Você está na página 1de 21

Capítulo 4

Composición química de los seres vivos


 Componentes inorgánicos
- Agua
Capacidades

 Capacidad solvente o disolvente


 Poder dieléctrico o disociador
 Poder calorífico
 Conductividad térmica
 Capacidad protectora de choques
 Escasa viscosidad
 Conductibilidad eléctrica
- Sales inorgánicas
Funciones
 Mantenimiento de la presión ósmica
 Participación como cofactores en la actividad enzimática
 Regulación del PH
 Componentes orgánicos
- Glúcidos, azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono
 Polialcoholes con función aldehíno o cetona, así como también derivados por
oxidación (ácidos) o por reducción (polialcoholes)
 Azúcares
o Función energética, combustible. Aprovechada por el ser vivo en el
proceso de respiración celular o interna.
o Clasificación
 Azúcares no hidrolizables
 Monosacáridos
o Triosas
o Tetrosas
o Pentosas
 Ribulosa
 Ribosa
 desoxiribosa
o Hexosas
 Aldohexosas glucosa
 Manosa
 Galactosa
 Cetohexosas -> fructosa
o Heptosas
 Azúcares hidrolizables
 Oligosacáridos (dos a doce monosacáridos)
 Polisacáridos (cuando el número de residuos de
monosacáridos que lo forman supera los doce)
o Celulosa
o Almidón
o Glucógeno
o Homopolisacáridos (almidón en vegetales,
glucógeno en el reino animal)
o Heteropolisacáridos (mucopolisacáridos), ejemplo
quitina, condroicitín sulfato, heparina.
 Grasas o lípidos -> insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos
o Químicamente comprende
 Alcoholes: Glicerol, esfingol, colesterol.
 Ácidos Grasos: Presencia de un grupo carboxilo en un carbono
primario que representa la parte ácida de la molécula.
 Ácidos grasos saturados
 Ácidos grasos insaturados
 Ésteres: Alcohol + ácido. Cuando el alcohol es glicerol, los ésteres
son llamados glicéridos.
 Ésteres fosfato
 Esteroides
 Esteroles
 Glucolípidos
 Lipoproteínas
 Anfipatía
 Proteínas: la unidad estructural de cualquier proteína es el aminoácido
o ¿Qué es un aminoácido?
o ¿Cuántos existen?
o ¿Qué rol desempeñan las proteínas en el ser vivo?
o ¿Qué las diferencia de otras sustancias?
o Oligopéptidos y polipéptidos
o ¿Todo polipéptido es una proteína?: No
o Clasificación de las proteínas según su función.
 Estructurales
 Enzimas:
o Son catalizadores biológicos de naturaleza
proteica.
o Gozan de especificidad o fidelidad.
o ¿Cómo actúa?
 Transportadores o carriers
 Funcionales: funciones como actividad enzimática o catalítica y
transporte de sustancia entre otras.
 Enzimas: catalizadores biológicos de naturaleza proteica.
o Gozan de especificidad: actúa sobre una
determinada reacción química.
o ¿Cómo actúa?:
o Son solubles.
 Transportadores o carriers: proteínas que gozan de
especificidad y transportan sustancias en el organismo,
como la hemoglobina, la transferrina. En las células, la
permeasa posibilita el movimiento de sustancias a través
de la membrana.
o Estructura
 Primaria (secuencia): ordenamiento que tienen los aminoácidos en
la misma. Depende del puente péptico.
 Secundaria
 Terciaria
 En algunas, cuaternaria
o Composición
Simples: formadas sólo por aminoácidos
Conjugadas: formadas por parte proteica y una parte no proteica
(que pueden ser azúcares, lípidos o complejos orgánicos
conteniendo o no metales)
o Solubilidad: son muy solubles en agua, formando soluciones coloidales.
o Temperatura: son muy sensibles a las altas temperaturas, entre los 45 y 50
grados comienza a alterarse la estructura secundaria y terciaria por
destrucción de sus débiles enlaces, aunque puede recuperarse. Sin
embargo a los 60 grados la alteración se hace irreversible, por lo que
pierde su actividad.
o ¿Qué ocurre en el organismo cuando falta una proteína?: se produce una
alteración en la frecuencia metabólica a la que está afecta dicha proteína.
 Ácidos nucleicos: grandes estructuras moleculares formadas por la unión de
muchos nucleótidos. Polinucleótidos de elevado peso molecular.
o Función: portadoras de la información biológica. Síntesis, conservación y
expresión de la herencia del organismo.
o ¿Qué son los nucleótidos?: Molécula formada por tres moléculas, dos
constantes: ácido fosfórico y la pentosa (azúcar), el elemento variable es la
base nitrogenada.
o ¿Cuántos tipos de ácidos nucleicos hay?: Dos, Acidos desoxirribonucleicos
y ácidos ribonucleicos.
o Diferencias entre ADN y ARN
ADN ARN
Glúcido: Desoxiribosa Ribosa
Bases nitrogenadas: timina, Uracilo, adenina, citosina, guanina
adenina, guanina, citosina
Conformación espacial: dos Una sola cadena polinucleotídica
cadenas polinucleótidicas en plegada en hasas
espiral
Opera en el núcleo Opera en el núcleo y citoplasma
Sintetiza las proteínas
Mantiene la herencia Expresa la herencia

o Adn
 ¿Qué son?: estructuras moleculares de mayor dimensión en la
célula. Formadas por dos cadenas de polinucleótidos que se
mantienen unidas por medio de puentes de hidrógeno que se
establecen entre bases enfrentadas. Existe entre ellas
complementariedad, correspondencia o apareamiento de bases
que hace posible la formación de puentes de hidrógeno.
La adenina se aparea con la timina, la citosina con la guanina. Entre
adenina y timina se establecen dos enlaces de hidrógeno, entre
guanina y citocina tres enlaces.
 ¿Dónde se encuentran?: Dentro del núcleo en el cromosoma. Si
tiene una sola cromátida, ahí estará el ADN, si tiene dos, en cada
una de ellas. También en algunos organoides llamados
semiautónomos.
 ¿Cómo está el ADN?: en las células procariontes (primitivas) se
encuentra solo, en las eucariontes, está asociado con proteínas.
 ¿Qué propiedad particular tienen?: Únicas estructuras moleculares
capaces de sintetizarse a sí misma.
 ¿Cómo se reproduce o sintetiza el ADN? (duplicación o
replicación): comienzan separándose las dos cadenas que
conforman la molécula, luego cada cadena fija su base
complementaria a partir de una forma especial de nucleótidos
sueltos en el núcleo; después por acción enzimática se produce la
unión de los nucleótidos por medio de los puentes fosfatos entre
los residuos de ácidos fosfóricos. Cada cadena original actúa a
modo de molde o matriz para la síntesis de su cadena
complementaria. En toda molécula de ADN existe una cadena
nueva y una cadena vieja.
 ¿Qué pasa cuando se produce un error en la colación de una base
durante la síntesis del adn?: Ocurre entonces una mutación.
 ¿Existen mecanismos para asegurar la exactitud en la síntesis del
material hereditario?: Si, se denominan enzimas de reparación del
ADN. Hacen a la naturaleza conservadora de la herencia.
 ¿Qué otra función tiene el ADN?: la transcripción, sintetizar el ARN.
 ¿Cuál es su relación con la herencia?: La herencia está
representada por varios miles de unidades de herencia o factores
hereditarios, cada uno de ellos se conoce con el nombre de gen, y
cada gen es un trozo de ADN. El ADN entonces representa a miles
de genes contenidos en ella de un tipo particular de ARN.
o ARN:
 ¿Cómo está formado?: Formados por una sola cadena de
polinucleótidos que contiene la base uracilo como distintivos en
reemplazo de la timina.
 ¿Dónde se encuentran?: En el núcleo celular y en el citoplasma.
 ¿Dónde se sintetizan?: En el núcleo
 ¿Qué función tienen?: Síntesis proteica.
 ¿Dónde operan los ARN?: En el citoplasma.
 Tipos
 ARN ribosómicos
o Constituyentes representativos de los ribosomas
o Casi todos se sintetizan en el nucléolo.
 ARN mensajeros
o Encargados de llevar al citoplasma las directivas
sobre el tipo de proteína que se debe sintetizar.
Mensajero del gen contenido en la molécula de
ADN.
o ¿Cómo dirige el ARNm la síntesis proteica?: Sirve
de ordenador de los aminoácidos. Determina la
secuencia de los aminoácidos en la proteína.
o ¿Cómo funciona el ARNm para lograr este
propósito?: está definido por un triplete de
nucleótidos. Cada uno codifica a un aminoácido,
por ello se conocen con el nombre de codón.
Entonces sería una secuencia de codones.
 ARN transferencia
o Tiene por función el transporte de aminoácidos
desde el citoplasma hasta el ribosoma. Son los más
pequeños y tienen forma de hoja de trébol,
presentan tres asas.
o ¿Cómo operan los ARNt?: se combinan con el
aminoácido específico y lo transportan hasta el
sitio de síntesis proteica, acomodando y
adaptando el aminoácido en el sitio exacto.
o ¿Cómo se acomoda el aminoácido en el sitio
justo?: Es gracias al anticodón que se une al codón
complementario del ARN mensajero formando
puente hidrógeno entre bases complementarias
de uno y otro y de ese modo asegura el sitio.
Después los aminoácidos se combinan entre sí
formando los puentes o uniones peptídicas y los
ARN transporte se van soltando, volviendo al seno
del citoplasma. Cada ARN transporte un solo
aminoácido.
 ¿Cómo dirige el ARN la síntesis proteica?: es una lectura traducida
de los codones contenidos en el ARN mensajero, dicha lectura la
llevan a cabo los sucesivos ARN Transporte, que van llegando al
mensajero. La lectura contenida en un mensaje cifrado en cuatro
símbolos o letras se traduce a un lenguaje escrito con aminoácidos,
de los que resultan los polipéptidos o proteínas. Es por eso que la
síntesis de proteínas se llama traducción.

ADN -> TRANSCRIPCIÓN->ARN->TRADUCCIÓN->P


 ¿Qué ocurre cuando se produce una duplicación no correcta del
ADN?: mutación. Si es en un sector no génico del ADN, pasa
desapercibida. Pero si afecta a un sector génico, la misma se
expresa o define por la ubicación de una base incorrecta, la que
será responsable de la alteración.

Capítulo 5 - Estructura Celular


Célula->tamaño->milésima de milímetro (micrón)

Organismos
 Unicelulares
 Pluricelulares (el patrimonio celular se agrupa en tejidos)

Célula -> Contiene dos componentes


 Maquinaria para la conservación y transferencia de la información, genera la
información que controla los procesos vitales (mediante la fabricación o síntesis de
proteínas)
 La maquinaria necesaria para la transducción de la energía, la conserva
acumulándola en forma transitoria en ciertos dispositivos moleculares especiales y
la distribuye por todo el territorio funcional del organismo, para hacer posible la
ocurrencia de los fenómenos o procesos vitales.

Estructura Celular -> la célula es como una isla rodeada de una compleja solución acuosa
conformada por sustancias orgánicas e inorgánicas, tal medio se denomina medio extra-
celular. La célula está en constante interacción con el medio extra celular del cual recibe
nutrientes e información y vierte sus desechos metabólicos.
 Cubierta celular o glicocáliz
Se dispone alrededor de la célula como una barbilla formada por pelitos, que son
restos o residuos azucarados de los complejos glucolipídicos y glucoproteicos de los
componentes moleculares de la membrana celular.
Dispositivo de protección de la línea de frontera celular.
Funciones
o Retención transitoria del material (conservación o mantenimiento) para su
posterior ingreso al interior celular
o Formación y mantenimiento de un micro ambiente
o Participación en los fenómenos o procesos de reconocimiento celular:
Cuando se altera esta función, la célula pierde esta capacidad de
reconocimiento y entra en un proceso de mitosis descontrolada que
produce una hiperplasia, que puede no ser benigna; puede conducir a la
formación de un tumor.
o Es una estructura de secreción, carece de función metabólica.
o En los vegetales existe la pared celular, aunque tiene otras funciones a su
cargo., participa en la protección de la célula, en el mantenimiento de su
forma y en los mecanismos de la turgencia.
 Membrana celular, membrana plasmática o plasmalema
- Delgada estructura de naturaleza lipo-proteica (lípidos y proteínas). Organizada
sobre la base de dos capas de lípidos. El componente sobresaliente son los
fosfolípidos, luego colesterol y demás tipos de lípidos. Esto forma la matriz lipídica
de la membrana sobre la que se disponen las proteínas como baldosas. Es por ello
que se habla de teoría del mosaico fluido.
- Los lípidos son sustancias anfipáticas.
- Las proteínas que encontramos en la membrana son de dos clases:
o Integrales o intrínsecas (sumergidas en el espesor de la bicapa)
o Extrínsecas o periféricas (se disponen sobre la cara externa de la
membrana)
Ambos se mantienen en relación con los lípidos mediante relaciones polares y
apolares.

- Fluidez: La membrana es una estructura fluida debido a la abundancia relativa de


residuos de ácidos grasos poli-insaturados y esta fluidez permite el movimiento de
deslizamiento lateral de una capa sobre la otra, lo que resulta compatible con el
dinamismo de la vida misma.
- ¿Para qué sirve?:
o Regulación de la permeabilidad celular: Todo material que ingresa o sale
de la célula lo hace por medio de esta membrana. No todo puede salir, ni
cualquier sustancia entrar, este movimiento de sustancias lo regula la
permeabilidad selectiva.
o Transporte a través de membrana: flujo del material, movimiento de
sustancias regulado por la permeabilidad selectiva.
 Transporte de sustancias a través de la membrana
 Sin gasto de energía o pasivo (difusión) (la célula no gasta
energía): Desde una zona o región de mayor concentración
hacia otra de menor concentración de sustancias. Movimiento
neto de sustancias desde donde hay más hacia donde hay
menos.
Es movimiento neto porque el movimiento es bidireccional. El
movimiento se realiza a favor de un gradiente de
concentración, este gradiente determina la diferencia de
concentración entre dos puntos del sistema. La concentración
en un punto o región define una presión de difusión, y la
diferencia de presión de difusión entre dos puntos, define el
gradiente de presión de difusión que es quien determina la
dirección del flujo.
La difusión es una propiedad coligativa, depende de la
cantidad de partículas en dispersión más que de la propia
concentración molecular de la solución.
El material que se mueve está en estado de solución, por un
lado está el movimiento o flujo del solvente, y por otro el flujo
del soluto. Esto se debe a que el movimiento de sustancia se
realiza a través de una membrana semipermeable en la cual el
agua o solvente goza de movilidad a través de la membrana,
mientras que el soluto posee circulación restringida por la
concentración relativa de los mismos.
El transporte o difusión de soluto se llama diálisis, mientras
que el transporte o difusión del soluto se llama Osmosis.
Formas de transporte pasivo:
 Difusión simple: las sustancias difunden libremente a
través de la membrana, a favor del gradiente de
concentración. La difusión está determinada por el
tamaño de las moléculas o partículas y por su afinidad
con la porción lipídica de la membrana.
 Difusión facilitada: la molécula difunde en forma
indirecta merced a una proteína de membrana que
actúa como transportador específico. Esta proteína de
membrana tiene una configuración particular, llamada
conformación, la cual cambia o altera cuando esta
proteína se una con la sustancia específica a la cual
debe transportar. A consecuencia de este cambio de
conformación, la permeasa se coloca de tal modo que
permite la translocación de la sustancia al otro lado de
la membrana.
Se supone que la permeasa experimenta un
movimiento de giro pasando, del espesor de una
hemicapa a la otra. En su estado inicial la proteína está
orientada hacia un medio donde la concentración es
mayor, esto facilita la unión, acoplamiento o binding
de dicho material con la proteína transportadora.
Una vez que la proteína ha girado hacia la otra cara, la
sustancia transportada se suelta pasando a la región
donde la concentración de la misma era menor. Entre
los azúcares, la glucosa, la fructuosa, la galactosa se
transportan por difusión facilitada, igual los
aminoácidos.
 Con gasto de energía o activo (la célula gasta o consume
energía)
Es el transporte de sustancias contra gradiente, desde una zona
de menor concentración hacia otra de mayor concentración.
Para vencer ese gradiente la célula debe consumir energía;
existen dos tipos de gradientes, un gradiente químico y uno
eléctrico.
Ingestión: incorporación de grandes estructuras moleculares o
de otros organismos celulares y la liberación al exterior de
grandes estructuras.
La célula necesita de la alimentación, la cual se cumple con el
ingreso de pequeñas moléculas que ingresan por difusión. La
ingestión de grandes cuerpos se llama endocitosis, se
caracteriza porque el material ingresa al interior celular
rodeado por una membrana derivada de la membrana
plasmática o celular.
Formas de ingestión o endocitosis
o Pinocitosis: ingestión de grandes estructuras
moleculares disueltas en agua, formando
soluciones coloidales. (Es decir beber)
o Fagocitosis: incorporación de sólidos (es decir
comer)
Mecánica de la endocitosis
Para ingerir un cuerpo disuelto, formando solución, o un
cuerpo forme, la célula se acerca y comienza a producir una
invaginación en su membrana, lo que crea una depresión en su
superficie celular y este proceso se acentúa cuanto más cerca
está del material a ingerir. Por último el cuerpo queda rodeado
por los bordes de la membrana invaginada, los cuales al tocarse
producen la coalescencia o fusión de membranas, que da lugar
a la formación de la vesícula ingestiva con la porción de
membrana que estaba invaginada y que se suelta del resto de
la membrana celular para quedar en el citoplasma como
vesícula endocítica.
El destino del material ingerido es su digestión. Para ello se
suman los lisosomas que se movilizan para ir al encuentro de
las vesículas de ingestión, con las que hacen contacto a través
de sus membranas. Se lleva adelante el proceso de
coalescencia o fusión de membranas, y lo que era una vesícula
de ingestión se convierte en vesícula digestiva.
En el interior de esta vesícula se produce la digestión del
material inicialmente ingerido.
Los productos resultantes de la digestión abandonan la vesícula
digestiva a través de la membrana y pasan al citoplasma para
integrarse al pool de materia prima, servirá como reserva
energética o sustrato respirable como materia prima para
fabricar proteínas, grasas complejas, ácidos nucleicos, etc.
El material no digerido se constituye en cuerpo residual, cuyo
destino es su excreción al exterior, proceso llamando
exocitosis. Es un proceso inverso a la endocitosis. También
permite la secreción celular, donde lo que se libera al exterior
celular es material procesado por la propia célula.
 Citoplasma
- Matriz citoplasmática
o Enorme masa que ocupa todo el citoplasma
o Sirve para el transporte de los organoides cito plasmáticos y a unas
estructuras inconstantes que generalmente representan reservas de
alimentos, las inclusiones citoplasmáticas.
o Extensión: desde la cara interna de la membrana celular hasta el límite o
contorno del núcleo.
o Compuesto por la infraestructura fabril que hace posible la producción de
energía, la fabricación o elaboración de aquellas grandes organizaciones
moleculares únicas o específicas encargadas de cumplir roles esenciales
para la vida. Además un complejo sistema de circulación de material.
o Región amorfa o informe
o Representada por una compleja solución coloidal. Encontraremos sales
minerales, azúcares, grasas, aminoácidos, vitaminas, nucleótidos,
precursores y hasta ácidos nucleicos pequeños.
o Es el medio interno de la célula
o No es uniforme, en su extensión podemos apreciar diferencia entre la
parte periférica y la parte central.
o Conformación
 Ectoplasma o plasmagel: porción periférica de la matriz, es más
densa, más forme, más viscosa. Se presenta como un gel y tiende a
conformar la forma.
Su característica se debe a la abundancia de elementos
estructurales, de naturaleza proteica, alargados. Estos elementos
están dispuestos en red o malla y esta estructura tiene a su cargo
el mantenimiento de la forma de la célula. Se le da el nombre de
esqueleto celular.
 Endoplasma o plasmasol: Carente de forma, representa la mayor
parte de la matriz y se extiende del ectoplasma hasta la membrana
nuclear.
Aquí encontramos todo el sistema enzimático comprometido en la
respiración anaerobia o vía de Embden-Meyerhoff (Glucólosis
Anaerobia).
Encontramos las enzimas que actúan en la formación del complejo
entre el aminoácido y el ARN específico.
- Organoides citoplasmáticos
o Estructuras permanentes en la célula
o Cada organoide tiene una identidad funcional y está relacionada con su
morfología
o Nos encontramos con organoides desnudos, sin membrana y con
organoides membranosos, recubiertos por membrana.
o El desarrollo de membranas internas o endomembranas es una adquisición
evolutiva propia de las células más evolucionadas.
o Las células bacterianas y las algas azul verdosas representan las formas
primitivas de organización celular y se caracterizan por no tener membras
internas, por ende no hay organoides membranosos, tampoco núcleo
definido por envoltura que lo delimite del citoplasma. Son los organismos
que se llaman procariontes, células procariotas.
o Las formas celulares más evolucionadas han llegado a desarrollar
membranas internas que permiten definir muchas clases de organoides,
estas células se llaman eucariotas.
o Organoides sin membrana
 Ribosomas: organoides formados por la asociación de ARN
ribosómico y proteínas. Sitios donde se produce la síntesis
proteica. Todo ribosoma está formado por dos subunidades, una
mayor y otra menor. Ambas aparecen sueltas, libres, y sólo se
acoplan cuando van a sintetizar.
Cuando van a sintetizar una proteína vemos que el ARN Mensajero
se acomoda uniéndose con la subunidad menor ribosomal segúnel
principio de apareamiento de bases; acá se produce la lectura del
codón de iniciación lo que permite la fijación del primer
aminoácido y entonces se produce el acoplamiento de ambas
subunidades. Así sigue la síntesis hasta que nos encontramos con
algunas de las tres formas de codones de terminación. Se da por
terminado el proceso.
Luego la proteína se suelta del ARN Mensajero, se desacoplan las
subunidades, se desprende la Hebra del ARN, quedando las
subunidades disociadas listas para ser usadas en otro mecanismo
de síntesis proteica.
Clases:
 Libres: encargados de fabricar las proteínas de consumo
local. Se encuentran en el citoplasma y también en el
retículo Endoplasmático Rugoso.
 Unidos a la cara externa de un sistema de túbulos: Forman
el RER o REG y tienen a su cargo la síntesis de las proteínas
llamadas de exportación.
 Polirribosomos o polisomas: Conjuntos de ribosomas unidos por
una hebra común de ARN mensajero. Verdaderas fábricas de
proteínas.
 Microtúbulos: son tubos huecos formados por trece
protofilamentos dispuestos uno al lado de otro en forma circular. A
su vez cada filamento está formado por dos proteínas que son las a
tubulinas y las b tubulinas.
Los encontramos comprometidos en el entramado del esqueleto
celular.
 Aparato mitótico: Organización formada por microtóbulos que se
ordenan cuando la célula entra en estado de división y la función
que tienen es la de dirigir el desplazamiento de los cromosomas
hacia los futuros núcleos hijos.
Comprende:
 Centriolos: comprende dos cilindros huecos, abiertos por
ambos extremos dispuestos en forma perpendicular, uno
con respecto al otro. sus paredes están formadas por
nueve tripletes de microtúbulos.
Importancia: reguladores en la síntesis y organización de
los microtúbulos y como tales, son los organizadores del
huso de división celular.
Se originan a partir de centriolos pre existentes y reciben el
nombre de pro centriolos, o centriolos hijos. La duplicación
de los centriolos sólo se produce si la célula se va a dividir.
En tal caso los pares se separan y ocupan posiciones
opuestas en relación al nucleo y en tal lugar, definen la
correspondiente posición del polo de división celular, el
cual será el futuro de la futura célula hija.
 Asteres: Radiaciones de microtóbulos que irradian hacia
afuera desde el par de centriolos en todas las direcciones.
Se forman antes de la migración de los pares centriolares
hacia los polos.
 Huso mitótico o huso de división: Estructura que se forma
durante el proceso de división celular (Cariocinesis) en la
mitosis o en la meiosis, y es parte de la maquinaria
responsable de la distribución del material hereditario,
entre las células hijas.
Durante la cariocinesis las fibras del huso de división
actúan traccionando y guiando a los cromosomas hijos
hacia los polos respectivos. Así se asegura que el
cromosoma no se pierda y garantiza la correspondiente
cantidad de material hereditario a cada célula hija.
Formado por fibras microtubulares:
o Fibras continuas o acromáticas, no hacen contacto
con los cromosomas.
o Fibras discontinuas o cromáticas
o Fibras interzonales
 Cuerpo basal o cinetosoma: organoide que presenta una
estructura parecida a la del centriolo. Se encuentra
anclado al citoplasma por largos filamentos. Presenta un
extremo abierto y el otro permanece cerrado u ocluido.
 Cilias y flagelos: organoides de la movilidad celular,
prolongaciones filiformes en la superficie celular. Se
diferencian en su longitud y en el número en que se
presentan en cada célula.
o Cilias: son prolongaciones muy cortas pero muy
numerosas.
o Flagelos: prolongaciones largas y escasas, en el ser
humano la única célula flagelada es el
espermatozoide.
Estructura: estructura axial llamada axonema que se
proyecta fuera de la superficie celular, acompañada por la
correspondiente porción de membrana celular.
La actividad implica gasto o consumo de energía que
proporciona la ATP (Adenosina trifosfato).

o Organoides membranosos
 Sistema vacuolar citoplasmático o de endomembranas (SVC)
Comprende un conjunto de oganoides relacionados entre sí y
caracterizados por estar formados por membranas que al doblarse
o cerrarse forman estructuras huecas. Aquí encontramos túbulos,
vesículas y cisternas.
Compuesto por:
 Retículo endoplásmico: Es un conjunto de estructuras
membranosas huecas formadas por túbulos, vesículas y
cisternas. Los componentes dominantes son los túbulos.
Representa una vía de circulación, es un conjunto
abundante que se entrecruza formando una red.
Es más abundante en el citosol o endoplasma que en el
ectoplasma, por ello su nombre
Contribuye con el citoesqueleto en el mantenimiento de la
forma.
Dos tipos:
o RE Liso o agranular (REA): cara externa de su
membrana sin ninguna particularidad.
Funciones:
 Degradación de glucógeno.
 Síntesis de lípidos como triglicéridos,
fosfolípidos, etc.
 Funciones de detoxicación consistente en
combinar a las sustancias tóxicas con otras
sustancias, alterando su estructura
original, haciéndole disminuir o perder su
toxicidad.
o RE Rugoso (REG): presenta granulaciones sobre la
cara externa de la membrana y que representan a
los ribosomas adheridos a la misma.
 A cargo de la síntesis de las proteínas de
exportación. El destino de la proteína de
exportación es el aparato de Golgi, donde
se almacenará temporariamente para
luego seguir su camino, ya dentro de la
célula o fuera de ella.
 Membrana o envoltura nuclear: es una membrana doble
muy porosa que rodea al núcleo aislándolo de la masa
citoplasmática.
La membrana interna está en contacto con el material
nuclear y la externa con el citoplasma, luego se continúa
con el RE adyacente pudiendo presentar ribosomas.
Los poros se encuentran rodeados por un conjunto de
proteínas que forman el complejo de poro, que permite
reducir la luz del poro a la vez que regula el transporte de
sustancia, debido a las interacciones que ejercen estas
proteínas. A través de estos poros ingresa al núcleo la
proteínas nucleares y las que se integran con las ARN
ribosomáico para conformar las subunidades ribosomales,
las cuales abandonan el núcleo y pasan al citoplasma a
través de estos poros.
La envoltura desaparece cuando la célula entra en estado
de división y se regenera cuando está por terminar el
proceso de división celular.
 Aparato de Golgi: organoide de la secreción celular.
Formado por cisternas o sacos aplanados, dispuestos en
forma paralela y por vesículas derivadas de tales cisternas.
Reconocemos una cara de formación y otra de
maduración, que es la región donde se produce el
desprendimiento de las vesículas de secreción. El destino
de estas vesículas es el de hacer posible el transporte del
material de secreción por el citoplasma, sin que sea
degradado por las enzimas citosólicas en su viaje hacia la
membrana celular, a través de la cual será vertido o
liberado al exterior por exocitosis. Cuando la vesícula
contiene enzimas digestivas, estamos en presencia de
lisosoma.
Funciones:
o Acumulación o almacenamiento de sustancias de
secreción.
o Concentración del material acumulado en las
cisternas de Golgi
o Conjugación de las sustancias a secretar con
azúcares o con lípidos.
o Provisión de membranas, con la formación de
vesículas el Golgi se convierte en un proveedor de
membranas, lo que facilita la recirculación de
membranas para compensar la cantidad de
membranas que ingresan con la endocitosis.

Lisosoma: organoides encargados de la digestión celular.


Definidos por la existencia de enzimas hidrolíticas o
hidrolasas contenidas en una vesícula membranosa
derivada del SVC (Sistema vacuolar citoplasmico).
Funcionalmente se relacionan con el RER, puesto que las
enzimas son de naturaleza proteica, y las proteínas
destinadas a operar lejos de su sitio de síntesis se
sintetizan en el RER. Relacionado con el aparato de Golgi,
puesto que se encargó éste de proveerles la membrana
que forma la vesícula que los contiene.

Polimorfismo lisosomal: el lisosoma desprendido del Golgi


es un lisosoma inmadura, primario o inactivo. Se dirige
hacia una vesícula endocítica o de ingestión hasta
contactar sus membranas, lo que permite la fusión de
membranas y el consiguiente derramamiento del
contenido lisosomal en el interior de la vesícula ingestiva.
El conjunto resultante ahora se conoce como lisosoma
secundario, vesícula digestiva o fagosoma.
Clases:
o Heterofagosomas, sirven para digerir el material
ingerido.
o Autofagosomas, autolisosomas o lisosomas
autofágicos, sirven para eliminar las partes u
organoides alterados de la célula.
 cuerpos residuales: los restos no digeridos se la vesícula de
ingestión permanecen encerrados en la membrana, aislados de la
matriz citoplasmática, y su destino es la excreción o exocitosis.
 microsomas o microcuerpos: Organoides membranosos de tipo
vesicular que contienen enzimas del tipo óxido-reductasas.
En este grupo se encuentran los peroxisomas y los glioxisomas
(posterga la producción de energía en beneficio de la síntesis del
azúcar).
Las proteínas enzimáticas de los microsomas son sintetizadas en
los ribosomas libres y luego encerradas en una vesícula formada
por membranas pertenecientes al RELISO. Acá no participa el RER,
tampoco el aparato de GOLGI, como era lo usual.
 Mitocondrias: Organoides responsables de la respiración celular.
Tienen doble membrana y se encuentran en gran cantidad en el
citoplasma. Son usinas celulares, también se las conoce como
pulmones celulares.
Membranas:
 Membrana externa lisa, encargada de regular la entrada y
salida de material al organoide
 Membrana interna, plegada hacia el interior, formando
una serie de tabiques incompletas que son las crestas
mitocondriales, acá se invierta la relación lípido-proteínas,
siendo más abundantes estas últimas.
Ambas membranas determinan un espacio llamado cámara
externa mientras que los plegamientos de la membrana interna
delimitan la cámara interna o matriz mitocondrial, que es un
compartimento amorfo, representado por una solución coloidal
donde están presentan todas las enzimas comprometidas en el
ciclo de Krebs y las de la bo oxidación de Knoop.
Mientras en las crestas mitocondriales encontramos los sistemas
transportadores de cargas reductoras. Son las cadenas
respiratorias, formadas por proteínas de la membrana interna.
Además en las crestas encontramos una asociación de proteínas
conocidas como esferas de la membrana interna.
Este organoide tiene una doble estructura funcional:
 En la fase amorfa ocurre el proceso químico de la
oxidación de los sustratos respirables
 En la estructura membranosa ocurre el transporte de las
cargas reductoras, las que en algunas pasos de este
traslado permiten la liberación de una mayor cantidad de
energía, que es aprovechada por la acción de las esferas de
la membrana interna.
La mitocondria presenta en la matriz un trozo de adn mitocondrial,
se conoce como ADN extranuclear, tiene por función codificar la
información necesaria para sintetizar parte de la estructura
proteica de la mitocondria. Para hacer posible esta síntesis
encontramos numerosos ribosomas que son del tipo bacteriano,
también encontramos ARN mitocondrial.
Por sintetizar parte de su estructura proteica en forma
independiente del control nuclear, la mitocondria se define como
organoide semiautónomo.
 Respiración Celular: es un proceso de liberación gradual de la
energía contenida en sustancias llamadas sustratos respirables,
que representan derivados de los alimentos, éstos alimentos
pueden ser azúcares, lípidos o proteínas.
Es una serie escalonada de oxidaciones biológicas, es escalonada
porque se libera de a poco para su mayor eficiencia. Una oxidación
es una pérdida de electrones por parte de un átomo o una
molécula. Se produce cuando un átomo o grupo de átomos pierde
hidrógenos o cuando se combina con el oxígeno.
La oxidación es un fenómeno que no puede existir de forma
aislada, siempre va acompañado del fenómeno inverso, la
reducción.
Para extraer o liberar tal energía es necesario degradar tales
sustancias, y esto lo lleva adelante una serie de reacciones
catalizadas enzimáticamente.
La respiración puede ocurrir en ausencia o falta de oxígeno,
hablamos de respiración anaerobia que tiene lugar en el
endoplasma con rendimiento energético muy pobre.
Cuando la respiración ocurre en presencia de oxígeno, se llama
respiración aerobia, ocurre en la mitocondria y tiene rendimiento
energético muy bueno.
- Ciclo Celular (ciclo biológico de la célula)
Etapas Morfológicas y funcionales (ambas etapas son más evidentes en el núcleo
celular):
o Interfase o fase de reposo: se extiende desde el fin de la última división
celular hasta el comienzo de la próxima división celular. Subfases:
 G1: se completa la dispersión total del material hereditario
compactado en forma de cromosomas
Se inicia la lectura de la información recibida de la célula madre.
Se produce la síntesis de los distintos ARN, entre ellos el
mensajero, su traslación al citoplasma para llegar a los ribosomas y
así poder realizar la síntesis proteica.
La célula crece físicamente, copia los organelos y hace
componentes moleculares que necesitará en etapas posteriores.
 S: Aquí se sintetiza el material hereditario. La célula sintetiza una
copia completa de su ADN en su núcleo. Duplica estructura de
organización de microtóbulos (centrosoma)
 G2: Crece más, genera proteínas y organelos, y organiza su
contenido en preparación para la mitosis

Núcleo celular: centro de control de toda la actividad celular, el centro de la


herencia y de la reproducción celular.
Núcleo interfásico: aquí encontramos el núcleo plasma, jugo nuclear o
cariolinfa, estructura amorfa representada por solución coloidal, rica en
proteínas, ácidos nucleicos, en nucleótidos y en sales inorgánicas.

Cromatina: Material hereditario disperso en el plasma nuclear. Formado por


ADN asociado a histonas (proteínas básicas) y a una pequeña porción de ARN.
Clases
i. Eucromatina: la que se encuentra dispersa y representa el
material hereditario activo transcriptivamente.
ii. Heterocromatina: se encuentra compactada, y se divide en
heterocromatina constitutiva (corresponde a regiones
constantes del cromosoma), y la heterocromatina facultativa
(la encontramos en la mujer, debido a que uno de los dos
cromosomas x permanece condensado)
Nucléolo: zona especializada del núcleo caraterizada por la abundancia de
ARN ribosomático, pues casi todo el ARN r se sintetiza en esta región, esto
es debido a que el núcleo se organiza merced a una región de la cromatina
o de los cromosomas caracterizada por la presencia de genes para
transcribir esta clase de ARN. Esta región se llama Cromatina o ADN
asociada al nucléolo u organizador nucleol. No posee membrana que lo
separe del núcleo, es una estructura inconstante que se desorganiza hasta
desaparecer conforme la porción de ADN o acromatina asociada se retrae
para compactarse y expresarse como cromosomas durante la reproducción
celular (durante la profase)
Regiones:
i. Región fibrilar
ii. Región granula

Núcleo en estado de división: la cromatina ha iniciado un proceso de


condensación por un mecanismo de espiralización y plegamiento, se
manifiesta gradualmente durante la profase y alcanza su máximo grado de
condensación en la metafase. En este momento el material hereditario se
llama Cromosoma.
Cromosoma Dicéntrico: compuesto por dos filamentos
Cromosoma Monocéntrico: Compuesto por un solo filamento.
De acuerdo a la posición del centrómero:
 Metacéntrico (parte media)
 Submetacéntrico (ligeramente desplazado del centro)
 Acrocéntrico (desplazado hacia un extremo)
 telocéntrico (totalmente desplazado hacia un extremo)

Para llegar al estado de división la célula pasó por la fase S donde se


produjo la duplicación de todo el material hereditario, es fácil verlo pues se
presentan formados por dos filamentos llamados cromátidas. Las que se
encuentran unidos a nivel de un estrechamiento que presenta el
cromosoma llamado constricción primaria, aquí el cromosoma presenta
una región llamada centrómero que participa en el mecanismo de la
movilidad o traslación para llegar como una unidad de material hereditario
al futuro núcleo hijo.
o Fase de división o mitosis: Tiene como función producir células con el
mismo patrimonio cromosomático que la célula que divide.
Fases:
 Profase:
 Condensación de la cromatina.
 El material hereditario se presenta morfológicamente
como cuerpos con forma propia, llamados cromosomas.
 Se produce la disolución del nucléolo y de la membrana o
envoltura celular.
 La parte del citoplasma que rodea al núcleo se aclara y hay
abundancia de proteínas fibrilares y otras sustancias que
se las supone comprometidas en la formación del huso.
 Metafase:
 Los cromosomas se sitúan con sus centrómeros dispuestos
sobre un plano transversal al eje definido por la posición
de los polos del huso de división.
 Queda constituido el huso de división.
 Anafase
 División de los centrómeros y migración de los
cromosomas hijos hacia los polos del huso, donde se
constituirán los futuros núcleos hijos.
 Cada medio centrómero arrastra una cromátida,
constituyéndose el conjunto de medio centrómero y
cromátida en cromosoma hijo.
 El arribo a los polos da por concluida esta fase.
 Telofase
 Comienza con la llegada de los cromosomas hijos a los
polos, comienzan desespiralizarse
 Se reconstituye la membrana nuclear
 Se reconstituyen los nucléolos
 Aquí concluye la mitosis como evento nuclear.
 Producida la cariocinesis, tiene lugar la división del
citoplasma o citocinesis. En este nuevo suceso logrará la
formación de dos células territorialmente independientes,
al dividir el citoplasma en dos territorios, cada uno
correspondiente a una célula hija.
o Meiosis: tipo de reproducción celular que tiene por función producir
células reproductoras.
En el mundo animal estas células sexuales o gametas se producen en las
gónadas, las gametas se producen en el epitelio germinal.
La función es conseguir que estas células contengan la mitad del
patrimonio cromosómico de las células somáticas, pues las gametas son
células haploides.
 División meiótica o meiosis I
 División reductiva, pues las dos células contienen, cada
una, la mitad del número de cromosomas que la madre.
 Comprende:
o Profase I
 Leptoteno: en cada subfase los
cromosomas se presentan como hilos muy
sauves, sutiles y delicados.
 Zigoteno (zigo=unido): Los cromosomas
homólogos se disponen uno al lado del
otro, en un apareamiento exacto, que
corresponden un cronómero a cronómero.
 Paquiteno (grueso, corto): los
cromosomas apareados en la fase anterior
se abren o extienden exhibidos dos
cromátidas cada uno, cada par homólogo
sinapsado en la fase anterior, ahora se
presenta formado por cuatro filamentos.
El apareamiento se mantiene mediante la
unión íntima entre una cromátida de un
cromosoma y otra cualquiera de su
homólogo. Se produce un engrosamiento
y acortamiento de los cromosomas.
Quiasmas: entrecruzamiento o
intercambio de segmentos entre
cromátidas, permite el intercambio
genético entre las cromátidas sinapsadas y
reviste un material hereditario.
 Diploteno: los cromosomas apareados
tienden a separarse y esta separación
queda detenida a nivel de los quiasmas.
 Diasinesis: desplazamiento de los
quiasmas hacia los extremos, conocido
este fenómeno como terminalización d
elos quiasmas. Los cromosomas
homólogos quedan unidos por sus
extremos y como par de cromosomas
unidos pasarán a la metafase I.
o Metafase I: los cromosomas se ordenan como
cromosomas dobles sobre la zona ecuatorial, los
que se ubican en el ecuador son pares homólogos
unidos.
o Anafase I: se produce la separación de
cromosomas homólogos. No hay división de
centrómero, se produce la reducción en el número
de cromosomas.
o Telofase I: no se diferencia de la telofase mitótica.
 Intercinesis: corto período de tiempo entre la primera y segunda.
 Segunda división o Meiosis II: similar a la mitosis

Capítulo 7 – Herencia
- Genética: rama de las ciencias biológicas que estudia la herencia y la variación de
las especies
- Herencia: Fenómeno responsable por la semejanza encontrada entre individuos
relacionados por la ascendencia, los cuales tienden a parecerse a los progenitores,
ya que el patrimonio genético se hereda de los padres a través de las gametas.
- Mendel: Primero en usar el método científico en sus experiencias sobre la
herencia, alejándose del empirismo. Explicó cómo una cierta característica pasa de
una generación a otra sin haber visto ni imaginado a los cromosomas y otros
elementos de la citología que podrían haber simplificado el trabajo.
- Principios generales
o Las características orgánicas se heredan de acuerdo a una proporción
o Semejante origina semejante.
o Toda la herencia biológica de un ser vivo está representada por el material
genético que posee su gameto masculino o femenino.
o El patrimonio hereditario individual se determina en cada caso, en el
momento de la concepción.
o Lo que se hereda no son las características, sino las posibildiades de
desarrollarlas en las condiciones que el medio ambiente fije.
o Nuevas características pueden surgir como consecuencia de la acción
ambiental.
- Paralelismo entre cromosomas y genes:los caracteres hereditarios se transmiten
mediante los gentes, y éstos lo hacen por medio de los cromosomas. A los genes
no los vemos, a los cromosomas sí.
Todo individuo tiene en su organismo dos tipos de células, las somáticas y las
sexuales o gametas.
o Somáticas: tienen núcleos con una cantidad 2n de cromosomas (diploides).
2n significa 2 juegos de cromosomas. Uno recibido del padre y otro de la
madre. Cuando concurra el individuo a tener descendencia aportará con la
mitad de su patrimonio cromosómico, o sea su legado o herencia que hace
todo padre a su hijo. El otro juego lo aportará el otro padre. Esos juegos
complementarios son homólogos. Éstos son morofológicamente iguales,
con excepción de los cromosomas sexuales X e Y.
o Sexuales: tienen núcleos con una cantidad de n cromosomas (ahploides).
- Genes alelomorfos: se encuentran ambos miembros de un mismo par de
cromosomas homólogos, referidos a un mismo carácter. Van en cromosomas
homólogos, uno en cada cromosoma. Surge por algún cambio en el gen original.
- Dominancia y recesividad: un gen es dominante cuando tiene capacidd de
expresarse en presencia de otro, en caso contrario es recesivo.
- Genotipo y Fenotipo: La constitución genética de un individuo es genotipo, el
aspecto que presenta es el fenotipo y resulta de la interacción del genotipo con el
ambiente.
- Homocigosis y heterocigosis (AA y Aa)
- Experimentos de Mendel
- Hibridismo: en el cruzamiento entre individuos que presentan caracteres
contrapuestos, cuando se considera un solo carácter se habla de monohibridismo,
cuando se consideran dos, dihibridismo y así sucesivamente.
- VER MATERIAL DE CÁLCULO DE DOMINANCIA
- Leyes de Mendel
o Primera ley o ley de la segregación independiente: los genes segregan o se
separan independientemente unos de otros al formarse los gametos. Un
gen pasa a un gameto y su alelo pasa a otro gameto. Los genes se separan,
no van ambos genes alelos a un mismo gameto.
o Segunda ley o ley de la recombinacion independiente: los genes se
recombinan independientemente al producirse la unión de las gametas. De
estas recombinaciones surgen distintas combinaciones génicas (distintos
genotipos)
- La teoría cromosómica de la herencia: Flemming: sospechó que el material
nuclear estaba ligado a la herencia, con los adelantos tecnológicos se pudo luego
observar los cromosomas de las células eucariotas.
Además se pudo establecer que los cromosomas se presentan de a pares que se
segregan durante la meiosis. En la forma de espermatozoides y óvulos ocurre una
reducción a la mitad en su número restableciéndose la condición diploide en la
fecundación.
Además se sumó el descubrimiento de los cromosomas sexuales, que convencieron
a los biólogos de que los genes forman parte del núcleo celular, en particular de la
cromatina y de su estado condensado, los cromosomas.
- Más allá de Mendel: ejemplos donde las proporciones fenotípicas esperadas no se
cumplen:
o Alelos múltiples: un gen presenta dos o más alelos. En la sangre humana el
sistema A B 0 está definido por tres genes, de los cuales dos varientes son
dominantes (A y B) y uno es recesivo (0). Es decir que en el caso del tipo AB
hay codominancia. Este tipo sólo se expresa en heterocigosis, mientras que
el tipo 0 por ser recesivo, sólo se expresa en monocigosis.
o Factor Rhesus o Rh: este factor constante en la especie humana se debe a
la herencia del gen o factor Rh o rh. El llamado Rh positivo o rh negativo.
o Pleitropía: es el efecto que produce un gen determinado, sobre varios
caracteres distintos.
o Genes letales: son aquellos que en combinación homocigótica, matan al
que los posee.
- Determinación del sexo: la dotación cromosómica normal es de 23 pares de
cromosomas, 22 corresponden a caracteres somáticos (cromosomas somáticos o
autosomas), y uno es el encargado de definir el sexo (cromosomas sexuales o
gonosomas). La característica determinativa del sexo a nivel cromosómico no es
igual en los distintos animales.
o Cromosomas X-Y en la determinación sexual: el par de gonosomas en la
mujer es XX mientras en el hombre es XY. Los gametos femeninos son
homogaméticos, y los masculinos heterogaméticos. La determinación
cromosómica del sexo la realiza el individuo heterogamético.
o Herencia ligada al sexo: deterimnada por los genes que se encuentran en
los cromosomas sexuales. En el ser humano el cromosoma X es más grande
que el Y, donde en el X hay regiones que no tienen correspondencia en su
homólogo (y viceversa pero en mucho menor medida)
Por su mayor tamaño la región qu no es homóloga del x contiene mayor
número de genes que la del cromosoma Y. La herencia ligada al
cromosoma Y afecta a quien lo posee, por lo que es holándrica, en cambio
la que se liga al X afecta a ambos sexos, en este último caso hay que tener
en cuenta que si se debe a un gen recesivo, afecta sólo al valrón que la
posee pero no necesariamente a la mujer, pues ésta puede encubrir el otro
cromosoma mediante el otro X.
Enfermedades ligadas al cromosma X:
 Daltonismo
 Hemofilia
 Herencia holándrica
- Linkage o ligamiento: todos los genes de un mismo cromosoma están ligados,
separarlos es posible mediante el crossing over o intercambio.
- Herencia influida por el sexo: es independiente de los cromosomas sexuales, pero
es debido a las diferentes hormonas propias de cada sexo; una misma combinación
génica tiene distinta expresión según el sexo que afecta al que lo posee.

Você também pode gostar