Você está na página 1de 14

_______Salta, de diciembre de 2016.

-______________________________
_______Y VISTOS: Estos autos caratulados "MARTON, JIMENA vs.
TELECOM PERSONAL S.A. POR SUMARISIMO O VERBAL" -
Expediente Nº 477686/14 del Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial
2º Nominación (EXP - 477686/14 de Sala II) y, ________________________
C O N S I D E R A N D O: ____________________
_______La doctora Verónica Gómez Naar dijo:________________________
_______I.- Que vienen los autos en virtud del recurso de apelación interpuesto
por la demandada a fs. 132, en contra de la sentencia dictada a fojas 126/131,
que hizo lugar parcialmente a la demanda y condenó a Telecom Personal S.A.
a restituir a la señora Marton Jimena los cargos incorporados en las facturas
agregadas a fs. 2/7 por suscripciones a servicios prestados por otras empresas,
más IVA e intereses, y a abonar a la actora la suma de $ 200.000,00 (pesos
doscientos mil) con más intereses a la tasa del treinta por ciento anual, en
concepto de daño punitivo.__________________________________________
_______En su escrito de expresión de agravios, presentado a fs. 136/147, la
accionada se queja en primer término por considerar que la sentencia afecta el
principio de congruencia porque resuelve una cuestión no planteada por su
parte en el punto “a” de los considerandos. Sostiene que más allá de los
defectos legales de la demanda, su parte no interpuso declinatoria de
competencia ni cuestionó la realización de la audiencia prevista en el artículo
503 C.P.C.C., pero que el juzgador resolvió determinando que el caso se trata
de un contrato de particulares y corresponde al juez provincial. Expresa que de
tal modo el fundamento es ajeno al planteo de redondeo de minutos por lo que
la resolución que luego condena en costas por el principio objetivo de la
derrota a su mandante carece de la debida fundamentación, por lo que solicita
de declare la nulidad de dicho punto “a”._______________________________
_______En segundo término, refiere que el señor Juez parte de una conjetura
sobre el modo de contratación con las empresas prestadoras, no planteada por
las partes, para arribar a un análisis de roles y cuestionamientos a su parte que
culminan con una condena exorbitante. Aclara que el presente no es un caso

1
de incidencia colectiva y que, por ello, la litis ha quedado circunscripta y
trabada con lo que planteó la señora Marton en su demanda y la
correspondiente contestación de ese traslado por la demandada. Sostiene que
de la lectura de la causa no surge la afirmación de la actora ni mucho menos
de la prueba de que los mensajes le fueron facturados porque “cometió el error
de abrirlos”. Señala que su parte realizó prueba informativa solicitando la
información específica y a fs. 110 Telinfor informó que la activación fue
realizada por la línea de la actora, indicando día y horario. Alega que dicha
prueba fue cuestionada por la actora, pero no impulsó la impugnación y pidió
la clausura del período contra su interés manifiesto de revertir una prueba
realizada y adjuntada al expediente.___________________________________
_______Como tercer agravio, objeta la quejosa el análisis e interpretación del
artículo 4º de la ley 24.240, pues sostiene que su mandante informa, por medio
de la facturación, todos y cada uno de los conceptos que le impone la ley
específica, y entiende que de tal manera el cuestionamiento a la facturación y
al deber de información es incorrecto. Expresa que los canales de información
resultan obligatorios para su mandante y responden a normativas específicas
en la materia. Destaca que todo cliente de telefonía móvil tiene a su alcance la
posibilidad de realizar gestiones en forma telefónica muy fácilmente e incluso
de manejar su cuenta desde la página WEB, o por vía telefónica.____________
_______También se queja por la valoración de la prueba que estima incorrecta,
producto de la falsa premisa planteada a fs. 128. Refiere que la actora
manifestó que Telecom Personal le cobró cuando ella no dio de alta los
servicios (fs. 23), y que su parte contestó demanda manifestando que los
servicios son dados de alta por terceras empresas, librándose oficio en prueba
de tal extremo. Manifiesta que Personal no ha activado los mensajes que la
actora cuestiona por lo que no corresponde que se la condene al reintegro de
montos por un hecho ajeno._________________________________________
_______En último lugar, se agravia de la condena por daño punitivo impuesta,
que considera exorbitante y arbitraria. Afirma que la actora no ha concurrido a
instancia conciliatoria, sino que ha judicializado un reclamo comercial

2
salteando la instancia que plantea la Ley de Defensa del Consumidor, y que su
mandante se ha encontrado en sede judicial con un reclamo resuelto hacía más
de ocho meses. Afirma que el monto reclamado como reintegro no ha sido
expresado en la demanda, pero que surge de las constancias de fs. 2/7 y 18 que
la suma en concepto de suscripciones de todas las facturas no supera $ 500,00
(pesos quinientos). Destaca que su mandante dio de baja a las suscripciones
que desconoció la cliente y que en ningún modo existió una grave inconducta,
ni un perjuicio al consumidor, a pesar de la complejidad de las notas.________
_______Refiere que la actora solicitó que se condene a su mandante por la
suma de $ 150.000,00 (pesos ciento cincuenta mil) sin detallar rubros ni
acreditar daños sufridos. Sin embargo, el Juez superó la petición condenando a
su parte a pagar la suma de $ 200.000,00 (pesos doscientos mil) en concepto
de daño punitivo, fundando la gravedad del hecho en los millones de clientes
que tiene la demandada, en clara violación del principio de congruencia
judicial, ya que resulta evidente que le ha otorgado al caso una incidencia
colectiva que no ha sido acreditada ni planteada, por lo que no ha tenido
oportunidad de defenderse de esta nueva acusación.______________________
_______Manifiesta que el daño punitivo no es autónomo, por lo que al no
haber un incumplimiento de su mandante y por ello un daño resarcible
acreditado en la causa esta figura no puede prosperar.____________________
_______Refiere, asimismo, que es infundado el rechazo del planteo de
inconstitucionalidad del artículo 52bis de la Ley de Defensa del Consumidor,
que la norma ha sido interpretada de forma dogmática, sin análisis del sistema
jurídico, en franca violación de los principios constitucionales de los artículos
18 y 19 de la Constitución Nacional.__________________________________
_______A fojas 149/162, contesta la parte actora, solicitando la declaración de
deserción del recurso y, subsidiariamente, su rechazo por los motivos que
expone._________________________________________________________
_______A fojas 171/172, emite dictamen el señor Fiscal de Cámara._________
_______A fojas 173 se llaman los autos para sentencia, proveído que se
encuentra firme.__________________________________________________

3
_______II.- Que atento el planteo de la parte apelada, es necesario destacar que
en orden a examinar si la expresión de agravios contiene una crítica concreta y
fundada del fallo que no se traduzca en meras discrepancias con el
razonamiento del juez de primera instancia, debe adoptarse en esta cuestión
un criterio amplio, ya que es el que en mayor medida armoniza con la garantía
constitucional de defensa en juicio y el principio de doble instancia regulado
en nuestra ley positiva. En tal sentido ha resuelto este Tribunal en reiterados
precedentes, en consonancia con la doctrina de la Corte de Justicia. (CJS,
“Rondoni vs. Ekhardt”, Libro 44, fº 1109/1113; esta Sala, “Murillo y Otros c/
Hospital de Vespucio S.A. por Medida Cautelar”, Libro Año 2006 2ª Parte, fs.
300/301; id., Sala III, t. 2002, fs. 267/70; id. id., t. 2003, fs. 232/234; id., Sala
IV, t. XXI, año 1999, fs. 576; entre muchos otros)._______________________
_______Es así que “en caso de duda sobre los méritos exigidos para la
expresión de agravios, debe estarse a favor de su idoneidad; y aunque el
escrito adolezca de defectos, si contiene una somera crítica de lo resuelto por
el juez, suficiente para mantener la apelación, no corresponde declarar desierto
el recurso” (CApel.CCSalta, Sala III, “Rueda vs. Ayón”, tomo 2007, fl. 1258).
_______A la luz de tales principios, de la lectura del escrito de expresión de
agravios presentado por la accionada surge que éste alcanza a cumplir las
exigencias prescriptas por el artículo 255 del Código de rito, por lo que
corresponde ingresar al tratamiento del recurso._________________________
_______III.- Que en cuanto al primer agravio, es menester señalar que no
pueden ser objeto de apelación los considerandos de una sentencia por no
ocasionar perjuicio, puesto que es en la parte dispositiva de la sentencia donde
el juez pronuncia su fallo. En efecto, lo lesivo o perjudicial que autoriza la
apelación son las decisiones tomadas y no sus motivaciones (v. Loutayf
Ranea, Roberto G, El recurso ordinario de apelación en el proceso civil, tº 1,
p. 208, Astrea, Bs. As., 1989). En este caso, además, el tratamiento de una
cuestión de competencia material puede ser realizada aún de oficio por el juez,
sin necesidad de planteo alguno de los litigantes, en razón de lo cual no ha
mediado en este aspecto un exceso o arbitrariedad sino el solo ejercicio de las

4
atribuciones que competen al juez en oportunidad de emitir su fallo._________
_______Con relación al segundo agravio, no obstante la incorrección de
continuar la parte agraviándose de los fundamentos del decisorio y no de su
parte dispositiva - en este caso, los desarrollados en el punto “b” de los
considerandos -, lo cierto es que resulta coincide con el Punto I de la parte
resolutiva que estableció la condena a restituir los cargos incorporados en las
facturas agregadas a fojas 2/7, por lo que, de conformidad a un criterio amplio
que resguarde el derecho constitucional de defensa en juicio, cabe examinar
esta queja._______________________________________________________
_______La apelante rebate que no se ha concretado la contratación con las
empresas proveedoras (Telinfor) por error de abrir los mensajes sino que el
informe remitido por la misma prestadora a fojas 110 prueba que la activación
fue realizada por la línea de la señora Marton. Al respecto, surge con
suficiente claridad que un mero informe, sin respaldo documental, emitido por
la empresa que presta el servicio que ha sido cobrado por la prestataria
demandada no puede tener ninguna eficacia en orden a acreditar el hecho
discutido, pues no proviene de un tercero ajeno a la problemática que se
debate en este juicio.______________________________________________
_______Lo cierto es que, más allá de los términos empleados, asiste razón al
señor Juez de la primera instancia cuando considera que la prestataria del
servicio de telefonía no ha demostrado que los cargos cobrados respondieran a
una obligación contraída por la usuaria, y es sabido que por aplicación de las
reglas de la carga dinámica de la prueba que rige en la materia, la empresa se
encontraba claramente en mejores condiciones de acreditar el origen de los
conceptos facturados a su cliente así como la utilización de las líneas de
teléfono que provee a sus clientes. De allí que acierta el juzgador cuando
concluye que la demandada ha incurrido en incumplimiento al deber de
informar que prescribe el artículo 4º de la Ley de Defensa del Consumidor. Y
contrariamente a lo alegado por la quejosa, dicho deber no puede quedar
limitado a la mera consignación en las facturas de todos los rubros a pagar ni a
la existencia de dos números telefónicos a los cuales puede llamar el usuario -

5
con las ineludibles esperas y molestias que ello ocasiona tal como lo
demuestran las máximas de experiencia. Los principios de protección del
consumidor frente al empresario o profesional exigen un lenguaje claro tanto
en la estipulación de las condiciones de contratación cuanto en toda la etapa
de provisión del servicio.___________________________________________
_______En efecto, el conocimiento certero de las diversas situaciones favorece
la toma de decisiones a todo nivel, y debe ser garantizado tanto al momento de
expresar el consumidor su consentimiento contractual como, una vez
formalizado el contrato, en la etapa de utilización del servicio. El proveedor -
que es quien posee el caudal informativo y, consecuentemente, se encuentra
en una situación más ventajosa respecto de quien no lo tiene. Así, se ha puesto
de resalto que: “Lo que la ley pretende es que las condiciones de la operación
sean claramente pactadas y que el consumidor las conozca con seguridad
evitando situaciones ambiguas que puedan permitir variaciones a decisión del
vendedor” (CNFed.CAdm., sala II, 18-112-97, “Capesa SAICFIM c/Secretaría
de Comercio e Inversiones”).________________________________________
_______Se ha remarcado la relevancia que tiene la disposición referida desde el
punto de vista axiológico, en la inteligencia de que fortifica el valor de la
seguridad jurídica. Es así que lleva implícita la idea de que las partes sabrán
con certeza la forma en que se producirá la celebración o perfeccionamiento y
ejecución del contrato, en contra de eventuales sorpresas provenientes de
potestades tales como el ius variandi unilateral. A su vez, conlleva la teoría de
los propios actos, confirmando que el proveedor no puede actuar sino en
consecuencia con la confianza generada en virtud de la apariencia; y por sobre
todo reafirma la buena fe, principio básico de todo vínculo jurídico. (Picasso –
Vázquez Ferreyra, “Ley de defensa del consumidor”, tº 1, pág 230, ed. La
Ley, Bs. As., 2009). El artículo 4º de la Ley de Defensa del Consumidor
impone al proveedor la obligación de suministrar al consumidor información
detallada, cierta y clara de todo lo relacionado con las características
esenciales de los bienes o servicios que provee sea por sí o por terceros, de
manera tal que sea acabadamente comprendido por el consumidor. Tal

6
derecho a la información ha sido elevado a al categoría de derecho humano
fundamental (Art. 42 CN: “derecho a una información adecuada y veraz”), en
cuanto elemento nivelador de las relaciones interpersonales y en el
entendimiento de que posibilita el ejercicio de los restantes derechos. Así, la
información permite, en principio, la existencia de un acto en libertad (en este
caso, libertad de contratar o no): “el conocimiento pleno de las diversas
situaciones favorece la toma de decisiones a todo nivel, por lo que no puede
tener limitaciones intrínsecas ni extrínsecas” (v. Lovece, Graciela, “El derecho
a la información de consumidores y usuarios como garantía de protección de
sus intereses económicos y extraeconómicos”, en Rev. Der. Priv. y Com., t.
2009-1, págs. 449 y ss., Rubinzal –Culzoni).____________________________
_______Asimismo, esta Sala tiene dicho que el brindar una información
correcta y adecuada implica adaptar el discurso a la capacidad cultural del
receptor a efectos de que pueda comprender el contenido del mensaje y obrar
en consecuencia de un modo racional y jurídicamente eficaz y, en tal sentido,
se ha expresado que la racionalidad del acto del consumidor se relaciona en
forma directa con la información suministrada, y la falta, falla o deficiencia de
ésta afectará los elementos estructurales del acto voluntario, restándole
validez. De tal modo, el derecho que tienen los proveedores de expresarse y
publicitar sus productos tiene como límite la verosimilitud y veracidad del
contenido del mensaje, expresado conforme al principio de buena fe (cf. art.
1198 Cód. Civ.), regla fundamental de conducta que debe regir en todas las
etapas del contrato y, con mayor espesor, en los contratos de consumo (in re:
“Vilte c/ Servidor SRL s/ Sumarísimo”, Expte. CAM 448664/13).___________
_______Tales principios deben ser valorados con especial estrictez cuando se
trata de contrataciones de servicios de otras empresas que son ofrecidas sin
solicitud o interés manifestado por el usuario - aprovechándose sin duda de la
contratación del servicio telefónico por éste. En modo alguno demuestra la
agraviada haber dado cumplimiento al deber de información respecto de estos
servicios ofrecidos, esto es, las claras y pertinentes especificaciones sobre el
modo en que queda celebrado el contrato, sus alcances, costo y demás

7
condiciones esenciales. Dicha prueba debió ser producida por la interesada a
efectos de rebatir los hechos denunciados por la parte actora, y en modo
alguno puede pretender excusar su responsabilidad y achacarla a las empresas
prestadoras de tales servicios, pues la contratación se realiza a través del
servicio que presta la telefónica, la cual también los factura (aunque fuera “por
cuenta y orden”), dada la amplia cadena de responsabilidades que deriva de la
ley en la materia._________________________________________________
_______Es dable agregar que en este ámbito el principio fundamental de buena
fe procesal se manifiesta en todo su esplendor, habida cuenta que la relación
jurídico-procesal impone a las partes una conducta activa, diligente y de
colaboración a efectos de arribar a una sentencia justa que contemple la
verdad real del conflicto suscitado.___________________________________
_______Establecido, pues, que se verificó un incumplimiento en el marco de la
relación contractual existente entre las partes y que dicho accionar
antijurídico de la proveedora del servicio ha generado al actor las erogaciones
que menciona en su demanda, surge entonces la obligación de reparar.
Consiguientemente, resulta adecuada la atribución de responsabilidad a la
empresa demandada por el incumplimiento demostrado, y este agravio
tampoco puede ser atendido.________________________________________
_______IV.- Que, por último, corresponde tratar el agravio relativo a la
condena impuesta a Telecom Personal S.A. en carácter de daño punitivo._____
_______Al respecto, esta Sala ha señalado en un supuesto semejante que: “Un
elemento a tener en cuenta es el hecho de que la pretensión de daños punitivos
ha sido deducida en forma autónoma, sin reclamo de reparación de daños
materiales o moral, lo cual deviene llamativo y más bien autorizaría a inferir
que el interesado no ha sufrido daño susceptible de ser reparado, optando por
un instituto de gran controversia, principalmente derivada de su ajenidad al
sistema de responsabilidad civil de nuestro derecho continental así como del
destino asignado por la ley al dinero respectivo (in re: “Lizarraga vs. Telecom
S.A. s/ Sumarísimo”, Expte. CAM Nº 466.372/14). La doctrina ha entendido,
en este sentido que: “Los daños punitivos son un agregado, un plus a la

8
indemnización por daños sufridos, algo que se concede a título distinto de la
mera indemnización del daño causado, que puede tener una finalidad
preventiva y también satisfactiva o sancionatoria. He aquí un primer indicio de
su naturaleza jurídica: es un instituto jurídico siempre accesorio, o como lo ha
dicho la jurisprudencia estadounidense: incidental. Es decir que el daño
punitivo no tiene vida por sí mismo. No existe acción autónoma para reclamar
daños punitivos. Siempre debe determinarse en el proceso principal una
acción, casi siempre por indemnización común de daños y perjuicios, y la
especial circunstancia de conducta agraviante, dolosa, intencional, etcétera,
que hacen procedente ese instituto de excepción” (Wajntraub, ob. cit.,
pág.401). “Recuérdese aquí que los daños punitivos no revisten el carácter de
una indemnización, sino que consisten en un plus -traducido en una suma
dineraria- que se agrega a aquélla, pues no tienden a resarcir al damnificado,
sino que persiguen sus objetivos propios de sanción y disuasión, trasladando el
eje de análisis desde la víctima al victimario” (Nallar, Florencia, La prueba de
los daños punitivos, LLNOA 2011 -abril, 252).__________________________
_______Particularmente, el destino final asignado por el legislador a esta clase
de sanciones ha sido objeto de fuertes y fundadas críticas, en el entendimiento
de que: “Es un aspecto negativo que la multa civil haya sido fijada a favor del
consumidor, siendo preferente la asignación de recursos por parte del juez en
cada caso o directamente a un fondo especial con fines específicos”
(Wajntraub, Javier H., “El destino del monto derivado de la imposición de
daños punitivos”, pág. 400, en Rev. Derecho de daños, Tº 2011-2 “Daño
Punitivo”, ed. Rubinzal-Culzoni, Sta. Fe, 2011). “Otra solución hubiera sido
atribuir estas sumas a fin de financiar un fondo común de reparación o para
asignarlo a campañas de educación o información al consumidor.”
(Hernández, Carlos A. y Gonzalo Sozzo, “La construcción judicial de los
daños punitivos”, pág. 378, en Rev. Derecho de daños, tº citado). ___________
_______Asimismo, sobre la excepcionalidad de la figura se ha pronunciado
casi unánimemente la doctrina nacional destacando la necesidad de colocar la
figura dentro de los cauces estrictos que la caracterizan, sin sacarla del ámbito

9
de excepción que siempre ha tenido en el derecho comparado (v. Pizarro,
Ramón Daniel, “¿Sirven los daños punitivos tal como están regulados en la
Ley de Defensa del Consumidor?”, pág. 441, en Rev. Derecho de daños, tº
citado).__________________________________________________________
_______En reiterados precedentes de la Sala que integro, expresé que el daño
punitivo es una figura sobre la cual existe un profundo debate en la doctrina,
con voces de adhesión y crítica, que dan cuenta de un largo proceso de
reflexión sobre el tópico. Sin embargo, la jurisprudencia fue fijando los
contornos de este novedoso tipo de daño, superando en gran medida los
defectos técnicos del artículo 52 bis de la LDC, a fin de sortear los desbordes a
que podría haber llevado una inadecuada aplicación de la figura (v. Bueres,
Alberto J. y Sebastián Picasso, “La función de la responsabilidad civil y los
daños punitivos”, en Rev. Derecho de daños, tomo cit., p. 68), y evitando de
tal manera que se transforme en una fuente de enriquecimiento sin causa e
injustificada (“Neufeld Aguirre, Enrique Manuel c/ CENTRO DEL NORTE
S.A., PLAN ROMBO S.A. s/ Sumarisimo o Verbal”, Expte Nº CAM
424.009/13; Lizárraga c/ TELECOM S.A. cit.; entre otros).________________
_______En este caso, la actora ha reclamado derechamente la restitución de los
montos cobrados por los servicios descriptos precedentemente, que ascienden
a la suma de $ 446,77, y la imposición de daño punitivo cuantificado en $
150.000,00 (cf. nota 1, fs. 18), suma ésta de inusitada envergadura, si se tiene
en cuenta los valores que usualmente son fijados en la materia en nuestra
jurisdicción y se la compara verbi gratia con los montos indemnizatorios de
daños a la salud que fijan nuestros tribunales de justicia (daño estético,
incapacidad, etc. v. www.justiciasalta.gov.ar/images/uploads/ comparativo
%20.pdf)._______________________________________________________
_______Por ende, presenta aquí la particularidad mencionada, además de
dejarse aclarado que la norma del artículo 52bis autoriza la aplicación de los
llamados daños punitivos, es decir, sólo confiere al juez la facultad de
imponer sanciones al disponer que el juez podrá aplicar una multa civil a favor
del consumidor: “Así, no estamos en presencia de una imposición al juzgador

10
sino sólo una potestad que el magistrado podrá o no utilizar según entienda
que la conducta antijurídica previamente demostrada presenta características
de excepción que exigen, congruentemente, una condena ‘extra’ que persiga
no sólo resarcir a la víctima sino también sancionar al responsable, quitarle
todo resabio de rédito económico derivado de la inconducta, y que genere un
efecto ejemplarizador que prevenga su reiteración” (CNCom, Sala D,
“Liberatore Lydia Lilian c/ BANCO SAENZ S.A. S/ Ordinario”, 31/08/2012,
Lex Doctor voz “daños punitivos& consumidor”)._______________________
_______A mas de ello, se ha puesto de resalto que: “En nuestra doctrina parece
haber consenso en afirmar que la aplicación de los daños punitivos se
encuentra condicionada a la existencia de una conducta especialmente
reprochable y cualquier actuación meramente negligente o culpable no dará
lugar a la multa civil prevista en el artículo 52 bis de la LDC. Se sostiene que
la aplicación del instituto es de carácter excepcional y de naturaleza restrictiva
y que solo procede cuando el proveedor incumpla sus obligaciones con dolo,
culpa grave, malicia cuando el comportamiento importe un desprecio
inadmisible para el consumidor (López Herrera, Edgardo, los daños punitivos,
p. 17 y ss., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2008)” (CNCom., sala F,
“Rodríguez, Silvana Alicia c/ Cía. Financiera Arg. SA s/ SUMARISIMO”,
10/05/2012, Lex Doctor voz “daños punitivos &consumidor”). Así, para
relevantes tratadistas no basta el mero incumplimiento sino que es necesario
que se trate de una conducta particularmente grave, que existan factores de
atribución, dolo, dolo eventual o culpa, en la que se aprecie una grosera
negligencia, el hecho debe causar un perjuicio al consumidor, es decir que
debe presentarse un “hecho ilícito punible” (conf. Ricardo Luis Lorenzetti,
“Consumidores”, Segunda Edición, p. 562 y ss.).________________________
_______Cabe mencionar que enjundiosos juristas como Alberto Bueres y
Sebastián Picasso sostienen que aún cuando se exija la necesidad de que
medie un factor subjetivo de aplicación del instituto, se consagra en el artículo
52bis de la LCD el enriquecimiento sin causa de la víctima - que recibe la
multa en lugar del Estado -, y su desigualdad frente a los restantes

11
damnificados por el mismo hecho que obtengan sentencia con posterioridad
(Bueres- Picasso, op. cit., pág. 68).___________________________________
_______Distinta es la situación cuando se trata de las multas que impone la
autoridad de aplicación de la ley (en nuestra jurisdicción, la Secretaría de
Defensa del Consumidor) en ejercicio de las atribuciones que le confiere el
artículo 47 LDC, que conllevan un fuerte efecto disuasorio y son destinadas a
un Fondo Provincial de Defensa del Consumidor que tiene por objeto la
financiación de programas y proyectos de defensa de los derechos de los
consumidores, promoción de actividades educativas y toda actividad
relacionada con los consumidores. Tales sanciones, en muchos casos de
importantes sumas de dinero, son apelables en forma directa a esta Cámara de
Apelaciones en lo Civil y Comercial.__________________________________
_______Tales profundas reflexiones vinculadas a la naturaleza y características
del instituto, tal como se encuentra reglado en nuestro derecho, llevan a
extremar el cuidado y prudencia al momento de analizar la pretensión de
aplicación de esta multa civil._______________________________________
_______En el sub examine, no se avizora la conjunción de tales condiciones o
recaudos de procedencia, teniendo en cuenta que ante el reclamo de la usuaria
del servicio la empresa le dio respuesta, dando de baja a las suscripciones. Es
decir que, sin desconocer ni minimizar las molestias implicadas en la
necesidad de acudir al reclamo y trámites de baja de las suscripciones, no se
observa una actitud particularmente grave, de desidia o desaprensión frente al
problema suscitado; máxime cuando surge que al no haber acudido la actora a
una instancia conciliatoria en sede administrativa, la empresa no dispuso de
una oportunidad previa de resolver o subsanar el daño ocasionado a la cliente,
sino recién en esta instancia judicial con el reclamo de una cuantiosa suma de
dinero en concepto de daño punitivo.__________________________________
_______De tal manera, no se aprecia un accionar particularmente grave
caracterizado por la presencia de dolo, grosera negligencia o culpa, ni maltrato
o absoluto desprecio hacia el consumidor y sus derechos fundamentales que
amerite ser sancionado a través de una multa como la peticionada que, como

12
se dijo, tiene carácter adicional. En este aspecto, los agravios han de ser
admitidos, sin que resulte de tal modo necesario continuar examinando los
restantes agravios vinculados a este punto y a la inconstitucionalidad alegada._
_______En consecuencia, debe revocarse el punto II de la parte dispositiva del
fallo en crisis, desestimado el reclamo de daño punitivo, y confirmarse en lo
demás que decide y ha sido materia de agravio._________________________
_______V.- Con relación a las costas del recurso, atento que se verifica un
supuesto de vencimiento parcial y recíproco, deben ser impuestas por el orden
causado (cf. art. 71 C.P.C.C.)._______________________________________
_______En cuanto a las costas de primera instancia, deben mantenerse a cargo
de la parte demandada, en razón del principio de reparación integral que rige
en la materia.____________________________________________________
_______VI.- Que atento lo dispuesto por Acordada de la Corte de Justicia Nº
12062 del 11 de abril de 2016, corresponde en esta oportunidad fijar los
porcentajes que corresponden por los honorarios de los abogados que
intervinieron en esta instancia._______________________________________
_______Realizada la ponderación de la labor de acuerdo a lo prescripto por el
artículo 13 del Decreto Ley Nº 324/63 y sus modificatorias, resulta adecuado
establecer los porcentuales del siguiente modo: el 45% de lo que
correspondiere por la actuación en primera instancia, a la doctora Julia
Figueroa Day e idéntico porcentaje al doctor Lisandro Sastre Siladji.________
_______La doctora Hebe Alicia Samsón dijo:__________________________
_______Por compartir sus fundamentos, me adhiero al voto que antecede._____
_______Por ello,__________________________________________________
_______LA SALA SEGUNDA DE LA CÁMARA DE APELACIONES EN
LO CIVIL Y COMERCIAL, ______________________________________
_______I.- HACE LUGAR PARCIALMENTE al recurso interpuesto por la
demandada y, en su mérito, REVOCA el punto II de la parte dispositiva de la
sentencia de fs. 126/131, desestimado el reclamo de daño punitivo.__________
_______II.- IMPONE las costas de esta instancia por el orden causado.______
_______III.- FIJA los porcentajes por honorarios de segunda instancia en el

13
45% de lo que correspondiere por la actuación en primera instancia, a la
doctora Julia Figueroa Day e idéntico porcentaje al doctor Lisandro Sastre
Siladji.__________________________________________________________
_______IV.- ORDENA que se registre, notifique y baje.-__________________

14

Você também pode gostar