Você está na página 1de 20

INFORME DE EXPOSICIÓN

“El triásico en Colombia”

Camilo Duarte Jauregui 201512649


Melissa Motta Zuluaga 201523929

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


INGENIERÍA GEOLÓGICA
GEOLOGÍA DE COLOMBIA Y TECTÓNICA
BOYACÁ-SOGAMOSO
2018
EL TRIÁSICO EN COLOMBIA

Camilo Duarte Jauregui 201512649


Melissa Motta Zuluaga 201523929

INFORME

MARTHA LUDY MARTINEZ PEREZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


INGENIERÍA GEOLÓGICA
GEOLOGÍA DE COLOMBIA Y TECTÓNICA
BOYACÁ-SOGAMOSO
2018

1
2
INTRODUCCIÓN

El tiempo geológico se encarga de dar orden a los eventos de la Historia de la Tierra


y de la vida ordenándolos cronológicamente, y dividiéndolos en intervalos de tiempo
caracterizados por acontecimientos importantes.

EI Jurásico colombiano es el resultado de la acumulacion y condervación de


sedimentos ante todo continentales en una franja alargada en dirección SSW-NNE,
que se extiende desde el norte de Ecuador hasta el W de Venezuela. Se trata del
relleno paulatino y desigual de cuencas desarrolIadas localmente a partir del
Triásico, en la regiones de actual Valle Alto del Magdalena, el Valle Medio, la
Cordillera Oriental, las Serranías de Perijá- Mérida, la Península de la Guajira y la
Sierra Nevada de Santa Marta.

El periodo Triásico es el primero de los tres periodos geológicos de los que se


compone la Era Mesozoica, este se extiende desde hace aproximadamente 251
millones de años hasta 199 millones de años y está marcado por dos eventos de
extinción masivos. El siguiente informe reúne los eventos más importantes que
tuvieron lugar en ese intervalo de tiempo a nivel mundial, pero específicamente en el
territorio Colombiano, permitiéndonos conocer un poco más sobre los eventos del
jura-triásico que hacen parte de nuestro país, evidenciando en estos
acontecimientos los diferentes ambientes y procesos tectónicos que transcurrieron
en esta zona del continente.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
- Investigar y conocer los eventos del Triásico que tuvieron lugar en el territorio
Colombiano, así mismo, comprender los procesos tectónicos que actuaron ese
momento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Asociar los eventos tectónicos de este periodo de tiempo a nivel mundial con
respecto a los hechos que ocurría en Colombia
- Identificar las formaciones correspondientes a este periodo de tiempo y
correlacionarlas estratigráficamente a lo largo del territorio Colombiano

4
HISTORIA

CLIMA
El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, lo que dio lugar a la
formación de grandes desiertos. Debido al gran tamaño del supercontinente
Pangea, las zonas del interior del continente estaban demasiado alejadas de la
costa como para que el océano pudiera actuar como regulador de las temperaturas,
lo que hizo que el clima continental fuera altamente estacional, con veranos muy
calurosos e inviernos muy fríos. Es muy probable que en la zona ecuatorial los
monzones fueran frecuentes y abundantes, y en los polos, sin embargo, es probable
que el clima fuese húmedo y templado.

FLORA
Las plantas del Triásico no mostraron muchos cambios desde el Paleozoico, ya que
las condiciones ambientales eran prácticamente las mismas, pero sin embargo,
hubo algunas diferencias entre cada una de las zonas en las que Pangea se iría
fragmentando progresivamente: las plantas que florecieron en la zona que daría
lugar a Laurasia, estaban adaptadas a un clima seco y cálido, y las plantas que
florecieron en la zona de Gondwana, estaban adaptadas a un clima mucho más
húmedo

FAUNA
Los dinosaurios dominaban la superficie terrestre durante este periodo debido
principalmente a la repentina desaparición de la mayoría de los géneros de reptiles
mamiferoides. Sin embargo, quedaron algunos de éstos, que a lo largo del Triásico
volvieron a diversificarse, jugando así un importante papel en la aparición de los
mamíferos verdaderos, los cuales evolucionaron a partir de éstos reptiles
mamiferoides a finales del Triásico.

El medio aéreo del Triásico estaba dominado por varios pequeños reptiles con alas
que hacían breves vuelos de árbol en árbol. Las alas de estos pequeños reptiles
alados carecían de plumas pero estaban formados por un tejido membranoso que
fue desarrollándose hasta la aparición a finales del Triásico de los Pterosaurios, un
gran grupo de reptiles voladores que ya eran capaces de realizar vuelos de cierta
duración. En el medio acuático, vivían los moluscos, que experimentaron una
recuperación espectacular después de su casi total aniquilación en el Pérmico, y
entre ellos destacaron los ammonoideos. Otros grupos de organismos marinos
fueron menos eficaces a la hora de diversificarse, pero a finales del Triásico
empiezan a aparecer algunos grupos de reptiles acuáticos, entre los que destacan
los Notosaurios, los Placodontos y los Ictiosaurios

5
TRIÁSICO EN SURAMÉRICA

El Triásico-Jurásico en el borde occidental de Sudamérica se caracteriza por la


presencia de estructuras de distensión, evidenciadas desde la zona patagónica en
el sur hasta el occidente y sur de Venezuela. Se hallaron registros de etapas de
pre-rift, sin-rift y post-rift, con desarrollo de hemigrabenes y grabenes de diferentes
dimensiones y con orientación más o menos coincidente con la de Los Andes
actuales. Las primeras etapas de la evolución aparecen hacia el Triásico Medio
(etapa de pre-rift) y se extiende por el Jurásico Inferior (etapa de sin-rift).

(Fig.1) modelo paleo tectónico del ambiente de acumulación de las unidades


Triásico-jurásicas

6
En el caso del sector norandino, la tectónica distensiva se ha entendido como
producto de la apertura del Atlántico Norte a finales del Triásico, o como el
cabalgamiento del continente suramericano sobre la corteza oceánica pacífica
durante la disgregación de la Pangea, como consecuencia de la posible separación
de Norte y Suramérica. En el caso de la mitad sur del continente, parece claro que
la génesis de las cuencas marinas triásicas y jurásicas tiene que ver con la aparición
de zonas de subsidencia acelerada, que dieron lugar a la formación de corredores
marinos conectados con el Paleo Pacífico.

(Fig.2). Correlación estratigráfica del triásico-jurasico en surámerica.

GEYER (1980a 1980b) agrupa las formaciones mesozoicas de los Andes


septentrionales en seis unidades magna faciales de I a VI. El triásico está
representado parcialmente por las magnas facies I a III. De acuerdo con lo anterior,
las formaciones triásicas y jurásicas de los Andes septentrionales se distribuyen así:
Magna Facies I, areniscas y conglomerados rojizos con intercalaciones de
evaporitas y vulcanitas, Formaciones Mitú, Luisa, El sudán; Magna Facies II,
predominantemente rocas calcáreas, Formaciones Pucará, Santiago, Payandé,
Bata, Morrocoyal; Magnafacies III, vulcano-piroclástico- sedimentaria principalmente
de colores rojos, Formaciones Sarayaquillo, Chapiza, Saldaña, La Mojana,
Corual-Guatapurí, Girón, La Quinta.
Las Magnas Facies II desempeña un importante papel en clasificación estratigráfica
de las magnas facies I y III. De conformidad con los datos paleontologicos, la
Formacion Payandé (Colombia) y la Formación Utcubamba (Perú), son con
seguridad de edad crítica, pero faltan pruebas de una edad noriana o más antigua.

7
PLUTONISMO DE LA CORDILLERA CENTRAL DE COLOMBIA

El plutonismo característico de este periodo geológico es producto de un cinturón


magmático de composición calcoalcalina generado por un proceso de subducción
entre la placa de nazca con lo que es ahora la cordillera central debido a que en ese
momento esa era la parte más al occidente del continente de la placa suramericana
generando esfuerzos convergentes en dirección oeste-este, su origen debido a la
apertura de un rift o por eventos transgresivos que afectan desde rocas de origen
metamórficos paleozoicas (Complejo Cajamarca) hasta rocas sedimentarias y
volcano-sedimentarias del Triásico -Jurásico conocidas como Formación Payandé y
Saldaña.

Los stocks triásicos son pequeños y están localizados en una faja angosta en la
parte noroccidental de la cordillera; la composición varía de cuarzomonzonita a
granodiorita con textura hipidiomórfica grueso angular. La orientación general de
esta faja es noroccidental y coincide con la del sistema de fallas de Romeral pero no
parece existir un control estructural para su emplazamiento. La edad varía entre 221
m.a. para el de Amagá y 232 m.a. para el de El Buey.
Al sur del Macizo colombiano se encuentra el Complejo ígneo de Mocoa compuesto
por tobas, brechas volcánicas y lavas de composición ácida a intermedia
correlacionables con la formación Saldaña, por granodioritas y cuarzo monzonitas
de Batolito de Mocoa y por pórfidos de composición variable y brechas
hidrotermales que intruyen las litologías anteriores.
Al mismo tiempo por el peso de los sedimentos creó un rifting continental en la
cuenca cordillera oriental provocando fallas de tipo normal sentido oeste-este y
este-oeste, esto generaría una serie de subcuencas que darán origen a lo que es
hoy la cordillera más alta de Colombia ya que estas subcuencas permitieron el
aumento de espesor de estas formaciones .

8
(Fig.3) Afloramientos principales de las formaciones Jurásico-Triásico en Colombia.

9
MARCO TEÓRICO

El registro litológico está marcado por sedimentación marina y continental


continuación, muy posiblemente, del Paleozoico superior; se presentan areniscas,
conglomerados, limolitas, arcillolitas y localmente shales oscuros.

(Fig.3) Correlación estratigráfica en colombia

❖ GRUPO PAYANDÉ

Rocas mesozoicas más antiguas, consisten en una sucesión de capas rojas


continentales , con una caliza marina lidítica de 600m en su parte media. D.
TRUMPY (1943) designó este horizonte cálcareo como formación Payandé. D.W.
NELSON (1957) distinguió además una formación Pre-Payandé (Formación Luisa)
y otra Post-Payandé (Formación Payandé y Saldaña). La Formación Luisa, en base
a su posición se estableció una edad prenoriana de capas rojas de Magnafacies I,
consta de 300 a 400 m. de conglomerados, areniscas arcósicas y argilitas

10
abigarradas. Los componentes que constituyen estas rocas son fragmentos de
granodioritas, dacitas, riolitas y porfiritas, las cuales después del solevantamiento de
la Cordillera Central a lo largo de fallas, fueron transportados por torrentes y
depositados en las planicies en su pie oriental (H. W. NELSON 1957). Sobre estos
sedimentos continentales transgredió el mar y depositó 600 m. de calizas arenosas
desde gris azulosas hasta negras, con algunas intercalaciones de areniscas, lutitas
pizarrosas, lidita negra y brechas calcáreas, que constituyen la Formación Payandé.
En su parte inferior, algunos bancos o lentejones contienen fósiles de edad carniana
(Triásico superior basal) como Equínidos, Crinoideos. La Formación Payandé fue
intruída posteriormente por diques granodioriticos (L. TRUMPY las clasifica como
porfiríticos) que transformaron en sus contactos las calizas en mármol y las
areniscas en hornfels verdoso
La parte alta de La Formación Saldaña, comprende conglomerados y areniscas
arcósicas abigarradas con troncos silicificados de árboles (Coníferas). Estos
sedimentos fueron depositados en un ambiente continental y se correlacionan con el
Grupo de Girón (Rético-Liásico) de las partes septentrionales de la Cordillera
Oriental.

❖ (Trl.) FORMACIÓN LUISA (pre-payandé)

Esta unidad fue descrita inicialmente por Renz (in TRUMPY, 1943) como
"Pre-Payandé Red Beds"; Nelson (1959) la denomina Formación Pre-Payandé.
Geyer (1973) la redefine proponiendo, por primera vez, el término Formación Luisa y
dio como localidad tipo los afloramientos del río Luisa, al sureste de Rovira. Cediel
et al., (1980, 1981) proponen la adopción formal del nombre sugerido por Geyer (op.
cit.).
Según Aberto Núñez Tello, Aflora en las estribaciones orientales de la Cordillera
Central, entre el río Coello, al norte, y la Cuchilla La Tigrera, al oeste de Chaparral.
Está conformada por conjuntos de capas rojas ("red beds"), constituidos por shales,
limolitas, areniscas de grano fino hasta grueso, a veces conglomeráticas, de
composición arcósica y subarcósica, conglomerados brechosos y brechas
polimícticas, cortadas frecuentemente por diques de composición ácida y básica. El
espesor de la unidad no está muy bien establecido debido a complicaciones
tectónicas, dándose cifras entre 150 m (RENZ, op. cit.) y 600 m (CEDIEL et al.,
1980, 1981). El contacto inferior ha sido observado en el río Luisa y el Alto delCielo,
en donde es discordante sobre migmatitas.

El contacto superior es discordante con la Formación Payandé. Debido a la


ausencia de fauna la unidad no ha sido datada con precisión; la edad que se le
asigna es relativa con respecto a la suprayacente y discordante Formación
Payandé, del Triásico (Noriano) y la posición, también discordante, sobre

11
sedimentitas paleozoicas devónicas y posiblemente carboníferas de la Formación El
Imán. Esta situación da como resultado un lapso comprendido entre el Pérmico y el
Triásico superior, para la sedimentación de la Formación Luisa.
El ambiente de depósito de la unidad ha sido determinado como continental fluviátil;
Geyer (1973) acepta esta interpretación y deja abierta la posibilidad de que algunos
estratos puedan ser de origen marino. En las rocas de la Formación Luisa se
conoce la mina de Pavo Real, en donde se presentan fracturas y microfracturas
rellenas por materiales auríferos, provenientes de cuerpos intrusivos.

❖ (Trp.) FORMACIÓN PAYANDÉ

Fue así denominada por Renz (in TRUMPY, 1943)en la región de Payandé; aflora
exclusivamente en la Cordillera Central, entre el río Coello, al norte y los límites con
el Departamento del Huila, en
la zona de Santa Rita.

Compuesta ,casi exclusivamente, de calizas grises y negras, con matices azulados


e intercalaciones menores de areniscas, limolitas, arcillolitas y margas. Las calizas
son localmente fosilíferas y brechosas. Los niveles arenosos y clásticos son
comunes hacia la parte superior y los materiales limolíticos en la parte inferior; esto
permitió a Mojica y Llinás (1984) separar la unidad en los Miembros Inferior y
Superior.

El contacto inferior es discordante sobre la Formación Luisa. La Formación Payandé


es intruída por el Batolito de Ibagué y el Stock de Payandé,que producen
marmorización y zonas de skarn. El contacto superior con la Formación Saldaña,es
concordante y parece ser de carácter transicional, con la aparición gradual de
material volcánico que representa el vulcanismo de la "Época Saldaña", de acuerdo
con la interpretación de Mojica y Llinás (1984), Mojica y Dorado(1987) y Rodríguez y
Rodríguez (1990). El espesor de la unidad, dado por los diferentes autores que la
han estudiado, varía notablemente entre 150 m (GEYER, 1973) y 600 - 700 m
(CEDIEL et al., 1980, 1981).

La edad está bien establecida, gracias al abundante contenido de fauna fósil, entre
la que sobresalen amonitas y lamelibranquios, que le permitieron a Geyer (1973)
determinar edad Noriano y la posibilidad de Carniano en la parte inferior, y Retiano
en la parte superior. También se encontraron briozoos y corales.

La Formación Payandé fue depositada en un ambiente marino de aguas someras y


tranquilas, con circulación y oxigenación de aguas restringidas temporalmente
(CEDIEL et al., 1980).

12
❖ (Jsv-Jsp) FORMACIÓN SALDAÑA (post-payandé)

Esta unidad fue denominada, originalmente, por Renz (in TRUMPY, 1943) como
"Post-Payandé Red Beds"; posteriormente Cediel et al., (1980, 1981), la redefinieron
como Formación Saldaña, y localizaron la sección tipo sobre la carretera Ataco -
Planadas. Mojica y Llinás (1984) y Mojica y Dorado (1987), dividen la Formación
Saldaña en dos miembros: la parte superior de carácter volcánico, Miembro Prado
y el conjunto sedimentario inferior, Miembro Chicalá.

La parte volcánica (Jsv) consta de tobas de ceniza y lapilli y aglomerados de


composición lítica, vítrea o cristalina, flujos de lava andesíticos a riolíticos e
intercalaciones de areniscas tobáceas, areniscas feldespáticas y lutitas rojizas.
También se encuentran zonas conglomeráticas, de caliza y limolita, areniscas
sucias, limolitas grises y verdosas, calizas bioclásticas, limolitas, lodolitas, areniscas
fino granulares y chert, que conforman los Miembros Chicalá (MOJICA y LLINÁS,
1984) y la secuencia de Monte Frío (RODRÍGUEZ y RODRÍGUEZ, 1990).

En el Miembro Prado, Mojica y Macía (1982a)descubrieron pisadas de vertebrados,


posiblemente Batrachopus cf. Dewey del Triásico superior-Jurásico medi(MOJICA et
al., 1995). Mojica y Llinás (1984), con base en fósiles (bivalvos, amonitas, corales y
restos de crinoideos), asignan al Miembro Chicalá edad Retiana. Rodríguez y
Rodríguez (1990), encontraron en Monte Frío (suroccidente de Natagaima)
conchostracos (Cyzicus?) y ostracodos del género Darwinula, clasificados por Beck
and Senff (1994, in MOJICA y KRAMMER, 1995), como Darwinula sp. y
"Rabdsotichus" sp, que pueden indicar de acuerdo con Rodríguez et al.,(1995)
Liásico (Jurásico Inferior) para estas rocas. Con estos datos, la edad de la
Formación Saldaña marca un lapso desde finales del Triásico hasta el Jurásico
medio.

Los cuerpos hipoabisales (JSp) son de composición andesítica a dacítica, de


tamaño variable, sin superar 10 km² de área; están constituidos por rocas porfiríticas
que intruyen la Formación Saldaña y que tienen una íntima relación con el
vulcanismo. Los fenocristales varían en tamaño desde milímetros hasta varios
centímetros, siendo más frecuentes las rocas con fenocristales grandes de
plagioclasa con augita subordinada. La matriz es afanítica a microcristalina; algunos
cuerpos tienen amígdalas rellenas con calcedonia o cobre nativo y clorita. El hecho
que estos cuerpos hipoabisales intruyan depósitos volcano-sedimentarios de la
Formación Saldaña, junto con el carácter discordante de la Formación Yaví
(Cretáceo inferior) sobre algunos de ellos, permiten postular edad jurásica para
estos, lo que sugiere un asociación estrecha entre la Formación Saldaña y el
magmatismo jurásico de la Cordillera Central de Colombia.

13
❖ (JI - Jd - Jn - Ja - Jp - Jsc ).INTRUSIVOS

Se describen bajo esta denominación cuerpos intrusivos, que afloran en las


cordilleras Central y Oriental, así como en el Valle del Magdalena. Estos cuerpos
ígneos intruyen las rocas metamórficas precámbricas, y también intruyen las rocas
calcáreas de la Formación Payandé originando zonas de "skarn", así como zonas de
mármoles. Las rocas volcanosedimentarias de la Formación Saldaña son también
intruidas por estos plutones. En varios sitios del valle del Magdalena se observa a la
Formación Yaví reposando sobre ellos. Es posible diferenciar los siguientes
cuerpos: Batolito de Ibagué (JI). Es la unidad geológica de mayor extensión en el
área departamental. Sus afloramientos, situados siempre en la Cordillera Central,
comprenden una franja continua desde un poco al norte de la destruida población de
Armero, hasta el sur y suroccidente de Planadas.La edad del Batolito de Ibagué se
ubica en el rango 131 - 151 Ma, que corresponde al Jurásico medio a superior.

Composicionalmente muestra un amplio rango de variaciones, desde tonalita hasta


monzogranito, pasando por cuarzodiorita, granodiorita, monzonita y
cuarzomonzonita. La roca más común es de color gris, moteada de negro, de grano
medio a grueso y compuesta por cantidades variables de cuarzo, plagioclasa y
feldespato potásico; hornblenda y biotita son los minerales oscuros acompañantes y
su contenido rara vez supera, en conjunto, el 10% del total de la roca,con
predominio de alguno de ellos por sectores aún no muy bien establecidos.

❖ (PTc) FORMACIÓN CORUAL.

La Formación Corual sería de edad pérmica tardía a triásica temprana. (Tschanz


1969). Se compone de rocas sedimentarias y volcánicas no metamórficas con un
conglomerado basal, no siempre presente, compuesto de brecha sedimentaria o
arcosa con fragmentos de roca, cuarzo y feldespato provenientes del basamento
metamórfico precámbrico. La litología de la Formación Corual varía de una localidad
a otra, predominan a veces las limolitas negras con o sin pórfidos verdes, y otras
veces rocas hipoabisales o volcánicas alteradas, de tonos oscuros. En el área del
río Corual afloran rocas gris y verde oscuro de apariencia basáltica, diabásica y
gabroide; no se observó rocas sedimentarias, pero debe haber, pues es difícil
distinguir grauvacas negras y densas, de rocas basálticas o espilíticas. Entre
Chorrera y Corral de Piedra, las rocas sedimentarias son grauvacas gris pardo
oscuro de fragmentos de roca angulosos, y las volcánicas, pórfidos basálticos,
diabásicos y gabroides, y pirofilitas.

14
El espesor mayor expuesto alcanza unos 600 m cerca de arroyo Tierras Nuevas en
el Departamento del Cesar, pero en la localidad tipo puede exceder los 1.000 m.
(Tschanz 1969)

La base es una discordancia de erosión sobre rocas sedimentarias del Carbonífero


o más antiguas. El techo corresponde a una discordancia sobre la que descansan
las capas rojas de la Formación Guatapurí. La formación corual ocupa un área de
19918.60 Ha, que corresponden al 19.23% de la superficie total de la cuenca.

❖ FORMACIÓN EL SUDÁN

Constituida por areniscas, lodolitas rojas y conglomerados (Geyer 1976). Describen


su localidad tipo en la Ciénaga El Amparo, Municipio de Sudán, Departamento de
Bolívar, parte norte de la Serranía de San Lucas. Hacia la base la unidad es un
conglomerado de cantos de migmatitas, granitoides y cuarzo lechoso (derivados de
la erosión del Neis de San Lucas que la infrayace), rápida y progresivamente varía a
conglomerado granular y arenitas líticas. En la parte superior se constituye en una
sucesión de arenitas medias, tobáceas, feldespáticas, algo biotíticas e
intercalaciones de capas gruesas de limolitas y lodolitas rojizas. La Formación
Sudán es una sucesión granodecreciente, de origen continental infrayacida
discordantemente (observable) por el Neis de San Lucas y suprayacida por la
Formación Morrocoyal en contacto neto transgresivo, que marca el episodio
asociado a la ingresión marina. Hacia el contacto superior se presenta ocurrencia de
cemento calcáreo. El espesor es de 205m y se le asigna una edad Triásico superior
o infra Jurásico inferior por correspondencia con la unidad superior fosilífera

❖ FORMACIÓN LA QUINTA

Su localidad tipo se encuentra en la carretera Seboruco a La Grita, al sur del caserío


de La Quinta, estado Táchira en Venezuela. En la sección tipo (Schubert ​et al.​,
1979) El espesor de la Formación La Quinta es muy variable. En el estado Táchira
se han medido los siguientes espesores (Schubert, 1986): 1610 m (sección tipo),
1270 m (San Juan de Colón), 3400 m (Angaraveca-El Zumbador), 1390 m (La
Pulida), 1485 m (San Buenas) y 2400 m (Pregonero). En el piedemonte de Barinas,
Schubert (1968) midió un espesor de 311 m. En la sierra de Perijá, Maze (1984)
midió un espesor de 1700 m (quebrada La Ge). Aguasuelos (en, Kiser 1997)
reportan espesores entre 1000 y 2000 m en estado Lara. La sección penetrada en el
pozo colombiano Arauquita-1 mide 363 m, sin haber llegado a su base.

15
Esta formación es correlacionable en el territorio Colombiano con el Grupo Cojoro
en la Península de la Guajira y el Grupo Girón en santander.

El Grupo Cojoro, subdividido en las formaciones Guasasapa, Rancho Grande y


Uitpana

❖ GRUPO COJORO

Garner (1926) Propuso la unidad “Arenisca de Cojoro” para designar un intervalo de


areniscas de unos 152 m que afloran en el Cerro Cojoro (Cerro Ipuana) en la
Serranía de Cosinas. Renz (1960, en Rollins, 1965) la elevó a rango de grupo,
subdividiéndolo en las formaciones Guasasapa, Rancho Grande y Uitpana y
designó como localidad tipo la ladera sur del Cerro Cojoro.
Renz (1960, en Rollins, 1965) asignó el grupo al Triásico. Geyer (1977) consideró
que la Formación Rancho Grande abarca desde el Triasico tardío, al Jurásico
temprano y la Formación Uitpana, del Jurásico medio al tardío Julivert (1968).

Renz (1960, en Rollins, 1965) subdivide el Grupo Cojoro en tres formaciones.


- La inferior​ (Formación Guasasapa) está formada por conglomerados,
areniscas y lutitas continentales, asociadas con lavas dacíticas. RENZ
“areniscas arcósicas de grano medio a grueso, de color castaño rojizo a
púrpura, micáceas, con vetillas de guijarros, conglomerados de guijarros de
granitos, anfibolitas y cuarcitas y limolitas micáceas de color púrpura. En la
base de la formación, e intercalado con las rocas clásticas, se encuentran
flujos de lava dacítica. Se observa estratificación cruzada, nódulos de arcilla y
restos de troncos de árboles silicificados en la parte superior”
- La intermedia​ (Formación Rancho Grande) consta de calizas y lutitas, y
representa un episodio marino. Renz (1960, en Rollins, 1965) describe
areniscas duras, quebradizas y macizas, de color gris oscuro, en la parte
inferior, seguidas por calizas fosilíferas color gris, limosas a arenosas,
limolitas arenosas y areniscas de grano fino. En el tope de la formación se
encuentran calizas gris azulado, intercaladas con lutitas negras fosilíferas.
Rollins (1965) menciona además, sills riolíticos, flujos y diques en varios
niveles en la localidad tipo, (Geyer 1973) menciona intercalaciones de lutitas
duras y arcillolitas en toda la secuencia. El espesor de esta unidad es de más
de 240 m.
- La superior​ (Formación Uitpana) consta de conglomerados y areniscas de
origen lagunar o deltaico”el de la Formación Uitpana de más de 500 m.
Según Rollins (1965) está constituida principalmente por areniscas de cuarzo
limpias, bien seleccionadas, de grano medio hasta conglomeráticas de
guijarros, bien cementadas, de color pardo claro; en capas masivas con

16
estratificación cruzada (MacDonald, 1964). Hacia la base algunas calizas
conglomeráticas compuestas por guijarros subangulares de caliza cristalina
fina de color gris oscuro, en una matriz de arena pobremente seleccionada
(Rollins, 1965). Stainforth et al. (1970) reporta en las capas de arenisca un
tronco de árbol silicificado de 2 metros de longitud y restos de plantas. El
espesor aproximado de esta formación, medido en una sección incompleta,
es de 532 m.

El Grupo Cojoro yace discordantemente sobre el basamento granítico, Batolito de


Siapana, según Mojica y Dorado (1987). En el tope está cubierto por la Formación
Palanz, del Cretácico (Renz, 1960 en Rollins, 1965).
Renz (1960 en Rollins, 1965) lo considera como un ciclo sedimentario que va de
continental a marino y luego a deltaico, coincidiendo con eventos volcánicos (lavas
dacíticas) presentes en las dos formaciones.

❖ (Jim) FORMACIÓN MONTEBEL

Edad Liásico medio a superior (Bürgl 1964), aflora en los alrededores de Montebel
(carretera Duitama - Charalá); en la carretera Belén - Alto de Los Colorados y
también por el camino de Palermo a Paipa. Basados en la columna estratigráfica
levantada por la carretera Belén - Alto de Los Colorados: limolitas calcáreas,
verdosas, que por meteorización dan coloraciones rojizas, con delgadas
intercalaciones de arenitas de cuarzo, grises claras, con estratificación plano
paralela y calizas micríticas, de colores grises claros, en capas delgadas. De esta
unidad litoestratigráfica se estudiaron nueve secciones delgadas, las cuales
muestran que las limolitas contienen plagioclasa tipo albita, fragmentos de rocas
volcánicas de composición andesítica, y calcita. En el campo, las limolitas de la
Formación Montebel, se observan muy fracturadas, con superficies muy lustrosas;
en algunas secciones delgadas la clorita y la moscovita de la matriz, presentan
orientación subparalela que es una evidencia de la acción del metamorfismo
dinámico. Tiene un espesor de 690 m medidos en la carretera Belén - Alto de los
Colorados, sin observarse ni su base ni su techo, la Formación Montebel suprayace
discordantemente al Miembro Tibet y está cortada por rocas volcánicas,
principalmente riolitas. La parte superior de la unidad, se observó en
paraconformidad, con la Formación La Rusia.
Se dedujo un ambiente de depositación de aguas marinas tranquilas, en las que se
presenta precipitación química de carbonato de calcio; la composición indica que la
fuente de aporte no estaba muy lejana y parte de ella correspondió a rocas
intrusivas y extrusivas.

17
CONCLUSIONES

Como resultado de numerosos eventos geológicos de tipo tecto-sedimentario, que


incluyen la generación escalonada de depresiones tafrogenicas, locales y breves
ingresiones marinas, vulcanismo subaéreo, intrusiones meso e hipoabisales,
metamorfismo de contacto y aparición puntual de zonas de skarn. AI parecer, dichos
eventos son la expresión de procesos tectónicos distensivos. que afectaron el borde
noroccidental de Suramérica durante el Triasico Jurasico, y con la muchas
postulada separación de Norte y Suramérica.

Los registros del mesozoico pre-cretácico permiten inferir que durante el triásico
inferior a medio la acumulacion de sedimentos se dió apenas en una estrecha franja
al este de la actual cordillera central. Esto sugiere una intensificaciones de la
tectónica, con levantamientos bruscos de la regiones de aporte y/o hundimientos en
las áreas receptoras de sedimentos, interpretándose como el resultado del
desarrollo de una tectónica de distensión que ocasionó la aparición de un graben
supracontinental (rift) orientado de NNE - SSW el cual recibió y conservó
sedimentos continentales, marinos y volcanoclásticos, durante el Triásico - Jurásico.
La mayoría de formaciones generadas de edad triásica fueron de origen
tecto-sedimentarias generadas en cuencas de sedimentación producto de un gran
rift continental.Presencia de ligera actividad volcánica debido al movimiento de
subducción de la placa de nazca y la separación de la pangea.

18
BIBLIOGRAFÍA
- http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Tesis/Evolucion_Te
rmica_de_la_Baja_Guajira.pdf
- http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v36n140/v36n140a05.pdf
- https://es.scribd.com/document/344259382/Formacion-la-Quinta-docx
- https://geologiia.blogspot.com/2013/04/geologia-de-los-andes-colombianos.ht
ml?fbclid=IwAR34lEMc2zHezrRSiqOfptD17QLqF4xsCSd8eAtaqiRqjujNtlj2yE-
jDwU
- http://www.bdigital.unal.edu.co/32011/1/31352-113559-1-PB.pdf
- https://es.scribd.com/document/284930738/Descripcion-y-Geometria-de-La-Pl
aca-Nazca-pdf
- https://www.schweizerbart.de/papers/nos/detail/9/69613/Definicion_estratigraf
ica_del_Triasico_en_Colombia_Suramerica_Formaciones_Luisa_Payande_y
_Saldana
- https://es.scribd.com/presentation/380960771/TRABAJO-CALIZAS-DEL-TRIA
SICO-pptx
- https://es.scribd.com/document/86534886/triasico-colombiano

19

Você também pode gostar