembre 20]

127
D´Ambrosio, U. (2002b). Why Ethnomathematics? Or what is Ethnomathematics and
how can it help children in schools. [Documento en línea]. Disponible:
http://vello.sites.uol.com.br/what.htm [Consulta: 2008, Diciembre 20]
D´Ambrosio, U. (2004a). Educação Matemática e a crise da civilização moderna.
[Documento en línea]. Disponible: http://sites.uol.com.br/vello/crise.htm
[Consulta: 2010, Mayo 9]
D´Ambrosio, U. (2004b). O programa Etnomatemática: história, metodología e
padagogia. [Documento en línea]. Disponible: http://sites.uol.com.br/vello/
program.htm [Consulta: 2010, Mayo 9]
D´Amore, B. (2003). Matemática en algunas culturas suramericanas. Una
contribución a la Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Investigación en
Matemática Educativa, 6(3), 279-290.
Diccionario de Antropología (s/f). [Diccionario en Línea]. Disponible:
http://www.filosofia.org/filomat/df273.htm [Consulta: 2009, Noviembre 22]
Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-
educativa. [Libro en Línea]. Diseño e Impresión: PrintCenter, San José, Costa
Rica. Disponible: http://tecnoeduka.webhop.net [Consulta: 2010, Marzo 07]
Hernández Villaizán, I. D. (2009). Algunas consideraciones para enfocar una
propuesta etnomatemática desde un contexto rural. Ponencia presentada en 10º
Encuentro Colombiano de Educación Matemática, Bogotá [Documento en DC]
Henao Delgado, H. y Villegas Villegas, L. (1996). Estudio de localidades. [Libro en
Línea]. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social,
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, Bogotá,
Colombia. Disponible: http://tecnoeduka.webhop.net [Consulta: 2010, Marzo 07]
López Parra, H. J. (2001). Investigación cualitativa y participativa. Un enfoque
histórico-hermenéutico y crítico-social en Psicología y Educación Ambiental.
[Libro en Línea]. Unidad académica: Escuela de Ciencias Sociales, Facultad:
Facultad de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Disponible:
http://tecnoeduka.webhop.net [Consulta: 2010, Marzo 07]
Ministerio de Educación (1983). Numeración, algoritmos y aplicación de relaciones
numéricas y geométricas en las comunidades rurales del Puno. Lima, Perú: Autor.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). La Planificación Educativa.
Caracas: Autor
Oliveras Contreras, M. L. (1995). Etnomatemáticas en trabajos artesanía andaluza, su
integración en un Modelo para la formación de profesores y en la innovación del
currículo matemático escolar. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, España.
[Datos en disco duro]

128
Oliveras Contreras, M. L. (2009, Marzo). Etnomatemáticas, de la multiculturalidad al
mestizaje. En Curso de Multiculturalidad y Etnomatemáticas (pp. 7-25).
Maracay: UPEL
Ozejo, T. (s/f). “Etnomatemática”: un modelo de pensamiento que atiende el
multiculturalismo reivindicando la dignidad. Maestros 2(6) 14-15.
Real Academia Española (2012). Diccionario de la Real Academia Española,
Vigésima segunda edición [Diccionario en Línea]. Disponible:
http://www.rae.es/rae.html [Consulta: 2012, Enero 22]
Rojas de Escalona, B. (2007). Investigación Cualitativa, fundamentos y praxis.
Caracas: FEDUPEL.
Salazar de León, E. E. (2005). Análisis comparativo de los conceptos matemáticos
Maya y Kaxlan. El caso de las comunidades Santa Isabel y La Unión, Municipio
del Chisec, Departamento de Alta Verapaz [Versión completa en línea]. Trabajo
de grado de licenciatura no publicado, Universidad de Guatemala. Disponible:
www.etnomatematicas.org [Consulta: 2009, Diciembre 13]
Salazar, J. A. y Rojas, J (2005). Geometría. Caracas: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.
Sandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativa. [Libro en Línea].
Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, Bogotá,
Colombia. Disponible: http://tecnoeduka.webhop.net [Consulta: 2010, Marzo 07]
Schliemann, A. (1991). La compresión del análisis combinatorio: desarrollo,
aprendizaje escolar y experiencia diaria. (R. C. de Cendrero, Trad.). En: En la
vida diez, en la escuela cero. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores, s.a. de
c.v.
Sotelo Álvarez, M. (1987). Historia de los números. Caracas: Editorial Algoritmo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de trabajos de
grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor.
Villalobos, O. (2009). Aproximación a la geometría Pemón en el sector Wonken
[Versión completa en línea]. Trabajo de grado de maestría no publicado,
Universidad Nacional Experimental de Guayana. Disponible:
http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRADO/
MAESTRIAS/CIENCIAS_EDUCACION/TGMLV55O822009VillalobosOscar.p
df [Consulta: 2011, Marzo 27]

129
ANEXO A

130
ANEXO A
[Relación entre las unidades de análisis de las siembras y las actividades matemáticas
humanas]

Unidades de Análisis Indicadores de las Actividades


de las siembras Matemáticas Humanas
¿Quiénes llevan a cabo la actividad?
A1 Personas que realizan las siembras
A2 Personas que realizan las siembras
Dónde
B1 Espacio de la siembra Área o superficie / Medir
B2 Disposición de plantas Orden / Localizar
B3 Ubicación del terreno Dimensión / Localizar
Cuándo
C1 Época de siembra Tiempo / Medir
Por cuanto tiempo
D1 Tiempo para la cosecha Tiempo / Medir
D2 Tiempo para la cosecha Tiempo / Medir
Cómo
E1 Determinación área a cultivar Área o superficie / Medir
E2 Etapa previa a la siembra ¿Cómo lo hace? / Diseñar
E3 Colocación de plantas Orden – Dirección / Localizar
E4 Proceso de estimación Longitud / Medir
Con que
F1 Instrumento empleado Artefacto para construcción /
Diseñar
F2 Instrumento de apoyo Posición relativa en el plano /
Localizar
Por que razón
G1 Espacio para limpieza de plantas Longitud / Medir
Para que fines
H1 Estimación espacial Área o superficie / Medir
H2 Apoyo de plantas Dirección / Localizar
H3 Uso del terreno Área o superficie / Medir
Cuánto medir
I1 Extensión de las plantas Longitud / Medir
I2 Extensión de las plantas Longitud / Medir
I3 Separación entre plantas Longitud / Medir
I4 Extensión de las plantas Longitud / Medir
I5 Medida de estaca Longitud / Medir
I6 Extensión del segmento de recta Longitud / Medir
Cuantos contar
J1 Número de plantas a sembrar Determinación de cantidades /
Contar

131
Anexo A (cont.)
Unidades de Análisis Indicadores de las Actividades
de las siembras Matemáticas Humanas

Apariencia, modelo o tipo


K1 Ubicación de plantas Posición relativa en el plano /
Localizar
K2 Conformación de recta por sucesión se Dirección / Localizar
plantas
K3 Conformación de paralelas Nociones geométricas /
Localizar
K4 Conformación de paralelas en diferentes Posición relativa en el plano /
direcciones Localizar

K5 Forma del área sembrada Forma y figura geométrica /


Diseñar
K6 Conformación de paralelas Posición relativa en el plano /
Localizar
K7 Conformación de idéntica línea Traslación / Localizar
K8 Conformación de recta Orden / Localizar
K9 Dirección de la recta Dirección – Lateralidad /
Localizar
K10 Forma del área sembrada Forma y figura geométrica /
Diseñar

132
ANEXO B

133
ANEXO B
[Relación entre las unidades de análisis de la construcción de casas y las actividades
matemáticas humanas]

Unidades de Análisis Indicadores de las Actividades


de la construcción de casas Matemáticas Humana
¿Quiénes llevan a cabo la
actividad?
A1 Personas que construyen casas
A2 Personas que construyen casas
¿Dónde?
B1 Lugar de construcción Figura geométrica / Diseñar
B2 Localización de horcones Posición en el plano / Localizar
B3 Localización de horcones Posición en el plano / Localizar
¿Cómo?
E1 Procedimiento de construcción ¿Cómo lo hace? / Diseñar
E2 Procedimiento de construcción ¿Cómo lo hace? / Diseñar
E3 Procedimiento de construcción ¿Cómo lo hace? / Diseña
E4 Procedimiento de construcción ¿Cómo lo hace? / Diseñar
¿Con qué?
F1 Materiales para la construcción Abstracción de elementos naturales /
Diseñar
F2 Materiales para la construcción Abstracción de elementos naturales /
Diseñar
F3 Materiales para la construcción Abstracción de elementos naturales /
Diseñar
F4 Materiales para la construcción Abstracción de elementos naturales /
Diseñar
F5 Materiales para la construcción Abstracción de elementos naturales /
Diseñar
F6 Materiales para la construcción Abstracción de elementos naturales /
Diseñar
¿Por qué? Razón
G1 Utilidad de horcones Abstracción de elementos naturales /
Diseñar
¿Para qué? fines
H1 Función de la vivienda Lenguaje argumentativo / Explicar
H2 Función de horcones Explicación simbólica / Explicar
H3 Elaboración de entradas Empleo de diseños comunes/ Diseñar
H4 Protección de la casa Lenguaje argumentativo / Explicar

134
Anexo B (cont.)
Unidades de Análisis Indicadores de las Actividades
de la construcción de casas Matemáticas Humana

Cuanto medir
I1 Tamaño de horcones Longitud / Medir
I2 Tamaño de horcones Longitud / Medir
I3 Tamaño de horcones Longitud / Medir
I4 Localización de punto medio Dimensión / Localizar
I5 Tamaño de horcones Longitud / Medir
I6 Diámetro de varas Volumen / Medir
I7 Distancia de separación Longitud / Medir
Cuantos contar
J1 Cantidad de horcones Determinación de cantidades / Contar
J2 Cantidad de horcones Determinación de cantidades / Contar

Apariencia, modelo o tipo


K1 Posición del plan Figura geométrica / Diseñar
K2 Forma de sala principal Figura geométrica / Diseñar
K3 Posición de varas Dirección / Localizar
K4 Posición de horcones Dirección / Localizar
K5 Posición de horcones Dirección / Localizar
K6 Posición de horcones Dirección / Localizar
K7 Pendiente del techo Dirección / Localizar

135
ANEXO C

136
ANEXO C
[Relación entre las unidades de análisis del juego de bolas criollas y las actividades
matemáticas humanas]

Unidades de Análisis del juego Indicadores


de bolas criollas
¿Quiénes llevan a cabo la
actividad?
A1 Hombres jugadores
A2 Equipos de jugadores
A3 Capitanes de equipos
Donde
B1 Lugar del juego Área o superficie / Medir
B2 Lugar del mingo en la cancha Posición relativa en el plano / Localizar
Cuando
C1 Tiempo en que realizan el juego Tiempo / Medir
C2 Momentos de lanzamientos en el Toma de decisiones a partir de
juego determinadas jugadas / Jugar
Como
E1 Azar para el primer lanzamiento Probabilidades / Contar
E2 Lanzamiento de bola
E3 Lanzamiento de bola Regla a seguir en el juego / Jugar
E4 Lanzamiento de bola equipo Regla a seguir en el juego / Jugar
contrario Regla a seguir en el juego / Jugar
E5 Alternar lanzamiento de bola
E6 Lugar del lanzamiento Regla a seguir en el juego / Jugar
E7 Comparación de patrón medida Posición relativa en el plano / Localizar
E8 Lanzamiento de bola Procedimiento para medir / Medir
Toma de decisiones a partir de
E9 Lanzamiento de bola determinadas jugadas / Jugar
Toma de decisiones a partir de
E10 Lanzamiento de bola determinadas jugadas / Jugar
Toma de decisiones a partir de
E11 Lanzamiento de bola determinadas jugadas / Jugar
Toma de decisiones a partir de
Con que determinadas jugadas / Jugar
F1 Instrumento de medición
F2 Bola y mingo Instrumento de medición / Medir
F3 Bolas Volumen / Medir
F4 Bolas Volumen / Medir
F5 Bolas Volumen / Medir
Volumen / Medir

137
Anexo C (cont.)
Unidades de Análisis del juego Indicadores
de bolas criollas
Porque razón
G1 Reglas de juego Regla a seguir en el juego / Jugar
Para que fines
H1 Actividad recreativa Representación de similitudes / Explicar

H2 Función del lanzamiento Estrategia del juego / Jugar


H3 Función del lanzamiento Estrategia del juego / Jugar
H4 Función del lanzamiento Estrategia del juego / Jugar
Cuanto medir
I1 Medida de la cancha Longitud / Medir
I2 Distancia de bola al mingo Comparación de magnitudes / Medir
I3 División del polígono en punto Área o superficie / Medir
medio
I4 Distancia de bola al mingo Procedimiento para medir / Medir
I5 Distancia de bola al mingo Comparación de magnitudes / Medir
I6 Distancia de bola al mingo Comparación de magnitudes / Medir
I7 Distancia de bola al mingo Longitud / Medir
Cuantos contar
J1 Cantidad de jugadores Determinación de cantidades / Contar
J2 Orden en el lanzamiento Azar / Contar
J3 Cantidad de lanzamientos por Límite en cantidades / Contar
jugador
J4 Cantidad de puntos para ganar Límite en cantidades / Contar
J5 Cantidad de puntos Explicaciones simbólicas / Explicar
J6 Cantidad de puntos Explicaciones simbólicas / Explicar
J7 Cantidad de puntos Frase cuantificadora en la comparación /
Medir
J8 Nombre de las cantidades Palabra cuantificadora / Contar

Apariencia, modelo o tipo


K1 Forma de la cancha Figura geométrica / Diseñar
K2 Plano horizontal Dirección / Localizar
K3 Plano horizontal Dirección / Localizar

138
ANEXO D

139
ANEXO D
[Conversación con Nicomedes Pariata en el diseño a escala de una casa]

Conversación con Nicomedes Pariata


Fecha: 24 – 03 – 2012
Lugar: Casa de la señora, comedor.
Apuntes: video grabación
Materiales: palos pequeños.

En una conversación anterior con la abuela, se le pidió que explicara como era la
construcción de una casa hecha por ellos, la misma sugirió que para decirme bien
como era necesitaba diversos materiales como los palos con los cuales comenzar a
hacer la construcción en pequeño. Con ello se buscaron materiales como los
horcones los cuales fueron con palos pequeños, nos ubicamos en una mesa en
donde se comienza a hacer el trabajo.
Robert (R): Vamos a comenzar con el trabajo que teníamos realizado anteriormente
y es sobre el diseño de la casita. Anteriormente habíamos hablado que se buscaban
cuatro horcones; por ejemplo vamos a hacer en este momento un diseño de una
casa comenzando principalmente por la sala. Usted me dice que los cuatro
horcones principales deberían tener el mismo tamaño, ahí se los coloco.
Explíqueme cómo es, cómo ponemos los palos.
La abuela agarrando los palos comienza a disponerlos sobre la mesa.
Nicomedes (N): Bueno así, entonces esto aquí tiene que quedar igualito del mismo
tamaño y este del mismo tamaño, entonces usted comienza, bueno por lo menos si
usted va hacer. Este es el cuadro de la casa así como esta.
R: En este caso abuela he podido ver que si usted logra tocar, no esta hasta el final,
no llega hasta el final, toque aquí, hay que colocarlo hasta el final para que quede
cudradadito todo.
N: Aja que quede cuadradito todo ok, ya tiene esto cuadradito. Entonces el horcón del
principal para ir en este centro tiene que ser igualito
R: ¿Y este tiene que ir dónde? ¿En una de las puntas o en que parte?
N: En el centro, en todo el centro, que quede en todo el centro, el broma este
marcarlo quede aquí en todo el centro.

140
R: Y para determinar este centro abuela, ¿cómo lo hacían, con una medida, o que
utilizaban?
N: Con una medida, con el metro como le dije, y así ya le voy a mostrar. La cumbrera
que es la de arriba tiene que quedarle así, cosa que de aquí pa' acá, usted le hace el
corredor y de ahí pa' allá otro corredor queda lo mismo, o la fórmula que sea pa'
los cuartos o sea pa' la cocina, puyes este es el centro como decir el centro de esta
casita misma, si eso va todo medido. Entonces el horcón de aquí usted tiene que
abrirle aquí y abrirle aquí pa' entonces que le quede delgadito, entonces usted ahí
abre la mueca como le llaman, si entonces de este lado le echa una rampleadita y
aquí. Y ahí entonces le monta su cumbrera. Ahí le queda la cumbrera para
entonces de la solera aquí va de aquí después que se hagan los horcones, entonces
tiene que ir con la caída así, la acida así,
R: Aquí, una inclinación
N: Si una inclinación, pa' que usted le coloque la parte que usted va a los de arriba
pues lo del techo. Y aquí va una solerita a donde va ir puesto el que le quede de
aquí en toda esa esquina es donde va a ir la otra solera mas allaita cosa que lo
monte el zinc que va ir de aquí pa' allá Y le quede suficiente el alero y la broma
del techo del caballete, va con su caída pa' no depositar el agua de invierno.
Entonces usted tiene que buscar un lápiz y mostrar el cuadro donde va a ir.
R: Comenzamos principalmente con el cuadro o el cuadrado, en este caso el cuadro
de la sala principal, de ahí partimos.
N: Si ahí esta el cuadro de la sala y entonces va a montar esto aquí de lado y lado
agarramos un punto ahí donde va a ir el horcón para el caballete que es la solera, y
la solera tiene que irse derechita agarrada de aquí y aquí, y ahí va puesto para
terminación del techo.
R: ¿Abuela y de qué son estos horcones? ¿De qué eran los horcones con los que
construían las casas?
N: De urape, de urape si, usted los consigue de urape, corta sus cuatro horcones de
urape que son, y los demás pueden ser, si consigue más bueno ayudaitos, por lo
menos este centro aquí un horcón de urape y en este otro un horcón de urape que

141
son cuatro también Lo demás e lo puede poner de la madera particular. Se madera
que usted consiga madera cuadrada o que usted la corte en las montañitas que sea
derechitos y eso queda fino.
R: ¿Abuela y hay algún momento para cortar la madera?
N: Si hay.
R: ¿En qué tiempo?
N: Así por lo menos como esta ahorita que entro la creciente. En la menguante usted
corta su madera y esa es fina.
R: ¿Y eso dura?
N: Dura, bueno imagínese esa todos los años que tiene esa casa.
R: ¿Cuántos años tiene esa casa?
N: Esa tiene como, yo no se que edad tendrá catira que ella fue la primera que nació
aquí
R: Entonces tiene la edad de la catira que ese es el tiempo que tiene la casa. Y los
horcones todavía están parados.
N: Todavía están flamantes, que mire como están esos horcones, esos están
flamantes. Y si usted puede de cuando abra el hoyo entonces usted mete sus
estantes, entonces usted le echa unas paladas de arena con cemento, eso se agarra
que no se lo come ni los comejenes ni nada pues, eso queda fino.
R: ¿Pero los horcones tenemos que pelarlos o se dejan así mismo?
N: Si. No eso se desconchan siempre quitarle la concha por el sistema que ahí es
donde va el comején, si se agarra y entonces pudre la madera, no es que la pudre
sino que se la ruñe se la come. Usted ve a Pancha cuando va a cortar su madera y
enseguida que se la trae es porque una la ve quitando cuanta conchita toda toda,
eso queda finamente.
R: Bueno eso es el proceso inicialmente, hacemos el terraplén para ver donde es que
va ir la casa, buscamos cuatro horcones y estos cuatro horcones deben tener el
mismo tamaño.
N: Si el mismo tamaño.

142
R: El mismo tamaño y con ese mismo tamaño es que nosotros determinamos el
cuadro que va a ser la sala. Luego posteriormente colocamos punto medio, o se
determina punto medio tanto en la parte delantera como trasera.
N: Si incluso para una casa tiene que ir con sus medidas.
R: Entonces estos son los puntos medios, estos son los caballetes y posteriormente
estos caballetes deben tener también una altura determinada, la misma altura. Ahí
lo tenemos, hacemos la mueca tanto de este como para que en este momento
queden agarrados estos dos horcones y posteriormente vamos a colocar, agarre un
momento aquí abuela, y teniendo también unas maderas que deben ser del mismo
tamaño que va a venir a los aleros que van a estar aquí, y de aquí para acá del
caballete hasta acá es donde se va a colocar el techo que va ser la caída de agua, y
la inclinación como es abuela, debe estar muy inclinada, o no, o no mucho? Por
ejemplo usted me estaba explicando si es coloniero o es venezolano.
N: Bueno si es colonial usted le hace la forma, como la forma... ahí esta una que debe
tener la caída mas moderna.
R: ¿Debe tener bastante caída o no debe tener mucha caída?
N: Si, tiene que tener caída porque tiene caída pa' allá y caída pa' acá también, pero
tiene que ser un poquito mas altica.
R: ¿Abuela y podemos construir dentro de un ratico una casita? Yo corto todos los
horcones como que si fuera una casa grande y construimos una pequeñita, ¿le
parece?
N: Si.
R: Está bien, dentro de un ratico continuamos con el trabajo.

143
ANEXO E

144
ANEXO E
[Conversación con Nicomedes Pariata y Argenis Bravo en la construcción de diseño a
escala de una casa]

Conversación con Nicomedes Pariata y Argenis Bravo.


Fecha: 24 – 03 – 2012
Lugar: Casa de la señora, patio
Apuntes: video grabación
Materiales: palos pequeños, cuerdas

Robert (R): Bueno aquí nos encontramos con al abuela Nicomedes Pariata y Argenis
Bravo quien es nieto de la señora Nicomedes Pariata, y en este momento ellos nos
van a explicar como se construyen las casas de bahareque, que previamente ya
nosotros habíamos hemos... de acuerdo a la explicación que nos había dado la
abuela, hemos cortado una serie de palitos que estos van a representar nuestros
horcones, vamos a diseñar lo que es una casa pero en pequeño de manera tal que
ustedes vean como es el proceso cuales son los elementos constituyentes de esta
casa, y como es le proceso como tal, y bueno vamos a comenzar y bueno... Abuela
vaya explicándonos, acá tenemos los cuatro palitos que usted nos había dicho, aquí
están, ¿cómo los disponemos?
Nicomedes (N): Bueno así como le estaba marcando, si usted la va hacer cuadradita,
lo que si que aquí como no que no llego donde la voy hacer y otro que no veo,
póngala usted
R: Pero, ¿en el piso no hay que hacer unas marcas primero, el cuadrado?
Argenis (A): Para cuadrar se hace el cuadro como hace que quede cuadradita, tengo
que buscar palo para cuadrarlo, ese es el cuadro por lo menos donde va a estar la
casa.
R: ¿Y posteriormente que se hace cuando está el cuadro?
A: Abrir por ejemplo los hoyos de las esquinas del cuadro,
R: Ahí es donde van clavados los horconcitos de las esquinas.
A: Donde van a ir cada, mira que aquí es donde va ir marcado de lo que va a ser la
casa, entonces haremos cada uno de los hoyos de las esquinas que van a ir metidos
los palos que van a cuadrar la casa.

145
R: ¿Esos deben tener la misma altura?
A: Si, esos tiene que ir todos a la misma altura, por lo menos los más usados es 2,10
m, aja y dependiendo del caballete, por lo menos el caballete que es...
N: Bueno hay que cuadrar el principal...
A: Se cuadra en el medio de la distancia de un palo a otro, por ejemplo acá
R: Aja y ¿cómo hacemos para determinar donde es que va a ir el caballete?
A: Por ejemplo hacia donde va a ir la vista de la casa, en este caso tenemos esta
matica que nos va a representar el jardín, el caballete debería ir por ejemplo en
este... hacia esta dirección horizontal puestos que por ejemplo para acá se pueda
hacer lo que comúnmente lleva las casas de los campos que se le hace un corredor
hacia al frente colocamos otros niveles de madera, le colocamos el techito.
N: Tráigame la madera que yo la tengo aquí entonces el agarra los principales
A: Por ejemplo en este caso vamos hacer el caballete en este sentido horizontal, par
que quede hacer el corredor hacia el frente del jardín
R: Entonces, ¿abuela usted me había explicado anteriormente que al momento de
colocar los caballetes se debía determinar un punto medio no? ¿Con qué median
ustedes la distancia?
N: Bueno, con un metro como le dije, ¿verdad Argenis que se mide con un metro? Y
si no hay un metro con un palito que se balancee para que quede en todo el centro,
el palito se marca como están estos y que quede en toda la mitad cosa de que vaya
la cumbrera.
R: Ya lo caballetes fueron colocados abuela.
A: Fueron colocadas las maderas que corresponden a los caballetes.
R: Y esos horcones que nos representó el cuadro inicial, ¿qué hacemos con ellos?
A: Posteriormente, aquí tiene que ir a cierta distancia, a la distancia que estamos
tenemos el punto intermedio, acá por lo menos en el medio de estas dos maderas a
especie de 1 metro, 1 metro y algo tenemos que ir colocando madera hasta llegar al
caballete y posteriormente a medida, va aumentando según la esquina al caballete,
y hacia los lados de al frente hacia los lados que va la caída del agua tenemos que
colocar igual madera todas del mismo tamaño que corresponde donde vamos a

146
dejar la puerta y la parte de atrás pues para tapar completamente la pared. Por
ejemplo, de la esquina al caballete por lo menos dos o tres maderas mas para que
cuando se coloque el envarado resista pues porque cuando comience a llenarse de
barro el tiende a abrir, entonces hay que ponerle la madera un poco cerca para que
tenga la fuerza ahí
R: Entonces ya tenemos las cuatros esquinas y los caballetes, esto lo que había
cortado aquí
A: Ahora necesitamos palitos para ir subiendo de nivel, ahora se pone un palo
amarrado acá y otro acá y ya no es necesario ponerle este porque no se hará troja.
R: Vamos a ir amarrando con las tiras.
A: Yo te digo que vamos a picarlo a medida que vamos subiendo el caballete.
R: ¿No hay que colocar uno primero así, o hay que colocar estos?
A: Colocamos los palos y posteriormente eso.
Se realizaron cortes de palos pequeños para los diversos usos que se le darán, a
medida que fue realizando el diseño de la casa y tal como iban indicando los
constructores se ayudo a cortar palos con tamaños diversos.
Para el corte de los palos que iban desde el caballete al extremo se fue calculando
el tamaño en forma decreciente, se destaca que si se cortaba uno también se debía
cortar otro de la misma medida el cual iría en el otro lado.
A: Deberían ser cuatro para que cada... (Señalando que en el otro extremo de la casa
donde va el caballete se coloquen los mismos palos)
Asimismo, también se sugiere cortar cuatro palos mas pequeños que los anteriores
los cuales se alejen del caballete pero buscando una altura aproximada de los palos
que están en la esquina. Todos los palos se colocarían a los lados de los caballetes en
orden decreciente. No se hicieron estos más pequeños debido a que el diseño no lo
requería. Al intentar amarrar el horcón de la cumbrera se hizo complicado, se le
sugirió realizar las muecas tal y como están los palos en las casas reales.
R: ¿Las muecas para qué eran abuela?
N: Se agarra del principal, se rompe por aquí y se rompe por aquí entonces se le hace
con una sierra de lado y lado que quede la muequita para que se sujete de la

147
cumbrera, va montada ahí pero ligada con esa esquina que vaya bien agarrado con
un alambre y un clavo para que quede bien agarrada.
R: Y en el caso cuando no tenían clavo ni alambre, ¿con qué lo amarraban?
N: Con bejuco de cadena, y para emballetarla así como le estaba diciendo cuando la
hacían de paja o de gamelote, esa iba agarrada con una broma que le decían
mordaza, sacaban la concha de los urape y sacaban el centro de la concha y eso era
durísimo y eso se usaba antes para amarrar las hallacas imagínese.
Se le hizo las muecas al horcón de cumbrera y se amarro a los horcones del
caballete. Al fondo se escucha el cacareo de una gallina y el trinar de algunas aves,
junto al zumbido de una abeja. La abuela explicó como es que techaban las casas con
paja, empleando una técnica para machacar cada moñito de paja y amarrándolo en el
techo para evitar que pasara el agua al interior. Posteriormente se hizo el amarre de
los horcones que iban al final de la caída de agua. Mientras tanto la abuela habla de
sus vivencias, de la forma como adquirió el techo de la casa grande y su familia.
R: Posteriormente que hemos amarrado estos (señalando los de la caída de agua)
R: Mira ¿y todos estos palos tienen que ir así, de esta forma o en esta posición?
(señalando que irían en posición vertical)
Afirma con gesto de la cabeza.
R: ¿No es válido que yo coloque los palos así oblicua, como quien dice torcida? (Con
una posición oblicua, desde la base del caballete hasta el extremo superior de la
caída de agua) de esta forma, ¿así?
Se pone a dudar y se rasca una oreja.
R: ¿O tiene que ir así? (posición vertical)
A: Si porque entonces te quitaría fuerza y no tendría la capacidad para, pienso yo,
para sostener como es debido.
R: Cuando están dispuestos los palos de este modo, de este modo aquí (posición
vertical), ¿la función de ellos es sostener...?
A: Aja, aquí vas a envarar
A: Vamos a suponer que hay varios aquí.
R: Aquí vas a envarar.

148
R: Envarar es cuando nosotros vamos a... antes de cubrirla con barro
A: Entonces cuando tu vas a envarar aquí colocas un a varita aquí y una en el otro
lado (se colocan en paralelo, uno en la parte interna y otro en la externa), entonces
al colocar el palo aquí como estamos viendo, vamos a ponerlo aquí, vamos a
colocar el palo así (posición oblicua, desde la base de una esquina hasta la parte
superior de un horcón que está en posición vertical, de manera tal que queda como
una diagonal). Al tu colocar la vara aquí, al embarrar aquí el te va sostener esto
aquí pero...
R: Pero no se sostiene aquí...
A: Aquí a medida de la distancia que baja
R: Si la distancia es más amplia, el barro...
A: El barro va hacer presión y se va a ir para los lados, va abrir. (Haciendo gesto con
los brazos de abriendo). La idea es que coloques la madera a una cierta distancia
que para cuando se le coloque el barro, la vara y al tener una cerca de la otra esto
te va a mantener ese mismo nivel. No va agarrar presión porque el barro mojado
pesa y a medida que va subiendo la pared el va agarrando cada vez mas presión y
si está muy distante abre a los lados.
N: Si eso se cae.
A: A mi se me cayó media pared por esa gracia.
R: Si porque no le colocaste
R: Y que tipo de vara se tiene que colocar ahí para el embarrado
A: Ahí se usan distintos tipos de vara, se usan carrizillo.
La abuela comienza a contar una anécdota en donde uno de sus hijos menores
(Antonio y Pipo el peón) no sabia como hacer una pared de bahareque, trabajo que
le había dejado el papá.
N: Los muchachos pusieron un horcón aquí y otro nada mas que el de la esquina, y
quedaba todo ese trecho de distancia, entonces hicieron su barro y se pusieron a
embarrar y embarrar. Entonces se sintió el peso que no tenia la fuerza del centro,
eso se fue y se fue y se cayó, ya llevaban la pared de este alto y eso se cayó todo.
Y entonces cuando en la tarde que volvieron a preparar su barro, volvieron con la

149
misma y se volvió a caer, entonces le dije pero mire ahí le falta horcón... no ve que
la vara con el peso eso se dobla, y entonces el papá en la tarde le dijo donde es que
iba, ellos le dijeron que mejor le pareció así, claro por la flojera con la flojera no se
hace nada, tienes que trabajar como un hombre.
Según el relato de la abuela el error lo enmendaron con la colocación de horcones
en la parte interna de de las varas, desde arriba hasta llegar al piso, las varas se
amarraron con alambre. El padre termino de ayudarlos a construir la pared.
A: Y eso no es tanto Robert, el tío de la mamá de los hijos míos hizo la casa de barro
de dos pisos.
R: Esa es la que está en Las Peonías que se ve de dos pisos.
N: Abuela y cuando ocurría temblores estas casas resisten? (esta pregunta fue
realizada porque el temblor ocurrido en el año1.967)
N: Claro que resisten siempre que Dios nos acompañe resisten. Porque fíjese que
arranca un árbol y levanta un vehículo de donde esta el temblor. Cuando hubo ese
temblor aquí, ay Dios mío, nosotros no salimos toditos y nos zumbamos al suelo.
Se le indica al constructor que la parte que va desde un extremo de la caída de
agua al extremo de la otra se colocan varas, el aclara que es cuando se construye troja
a la casa, se embarra y se queda como un piso arriba.
Queda como un segundo piso.
La abuela comenta sobre otra anécdota de unos que se fueron a trabajar un día de
Santa Rosa, cuando terminaron su trabajo de la mañana ellos no encontraron donde
habían dejado la comida, ella refiere que eso paso debido al irrespeto al día de la
santa, la piedra donde colocaron sus cosas se hundió.
A la abuela le pegó el sol y se retiró.
Se colocan los horcones de los lados que no corresponden al caballete. Estos deben
poseer la misma distancia, de tal modo que sirvan de soporte para el horcón de arrida
de la caída de agua, están separados a cierta distancia para que a su vez puedan
sostener a las varas que servirán para mantener el barro de las paredes. Asimismo, se
les coloca en la parte que se será la entrada de la casa, con horcones separados a

150
menor distancia que los otros. Se le pregunto y dice que es porque ahí estará ubicada
la puerta y será de acuerdo a lo ancho de la misma.
Se comienzan a construir los horcones o palos que servirán de soporte para el
techo, estos deben tener la misma distancia que abarquen desde el horcón de la
cumbrera hasta un excedente del horcón de la caída de agua. A cada uno de los palos
se la hace dos muecas, uno que será para la cumbrera y la otra en la caída de agua. A
todos los palos se le hace las muecas en el mismo sitio.
R: Cuando van a cortar estos horcones deben tener la misma distancia, ustedes
agarran un patrón o una medida y con se van cortando todas las demás.
A: Y si es posible, también el mismo ancho, como allí va a ir el zinc, no puede ir uno
mas grueso que el otro porque...
R: El mismo ancho del horcón quiere decir que es el mismo grosor.
A: Mismo grosor si.
R: O el diámetro.
A: O el diámetro.
R: El diámetro de la madera que se va a ser empleada
A: Para que no... Porque entonces el techo quedaría como unas ondas, entonces tiene
que tener el mismo...
Se colocan los listones o palos del techo, y Argenis los amarra.
R: De quién aprendiste tú a hacer casa Argenis?
A: Ah?
R: De quién aprendiste a hacer casa?
A: Haciendo la mía.
R: Haciendo la tuya. Nunca te dijeron, esto se hace así o asao
A: Bueno cuando estaban haciendo la de mi mamá, fue la primera vez que yo como la
estaban haciendo. Entonces después cuando me tocó hacer la mía. Pero como mi
suegro era albañil, entonces el la cuadró de forma diferente pues, no pusieron palo
ni nada de eso sino que ellos colocan, sabes que colocan una madera pequeña en
las esquinas como especie de... (señalando en el suelo un ángulo recto o 90°)
entonces amarran una cabuya y tiemplan, entonces la esquina que hacen colocan

151
una escuadra y ella te va a guiar en donde irá el otro punto, y así hasta que sacan el
cuadro, entonces en la esquina que sacan el nailon, en esa esquina es que se van
abrir el hoyo central y después con el de agua, que sabes que es una manguera que
le colocan agua y entonces colocan una altura de este lado y entonces donde te
marca el agua allá te indica el punto que tiene que ir le nivel del suelo. Y la
hicimos de forma diferente, ya es muy distinta, el caballete no es tan alto, porque
no tiene semi caballete no tiene un caballete tal como lo tenían las casas anteriores,
de los tiempos de antes. Porque las casas de los pueblos principales tienen de
altura 2 metros 10 y el caballete tiene 2 metros 30, o sea que no tiene un caballete
muy alto como se diga.
R: Ya están listos todos.
A: Bueno entonces vamos amarrar.
R: Bueno después que has terminado aquí reconoces que figuras geométricas son
estas, que se forman de este lado? (señalando los trapecios, después del caballete)
R: qué forman tienen?
A: Rectángulos? Jejeje, hacia donde
R: De esta parte aquí, de esta y este.
A: No recuerdo.
R: Y estos en forma de qué? (Señalando las figuras que están conformadas en el
techo).
A: Eso si es un rectángulo.
A: Para el embarrado hay que colocar una red de maderas para hacer el corredor.
Luego de ir haciendo la evaluación/admiración del trabajo realizado se hace una
retrospectiva del proceso. Se parte de una cuadro, el cual será la sala y a partir de ahí
todo lo demás.

152
ANEXO F

153
ANEXO F
[Conversación con Pablo Carrillo sobre la construcción las paredes de una casa]

Diseño y explicación de construcción de casa a escala por parte de Pablo Carrillo


Conversación con Pablo Carrillo
Fecha: 14 – 04 – 2012
Lugar: Casa de Pablo
Apuntes: video grabación
Materiales: Casa, juajuillo.
Archivo: Vídeo.

La conversación comienza preguntándole acerca de la construcción de las casas, el


señor ahí mismo empieza a decir sobre las paredes.
Se le pregunta acerca de cuando va a determinar las esquinas.
Robert (R): “¿Cómo la haces tú?”
Pablo (P): “¿Para terminar las esquinas?”
R: Aja si.
P: Esta misma pared que viene aquí que va para arriba, este mismo horcón es la
misma pared que viene aquí, esto aquí no te va aquedar con nada, aquí te va
aquedar en línea prácticamente donde tu vas a guindar la ropa. Esto es haciendo
como una seña a donde vas guindar la ropa.
R: ¿Y cómo haces tú para determinar?
P: Bueno tú sabes donde la sacamos golilla aquí. ¿Tú sabes como así?, así como
estamos aquí porque entonces yo te hago esto aquí (en ese instante comienza a
explicar sobre la construcción de las esquinas, se evidencia pues que para la
colocación de los horcones su disposición es perpendicular, sus ángulos formados
son rectos)
P: Vamos a decir que este fuera el closet. ¿Cómo si este fuera el closet ve?
R: Y en el caso, te iba a preguntar algo. ¿Cómo haces tú para determinar que te quede
así como tal, sino de esta manera? (le señalo con las mismas varas, una abertura
de ángulo mayor a 90°).
P: No porque, eso para que no me quede así me tiene que quedar así no mas, no más
que con el palo este que va para arriba.

154
R: Aja, otra pregunta que te hago. Si tú vas a determinar esto y que no sea así, te
pregunto, que esta esquinita de esta misma forma (ángulo 90°) y mas no te quede
oblicua, ¿cómo haces tú para determinar esa abertura?
P: Esto viene aquí así, esta pared que va aquí viene aquí así (señala la vara que va
desde el suelo hasta la altura donde culmina). Ya esta pared aquí termina aquí la
pared, entonces yo lo que sigo es esta aquí y ya me queda el closet aquí.
R: Mira otra pregunta que te iba hacer aquí en este sentido cuando tú colocas todas
estas varitas, tú la colocas en sentido horizontal, aquí derechitas todas, ¿porqué no
las colocas así? (disposición de las varas en sentido oblicuo)
P: ¿A tú dices así? (coloca una vara en sentido oblicuo)
P: Aja exactamente. ¿Cómo dirías tú así?
R: Que queden así, todas queden así. ¿Por qué no las colocas así?
P: Ah porque decirte algo la vaina para echar el barro, aja bueno yo las coloco así
pero eso para hacerla así hay que hacerla de esta manera, vamos a decirte que yo te
arme esta aquí, y entonces me viene otra mas larguita aquí, por decir aquí, tú dices
así.
R: Ok si.
P: Entonces me vendría otra mas larga aquí, es como pa' llenarla así (señala con las
manos la forma o el modo para el relleno con barro en sentido oblicuo)
P: así como esta aquí, tu dices como está aquí, de acuerdo con la varita que tu pongas
aquí, vamos a decirte que esta sea la primera pero mas cortica, que sea una mas
cortica que vaya aquí, esto empiece aquí así, entonces acá tú la vas poniendo así.
R: Pablo, pero, ¿se podría construir de esa manera?
P: Como no, si se puede.
R:¿Y el barro no se cae?
P: No, porque queda igualito, porque eso te viene agarrándote de los palos estos
(indicando los palos que van por los puntos medios)
R: Claro si no estuviesen estos palos. Si estuviesen estos palos sino que estuvieran
esos que están ahí (señalando solo los palos de los extremos).

155
P: Así si no, porque estos tienen que llegar a que tu los claves aquí, y venga la caída
aquí, este es nivel por decir algo que yo te dijera una vara larga así ve (colocando
la vara en posición oblicua), que te viniera desde aquí hasta aquí, que fuera estilo
escalón (señalando una pendiente), como pegar la porcelana, como pegar la vaina
esa, como te diría.
R:¿La cerámica?
P: Aja la cerámica, pero pegar una planchita que es así, hay una manera, ya te voy a
traer las planchas que también es así para poner la varita. Al empezar aquí, tú la
pegarías así. ¿Entiendes? La primera donde remata la pared, entonces esta va aquí,
por decir algo esta te llega aquí así montada arriba de esta. Como decirte en la
pared pues, por decirte algo aquí en la pared, yo por lo menos voy a pegar esta
cerámica aquí y yo tengo que pegarla así, viene quedando así, entonces esto tiene
que ir pegando a lo que uno vaya pegando desde arriba pegándola así, que vaya
quedando a mitad entiendes, que cuando tu traigas el otro lo llegue aquí y esta se
sigue así, entonces uno trae todas las hiladas que uno pueda. Uno empieza la
primera hilada aquí, entonces empieza la segunda, la tercera hasta que sale arriba.
R: Parecida a esta, pero en el sentido que está oblicua o torcida.
P: Claro tendría que ser una pared que uno la saque parejita, uno la lleve parejita
desde arriba hasta abajo, tú echas la primera hilada, por lo menos así como está
aquella pared allá.
R: Ajá Pablo pero te pregunto, la mayoría de las casas que yo he visto y le he tomado
foto, todas están así (señalando la posición horizontal de las varas), así como está
esta (señalo la pared), no visto una que esté en forma torcida u oblicua como esa
que yo te... que tu me estabas diciendo ahorita.
P: Ajá exactamente.
R: La más común es esta.
P: Si, la más común es esta, todo el tiempo es esa era la más... así como está ahí mira,
así como está toda pues, así va toda. Entonces así como tú me estaba diciendo es
correcto, entonces si se pegaría igual, entonces imagínese usted que por lo menos
yo la pegara de...

156
R: Ah pero, aquí se podría hacer, pásame unas varas.
P: Aquí así se puede hacer igualito, porque aquí está el barro
R: Pon esta aquí arriba.
P: Ajá de esta forma.
R: Búscame otras varas para ponerla (se coloca una primera vara en posición oblicua.
Se comienzan a colocar diversas varas en posición oblicua para tratar de construir la
pared con tal disposición, el constructor clasifica las varas de acuerdo al tamaño que
poseen para colocarlas en la pared.
P: “Vamos a poner cinco (05). Esta aquí, que no me quede tan separada” (Se
evidencia que a medida que las pone en la pared va conservando la posición de
paralela con cada vara. Tratando de igual forma mantener la misma distancia de
separación entre todas.). “Vamos a buscar unos pequeños... claro si se puede
hacer”.
R: “Ajá, ¿así se podría hacer?”
P: Si se puede, porque entonces esto te viene de esta manera (ahora comienza a
colocar las varas de acuerdo a la forma que irán en la pared, cada una de ellas ira
en paralelo, de lado a lado a la misma altura) pero...
R: “¿Pero qué?”
P: Por los menos, claro uno la hace así, pero te queda igualito como ponerla así,
porque al echarle el friso...
R: Te va sosteniendo el barro.
P: Ponerlas así, por decirte algo este palo yo lo subo mas arriba (el palo que va en la
mitad de la pared) y entonces yo pego así derechito, entonces le echo mezcla así
por los lados y esto me sujeta toda la pared, queda como mas delgado. Claro queda
bonita. Tu sabes pa' que es bueno así, por los menos que yo de aquí pa' arriba
quisiera hacer, por decirte algo
R: Unas ventanas, como unas ventanas o algo así...
P: Hacer las rejas hacer la reja, imagina que hacerla así...
R: Que en vez de hacer una pared cubierta con barro, fuera algo como una ventana,
algo de adorno...

157
P: Ajá así como si fuera un adorno ahí, porque vengo y yo lo saco de aquí, de este
palo la clavaba por aquí, de aquí pa' acá (en ese momento el conforma una
posición de varas tomando en consideración la vara del medio de la pared, y a
partir de ahí hace una simetría).
R: Pablo, ¿y cuántas casas?.. Tú sabes que has ayudado a construir bastante casas
aquí por lo que me han comentado, ¿Pablo ha construido varias no? ¿Cuántas has
hecho tú de esta forma de esas así? (señalando las varas que se encuentran en
posición oblicua)
P: De esta forma ayude, ayude no es que la he hecho yo por decir algo, la de al lado
del club indio, la que está donde vive la tía tuya... frente.
R: Pero aquí arriba.
P: A no, de tierra no hay mucho aquí arriba...
R: Si pero con las varas dispuestas de esa manera (señalo en el sentido oblicuo),
¿muchas o ninguna?
P: Ajá de esa manera no la he... o sea que no la he puesto porque... por decirte es
igual, porque uno la pone así y mete la tierra, pero es igualito como que si fuera
esto, porque tu vas hacer aquí lo mismo aquí, lo mismo que así y ponerle los
clavos igual porque por lo menos yo empiezo en este palo así empiezo aquí abajo
la más larga aquí por decir lo más corto aquí, entonces a mayoría que me va
subiendo me va corriendo pa' acá, entonces el echarle la mezcla es igualito, la
mezcla viene igual.
R: Pablo, y todas tienen que estar separadas en la misma... ¿deben tener la misma
separación cuando tú la vas a colocar el barro?
P: Si, porque por lo menos... claro los tres (hace una comparación de la distancias con
sus dedos, pero se da cuenta que es más amplia, y toma en consideración adicionar
otro dedo para alcanzar la distancia)... los mismos cuatro (04) dedos estos te
miden... ve... (Señala la separación que hay entre cada espacio de separación de las
varas, en este caso se basa en la pared que no está cubierta con barro para explicar
mejor y colocar su medida dentro de las varas).
R: Ok, ¿la medida tuya serian los cuatro dedos?

158
P: Los cuatros dedos aquí, al tu al pegar la primera varita aquí abajo entonces
empiezas a cuatro dedos pa' aquí arriba ve... (Señala la distancia en cada
separación de varas).
R: ¿Y porqué no se coloca más separada?
P: ¿Más separada?
R: Uju?
P: Porque entonces la pared... (Señala con los brazos abriendo).
R: Se va el barro.
P: Se va el barro y queda con menos protección, entonces digamos que esta con esta
(señala dos varas dejando una por el medio, esto tiene el doble de la abertura que
las otras), entonces el barro se te viene. Entonces con esta separación uno tiene que
ir metiéndole el barro aquí, por lo menos estas son golillas teniendo las tablas, es
como yo le estaba diciendo a la negra, es golilla con las tablas encofrarla, porque
tiene que ser como encofrado, te quedaría la pared como encofrada, es igual como
te estoy diciendo, porque pegarla así es igual pa' llenarla (coloca las varas en
sentido oblicuo) de todas maneras...
R: Ah ¿pero vas a conseguir varas realmente largas como para que te abarquen eso?
Porque uno de los problemas de las cuestiones que yo he visto, si te das cuenta...
porque hay momentos que vas a colocar desde la esquina de arriba a la esquina de
abajo, ¿tú crees que consigas varas de ese tamaño?
Como decirte de aquí a este...
R: Ajá...
P: Es como que si yo...
R: O mira, más grande, desde esa esquina a esa, ¿tú crees que haya varas de ese
tamaño?
P: Si las hay, claro porque estos son recortes que yo le hice a esa, por decir esta vara
aquí a lo largo, me llega de aquí vamos a decir que me llega aquí (señala desde una
esquina inferior derecha hasta una esquina superior izquierda, formando una
diagonal), tú quieres es esta fórmula te quede de esta manera, aso como mismo

159
pusimos esta entiendes (se vuelve a la posición oblicua), entonces llevaría otra
aquí, otra aquí.
Hubo una interrupción de una gallina...
R: Ajá Pablo, la misma separación, te pregunto yo, la misma separación que tenemos
aquí la debe tener allá en el otro extremo (le señalo una pared construida).
P: ¿Cómo en el otro extremo?
R:¿Los mismos cuatro dedos que tú mides aquí los tienes que medir allá?
P: Si todo corrido así como está aquí. O sea que eso va con estos cuatro dedos.
R: Ajá ¿pero tiene que llevar la misma separación de cuatro dedos aquí, ahí también?
(le señalo varias paredes).
P: Todo, todo de separación completo si, todo el contorno... exacto es como te dijera
yo aquí... esta vara aquí me da... vamos a decirte de allá... yo por decir algo
empiezo aquí... (Coloca una vara en sentido horizontal a la altura de la cintura)
entonces yo empiezo aquí así a pegar la vara, esto me lleva la misma separación a
meterle yo el clavito la misma separación aquí para arriba hasta arriba.
R: Ajá, cuatro dedos aquí, cuatros dedos aquí y cuatro dedos allá (le señalo la
separación de su medida en cada uno de los palos donde se clava la vara).
P: Eso es como pegar un bloque que al pegar la primera hilada... Hay uno que yo he
pegado por decir aquí bajando, esto va bajando aquí, ¿qué pasa que y por lo menos
voy a pegar la vara aquí así? (coloca la vara en forma oblicua, en el mismo sentido
de la pendiente que posee el terreno) Ajá yo la puedo pegar aquí así para echar la
pared ¿pero qué pasa aquí? Que la presión de la pared te viene a este horcón, todo
te viene cayendo para acá, pa' abajo, ahora si yo la pongo así (coloca la vara en
forma oblicua, en el sentido contrario de la pendiente que posee el terreno) ya este
horcón no te queda haciendo mucha fuerza, por decir algo que uno la ponga así
pues con la caída... Usted me dice por lo menos la sacaba de aquí para que la vara
llegara allá... que quede así, pero esto cuando se frisa todo esto queda tapado, así
tu la pongas como está aquí así te va a quedar igualita, es como si fuera para un
dibujo si porque yo así como esta está yo la saco así porque cuando yo subo aquí
me sale una pa' acá y otra pa' allá con clavitos y viene como el empate aquí, me

160
viene quedando como una cruz aquí (señala la intersección de las varas), y así a
manera de lo que yo voy subiendo voy cortando las varitas, por lo menos este palo
(señala el palo del medio, sentido vertical) me va reduciendo todas las varitas que
yo voy subiendo aquí, son por cortes... el corte que uno va cortando... porque uno
va pegando la pared y necesita las mitades.
R: Ahora Pablo, este horcón debe ser grueso igual que los demás?
P: No, por decir algo, los horcones mas gruesos que tienen que ser tienen que ser
estos los esquineros, porque vamos a decir que aquí va un esquinero que lleva
doble pared, que voy a sacar una pared por aquí abajo, por decir algo por lo menos
aquí, esta me queda protegiendo, entonces este empate que yo voy a sacar aquí
seria aquí, con los mismos cuatros dedos que la otra venga aquí la otra varita y los
mismos cuatro dedos en el horcón que vaya aquí, más otro que vaya aquí los
mismos cuatro dedos. Uno pone la primera vara aquí... ajá esa es otra, cuando uno
va a empezar aquí, por lo menos esta bajando, tengo un palo que llega aquí, aquí
tengo otro, entonces cuando yo vaya apegar las varas yo tengo que buscar el nivel
de esta aquí ve de este horcón que está aquí (señalando como si estuviera un
horcón) con el nivel de este así que me quede así, entonces aquí me va a correr
otra arriba con los mismos cuatro dedos con el horcón que está aquí (señala
también otro horcón imaginario) y a lo último viene la directa pa' abajo, una vara
larga que llegara allá entonces tu verías la diferencia que yo la pusiera aquí, esta
vara que llegara allá que me quedara derechita.
R: Claro, que fuera como la extensión o la continuación de esa vara última que
colocaste ahí.
P: Ajá exacto.
P: Y a partir de ahí se comienza otra vez a construir la misma separación de los... La
misma, todos con la misma separación de los cuatro dedos, yo lo pongo a cuatro
dedos porque no mas...
R: Esa es la medida tuya.
P: Si esa es la medida.
R: Hay otros que tienen otras medidas?

161
P: Tienen otras medidas pero entonces las paredes le duran menos vamos a decirte,
tienen menos recursos...
R: Aquí hay una, esa también la construiste tú?
P: Ajá por lo menos fíjate tú, esa ve, todas a cuatro dedos, como empieza aquí
igualito...
R: Entonces cuando tú vas a comenzar también esa esquina a la otra pared también
tiene que ser...
P: El mismo modelo.
R: El mismo modelo con ehh, a la misma altura de la vara que va atravesar todo eso.
P: Ajá este es el que tiene el closet ahí ese cuarto, tiene el closet allá.
R: El que me mostraste el otro día. Que es como le señale allá adentro. Entonces
señala el cuarto desde afuera, vamos hacia dentro de la casa y muestra otro cuarto
señala el closet que ha hecho en el mismo nos dirigimos a otro espacio de un
cuarto, señala el closet, también la distancia con la que se hizo, explica como
puede hacer unas divisiones del closet para diversos usos.
P: Cuando una va a cuadrar el cuarto, la división la hace ahí.
Señala una medida,
P: “me queda de tres veinte de ancho” y estos sesenta que se le coloca para es el
ancho del escaparate. Indica que en ese espacio también se puede hacer un baño.
Acota que ayudó a un señor a construir una casa, en donde la estructura de abajo
de la casa se repitió arriba. Dice que le obsequiaron un plano, pero los perdió.

162
ANEXO G

163
ANEXO G
[Descripción de un Juego de Bolas Criollas]

Descripción de un juego de bolas.


Fecha: 28 – 04 – 2012
Lugar: Cancha de bolas de la bodega de Manantial
Apuntes: video grabación
Materiales: cancha, bolas, mingo, jugadores.
Archivo: Vídeo.

El juego de bolas criollas se realizó en la cancha de bolas del la bodega de


Manantial, en ellos se presentaron dos equipos conformados por personas de
diferentes caseríos, el primer equipo era de la parte de abajo, conformado por
personas de El Conde, Quebrada Seca y El Café, el otro estaba conformado por
personas de Capacahal, Las Peonías, Maya y el Valle de San Isidro.
Al momento de llegar al sitio, ya habían sorteado el color de las bolas con las que
jugaría cada equipo y el turno para cada uno al hacer el primer lanzamiento de bola.
La realizar la grabación, se trato de hacer que no la presencia del equipo de filmación
no fuera percatado por los jugadores. Se realizó la grabación en un contexto natural
con todos sus jugadores; aunque no se cumplieron muchas de las reglas con las que se
juega un torneo de bolas, se logró evidenciar que las reglas o rituales existentes del
mismo estaban presentes en cada una de las jugadas.
En el Juego...
Se hizo un primer lanzamiento en donde la bola roja estaba cerca del mingo, claro
es la única que se encuentra en juego en ese momento y por lo tanto lleva la delantera
o ventaja sobre las otras, evidentemente que el otro equipo es quien debe realizar el
siguiente lanzamiento para tratar de estar cerca del mingo, el capitán del equipo es
quien indica por donde lanzar la bola y con que intensidad.
Al hacer el lanzamiento, la bola verde se sitúa al otro extremo del mingo en
comparación con la bola roja, necesario verificar si esta lanzada (color verde) está
mas cerca del mingo que la otra (color rojo), el capitán del equipo hace una
evaluación de la situación; aquí se pone de manifiesto la habilidad para hacer la
medición con el “ojo por ciento”, el mismo se sitúa en una parte en donde se pueda

164
hacer la comparación de las distancias que separan a ambas bolas, es como si el
mismo trazara un eje de simetría que pasara de forma perpendicular por el mingo y
evaluara las distancias (imagen) de las bolas.
La bola de color rojo esta más cerca que la otra por lo tanto, se debe hacer un
nuevo lanzamiento de bola verde. El capitán indica por donde hacer el lanzamiento,
de nuevo la bola se sitúa al lado de la de color verde, es mas hace contacto
moviéndola y esta se sitúa casi en el mismo lugar que la anterior.
De nuevo el capitán hace la evaluación, realizando movimientos y situándose para
poder comparar distancias entre las bolas. Surge una duda sobre las distancias ya que
están situadas casi a la misma distancias pero en extremos diferente del mingo, se
toma una decisión, es necesario hacer una medición mas exacta que logre verificar
cual está a menor distancia del mingo, cual es la bola ganadora hasta el momento.
El capitán se quita la correa de su pantalón para tener un instrumento con el que
pueda hacer la medición. El anotador del juego saca otro instrumento con el cual se
puede hacer la medición. No la acepto, pero al hacer tal proceso se da cuenta que de
nuevo la bola de color rojo gana por estar mas cerca del mingo. El capitán decide
hacer una jugada, y es bochar la bola ganadora para sacarla del juego y dejar que las
de color verde se pongan a ganar, lanza el tiro pero falla, de nuevo decide hacer la
misma jugada, coloca su pie derecho en el casquillo y lanza la bola, la logra sacar con
el boche pero la suya ahora queda mas lejos de las de color verde debido a que sale y
la bochada de color rojo se sitúa cerca del mingo, hace el mismo proceso para medir
con la estimación visual, capitanea para un jugador de su equipo e indica para donde
lanzar la bola color verde, esta se sitúa en buena distancia, es decir mas cerca del
mingo. Va ganando
El otro equipo toma la decisión de bochar, el capitán le dice que hacer y será
bochar, hace el lanzamiento y falla, de nuevo busca bochar y lo logra. Las bolas de
color rojo van ganando.
El capitán de las bolas de color verde indica por donde debe arrimar para que
ponga la bola a ganar, otro jugador ejecuta el lanzamiento y logra colocarla cerca del
mingo, mas de nuevo hay discrepancia, la bola recién arrimada al mingo parece tener

165
la misma distancia que la bola de color rojo. El capitán del equipo de bolas color rojo
busca hacer el procedimiento de medición por medio de la estimación, se sitúa frente
al mingo y evalúa las distancias de lado a lado, toma el instrumento de medición y
compara las distancias, se da cuenta que la de color rojo casi igual distancia porque al
hacer la medición con la de color verde toma esto como medida de patrón y comparó,
el capitán del otro equipo (bolas color verde) duda y hace de igual forma la medición;
se presenta acá un gran dilema, se compara una y otra vez y parecen medir lo mismo,
le dan como ganadora la bola de color rojo.
Viene un nuevo lanzamiento, bola de color verde, siguió de largo y por lo tanto no
gana, otro lanzamiento y esta vez la bola de color verde se sitúa mas cerca del mingo.
Viene el turno de lanzar las bolas de color rojo para tratar de llegar mas cerca, lo
hace. El otro equipo ya no tiene bolas que lanzar por lo tanto, las bolas de color rojo
pretende hacer arrimes para poder acumular puntos. Viene un nuevo lanzamiento, se
quiere hacer un boche para quitar una bola verde ya que la misma priva a varias de
color rojo, si se quita entonces se tiene mas puntos. Hacen el lanzamiento y bochan
quitando la de color verde. Hace otro lanzamiento para arrime pero sigue de largo,
viene otro lanzamiento de de arrime y también sigue de largo.
Hay un momento crucial acá en este final de set, ya que hay muchas bolas juntas y
se va a luchar por los puntos, se toma el instrumento de medida para comparar
distancias.
Hay conversaciones, se hacen apuestas.
“ganan una sola” “una y de vaina”
La comparación fue realizada con una bola color verde y una de color rojo. A
pesar que ya estaba ganando una bola de color rojo, se decide poner en comparación
una de color verde con otra de color rojo porque esta de color rojo al parecer estaba
más lejos que la de color verde y por lo tanto esta privaba, no permitió que se
metieran más puntos del color rojo.
Se reanuda el otro set con el mingo al otro extremo de la cancha de bolas.

166
El primer lanzamiento fue realizado por el equipo de las bolas color rojo, se sitúa a
una buena distancia del mingo, claro va ganando porque hasta el momento es la única
que está en el juego.
El capitán del equipo de bolas color verde indica por donde arrimar para quitar el
puesto de ganadora a la otra pero no pudo llegar, se orienta la jugada anterior y esta
vez si se logra, la de color verde se pone a ganar por estar más cerca del mingo.
Hay nuevo lanzamiento de bolas color rojo, buscan un arrime pero hace impacto
con un de color verde que estaba en su camino, pero al desviarse se pone cerca del
mingo mas no gana.
De nuevo hay dudas para saber quien gana, se busca otro instrumento de medición,
en este caso son dos varas que se ponen una encima de la otra, y para que tenga
diferente medida se deslizan hasta llegar al patrón deseado el cual es la distancia de la
bola color verde para hacer la comparación con la bola color rojo.
Gana la de color rojo, pero esa misma molesta por estar muy cerca del mingo pero
hay otras dos bolas de color verde que pueden ganar si esta se saca, la decisión? El
capitán indica que se debe bochar para sacarla del juego. Hacen el lanzamiento de
equipo verde pero falla, se trata de hacer ese mismo tiro pero vuelve a fallar. Otro
jugador trata de hacer lo mismo y esta vez si se ejecuta la jugada, sale del juego la
bola color rojo y la verde que bochó queda cerca del mingo, ya hay tres verde una
rojo. Las de color verde ganan, toca el turno de color rojo, se arrima paro no llega
cerca, hacen otro tiro pero tampoco resulta, el capitán de color rojo orienta la próxima
jugada pero el tiro de arrime no resulta. Hay nuevo tiro de color rojo y se sitúa cerca
del mingo, a menor distancia que las otras tres bolas color verde, esta privó a todas.
Comienza a surgir otra vez las expresiones para poner emoción al juego por parte
de ambos equipos. Tal como “caliéntale el culo ahí”, que vendría a ser como bocharla
con fuerte impacto para sacarla del juego.
Viene el turno de las bolas color verde, tratar de hacer un boche y lo logran, de
nuevo el verde gana.
El capitán de rojo orienta un nuevo arrime para tratar de llegar cerca del mingo,
lanza pero impacta suave con de color rojo mas se pone cerca del mingo pero aun no

167
gana, esta bola priva a varias de color verde, ya se acaban los tiros de las de color
rojo.
Los de verde trataran de arrimar bolas cerca del mingo para ganar puntos. Hacen
un lanzamiento y salió de la cancha. Se acaban los tiros pero se vuelve a la medición
ya que una de color rojo priva. Al final el equipo verde solo gana un punto

168
CURRICULUM VITAE

Robert José Lira Sánchez, titular de la Cédula de Identidad Nº 14.628.587, nació el


22 de Enero de 1.979, en la ciudad de San Carlos – Estado Cojedes. Realizó estudios
en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez – Núcleo Maracay
obteniendo el título de Licenciado en Educación Integral para el año 2.007 y en la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maracay
pobteniendo el grado de Magíster en Educación Mención Enseñanza de la
Matemática en al año 2.012. Ha laborado como Docente de Educación Primaria en la
U.E.E. “Rosa Amelia Flores”, Preparador de Matemática I de la UNESR, Facilitador
en Libre Escolaridad, Docente Tutor en el CBIT – Palmarito de la Colonia Tovar,
actualmente se desempeña como Docente de Aula en la Unidad Educativa Nacional
“Creación El Paují” – Espacio Educativo Valle de San Isidro. Incursionó en el área
deportiva participando en el IV Maratón Pedestre Nacional Universitario. Ganó el
1er. Lugar en ponencia oral en la X Jornada de Investigadores Júnior en el 2.005 y
1er. Lugar en concurso de cuento en la UNESR – Núcleo Maracay para el 2.006. Ha
realizado cursos de formación docente en Enseñanza de la Matemática en el nivel de
Educación Primaria. Ha recibido, por diversas instituciones, reconocimientos por la
labor docente. Así también, tiene presentaciones de ponencias en eventos regionales,
nacionales e internacionales como las X y XI Jornada de Investigadores Júnior, IV
Jornada de Investigación en Educación Matemática, IV Jornada de Investigación del
Departamento de Matemática y XIV Jornada de Investigación, todos estos espacios
en la UPEL – Maracay, VI Congreso Venezolano de Educación Matemática y XXI
Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa. En el área de trabajos
sociocomunitarios, ha realizado labores de Voluntariado Social Penitenciario de la
Universidad Nacional Abierta Centro Local Aragua entre los años 2.005 al 2.007 y
Secretario de la Fundación “El Hogar de los Abuelos” de Cagua desde el año 2.007
hasta la actualidad.

169

Você também pode gostar