Você está na página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Instituto Pedagógico De Caracas
Cátedra: Fundamentos de Biología
Sección 889

Bachilleres:
Marcano Keiber C.I. 18.713.439
Linares Génesis C.I. 19.649.180
Rodríguez Luis C.I. 19.015.186

Prof.:
Linares Juan

Caracas, Junio de 2009

INTRODUCCIÓN
En la naturaleza hay organismos autótrofos, es decir, que pueden
elaborar moléculas orgánicas a partir de materias primas inorgánicas. La
mayor parte de los productores, entre los que se incluyen plantas, algas y
determinadas bacterias, son foto autótrofos (autótrofos fotosintéticos),
organismo con la capacidad única de absorber energía lumínica y convertirla
en energía química almacenada en moléculas orgánicas, por el proceso de la
fotosíntesis.

La mayor parte de la forma de vida del planeta dependen de la luz, ya


sea directa e indirectamente. La luz es una pequeña porción de un espectro
continuo muy amplio de radiación, llamado espectro electromagnético. Todas
las radiaciones de este espectro viajan a la manera de ondas y la longitud es
la distancia que hay entre dos cretas o dos valles consecutivas de una onda.

La luz no solo se comporta como onda sino también como partícula,


compuesta de paquetes de energía llamados fotones. Si una molécula
absorbe un fotón de energía luminosa, uno de sus electrones se energiza. En
este punto puede ocurrir uno de los fenómenos lo que depende del átomo y
su entorno. Es factible que el electrón regresa a su estado fundamental y la
energía se disipe en la forma de color o de luz, de longitud de onda más
larga que la absorbida y esta emisión de luz es llamada fluorescencia.
(Chang, 2007)

Las membranas tilacoidales contienen varios tipos de pigmentos,


sustancias que absorben luz (radiación visible). Los diferentes pigmentos
absorben luz de longitud de onda distinta.

La clorofila, principal pigmento de la fotosíntesis, absorbe sobre todo


luz de las regiones azul y rojo del espectro visible. La luz verde no es
absorbida por grado apreciable de la misma. Las plantas suelen verse verdes
porque sus hojas dispersan o reflejan la mayor parte de la luz de ese color
que llega a ellas.

Durante la fotosíntesis, una célula fotosintética utiliza energía lumínica


capturada por la clorofila para impulsar la síntesis de carbohidratos.

La energía lumínica es convertida en energía química en las


reacciones fotodependientes (dependientes de la luz), las cuales ocurren en
los tilacoides y comienzan cuando la clorofila captura dicha energía, la cual
hace que uno de sus electros se desplace a un estado energético superior. El
electrón energizado se transfiere a una molécula aceptota y es sustituido por
un electro del agua.
Cuando esto ocurre, el agua se disocia y se libera oxigeno molecular.
Parte de la energía de los electrones energizados se utilizan para fosforilar
ADP y formar ATP. Además, se reduce la coenzima NADP+, con lo que se
forman productos de las reacciones fotodependientes ATP y NADPH, son
ambos necesarios en las reacciones de fijación de carbono.

Las moléculas de ATP y NADPH producidas durante la fase


fotodependientes son adecuadas para transferir energía química pero no
para el almacenamiento a largo plazo de ésta.

En estas reacciones conocidas como fijación de carbono se “fijan”


átomos de carbono (del dióxido de carbono) en los esqueletos ya existentes
de moléculas orgánicas. Como estas reacciones no tienen una necesidad
directa de luz, a veces se les denomina reacciones fotoindependiente o
reacciones “oscuras”. Sin embargo, ciertamente no requieren oscuridad; de
hecho varias de las enzimas participantes son mucho mas activa en la luz
que en su ausencia, además si dependen de los productos de las reacciones
fotodependientes. (Solomon, 2001)

Las reacciones fotodependientes de la fotosíntesis, comienzan cuando


la clorofila A o pigmentos accesorios (o ambos) absorben luz. Las moléculas
de clorofila y pigmentos accesorios están dispuestas en grupos que actúan
como antenas captadoras de luz. Cuando una molécula del complejo
absorbe un fogón, la energía de este es dirigida al centro de reacción del
complejo. Cuando esa energía llega ahí, una molécula de clorofila energiza
un electrón, el cual es cedido a un aceptor primario.

En la fosforilación no cíclica, también llamada esquema Z, la


formación de ATP está acoplada al flujo unidireccional de electrones
energizados del agua al NADP+. En realidad los electrones pasan uno a la
vez por la cadena de transportes y estos son aportados al sistema por la
descomposición de agua, a cambio del fotosistema II, con liberación de
oxígeno molecular como producto de desecho.

Cuando la absorción de fotones activa el Fotosistema II, los electrones


se transfieren a una cadena de transporte (plastiquinona, complejo de
citocromo y la plastocianina) y llegan al fotosistema I, donde sor
reenergizados por la absorción de más energía lumínica por la cadena de
transporte (Aceptor primario de electrones y ferredoxina) convirtiendo el
NADP+ en NADPH.

En el ciclo de Calvin, deben “fijarse” (incorporarse en esqueletos de


carbonos preexistente) seis moléculas de dióxido de carbono para producir
una de un azúcar de seis carbonos, como la glucosa. Dos moléculas de G3P
(Gliceraldehido 3-fosfato) “salen del ciclo” por cada una de glucosa que se
forma, aunque estas reacciones no requieren luz de manera directa, la
energía que impulsa este ciclo proviene del ATP y NADPH que son los
productos de las reacciones fotodependientes. (Solomon, 2001)
La tasa fotosintética es la magnitud o velocidad del proceso de
fotosíntesis, y puede ser cuantificada por la producción de oxígeno, el
consumo de dióxido de carbono o la formación de almidón durante el
proceso.

En el presente ejercicio de laboratorio se medirá la tasa fotosintética


mediante el conteo de burbujas de oxígeno que libera una rama de Egeria
sometida a diferentes intensidades de luz.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
“TASA FOTOSINTÉTICA”

Autores:
Marcano Keiber
Linares Génesis
Rodríguez Luis José
Profesor:
Linares, Juan
Fecha: Junio 2009

RESUMEN

Cuando un fotón de energía lumínica incide en un átomo o en una


molécula de la cual, es parte el átomo, la energía del fotón suele desplazar el
electrón a un orbital más distante del núcleo (es decir, un nivel de energía
mas alto). Si el electrón “cae” de nuevo en el nivel de energía inferior
inmediato, se emite un fotón menos energético o de menor longitud de onda.
Si se dispone de aceptores de electrones adecuados, el electrón suele dejar
al átomo. En la fotosíntesis, un aceptor de electrones capta el electrón
energizado y los transfiere en una cadena de aceptores. Las clorofilas A y B,
absorben principalmente luz de las porciones azul y roja del espectro visible.
La fotosíntesis consiste en reacciones fotodependientes, que ocurren en
asociación con los tilacoides y reacciones de fijación de carbono que ocurren
en el estroma. En la fotofosforilación no cíclica, la formación de ATP está
acoplada al flujo de electrones energizados de agua al NADP+. Los
electrones son aportados al sistema por la descomposición de agua a cargo
del fotosistema II, con liberación de oxigeno molecular como producto de
desecho. Cuando la absorción de fotones activa el fotosistema II, los
electrones se transfieren en una cadena de transporte para llegar al
fotosistema I, donde son reenergizados por la absorción de más energía
lumínica, y transforma el NADP+ en NADPH. La tasa fotosintética consiste
en la magnitud o velocidad que posee el proceso de la fotosíntesis y puede
ser cuantificada por la producción de oxígeno, el consumo de dióxido de
carbono o la formación de almidón durante el proceso.

OBJETIVOS
 Estudiar los efectos de la intensidad de la luz sobre el proceso de
fotosíntesis.

 Desarrollar destrezas en la obtención, presentación e interpretación de


resultados.

 Destacar la importancia de los ensayos de laboratorio en la


enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Biológicas.

MATERIALES
- Ramas de Egeria.
- 1 Beaker de 1000mL.
- 1 cilindro graduado de 100mL.
- 1 varilla de vidrio.
- Pabilo.
- 1 termómetro.
- 1 lámpara de 150w.
- 1 soporte universal con pinza.
- 1 hojilla.
- 1 pinza de metal.
- 1 cinta métrica.
- Solución de bicarbonato de sodio al 0,25%.

PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES
Determinar el número de burbujas desprendidas a diferentes distancias de la luz
Tomar un Beaker de 1000mL

Llenar el Beaker con agua de chorro hasta ¾ parte

Amarrar a la varilla de vidrio la rama de Egeria con el extremo superior,


hacia abajo y colóquela dentro del cilindro graduado

Agregar la solución de bicarbonato de sodio al 0,25% dentro del cilindro


graduado hasta cubrir la Egeria

Introducir el cilindro graduado con la Egeria dentro del Beaker con el agua
de chorro

Tomar un Termómetro

Colocar el termómetro en el Beaker con agua

Tomar una lámpara

Colocar la lámpara Colocar la lámpara Colocar la lámpara


40cm de distancia 20cm de distancia 10cm de distancia
de la Egeria de la Egeria de la Egeria

Esperar 1minuto Esperar 1minuto Esperar 1minuto

Contar el número de Contar el número de Contar el número de


burbujas burbujas burbujas
desprendidas desprendidas desprendidas

Registrar datos en Registrar datos en Registrar datos en


tabla tabla tabla

Dejar un intervalo de Dejar un intervalo de Dejar un intervalo de


2minutos entre cada 2minutos entre cada 2minutos entre cada
lectura lectura lectura
Repetir hasta Repetir hasta Repetir hasta
obtener 6 lecturas obtener 6 lecturas obtener 6 lecturas
Cuidar que la temperatura del agua del Beaker no aumente 2°C
por encima de la temperatura ambiente

Observar

Registrar datos en tabla

RESULTADOS
Cuadro N° 1. Determinación del número de burbujas producidas a
diferentes distancias de una luz proveniente de una lámpara

DISTANCIA LECTURA NÚMERO DE BURBUJAS


(cm)
1 1
2 2
3 1
40
4 1
5 1
6 1
1 1
2 3
3 2
20
4 3
5 1
6 1
1 2
2 2
3 3
10
4 3
5 3
6 4

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Dado que la mayor parte de las formas de vida del planeta dependen
de la luz, ya sea de manera directa o indirecta, es importante comprender la
naturaleza de la luz y cómo permite que ocurra la fotosíntesis. La luz es una
pequeña porción de un espectro continuo muy amplio de radiación, llamado
espectro electromagnético. Todas las radiaciones en este espectro viajan a la
manera de ondas. (Solomon, 2001)

La longitud de onda es la distancia que hay entre dos crestas


consecutivas de una onda. En un extremo del espectro están los rayos
gamma, de longitud de onda muy pequeña (la cual se mide en nanometros),
y en el otro extremo están las ondas de radio, con longitud de onda tan
grande que se mide en kilómetros.

La porción del espectro electromagnético que va de 380 a 760nm se


denomina espectro visible, porque el ser humano puede ver la radiación con
estas longitudes de onda. El espectro visible constituye todos los colores del
arco iris; la luz violeta tiene una longitud de onda menor, en tanto que la luz
roja es la de mayor longitud.

La luz se compone de pequeñas partículas llamados fotones. La


energía de un fotón es inversamente proporcional a su longitud de onda;
cuanto más breve sea dicha longitud, tanto mayor energía por fotón, y a la
viceversa.

En esta práctica de laboratorio, los resultados obtenidos fueron los


siguientes:

1. A una distancia de 40cm de la lámpara, se observó que se


desprendieron 7 burbujas en total y la temperatura se mantuvo en
28°C.
2. A una distancia de 20cm de la lámpara, se observó que se
desprendieron 11 burbujas en total. En este caso, la temperatura
aumentó a 31°C, rápidamente se procedió a cambiar el agua del
Beaker en el intervalo de dos minutos, hasta que alcanzó nuevamente
la temperatura ambiente a los 28°C.
3. A una distancia de 10cm de la lámpara, se observó que se
desprendieron 17 burbujas en total. La temperatura se mantuvo
constante, es decir, 28°C.

Al observar los resultados obtenidos y basándose en las bases teóricas al


inicio de la explicación, se deduce que a una distancia de 10cm hubo mas
desprendimiento de burbujas debido a que la longitud de onda era menor y
por consecuente habrá mayor energía y mayor frecuencia.
A diferencia de una distancia de 40cm, la longitud de onda era mayor y
por lo tanto la frecuencia y la energía fueron menores, lo cual produjo el poco
desprendimiento de burbujas.

Finalmente, a una distancia de 20cm, en relación con los otros dos


ambientes explicados anteriormente al cual fue sometido la planta, se puede
decir que fue intermedio. Ya que estuvo próximo al primer y tercer ambiente.
En conclusión, se puede decir que el desprendimiento de burbujas va a
depender de la distancia a la cual este sometida la planta en cuando a la
radiación que se le aplique; será mayor cuando más cerca este la misma a la
planta.
BIBLIOGRAFÍA

Solomon, E, Berg, L. Y Martín, D. (2001) Biología. Quinta Edición, Edit. Mc


Graw-Hill Interamericana, México: D.F.

Chang, R. (2007) Química. Novena Edición, Edit. Mc. Graw-Hill


Interamericana, México: D.F.

Você também pode gostar