Você está na página 1de 35

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Mención básica integral

Cátedra Arte y expresión

Técnica de Muppets

Animadora pedagógica

Mariluz Durán

C.I 23.724.898

Mérida, Marzo 2019


Índice

Introducción

1.- Técnica

1.1 Técnica Muppets

1.2 Materiales

1.3 Instrumentos

1.4 Procedimiento

2.- Aplicación Formación Estética Auditiva

2.1 Aplicación Formación Estética

2.1 Teoría – Solfeo

2.2 Instrumentos Musicales

2.2.1 Clasificación de los instrumentos musicales

2.3 Composición

2.3.1 Patrimonio Cultural

2.4 Agrupaciones Musicales

2.5 Sonidos

3.- Texto Creativo

3.1 Guion de cine corto

4.- Medios de Comunicación

4.1 Medios de Comunicación Auditivos

4.2 La Radio

4.3 Medios de Comunicación Auditivos y Educación

4.3.1 La música

5.- Artes Escénicas

5.1 ¿Qué es el Teatro?

5.2 ¿Qué es la Opera?

5.1 Teatro Opera


6.- Tratamiento Curricular

6.1 Proyectos

b. Proyecto Pedagógico de Aprendizaje

a. Proyecto Educativo Integral Comunitario

c. Proyecto Canaima

7.- Tratamiento Pedagógico

7.1 Diseño Hermenéutico

7.1.2 La Investigación o Comprensión:

7.1.3 La Interpretación

7.1.4 La Aplicación

7.2 Diseño Instruccional:

7.2.1 ¿Por qué el Diseño instruccional?

7.2.2 ¿Cómo desarrollar diseño instruccional?

7.2.3 ¿Para qué sirve el diseño instruccional?

7.2.4 ¿Qué son los modelos de diseño instruccional?

7.2.5 ¿Cuáles son las fases del diseño instruccional?

 La fase de Análisis
 La fase de Diseño
 La fase de Desarrollo
 La fase de Implantación e Implementación
 La fase de Evaluación

7.2.6 Tipos de evaluación en el modelo instruccional addie:

 La Evaluación Formativa
 La Evaluación Sumativa

7.2.7 Importancia del Diseño Instruccional al crear un programa de formación en


línea

7.3 Diseño Educativo

8.- Sistema de Inteligencia de Arte y Estética.

8.1 Elaboraciones Mentales


8.1.1 Asimilación

8.1.2 Acomodación

8.1.3 Adaptación

8.1.4 Equilibrio

Conclusión

Referencias Bibliográficas
Introducción

Los bocones, también llamados modernas marotas o muppets se han convertido en una
de las técnicas de expresión titiritera con más aceptación y mejores resultados en todo el
mundo. Su origen radica en el teatro de guante pero, a diferencia de éste, las modernas
marotas moverán la boca.

Conocer este tipo de técnica es muy importante ya que en ella se combina la expresión
titiritera junto al marionetismo, dándole al docente un amplio repertorio de
conocimientos que por medio de diversas estrategias pueden ser aplicadas en el aula.

Por otro lado el desarrollo de la percepción auditiva a través de una adecuada


formación estética auditiva llevara a los niños a perfeccionar las capacidades
relacionadas con la audición, la interpretación y la composición.

Es importante que los niños crezcan en un ambiente de aprendizaje integral, donde se


integran todas las áreas de aprendizaje y este pueda relacionar sus conocimientos
previos con nuevos aprendizajes, por ello en el presente trabajo hablaremos sobre el
Guion Micro de Radio, el Teatro Opera, los Medios de Comunicación Auditivo,
haciendo una relación de cómo se podrían integrar estos temas en las áreas de
aprendizaje para así ir creando un aprendizaje integral.

Todo ello englobado dentro del diseño Hermenéutico del cual también hablaremos, así
como también se conocerá sobre el diseño Instruccional y el educativo, que son base
fundamental para el quehacer educativo. Así también dentro de nuestra presentación
indagaremos sobre los distintos proyectos de aprendizaje, que son importantes ya que en
ellos se planifican las metas para el desarrollo y mejoramiento educativo.
1.- Técnica

1.1 Técnica Muppets


Los muñecos a través de la historia y el lugar en que les toca vivir y desarrollarse, han
derivado en diferentes y múltiples técnicas, así mismo estilos.
Muppets: De “Marionetts” y “Puppets” son el tipo de marionetas creadas por Jim
Henson y conocidas sobre todo por los programas de televisión “Sesam Street” y “The
Muppets Show”.

La diferencia más notable en relación con otro tipo de marionetas es el movimiento de


sus bocas que se articulan con el movimiento de una de las manos del titiritero. Esta
característica dota a ésta marioneta de una gran expresividad en rostro, y ésa es una de
las razones para su utilización en televisión. El cuerpo del muppets está soportado por el
brazo del titiritero. Y los brazos son movidos por varillas, desde abajo. En otra variante,
una de las manos del manipulador entra en un guante que forma la mano de la
marioneta.

El títere en escena es visualmente una mezcla de plástica aplicada y un buen manejo o


manipulación, la que no nace por sí sola, sino que se aprende y se practica es por ello
que “la aparente confusión entre causa y efecto, se disocia en plantear esta unidad entre
el objeto (títere) y sujeto (manipulador), entre el instrumentista y el instrumento he allí
el secreto de éste arte”(Cerda; 1965)De allí que se le pide al manipulador estar
mimetizado hasta ser uno con el muñeco, donde no sabemos dónde comienza uno y
donde termina el otro, es una complicidad que se refleja en la escena. El cuerpo erguido
y las piernas ligeramente abiertas, los músculos completamente relajados, la mirada del
títere siempre en función del espectador y aludiéndolo a él en primer lugar, es entonces
que se tiene la posición ideal para el animador, Marcel Temporal alude al moviendo
como: “armonía óptica”, esto se refiere a la armonía organizada de cada movimiento
titiritesco, todo gesto en función de una idea o tema central, ellos no deben ser
desvinculados los unos de otros.
Toda manipulación responde a la técnica que se esté aplicando o por la finalidad
práctica que se le desee otorgar, es por ello que debe haber una complicidad entre lo
práctico y lo artístico, es decir, eliminando las inhibiciones que impidan un manejo
fresco, fluido y sin temor al ridículo por parte de quién opera, al despertar las fantasías
del manipulador se puede fluir en la confección del guion y en la escena misma
practicar la improvisación, e interacción con quién ofrece de público, esto
indudablemente enriquece la imaginación, el movimiento del muñeco se regula por
quién le da vida, por tanto los límites del espacio los define el operador.

Un buen sistema de manejo requiere de gran sensibilidad del aquel que imprime la vida
sin este ingrediente lo que se desee transmitir no será efectivo, y por más que se tenga
un excelente muñeco y de muy buena factura no logrará llegar al espectador por el
contrario si el manipulador escoge una piedra y le otorga vida su manipulación sumado
a la sensibilidad que le imprima será sorprendente su efecto en el público. Un aspecto de
suma importancia para un buen desempeño en la manipulación es sin lugar a dudas la
perseverancia
del ensayo frente a un espejo con el manipulador mirando cada gesto con el muñeco, se
sugiere la mirada fija en el títere de esta forma el muñeco tomará vida.

Los Muppetses una película estado unidensede género comedia estrenada en 2011, y la
primera de los Muppets en el cine después de 12 años. En la cinta, Walter el aficionado
de los Muppets más grande del mundo, su hermano Gary (Jason Segel) y su novia Mary
(Amy Adams) deben recaudar $10 millones para salvar el Teatro Muppet de Tex
Richman (Chris Cooper), un empresario que planea demolerlo para perforar en busca de
petróleo.
La película fue dirigida por James Bobin, escrita por Segely Nicholas Stoller, producida
porMatrtin Baker, David Furnish, Segel, David Hoberman, Todd Lieberman y John
Scotti, y contó con Bret McKenzie como supervisor de la música. La distribuye
Walt Disney Pictures y fue lanzada en Norteamérica el 23 de noviembre de2011. La
producción se comenzó en septiembre de 2010; se anunció por primera vez en marzo de
2008 y se estrenó en el Festival de Cine de 6 Savannah, 2011. Además Disney ya está
planeando una secuela llamada "Los Muppets 2".

CARACTERÍSTICAS COMUNES
Ojos saltones
Boca grande que se abre y cierra como si de una mano se tratara y que es totalmente
plana por dentro.
No tienen garganta.
Tener una sola ceja.
Caminar como brincando.
Brazos extremadamente delgados.
Piel o recubierta de colores (a veces también tienen plumas o pelos).
1.2 Materiales

- Goma espuma (esponja) de 1 cm. de espesor.

- Pegamento de contacto

- Cartulina ilustración

- Tela

- Cartón

- Detalles para decorar (ojos, botones, entre otros)

1.3 Instrumentos

- Cutter

- Tijeras

- Marcador

-Cinta métrica

-Regla o escuadra

- Aguja e hilo

1.4 Procedimiento
1. Dibuja un molde circular e una de las partes de la
espuma de poliestireno y recórtala con el cuter curvo.
Esto sera la cabeza de tu Muppet.

2. Haz un agujero donde ira la boa y en el cuello donde


ira tu mano. También deberás cortar la mandíbula, la
cual ira separada de la cabeza así podes controlarla
con tus manos.

Puedes cortar la nariz en este paso y luego retocarla


para hacerla única.
 Recorta los ojos
 Si quieres que tu mandíbula se mueva libremente, corta del todo la sección donde ira la
misma y has un solapa de cartón.

3. Colócale la piel. Puedes usar la pistola encoladora o un spray adhesivo, éste último hará que
se pegue mejor pero es bastante difícil de trabajar. Corta un retazo de paño del tamaño de la
cabeza y comienza a pegarlo desde el centro de la cara. Asegúrate de pegar el paño en el
sector de los ojos, siguiendo hacia los extremos, asegúrate que todo el paño quede pegado al
rostro de manera uniforme. Deberás dejar un poco para el cuello.

 Si has cortado la nariz, deberás colocarla después


de haber puesto el paño en el rostro. Cubre la nariz
con paño y luego pegala
 Usa el paño para sostener la mandíbula a la cara

4. Agrega las tapitas de botellas que serán los ojos.

5. Agrégale un poco de cabello utilizando la pistola encoladora. Pégale un poco de paño negro
dentro de la boca y sobre el un retazo de paño rojo para simular la lengua.

 Puedes ponerle un sombrero en lugar de cabello si lo


deseas

6. Para la parte superior del cuerpo, puedes colocarle una camiseta y encima de la misma una
camisa lo cual le dará algo de fuerza al cuerpo. Pega el cuello a la parte interior de la camiseta
y el cuello de la camisa pegalo al cuello de la marioneta. Si quieres darle más cuerpo, arruga
un poco de periódico y colócalo dentro de la camiseta o puedes usar algo de espuma de
poliestireno que te haya sobrado para crear el cuerpo de la Marioneta Muppet.

 También puedes agregarle orejas, cejas, bigote o cualquier otro detalle que quieres que tu
marioneta tenga. ¿Tal vez un parche en el ojo?

7. Coloca tu mano en paño (asegúrate de colocar tus dedos juntos


o separados dependiendo cuantos dedos quieres que tu marioneta
tenga) Usando una lapicera traza tu mano sobre espuma de
poliestireno, coloca el paño de forma doble y recórtalos. Coselos
junto. Has lo mismo para la otra mano y habrás terminado
tu marioneta Puppe

2. Aplicación Formación Estética

2.1 Aplicación Formación Estética Auditiva

La música es utilizada en la mayoría de las culturas en situaciones sociales concretas:


En la magia, religión, fiestas, ritos, trabajos, en la muerta, guerra y en el cortejo para
cada cosa de estas se provee la música.

La cultura occidental ha creado dos situaciones extremas: El concierto en que la


música solo sirve de oyente , y la invasión musical de los espacios y ambientes
públicos ,donde se ha perdido su valor significativo para convertirse en ruido de
fondo . Estos dos casos no impiden si no que realzan la relación estrecha con
situaciones sociales.

Existe por lo tanto la posibilidad de usar la música como signo teatral , pues las
funciones practicas (como crear el ambiente de notar sentimientos colectivos).

En el concierto, encontramos las funciones simbólicas, por ejemplo, no es lo mismo


interpretar en un concierto que en un funeral, como no es lo mismo; si se interpreta
en una representación teatral. Los griegos crearon dos mitos acerca de la invención de
la música por los dioses : Atenas inventan a música para expresar el dolor de la
hermana de medusa ( expresión de sentimientos humanos ). Hermes creo la liria a
partir de caparazón de una tortuga , como resonador del mundo , como el sonido
perceptible de la armonía universal .

Una clasificación de los significados de la música tendría que diferenciar entre :

Lo que alude al espacio y al movimiento

Lo que indica objetos y sucesores en un lugar

Lo que alude al carácter, al estado de ánimo, a las emociones

Lo que representa y refieren una idea


Culturas ideas, es decir sus valores pueden variar de una cultura a otra. Para los
occidentales los tonos agudos son claros, alegres y vitales mientras que los graves
indican tristeza ocurrida.

2.1 Teoría – Solfeo

El lenguaje musical es el conjunto de signos sonoros y escritos que permiten la


comunicación a través de la música. El lenguaje musical es para la música lo que la
gramática y el vocabulario son para una lengua. El lenguaje musical es una expresión
artística en la que existe una melodía, un ritmo y un pulso, que en conjunto crean una
composición musical o canción. El lenguaje musical nos ayuda a comprender la música,
a leerla e interpretarla, a escribirla y crearla, pero sobre todo, el lenguaje musical ayuda
a trasmitirla fielmente a través del tiempo y compartirla con todos.

Se denomina solfeo al proceso y al resultado de solfear. Este verbo, por su parte, refiere
a entonar una canción pronunciando las notas y marcando el compás. El solfeo, por lo
tanto, es una forma de entrenamiento que se desarrolla con el objetivo de aprender
entonación mientras se lee una partitura. De esta manera, no sólo se practica la
entonación, sino que también se adquiere destreza para leer música de manera rápida.

A través del solfeo, la persona entona y recita los nombres de cada nota de una melodía,
teniendo en cuenta el tempo y los valores rítmicos (es decir, la duración de la nota). De
forma simultánea, el sujeto debe marcar el compás con una mano. Los especialistas
afirman que el solfeo ayuda a comprender la teoría musical, a perfeccionar el
reconocimiento de los intervalos de la música, a determinar la altura de cada nota
mientras se las lee por primera vez y a respetar el ritmo y la dinámica, todos puntos
fundamentales para una correcta ejecución.

2.2 Instrumentos Musicales

Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más


sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir
sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir
música.

2.2.1 Clasificación de los instrumentos musicales

La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión.

Viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc.


Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.

Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo etc.

Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, theremín, sintetizador, etc

2.3 Composición

Se emplea el verbo "componer" para expresar el proceso de creación musical. Por tanto
el compositor es la persona que crea (inventa, escribe, hace) la música.

La creación musical es una labor muy complicada, pues implica el control de todos los
elementos que participan en la música: el sonido en todos sus caracteres, la armonía, el
ritmo, la estructuración formal, la tímbrica u orquestación...

A pesar de todo cualquiera puede inventarse una melodía, tararear con ritmo, dominar
alguno de los elementos antes citados pero no controlar otros. Por eso, dentro de la
creación musical encontramos diversos términos y funciones alrededor de la
composición. Las siguientes entradas simplifican la cuestión, aproximándose al uso
general que reciben estas palabras. No queremos entrar en cuestiones de calidad; se
puede ser un magnífico artista en uno sólo de los aspectos que tratamos, sin que sea
descalificado por no dominar otros.

- Compositor: Propiamente dicho es quien domina todos los ámbitos de la creación


musical.

- Autor: Literalmente es "el que hace". Puede entenderse igual que "compositor". Sin
embargo, en muchas ocasiones, también se dice del que tiene la idea básica,
especialmente la melodía, y deja el resto del trabajo a otros.

Es el caso de Charles Chaplin, que fue autor de la música de muchas de sus películas
aunque no sabía de música. Cantaba o silbaba las melodías a un ayudante que las
arreglaba y las escribía.

- Arreglista: Implica la transformación de una idea musical. "Arreglo" se aplica


especialmente a tranformar una obra para ser interpretada por otros intrumentos o voces
diferentes a las originales. También un "arreglo" simplifica una obra difícil para poder
ser interpretada por aficionados, o con fines pedagógicos. Y viceversa, se arregla una
obra simple dándole una mayor densidad o desarrollo.

Franz Liszt realizó magníficos arreglos de las nueve sinfonías de Beethoven para piano
solo. Muchas bandas de música tocan arreglos de música popular; y es costubre habitual
hacer popurris "arreglando" óperas, ballets, o bandas sonoras de películas.

- Armonizador: Dentro del "arreglo" implica la armonización de una melodía, es decir,


crear el acompañamiento sonoro con las técnicas de la armonía. Se encuentra mucho en
la música coral, adaptando canciones populares o ligeras (que son a una sola voz) para
ser interpretada a las cuatro voces de un coro. La mayor parte de la música ligera y
popular actual debe ser armonizada para los grupos o bandas que las interpretan.

- Orquestador: También dentro del "arreglo". Sólo atañe a la adaptación para ser
interpretado por una orquesta (más o menos).

El ejemplo más famoso es la orquestación que hizo Maurice Ravel de la obra Cuadros
de una exposición de Modest Mussorgski, originalmente para piano solo.

2.3.1 Patrimonio Cultural

La música de Venezuela se caracteriza por mezclar elementos españoles, indígenas y


africanos, típico de ser perteneciente a un pueblo predominantemente mestizo.

2.3.2 Música folklórica

Gaita zuliana

Una música muy popular en Venezuela es la Gaita. Este género, originado en el estado
Zulia, es muy popular durante la época navideña. La gaita, unida al aguinaldo, conforma
la representación nacional de la Navidad venezolana. Esta música folklórica es una de
las principales en este país.

Joropo Llanero

Manifestación musical oriunda de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico,


Portuguesa también presente en la parte centro-sur de los estados Anzoátegui y
Monagas. De la misma forma, el joropo llanero forma parte de la tradición folklórica de
los departamentos del Meta, Arauca, Vichada y Casanare en la vecina Colombia. La
palabra «joropo» viene del arábigo «xarop» que significa «jarabe» y está emparentado
con los jarabes tapatíos y sones jarochos de México.

Merengue venezolano

En Venezuela existe una enorme gama de merengues -desprendidas, en su origen


rítmico, de la simplificación de las variadas fulías negras de la costa central del país-
que se pueden agrupar en tres grandes grupos: el caraqueño, el oriental y el larense.

Siendo un género bailable, el merengue venezolano -y sobre todo el caraqueño- tiene


letras de corte costumbrista y picaresco, algunas de ellas muy subidas de tono, que son
el reflejo de las tradiciones, los personajes y las historias de la época. Cuatro
instrumentos solistas conforman la orquesta que ejecuta el merengue rucaneao:
trompeta, trombón, saxo y clarinete; los cuales son acompañados por el cuatro, el
contrabajo, el redoblante y la charrasca de tapara. La rítmica fue variando y del
reglamentario compás de 2/4, organizado en dos corcheas y un tresillo de negra, a
fuerza de baile y sobre todo de rucaneo, se llegó al singular compás de 5/8 (5 corcheas),
extraña medida que le da esa cadencia característica que lo diferencia de sus primos
caribeños.

Vals venezolano

Aun cuando el vals es un ritmo proveniente de los grandes salones europeos de los
siglos XVII y XIX, una nueva forma de valse surgió durante la primera década del siglo
XIX en Colombia, Ecuador y Venezuela. Esta nueva forma de vals devino en un
aceleramiento en el ritmo lo que a su vez produjo vertiginosas formas coreográficas en
su baile. Mientras que en Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo, en
Venezuela conservó el nombre de Valse o Vals venezolano.

Entre los más relevantes valses venezolanos de están, Dama Antañona (Francisco De
Paula Aguirre), El Diablo Suelto (Heraclio Fernández), Conticinio (Laudelino Mejías),
Brisas del Zulia (Amable Espina), Pluma y Lira (Telésforo Jaimes), Como llora una
estrella (Antonio Carrillo), El Jarro Mocho (Federico Vollmer) y los mundialmente
aclamados valses de Antonio Lauro (Nº2 "Andreina", Nº3 "Natalia" entre otros).

Música andina

 Bambuco andino: Siendo típicamente andino (estados Táchira, Mérida y


Trujillo), este género musical se localiza también en los estados Zulia, Lara y
Distrito Capital, encontrándose en éstos últimos bajo formas de melodías
románticas. La sonoridad de la palabra «bambuco» evoca en la mente del oyente
cierta cercanía con las melodías africanas. Sin embargo, la realidad es otra: el
bambuco es un ritmo acompasado y cadencioso que tiene su origen en España y
América. Su profunda raigambre en el territorio neogranadino hace que el
bambuco trascienda las fronteras y se arraigue en el occidente venezolano,
específicamente en los Andes y Zulia, donde sufre algunas modificaciones en
los compases y estructura. Cabe destacar que en cada región adquiere un acento
propio de la geografía y las tradiciones.

 Música campesina: Hombre cantando, acompañado de un cuatro, en las


cercanías del Hotel Humboldt, Caracas, Venezuela. La música campesina es una
expresión cultural de los Andes venezolanos (Estados Mérida, Táchira, Trujillo
y parte de Barinas). Se diferencia de la música llanera en que el güiro sustituye a
las maracas y la guitarra remplaza al arpa. Tanto el cuatro como el bajo son
utilizados en ambas manifestaciones. Alrededor de la década de 1970, el género
se fue formando con las primeras agrupaciones y fue a través de las disqueras
Divensa en Mérida, Potosí en Táchira y Tamarindo en el Vigía, que fue
evolucionando y se fue dando a conocer. Hoy existe una cantidad interesante de
agrupaciones representativas del género en su mayoría en el estado Mérida, la
zona del Mocotíes y los pueblos del sur, aunque existen nuevas tendencias en la
zona del Táchira, destacándose las agrupaciones de Pregonero, y San Cristóbal,
su instrumentación consiste tradicionalmente en requinto, guitarra, violín, cuatro
venezolano y güiro, algunas agrupaciones fusionan este estilo acompañándolo
con percusión como congas y timbales.

 Musica Tachirense de Raiz: El término “música tachirense de Raíz” fue


implementado a partir del año 2015 por el Músico Miguel Angel Chacón
Acevedo, Director de la agrupación Los Montañeros y activista del impulso de
los instrumentos Tachirenses y su música; este término se refiere principalmente
a la música de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que marcó la
época de oro del bandolín tachirense.
La música tachirense de raíz se compone de varios géneros que se identifican
principalmente por el círculo armónico, el ritmo y el “canto firme del bandolín”,
siendo este último, la melodía característica del género. En este sentido la
podemos dividir en dos grandes grupos; los géneros que se ejecutan a ritmo de
Merengue Campesino y los géneros que se ejecutan a ritmo de Joropo Andino.
Entre los merengues campesinos más destacados están el pato bombiao,
manzanares y bombarda mientras en el ritmo de joropo andino están la perra
baya, el macayao, guariconga, molinera y guacharaca.

Calipso Guayanes o de El Callao

Ritmo que llegó a la Guayana Venezolana (Estado Bolívar) de la mano de inmigrantes


antillanos que fueron a trabajar a las minas de oro del Callao en el siglo XIX. El calypso
guayanés de El Callao, cantado tradicionalmente en inglés, se hace a partir de una
batería rítmica de percusión basada en el bumbac, acompañada de charrasca, campana o
cencerro y cuatro venezolano. Comúnmente se adiciona teclado, bajo eléctrico,
instrumentos de viento, voces masculinas y femeninas. Woman del Callao es
indiscutiblemente el calipso del Callao más reconocido dentro y fuera de Venezuela.
Serenata Guayanesa junto Un Solo Pueblo y Convenezuela han sido las agrupaciones
que han difundido el calipso tradicional venezolano fuera de la región del Callao en las
últimas décadas.

Música clásica

Venezuela también ha producido compositores clásicos, tales como Teresa Carreño12


(renombrada pianista de talla mundial), Felipe Larrazábal, Reynaldo Hahn (director de
la Opera de París), Augusto Brandt, Prudencio Esaá, Juan Bautista Plaza, Juan Vicente
Lecuna, Franco Medina, José Antonio Calcaño, Víctor Guillermo Ramos Rangel, Jose
Clemente Laya, Evencio Castellanos, Gonzalo Castellanos Yumar, Inocente Carreño,
Modesta Bor, Ángel Sauce, Nazil Baez Finol, Daniel Milano,13 Rafael Rengifo, Moisés
Moleiro, Antonio Estévez, y Vicente Emilio Sojo (conocido por sus contribuciones a la
musicología y la educación musical). Roberto Ruscitti siguió los pasos de Sojo. Entre
los cultores del vals venezolano se encuentra Antonio Lauro, considerado uno de los
mejores a nivel mundial interpretando y componiendo obras para la guitarra al igual que
Raúl Borges, Alirio Diaz, Rodrigo Riera, Ruben Riera, Luis Zea, Luis Quintero y
Rómulo Lazarde.

Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela

El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela es una obra del Estado


venezolano fundada por el maestro José Antonio Abreu, en el año de 1975, para la
sistematización de la instrucción y la práctica colectiva de la música a través de la
orquesta sinfónica y el coro como instrumentos de organización social y desarrollo
comunitario. Conocido también como El Sistema, comprende una red de 120 orquestas
juveniles y 60 orquestas infantiles, con un número de aproximadamente 350.000
jóvenes dedicados a la música.

Entre los prominentes músicos y compositores que han estudiado, fundado o impartido
clases en estas instituciones se encuentran: Alberto Grau, María Guinand (una de las
fundadoras y coordinadoras de la Maestría de Música de la Universidad Simón Bolívar),
Diana Arismendi, Ricardo Teruel, Adina Izarra, José Francisco Del Castillo, Gabriela
Montero, Sir Augusto Ramírez, Judith Jaimes, Carlos Riazuelo, Inocente Carreño,
Maurice Hasson, Gonzalo Castellanos Yumar, Eric Colon, Felipe Izcaray, Jesús
Hernández, Frank di Polo, Humberto Bruni Lamanna, Josefina Benedetti, Alfredo
Rugeles, Abraham Abreu, Aquiles Baéz, Jaime Martínez, Alexis Cárdenas, Carlos
Duarte, Cecilia de Majo, Juan Carlos Núñez, Huáscar Barradas, Pedro Eustache,
Edicson Ruiz, José Antonio Abreu, Benjamín Brea, Carmelo Cacioppo (músico).

2.4 Agrupaciones Musicales

Las agrupaciones musicales pueden clasificarse según el número de integrantes de esta,


siendo los más importantes los siguientes:

Dúo: se habla de dúo cuando hay una agrupación de dos intérpretes que tocan dos
instrumentos. En el caso del canto, a esta agrupación se le llama Dueto.

Trío: el trío musical es una agrupación de tres personas que interpretan un instrumento
cada uno. También se le llama trío cuando uno o más de los integrantes es vocalista, y
no necesariamente toca un instrumento.

Cuarteto: es una agrupación formada por cuatro instrumentos. Habitualmente se


refieren a cuartetos de cuerda, formados por 2 violines, 1 viola y 1 cello. Esta formación
es una de las más habituales.

Orquesta: Conjunto de instrumentistas que interpretan obras musicales, sinfónicas o de


cámara, siguiendo las indicaciones de un director, normalmente en auditorios.

Orquesta Sinfónica: Orquesta formada aproximadamente por cien músicos que tocan
instrumentos de cuerda, de madera, de metal y de percusión.
Coro: Se denomina Coro a una agrupación de personas que interpretan una pieza
musical al unísono. Una de sus características principales es que si el número de
integrantes es elevado, se hace indispensable la guía de un Director. La interpretación se
puede llevar a cabo a una voz (monódica) o a varias voces (polifónica).

Los coros se pueden componer por diferentes tipos de voces ordenados en cuerdas:

Soprano: es la voz más aguda de la mujer y que generalmente da soporte a la melodía.

Mezzo-Soprano: es la voz habitual de la mujer y se sitúa entre Soprano y Contralto.

Falsetto: es la voz del hombre que canta imitando el registro de una soprano.

Contralto: es la voz grave de las mujeres.

Contratenor: es la voz más aguda del hombre que alcanza el registro de una contralto.
No suele ser una voz habitual en ningún coro.

Tenor: es la voz aguda del hombre

Barítono: es la voz más habitual del hombre, su registro oscila entre bajos y tenores.

Bajo: es la voz grave de los hombres.

Bajo Profundo: es una voz de los hombres más grave que los bajos.

Habitualmente, los coros están compuestos por cuatro cuerdas: soprano, contralto, tenor
y bajo y cada una interpreta una melodía diferente, consiguiendo los efectos deseados
por el autor.

2.5 Sonidos

El sonido es una sensación percibida por el oído que llega al cerebro. Cuando un cuerpo
vibra, las moléculas que lo forman se propagan en círculos concéntricos a través del
aire. La dimensión de la música es el tiempo y su medio de expresión es el sonido. Cada
sonido presenta sus propias características que lo hacen peculiar y diferente.

Las cualidades del sonido son cuatro: intensidad, altura, timbre y duración.

• La Intensidad:

Es la fuerza con que se produce el sonido; es decir, si es fuerte o suave. En la


intensidad influye la amplitud de las ondas, o sea la magnitud de las vibraciones;
además se puede comparar con el volumen.

• La Altura:

Es una propiedad por medio de la cual el sonido puede clasificarse en agudo, medio y
grave; constituye el tono del sonido. En el canto de los pájaros destacan los sonidos
agudos, mismo que contrasta con el rugido de un león caracterizado por sonidos graves.
• Timbre:

Se le considera como el sonido característico de una voz o instrumento. De


acuerdo con las vibraciones se produce el timbre, puede ser de muy variadas formas,
gracias a él se nota la diferencia de los sonidos en las voces de varón y de mujer, en los
ruidos de la naturaleza y en la melodía producida por instrumentos musicales.

• Duración:

Comprende el tiempo que se escucha un sonido; éste puede ser largo o corto.

3.- Texto Creativo

Guion para niños

Guión que hoy presentamos está inspirado en la conocida fábula atribuida a Esopo. Es
un texto poco adaptado y representado en teatro para niños. La razón es que el mensaje
que siempre ha transmitido ha quedado anticuado y a la moraleja se le considera poco
progresista. Así que lo más fácil es mirar hacia otro lado y buscar otra adaptación.

El hecho de que la hormiga decida no ser solidaria y compresiva con la cigarra, que ha
despilfarrado su tiempo, resulta que para muchos es poco educativo y pedagógico. Eso
sí, después nos tiramos de los pelos porque nuestros hijos y alumnos carecen de
capacidad para el esfuerzo y son incapaces de tener unos objetivos más o menos claros.
Hace unos meses me encargaron escribir y representar la fábula para un público adulto.
Adapté el guión y lo representé con mi compañía. Y este acercamiento a la historia me
hizo mirar este clásico con las gafas de “ver de cerca”•. Y ahora lo he vuelto a adaptar
para niños.
Es un texto que no recomiendo para todos, tan sólo para los que tienen capacidad de
diálogo y para lo que, alguna que otra tarde, se dedican a pensar por si mismos.

CINE CORTO

Un cortometraje, o coloquialmente un corto, es una producción audiovisual


cinematográfica que dura un máximo de 30 minutos y mínimo de 5 . Los géneros de los
cortometrajes abarcan los mismos tipos que los de las producciones de mayor duración,
pero debido a su coste menor se suelen usar para tratar temas menos comerciales o en
los que el autor tiene una total libertad creativa. Muchos jóvenes creadores usan estos
para dar sus primeros pasos en la industria cinematográfica y bastantes directores de
cine consagrados hoy en día comenzaron con sorprendentes cortometrajes que los
impulsaron a la

fama. Probablemente uno de los cortometrajes más famosos de la historia sea Un perro
andaluz, escrito y dirigido por Luis Buñuel y Salvador Dalí

Teatro dramático

En su acepción más amplia, el drama se refiere al texto escrito para ser representado por
varios actores. Es decir, se utiliza como genérico para referirse al texto teatral. Sin
embargo, el término "drama" surge en el teatro francés de la Ilustración para referirse a
un género situado entre la tragedia y la comedia. Los temas suelen ser graves, las
situaciones serias y el final triste, aunque no tiene por qué terminar con la muerte de
alguno de los personajes. El término drama lo podemos encontrar con adjetivos que
especifican otros géneros teatrales, como son el drama litúrgico o el drama sentimental.

Título: “Sana competencia”

Autora: Clara Pérez


3 personajes

1. Daniel: Niño egoísta que no entiende que competir no es ser enemigos.


2. Alfredo: El mejor corredor de toda la escuela.
3. Henry: Niño nuevo que se incluye en la carrera.

Ambientación: Pista de 3 carriles donde se llevara a cabo una carrera.

Introducción: 3 niños preparados para una competencia sostienen una conversación


antes de que esta comience.

Daniel (Con aires de superioridad): Es el colmo, ahora también traen al niño nuevo a
competir conmigo. Ustedes dos no tienen idea de lo que es un buen entrenamiento, mi
entrenador es el mejor, me ha preparado para vencer al enemigo y ser siempre el mejor.

Alfredo (Algo sorprendido): ¿El mejor? Si no me equivoco el mejor corredor de la


escuela hasta hoy soy yo Daniel, y no somos enemigos, solo competimos sanamente. El
ejercicio no es una guerra, es salud y distracción, ustedes no son mis enemigos.

Daniel: Pues ustedes si son mis enemigos y los voy a vencer hoy para que tengan que
cerrar la boca hasta la próxima competencia, donde también les voy a ganar, obvio.

Henry (Hablando mientras acomoda su zapato): Que sea nuevo no quiere decir que no
sepa correr o que no esté preparado Daniel, y pienso igual que Alfredo, esto no es cosa
de enemigos, si no gano, no me importa, vine a participar, competir y a conocerlos a
ustedes que serán mis compañeros de aquí en adelante.

Daniel (Riendo en tono de burla): Que bonito suena todo eso, pero los quiero ver en la
competencia si tienen que elegir entre ser amigos o ganar ¿Qué harían?

Anuncian que la competencia va a empezar y los chicos dejan de hablar para colocarse
en sus lugares, mientras lo hacen, Henry y Alfredo se regalan una sonrisa y Henry hace
una señal de que todo está bien con su dedo, y volteando hacia Daniel le habla.

Henry: Suerte amigo.

Daniel (En tono de desprecio): La vas a necesitar nuevo.

Comienza la carrera y todos dan lo mejor de ellos, Alfredo y Henry van uno al lado del
otro a la cabeza de la carrera pero de pronto ven que Daniel tropieza y cae dando varias
vueltas, ambos se detienen y sin pensarlo se devuelven a ayudar a Daniel.
Henry (Preocupado): Creo que está lastimado ¿te duele mucho?

Daniel (Quejándose de dolor): Si me duele, pero tengo que ganar, me tengo que
levantar y correr

Alfredo (Tratando de enderezar la pierna del chico): Así no puedes correr, pero veo que
es muy importante para ti, la ayuda ya viene, pero no te dejaran correr, tengo una idea,
Henry, ayúdame a levantarlo.

Ambos chicos toman a Daniel por los brazos haciendo que se apoye en ellos y en vez de
ir hacia la ayuda, comienzan a caminar hacia la meta, los tres al mismo paso, ayudando
a Daniel a sostenerse hasta cruzar la meta todos al mismo tiempo, colocando a Daniel en
el piso y chocando sus manos Alfredo y Henry.

Henry (Dirigiéndose a Daniel): Este año no hay ganador, sino ganadores, los tres
cruzamos la meta al mismo tiempo, acabas de ganar la carrera Daniel.

Daniel (Sin entender mucho): ¿Por qué lo hicieron? Era una competencia.

Alfredo (Sentándose al lado de él): Era una sana competencia entre tres amigos, y un
amigo necesitó ayuda. Aprende algo Daniel, no hay competencia ni trofeo que sea más
importante que un amigo.

Henry (Asintiendo con la cabeza): Así es y nosotros competimos contigo, pero somos
tus amigos.

Daniel (Con una sonrisa tímida en sus labios): Tuve que romperme un tobillo para
entenderlo, pero aprendí la lección ¿me ayudan a levantar amigos?

Los tres chicos sonríen, Alfredo y Henry ayudan a levantar a Daniel y comienzan a
caminar para salir de la pista.

4. Medios de Comunicación: Hace una referencia al instrumento o forma de


contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación.
Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación
masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros
medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales..
4.1 Medios de comunicación digitalizados:

Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha
codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir
la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un
archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular,
distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir a
través de redes informáticas. Conforme fueron evolucionando las diversas tecnologías
de comunicación, fue necesario mejorar los canales a través de los cuales los mensajes -
sean señales telegráficas, telefónicas, textos- eran transmitidos. En efecto, mejorar la
calidad del canal de comunicación es condición para el desarrollo exitoso de una
tecnología. El teléfono no hubiese podido desarrollarse si no hubiese garantizado la
transmisión nítida de la voz de un extremo al otro del circuito de la comunicación. A lo
largo del siglo XX, se sucedieron diversas tecnologías que permitieron transportar la
señal de las comunicaciones, en mayor cantidad y a mayores distancias. En la
actualidad, se utilizan diversas tecnologías para la transmisión de señales, ya que cada
una de ellas presenta ventajas y desventajas que la hacen apropiadas para diferentes
usos. Así, mientras que parte de las noticias que se presentan por televisión llegan
gracias a la tecnología del satélite, laseñal de la radio llega a través de ondas
electromagnéticas, y la señal de la televisión por cable se distribuye utilizando la fibra óptica.
https://cybermambi.word
press.com/2012/10/12/la
-digitalizacin-de-los-
medios-de-comunicacin-
masivos/

5.- Artes Escénicas

5.1 ¿Qué es el Teatro?

El teatro (del griego: θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de θεάομαι,
theáomai o «mirar»). El teatro es una de las artes escénicas más reconocida
mundialmente, consiste en puesta en escena totalmente en vivo frente a miles de
espectadores, debido a que comentan de forma progresiva un relato al teatro lo conjugan
diferentes elementos, los actores, la música, el sonido, la escenografía, y sobre todo la
gestualidad a la hora de interpretar cualquier emoción. El nombre de teatro no solo se
otorga a las piezas dramáticas que se presentan al público, también se describe como
teatro a la instalación o edificio en donde se produce dichas puestas en escenas.

En la historia se relata que el teatro tuvo sus inicio para la época de la antigua Grecia, en
una época específica del año los habitantes de esta nación hacían fiestas y celebraciones
en honor al dios Dioniso (Dios del vino), manera puntual en el momento que se
realizaba la vendimia algunos habitantes realizaban representaciones en vivo del
ditirambo. El ditirambo era una especie de himno que se entonaba en honor a este dios,
este se recitaba de manera cantada y con interpretación en vivo con la utilización de
disfraces. Y así de manera sucesiva esta técnica fue implementada para la celebración
de cada Dios en específico, donde se exhibían las batallas más importantes que libraron
en su momento terrenal.

El teatro al ser una interacción actoral entre varios individuos que representan una
historia frente a los ojos del público, estos deben ser sumamente emotivos, todas las
emociones deben ser totalmente marcadas así como también el momento de pasar de
una emoción a otra, por tal razón la preparación otorgada a cada actor debe ser
exhaustiva para que así se aprenda proyectar todo lo actuado de forma creativa y eficaz,
la meta de toda obra de teatro es despertar emociones en su público espectador. Para
poder representar una obra se necesita un libreto, a las personas dedicadas a la escritura
de estas obras teatrales se les otorga el nombre de dramaturgos.

En la época de la antigua Grecia se observan solo dos tipos de obras: las sumamente
melancólicas, donde se relataban historias dramáticas con finales sombríos, en la cual se
exponían las intervenciones místicas de los dioses, y las obras de comedia en donde se
imitaban a los gobernantes de la época.

5.2 ¿Qué es la Opera?

Ópera proviene de la lengua italiana y hace referencia a la obra teatral cuyo texto se
canta con acompañamiento de una orquesta. El término se aplica para nombrar a la obra,
al poema dramático destinado a este tipo de representación, al género que agrupa estas
obras, a la música típica del género y al teatro construido para representar óperas.

El concepto de ópera comenzó a utilizarse alrededor del año 1350. El género forma
parte de la tradición de la música clásica occidental e implica diversos tipos de
composiciones, entre los que encontramos el aria, el recitativo y la canción.

La ópera puede ser cantada por dúos, tríos u otras formaciones, y pueden requerir la
presencia de un coro, tanto para piezas exclusivamente corales como para acompañar
ciertas arias, por ejemplo. Con el tiempo, surgieron varios géneros vinculados a la ópera
aunque con algunas características particulares, como el musical británico y
estadounidense, la zarzuela española y la opereta vienesa.
Italia es uno de los países con mayor tradición en la ópera. Los compositores
Gioacchino Rossini (1792–1868) y Giuseppe Verdi (1813–1901) y los tenores Enrico
Caruso (1873–1921) y Luciano Pavarotti (1935–2007) son algunos de sus principales
exponentes.

La ópera es una de las manifestaciones artísticas más completas que existen. Se


desarrolla como una obra de teatro, en la que la acción transcurre en los recitativos
(momentos en los que los cantantes narran la historia) y en las arias los personajes
expresan sus sentimientos y pensamientos. La poesía, música, canto y decoración en la
ópera, se unen entre si tan íntimamente, que no puede considerarse una sin que se
consideren las otras. La opera es una imitación o representación teatral de una acción,
con la finalidad de deleitar no solo al ánimo, sino también a la imaginación y al oído. La
acción pude ser vulgar y común como la Comedia, o ilustre y grande como en la
Tragedia.

Son muchos los elementos y las personas que dan forma a una ópera: tiene que haber un
compositor (que crea la música), el libretista (a veces pude ser el mismo compositor),
los intérpretes (cantantes protagonistas, cantantes acompañantes y la orquesta con su
director), y los que trabajan en la escenografía y vestuario.

5.1 Teatro Opera

Un teatro de ópera es un edificio especialmente concebido para la representación de


piezas de ópera, aunque la interpretación de otras artes escénicas también es posible. Un
ejemplo de ello es la Ópera de Sídney, ubicada en la Bahía de Sídney. En muchos
teatros de ópera, la temporada de ópera es seguida de la temporada de ballet.

La primera sala de ópera pública fue el Teatro San Cassiano de Venecia, Italia, que
abrió sus puertas en 1637. Italia, país cuya tradición de ópera es popular desde hace
siglos, tiene aún un gran número de ellos. En la época de Henry Purcell, no había uno
solo en Londres.1 En Alemania, la primera sala se abrió en 1678. Los primeros teatros
de ópera de los Estados Unidos servían a una variedad de funciones, albergando
también bailes comunitarios, ferias, piezas de teatro, vodevil y otros eventos
musicales.2

Características típicas de un teatro de ópera:

Ya que muchas óperas demandan producciones de gran escala, los teatros de ópera son
amplios— generalmente más de 1000 plazas, a menudo varios miles de ellos. Muchas
óperas no requieren producciones de gran tamaño y pueden ser presentadas en teatros
más pequeños.

En una sala tradicional, el auditorio tiene forma de herradura, su envergadura define


pues el aforo. En sus costados, hay filas de balcones y palcos. Tiene por lo general un
foso, en el que se puede alojar una orquesta con los músicos sentados a un nivel inferior
al del auditorio, para que su interpretación no acalle la de las voces en el escenario. El
tamaño de una orquesta de ópera varía, pero para ciertas óperas, oratorios y para algunas
obras del periodo romántico, el número de intérpretes puede alcanzar los 100.

Una ópera puede tener un extenso elenco de personajes, coros, bailarines y


supernumerarios. Por ello, un teatro de ópera debe tener muchos camerinos. A menudo,
también acogen sus propios talleres de confección de vestuario y de escenografía, y
otros espacios de reserva y preparación de maquillaje, máscaras e incluso espacios
consagrados a los ensayos.

6. Tratamiento pedagógico

Desarrollo integral

El profesor entra en clase, el alboroto cesa. Durante los 45 minutos siguientes, los
alumnos, para contentar al profesor, se esmeran en tomar apuntes y tratan de realizar a
su gusto los ejercicios.

Un enfoque progresista de la enseñanza, que se orienta al alumno y a la complejidad de


la lengua, debe crear un entorno de aprendizaje positivo, que no solo esté libre de
presiones sino que potencie la autoestima y la motivación de los alumnos, ofreciendo a
la vez libertad de movimiento.

La lengua es algo que surge del contacto entre las personas

La clase de lengua es más que la transmisión de reglas gramaticales y vocabulario. Se


trata más bien de crear en el aula las condiciones adecuadas para poder comunicarse y
relacionarse en la nueva lengua. El aprendizaje en grupo favorece la cooperación social
y hace que los alumnos se sumerjan en un mundo completamente nuevo y desconocido.
Las competencias sociales e interculturales van de la mano. Para poder desenvolverse
con seguridad en la cultura extranjera, no solo se debe ser consciente de la propia
cultura sino también de la ajena. El aula es el lugar en el que se puede experimentar en
sus distintas facetas la cultura extranjera (o ya no tan extranjera), por ejemplo, con
canciones, literatura, películas o juegos de rol, entre otros.

Aprender puede ser divertido

También los aspectos emocionales influyen de manera significativa en el éxito del


aprendizaje. Los temas que tienen importancia desde el punto de vista emocional son
los que se retienen más fácilmente. Además, la implicación emocional promueve una
actitud positiva hacia la lengua y la cultura correspondientes, así como una relación
amistosa entre el profesor y el alumno.

La función del profesor es ayudar a los alumnos, motivándolos para que entiendan los
errores no como derrotas, sino como nuevas oportunidades de éxito. Solo un alumno
motivado y seguro de sí mismo, que se involucra por iniciativa propia en el proceso de
aprendizaje, desarrolla el interés necesario hacia la asignatura, además de hacerse
responsable de su formación y de su propia vida. Por eso, el alumno no debería tener
ningún miedo a hacer el ridículo delante del grupo, sino que se le debe estimular para
que maneje el idioma de forma creativa, aprovechando todas sus posibilidades.

Presente en cuerpo y alma

El bienestar psíquico y emocional depende también del equilibrio corporal. Para liberar
espacio en la clase se podría reducir el número de bancos y sillas innecesarios. El
alumno debe tener la posibilidad de adoptar una postura cómoda, porque estar sentado
muchas horas va contra la naturaleza humana. En los juegos de rol todo el cuerpo
participa para expresar en movimiento lo aprendido, por ejemplo, para imitar los gestos
y los comportamientos específicos de la cultura extranjera. Únicamente si el contenido
de la clase está relacionado con la vida cotidiana, el alumno podrá aplicar de manera útil
la lengua fuera de clase.
7. Tratamiento curricular:

7.1. Planificación

Es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido


más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones
requeridas para concluirse exitosamente., “La planificación es un proceso de toma de
decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los
factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos”. Va de lo
más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la
gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.

7.2. Planificación según autores Según, Stoner,1996: “Es el proceso de establecer metas
y elegir medios para alcanzar dichas metas” Definición Sisk: “Es el proceso de evaluar
toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un
curso de acción recomendado: un plan” necesariamente La planificación es algo
esencial en el trabajo de un gestor ya que es la que le permitirá conseguir sus objetivos.
Planificar supondrá crear una herramienta con la que conseguir valor, una herramienta
que nos ayuda a obtener resultados.Planificar supone analizar y estudiar los objetivos
propuestos así como la forma en la que vamos a conseguirlos. La Planificación es una
herramienta de acción para decidir que vamos hacer y porqué, supone crear un plan.
Crear un plan tiene muchos beneficios pero sobre todo clarifica muchas dudas.

2 contenidos

Los contenidos pueden definirse como lo que los estudiantes deberían saber o
comprender como resultado del proceso de aprendizaje. Lo que tiene que ser enseñado y
aprendido en función de los programas determinados en el Currículo oficial (país,
estado, región, centro) .

3 Estrategia Didáctica:

Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un


determinado fin. Estrategia didáctica son un conjunto de situaciones, actividades y
experiencias a partir del cual el docente traza el recorrido pedagógico que
necesariamente deberán transitar sus estudiantes junto con él para construir y reconstruir
el propio conocimiento, ajustándolo a demandas socioculturales del contexto.

7.3. Instrumentos didácticos:

Instrumentos de evaluación, caracterizando algunos de ellos, de acuerdo a las


competencias que permiten evaluar. Seleccionando el tipo de instrumento a construir
para evaluar el aprendizaje los alumnos/as.

7.4. ¿Cómo elegir un instrumento de evaluación?

Al elaborar el plan de trabajo (la planeación didáctica) el profesor diseña las unidades
temáticas, tomando en cuenta las técnicas de aprendizaje y de evaluación del
aprendizaje que durante todo el curso instrumentará, las cuales es posible que modifique
al inicio o a lo largo del curso para mejorar su enseñanza. Las técnicas de aprendizaje y
de evaluación del aprendizaje deben ir acorde con el enfoque educativo Los
instrumentos didácticos son todos aquellos, ya sean materiales físicos o sensoriales,
mediante los que el niño adquirirá un conocimiento cada vez más amplio de todas las
áreas artísticas y culturales. La comunicación oral. Es fundamental para que el niño
desarrolle la comprensión y la asociación de conceptos y palabras, para que aprenda
nuevo vocabulario y, además, sea correcto en la pronunciación.

Mediante Cuentos, narraciones, lecturas, Poesía, La música y el canto La escucha (de


fondo) de música clásica. Los niños trabajan muy bien escuchando de fondo música
clásica. Es un medio frecuentemente utilizado para lograr la concentración de un niño
para que realice las tareas del colegio. Los resultados de su trabajo y de su aprendizaje
serán mejores si el pequeño se siente a gusto y en un ambiente agradable mientras lleva
a cabo cualquier obligación. Canciones infantiles. Es un elemento muy socializador.
Los niños se muestran alegres escuchando canciones con mucho ritmo, llamativas y con
una letra dirigida a ellos y acorde con las capacidades que a su edad tiene. Además, que
el niño repita la letra de las canciones ejercitará su memoria y permitirá que conozca y
almacene nuevo vocabulario. El audiovisual. Existen distintas maneras de fomentar el
sentido del oído y la vista del niño de manera conjunta y de que lo haga, además,
divirtiéndose al máximo. El juego, la dramatización, la mímica, la expresión corporal y
la imagen gráfica o el dibujo serán elementos audiovisuales que emplearán los maestros
de infantil para preparar las clases de sus pequeños alumnos. También los padres
podremos aprovechar la utilidad de esta técnica para jugar con nuestro hijo en casa
Medios de comunicación social. La familiarización del niño con escenas representativas
de artistas relevantes, lienzos y cuadros de ellos, imágenes famosas por su significado a
lo largo de la historia o fotografías inéditas es algo sencillo para los padres o cualquier
educador, ya que tan sólo requiere que muestren de vez en cuando este tipo de
composiciones al pequeño o que las sitúen a la vista de él en la casa o en la clase al
tiempo que, alguna vez, se le habla de ello. Será un gran paso en su educación, ya que
cuando, más tarde escuche hablar sobre esos pintores o escultores sabrá identificarlos
rápidamente, así como sus obras, y tendrá un camino ya iniciado en el conocimiento de
la cultura universal.

7.5. Evaluación:

Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto


de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar
una decisión

Según,P. D. Laforucade .es la etapa del proceso educativo que tiene como finalidad
comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos
propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático,
destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos,
integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e
individualmente aceptables.

La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el


objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más
exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una
información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y
ambientales que en ésta inciden. Señala en qué medida el proceso educativo logra sus
objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados.

7.6. Ambiente:

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo


condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para
generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son
el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un
docente. Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de
aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser
aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las
diversas acciones que este puede realizar en la sociedad. Este ambiente debe, por una
parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar a que los sujetos asuman la
responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por otra parte, generar espacios de
interacción entre los estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya conjuntamente
de manera que se enriquezca la producción de saberes con el trabajo colaborativo y se
reconozca la importancia de coordinar las acciones y pensamientos con los demás.

Según Montessori Los niños pasan muchas horas en los centros de educación, por lo
que es lógico que tiene que ser un lugar en el que se sientan cómodos y motivados para
enfrentarse a nuevos retos, descubrir y aprender cada día por ellos mismos. Un lugar en
el que se muevan con total libertad para poder lograr sus objetivos y, en este sentido, la
decoración juega un papel muy importante. De hecho, son numerosos los estudios que,
precisamente, de la decoración depende parte del éxito de los estudiantes. “las aulas
diseñadas para el aprendizaje activo

–donde el espacio físico permite una mayor participación de estudiantes y profesores

– tienen un efecto significativo en la implicación de los estudiantes. ”Algo que no es


nuevo si tenemos en cuenta que la educadora y pedagoga italiana, María Montessori ya
había creado un completo método que se basaba en el aprendizaje activo de los alumnos
a principios del siglo XX, donde la decoración del aula tenía gran importancia y el
profesor juega un papel de guía frente al alumno. Para María Montessori, la decoración
o el ambiente en el que el niño se mueve ha de estar diseñado para que el niño desarrolle
sus habilidades sociales, emocionales e intelectuales. Los principios básicos de la
decoración del aula según el método Montessori son Son espacios luminosos y cálidos

• Incluyen plantas, arte, música y libros


•No hay pupitres al estilo tradicional, sino espacios de trabajo Un tipo de decoración
que crea cierta polémica, pero a lo que Bosch responde que “los niños no son animales
salvajes que necesiten reglas rígidas. Una vez les explicas que disponen de diferentes
estancias para la lectura en solitario, para el debate, para el trabajo en grupo y para
escuchar las lecciones del profesor, lo entienden perfectamente”.

Por esta razón, las aulas decoradas al estilo del método Montessori tienen

•Luz natural y directa. De esta forma, los alumnos se sienten seguros y cómodos.

• Los colores son vivos y alegres, dando mucha luminosidad a la estancia

•Los elementos decorativos han de ser lo más naturales posibles y educativos

• Zonas de trabajo, diseñadas para tal fin, de manera que los niños puedan experimentar
sin miedo.

•Pizarras y espejos a la altura de la medida de los niños, siempre con el objetivo de que
observen y sigan aprendiendo.

8.- Sistema de Inteligencia de Arte y Estética

8.1 Elaboraciones Mentales

La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980), explica
cómo los niños construyen un modelo mental del mundo. Piaget no estaba de acuerdo
con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y consideraba el desarrollo cognitivo
como un proceso que se produce debido a la maduración biológica y la interacción con
el medio ambiente.

Para Piaget, el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos


mentales como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental.

8.1.1 Asimilación

El proceso de incorporar nueva información a nuestros esquemas ya existentes se


conoce como asimilación. Este proceso es algo subjetivo porque tendemos a modificar
las experiencias y la información ligeramente para que encajen con nuestras creencias
preexistentes. Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, ver a un perro y etiquetarlo
“perro” es un caso de asimilar al animal en el esquema “perro” del niño. En esta fase lo
que se percibe en el mundo exterior se incorpora en el mundo interno, sin cambiar la
estructura de ese mundo interno. Esto se logra a costa de incorporar dichas percepciones
externas dentro en los estereotipos infantiles, para lograr de alguna forma que encajen
en su mentalidad.

8.1.2 Acomodación
Otro proceso importante de la adaptación consiste en cambiar o alterar nuestros
esquemas existentes a la luz de la nueva información, lo cual es conocido como
acomodación. La acomodación implica la modificación de esquemas existentes, o ideas,
como resultado de nueva información o nuevas experiencias. También se pueden
desarrollar nuevos esquemas durante este proceso. En esta fase, el mundo interno tiene
que acomodarse a la evidencia externa con la que se enfrenta y, por lo tanto, adaptarse a
ella, lo cual puede resultar un proceso más difícil y doloroso.

8.1.3 Adaptación

La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y


la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en
otros, el cambio.

En sí, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación


mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante
la cual se ajustan a esa nueva información. La función de adaptación le permite al sujeto
aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. La adaptación y organización
son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de
desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.

8.1.4 Equilibrio

Piaget creía que todos los niños tratan de encontrar un equilibrio entre la asimilación y
la acomodación, lo cual se logra a través de un mecanismo que él denominó como
equilibrio. En la medida en la cual los niños van progresando a través de las diferentes
etapas del desarrollo cognitivo, es importante mantener un equilibrio entre la aplicación
de conocimientos previos (asimilación) y el cambio de comportamiento que implica
adoptar nuevos conocimientos (acomodación). El concepto de equilibrio ayuda a
explicar cómo los niños pueden pasar de una etapa del pensamiento a la siguiente
Conclusión

La hermenéutica ha permitido rastrear la experiencia de la verdad, buscarla, indagar


sobre ella, como experiencia realizativa de cada persona. Es una estrategia que se
orienta al cambio, en donde el docente en su rol de investigador debe indagar al
respecto, impartir las enseñanzas desde una realidad contextualizada y siguiendo los
lineamientos del diseño curricular.

Por medio de la técnica de los muppets podemos desarrollar la sensibilidad artística de


los niños así como trabajar todas las áreas del diseño curricular, es hora de que como
futuras docentes iniciemos el cambio para de esta manera poder brindarle a los niños un
aprendizaje integral, un aprendizaje liberador como nos menciona Freire, donde ellos
aprendan haciendo y que todos estos aprendizajes les sirvan para la vida, pero esto se
logra si nosotras como docentes investigamos y aplicamos estrategias por medios de las
cuales ellos tengan la oportunidad de recibir un aprendizaje integral, significativo y
productivo para sus vidas.
Referencias Bibliográficas

http://operlocbolivarianos.blogspot.com/p/elaboracion-de-micros-radiales.html
http://la-radioenvenezuela.blogspot.com/2012/03/el-guion-radiofonico.html
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/la-radio/
http://www.definicion.co/radio/#ixzz5A2AQfyuM
https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro
http://conceptodefinicion.de/teatro/
http://conceptodefinicion.de/opera/
https://definicion.de/opera/
https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_de_%C3%B3pera
https://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
http://disenoinstruccionalmbch.blogspot.com/2010/08/diseno-instruccional.html
https://organizaciones.teachlr.com/blog/diseno-instruccional/
http://bethelradio.fm/br_includes/img/forfamily.jpg
https://png.pngtree.com/element_origin_min_pic/17/03/10/a04afbaa5bfb25dce38e8c9d
3ae6c0e8.jpg
http://www.agenciasdecomunicacion.org/wp-content/uploads/Grupos-de-Linkedin.jpg
http://www.kiskeya-alternative.org/limon/imagen/organiza3.jpg
https://www.todomanualidades.net/2012/06/como-hacer-una-marioneta-muppet/
https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/lenguaje-musical-que-es-y-cual-es-su-
importancia/
https://definicion.de/solfeo/
http://enciclopedia.us.es/index.php/Composici%C3%B3n_musical
https://es.slideshare.net/MaricrisPrieto/clase-patrimonio-musical-venezolano
http://agrupacionesmusicales.blogspot.com/
http://www.dondestalaeducacion.com/conceptos/37-diseno-educativo-y-diseno-
instructivo.html
https://www.didactic.cl/component/content/article/40-notas/53-diseno-educativo.html
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/

Você também pode gostar