Você está na página 1de 42

UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA
REGIONAL SAN MIGUEL

PERFIL DE INVESTIGACIÓN:
CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS DE LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y
SU RELACION CON EL AUTOCUIDADO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE
UNIDAD MÉDICA #13 DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL,
USULUTAN DE ENERO A JUNIO DE 2019

PREVIO A OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PRESENTADO POR:
YESSICA GICEL BURUCA MELGAR
JESSICA XIOMARA CARPIO DE AMAYA
STEFANY MAGALY CHICAS CHICAS
SANDRA ELIZABETH RODRIGUEZ SERRANO
ANA CECILIA VIDES REYES

DIRECTORA DE SEMINARIO:
LICDA. BLANCA ELIZABETH CASTRO RIVAS

SAN MIGUEL, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA, MARZO DE 2019


INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... i

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................... 1

1.1 Antecedentes del Problema ........................................................................... 1

1.2 Situación Problemática .................................................................................. 2

1.3 Enunciado del Problema ................................................................................ 6

1.4 Justificación ................................................................................................... 6

1.5 Objetivos de la Investigación ......................................................................... 7

1.5.1 Objetivo General ...................................................................................... 8

1.5.2 Objetivos Específicos............................................................................... 8

1.6 Alcances y Limitaciones ................................................................................. 8

1.6.1 Alcances .................................................................................................. 8

1.6.2 Limitaciones ............................................................................................. 9

CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA .............................................................. 9

2.1 Marco Histórico .............................................................................................. 9

2.2 Marco Teórico .............................................................................................. 12

CAPITULO III. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS .................................................. 20

3.1 Hipótesis general ......................................................................................... 20

3.2 Hipótesis específicas ................................................................................... 20

3.3. Hipótesis nula.............................................................................................. 21

3.4 Operacionalización de Variables .................................................................. 22


CAPITULO IV. DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................... 25

4.1 Tipo de estudio............................................................................................. 25

4.1.1. Bibliográfico documental ....................................................................... 25

4.1.2. Descriptivo ............................................................................................ 25

4.1.3. Transversal ........................................................................................... 25

4.1.4. De campo ............................................................................................. 26

4.2 Población y Muestra ..................................................................................... 26

4.2.1 Población ............................................................................................... 26

4.2.2 Muestra .................................................................................................. 26

4.3 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación ................................. 26

4.3.1. Métodos ................................................................................................ 26

4.3.1.1. Método científico ................................................................................ 26

4.3.1.2. Método lógico..................................................................................... 27

4.3.1.3. Método de análisis y síntesis ............................................................. 27

4.3.2 Técnicas ................................................................................................ 27

4.3.2.1. Encuesta ............................................................................................ 27

4.4. Procedimientos ........................................................................................... 28

4.4.1 Prueba piloto .......................................................................................... 28

4.4.2. Recolección de datos............................................................................ 28

4.4.3. Tabulación de la información ................................................................ 29

4.5. Procesamiento de datos ............................................................................. 29

4.6. Comprobación de hipótesis ......................................................................... 29

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................... 31

TABLA DE PRESUPUESTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ................... 32


Anexos .................................................................................................................. 33

Anexo 1. Consentimiento informado .................................................................. 34

Anexo 2. Carta de intención ............................................................................... 34

Anexo 3 Glosario................................................................................................ 35
INTRODUCCIÓN
La salud se ha conceptualizado de diversas formas a lo largo de la historia de la
humanidad, hasta llegar a la concepción actual de la salud como producto o
construcción social.
En la actualidad, las principales causas de muerte ya no son las enfermedades
infecciosas sino las que provienen de estilos de vida y conductas poco saludables
que conllevan al sobrepeso, obesidad y otras enfermedades crónicas no
transmisibles.
El desempeño del profesional de enfermería, genera un riesgo para la salud, tanto
física, como psicológica, el horario laboral, el cargo asignado, la institución a la
que los sujetos están vinculados, y las responsabilidades universitarias, familiares,
son aspectos que pueden llegar a repercutir como agentes negativos para la
salud.
Los estilos de vida están relacionados con los patrones de consumo del individuo
como alimentación, tabaco, así como con el desarrollo o no de actividad física, los
riesgos del ocio y otras actividades relacionadas al riesgo ocupacional.
Así, el personal de enfermería que practique el autocuidado, definido como las
actividades que los individuos realizan de manera razonada y predeterminada
para mantener su vida, su salud y bienestar, tendrá las bases por lo tanto de
cuidar de otros y cumplir con el rol de modelo.
A través de esta investigación se evaluara el autocuidado de la salud de las
profesionales de Enfermería porque permitirá analizar la relación entre el estilo de
vida saludable y el autocuidado, lo cual tiene un gran impacto para influir
positivamente en los hábitos de salud de los profesionales mediante la consejería
sobre prevención y promoción de hábitos saludables.

Capítulo I – Planteamiento del problema


Se presenta el planteamiento del problema donde se describe la problemática y
las variables del problema que se investiga, en la justificación se explica las
razones por las cuales se realizara la investigación destacando la importancia,

i
utilidad y beneficio del estudio, se plantean los objetivos estos orientaron el
desarrollo de la investigación, además se describen los alcances y limitaciones
donde se explican los logros que se obtendrán en el estudio y los obstáculos que
surgen al momento de realizar la investigación.

Capítulo II. Marco de referencia.


Donde se detallan los antecedentes del problema tomando como referencia
hechos históricos de los conocimientos y prácticas de los estilos de vida saludable
y su relación con autocuidado, luego en la base teórica se describen las teorías
científicas que sustenta el estudio explicando la importancia de los diferentes
estilos de vida saludable poniendo en práctica el autocuidado en función del
bienestar de los seres humanos, las cuales pueden explicar y entender su
significado y asumir la responsabilidad.

Capítulo III. Formulación de Hipótesis


Se presenta la operacionalización de los objetivos en variables donde se
identifican y conceptualizan las variables y sus respectivos indicadores que
sirvieron de base para laborar las preguntas del cuestionario.

Capítulo IV. Diseño Metodológico.


Se define el tipo de estudio, población, muestra, métodos, técnicas e instrumentos
y los procedimientos que se utilizaran para el estudio.

ii
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del Problema


Según la Organización Mundial de la Salud, el estilo de vida comprende los
aspectos relacionados con el comportamiento individual, especialmente de
aquellos patrones de conducta sostenidos durante un plazo relativamente largo y
una serie de actividades, rutinas cotidianas o hábitos tales como características
nutricionales, horas de vigilia y descanso, el hábito de fumar, el uso de alcohol y
otros estimulantes, el ejercicio físico y otros rasgos del contexto en donde se
desenvuelven los individuos.

Según estudios realizados en los años 1995- 1999 por la Organización


Panamericana de la Salud, en Maracaibo y Venezuela, la mortalidad por
Enfermedades Isquémicas del Corazón ocurrieron en un 40% especialmente en
personas entre 30 a 50 años, que no practicaban hábitos de vida saludable como
son el ejercicio, alimentación balanceada, sueño, descanso adecuado, esta
situación se deriva específicamente de las costumbres socialmente aceptadas.

La Organización Mundial de la Salud, en el año 2000, reporto que el sedentarismo


provocó 1.9 millones de muertes en el mundo, la pérdida de 19 millones de años
de vida ajustados a discapacidad y entre 15% a 20% de los casos de cardiopatía
isquémica, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Dorotea Orem define al autocuidado como la totalidad de actividades que un


individuo inicia, para mantener la vida, desarrollarse en forma, para el beneficio de
la salud y el bienestar. (Orem, Teoría del Autocuidado - Dorothea Orem).

Los profesionales de enfermería aunque tienen un amplio conocimiento en la


promoción de estilos de vida saludables, parecen que no se interiorizan en su
diario vivir porque sacrifican su salud en beneficio de los demás.

1
Este factor lleva a las enfermeras(os) a desarrollar un déficit del cuidado propio, si
se parte que el autocuidado es un proceso mediante el cual la persona actúa a
favor de la promoción de la salud, prevención de enfermedades y la detección y
tratamiento de las derivaciones de salud.

El desempeño como enfermeras(os), genera un riesgo para la salud, tanto física,


como psicológica, el horario laboral, el cargo asignado, la institución a la que los
sujetos están vinculados, y las responsabilidades universitarias, familiares, son
aspectos que pueden llegar a repercutir como agentes negativos para la salud. 1

En el año 2004 según el ministerio de salud (MINSAL) los estilos de vida saludable
son una estrategia global que se hace parte de una tendencia moderada de salud,
básicamente esta en marcado dentro de la prevención de enfermedades y la
promoción para mejorar los factores de riesgo como la alimentación no saludable y
sedentarismo.

La carta de Ottawa, considera los estilos de vida saludables como componentes


importantes de intervención para promover la salud “La salud se crea y se vive en
el marco de la vida cotidiana”. En el centro de enseñanza de trabajo y de recreo
tanto en la vida personal como profesional.2

1.2 Situación Problemática

El avance de la ciencia y tecnología, ha traído consigo la incorporación de nuevas


exigencias sociales, tales como la competitividad, la calidad y el desarrollo del
proceso de globalización y la cibernética. De modo que ha traído consigo serios
retos que al ser incorporados en los servicios de salud ha ocasionado serias
transformaciones no solo en el desempeño de los profesionales, en la calidad y

1 (Mancuello, 2013)
2 www.salud.gob.sv

2
estilo de vida; produciendo cambios en su alimentación, la actividad física y el
consumo de sustancias nocivos para la salud.

Tal es así que es frecuente evidenciar que debido a las exigencias y demandas
sociales, así como en la satisfacción de las necesidades personales y familiares
en el profesional de enfermería, ello ha conllevado el consumo de alimentos con
alto contenido en grasa y carbohidratos que les puede conllevar a la obesidad,
dislipidemias entre otros, que asociado al sedentarismo y consumo excesivo de
café, tabaco y otras sustancias estimulantes puede hacer que se afecte la salud y
predisponerlo a enfermedades cardiovasculares, entre otras.
La Unidad Médica #13 del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de Usulután
nace el primero de julio de 1,968 dando cobertura a la población económicamente
activa denominada como “consultorio externo # 13” en ese entonces solamente se
contaba con un médico director, una jefe de enfermeras y tres auxiliares de
enfermería, un administrador, un archivista, un encargado de farmacia, un médico
odontólogo, una jefe de laboratorio clínico, un técnico en laboratorio clínico, un
auxiliar de servicio.

Las atenciones hospitalarias se brindaban a través de una clínica privada como


compra de servicios hospitalarios, en marzo de 1,977 fue construido su propio
local con una sola área para observación de pacientes y varios consultorios
médicos en consulta externa a medida surgían las necesidades fueron
incrementando el personal, fue en el año de 1,990 que la denominan “Unidad
Médica” incrementando personal y servicios de apoyo, reestructurando así el área
hospitalaria, atención de partos, pequeñas cirugías.

En la actualidad la Unidad Médica es catalogada como cabeza de red para las


Unidades Médicas de Berlín, Santiago de María y puerto el triunfo con una
población en general de 43,358 derechohabientes y una población adscrita
atendida localmente como Unidad Médica de 30,642 derechohabientes, así como
2 clínicas empresariales y 1 clínica comunal, el área de consulta externa cuenta

3
con 11 consultorios médicos de medicina general y especialidad. El área
emergencia cuenta con 1 área de pequeña cirugía,1 área de máxima urgencia, 4
consultorios médicos divididos en 1 de pediatria,1 de ginecología, 2 de medicina
general, 1 área de recepción, 1 área de preparación de pacientes, 1 área de
observación de pacientes, el área de hospitalización cuenta con 24 camas
censables y 5 no censables, distribuidas 16 para medicina, 6 para Gineco-
obstetricia y 2 para cirugías y su cobertura es del 100% para atender la de
manda y exigencias de los usuarios, se cuenta con un equipo multidisciplinario
siendo parte fundamental del equipo los profesionales de enfermería, los que
desempeñan sus actividades continuamente a satisfacer las necesidades del
usuario y su familia.
La Unidad médica # 13 cuenta con su portafolio de servicios detallados de la
siguiente manera:
 SERVICIOS MEDICOS:
 Consulta Médica General, Emergencia, Emergencia Pediátrica (C.
Externa), Odontología General.
 CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADES:
 Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Gineco-obstetricia, Fisiatría,
Psicología, Radiología, Odontología general.
 PROCEDIMIENTOS MÉDICOS:
 Electrocardiograma, Colposcopía, Crioterapia, Toma de biopsia,
Terapia de Grupo.
 INTERNACIÓN DE PACIENTES:
 Hospitalización 24 camas censables.
 PROGRAMAS PREVENTIVOS.
 Atención Integral Infantil, Inmunizaciones de adultos y niños,
Atención Integral a la Mujer, Programa del Adulto Mayor, Programa
Salud Mental, Programa Salud Ocupacional, Programa Educación
para la Salud, Clínica Metabólica, Odontología Preventiva. 3

3 (Portafolio de ofertas unidad médica Usulután ISSS)

4
El profesional de enfermería como parte del equipo de salud, que labora en las
unidades como emergencia, partos, hospitalización y consulta externa del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social de Usulután están sometidos diariamente a
situaciones como el dolor, la proximidad de la muerte entre otras, teniendo con
frecuencia que tomar decisiones oportunas e inmediatas y asumir
responsablemente el cuidado de la salud del usuario; así como las demandas de
la familia, constituyendo un factor que puede repercutir el desempeño profesional,
el cual unido a las condiciones de trabajo, horario de turnos, facilidades para el
estudio, estrés, entre otras, puede ocasionar cambios en su estilos de vida.4

Los profesionales de enfermería poseen conocimientos acerca del autocuidado


que por diversos factores internos del trabajo se les dificulta prácticalo en las
diferentes unidades de su trabajo, muchas veces no puede cumplir con su
autocuidado debido a múltiples actividades que desarrollan dia a dia. Según el
reglamento interno del seguro social en el articulo el personal de enfermeria
cuenta con 40 minutos para ingerir sus alimentos en su horario de almuerzo pero
muchas veces esto no se cumple porque se realiza de manera prematura o tardia
lo cual influye en una mala digestión, pero muchas veces lo hacen concientemente
por brindar la atención adecuada y de calidad al usuario por el gran numero de
demanda de servicios.
Dentro de las estrategias para mejorar los estilos de vida, de la población entre
ellos los profesionales de salud a través del Instituto Salvadoreño del seguro
Social establecieron normas sobre las que identifican problemáticas alteraciones
de la salud en esta población entre ellas están los estilos de vida saludable,
vacunación, chequeos médicos anuales que incluyen medios de diagnósticos
como exámenes de laboratorios, mamografías, toma de citologías, Rx, pruebas de
tolerancia a la glucosa, programas de nutrición, clínica metabólicas de tal manera
donde se identifican peso, talla, IMC, esto contribuye a la concientización del
personal para mejorar sus estilos de vida del profesional de enfermería.

4 (hht://es.slideshare.net/paolavivivelasquezsalvador/estilo-de-vidasaludable-en-enfermeras-2013)

5
En el Instituto salvadoreño del Seguro Social de Usulután se cuenta con una
fuente de datos estadísticos de la población donde se ha identificado problemas
de salud pero no se cuenta con estudios que puedan fundamentar el conocimiento
de las prácticas de estilo de vida saludable vinculados con el autocuidado que
cada persona debe poseer. Se cuenta con personal de enfermería en las
diferentes áreas como es consulta externa, hospitalaria, emergencias, partos en
total de 43 recursos de enfermeria que son distribuidos en las diferentes áreas, así
también existe una bolsa de trabajo de recursos interinos de enfermería en un total
de 10 los cuales cubren funciones en casos de ausencia de personal por las
diferentes razones como incapacidades, vacaciones, permisos personales.

1.3 Enunciado del Problema


¿Cómo influyen los conocimientos y prácticas de estilo de vida saludable y su
relación con el autocuidado del personal de Enfermería de Unidad Médica #13 del
Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Usulután?

1.4 Justificación
La práctica habitual de ejercicio físico y un estilo de vida saludable en general
tiene un papel fundamental a la hora de mantener una buena salud tanto como a
nivel físico, y nivel psicológico que cada persona realiza para alcanzar un
bienestar y obtener un equilibrio en la salud.

Las enfermeras(os) y en general el equipo de salud debe asumir el autocuidado


como una práctica cotidiana que favorezca su bienestar y que refleje en sus
acciones una imagen de hábitos saludables para evitar riesgos en el trabajo.

Además de ello los estilos de vida saludable en la actualidad constituyen un tema


de transcendencia, porque a través del conocimiento y aplicación permite
incrementar la productividad de los trabajadores en el campo de la salud.

6
A partir de esta investigación se puede desarrollar programas de sensibilización o
concientización, orientados a mejorar el estilo de vida saludable y, por lo tanto, la
calidad de vida de la población en general, haciendo conciencia en la población de
profesionales de la salud y así sean verdaderos ejemplos de recomendación,
influencia y motivación dignos de imitar.

Es de suma importancia que el personal de enfermería conozca sobre el estilo de


vida saludable ya que se convierte en una de las acciones más eficaces para la
promoción y prevención del aparecimiento de enfermedades crónicas.

Se pretende con la investigación de estilos de vida saludable favorecer al personal


de salud del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de Usulután, específicamente
enfermería como una principal forma de retomar los hábitos y mejores prácticas en
todos los estilos de vida saludable como son alimentación, actividad física, entorno
y espacio saludable y la importancia del chequeo médico como parte del
autocuidado de los profesionales.

La consejería médica está fuertemente relacionada con las propias prácticas


saludables, por lo tanto la clave para aumentar sustancialmente la consejería en
promoción de la salud, es la práctica de hábitos saludables de los mismos
profesionales de la salud. 5
Esto favorecería a la institución en la reducción de ausentismo del personal de
enfermería por alteraciones de la salud de tal manera se brindaría una mejor
atención de calidad

1.5 Objetivos de la Investigación

5 (Oberg EB, 2009)

7
1.5.1 Objetivo General

 Analizar los conocimientos y prácticas de los estilos de vida saludable y su


relación con el autocuidado del personal de enfermería de unidad médica
#13 del Instituto Salvadoreño del Seguro Social Usulután

1.5.2 Objetivos Específicos

 Identificar los conocimientos de los estilos de vida saludable y su relación


con el autocuidado del personal de enfermería de unidad médica # 13 del
Instituto Salvadoreño del Seguro Social Usulután

 Determinar las prácticas de los estilos de vida saludable y su relación con el


autocuidado del personal de enfermería de unidad médica # 13 del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social Usulután

1.6 Alcances y Limitaciones

1.6.1 Alcances

 Adquirir los conocimientos sobre los estilos de vida saludable como grupo
investigador

 Beneficiar a la institución en estudio en la reducción de ausentismo por


alteraciones de salud y a los profesionales de Enfermeria en fortalecer el
autocuidado

8
 Establecer una guía de los estilos de vida saludable

1.6.2 Limitaciones
 Falta de sinceridad por parte del personal en estudio al responder el
instrumento de recolección de datos.

 Que el personal no apruebe la autorización del consentimiento informado

 Poca bibliografía sobre estudios de los estilos de vida saludable y su


relación con el autocuidado en el país.

 Falta de investigaciones previas sobre los estilos de vida saludable y su


relación con el autocuidado

CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Marco Histórico


El autocuidado es tan antiguo al igual que la existencia del ser humano, fue la
misma Florence Nigthingale pionera y precursora de enfermería quien en la guerra
de Crimea en 1894, inicio la educación para el autocuidado a los soldados que
resultaban heridos para que ellos fueran capaces de curar sus propias heridas. 6

A través de la historia, la forma del cuidado, de entender su significado, de


practicarlo y de asumir la responsabilidad , han sido una construcción
materializada a través de prácticas, ritos, creencias, actitudes, representaciones y
conocimientos que una cultura tiene, creando patrones en la historia, donde la

6 https://issuu.com/solfer/docs/modulo__promocion__de__autocuidado

9
ciencia y cultura han cumplido un papel muy importante para su evolución, pues
han contribuido a la construcción de cada patrimonio y han dado dirección al
cuidado de la vida y la salud.

Dorothea Orem teorista norteamericana, nacida en Baltimore, Estados Unidos, es


quien define el concepto básico de autocuidado como el conjunto de acciones
interrelacionadas que realiza o realizaría una persona para controlar los factores
internos y externos que puedan comprometer su vida y el desarrollo posterior,
plasmado en su teoría del autocuidado, publicado en su primer libro en 1971,
donde se enmarcan y desarrollan las teorías y subteorías que componen este
modelo, teniendo una gran utilidad en la actualidad. 7

El autocuidado se enmarca dentro del concepto de promoción de salud, el cual fue


enunciado de manera precisa en la Primera Conferencia Internacional sobre
Promoción de la Salud en Ottawa en 1986, en la que se señala que “La salud es
un recurso para la vida y que ésta se crea cuidándose a sí misma y de otros en la
medida que se tiene la capacidad para tomar decisiones, controlar las
circunstancias y el entorno que afecten la vida y la salud de las personas"8

El Ministerio de Salud (MINSAL) en el Código de Salud, publicado el 5 de


noviembre de 1988 en su Capítulo II, De Las Acciones Para La Salud, Sección
Uno, Promoción Para La Salud retoma el área preventiva en salud, con el
propósito de mejorar la calidad de vida de la población utilizando como estrategia
la promoción de salud dado en el artículo 44 del código de salud que hace
referencia a:
 Art. 44.- La educación para la salud será acción básica del Ministerio, que
tendrá como propósito desarrollar los hábitos, costumbres, actitudes de la
comunidad, en el campo de la salud. Para ello determinará las

7 Modelos de enfermería, aplicación práctica.


8

file:///C:/Users/christian/Downloads/Flores%20Inostroza,%20Mar%C3%ADa%20Teresa%20(2).pdf

10
dependencias encargadas de elaborar los programas para la obtención de
estos objetivos.9

Cavanagh (1993) dice que el autocuidado podría considerarse como “La


capacidad del individuo para realizar las actividades necesarias para vivir y
sobrevivir” 10

Según la Organización Mundial para la Salud (OMS 2012) el estilo de vida es


definido por una forma general de vida, basada en la interacción entre las
condiciones de vida y los patrones individuales de conducta, los cuales están
determinados por los factores socioculturales y características personales. El estilo
de vida se relaciona con la estructura social, además comprende un conjunto de
valores, normas, actitudes, hábitos y conductas. 11.

En la actualidad existe un deterioro en la salud del usuario interno a nivel


organizacional; es decir, las políticas de salud no promueven estilos de vida
saludables para los trabajadores; por ejemplo, ambiente físico, clima laboral y
condiciones de trabajo. La desvalorización del autocuidado tiene un componente
individual; es decir, aunque se tenga mejores condiciones para trabajar, la
promoción de la salud es escasa, y la mayoría de políticas, planes y programas
de salud carecen de un verdadero enfoque de promoción de la salud.

El modelo de atención en salud se ha basado principalmente a un modelo


biomédico centrado en la atención individual, teniendo como resultados limitados o
casi nulos programas con participación social e intersectorial y limitadas
estrategias que promuevan estilos de vida saludables para la prevención de

9 Código de Salud. Decreto N°955/1988 de 28 de Abril. Diario Oficial de la República de El


Salvador, n°86, (28-04-1988). 8Código de Salud. Decreto N°955/1988 de 28 de Abril. Diario Oficial
de la República de El Salvador, n°86, (28-04-1988).
10 BURMUHL MOORE, E. Factores asociados a la agencia de autocuidado de los estudiantes de

3er y 4to año enfermería, Universidad Austral de Chile (UACH). Valdivia : Universidad Austral de
Chile, 2007
11 (Tapiero Paipa, 2012).

11
enfermedades tanto transmisibles como no transmisibles, autocuidado de la salud,
reducción de los riesgos y determinantes de la enfermedad, y para la promoción
de un envejecimiento saludable. 12

Los profesionales de salud como lo es enfermería de la Unidad Médica Del


Instituto Salvadoreño Del Seguro Social, Usulután no cuentan con lineamientos
que les ayuden a desarrollar sus conocimientos mediante la práctica de
autocuidado, por tal no se encuentran exentos de esta realidad, pues los estilos
de vida de este grupo deberían ser óptimos; sin embargo, frecuentemente existen
descansos médicos, debido a diferentes problemas de salud, perjudicándose a sí
mismas y a su entorno.

2.2 Marco Teórico


El autocuidado según Dorothea Orem
A lo largo de la historia, la enfermería ha enseñado a las personas a cuidarse a sí
mismas, modelo que hoy denominamos enfermería para el autocuidado, dada la
influencia del trabajo realizado por Dorothea Orem (2001), quien justifica la
participación profesional de la enfermería en situaciones en que la persona no
puede cuidar su salud por sí misma, o no está motivada para hacerlo.

Para Orem, el autocuidado es una función regulatoria que los individuos llevan a
cabo deliberadamente para cubrir requerimientos vitales, mantener su desarrollo y
funcionar integralmente.
El acto cuidado según Dorotea Orem el auto cuidado es un concepto introducido
por Dorothea E Orem en 1969, el auto cuidado es una actividad aprendida por los
individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones
concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o

12 (OPS, 2007)

12
hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar.

Elementos de la teoría de Dorothea Orem


Orem en su teoría desarrolla cuatro elementos paradigmáticos que son
 Persona: Orem lo define como el individuo que está sujeto a fuerzas de la
naturaleza, con capacidad para autoconocerse que puede realizar una
acción deliberada y llevar a cabo acciones beneficiosas. Pero también
concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante,
como un todo integral dinámico con capacidad para utilizar las ideas, las
palabras y los símbolos para pensar, comunicar y guiar sus esfuerzos, con
capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y hechos colaterales,
capaz de aprender, realizar y satisfacer su autocuidado
independientemente.13

 Entorno: este consta de factores ambientales no definidos por Orem,


elementos ambientales, condiciones ambientales y ambiente de desarrollo,
que las personas utilizan como desarrollo personal, adaptadas para la
formación y cambio de actitudes, que puedan afectar tanto de manera
positiva o negativa la capacidad de cada persona para la gestión y
promoción de su autocuidado.

 Salud: según Orem la salud se compone de aspectos físicos, psicológicos,


interpersonales y sociales que son inseparables. Incluye también la
promoción y mantenimiento de la salud.

La salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus


distintos componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia
de defecto que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado

13Teorías y Modelos de Enfermeria, R.L.WESLEY, McGRAW-HILL INTERAMERICANA, 2a


edición. kjhgf

13
del ser humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración
cada vez más altos. Por tanto lo considera como la percepción del bienestar que
tiene una persona. ROY 198014

 Enfermería: servicio humano, que se presta cuando la persona no puede


cuidarse por sí misma para mantener la salud, la vida y el bienestar, por
tanto es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa en su
autocuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades que
vienen dadas por sus situaciones personales.

La teoría del déficit de auto cuidado.


La teoría general del déficit de auto cuidado es una relación entre la demanda de
autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas
en las que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que constituyen la
acción, no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos
los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o previsto.

Los seres humanos tienen gran capacidad de adaptarse a los cambios que se
producen en sí mismo o en su entorno.
Pero puede darse una situación en que la demanda total que se le hace a un
individuo exceda su capacidad para responder a ella. En esta situación, la persona
puede requerir ayuda que puede proceder de muchas fuentes, incluyendo las
intervenciones de familiares, amigos y profesionales de enfermería.

La teoría de los sistemas de Enfermería.


Dorothea Orem establece la existencia de tres tipos de sistema de enfermería.
Los elementos básicos que constituyen un sistema de enfermería son:
1. La Enfermera.
2. El paciente o grupo de personas.

14 Modelos de enfermeria, John Cutcliffe, Hugh McKenna, Kristiina Hyrkas.

14
3. Los acontecimientos ocurridos incluyendo, entre ellos, las interacciones con
familiares y amigos.15
En el país el autocuidado es una área descuidada, mayormente por el personal de
enfermería debido a que toman en cuenta las recuperación que puede contraerse
en un futuro, dentro de ellos se ven involucrado muchos factores que son: lo
cultural, las costumbre y educación, es muy común la poca costumbre en
prácticas del autocuidado como por ejemplo no alimentarse saludable, no practicar
ejercicio o no descansar 8 horas adecuadas para conciliar el sueño.

Requisitos del autocuidado


Son las necesidades medidas y acciones utilizadas para proporcionar el
autocuidado, en las que se identifican tres categorías:
1. Requisito de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos e
incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso,
soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la
actividad humana
2. Requisito de autocuidado del desarrollo: es donde se promueven las
condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición
de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los
distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano:
niñez, adolescencia, adulto y vejez.
De este se mencionan dos categorías:
 El requisito según el proceso vital por cada etapa de la vida de cada
persona.
 Y los requisitos de desarrollo por una situación en particular,
adaptación a pérdidas o cambios de imagen16
3. Requisitos de autocuidado de desviación de la salud: que surgen o están
vinculados a los estados de salud, lesión o tratamiento. Este incluye

15http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009

16Teorías y Modelos de Enfermeria, R.L.WESLEY, McGRAW-HILL INTERAMERICANA, 2a


edición. kjhgf

15
aprender a vivir con la enfermedad, realización del tratamiento y sus
efectos. 17

Sistemas de enfermería
La teoría de los sistemas de enfermería articula las teorías porque señala la
manera como la enfermería contribuirá para superar el déficit y que el individuo
recupere el autocuidado.
 Sistemas de enfermería totalmente compensatorio: La enfermera suple al
individuo.
 Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de
enfermería proporciona aquellas actividades de autocuidado que el
paciente no pude realizar, por limitaciones del estado de salud u otras
causas y la persona realizan las actividades de autocuidado que están al
alcance de sus capacidades.
 Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando
a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de
autocuidado.18
Según Dorotea Orem los sistemas de enfermería parcialmente compensatorios y
el sistema de apoyo-educación, son apropiados cuando el paciente debe adquirir
conocimientos y habilidades. El principal rol de la enfermera es regular la
comunicación y el desarrollo de capacidades de autocuidado
El objetivo del autocuidado debe ser que las personas puedan ser partícipes de su
propia vida y salud, que puedan alcanzar independencia suficiente, tener
autonomía de pensamiento y decisión, y ser capaces de ayudar a resguardar la
vida de otros. 19
En el país el autocuidado es un área descuidada mayormente por el personal de
enfermería, debido a que no toman en cuenta las repercusiones que pueden

17 http://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/UNTRM/1030/NIVEL%20
18 De Orem D.E. Nursing: Concepts of Practice, 3a ed. 1985
19 BERMUDEZ, Reina. Autocuidado de la salud desde el profesional de la enfermería. [En línea] <

http://knol.google.com/k/cap%C3%ADtulo-4-autocuidadode-la-salud-desde-el-profesional-de-la-
enfermer%C3%ADa-una#. >. [Citado el: 28 de Noviembre de 2011.]

16
contraer en el futuro, dentro de los cuales se ven involucrados diversos factores
como la cultura, la costumbre y la educación.
El autocuidado, en la actualidad, constituye un tema de trascendencia, porque
mediante su conocimiento y aplicación permiten incrementar la pro actividad de los
trabajadores en el campo de la salud. La práctica del autocuidado requiere, en
gran medida, cambio de actitud frente a los nuevos retos de la vida moderna.

El profesional de enfermería, gracias a su formación recibida, conoce sobre el


autocuidado y los estilos de vida saludables, sin embargo, estos conocimientos no
garantizan que este grupo ocupacional aplique el autocuidado a través de sus
propios estilos de vida saludable, debido a los factores individuales y del entorno a
los que están expuestas, especialmente a sus propios hábitos, costumbres y
actitudes, para lo cual es necesario internalizar la importancia de la
responsabilidad y el compromiso que se tiene consigo mismo 20

Estilo de vida saludable


El conocimiento sobre los estilos de vida son aquellos hechos o información
adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la
comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

Es una estrategia global, que hace parte de una tendencia moderna de salud,
básicamente está enmarcada dentro de la prevención de enfermedades y
promoción de la salud, tal vez el momento clave o el inicio de esta tendencia fue
en el año 2004 y se generó por una declaración de la organización mundial de
salud, para mejorar los factores de riesgo como alimentación poca saludable y
sedentarismo.

Estilo de vida es determinado de la presencia de factores de riesgo y/o de factores


protectores para el bienestar por lo cual deben ser visto como un proceso
dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales,

20 (Uribe, 2003).
17
sino también de acciones de naturaleza social. El estilo de vida ha sido
considerado como factor determinante y condicionante del estado de salud de un
individuo.

Para el personal de enfermería un estilo de vida saludable genera una repercusión


directa y positiva en la salud tanto a nivel físico y nivel psicológico, en general, los
efectos más importantes se evidencian mediante una buena salud, mayor energía
y vitalidad, mejor estado de ánimo y mejor descanso. Aunque esto solo puede ser
significativo si no se mantiene un peso saludable al realizar ejercicios diarios o
llevando una buena dieta, favoreciendo a la no aparición de enfermedades
crónicas

Promoción del autocuidado


En la actualidad enfermería está consciente de la necesidad de practicar estilo de
vida saludable para alcanzar calidad de vida a través de prácticas como el
ejercicio físico, una dieta balanceada, evitar la obesidad para disminuir el riesgo de
enfermedades cardiovasculares; no consumir sustancias toxicas como el tabaco,
drogas; sin embargo, invierte menos tiempo para descanso, recreación, salud,
familia etc. Por tal razón la enfermería es una profesión de alta complejidad que
enfoca su atención del individuo sano o enfermo, siendo deseable que la
enfermera practique hábitos de vida saludable para mantenerse físico, social y
mentalmente sana.
Para poder promocionar el autocuido en enfermería es importante que estos
asuman un papel importante ante el cambio de actitud personal que genere un
cambio cultural, creando una cultura de prevención integral.

Es importante mencionar que para cuidar la vida y la salud de las personas se


requiere que todos los profesionales de salud asuman el autocuidado en su vida,
el personal de enfermería tiene que favorecer el sentido de control personal y
desarrollen habilidades de movilización para cambiar las condiciones personales y
sociales en pro de la salud para poder articularlo, para ello se debe generar una

18
visión clara de lo que es la el auto cuido, explorando y comprendiendo las
rupturas que existen entre los conocimientos actitudes y prácticas, y configurar
propuestas de acción que se traduzca en comportamientos para una vida
saludable.

El personal de salud por tanto debe asumir el autocuidado como una vivencia
personal cotidiana, pues al vivir saludablemente, la promoción del autocuidado
sería el compartir sus propias vivencias a los de su entorno. En la medida que el
personal de salud viva con bienestar se estará en condiciones de promocionar la
salud de los demás.

La promoción del autocuidado debe incluir participación más activa e informada de


todo el personal de enfermería en el cuidado de su propia salud, dirigiendo la
sensibilización a aumentar el grado de control y compromiso mutuo.

Beneficios de practicar el autocuidado para el personal de enfermería


Es necesario conocer el autocuidado del Profesional de Enfermería con el fin de
potenciar aquellos aspectos que fomenten una actitud saludable y disminuir o
bloquear aquellos que interfieren en el éxito de una equilibrada salud.
La práctica de estilos de vida saludable son el conjunto de hábitos y costumbres
que le permiten al personal de enfermería alcanzar y mantener el funcionamiento
óptimo del organismo, así como cubrir las necesidades de energía y nutrimentos
específicos según cada etapa de su vida.
Un estilo de vida saludable y prácticas diarias de autocuidado generan un impacto
directa y positiva en la salud a nivel de salud y estado físico, nivel psicológico, y
social, reduciendo en un alto porcentaje el riesgo de enfermedades no
transmisibles, mejorando las capacidades físicas, reduciendo los niveles de estrés,
ansiedad y depresión, promoviendo la sensación de bienestar, promoviendo la
integración social, y el mejor desempeño laboral.
A nivel profesional, el autocuidado a su vez proporciona y aumenta la validez y el
reconocimiento del rol del Profesional de Enfermería en relación al usuario,

19
otorgando una mayor credibilidad al rubro enfermero, al quedar reflejada una
coherencia entre su actuar y su decir.
La sociedad espera que el Profesional de Enfermería sea un ente de apoyo, en
cuanto a la prevención y fomento de la salud, es por ello la importancia de crear
conciencia de llevar un autocuidado adecuado proyectándose hacia las futuras
generaciones de enfermeros, con el fin de que éste sea una herramienta más para
enfrentar la agitada vida y forme parte de la cultura en la que se está inmerso.
Es por ello muy importante que el personal de enfermería reflexione sobre la
necesidad de realizar prácticas de autocuido a través de un conjunto de:
 Pensamientos conocimientos y creencias(´´ uno controla su propio
destino´´, ´´ mientras más me cuide, mejor será mi calidad de vida´´)
 Emociones y efectos (´´ quiero disfrutar de mi vida a plenitud´´, ´´ mi
bienestar es lo más importante´´).
 Conductas positivas de salud (control de peso corporal, alimentación
balanceada, ejercicios rutinarios, controles médicos,… otros).21

CAPITULO III. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

3.1 Hipótesis general

Los conocimientos y prácticas de los estilos de vida saludable se relacionan con el


autocuidado del personal de enfermería que labora en la Unidad Médica #13 del
Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Usulután.

3.2 Hipótesis específicas

21 La Carga laboral y su relación con el autocuidado 2016

20
H1. Los conocimientos de los estilo de vida saludable se relacionan con el
autocuidado del personal de enfermería que labora en la Unidad Médica #13 del
Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Usulután.

H2. La práctica de estilos de vida saludable se relaciona con el autocuidado del


personal de enfermería que labora en la unidad médica del instituto salvadoreño
del seguro social, Usulután.

3.3. Hipótesis nula


H.1 Los conocimientos de estilo de vida saludable no se relacionan con el
auto cuidado del personal de enfermería que labora en la Unidad Médica #
13 del Instituto Salvadoreño Del Seguro Social, Usulután.

H2. La falta de práctica de estilos de vida saludable no se relaciona con el


auto cuidado del personal de enfermería que labora en la Unidad Médica
#13 del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Usulután.

21
3.4 Operacionalización de Variables
Hipótesis general Variables Conceptualización Indicadores

Los conocimientos y prácticas de los V.I Conocimientos de Hechos o información adquiridos por  Estilos de vida
estilos de vida saludable y su relación los estilos de vida una persona a través de saludables
con el auto cuidado del personal de la experiencia o la educación,  Pensamiento positivo
enfermería que labora en la Unidad la comprensión teórica o práctica de
Médica #13 del Instituto Salvadoreño un asunto referente a la realidad.
del Seguro Social, Usulután.
Prácticas de los estilos Es el conjunto de hábitos y  Alimentación
vida saludable costumbres que le permiten al  Ejercicio
personal de enfermería alcanzar y  Salud mental
mantener el funcionamiento óptimo del
organismo, así como cubrir
las necesidades de energía y
nutrimentos específicos según cada
etapa de su vida.
V.D Es la práctica que los individuos  Conocimientos sobre
autocuidado realizan en favor de sí mismo para auto cuidado
mantener la vida la salud y el bienestar  Actividad y ejercicio
 Nutrición
 Medidas higiénicos
 Chequeos médicos
 Cuidado de la salud
 Relaciones sociales
 Sueño y reposo
Hipótesis especifica N1 Variables Conceptualización Indicadores

22
Los conocimientos de V.I conocimientos Hechos o información adquiridos por  Educación
estilo de vida saludable se una persona a través de la experiencia o  Disposición de
relacionan con el auto la educación, aprender
cuidado del personal de la comprensión teórica o práctica de un asunto  Pensamiento
enfermería que labora en referente a la realidad. positivo
la Unidad Médica #13 del
Instituto Salvadoreño del V.D auto cuidado Es la práctica que los individuos realizan en  Conocimientos
Seguro Social, Usulután. favor de sí mismo para mantener la vida la sobre auto cuidado
salud y el bienestar  Actividad y
ejercicio
 Nutrición
 Medidas higiénicos
 Chequeos médicos
 Cuidado de la
salud
 Relaciones
sociales
 Sueño y reposo

Hipótesis especifica N2 Variable Conceptualización Indicadores

23
La práctica de estilos de vida V.I practica de estilos de vida Es aquélla que piensa y actúa  Alimentación
saludable se relaciona con el de acuerdo a la realidad y que  Ejercicio
 Salud mental
auto cuidado del personal de persigue un fin útil.
enfermería que labora en
Unidad Médica #13 del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social,
Usulután. V.D autocuidado Es la práctica que los individuos  Conocimientos sobre auto
realizan en favor de sí mismo cuidado
para mantener la vida la salud y  Actividad y ejercicio
el bienestar  Nutrición
 Medidas higiénicos
 Chequeos médicos
 Cuidado de la salud
 Relaciones sociales
 Sueño y reposo

24
CAPITULO IV. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de estudio


Los tipos de estudios que se caracterizan en la presente investigación son :
bibliográfico o documental, descriptivo, transversal y de campo, lo que permite
sustentar el trabajo de investigación que se realiza en un momento de tiempo
definido de enero a junio 2019.

4.1.1. Bibliográfico documental


Por qué se realiza a través de un enfoque teórico donde se consultan una serie de
manuscritos tales como: tesis, libros, revistas científicas páginas web Con la
finalidad de sustentar teóricamente la investigación.

4.1.2. Descriptivo
Se realiza un análisis o descripción de las variables en estudio así como también
las características observadas en el personal de Enfermeria con referencia a las
técnicas de auto cuidado.

4.1.3. Transversal
Por el motivo que se describe el problema en estudio de los conocimientos
prácticas y estilo de vida saludable su relación con el autocuidado del personal de
enfermería es decir la presencia del problema que se observara simultáneamente,
de igual manera la recolección de datos donde se realizara un corte en el tiempo,
el cual es de Enero a Junio del 2019.

25
4.1.4. De campo
Porque el grupo investigador se trasladara a realizar la investigación directamente
con el personal de enfermería de plan que labora en Unidad Médica # 13 del
Instituto Salvadoreño del Seguro Social de Usulután.

4.2 Población y Muestra

4.2.1 Población
La población está representada por 51 personas que conforman el personal de
enfermería que labora en Unidad Médica # 13 del Instituto Salvadoreño del Seguro
Social de Usulután en un periodo comprendido de Enero A Junio 2019, esta
población puede variar al momento de realizar la visita a la unidad.

4.2.2 Muestra
se realizara la se lección de la muestra debido a que el grupo investigador decidió
estudiar la totalidad de la población conformada por 51 personas que laboran en
Unidad Médica # 13 del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de Usulután.

4.3 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

4.3.1. Métodos
Durante el desarrollo de la investigación se utilizaran los siguientes métodos:
método científico, método lógico, método de análisis y síntesis, método
estadístico.

4.3.1.1. Método científico


Debido a que este orienta y dirige el proceso de investigación así mismo se
interpretaran los procedimientos que se utilizaran para afrontar el problema y la

26
forma de conducirse para la recolección de la información, la utilización de este
permite desarrollar todos los procedimientos que con llevan el proceso de la
investigación científica, partiendo del planteamiento del problema hasta llegar a las
conclusiones y recomendaciones.

4.3.1.2. Método lógico


Este permite llevar una secuencia lógica de la investigación a través del
razonamiento de cada una de las variables y al recolectar la presente información
en forma ordenada desde el planteamiento del problema hasta la formulación de
conclusiones y recomendaciones.

4.3.1.3. Método de análisis y síntesis


Este método permite realizar un abordaje de las variables y datos que se
obtendrán en la investigación así mismo se revisara de forma ordenada cada una
de las variables por separadas de igual manera se analizara a partir de la relación
que existe entre los elementos que conforman dicho estudio como un todo las
cuales se presentaran en forma sistematizada en un documento final.

4.3.2 Técnicas

4.3.2.1. Encuesta
La encuesta se aplicara por medio del cuestionario que será dirigido al personal de
enfermería que labora en Unidad Médica # 13 del Instituto Salvadoreño del Seguro
Social de Usulután con la finalidad obtener información sobre los conocimientos y
prácticas de los estilos de vida saludable y su relación con el autocuidado del
personal de enfermería.

4.3.3 Instrumentos
Se utilizara el cuestionario, conformado por preguntas cerradas dirigidas al
personal de enfermería que labora en la Unidad Médica #13 Del Instituto

27
Salvadoreño Del Seguro Social, Usulután, para indagar sobre las variables del
estudio.

4.4. Procedimientos

4.4.1 Prueba piloto


Para conocer la efectividad del instrumento elaborado; se realizara la prueba piloto
con el personal de enfermería que labora en …… los cuales reúnen las
características similares al grupo en estudio, posterior a ello se realizaran las
correcciones necesarias del instrumento.

4.4.2. Recolección de datos


La recolección de datos estura a cargo del grupo investigador
Junio 2019
Tiempo Una semana

Responsables
Personal Total
Yessica Gicel Buruca Melgar

Jessica Xiomara Carpio De Amaya

Stefany Magaly Chicas Chicas

Sandra Elizabeth Rodríguez Serrano

Ana Cecilia Vides Reyes

28
4.4.3. Tabulación de la información
Los datos que se recolectaran a través de los instrumentos serán procesados por
medio de la técnica manual, luego representados en una tabla de frecuencia
simple como la que se detalla a continuación:
N° Pregunta Parámetro Resultado

4.5. Procesamiento de datos


Para el análisis de los datos se utilizaran matrices de doble y triple entrada, las
cuales se representan a continuación:
Pregunta N° Pregunta N°

Parámetro F % Parámetro F %

Total Total

4.6. Comprobación de hipótesis


Para comprobar las hipótesis se tomaran como base los porcentajes de los datos
obtenidos y los indicadores y los indicadores de la operacionalización de variables
y para ello se utilizara el estadístico porcentual.

29
30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Inicio de seminario Búsqueda
del tema de investigación
Elaboración presentación del
tema de investigación
Aprobación del perfil

Elaboración del diseño de


investigación
Aprobación del diseño de
investigación
Inicio de segunda fase o
ejecución de la investigación
Realización de la prueba
piloto
Recolección de datos

Tabulación interpretación y
análisis de datos
Comprobación de hipótesis

Elaboración de conclusiones

Elaboración del informe final


de la investigación
Defensa de tesis

31
TABLA DE PRESUPUESTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

Resma de papel bond 1 $7 $7.00

Lápiz 5 $0.25 $1.25

Impresiones 60 $0.20 $12.00

Borradores 5 $0.25 $1.25

Fotocopias 40 0.05 $2.00

Anillados 2 $2.50 $5.00

Folder 5 $0.25 $1.25

Digitación de trabajo - -
final

Gastos de prestación 4 $2/día $8.00


de equipos

Sub-total - - -

Imprevistos el 10% 10% - $30.55

Total $32.95 $37.75

32
Anexos

33
Anexo 1. Consentimiento informado

UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO


FACULTAD DE ENFERMERÍA
REGIONAL SAN MIGUEL

Consentimiento informado
Se solicita su participación en este proyecto de investigación cuyo objetivo
principal es recolectar información sobre: CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS DE
LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y SU RELACION CON EL AUTOCUIDADO

Yo ____________________________________ de ____ edad


__________________________ de profesión originario/a de
___________________ departamento __________________
BAJO JURAMENTO DECLARO QUE: en ejercicio de mis derecho protegido en los
artículos 2,8 y 65 de la Constitución de la República de El Salvador en pleno uso
de mis facultades mentales he leído y comprendido la presente encuesta,
habiendo aceptado voluntariamente participar en la de investigación
CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS DE LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y
SU RELACION CON EL AUTOCUIDADO Reconozco que he sido debidamente
informado/a en lenguaje comprensible sobre el proceso de investigación a realizar
dentro de este centro asistencial de ISSS Unidad Médica #13 Usulután.

F. ____________________________
FIRMA DE ACEPTACIÓN
Anexo 2. Carta de intención
Universidad Doctor Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera licenciatura en enfermería
Equipo investigador solicitante:

34
Jessica Gicel Buruca Melgar
Jessica Xiomara Carpio de Amaya
Estefany Magaly Chicas Chicas
Sandra Elizabeth Rodríguez Serrano
Ana Cecilia Vides Reyes

Título de proyecto:
Conocimientos y prácticas de los estilos de vida saludable y su relación con el
autocuidado del personal de enfermería de unidad médica del instituto
salvadoreño del seguro social, Usulután de enero a junio de 2019

Objetivo:
Analizar los conocimientos y prácticas de los estilos de vida saludable y su
relación con el autocuidado del personal de enfermería de unidad médica del
instituto salvadoreño del seguro social Usulután

Parámetros de evaluación principal:


Los conocimientos, prácticas y estilos de vida saludable y su relación con el auto
cuidado del personal de enfermería

Población de estudio:
Personal de enfermería que labora en la unidad médica del instituto salvadoreño
del seguro social, Usulután.

Duración de estudio:
De enero a junio 2019
Personas de contacto:

Anexo 3 Glosario.

 Autocuidado: es una forma propia de cuidarse a sí mismo por supuesto


literalmente, el autocuidado es una forma de cuidado a sí mismo.

35
 Alimentación balanceada es ingerir todos los alimentos necesarios para
estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo que implica comer
porciones adecuadas a la estatura y contextura propia..
 Carbohidratos: Los carbohidratos son unas biomoleculas formadas por tres
elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, siendo su
principal función en el organismo de los seres vivos contribuir en el
almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata.
 Cardiopatía: es un tipo de enfermedad que afecta el corazón o los vasos
sanguíneos, que puede producir dolor de pecho, ataques cardíacos o
derrame cerebral
 Diabetes: Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se
produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es
debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una
deficiencia de su acción.
 Dislipidemia. Es la presencia de elevación anormal de concentración de
grasas en la sangre (colesterol, triglicéridos, colesterol HDL y LDL). El
colesterol es una molécula presente en todos los seres vivos del reino
animal, incluyendo al ser humano.
 Isquemia es la disminución del aporte de oxígeno (hipoxia), transitoria o
permanente del riego sanguíneo y consecuente de nutrientes y la
eliminación de productos del metabolismo de un tejido biológico.
 Sedentarismo: Falta de actividad física
 Sobrepeso: es el aumento de peso corporal por encima del valor normal de
un índice de masa corporal (IMC), que calcula el nivel de grasa corporal en
relación con el peso y estatura.

36

Você também pode gostar